4
La sorprendente verdad sobre qué nos motiva Daniel H. Pink Gestión 2000, 2010 Nº de páginas: 256 Resumen y traducción: José Antonio Marina COMENTARIO Los modelos antiguos sobre motivación el 1.0, basado en las necesidades biológicas, y el 2.0 basado en el palo y la zanahoria, en los premios y castigos han quedado oscurecidos por la aparición del 3.0, que incluye a partir de los estudios de Harlow, Deci y Ryan, un nuevo tipo de motivación: la intrínseca. Como esta es la más adecuada para fomentar las actividades creativas, su estudio es esencial para la nueva economía. INDICE CAPITULO 1. Esplendor y muerte de la motivación 2.0 No hace muchos años, un fenómeno como la Wikipedia hubiera resultado incomprensible desde el punto de vista económico. ¿Qué hace participar a tanta gente gratuitamente en un proyecto? Karim H. Lakhani y Robert G. Wolf (“Why Hackers Do What They Do: Understanding Motivation and Effort in Free/Open Source Software Projects”, en Perspectives on Free and Open Software, J. Feller, et alt. ed., MIT Press, Cambridge Mass, 2005) estudiaron a 684 promotores del código abierto. Su principal motivación era intrínseca, “basada en el placer de sentirse creativos". La diversión, dominar un desafío, colaborar al progreso, ayudar a los demás, eran motivaciones frecuentes. Somos seres activos, como señaló McGregor. No necesitamos los premios y castigos para movernos. En la realización de tareas hay que distinguir las que dependen de procesos algorítmicos (fijos, mecánicos, rutinarios, seguros) y los que proceden de procedimientos heurísticos (inventivos, nuevos, arriesgados). La consultora McKinsey señaló que el 30% del crecimiento producido procede de trabajos algorítmicos, mientras que el 70% procede de trabajos heurísticos. Mientras que la motivación 2.0 –premios y castigos funciona para los trabajos algorítmicos, la intrínseca, como indica Teresa Amabile, favorece los creativos. Lo mismo comprobó Csikszentemihalyi al estudiar el flujo. Añadió que la gente encuentra más experiencias óptimas en el trabajo que en el ocio, lo cual hace pensar que el trabajo no siempre es considerado como desagradable o aburrido (p. 45). Es importante el significado que damos a una acción. Lo que es un trabajo puede convertirse en una diversión y al revés. Mark Twain cuenta la historia de Tom Sawyer y la pintura de la valla. La tarea le parece muy aburrida, pero consigue convencer a sus amigos de que es divertidísima, e incluso les hace que le den una recompensa por dejarles que pinten un rato. Twain saca la conclusión de que “el trabajo consiste en cualquier cosa que alguien se encuentra obligado a hacer y que el juego consiste en cualquier cosa que alguien no está obligado a hacer”. “En Inglaterra hay señores muy ricos que conducen diligencias de cuatro caballos a distancias de veinte o treinta millas en una línea regular, durante el verano, porque el hacerlo les cuesta mucho dinero; pero si les ofrecieran un salario por prestar ese servicio, eso lo convertiría en un trabajo, y entonces renunciarían”. Esto es lo que puede suceder cuando intentamos dar una recompensa por un trabajo que se había hecho por motivación intrínseca. Podemos despojarlo de su atractivo y convertirlo en un trabajo. Así ocurrió cuando se hizo la prueba de pagar una cantidad a los

Movilización Educativa - Banco Bibliográfico - La Sorprendente Verdad Sobre Qué Nos Motiva

Embed Size (px)

DESCRIPTION

motivacion

Citation preview

  • 4/4/2015 MovilizacinEducativaBancoBibliogrficoLasorprendenteverdadsobrequnosmotiva

    http://www.movilizacioneducativa.net/imprimir.asp?idLibro=291 1/4

    Lasorprendenteverdadsobrequnosmotiva

    DanielH.Pink

    Gestin2000,2010

    Ndepginas:256

    Resumenytraduccin:JosAntonioMarina

    COMENTARIO

    Losmodelosantiguossobremotivacinel1.0,basadoenlasnecesidadesbiolgicas,yel2.0basadoenelpaloylazanahoria,en

    lospremios y castigoshanquedadooscurecidospor la aparicindel 3.0, que incluyeapartir de los estudiosdeHarlow,Deci y

    Ryan, un nuevo tipo de motivacin: la intrnseca. Como esta es la ms adecuada para fomentar las actividades creativas, su

    estudioesesencialparalanuevaeconoma.

    INDICE

    CAPITULO1.Esplendorymuertedelamotivacin2.0

    Nohacemuchosaos,unfenmenocomolaWikipediahubieraresultadoincomprensibledesdeelpuntodevistaeconmico.Qu

    haceparticiparatantagentegratuitamenteenunproyecto?KarimH.LakhaniyRobertG.Wolf(WhyHackersDoWhatTheyDo:

    UnderstandingMotivationandEffortinFree/OpenSourceSoftwareProjects,enPerspectivesonFreeandOpenSoftware,J.Feller,

    et alt. ed., MIT Press, Cambridge Mass, 2005) estudiaron a 684 promotores del cdigo abierto. Su principal motivacin era

    intrnseca,basadaenelplacerdesentirsecreativos".Ladiversin,dominarundesafo,colaboraralprogreso,ayudaralosdems,

    eranmotivacionesfrecuentes.Somosseresactivos,comosealMcGregor.Nonecesitamoslospremiosycastigosparamovernos.

    Enlarealizacindetareashayquedistinguirlasquedependendeprocesosalgortmicos(fijos,mecnicos,rutinarios,seguros)ylos

    que proceden de procedimientos heursticos (inventivos, nuevos, arriesgados). La consultora McKinsey seal que el 30% del

    crecimiento producido procede de trabajos algortmicos, mientras que el 70% procede de trabajos heursticos. Mientras que la

    motivacin2.0premiosycastigosfuncionaparalostrabajosalgortmicos,laintrnseca,comoindicaTeresaAmabile,favorecelos

    creativos.LomismocomprobCsikszentemihalyialestudiarel flujo.Aadique lagenteencuentramsexperienciasptimasen

    eltrabajoqueenelocio,locualhacepensarqueeltrabajonosiempreesconsideradocomodesagradableoaburrido(p.45).

    Es importante el significado que damos a una accin. Lo que es un trabajo puede convertirse en una diversin y al revs.Mark

    Twaincuenta lahistoriadeTomSawyery lapinturade lavalla.Latarea leparecemuyaburrida,peroconsigueconvencerasus

    amigos de que es divertidsima, e incluso les hace que le den una recompensa por dejarles que pinten un rato. Twain saca la

    conclusin de que el trabajo consiste en cualquier cosa que alguien se encuentra obligado a hacer y que el juego consiste en

    cualquiercosaquealguiennoestobligadoahacer.

    EnInglaterrahayseoresmuyricosqueconducendiligenciasdecuatrocaballosadistanciasdeveinteotreintamillasenunalnea

    regular,duranteelverano,porqueelhacerlolescuestamuchodineroperosilesofrecieranunsalarioporprestareseservicio,eso

    loconvertiraenuntrabajo,yentoncesrenunciaran.

    Estoesloquepuedesucedercuandointentamosdarunarecompensaporuntrabajoquesehabahechopormotivacinintrnseca.

    Podemosdespojarlodesuatractivoyconvertirloenun trabajo.Asocurricuandosehizo lapruebadepagarunacantidada los

  • 4/4/2015 MovilizacinEducativaBancoBibliogrficoLasorprendenteverdadsobrequnosmotiva

    http://www.movilizacioneducativa.net/imprimir.asp?idLibro=291 2/4

    donantes de sangre. Disminuy el nmero porque mucha gente lo haca altruistamente. Deci, Lepper, Greene y Nisbett han

    mostradoquelasrecompensasextrnsecaspuedeninterferirconlasintrnsecas.Ariely,desdeelcampodelaeconoma,afirmaque

    nohayseguridaddequeunaumentodelpremioproduzcaunaumentodelrendimiento(54)Peronoesverdadque los incentivos

    extrnsecosseansiempremalossirvenpara las tareasalgortmicas.Lasmetassonungranmotivadorextrnseco.Perocentrarse

    soloenlosobjetivospuedeproducirefectosindeseables:metasacortoplazo,faltadeticaparaconseguirlo,cegueraparatemas

    importantes.Esoocurri,porejemplo, conelmodeloPintodeFord.Nose tuvieronencuenta los riesgosdelautomvil,alestar

    obsesionadospor losobjetivosacualquierprecio(64).Tambinloscastigospuedenproducirefectosextraos.Cuandosepenaliz

    conunamultaalospadresquellegabantardearecogersusniosdelaguardera,aumentaronlosretrasos.Lamultaseconvirti

    enelprecioportenerallmastiempoalosnios,ylospadres,quehabanintentadollegaratiempoporrespetoalosprofesores,

    dejarondepreocuparse.Surovoshademostradoqueseentiendequecuandosegratificaalgoesporqueesdesagradabledehacer

    y,porlotanto,nuncavolverhacersesinpremio.Hayunaadiccinalarecompensa.

    CAPITULO2.Lascircunstanciasesencialesenlasquesfuncionan

    Las recompensas no disminuyen la motivacin para tareas rutinarias, porque no existe tal motivacin. Puede acompaarse de

    otras.Siunempresariotienequehacerquesusempleadostrabajenendomingo,ademsdepagarlespuedefacilitarleseltrabajo:

    (1)explicndolesporqueltrabajoesnecesario,(2)reconociendoqueeltrabajoesaburrido,3)permitindolesquetrabajenasu

    manera.

    CAPITULO3.TipoIytipoX

    EL tipo I se mueve por motivacin intrnseca, el X por motivacin extrnseca. Deci y Ryan elaboraron la teora de la

    autodeterminacin.Sebasaenelestudiodelasnecesidadeshumanas.Sontres:(1)competencia(2)autonoma(3)yrelaciones

    sociales.Debemoscrearentornosparaquenuestrasnecesidadespsicolgicaspuedanflorecer.McGregorhizounateorasobretipos

    de liderazgo.El tipoXsebasabaen lamotivacinextrnseca,porquedabaporsentadoque losempleadoseranvagos,no tenan

    intersyhabaqueespolearlos.EltipoI,encambio,pensabaquealagentelegustaserresponsableyactiva.

    LaconductaIseaprende,sonmseficientesquelosXenlastareascreativas,nodesdeaneldinero,perocreenquelasconductas

    producenmsbienestar.

    CAPITULO4.Laautonoma

    LosfactoresdecisivosenlapersonalidadI(motivacin3.0)sonlaautonoma,eldominioylafinalidad.

    A lossereshumanosnosgustatenercontrolde larealidadydenuestrocomportamiento.Loscientficossocialeshancomprobado

    quelaautonomaescondicinparaelbienestar(102).Seestncreandodistintostiposdeorganizacionesempresarialesbasadasen

    elhomeshoring,entrabajarencasa.

    Atodoelmundolegustacontrolar,peroacadapersonalegustacontrolarunacosa.ComodiceRyan, lahistoriaavanzasiempre

    endireccinaunamayor libertad.Algunasgrandesempresas 3M,Google,Atlassianpermitenasus ingenierosquedediquenel

    20%de su tiempoadesarrollar ideaspersonales, fueradel trabajo corporativo.Alec Proufoot, ingenierodeGoogle, ha sealado

  • 4/4/2015 MovilizacinEducativaBancoBibliogrficoLasorprendenteverdadsobrequnosmotiva

    http://www.movilizacioneducativa.net/imprimir.asp?idLibro=291 3/4

    queprcticamentetodaslasbuenasideasdeGooglehansurgidodeeste20%detiempo(109).ComohadichoScottAdams,el

    creadordeDilbert:Nohaynadatanimportanteparamixitocomocontrolarmihorario.Micreatividadmximaesdelascincoa

    lasnuevedelamaana.Situvieraunjefeocolegasarruinaranmismejoreshorasdeunamanerauotra.

    CAPITULO5.Eldominio

    EnLastCompanyselee:Unaseriedecompaas,entrelasqueseencuentranMicrosoft,Patagonia,Toyota,sehadadocuentade

    quecrearentornosquepropicienlafluidezyayudenalaspersonasaavanzarhaciaeldominiopuedenpotenciarlaproductividady

    la satisfaccinenel trabajo.Enunestudio sobre11.000cientficose ingenieros,eldeseodedesafo intelectual, lanecesidadde

    dominaralgonuevoe interesanteeraelmejorvaticinadorde laproductividad. Inclusoen trabajos tanpocoautnomoscomo las

    limpiadorasdeunhospital,sepodancrearnuevosterrenosquedominar"(135).

    Dweckhasidolapioneraenlabsquedadeldominio:Loquelagentecreeesloquelagenteconsigue:

    1.Eldominioesunestadomental.

    2. Lasmetaspuedenserde rendimientoodecompetencia.Aquellabuscael logro.Esta,el logromseldominio,yalcanzaun

    mejortransferdeconocimiento.

    3.Lacapacidaddeesfuerzoestrelacionadaconlacreenciaenquesepuedemejorar.

    4.Larutahaciaeldominioespesada.NecesitaGRIT:perseverancia,pasinporlosobjetivosalargoplazo.

    Elmejorpredictordel xito (en losquesuperaban laspruebasdeaccesoaWestPoint)noesun rasgocognitivo,ni fsico,esel

    GRITdefinicindelaperseveranciayapasionamientoenlatareaylasmetasalargoplazo.AndersEricssonsealaquemuchas

    caractersticasqueantescreamosque reflejabanel talento inicial sonen realidadel resultadodeunaprctica intensaduranteel

    menos diez aos, sea en el deporte, en lamsica o en la ciencia. Se trata de una prctica deliberada (1)Objetivo:mejorar el

    rendimiento (2) Repite, repite, repite (3) Busca la crtica precisa y constante (4) Concntrate implacablemente en reas que

    requierenmejoras(5)Preprateporqueelprocesoresultaagotador.

    DanielChamblisshaestudiadodurante3aosalosnadadoresolmpicos.Losquesacabanmejoresmarcasdedicabanmstiempoa

    entrenarse.JuliusErving(jugadordebaloncesto)decaqueserprofesionaleshacerlascosasquelegustanaunoenlosdasenlos

    quenosetieneganasdehacerlas.

    CAPITULO6.Fines

    Yahemosvistoquelacompetencia,eldominioylosfinessonimportantes.Laspersonasquetrabajanparaalcanzardominiorinden

    anivelesmuyaltos,perolosquelohacenalserviciodeunobjetivosupremopuedenlogrartodavams.Creoquelaevolucinha

    tenidoalgoquevercon laseleccindepersonasque tuvieron la ideadehaceralgomasalldeellosmismos,GaryHamel:La

    optimizacinde la riqueza comocatalizador emocional carecedel poderdemovilizar totalmente la energahumana. Laempresa

    TomShoes,porejemplo,anunciacadavezquecomprasunzapato,laempresaregalaotroparaunnioenunpasendesarrollo.

    Somos explican una organizacin con nimo de lucro, pero de esencia generosa (154). Lamotivacin 3.0 est precisamente

    construida alrededor de esta optimizacin de la finalidad. Muchas iniciativas estn surgiendo: empresas de bajo lucro, pro

    sociales.EnlaUniversidaddeRochester,Deci,RyanyNiemecpreguntarona losalumnosapuntodelicenciarsesobresusmetas.

    Dosaosdespusvolvieronaencuestarlos.Losquesediriganhaciametasextrnsecastriunfaronmuchasveces,pero los ndices

  • 4/4/2015 MovilizacinEducativaBancoBibliogrficoLasorprendenteverdadsobrequnosmotiva

    http://www.movilizacioneducativa.net/imprimir.asp?idLibro=291 4/4

    debienestarysatisfaccineranmayoresenlosquehabanelegidometasintrnsecas.

    En la tercera parte, el autor da una serie de consejos para fomentar el tipo I (motivacin intrnseca o 3.0). Vuelve a repetir lo

    expuesto en los captulos anteriores. Solo resumiremos por ello las que se refieren a consejos dados a padres y docentes para

    estimularlaenlosnios:

    1.Sobrelosdeberesparacasa,losdocentesdebenhacerselassiguientespreguntas:

    Estoyofrecindolesalgunaautonomasobrecmoycundo

    haceresetrabajo?

    Promueveestetrabajoeldominio,ofreciendoalgonuevo,queestimulesuinters,enoposicinalareformulacindememoriade

    algoyaaprendidoenclase?

    Entiendenmis alumnos la finalidad de este trabajo, es decir, se dan cuenta de que hacer esta actividad en casa contribuir al

    objetivofinalenquesehacentradolaclase?

    2.Dedicarundaarealizarunproyectoelegidoporcadauno(el20%detiempodeGoogle)

    3. No hay notas que evalen, sino que dirigen el progreso. Conviene que los alumnos hagan una lista de sus objetivos y ellos

    mismosevalensilosvanconsiguiendo.

    4.Daleatushijosunapagayalgunasresponsabilidades,peronomezclesambascosas.

    5.Elgialedeformaadecuada.

    Dweckrecomienda:

    1.Elogiaelesfuerzo,laestrategia,nolainteligencia

    2.Hazelogiosconcretosporalgoquehayahecho

    3.Hazlosenprivado

    4.Elogiaslocuandohayunmotivo

    6. Ayuda a los nios a que tengan una visin global. Amenudo no saben por qu hacen las cosas, sea lo que sea que estn

    haciendo, deben saber responder a la pregunta para qu estoy haciendo esto? Qu importancia tiene para el mundo en que

    vivimos?

    Sealatambinalgunosejemplosdecolegiosespecialmentedirigidosafomentarlamotivacin3.0.