33
Marta Baz Barrantes

Movimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Movimiento

Marta Baz Barrantes

Page 2: Movimiento

Decimos que una imagen tiene movimiento cuando se aprovecha el desplazamiento de un objeto para tomar una fotografía en la que el movimiento genere expresividad.

Hay tres tipos: Congelar el fondo y que el sujeto quede desenfocado.

Congelar el fondo y el sujeto en movimiento.

Desenfocar el fondo y congelar el sujeto.

2

Page 3: Movimiento

Congelar el fondo y el sujeto desenfocado. Así se crea sensación de movimiento .

Esta técnica se consigue con el uso de velocidades de obturación lentas. Mientras más lentas mayor desenfoque y al contrario. El enfoque debe ser fijo.

3

Page 4: Movimiento

Congelar el fondo y el sujeto: Se consigue que todos los

elementos de la imagen aparezcan nítidos y estáticos.

Se consigue utilizando velocidades de obturación altas y cerrando el diafragma para no perder profundidad de campo. El enfoque debe ser fijo.

4

Page 5: Movimiento

Sujeto congelado en movimiento y fondo desenfocado: Más conocido como “barrido”.

Se debe enfocar el objeto y seguir su movimiento antes y después de disparar.

Hay que usar velocidades medias para evitar las dos situaciones anteriores.

5

Page 6: Movimiento

Es un dispositivo que controla el tiempo durante el que la luz penetra en la cámara e incide en el elemento fotosensible.

Está situado delante de la película y se compone de unas láminas que se abren y cierran durante un tiempo determinado llamado tiempo de exposición.

6

Page 7: Movimiento

De láminas: Se encuentra en el objetivo y se compone de unas

láminas que se abren radialmente, como un diafragma.

Pueden sincronizarse con el flash pero tienen la desventaja de que la velocidad máxima de exposición no puede ser mayor de 1/500.

7

Page 8: Movimiento

Obturador de plano focal: Está en todas las cámaras réflex de objetivo único justo

delante del elemento fotosensible.

Son unas cortinillas que se mueven en la misma dirección. Se puede accionar con un disparador a distancia o con el de la cámara.

8

Page 9: Movimiento

El de plano focal era controlado mecánicamente, alcanzando velocidades entre 1/500 y 1/1000 segundos.

La más alta que se alcanzó por un medio puramente mecánico fue de 1/4000 segundos.

9

Page 10: Movimiento

Hoy en día los obturadores son controlados electrónicamente mediante electroimanes.

Así se consigue más precisión con velocidades de 1/1200 ó 30 segundos.

10

Page 11: Movimiento

Adquirir soltura con la escala de tiempos de exposición y su efecto sobre la luminosidad obtenida.

Entender y aplicar el efecto de la variación de la velocidad de obturación sobre la nitidez de la imagen, en referencia a la exposición de un motivo en movimiento.

11

Page 12: Movimiento

Se carga la cámara con la película y se sale a tomar las fotografías.

Primero tomas a personas, congelando y capturando su movimiento.

Luego a coches para hacer barridos

Una vez tomadas las fotos, la película se mete en la espiral y en el tanque para revelarla.

12

Page 13: Movimiento

Una vez revelada y secada la película, se pasa a hacer los contactos y las copias, utilizando tiras de pruebas para comprobar los tiempos para las copias finales.

13

Page 14: Movimiento

Película fotográfica.

Cubetas.

Tanques de revelado.

Termómetro.

Químicos.

Papel fotográfico.

Cámara.

Ampliadora.

14

Page 15: Movimiento

Químicos: Revelador: 1+ 31 20.3ml químico y hasta 650ml agua.

Paro: Agua

Fijador: 1+4 130ml químico y hasta 650ml agua.

Humectante: Unas gotas lavado final.

15

Page 16: Movimiento

Primero se hace un lavado previo entre 3 y 5 minutos. En el revelador tenemos la película 9 minutos, cada 30 segundos lo movemos para que se revele de manera uniforme.

El baño de paro será de 1 minuto. Seguido del fijador, 5 minutos, moviendo cada 30 segundos.

16

Page 17: Movimiento

Hacemos el lavado final y le echamos unas pocas gotas de humectante para eliminar los restos de químico y lavar bien la película

17

Page 18: Movimiento

Químicos: Revelador: 1+9 -> 100ml de químico + 900ml de agua.

Paro: Unas gotas.

Fijador: 1+9 -> 100ml de químico + 900ml de agua.

18

Page 19: Movimiento

Una vez expuesta la copia se pasa por el revelador durante un minuto, el baño de paro durante 30 segundos y el fijador durante 3 minutos.

Después se lava para eliminar los restos de químicos. La temperatura del agua y de los químicos deberá ser de 20º siempre.

19

Page 20: Movimiento

En esta práctica al estar tomando las fotos el carrete dejó de pasar por lo que hicimos menos fotos de las que deberíamos.

Al sacar la película una vez revelada vimos manchas que desaparecieron al limpiarla con los guantes de algodón.

20

Page 21: Movimiento

21

1 2 3

4 5

Page 22: Movimiento

22

6 7

8 9 10

Page 23: Movimiento

23

Foto Velocidad de obturación

Diafragma

1 1/15 22

2 1/30 19

3 1/15 9,5

4 1/250 2,5

5 1/15 13

6 1/250 3,5

7 1/15 19

8 1/250 4,5

9 1/15 19

10 1/250 4,5

Page 24: Movimiento

En cuanto a exposición son correctos.

En el revelado no tienen ningún problema, sólo un pequeño arañazo en uno de los negativos.

Hay algunos que no tienen mucho contraste (1, 5…) y otros que están ligeramente desenfocados (6,8…).

24

Page 25: Movimiento

Contacto: f/8

25 segundos

Altura ampliadora: 47cm.

25

Page 26: Movimiento

Tira de prueba:

f/11

De 5 en 5 segundos.

Altura ampliadora: 31,7cm.

26

Page 27: Movimiento

Positivo: f/11

8 segundos.

27

Page 28: Movimiento

Está bien expuesta.

No tiene grano muy alto.

No se observa ningún tipo de veladura.

En cuanto al enfoque es correcto, sin problemas en la toma o en el revelado.

En cuanto a mantenimiento, es correcto, se apreciaban algunas manchas, de químico probablemente, que limpiando la copia de nuevo desaparecieron.

28

Page 29: Movimiento

Tira de prueba:

f/11

De 5 en 5 segundos.

Altura ampliadora 31,7cm.

29

Page 30: Movimiento

Tira de prueba:

f/11

Desde 10, de 2 en 2 segundos.

Altura ampliadora 31,7cm.

30

Page 31: Movimiento

Copia:

f/11

12 segundos.

Altura ampliadora 31,7cm.

31

Page 32: Movimiento

Está bien expuesta.

No tiene grano muy alto.

No se observa ningún tipo de veladura.

No hay mucho contraste entre luces y sombras.

En cuanto al mantenimiento es correcto, sin arañazos, manchas o suciedad.

32

Page 33: Movimiento

En ésta práctica se han conseguido los objetivos propuestos, he conseguido captar el movimiento, congelarlo y hacer barridos.

Una de las copias la coloqué mal en la ampliadora y ha salido invertida, la chica corre hacia el lado contrario.

La exposición de mis tomas han sido correctas, así como el revelado y la ampliación.

33