6
Carteles Primeros Auxilios Centros de Profesorado Lora del río Sevilla Osuna-Écija (Los carteles que integran el presente documento han sido realizados por los participantes en los cursos de formación del profesorado dedicados a Primeros Auxilios y Socorrismo durante los cursos 2008-09-10-11-12) Agradecimiento a ramón Pérez Peñaranda (Diplomado en Enfermería. Instructor Nacional de SVA. Sección Sanitaria SPEIS Sevilla.) Y A TODOS LOS QUE HAN COLABORADO EN SU REALIZACIÓN Por protegernos, avisarnos y socorrernos con sus conocimientos y prácticas.

MOVILIZACIONES E INMOVILIZACIONES

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Los carteles que integran el presente documento han sido realizados por los participantes en los cursos de formación del profesorado dedicados a Primeros Auxilios y Socorrismo durante los cursos 2008-09-10-11-12

Citation preview

Page 1: MOVILIZACIONES E INMOVILIZACIONES

Carteles

Primeros Auxilios

Centros de Profesorado

Lora del río

Sevilla

Osuna-Écija (Los carteles que integran el presente documento han sido realizados por los

participantes en los cursos de formación del profesorado dedicados a Primeros Auxilios

y Socorrismo durante los cursos 2008-09-10-11-12)

Agradecimiento a ramón Pérez Peñaranda

(Diplomado en Enfermería. Instructor Nacional de SVA. Sección Sanitaria SPEIS Sevilla.)

Y A TODOS LOS QUE HAN COLABORADO EN SU REALIZACIÓN

Por protegernos, avisarnos y socorrernos

con sus conocimientos y prácticas.

Page 2: MOVILIZACIONES E INMOVILIZACIONES

movilizaciones

inmovilizaciones

Page 3: MOVILIZACIONES E INMOVILIZACIONES

MOVILIZACIÓN E INMOVILIZACIÓN Un enfermo o herido, a efectos prácticos, es una carga

que hay que manejar. Es por supuesto, una carga especial pues es una persona. Como primera norma en cualquier tipo de movilización utilizaremos siempre la maniobra más sencilla, la más entrenada y la menos peligrosa. No existe una maniobra ideal. Debemos aplicar la que más se adapte al momento específico.

Debemos apuntar que cuando se trabaja en equipo es

preciso seguir las indicaciones de una sola persona que mande la operación. Este líder no debe ser el que más grite, sino el que más sepa.

A la hora de mover un paciente entre varias personas, es necesario que exista una buena coordinación para evitar movimientos extraños y caídas accidentales. Una buena práctica se resuelve en los siguientes pasos - Todos “PREPARADOS” y atentos a la voz del que

manda que generalmente es el que se encuentra en la cabeza.

- Una vez que el que manda comprueba que todos están preparados, dice “TENSIÓN” y todos hacen la fuerza necesaria pero sin levantar a la víctima.

- A la voz de “YA”, se levanta suavemente y todos a la vez.

Si en algún momento surgiera algún imprevisto

que impida a algún interviniente realizar la

maniobra, éste deberá decir STOP, volviéndose

inmediatamente al paso anterior

Page 4: MOVILIZACIONES E INMOVILIZACIONES
Page 5: MOVILIZACIONES E INMOVILIZACIONES
Page 6: MOVILIZACIONES E INMOVILIZACIONES