8
Motivación es una palabra utilizada para referirnos a la razón o razones para exhibir una conducta particular, especialmente la humana tal como la estudian la psicología y la neurofisiología. Motivación intrínseca es cuando la gente se involucra en una actividad, como un entretenimiento, con un deseo interno, sin obvios incentivos externos. Motivación extrínseca se refiere a la motivación que viene de fuera del individuo, tal como una recompensa y una buena calificación. La motivación extrínseca es a menudo efectiva. Si queremos lograr cambios positivos y duraderos en nuestra vida, valdrá la pena pensar un poco en motivación. En los Estudios, Los estudiantes rinden con alta motivación cuando involucran su creatividad. Los estudiantes hallan realización en razonar un problema y descubrir el principio subyacente por su cuenta. Los estudiantes son individuos, así que necesitaremos una variedad de enfoques para motivarlos. Ya que ellos no están siempre motivados internamente, necesitarán a veces motivación situada que se halla en las condiciones ambientales que crea el maestro. Afortunadamente, muchas de las estrategias que potencian e involucran al estudiante también resultan en motivación aumentada. En el Trabajo. Los empleados motivados siempre buscan una mejor forma de hacer el trabajo. Se considera al rendimiento una función de la habilidad y la motivación, por lo tanto, el rendimiento en el trabajo equivale a habilidad más motivación. Las palabras claves son las que dicen gracias y bien hecho por un hacer un buen trabajo, especialmente cuando Las mismas reconocen la habilidad, calidad, contribución y esfuerzo especial de cada persona. Nadie conoce mejor el trabajo que la persona que lo lleva a cabo. En lo Personal. El crecimiento personal agrega valor al individuo, aumentando la auto- estima y la auto-valía. La gente auto-actualizada se caracteriza por: 1) enfocarse en resolver problemas; 2) incorporar una continua frescura de aprecio por la vida;

Motivación

  • Upload
    mselita

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Información de Motivacion

Citation preview

Page 1: Motivación

Motivación es una palabra utilizada para referirnos a la razón o razones para exhibir una conducta particular, especialmente la humana tal como la estudian la psicología y la neurofisiología.

Motivación intrínseca es cuando la gente se involucra en una actividad, como un entretenimiento, con un deseo interno, sin obvios incentivos externos.

Motivación extrínseca se refiere a la motivación que viene de fuera del individuo, tal como una recompensa y una buena calificación.  La motivación extrínseca es a menudo efectiva.  Si queremos lograr cambios positivos y duraderos en nuestra vida, valdrá la pena pensar un poco en motivación.

En los Estudios,Los estudiantes rinden con alta motivación cuando involucran su creatividad.Los estudiantes hallan realización en razonar un problema y descubrir el principio subyacente por su cuenta.Los estudiantes son individuos, así que necesitaremos una variedad de enfoques para motivarlos.

Ya que ellos no están siempre motivados internamente, necesitarán a veces motivación situada que se halla en las condiciones ambientales que crea el maestro.  Afortunadamente, muchas de las estrategias que potencian e involucran al estudiante también resultan en motivación aumentada.

En el Trabajo.Los empleados motivados siempre buscan una mejor forma de hacer el trabajo.Se considera al rendimiento una función de la habilidad y la motivación, por lo tanto, el rendimiento en el trabajo equivale a habilidad más motivación.Las palabras claves son las que dicen gracias y bien hecho por un hacer un buen trabajo, especialmente cuando Las mismas reconocen la habilidad, calidad, contribución y esfuerzo especial de cada persona.Nadie conoce mejor el trabajo que la persona que lo lleva a cabo.

En lo Personal.El crecimiento personal agrega valor al individuo, aumentando la auto-estima y la auto-valía.

La gente auto-actualizada se caracteriza por:1) enfocarse en resolver problemas;2) incorporar una continua frescura de aprecio por la vida;3) una preocupación por la superación personal; y4) la habilidad de tener experiencias de pico.

Experimentar sentimientos positivos es vital para la visualización consciente y subconsciente del éxito y los logros, esencial para ampliar el horizonte de la gente, levantar su mirada, establecer nuevas metas y estándares personales, y aumentar la motivación.  La teoría es que la conducta motivada por un deseo interno probablemente sea de largo alcance y con mayor

Page 2: Motivación

probabilidad de ser integrada a nuestra personalidad que la conducta motivada por una recompensa externa.

La gente es mejor motivada cuando laboran hacia metas personalmente significativas cuyo logro requiere actividad a un nivel óptimo de dificultad.

En las Metas.

La fijación de metas es extremadamente importante para la motivación y el éxito.La teoría de la fijación de metas se basa en la noción de que los individuos algunas veces se esfuerzan por alcanzar un estado final claramente definido.La meta debería ser definida objetivamente y entendible para el individuo.Establezcamos metas bien definidas y recompensémonos por alcanzarlas.  Comencemos con pequeñas metas que nos lleven a unas mayores.

Conclusión.La motivación al logro es una función del deseo de éxito del individuo, la expectación del éxito y los incentivos provistos. Seguro, es posible triunfar con alguien proveyéndonos la motivación.

Pero la motivación que viene de dentro realmente hace la diferencia. Las bases de motivación comienzan con el deseo de ser libres, libres de la dependencia de otros, libres para vivir un estilo de vida con el que soñamos y libres para explorar nuestras ideas.  Busquemos cada día inspiración y esta nos ayudará a mantener la motivación a largo plazo.

Page 3: Motivación

Estrategias para incrementar la motivación de los usuarios de E-learning

¿Cómo lograr que los destinatarios de cursos de capacitación a distancia puedan disfrutarlos y vuelvan a ellos cuando lo necesiten? La motivación es un problema complejo para los desarrolladores de este tipo de cursos.

Joe McCleskey en su trabajo: “Five Strategies to Enhance Learner Motivation in E-learning Design”, se refiere al tema de la motivación describiendo cinco estrategias que pueden guiar el trabajo de los desarrolladores que deseen favorecer la motivación de los usuarios de E-learning. Las cinco estrategias que menciona McCleskey son las siguientes:

1. Conocer los principios de la motivación.

2. Pensar en la estructura.

3. Incrementar el interés visual.

4. Incorporar emociones.

5. Narrar una historia.

Estrategia 1: Conocer los principios de la motivación.El psicólogo John Keller, acuñó el acronismo ARCS para identificar los cuatro elementos básicos de la motivación:

ATENCIÓN: Es fundamental captar la atención de estudiante de lo contrario no hay esperanzas de motivación, mucho menos enseñar algo. Utilizar animaciones, estímulos emocionales, narraciones e historias incrementa la atención. 

RELEVANCIA: También es imprescindible que quienes toman esta clase de cursos perciban su significatividad. 

CONFIANZA: Significa seguridad para quienes emprenden una capacitación de que podrán alcanzar los objetivos planteados y que la misma será una experiencia significativa. El simple hecho de indicar cuánto les tomará terminar una determinada lección ayuda en este aspecto. 

SATISFACCIÓN: Es motivador sentir cercana la recompensa por el esfuerzo. Un simple certificado o el reconocimiento de un superior gratifican e incentiva al usuario. 

Estrategia 2: Pensar en la estructura.Un curso bien estructurado aporta la C del modelo ARCS es decir la confianza. La estructura proporciona orden y el orden seguridad y confianza. Es importante en este punto considerar el tiempo de cada lección. Por ejemplo, diez minutos es una buena duración que permite desarrollar los contenidos de manera concisa manteniendo la atención del lector. Entre las estructuras que se pueden emplear me gustaría señalar tres:

1. Comenzar por lo general hacia lo específico.

2. Partir de conceptos abstractos hasta alcanzar ejemplos concretos.

3. Tener una introducción, un desarrollo y una conclusión.

Estrategia 3: Incrementar el interés visual.Quizá la mejor manera de motivar al lector sea haciendo que la capacitación sea agradable a la vista. Esta estrategia suele estar condicionada por el presupuesto y por el tiempo con el que se cuenta para el desarrollo. La incorporación de fotografías, videos, gráficos y animaciones agrega interés visual a los contenidos. Es importante señalar que las fotografías y los videos deben estar bien escogidos y ser

Page 4: Motivación

relevantes al contenido. Los gráficos pueden proporcionar información de manera precisa y clara además de belleza a una página. Pero lo fundamental es destacar que mientras más simples sean serán mejores sus resultados. Las animaciones además de ser agradables favorecen la atención y consecuentemente la motivación de los lectores. 

Estrategia 4: Incorporar emociones.La emoción juega un papel fundamental en la memoria. Para emplear el poder de las emociones en un contenido de E-learning, se pueden utilizar imágenes que tengan un impacto en el usuario. Es destacable que debe ser algo sutil ya que un exceso en este aspecto puede resultar contraproducente. Las emociones no solo refuerzan la memoria sino que además hacen más atrapantes e interesantes a los contenidos. 

Estrategia 5: Narrar una historia.El placer de la historia como disciplina, no radica en la cronología de fechas y eventos sino en las historias que los originan, unen y justifican. Las historias o relatos cumplen con la "R" del modelo ARCS ya que permiten notar la relevancia que tienen los contenidos. 

Para aportar valor a las historias de nuestros cursos de E-learning se pueden incorporar anécdotas, ejemplos y una estructura narrativa. Esto puede realizarse dividiendo cada tema en un curso de segmentos de 10 minutos con una estructura de historia. Comenzando con una acción, estableciendo personajes, generando un ambiente. Luego incorporando habilidades y conocimientos que sean necesarios desarrollar y concluyendo cada unidad con un cuestionario o actividad final para que el usuario pueda sacar conclusiones. 

Por último, considero que la búsqueda de la motivación de los lectores es saludable ya que existen soluciones y oportunidades de mejora en este aspecto. Además, el desarrollo de cursos más interesantes y agradables no solo será beneficioso para el aprendizaje de los usuarios sino que también resultará gratificante para el equipo de desarrolladores y diseñadores que lo realizaron y eso los motivará a seguir mejorando.

Page 5: Motivación

La motivación es esa fuerza interior gracias a la que progresamos en un sentido

o en otro. Una manera simple de referirse a ella podría ser: Son las ganas de vivir.

Ahora bien, esas ganas son algo más complejo que el instinto natural que hace

que nos mantengamos vivos y le demos satisfacción a nuestras necesidades

básicas (comer, dormir, etc.). Las ganas de vivir, de avanzar hacia proyectos y

objetivos, son algo más; algo que se aprende conociéndose a uno mismo y

practicando continuamente.

La motivación ni la regalan ni se compra en ninguna parte. Cuando no se tiene,

nadie nos la puede prestar. Hay que generarla.

Para generar motivación hemos recopilado estrategias como éstas o éstas otras.

Sin embargo, más que recetas máginas, son pistas, porque las únicas

estrategias realmente efectivas parten del conocimiento que uno tenga de sí

mismo.

Tiene sentido si consideramos la motivación personal como un traje hecho a

medida de cada uno. Así como nuestras vidas son distintas, la motivación que

necesitamos para afrontar los retos también ha de serlo. A cada uno le toca, pues,

diseñar su estrategia a medida.

Ahora bien, si tuviésemos que extraer un punto de partida común para nuestras

distintas estrategias automotivadoras, éste se sustentaría básicamente en lo

siguiente:

1) Empezar con buen pieEs decir, creer que lo que hagamos servirá de algo. ¿A quién le apetece

ponerse a trabajar en una tarea o proyecto que tiene prácticamente la certeza de

que saldrá mal? Podemos hacerlo por si “suena la flauta”, pero no es lo más

recomendable, especialmente si hablamos de objetivos a largo plazo.

Para empezar con buen pie hay que generar pensamientos positivos de donde

nazcan la confianza, la paciencia… y toda esa serie de herramientas que nos

ayudarán a avanzar.

Un truco sencillo para ir construyendo esta atmósfera optimista es, simplemente,

levantarse con la sonrisa puesta cada día (aun cuando no haya ganas).

La sonrisa es una de nuestras armas más versátiles y poderosas.

2) Controlar las expectativas

Page 6: Motivación

Por ambicioso que sea un objetivo, generalmente lo alcanzamos dando pequeños

pasos. Por lo tanto, sirve mejor a nuestra motivación centrarse en los pequeños

avances que se están produciendo en lugar de mirar hacia el lejano horizonte

donde se encuentra la meta.

Quizás el resultado final sea decepcionante, lo cual nos desmotivaría de cara a

futuros emprendimientos pero, si nos quedamos con el éxito de los pequeños

pasos, jamás nos iremos con las manos vacías.

Así obtenemos dos beneficios de esta actitud: alimentar la paciencia y la

constancia, y “cubrirnos las espaldas” por si algo sale mal.

3) Procurar la recompensaEl éxito de nuestro cometido es la gran recompensa. Cuando el éxito se produce,

compensan todo el tiempo, trabajo o esfuerzo que le hemos invertido. Ha valido la

pena.

Sin embargo, para llegar hasta ahí hemos dado pasos que también merecen su

recompensa; pequeños pasos que merecen pequeños premios.

¿Qué premios? Esto depende por completo de los gustos, la creatividad y las

circunstancias personales de cada uno.

A veces, la satisfacción de un trabajo bien hecho sirve por sí sola, pero no está de

más complementarla con algún detalle hacia nosotros. Estamos hablando de un

baño relajante, de una tarde en el cine, de una siesta reconfortante, etc.

Eso es: de un pequeño regalo que nos dedicamos nosotros mismos;

de premiarnos con un buen momento. Lo merecemos, sin duda alguna.

.

Resumiendo: Sonreír, centrarse en los pequeños avances y premiarlos.

Partiendo de ahí, la estrategia motivadora que desarrolle cada uno puede variar

bastante.

Como ves, la automotivación es una tarea de aprendizaje cotidiano. No

importa fallar las veces que sean necesarias. La clave está practicar todos los

días.