8
Los socialistas proponen impulsar una Unidad de Respiro en l’Alcora Francesc Colomer ha calificado de “atentado contra la libertad de información" el cierre de las emisiones de TV3 en la Comunitat Valenciana y ha par- ticipado en la manifestación junto a miles de ciudadanos. Colomer: “Los centros de día solo se abrirán si hay cambio el 22M” El secretario general continúa denunciando los centros de día acabados y cerrados por falta de dinero de la Generalitat “Un Gobierno socialista no tapará la boca a nadie como ha hecho el PP con TV3” El PP inaugurará el aeropuerto sin aviones Pág. 5 Nº56. 9 Marzo Salvador, Colomer, Marco y Gisbert ante el centro ocupacional de Penyeta Roja. Pág. 8 Pág. 6 Pág. 3 Los alumnos y alumnas del Centro Educativo Regina Na Violant de Almassora llevan reci- biendo sus clases en barracones desde hace seis años y todavía hoy se desconoce la fecha en la que pondrán contar con un cole- gio nuevo. Este es solo un ejem- plo de la situación que atraviesan en la provincia de Castelló más de 5.000 alumnos y por este motivo, Francesc Colomer, acompañado del candidato a la alcaldía de Almassora, Santiago Agustí, y de la diputada provin- cial, Carmina Martinavarro, han comparecido ante el centro para anunciar sus compromisos en materia educativa. Colomer ha afirmado que “la imagen de estos barracones representa el final de un ciclo, el fabrismo, que en 16 años, ha sido incapaz de atender las necesidades reales de la ciu- dadanía. Los alumnos de un centro de Almassora llevan 6 años en barracones mientras Camps se gasta el dinero en F-1 Página 7

Motius nº56 Província de Castelló

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Butlletí digital del PSPV-PSOE de la província de Castelló

Citation preview

Los socialistasproponen impulsar unaUnidad de Respiroen l’Alcora

Francesc Colomer ha calificadode “atentado contra la libertadde información" el cierre de lasemisiones de TV3 en laComunitat Valenciana y ha par-ticipado en la manifestaciónjunto a miles de ciudadanos.

Colomer: “Los centros de día solose abrirán si hay cambio el 22M”El secretario general continúa denunciando los centros dedía acabados y cerrados por falta de dinero de la Generalitat

“Un Gobiernosocialista no taparála boca a nadiecomo ha hecho elPP con TV3”

El PP inauguraráel aeropuerto sinaviones

Pág. 5

Nº56. 9 Marzo

Salvador, Colomer, Marco y Gisbert ante el centro ocupacional de Penyeta Roja.

Pág. 8

Pág. 6

Pág. 3

Los alumnos y alumnas delCentro Educativo Regina NaViolant de Almassora llevan reci-biendo sus clases en barraconesdesde hace seis años y todavíahoy se desconoce la fecha en laque pondrán contar con un cole-gio nuevo. Este es solo un ejem-plo de la situación que atraviesanen la provincia de Castelló másde 5.000 alumnos y por estemotivo, Francesc Colomer,acompañado del candidato a la

alcaldía de Almassora, SantiagoAgustí, y de la diputada provin-cial, Carmina Martinavarro, hancomparecido ante el centro paraanunciar sus compromisos enmateria educativa. Colomer haafirmado que “la imagen de estosbarracones representa el final deun ciclo, el fabrismo, que en 16años, ha sido incapaz de atenderlas necesidades reales de la ciu-dadanía.

Los alumnos de un centro de Almassora llevan 6 años enbarracones mientras Camps se gasta el dinero en F-1

Página 7

MOTIUS2

Ahora una maqueta para el hospitalMARÍA JOSÉ SALVADOR *

El relatop o l í t i c ode la NOconstruc-ción delhosp i ta lde la Valles lad e m o s -t r a c i ó n

más palpable de la política sani-taria del PP en la Comunidad. Siel hospital hubiera sido un renta-ble negocio seguramente estaríaconstruido. El Partido Popularlleva años engañando a la ciuda-danía de la vall d’uixó y de losmunicipios de la plana baixa, enlo que concierne al hospital de lavall d’uixó. Desde el año 2005que fue cuando Camps anunciópor primera vez la construcciónde la citada infraestructura sani-taria, hasta hoy, el partido popu-lar ha utilizado como arma pro-pagandística y un anuncio per-manente la construcción del hos-pital, pero tan sólo ha sido capazde acabar esta legislatura anun-ciando una maqueta,ahora, yunos planos hace tres meses,que estará construida en un meso mes y medio. El primer y únicoproblema en la construcción delhospital de la Vall es el PP, por

más que se esfuerce en buscarchivos expiatorios.Lamentablemente será lo quemás se acercará a un proyectoen el que el partido popularnunca ha creído, porque ha pre-ferido destinar los recursos eco-nómicos de la Generalitat agrandes eventos como laFormula 1, o la visita del Papa, yahora solo tienen dinero parauna maqueta.El hospital comarcal de la Valld’Uixó, es una reivindicación ciu-dadana histórica y una necesi-dad para cubrir las carenciassanitarias del departamento desalud 3, que cuenta con 180.000habitantes, que en estosmomentos son atendidos por elhospital de la plana en vila real,con 250 camas, menos de 1’5camas por habitante.Siendo la construcción de estehospital necesaria, el PP, enboca del President Camps laconvirtió en una promesa electo-ral en 2005, y de la que hoy esalcaldesa de la vall d’uixó la SraBonig . De la necesidad, el PPconvirtió el hospital en un com-promiso electoral del Sr Campsen 2005, y de la Sra Bonig en2007. Lo cierto es que, del com-promiso electoral, del tan espe-rado hospital acabó por aparecer

en los presupuestos de la gene-ralitat desde 2006, siempre concantidades totalmente insuficien-tes para licitar la obra, y como yasaben los ciudadanos de laplana baixa ni euro de lo presu-puestado para el hospital se haejecutado. Ahora sabemos larazón por la que se preveíancantidades tan ridículas para elhospital, y es que era para unamaqueta, no para una infraes-tructura sanitaria de verdad.Recordamos como la Sra Bonigfirmó en 2007, días antes de quese celebrasen las eleccionesmunicipales y autonomicas, unacuerdo con propietarios paraadelantar la cesión de terrenos ala Conselleria si resultaba elegi-da como alcaldesa. Tambiénanunció que tras ser elegida, enseis meses pondrían la primerapiedra. Ya sabemos que pon-drán del hospital cuatro añosdespués, una lámina de maderapara la maqueta y un posteanunciador. El PP debería expli-car porque no han cedido antici-padamente los terrenos, comose comprometieron en 2007.Bonig debería explicar porqueinició una nueva tramitación queha supuesto un retraso conside-rable en la tramitación urbanísti-ca, desechando todo el trabajo

anterior. Todo apunta a que seha llevado a cabo una estrategiade retraso intencionado, año trasaño porque el hospital no es deinterés ni para Camps ni para elPP.Ahora queda claro todo el retra-so y todos los problemas que elmismo PP ha ido imponiendo enel desarrollo del PAI por el queiban a obtener los terrenos parael hospital. El último ha sidoparalizar el PAI por parte de laConselleria. Si se obtienen losterrenos el gobierno del PP deCamps se vería fuera de juego,puesto que no tiene intención deconstruir el hospital de la VallAcabamos legislatura con unamaqueta, cuando tendríamosque haber acabado con un hos-pital adecuado a la necesidadessanitarias de los ciudadanos delos municipios de la plana baixa.Un ejemplo más de los engañosdel PP, que lejos de preservarlos derechos básicos de salud,priorizan la inversión en otrascuestiones que nada tienen quever con las necesidades primor-diales de los ciudadanos.Ahora nos quieren engañar conuna maqueta.

VICESECRETARIA GENERAL DELPSPV-PSOE DE CASTELLÓ

Edita: Gabinet de Comunicació del PSPV-PSOE de la Província de Castelló. [email protected] www.pspvcastello.net

La provincia de Castelló esuna tierra de oportunidades,con la inmensa mayoría degente honrada, trabajadora ycon ganas de salir de la crisis.Sin embargo, “desgraciada-mente en estos momentos,en toda España sólo se hablade Castelló y de la ComunitatValenciana porque sus gober-nantes están a punto de sen-tarse en el banquillo de losacusados, acusados de

defraudar hacienda, o de con-tratar siempre a los mismoscon el dinero de todos los ciu-dadanos y ciudadanas”.Blanch ha añadido que“suena ridículo que el fabris-mo intente dar clases de dig-nidad y de ética “cuando handemostrado hasta ahora quese esconden detrás de loscargos que ocupan paraintentar escapar de la justiciay para no dar explicaciones a

los ciudadanos de en quéestán malgastando el dineropúblico”.En este sentido, ha afirmadoque “ni Castelló ni laComunitat Valenciana hantenido nunca tan malosgobernantes, que no dudanen reconocer públicamenteque el centro de día Gran Víano se ha podido poner enmarcha, después de estaracabado hace dos años, por-

que no tienen dinero parahacerlo. Del mismo modo, harecordado que mientrasCamps se ha gastado más de180 millones de euros para elcircuito de Fórmula 1 para unsolo fin de semana, Castellóestá a la cabeza de todaEspaña por el fracaso escolarmás alto y más de 5.000niños y niñas de la provinciade Castelló estudian en barra-cones”.

“Ni Castelló ni la Comunitat han tenido nunca tan malos gobernantes”

MOTIUS 3

Motivos para el cambioFRANCESC COLOMER *

He escuchado los cinco motivospor los que se desaconseja queCamps vuelva a ser candidato ala presidencia de la Generalitat.Sí, los cinco motivos fundamen-tados que el conocido directordel periódico nacional más dis-tante al Partido Socialista haesgrimido para afear esta polé-mica reelección. Los explicabaen 2 minutos. Demoledor.Argumentos del tenor de laincompatibilidad con el propiocódigo ético del Partido Popular,la escasa ejemplaridad de lasrelaciones con individuos comoel Bigotes (instalado en el cora-zón y en la despensa del PP dela Comunitat Valenciana), elespectáculo de un juicio porsoborno que no deja de ser el“aperitivo” de los venideros epi-sodios que se adivinan por finan-ciación irregular del PP y tráficode influencias, la doblez deRajoy y su falta de personalidaden todo este culebrón y, final-mente, el “fatalismo” que se ins-tala en la sociedad cuando seconstata que lo que prima esmantenerse en la poltrona ycerrar filas con uno de los “nues-tros”, aunque se funda la moralpública. Interesante retrato del

PP. Y no es el nuestro.Sin duda podríamos añadir algu-nos argumentos más ligados a lagestión de los asuntos públicos.Sobre todo, a los despreciadosvalencianos del norte. Los valen-cianos de Castellón.Incumplimientos, olvidos y mar-ginación de nuestra provinciadurante 4 legislaturas. Teniendocompetencias plenas enempleo, encabezamos comoprovincia las peores cifras deEspaña. Líderes en fracasoescolar con 5.000 alumnos cas-tellonenses que permanecen adía de hoy en barracones.Lamentable media de médicos,enfermeros y camas hospitala-rias por mil habitantes, así comoun número indeterminado dedependientes sin valorar ni per-cibir prestación alguna en estaprovincia, los centros de díacerrados por falta de recursos,etc...Una Generalitat arruinadaque solo paga puntualmente alos magnates de la Fórmula 1 yha desestabilizado las finanzasde casi todos los ayuntamientosque se han visto de algunamanera engañados por las pro-mesas o contratos firmados conun Consell insolvente. No es mejor la cúpula dirigentedel PP en la provincia de

Castellón. 16 años contándonosel cuento de que influían enValencia y que se desvivían poresta tierra. La única política deempleo que se conoce delfabrismo es su colocódromo par-ticular con el dinero de todos.Últimamente parece que gustande presumir sobre su apabullan-te victoria electoral el 22 demayo. Olvidan que, para lograr-lo, a pesar de sus malas artesaplicadas sobre los censos elec-torales, clientelismos, confusiónde lo público con lo partidista,etc... tendrán que dar la cara yexplicar fundamentalmente doscosas. Dos cosas que esta sociedadtiene derecho a saber y que laconciencia colectiva no puededejar pasar de largo. Esta arro-gancia sobre su victoria segurano deja de ser un desprecio máshacia los miles de castellonen-ses que siguen pensando que espreferible luchar por los dere-chos que tenemos como ciuda-danos que hacerle la pelota alcacique de turno para prosperar.Esto es lo que estará en juego el22-M. O la reválida del caciquis-mo como práctica del poder o laigualdad de oportunidades comocriterio para el gobierno detodos.

En primer lugar, ¿por qué, tras16 años de PP en la provincia,estamos como estamos entodos los indicadores que tienenque ver con la calidad de los ser-vicios públicos y con el reconoci-miento de derechos sociales,inversiones prometidas y nuncaejecutadas, etc? ¿Qué hanhecho para evitarlo? Y, ensegundo lugar: ¿Por qué tendrí-amos que creerles ahora? Si enlos mejores años del ciclo eco-nómico no hicieron nada espe-cial por Castellón, ¿por qué ibana hacerlo ahora que no tienen niun clavo ni ideas nuevas ni pulsopara señalar un futuro distinto? Esta sociedad puede escogerotro camino. Más de lo mismo oque una nueva generación deresponsables restituyan lasreglas del juego, regeneren lasinstituciones y se comprometana sustituir la codicia por el valorde las personas. El cambio es uncambio de guión, de prioridadesy también de motivos. Lossuyos, los conocemos todos yno parece que constituyan moti-vo de gloria.

SECRETARIO GENERAL PROVIN-CIAL DEL PSPV-PSOE DECASTELLÓ

La concesionaria del aero-puerto ha puesto contra lascuerdas a la Generalitat y a ladiputación hasta el punto deque la puesta en funciona-miento del aeropuerto es másincierta que nunca. Sin embar-go, “los responsables del PPno tienen ningún pudor enreconocer que están prepa-rando una gran fiesta de inau-guración con la única inten-ción de sacar un rédito electo-ral por algo que, a fecha dehoy, y por la mala gestión conque se ha llevado a cabo, no

tiene ninguna garantía de via-bilidad”. Así de contundente seha mostrado Ernest Blanch,director de campaña delPSPV-PSOE de Castelló,quien considera sorprendenteque “Fabra esté más preocu-pado en la fecha en la quemontará la fiesta de mentirade la inauguración, que engarantizar su puesta en fun-cionamiento”. Blanch ha mos-trado su preocupación con elabsoluto desconocimiento quese tiene por el momento acer-ca de cuándo se podrá utilizar

el aeropuerto, “cuando todoshan coincidido en asegurarque la obra está terminada yque se podría poner en mar-

cha ya si no fuera porque nose han pedido aún los permi-sos”. Además, ha recordadoque “hace tiempo que veni-mos denunciando esta situa-ción, porque vemos con preo-cupación que para el PP esmás importante la foto deinauguración que buscar solu-ciones eficaces a una inver-sión millonaria a la que pareceque no saben darle ningúntipo de salida, por mucho quenosotros estemos ofreciendonuestra máxima colabora-ción”.

Blanch lamenta que Fabra “esté más preocupado en montarla fiesta de inauguración que en garantizar su funcionamiento”

Ernest Blanch.

MOTIUS4

El siglo XXI es el siglo de lasmujeres y los hombres, portanto, también tenemos quesaber que será nuestro siglo.Así lo ha ratificado el secretariogeneral provincial del PSPV,Francesc Colomer, en el actoque se celebró en la Llotja delCànem con motivo del DíaInternacional de la MujerTrabajadora, organizado porAurora Martínez y María JoséMontoliu. Según Colomer, esnecesario contribuir a que "lasmujeres sean cada más vezvisibles con el fin de lograr elobjetivo que pretendemos los

socialistas de transformar lasociedad". "De este modo, elfeminismo se inserta y encajaperfectamente en nuestros ide-

ales como es luchar por laemancipación de los trabaja-dores, de la sociedad, y, ade-más, el de reconocer más

derechos, como a su vez,ampliar el angular de la libertady de las libertades en plural". El líder de los socialistas hainsistido en que "el feminismoes imprescindible para enten-der el cambio que persegui-mos, el cambio radical desociedad, de valores, de princi-pios, de cultura, y hacernostodos visibles sin que ningúnsegmento de la sociedadquede condenado al ostracis-mo, ya que es un deber y uncompromiso de las mujeres yde los hombres de este parti-do".

Colomer reafirma el compromiso del Partido Socialista parasuperar la discriminación entre géneros y garantizar la igualdad

Los ciudadanos y ciudadanasde la Vall d’Uixó y de toda lacomarca están esperandodesde hace seis meses que elfabrismo cumpla su compromi-so de impulsar un hospital.Seis años después la únicarealidad es que en los presu-puestos de la Generalitat ape-nas hay consignación suficien-te para poner la primera piedray por parte de los máximos res-ponsables institucionales, solohan podido comprometerse apresentar una maqueta. Estasituación “inasumible para lascerca de 200.000 personasque residen en el área deSalud 3, que solo cuenta con elhospital de Vila-real. Por estosmotivos, Francesc Colomer haafirmado en la Vall d’Uixó que“solo un gobierno progresistatiene credibilidad para impulsarel hospital que necesita lacomarca. Un hospital acorde alas necesidades de su pobla-ción, y no un minicentro comoel que ha anunciado ahora elfabrismo, de apenas 70camas, que en nada cubrirálas demandas reales”. ParaColomer, que ha realizado

estas declaraciones en unarueda de prensa junto con lacandidata a la alcaldía, AntoniaGarcía Valls, es del todo“inasumible, el cúmulo dementiras que ha lanzado elfabrismo durante todos estosaños en un tema como el hos-pital, cuando, después de seisaños de falsas promesas,ahora la gran propuesta, y elgran avance, es que van ahacer una maqueta”. ParaColomer, “es el momento dededicar los recursos públicos aapoyar proyectos que se hanquedado en la cuneta todosestos años. Lo que se gastaCamps en un fin de semana enF-1 es más de lo que inviertentodas las conselleries en todoun año en los 135 municipiosde la provincia de Castelló”.Por este motivo, Colomeraboga por cambiarla la situa-ción y “lo haremos el próximo22M, con la ayuda de todos losciudadanos”. El líder de lossocialistas insiste en que, apartir del 22 de mayo, la socie-dad de Castelló, con la apues-ta por personas como GarcíaValls, escribirá una nueva rea-

lidad, para tener una provinciaque mirará mucho más por losintereses generales, y pasarápágina de una época que nosha hecho conocidos en todaEspaña por una imagen, y unareputación que no nos merece-mos”.

Por su parte, la candi-data a la alcaldía y diputadanacional ha ofrecido un pacto atoda la sociedad vallera en suconjunto, a los vecinos y veci-nas, a las entidades, a las aso-ciaciones y al resto de partidospolíticos, que se traduce en “uncompromiso de seriedad yrigor en la gestión económica

en el ayuntamiento. Un pactocon la ciudadanía para com-partir la responsabilidad deuna gestión de nuestros recur-sos económicos, que nos per-mita sacar de la grave situa-ción en la que se encuentranuestro ayuntamiento y nues-tros municipios”. García Vallsha aprovechado para pedir alequipo de gobierno del PP que“aclare a la ciudadanía de laVall el estado real de lo queson las cuentas del ayunta-miento: los ingresos, los gas-tos, las facturas, cuánto deben,a quién y cuándo piensanpagarlo”.

“Solo un gobierno progresista tiene credibilidadpara impulsar el hospital de la Vall”

Colomer y GarcíaValls en rueda deprensa.

MOTIUS 5

Francesc Colomer lleva dosaños pidiendo a la Generalitaty a la diputación la apertura decentros de día de toda la pro-vincia, terminados e, incom-prensiblemente, cerrados porfalta de dinero “porque laGeneralitat de Camps y elfabrismo ha preferido gastarloen sobrecostes, despilfarro yen Gürtel”. Por este motivo,asegura que la única garantíaque tienen las personasdependientes para poder dis-frutar de los centros de díacerrados es “que el 22 demayo se produzca el cambiode gobierno que necesita esta

Comunitat”. El líder de lossocialistas ha insistido en quela provincia de Castelló “nece-sita gobernantes con firmeza ydeterminación y no unos res-ponsables que, después de 16años de falsas promesas,sacan pecho porque han man-dado una carta a Camps parapedirle que abra el centro GranVía terminado hace más dedos años pero cerrado porqueel PP ha preferido gastarse eldinero en montañas rusas,Gúrtel y Fórmula 1”. De hecho, Colomer califica de“insulto” a la inteligencia de losmiles de dependientes que hay

en Castelló justificar que elcentro de Gran Vía lleva cerra-do dos años porque “proble-mas presupuestarios, cuandosolo para los amigos de Gurtelsí hubo más de 15 millones deeuros”.Colomer ha recordado quetodavía quedan pendientes deabrir los centros de Vila-real,Gran Vía, l’Alcora, Atzeneta,Vall d’Alba y Penyeta Roja,aunque este último dependede la diputación y ha denuncia-do que, aunque se acaba deabrir el centro de Burriana, hasido con apenas personal, conlo que ni de lejos está aten-

diendo a todas las personasque lo precisan. Colomer se muestra convenci-do de que “todos estos centrosque están terminados meses eincluso años, y muchos de loscuales hasta han sido financia-dos en parte por el Gobiernode España, no se pondrán enmarcha hasta que se produzcael cambio político el próximo22 de Mayo, para que nuncalos amigos de FranciscoCamps y la trama Gürtel esténpor delante de inversiones tannecesarias como los centrosde día o las políticas de depen-dencia”.

El hecho de que FrancescColomer se “plantara” denuevo ante el centro de día deBurriana ha “despertado auna Generalitat que estabadormida” hasta el punto deanunciar que inaugurarán elcentro. Por este motivo, lavicesecretaria general y dipu-tada autonómica María JoséSalvador ha destacado elhecho de que “gracias a laspresiones constantes deColomer, la Generalitat deCamps empieza a reaccionar,aunque haya tardado más deun año en hacerlo”. Sinembargo, ha recordado quetodavía quedan pendientesde abrir los centros de Vila-real, Gran Vía, l’Alcora,Atzeneta, Vall d’Alba yPenyeta Roja, aunque esteúltimo depende de la diputa-ción. Salvador ha pedido a laconsellera Angélica Such que“con la misma celeridad con la

que se ha apresurado a decirque abrirá la próxima semanael centro de Burriana, digacuándo va a abrir los otrosseis pendientes”. Sin embar-go, la también diputada auto-nómica se muestra convenci-da de que “todos estos cen-tros que están terminadosmeses e incluso años, ymuchos de los cuales hastahan sido financiados en partepor el Gobierno de España,no se pondrán en marchahasta que se produzca elcambio político el próximo22M, cuando los ciudadanosy ciudadanas pongan al frentede las instituciones a perso-nas como Francesc Colomercon las prioridades claras, ydonde nunca los amigos deCamps y la trama Gurtelestén por delante de inversio-nes tan necesarias como loscentros de día o las políticasde dependencia”.

Francesc Colomer y Ramon Monferrer a las puertasdel Centro de Día de Burriana hace unas semanascuando todavía permanecía cerrado.

Colomer asegura que “solo un gobierno progresista en laGeneralitat garantizará la apertura de los centros de día”

La Generalitat abre el centro de Burriana después de unaño tras las reiteradas denuncias del PSPV

El líder de los socialistas afirma que después de 16 años “los ciudadanos y ciudadanas saben que

no pueden esperar nada del fabrismo y necesitan gobernantes con firmeza y determinación”

MOTIUS6

El secretario general provincialdel PSPV-PSOE de Castelló yportavoz socialista en laDiputación de Castelló,Francesc Colomer, ha anun-ciado que impulsará la Unidadde Respiro Familiar en l'Alcoraen unas instalaciones que per-manecen cerradas y sin usodesde que finalizó su construc-ción. Colomer ha realizadoestas declaraciones acompa-ñado del alcalde de la locali-dad, Javier Peris, ante las ins-talaciones que se ubican en laplanta baja y primera del edifi-cio de viviendas tuteladas enrégimen de alquiler, construidopor el IVVSA en la calle PaísValencià de la localidad, y quepermanecen cerradas desdesu construcción.

Se trata de un edificoque acoge un espacio que,según Resolución del gerentede la entidad, de 5 de diciem-bre de 2008, constituye underecho de usufructo gratuito afavor de la Generalitat para serdestinado por la Conselleria de

Bienestar Social, a Centro deDía o Centro Especializado deAtención a Mayores (CEAM).Ante esta situación, desde elpropio ayuntamiento del’Alcora se ha puesto en con-tacto en diversas ocasionestanto con el IVVSA como conla Conselleria de BienestarSocial, a fin de demandar quese le dé uso a este espacio deforma inminente, creando unservicio destinado a mejorar lacalidad de vida de las perso-nas mayores dependientes ysus cuidadores principales.Pero a día de hoy, el consisto-rio no ha obtenido respuestaalguna por lo que el local siguesin uso. Por estos motivos, elsecretario general provincial, yen una visita a dichas instala-ciones para comprobar el esta-do de las mismas donde estu-vo acompañado por los conce-jales Samuel Falomir y BeatrizGil, se ha comprometido aponer en funcionamiento laUnidad de Respiro Familiar,donde los familiares puedan

dejar a los usuarios bien aten-didos mientras realizan otrastareas, en unas instalacionesadecuadas y adaptadas a susnecesidades, con el fin demejorar la calidad de vida,tanto de los enfermos de alz-héimer y otras demencias,como de sus cuidadores princi-pales como respuesta a unagran demanda de la población.

Esta nueva visita enL'Alcora se enmarca dentro dela ronda que Colomer que rea-liza a espacios públicos que se

encuentran ya finalizados,pero que la conselleria deBienestar Social no pone enfuncionamiento, para perjuiciode muchas familias que podrí-an beneficiarse de sus servi-cios.

Estas circunstanciasponen de manifiesto cuálesson las prioridades de laGeneralitat y del fabrismo en laprovincia de Castelló, que ennada se parecen a las verda-deras necesidades de la ciuda-danía.

Compromiso para impulsar la Unidad de RespiroFamiliar en l'Alcora ante la desidia de la Generalitat

Colomer, junto a Peris, Gil y Falomir, frente el localde l’Alcora que aún continúa sin uso.

Centro de Día Gran Vía en Castellón Centro Ocupacional de Penyeta Roja

Otros centros que continúan cerrados

MOTIUS 7

Hace ahora ocho años, elentonces conceller deEconomía Gerardo Camps, enuna comisión en Les Corts, secomprometió con FrancescColomer a invertir en Castelló,en Mundo Ilusión, el mismodinero que el destinado por laGeneralitat a Terra Mítica, par-que temático que en su con-junto ha recibido más de 400millones de euros del erariopúblico valenciano. Así consta,textualmente en el diario desesiones de Les Corts. Elahora vicepresidente de la

Generalitat Valenciana siguesin cumplir su compromisoocho años después y por estemotivo, Colomer ha aseguradoque tendrá que ser el futurogobierno progresista, quesalga de las urnas el 22M, elque cumpla con Castelló ypueda destinar este dinero aimpulsar parques culturalescomo el de la Valltorta. El líderde los socialistas ha realizadoestas declaraciones con moti-vo del regreso del Arquer de laValltorta después de cincuentaaños de espera. Una pieza que

podrá ser expuesta en lapoblación gracias al museoimpulsado por el Gobierno deJoan Lerma en 1995, cuandoAvel.lí Roca era alcalde de lapoblación. Por este motivo, elsecretario general consideramuy positivo aprovechar la lle-gada del Arquer para impulsaruno de estos parques, tal ycomo ha propuesto el propioAvel.lí Roca, quien presentaráuna moción en este sentido.Un parque cultural que permiti-rá beneficiar a todos los muni-cipios de la zona aprovechan-

do las pinturas rupestres detoda el área geográfica. Se da la circunstancia de quecuando se ponía en marcha elcitado museo, hace ahora die-ciséis años, vinieron expertosde Aragón para interesarse porel proyecto y sobre los benefi-cios que este tipo de iniciativaspodía suponer para las comar-cas del interior. Dieciséis añosdespués en Aragón ya haycuatro parques culturales,mientras que en la provincia deCastelló no se ha hecho ningu-no.

Los alumnos y alumnas delCentro Educativo Regina NaViolant de Almassora llevanrecibiendo sus clases en barra-cones desde hace seis años ytodavía hoy se desconoce lafecha en la que pondrán contarcon un colegio nuevo. Este essolo un ejemplo de la situaciónque atraviesan en la provinciade Castelló más de 5.000alumnos y por este motivo,Francesc Colomer, acompaña-do del candidato a la alcaldíade Almassora, SantiagoAgustí, y de la diputada provin-cial, Carmina Martinavarro,han comparecido ante el cen-tro para anunciar sus compro-misos en materia educativa.Colomer ha afirmado que “laimagen de estos barraconesrepresenta el final de un ciclo,el fabrismo, que en 16 años,ha sido incapaz de atender lasnecesidades reales de la ciu-dadanía. Estamos ante la fotode una etapa larguísima y ago-tada que los socialistas noscomprometemos a cambiar apartir de primavera”. En este sentido, ha explicadoque “lo importante no es que

Camps se gaste en un fin desemana más dinero que todala Generalitat, todas las conse-lleries, en un año en toda laprovincia de Castelló; ni quemalgaste cantidades ingentesen sobrecostes o Gurtel; loimportante es invertir en edu-cación, en sanidad y en depen-dencia”. Para Colomer, “esmuy triste pensar que toda unageneración de niños y niñas sehabrán educado en barraco-nes”, mientras que en munici-pios gobernados “por nosotros,como Benicàssim, los libros yel material escolar es gratuitode 0 a 16 años; así como laescuela infantil de 0-3 años (loque supone un ahorro de másde 3.000 euros anuales porfamilia); también la red wifi; loscentros cuentan con enfermeraescolar y ya hemos entregadocerca de mil ordenadores por-tátiles, además de programaspedagógicos para los profeso-res”. Por este motivo, ha insistido enque estas “son las prioridadesde los socialistas y conSantiago Agustí y su equipo, loserán también en Almassora y

superaremos este paisaje debarracones que degrada laprovincia y que nos lleva a lide-rar el fracaso escolar en todaEspaña”. De hecho, afirmó que“nuestro compromiso conSantiago es impulsar lasinfraestructuras que necesitaAlmassora a partir de la prima-vera, cuando los ciudadanos yciudadanas impulsen el cam-bio que necesita esta provin-cia”.Por su parte, Agustí realizó unrepaso de las deficiencias edu-cativas de la población, dondeno solo faltan centros, sino que

en ocho años, el ayuntamientoha sido incapaz de obtenersuelo dotación para planificarnuevos y cuando ha tenido unasuperficie, ha sido tras modifi-caciones urbanísticas y elimi-nando zonas verdes. Otra delas deficiencias pasa por laconstrucción del IES número3, ya que el PP apuesta porampliar el Alvaro Falomir. Sinembargo, la comunidad educa-tiva prefiere un tercer centro, yno un macroinstituto, “con loque estamos totalmente deacuerdo y nos compromete-mos a impulsarlo”.

Reivindican los 400 millones de Mundo Ilusión paraimpulsar parques culturales como el de la Valltorta

Colomer anima a la ciudadanía a apostar por el cambioel 22M para acabar con los barracones en Castelló

Colomer y Agustí con losbarracones al fondo.

MOTIUS8

El secretario generalprovincial del PSPV-PSOE deCastelló y portavoz socialistaen la Diputación de Castellón,Francesc Colomer, ha califica-do de “atentado contra la liber-tad de información" el cierre delas emisiones de TV3 en laComunitat Valenciana y haasegurado que con el cambioque se producirá el 22 demayo "no se le tapará la anadie como ha hecho el PPcon TV3". Así de contundentese ha mostrado FrancescColomer después de que AccióCultural haya tenido que apa-

gar los repetidores que permití-an ver TV3 en la ComunitatValenciana por no poder asu-mir el coste de las multas. Elsecretario general provincial hainsistido en que se trata deunos repetidores pagados pormuchos ciudadanos y ciudada-nas de la provincia de Castellóque colaboraron en su día parasu colocación.

Por este motivo,Colomer ha manifestado quese trata de un 'ataque' a lalibertad de información sin pre-cedente en la historia demo-

crática, ya que era una ofertamás en la televisión para quelos telespectadores decidanlibremente que canal televisivoconsumir.

Para el líder de lossocialistas, "el Consell preten-de así asegurarse el control detoda la información y mantenerengañados al conjunto de laciudadanía".

El secretario generalprovincial ha agregado que “lapluralidad informativa es condi-ción imprescindible para que

funcione el sistema democráti-co, porque los ciudadanos sólopueden votar libremente sireciben información plural,veraz y contrastada". "Da lasensación de que al PP la plu-ralidad le molesta” -continúaColomer, para quien el PartidoPopular “ya no se conformacon la manipulación informati-va de Canal 9, o con haberadjudicado las licencias de latelevisión digital terrestre a susamigos, dejando fuera proyec-tos de calidad que ofrecer a losconsumidores de productostelevisivos".

El secretario general provincial del PSPV-PSOE deCastelló, Francesc Colomer, ha participado en la manifes-tación de la pasada semana para reivindicar que vuelva aemitirse TV3 en la provincia de Castellón y ha calificado de“atentado contra la libertad de información" el cierre delas emisiones de TV3 en la Comunitat Valenciana. Francesc Colomer estuvo acompañado de una nutrida

representación de la dirección provincial del PSPV-PSOE .El también portavoz socialista en la Diputación deCastellón ha calificado de éxito la manifestación que reco-rrió las principales calles de la capital y ha afirmado que“son la prueba fehaciente de que la ciudadanía de Castellóno está dispuesta a permitir que nadie utilice los poderespúblicos para tapar la boca a nadie”.

“Con el cambio del 22M "no le taparemos la boca anadie en Castelló como ha hecho el PP con TV3"

Colomer asiste a la manifestación y lamenta el ataque delPP a la libertad de expresión al dejar a Castelló sin TV3

El secretario general asegura que la Generalitat pretende así conseguir todo el control de la infor-

mación y sin dejar opción a que los ciudadanos eligen su medio para informarse.