149
EL PRESUPUESTO BASE INHERENTE EN ESCUELAS PROTESTANTES Y CATOLICO ROMANAS DE NIVEL PRIMARIA Tesis que presenta Abraham Absalón Itzá Martínez Para obtener el grado de Maestría en Educación Superior En la Facultad de Educación Universidad Autónoma de Yucatán Mérida, Yucatán. Noviembre de 2001

Motivos Base de la Cultura Occidental

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Filosofia de la Educacion

Citation preview

EL PRESUPUESTO BASE INHERENTE EN ESCUELAS PROTESTANTES Y CATOLICO ROMANAS DE NIVEL PRIMARIA

Tesis que presenta

Abraham Absalón Itzá Martínez Para obtener el grado de

Maestría en Educación Superior

En la Facultad de Educación

Universidad Autónoma de Yucatán

Mérida, Yucatán. Noviembre de 2001

Mérida. Yuc.. 5 de octubre de 2001

Mtro. Jesús E. Pinto Sosa Secretario Académico de la Facultad de Educación Presente

Los abajo firmantes miembros del Comité Ad Hoc nombrado por la Dirección de la Facultad de Educación hemos revisado la tesis titulada:

"El presupuesto base inherente en escuelas protestantes y católico romanas de nivel primaria."

Elaborado por Abraham Absalón Itzá Martínez, para obtener el Grado de Maestro en Educación Superior; le comunicamos que este trabajo cumple con los requisitos mínimos de contenido y presentación establecidos por este Comité de Examen Profesional, de Especialización y de Grado y. por lo tanto el dictamen que emitimos es de:

A P R O B A D O

Por lo que puede proceder a la etapa de presentación y defensa del mismo.

Atentamente

Comité Ad Hoc

Mtrg^fíáiidy'Er-Samana Rivas Miembro propietario

kuls Mtro Raúl J. Burgos Fajardo

Miembro propietario

propietario

Archivo Dirección de la FEUADY Archivo de la Coordinación de Maestría/expediente Abraham Absalón Itzá Martinez Comité de Examen Profesional, de Especialización y de Grado de la FEUADY Archivo Secretaría Alumno

Por este medio declaro que esta tesis es

mi propio trabajo, con excepción de las

citas en las que he dado crédito a sus

autores; así mismo afirmo que este

trabajo no ha sido presentado

previamente para la obtención de algún

título profesional o grado académico.

Abraham Absalón Itzá Martínez

Agradecimientos

Al Creador y Sustentador del universo, el Dios de Abraham de Isaac y de Jacob, el Alfa y la

Omega, el gran Yo Soy, el que da y quita y hace según sus sabios consejos, quien amó, murió

y guía a su amada iglesia hasta la aparición de segunda venida, a Ti el Unico, Sabio y

Sempiterno Dios.

SOLI DEO GLORIA

Al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por el apoyo brindado durante

los dos años que duró el programa de Maestría en Educación Superior de la Universidad

Autónoma de Yucatán. La tesis que presento es el producto final de dicho programa de

posgrado. SHALOM

Al distinguido comité Ad Hoc que veló cada pasó que di en la realización de esta tesis, sin su

dirección ésta no hubiera tenido la calidad científica requerida. Gracias Dr. Luis Ramírez

Carrillo, Mtra. Landy Santana Rivas y Mtro. Raúl J. Burgos Fajardo. Dios les bendiga.

A mis profesores que durante el curso de la maestría me guiaron y dotaron de las herramientas

necesarias para realizar este trabajo

Agradezco a Dios de una forma muy especial la ayuda de la Dra. Graciela Cortés Camarillo,

quien me brindó de su ciencia y me guió a través de su tesis para realizar la mía

A mis amigos de la maestría, en especial a la Dra. Ileana, a la Mtra. Elia, al Pbro Víctor y al

Lic. Mario

A mis Pastores y al Respetable Consistorio de la iglesia Antioquía, quienes me han recibido en

su seno desde mi llegada a esta ciudad

A la Escuela Normal Superior del Instituto Campechano por la preparación brindada para la obtención del grado de Licenciado

Muy en especial a la facultad del Seminario Teológico Juan Calvino

A los Pastores Josué G. Tah y Noh, Manuel D. Martín Herrera, José Miguel Velázquez

Iglesias, Jorge Ramírez Catalán, Misael Custodio Villa, Virgilio Crisostomo Mnuel y Juan

Pablo Roberts quienes participaron en mi formación intelectual

Al Pastor y Ancianos Gobernantes la Iglesia El Divino Jesús

Dedicatorias

A mi amada familia: A mi padre Eleazar quien siempre ha velado por mi, no es difícil saber

cuanto él quiere a sus hijos, gracias papá por su apoyo incondicional que Dios le bendiga. A

mi madre Teresita que se ha brindado toda a sus hijos, gracias mamá por su paciencia para con

sus hijos. A mi hermana Libna a quien admiro, respeto y amo, amada hermanita siempre

fuiste una fuente de inspiración para mi, si no lo sabías ahora lo sabes

A mi abuelo Luis y a mi abuela Francisca por haber criado, uno a mi madre y la otra a mi

padre

A la memoria de mis abuelos Margarita y Mateo

A mi tío Salomón y a mi tía Ana que me prestaron su casa y me hicieron muchos favores más durante el desarrollo de mis estudios

A mis primos, Salomón, Mateo y su esposa Yani e hijo Adriel, Alba y a su esposo e hija,

Benjamín y su esposa Erika, Rebeca, Candace, Diana, Hiram, Aaron, Andrea, Margarita y su

esposo Senaido e hijo que viene, Merari, Luisito, Jonathan y Wilberth junto con su esposa

Consuelo e hija que viene

A mis tíos Gladiola e Isaías, Samuel y Concepción, Luis y Ana, Ernesto y Marta, Eleazar, • Betsabé, Abigail y David

A la Srita. Noemí B. Manrique Canul

Contenido i

Sinopsis vii

CAPITULO UNO 1 Introducción 1

Antecedentes 1

Enunciado del problema 4

Preguntas de investigación 5

Justificación del estudio 5

Limitaciones del estudio 6

Delimitaciones del estudio 7

Definición de términos 7

CAPITULO DOS 10 Revisión de la literatura 10

Conocimiento preteórico y teórico 10

Los presupuestos base 13

El presupuesto base forma/materia 14

El presupuesto materia 15

El presupuesto forma 15

Tensión dialéctica 16

El presupuesto forma/materia en la educación 16

El presupuesto gracia/naturaleza 17

La síntesis escolástica 17

El presupuesto gracia/naturaleza en la educación 18

La influencia del presupuesto medieval en México 20

Conquista de la libertad interior 23

La responsabilidad social 23

La autorrealización del hombre 24

Formación de la personalidad moral del hombre 24

Desintegración de la síntesis 24

El presupuesto base creación, caída y redención 25

El calvinismo y el amor a la ciencia 25

La soberanía de las esferas 25

El presupuesto base libertad/naturaleza 27

El presupuesto base libertad/naturaleza en la educación 28

El presupuesto libertad/naturaleza en México 29

Resumen 32

CAPITULO TRES 33 Metodología 33

La investigación 33

El investigador 34

Sujetos 35

Procedimiento de selección 36

Procedimientos de contacto 36

Recolección de datos ; 37

Las técnicas 37

La entrevista 37

La observación 39

Análisis de documentos 39

Validez y confiabilidad 40

Validez interna 40

Validez externa 41

Confiabilidad 41

El análisis de los datos 41

Cronograma de actividades 42

CAPITULO CUATRO 45 Resultados 45

Caso I: Breves antecedentes históricos 45

Caso I: El gobierno de la escuela 46

Caso I: Fines y valores expresados en los documentos y actividades de la institución....48

Antecedentes 48

Folleto oficial e ideario 48

La ceremonia al inicio del día 50

Los periódicos murales 51

El lema, escudo e himno de la institución 53

La clase de la fe.., 55

Caso I: La escuela desde la perspectiva de la directora 57

Valores educacionales 57

Fin educativo 59

Distinción de una parte material y otra espiritual en el currículo 60

Caso I: La escuela desde la perspectiva de los profesores 61

Antecedentes 61

Valores educacionales 62

Fin educativo 64

Distinción de una parte material y otra espiritual en el currículo 65

La elaboración de planes y programas de estudio 67

Fundación y financiamiento de escuelas 68

Caso II: Breves antecedentes históricos 69

Caso II: El gobierno de la escuela 70

Caso II: Fines y valores expresados en los documentos y actividades de la institución....73

El plan general de trabajo 73

El folleto de presentación 75

Estatutos de la escuela - iglesia 76

La clase de capilla y el libro Facetas de carácter 77

Los homenajes 81

Caso II: La escuela desde la perspectiva de la directora 82

Valores educacionales 82

Fin educativo 83

Distinción de una parte material y otra espiritual en el currículo 85

Caso II: La escuela desde la perspectiva de los profesores 87

Antecedentes 87

Valores educacionales 87

Fin educativo 89

Distinción de una parte material y otra espiritual en el currículo 91

La elaboración de planes y programas de estudio 92

Fundación y financiamiento de escuelas 93

CAPITULO CINCO 95 Discusión de los datos, conclusión y sugerencias 95

Características esenciales de cada uno de los casos estudiados 97

El gobierno de la escuela 98

Valores educacionales 99

La apropiación de los valores nacionales 101

El campo religioso como escenario de lucha en la apropiación de los valores

nacionales 102

Fines educativos 104

Distinción de una parte material y otra espiritual en el currículo 108

Conclusión 110

Recomendaciones para futuras investigaciones 111

REFERENCIAS 112 ANEXOS 118

Anexo 1 118

Guía de preguntas de la entrevista conversacional 118

Anexo 2 120

Ideario de la escuela Católico Romana 120

Anexo 3 121

Escudo de la escuela Católico Romana 121

Anexo 4 122

Estatutos de la escuela - iglesia 122

Anexo 5 125

Acta de reunión académica de la escuela protestante 125

Anexo 6 127

Plan general de trabajo de la escuela protestante 127

Anexo 7 129

Folleto de presentación de la escuela protestante 129

Sinopsis

El propósito de esta investigación es explorar y describir los presupuestos base inherentes

en las escuelas religiosas que se estudiaron además de cómo estas instituciones manifiestan su

presencia en el campo religioso. Para esto se plantearon seis objetivos: 1. conocer los

antecedentes históricos de las escuelas participantes en el estudio; 2. describir el gobierno de

las escuelas que se estudian; 3. identificar como se promueven los valores en las escuelas que

se investigan; 4. conocer los fines educativos de las escuelas que se investigan; 5. describir

como los profesores y directores de las escuelas participantes conceptúan los fines y valores de

la institución e; 6. identificar en los documentos y folletos oficiales de las escuelas que se

investigan elementos que permitan estudiar el problema.

El estudio se ubica en el paradigma cualitativo y es de tipo exploratorio y descriptivo, la

muestra se seleccionó a través de la técnica de muestreo por criterio, que es no probabilístico,

y se seleccionaron dos instituciones de nivel primaria, una es fundada y dirigida por

protestantes y otra por líderes católico romanos. La recolección de los datos se realizó por

medio de la entrevista conversacional, la observación, revisión de documentos y libros de

texto. Los datos obtenidos se procesaron sistematizándolos y agrupándolos para presentarlos

por secciones, de tal forma que se pudieran apreciar las características principales de estas

escuelas, para después analizarlos bajo el enfoque de análisis reflexivo en el cual el

investigador evalúa el fenómeno de estudio mediante intuición y juicio (Borg, Gall & Gall,

1996).

Los resultados obtenidos indican que las dos instituciones en realidad comparten un mismo

presupuesto base, el gracia/naturaleza; esto significa que mientras la escuela católico romana

funciona acorde con su presupuesto base, la protestante se mueve de su presupuesto base

histórico y adopta el católico romano. Esto conlleva a que las escuelas se conviertan en

instrumentos en manos de sus respectivas iglesias en la disputa por el campo religioso, en

donde la católico romana ocupa el lugar hegemónico y la protestante uno subalterno. El hecho

de que el cuerpo docente y directores de ambas instituciones distinguieran una parte material y

otra espiritual en el currículo delata la influencia del presupuesto gracia/naturaleza, ya que el

presupuesto creación, caída y redención, sustentado por los protestantes, no reconoce que la

realidad este formada por estas dos partes sino que más bien esta conformada por los catorce

aspectos mostrados en la tabla 1. También se mencionó el concepto de cosifícación el cual

consiste en reconocer la influencia de un sistema como algo natural, y tal fue el caso con las

dos instituciones estudiadas ya que sus profesores y directores reconocían que era natural la

participación del sistema educativo a través de la elaboración de los planes y programas de

estudio.

Este estudio de carácter exploratorio abre nuevas líneas de investigación ya que es

necesario abordar el tema de los valores y de los fines realizando un estudio etnográfico para

profundizar en el conocimiento de cómo se transmiten los valores en estas instituciones

educativas; de igual manera se propone la realización de un estudio enfocado en el tema del

campo religioso.

Por ultimo se sostiene que la valía de este trabajo radica en el hecho de que enriquece el

pensamiento y el discurso educativo al explorar un tema poco conocido y, como dice Cortés

(1997) al referirse a la utilidad del estudio de caso, al descubrir nuevas relaciones y conceptos.

1

CAPITULO I

Introducción

En la ciudad de Mérida encontramos escuelas primarias fundadas unas por iglesias

protestantes y otras por la iglesia católico romana. La razón por la que estos grupos establecen

escuelas, definen su gobierno, fines y valores, esta determinado por un presupuesto base. Un

presupuesto base es una fuerza cultural que actúa como el resorte principal de la sociedad

humana gobernando, consciente o inconscientemente, la forma de conceptuar la realidad de un

individuo o civilización, pero además estos presupuestos base moldean los estándares e

instituciones de una sociedad (Smith & Titus 1974). Schaeffer (1976) dice que todas las

personas tienen presupuestos y que todas sus acciones son consistentes con éstos, además estos

presupuestos son la base sobre la cual las personas deciden lo que es la verdad, proveyendo así

el cimiento para construir sus sistemas de valores y para el establecimiento de sus fines. Esto

es verdad para toda la vida humana y se refleja en sus decisiones políticas, en su que hacer

educativo y en el significado de las instituciones que establecen. Larroyo (1980) dice que

educarse equivale a cultivarse, a adaptarse a cierto tipo de vida social, y que esto se cumple

cuando la comunidad social trata de educar a las generaciones jóvenes conforme a cierto

modelo de vida, es decir, de acuerdo a un sistema de valores que dirige al educando a fines

determinados.

Todo sistema de valores y fines descansa sobre la base de presupuestos inherentes en las

personas, entonces el sistema de valores y los fines de todo centro educativo estará

determinado por el presupuesto base que gobierna a la comunidad o grupo.

Antecedentes

Son cuatro los presupuestos base que han controlado el desarrollo de la cultura occidental

imprimiendo su estampa en las diferentes esferas que conforman la estructura social de un

2

país. Estos presupuestos base son la materia/forma de la civilización griega, la

gracia/naturaleza que domina en la edad media, el presupuesto creación, caída y redención de

la reforma protestante del siglo XVI, y el libertad/naturaleza que tiene su origen en el

renacimiento, se consolida en la ilustración y se extiende hasta nuestros días (Dooyeweerd,

1998).

Basden (1998) discute en su trabajo el tema de los presupuestos base que han dominado el

pensamiento del hombre occidental, además sostiene que éstos se encuentran inherentes en

todo que hacer filosófico.

El presupuesto base de la cultura griega es discutido por Van Dyk (1990) quien describe

cómo el presupuesto materia aparece en primera instancia para después ceder lugar a la forma

que ocupa el lugar de primacía como factor rector de la sociedad griega, el mundo inteligible

de Platón y el nous universal de Aristóteles son ejemplos del dominio del presupuesto forma

en los filósofos griegos. En cuanto a la educación griega, Marou (1982) dice que en las

generaciones presocráticas se enfatizaba la educación del cuerpo, en tanto que en las

posteriores generaciones, cuando el presupuesto materia es relegado por el forma, la educación

tuvo como fin desarrollar el intelecto del hombre.

Alvarado (1990) habla del presupuesto base gracia/naturaleza, explica su origen,

influencia en la sociedad medieval y desintegración por el ataque del nominalismo del monje

franciscano William de Ockam; éste es el presupuesto del pensamiento católico romano.

Bryk,, Holland, & Lee (1994) realizaron un estudio en el que dejan apreciar la estructuración

de las escuelas elementales católico romanas, hablan de su gobierno, el rol de los padres en la

escuela y de sus propósitos educativos.

Kobayashi (1975) presenta detalladamente el desarrollo de la esfera educativa en México,

después de la conquista, a manos de las órdenes religiosas católico romanas que se dedicaron a

la fundación de escuelas, colegios y universidades, con el fin de evangelizar e instruir en la

ciencia y literatura a los pobladores de la Nueva España.

Varios autores mencionan al escolasticismo, que tiene como fundamento el presupuesto

medieval gracia/naturaleza, como la distintiva histórica de la educación en México (Latapl,

1998; Valades, 1997), incluso Flores & Reid (1982) sostienen que la cosmovisión del

mexicano permanece en gran medida escolástica, sin embargo, Hale, (1991) expone como el

liberalismo y el positivismo, enraizados en el presupuesto libertad/naturaleza, también han

influido en el desarrollo educativo en México.

Kalsbeek (1981) habla del presupuesto base creación, caída y redención, que fue el motor

que impulso la reforma protestante del siglo XVI, señalando que este presupuesto no sólo

dirigió la reforma en la esfera eclesiástica sino también en la educativa y científica.

Velázquez (1992) aborda el tema del presupuesto base de la reforma en la educación y dice

que la fundación de escuelas protestantes no es un asunto eclesiástico ni estatal, sino que es

responsabilidad de los padres el fundar y sostener escuelas para la comunidad cristiana. En

este punto Bradley (1992) concuerda con Velázquez al señalar que desde la perspectiva

protestante, Dios ha delegado a los padres la autoridad de educar a sus niños y no al estado ni

aun a la iglesia institucional.

Moyano & Velasco (1998) explican que la preocupación primaria entre los protestantes

que viajaron en el Mayflower y desembarcaron en las costas de lo que ahora conocemos como

Estados Unidos de América, era la de fundar escuelas y universidades para la educación de sus

niños y jóvenes.

En México, el protestantismo da inicio como movimiento entre 1857 y 1917 (Juárez,

1989). Existen pocos estudios sobre este grupo en México; particularmente en Mérida está el

4

realizado por Santana (1987) en el cual señala que en 1877 llega el primer misionero

protestante a Yucatán que a la postre fundaría la primera congregación evangélica en Mérida.

Su investigación fue un estudio etnográfico realizado en Akíl, Yucatán y usó la entrevista

y el cuestionario para la recolección de datos. Solis (1989) realiza un estudio de caso en Xcan,

Yucatán exponiendo los cambios en los patrones culturales producidos por la influencia del

protestantismo en esa comunidad; Fortuny (1989) analiza las implicaciones políticas del

protestantismo en Mérida, toma como muestra la colonia Emiliano Zapata sur y usa la

entrevista para la recolección de datos. Dacal (1995) realiza un estudio descriptivo y

fenomenológico, en el cual presenta al presupuesto base libertad/naturaleza como el factor

rector en el desarrollo de occidente a partir del renacimiento y hasta nuestros días. El que

hacer educativo de cada época ha tenido como punto de arranque algunos de los presupuestos

base mencionados.

En la ciudad de Mérida hoy en día se pueden encontrar escuelas fundadas y dirigidas por la

iglesia católico romana y otras por la iglesia protestante, no obstante no existe algún estudio

que nos permita conocer si estas escuelas parten de sus respectivos presupuestos base

históricos, o si comparten uno mismo.

Enunciado del problema

Guy (1990) explica como tanto el movimiento de la reforma protestante y el de la contra

reforma de la iglesia católico romana del siglo XVI, centran sus esfuerzos en la fundación de

escuelas para educar a los niños de su comunidad, poniendo las bases de lo que ahora

conocemos como la educación elemental.

Estas dos clases de escuelas se encuentran presentes en nuestra sociedad, por lo tanto es

menester saber si éstas, junto con sus profesores, sustentan el presupuesto base que les dio

origen y por ende como manifiestan su presencia en el campo religioso. Con el fin de explorar

5

los presupuestos base inherentes y la participación de las escuelas que se investigan en el

campo religioso, en este estudio se plantean los siguientes objetivos:

1. Conocer los antecedentes históricos de las escuelas participantes en el estudio.

2. Describir el gobierno de las escuelas que se estudian.

3. Identificar como se promueven los valores en las escuelas que se investigan.

4. Conocer los fines educativos de las escuelas que se estudian.

5. Describir como los profesores y directores de las escuelas participantes conceptúan los

fines y valores de la institución.

6. Identificar en los documentos y folletos oficiales de las escuelas que se investigan

elementos que permitan estudiar el problema.

Preguntas de investigación

¿Cuáles son los antecedentes históricos de las escuelas participantes en el estudio?

¿Cómo es el gobierno de las escuelas que se estudian?

¿Cómo se promueven los valores en las escuelas que se investigan?

¿Cuáles son los fines educativos de las escuelas que se estudian?

¿Cómo conceptúan los profesores de las escuelas participantes los fines y valores que

promueve la institución?

¿Existen en los documentos y folletos oficiales de las escuelas que se

investigan elementos que nos permitan estudiar el problema?

Justificación del estudio

En Yucatán no se ha realizado ninguna investigación que considere los presupuestos base

subyacentes en la fundación de escuelas protestantes, católico romanas y de sus maestros en

función y de cómo manifiestan su presencia en el campo religioso, por lo tanto, este estudio

servirá para conocer como se manifiestan los presupuestos base en la actividad académica de

las escuelas que se estudian. Además los datos obtenidos en esta investigación servirán de

base para la realización de futuras investigaciones enfocadas al estudio específico ya sea de los

fines, valores o del tema del campo religioso.

La importancia de estudiar estos presupuestos base que han moldeado el pensamiento

occidental radica en el hecho en que éstos sirven de cimiento para la edificación del sistema de

•. alores y fijación de fines educativos. El estudiarlos nos proveerá una mejor oportunidad de

entender el fundamento y función de estas escuelas religiosas.

La investigación se realizó en las escuelas primarias de las escuelas protestantes y católico

romanas, ya que la mayoría de las escuelas protestantes que existen en Mérida son de ese

nivel. Se consideraron las escuelas protestantes pues en los últimos años se ha notado la

participación activa de este grupo en la fundación de escuelas primarias; en'lo que

respecta a las escuelas católico romanas, resultó interesante conocer si permanecen en su

presupuesto base que les dio origen a pesar de los siglos en que su cosmovisión fue traída a

México.

Limitaciones del estudio

Una de las limitaciones que se tuvo durante la realización de esta investigación es el hecho

de que las escuelas participantes pusieron restricciones en ciertos aspectos que convenían ser

indagados con profundidad. Un ejemplo de lo anterior es que en la escuela católica por

políticas de la institución, no se pudieron observar actividades claves, tales como concursos

cívicos, observar un día en el salón de clases etc. Otra de las limitaciones del estudio es que

no existen trabajos realizados en Yucatán sobre el tema de los presupuestos base, muy pocos

son los escritos sobre el tema en México y la gran mayoría se han realizado en países como

Holanda, Estados Unidos y Canadá, por lo que el estudio y muchos de los conceptos que se

manejan son poco conocidos en la entidad.

7

Delimitaciones del estudio

El estudio se realizó en una escuela dirigida por líderes religiosos y que promueven una

enseñanza basada en los principios de la iglesia católico romana, y en otra que esta fundada y

dirigida por protestantes. Las escuelas mencionadas son del nivel primaria y se encuentran

ubicadas en la ciudad de Mérida.

Definición de términos

Campo religioso. Espacio en el cual las iglesias mantienen una lucha ideológica tendiente a

la conquista de los valores simbólicos tanto doctrinales como nacionales (De la Torre, 2000)

Cosmovisión. Es la estructura comprensiva de las creencias básicas de uno acerca de las

tres relaciones fundamentales de la vida humana; Dios, el hombre y el mundo (Taylor, 1969)

Cosificación. "Esta cosificación del sistema educativo permite y estimula a los

participantes a que crean en su existencia real, como entidad controladora, aceptando los

presupuestos y valores subyacentes al sistema de manera tan natural como las mismas

características del mismo" (Kemmis, 1998).

Creación, caída y redención. Presupuesto base subyacente en el movimiento de reforma

del siglo XVI; quienes son guiados por este presupuesto base conceptúan la realidad como

creada por Dios, pero caída en pecado y urgida de redención. Los reformadores creían que la

educación era el medio para redimir el mundo caído (Kalsbeek, 1975).

Fines educativos. Es la meta que se quiere alcanzar a través del hecho educativo y esta

dada en la conceptuación del mundo y de la vida que se acepta, o sea el modelo de vida que

implícita o explícitamente se busca transmitir (Larroyo, 1982)

Materia/forma. Es el presupuesto base que dirigió el desarrollo de la cultura griega. El

presupuesto materia es el primero en aparecer y era sustentado por los filósofos presocráticos

que buscaban la ley dentro del cosmos, es decir, en la materia; una segunda generación de

8

filósofos ubicaba la ley fuera del cosmos, esto es, en un mundo inteligible, esta segunda

generación de filósofos estaba gobernado por el presupuesto forma (Van Dyk 1990).

Gracia/naturaleza. Este presupuesto base es el resultado de la síntesis maestra realizada

por Tomas de Aquino, en la cual pugnó por la unión del presupuesto base griego y el cristiano.

Quienes sustentan este presupuesto conceptúan la realidad dividida en dos áreas, una

sagrada donde domina la iglesia, y una secular donde el dominio esta a cargo del estado

(Alvarado, R. 1990).

Libertad/naturaleza. Este presupuesto hace su aparición en la historia de occidente en el

renacimiento, se consolida en la ilustración y se extiende hasta nuestros días; el presupuesto

base de la naturaleza evocaba el ideal de la ciencia, mientras que el presupuesto base de la

libertad el ideal de la personalidad autónoma y creativa (Dooyeweerd 1998).

Presupuesto. Supuesto o suposición. Propósito formado por el entendimiento y aceptado

por la voluntad (Real Academia Española 1992)

Presupuesto base. Es una fuerza cultural que actúa como el resorte principal de la sociedad

humana gobernando, consciente o inconscientemente, la forma de conceptuar la realidad de un

individuo o civilización; son como ventanas a través de las cuales miramos el cosmos, pero

además estos presupuestos base moldean los estándares e instituciones de una sociedad (Smith

& Titus 1974).

Protestantismo. Movimiento que inicia cuando el monje agustino Martín Lutero clava sus

95 tesis que refutaban las enseñanzas de la iglesia católico romana. En Mérida se reconoce

entre los protestantes a los grupos Presbiterianos, Metodistas y Bautistas (Harrison 1985).

Valores educacionales. Se refiere a todo lo que las escuelas hacen y que afecta o intenta

afectar las actitudes, tendencias, conducta y decisiones de los estudiantes (Van Brummelen,

1994)

9

Violencia simbólica. Hay violencia simbólica cuando la acción pedagógica es usada para imponer significaciones y como se hace a través de la acción pedagógica entonces es de forma legitima (Bourdieu & Passeron 1981).

10

CAPITULO 2

Revisión de la literatura

Conocimiento preteórico y teórico

La palabra scientia es el equivalente en el latín para nuestra palabra conocimiento, y se

usa para hacer referencia tanto al conocimiento preteórico, como al conocimiento científico o

teórico (Alvarez 1999). Dooyeweerd (1984) señala la importancia de reconocer estas dos

formas de conocimiento como verdaderos, ya que desde Descartes hasta nuestros días, se ha

considerado al conocimiento no teórico como irreal y se piensa que sólo el conocimiento

obtenido a través del método científico es real, es decir, el conocimiento no científico ha sido

despreciado y hasta desconocido. Sin embargo, el conocimiento preteórico y teórico son dos

modos diferentes de llegar a conocer la realidad y, por lo tanto, no debe ser enfrentado el uno

contra el otro ya que estas formas de conocimiento son simplemente de un orden diferente (De

Graaff 1991)

Verbrugge (1993 ) dice que en el conocimiento preteórico experimentamos las esferas

modales del cosmos en su coherencia integral y que estos aspectos están agrupados en una

indisoluble duración de tiempo como estructuras individuales entretejidas en eventos

concretos, mientras que en el conocimiento teórico lo que sucede es que se rompe,

teóricamente, la coherencia integral de las esferas modales, es decir, hacer teoría es abstraer

uno de los aspectos modales y analizarlo. Son catorce, los aspectos modales que forman la

realidad, y son el numérico, el espacial, el físico, el biótico, el sensitivo, el analítico, el

formativo, el lingüista, el social, el económico, el estético, el jurídico, el ético y el pístico

(Basden 2000).

Tabla 1

Cosmología científica de Dooyeweerd

11

Sucesión de esferas Momento modal Ciencia

1. Matemática Numérico Matemática

2. Espacial Extensión Geometría

3. Física Movimiento Física y química

4. Biológica Vida orgánica Biología y fisiología

5. Psíquica

6. Analítica

7. Histórica

Sentido y sensación Psicología empírica

Lógica prior y posterior Lógica

Desarrollo histórico Historia

8. Lingüística Tiempos y declinaciones Filología semítica

9. Social Posición social Sociología

10. Económica Economía Económica

11 Estética Armonía Estética

12. Jurídica Retribución Jurisprudencia

13. Etica Amor al prójimo Etica

12

Continuación de Tabla 1

Cosmología científica de Dooyeweerd

Sucesión de esferas Momento modal Ciencia

14. La pística Certeza de la trascendencia Teología respecto al origen de todo lo

real

Nota. Dooyeweerd no considera esta tabla como final, pues ulteriores investigaciones pueden

revelar más esferas. De " New Look at scientific Enquiry", por M. Verbruge, 1993, Contra

Mundum, 6 (3), p. 25

En el conocimiento preteórico no hay abstracción, no hay distinción analítica de estos

quince aspectos modales, sino que son conocidos implícitamente, en tanto que en el

conocimiento teórico estos quince aspectos modales, que en la realidad son correlatos, son

separados y abstraídos por la función analítica del científico. Para ilustrar lo planteado

imaginémonos que un restaurante tiene paredes de cristal, y por lo tanto desde afuera es

posible oír y ver lo que sucede en el interior sin ser detectados; adentro la vida se desarrolla

normalmente; afuera del restaurante un grupo de científicos observa lo que sucede adentro,

uno es un físico, otro un biólogo, otro es lingüista, otro sociólogo, un economista y uno más

esteta; estos seis hombres de ciencia están observando la misma situación de la vida cotidiana,

pero cada uno de ellos centra su atención en un aspecto diferente de la realidad que observa,

esto es, el físico abstraerá todo lo relacionado con peso, masa, fuerza, etc; se fijará, por

ejemplo, en el trabajo que implica levantar una taza y llevársela a la boca contra la fuerza de

gravedad; pero al mismo tiempo que el-físico hace su trabajo el biólogo estará observando y

13

abstrayendo los aspectos de la vida orgánica, tales como la recuperación del cuerpo exhausto o

la digestión; por su parte, el lingüista estará abstrayendo aquellos momentos que tienen algo

que decirle acerca de la comunicación simbólica; el sociólogo estará concentrado en las

relaciones sociales y en los patrones de conducta de los individuos; el economista se dará a la

tarea de fijarse en el aspecto económico y, entre otras cosas, determinara si el tamaño del vaso

de café vale realmente el precio que se paga por él; por ultimo, el esteta hará abstracción de

aquellos momentos relacionados con la armonía en los gestos y movimiento, la forma de vestir

y de sentarse, la forma de tomar la taza de café, etc.

Es claro notar que cada uno de los científicos abstrajo un aspecto diferente de la misma

realidad; pero si una persona no versada en algún campo de la ciencia observa los mismos

eventos que suceden en el restaurante, preteóricamente observa los mismos aspectos abstraídos

por cada científico, pero en su significado integral y los conocerá sólo de una forma implícita

(Runner, 1970)

Los presupuestos base

Dooyeweerd (1998) apela al dicho de Arquímedes, dadme un punto de apoyo fuera de la

tierra y la moveré, para explicar los "ismos" surgidos a través del desarrollo del pensamiento

científico de occidente; por ejemplo, cuando el biólogo se apoya en el aspecto modal de la

biología y desde ahí trata de explicar toda la realidad entonces tenemos el biologismo, pero

cuando el sociólogo hace lo mismo desde el punto de vista social entonces tenemos el

socialismo, no obstante el conocimiento preteórico, que contempla la realidad integral sin

hacer abstracción alguna, también precisa de un punto de apoyo al interpretar la realidad; la

elección del punto de apoyo de la persona dependerá del desarrollo histórico del contexto

social en que vive. Dooyeweerd señala que hay una fuerza cultural que actúa como el resorte

principal de la sociedad humana gobernando todas las expresiones culturales de la vida y que

14

mueve a una sociedad a elegir su punto arquimediano desde el cual conceptuara la totalidad de

la realidad, es decir, desde el cual construirá su cosmovisión. Smith & Titus (1974) dicen que

la conceptuación que un hombre tiene de la realidad depende de su perspectiva, pero que

además de las perspectivas particulares de individuos, y de grupos especiales de hombres, hay

presuposiciones generales que son características de una sociedad y civilización, ya que cada

civilización descansa en presupuestos básicos acerca del hombre, el cosmos y de las cosas que

le rodean; las acciones de las personas son dirigidas, consciente o inconscientemente, por estos

presupuestos básicos que son como ventanas a través de las cuales miramos el cosmos, pero

además estos presupuestos básicos moldean los estándares e instituciones de una sociedad. En

la época medieval se conceptuaba a las instituciones como estáticas, en nuestros tiempos se les

conceptúan como cambiantes y en crecimiento.

Fullat (1992), refiriéndose a la educación dice que ésta, lejos de ser una actividad neutral,

es dirigida por presupuestos antropológicos, epistemológicos y axiológicos, por lo tanto el

estudio de las ciencias pedagógicas parte de presupuestos que desbordan la realidad estudiada.

Un presupuesto base es una fuerza que consciente o inconscientemente dirige las aciones

de un individuo, una sociedad y civilización; son cuatro los que han dirigido el desarrollo de la

cultura occidental, y por ende de la educación, los últimos 2,500 años; el forma/materia de los

griegos, el gracia/naturaleza de la época medieval, el creación, caída y redención del

movimiento de Reforma del siglo XVI y el libertad/naturaleza que comienza en el

renacimiento, se consolida en la ilustración y dirige el pensamiento occidental hasta nuestros

días (Basden, 1998).

El presupuesto base forma/materia

Este presupuesto esta formado por la antigua religión de la naturaleza y la más joven

religión de la cultura de la civilización griega.

15

El presupuesto materia

En el periodo temprano de la civilización griega la adoracion se centraba esencialmente

alrededor de poderes naturales, siendo, en esta condición, una religión de la naturaleza.

Esta primera generación de la Grecia antigua adoraba así una corriente de vida sin forma

de la cual las cosas cobraban vida y luego eran tragadas de nuevo. Jaeger (1957) se refiere a

estos primeros pensadores como filósofos de la naturaleza que se hallaban dominados por el

prodigioso espectáculo del devenir y el perecer de las cosas. La idea de la corriente de vida

sin forma queda constatado en las palabras de Anaximandro quien decía que ahí de donde

emergen las cosas, ahí mismo concluyen en su destrucción, o en las de Empédocles quien

afirmaba que en tanto que las cosas no cesan de mudar de sitio constantemente, éstas

permanecen para siempre inmóviles dentro del proceso cíclico (Nicol, 1965).

Ferro (1987) deja ver como esta primera generación de filósofos griegos ubicaba la ley

dentro del cosmos al decir que éstos explican los fenómenos de la naturaleza partiendo de un

principio material único, que para Tales era el agua, para Anaximandro la materia indefinida,

para Anaxímenes el aire y para Heráclito el fuego. Dynnik (1957) señala que al igual que en

los países del antiguo oriente, las corrientes materialistas eran las corrientes filosóficas más

avanzadas de la antigua Grecia, y que este materialismo creció en estrecha relación con el

enriquecimiento del saber científico.

El presupuesto forma

En un periodo más tardío surge un nuevo tipo de religión que es la religión de la cultura,

la cual estaba representada por los dioses homéricos que habían dejado la madre tierra con su

ciclo eterno de vida y muerte, convirtiéndose así en dioses de forma, medida y armonía

permanente, de este modo esta nueva generación de pensadores griegos ubicaban la ley fuera

del cosmos movidos por el presupuesto forma (Van Dyk, 1990). Mientras los antiguos

materialistas griegos realizaban los primeros intentos encaminados a explicar acertadamente la

vida psíquica, partiendo de su doctrina de la materialidad del mundo, los pitagóricos repetían y

defendían los dogmas religiosos de la inmortalidad; los pitagóricos consideraban al número

como raíz y esencia de toda la realidad sosteniendo que el fundamento de los fenómenos

naturales no es un principio material sino el número. Una de las características principales de

Pitágoras, Jenófanes, Parménides, Sócrates y Platón, es que se basaban en la especulación,

como los números sin forma de Pitágoras o el mundo de las ideas de Platón.

La tensión dialéctica

Estas dos religiones se unieron para hacer surgir a la dialéctica interior del presupuesto

materia/forma. La religión de la naturaleza contribuyó con el principio materia, es decir,

mortalidad y cambio, mientras que la religión de la cultura aportó el presupuesto forma, esto

es, la idea del ser permanente, eterno, inmortal. Dooyeweerd (1966) dice que estos dos

principios antagónicos gobernaban todo el pensamiento griego. La lucha entre el materialismo

y el idealismo inicia en el siglo VI, se agudiza en el siglo V y a comienzos del IV la Academia

fundada por Platón es el centro de la lucha contra la filosofía materialista.

El presupuesto forma/materia en la educación

Durante la primera etapa de la civilización griega la educación estaba orientada hacia el

cultivo del cuerpo a través del deporte y mediante un riguroso entrenamiento militar, a

diferencia de generaciones posteriores que dieron prioridad al desarrollo de la parte pensante

del hombre (Levine & Ornstein, 1993). En la antigua Grecia la educación tenía el propósito de

desarrollar las cualidades atléticas del individuo y no las intelectuales, en tanto que en una

etapa más tardía de la civilización griega la educación se convirtió en cuestión de desarrollar el

intelecto, mientras que el énfasis en el deporte y desarrollo físico pasaba a un segundo termino

(Marrou 1982). Así, es posible notar que cuando el presupuesto materia dominaba entonces se

17

enfatizaba la educación del cuerpo; la educación de la razón tuvo prioridad cuando el

presupuesto forma guiaba el desarrollo de la cultura.

El presupuesto gracia/naturaleza

La filosofía medieval puede bien interpretarse como la continuación del diálogo cultural

iniciado en el helenismo entre la filosofía griega y el pensamiento hebreo. La filosofía

escolástica es el resultado del encuentro de dos culturas que culminó con la síntesis entre el

pensamiento griego, particularmente de Aristóteles, y el pensamiento cristiano, síntesis

conformada por el presupuesto gracia y el naturaleza (Lértora 1991).

La síntesis escolástica

Alvarado (1990) describe el origen del presupuesto base gracia/naturaleza como un

intento de sintetizar el presupuesto griego forma/materia con el cristiano creación, caída y

redención. La manera en que los escolásticos de la edad Media trataron de acomodar la visión

griega con la cristiana, fue sosteniendo que todo lo que existe es una combinación de forma y

de materia; el hombre, por ejemplo, es una combinación de forma que es su parte racional, o

alma, y de materia que es su cuerpo. En el caso de la sociedad para los griegos la materia eran

todas las personas y las diferentes instituciones que la conformaban, en tanto que la forma era

la polis, es decir para que una persona sea verdaderamente persona debería vivir dentro de la

polis; en el pensamiento medieval se conceptuaba a la sociedad como dividida en dos partes,

una estructura que era el área de la naturaleza donde dominaba el estado, y otra que era una

superestructura donde dominaba la iglesia y para que una persona pudiera realizarse como tal

debía permanecer sometida a la superestructura; para los griegos la materia estaba subordinada

a la forma y para los pensadores medievales la naturaleza lo estaba a la gracia.

Schaeffer(1982) dice que el catolicismo romano constituye una síntesis entre las nociones

humanistas circundantes y las no humanistas de la escritura, y lo deja ver así al presentar la

pintura del renacimiento como una prueba de esta síntesis. Schaeffer hace notar una de las

habitaciones del Vaticano pintada por Rafael en la que este artista pintó en una pared la

Iglesia, tal como la veía católico romana, y en la opuesta pintó la escuela de Atenas. Este autor

dice que esto no fue casualidad sino que fue a propósito, y se trata de una expresión artística

del intento de síntesis entre la filosofía griega y la cristiana. Miguel Angel expresa lo mismo

al pintar los frescos de la Capilla Sixtina, pues en el abovedado techo pintó alternativamente a

una mujer y a un hombre, poniendo el correspondiente nombre debajo de cada figura de tal

modo de que no puede haber equivocación en lo que estaba diciendo a través de su obra, los

hombres representaban a los profetas del antiguo testamento y las mujeres a las antiguas

sibilas.

De esta manera podemos ver como la dialéctica compuesta por el presupuesto gracia y el

naturaleza, fue el que dominó el pensamiento medieval.

La Europa occidental funcionó en términos de este presupuesto hasta el siglo XVIII.

El presupuesto gracia/naturaleza en la educación

La educación en el periodo Medieval estaba dirigida por el presupuesto base

gracia/naturaleza que estampó su imagen en el que hacer educativo de esa época. Ramos

(1985) lo deja ver así al exponer las premisas educativas de la edad Media, cuya principal

característica era la de enfatizar la educación del alma y relegar la educación del cuerpo. La

huida de los monjes a los conventos junto con el maltrato que daban a sus cuerpos, es la

expresión del presupuesto base que gobernaba la época, ya que el mundo que era considerado

bajo maldición, era abandonado en aras de la superestructura, que es la iglesia, y el cuerpo que

representa la materia era despreciado, en tanto que el alma, que es la forma del cuerpo, era

perfeccionado mediante la educación. El pedagogo escolástico se ocupaba de hacer al alma

mejor guiándola a la virtud y el medio para lograrlo era castigando el cuerpo y refrenando sus

deseos.

Craver y Ozmon (1981) dicen, refiriéndose a los postulados educativos de Tomas de

Aquino , que éste concordaba con Aristóteles al aceptar el principio de forma como la

característica principal de todo ser, siendo así el alma la forma del cuerpo y por lo tanto no

derivada de las raíces biológicas del hombre, sino que es creación de Dios, es inmortal.

Aquino creía que la educación adecuada era la que consideraba tanto al alma como al

cuerpo, pero como concedía primacía al aspecto espiritual, entonces estaba fuertemente a favor

de la educación que enfatizaba la educación del alma.

Stafleu (1987) señala que otra característica de los pedagogos de la educación medieval es

que eran distintivamente cualitativos y basaban sus razonamientos en el método deductivo

desarrollado por Aristóteles, a diferencia de la edad de las luces en que fue desarrollado el

método inductivo y se comenzó enfatizar el aspecto cuantitativo de la realidad.

Bryk, Holland & Lee (1993) realizaron una investigación en la que consideraron a siete

escuelas católico romanas para conocer como han evolucionado en cuanto a su organización,

gobierno y logros académicos. Estos autores encuentran que hasta 1955 este tipo de escuelas

se encontraba bajo el control del Clero, aceptaba sólo alumnos blancos, sus maestros eran

todos católicos e incorporaba la defensa contra los grupos no católicos como parte de su

misión. En la actualidad estas escuelas tienen entre sus filas a maestros laicos, acepta alumnos

de diferentes clases sociales y grupos étnicos, y además se preocupa en gran manera por la

justicia social, su misión es presentar objetivos comunes para todos los estudiantes a saber:

desarrollo de habilidades y conocimiento, la valoración del trabajo en comunidad y una

disposición crítica de la mente. En cuanto al aspecto de la instrucción, las escuelas no han

experimentado innovaciones sino que se mantienen en vigencia los métodos de enseñanza

tradicionales. En cuanto a su gobierno, aun continúan estando bajo el control del Clero, pero

con la diferencia de que ahora también son escuchadas las voces de los maestros y el papel del

director es muy fuerte en el gobierno de la escuela aunque la autoridad de éste es mediada por

la moralidad católica. Los autores además encuentran que en las ultimas décadas la educación

de este tipo de escuelas a sido influenciada por las nuevas direcciones tomadas por la Iglesia

Católico Romana, que incluye eí marcado énfasis íiberai promovido por eí Concilio Vaticano

II establecido por el Papa de 1962 a 1965, ya que de este Concilio se desprendieron los valores

del pluralismo, servicio, paz, justicia social y el poder de lo simbólico como una fuerza

integradora.

La influencia del presupuesto medieval en México

Kobayashi (1974) explica que a partir de la caída de Tenochtitlan se abre el escenario a la

aparición de las ordenes religiosas de los franciscanos, los dominicos, los agustinos y un poco

más tarde la de los jesuítas, que se ocuparon de la tarea educativa de los pobladores de la

Nueva España. Valades (1997) dice que la educación en México, inmediatamente después de

la conquista, tuvo la característica de ser escolástica y menciona las instituciones que las

ordenes religiosas fundaron, además del orden curricular que deja apreciar la tendencia hacía

la filosofía Medieval. La mentalidad de los primeros educadores novohispanos, más medieval

que renacentista, promovía una visión rígida del área educativa y su meta pedagógica en la

Nueva España era adoctrinar a los niños de cinco años en adelante en todas las cosas

necesarias para la conservación de su persona, y esta preparación debía comenzar con la

enseñanza de la ley de Dios y luego seguir con las costumbres para la comunicación humana

(Gonzalbo 1990).

Ricard (1986) dice que la conquista de México abarca dos aspectos, el natural cristalizado

por los militares y el espiritual operada por los religiosos a través de la educación.

21

Es fácil notar como el presupuesto base gracia/naturaleza fue el que moldeó la educación

en la Nueva España, esto es claro cuando Gonzalbo habla de la importancia de la enseñanza de

la ley de Dios dando primacía, tal como Aquino lo hiciera, al presupuesto forma o en las

palabras de Ricard al mencionar la conquista natural y la espiritual.

García (1992) del Instituto de Investigaciones filosóficas de la UNAM, dice que la

filosofía que se le imbuyó a los mexicanos desde la época del virreinato es la escolástica, y por

ende, la mentalidad mexicana ha sido y sigue siendo básicamente aristotélico-tomista en su

visión de la realidad y de la relación del mundo y el hombre con Dios; además, García, A.

afirma que la escolástica se enseñó en el virreinato en todos los colegios durante trescientos

años, y después de la independencia se siguió enseñando hasta la clausura de la Real y

Pontificia Universidad de México por Maximiliano de Habsburgo, aunque en este siglo ha

recobrado una gran vitalidad en México y es la principal corriente filosófica en las

universidades católico romanas del país; García describe el efecto que tiene el pensamiento

aristotélico-tomista en la vida social, y dice que el resultado es la disociación de la realidad en

dos esferas separadas: la esfera de lo secular y la esfera de lo sagrado.

Villalpando (1999) presenta una ponencia ante el XII congreso nacional de filosofía

convocado por la Sociedad Católica Mexicana de Filosofía, la cual se celebro el 6 de

Noviembre de 1998 en la ciudad de Monterrey, Nuevo León; en su ponencia Villalpando dice

que no obstante es posible inculcar el deseo de salvación en el hombre, es necesario auxiliarlo

para emprender el camino que lo lleve hasta ella, y esta vía de salvación, según Villalpando,

individual y con destino es la educación, ya que la educación es la obra humana realizada por

los hombres para formar a los hombres, por lo tanto la consigna que debe proclamarse es

educación para salvación. Villalpando dice que lo anterior implica un replanteo, o al menos

una revisión del quehacer educativo, que responda a un nuevo concepto de modelo

22

pedagógico, todo lo cual, involucra una doctrina educativa, más que novedosa, cargada de

responsabilidad, y sustentada en el amor al prójimo: se puede conducir al educando a su

salvación, si solamente se le ama; y amarlo, en el más estricto apego al mandamiento de

Cristo, amar al prójimo como a uno mismo. El modelo que Villalpando propone es una

pedagogía existencialista, pero dice que para que este modelo existencialista sea posible, es

necesario replantear la pedagogía cristiana clásica. El nuevo enfoque de la pedagogía

cristiana, existencial que propone Villalpando impone la necesidad de partir de dos conceptos

pedagógicos actualizados que son:

a) Un existencia nueva, que reconoce que el hombre ha sido elevado a la existencia

cristiana por la gracia; porque las tensiones que se dan en la existencia natural, ente la

vida y la muerte, y las situaciones límites de este mundo, han de entenderse como

tensiones existenciales de más alto rango, que llevan a la valoración entre la vida

eterna y la muerte eterna. El nuevo principio formal de la vida cristiana es el propio

Dios y no simplemente el principio de activación de las funciones racionales por la fe,

ni sólo el desarrollo del amor y la esperanza, sino el aprovechamiento de la gracia de

Cristo, para cooperar en la formación de un verdadero y cumplido cristiano, forjando

en él la imagen de Cristo desde la niñez.

b) Una educación nueva, que dinámicamente oriente hacía las disposiciones básicas,

naturales y sobrenaturales; no a de apelar solamente al desarrollo de la fe, de la

esperanza y del amor, sino que, además, ha de vivenciar el sentido de la oración y de la

ofrenda. Su carácter esencial debe ser la actividad; que sea capaz mediante la

concentración, el trabajo en sí mismo, la paciencia, y la persistencia, de lograr un

completo perderse en Cristo.

23

Villalpando aclara que el existencialismo cristiano no debe ser confundido con el

existencialismo ateo y materialista, ya que éste es uno de la dignidad y la esperanza, es decir,

es un existencialismo cristiano. Villalpando finaliza su ponencia enfatizando que la existencia

humana, es el máximo valor, el supuesto de todos los demás valores que el hombre exalta, y

que en la educación se cultivan

Aguayo (2000) expone la filosofía de la educación de Agustín Basave, quien a diferencia

de Villalpando, se inclina más por la pedagogía clásica tomista-aristotélica, y lo deja ver así al

aplicar las causas de Aristóteles donde la causa formal es el proceso de análisis dirigido, es

decir, el modo sistemático como enseña el maestro; la causa material alude al objeto personal,

tal como el contenido de la educación, los temas que se van a enseñar y que irán a forjando al

estudiante; la causa eficiente radica en el educador y la actuación, o sea, el que provoca que el

alumno aprenda es el maestro, pero en su actividad como docente; la causa final estriba en el

objetivo educativo, esto es, la razón por la cual la gente asiste a la escuela es para formar o

educar sus diversas capacidades: corporales, psicomotrices y espirituales. Aguayo dice que

para Basave la educación tiene cuatro finalidades, a saber:

Conquista de la libertad interior. El fin primario de la educación es la conquista de la

libertad interior y espiritual a que aspira la persona individual o, en otros términos, la

liberación de esta mediante el conocimiento y la sabiduría, la buena voluntad y el amor. La

libertad es espiritual porque es propiedad del alma intelectual, la que es espiritual. Para lograr

la conquista de la libertad interior y espiritual, es importantísimo que el sujeto practique, al

menos, tres valores: sabiduría, buena voluntad y amor.

La responsabilidad social. El segundo de los fines esenciales de la filosofía de la

educación de Basave, consiste en despertar y fortalecer el sentido de las obligaciones y

responsabilidades sociales. Un modo de fomentar la responsabilidad para ejercer los derechos

y las obligaciones es a través de la educación.

La autorrealización del hombre. El ser humano se autorrealiza cuando ejerce su vocación,

de modo que la educación tiene como objetivo el descubrimiento de la propia vocación.

Formación de la personalidad moral del hombre. La personalidad moral es la voluntad

capaz de adoptar resoluciones libres y regidas por pautas éticas. Este aspecto de la educación

es un proceso que inicia al incluir en los intereses del educando la comprensión de los diversos

valores y se concluye para inducirle a tomar una actitud firme y libre al servicio de los

supremos valores, de modo que la educación de la personalidad es la orientación y realización

de los valores espirituales, culturales y sociales, de entre los cuales se destacan los ético

religiosos.

Basave dice que educar significa transmitir lo mejor de uno mismo y hacer verdad en la

propia existencia lo que se quiere enseñar a otros. La consecuencia de la educación en el

amor, dice Basave, es la humanización, en la que la ciencia se vincule a la cultura del corazón;

en la que se realicen los grandes valores humanos: la verdad, el bien, la belleza, la justicia y,

sobre todo, el amor.

Desintegración de la síntesis

En el ocaso de la edad media, la síntesis es desintegrada por el nominalismo del monje

William de Ockam al negar cualquier punto de contacto entre la naturaleza y la gracia, dejando

así dos caminos a seguir, el de la gracia que es el que sigue el movimiento de Reforma del

siglo XVI y el de la naturaleza que es el seguido por el humanismo moderno (Alvarado, 1990).

25

El presupuesto base creación, caída y redención

El calvinismo y el amor a la ciencia

El nombre de Juan Calvino esta estrechamente ligado al desarrollo de la Reforma del siglo

XVI, ya que desarrolló la cosmovisión que sirvió de factor rector de la totalidad de la vida en

los países europeos del norte. A diferencia del presupuesto medieval, el de la Reforma no

reconoce dos reinos, es decir, uno secular y otro sagrado, antes quienes son gobernados por

este presupuesto ven al mundo como la obra creadora de Dios, por lo tanto las potencialidades

del cosmos deben ser descubiertas por medio de la investigación científica, ya que de esta

forma el hombre estará dando respuesta al mandato cultural de labrar la tierra, mandato que

fue dado en el mismo escenario de la creación, y aunque el mundo ahora es un mundo caído de

su estado original, la investigación científica es un medio para descubrir las maravillas que

Dios escondió en ella. (Van Brummelen, 1994). Taylor (1969) dice que el presupuesto base

de la Reforma promueve el amor a la ciencia, y pone de ejemplo a la Holanda del siglo XVII

señalando que todas las universidades holandesas fundadas en esa época, entre ellas Leiden,

Utrecht, Groningen, Franeker y Harderwijk tenían como base los principios calvinistas,

además, continua explicando Taylor, el amor a la ciencia de parte de los holandeses calvinistas

queda constatado por las aportaciones que hicieron a través del que hacer científico en sus

universidades, pues en 1590 Zacharías Jansen inventa el microscopio compuesto que sirvió a

los científicos renacentistas y a los de la ilustración para sus adelantos en el conocimiento del

microcosmos, y en 1605 Johann Lippersheim inventa el telescopio que sirve como herramienta

fundamental a Galileo en el desarrollo de sus investigaciones en el macrocosmos.

La soberanía de las esferas

Quienes eran dirigidos por el presupuesto de la Reforma sostenían que las instituciones

educativas no debían estar dirigidas ni por el estado ni por la iglesia, ya que cada una de las

26

esferas que conforman la estructura social, tales como la familia, educación, política, etc., son

autónomas y tienen una función especifica en la sociedad, así, una esfera no puede ser

reducida a otra tal y como había sucedido en la edad Media en que las esferas de la estructura

social habían sido reducidas a la eclesiástica (Kalsbeek 1975). Blake (1992) dice que el

motivo base de la Reforma llevó a las universidades a luchar por su libertad respecto al estado

v a \a iglesia pues considera. que responsabilidad de educar es, en. primera instancia de Los.

padres, y Ramm (1994) señala que la universidad, según la visión de los reformadores, debe

gozar de libertad política, eclesiástica y académica. Poyntz & Geoffrey (1994) realizaron un

estudio en el que enviaron por correo un cuestionario a un grupo de 65 escuelas protestantes

para conocer las razones por la que fundaron sus escuelas, encontrando una diferencia

importante en cuanto a su gobierno, ya que algunas escuelas sostenían que para ser

verdaderamente cristianas, deberían ser gobernadas por la iglesia, y en el caso de estas

escuelas el Pastor y los Ancianos Gobernantes las administran y gobiernan; otro grupo de

escuelas argumentan que como la responsabilidad primaria de la educación es de los padres,

entonces el cuerpo de gobierno debe estar formado por ellos. En este estudio claramente se

aprecia que el primer grupo de escuelas es dominado por el presupuesto escolástico que mira a

la iglesia como el área sagrada a la que las demás esferas deben estar subyugadas, en tanto que

el segundo grupo esta gobernado por el presupuesto de la Reforma que aboga por la autonomía

de la educación respecto del estado y la iglesia para estar en manos de los padres.

Velázquez (1992) dice que quienes son dirigidos por el presupuesto de la reforma

coinciden en que la educación no es un asunto ni estatal ni eclesiástico, sino que es

responsabilidad de los padres el escoger el tipo de educación que sus hijos recibirán.

Velázquez continua diciendo que el presupuesto base creación, caída y redención,

distingue entre la iglesia institucional, compuesta por el pastor y los líderes eclesiásticos, y la

27

iglesia como el cuerpo de Cristo, constituido por todos los cristianos genuinos, y que deben

servir en el mundo según su oficio; Velázquez también afirma que los encargados de velar por

la educación de los niños es la comunidad evangélica fundando, dirigiendo y sosteniendo

escuelas es de la iglesia como cuerpo de Cristo, es decir, de los padres de familia, los maestros

y todos los que poseen una profesión o son empleados de instituciones no eclesiásticas, y no

de la iglesia institucional.

El presupuesto base libertad/naturaleza

Dacal (1995) señala en la primera parte de su estudio que a partir del renacimiento a

nuestros días la cultura occidental ha sido como un péndulo que se mueve de polo a polo en la

dialéctica libertad/naturaleza; el presupuesto naturaleza tiene su génesis en los albores del

renacimiento, ya que el deseo de la generación de esa época era la emancipación del hombre

de todo dogma y creencia religiosa, y pensaban que a través del dominio de la ciencia podrían

alcanzar la tan anhelada autonomía. Del Renacimiento hasta la aparición de Rosseau el

dominio estuvo a cargo del presupuesto naturaleza, pues al tener una visión mecanicista de la

realidad los hombres de ciencia creían que podían explicarlo todo a través del método

científico y de las formulas matemáticas; la ciencia, la política, la sociedad y aun el hombre

mismo podía ser explicado a través de este método, no obstante ante la visión mecanicista de

la vida no se halló libertad para el hombre. Sin embargo ante esta situación surge una

apasionada reacción encabezada por Juan Jacobo Rousseau quien dijo que el hombre es más

que razonamiento matemático, el hombre también tiene una parte afectiva, tesis que resurge

con mayor fuerza en la época denominada el Romanticismo y en la cual el presupuesto

libertad toma la supremacía hasta la aparición del positivismo en que el naturaleza recupera el

dominio de la visión del hombre, pero esto por un tiempo por que el existencialismo ya estaba

a la puerta para dar al presupuesto libertad el lugar central en la dirección del desarrollo de la

28

cultura (Glendon 1999). Así, después de lo planteado, es fácil notar como la historia moderna

del hombre ha oscilado del polo de la libertad al de la naturaleza

El presupuesto libertad/naturaleza en la educación

Holifield & Masters (1996) exponen magistralmente la influencia del presupuesto

libertad/naturaleza en la esfera educativa al señalar la propuesta pedagógica de Locke y la de

Rousseau como las dos grandes ramas de las cuales se deriva cualquier otro paradigma

pedagógico. Locke estaba influenciado por el presupuesto naturaleza y se refería al niño como

una tabula rasa que tiene que ser moldeado por la autoridad, en este caso el estado y maestros,

en tanto que Rousseau decía que el niño nace libre y por lo tanto debe ser educado de acuerdo

a sus deseos y necesidades naturales, no según los deseos de la autoridad. Shotton (1992)

realiza un estudio en Inglaterra donde examina la filosofía de la educación libertaria y su

influencia en las escuelas. Shotton señala que la educación libertaria promueve la tesis de la

educación autónoma respecto del estado, los maestros y los padres para que sea el niño quien

elija su educación; de esta manera la educación libertaria opone resistencia al yugo impuesto

por el estado. Jonathan (1993) hace énfasis en la importancia de la educación libertaria al

señalar que es un proyecto de transformación social cuyo objetivo principal es el bien y

capacitación del individuo para que elija lo que crea es su bien.

En la obra escrita por Tanner & Tanner (1980) sobre la historia del desarrollo curricular, se

puede notar la tensión dialéctica entre la libertad y la naturaleza, ya que precisamente el primer

capítulo muestra como el currículo estaba orientado hacía el desarrollo de la parte racional del

hombre, este primer capítulo se titula en busca de lo racional, en tanto que en el segundo

capítulo, que se titula la nueva reforma-ciencia y sentimiento, se estudia como el currículo, de

enfatizar el desarrollo de lo racional, en una etapa más tardía se enfoca al desarrollo de la parte

afectiva del hombre.

El presupuesto libertad/naturaleza en México

La educación mexicana desde la conquista se caracterizó por estar bajo el dominio del

presupuesto Medieval; sin embargo, el libertad/naturaleza cruzó el océano para establecerse

como base de la estructura social de México. Fue el presupuesto libertad el primero en hacer

sentir su influencia, ya que a pesar del control ejercido por la iglesia católica en el área

educativa, es en las mismas aulas donde se siembra la semilla de libertad en las mentes de

quienes fueron los héroes de independencia (Saldaña 1995). Hale (1991) explica como

después del triunfo de los liberales al mando de Benito Juárez las puertas se abren para la

entrada del positivismo al confiar el Presidente la organización de la educación a Gabino

Barreda.

El positivismo tiene su raíz en le presupuesto de la naturaleza, por lo tanto, los educadores

que la sustentaban en México enseñaban que lo único verdadero es lo que se conoce a través

del método científico; esto es claro al analizar el currículo de la Escuela Nacional Preparatoria

y de muchos centros escolares de la época.(Díaz 1990). La llegada del positivismo causó que

en México hubiera tres grupos que se disputaban el poder, los conservadores guiados por el

presupuesto gracia/naturaleza, los liberales, por el de la libertad y los positivistas por el de la

naturaleza. Latapí (1998) explica que a principios del siglo XX el presupuesto de la libertad

reclama la supremacía de la educación al surgir el Ateneo de la Juventud, encabezado por José

Vasconselos y Antonio Caso, que destruye el positivismo y abre el pensamiento mexicano a

los valores del espíritu, filosofía cuyos apóstoles fueron Lotze, Husserl y Scheler. Latapí sigue

explicando como cambia el énfasis puesto en el método científico al centrar el interés en la

personalidad humana. Pero Latapí señala que al perder el positivismo el lugar de factor rector

en la educación, no sólo es el presupuesto libertad que aparece en el escenario, sino que a la

vez lo hace el gracia/naturaleza, pues dice que Oswaldo Robles renueva el Tomismo en la

30

Universidad Nacional. Flores & Reid (1982) presentan el documento firmado en Chetumal el

año de 1974 donde se declara que los contenidos y metodologías de la educación serán de

acuerdo a las características del educando según los postulados de Kierkegaard, promotor de la

filosofía existencialista. El existencialismo es una filosofía enraizada en el presupuesto

libertad.

No obstante lo anterior, la tensión en México entre la libertad y la naturaleza ha sido

superficial, pues de raíz la estructura política de México sigue teniendo como principal

característica lo que Dooyeweerd (1998) llama democracia radical; según este autor la

democracia radical esta basada en el presupuesto naturaleza y consiste en un contrato social en

el cual el pueblo sede sus derechos al estado para que los gobierne y los proteja. De esta

forma el estado tiene dominio sobre todas las esferas de la vida que conforman la estructura

social, y la educación no es la excepción. Valades (1997), hace un análisis del desarrollo

histórico del artículo tercero de la constitución y hace notar que aun cuando en la reforma que

se hace a este artículo en 1992 en el cual se suprimen restricciones impuestas a la educación en

establecimientos administrados por religiosos, no obstante los planes y programas de estudio

que se emplearán en dichos establecimientos religiosos, deberían ser los promovidos por el

estado. Bonal (1998) presenta en su obra sobre sociología de la educación las principales

teorías que abordan el tema. Este autor expone la teoría de la reproducción a cargo de

Bourdieu, teoría que presenta a la educación como un medio de acentuar las diferencias

sociales, es decir presenta a la educación como un instrumento de dominación y a través del

cual prepara a las futuras generaciones que serán el agua nueva en las filas de la elite. Para

Bourdieu la escuela no es una institución para otorgar oportunidades sociales a los individuos,

sino un espacio de lucha entre grupos que proporciona estatus, poder y diferenciación social.

31

A Bourdieu se une Passeron y ambos dicen que el sistema de relaciones educativas

garantiza la imposición y reproducción de una cultura dominante como única cultura legítima,

y hace posible la existencia de una selección con base a la proximidad o alejamiento de los

individuos de la cultura dominante; estos autores continúan explicando que la autoridad

pedagógica es una delegación de autoridad necesaria para la inculcación de la cultura

dominante, que necesariamente tiene que estar desprovista de autonomía real, y sí en cambio

provista de autonomía formal, para ejercer la transmisión ideológica. Después de discutir a

Bourdieu y Passeron, Bonal procede a discutir la teoría de Althusser en la cual señala que la

educación es un instrumento de dominación en manos del estado a través del cual transmite

sus valores e ideologías. Seguidamente Bonal presenta la teoría de las redes escolares de

Baudelot y Establet; para estos autores la escuela es un aparato al servicio de la burguesía,

instrumentalizado para asegurar su dominación y la reproducción de su posición de clase, esto

a través de la inculcación de su ideología. Dicen que el maestro de la educación primaria

realiza el papel de alfabetizador de masas y de seleccionador de elites, de difusor de un

catecismo pequeño burgués y de formador de agentes de la ideología burguesa. Por ultimo, y

para complementar el argumento del estado como aparato dominante de todas las esferas de la

vida y sobre todo de la educación, Bonal presenta las teorías de la sociología del curriculum

desarrollado por diversos autores; los estudios de la sociología del curriculum se dirigen

principalmente a identificar, en general, los procesos de tradición selectiva del conocimiento

escolar, y más concretamente, las pautas de discriminación en los libros de texto, su distorsión

de la realidad social y sus importantes omisiones, bases, según los autores, de la legitimación

del orden social. Bonal presenta la teoría de Taxel y Appel en la cual sostienen que los libros

de texto son el medio por el cual los grupos dominantes proyectan sus intereses y valores.

32

Apple se preocupa por estudiar los principios que subyacen en la producción y distribución

de textos como mercancías culturales, definidores de la cultura como estilos de vida para la

población

Resúmen

Son cuatro los presupuestos base que han dirigido el desarrollo de la cultura occidental, el

materia/forma de la antigua Grecia, el gracia/naturaleza de la edad Media, el presupuesto

creación, caída y redención del la Reforma del siglo XVI y el libertad/naturaleza que surge en

el renacimiento, se consolida en la ilustración y continua hasta nuestros días. Estos

presupuestos han sido la base del desarrollo de las cosmovisiones de occidente, además éstos

han impreso su estampa en la educación dirigiéndola y dándole forma. Los presupuestos base

han influido en la conformación de la estructura social de México y han dirigido la conciencia

de sus ciudadanos, pero muy pocos han sido los esfuerzos y el interés por estudiarlos con el fin

de conocer como se manifiestan en nuestros días en el que hacer educativo en México.

33

CAPITULO III

Metodología

La investigación

La investigación se ubica en el paradigma cualitativo y es de tipo exploratorio y

descriptivo.

Hernández, Fernández & Baptísta (1998),dicen que un estudio es exploratorio cuando el

objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido

abordado antes; es descriptivo cuando se busca especificar propiedades importantes de

personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. El

enfoque de la investigación es el de estudio de caso. Borg, Gall & Gall (1996) señalan que un

estudio de caso se caracteriza por estudiar un fenómeno en aspectos específicos, realizar un

estudio a profundidad, estudiar el caso en su contexto natural y por considerar en el estudio la

perspectiva tanto de los participantes como la del investigador.

Cortés (1997, p. 69 ) dice que hay muchas definiciones de estudio de caso, pero que todas

ellas tienen en común cuatro características: 1. Es particular, esto es, se enfoca al estudio de

una situación particular, está centrado en el estudio de un problema y este estudio se desarrolla

en pequeña escala. 2. Es descriptivo, ya que el resultado de un estudio de caso es una

descripción rica del fenómeno en estudio. 3. Es heurístico, pues ilumina la comprensión del

fenómeno en estudio al descubrir nuevos significados, extendiendo la experiencia del lector o

confirmando lo que ya se conoce, 4. Es inductivo. En su mayoría, el estudio de caso confia

en el razonamiento inductivo. Es también el descubrimiento de nuevas relaciones o conceptos;

o bien la comprensión del fenómeno más que la comprobación de hipótesis predeterminadas,

en pocas palabras, el estudio de un caso, es el estudio de la particularidad y la complejidad de

un fenómeno único que nos permite comprender su actividad dentro de circunstancias

especificas.

Según Stenhouse (citado por Cortés, 1997, p.,69) la metodología de estudio de caso se

usa en educación cuando el investigador quiere enriquecer el pensamiento y el discurso de los

educadores ya sea mediante el desarrollo de teoría educativa o bien mediante la

documentación sistemática y reflexiva de la experiencia. Merriam (citado por Cortés, 1997 , p.

69-70) define estudio de caso como "un examen de un fenómeno específico tal como un

programa, un suceso, una persona, un proceso, una institución, o un grupo social". En este

estudio de caso se examinaron dos instituciones que reunían las características requeridas para

la realización de esta investigación. Dicha característica es que tenían que ser dos

instituciones religiosas en la que una debía ser de confesión católico romana y otra protestante.

El investigador

En los estudios cuantitativos el investigador especifica los procedimientos que se

realizarán para la recolección y análisis de datos, y tiende a jugar un rol limitado en la

recolección de datos, en contraste, el papel del investigador en los estudios cualitativos es más

complejo, ya que éste es el instrumento de medición principal, esto significa que él mismo

recolecta los datos y se involucra personalmente en el estudio de tal manera que mantiene su

propia perspectiva como investigador del fenómeno.

Y como el investigador es el instrumento de recolección y análisis de los datos en la

investigación cualitativa, un informe cualitativo debe incluir información sobre el investigador

desde el punto de vista de su experiencia, entrenamiento y perspectiva (Cortés 1997).

El investigador que condujo este estudio ha tenido muy poca experiencia en la realización

de investigaciones, aunque durante sus estudios de licenciatura realizó al menos tres proyectos

de investigación de los cuales uno se ubicaba en el paradigma cualitativo. La recolección de

datos se realizó mediante la entrevista por lo que esa técnica ya era conocida y practicada por

el investigador. El tema de los presupuestos base han interesado al investigador a raíz de

diversos cursos de historia de la filosofía dictados por el Dr. John Paul Roberts de la Christian

University of Texas. Ha estudiado a profundidad al filósofo holandés Hermán Dooyeweerd

(1984) de la Free University of Amsterdam quien ha desarrollado la teoría de los presupuestos

base.

Además el mismo investigador se declara protestante y se interesa en conocer como las

escuelas de esta fe se han desarrollado en un contexto como el de México que históricamente

ha sido un país católico.

A pesar de la inexperiencia en la elaboración y desarrollo de proyectos de investigación, el

investigador ha sido dotado de las herramientas suficientes para que desarrollara este proyecto

ya que el programa de maestría le ha dado una visión aguda de lo que es la investigación a

través de los diversos cursos que conforman el programa, pero en especial la de filosofía de la

educación y metodología I y II

Otro reto que el investigador afrontó en el transcurso de esta empresa es el de hallar un

punto de encuentro entre los conceptos filosóficos manejados y los sociológicos ya que los

primeros son conceptos abstractos y los segundos pueden ser tratados empíricamente. Pero

gracias al asesor se logró este enlace. El investigador también contó con un amigo crítico que

le ayudaba a conocer cuando sus prejuicios prevalecían en la investigación.

Sujetos

La unidad de análisis estuvo constituida por dos escuelas primarias, una que es dirigida por

líderes católicos romanos y otra por líderes protestantes. De estas escuelas se estudiaron los

temas de los valores, los fines y la forma en que tanto profesores como directores conceptúan

el hecho educativo. Para ello la unidad de análisis incluyó a los profesores y directores así

36

como los documentos revisados y algunas actividades de carácter religioso celebradas en las

instituciones y a los periódicos murales en el caso de la escuela católica.

Procedimiento de selección

Cuando se realiza un estudio de casos es válido utilizar tanto procedimientos de muestreo

probabilístico como no probabilístico. Como en los estudios que pertenecen al paradigma

cualitativo no se pretende generalizar los resultados, entonces no es recomendado el muestreo

probabílistico por lo que en este tipo de estudios comúnmente es utilizado el muestreo no

probabilístico. De esta manera, el muestreo se hace seleccionando casos que reúnen

características esenciales para el estudio que se desarrollará. Para la realización de esta

investigación se utilizó la técnica de muestreo por criterio que consiste en la selección de casos

que satisfacen un criterio importante (Borg, Gall & Gall, 1996), en este estudio se precisó de

dos escuelas primarias dirigidas y patrocinadas por grupos católico romanos y por

agrupaciones protestantes. Una de las primarias fue fundada por el Padre Guillermo Yermo y

Parres y actualmente es dirigida por la congregación fundada por él mismo, las Siervas del

Sagrado Corazón de Jesús, por lo que se seleccionó por ser una escuela de tradición católico

romana.

Otra de las instituciones es fundada y dirigida por el Pastor de una iglesia protestante, por

lo que reunió el atributo buscado para una escuela protestante.

Procedimientos de contacto

Antes de contactar a la escuela católica cuyos datos aparecen en este estudio, se visitaron

otras instituciones de la misma confesión religiosa para conocer las posibilidades de realizar la

investigación. Pero siempre nos encontramos con la rigidez del sistema de gobierno de este

tipo de escuelas por lo que resultaba difícil hallar una en donde si se pudieran tener las

facilidades para recolectar los datos. Un tiempo después se contacto la escuela en la cual se

37

realizó la investigación. En primera instancia se procuró una cita con la directora para

manifestarle el deseo de llevar a cabo el estudio en su institución. Solicitó cartas de

recomendaciones y de apoyo académico e inmediatamente después de entregar los

documentos requeridos la directora habló con el cuerpo docente para pedirles su cooperación

en este estudio a lo que accedieron. En lo que respecta a la protestante, de igual manera se

contactaron diversas escuelas de esta confesión religiosa para conocer las posibilidades y

facilidades para la realización de la investigación. Finalmente una de las instituciones ofreció

cooperar en todo lo requerido por lo que se celebró una reunión con el director y los profesores

para explicar los propósitos del estudio y pedir su cooperación.

Recolección de datos.

Las Técnicas

Las técnicas que se utilizaron para la recolección de datos fueron: La entrevista, la

observación y el análisis de documentos.

La entrevista

La técnica utilizada para la realización de las entrevistas fue la conversacional por temas

sugerida por Borg, Gall & Gall (1996) para la realización de estudios cualitativos, (ver

anexo 1). Aunque no hubo una secuencia estructurada en el orden de hacer las preguntas las

respuestas se ubicaron en alguno de los tres temas que se presentan a continuación:

1. El fin educacional de la institución

2. Los valores educacionales

3. Distinción de una parte material y otra espiritual en el currículo

Estos fueron los tres temas a partir de los cuales se plantearon las preguntas, aunque cabe

decir que al analizar los resultados de las entrevistas se detectaron otros temas como la

responsabilidad de elaborar los planes y programas de estudio, y a quién le corresponde fundar

las instituciones religiosas que finalmente se incluyeron en el análisis de los datos en la

sección de los profesores, cosa que no se hizo en la de los directores ya que uno de ellos no

proveyó la información requerida. La organización de la información en cada uno de los dos

casos se hizo por secciones para facilitar su lectura, análisis y discusión de acuerdo con el

siguiente orden:

1. Breves antecedentes

2. Fines y valores educacionales en los documentos y actividades de la escuela

3. La escuela desde la perspectiva de la directora

4.. La escuela desde la perspectiva de los docentes

A través de la información obtenida en las entrevistas también se obtuvo información

valiosa que permitió complementar la sección de actividades de la escuela y en algunos casos

para corroborar lo leído en los documentos escudriñados.

Después de establecer un calendario de entrevistas con los profesores se procedió a

entrevistarlos. En el caso de la escuela católica se entrevistaron a seis profesores, uno por

grado, comenzando con el de sexto hasta llegar con el de primero. Esto para tener la

perspectiva de los docentes que imparten diferentes grados con el fin de encontrar diferencias

u homogeneidad en las respuestas. Las entrevistas duraron en promedio 30 minutos y los

profesores contestaron las preguntas sin imponerles un tiempo límite para cada respuesta. Las

entrevistas se realizaron a partir de las 6:30 a.m. antes de comenzar las actividades del día. La

entrevista realizada a la directora fue analizada y presentada a parte de la de los docentes, esto

con el propósito de comparar la homogeneidad o heterogeneidad entre las conceptuaciones de

los docentes y la directora.

Para la comprensión del pensamiento católico romano se contó con diversa literatura que

permitió al investigador comprender a fondo la naturaleza de la cosmovisión católica, pero

39

para el caso del pensamiento protestante se tuvo la necesidad de realizar más entrevistas de las

seis registradas para comprender su pensamiento. Para ello se entrevistó al personal docente

de dos escuelas que suman en total 18 realizadas, pero sólo se incluyó en el estudio el análisis

de seis que representan la de un profesor por grado. De igual manera que en el primer caso

primeramente se habló con la directora para hacer un calendario de entrevistas que se elaboró

de a cuerdo con el tiempo libre de los docentes. La entrevistas de los profesores de la escuela

protestante fue un poco más prolongada que la de los profesores de la católica romana debido

a que contaron con más tiempo libre.

La observación

La observación en la escuela católico romana se realizó desde comienzos del mes de marzo

hasta finales del mes de mayo. Como la política de la escuela es muy rígida y da pocas

oportunidades de observar la vida estudiantil, entonces la observación se centró en los

periódicos murales y en el acto celebrado cada día al comienzo de las actividades. Durante el

periodo señalado se observó que el contenido de los periódicos murales así como el de las

oraciones y mensajes de la actividad desarrollada al principio del día fue cambiando de

acuerdo con lo propuesto en el calendario litúrgico.

En lo que respecta a la escuela protestante se tuvo la oportunidad de observar como

realizan sus homenajes y un poco del desarrollo de la vida escolar. El periodo de observación

fue del mes de febrero al de marzo. No se incluyó la observación de los mensajes transmitidos

a través de los periódicos murales por el simple hecho de que esta escuela carece de ellos.

Análisis de documentos

De la escuela católico romana se analizó el documento que ellos llaman el ideario además

del folleto de presentación. Lo que se buscaba en estos documentos eran elementos que

permitieran describir la influencia de alguno de los presupuestos base por lo que se puso

particular atención en los fines y sistema de valores propuestos por la institución a través de

dichos documentos.

Se analizó la letra del himno de la escuela así como el significado del escudo, se averiguó

el significado de los mensajes escritos en los periódicos murales, se analizó el libro de texto de

la clase de la clase de fe y el catecismo de preparación para la comunión

Con respecto a la escuela protestante se analizó el folleto de presentación, el documento

expedido por la secretaría académica, el libro de estatutos de la iglesia -escuela que consta de

tres hojas, se indagó acerca del significado del escudo y se analizó el libro Facetas de carácter.

Validez y confiabilidad

Como toda investigación la del paradigma cualitativo no esta exenta de proveer validez y

confiabilidad en la investigación realizada.

Validez interna

En la investigación cualitativa la realidad es percibida de manera holística,

multidimensional y siempre cambiante y no como una verdad "per se". Por lo tanto, la validez

de cualquier investigación cualitativa depende de la "lealtad" a la visión de los informantes

(Cortés, 1997, p. 81 )

Según Merriam (citado por Cortés, 1997, p. 82) hay seis estrategias que el investigador

puede usar para mejorar la validez externa: triangulación, la revisión de los participantes,

observación a largo plazo, revisión de un colega, modos participativos de investigación y

aclaración de los prejuicios del investigador.

En este estudio se uso como medio para asegurar la validez interna en primera instancia la

triangulación, que según Borg, Gall & Gall (1996 ) consiste en usar diferentes métodos para la

recolección de datos. Al usar la observación, el análisis de documentos y la entrevista se

41

cumple con lo requerido para la validez externa. También se cuenta con la revisión de un

amigo colega al que Sagor (1997,citado por Cortés, p. 82) identifica como "amigo crítico".

Esta función fue desempeñada por un Licenciado en educación que trabaja en un proyecto

CONACYT y es amplio conocedor tanto del pensamiento protestante como del católico

romano.

Validez externa

La validez externa se refiere a la posibilidad de que los hallazgos del estudio de casos

puedan ser generalizados a casos similares (Borg, Gall & Gall, 1996). En el caso particular de

la investigación cualitativa es el lector quien decide si los resultados de cierta investigación

pueden ser generalizados a su contexto de estudio (Cortés, 1997)

Confiabilidad

Lo confiabilidad es la posibilidad de que otros investigadores obtengan resultados

similares a esta investigación si estudiaran los mismos casos usando exactamente los mismos

procedimientos que en este trabajo (Cortés, 1997).

El análisis de los datos

El análisis de los datos se llevó a acabo, primero, sistematizando los datos recolectados y

agrupándolos para presentarlos en las secciones mencionadas arriba, de tal forma que se

puedan apreciar las características principales de estas escuelas, para después analizarlos bajo

el enfoque de análisis reflexivo en el cual el investigador evalúa el fenómeno del estudio

mediante su intuición y juicio. Este enfoque, el de análisis reflexivo, es muy adecuado para

lograr una amplia descripción del fenómeno, además, la naturaleza del mismo permite

descubrir temas, constructos y patrones para la realización de futuros estudios (Borg, Gall &

Gall, 1996). En primera instancia se llevo a cabo el análisis de los documentos y el de las

actividades observadas. Se buscó detectar elementos que permitieran conocer la forma en que

se expresan los presupuestos base en las actividades y declaraciones de la institución. Después

se continuó con el análisis de las entrevistas realizadas a los directores con base a las

secciones presentadas arriba. El mismo procedimiento se siguió con las entrevistas realizadas

a los profesores. Primero se escuchó cada una de las entrevistas y entonces se localizaron los

aspectos en que coincidían respecto de cada tema así como las diferencias, que en realidad

resultaron pocas.

Cronograma de actividades que sirvió de guía durante el estudio que se realizó del mes de

febrero al de marzo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Mes Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4

Febrero Contactar con las Finalizar con la Realizar la Localizar a los escuelas que actividad de la entrevista a los fundadores de la participaran en el semana uno y directores de escuela y estudio preparar la guía ambas escuelas entrevistarlos.

de la entrevista tanto para los directores como para los docentes

Marzo Se realizó la Se realizó la Se procederá con Se continuará entrevista a ios entrevista a los el análisis de con la actividad docentes de la docentes de la documentos de la semana escuela Católico escuela relevantes que anterior Romana y a la Protestante y a la permitan obtener vez se hicieron vez se hicieron más información las observaciones las observaciones sobre el gobierno

de las escuelas

43

Abril Se realizará el Se continuará Se realizará el Continua la análisis de los con la actividad análisis de los actividad de la folletos y de la semana folletos y semana anterior y documentos anterior. documentos con la relevantes de la relevantes de la observación en escuela Católico escuela ambas escuelas Romana Protestante

Mayo Análisis de los Se continuará Análisis de las Se continuará datos sobre la con la actividad entrevistas con la misma historia, de la semana realizadas a los actividad gobierno, valores anterior profesores de la y fines de la escuela Católico escuela Católico Romana Romana

Junio Continúa la Continúa la Inicia el análisis Continúa la misma actividad misma actividad de los datos misma actividad

sobre la historia, gobierno, valores y fines de la escuela Protestante

Julio Análisis de las Continúa la Continua la Continúa la entrevistas misma actividad misma actividad misma actividad realizadas a los profesores de la escuela protestante

44

Cabe mencionar que aun cuando no se siguió al pie de la letra el cronograma presentado,

sin embargo sirvió de referencia para la realización de este trabajo. Esto es debido a la

naturaleza misma de la investigación cualitativa que permite realizar el análisis de los datos al

momento que se obtienen.

CAPITULO IV

Análisis de resultados

Caso I: Breves antecedentes históricos

Los datos de esta sección fueron tomados de dos biografías del fundador del colegio

proveídas por la directora. Además se consideraron los datos presentados en un periódico

mural alusivo al aniversario de la institución.

"En la cálida y bonita hacienda de Jalmolonga, ubicada en el estado de México, el 10 de

noviembre de 1851, llegó al mundo un hermoso niño, nacido de un excelente matrimonio

formado por Don Manuel de Yermo y Doña Josefa Parres, ambos descendientes de familias

emigradas de España. Los Yermo, familia de nobles, hunden sus raíces en las montañas de

Burgos.

José María, que así fue bautizado este niño el mismo día de su nacimiento, fue hijo único

pues a los cincuenta días de su nacimiento murió Doña Josefa. No obstante su orfandad fue

educado con la ternura y la firmeza que caracterizaban a la familia" (Centro de Comunicación

y Difusión Yermo, 2001).

El trece de diciembre de 1885, en el Calvario de León, fundó la congregación de "Siervas

del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres" con cuatro jóvenes, a cuya formación dedicó lo

mejor de su vida

José María Yermo fundó la institución que se estudió el 12 de marzo de 1890 a petición

del EXCMO Sr. Obispo Don Crecencio Carrillo y Ancona. Esta institución se establece en

Mérida, con el objeto de dar educación a niñas y señoritas. El 14 de abril se iniciaron las

clases con 32 alumnas externas y 4 internas. Una junta protectora, siendo el presidente

honorario el ILM Sr. Obispo, quedaba encargada de indicar los medios adecuados para

proporcionar los recursos mensuales que fuesen necesarios para el sostenimiento de la casa.

46

Desde entonces y hasta la actualidad, la escuela es dirigida por la congregación fundada

por el mismo José María Yermo.

Caso I: El gobierno de la escuela

La descripción del gobierno de la escuela se hizo con base a la información obtenida de la

entrevista realizada a los profesores y a la directora de la institución y de lo observado en la

escuela.

Las características del gobierno de la escuela reflejan la influencia del presupuesto

gracia/naturaleza ya que la autoridad se encuentra concentrada en la congregación religiosa

llamada "las Siervas del Sagrado Corazón de Jesús" fundada el 13 de diciembre de 1885, por

San José María de Yermo y Parres. El hecho de que la escuela esté en manos de una

congregación religiosa garantiza que ésta, estructura de la naturaleza, será un instrumento al

servicio de la Iglesia, superestructura perteneciente al área de la gracia. Cuando se indagó

acerca de que si la escuela estaba sometida al gobierno de algún grupo eclesiástico la respuesta

fue "sí, esta sometida a la iglesia católica ya que la institución promueve los valores sociales,

espirituales y culturales de la iglesia procurando la creación de una nueva sociedad

participativa y fraterna bajo la dirección de las Siervas del sagrado Corazón de Jesús". Como

se verá a continuación, las religiosas están perfectamente organizadas a nivel mundial

reconociendo como autoridad máxima al Papa, entonces las supervisoras mundiales, luego las

nacionales, seguidamente las regionales, después las supervisoras generales, las directoras y

por ultimo los profesores.

El orden jerárquico de la institución comienza con el Papa a quien se le reconoce como la

cabeza de la Iglesia y también de la escuela. Seguidamente se encuentran situadas las

supervisoras mundiales que se encargan de visitar los países en que hay escuelas fundadas y

dirigidas por la mencionada orden religiosa. Actualmente en los países de Italia, Kenia,

47

Estados Unidos, México, Guatemala, Nicaragua y Colombia existe este tipo de instituciones y

por ende son visitadas por las representantes mundiales con el objetivo de conocer sus

necesidades y éxitos obtenidos para después celebrar congresos en diversos países. Esto con

el fin de mantener la unión entre las escuelas de las diferentes naciones en que se encuentran y

de conocer las problemáticas y soluciones propuestas para las mismas. Las supervisoras

mundiales están en constante contacto con las supervisoras nacionales que se ocupan de los

asuntos educativos de las escuelas fundadas por la congregación de "Siervas del Sagrado

Corazón de Jesús y de los Pobres" presentes en los países correspondientes. Estas a la vez

trabajan en conjunto con las supervisoras regionales. En el caso de México hay tres

supervisoras regionales, la del norte, la del centro y la del sur. Las supervisoras regionales

trabajan con las supervisoras generales de cada centro educativo. El centro educativo al que

pertenece la escuela primaria que se estudió ofrece los niveles de kinder, primaria, secundaria,

preparatoria y normal superior. Cada uno de estos niveles tiene una directora quien trabaja

estrechamente con la supervisora general. La directora de la escuela primaria en que se realizó

la investigación organizó un consejo formado por el cuerpo docente. Este consejo tiene

departamentos, integrados con los mismos docentes, que se ocupan de diversas áreas de la

escuela. Existen tres, el técnico, el académico y el religioso. Se supo que cada uno de estos

departamentos redacta un plan de trabajo que es presentado a la directora y cuando esta

autoridad le da el visto bueno entonces se aprueba y entra en función. Los docentes dijeron

que ellos no tienen reuniones laborales con la supervisora general o alguna otra autoridad

superior, sino que su relación de trabajo es con la directora, aunque la supervisora general si

convive con el cuerpo docente en retiros y días festivos. Los docentes son invitados a

participar en congresos celebrados a nivel nacional donde se tratan asuntos relacionados con la

educación, obviamente desde el punto de vista 3e la Iglesia católico romana. Uno de los

48

docentes dijo que últimamente habían participado en un curso impartido por un representante

del Vaticano en donde se abordo el tema de la finalidad de la escuela y del perfil del docente

requerido para la educación religiosa.

Caso I: Fines v valores expresados en los documentos y actividades de la institución

Para la elaboración de esta sección se revisaron cuatro fuentes: a. Los documentos oficiales

de la escuela, b. los libros utilizados en la clase de la fe, c. la información obtenida de la

entrevista a los profesores, directora y d. de lo observado en algunas actividades del plantel,

así como del análisis de los periódicos murales de la escuela.

Antecedentes. Cada una de estas secciones deja de manifiesto la estrecha relación entre la

Iglesia institucional y la escuela, ya que en ésta se reproducen los valores religiosos de aquella

garantizando su presencia y dominio en el campo religioso. El hecho que la escuela sirva no

sólo para la capacitación de los estudiantes en la ciencia, sino además como medio de

reproducción de la fe católica, es el reflejo de la influencia del presupuesto base católico

romano gracia/naturaleza, en donde la Iglesia se mueve en el área de la gracia y por lo tanto

debe procurar tocar las instituciones que se encuentran en la naturaleza, en este caso la

escuela, para santificarlas ya que de lo contrario, según este presupuesto, estarán bajo

maldición perdiendo el propósito para el que fueron creadas, el servicio a la Iglesia

institucional (ver marco teórico pags. 17-21)

Folleto oficial e ideario. La institución tiene un folleto oficial en el que se presentan los

fines que la escuela persigue en su labor educativa. El titulo que se lee en la cara principal del

folleto dice "Modelo Educativo Yermista" y en él se declara la meta que persigue la

institución, así como los aspectos que busca la escuela desarrollar en el educando para

alcanzarla.

49

La meta general que se plantea la institución dice, "Dar respuesta a la realidad de nuestros

educandos y a las necesidades de la Iglesia formando personalidades fuertes y responsables,

capaces de hacer opciones libres y justas en vista a una sociedad nueva, a través de una

pedagogía basada en los valores cristianos, logrando así una persona que se aproxime lo más

cabalmente al modelo del hombre según el evangelio, que vive con espíritu de fe."

A continuación se presentarán los tres aspectos que, según lo expresado en el folleto, busca

desarrollar la escuela en sus estudiantes, y los respectivos objetivos para lograrlos.

AUTOESTIMA: Forjar los rasgos que caracterizan la Dignidad Humana cristiana como

sisno y presencia del amor misericordioso de Dios entre los hombres.

a. Inculcar en los alumnos el deseo de conservarse limpios de alma, cuerpo y espíritu.

b. Cuidar el entorno físico y comunitario.

c. Crear un ambiente animado por el Espíritu evangélico de Libertad y Caridad para que

el alumno desarrolle su personalidad.

d. Respetar e impulsar las culturas y sus peculiaridades.

TRASCENDENTE: Formar personas comprometidas en los valores Evangélicos para que

sea signo de lo trascendente.

a. Tomar la educación en la fe, como un proceso de Maduración Cristiana.

b. Capacitar gradualmente al educando para que asuma la responsabilidad de su

Bautismo.

c. Propiciar en la escuela un ambiente Evangélico de Libertad, Amor y Gratitud.

d. Orientar al alumno hacía una filial adhesión a los sentimientos del Corazón de Cristo.

SOCIOCULTURAL: Servicio amoroso al hombre en todas sus dimensiones, como parte

integrante de una sociedad.

a. Promover armónicamente a nuestros educandos, especialmente a las mujeres, en sus

50

capacidades físicas, morales, espirituales e intelectuales para el servicio y crecimiento de

su comunidad.

b. Abrir nuevas posibilidades y caminos para el desarrollo de su riqueza personal y

social.

La escuela también ha elaborado un documento de dos páginas al que llaman "ideario,"

(ver anexo 2) en él se dice que se espera que el alumno, al final de su preparación, sea capaz

de hacer una síntesis entre fe, cultura y vida y que esta institución se caracterizará por

fomentar la devoción al Sagrado Corazón de Jesús, el amor a la Santísima Virgen María, a la

Iglesia y al Padre José María de Yermo y Parres. El ideario también especifica que los valores

que promueve la escuela son la fe, el amor, la verdad, la justicia, la responsabilidad y el

servicio, a esto cabe el comentario que los valores justicia y servicio fueron desprendidos del

concilio Vaticano II establecido por el Papa de 1962 a 1965 (ver marco teórico pags. 19-20).

La ceremonia al inicio del día. Se tuvo la oportunidad de observar por dos semanas lo que

se hace en la escuela al inicio de clases y lo que se observó fue lo siguiente: Los primeros

niños arriban a la escuela a las 6:30 y se comienzan a acomodar en la explanada a esperar que

toque la campana, esto sucede a las 7:20 cuando la mayoría de los niños ya están acomodados.

Inmediatamente después de que suena la campana, se cierra la puerta y ya no se deja pasar

a ningún niño sino hasta las 7:30. Comienza la ceremonia, que dura aproximadamente 10

minutos, cuando un alumno, previamente designado, pasa al frente y dirige un Ave María y al

final todos se persignan, seguidamente la directora hace uso de la palabra y recuerda a los

niños el día del Santo que se celebra durante todo el mes y da una explicación breve de cual

fue su obra, durante el mes de marzo correspondió a San José, inmediatamente la directora

invita a los niños a cantar las mañanitas al Padre Yermo y a san José diciéndoles que de esta

manera él les ayudará durante el desarrollo del día para después proceder a elevar una oración,

51

repetida todos los días, que dice, "acepta el día de trabajo, haznos hombres y mujeres capaces

de hacer decisiones y opciones adecuadas, buenas, y prepáranos para entregarnos y así, de esta

forma, ser responsables." Por último, se pide a los niños que reciten la pregunta y respuesta

del catecismo que corresponde, pues cada día se formula una pregunta diferente, para después

pasar de una manera ordenada a sus respectivos salones.

A través de la entrevista a los profesores se supo que en cada aula hay una imagen del

Sagrado Niño y que al llegar a la puerta del salón, se forman a los estudiantes para que al

entrar cada uno haga una oración frente a la imagen del santo y una vez que todos están

adentro entonces uno de ellos dice una oración en voz alta. Después de esto comienzan las

clases que están basadas en los planes y programas de la S.E.P.

Los periódicos murales. La institución se caracteriza por el énfasis puesto en la

transmisión de los valores religiosos a través de los periódicos murales. Se observaron tres

clases de periódicos murales a. Los que promueven el evangelismo, b. Los que promueven la

práctica de valores religiosos y c. Los que contienen mensajes sincréticos.

Del primer grupo se observó un periódico mural de aproximadamente un metro treinta, el

cual contiene un encabezado con letras muy grandes que dice: Spring Bread, seguidamente y

con letras más pequeñas se enfatiza la importancia de la obra evangelista; inmediatamente se

aprecian varias fotos de diferentes grupos de estudiantes que han participado en diversas

actividades evangelistas, debajo de cada fotografía se menciona el nombre del lugar en que se

celebró la actividad y una muy breve explicación de lo que se hizo, el propósito que se

persigue al exponer al alumnado las actividades realizadas en esta área, es la de motivarlos a

participar en las diversas actividades que la Iglesia organiza ya sea en la ciudad o en los

municipios. En el mes de mayo este periódico mural fue sustituido por uno que tiene como

encabezado las palabras "Caridad Siempre con Todos," a través del cual se motiva a los niños

a traer juguetes, zapatos, ropa, galletas, entre otras cosas, que serán distribuidos entre los niños

pobres. También se exhiben fotos de procesiones y kermesses que se celebran con el fin de

recaudar fondos, entre las cuales destacan dos del Presidente Vicente Fox, una dando un

discurso y otra conviviendo con los niños de la calle. Indagando acerca de esta actividad, se

supo que después de tener reunidas las cosas que se entregaran a los niños de la calle entonces

serán los alumnos de primer grado hasta los de quinto quienes se encargaran de repartirlos,

guiados y supervisados por las autoridades escolares.

Del segundo grupo se observó un cuadro, de aproximadamente un metro por cada lado, en

el cual se promueven los principios religiosos de la cuaresma. En el centro del cuadro se

aprecia la figura de dos niños con actitud de arrepentimiento y arriba de ellos hay un

encabezado que dice: "Pequé Señor, Perdón." Alrededor de la figura de los niños se pueden

leer los cinco valores religiosos que deben practicarse durante la cuaresma, éstos son 1. La

oración; 2. La penitencia; 3. El ayuno; 4. La abstinencia; y 5. La contrición.

De la entrevista a los profesores se pudo saber que se anima a los alumnos no solo a que

conozcan estos valores sino también a que los practiquen. Uno de ellos nos puso el ejemplo de

la "abstinencia," dice que ella se pone de acuerdo con su grupo de abstenerse de hacer o comer

algo que usualmente practican o comen, otra profesora nos hizo saber que en esta escuela se

acostumbra a vender tortas de carne pero durante el tiempo de la cuaresma, se acostumbra que

los viernes sólo se venden de queso con papa, si algún niño lleva torta de carne a la escuela

para comer, entonces se le motiva a que haga un sacrificio que puede consistir en una oración

o en dar limosna a un mendigo. Al comenzar el mes de mayo se sustituyó este periódico

mural por uno que tenía en el centro una imagen de María y alrededor se leían los títulos

Madre de Cristo, Arca de la Alianza, Madre sin mancha, Rosa mística y Reina de la Paz, éste

fue colocado pues el mes de Mayo se señala como el mes de María.

53

Junto a este periódico mural se añadió uno que hace alusión a cuatro fechas, al día del

Trabajo, a la Batalla de Puebla, al día de la Madre y al del Maestro, cada una con su respectiva

figura.

El periódico mural más grande se encuentra en la entrada de la escuela y tiene una

protección de vidrio, ahí se observó el ejemplo de un periódico mural con un mensaje

sincrético. Mirando el cuadro de frente, a la parte izquierda se observa la figura de la

"Asunción," a su lado la figura de San José, este es un cuadro de características netamente

eclesiásticas. En el mismo periódico, pero del lado derecho, se aprecia la figura de Don

Benito Juárez y se hace alusión brevemente a su nacimiento, a un costado hay una figura

dedicada a la expropiación petrolera en la que se aprecia el rostro de Lázaro Cárdenas, este es

un cuadro cívico. Para el mes de mayo también éste fue substituido y se puso en su lugar uno

que hace alusión, por un lado a María y se aprecia una imagen grande de ella con una leyenda

que dice "Mayo mes de María", a su lado se aprecia una figura conmemorativa del día cinco

de mayo, la batalla de Puebla. Schaeffer (1982), describe como el sincretismo no es un

aspecto nuevo en la practica de la Iglesia Católico Romana, pues desde el Renacimiento se

encontraban pinturas de carácter sincrético, él lo ejemplifica con una de las obras de Rafael, ya

que en uno de los cuartos del Vaticano dibujó en una pared la Iglesia Católico Romana, tal y

como él la veía, y en la pared de enfrente dibujo la escuela de Atenas, representando ésta la

filosofía griega y aquella el pensamiento cristiano.

El lema, el escudo y el himno de la institución. La escuela tiene un lema que es como

sigue: "Por la Educación y por la Patria: Ciencia y Virtud. " A través de la entrevista realizada a los profesores se pudo saber que la palabra "Ciencia" se refiere a la parte

académica de la institución, expresada en este caso en los planes y programas de estudio, en

tanto que la palabra "Virtud" hace alusión al cultivo de los valores religiosos en los

54

estudiantes. El escudo de la escuela (ver anexo 3) es de forma almendrada (de acuerdo con las

formas de los escudos en la heráldica) y con remate de punta. Al frente destaca un libro

abierto con las iniciales del nombre de la escuela, símbolo de la educación y del deseo

ferviente de enseñar y aprender. Detrás resalta un escudo más pequeño, de forma samnítica,

en el cual se leen las palabras Ciencia y Virtud, lema de la comunidad educativa. Detrás del

libro y del escudo se aprecia una antorcha cuya luz alumbra el camino de los estudiantes hacia

el saber. Seguidamente se encuentra la silueta de la República mexicana, que simboliza la

patria, la nación. El Campo verde representa la tierra laborable, como lo son los alumnos, esa

tierra fértil en la que se ha de sembrar para que en el futuro dé frutos. Asimismo, representa el

terreno sobre el cual los alumnos deberán trabajar para forjarse hombres y mujeres de bien.

Finalmente se distingue el cielo, el cual simboliza el manto que nos cobija y protege, y a la

vez, el gran anhelo de superación por alcanzarlo.

El colegio cuenta con un himno que también expresa los fines que la escuela busca

alcanzar cuya letra es como sigue:

Combatid la ignorancia que impide

la unión fraternal de los pueblos la

ignorancia que enfrenta al mundo

con estudio debemos vencer.

El futuro del mundo es el hombre y

éste alta cultura tendrá evitemos que

importe doctrinas que nuestra alma

vengan a enfermar.

55

No más odios, rencores ni enconos

como hermanos debemos vivir si

nos guía tan solo una meta y esa

meta nos lleve a Dios.

Al trabajo nos llama el destino por

la Patria y la superación de este

suelo que es Patria de todos y que

ansiamos por verlo mejor.

La primera estrofa resalta la importancia del estudio de la ciencia como buen antídoto

contra la ignorancia y como necesario para el entendimiento entre las naciones. La segunda

estrofa tiene un elemento humanista ai poner al hombre como el futuro del mundo, y al

declarar que "éste alta cultura tendrá' se refiere a lo que los profesores llaman educación

integral, la cual consiste en una excelente preparación académica y religiosa, a la vez previene

en contra de las falsas doctrinas. La tercera estrofa exhorta a vivir como hermanos teniendo

una meta en común, el llegar a Dios. La cuarta promueve el amor a la patria y su superación a

través de nuestro trabajo.

La clase de la fe. En esta escuela se imparte dos veces por semana la clase de la fe. Esta

es impartida exclusivamente por aquellos docentes que han sido graduados de la normal para

profesores perteneciente al mismo centro escolar que la escuela en estudio, esto es así ya que

una profesora que estudio en una normal laica, carecerá de la preparación religiosa requerida

para impartirla. Para tomar esta clase se divide a los niños en dos grupos, uno esta formado

por aquellos que no se están preparando para el cumplimiento de alguno de los sacramentos,

bautismo o primera comunión, y llevan un libro titulado "Religión" (Torres, 1995), un

56

segundo grupo esta formado por aquellos niños que se están preparando para la celebración ya

sea del sacramento del bautismo o de la primera comunión, por lo que a éstos se les prepara

con un material que se titula "Catecismo del niño," este catecismo consta de 126 preguntas

divididas en diez capítulos que tratan temas diferentes, el primer capitulo se refiere al tema de

la Creación, en el segundo las preguntas se relacionan a la persona de Dios, el tercero contiene

el tema de la Caída del hombre en pecado y de la Promesa de redención, el cuarto capítulo es

en relación con Jesucristo como Redentor, el quinto aborda el tema de los Sacramentos, el

sexto es sobre los Mandamientos de Dios y de la Iglesia, el séptimo es sobre la Oración, el

octavo se centra en el Pecado, el noveno toca lo relacionado con la Reconciliación o

Penitencia y el décimo y último tema es el de la Eucaristía. De la entrevista a los profesores se

supo que cuando los niños culminan su preparación ellos les firman un formato que acredita al

niño como apto para bautizarse o celebrar la primera comunión, dicho formato, según los

profesores, es reconocido como valido en cualquier iglesia católico romana. Lo anterior

demuestra como la escuela es usada como un medio de reproducción de la .fe católico romana

y para legitimar su presencia hegemónica en el campo religioso, además, este vinculo estrecho

entre estas dos instituciones delata la fuerte influencia del presupuesto base gracia/naturaleza,

en donde la gracia debe tocar la naturaleza para santificarla, en este caso vemos a la escuela,

una institución de la naturaleza, al servicio de la Iglesia representante de la gracia.

En lo que respecta al libro "Religión," se supo que cada grado lleva la serie que le

corresponde, es decir, el primer grado llevará Religión 1, el segundo Religión 2 y así

sucesivamente. Sin embargo, existe un formato estándar, proveído por el año litúrgico, según

el cual se organizan los contenidos del libro. Así, los contenidos de ese libro están

organizados de acuerdo a las seis divisiones del año litúrgico, a saber, a. El Adviento que

abarca las cuatro semanas anteriores al 25 de diciembre y recuerda los cuatro mil años de

espera antes de la llegada del salvador; el tiempo del adviento es un tiempo de "santos deseos,

oración y penitencia, b. Tiempo de Navidad es un tiempo de alegría, los católicos recuerdan y

celebran el nacimiento de Jesús, c. Tiempo Ordinario es el tiempo litúrgico más largo; abarca

las tres semanas anteriores a la cuaresma y las 24 o 28 semanas desde Pentecostés hasta el

Adviento, d. El tiempo de Cuaresma es de oración y sacrificio durante el cual se prepara para

celebrar la muerte y resurrección de Jesús y participar en ellas, e. El tiempo de Triduo Pascual

durante el cual se celebra la muerte de Jesús, que luego resucitará de entre los muertos y f. El

tiempo de Pascua que abarca cincuenta días, desde el domingo de resurrección hasta el

domingo de pentecostés.

Los objetivos que con este libro se busca cumplir en los estudiantes son, a. Descubrir el

valor del mundo para los cristianos y su actitud ante la naturaleza, b. Conocer la vida y la

persona de Jesucristo, confirmado por la Biblia y anunciado por la Iglesia, c. Reconocer los

valores morales de la fe cristiana y su realización en la vida personal y social, d. Iluminar la

experiencia religiosa del educando para que inicie su proceso de identificación personal y

ubicación social y e. Observar los elementos religiosos y cristianos del entorno familiar, social

y natural.

Caso I: La escuela desde la perspectiva de la directora

De la entrevista realizada a la directora se obtuvieron datos acerca de tres temas, los

valores educacionales, el fin educativo de la escuela y la distinción de una parte material y otra

espiritual en el currículo.

Los valores educacionales de la escuela. La entrevista con la directora confirmó lo que ya

se había observado a través de los periódicos murales, el hecho de que la escuela se esmera en

grado sumo por constituirse en un medio de transmisión y reproducción de los valores

religiosos de la fe católica romana. Ella dijo que el propósito por el cual promovían los

58

periódicos murales con mensajes sincréticos es porque considera de suma importancia cultivar

en los niños tanto los valores religiosos como los cívicos, pero que definitivamente son los

valores religiosos los que deben prevalecer poniendo un mayor énfasis en ellos. Como ya

habíamos señalado, la directora conceptúa a la institución como una extensión del trabajo de la

iglesia institucional y como tal entonces aquella debe ser un medio de transmisión del sistema

de valores de ésta. Ella piensa que los valores de la justicia, la solidaridad y el amor son

esenciales y que deben de cultivarse en los alumnos a través de diversas actividades escolares,

pero sobre éstos ella piensa que es de suma importancia la transmisión de los valores

nacionales como vinculados a la religión. Para hacer justicia en el estudio diremos que a pesar

de lo anterior, la directora expresó menos entusiasmo al hablar de la apropiación de los valores

nacionales a diferencia de los profesores entrevistados quienes si mostraron una mayor

preocupación por enseñar a los niños que la historia del desarrollo del país va la par con la de

la iglesia católico romana. La directora si destacó el evento en que el Cura Hidalgo levantó el

estandarte con la imagen de la virgen de Guadalupe marcando así el inicio de las hostilidades

de la guerra de Independencia, esto, dejo ver ella, debe de ser transmitido a los estudiantes ya

que, "Sí hay un vínculo entre el desarrollo de la historia del país y de la iglesia católico

romana y sólo con Juárez se rompe el vínculo pero ahora a través de la escuela se busca

rescatar este vínculo". La apropiación de los valores nacionales es una característica de la

Iglesia católico romana en su esfuerzo por mantener su lugar hegemónico en el campo

religioso, tal y como se verá en el siguiente capítulo, y la escuela se constituye en un

instrumento para rescatar lo que este grupo considera la verdadera historia del país. Esto,

según De la Torre, (2000), es usado por la iglesia católico romana para desacreditar a los

grupos religiosos que buscan competir con ella.

59

Fin educativo de la escuela. Después de analizar la entrevista realizada a la directora se

encontraron tres puntos de discusión respecto al fin que persigue la institución.

En primera instancia se señala el hecho de que la directora identifica a la escuela como una

extensión del trabajo de la iglesia. Esto es debido a la influencia del presupuesto de la gracia y

la naturaleza en donde la iglesia como estructura de la gracia se vale de las estructuras de la

naturaleza, en este caso la escuela se constituye en una estructura de la naturaleza que sirve a

la iglesia institucional para proyectarse a la sociedad. La directora confirma lo anterior al

decir, "Sí, la escuela se constituye en una extensión del trabajo de la iglesia". Esto es común y

aceptable en la conceptuación de un dirigente católico romano porque precisamente su

cosmovisión les lleva a considerar a la iglesia dentro de las demás estructuras sociales

influyéndolas y valiéndose de ellas para lograr sus fines. El segundo asunto para discutir lo

relacionado al fin educativo de la escuela surge cuando una vez que se a considerado a la

institución como el lugar que finalmente sirve de extensión al trabajo eclesiástico, entonces la

escuela viene a constituirse en un centro de evangelización. Como la evangelización es el

trabajo primordial de la iglesia entonces la escuela se convierte en un centro de reproducción

de la fe católica en la sociedad afianzándola en el lugar hegemónico que ocupa en el campo

religioso. La directora lo dice así en sus palabras, "la escuela que dirijo tiene como motivo

principal la evangelización de los niños". Ella entiende por evangelización la acción por la

cual los niños aprenden los rudimentos de la doctrina católico romana y precisamente esta es

parte de la tarea de la institución. Cuando se trae a consideración el esfuerzo de transmitir

mensajes eclesiásticos a través de los periódicos murales y del vínculo entre la parroquia y la

escuela, al preparar en ésta a los niños para a confirmación o bautizo, entonces se aprecia

claramente el esfúerzo invertido en la institución por lograra la transmisión de la fe católica en

60

los niños por medio de la evangelización. La directora lo confirma con las siguientes palabras,

"La escuela apoya a la parroquia a través de preparar a los niños para la confirmación y

bautizo". Lo dicho por la directora reafirma categóricamente que el fin de la escuela es el de

servir a la iglesia institucional reproduciendo su fe y doctrina y proyectándola a la sociedad

asegurando su lugar hegemónico en el campo religioso, tal es la conceptuación de la dirigente

de la escuela católico romana.

Distinción de una parte material y otra espiritual en el currículo. Como es característico de

quienes están influidos por el presupuesto gracia/naturaleza, la directora distingue dos áreas en

el currículo una espiritual y otra material. Ella sostiene que las dos son necesarias y como se

discutirá en el próximo capítulo la escuela se enfoca en la enseñanza de ambos a través de

diversas actividades. Identifica la parte espiritual como todo lo relacionado con la enseñanza

de la religión tal como la clase de la fe, la preparación de los niños para la confirmación y

bautizo, la promoción del calendario litúrgico por medio de los periódicos murales, la

asistencia a la capilla, el rezo a la imagen del sagrado niño etc. Todo esto conforma la

enseñanza de la parte espiritual. Por otra parte el contenido de los programas de la S.E.P. y la

observancia del calendario cívico u oficial, aporta lo que la directora llama parte material del

currículo. La enseñanza de estas dos partes hace que la educación impartida en esta escuela,

según la conceptuación de la directora, sea verdaderamente integral ya que si falta la

enseñanza de alguna de las dos partes entonces no lo será. En las propias palabras de la

directora, "Los programas de la S.E.P. representan el conocimiento material y racional en

cambio la clase de la fe representa la educación de la parte espiritual".

Para finalizar la entrevista se le pidió a la directora que dijera que haría si tuviera que

enseñar algún tema del programa oficial, como el de la evolución, que violentará los dogmas

de la fe entonces contestó que en realidad no hay conflicto entre las dos áreas ya que en el caso

61

de la evolución "tan solo hubo un momento en que Dios introdujo el alma en algún momento

del proceso, esto es lo que realmente importa, si fue de barro o procede del mono no importa".

Lo dicho por la directora es diferente a lo mencionado por el cuerpo de docentes tanto de

la escuela protestante como de la católico romana, ya que ambos grupos se limitan a explicar

ambas versiones, la de la iglesia y la promovida por el programa oficial, tomando como

verdadera la versión sostenida por la iglesia, en cambio la directora hace una síntesis entre la

teoría de la evolución y la de la creación al decir que no importa si es de barro o viene del

mono lo importante es que en algún momento del proceso Dios introdujo el alma. Esta forma

de pensar esta de acuerdo a los postulados del presupuesto gracia/naturaleza que busca hacer

una síntesis entre la gracia y la naturaleza, en este caso la doctrina de la creación y la teoría

científica de la evolución.

Caso I: La escuela desde la perspectiva de los profesores

Para la realización de esta sección se analizaron las entrevistas realizadas a los profesores

de la institución. Se entrevistó a un profesor por grado. Los apartados en que es acomodada la

información obtenida son los antecedentes, los fines educativos, los valores educacionales y la

visión sincrética material/espiritual del currículo, la elaboración de planes y programas de

estudio y la fundación y financiamiento de escuelas.

Antecedentes. A diferencia de la escuela protestante que se estudió, la católico romana sí

cuenta con una escuela normal en donde se prepara la planta de profesores que habrá de educar

a los niños de la comunidad católica. De los profesores entrevistados cinco de ellos son

graduados de dicha normal por lo que tienen una perspectiva muy amplia de lo que la escuela

quiere lograr en su labor educativa, así como del sistema de valores que se cultivará en los

alumnos. A pesar de que dos de los docentes entrevistados fueron graduados de la normal

Rodolfo Menéndez, cuentan con un fuerte antecedente eclesiástico, por ejemplo, una de ellas

tiene el cargo de ministro extraordinario de la sagrada eucaristía en la parroquia en que se

congrega y ha sido catequista por muchos años, además de que la institución celebra

constantemente cursos que les permite redirigir su formación profesional y acomodarla a la

visión requerida por la institución. Otro aspecto notable en este cuerpo de docentes es el

hecho de que cuentan con varios años de experiencia en el ejercicio de la docencia. Cuatro

profesores rebasan los diez años de experiencia de los cuales uno sobrepasa los treinta y otro

los veinte. De los dos restantes uno tiene dos años y otro ha laborado por un ciclo escolar pero

con el antecedente de ser graduados de la normal católica. Cuatro de ellos también han

laborado en el sistema educativo, lo que les permitió señalar con más precisión las diferencias

entre las escuelas públicas y la católico romana en que labora.

Como era de esperarse todos estos profesores son de confesión religiosa católico romana y

participan activamente en las congregaciones que frecuentan. De todo lo anterior tenemos que

hay una tendencia homogénea tanto en la preparación docente de los profesores como en la

confesión religiosa que profesan, a diferencia de la escuela protestante en que sí se encontró

homogeneidad en su confesión religiosa, pero no así en su preparación académica.

Los valores educacionales. En el capítulo uno se definió lo que en este trabajo se

entenderá por valores educativos. Se dijo que un valor educativo es todo lo que la escuela

hace por afectar las actitudes, tendencias, conductas y decisiones de los alumnos (ver marco

teórico pag. 8). En este caso los docentes coincidieron al señalar que como el fin de la escuela

es estar ai servicio de la Iglesia institucional para reproducir la fe católico romana, entonces el

sistema de valores que se enseñará estará desprendido de las practicas y tradiciones de la

Iglesia. Esto es claro en las palabras de los mismos docentes, "Crear hombres sin religión es

como lanzar fieras al mundo, porque esos individuos no tiene amor por nada, una persona sin

religión es alguien sin frenos, nuestro objetivo principal es inculcar los valores religiosos."

Cuando se le pidió a los docentes que mencionaran los valores que consideraban debían

enseñarse en la escuela, cada uno de ellos hizo referencia a valores diferentes y sólo el del

servicio fue mencionado por todos. El servicio es uno de los valores desprendido de la

celebración del Concilio Vaticano II (ver marco teórico pag. 20). Uno de los profesores dijo

que la persona encuentra su felicidad al desarrollar una vida de servicio y por vida de servicio

entiende una vida de servicio ala Iglesia, en primer lugar, y al prójimo en segunda instancia.

Los valores que fueron mencionados por este cuerpo de docentes son los siguientes y se

presentan primero los que fueron repetidos con mayor frecuencia: servicio, libertad, justicia,

amor, respeto y caridad.

Pero eso no fue todo en cuanto a los valores educativos ya que los entrevistados

coincidieron en señalar la importancia de hacer sentir al alumnado que los valores nacionales

forman parte del desarrollo histórico de la iglesia católico romana, es decir, sostienen que es

necesario enseñar a los niños que ser católico y ser mexicano no son dos cosas diferentes. En

las palabras de uno de los profesores se manifiesta esta tendencia al señalar que, "Sí es

importante inculcar a los niños que el hecho de nacer en esta tierra implica ser católico, se les

dice a los niños, acuérdense quien dio el grito de independencia y acuérdense que la virgen de

Guadalupe estuvo presente, ella fue la patrona de nuestra independencia." Ellos dicen que el

hecho de que la imagen de la virgen de Guadalupe se encontraba impresa en el estandarte

levantado por el cura Hidalgo demuestra que la historia del desarrollo de México como nación

se encuentra en la historia del desarrollo de la Iglesia católico romana en suelo mexicano. Una

opinión más dice, "Hay que enseñar a los niños que así como se nace con la nacionalidad, así

también se nace con la religión, además la historia de la bandera comienza cuando Miguel

Hidalgo toma la imagen de la virgen de Guadalupe demostrando que su religión esta muy

unida con los símbolos patrios."

64

De esta manera los docentes concluyen que es importante la apropiación de los valores

nacionales. De la Torre (2000), dice que la Iglesia Católico romana siempre ha tenido la

tendencia de apropiarse de los valores nacionales para legitimar su lugar hegemónico en el

campo religioso desacreditando a otros grupos religiosos que le disputan dicho campo

apelando a su vinculo con el desarrollo de la nación. Este aspecto será discutido en el próximo

capítulo.

El fin educativo de la escuela. Los profesores ven a la escuela como un terreno en el cual

se reproduce la fe católico romana, por lo que uno de los fines, desde la perspectiva de ellos,

es que la escuela este al servicio de la Iglesia. Perciben que el propósito final de la escuela es

cooperar con la Iglesia en la tarea de evangelización, extendiendo y asegurando la fe de las

futuras generaciones. Respecto al vínculo escuela - Iglesia en el cual la primera esta al

servicio de la segunda, una de las profesoras dice, "Sí, sí hay un vínculo, nosotros como

escuela seguimos los planes pastorales de las Diócesis donde puede colaborar la institución"

respecto a lo mismo otra profesora extiende su comentario al decir, "No pueden estar

separados, la labor de la Iglesia es encontrar eco en la sociedad y la escuela es un medio de

ello a través del trabajo pastoral que realiza con sus alumnos." Así, ellos ven a la Iglesia

proyectándose en la sociedad y usando como uno de los medios para hacerlo a la escuela. Lo

anterior es la expresión de la conceptuación general de este grupo de docentes que deja de

manifiesto la influencia del presupuesto gracia/naturaleza, que es característico del

pensamiento católico romano, ya que, como nos dice Dooyeweerd (1998), este presupuesto

propone que la Iglesia es la representante de la gracia y por lo tanto puede usar a las

instituciones que se encuentran en la naturaleza, como el estado, la familia, la escuela para

lograr sus fines. Este mismo autor dice, según este presupuesto, que las instituciones de la

65

naturaleza encuentran la causa final de su existencia al ponerse al servicio de la

"superestructura" de la gracia, la Iglesia.

Pero este trabajo pastoral no se limita a los alumnos ya que tal y como dijeron los

profesores, esta labor se extiende hasta alcanzar a los padres. Lo anterior se cumple mediante

la celebración de reuniones con los padres de familia cada dos meses. En estas reuniones se

motiva a los padres a que inculquen a sus hijos los principios de la religión, pero que no se

limiten a hacerlo sólo de palabra, sino que se preocupen por realizar con ellos las oraciones y

por asistir juntos a la iglesia. Los profesores nos dejaron saber que en estas reuniones también

se hacen oraciones con los padres. A todo esto los profesores coincidieron en señalar que en la

actualidad, aún cuando los profesantes de la fe católica son mayoría ene este país, la Iglesia

necesita emprender la tarea de reevangelización en la comunidad católica ya que se tiene el

problema de que la gente ha hecho un divorcio entre lo que cree y lo que vive. A esto los

profesores dijeron que existen dos clases de católicos, los "católicos a su manera" y los

"católicos practicantes." Ellos entienden por "a su manera" a uno que se enfoca sólo en lo

ritual y por "practicante" a uno que se enfoca a vivir día a día su fe. Una de las profesoras dice

al respecto, "Actualmente hay católicos a su manera, nosotros a través de la educación

queremos

hacerlos practicantes." Un punto que es necesario aclarar es que ellos no entienden por

evangelización el hacer que niños de otras confesiones religiosas se vuelvan a la católica, al

menos no es su preocupación primaria, pues ellos están conscientes de que la mayoría de la

población sustenta esta fe. Más bien piensan que la escuela debe preocuparse por moldear a

los niños de la comunidad católica procurando que éstos sean fieles servidores de la Iglesia.

Distinción de una parte material y otra espiritual en el currículo. La misma naturaleza

dicotómica de la visión católico romana al distinguir entre un área material y otra espiritual

66

lleva a los profesores a conceptuar la educación integral como aquella que se ocupa de

desarrollar no sólo el aspecto material sino también el espiritual. El asunto quedo claro al

preguntarles a los profesores cuál era la diferencia que ellos consideraban existía entre las

escuelas laicas y las de confesión religiosa, coincidiendo al mencionar que en las escuelas

públicas la educación en realidad no es integral pues éstas se ocupan de proporcionar un

conocimiento material a través de los programas y planes de la SE.P. omitiendo totalmente la

enseñanza espiritual representada por los valores religiosos, practicas y tradiciones de la

Iglesia. Al respecto uno de los docentes dice, "Las escuelas públicas no ofrecen una

educación integral pues se enfocan totalmente al desarrollo del aspecto intelectual del

individuo olvidando la educación del corazón," al mismo respecto otro docente dijo, "Nosotros

brindamos una educación integral ya que por medio de los programas y planes oficiales

desarrollamos el aspecto material del alumno y a través de la clase de la fe la espiritual." Lo

anterior no significa que los profesores desprecien el desarrollo del aspecto material, sino que

antes lo consideran importante como un complemento necesario de la educación espiritual,

uno de los docentes opinó, "La educación material debe ir de la mano con la educación

espiritual," reconociendo así la importancia de ambos aspectos. La identificación de estas dos

partes en la educación de parte de los profesores concuerda con lo expresado tanto por la

directora como con lo encontrado en el ideario, al declarar que la escuela se basa en los planes

y programas de estudio de la S.E.P. pero además en la religiosa. También entona con lo

observado en los periódicos murales que exhiben las celebraciones tanto de la Iglesia, que

provee la educación espiritual, como las observadas en el calendario oficial, representantes de

la educación material.

También se les pidió a los profesores que explicaran como proceden cuando encuentran

conflictos entre lo que dicen los planes y programas de estudio oficiales y lo requerido por la

67

educación espiritual. Para ello se les planteó el caso particular de la evolución y la creación, a

lo que respondieron, "Lo primero que hago es enseñar la teoría de Darwin, sin embargo,

después les enseño que hay un Dios que creó las cosas, les digo que la realidad es la creación,"

otra opinión fue, "respetamos las teorías que hay y se les enseña al alumno pero después se les

abunda en el pensamiento cristiano, ya que lo que dice el libro es una cosa y mi fe es otra, así

predomina mi fe." Esta planta de profesores se esfuerza así por tender un puente entre la

educación material y la espiritual, y lo hacen enseñando las dos versiones, pero procurando

siempre que predomine la voz de la Iglesia.

La elaboración de planes y programas de estudio. Se esperaba que los profesores abogaran

por el derecho de elaborar sus propios planes y programas de estudio, sin embargo, cuando se

les cuestiono acerca del asunto mostraron poco entusiasmo y más bien expresaron

conformidad ante el hecho de que es el estado quien provee estos documentos. La tendencia

es pensar que lo académico debe ser guiada y supervisada por el estado, en tanto que lo

espiritual le compete totalmente a la Iglesia y por lo tanto en este aspecto debe de tener

libertad para elaborar su programa. Uno de las docentes dice que, "Nosotros no alteramos los

planes y programas oficiales, antes nos apegamos y los respetamos, enseñamos todo lo que nos

pide el libro," aunque como ya hemos visto además enseñan desde la perspectiva religiosa

haciéndola prevalecer. Pero el punto es que los docentes reconocen la presencia del estado en

la educación y ellos mismos se sienten parte del sistema educativo. Sólo un profesor dijo que,

"Tal vez sería bueno que la escuela tuviera la libertad de hacerlo," pero como es de notar sus

palabras no demuestran convicción acerca del asunto y si conformidad con la situación real.

Esta tendencia de reconocer y aceptar el sistema educativo como natural ha sido etiquetada

por algunos autores, entre ellos Kemmis (1998 ), con el concepto de "cosificación" que será

tratado el próximo capítulo.

Fundación y financiamiento de las escuelas. Como era de esperarse este cuerpo de

docentes señaló a la Iglesia como la responsable de fundar y dirigir escuelas a través de sus

diferentes congregaciones. La opinión de una de las docentes refleja la de todos los

entrevistados al decir, "Yo pienso que si debe involucrarse la Iglesia en el que hacer educativo,

pues son los sacerdotes y religiosas quienes deben tener a su cargo la fundación de escuelas."

En cuanto al financiamiento de las instituciones educativas estuvieron de acuerdo en

señalar que como es la sociedad la que se verá beneficiada con la fundación de estas escuelas,

entonces es la sociedad misma quien debe sostenerlas. Cuando ellos dicen "la sociedad debe

sostenerlas," se refieren a los padres de familia. Lo importante aquí es ver la influencia del

presupuesto gracia/naturaleza en los profesores ya que éste propone la existencia de una

"superestructura," que es la Iglesia representante de la gracia, y de las estructuras que

pertenecen al reino de la naturaleza. La gracia debe tocar la naturaleza para cristianizarla, esa

es la razón por la que los sacerdotes y religiosas, pertenecientes a la superestructura de la

gracia, deben influir en la estructura, la escuela perteneciente a la naturaleza, y usarla para

cumplir sus fines. Esto es aceptable en el pensamiento de estos profesores de extracción

católico romana, pero no en un grupo de docentes de una escuela protestante, tal y como se

presentó el caso en este estudio pues aun los mismos docentes protestantes identificaron la

necesidad de que la Iglesia tuviera presencia en la escuela. Pero esto es tema de discusión para

el capítulo siguiente.

69

Caso II: breves antecedentes históricos

La siguiente información se obtuvo de una entrevista realizada al Pastor de la iglesia local

ya que se carece de algún documento donde se haya registrado la historia de la fundación de la

institución.

Esta escuela nació como respuesta a las muchas oraciones que el Pastor Aurelio

Mandujano hiciera para lograr este colegio.

Al tener conocimiento el Pastor del funcionamiento de la educación cristiana acelerada que

presidía su fundador, el Dr. Donald Howard, hizo arreglos para platicar con él y exponerle su

deseo de abrir una escuela cristiana aquí en la ciudad de Mérida. El Dr. Howard ofreció venir

a Yucatán y conocer las posibilidades para abrir la escuela y asesorarle en la apertura.

Después de amplia explicación, le sugirió que podía poner módulos pegados a la pared de

todo el templo y que podía comenzar sin ningún problema

Fue así como en el año de 1990 se firmó el contrato con la escuela del Mañana que se

encuentra en Lewisville, Texas, donde se pagó la cantidad de 200 dólares. Cabe mencionar

que en realidad la escuela de Lewisville solo ha apoyado a la escuela proveyéndole de material

didáctico y brindando asesorías.

Se reclutó el personal para llevar a efecto la apertura, este personal tuvo que viajar a la

ciudad de Monterrey para tomar el curso referente al sistema que la escuela llevaría. Fue así

como en septiembre de 1990 se inició el primer año escolar de la escuela con 25 alumnos y 4

maestros, siendo la primera directora una profesora jubilada miembro de la iglesia. Fue

menester organizar una sociedad civil para que pudiera ser reconocida la escuela y funcionar

así con la aprobación de la SEP.

70

En el curso escolar que termina se han alcanzado diez años de continuado trabajo en los

cuales se ha tenido la oportunidad de graduar a 59 alumnos. Este curso escolar se concluyó

con 112 alumnos.

Caso II: el gobierno de la escuela

La descripción del gobierno de la escuela se hizo con base a lo establecido en el documento

"Estatutos de la Iglesia - Escuela"(ver anexo 4) y de la información obtenida de las entrevistas

realizadas al Pastor de la Iglesia a la cual pertenece la institución, a la directora de la escuela y

a los profesores.

Aún cuando la institución tiene una directora el gobierno de la escuela tiene como figura

principal al Pastor de la Iglesia, fundador y director general, ya que en él se encuentra

concentrado el poder de mando y dirección en todos los asuntos de la institución. En una

entrevista realizada al Pastor él se señaló a sí mismo como quien ostenta el poder de mando en

la escuela diciendo: "Aquí yo tomo las decisiones, si yo digo que sí no hay problema." Lo

anterior contradice lo estipulado en los "estatutos de la Iglesia - Escuela," ya que en el se

justifica la intervención del Pastor como director general sólo durante el primer año de

funcionamiento de la escuela, para después ceder el lugar a la persona que haya trabajado con

más éxito a su lado durante su gestión. Con respecto a la función del Pastor y del director el

documento establece lo siguiente: Durante el primer año de su Iglesia - Escuela el Pastor debe

servir como el principal administrador. Un asociado asistente que trabaje con buen éxito bajo

las ordenes del Pastor, debiera convertirse después en el director de la escuela.

Entre las responsabilidades del Pastor están las siguientes:

1. Supervisar el ministerio educacional de la Iglesia.

2. Establecer las relaciones entre la Iglesia y los hogares.

3. Emplear personal docente, conducir la orientación del personal.

4. Conducir sesiones de orientación para los padres.

5. Dirigir los cultos de capilla, los ratos diarios devocionales con los estudiantes.

6. Firmar todos los pedidos que se hacen de los materiales de estudio.

7. Aconsejar a los estudiantes y a los padres de familia.

Así mismo en el documento se señala que las responsabilidades del director son:

1. Selección y admisión de estudiantes.

2. Conducir la orientación de los estudiantes.

3. Programar las actividades internas de la Iglesia - Escuela.

4. Supervisar la promoción general.

5. Planificar el formato de las reuniones con el personal.

6. Supervisar la oficina de la Iglesia - Escuela.

A pesar de que en el documento se menciona que el tiempo de gestión como director

general de parte del Pastor es sólo durante el primer año, en la realidad el Pastor sigue

ostentando el cargo desde la fundación de la institución. Además, el ejercicio de sus funciones

rebasa lo estipulado en el documento, por ejemplo, el documento dice que la selección y

admisión de estudiantes estará a cargo del director, sin embargo, en la entrevista realizada a la

directora ella dijo que cuando se trata de admitir niños en la escuela " hay que hablarlo con

el Pastor, pues él es el director general, en cosas internas del colegio él es el que decide." La

directora también dejó ver que tanto ella como el personal docente tienen que elaborar un

informe de su trabajo realizado y presentarlo ante el Pastor cada quince días. En estas

reuniones celebradas quincenalmente se levanta un acta donde se registra la intervención de

cada profesor. De acuerdo con lo encontrado en una de las actas de la reunión (ver anexo 5),

se comienza con una oración del Pastor para proceder con el pase de lista, entonces la

directora lee su informe para que seguidamente lo hagan los profesores. Se pudo constatar que

72

tanto la directora como los profesores rinden informe de sus éxitos así como de las dificultades

encontradas en la realización de sus actividades. Como el Pastor es quien realmente dirige

todas las actividades y asuntos de la escuela el cargo de director viene a ser usado sólo para

cumplir un requerimiento de parte del sistema educativo, ya que como se deja ver en el acta

analizada, la directora es quien representa a la escuela ante los inspectores escolares y todos

los asuntos que trata con ellos son comunicados al Pastor. El trabajo de la directora se limita

a velar porque se cumplan los compromisos con la S.E.P., tales como concursos, actos cívicos,

etc., otra vez en las palabras de la directora: "Cuando hay algún problema el Pastor convoca a

la reunión, cuando es programas o concursos yo lo veo, pero eventos y actividades el Pastor da

el visto bueno." Según lo registrado en el marco teórico (pags. 25-27), los protestantes

sostienen que son los padres quienes deben en realidad gobernar la institución a través de

comisiones, sin embargo, cuando se le preguntó a la directora como participaban los padres en

el gobierno de la escuela ella respondió: "Hay una sociedad de padres de familia que eligió

una directiva, hay un presidente, secretario, tesorero, hay vocales y participan apoyándonos

recolectando fondos para mejoramiento del colegio, por ejemplo, ahorita que ya compraron

sillas, botes de basura, nos apoyan mucho.. " en cuanto al gobierno "...los padres de familia

siento que no influyen en el gobierno de la escuela"

A través de la entrevista a los profesores también se supo que el Pastor organizó un comité

conformado por miembros de la Iglesia y agrupados, según sus profesiones, en las siguientes

seis áreas: Administrativa, legal, promoción, edificio, academia e informática. Este comité se

reúne cada jueves para atender todo lo concerniente a las áreas mencionadas y las decisiones

que toman se las comunican al Pastor y una vez que él apruebe lo que propone el comité,

entonces se aplica.

73

Caso II: Fines y valores educacionales expresados en los documentos y actividades de la

institución

Para analizar los fines y valores expresados en los documentos y actividades revisamos

tres fuentes: a. Los documentos oficiales de la escuela, b. El libro Facetas de carácter y c.

Las actividades observadas.

El Plan General de Trabajo. Este documento que consta de dos páginas es elaborado por la

Secretaría Académica (Ver anexo 6) en el cual se presentan los fines generales de la

institución, de los maestros y de los alumnos. El documento comienza con una breve

introducción en la cual se puede notar la función evangelizadora que busca cumplir la

institución, ya que declara que el propósito para el cual se escribe este documento es para:

"elevar la calidad del trabajo que Dios nos ha encomendado realizar en la vida de los

estudiantes,"(pag. 1) además se hace la declaración de que "esta escuela es del Señor y

debemos de hacer nuestra labor como a El le agrada," también se hace notar que todo lo que se

propone en este documento esta basado en el libro del nuevo testamento, Efesios 4:11-13 que

dice: "Y El mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros,

pastores y maestros, a fin de perfeccionar a los santos para la obra del ministerio, para la

edificación del cuerpo de Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del

conocimiento del hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de

Cristo..." Así, basados en este versículo se plantea la meta General: "Esta Secretaría tiene la

finalidad de que el estudiante desarrolle armónicamente sus facultades con un grado de calidad

que satisfaga las demandas que la sociedad pide de las nuevas generaciones." De la entrevista

realizada a los profesores y a la directora se supo que para que exista un desarrollo armónico

de las facultades del estudiante es necesaria la educación basada en los planes y programas de

estudio oficiales pero también la que promueve la confesión religiosa. En el documento se

74

sostiene que para lograr la meta general de la escuela es necesario lograr los siguientes fines en

los profesores y en los estudiantes (pag. 1 y 2):

Del Personal Docente:

a. Que el maestro obtenga la plena convicción de que esta laborando en una escuela

propiedad del gran Dios.

b. Que el profesor adopte las características necesarias para realizar un trabajo acorde al

Dueño de este colegio.

c. Que los profesores tengan como meta a corto plazo la salvación de los alumnos que

tienen a su cargo directa o indirectamente.

d. Que cada maestro asuma su responsabilidad de moldear a los estudiantes, que Dios le

ha encomendado, con las Sagradas Escrituras y vivencia de las mismas en su vida. De los Estudiantes:

a. Lograr que el estudiante tenga un encuentro personal con el Señor Jesús, a fin de tener

salvación.

b. Que el alumno tenga un conocimiento básico de la Santa Palabra de Dios, para un

crecimiento integral.

c. Proveer al alumnado las armas que la Biblia nos da para utilizar en este mundo que

cada día se sume en el pecado.

d. Enseñar al educando a utilizar sus capacidades que le lleven a superarse y a alcanzar sus

anhelos como hijo de Dios, dando gloria al nombre del Señor.

Después de analizar el contenido de este documento no es difícil notar que el propósito

supremo expresado en él es la evangelización a través de la Biblia, para ello los profesores

deben ser conocedores de la Escritura (equivale a Biblia) y deben procurar la evangelización

no sólo de palabra sino también de hecho. Lo que en realidad descubre este documento es la

75

intención de poner a la escuela al servicio de la Iglesia institucional. Como se discutirá en el

próximo capítulo, esto lejos de ser una característica del presupuesto protestante más bien lo es

del católico romano.

Folleto de presentación. La institución cuenta con un folleto de presentación (ver anexo 7)

que se usa para promover la escuela. En la cara de presentación del folleto se encuentra el

escudo de la escuela que consta de un cuadro que por dentro tiene tres apartados, en el primero

se aprecia una antorcha alumbrando un mundo, esto simboliza al cristianismo guiando a la

humanidad, en el segundo se aprecia una letra Alfa y otra Omega significando que Cristo es el

principio y el fin de todas las cosas, en el tercer apartado que esta en la parte inferior, esta la

Biblia, que ya se ha declarado como la que contiene los principios rectores de los profesores,

alumnos y de la enseñanza en general, debajo del cuadro hay una tira de hojas de oliva que

simbolizan la victoria e inmediatamente sigue una cinta en donde se pueden leer tres palabras:

Camino, Verdad y Vida, estas palabras fueron tomadas del pasaje bíblico de Juan 14:6 que

contiene la siguiente declaración de Cristo: " Yo soy el camino, la verdad y la vida..."

Por lo expresado en el escudo de la escuela, es fácil notar la fuerte orientación religiosa de

la institución. En este folleto se encuentra una incongruencia, ya que en el se declara que la

enseñanza que se imparte en la escuela Nueva Vida no es humanista, pero en otra parte del

mismo documento se anuncia que se sigue el programa oficial de la S.E.P. que tiene como

principal característica los postulados del humanismo. El sincretismo es notable ya que en una

de las caras del folleto se encuentra en la parte superior, con letras azules "Programa Oficial de

la Secretaria de Educación Publica" e inmediatamente se lee en la parte inferior de la misma

hoja, con letras rojas, "Programa de Educación Cristiana." También se señalan las tres áreas

en que se enfoca la escuela: ambiente, personal y plan de estudios.

Las características de cada una de ellas son: a. Ambiente: En nuestra escuela evitamos

toda influencia que destruya el carácter cristiano, como son: palabras indecentes, la mentira,

etc. b. Personal: Los maestros de nuestra escuela aman al Señor Jesucristo. Conocen la

Palabra de Dios y son llamados para servir a los niños, c. Plan de Estudios: El plan de

estudios de esta escuela honra a Cristo y el centro de enseñanza es la Biblia e implanta

actitudes cristianas desde la infancia. No contiene enseñanza humanista, sino presenta todas

las materias de estudio desde el punto de vista de Dios.

Estatutos de la escuela - iglesia. La escuela primaria en que se realizó el estudio cuenta

con un documento que le llaman "Estatutos de la Escuela - Iglesia (anexo 4)." Es importante

para los fines del estudio hacer notar el término escuela - iglesia, ya que en el documento se

declara que la institución es una extensión del trabajo de la Iglesia cuya función es la

evangelización de la comunidad y en la entrevista realizada a los profesores se encontró que

ellos de igual manera reconocen a la escuela como un área más de la Iglesia institucional.

Por lo anterior es posible apreciar que, tanto en los documentos oficiales de la escuela

como en la conceptuación de los profesores, hay una síntesis entre la esfera educativa y la

eclesiástica, síntesis que se discutirá en el capítulo V. En este mismo documento se

recomienda que los niños estudien un determinado capítulo de la Biblia cada mes, cuando el

investigador preguntó a los profesores si esto se llevaba a cabo, todos ellos dijeron que sí, y

además coincidieron al señalar que cada uno de ellos hace que sus alumnos repitan "el texto

del mes" al comenzar cada día y algunos también lo hacen al final. Los capítulos que este año

se aprenden los niños se encuentran estipulados en el manual.

Además de los capítulos propuestos en el manual los niños deben aprender otros versículos

de la Biblia que les imparten en la clase de capilla y que se encuentran impresos en el libro

"Facetas de Carácter" que se describirá a continuación. El hecho de que los niños deban

77

aprender los textos de la Biblia cada día, además de los que se aprenden en la clase de capilla,

confirma los fines declarados en los documentos descritos anteriormente: La evangelización

de los niños a través de la Biblia.

La clase de capilla y el libro Facetas de Carácter. La clase de capilla se celebra dos veces a

la semana, los miércoles, en este día asisten los niños de primer y segundo grado, y los viernes

que es cuando asisten los niños de tercero a sexto. Esta clase dura como máximo 40 minutos y

es impartida por el director general, que es el Pastor de la Iglesia, o se invita a algún otro

Pastor para que tenga a su cargo esta actividad. Al orador se le instruye para que evite hablar a

favor de los siguientes temas: a. De la televisión, b. De las películas de los cines, c. De la

natación mixta, d. Las citas entre adolescentes, e. El llamado "trago social," f. Las fiestas de

carnaval y g. De Santa Claus. Además el orador evitará arrastrar la mente del niño hacia

pensamientos mundanos y evitará criticar a cristianos de otras denominaciones y ministerios.

Estos servicios de capilla consisten de algunos cantos evangélicos, peticiones de oración,

el momento central que es el mensaje, basado en el libro Facetas de Carácter, y si el orador lo

considera necesario, invitar a los niños a ser salvos o hacerles un llamado al arrepentimiento.

El libro Facetas de Carácter es el libro de texto de la clase de capilla para los seis grados,

por lo que cada niño cuenta con un ejemplar del mismo, el orador debe estudiarlo a

profundidad pero enseñarlo con sencillez. La impartición de la enseñanza de este libro es

considerado como la parte medular de la educación cristiana por lo que tanto directores como

profesores se esmeran porque los niños aprendan su contenido, para ello cada niño tiene su

propio ejemplar y los valores aprendidos son repetidos durante los homenajes, al principio de

la clase y algunos grupos lo hacen también al final. Este libro contiene los valores, que ellos

llaman rasgos del carácter, que la institución busca cultivar en sus estudiantes y que se cree,

finalmente, llevará ai cumplimiento de la meta general estipulada en el Plan General de

78

Trabajo, descrito al inicio de esta sección, que busca: "el desarrollo armónico de todas las

facultades del niño para satisfacer los requerimientos de la sociedad."

A continuación, se presentan los valores contenidos en este libro, su definición y el texto

Bíblico que lo sustenta. Después de revisar cada uno de los valores expresados en el libro,

fueron clasificados para su presentación en tres grupos: a. Los que denotan responsabilidad

hacia Dios, b. Los que denotan responsabilidad hacia el prójimo y c. Los que denotan

diligencia y responsabilidad en los asuntos personales.

Los que denotan responsabilidad hacia Dios:

Decidido: Hacer lo que Dios quiere que yo haga, basado en el conocimiento de la

voluntad de Dios. Josué 24:15.

Dedicado: Aprender a permitirle a Dios el control de mi vida. Ezequiel 44:23.

Diligente: Aprender a completar cada tarea, porque eso es una asignación del Señor.

Colosenses 3:2.

Generoso: Aprender a usar todo lo que tengo para glorificar a Dios porque todo le

pertenece a El. Hechos 20: 35.

Manso: Entregarle todas las cosas a Dios, aun el pensamiento de uno mismo. Santiago

3:13.

Paciente: Aceptar sin quejarme todo lo que acontezca como lo mejor de Dios para mí.

Hebreos 12:1.

Pacifico: Aprender a rendir mi persona al Señor para que El la domine, porque El es

nuestra paz. Juan 16:33.

Resuelto: Aprender a que sin que importe la oposición, yo haré la voluntad de Dios para

mí. I Corintios 2:2.

79

Seguro: Aprender a edificar mi vida sobre los principios eternos de la palabra de Dios, los

cuales nunca podrán faltar. Job 11:18.

Apreciativo: Aprender a ser agradecidos a Dios y otros por las maneras en que nos han

ayudado. Tesalonicenses 5:18.

Atento: Aprender a escuchar con cortesía y consideración la Palabra de Dios, o las

palabras de una persona. Hebreos 3:1

Los que denotan responsabilidad hacia el prójimo:

Deferente: Aprender a ceder mis privilegios, a fin de respetar los deseos de aquellos a

quienes Dios ha llamado a servirme. I Corintios 10:23

Disponible: Arreglar mi horario para hacer lo que se me pide que haga para otros. Mateo

9:9

Equitativo: Aprender de la ley de Dios a ser equitativo con los demás mostrándoles

justicia. Proverbios 1:3

Flexible: Conocer y aceptar cambios, porque Dios cambia las cosas terrenales a través de

otros. Colosenses 3:2

Gentil: Cuidar de atender las necesidades y los sentimientos de otros. 2 Timoteo 2:24

Humilde: Conocer mis debilidades y aceptar el hecho de que Dios trabaja en mi vida a

través de otros. I Pedro 5:5-6

Leal: Estar junto a aquellos que me necesiten en tiempos de dificultad. Juan 15:13

Perdonador: Amar a otros y disimular sus faltas. Colosenses 3:13

Persuasivo: Ayudar a otros a conocer lo que es recto desde el punto de vista de Dios. 2

Timoteo 2:25

80

Puntual: Aprender a mostrar respeto para el tiempo que Dios establece, y también para el

tiempo de los demás, estando siempre a tiempo y actuando con prontitud cuando se hace una

petición. Eclesiastés 3:1

Respetuoso: Amar y respetar a las personas a quienes Dios esta usando para ayudarme a

hacerlo que es correcto. I Tesalonicenses 5:12-13

Los que denotan responsabilidad v diligencia en los asuntos personales:

Descernidor: Aprender a tener entendimiento para hacer las decisiones correctas respecto

de cualquier situación.

Disciplinado: Controlarme a mi mismo mediante la obediencia al Espíritu Santo. I

Tesalonicenses 5:22

Discreto: Aprender a pensar que hacer y a darle seria atención a los detalles antes de hacer

alguna cosa.

Eficiente: Prepararme yo mismo y preparar mi ambiente, de modo que pueda producir a la

mayor capacidad. Efesios 5:16

Frugal: Aprender a manejar el tiempo y el dinero, y ahorrar. Isaías 52:13

Moderado: No ser extremista en ninguna manera o cosa, especialmente con relación a los

gustos o apetitos. Tito 2:12

Observador: Poder prevenir y responder correcta y alertamente a cualquier situación.

Marcos 14:38

Optimista: Meditar sobre los aspectos de mayor ayuda en cualquier situación. Romanos

8:25

Perseverante: poder quedarme en lo que estoy haciendo, sin tener en cuenta el tiempo y

las circunstancias. Gálatas 6:9

(De) Propósito: Aprender a planear, de modo que pueda alcanzar mi meta. Salmo 119:2

81

Prudente: ver lo que pueda pasar y entonces actuar y planear correctamente. Proverbios

14:15

Responsable: Conocer y hacer lo que se espera de mí, sin necesidad de que alguien tenga

que decírmelo. Romanos 14:12

Cabe hacer notar que los valores ecológicos no son tomados en cuenta en el sistema

expresado en el libro Facetas de carácter, es importante hacer notar este punto ya que los

grandes teólogos protestantes coinciden en que al hombre se le delegó responsabilidad hacia

tres direcciones, hacia Dios, hacia su prójimo y hacia la creación (Schrotenboer, 1990 ).

Los homenajes. Se tuvo la oportunidad de observar la forma en que la escuela en estudio

celebra sus homenajes y aun en esta actividad cívica se encontró el elemento sincrético, es

decir, elementos de ritos religiosos y de actos cívicos en una misma actividad. Existe una guía

oficial de la secuencia que deben seguir los homenajes, la cual se analizó, lo que se propone en

esta guía coincide con lo que se observó. A continuación se describe la forma en que se

celebran los homenajes en la escuela en que se realizó el estudio.

Se comienza con una oración a cargo de alguno de los profesores. Hace su recorrido la

escolta formada de tres niños, uno lleva la bandera mexicana, otro la bandera cristiana, que es

blanca con un cuadro azul en la parte superior pegada al asta con una cruz en el centro, y entre

estos dos niños desfila otro que lleva entre sus manos la Biblia. Los niños repiten el voto a la

bandera mexicana, que dice: "Prometo lealtad a la bandera de México, y a la República que

representa: una nación bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos,"

inmediatamente se entona el himno a la bandera mexicana cuya letra es: "Un cielo tiende

sobre ti su manto azul turquí, los mares cantan tu loor o patria de mi amor, mi México, mi

México bendígate el Señor, su gracia dé hasta rebosar, de uno a otro mar,"

82

seguidamente dicen el voto a la bandera cristiana y es como sigue: "Prometo lealtad a la

bandera cristiana y al Salvador cuyo reino representa; un Salvador crucificado, resucitado, y

que volverá con vida y libertad para todos los que creen;" y por último se repite el voto a la

Biblia que es de la siguiente manera: "Prometo lealtad a la Biblia, la Santa Palabra de Dios, y

la haré lampara a mis pies y lumbrera a mi camino y guardaré sus palabras en mí corazón para

no pecar contra Dios," después se procede a entonar el himno a la Biblia: "Santa Biblia para

mi, eres un tesoro aquí." Se realiza el juramento a la bandera mexicana a cargo de un alumno

previamente designado. Por último participa un grupo de alumnos que dice algo

conmemorativo a las festividades cívicas del mes, tales como el natalicio de Juárez, la

expropiación petrolera etc.

Caso II: La escuela desde la perspectiva de la directora

De la entrevista realizada a la directora de la escuela se obtuvieron datos acerca de tres

temas, valores educacionales, el fin educativo y la distinción de una parte material y otra

espiritual en el currículo.

Los valores educacionales. Cuando se abordó el tema de los valores la directora hizo

notar que en la escuela que dirige no usan tal término, sino que en vez de valores hablan de

facetas de carácter; tampoco reconoce la clase en la cual se imparten las facetas de carácter

como clase de moral tal y como sucede en otras escuelas protestantes. En una entrevista

realizada al director de otra escuela protestante se encontró que él reconoce la clase en la cual

se imparten los valores religiosos como clase de moral, además el concepto facetas de carácter

es extraño para él. Sin embargo, la directora de la escuela que se estudió, dice lo siguiente al

respecto, "Las escuelas católicas le llaman clase de moral, nosotros facetas de carácter."

Cuando se indagó acerca de la diferencia entre los dos términos ella dejó ver que en

realidad son equivalentes pero que los protestantes debían elegir usar facetas de carácter en

83

vez de clase de moral o impartición de valores. Lo anterior resulta importante, ya que muchos

filósofos protestantes se han negado hablar de valores y de una parte moral del hombre, pues

aducen que el origen de tales conceptos se encuentra en la conceptuación kantiana y en la de

los neokantianos como Bergenson y Max Scheler, entre otros (Wolters, 1989). Me limitaré a

llamar la atención al hecho de que la directora, así como en los documentos oficiales de la

escuela, evita hablar de valores y de clase de moral. Cuando se le pidió a la directora que

mencionara los valores que consideraba de mayor importancia, se limito a mencionar sólo uno,

en sus palabras, "Primero que nada tener la confianza que Dios nos ayuda en todo," por lo que

coloca como piedra angular del sistema de valores escolar la confianza en Dios. Esto es

compatible con lo que se encontró tanto en el libro de Facetas de Carácter, como en los

reglamentos que expresan los fines educativos.

Fin educativo. Después de analizar la entrevista realizada a la directora se supo que ella ve

a la escuela como un medio de proyección de la iglesia institucional a través de la

evangelización. Ella conceptúa la labor evangelista de la institución hacía tres vertientes. La

primera conduce a la evangelización de los hijos de padres protestantes para asegurar y

fortalecer la existencia de la iglesia protestante. Así lo deja ver la directora al decir, "El fin de

la escuela es dar un servicio al pueblo de Dios, para que los niños crezcan en los caminos del

Señor, con maestros cristianos, y que se les dé conocimiento cristiano para que haya una

iglesia cristiana." En las palabras anteriores de la dirigente no es difícil notar que considera a

la escuela como un instrumento al servicio de la iglesia. Esta no es la visión de las estructuras

sociales que produce el presupuesto protestante que aboga por la soberanía de las esferas, más

bien se asemeja al católico romano gracia/naturaleza que presenta a la iglesia como la

superestructura que puede valerse de las estructuras sociales de la naturaleza (ver marco

teórico pags. 1 7 - 2 3 )

84

Se señala que la directora cree que no se trata de que los niños protestantes de otras

denominaciones se vuelvan a la suya, es decir que un presbiteriano se convierta bautista, sino

más bien sostiene que se busca crear una plataforma común que emanará de las enseñanzas de

la Biblia. En sus palabras dice de nuevo, "Aquí no se enseña denominación, se enseña Biblia,

se imparte capilla, pero no denominación porque tenemos niños pentecosteses, bautistas,

presbiterianos y metodistas, no para que sigan la denominación bautista, para que sigan el

conocimiento del Señor."

La segunda vertiente de la labor evangelista que señala la dirigente se dirige hacía aquellos

que asistían regularmente a la iglesia institucional pero que se alejaron. Ella nos dice, "Hay

hermanos que están alejados y sus hijos vienen a esta escuela y han regresado a congregarse

con la iglesia de nuevo," de aquí entonces que la escuela cumple con la función de hacer

volver, a través de sus niños, a los padres que se alejaron de la fe protestante. De esta manera

es notable, desde la perspectiva de la directora, la tendencia de conceptuar a la institución al

servicio de la iglesia institucional al cooperar con ella en el trabajo de hacer volver "a los que

se pierden" siendo esta una labor propia de la iglesia institucional (Spykman, 1994).

Una tercera vertiente de la labor evangelista de la institución, según la conceptuación de la

directora, nos conduce a considerar la escuela como un medio a través del cual se buscará un

cambio de confesión religiosa en los niños que sustenten una diferente a cualquiera de las

denominaciones protestantes. En sus propias palabras confirma lo anterior, "'Si, la escuela

cristiana es un medio, el más grande para que sigan las cosas del Señor, es una base

fundamental y lo hemos comprobado con niños que han venido y no son cristianos, entonces

los preparamos y ayudamos para que entiendan el conocimiento de la palabra de Dios,

buscamos mostrarles el plan de salvación y que el niño entienda lo que es lo bueno y lo que es

lo malo." Cuando ella habla de niños no cristianos se refiere a todos aquellos que no

confiesan la fe protestante y muy en especial a los niños católico romanos en quienes ve un

campo fértil para sembrar la fe protestante. En sus palabras, "Pienso que sí se proyecta la fe a

través de la escuela, pues hemos tenido niños católicos y sus papas se han acercado a las cosas

del Señor." De la entrevista realizada a os profesores se obtuvo información sobre el mismo

asunto coincidiendo con lo que la directora dijo al respecto.

Para que los fines anteriores puedan lograrse ella considera de suma importancia que todos

los profesores que laboran en la escuela sean cristianos, ya que esta es la única manera de

lograr la evangelización del niño a través de la Biblia. Ella considera que un profesor es

cristiano cuando pertenece a una de las ramas del protestantismo y que además tiene

conocimientos profundos de la escritura. En sus palabras, "Todos los profesores son cristianos

y académicamente están bien preparados, no se aceptan en esta escuela profesores que no sean

cristianos, en el caso de los niños no importa, pero de los docentes sí." La directora sostiene

que los profesores están académicamente preparados, sin embargo al analizar las entrevistas

realizadas al cuerpo de docentes se supo que en realidad carecen de preparación profesional

para el ejercicio de la docencia aunque sí presumen de una buena preparación en el área

teológica.

Distinción de una parte material y otra espiritual en el currículo. A través de la entrevista

se pudo saber que la directora tiene una visión sincrética de la realidad, ya que ella distingue

en el currículo de la institución educativa a su cargo, dos partes, una material y otra espiritual.

Ella sostiene que al fin la única diferencia entre una escuela laica, ya sea sostenida por el

estado o del sector privado, y su institución, es que en aquellas la enseñanza se centra

totalmente en lo material en tanto que en su escuela sí se considera ese aspecto, pero además

se cultiva la parte espiritual; en sus palabras: "Académicamente no hay diferencia entre una

escuela cristiana y una pública, en el área académica no hay diferencia, en el área espiritual es

86

donde no estamos igual porque tenemos nuestro momento de capilla, y que los maestros son

cristianos, yo pienso que en la escuela pública sólo se cultiva la parte material, en cambio aquí

se da lo material pero también la parte espiritual, esa es la diferencia." Así, la directora señala

dos distintivas de una escuela cristiana: a. El cultivo de la parte espiritual, que consiste en la

capilla, momento en que se imparten los temas expuestos en el libro Facetas de Carácter y en

la promoción de la lectura de la Biblia y b. La presencia de profesores cristianos.

Cabe aclarar que cuando la directora habla de que académicamente no hay diferencia, se

refiere al hecho de que en la institución que dirige se imparten los programas de estudio

establecidos por la S.E.P. y que además participan en todas las actividades culturales

organizadas para la sección a la que pertenece la institución. No obstante lo anterior, en que

parece que no hay conflicto entre lo material y lo espiritual, cuando se le preguntó a la

directora que pasaba cuando el profesor cristiano tiene que enseñar contenidos del programa

oficial que violentan la fe cristiana, ella demostró un rechazo total a la enseñanza humanista.

Por humanista ella se refiere a las teorías científicas que contradicen las enseñanzas de la

escritura, respecto de lo anterior ella dice; "Los maestros cristianos no ven la enseñanza desde

la perspectiva humanista, sino desde la creación. Los maestros tratan de explicar los

contenidos basándose en la creación del Señor, no en la parte humanista como lo presentan

muchos autores." El investigador pidió a la directora que le ilustrara lo anterior con el ejemplo

de la teoría de la evolución, a lo que dijo: "Ellos les dan explicaciones de cómo lo dice el libro

y ellos les comentan como es la creación, les dicen, el libro dice esto, pero nosotros creemos

que Dios lo hizo, que El formó el mundo y todas las cosas que pasan es porque así El lo

quiere, ellos tratan de mostrarles lo que dice el libro, pero les hacen la aclaración de que las

cosas vienen del Señor." Lo que queda en evidencia de todo lo anterior es la visión

fragmentada de la realidad de la directora al distinguir dos áreas, la material y la espiritual. Lo

87

material es bueno siempre y cuando no haga violencia a los dogmas de la fe, así, según ella, lo

material y lo espiritual pueden enseñarse a la vez.

Caso II: La escuela desde la perspectiva de los profesores

Para la elaboración de esta sección se analizaron las entrevistas realizadas a seis

profesores de la institución; participó un profesor por cada grado. Los cuatro apartados

en los cuales se encuentra la información ordenada son los antecedentes, los valores

educacionales, el fin educativo, la distinción de una parte material y otra espiritual en el

currículo, la elaboración de planes y programas de estudio y la fundación y financiamiento de

escuelas.

Antecedentes. Los protestantes de México adolecen de una escuela normal fundada por

ellos en donde se preparen a los profesores que ejercerán la docencia en sus centros

educativos, por lo tanto la planta de docentes que contrata tiene como única preparación para

responder a las demandas académicas de la comunidad protestante lo aprendido en las

actividades celebradas en la esfera eclesiástica y en las instituciones establecidas y sostenidas

por el estado. Tal es el caso de la escuela protestante que se estudió, donde parece que el

único requisito indispensable es que el profesor "sea cristiano," es decir, que profese la fe de

algún grupo evangélico. Los profesores entrevistados son bautistas, sin importar su

preparación profesional ya que se encontró que tan sólo uno de los profesores esta capacitado

para ejercer la docencia, otro cuenta con una licenciatura en psicología pero sin tener alguna

preparación en la enseñanza, mientras que de los cuatro restantes dos se encuentran estudiando

la licenciatura en ciencias de la educación, otro se prepara en la educación artística y uno más

se graduará este ciclo escolar como licenciado en psicología. .

Valores educacionales. Dos puntos importantes se pudieron notar al abordar, con cada uno

de los profesores entrevistados, el tema de los valores, uno de ellos es que los docentes se

88

niegan a hablar de valores o moral, prefiriendo usar el término facetas de carácter, que es el

título del libro que llevan en la clase de capilla, o de principios bíblicos. Esto es notable, ya

que aunque los profesores no pudieron ofrecer una explicación convincente del porque usar

este término, pues parece que así se los inculcaron sus líderes, fue posible averiguar que dos

autoridades en la filosofía reformada, Wolters (1989 ), y Runner (1970 ), sostienen que en el

pensamiento protestante no debe haber lugar para el término "valores" por ser éste el producto

de la síntesis entre el presupuesto naturaleza y el libertad propuesta por Kant, y que fue

moldeada por los filósofos neo kanteanos como Max Scheler. Esta tendencia a no hablar de

valores queda de manifiesto en las palabras de uno de los profesores quién dice, "aquí se

enseña lo que secularmente se dice moral, pero nosotros sabemos que son principios bíblicos."

El otro punto que se toma a consideración es que los profesores señalan a la Biblia como el

libro de texto de la escuela, por lo que el sistema de valores educacionales se entiende que es

desprendido de ella. Al respecto uno de los profesores dice, "tenemos como libro de texto la

Palabra de Dios, enseñamos doctrina bíblica, los principios, los preceptos, los mandamientos

de Dios y aunado a esto capacitamos a los niños en las ciencias, el conocimiento científico,"

con esto no sólo se confirma la tendencia catequista de la escuela sino que, a la vez queda en

evidencia la visión sincrética que los profesores tienen del currículo, al considerar a éste

compuesto de una parte espiritual, representada por la enseñanza desprendida de la Biblia, y

otra científica, desprendida de los planes y programas de estudio. Cuando se le pidió a los

docentes que mencionaran los valores que consideraban medulares en el sistema educativo en

que laboran, sin titubeos nombraron valores religiosos y tan sólo un profesor mencionó el

amor a la Patria y a la Ley, curiosamente fue el profesor que sí cuenta con el entrenamiento

profesional para ejercer la docencia. A continuación se presentan los valores educativos que

los docentes mencionaron, los repetidos con mayor frecuencia se presentan primero. Amor a

Dios, Amor al prójimo, Temor de Dios, Honestidad, Perdón y Amor a la Patria

Los valores mencionados denotan no solo la fuerte orientación religiosa de los profesores,

sino también que el presupuesto base que funciona en ellos como factor rector no es el

protestante, sino el católico romano gracia/naturaleza. Este asunto será discutido en el

siguiente capítulo.

El fin educativo. Después de concluir las entrevistas realizadas a los profesores no fue una

tarea ardua identificar la finalidad que los docentes, desde su perspectiva, atribuyen a la

existencia de su institución. De una forma unánime y sin vacilación, los profesores señalaron

que la evangelización es el fin supremo de la escuela en que trabajan, coincidiendo así no sólo

entre ellos mismos, sino también con la perspectiva de la directora y con lo expresado en los

folletos y documentos propios de la institución. Este fin que persigue la escuela justifica el

hecho de otorgarle mayor peso a la preparación espiritual de un profesor que a la académica.

Lo interesante aquí es que todos los profesores, sin excepción, consideran que la escuela es

una extensión del trabajo de la Iglesia institucional y que por lo tanto su tarea es la de

evangelizar. Lo anterior rompe con lo dicho por destacadas personalidades protestantes, tales

como Kuiper, (1980 ), quienes sostienen que la tarea de evangelizar corresponde a la Iglesia

institucional y no a otra esfera social tal como la escuela, pero este asunto será discutido el

próximo capítulo. Por ahora lo importante es constatar en las propias palabras de este cuerpo

docente lo dicho hasta ahora.

La visión común de este grupo de profesores es la de ver a la Iglesia dentro de la escuela

realizando su labor evangelizadora, así lo dice uno de los profesores, "Para nosotros la escuela

es un ministerio parte de la Iglesia, es la Iglesia en acción todos los días, porque a través de

ella podemos enseñar y predicar a Jesucristo todos los días, tal y como lo hacía la Iglesia

primitiva, eso es lo que nosotros hacemos," siendo esto así, entonces lo que en realidad los

docentes buscan a través de sus alumnos es legitimar la presencia de su institución en el campo

religioso buscando un cambio en sus convicciones religiosas. Es decir toman la escuela como

un medio para hacer proselitismo. Tal fue la respuesta de otro de los profesores cuando se le

preguntó que esperaba de sus alumnos que profesan una fe diferente a la protestante a lo que

respondió, "que aceptara a Cristo y fuera influencia a los padres a través de su

comportamiento, creemos que el niño es un campo misionero, el niño puede ser un

instrumento en su hogar para que sus padres se conviertan," y de estas palabras es notable que

no sólo se pretende alcanzar a los niños sino aún a los padres, de hecho, en las actividades

especiales que la escuela realiza una de las metas es la de evangelizar a los padres, esto dice al

respecto otro de los profesores, "la escuela es como un medio de evangelización, en los

eventos de la escuela, 10 de mayo, fin de curso, etcétera, el mensaje es evangelístico porque se

busca alcanzar a los padres," y en medio de todo esto los maestros ven a los profesantes de la

fe católico romana como el campo más fértil para la cosecha, incluso los profesores han tenido

experiencias de familias católico romanas que abandonaron su fe y comenzaron a asistir a su

templo, así lo expresa uno de los profesores, "aquí hay niños católicos, niños que sus padres

les enseñan a adorar a la virgen, a inclinarse ante ídolos, y cuando vienen aquí y les enseñamos

lo que es pecado, que hay que obedecer, que hay que amar, que sólo hay un Dios, como que es

un choque para ellos porque les enseñan otra cosa en sus casas, pero los niños, a través de la

enseñanza bíblica que se les da, comienzan a tener cambios," respecto al mismo asunto otro de

los docentes dice, "Se espera que un niño no cristiano salga diciendo que conoció a Cristo, hay

tres familias que por testimonio de los niños han comenzado a asistir a nuestra Iglesia, así,

pretendemos alcanzar también a los padres." Las palabras de los profesores denotan el fin hacía el cual se mueve la escuela y que justifica, para ellos, la ejecución de su proyecto

educativo, la evangelización, legitimando así su presencia en la sociedad y su participación en

la lucha por ganar terreno en el campo religioso.

Distinción de una parte material y otra espiritual en el currículo. Uno de los temas que se

les pidió a los profesores comentar fue el de la diferencia entre las escuelas públicas y las

cristianas. Ellos coincidieron con la perspectiva de la directora al decir que en el aspecto

académico no hay diferencia, ya que ellos enseñan los planes y programas oficiales de la

S.E.P. en los que se basan las escuelas públicas, pero sí en el espiritual, pues en la escuela

pública es omitido pero no en una escuela cristiana, al respecto uno de los docentes dice, "la

diferencia entre esta escuela y una pública es la parte espiritual, ya que el programa de la

S.E.P. se centra sólo en el aspecto material o científico." Cuando hablan de aspecto espiritual

se refieren a las clases de capilla, a la lectura de la Biblia y oraciones dentro del salón de clases

y a la tarea evangelizadora que es el fin justificador de la mencionada parte espiritual. Esta

distinción entre lo material y lo espiritual interpreta lo planteado en la meta general, leída en el

documento "Plan General," cuando dice que se busca "el desarrollo armónico de todas las

facultades del niño" ya que, según lo expresado por los profesores, sólo existirá un desarrollo

armónico de las facultades del niño cuando se eduquen las dos partes, la material y la

espiritual, por lo que las escuelas públicas, de acuerdo con ellos, se quedan cortos al satisfacer

las necesidades educativas de la parte material o intelectual, pero no de la espiritual, por lo que

una escuela protestante estará en una mejor posición de lograr el desarrollo armónico al

enseñar no sólo los programas de la S.E.P. que aportan el elemento científico, sino también la

de la Biblia que aportará el espiritual.

A lo anterior hay que agregar que este grupo de profesores protestantes no siente desprecio

por el llamado conocimiento material o científico, sino que simplemente lo consideran

incompleto, es más, piensan que el conocimiento científico sirve de antesala para el

92

conocimiento de Dios, en las palabras de uno de los profesores, "El conocimiento científico, el

conocimiento abstracto, lleva al niño a que conozca a Dios" y otro de los docentes dice, "los

programas de la SE.P. se aprenden por medio de la razón y la educación cristiana por la fe,

aquí se dan las dos cosas."

El pensamiento de estos docentes protestantes deja en evidencia la fuerte influencia sobre

ellos del presupuesto católico romano gracia/naturaleza, en donde en el reino de la gracia

domina la fe y en el de la naturaleza la razón, y ésta es un medio para llegar a aquella. En el

próximo capítulo se discutirá el hecho de que los protestantes precisamente buscan romper con

esta visión dual de la realidad.

Para finalizar con la serie de preguntas sobre este tema se le pidió a los profesores que

dijeran que hacen cuando la educación material o científica violenta la cristiana o espiritual

como es el caso de la teoría de la evolución y la doctrina de la creación y el consenso general

se expresa en las palabras de uno de los docentes, "Cuando hay que enseñar, por ejemplo la

evolución, primero les enseñamos la teoría tal y como esta en el libro y después les enseñamos

lo que dice la Biblia y lo que creemos," otro profesor dice respecto a lo mismo, "A los niños

les enseño, vamos a ver la evolución, se los enseño tal y como esta en el programa y luego les

digo que la evolución es teoría, la creación es ley porque está en la Biblia." Así, esta es la

forma en que este grupo de docentes resuelve los conflictos entre la educación científica y la

cristiana, enseñando las dos versiones pero enfatizando como cierta la promovida por la

institución.

La elaboración de planes y programas de estudio. Después de indagar sobre el conflicto

surgido de la educación científica y la cristiana, se les preguntó a los profesores si creían

conveniente que su institución elaborara sus propios planes y programas de estudio a lo que

todos respondieron que no ya que ésta es una tarea que corresponde al estado, esto es lo que

dicen respecto al asunto, "La escuela cristiana no debe elaborar sus propios programas porque

el de la S.E.P. es muy bueno, el currículo de ellos es bueno, lo sentimos completo, el gobierno

nacional se preocupa por mejorarlo cada año," una opinión más es, "Sí estoy de acuerdo con

que el estado elabore los planes y programas de estudio y por lo tanto debe supervisar que se

lleven a cabo." Esta tendencia natural de aceptar los planes y programas del estado nos lleva

al concepto de la "cosificación" que será tratado en el siguiente capítulo, por ahora sólo se dirá

que la cosificación es la tendencia de reconocerse parte del sistema educativo y todo lo que

implica, de una forma natural, y esto consciente o inconscientemente.

Fundación y financiamiento de las escuelas. Este tema se considera importante ya que

según lo revisado en la literatura, los protestantes abogan fuertemente porque la Iglesia

institucional, y en especial los pastores se mantengan ajenos a la fundación de escuelas, ya que

al hacerlo están reflejando la influencia que el presupuesto católico romano gracia/naturaleza

ejerce sobre ellos, pues piensan que la gracia, representada por los pastores o por el clero, debe

tocar la naturaleza, representada por las escuelas, para que sean realmente escuelas cristianas.

Como los protestantes sostienen la soberanía de las esferas (ver marco teórico pags.25-26)

entonces el Pastor debe dedicarse exclusivamente a todo lo relacionado a la esfera eclesiástica

y dejar que sean los padres y los expertos en la esfera educativa los que funden la escuela y la

sostengan, sin embargo al preguntar a los profesores quién o quiénes debían fundar y financiar

la institución educativa tuvieron consenso al señalar que son los Pastores al frente de la Iglesia

institucional los que deben fundarlas, aunque en cuanto a las finanzas algunos opinaron que es

la Iglesia institucional quien debe de hacerlo pero sólo hasta que la escuela pueda solventarse

por si misma. Lo que dijeron al respecto fue lo siguiente, "Las Iglesias son las que deben

fundar las escuelas, los indicados son los Pastores y las finanzas debe proveerlas la Iglesia," al

respecto otro tipo de opinión fue "La fundación de las escuelas debe estar a cargo del Pastor,

94

apoyándose en personas cristianas conocedoras de la pedagogía, los fondos de la escuela

deben venir de la Iglesia y del gobierno pues también impartimos su educación." Tal y como

se mencionó anteriormente el hecho de que los docentes identifiquen al Pastor y a la Iglesia

Institucional como los responsables de fundar escuelas delata la orientación que tienen hacía el

presupuesto gracia/naturaleza, pues piensan que sólo por la presencia del Pastor, figura

representante de la gracia, se contará con una verdadera escuela cristiana, institución propia de

la naturaleza.

95

CAPITULO V

Discusión de los datos, conclusión y sugerencias

Con base en las evidencias se sostiene que tanto la escuela protestante como la católica

romana están asentadas sobre una plataforma común proveída por el presupuesto

gracia/naturaleza sobre la cual realizan toda su acción educativa.

Lo anterior es interesante porque en realidad se esperaba que la escuela protestante

funcionara de acuerdo a los postulados de su propio presupuesto. Sin embargo los datos nos

muestran una realidad distinta de esta institución al encontrarse que su gobierno, valores y

fines educativos encontrados en los documentos, actividades y perspectivas tanto de los

profesores como de la directora, denuncian la fuerte influencia del presupuesto

gracia/naturaleza.

En lo que a la escuela católica respecta, no es sorpresa que se encuentre influida por el

presupuesto gracia/naturaleza ya que es al que ha estado vinculado históricamente y es además

la filosofía oficial de la Iglesia Católico Romana así promulgada por la encíclica papal de 1879

(De la Sienra, 2001).

El hecho de que las dos escuelas, de confesiones religiosas diferentes, compartan un

mismo presupuesto base, se debe al contexto histórico en que se desarrolló México. Por

ejemplo, Valadés (1997), dice que la educación en México después de la conquista tuvo la

característica de ser escolástica y García (1992), sostiene que la filosofía que se le imbuyó a

los mexicanos desde la época del virreinato es la escolástica, por lo que la mentalidad

mexicana ha sido y sigue siendo básicamente aristotélico-tomista.

Lo que dice sobre todo García es de relevancia para este estudio ya que los líderes como el

cuerpo de docentes protestante que dirigen la escuela acusan la influencia del presupuesto base

del grupo al que se oponen. Ambos tienen la misma visión de la realidad, a saber, una dual en

el que la Iglesia pertenece a la gracia y la escuela al reino de la naturaleza.

Para comprender lo anterior consideremos lo que dice Dooyeweerd (1999), cuando se

refiere a la visión Católico Romana de la sociedad: "El católico romano de hoy mantiene que

la vida familiar cristiana, la escuela cristiana, la acción social cristiana, un partido político

cristiano y cualquier otra esfera que conforma la estructura social deben portar la estampa de

la iglesia, es decir deben someterse a la guianza de ella." Tal es la visión de las estructuras

sociales proveída por el presupuesto de la gracia y la naturaleza en el que la Iglesia es la

superestructura omniabarcante que se vale de las estructuras de la naturaleza para proyectarse

en la sociedad. La figura 1 ilustra lo dicho por este autor.

Figura 1.

Gracia Iglesia Naturaleza Familia

Política Escuela Economía

Nota. La figura presenta a la iglesia como la superestructura de la gracia y que esta por

encima de las estructuras de la naturaleza valiéndose de ellas para lograr sus fines.

Precisamente lo señalado por Dooyeweerd es la principal característica encontrada en

estas escuelas ya que ambas se encuentran sometidas a la dirección de sus respectivas iglesias

a través de la influencia de los mismos dirigentes eclesiásticos y al ser puestas al servicio de la

iglesia institucional para el cumplimiento de sus fines.

La forma en que los profesores de ambas instituciones conceptúan la acción educativa

corrobora la presencia de un mismo presupuesto al aceptar la influencia de la iglesia

institucional en el quehacer educativo. El resultado de las entrevistas sustenta lo anterior ya

97

que tanto los profesores de la escuela protestante como los de la católica consideran como

necesario que sus respectivas iglesias se dediquen a la tarea de fundar escuelas y a dirigirlas

según los postulados de su doctrina. Creen que es a los cuerpos eclesiásticos a quienes

corresponde esta tarea. En el caso de los docentes de la escuela católica se puede decir que su

conceptuación es acorde con su presupuesto pero no en el de los protestantes ya que éstos

históricamente han abogado por que la iglesia se dedique a su labor evangelizadora y dejar que

la educación sea realizada y administrada por los expertos en el área. Esto es a razón de la

teoría de la soberanía de las esferas que ellos mismos defienden (ver marco teoríco pags. 25-

26).

Esta teoría enseña que cada esfera que conforma la estructura social es de naturaleza

diferente por lo que no debe existir síntesis alguna entre ellas, es decir, como la escuela y la

iglesia institucional son de naturaleza diferente entonces no debería de reducirse una a otra

formando una síntesis, característica que si concuerda cuando se esta influido por el

presupuesto gracia/naturaleza.

En la tabla 1 se presentan los aspectos que delatan la influencia de un mismo presupuesto

base para ambas escuelas.

Tabla 2

Características esenciales de cada uno de los casos estudiados

Escuela Protestante Escuela Católico Romana

Su gobierno esta centrado en la persona del

Pastor de la iglesia local

Sistema de valores desprendido de la Biblia

Su gobierno esta centrado en una orden

religiosa organizada a nivel mundial

Sistema de valores basado en dos fuentes: la

98

Ve la escuela como un medio para cumplir

con la tarea evangelizadora de la iglesia

Da más importancia a la preparación religiosa de sus profesores que a la académica

Distingue entre un área espiritual y otra

material en el currículo

Biblia y las enseñanzas de la iglesia

Ve la escuela como un medio de reproducción

de la fe católico romana

Su planta de profesores debe estar preparado

tanto en Jo académico como en lo religioso

Considera la educación integral cuando se

enfoca en lo material y lo espiritual

Nota. Estos puntos fueron tomados de los datos analizados en el capítulo anterior para ser

discutidos en el presente.

El gobierno de la escuela

La función del Pastor como director general de la escuela va en contra de lo que los

protestantes mismos enseñan ya que tal y como se señaló en el marco teórico (pags. 25-26),

ellos dicen que el gobierno de la institución educativa debe ser totalmente ajeno de la iglesia

por ser ambas estructuras diferentes. Esto es a razón de la teoría elaborada por los filósofos

protestantes que habla de la soberanía de las esferas. En esta teoría se sostiene que no debe

existir síntesis alguna entre las diferentes esferas que conforman la estructura social de un país

por ser estas de naturaleza diferente. En otras palabras, ellos se oponen a la visión de la iglesia

católico romana en la cual la iglesia institucional puede valerse de las demás estructuras

sociales, tales como la economía, la política y en este caso la escuela para lograr sus fines y

proyectarse a la sociedad. Dos autoridades en el pensamiento protestante dicen al respecto que

la escuela cristiana no debe estar vinculada a la iglesia institucional sino que, por el contrario,

99

debe gozar de libertad eclesiástica (Ramm, 1994), y que la iglesia institucional debe

mantenerse ajena a los asuntos de la escuela (Velázquez, 1992). En este caso es notable la

síntesis entre la esfera eclesiástica y la escuela ya que el Pastor, o la orden religiosa en el caso

de la escuela católica, representa a la iglesia dentro de la institución educativa. Esto es aun

más claro cuando encontramos que la función de la directora de la escuela esta limitada por la

del pastor ya que aquella es usada como una figura representativa ante la secretaría de

educación pública, pero la labor de dirección y toma de decisiones radica plenamente en el

representante de la esfera eclesiástica, el pastor. A esto hay que añadir que la participación de

los padres en el gobierno de la institución es prácticamente nula, en ambos casos, y aunque

esto es aceptable en el caso de la escuela católica, no así en el de la protestante, pues ellos

mismos abogan por la participación activa de los padres en el gobierno de la institución por ser

ellos los primeros responsables en el tipo de educación que sus hijos reciben (Blake, 1992).

Los valores educacionales

En cuanta los valores, no fue difícil notar en el caso de la escuela Protestante el fuerte

énfasis puesto en la Biblia que viene a ser la fuente que provee el sistema de valores de esta

escuela. Así es y como esta expresado en los documentos revisados donde se declara a ésta

como el centro de la enseñanza proponiendo un sistema de estudio de la misma que consiste en

hacer oraciones y aprender versículos diferentes todos los días antes y después de cada clase

así como a través de la clase que ellos llaman de capilla en la que se enseñan los valores

expresados en el libro facetas de carácter. Todos los valores expresados en este libro son

textos bíblicos que se relacionan con diferentes áreas de la vida del niño. Pero no sólo se

esfuerzan por transmitir los valores de la Biblia sino que también procuran cultivar en los

niños un sentimiento de reverencia hacía ella. Esto fue notable en la realización de los

homenajes en donde al lado del símbolo patrio desfilan también la Biblia y la bandera

100

cristiana. Este acto no sólo corrobora la tendencia de inculcar respeto hacía la Biblia sino que

a la vez es evidencia clara del esfuerzo por hacer sentir la presencia de la iglesia institucional

dentro de la escuela. Con esto se revela el carácter sincrético de la institución al mezclarse

elementos de estructuras diferentes en un mismo acto, a saber, la Biblia, la bandera cristiana y

cánticos cristianos con la bandera e himno de la Nación.

Esto también demuestra como este proyecto educativo negocia con el estado tomando de él

los elementos que le convienen. La figura dos ilustra lo anterior.

Figura 2

Iglesia Escuela

elementos de la gracia con los de la naturaleza.

En la escuela de confesión católica la transmisión de los valores eclesiásticos es todavía

más notable. Todos los profesores entrevistados coincidieron en señalar la importancia de

cultivar en los alumnos los valores pero sobre todo los religiosos. Se procura inculcarlos en

los alumnos a través de diversos medios. Los periódicos murales son una muestra de ello. A

través de éstos se promueven los valores de la iglesia pero no sólo de ésta sino también los del

estado. Esto hace que los periódicos murales sean de carácter sincrético al contener mensajes

101

del calendario litúrgico así como del cívico. Los mensajes eclesiásticos son representativos

del área de la gracia en tanto que los cívicos del de la naturaleza.

Apelando a la definición dada en el capítulo primero de valores educacionales como todo

lo que la escuela hace por afectar las conductas, tendencias, actitudes y decisiones de los

estudiantes (pag. 8), diremos que la ceremonia al principio de cada día de clases, la reverencia

a la imagen del sagrado niño al entrar al aula, la visita por parte de la comunidad estudiantil a

la capilla, la promoción que se hace de las actividades de la iglesia invitando a los niños a

participar en ellas y sobre todo el hecho de que los niños son preparados en horas de clase para

hacer la primera comunión o ser bautizados y que esta preparación es reconocida por la

Diócesis, son esfuerzos que la institución realiza en su labor de cultivar en los niños los

valores de la iglesia a la que están vinculados. Todo esto coincide con lo expresado tanto en el

folleto de presentación como en el ideario de la institución.

La apropiación de los valores nacionales. Pero un punto más en el que es necesario hacer

especial énfasis, es el relacionado con la apropiación de los valores nacionales. Tal y como los

datos nos indican, la tendencia de relacionar la historia del desarrollo de la iglesia con el de la

nación es distintiva de la escuela católica. En la letra del himno de la escuela esta expresada

esta tendencia al declarar que a través de la educación, obviamente una de carácter católica, se

evita la importación de doctrinas falsas. El mismo escudo con la silueta de la nación y un libro

encima sugieren lo anterior. En cuanto a los docentes, éstos coincidieron en señalar la

importancia de hacer sentir a los estudiantes que la nacionalidad va ligada con la religión ya

que de la misma manera que una persona no puede desligarse de su nacionalidad de igual

forma es con la religión. Incluso es notable que los profesores mencionaran el origen de los

símbolos patrios como ligada a la iglesia al ser un Cura quien la levantó para dar comienzo al

movimiento de independencia, pero sobre todo por el hecho de que la imagen que portaba la

102

bandera era la de la virgen de Guadalupe. Esto, según ellos, hace que la historia de los

símbolos patrios y la de la iglesia sean una misma. A esto hay que añadir que el libro

Religión(pags. 30-36 ), llevado en la clase de la fe, contiene un capítulo, el que corresponde al

mes de diciembre, donde se aborda este tema. Aparece la imagen de la virgen de Guadalupe y

se le señala como la madre de todos los mexicanos y a la vez se le relaciona estrechamente con

los símbolos patrios. Por otra parte, los protestantes toman con menos cuidado este asunto ya

que los profesores no lo consideraron como relevante. Sin embargo, de una forma tal vez

inconsciente, ellos pugnan por lo mismo al realizar actos cívicos en los que se ligan los

símbolos patrios con la Biblia y la bandera cristiana, cantando a la par del himno mexicano

himnos de naturaleza eclesiástica.

El campo religioso como escenario de lucha en la apropiación de los valores nacionales.

Pero para continuar con la discusión relacionada con la apropiación de los valores

nacionales, introduciré el concepto de campo religioso. Bourdieu (1990), dice que un campo

es un espacio estructurado de posiciones regidas por leyes generales cuya definición depende

de lo que está en juego y de los interese específicos que son irreductibles a lo que se encuentra

enjuego en otros campos. También señala que en cualquier campo, ya sea el político,

intelectual, religioso etc, encontraremos una lucha ya que el recién llegado tratará de romper

el cerrojo de entrada, y el dominante tratará defender su monopolio y de excluir a la

competencia. En el caso del campo religioso lo que esta enjuego es la legitimación de los

diferentes grupos religiosos que luchan entre sí por ser reconocidos como los que poseen tanto

los valores doctrinales como los nacionales. De la Torre (2000) habla del campo religioso

como el espacio en el cual las iglesias mantienen una lucha ideológica tendiente a la conquista

de los valores simbólicos tanto doctrinales como nacionales y en el caso de este estudio se

encuentra que las escuelas vienen a ser instrumentos de batalla en la conquista, de parte de la

103

iglesia protestante, o preservación, en el caso de la católica, del campo religioso. En este

campo la iglesia católica posee el lugar hegemónico y la protestante uno subalterno pero desde

donde ha disputado y ganado terreno valioso a la católica. La forma en que la escuela católica

coopera en la preservación del lugar hegemónico de su iglesia y a la vez busca desacreditar a

sus competidores es precisamente a través de la apropiación de los valores nacionales. A esto

De la Torre (pags. 115-116) dice lo siguiente: "La estrategia argumentativa más importante

del discurso del Episcopado mexicano ha sido fundamentar que lo mexicano es esencialmente

católico. El catolicismo en México no sólo es un hecho religioso, sino también un hecho

cultural que ha marcado profundamente la historia e identidad nacional, por tanto, los nuevos

grupos cristianos no sólo atenían contra la unidad religiosa, sino también contra la unidad

nacional.

Aunque la iglesia en muchas ocasiones ha diferido de los símbolos nacionales difundidos

por el estado y ha producido sus propias versiones y sus propios héroes, por ejemplo Iturbide

como héroe de la Independencia o Hernán Cortés como el iniciador de la evangelización

cristiana en México, estos héroes no han logrado el consenso de la mayoría de los mexicanos.

El símbolo más importante del catolicismo en el terreno nacional ha sido la virgen de

Guadalupe, cuya imagen aparece unida a los símbolos de la Independencia (recordemos el día

del "grito de Dolores", Hidalgo portaba la imagen de la guadalupana y que hoy en día en las

fiestas patrias los escudos de banderas nacionales en ocasiones están representadas por la

imagen de la guadalupana), por tanto, la jerarquía católica argumenta que las iglesias

evangélicas, por no venerar a la virgen María, están contrariando uno de los símbolos más

importantes de nuestra nacionalidad". Lo que encuentra esta investigadora concuerda

perfectamente con los casos estudiados, en donde la escuela católica se apropia de los valores

nacionales legitimando así su lugar de hegemonía en el campo religioso y desacreditando a la

104

protestante por carecer de este vínculo con la patria. Tal y como los datos indican la escuela

católica se preocupa en lograr apropiarse de los valores nacionales inculcando en los niños el

sentimiento de que la nacionalidad y la religión son una misma cosa. Antes de entrar a discutir

el tema del fin perseguido por las escuelas estudiadas diremos que al abordar la discusión

basados en el concepto de campo religioso, no nos hemos distanciado del tema de los

presupuestos base ya que con lo aportado por dicho concepto ha quedado corroborado que las

escuelas son instrumentos al servicio de sus respectivas iglesias para proyectarse en la

sociedad, característica principal del presupuesto gracia/naturaleza.

Fines educativos

Para iniciar la discusión de esta sección, recordemos lo que dice Bourdieu respecto de los

campos. El sostiene que en todo campo, ya sea el político, el intelectual, económico o

religioso se libra una batalla entre el grupo que ha monopolizado el capital enjuego y los

recién llegados que amenazan su posición hegemónica. Si junto con lo que dice este autor

recordamos que la característica principal del presupuesto gracia/naturaleza es que conceptúa a

las estructuras sociales al servicio de la superestructura que es la iglesia, entonces tenemos que

la escuela se constituye en un instrumento de conservación en manos de la iglesia católica que

posee el lugar hegemónico y de estrategia de subversión en las de la protestante. Esto es claro

cuando se sabe que el fin que persiguen las escuelas es el de transmitir los bienes culturales

con etiqueta propia, es decir, usan las escuelas para hacer saber e inculcar a la sociedad sus

particulares símbolos de salvación. Ai hacer esto las iglesias legitiman su presencia en la

sociedad y se afianzan como grupos de poder.

Tal y como lo señalan los datos, la forma en que estas escuelas participan en la

legitimación de su respectivo grupo religioso es a través del ejercicio de la evangelización de

los niños. Para la escuela protestante la evangelización es la tarea suprema de la escuela, así

105

esta expresado en los documentos revisados y así lo hicieron saber los directivos como los

docentes. Creen y sostienen que la escuela cristiana es y debe ser una forma de extender el

trabajo de la iglesia institucional. Uno de los profesores decía, "la escuela es una extensión del

trabajo de la iglesia" y a los profesores se les pide a través de uno de los documentos que

deben procurar por todos los medios la evangelización de los niños. Esto explica el porque la

escuela pone poco énfasis en la preparación profesional de los docentes ya que se comprobó

que la mayoría carece de preparación profesional para el ejercicio de la docencia, pero en

cambio si están preparados para transmitir a los niños la doctrina de la iglesia protestante y

contrarrestar así la influencia y crecimiento de los otros grupos religiosos. Esto fue

corroborado por la misma directora quien decía que lo importante es que los profesores tengan

una buena preparación cristiana para que puedan atender a niños de otras confesiones

religiosas para trabajar con ellos y lograr que a través de la evangelización conozcan la verdad

y finalmente se incorporen a algún grupo protestante. Cuando esto se logra entonces la

escuela cumple el propósito para la cual fue instituida. Pero el cuerpo docente así como la

directora han señalado a los profesantes de la fe católica como el campo más productivo en su

tarea evangelizadora al presentar ejemplos de padres de familia que a través de sus hijos que

asisten a la escuela protestante se han convertido al protestantismo. Otra vez, cuando esto

sucede la escuela cumple con su misión encomendada por la iglesia institucional, la

evangelización de las personas de otras confesiones religiosas. Bourdieu (1981) dice que en la

lucha librada en el campo religioso, los que tienen una posición subalterna se declaran a sí

mismos como los que regresan a los orígenes de la autentica religión y como los portadores de

la verdad. El fin de la escuela protestante representa lo dicho por este autor ya que ellos

sostienen que poseen los postulados de la autentica religión y que el contenido de su mensaje

es el que porta la verdad. De esta manera vemos como la escuela legitima la presencia de la

106

iglesia protestante en la sociedad y la afianza como una estructura de poder que compite en la

apropiación de los bienes de salvación con la iglesia católico romana.

En lo que respecta a la escuela católico romana también tiene como fin la evangelización.

A diferencia de la escuela protestante la católica si da importancia a la preparación

profesional de los profesores ya que se supo que todo el cuerpo docente ha sido graduado de

alguna escuela normal superior lo que es un buen antecedente pedagógico para el ejercicio de

la docencia, pero también cuentan con una fuerte preparación eclesiástica que les permite

preparar a los niños en los rudimentos de la doctrina católico romana. Como lo demostraron

los datos, la escuela busca cimentar en los niños la fe católica logrando así el fin por el cual

enseñan. La clase de religión es una prueba de ello ya que la preparación recibida en ella es

valida para que los niños realicen su primera comunión o sean bautizados asegurando de esta

manera que los hijos de las personas católicas profesarán la misma fe que sus padres. Al

incrementar o al menos conservar su membresia, que resulta ser mayoría respecto a otros

grupos religiosos, entonces la iglesia reafirma su estatus de poder en la sociedad y su lugar

hegemónico en el campo religioso. Esto expresa el vinculo iglesia-escuela, tal y como sugiere

el presupuesto gracia/naturaleza, convirtiéndose la educación en un acto de conservación y

legitimación de la fe católica en la sociedad. En contraste con la escuela protestante, los

profesores católicos no se preocupan tanto por que los niños de otras confesiones religiosas se

conviertan al catolicismo, esto porque ellos saben que la mayoría de la población profesa esta

fe por lo que se centran en la conservación de la misma a través de la escuela. De esta manera

la institución aparece como un instrumento de la iglesia institucional a través de la cual se

promueve el capital cultural de manufactura católico romana en las jóvenes generaciones

conservando y legitimando su lugar de hegemonía en el campo religioso.

107

Como es notable ambas escuelas son usadas por sus respectivas iglesias para promover en

los niños su confesión religiosa. Esto hace que la escuela se convierta en un espacio de lucha

entre grupos, protestantes y católicos romanos, que proporciona estatus, poder y diferenciación

donde la iglesia católica ocupa el lugar mas elevado y por su posición de privilegio cuenta con

la mayor concentración de poder con el que históricamente ha retado al del estado

mexicano(De La Torre, 2000). Cuando la escuela se convierte precisamente en un espacio de

lucha entre grupos, en este caso entre los protestantes y los católico romanos, es usada para

transmitir los símbolos de salvación de las iglesias correspondientes. Al hecho de usar las

escuelas con el fin mencionado Bourdieu y Passeron (1981) le llaman violencia simbólica.

Estos autores dicen que hay violencia simbólica cuando la acción pedagógica es usada para

imponer significaciones y como se hace a través de la acción pedagógica entonces es de forma

legitima.

Tal y como se comentó arriba el fin que busca cada una de las escuelas es el de la

evangelización, es decir, reproducir su propia significación de los bienes de salvación en la

sociedad a través de la acción pedagógica y como imponen un estilo de vida, un habitus, una

cultura, una forma de vivir entonces practican lo que Bourdieu llama violencia simbólica.

La otra aportación de este concepto desarrollado por Bourdieu y Passeron es que esta labor

de imponer tiene éxito porque se hace de forma legitima a través de la acción pedagógica

reconocida y avalada por la Secretaria de Educación Pública. Esto le da proyección y

legitimación a estas instituciones educativas de carácter religioso cuando una trabaja por

conservar su monopolio de los bienes de salvación entre tanto que otra le reta por medio de

estrategias de subversión. Finalmente ambas instituciones persiguen un mismo fin, la de

reproducir las significaciones de los bienes de salvación de sus iglesias para que estas se

108

legitimen en la sociedad como estructuras de poder que luchan por poseer el terreno de un

mismo campo, el religioso.

Distinción de una parte material y otra espiritual en el currículo

Una de las formas en que se manifiesta el presupuesto gracia/naturaleza es a través de la

visión dicotómica que las personas tienen de la realidad cuando distinguen entre un área

espiritual y otra material. Este fue el caso en ambas escuelas estudiadas ya que tanto en la

conceptuación de la directora, docentes y documentos analizados se encontró esta misma

tendencia. Craver y Ozmon (1981) señalan que Tomas de Aquino, artífice de la síntesis

gracia/naturaleza, creía que la educación adecuada es la que considera tanto la educación

espiritual como material del hombre. Analizando los datos encontramos que en realidad esta

es la distintiva de estas instituciones, tanto la católica como la protestante, ya que reconocen la

importancia de añadir la enseñanza espiritual a la material ofrecida por el estado. En el caso

de la escuela protestante este hecho se encuentra en el folleto de presentación en el cual se

anuncia que la escuela se apega los programas oficiales pero además imparte educación

cristiana. Los docentes, así como la directora, identificaron a la parte material como todo lo

expresado en el programa oficial de la Secretaría de Educación Pública el cual dicen que es

insuficiente y que los problemas de la sociedad se deben a que a los niños se les enseña sólo

con base a este plan material, y a todas las actividades que se enfocan en la transmisión de la

cultura eclesiástica la identificaron como la parte espiritual del currículo. Esto va en contra de

la visión producida por el presupuesto protestante, ya que quienes lo sustentan no conceptúan

la realidad dividida en una parte espiritual y otra material (ver marco teórico, páginas 25-26 ),

mas bien como explica Van Brummelen (1994), en el currículo de una escuela protestante no

debe hacerse la distinción entre en una parte espiritual y otra material sino que debe considerar

las quince esferas presentadas por Verbruge (1993) (ver tabla 1, página 11) ya que cada una de

109

ellas refleja un aspecto de la realidad creada por Dios. En lo que respecta a la escuela católico

romana se presentó la misma situación ya que los docentes y la directora sostienen que lo que

finalmente distingue a una escuela católica de una laica es que en la segunda sólo se cultiva el

área material de los niños y en la primera si se cultiva la parte material pero también la

espiritual la cual dicen es vital ya que al inculcar a los niños la religión católica entonces se

provee a la sociedad con individuos capacitados para labrar una mejor. Los docentes

concordaron al decir que un hombre sin religión en la sociedad es igual a un animal en la selva

subrayando con esta declaración el lugar central que ocupa la educación religiosa para ellos.

Aunque ambas instituciones reconocen a las dos como necesarias le dan mayor

importancia al aspecto espiritual. Así se encontró en las dos instituciones, ya que cuando se

les planteaba una situación en que las teorías promovidas por el programa oficial eran

contrarias a los dogmas de la fe entonces ellos explican las dos versiones pero enfatizando a

los niños que la versión que se debe tener por cierta es la sostenida por la iglesia. Lo anterior

deja en evidencia la tensión dialéctica entre el área material que se opone a la espiritual pero

que en estas escuelas se encuentra como consecuencia de la influencia del presupuesto

gracia/naturaleza.

Pero otro punto de importancia para este estudio es el hecho de que los profesores y

directores de ambas escuelas aceptan como buena y normal la guianza de la educación de parte

del estado. Esto se vio cuando ellos reconocían que es al estado a quien le corresponde

elaborar los planes de estudio y a la vez supervisar si la institución se apega a los programas

oficiales. A la tendencia de reconocer como natural la intervención del estado en la educación,

el sociólogo Kemmis(1998) le llama cosificación. En las propias palabras de este autor dice

"Esta cosificación del sistema permite y estimula a los participantes a que crean en su

existencia real, como entidad controladora, aceptando los presupuestos y valores subyacentes

110

al sistema de manera tan natural como las mismas características del mismo." Lo que Kemmis

dice es que los que trabajan en el sistema, en este caso los docentes de las escuelas religiosas,

reconocen su influencia y la aceptan como natural y necesaria. Precisamente eso es lo que se

encontró a través de la entrevista a directores y docentes. De esta manera, volviendo un poco

al tema del campo religioso, en medio de la lucha de ambos grupos por legitimar su presencia

en la sociedad mediante la reproducción de su capital cultural religioso en su alumnado a la

vez reproducen los valores e intereses del estado en sus alumnos. Con esto tenemos que el

estado deja que estas escuelas compitan entre sí por el dominio en el campo religioso pero al

mismo tiempo las usa para reproducir su cultura y legitimarse en la sociedad. Finalmente nos

encontramos con dos proyectos educativos al servicio de sus respectivas iglesias para

consolidarlas como estructuras de poder en la sociedad pero que a la vez son usadas por el

estado para reproducir sus valores e intereses.

Conclusión

Se estudiaron dos instituciones educativas de carácter religioso, una protestante y otra

católico romana. Ambas están sustentadas por un mismo presupuesto base, el

gracia/naturaleza, que les hace tener una misma visión de la realidad, a saber, una dual en la

que distinguen un área natural y otra espiritual. Con base a la influencia de este presupuesto

determinan su sistema de valores que se va a enseñar y el fin que la escuela persigue a través

de la acción pedagógica. Conceptúan a la iglesia como la superestructura que pertenece a la

gracia y a las estructuras sociales, en este caso la escuela, al servicio de ella.

Son dos proyectos educativos al servicio de sus respectivas iglesias que luchan en el

campo religioso por reproducir su particular capital de salvación. Una de las escuelas, la

católica, posee el lugar hegemónico en el campo religioso por lo que sus actividades son de

conservación, y lo hace apropiándose de los valores nacionales vinculando su historia con la

111

del desarrollo de la nación y promoviendo en su alumnado los postulados de la doctrina

católico romana. La protestante por su parte realiza actos de subversión en la lucha por

establecerse y legitimar su presencia en la sociedad. Lo hace reproduciendo el capital de

salvación de la iglesia protestante en sus alumnos, pero a la vez tiene como meta la de

convertir a los sustentantes de otras confesiones religiosas, en especial a los que profesan la

católica, a la suya.

Pero finalmente ambas escuelas vienen ha constituirse como instrumentos de reproducción

de la cultura promovida por el estado, ya que aunque cada una reproduce su propio capital de

salvación, ambas reproducen el capital cultural del estado.

Recomendaciones para futuras investigaciones.

Se recomienda realizar un estudio etnográfico que se enfoque en el aspecto de la

transmisión de los valores. Esto para que se descubra como se presenta el proceso de

transmisión y asimilación del sistema de valores en los niños.

De igual manera es importante que se considere un estudio de las mismas características

pero que considere el logro de los fines. Que se realice durante un periodo escolar para poder

describir como se va logrando el fin de la institución

Como este estudio fue de carácter exploratorio y descriptivo entonces se recomienda

realizar uno que profundice en el tema del campo religioso y que estudie a la vez como las

iglesias como estructuras de poder se valen de sus escuelas para reproducir su capital cultural

en la sociedad.

Pero también se recomienda realizar un estudio que se enfoque en como estas escuelas

reproducen las relaciones de poder del estado describiendo no solo como son instrumentos en

manos de sus respectivas iglesias sino a la vez del estado.

112

Referencias

Aguayo, E. (2000). La filosofía de la educación de Agustín Basave. Logos,67. 11-49

Alvarado, R. (1990). The revolt of the clerics [online], Available:

http://www.wordbridge.net/ccsp/covcap03.htm [2000, Septiembre 6]

Alvarez, J. (1999). Diccionario breve Porrúa latín-español español-latín. México:

Editorial Porrúa, 465.

Basden, A. (1998). Cosmonomic philosophy [online], Available: http://www.basden.u-

net.com/Dooy/summary.html [2000, Agosto 8]

Basden, A. (2000). On John Searle's the construction of social reality [online],

Available: http://www.basden.u-net.com/Dooy/john.searle.html [2000, Octubre 1]

Blake, W. (1992). The levitical-medieval-reformed view of education. Contra Mundum.

(3) [online], Available: http://www.visi.eom/~contra.m//cm/features//cmo3_levitical/.html

Bonal, X. (1998). Sociología de la educación. Barcelona, España: PAIDOS.

Borg, W. Gall, J. & Gall, M. (1996). Eucational research (sixth edition). WhitePlains,

U.S.A.: Longman

Bourdieu, P. (1990). Sociología v cultura. México: Grijalvo

Bourdieu & Passeron. (1981). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de

enseñanza. Barcelona: LAIA

Bradley, B. (1992). Trojan horse of tyranny. Contra Mundum,f4) [online]. Available:

http://www.visi.eom/~contra.m//cm/features//cmo4_rev_trojan.html.

Bryk, Holland & Lee (1993). Catholic schools and the common good. Educational

Administration Ouarterlv. 30,(2), 227-232.

Centro de Comunicación y Difusión Yermo (2000). José Ma. De Yermo Y Parres.

Puebla, México: Centro de Comunicación y Difusión Yermo

113

Cortés, G. (1997). Key player's roles and relationships in teacher education field

experiences: The case of Yucatan México. A Dissertation presented to the doctoral committee

of the college of education Universidad Autonoma de Yucatan.

Craver, S. & Ozmon, H. (1981). Philosophical foundations of education. Columbus,

Ohio, EE. UU. Bell & Howell Company.

Dacal, J. (1995). Cultura y filosofía. Logos.67. 11-49

De Graff, A. (1991). ;Oué es la psicología 0 D.F., México: STJC.

De la Torre, R. (2000). Los hijos de la luz. D.F. México: CIESAS.

Díaz, C. (1990). La escuela nacional preparatoria. D.F.. México: Universidad Nacional

Autónoma de México.

Dooyeweerd, H. (1966). La secularización de la ciencia. Philadelphia, PA, EE. UU. :

The Westminster Press.

Dooyeweerd, H. (1984). A new critique of theoretical thought. Ontario, Toronto,

Cañada: Paideia Press.

Dooyeweerd, H. (1998). Las raíces de la cultura occiedental. Barcelona, España: CLIE.

Dynnik, M. (1957). Historia d ela filosofía. México: Grijalbo.

Ezquivel, L. (1999). Los valores familiares: un estudio exploratorio. Educación y

Ciencia. 3 (6), 27-34

Ferro, F. (1987). Los filósofos presocráticos. México: SEP.

Flores, P. & Reid, C. (1982). Fundamentos político-jurídicos de la educación en México.

México: Editorial Progreso S. A. 83-90.

Fortuny, P. (1989). El protestantismo y sus implicaciones en la vida política. Religión y

Sociedad en el Sureste Mexicano.5. (165), 3-73

Fullat, O. (1982). Paideia. España: Ediciones CEAC.

114

García, A. (1992). Escolástica y filosofía cristiana. México: Instituto de Investigaciones

Filosóficas de la UNAM.

Glendon, M. (1999). Rousseau & the revolt against reason. [online], Available:

http ://www.leaderu. com/ñissues/ft9910/articles/glendon. html

Gonzalbo, P. (1990). Historia d ela educación en la época colonial. México: El Colegio

de México, 11-24.

Guy, A. (19909. La pedagogía del siglo XVII hasta nuestros días. D.F. , México: Fondo

de Cultura económica, 11-16.

Hale, CH. (1991). La transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX.

México: Editorial Vuelta.

Harrison, E. (ed. ). (1985). Diccionario de teología (4 t h ed. ). Libros Desafio.

Hernández, Fernández & Baptista (1998). Metodología de la investigación. México:

Mcgraw Hill, 58-62.

Holifield, M. & Masters, M. (1996). Rousseau revisted: compassion as an essential

element in democratic education. Eduction. 116 (44), 559-557 [online], Available:

http://www.web2.in.../purl=rcl_EIM_0_A18631293&dyn=5!xrn_5_0_Al 8631293' 7sw_aep=w

ebdem (2000, Octubre 4)

Jaeger, W. (1957). Paideia: los ideales de la cultura griega. México: El Caballito.

Jonathan, R. (1993). Eductaion, philosophy of educationand the fragmentation of valué.

Journal ofPhilosophv ofEductaion. 27 (2). 171-178.

Kalsbeek, L. (1975). Countors of a christaian philosophy. Ontario, Toronto, Cañada:

Wedge Publishing Foundation.

Kemmis, S. (1998). El curriculum: Más alia de la teoría de la reproducción. España:

Morata.

115

Kobayashi, J. M. (1974). La educación como conquista. México: El Colegio de

México, 7-86

Kuiper, P. (1980). El cuerpo glorioso de Cristo. Grand Rapids, Michigan, EE. UU:

T.E.LL

Larroyo, F. (1980). La ciencia de la educación. México: Editorial Porrúa.

Larroyo, F. (1982). Diccionario Porrua de Pedagogía y Ciencias de la educación. México

D.F. Editorial Porrua.

Latapí, P. (1998). Un siglo de educación en México. México: Fondo de Cultura

Económica.

Lértora, C. (1991). Filosofía medieval y encuentro de culturas. Revista de Filosofía. 72.

230-238.

Levine & Ornsetin, (1997). Foundations of education (6 a. Ed. ). Boston, MA, EE. UU.:

Houghton Mifflin Company.

Marou, H. (1982). Education in Antiquity. Wisconsin, EE. UU. : The University of

Wisconsin Press.

Moyano, A. & Velasco, J. (1988). EUA (Tomo 4). México: Instituto Mora, 215-248.

Nicol, E. (1965). Los principios de la ciencia. México: Fondo de Cultura Económica.

Poyntz, C. & Walford, G. (1994). The new christian schools: a survey. Educational

Studies. 20 (1). 127-143.

Ramm, B. (1994). Bases cristianas para la universidad. México: STJC.

Ramos, L. (1985). La educación en la época medieval. México: El Caballito.

Real Academia Española. (1992). Diccionario de la lengua española. Vigésima primera

edición. España, Madrid: BROSMAC, S. L.

116

Ricard, R. (1986). La conquista espiritual de México. México: Fondo de Cultura

Económica, 75-108

Runner, E. (1970) The relation of bible to learning. Ontario, Cañada: Wedge Publishing

Foundations, 125-126

Saldaña, J. (1995). Ilustración, ciencia y técnica en América. México: UNAM, 19-53

Santana, E. (1917). Refuncionalización del protestantismo en el campo Yucatco. Informe

final de investigación, UADY-CIR "Dr. Hideyo Noguchi", unidad de Ciencias Sociales.

Schaeffer, A. (1976). How should we then live. Illinois, EE. UU.: Crossway Books.

Schaeffer, A. (1982). La fe de los humanistas. Madrid, España: FELIRE, 7, 8.

Scrotenboer, P. (1990). El hombre en el mundo de Dios. México: D.F. STJC

Shotton, J. (1992). Libertarían education and state schooling in England. Educational

Review. 44 (1), 81-91

Smith, M. & Titus, H. (1974). Living issues in philosophy.. New York, EE. UU.: D.

Van Nostrand Company, 524-525.

Solis, R. (1989). Cambios en los patrones culturales en relación con la penetración

protestante en Xcan, Yucatán. Reporte final de investigación UADY-CIR "Dr. Hideyo

Noguchi", Unidad de Ciencias Sociales.

Spykman, G. (1994). Un nuevo paradigma para hacer la dogmática. Michigan: Grand

Rapids. The Evangelical Literature League.

Stafleu, M. (1987). Theories at work. EE. UU.: University Press of America.

Taylor, H. (1969). The christian Philosophy of law. politics and the state. New Jersey,

NY, EE. UU.: Craig Press.

Torres, J. (1995). Religión 2. México: D.F. Editioral Santillana

Valadés, D. (1997). Derecho de la educación. D. F. : McGraw-Hill, 31-56

117

Van Brummelen, (1994). Steppingstones to curriculum. Seattle, WA, U.S.A.: Alta Vista

College Press

VanDyk, J. (1990). Panorama de la historia de la filosofía. D..F., México: STJC.

Velázquez, J. M. (1992). La reforma educativa en México. D. F. México: Bet-Sofer,

Verbrugge, M. (1993). A new look at scientific enquiry. Contra Mundum, (6) [online],

Available: http:www.visi.eom/~contra_m//cm/features/cm03_levitical/.html

Villalpando, J. (1999). Hacia una pedagogía existencial. Logos, 79, 139-146.

Wolters, (1989). El conflicto de los siglos. D.F. México: STJC.

118

ANEXO 4 GUIA DE ENTREVISTAS PARA DIRECTORES Y PROFESORES

Cabe señalar que como la entrevista fue conversacional esta guía solo refleja la temática

sobre la que se inquirió.

1. ¿ Ha trabajado en alguna escuela de que no sea religiosa?

2. ¿ Qué significa para usted como docente su confesión religiosa?

3. ¿ Cómo ha relacionado su confesión religiosa con su labor docente?

4. ¿ Por qué cree que es importante para la sociedad que existan escuelas de esta confesión

religiosa?

5. ¿Creé que sea importante que participen los líderes religiosos en la educación? ¿Por qué?

6. ¿Cuál es el fin para el cual esta escuela labora?

7. ¿Por qué se dice que esta escuela es cristiana?

8. ¿Qué diferencia hay entre esta escuela y una laica?

9. ¿Cómo se relaciona la educación religiosa con la oficial?

10. ¿Se encuentran relacionados los valores nacionales con los religiosos ¿ ¿Cómo?

11. ¿Qué ventajas tiene un niño que estudia en su escuela con respecto de uno que lo hace en

una escuela laica?

12. ¿Cuáles son los valores que esta institución busca cultivar en sus alumnos?

13. ¿Se encuentra esta escuela sometida al gobierno o supervisión de algún cuerpo

eclesiástico?

14. Si esta de acuerdo con que deben haber mas escuelas cristianas en la sociedad, entonces

¿Quién debe de fundarlas?

15. ¿Cómo participan los padres de familia en el gobierno de la institución?

119

16. ¿Hay diferencia entre la educación espiritual y la material?

17. ¿Está de acuerdo con que el estado sea quien elabore los planes y programas de

estudio?

SANCIONES A UTILIZAR

Reportes a la Dirección cSuspención parcial o definitiva de la Escueta pérdida a recibir la Carta de Buena Conducta

15.- Esta escuela es exclusivamente para señoritas, por tanto no se aceptan casadas; o bien las que durante su permanencia en la institución adquieran este tipo de compromiso, causará baja inmediata. El curso escolar abarca de Septiembre a Agosto.

16.- Por razón de disciplina no se permite a los alumnos(as) introducir alimentos al salón durante horas de clase. En casos especiales se avisará a la Dirección.

IV) DERECHOS

1.- Formarte de manera integral. 2.- tratarte con respeto y amabilidad. 3.- Darte una evaluación justa de acuerdo á> tu participación, trabajos, evaluación y conducta observada dentro del salón y anexos de la escuela. 4.- Realizar tus evaluaciones mensuales y aclarar adecuadamente tus dudas. 5.-Participar en las actividades escolares y extraescolares organizadas por tu escuela 6 - A recibir estímulos y reconocimientos portiJ destacada participación. 7.- A recibir tu documentación cumpliendo los requisitos establecidos.

I OBJETIVO GENERAL

Promover la formación integral de los alumnos para formar hombres y sociedades más Justas y fraternas, logrando un crecimiento y madurez Humano-Cristiano, que los lleve a ser hombres nuevos.

i I D E A R I O

¿QUIÉNES SOMOS? Este centro educativo es dirigido por las religiosas que pertenecen a la Asociación Religiosa "Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres", fundada en 1885 por el Padre José María de Yermo y Parres.

¿ QUE HACEMOS? • Nuestra misión de "Siervas del Sagrado Corazón de Jesús y de los Pobres" es formar a la persona integralmente a ejemplo de Cristo y de María, modelo de mujer, conforme al carisma del Padre Yermo en un clima de amor misericordioso, libertad y servicio. • Formamos comunidades educativas cuyo fin es la formación integral de la persona, desarrollando sus áreas biológicas, psicológicas y sociales: intelectual estética y técnica; moral y trascendente de tal forma que el educando sea capaz de hacer una síntesis entre fe, cultura y vida. • Entendemos por formación integral el proceso por el cual cada persona despliega armónicamente todas las áreas de su naturaleza humana, de manera que sea capaz de realizar su proyecto de vida con responsabilidad y coherencia. • En cada país en donde nos encontramos, nuestros centros educativos están incorporados al órgano oficial de la educación de cada uno de ellos y son católicos; asumen las directrices de la iglesia Universal y particular y respetan la libertad de creencias, razas y condición socio-económica, dando prioridad a los necesitados.

VALORES QUE NOS CARACTERIZAN. <• Los valores distintivos de nuestros centros educativos son fe, amor, verdad, libertad, justicia, responsabilidad y servicio, proporcionando asi la formación de personas cristianas y competentes. • Los miembros de nuestras Comunidades Educativas se distinguen, sobre todo, por la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Nuestros Centros Educativos fomentan de igual manera el amor a la Santísima Virgen María, a la iglesia y al Padre José María de Yermo y Parres.

CON QUIENES LO HACEMOS • Como miembros de la comunidad educativa, los Padres de Familia son los primeros y principales responsables de la educación de sus hijos. Por lo que es indispensable su interés, colaboración y testimonio de fe de vida cristiana en estos centros educativos que asumen con ellos dicha tarea. • El maestro es agente fundamental en el proceso educativo, quien con su competencia profesional e integridad moral se incorpora a la comunidad educativa, pues se identifica con la filosofía institucional y colabora con creatividad en ella. • El educando es el artífice de su propia formación. El centro lo acoge y le proporciona formación e instrucción para su relación consigo mismo, con Dios, con su comunidad y con su medio. • El personal administrativo y de intendencia es auxiliar indispensable quien, con su testimonio de responsabilidad y servicio, contribuye a la buena marcha de la comunidad educativa.

REGLAMENTO DEL Colegio "Educación y Patria A.C.

II) COMPROMISO DE LOS PADRES DE FAMILIA: " Los Padres de Familia influyen de modo directo en la marcha de la Sociedad, según

la mala o buena educación que hayan dado a sus hijos, que son los que más tarde habrán de amarla". Yermo).

Les agradecemos su colaboración, participación y confianza en el desarrollo de la educación de sus hijos y al mismo tiempo les c o m u n i c a m o s : . '

- Los Padres de Familia al inscribir a sus hijos en esta Escuela Católica, forman parte de la comunidad educativa, por tal razón apoyarán las actividades escolares y extraescolares que se anatizan en ella.

• Al inscribir a sus hijos deberán pagar la inscripción.

Los pagos de colegiaturas se realizarán en los diez primeros dias de cada mes.

En el mes de Diciembre se cubrirá la colegiatura del mes de Julio y en Mayo la correspondiente mes de Agosto, otra opción es distribuir en 10 colegiaturas.

Para presentar exámenes, es preciso estar al corriente de sus pagos. En casos especiales se avisará a la Dirección de la escuela.

Todo asunto e información requerida por los Padres de Familia le serán proporcionados por los maestros y Asesores en las reuniones o con cita previa, y lo relacionado al aspecto administrativo,

avisará a la Dirección.

Para el mejor aprovechamiento de sus hijos (as) los Padres de Familia evitarán entrar a los Iones de clase para NO interrumpir al maestro.

- Por razón de disciplina, no se aceptarán recados telefónicos para las alumnas, salvo de suma urgencia.

III) NORMAS DE CONVIVENCIA PARA LOS ALUMNOS (AS) 'Para dar una buena educación hay que entender al probable porvenir de los niños y de los jóvenes' '. Yermo). Para el mejor funcionamiento de tu escuela pedimos tu dedicada colaboración en el cumplimiento

de este reglamento:

- Al quedar inscrito (a) en esta escuela católica aceptamos con gusto cooperar con los medios ue ella te ofrece para tu crecimiento personal en los aspectos Humanos-Cristianos, convencido a la riqueza que esto te proporcionará.

- El uniforme limpio y completo te da la seguridad y te caracteriza como alumno de esta Escuela, or tanto lo portarás con decoro y de acuerdo a la indicación o muestra.

1- la puntualidad es señal de responsabilidad y garantiza el mejor aprovechamiento. Recuerda que necesitas un 85% de asistencias que te darán derecho a los exámenes ordinarios y tres retardos se tomarán como una falta. Las inasistencias son solicitadas por los Padres de Familia. HORARIO

KINDER.- Entrada: calle 64 a las 8:00 a.m. tolerancia 10 minutos, salida 11:30 a.m. tolerancia 45 minutos x calle 57. Después de este tiempo la escuela no se hace responsable.

PRIMARIA: Entrada 7:20 a.m. x calle 64 tolerancia 10 minutos salida 12:30 x calle 57 tolerancia 30 minutos. Después de este tiempo la escuela no se hace responsable.

SECUNDARIA.- Entrada 7:00 a.m. tolerancia 10 Min. x calle 64, salida calle 57 a las 13:10. Después de este tiempo la escuela no se hace responsable.

LICENCIATURA.- Entrada x calle 64 a las 7:00 a.m. tolerancia 5 minutos, salida x calle 64 según su horario de clases.

4 - El orden y la compostura en el salón, pasillos y anexos, te ayudara a ti y a tus compañeros (as) a que realicen el trabajo escolar.

5 - Procura que tu conducta manifieste respeto a los bienes ajenos y actuar siempre con rectitud.

6 - El estudio y la investigación reforzarán la explicación de tus maestros, cumple con todas tus tareas y participa en todas las actividades organizadas por tu escuela, convencido de que el beneficio es para ti.

7.- El edificio escolar y todo lo que hay en el, es para tu servicio, cuídalo y consérvalo limpio, si ocasionas desperfectos serán pagados por tus padres.

8.- Es importante en tu vida el descanso y recreo, por tal motivo no permanezcas en el salón de clase a esa hora: tu responsabilidad hará qué suspendas el juego en el momento señalado.

9.- Cualquier objeto como: radio, grabadoras, revistas, juguetes, etc. Perjudican tu aprovechamiento, si los traes se te recogerán, al menos que te sirvan para alguna actividad programada por la dirección.

10.- El mantenerte informado de tus calificaciones te ayuda a conocer tu aprovechamiento y a superar tus calificaciones y tus deficiencias, al recoger tu boleta, devuélvela en la fecha señalada.

11.- Tu fina educación y el deseo de una formación integral, la manifiestas en la participación responsable, en la limpieza de tu salón el día que te corresponda y diario, manteniéndolo en orden.

12.- La disciplina es una norma que nos ayuda a formar hábitos para un mejor funcionamiento, por lo tanto debes manifestar respeto a nuestros símbolos patrios y en forma ordenada entrarás y saldrás del salón.

13.- Tu bajo nivel y aprovechamiento en la diferentes materias y mala conducta, proporcionarán la no aceptación al grado inmediato superior, ausentándose definitivamente de la escuela.

14.- Las sanciones ayudan a formar nuestro criterio, por lo cual habrá que usarlas en algunas ocasiones, entre ellas:

• Falta de insubordinación a cualquier persona que forma parte de esta institución, Directivos, • Maestros, Padres de Familia, Alumnos y personal de intendencia. • Falta del orden que va en contra del bien común y está relacionada con la verdad y justicia. • inmoralidad dentro y fuera de la institución.

Falta de asistencia no justificada y la no participación en las actividades organizadas por la •> Escuela. • Violación a las normas establecidas. • El ausentarse del salón y establecimiento en horas de clase.

Nota. Además deberán observar el reglamento interno de cada nivel

121

A N E X O 4 Heráldica del escudo del Colegio "Educación y Patria", A.C.

o U w

Escudo representativo del Colegio "Educación y Patria", de forma almendrada (de acuerdo con las formas de los escudos en la heráldica) y con remate en punta. En su superficie se encuentran plasmados los distintivos del Colegio, los cuales, representan no sólo su nombre, sino su sentir y su identidad.

Al frente, destaca un libro abierto con las iniciales del nombre de la escuela, símbolo de la educación y del deseo ferviente de enseñar y aprender. Detrás, resalta un escudo más pequeño, de forma samnítica, en r¡ cual, se leen las palabras ciencia y virtud, insignias de nuestra comunidad educativa. Ambos, iluminados p o r una --.morena que representa la luz que ^'umbra nuestro camino hacía el sabe».' Seguidamente, se aprecia nuestra república mexicana, que simboliza nuestra patria, nuestra nación, el sueL que nos vio nacer y al que amamos profundamente.

El campo verde, representa la tierra laborable, como lo son los alumnos, esa tierra fértil, en la que se ha de sembrar para que en el futuro dé frutos. Asimismo, representa el terreno sobre el cual, los alumnos deberán trabajar, para forjarse mujeres y hombres de bien. Finalmente, se distingue el cielo, que simboliza el manto que nos cobija y protege, y a la vez. el gran anhelo de superación por alcanzarlo.

122

ANEXO 4 Procedimientos.

RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL

Una Iglesia-escuela que tiene de treinta a cincuenta estudiantes necesita de por lo menos un

supervisor calificado y de la ayuda de uno o dos monitores paraprofesionales(i monitorpor 30

estudiantes, y 2 monitores por cincuenta estudiantes). Sepodra agreagr miembros al

personalen la medida en que la iglesia pueda proveer de mas actividades y oportunidades

parael ABC de E.C.A., deportes, yotros cursos electivos.a continuación, se da un bosquejo de

las responsabilidades de lasposiciones en las iglesias que están usando el programa E.C.A.

Nota;En el contenido de este manual se discuten ciertas responsabilidades especificas al irse

presentando algunos procedimientos y asuntos.

PASTOR :Durante el primer año de su iglesia-escuela el pastor debe servir como el principal

administrador. Un asociadoo asistente que trabaje con buen éxito bajo las ordenes del pastor,

debiera convertirse después en el director de la escuela. El pastor, entonces, podría ser el

superintendente o el presidente. Entre las responsabilidades del pastor están las siguientes:

1. Supervisar el ministerio educacional de la iglesia.

2. Establecer las relaciones entre la iglesia y los hogares.

3 Emplear personal docente, conducir la orientación del personal (la capacitación profesional

del E.C.A.), conducir momentos devocionales con el personal, para motivar e inspirar.

4. Conducir sesiones de orientación para los padres.

5. Dirigir los cultos de capilla, los ratos diarios devocionales con los estudiantes, reuniones

especiales.

6. Firmar todos los pedidos que se hacen de los materiales de estudio.

7. Aconsejar a los estudiantes y a los padres de familia.

123

DIRECTOR: Las responsabilidades del director son:

1. Selección y admisión de estudiantes.

2. Conducir la orientación de los estudiantes.

3. Programar las actividades internas de la iglesia-escuela.

4. Supervisar la promoción en general.

5. Publicar la carta mensual circular a los padres

6. Planificar el formato de las reuniones con el personal

7. Planificar las actividades de confraternización con los padres y los maestros, el banquete

8. Supervisar la oficina de la iglesia-escuela.

EJERCICIOS DE APERTURA:

Actividades. Conducidas por.

1. Canto inspiracional miembro del personal

2. Oración El pastor.

3. Voto de lealtad a las banderas (nacional y Un joven del nivel superior

Cristiana)

4. Anuncios(+ -+)

5. Hojas de felicitación

Prometo lealtad a la Biblia la Santa Palabra de Dios, y la haré lampara a mis pies y

lumbrera a mi camino y guardare sus palabras en mi corazón para no pecar contra Dios.

Después se entona el himno Santa Biblia para mi.

"Prometo lealtad a la bandera de México, y a la república que representa: una nación bajo

Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos."

"Prometo lealtad a la bandera cristiana y al Salvador cuyo reino representa; un Salvador

crucificado, resucitado, y que volverá con vida y libertad para todos los que creen."

124

La capilla durara máximo 40 minutos y los oradores evitaran hablar a favor de la televisión,

las películas de los cines, la natación mixta, las citas entre adolescentes, el llamado "trago

social", las fiestas de carnaval, Santa Claus, etc. y además evitara arrastrar la mente del niño

hacia pensamientos mundanos y evitara criticar a cristianos de otras denominaciones y

ministerios.

Los servicios o cultos de capilla deben consistir de algunos cantos evangélicos, apropiados

para la juventud, anuncios, peticiones de oración, un mensaje y, de ser apropiado, una

invitación a ser salvos, a la consagración cristiana o al arrepentimiento.

Los niños aprenderán un pasaje nuevo e himno por mes.

Mes Escritura.

Septiembre Salmo 1

Octubre Salmo 8

Noviembre Salmo 103: 1-12

Diciembre 1 Tesalonicenses 5: 5-24

Enero Hebreos 4; 9-16

Febrero 1 Corintios 13

Marzo Salmo 119: 1-16

Abril Proverbios 3: 1-12

Mayo Salmo 27: 1-14

ANEXO 5 A C T A D E L C O T M C S a i O L A R

" N U E V A V I D A "

15 de septiembre de 2000

La reunión comenzó siendo la 12:25 con una oración del pastor Aurelio Mandujano. Asistieron a la reunión: el pastor Aurelio Mandujano, la directora Carmita Navedo, el pastor Víctor Reyes Y los maestros Raquel Méndez, Amalia Sabido, Nancy Zetina, Sibia, Abigail Cetina, Wilberth Martínez, Irasema Díaz, Pedro Solís, Manuel Caballero, Raquel Mandujano, y Daniel Mandujano.

I N F O R M E S :

•> Directora: El 12 de septiembre entregó el escrito a la policía para el permiso de estacionamiento. Se tuvo la visita de las inspectoras de preescolar y de primaria. Que las maestras Abigail y Raquel Mandujano se reunieron con la inspectora de preescolar. El 13 de octubre viene la inspectora de preescolar para tener el consejo técnico. El 18 de septiembre tiene junta con las 2 inspectoras. Presentó a las maestras Sibia, Irasema, y a la secretaría. También mencionó que el día de hoy se hizo un desfile por el día de la independencia.

•> Raquel Mandujano: Todo está bien; la inspectora le sugirió evaluar a los niños durante un mes y después seguir con su programa.

•> Manuel: a estado trabajando bien, pero tiene problemas de conducta con Nahaby, hoy lastimó a un niño. El maestro le pidió al pastor que hable con el niño, a lo que el pastor accedió. Como prefecto tiene 2 sugerencias primero es que si algún maestro tiene una junta de grupo, que se les avise a los demás maestros; y segundo, que si el maestro no baja, que no mande a sus alumnos por el relajo que arman.

•> Nancy: tiene 25 niños, por lo que tiene el problema de no poder bajar a tiempo porque tarda poniéndoles tarea. En su area de puntualidad dijo que no todos los maestros están llegando a tiempo, sobre todo los que hacen guardia y que los maestros no están firmando la libreta El pastor ios exhortó para llegar a tiempo y firmar la libreta.

•> Wilberth: todo esta bien en el grupo y en computación. ••• Irasema: Ningún problema con los niños. Con los que no saben leer les marca

recortes. • Abigail: tiene 11 niños en primero v 11 en segundo. Al principio tuvo problemas

con una niña que hizo unos berrinches, habló con el tio de la niña y mencionó que la niña tiene problemas porque no ve a su mamá.

•> Amalia: Esta bien pero que se esta atrasando porque ¡os niños r.o han comprado su libro, (la directora menciono que va hablo con los papas para apurarlos a pagar el libro.)

•> Pedro: todo está bien •> Víctor: A estado pasando con ios niños para el estudio bíblico. Pidió checar el

horario de I o y 2 o de Kinder. •> Raquel Méndez: Tiene un niño nuevo, que se llama David y unos gemelos que

estaban en tercero.

126

ASUNTOS NUEVOS

La directora mencionó que la Psic. Sara Gómez puede venir 2 veces por semana para ayudar con los niños que tienen problemas. También que se perdió el dinero de la cooperativa; explicando como sucedió. El pastor Víctor dijo que se vuelva a poner el candado de la reja de arriba; por lo que, se acordó volverlo a poner.

El maestro Daniel recordó que cuando haya clases de educación física, los carros se pongan hasta adelante. El pastor Aurelio dijo que no entre ningún carro martes y jueves, sino hasta después de las 11:30 a.m., y pidió que se ponga un letrero como aviso para que no entren los carros. Efes. 4:27 "ni deis lugar al diablo"

La maestra Raquel Mandujano mencionó que los maestros Manuel y .Amalia donaron algunos regalos para la tienda de méritos, pero que necesita mas regalos. El pastor le dijo que sacara el presupuesto para los premios y que salga con la directora para comprarlos.

La directora refirió que la maestra Irasema les dará música a los alumnos de la maestra Abigail.

El pastor Aurelio le pidió al maestro Manuel más comunicación con él para estar informado de la escuela.

Terminó la reunión siendo la 1:30 con una oración del pastor.

ATENTAMENTE

127

. ANEXO 6

CENTRO ESCOLAR "NUEVA VIDA" A. C. SECRETARÍA ACADÉMICA PLAN GENERAL DE TRABAJO

Introducción. El presente documento tiene la finalidad de exponer al personal que labora en

este Centro Escolar un plan de trabajo que cumpla con el propósito por el cual se creó esta institución, acorde a lo establecido en el Manual de Administración y proveer las herramientas que se indican en el Manual de Procedimientos, ambos documentos propiedad de Escuela Cristiana Acelerada; para elevar la calidad del trabajo que Dios nos ha encomendado realizar en la vida de los estudiantes, ya que esta escuela es del Señor y debemos de hacer nuestra labor como a El le agrada. Las Sagradas Escrituras nos indican hasta dónde debemos esforzarnos por cumplir con el propósito de Dios para sus hijos:

"Y Él mismo constituyó a unos, apóstoles; a otros, profetas; a otros, evangelistas; a otros, pastores y maestros, a fin de perfeccionar a. los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de- Cristo, hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del l-lijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo..." Efes i os 4:1 1-13.

Por lo que apoyados en estos versículos de la Palabra de Dios, esta Secretaría presenta

META GENERAL: Esta Secretaría tiene la finalidad de que el estudiante desarrolle armónicamente

sus facultades con un grado de calidad que satisfaga las demandas que la sociedad pide de las nuevas generaciones.

Para lograr esta meta, esta Secretaría recomendará normas para la escuela, para el personal y para los estudiantes y trabajando como "equipo" académico, desarrollar la imagen académica de la escuela.

Las normas que la Secretaría Académica recomendará serán elevadas, ya que ellas constituyen una generación de alta calidad. Normas elevadas forman líderes con normas elevadas y esos son los que Dios llama. De igual forma las normas elevadas producen un nivel académico más elevado tal y como la sociedad lo desea

128"

Objetivos Generales:

A. Del Personal Docente. 1. Que el maestro obtenga la plena convicción de que está

laborando en una escuela propiedad del gran Dios. 2. Que el profesor adopte las características necesarias para

realizar un trabajo acorde al Dueño de este colegio. 3. Que los profesores tengan como meta a corto plazo la salvación

de los alumnos que tienen a su cargo directa e indirectamente. 4. Que cada maestro asuma su responsabilidad de moldear a los

estudiantes, que Dios le ha encomendado, con las Sagradas Escrituras y vivencia de las mismas en su vida.

B. De los Estudiantes. 1. Lograr que el estudiante tenga un encuentro personal con el

Señor Jesús, a fin de Tener salvación.

2. Que el alumno tenga un conocimiento básico de la Sania Palabra de Dios, para un crecimiento integral.

3. Proveer al alumnado las armas que la Biblia nos da para utilizar en este mundo que cada día se sume en el pecado.

4. Enseñar al educando a utilizar sus capacidades que le lleven a superarse y a alcanzar sus anhelos como hijo de Dios, dando gloria al nombre del Señor.

CTs (N

PROGRAMA OFICIAL DE LA

SECRETARIA DE EDUCACION

PUBLICA

PROGRAMA DE EDUCACION CRISTIANA

INSCRIPCIONES ABIERTAS

CALLE 62 No.538 ENTRE 67 Y 69

CENTRO

TEL. 28 ~ 64 - 21

AL LADO DE LA PRIMERA IGLESIA BAUTISTA

MERIDA, YUC., MEX.

CENTRO ESCOLAR "NUEVA VIDA" A.C.

EDIFICANDO SOBRE LA

PALABRA DE DIOS

¿QUE ES NUESTRA ESCUELA? NUESTRA ESCUELA ES DIFERENTE A OTROS CENTROS EDUCATIVOS, ES UNA ESCUELA CRISTIANA CON VALORES CRISTIANOS

LOS FACTORES QUE PROMOVEMOS SON DOS: LOS CRISTIANOS Y LOS INNOVADORES.

I. LOS VALORES CRISTIANOS SE REVELAN A SI MISMO EN TRES AREAS:

1) Ambiente.

EN NUESTRA ESCUELA EVITAMOS TODA INFLUENCIA QUE DESTRUYA EL CARACTER CRISTIANO, COMO SON: PALABRAS INDECENTES, LA MENTIRA, ETC.

2) Personal.

LOS MAESTROS DE NUESTRA ESCUELA AMAN AL SEÑOR JESUCRISTO. CONOCEN LA PALABRA DE DIOS Y SON LLAMADOS PARA SERVIR A LOS NIÑOS

3) Plan de Estudios.

EL PLAN DE ESTUDIOS DE ESTA ESCUELA HONRA A CRISTO Y EL CENTRO DE ENSEÑANZA ES LA BIBLIA E IMPLANTA ACTITUDES CRISTIANAS DESDE LA INFANCIA. NO CONTIENE ENSEÑANZA HUMANISTA, SINO PRESENTA TODAS LAS MATERIAS DE ESTUDIO DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DIOS

II. LOS VALORES INNOVADORES SON LOS SIGUIENTES

1) Atención Individualizada.

QUE SE LE DA A CADA ESTUDIANTE

2) El Personal Docente.

MANTIENE INFORMADO A LOS PADRES MOTIVANDOLOS RESPECTO A LOS BENEFICIOS DEL PROGARMA QUE SE LE IMPARTEN A SUS HIJOS.

ESTE CENTRO ESCOLAR, ENTRE OTRAS COSAS OFRECE LAS SIGUIENTES:

1. PROGRAMA OFICIAL DE LA SEP. 2. PROGRAMA DE EDUCACION CRISTIANA. 3. COMPUTACION (5° Y 6o GRADO). 4. MAESTROS TITULADOS CON

EXPERIENCIA EN ATENCION A LOS NIÑOS.

5. INGLES EN TODOS I OS GRADOS. 6. EXCURSIONES. 7. MUSICA. 3. EDUCACION FISICA. 9. REVISION MEDICA 10. TRABAJO CON LECAS.

¡_ ~ Libro r í e

£ = Educación

C - Cristiana

A = Acelerada

PREESCOLAR CLAVE 31 PJN 007 OZ

Requisitos de Inscripción:

1. 4 AÑOS DE EDAD. 2. COPIA FOTOSTATICA DEL

ACTA DE NACIMIENTO. 3. COPIA FOTOSTATICA DE LA

CARTILLA NACIONAL DE VACUNACION.

4. LLENAR LA SOLICITUD DE INSCRIPCION (Y HABER SIDO APROBADA).

5. CUBRIR CUOTA DE INSCRIPCION

PRIMA RIA CLAVE 31 PPR024 1T

Requisitos de inscripción:

1. BOLETA DE CALIFICACION GRADO ANTERIOR

2. ACTA DE NACIMIENTO. 3. 6 FOTOGRAFIAS TAMAÑO INFANTIL. 4. PARA PRIMER AÑO:

SU DOCUMENTACION QUE LE ACREDITE HABER TERMINADO EL PREESCOLAR.

5. LLENAR SOLICITUD DE INSCRIPCION Y (HABER SIDO APROBADA).

6. CUBRIR LA CUOTA DE INSCRIPCION