33
Facultad de Odontología PROPEDÉUTICA “Motivación” Equipo: Cauich Diana Colli Valentina Domenzaín Abigail Gurubel Mario Ortíz Mauricio Tun Jessica Vásquez Alejandro

MOTIVACIÓN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Teorías de la motivación para pacientes

Citation preview

Presentacin de PowerPoint

Facultad de Odontologa

PROPEDUTICA

MotivacinEquipo:Cauich DianaColli ValentinaDomenzan AbigailGurubel MarioOrtz MauricioTun JessicaVsquez Alejandro

Motivacin La motivacin es un proceso dinmico e interno que hace referencia al deseo de querer cubrir una necesidad, y que en definitiva viene a indicarnos que la motivacin nos mueve a realizar unas conductas y a no hacer otras, dependiendo de nuestros motivos expresados como deseos, pulsiones o necesidades que se producen en cada momento.

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 20072Cmo definirla?Proceso adaptativo que energiza y dirige el comportamiento hacia un objetivo o meta de una actividad, a la que instiga y mantiene

Se puede decir que la motivacin:Es mas que un proceso adaptativo.Inicia, activa y dirige la conducta.Implica la existencia de unos objetos y unas metas.Requiere cierta actividad fsica o mental.Instiga y mantiene la conducta motivada.

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007Tipos de motivacin

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007Teoras de la motivacin Teora de la jerarqua de necesidades de Maslowl presenta la hiptesis de que dentro de todo ser humano existe una jerarqua de las siguientes cinco necesidades.

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007Maslow separa las cinco necesidades en rdenes superior e inferior.

Describi las necesidades fisiolgicas y de seguridad como deorden inferior, y las sociales, de estima y de autorrealizacin como necesidades deorden superior. Esta diferenciacin entre los dos rdenes se hizo a partir del criterio de que las necesidades de orden superior quedan satisfechas en lo interno (dentro de la persona), mientras que las necesidades de orden inferior quedan satisfechas predominantemente en lo externo.

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007De manera que si uno desea motivar a alguien, de acuerdo con Maslow, necesita comprender en qu nivel de la jerarqua est en la actualidad, y enfocarse a la satisfaccin de las necesidades en ese nivel o el siguiente superior.Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007Teora del factor dual de HerzbergManifiesta que el hombre se comporta de cierta manera en lo que respecta al entorno del trabajo donde este se desenvuelve, creando en l una necesidad de desarrollo propio.Factores Higinicos o Extrnsecos:Todas laspersonas sedesenvuelven endiferentes tipos deambientes laborales,que son controlados y dirigidos por la empresa, donde la persona no posee ningn tipo de control ni decisinsobre estosfactores higinicos como porejemplo: las condiciones ambientales de trabajo, las condiciones fsicas, el sueldo, sus compaeros de trabajo, los supervisores, los beneficios, etc.

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007El pensamiento de Herzberg radica en lograr condiciones de satisfaccin en el ambiente de trabajo y eliminar a aquellas opuestas; cuando los factores higinicos se encuentran en un nivel ptimo, las personas se sienten satisfechas y cuando estos niveles estn por debajo de lo requerido, aparece la insatisfaccin.

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007Factores Motivacionales o factores Intrnsecos:Estos factores estn bajo el control del individuo pues est relacionado con aquellos que l hace y desempea. Los factores Intrnsecos involucran los sentimientos de crecimiento individual, de reconocimiento profesional y las necesidades de autorrealizacin y dependen de las tareas que el individuo realiza en su trabajo.

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007Teora de los tres factores de MacClelland.Factores de Mc ClellandRealizacin = metas a alcanzar.

Afiliacin = pertenecer a un grupo.

Poder = control e influencia en personas y grupos.Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007Necesidad de realizacinLogroMayor importancia por la competencia que por la amistadMeticulososReconocen xitos y fracasosOpuesto a la afiliacinAlcanzar algo realmente difcil mediante el reto y desafo de sus propias metas Retroalimentarse de su logro y progresoBarrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007Necesidad de afiliacinTrabajo en equipoAmistad antes que progreso Relaciones estrechasRespaldo por la ayuda, respeto y consideracin de los dems. No son lderes eficientesBarrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007Necesidad de poderEstatus AutoridadInfluir sobre los demsMotivacin por obtener y conservar la autoridad.Adiestrar, ensear o animar a los dems a conseguir logros.Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007La teora ERC de Alderfer

Alderfer plantea 3 grupos de necesidades primarias:

Existencia- se ocupa de satisfacer nuestros requerimientos bsicos de la existencia material. Se considera necesidades fisiolgicas y de seguridad de Maslow.

Relaciones- la necesidad que tenemos de mantener relaciones interpersonales importantes. Estos deseos sociales y de status exigen la interaccin con otras personas, si es que han de quedar satisfechos, y coinciden con la necesidad social de Maslow.

Crecimiento- un deseo intrnseco de desarrollo personal. Estas necesidades incluyen el componente intrnseco de la categora de estima de Maslow y las caractersticas incluidas en la autorrealizacin.Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007

La teora de la ERC no supone una jerarqua rgida.Muestra que se puede presentar ms de una necesidad al mismo tiempo. Si existe una necesidad de nivel superior, se incrementa el deseo por satisfacer una de nivel inferior.La teora ERC tambin contiene una dimensin de frustracin-regresin.Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007Las necesidades satisfechas de orden inferior conducen al deseo de satisfacer necesidades de orden superior.

Pero las necesidades mltiples pueden operar al mismo tiempo como motivadores y la frustracin al intentar satisfacer una necesidad de nivel superior puede dar como resultado la regresin a una necesidad de nivel inferior.

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007Teora X y Y

Teora X y YTeora creada por Douglas McGregor ; propuso que hay dos puntos de vista distintos sobre el ser humano.

Uno de estos puntos es bsicamente negativo, lo denomino teora X y el otro es considerado bsicamente positivo y lo denomino Teora Y.

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007Teora XSe fundamenta en cuatro suposiciones negativas que hacen los gerentes que son:

Los empleaos sienten adversin interior por el trabajo y van a hacer todo lo posible por evitarlo.Como a los empleados les molesta el trabajo, hay que amenazarlos con sanciones, obligarlos o controlarlos para lograr alcazar las metas.Los trabajadores evitan las responsabilidades y buscan ser dirigidos por alguien mas. La mayor parte de los empleados anteponen la seguridad a todos los dems factores asociados al trabajo y muestran poca ambicin.

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007Teora YExisten cuatro suposiciones positivas respecto a la naturaleza humana, las cuales son:

Los empleados pueden llegar a considerar el trabajo como una actividad tan natural como el descanso o el juegoSi un individuo se siente comprometido con los objetivos, ejercer la autodireccin y el dominio de s misma. Una persona normal busca y tambin aprende a aceptar la responsabilidad.Al la capacidad de tomar decisiones innovadoras se le llama creatividad y sta se extiende en la empresa, sin que sea exclusiva de los niveles gerenciales.

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007

TEORA DE EXPECTATIVAS Qu significa EXPECTATIVA?Expectativa del latn exispectatum mirando o visto, es la esperanza de conseguir o realizar algo.Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007TEORA DE EXPECTATIVAS La teora de las expectativas afirma que la fuerza de una tendencia a actuar en determinada forma depende de la fuerza de la expectativa de que el acto est seguido por un resultado determinado y de lo atractivo de ese resultado para el individuo.

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007En trminos ms prcticos, la teora de las expectativas dice que un empleado se motiva para ejercer un alto nivel de esfuerzo cuando cree que ese esfuerzo llevar a una buena evaluacin de su desempeo; una buena evaluacin dar lugar a recompensas, como bonificaciones, incrementos de salario o un ascenso; y las recompensas satisfarn las metas personales del empleado.

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 200732Por tanto, la teora se enfoca en tres relaciones:

1. Relacin esfuerzo-desempeo: la probabilidad que percibe el individuo de que ejercer una cantidad determinada de esfuerzo llevar al desempeo.

2. Relacin desempeo-recompensa: el grado hasta el cual el individuo cree que desempearse a un nivel determinado lo conducir al logro de un resultado deseado.

3. Relacin recompensas-metas personales: el grado hasta el cual las recompensas organizacionales satisfacen las metas o necesidades personales de un individuo y lo atractivas que son esas posibles.

Barrancos M. Operatoria Dental, integracin clnica. 4a ed. Argeentina: Panamericana; 2007