19
Motor 2.0 l de 85 kW Cuaderno didáctico n. o 93

motor 2l

Embed Size (px)

DESCRIPTION

inyeccion

Citation preview

Motor 2.0 l de 85 kWCuaderno didctico n.o93No se permite la reproduccin total o parcial de este cuaderno, ni el registroen un sistema informtico, ni la transmisin bajo cualquier forma o a travsdecualquiermedio,yaseaelectrnico,mecnico,porfotocopia,porgrabacinoporotrosmtodos,sinelpermisoprevioyporescritodelostitulares del copyright.TTULO: Motor 2.0 l de 85 kW n.o 93AUTOR: nstituto de ServicioSEAT S.A. Sdad. Unipersonal. Zona Franca, Calle 2.Reg. Mer. Barcelona. Tomo 23662, Folio 1, Hoja 56855l1.a edicinFECHA DE PUBLCACN: Septiembre 02DEPSTO LEGAL: B. 42.553-2002Preimpresin e impresin: TECFOTO, S.L. Ciutat de Granada, 55 - 08005 BARCELONAEstado tcnico 09.02. Debido al constante desarrollo y mejora delproducto,losdatosqueaparecenenelmismoestnsujetosaposibles variaciones.3Motor 2.0 I de 85 kWLa gama de motorizaciones para biza'02/Cr-doba'03 se ha incrementado con la incorporacinde este motor de gasolina de 2.0 I y 115 CV.Con ello SEAT mejora la oferta de sus vehcu-los con un motor pensado para resistir condicio-nes extremas sin dejar de respetar el medioam-biente.Desde el punto de vista mecnico, hay queresaltar la sencillez en sus componentes, que enningn caso est reida con las altas prestacio-nes y asegura un bajo mantenimiento del motor.La gestin Motronic ME 7.5 es la encargadade gobernar el motor, incorporando entre otrasfunciones la de acelerador electrnico.En todos los pases en los que se comercia-liza, el motor cumple como mnimo las normasde emisin de gases de escape exigidas.De un modo global, se puede decir que elmotor cumplir diferente normativa anticontami-nacin segn el pas en que se comercialice elvehculo.En cualquier caso, la base mecnica es lamisma y las diferencias principales son la modi-ficacin del programa de la unidad de control demotor y la eIiminacin o anuIacin de algunoselementos participantes en la funcinEOBDpara los pases sudamericanos.Nota: Las instrucciones exactas para la compro-bacin, ajuste y reparacin estn recogidas en elManual de Reparaciones y en la diagnosis guia-da del VAS 5051.NDICECARACTERSTCAS....................................4-5MECNCA ..................................................6-7CRCUTO DE REFRGERACN.................. 8NYECCN DE COMBUSTBLE.................... 9CUADRO SNPTCO........................... . 10-11SENSORES ................................................. .12SSTEMA DE ARE SECUNDARO.............. 13ESQUEMA ELCTRCO DE FUNCONES ......................................14-15AUTODAGNOSS ..................................16- 18

4CARACTERSTICASD93-01CorreadistribucinTapa de diseo BIoqueEl bIoque est construido en fundicin gris ydispone de cinco apoyos para el cigeal. Ade-ms lleva atornillados cuatro inyectores de aceitepara la refrigeracin de los pistones.La bomba de aceite es del tipo Duocentric yla acciona el cigeal a travs de una cadena.Los pistones se han diseado de forma quesealigereelmayorpesoposibledelasmasasmviles del motor. Con esto se logra una mayorresistencia a la fatiga y reduccin del consumo.Elcrterestfabricadoenfundicindealu-minio.La distribucin se realiza mediante una co-rreadentadaparadisminuirlarumorosidaddelmotor.La cuIata es de flujo cruzado y construida enaluminio. A travs de ella se realiza el desalojodelosvaporesdelcrterhaciaelcolectordeadmisin.LaaperturadevlvulasserealizamedianteunnicorboIdeIevasencabeza,queactasobre empujadores hidrulicos.5D93-02 Rgimen (1/min)Par (Nm)Potencia (kW)DATOS TECNICOSLetras de motor ..........................................AZLCilindrada............................................ 1984 cm3Dimetro Carrera ...................82,5 92,8 mmRelacin de compresin.........................10,5:1Par mximo........................170 Nm a 2400 rpmPotencia mxima ................... 85 kW a 5400 rpmSistema de inyecciny encendido...................Bosch Motronic ME 7.5Orden de encendido ............................... 1-3-4-2Octanaje.............................mnimo 95 octanos1Normativa de contaminacin ........ segn pases1 En casos excepcionales es posible utilizar oc-tanaje de 92, pero aceptando una prdida de po-tencia.CURVA DE PAR Y POTENCIATalycomosepuedeapreciarenlagrfica,se trata de un motor diseado para ofrecer unaalta entrega de par a bajas revoluciones. Esto seconsigueprincipalmentegraciasalalargaca-rrera de los cilindros.La mxima entrega del par motor se obtiene alas2400rpm,siendostede170Nm,ylamxima potencia del motor, 85 kW, se alcanza alas 5400 rpm. 6Tapa de vIvuIasEst realizada en aluminio para permitir una mejor evacuacin del calor.A travs de ella se realiza la desaireacin de vapores del interior del motor.Pistones y bieIasPistones de aluminio aligerados.Bielas con unin por rotura y taladradas longitudinalmente para lubricacin del buln.Pies de biela de seccin trapezoidal.LLMECNICAELEMENTOS MECNICOSLos elementos mecnicos del motor2.0 I de85 kW se recogen en el dibujo de la derecha ytienen similitud con los pertenecientes a motoresde la familia EA113.Comonovedad,elconjuntobieIa-pistnsehamodificadoparareducirpesodelasmasasmviles del motor.La unin entre el sombrerete y la biela es deltipounin por rotura y adems est taladradalongitudinalmente para permitir la ptima lubrica-cin del buln.Lafaldadelpistnserecubreconunacapade grafito para disminuir el coeficiente de roza-miento del pistn con el cilindro.Los retenes del cigeal y del rbol de levasson de tefln (PTF), lo que implica ms durabili-daddelosmismos.Paraelmontajedeestosretenes, el eje sobre el que se apoya el labio deestanqueidad debe estar seco y exento de grasao aceite.El coIector de escape est cubierto por unacarcasa de aluminio que protege del calor exce-sivo los elementos del vano motor.Sobre esta carcasa se aloja lavIvuIa mec-nica para la inyeccin de aire secundario, en elcaso de que el motor est equipado con este sis-tema.ElcoIectordeadmisinestfabricadoenaluminio.Enversionesposterioresdelmotorserdematerialplstico,aunquemanteniendola misma estructura.LacuIataesdeflujocruzadoysobreellaest fijado el rbol de levas. Los apoyos son dealuminio y lubricados a travs de orificios meca-nizados en la propia culata.Labombadelquidorefrigeranteestubi-cada en el interior del bloque motor y es accio-nada por la correa de la distribucin.7'CuIataEs de flujo cruzado construida en aluminio.Aloja a los empujadores hidrulicos.Para su desmontaje se necesita el til T20079.Soporte de fiItroA travs de l pasa el aceite impulsado por la bomba de lubricacin.lncorpora: el radiador de aceite, la vlvula de regulacin, tarada a 4 bares, una vlvula antirretorno, y el conmutador de presin de aceite.Bomba de aceiteEs una bomba de engranajes interiores.La acciona el cigeal a travs de una cadena.En el interiorincorpora una vlvula de seguridad tarada a 12 bares.Crter motorEst realizado en fundicin de aluminio.Se une al cambio de marchas mediante tres tornillos que refuerzan el conjunto motopropulsor.LLLBIoque motorEst fabricado en fundicin.Aloja en su interior la bomba de lquido regrigerante y el termostato.El cigeal se fija a la bancada a travs de cinco apoyos.El apoyo central incorpora dos cojinetes axiales.LL8CIRCUITO DE REFRIGERACINCIRCUITO DE REFRIGERACIONEllquidorefrigeranteesimpulsadoatravsdel circuito por una bomba de aIetas de materialplstico, que es accionada por la correa de distri-bucin.Eltermostatoseencuentraenelbloquemotor, dentro de un alojamiento efectuado paratal fin en el bloque.Estconstruidoencerayregulaelpasodellquido refrigerante que entra en el motor prove-niente del radiador. Comienza a dejar pasar cau-dalapartirde87 oC,obteniendosumximaapertura a los 107 oC de temperatura del lquidorefrigerante.El vaciado del lquido refrigerante del radiadorserealizaatravsdeunavIvuIadevaciado,situada en la parte inferior del mismo, junto a latubera de retorno del lquido refrigerante hacia elmotor.Sisedeseadesalojarellquidorefrigerantequequedaretenidoenelmotor,esnecesarioliberarelmanguitodeentradaalradiadordeaceite.Depsito de expansinRadiador de Ia caIefaccinTransmisor de temperatura deI Iquido refrigeranteRadiadorRadiador de aceiteTermostatoBomba de aIetasVIvuIa de vaciado deI radiador'Mariposa de gases9M'Bomba Conducto de entrada de aireTubo deaireDistribuidor de combustibIeReguIador de presinRetornoCoIector de admisinInyectorFiItro Depsito de carbn activoINYECCIN DE COMBUSTIBLECIRCUITO DE COMBUSTIBLEElcircuitodecombustiblesehamodificadocon respecto del resto de lbiza'02/Crdoba'03.Enlosmotores1.2ly1.4l,elreguladordepresinseincorporajuntoalfiltrodecombusti-ble.Por el contrario, el motor 2.0 l tiene instaladoenelextremodeldistribuidordecombustibleelreguIador de presin, al igual que la tubera deretorno hacia el depsito. Sobre la membrana del regulador de presinactaelvacodelcolectordeadmisin,conloquelapresindecombustiblevaavariarenfuncindelacargadelmotoryvaasercons-tante en relacin a la presin del colector de ad-misin.Esta configuracin evita la posibilidad de for-macin de burbujas en el tubo de alimentacinde combustible debido al calor.Por otro lado, para mejorar la combustin ydisminuirlasemisionescontaminantes,losinyectores van baados por aire adicionaI.Estesistemaconsisteenlaintroduccindeaire justo en el orificio de salida del inyector. DeestaformasecreaunacorrientequemejoraladifusindeIcombustibIeyporlotantohomo-geneza la mezcla.Elsistemaconstadeunatomadeairedes-pus del medidor de masa, que es conducida atravsdeuntubo.Aestetuboseconectanlosinyectores.La propia aspiracin en los cilindros fuerza elpasodeaireporeltubodistribuidorhacialosinyectores, por lo que el caudal y la velocidad deentradadelaireadicionalvanaestarligadosalas revoluciones del motor.10ConsuIte didctico:Medidor de masa de aire G70Transmisor de rgimen G28Transmisor HaII G40N.o 73 pg. 14Potencimetros de Ia mariposa G187 y G188N.o 35 pg. 10Sensor de picado G61Sonda Iambda anterior aI cataIizador G39Sonda Iambda posterior aI cataIizador G130Transmisor de temperatura deI Iquido refrigerante G62N.o 73 pg. 10Borne +/DF aIternadorN.o 73 pg. 11Transmisor de posicin deI aceIerador G79 y G185Interruptor de pedaI de freno F y F63Unidad de controI deI motor J220Conector de diagnstico T16Unidad de controI deI ABS J104Transmisor de temperatura deI aire G42N.o 68 pg. 15N.o 73 pg. 12SeaIes supIementarias:- ReguIador de veIocidadInterruptor de pedaI de embrague F36N.o 68 pg. 17Unidad de controI de Ia cIimatizacin JxxxUnidad de controI deI airbag J234Unidad de controI de Ia direccin eIectrohidruIica J500N.o 38 pg. 14Conmutador de encendido y arranque D "SeaI de borne 50"N.o 68 pg. 16Sensor de picado G66N.o 68 pg. 17Cuadro de instrumentos J285Unidad de controI para Ia red de a bordo J519SeaI de veIocidadN.o 68 pg. 16N.o 68 pg. 10CUADRO SINPTICO11D77-10ConsuIte didctico:Transformador de encendido dobIe N152EIectrovIvuIas de inyeccin N30-N33EIectrovIvuIa para eI depsito de carbn activo N80Testigo "EPC" K132Actuador de mariposa G186ReI de Ia bomba J17 y bomba de combustibIe G6N.o 49 pg. 12N.o 35 pg. 14N.o 73 pg. 15N.o 50 pg. 18N.o 82 pg. 19ReI J299 para bomba de aire secundario V101N.o 68 pg. 22CaIefaccin sonda Iambda anterior Z19CaIefaccin sonda Iambda posterior Z29N.o 73 pg. 13N.o 73 pg. 13Testigo diagnosis/exceso de contaminacin K83N.o 73 pg. 15Nota: Para ms informacin sobre las funcionesdel sistema, consulte el didctico n.o 73 "Motro-nic ME 7.5.10", y para las funciones especficasdel EOBD consulte el n.o 82 "Motor 2.8 l V6 24 V".Concadaelementoseindicaasuladoeldidctico y pgina en que estn explicados.Los elementos que aqu se muestran corres-ponden a motores con normativa anticontamina-cinEUIVoTIER1conEOBD.Paraciertospasesesposiblelacomercializacindeestemotor, segn la norma anticontaminacin US83.Enesecaso,desapareceeltestigoK83,lafuncionalidaddelsistemadeairesecundarioylas funciones del sistema EOBD.D93-06Al igual queen el resto de biza/Crdoba,la unidad de controI est ubicada en el vanomotor, en un soporte tras el filtro del aire.EnlagestindemotorMotronicME7.5es de destacar el acelerador electrnico y elcontrol de la funcin EOBD.FUNCIONES ASUMIDASINYECCION DE COMBUSTIBLE Control del caudal inyectado. nyeccin secuencial. Sincronizacin para arranque rpido. Desconexin de marcha por inercia. Limitacin por rgimen mximo de revolucio-nes.ENCENDIDO Control del avance de encendido. Regulacin de picado selectiva por cilindros.SISTEMA DE CARBON ACTIVO Control de emisiones del depsito. Correccin mediante regulacin lambda.ESTABILIZACION DEL RALENTI Regulacin del rgimen de ralent. Amortiguacin de cierre. Estabilizacin digital de ralent.EOBD Control del testigo luminoso. Control de la regulacin lambda. Diagnosis del sistema de aire secundario. Diagnosis del catalizador. Diagnosis del circuito de carbn activo. Diagnosis de las combustiones.AUTODIAGNOSTICO12ConsuIte didctico:A continuacin se presentan los sensores, ya usados en anteriores gestiones de motor, resumin-dose los detalles propios de cada uno y resaltndose las novedades que aportan ahora:SENSORESSONDA LAMBDA POSTERIOR AL CATALIZADOR G130Participa en el control de la regulacin lambda y en la vigi-lancia del catalizador de la funcin EOBD.SeinstaIarentodosIosvehcuIos,aunqueenaque-IIos pases que no incorporen eI sistema EOBD eI diagno-sis deI cataIizador no est activo.N.o 73pg. 13TRANSMISOR TEMPERATURA DEL LIQUIDO REFRIGERANTEG62Se trata de una resistencia NTC.En caso de ausencia o faIIo en Ia seaI, Ia temperaturatomarunvaIorde-40oCo140oCenfuncindesiestinterrumpida o cortocircuitada.En estos casos la unidad de control detecta la avera y fun-ciona por curvas caractersticas, teniendo en cuenta el tiempotranscurrido desde que se par por ltima vez el motor.N.o 68pg. 14MEDIDOR DE MASA DE AIRE G70EsunmedidordemasaquedetectalascorrientesderefIujo.ncorpora la resistencia NTC del sensor de temperatura deaire de admisin G42.En caso de avera, Ia unidad utiIiza Ia seaI deI poten-cimetrodeIamariposadegasesG187parasaberqucantidad de aire entra al motor mediante un clculo interno. Siesta seal tambin falla, el motor se para.N.o 68pg. 10TRANSMISOR DE REGIMEN G28Es un sensor de tipo inductivo.Si existe fallo o ausencia de esta seal con el motor enmarcha, ste se para. Es posible arrancar el motor posterior-mente, aunque el rgimen deI motor queda Iimitado a unmximo de 2700 rpm y eI raIent se eIeva a 1200 rpm.TRANSMISOR HALL G40Seatornillaalaculatamedianteunpletinaquehacedesoporte para el elemento de medicin.EncasodeaveradeIsensor,eImotorsiguefuncio-nandoencasodeestarenmarcha,oserdificuItosoarrancarIo si est parado.En cualquiera de los dos casos se activar el testigo anti-contaminacin K83 si se trata de un vehculo con EOBD.D93-07D93-08D93-09D93-10D93-11N.o 68pg. 9N.o 60pg. 1313Los motores 2.0 l de 85 kW que cumplenfases anticontaminacin EUIV o TIER1 incorpo-ran un sistema de aire secundario, tal y comose muestra en el esquema inferior. Su componente principal es la bomba de airesecundario V101, que se aloja entre el radiadory el motor.Elsistemasloentraenfuncionamientodu-rante el arranque, en funcin del tiempo trans-currido desde la ltima parada del motor y de latemperatura deI Iquido refrigerante.De esta forma, el sistema funcionar durante1 minuto aproximadamente si el motor est fro,y slo 10 segundos si la temperatura del lquidorefrigerante est entre 33 oC y 96 oC.Porencimade96 oCdetemperaturadellquido refrigerante, el sistema de aire secunda-rio no es activado por la unidad de control.VLVULA DE AIRE SECUNDARIOEs la vlvula encargada de evitar Ia entradade gases de escape en el circuito de aire secun-dario cuando la bomba V101 no est activada.Se sita sobre el protector trmico de alumi-nio que cubre el colector de escape.Est constituida por una membrana termo-resistente oprimida por la accin de un mueIIe.La presin del aire enviado por la bombaV101 vence a este muelle para que la vlvulaabra paso.Un tubo metIico introduce el aire en el inte-rior del colector de escape y, finalmente, el pro-pio colector lodistribuyea cada uno de losorificios de la culata para llevarlo a la salida delas vlvulas de escape.ElfuncionamientodelavlvulaestotaI-mente mecnico, no existiendo electrovlvulade control para el sistema de aire secundario.D93-13D93-12VIvuIa de aire secundarioAI coIector de escapeDe Ia bombade airesecundarioV101Bomba de aire secundario V101CataIizadorSISTEMA DE AIRE SECUNDARIO14ESQUEMA ELCTRICO DE FUNCIONESG39N152T16S75A13027WDF B28GC8687J6433087 85 85S10AS10AS5AS15A86 30J1715LEYENDAC Alternador.F/F63 nterruptores de pedal de freno.F36 nterruptor de pedal de embrague.G6 Bomba de combustible.G28 Transmisor de rgimen.G39 Sonda lambda anterior al catalizador.G40 Transmisor Hall.G42 Transmisor de temperatura del aire.G61 Sensor de picado.G62 Transmisor de temperatura del lquido refrige-rante.G66 Sensor de picado.G70 Medidor de masa de aire.G79 Transmisor de posicin del acelerador.G130 Sonda lambda posterior al catalizador.G185 Transmisor de posicin del acelerador.G186 Actuador de mariposa.G187 Potencimetro de mariposa 1.G188 Potencimetro de mariposa 2.J17 Rel de la bomba de combustible.J104 Unidad de control del ABS.J220 Unidad de control para Motronic.J234 Unidad de control del airbag.J271 Reldealimentacindelasbobinasdeencendido.J285 Cuadro de instrumentos.J299 Rel para la bomba de aire secundario.J500 Unidaddecontroldelaservodireccinelec-trohidrulica.J519 Unidad de control para la red de a bordo.J643 Rel de prealimentacin de combustible.Jxxx Unidad de control de la climatizacin.K83 Testigodediagnosis/excesodecontamina-cin.K132 Testigo EPC.N30 Electrovlvula de inyeccin del cilindro 1.N31 Electrovlvula de inyeccin del cilindro 2.N32 Electrovlvula de inyeccin del cilindro 3.N33 Electrovlvula de inyeccin del cilindro 4.N80 Electrovlvulaparaeldepsitodecarbnactivo.N152 Transformador de encendido doble. M9/10 Luces de freno.T16 Conector de diagnosis.V101 Bomba de aire secundario.Z19 Calefaccin sonda lambda anterior.Z29 Calefaccin sonda lambda posterior.SEALES SUPLEMENTARIASContacto 38 Regulador de velocidad. D93-14J29958J519J500J234J28560T2/7 T2/8T49 11 15 T50T4R/2 T4R/1A10 A9S6/3 S6/5K132 K83J104JxxxS2/12 S2/9V101S5AS5AS10AS10ACODIFICACION DE COLORESSeal de entrada.Seal de salida.Alimentacin de positivo.Masa.Seal bidireccional.Seal CAN-Bus. 16AUTODIAGNOSISParaaccederalsistemadediagnsticoesnecesario entrar a travs del cdigo de direccin"01 - EIectrnica de motor.Las funciones seleccionables son las resalta-das en la imagen adjunta.02ConsuItar Ia memoria de averas03 Diagnstico de eIementos actuadores04 Iniciar ajuste bsico05 Borrar Ia memoria de averas06 FinaIizar Ia sesin07 Codificar la unidad de control08 Leer bIoque de vaIores de medicin09 Leer valor individual de medicin10 Adaptacin11 Procedimiento de accesoDesbIoqueo (PIN)Adaptacin deI canaI 50 (pin)15 Cdigo de disponibiIidadEIectrnica de motor06A906032MN2L/2V TIER1 4531Codificacin 1Cdigo de taIIer 11111Autodiagnstico deI vehcuIoSeIeccionarIa funcin de diagnsticoLocaI . guiadade averiasMduIo demedicinIr a Imprimir Ayuda'FUNCIONES:FUNCIN 02 'CONSULTAR LA MEMORIA DE AVERAS"En la memoria de averas de la unidad de control, se recogen los fallos de los sensores y actua-dores, coloreados de amariIIo en el siguiente cuadro sinptico, y los coloreados de naranja sonregistrados por el cuadro de instrumentos. La localizacin de la avera debe realizarse a travs de ladiagnosis guiada.'17FUNCIN 08 'LEER BLOQUE DE VALORES DE MEDICIN"Con esta funcin se visualizan los principales valores de trabajo del motor. En la siguiente tabla se indica el significado de cada campo:N.o DE GRUPOCAMPOS DE INDICACIN1 2 3 4001rgimen del motor(rpm)temperatura del lquido refrigerante(oC)regulacin lambda anterior al catalizador(%)estado del motor (xxxxxxxx)003rgimen del motor(rpm)masa de aire aspirado(g/s)ngulo de la mariposa(o