5
Henrry Alexis Hualla Ortega Psicología de la Motivación – Ciclo II Escuela Profesional de Psicología Motivación y Emoción Capítulo I – Resumen Ciencia Motivacional Ciencia: El término ciencia indica que las respuestas a las preguntas sobre motivación requieren evidencia objetiva, basada en datos, y empírica. En lugar de basarse en discernimientos personales, la investigación sobre motivación y emoción busca construir teorías sobre cómo funcionan los procesos motivacionales. Teoría: Es una estructura intelectual que se puede utilizar para identificar y explicar las relaciones que existen entre fenómenos observables que ocurren de manera natural. En resumen el estudio de las emociones y la motivación es una ciencia conductual que se basa en teorías creadas por psicólogos motivacionales, dicha teoría o teorías pasaron a convertirse en estas misma porque las hipótesis de las que derivan fueron respaldadas y comprobadas por las investigaciones y datos recolectados, la aplicación de una teoría se ve reflejada en la realidad y se puede utilizar los postulados de esta misma para aplicarla a alguna situación de esta misma realidad. ¿Qué es lo que nos mueve a tener ciertas conductas? La motivación, pues participa, influye y ayuda a explicar el flujo continuo de la conducta de una persona; pero no solo influyen en la conducta sino también en nuestros pensamientos, sentimientos y en nuestros sueños y aspiraciones. ¿Por qué el comportamiento varía en intensidad? La motivación varía dentro del individuo. Cuando es así el comportamiento también varía. Se debe también a que algunos motivos son relativamente fuertes para una persona, pero relativamente débiles para otra. Objeto de Estudio Es necesario recurrir a una teoría de la motivación para explicar por qué algunas personas realizan ciertas conductas; el aspecto

Motivación y Emoción Cap 1 Reeve

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Motivación y Emoción libro

Citation preview

Page 1: Motivación y Emoción Cap 1 Reeve

Henrry Alexis Hualla OrtegaPsicología de la Motivación – Ciclo IIEscuela Profesional de Psicología

Motivación y EmociónCapítulo I – Resumen

Ciencia MotivacionalCiencia: El término ciencia indica que las respuestas a las preguntas sobre

motivación requieren evidencia objetiva, basada en datos, y empírica.

En lugar de basarse en discernimientos personales, la investigación sobre motivación y emoción busca construir teorías sobre cómo funcionan los procesos motivacionales.

Teoría: Es una estructura intelectual que se puede utilizar para identificar y explicar las relaciones que existen entre fenómenos observables que ocurren de manera natural.

En resumen el estudio de las emociones y la motivación es una ciencia conductual que se basa en teorías creadas por psicólogos motivacionales, dicha teoría o teorías pasaron a convertirse en estas misma porque las hipótesis de las que derivan fueron respaldadas y comprobadas por las investigaciones y datos recolectados, la aplicación de una teoría se ve reflejada en la realidad y se puede utilizar los postulados de esta misma para aplicarla a alguna situación de esta misma realidad.

¿Qué es lo que nos mueve a tener ciertas conductas?

La motivación, pues participa, influye y ayuda a explicar el flujo continuo de la conducta de una persona; pero no solo influyen en la conducta sino también en nuestros pensamientos, sentimientos y en nuestros sueños y aspiraciones.

¿Por qué el comportamiento varía en intensidad?

La motivación varía dentro del individuo. Cuando es así el comportamiento también varía. Se debe también a que algunos motivos son relativamente fuertes para una persona, pero relativamente débiles para otra.

Objeto de Estudio

Es necesario recurrir a una teoría de la motivación para explicar por qué algunas personas realizan ciertas conductas; el aspecto esencial de una teoría de la motivación es explicar que le da energía y dirección a la conducta.

Entonces el estudio de la motivación se refiere a aquellos procesos que dan energía y dirección al comportamiento.

Energía: Implica que la conducta tiene fortaleza, que es relativamente fuerte, intensa y persistente.

Dirección: Implica que la conducta tiene propósito, que se dirige o guía hacia el logro de algún objetivo o resultado específico.

MotivaciónMotivos Internos

Las necesidades, cogniciones y emociones son tan sólo tres tipos específicos de motivos:

Page 2: Motivación y Emoción Cap 1 Reeve

Henrry Alexis Hualla OrtegaPsicología de la Motivación – Ciclo IIEscuela Profesional de Psicología

Necesidades: Son condiciones dentro del individuo que son esenciales y necesarias para conservar la vida y nutrir el crecimiento y el bienestar.

Cogniciones: Se refieren a sucesos mentales, como pensamientos, creencias, expectativas y autoconcepto. Las fuentes cognitivas de la motivación tienen que ver con la manera de pensar del individuo y/o la representan.

Emociones: Son fenómenos subjetivos, fisiológicos, funcionales y expresivos de corta duración que nos preparan a reaccionar en forma adaptativa a los sucesos importantes en nuestras vidas, estas organizan y dirigen cuatro aspectos interrelacionados de la experiencia:

Sentimientos (descripciones subjetivas, verbales de la experiencia emocional) Disposición fisiológica (manera en que nuestro cuerpo reacciona ante las

demandas de una situación) Función (Qué es lo que se quiere lograr en ese momento) Expresión (Cómo comunicamos nuestra experiencia emocional a los demás)

Entonces las emociones nos permiten anticipar y reaccionar de manera adaptativa a los sucesos importantes de la vida.

Motivos Externos

Son fuentes ambientales, sociales y culturales de motivación que tienen la capacidad de energizar y dirigir la conducta.

Expresión de la motivaciónLa motivación es una experiencia privada, inobservable y aparentemente misteriosa, pero existen 2 formas de inferir la motivación en otra persona:

1era: Consiste en observar las manifestaciones conductuales de la motivación.

2da: Consiste en prestar atención estrecha a los antecedentes que, según se saben dan lugar a estados motivacionales.

Comportamiento

Ocho aspectos del comportamiento expresan la presencia, intensidad y calidad de la motivación.

Atención Concentración y enfoque en la tareaEsfuerzo Esfuerzo utilizado al intentar el logro de una tarea.

LatenciaEl tiempo que una persona demora en dar una respuesta después de la exposición inicial a un estímulo.

Persistencia Tiempo entre el inicio y final de una respuesta.

ElecciónCuando se presentan dos o más acciones posibles, mostrar preferencia por una en lugar de la otra

Probabilidad de respuesta

Dadas varias oportunidades diferentes para la ocurrencia de un comportamiento, número (o porcentaje) de ocasiones en que ocurre esa respuesta específica dirigida a una meta.

Expresiones faciales

Movimientos faciales, como arrugar la nariz, elevar el labio superior y bajar las cejas (p. ej., expresión facial de repugnancia).

Ademanes corporales

Ademanes corporales como postura, cambios de posición y movimientos de las piernas, brazos y manos (p. ej., un puño cerrado).

Page 3: Motivación y Emoción Cap 1 Reeve

Henrry Alexis Hualla OrtegaPsicología de la Motivación – Ciclo IIEscuela Profesional de Psicología

Involucramiento

Se refiere a la intensidad conductual, calidad emocional e inversión personal en la intervención que tiene otra persona durante una actividad. Hay 4 tipos:

Involucramiento conductual: Representa el grado en que la persona presenta atención hacia la actividad, esfuerzo y persistencia continua.

Involucramiento emocional: Expresa el grado en que la actividad de las persona está caracterizada por la emoción positiva.

Involucramiento cognitivo: Expresa el grado en el que la persona vigila en forma activa qué tan bien están yendo las cosas y utiliza el aprendizaje y estrategias de solución de problemas de naturaleza compleja.

Voz: Expresa el nivel en que la persona expresa las necesidades, preferencias y deseos de sí mismo y busca mejorar sus propias circunstancias ambientales personales.

Activaciones y fisiología del cerebro

A medida que las personas se preparan para participar en diversas actividades, se activan zonas del cerebro y los sistemas nervioso y endocrino fabrican y liberan diversas sustancias químicas que proporcionan las bases biológicas de los estados motivacionales y emocionales.

Autoinforme

Una cuarta manera de obtener datos para inferir la presencia, intensidad y calidad de la motivación consiste en sencillamente preguntar. Usualmente las personas suelen brindar

Page 4: Motivación y Emoción Cap 1 Reeve

Henrry Alexis Hualla OrtegaPsicología de la Motivación – Ciclo IIEscuela Profesional de Psicología

esta información por sí mismas, puedes facilitarte esto en una entrevista o con un cuestionario.

Temas en el estudio de la motivación:

La motivación beneficia a la adaptación. Los motivos dirigen la atención y preparan la acción. Los motivos varían a través del tiempo e influyen en el flujo continuo del

comportamiento. Existen tipos de motivaciones. La motivación incluye tanto las tendencias de aproximación como las de

evitación. El estudio de la motivación revela lo que la gente quiere. Para prosperar, la motivación necesita condiciones de apoyo. No existe nada más práctico que una buena teoría.

Conclusión capítulo I

El objeto de estudio de la motivación se ocupa de aquellos procesos que dan energía y dirección al comportamiento. Los cuatro procesos capaces de dar su fuerza y propósito —energía y dirección— a la conducta son las necesidades, cogniciones, emociones y acontecimientos externos.

Tanto en su presencia como en su intensidad, la motivación se puede expresar de cuatro maneras: (comportamiento, involucramiento, activaciones y fisiología del cerebro y Autoinforme).

Estas cuatro expresiones pueden ser útiles para inferir la motivación, pero los investigadores dependen en mayor grado de las medidas conductuales, de involucramiento y fisiológicas, y sólo hasta cierto grado en las medidas de autoinforme.

En el estudio de la motivación se pueden encontrar ocho principios que son importantes porque dan una perspectiva general de las diversas suposiciones, hipótesis, perspectivas, teorías, hallazgos y aplicaciones que unifican el estudio de la motivación dentro de un campo de estudio consistente, interesante y práctico.