8
El secretario de organización ha preguntado al PP si el nombre de la campaña “Castelló con mayúsculas” es porque hay más corrupción que nunca, cuando Fabra está a punto de ser acusado. El PSPV obliga a rectificar al PP para que también pida a Camps lo que debe Pág.7 Pág.2 Los datos oficiales dejaron en evidencia a un PP que sólo quería pedir inversiones al Gobierno de España Valverde denuncia el silencio del PP tras el cerco de la justicia a Fabra El secretario general del PSPV- PSOE de la provincia de Castelló y portavoz socialista en la diputación, Francesc Colomer, ha destacado la importancia de “apostar por la economía del conocimiento, invertir en las personas, en el capital humano” y en este senti- do, ha aseverado que “no com- petiremos en precios, sino en talento e innovación aplicada a nuestros productos, ya que sólo así seremos competitivos en un mercado global”. Colomer ha realizado estas declaraciones en la charla que dio en Llucena, dentro de la Campaña explicati- va “l’Hora del Canvi” en la que analiza los errores cometidos por los gobiernos del PP en los últimos 15 años en la diputación y en la Generalitat y donde plantea las propuestas econó- micas del PSPV-PSOE con las que “se puede impulsar un nuevo modelo productivo más sólido”. El PP censura un artículo de Colomer en Les Aules Buenas Prácticas Locales a: “Santa Magdalena de Pulpis” Colomer apuesta por la “economía del conocimiento y por el capital humano” como única garantía de futuro Pág. 3 Pág. 5 Nº36. 30-Junio Colomer en la charla que dió en Jérica.

Motius nº 36 Província de Castelló

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Butlletí digital del PSPV-PSOE de la província de Castelló

Citation preview

Page 1: Motius nº 36 Província de Castelló

El secretario de organizaciónha preguntado al PP si elnombre de la campaña“Castelló con mayúsculas” esporque hay más corrupciónque nunca, cuando Fabraestá a punto de ser acusado.

El PSPV obliga a rectificar al PP para

que también pida a Camps lo que debe

Pág.7

Pág.2

Los datos oficiales dejaron en evidencia a un PP que sóloquería pedir inversiones al Gobierno de España

Valverde denuncia el silencio del PPtras el cerco de lajusticia a Fabra

El secretario general del PSPV-PSOE de la provincia deCastelló y portavoz socialista enla diputación, FrancescColomer, ha destacado laimportancia de “apostar por laeconomía del conocimiento,invertir en las personas, en elcapital humano” y en este senti-do, ha aseverado que “no com-petiremos en precios, sino entalento e innovación aplicada anuestros productos, ya que sóloasí seremos competitivos en un

mercado global”. Colomer harealizado estas declaracionesen la charla que dio en Llucena,dentro de la Campaña explicati-va “l’Hora del Canvi” en la queanaliza los errores cometidospor los gobiernos del PP en losúltimos 15 años en la diputacióny en la Generalitat y dondeplantea las propuestas econó-micas del PSPV-PSOE con lasque “se puede impulsar unnuevo modelo productivo mássólido”.

El PP censura unartículo de Colomeren Les Aules

Buenas PrácticasLocales a: “SantaMagdalena dePulpis”

Colomer apuesta por la “economía del conocimiento ypor el capital humano” como única garantía de futuro

Pág. 3

Pág. 5

Nº36. 30-Junio

Colomer en la charla que dió en Jérica.

Page 2: Motius nº 36 Província de Castelló

PEPE GISBERT *

Apenas unos días después de lafiesta provincial que celebramosel domingo, y de la que os dare-mos cumplida información en unpróximo Motius, me vienen a lacabeza las famosas palabras deJF Kennedy de “no pienses loque tu país puede hacer por tí,sino lo que tu puedes hacer por tupaís”. Hermosas palabras quenosotros hemos trasladadomuchas veces también al ámbitode nuestro partido, en relación aese esfuerzo que todos hacemoso debemos hacer por las siglas

centenarias, las ideas y principiosque defendemos, por todo lo querepresentamos, por la pasiónque los socialistas sentimos porla política como arma de transfor-mación social, de progreso ylibertad. Pero quisiera yo hoy enel marco de esta fiesta de la rosaretardada en el tiempo pero prin-cipio de una recta final hacia lacita con las urnas del año próxi-mo, encontrar un nuevo sentido alas mismas. Y aunque quizá noresulte tan potíticamente correctoy de seguro que tiene menosresonancias épicas, me permitodecir con contundencia, en vozalta, en contraste con el silenciode quienes quiero referenciar,que también el partido está endeuda permanente con muchos,con esos que se oyen menospero se esfuerzan tanto. A los que que cada día dan lacara en los ayuntamientos, yasea en el gobierno o en la oposi-ción, por sus vecinos, si, perotambién por el nombre de nuestro

partido, y lo hacen después oantes o mientras atienden susobligaciones profesionales, osea, a la vez que deben ganarseel pan y aún a costa de perderalgún pedazo del mismo. A losque ejercen a todas horas de mili-tantes, en la calle, en el bar, en lacasa del pueblo, y pagan suscuotas religiosamente. A los quesaben que nunca estarán en unalista electoral de las que danprestigio o permiten dedicarseplenamente a lo que es supasión, pero que si estan dis-puestos a cubrir puestos allídonde más difícil es dar la cara. Alos que sin pertenecer a nuestraorganización unen su nombre ysu esfuerzo diario a nuestro nom-bre y proyecto en algún rincón denuestra geografía. ¡A todos losque debemos tanto!. Porque así se escribe y describeesta realidad. Una realidad queviene dada por el hecho de que,puesto que la organización no esuna entelequia sino un conjunto

relacional humano, es justo quela responsabilidad de unos conotros sea directamente proporcio-nal al nivel del puesto que ocu-pan, entendiendo por niveles másaltos aquellos en los que hay unamayor concentración de aspiran-tes o resultan más deseados. Yaunque nadie viene aquí obliga-do, es justo, al tiempo que nosautoexigimos esfuerzos, multipli-car la disponibilidad hacia todosaquellos que calladamente cadadía contribuyen y mucho a tejer laurdimbre de lo que ha de ser unproyecto progresista de futuropara el pais menguante que nosha dejado el PP. Puede sonar ademagogia doméstica, pero ennuestras conciencias debe enrai-zar la certeza de la rosa hechapor muchos pétalos, de tantasrosas escondidas y tantos puñosanónimos, la certeza de que pocoseremos si muchos no arriman elhombro. A todos, GRACIAS.SECRETARIO DE IDEAS, PROGRA-

MAS DEL PSPV-PSOE

MOTIUS2

Gracias

Edita: Gabinet de Comunicació del PSPV-PSOE de la Província de Castelló. [email protected] www.pspvcastello.net

El equipo de gobierno de ladiputación de Castelló ha apli-cado la censura en la institu-ción al anunciar por escrito alportavoz socialista, FrancescColomer, que no va a publicaren la revista oficial Las Aulas elartículo remitido por el gruposocialista porque “su contenidono se ciñe” a lo que consideraadecuado. El artículo, quetiene como título “SilencioVergonzante” pedía al presi-dente de la diputación, CarlosFabra, que si de verdad todaslas imputaciones que versansobre él son falsas, no teníamás que aclarar a la opiniónpública el origen de los ingre-sos millonarios que recibiódurante años en sus cuentas

bancarias”. Es la primera vezque el PP en la diputación lecensura un artículo directa-mente al grupo socialista en lapublicación oficial, “lo quedemuestra hasta qué puntointentan silenciar el escándalode corrupción más grande queha salpicado a la institución”,según ha denunciado el secre-tario de organización y diputa-do provincial, FranciscoValverde. En este sentido, yaha anunciado que “vamos aexigir a la diputación que publi-que hasta la última coma deeste artículo, porque lo últimoque nos quedaba por ver esque ahora el PP también tieneque decir a los grupos de laoposición de lo que pueden o

no hablar”. Para Valverde es un claro“atentado contra la libertad deexpresión” y ha anunciado unacampaña cívica en todos losniveles para que los dirigentesdel PP de Castelló “vean queen democracia no todo vale yque los derechos fundamenta-les no se pueden pisotear”. Eneste sentido, ha invitado alequipo de gobierno del PP aque “si existe alguna falsedaden el escrito de Colomer, notiene más que presentar unademanda en el juzgado, aun-que no tendrá ningún éxitocomo no lo han tenido ningunade todas las querellas presen-tadas por Fabra y por la diputa-ción contra los medios de

comunicación que han infor-mado de su escándalo”. En el escrito remitido por elequipo de gobierno de la insti-tución, se dice textualmenteque “el objetivo de la revista deLas Aulas es que su contenidosea relativo a todo lo que hacereferencia al funcionamiento,actividad, gestión y a todosaquellos aspectos que tenganque ver con las acciones queen la institución de llevan acabo”. Por este motivo,Valverde considera “ridículoque el PP en la diputación pre-tenda decir que el hecho deque Carlos Fabra esté imputa-do por tráfico de influencias,cohecho y fraude fiscal noafecta a la institución”.

El PP contra la libertad de expresión al censurar un artículo de Colomer sobre el caso Fabra en “Les Aules”

Page 3: Motius nº 36 Província de Castelló

MOTIUS 3

JOSEP MARTÍ *

El socialismo de los ciudada-nos, se funda en un retorno ala política o en una reivindica-ción de la esfera pública en susentido mas genuino de partici-pación en las tareas que sonde todos ( res publica).Es unaconcepción fuerte de la demo-cracia que comporta una seriede implicaciones instituciona-les, a saber:

a)Énfasis en el cons-titucionalismo y el control delgobierno:Para impedir que determina-dos individuos sean súbditosde otros se crea un poderorganizador y regulador supe-rior, el Estado, poder que a suvez debe ser limitado y contro-lado, lo que a su vez suscita lapregunta de cómo se controlael Estado. Para eso está elConstitucionalismo moderno

que habla de tres principiosbásicos: elección limitada yrotatoria, separación de pode-res de manera que ninguno deellos controle todo, es la idearepublicana de “checs andbalances” ( controles y equili-brios) y universalismo demo-crático, que el Estado de dere-cho llegue a todos.

b ) D i s p u ta b i l i d a ddemocrática o democraciacontestataria y deliberativa

En esta concepciónde la democracia, la disputabi-lidad ocupa el lugar reservadoal consentimiento. No se tratasólo de que el gobierno haga loque dice el pueblo sino que elpueblo o distintos sectoressociales puedan contravenir yoponerse a lo que hace elgobierno. La sociedad republicana no essólo aquella donde las normasson producto de la voluntadpopular sino donde las accio-nes de gobierno sobreviven aldesafío popular. La ciudadaníaademás de controlar al gobier-no incide en sus acciones. Porsupuesto que esa es la funcióndel parlamento, pero no sólo elparlamento sino también la ciu-dadanía desde los medios decomunicación y los movimien-tos sociales inciden en esa fun-

ción. Hay que diseñar institu-ciones que pueda recoger elsentir de la otra parte: “Audialteram partem”, ese dicho lati-no ejemplifica la propuestarepublicana de dar voz a losciudadanos, en eso consiste latercera propuesta.c) Políticas prácticas para darvoz a los ciudadanosEl republicanismo ofrece unlenguaje pluralista en el que elciudadano podría formular lasquejas y agravios respecto asituaciones que el poderhabría de rectificar, un lengua-je de libertad en el cual darsentido a las exigencias. Lareforma de RTVE es un granpaso en ese sentido y las pala-bras de Zapatero en una entre-vista son muy reveladoras:“ Cuento una anécdota: hayministros que se quejan de quela televisión pública no lessaca o de que les trata mal yyo siempre les contesto: gana-mos para eso. Eso es esencial.Normalmente el político cuantomás confía en la gente másposibilidades tiene de ganar. Elpolítico que quiere manipular lainformación es que no confíaen la gente y por eso teme quela información fluya con veraci-dad. Pero la salud de la demo-cracia es que el debate sea

abierto, claro, sin cortapisas. Elfuturo es la democracia”.

Esa sería la gran característicadel socialismo de Zapatero: suconfianza en los ciudadanos.La hora de la ciudadanía. Unnuevo sentido del gobiernoque se abre a los ciudadanos,que les propone sus decisio-nes para que las deliberen(democracia deliberativa), lascontesten ( democracia con-testataria) y que confía en elbuen sentido y razonabilidadde la gente. Se abre así a unanueva cultura cívica quesupere la lamentable escisiónentre ciudadanía y política: losciudadanos se saben respeta-dos por el poder político y a lavez que se muestran exigentescon el, lo respetan a el y a susleyes. Es una especie de pactode civilidad, propiciado por esamano intangible de la quehablaba Pettit. Si esto lo consi-guiera el socialismo de los ciu-dadanos sería una conquistahistórica y social sin preceden-tes. En esas estamos y pese ala crisis o con la crisis econó-mica por ahí hay que conti-nuar.

VICESECRETARIO GENERAL DEL

PSPV-PSOE DE CASTELLÓ

Reivindicación de la esfera público-política

El secretario de organiza-ción del PSPV-PSOE ydiputado provincial,Francisco Valverde, ha pre-guntado a los dirigentes delPP de Castelló si “han esco-gido el lema ´Castelló conmayúsculas´ como lema dela próxima campaña electo-ral porque hay más corrup-ción que nunca”. El secreta-rio de organización ha reali-zado estas declaracionestras el silencio que mantie-ne todo el PP nacional,autonómico y provincial,con Mariano Rajoy,

Francisco Camps, AlbertoFabra y Javier Moliner a lacabeza, tras el nuevo pasoque ha dado el juzgado deNules y que significa queFabra está a punto de sen-tarse en el banquillo de losacusados, tras conocerselas peticiones de las acusa-ciones y de la fiscalía quesolicitan el procesamientode Fabra, entre otros, pordelitos de cohecho, tráficode influencias y fraude fis-cal”. El también diputadoprovincial ha insistido enque “cada minuto que el

presidente del PP, MarianoRajoy, le mantiene en elcargo, supone un insultopara la decencia y la digni-dad de la provincia deCastelló” y ha explicado que“basta poner el nombre deCarlos Fabra en Googlepara ver que prácticamentetodas las entradas que apa-recen son relativas acorrupción, fraude fiscal,tráfico de influencias, cohe-cho, insultos a la oposición,en definitiva un largo listadode actitudes impropias deuna democracia moderna

como la que tenemos y quehace que todo Castelló seavergüence del presidentede la diputación que tene-mos, empezando por losmiles de votantes honradosdel PP que se sientendefraudados por la actitudde sus dirigentes, amparan-do estas conductas corrup-tas en plena crisis”.Además, ha mostrado superplejidad por “declararseinocente cuando en seisaños ha sido incapaz deaclarar el origen de su dine-ro”.

Valverde pregunta al PP si ha escogido el lema “Castellócon mayúsculas porque hay más corrupción que nunca”

Page 4: Motius nº 36 Província de Castelló

El secretario general delPSPV-PSOE de la provinciade Castelló y portavoz socia-lista en la diputación,Francesc Colomer, ha desta-cado la importancia de “apos-tar por la economía del cono-cimiento, invertir en las per-sonas, en el capital humano”y en este sentido, ha aseve-rado que “no competiremosen precios, sino en talento einnovación aplicada a nues-tros productos, ya que sóloasí seremos competitivos enun mercado global”. Colomer ha realizado estasdeclaraciones en la charlaque dio en Llucena, dentro dela Campaña explicativa“l’Hora del Canvi” en la queanaliza los errores cometidospor los gobiernos del PP enlos últimos 15 años en ladiputación y en la Generalitaty donde plantea las propues-tas económicas del PSPV-PSOE con las que “se puedeimpulsar un nuevo modeloproductivo más sólido capazde sacar a Castelló de la cri-sis”. Esta misma semana, elpartido celebró una mesa detrabajo sobre Turismo enPeñíscola, donde precisa-mente se apostó por estesector como uno de los pila-res sobre los que debe des-cansar la estrategia parasacar a Castelló de la crisis.El líder socialista insiste en lanecesidad de apostar fuertepor la formación profesional yla cualificación a lo largo detoda la vida. Por otra parte,ha afirmado que “lo contrarioa la economía sumergida y alfraude fiscal es la economíade la igualdad de oportunida-des y la cualificación” y eneste punto aseguró que “sólonosotros señalamos un cami-no certero de progreso yestabilidad para no caer enlos mismos errores del pasa-

do”.La campaña “l’Hora delCanvi” se inició la semanapasada en Castelló y conti-nuó en Benicarló, donde reu-nió a militantes y simpatizan-tes del partido judicial deVinaròs y ayer fue el turno delpartido de Llucena, dondeColomer estuvo acompaña-do del alcalde de la poblacióny diputado autonómico,Vicent Nebot, y del secretariode organización provincial,Francisco Valverde. Entreotras cosas, el líder socialistapone claros ejemplos de losavances en política socialesque se han logrado en losúltimos años, “como la ley dedependencia o los más de160 millones de euros inverti-dos en Castelló para cons-truir centros de día, escuelasinfantiles, instalacionesdeportivas, mejora de cascoshistóricos, mientras que elendeudamiento de Camps yde Fabra sólo ha servidopara arreglarle el negocio alos amigos de chiringuitoscomo el Caso Gürtel, o paraseguir colocando a gente.

MOTIUS4

Colomer apuesta por la “economía del conocimiento ypor el capital humano” como única garantía de futuro El secretario general del PSPV continúa la campaña “l’Hora del Canvi” en Llucena donde asegura

que “sólo seremos competitivos en un mercado global si competimos en talento y no en precios”

Colomer lanza claros mensajes comparativos para quelos ciudadanos “digan claramente si están contentoscon la gestión del PP en la provincia de Castellón,donde no se ha concluido ninguno de los grandes pro-yectos prometidos hace años; donde once carreterashan desaparecido de los presupuestos sin ni siquierahaberlas empezado; donde los Fabra han permitidoque haya 16 Escuelas Oficiales de Idiomas entreValencia y Alicante y una sola en Castelló; donde losresponsables del PP de Castelló han permitido que losjóvenes de Castelló no puedan estudiar medicina nienfermería en la Universitat Jaume I.

Una Escuela de Idiomas frentea16 de Valencia y Alicante

Page 5: Motius nº 36 Província de Castelló

El pleno aprobó por unanimi-dad, y gracias a la moción delgrupo socialista presentadapor su portavoz, FrancescColomer, una propuesta con-junta para pedir tanto a laGeneralitat Valenciana comoal Gobierno de España quemantuviera las inversionesprevistas. Aunque en la prác-tica el Gobierno de Zapateroes el que tiene más avanza-das las inversiones, conincluso licitados los tramosdel AVE de Valencia aCastelló, el PP pretendía enun principio pedir sólo alGobierno de España, hastael punto de que apenas 24horas antes del pleno, elvicepresidente Vicent Aparicidijo en rueda de prensa queno querían pedir a laGeneralitat porque no lesconstaban que fueran arecortar inversiones. Pero nofue la única contradicción delPP. Unas horas antes, elalcalde de Castelló, diputadoautonómico y coordinador delPP en la ComunitatValenciana, Alberto Fabra,que en un principio vetó quese pudiera debatir la mismapropuesta socialista en elayuntamiento, dijo que nopedían a la Generalitat por-que no les constaba quehubieran obras pendientes.La mera consulta del Plan deInfraestructuras Estratégicasde la Generalitat de los años2004-2010 contemplaba lared de tranvía entre Castelló,el Grau; Castelló-Burriana;Castelló-Vila-real y Castelló-Benicàssim sin que se hayaconcluido ninguna. Además,hay un total de once carrete-ras que Camps eliminó de lospresupuestos de laGeneralitat para este año sin

haberlas iniciado. La situa-ción de proyectos comoMundo Ilusión, para el queCamps prometió 400 millo-nes de euros en el año 2003;la ciudad de las Lenguas o elcentro de convenciones, sonotros claros ejemplos de lasdeudas de Camps conCastelló. El hecho de que elPSPV-PSOE incluyera estasreivindicaciones en lasmociones obligó al PP, antela evidencia, a recitificar, y aelaborar una nueva mocióngenérica en la que pedía por

igual a todas las institucio-nes. Una vez más, los socia-listas de Castelló han demos-trado que mientras el PSPV-PSOE se ha marcado comoobjetivo defender los intere-ses generales de los ciuda-danos y ciudadanas deCastelló, para generar elempleo que permita dar sali-da a los 70.000 desepleados,el PP sigue enfrascado en laestrategia del enfrentamientoy del victimismo con la únicaestrategia de atacar todos losdías al Gobierno de España

sin adoptar una sola decisiónilusionante para la provinciade Castelló. De hecho, hastaahora, todas las mocionesque se han presentado en ladiputación para solicitar elapoyo del Gobierno deEspaña a la provincia deCastelló, en materias como elazulejo, han contado con elapoyo de los diputadossocialistas, mientras quecuando se ha tratado depedir a la Generalitat, el PP, aexcepción de este últimopleno, ha votado en contra.No deja de sorprender que eldía en el que Colomer pidiólos datos oficiales de cuáleshan sido las ayudas de laGeneralitat al azulejo, des-pués de demostrar con docu-mentos que el Gobierno deZapatero había dado en ayu-das directas a las empresascerámicas de Castelló 16millones de euros, el PP selimitó a contestar que lo pre-guntaran en las CortesValencianas, lo que constatóla nula inversión de Campsen Castelló.

MOTIUS 5

La propuesta socialista de pedir a todas las institucionesinversiones para Castelló obliga a rectificar al PPEl pleno se iba a iniciar con dos mociones distin-

tas, una del grupo socialista en la que pedía a la

Generalitat y al Gobierno de España que no para-

lizase ningunda de las inversiones previstas, y

otra del PP en la que sólo pedía al Gobierno de

Zapatero, a pesar de que es el que ha invertido

en Castelló en lo que llevamos de año siete

veces más que Camps. El PP tuvo que rectificar.

Page 6: Motius nº 36 Província de Castelló

MOTIUS6

El secretario general delPSPV-PSOE en la provinciade Castelló y portavozsocialista en la diputación,Francesc Colomer, ha afir-mado que “más allá de mar-carnos como objetivo supe-rar la crisis actual, esimprescindible que nosmarquemos como objetivoslevantar una nueva econo-mía que piense en las gene-raciones futuras, para queestos errores no se vuelvana producir nunca más”. Eneste sentido, ha abogadopor poner “en práctica demanera real y efectiva lasostenibilidad en todos losámbitos de nuestra vidacotidiana, tanto en la políti-ca, como en la económica yen la personal, frente aaquellos que nos han roba-do el concepto, o lo hanintentado, pero nunca lohan creído”. Así de contun-dente se mostró en la char-la que sobre FinanzasSostenibles, y dentro delForo del Cambio impulsadopor el PSPV-PSOE, tuvolugar en la Llotja del Cànemde Castelló, y en la queintervinieron Víctor Fuentes,Director del Área SistemaFinanciero del Foro delCambio; María ÁngelesFernández Izquierdo, cate-drática de EconomíaFinanciera y Contabilidadde la UJI y Tomás GarcíaPerdiguero, profesor titulardel departamento de direc-ción de empresa de laUniversidad de Valencia. Unacto que contó con la pre-sencia, entre otros, de lasecretaria general de CCOO, Encarna Barragán; delex conseller de Trabajo,Javier Sanahuja; de la vice-secretaria del PSPV-PSOEde la provincia de Castelló,María José Salvador; delresponsable de Ideas y

Programas, Josep Gisbert;del responsable de AcciónElectoral, Ernest Blanch yde miembros de la direcciónprovincial como Vicent Miray Omar Braina, entre otros.Colomer abogó por “agotartodas las posibilidades parareescribir un modelo dife-rente para el futuro”. “La

sostenibilidad –añade- tieneque ver con nuestros princi-pios fundacionales, con unaclara voluntad de igualdad,de reparto de tiempo y de loque podemos consumir,gestionar, pero tambiéndesde el punto de vista quesupone dejar un importantelegado para futuras genera-

ciones”. Para Colomer, lasostenibilidad “es un con-cepto que nos plagian yroban desde otros partidos,por eso tenemos que reivin-dicarla desde el socialis-mo”.

En este punto,insistió en que “esta es unacrisis económica pero esuna crisis también moral, devalorares, de fundamenta-ción ética de la civilizaciónque vivimos”. Y de hecho,puso el ejemplo de la apa-rente autonomía que nos daun coche, con total indepen-dencia, donde los jóvenesquieren manejar sus tiem-pos pero al final “la idea deaparente libertad se con-vierte en una trampa, puesqué libertad queda en elatasco y en el colapso delas carreteras. Es un contra-sentido”. Por este motivo, eltambién portavoz socialistaen la diputación, apuestapor “superar el petróleo y elautomóvil y la propia organi-zación de la trama urbana,de las carreteras, comocamino hacia una nuevalibertad”.

Colomer aboga por “una nueva economía que pienseen las generaciones futuras para no repetir errores”

Para Colomer, reflexiones como las que hacía elrecientemente fallecido José Saramago, “nos tienenque llevar a apostar por el optimismo y a pelear en esadirección. Sabemos que podemos hacer las cosas deotra manera sin salir de nuestra piel”. En este punto,reivindicó “el animal político de Aristóteles y Saramago,y toda la versión de la humanidad que pasa por hacerlas cosas de otra manera. Es cierto que el socialismoestá desnortado, y no sé si conseguiremos hacerle un“lifting” al capitalismo, pero sí podemos corregir muchascosas, humanizarlo y reformarlo”. Colomer aprovechópara utilizar una metáfora y plantear que, “a lo mejor”nuestra honda es la de David y conseguimos tumbar algigante Golliat, de forma que cuando despierte esemonstruo que es el capitalismo, lo hayamos reseteadopara que no nos vuelva a meter en otra pesadilla comola que está viviendo el mundo en estos momentos”.

“Tumbar a Golliat conla honda de David”

Page 7: Motius nº 36 Província de Castelló

MOTIUS 7

Salvador afirma que el periodo de sesiones de les Corts llega a sufin sin que Fabra haya reivindicado ni una inversión para Castelló

Besalduch pregunta a Fabra cuántotiempo va a permitir que Camps yFlores “se sigan riendo de Castelló”

La secretaria de CohesiónTerritorial, Ana Besalduch,ha preguntado al coordina-dor del PP en la ComunitatValenciana y diputadoautonómico “cuánto tiem-po va a permitir queCamps y Flores –presiden-te de la Generalitat y con-seller de Infraestructuras-se sigan riendo deCastelló, después deconstatar el retraso detodas las inversiones pen-dientes tanto en carreterascomo en red de tranvías”.En este sentido, la porta-voz socialista ha respon-sabilizado a Fabra de ser“el principal responsablede que Castelló no tengatranvía con Benicàssim,con Almassora o con Vila-real, cuando en el Plan deI n f r a e s t r u c t u r a sEstratégicas de la

Generalitat estaba marca-do como objetivo el 2010para terminarlas. Tan sóloestá en marcha la líneaque va al Grao, y encimacon trolebús que no es nide lejos el tranvía moder-no que sí hay en Valenciay Alicante”. ParaBesalduch, “la actitudsumisa de Alberto Fabra,

hasta el punto de que seatreve a decir públicamen-te que la Generalitat no ledebe nada a la provinciade Castelló, hace queCamps y Flores se siganriendo todos los días delos ciudadanos y ciudada-nas, mandando las inver-siones a Valencia yAlicante”. En este sentido,ha recordado que en elpropio convenio suscritoentre el ministerio deFomento y la Generalitatpara impulsar la red decercanías en la ComunitatValenciana, todo lo que sehace en Castelló “corre acargo del Gobierno deJosé Luis RodríguezZapatero, mientras que laGeneralitat es la queinvierte toda su aportaciónen Valencia y Alicante, conel aplauso de Fabra”.

La diputada autonómica,María José Salvador, haafirmado que termina elperiodo de sesiones en LesCorts Valencianes sin queel alcalde de Castelló ycoordinador del PP en laComunitat Valenciana,Alberto Fabra, haya reivin-dicado ni logrado ningunasde las inversiones previstaspara la provincia deCastelló”. Salvador achacaesta situación a la “sumi-sión que ha tenido quemostrar frente a Camps porel hecho de ser coordina-dor del PP en la Comunitat,lo que le obliga a no quejar-

se ante sus superiores, loque está perjudicando gra-vemente a Castelló, pues nireivindica el tranvía, ni lasonce carreteras que teníanque estar realizadas y queni figuran en los presupues-tos; ni Mundo Ilusión con lainversión de 400M€ prome-tidos en el año 2003 por elpropio Camps”. La diputa-da autonómica recuerdaque la única intervenciónfuerte que tuvo Fabra enLes Cortes fue la que para-lizó la ejecución de lavariante de la N-340 entreCastelló y Oropesa y quellevó al PP a quedarse solo

en las Cortes pidiendo for-malmente al Ministerio deFomento la paralización delproceso “para que ahorasean los primeros en pedirque se ejecute de formaurgente”.Salvador ha denunciadoque este comportamiento“está afectando gravemen-te a Castelló, pues su sumi-sión hace que “FranciscoCamps y Mario Flores–presidente de laGeneralitat y conseller deInfraestructuras- se siganriendo de Castelló, asabiendas de que nadie delPP va a denunciarlo”. La

vicesecretaria insiste enque Fabra es “el principalresponsable de queCastelló no tenga tranvíacon Benicàssim, conAlmassora, con Vila-real,con Burriana o con el Grao,cuando en el Plan deI n f r a e s t r u c t u r a sEstratégicas de laGeneralitat estaba marca-do como objetivo el 2010para terminarlas. Tan sóloestá en marcha la línea queva al Grao, y encima controlebús que no es ni delejos el tranvía modernoque sí hay en Valencia yAlicante”.

El Consell deCamps reducelas ayudas a lasescuelas demúsicaLa secretaria deEducación, Montse Ferrer,ha denunciado que laGeneralitat de Camps hareducido a más de la mitadel Programa Autonómico deFinanciación de lasEscuelas de Música res-pecto al año pasado. ParaMontse Ferrer, “se trata deuna decisión inaceptableporque pone en peligro elfuncionamiento de unasentidades fundamentalesen el tejido sociocultural yeducativo valenciano”.“El recorte ha sido brutal”,denuncia Ferrer, y dehecho, en Catí, la UnióMusical Catinenca recibió10.500€ el año pasado, quequedan reducidos a 4.500este año, o Sant Mateu,cuya escuela de músicaatiende tres localidades,Tírig, Sant Mateu ySalzadella, recibirá10.000€, menos de la mitaddel curso pasado.

La secretaria de Cohesión Territorial considera “sorprendente” que el

coordinador del PP en la Comunitat “traicione a Castelló” y permita a la

Generalitat retrasar todas las carreteras pendientes y el tranvía

Page 8: Motius nº 36 Província de Castelló

MOTIUS8

El ayuntamiento de SantaMagdalena, que no hayque olvidar lo formamossiete concejales, trabajamuy intensamente a lolargo del año. Se realizanmuchas gestiones buscan-do el bien común. Algunasya se han cumplido, otrasestán en curso, y vendránmás acciones que culmi-nar para beneficio detodos. Uno de esos ejem-plos es el edificio socialque está en construcción.Cuando uno dice “EdificioSocial” parece que estéhablando de una depen-dencia más del ayunta-miento. Pero no. Ese edifi-cio, anhelado desde hacemás de una década, seráde todo el pueblo, y paratodo el pueblo. Tiene unasala de teatro auditorio conaforo para más de 200 per-sonas, donde también

podremos organizar dife-rentes espectáculos demúsica: actuaciones delsdolçainers, encuentros dela banda municipal conotras bandas, conciertosde navidad, primavera,Santa Cecilia, actuacionesdel Grup de DansesMadaleneres, festivales denavidad y final de curso delas niñas y niños delColegio Publico AlbertSelma en colaboración conel AMPA, conciertos demúsica joven, organizadospor la Asociación JuvenilPont de l’AgüeloQueixalet… Dispone tam-bién de salas de exposicio-nes, donde podréis mos-trar al pueblo los trabajosde los distintos talleres enque participamos durantetodo el año: animación a lalectura, pintura, por partede la Asociación de

Jubilados y pensionistasPolpis, manualidades y tra-bajos de la Asociación deAmas de Casa..… Lo quenos permitirá también traerotros espectáculos comoconferencias, exposicio-nes, teatro y cine. Tienesiete salas de reunión, quese podrán utilizar por partede todas las asociacioneslocales. Un espacio espe-cífico para ordenadores, yuna biblioteca diez vecesmayor que la que tenemosen la actualidad. Un gran edificio de la cultu-ra.

Este edificio que se halevantado en un solarmunicipal, abandonado porla anterior corporación, alenterrar las antiguas pisci-nas, siendo una de laszonas más degradadas enla legislatura anterior y queen la actualidad conjunta-mente con la construccióndel “Edificio Social” se handesarrollado los vialescolindantes dando unasalida natural a la avenidadel río, junto a la rambla deAlcalá, consiguiendo recu-perar una de las mejoreszonas de la población.

Buenas Prácticas Locales:Santa Magdalena de Pulpis “Edificio local”

Sta Magdalena dePulpis Baix Maestrat

Nº habitantes 876

Alcalde Sergio Bou

Composición ayuntamiento

PSPV-PSOE (4) -PP (3)