7
Motor de arranque Las partes principales del motor de arranque son: la carcasa, las bobinas inductoras y masas polares, el inducido, el piñón de arrastre, la tapa lateral, las escobillas y el solenoide o automático. La carcasa es el envolvente de todo lo que es el motor de arranque, es la parte externa del mismo. A ella van sujetos todos los mecanismos del motor de arranque. La sujeción del motor de arranque en la carcasa del cambio de velocidades (zona más próxima al volante de inercia) se efectúa por medio de tornillos. Las bobinas inductoras y masas polares van sujetas a la carcasa por medio de tornillos. Las bobinas inductoras son unos hilos muy finos alrededor de 1 m.m. que están enrollados en forma de curva, de acuerdo con la forma de la carcasa. Los hilos son de cobre esmaltado y están totalmente encintados para su protección. Cuando conectamos la llave de contacto, damos paso a una corriente eléctrica procedente de la batería y que va a las bobinas, y éstas crean un flujo magnético el flujo magnético es el conjunto de líneas de fuerza que existen en el campo magnético. El inducido o rotor es la parte móvil del motor de arranque. Tiene tres partes fundamentales: el bobinado, el tambor y el colector. El bobinado tiene cierta cantidad de hilos que van alojados por medio de soldaduras de gran precisión sobre las ranuras. El tambor del inducido es el que lleva practicadas las ranuras ya mencionadas anteriormente y van conectadas en serie. El colectores el

Motor de arranque.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Motor de arranque.docx

Motor de arranque

Las partes principales del motor de arranque son: la carcasa, las bobinas inductoras y masas polares, el inducido, el piñón de arrastre, la tapa lateral, las escobillas y el solenoide o automático. La carcasa es el envolvente de todo lo que es el motor de arranque, esla parte externa del mismo. A ella van sujetos todos los mecanismos del motor de arranque. La sujeción del motor de arranque en la carcasa del cambio de velocidades (zona más próxima al volante de inercia) se efectúa por medio de tornillos.   

    

Las bobinas inductoras y masas polares van sujetas a la carcasa por medio de tornillos. Las bobinas inductoras son unos hilos muy finos alrededor de 1 m.m. que están enrollados en forma de curva, de acuerdo con la forma de la carcasa. Los hilos son de cobre esmaltado y están totalmente encintados para su protección. Cuando conectamos la llave de contacto, damos paso a una corriente eléctrica procedente de la batería y que va a las bobinas, y éstas crean un flujo magnético el flujo magnético es el conjunto de líneas de fuerza que existen en el campo magnético. El inducido o rotor es la parte móvil del motor de arranque. Tiene tres partes fundamentales: el bobinado, el tambor y el colector. El bobinado tiene cierta cantidad de hilos que van alojados por medio de soldaduras de gran precisión sobre las ranuras. El tambor del inducido es el que lleva practicadas las ranuras ya mencionadas anteriormente y van conectadas en serie. El colectores el asiento de las escobillas y recibe la corriente procedente de las bobinas. El piñón de arrastre va unido a un extremo del inducido. Tiene un estriado helicoidal del cual se deslizará el piñón en el momento de accionamiento de arranque. El piñón que se desplaza posee los dientes rectos y debido al roce y resistencia que ofrece el motor, éste ha de tener menor número de dientes que el volante de inercia para permitir una relación de fuerza adecuada para el motor en funcionamiento sin problema alguno.  

Page 2: Motor de arranque.docx

 

 La tapa lateral es la que une el solenoide y la carcasa ésta a su vez se une a la carcasa del cambio de velocidades, y también tiene por objeto alojar en su interior a la horquilla y piñón que desplaza. Las escobillas han de ser de gran resistencia, suelen ser escobillas de cobre, porque en el momento del arranque reciben entre 150 a 300 amperios por cm2y la presión de éstas sobre el colector debe ser entre 600 y 800 gr/cm3. El solenoide o automático es simplemente un electroimán, un áncora y un muelle. Todo este conjunto es el encargado de desplazar la horquilla y ésta al piñón. Cuando se acciona la llave de contacto en posición de arranque, la corriente llega al electroimán del automático y éste al magnetizarse atrae el áncora que a la vez presiona el muelle. Así, el piñón se ha desplazado por medio de la horquilla y éste engrana con la corona dentada del volante de inercia. 

  A continuación, automáticamente se conectará un segundo circuito que será el que pondrá el motor de arranque en funcionamiento. Con el motor ya puesto en marcha, se deja de accionar la llave de contacto, así no llegará más corriente al electroimán, permitiendo que la horquilla, el áncora y el piñón vuelvan a su sitio por la acción del muelle. El motor de arranque sustituye a una manivela unida al extremo del cigüeñal que era utilizada antiguamente para arrancar un motor.Se trata de un motor eléctrico que, al ser accionado, desplaza un piñón que engrana con la corona dentada del volante de inercia y éste, a la vez, hace girar el cigüeñal a una velocidad mínima de 300 o 400 r.p.m., suficientes para vencer el roce y temperatura que tienen las partes internas del motor. El motor de arranque recibe corriente eléctrica, consumiendo unos 300 amperios cada vez que se acciona la llave, y proporcionado el giro del motor.

Motor de Arranque

Page 3: Motor de arranque.docx

Descripcion general del motor de arranque. 

Motor de arranque de corriente continua se utiliza para la puesta en marcha de los motores de combustión interna. El mismo, ayudan a vencer la resistencia inicial que ofrecen los órganos cinemáticos del motor en su inicio de funcionamiento. 

Conección del arranque en el motor 

 Al darle arranque al vehiculo (Auto, camioneta, tractor etc.) la bateria pone en marcha el motor de arranque que a su vez hace girar el cigueñal del motor para que este arranque. 

Descripción del funcionamiento del motor de arranque 

 Cuando el interruptor de encendido se activa el motor de arranque recibe corriente haciendo posible que el inducido comienze a girar y el solenoide empuje el impulsor hacia adelante. De esta forma, el impulsor se acopla con el volante del motor y lo hace girar haciendo posible el arranque del mismo. Quitando el contacto, el motorde arranque deja de recibir electricidad haciendo que el piñon se desacople del motor (que ya esta en marcha) y el inducido deje de girar. 

Tipos de motores de arranque 

Existen 2 tipos de motores de arranque: 

Page 4: Motor de arranque.docx

- 1: Los de la vieja generación (clasicos). - 2: Los arranques con reductora (modernos). 

Componentes de un arranque comun (sin reductora) 

- 1: cubre impulsor / tapa trasera. - 2: impulsor. - 3: inducido / bobina. - 4: campo. - 5: porta carbones. - 6: solenoide / automatico. 

Diagrama de un arranque con reductora. 

Page 5: Motor de arranque.docx

En el diagrama se pueden visualizar claramente los componentes principales de un arranque con reducción. 

- El Impulsor: se acopla mediante su engranaje al volante del motor transmitiendo la rotación del inducido. 

- Los Planetarios: trabajan como una reductora, convirtiendo muchas vueltas del

Page 6: Motor de arranque.docx

eje del inducido en pocas vueltas, pero con mucha fuerza, en el eje utilizado por el impulsor. Dicho de otra forma convierte trabajo en fuerza. 

- El inducido: en los arranque con reductora, son cada vez mas pequeños, pudiendo sustituir el torque de los inducidos grandes por mayor velocidad de rotación, convertida en fuerza por la reductora. 

- Los Imanes: generan un campo magnético necesario para que el inducido pueda girar. Originalmente el cambo magnetico se conseguia exitando electricamente los que se denominaban "campos", en estos arranques modernos, se utilizan cerámicos de imán permanente, esto quiere decir que no requieren de corriente y permanecen imantados constantemente. 

- El Solenoide: al recibir corriente genera un campo magnético que mueve el embolo conectado a la horquilla que empuja el impulsor hacia adelante para que acople con el volante del motor.