motores

  • Upload
    lucho

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

todos

Citation preview

  • Motores asncronos monofsicos El motor asncrono monofsico, menos utilizado que su homlogo trifsico, desempea un papel nada despreciable en las aplicaciones de baja potencia. A igualdad de potencia, es ms voluminoso que un motor trifsico. Por otra parte, tanto su rendimiento como su coseno j son mucho ms dbiles que en el caso del motor trifsico y varan considerablemente en funcin de la potencia y del fabricante.

    Composicin El motor monofsico, al igual que el trifsico, consta de dos partes: El estator Incluye un nmero par de polos y sus bobinados estn conectados a la red de alimentacin.

    El rotor En la mayora de los casos es de jaula.

    Principio de funcionamiento Considere un estator que incluye dos devanados, L 1 y N, conectados a la red de alimentacin. La corriente alterna monofsica engendra un campo alterno simple en el rotor H que es la superposicin de dos campos giratorios, H1 y H2, de igual valor y de sentido opuesto. En el momento de la parada, dado que el estator est siendo alimentado, los campos presentan el mismo deslizamiento con respecto al rotor y, por tanto, producen dos pares iguales y opuestos. El motor no puede arrancar. Un impulso mecnico sobre el rotor causa la desigualdad de los deslizamientos. Uno de los pares disminuye mientras que el otro aumenta. El par resultante provoca el arranque del motor en el sentido en el que ha sido lanzado.

    Principio de funcionamiento de un motor asncrono monofsico

    L1

    Modos de arranque

    H1

    Devanado estatrico

    Rotor H

    H2

    Devanado estatrico

    N

    Los motores monofsicos no pueden arrancar solos. Por tanto, se emplean diferentes tcnicas para su arranque.

    Arranque por fase auxiliar En este tipo de motores, el estator consta de dos devanados con un decalado geomtrico de 9. Durante la puesta en tensin, y debido a las diferencias de fabricacin de los bobinados, una corriente 11 atraviesa la fase principal y una corriente ms dbil 12 circula por la fase auxiliar con cierta diferencia de tiempo respecto de 11. Dado que los campos estn generados por dos corrientes desfasadas entre s, el campo giratorio resultante es suficiente para provocar el arranque en vaco del motor. Cuando el motor alcanza aproximadamente el 80/o de su velocidad , es posible retirar del servicio (acoplador centrfugo) la fase auxiliar o bien mantenerla. De este modo, el estator del motor est transformado en el momento del arranque o permanentemente, como estator bifsico.

  • Para invertir el sentido de rotacin , basta con invertir las conexiones de una fase. Dado que el par que se obtiene durante el arranque es dbil, conviene aumentar el decalado entre los dos campos que producen los bobinados. Para ello, se emplean los siguientes procedimientos de arranque.

    Arranque por fase auxiliar y resistencia Una resistencia situada en serie en la fase auxiliar aumenta tanto su impedancia como la diferencia de tiempo entre 11 y 12. Al finalizar el arranque, el funcionamiento es idntico al del mtodo de fase auxiliar.

    Arranque por fase auxiliar e inductancia Se utiliza el principio anterior, pero la resistencia se sustituye por una inductancia montada en serie en la fase auxiliar para aumentar la diferencia entre las dos corrientes.

    Arranque por fase auxiliar y condensador Es el dispositivo ms utilizado. Consiste en situar un condensador en la fase auxiliar. El condensador provoca un desfase inverso al de una inductancia. Por tanto, el funcionamiento durante el perodo de arranque y la marcha normal es muy similar al de un motor bifsico de campo giratorio. Por otra parte, tanto el par como el factor de potencia son ms importantes. Una vez arrancado el motor, es necesario mantener el desfase entre ambas corrientes, pero es posible reducir la capacidad del condensador, ya que la impedancia del estator ha aumentado.

    L1

    Arranque por fase auxiliar

    L1

    N

    11 Fase

    - -,,.---,pnncipal - - - - -

    12

    Fase auxiliar

    Rotor

    Acoplador

    Arranque por fase auxiliar y resistencia

    - 11 Fase

    -- -------------- ---

    principal ...

    Rotor

    12 Resistencia ,. Acoplador N ______ r IL..--C J----.J

    Fase auxiliar

    Dispositivo de inversin de conexiones de la fase auxiliar

  • L1

    e Fas pnnc1p al

    N

    L1

    N

    Rotor ... 11

    ----------------

    ~ -KA1

    .... 22 21 J , ~ 12

    - KA1 J 1 14 j, 13 1 1 44 ...- 43 Acoplador

    Fase i auxiliar 1 1

    32 1 1 31 ~

    Arranque por fase auxiliar y condensador

    -----1 l-'----11 1

    1 Fase 1 -------- --1-------pncipal 1

    1 1

    12 1

    Fase auxiliar

    1 1

    Condensador

    Rotor

    Acoplador

    Corriente de carga nominal de los motores asncronos

  • Motores monofsicos

    kW HP 220 V 240 V A A

    0,37 0,5 3,9 3,6 0,55 0,75 5,2 4 ,8 0,75 1 6,6 6, 1 1,1 1,5 9,6 8,8 1,5 2 12,7 11 , 7

    1,8 2,5 15,7 14,4 2,2 3 18,6 17' 1 3 4 24,3 22,2 4 5,5 29,6 27, 1 4,4 6 34,7 31,8

    5,2 7 39,8 36,5 5,5 7,5 42,2 38,7 6 8 44,5 40,8 7 9 49,5 45,4 7,5 10 54,4 50

    motores-asncronos-monofsicos-1-1024motores-asncronos-monofsicos-2-1024motores-asncronos-monofsicos-3-1024motores-asncronos-monofsicos-4-1024