Motores e 2 Tiempos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Motores e 2 Tiempos

    1/14

    I. Introduccin: Definiendo un motor de Dos Tiempos

    En esta monografa hablaremos sobre los motores de 2 tiempos.

    Vamos a llamar motor de 2 tiempos, es un motor que realiza las 4 fases delciclo de 4 tiempos en 2 carreras de pistn o en una vuelta de cigeal. Estetipo de motor no solo realiza el ciclo !tto o de gasolina" sino que tambi#nmediante algunas modificaciones realiza el ciclo $iesel en 2 tiempos.

    II. Caractersticas y diferencias entre los dos y los cuatro tiempos

    El motor de dos tiempos se diferencia en su construccin, del motor de cuatrotiempos !tto en las siguientes caractersticas

    %mbas caras del pistn realizan una funcin simult&neamente, a diferencia

    del motor de cuatro tiempos en el que 'nicamente esta activa la carasuperior.

    (a entrada ) salida de gases al motor se realiza a trav#s de las lumbreras

    *orificios situados en el cilindro+. Este motor carece de las v&lvulas queabren ) cierran el paso de los gases en los motores de cuatro tiempos. Elpistn dependiendo de la posicin que ocupa en el cilindro en cadamomento abre o cierra el paso de gases a trav#s de las lumbreras.

    El c&rter del cigeal debe estar sellado ) cumple la funcin de c&mara de

    precompresin. En el motor de cuatro tiempos, por el contrario, el c&rtersirve de depsito de lubricante.

    (a lubricacin, que en el motor de cuatro tiempos se efect'a mediante el

    c&rter, en el motor de dos tiempos se consigue mezclando aceite con elcombustible en una proporcin que vara entre el 2 ) el por ciento. $adoque esta mezcla est& en contacto con todas las partes mviles del motor seconsigue la adecuada lubricacin.

    (os motores de 2 tiempos no tienen v&lvulas, por lo que sesimplifica su

    construccin, ) se reduce su peso.

    III. FUNCIONAMINTO

    %. -!!/ !! $E 2 0-E1!3

    on motores m&s simples ) no poseen valvulas, la entrada ) salida de gases serealiza por unas lumbreras *orificios en las paredes del cilindro+ descubiertos )cubiertos por el propio piston. El arter es seco, sellado ) comunica con la

  • 7/23/2019 Motores e 2 Tiempos

    2/14

    lumbrera de escape. ambien como es un -E1 tiene una bu5ia. E5ecuta las cuatrofases, en dos carreras completas del pistn. En la descendente, se producen lasfases de e6plosin ) escape" en la ascendente, las de admisin ) compresin

    El pistn ba5a del 1- al 1-03

    alta la chispa en la bu5a ) la mezcla, comprimida en la c&mara de e6plosin, seinflama, aumenta la presin dentro del cilindro ) manda en#rgicamente el #mbolohacia aba5o. uando descubre las lumbreras de escape ) carga, a la vez que, porla presin, salen los gases quemados al e6terior, la mezcla fresca comprimida en

    el c&rter pasa al cilindro, llen&ndose #ste ) contribu)endo a la e6pulsin de losgases quemados de escape.

  • 7/23/2019 Motores e 2 Tiempos

    3/14

    $etalle de la carga3

    al como desciende el pistn, una vez su falda tapa la lumbrera que viene delcarburador, la mezcla combustible se comprime en el interior del c&rter. 7na vez lacabeza descubre la lumbrera de carga, la mezcla pasa a llenar el cilindro.

    El pistn se desplaza del 1-0 al 1-3

    En cuanto la cabeza tapa las lumbreras de carga ) escape, la mezcla e6istente enel cilindro se comprime. imult&neamente, por su parte inferior provoca unasuccin que aspira la mezcla combustible desde el carburador, llenando el interiordel c&rter. %l llegar arriba salta la chispa en la bu5a, repiti#ndose el ciclo. El

    cigeal da su segunda 8 vuelta. 0dea clave3 El motor de 2 tiempos completa suciclo en 2 carreras del pistn *9 vuelta del cigeal+.

    :. -!!/ $0EE( $E 2 0E-1!3

    Este tipo de motor $iesel normalmente poseen v&lvulas de escape, sopladores )como es un ciclo $iesel un in)ector de combustible, sin embargo el ciclo detraba5o se realiza en 9 vuelta del cigeal.

  • 7/23/2019 Motores e 2 Tiempos

    4/14

    ;7

  • 7/23/2019 Motores e 2 Tiempos

    5/14

    =a) que tener en cuenta que el sistema de distribucin del diesel dos tiempos,posee un &rbol de levas con levas de escape ) de in)eccin para accionaroportunamente a in)ector> bomba *0+, es decir una unidad que no slo posee latobera de in)eccin con su agu5a ) resorte, sino que adem&s tiene un #mbolo quedosifica el caudal de gasoil seg'n como se acelere.

    El sistema de distribucin del diesel dos tiempos posee un accionamiento porcadena o por engrana5es intermediarios con una relacin de dientes 939 porquepor cada vuelta del cigeal se deben accionar las v&lvulas de escape ) elin)ector. ?eneralmente se aprovecha el accionamiento para agregar un engrana5eque permita girar una de las paletas del soplador, algo mu) parecido a uncompresor /oots, slo que en este caso es usado como una bomba de barrido.

    0V. !-:70:(E

    1/E1%/%0@< $E (% -EA(%

    (a mezcla est& compuesta por un BC D gasolina ) un 2 D de aceite, por e5emplo

    en un litro de gasolina debemos aadir 2 ml de aceite para conseguir una mezcla

    perfecta. Esta dosificacin es una pauta general, dependiendo del uso que se va

    hacer de la maquina puede variar, en cualquier caso siempre recomendamos leer

    el manual de instrucciones, donde traer& refle5ado el tipo de mezcla necesaria

    para cada uso.

    1or normal general, los botes de aceite de 2 tiempos, suelen traer un dosificadordonde indica de manera mu) sencilla, la cantidad necesaria de aceite seg'n los

    litros de gasolina que vamos a utilizar. !tra solucin es usar un vaso graduado,

    mu) tpico en cocina, se encuentra f&cilmente en cualquier ferretera.

    9. (% /E(%0!< $E -EA(% $E !-:70:(E *

  • 7/23/2019 Motores e 2 Tiempos

    6/14

    1or e5emplo3

    239 E -H /0% I7E3 2439

    %spectos E< !

  • 7/23/2019 Motores e 2 Tiempos

    7/14

    -enor carbonizacin. El combustible arde de manera m&s eficiente. ombustin limpia. -enor contaminacin. /endimiento me5orado. ombustin me5orada

    -EA(% %$E7%$%

    %l utilizar una proporcin de mezcla nafta F aceite 2 adecuada se mantienen losaspectos a favor ) se disminu)en sensiblemente los aspectos en contra, logrando3

    :uena lubricacin. :uen rendimiento. ;inalmente resulta m&s econmico.

    :a5a probabilidad de que se ra)en el pistn )Fo el cilindro. 1osibilidad de funcionamiento a alta velocidad de rotacin del motor */1-+

    )Fo elevada temperatura sin daos. -enor carbonizacin. El cabezal de bomba no se ensucia por e6ceso de aceite. El motor funciona a temperaturas normales

    !

  • 7/23/2019 Motores e 2 Tiempos

    8/14

    i cambia de marca o tipo de aceite 2 este particularmente atento a

    cualquier indicio de funcionamiento anormal del equipo *detonaciones,pistoneo, humo, fallas, empaste de bu5as, ma)or temperatura en el motor,etc.+ ) detenga inmediatamente hasta comprobar que la anormalidad no sedebe a las condiciones de la mezcla o del aceite.

    2. /E(%0!< %0/E F !-:70:(E

    e define como relacin aire F combustible la que e6iste entre la cantidad deaire ) la cantidad de combustible *mezcla naftaFaceite+ introducidas en lac&mara de combustin.

    El carburador permite, mediante la regulacin de los regla5es *chiclers+aumentar la proporcin de combustible *mezcla naftaFaceite 2+ ) aire queingresa a la c&mara de combustin, tambi#n se puede decir que3

    7na regulacin pobre es aquella que de5a ingresar menor cantidad decombustible que la recomendada ) una regulacin rica es aquella que de5aingresar ma)or cantidad de combustible que la recomendada" el combustibleingresa al cilindro del motor 5unto con el aire, por eso la proporcin debe ser

    5usta.

    uando se realiza la regulacin del carburador esta debe hacerse para unaproporcin de mezcla naftaFaceite adecuada, )a que regular de otra formapodra provocar daos al motor

    %. /E(%0@< %0/EF!-:70:(E 1!:/E3

    (a relacin de aire a combustible es m&s alta *ma)or contenido de aire en laproporcin aire F combustible+

    %spectos a tener en cuenta al realizar una regulacin 1!:/E3

    1oco indicado para funcionar a altas temperaturas ambientes. El motor funciona a temperatura m&s alta (a combustin es m&s limpia :uen rendimiento del motor *pero si la regulacin es demasiado pobre el

    rendimiento cae+:. /E(%0@< %0/EF!-:70:(E /0%3

    (a relacin de aire a combustible es m&s ba5a *menor contenido de aire en lamezcla aire F combustible+

    %spectos a tener en cuenta al realizar una regulacin /0%3

    El motor funciona a menos temperatura.

  • 7/23/2019 Motores e 2 Tiempos

    9/14

    -a)or carbonizacin *con probabilidades de daos+. /endimiento disminuido. -enor capacidad de respuesta en la aceleracin. -a)or emisin de humo. ombustin menos eficiente.

    V. (7:/0%0@CD, lo cual es verdaderamente altopara un motor de combustin interna. Estas cifras de rendimiento se pueden

    obtener )a que se disea el motor para unas condiciones de funcionamientopr&cticamente constantes, ) a que se puede eliminar el cortocircuito *tirarcombustible sin quemar por el escape directamente desde la admisin, situacinde la que hablaremos luego+ gracias al barrido o movimiento de los gases3 al serdi#sel en la admisin solo metemos aire, ) al final de la compresin in)ectamos elcombustible.

    :%//0$! 1!/ H/E/

    Estos motores emplean gasolina ) se utilizan en aplicaciones bastante m&spequeas ) simples, como motores de aeromodelismo o motosierras. En cuanto altransporte por tierra, se emplea 'nicamente en algunas motocicletas. En estosmotores la parte ba5a del motor act'a como compresor ) la admisin ) el escapese realiza mediante lumbreras *no tiene v&lvulas+.

    V000. !

  • 7/23/2019 Motores e 2 Tiempos

    14/14

    cortadoras de c#sped, motosierras, ciclomotores, Karts, motoresfueraborda, etc.

    ambi#n se emplea el motor de ciclo de dos tiempos en grandes motoresdi#sel para la generacin de electricidad ) la navegacin martima.

    0L. :0:(0!?/%;0%

    arlos -artin pascual. *2P+.omo me5orara los motores para dos

    tiempos. Espaa Qildfire ;uel -i6 *diciembre ,2C+ atilla t#cnica3 mezcla de combustibles

    ) aceite 2

    $is&bato, /. %. *2C+. Motor Diesel de 2 Tiempos.olombia

    /amiro, . *29+. Ciclo Teorico Motor de Dos Tiempos.1eru.

    0E Villalba =erv&s. *s.f+. -otores t#rmicos. /ecuperado de3

    https3FFiesvillalbahervastecnologia.files.Rordpress.comF2BF99Fmotores>termicos2.pdf

    Ecu/Ed. *s.f+.-otor de dos tiempos. /ecuperado de3

    http3FFRRR.ecured.cuFinde6.phpF-otorSdeS$osSiempos

    Tos# %guera oriano. *292+.alculo de ciclos tericos aire U combustible

    para motores endot#rmicos, mediante el programa prograses./ecuperadode3

    http3FFRRR.uco.esFtermodinamicaFpptS!ct292FpdfFtermoD2.pdf

    https://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/11/motores-termicos2.pdfhttps://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/11/motores-termicos2.pdfhttp://www.ecured.cu/index.php/Motor_de_Dos_Tiemposhttp://www.uco.es/termodinamica/ppt_Oct2012/pdf/termo%207.pdfhttp://www.ecured.cu/index.php/Motor_de_Dos_Tiemposhttp://www.uco.es/termodinamica/ppt_Oct2012/pdf/termo%207.pdfhttps://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/11/motores-termicos2.pdfhttps://iesvillalbahervastecnologia.files.wordpress.com/2009/11/motores-termicos2.pdf