4
Moulin Rouge El Moulin Rouge. El Moulin Rouge (en español, “Molino Rojo”) es un fa- moso cabaret parisino, construido en 1889 por el español catalán Josep Oller, que también era propietario del Olympia. Está situado en el barrio rojo de Pigalle en el Boulevard de Clichy, al pie de Montmartre, en París, Francia. 1 Marco histórico Desde hace más de cien años, el Moulin Rouge es un lugar de visita obligada para muchos turistas. El Moulin Rou- ge continúa ofreciendo en la actualidad gran variedad de espectáculos para todos aquellos que quieren evocar el ambiente bohemio de la Belle Époque y que todavía está presente en el interior del local. No obstante, el estilo y el nombre del Moulin Rouge de París han sido imitados por otros muchos cabarets en todo el mundo. Algunos de los artistas que actuaron en el Moulin Rou- ge fueron: Jane Avril, Charles Aznavour, Joséphine Ba- ker, artistas del cabaret Cotton Club de Nueva York, en 1937, Bing Crosby, Dalida, Sacha Distel, Yvette Guil- bert, La Goulue, Jerry Lewis, Dean Martin, Liza Minne- lli, Mistinguett, Yves Montand, Le Pétomane, Édith Piaf, Cartel de Mistinguett. Ginger Rogers, Frank Sinatra, Charles Trenet y Peter Us- tinov. El Moulin Rouge fue también el tema central de inspi- ración de muchas de las pinturas post-impresionistas del pintor Toulouse-Lautrec. Moulin Rouge fue también el tí- tulo de un libro de Pierre La Mure, el cual fue adaptado para la película Moulin Rouge en 1952, protagonizada por José Ferrer y Zsa Zsa Gabor. Hay varias películas que tienen el mismo título, incluyendo Moulin Rouge!, pelí- cula realizada en el 2001 en la que actúan Nicole Kid- man, Jim Broadbent, Ewan McGregor, John Leguizamo y Kylie Minogue. Ambas películas fueron nominadas ese año al Oscar a la mejor película musical. 2 Descripción de la época Andrey Bely escribió sobre el Moulin Rouge en una carta de 1906 dirigida a Alexander Blok, describiéndolo como 1

Moulin Rouge

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Moulin Rouge, cabaret Parisino

Citation preview

Page 1: Moulin Rouge

Moulin Rouge

El Moulin Rouge.

ElMoulin Rouge (en español, “Molino Rojo”) es un fa-moso cabaret parisino, construido en 1889 por el españolcatalán Josep Oller, que también era propietario delOlympia. Está situado en el barrio rojo de Pigalle enel Boulevard de Clichy, al pie de Montmartre, en París,Francia.

1 Marco histórico

Desde hacemás de cien años, elMoulin Rouge es un lugarde visita obligada para muchos turistas. El Moulin Rou-ge continúa ofreciendo en la actualidad gran variedad deespectáculos para todos aquellos que quieren evocar elambiente bohemio de la Belle Époque y que todavía estápresente en el interior del local. No obstante, el estilo yel nombre del Moulin Rouge de París han sido imitadospor otros muchos cabarets en todo el mundo.Algunos de los artistas que actuaron en el Moulin Rou-ge fueron: Jane Avril, Charles Aznavour, Joséphine Ba-ker, artistas del cabaret Cotton Club de Nueva York, en1937, Bing Crosby, Dalida, Sacha Distel, Yvette Guil-bert, La Goulue, Jerry Lewis, Dean Martin, Liza Minne-lli, Mistinguett, Yves Montand, Le Pétomane, Édith Piaf,

Cartel de Mistinguett.

Ginger Rogers, Frank Sinatra, Charles Trenet y Peter Us-tinov.El Moulin Rouge fue también el tema central de inspi-ración de muchas de las pinturas post-impresionistas delpintor Toulouse-Lautrec.Moulin Rouge fue también el tí-tulo de un libro de Pierre La Mure, el cual fue adaptadopara la películaMoulin Rouge en 1952, protagonizada porJosé Ferrer y Zsa Zsa Gabor. Hay varias películas quetienen el mismo título, incluyendo Moulin Rouge!, pelí-cula realizada en el 2001 en la que actúan Nicole Kid-man, Jim Broadbent, Ewan McGregor, John Leguizamoy Kylie Minogue. Ambas películas fueron nominadas eseaño al Oscar a la mejor película musical.

2 Descripción de la época

Andrey Bely escribió sobre el Moulin Rouge en una cartade 1906 dirigida a Alexander Blok, describiéndolo como

1

Page 2: Moulin Rouge

2 4 EL MOULIN ROUGE EN LOS MEDIOS

la «Taberna del Infierno», un lugar donde los lacayos vis-ten como demonios:

El Moulin Rouge de día.

Osaría algunas veces salir de mi sepulcropara ir a las sesiones de jazz nocturno de París,donde asimilando por los colores, reflexionaríaacerca de ellos en frente del fuego. Yo podríaser visto caminando a través de un pasillofúnebre de mi casa, y descendiendo poruna oscuro espiral de escarpadas escaleras;acometiendo clandestinamente a Montmartre,impaciente por ver los rubíes ardientes delcruce del Moulin Rouge. Vagué por ahí, luegocompre una entrada para observar el deliriofrenesí de plumas, vulgares labios pintadosy pestañas negras y azules. Pies desnudos,muslos, brazos, y los pechos se arrojaban sobremí a través de espuma roja-sangre de ropastranslúcidas. Los tuxedos y las narices torcidasvestidas en chalecos blancos y pañoletas quellenarían el pasillo, con sus manos plantadas enlos bastones. Entonces me hallé a mí mismoen un pub, donde los licores eran servidos enun féretro (no en una mesa) por el mismísimodiablo: «bébala, desgraciado!» Habiendobebido, volví bajo el cielo negro dividido porlas franjas llameantes, con las cuales las agujasradiantes de mis pestañas marcaron. Delantede mi nariz una corriente de bombines y velosnegros seguían su pulsación, espumeandoverde azulado y naranja cálido de las plumasque llevaban las bellezas de la noche: para míellos eran todos uno mismo, pues tuve quecerrar mis ojos por la insoportable radiación delas lámparas eléctricas, cuyas agitadas llamasestarían bailando debajo de mis párpadosnerviosos por muchas noches por venir...Andrey Bely sobre el Moulin Rouge, 1906.

3 Striptease

El libro que describe la vida nocturna de París (Peo-ple’s Almanac) da crédito a que originariamente se hicie-ra striptease en los años 1890, el espectáculo mostraríauna mujer quitándose las ropas lentamente en la búsque-da inútil de una pulga que le está picando en el cuerpo. Enesta época tanto el Moulin Rouge como el Folies Bergèrefueron los pioneros de la noche en mostrar este tipo deespectáculos en los que aparecía sobre el escenario unadanza de mujeres semidesnudas y haciendo tableaux vi-vants. Una de las más famosas actrices que aparecieron enelMoulin Rouge en el año 1907 fueGermaineAymos quefue de las primeras en vestirse con tres pequeñas conchas.

4 El Moulin Rouge en los medios

4.1 En la televisión

El 1 de julio de 1962, el Ed Sullivan Show fue grabadoen elMoulin Rouge y en él actuaban la gran cantante nor-teamericana Connie Francis y el rockero más famoso deFrancia, Johnny Hallyday.

4.2 En el cine

A lo largo de la historia del cine, se han filmado nuevepelículas con el título de Moulin Rouge; entre ellas:

• En 1928, dirigida por Ewald André Dupont

• En 1934, dirigida por Sidney Lanfield. Lucille Ballapareció como corista

• En 1939, dirigida por André Hugon. Su actriz prin-cipal fue María Eugenia Bellini

• En 1944, dirigida por Yves Mirande

• En 1952, dirigida por John Huston, protagonizadapor José Ferrer y Zsa Zsa Gabor. VéaseMoulin Rou-ge (1952)

• En 2001, dirigida por Baz Luhrmann. VéaseMoulinRouge (2001)

Y también:

• French Cancan, con María Félix por Jean Renoir en1955, una historia de ficción acerca del Moulin Rou-ge

• A Night at the Moulin Rouge una película de 1951(también circuló bajo el título de Ding Dong!) acer-ca de actos burlesques en el club Moulin Rouge deOakland, California.

Page 3: Moulin Rouge

3

5 En la cultura popular• El Moulin Rouge se puede ver en los juegosde PlayStation: Medal of Honor: Underground oMidnight Club

• En el juego Paris Nights deGameloft se puede visitarel lugar con el nombre de moulin chaud

• La banda Estadounidense de Indie Rock The Ki-llers en su primer álbum Hot Fuss hace referenciaal Moulin Rouge en el tema Mr. Brightside

• El single "Lady Marmalade" de Christina Aguilera,hace referencia al famoso cabaret.

6 Referencias y notas de pie

7 Bibliografía• Jane Avril, au Moulin Rouge avec Toulouse-Lautrec,François Caradec. Fayard, 2001

• Le Moulin Rouge, Jacques Pessis y Jacques Crépi-neau. Hermé

8 Enlaces externos

• Wikimedia Commons alberga contenido multi-media sobreMoulin Rouge. Commons

• Página web oficial (en francés y en inglés)

• Visitas obligadas en París (en español)

• Reportaje sobre el Moulin Rouge (en español)

Coordenadas: 48°53′3″N 2°19′56″E / 48.88417,2.33222

Page 4: Moulin Rouge

4 9 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

9 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

9.1 Texto• Moulin Rouge Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Moulin_Rouge?oldid=85128312 Colaboradores:Alquimista de Viento, SimónK, Co-okie, Xatufan, Coroliano, Petrusbarbygere, Emijrp, Rembiapo pohyiete (bot), Tico~eswiki, Orgullobot~eswiki, RobotQuistnix, Magnakai,Yrbot, BOTijo, YurikBot, KnightRider, José., Warko, Ribaocrack, Ketamino, Nihilo, Tamorlan, CEM-bot, Renebeto, Jjvaca, Martínha-che, Dajuliani, Thijs!bot, Escarbot, RoyFocker, Isha, Gusgus, JAnDbot, Joane, VanKleinen, TXiKiBoT, BeaKManiak, Rei-bot, Blossly,Fixertool, Chabbot, VolkovBot, Urdangaray, Superhori, Matdrodes, DJ Nietzsche, Tatvs, AlleborgoBot, Zaca83, Muro Bot, Darklink986,SieBot, Macarrones, Manwë, Greek, Modito, Alecs.bot, Frei sein, AVBOT, A ver, Louperibot, MastiBot, Angel GN, Graham87, DumZi-BoT, Luckas-bot, Bonnot, Davidmartindel, Hampcky, ArthurBot, Xqbot, Dreitmen, EnlazaBOTquote, Bot0811, Green Giant, PatruBOT,Apostrof, Ripchip Bot, HermanHn, Jorge c2010, EmausBot, (missing paren, ChuispastonBot, WikitanvirBot, MetroBot, Minsbot, Elvisor,Legobot, Addbot, Jarould y Anónimos: 56

9.2 Imágenes• Archivo:Commons-logo.svg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/4a/Commons-logo.svg Licencia: Public do-main Colaboradores: This version created by Pumbaa, using a proper partial circle and SVG geometry features. (Former versions usedto be slightly warped.) Artista original: SVG version was created by User:Grunt and cleaned up by 3247, based on the earlier PNG version,created by Reidab.

• Archivo:Moulin_Rouge_dsc07334.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/57/Moulin_Rouge_dsc07334.jpgLicencia: CC-BY-SA-3.0 Colaboradores: ? Artista original: ?

• Archivo:Paris_75018_Place_Blanche_Moulin_Rouge_01c_frontal.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/29/Paris_75018_Place_Blanche_Moulin_Rouge_01c_frontal.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Photographed by Adrian Pings-tone in June 2002 and released to the public domain. Originally uploaded to en.wikipedia 12:49, 25 Mar 2003 by en:User:Arpingstone andmarked PD. Artista original: Adrian Pingstone

• Archivo:Poster_Mistinguett_Moulin_Rouge.jpg Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/04/Poster_Mistinguett_Moulin_Rouge.jpg Licencia: Public domain Colaboradores: Dobiaschofsky Auktionen Artista original: Charles Gesmar (1900–1928)

9.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0