39

Movimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Movimiento
Page 2: Movimiento

Congelando la escena:

Para ello, debemos utilizar una velocidad de obturación rápida.

Es conveniente utilizar una velocidad correspondiente a dos otres veces la cantidad expresada por la distancia focal delobjetivo.

Page 3: Movimiento

Si disparamos con un 50 mm será conveniente como mínimoescoger una velocidad de 1/250.

Tenemos que tener en cuanta la velocidad del objetosuperando dicha velocidad con la obturación.

Page 4: Movimiento

Congelar el fondo con el objeto en movimiento:

El grado de desenfoque dependerá de la velocidad a quese dispare y será mucho mayor cuanto mas lenta se lavelocidad de disparo.

Para obtener el objeto en movimiento tendremos queutilizar una velocidad muy baja, por lo que deberemosutilizar el trípode para que el fondo quede bien enfocado.

Page 5: Movimiento

La técnica es similar a la anterior. Colocaremos la cámara enprioridad de obturación, elegiremos una velocidad baja,enfocaremos al fondo y esperamos a que pase el vehículo pordelante para efectuar el disparo.

A partir de 1/125 podemos conseguir un desenfoque en unvehículo en movimiento con un objetivo de distancia focalnormal.

Page 6: Movimiento

Barrido:

Utilizaremos los mismos pasos que en la anterior, pero en vezde mantener la cámara quieta en un punto enfocando el fondoy esperar, enfocaremos al objeto en un punto mas lejano y loiremos siguiendo a medida que se desplaza para realizar la fotoen el momento oportuno sin detener el movimiento de lacámara.

La velocidad utilizada debe ser, como en el caso anterior,relativamente baja entre 1/50 y 1/125.

Page 7: Movimiento

Para hacer este tipo de fotografías es importante tener encuenta el concepto de profundidad de campo. Si ampliamos laabertura muy pequeña, la profundidad de campo aumentademasiado y puede que todo el motivo este enfocado.

Page 8: Movimiento

Diafragma.

Obturador.

Page 9: Movimiento

En fotografía, el obturador es el dispositivo que controla eltiempo durante el que llega la luz al dispositivo fotosensible(película en la Fotografía química o sensor en la fotografíadigital).

Este tiempo es conocido como la velocidad de obturación, yde él se desprenden conceptos como el congelado o el barridofotográfico. Junto con la abertura del diafragma, la velocidadde obturación es el principal mecanismo para controlar lacantidad de luz que llega al elemento fotosensible.

Page 10: Movimiento
Page 11: Movimiento

En fotografía, el concepto velocidad de obturación se usa porabuso del lenguaje para hacer referencia al inverso del tiempode exposición de la fotografía, que es el periodo de tiempodurante el cual está abierto el obturador de una cámarafotográfica.

Se expresa en segundos y fracciones de segundo. De estaforma la velocidad de obturación se podría definir como suinverso.

Los tiempos de exposición de una cámara fotográfica puedenajustarse en valores discretos. El salto de cada valor al siguientese denomina un paso.

Page 12: Movimiento

Estos valores suelen oscilar entre los 30 segundos y 1/8000 desegundo en las mejores cámaras; para realizar exposicionesmás largas suele existir la opción B (o modo Bulb) en la que elobturador se mantiene abierto durante el tiempo quemantengamos el dedo sobre el pulsador.

Una variante del modo B es el modo Time (T), casi en desuso,en el que ha de accionarse el pulsador una vez para comenzar laexposición del sensor o película, y otra para finalizarla.

Page 13: Movimiento
Page 14: Movimiento

Velocidades rápidas: superiores a 1/60 segundos; el obturadorpermanece abierto muy poco tiempo dejando pasar menos luzhacia el elemento fotosensible. Con ellas se consigue congelar oreducir notablemente el movimiento. Fotografía desde el mismositio con una velocidad más lenta, efecto desplazamiento.

Page 15: Movimiento

Velocidad lentas: inferiores a 1/60 s; el obturador permaneceabierto más tiempo dejando pasar más luz. Con ellas seconsiguen imágenes movidas, desplazadas, otorgando mayorsensación de desplazamiento. En estas velocidades esrecomendable usar un trípode para evitar que se mueva lacámara por el pulso.

Page 16: Movimiento

Central:

El obturador central lo incorporan los objetivos de granformato, así como cámaras Cámara réflex de objetivosgemelos y algunas de formato medio como algunos modelosde Hasselblad.

Suele encontrarse en el objetivo, y está compuesto por unasláminas que se abren de forma radial, de forma similar a la deun diafragma.

Page 17: Movimiento

Su ventaja es que pueden sincronizarse con el flash a cualquiervelocidad, y su desventaja es que la velocidad máxima deexposición no puede superar 1/500 s.

Page 18: Movimiento

Plano Focal:

El obturador de plano focal se encuentra en todas las cámarasréflex de único objetivo. Está situado justo delante deldispositivo fotosensible, y está formado generalmente por doscortinillas, una de apertura y otra de cierre, que se mueven en lamisma dirección.

Page 19: Movimiento
Page 20: Movimiento

El obturador de plano focal era controlado de modo mecánico,alcanzando normalmente velocidades máximas entre 1/500 y1/1000 s. La velocidad máxima alcanzada por medio puramentemecánico fue de 1/4000 s en la Nikon FM2, introducida en19821 .

Page 21: Movimiento

los obturadores suelen ser controlados de modo electrónicomediante electroimanes. Con ello se consigue mayor precisión,velocidades que alcanzan los 1/12.000 como es el caso de lasMinolta Dynax 9 y mejor control en velocidades lentaspudiéndose ajustar normalmente hasta 30 s.

Page 22: Movimiento

Adquirir soltura con la escala de tiempos de exposición y suefecto sobre la luminosidad de la imagen obtenida.

Entender y aplicar el efecto de la variación de la velocidad deobturación sobre la nitidez de la imagen, en referencia a laexposición de una motivo en movimiento.

Page 23: Movimiento

En esta practica se nos pedía realizar:

2 fotografías con el motivo estático. Velocidad 1/15 y 1/30. 2 fotografías con el sujeto en movimiento de izquierda a

derecha, velocidad 1/15 y 1/250. 2 fotografías con el sujeto en movimiento de frente, Velocidad

igual a la anterior. 2 fotografías de un coche pasando la calle, Velocidad 1/15 y

1/250. 2 fotografías en Barrido. Realizar una hoja de contacto. 2 copias de 1ox15.

Page 24: Movimiento

Toma: Chasis para cámara de 35 mm, cámara fotográfica de paso universal, película fotográfica de B/N, trípode.

Revelado: tanque y espirales, tijeras, químicos.

Positivado: papel fotográfico, ampliadora, cinta adhesiva, cartulina negra, lupa de enfoque, temporizador, químicos.

Page 25: Movimiento
Page 26: Movimiento

Película: para tanque de dos películas. El proceso de reveladose realiza agitando el tanque durante un tiempo determinado.

Lavado: Agua. Tiempo 5 min primer minuto agitando ydespués cada 30 seg.

Revelador: Kodak profesional HC 110. Tiempo 9 min agitandocada 30 seg.

Lavado: Tiempo 1 min agitando cada 30 seg. Fijador: ilford rapid fixer .Tiempo 5 min agitando cada 30seg. Lavado: Tiempo 5 min agitando cada minuto y cambia el agua

del tanque y después un minuto con el eumestador sin mover.

Page 27: Movimiento

Papel:

Revelador: ilford multigrade. Tiempo 1 min Lavado: Tiempo 30 seg. Fijador: ilford rapid fixer. Tiempo 3 min

Page 28: Movimiento

El principal problema de esta practica fue que se introdujo malel carrete en la cámara fotográfica y abrí la parte donde esta elcarrete.

Este problema se pudo evitar si hubiera colado bien el carretedesde el primer momento o no haber abierto la parte queimpide que el carrete se vele.

Page 29: Movimiento

Revelado:

En si el negativo están bien revelados.

La numeración del negativo se ve nítido.

Se diferencia detalle en las sombras y las luces.

Algunos fotogramas tienen gran contraste.

Los fotogramas se ven nítidos.

Page 30: Movimiento

•Este fotograma esta expuesto correctamente .• Se diferencia gran contraste en el motivo.• El fotograma esta nítido.• Se diferencia detalles en las luces y en las sombras• El problema de este fotograma que la parte inferior estavelada.• Se diferencian varias tonalidades de grises.•Diafragma: 9,5• V.O:15

• La cámara al no coger bien el carrete se juntaron tres fotogramas.• El fotograma en si esta bien expuesto.

Page 31: Movimiento

•Este fotograma esta expuesto correctamente .• Se diferencia contraste en el motivo.• El fotograma esta nítido.• Se diferencia detalles en las luces y en las sombras.• Se diferencian varios tonos de gris.• Al ser una velocidad baja se visualiza el los del movimiento.•Diafragma: 13• V.O: 15

•Este fotograma esta expuesto correctamente .• Se diferencia contraste en el motivo.• El fotograma esta nítido.• Se diferencia detalles en las luces y en las sombras.•Se diferencias varios tonos de gris.•El problema de este fotograma es que tiene un trozo deotra fotografía.•Diafragma: 13• V.O: 15

Page 32: Movimiento

•Este fotograma esta expuesto correctamente .• Se diferencia contraste en el motivo.• El fotograma esta nítido.• Se diferencia detalles en las luces y en las sombras• Se diferencia varios tonos de grises.• Al ser una V.O Larga se congela todo el movimiento.•Diafragma: 3,5• V.O: 250•Este fotograma esta expuesto correctamente .• Se diferencia contraste en el motivo.• El fotograma esta nítido.• Se diferencia detalles en las luces y en las sombras.• Se diferencia gran gama de grises• Al ser una V.O corta se congela el fondo pero se ve elmovimiento del coche•Diafragma: 13• V.O: 15

Page 33: Movimiento

•Este fotograma esta expuesto correctamente .• Se diferencia contraste en el motivo.• El fotograma esta nítido.• Se diferencia detalles en las luces y en las sombras.• Se diferencian diversos tonos de grises.•Diafragma: 3,5• V.O: 250

•Este fotograma esta expuesto correctamente .• Se diferencia contraste en el motivo.• El fotograma esta nítido.• Se diferencia detalles en las luces y en las sombras.• Se diferencian tonos de grises.•Diafragma: 3,5• V.O: 250

Page 34: Movimiento

•Este fotograma esta expuesto correctamente .• Se diferencia contraste en el motivo.• El fotograma esta nítido.• Se diferencia detalles en las luces y en las sombras• Se diferencia gran gama de grises• Este motivo esta mal tomado ya que estatodo desenfocado.•Diafragma: 13• V.O: 15

•Este fotograma esta expuesto correctamente .• Se diferencia mucho contraste en el motivo.• El fotograma esta nítido.• Se diferencia detalles en las luces y en las sombras.• Se diferencian varios tonos de grises.•Diafragma:3,5• V.O: 250

Page 35: Movimiento

•Este fotograma esta subexpuesto.• Se diferencia contraste en el motivo.• El fotograma esta nítido.• Se diferencia detalles en las luces y en las sombras• Se diferencian pocos tonos de grises•Diafragma: 13• V.O: 250

Page 36: Movimiento

Tira de Prueba:

• Diafragma: 8•Tiempo: cada 5

Hoja de Contacto.

•Todos los fotogramas esta bien expuestos .•Diafragma: 8•Tiempo: 15

Page 37: Movimiento

Tira de Prueba.

•Tiempo: cada 5• Diafragma: 8

Contacto.• Se observa nítido el motivo.•Se diferencia gran gama de grises.•Se diferencia detalle en las luces y las sombras.•Se diferencia contraste en la fotografía.•Tiempo: 12•Diafragma: 8

Page 38: Movimiento

Tira de Prueba.

•Tiempo: cada 5• Diafragma: 10

Contacto

• Se observa el motivo esta nítido •Se diferencia gran gama de grises.•Se diferencia detalle en las luces y las sombras.•Se diferencia mucho contraste en la fotografía.•Tiempo: 10•Diafragma: 8

Page 39: Movimiento

En la practica se nos pedía realizar 12 fotografías demovimiento en diferentes V.O: He conseguido realizarcorrectamente las fotografías excepto tres una fotografía queesta velada por abajo y dos con fotogramas sobreexpuestos

unos encima de otros.

En la parte de ampliación: he conseguido realizar la practicacorrectamente.