14
1 MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN CAMBIO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL 2019 – 2022 DISTRITO DE LA VILLA HERMOSA DE YANAHUARA MG. HECTOR HENRY ARISTA CORNEJO CANDIDATO

MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

  • Upload
    others

  • View
    9

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

1

MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS

POR EL GRAN CAMBIO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

2019 – 2022

DISTRITO DE LA VILLA HERMOSA DE YANAHUARA

MG. HECTOR HENRY ARISTA CORNEJO CANDIDATO

Page 2: MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

2

INTRODUCCIÓN

En el tema de planificación, se tiene una estructura que parte de acuerdos de nivel

internacional y que debiera llegar hasta los operadores de los recursos estatales,

en este caso de los gobiernos locales. Entre los principales objetivos está el

buscar el desarrollo humano, que consiste en brindar las mejores condiciones

posibles con la suficiente anticipación para que todos los ciudadanos desde niños

e incluso desde que han sido concebidos puedan acceder a las mismas

oportunidades para que puedan desarrollarse en un clima seguro que le permita

acceder a adecuadas condiciones que les permita tener calidad de vida.

Si bien un factor clave es contar con data estadística que permita hacer

seguimiento a los indicadores que se plasman en los diferentes niveles de

planificación, sabemos que nuestro sistema estadístico nacional no nos brinda las

herramientas adecuadas para poder hacer seguimiento a la aplicación de políticas

públicas que se implementen, por ello es una gran responsabilidad del gobierno

local incursionar en este nivel para poder hacer seguimiento de los objetivos que

plantee nuestra gestión.

Se pone en evidencia, en el presente plan, los grandes objetivos que se han

planteado tanto a nivel internacional, nacional, regional y local, que estamos

seguros que nuestra gestión dará continuidad para no solo construir una

Yanahuara con la mejor calidad de vida entre sus ciudadanos, sino que contribuirá

al desarrollo de la humanidad desde nuestra humilde posición.

Finalmente, y teniendo como tema transversal la lucha contra la corrupción, se

han plasmado propuestas que giran en torno a nuestra política local de contribuir

a mejorar la vida de nuestros ciudadanos yanahuarinos, en los siguientes temas:

Vialidad para el ciudadano

Distrito con ciudadanos protegidos y seguros

Educación de calidad para nuestros estudiantes

Salud con prevención en todos los grupos etarios

Adecuados espacios para el esparcimiento de la metrópoli de Arequipa

Distrito moderno, elegante y lleno de vida

Page 3: MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

3

CARACTERÍSTICAS DEL TERRITORIO

UBICACIÓN TERRITORIAL

El distrito de Yanahuara, es uno de los distritos más antiguos en crearse

legalmente (1870). Yanahuara se encuentra a la margen derecha del rio Chili (16º

23’ 28” de latitud Sur y 71º 32’ 58” de longitud Oeste).

Entre sus límites con los demás distritos de la provincia están:

Sur: Arequipa (Cercado)

Oeste: Cayma, Cerro Colorado, Sachaca y Tiabaya

Norte: Cayma

Este: Arequipa (Cercado)

Sin tomar en cuenta a Tambo Cañahuas, la extensión del distrito es de 2.20 Km2.

Tambo cañahuas tiene una extensión de 53,093 ha. Esta zona no está contigua a

la zona urbana de Yanahuara sino que se encuentra kilómetros hacia el noreste.

ALTITUD

El distrito de Yanahuara está situado entre los 2 300 m.s.n.m. y los 4 300

m.s.n.m. La zona tradicional y residencial se sitúa a 2 380 m.s.n.m. y la zona Alto

Andina de Tambo Cañahuas se ubica a una altitud promedio 4 300 m.s.n.m.

CLIMA

El distrito tiene, en la zona tradicional, un clima templado cálido con temperatura

media anual que oscila entre 15 º a 18º, llegando durante algunas épocas del año,

especialmente en verano, a temperaturas mayores de 23º. Cabe resaltar que en

promedio se cuenta con unos 330 días de sol al año, siendo la radiación solar

fuerte y peligrosa entre las 11.00 y 15.00 horas., por lo que la población debe

tomar medidas preventivas para proteger la piel de las emisiones ultravioleta del

sol.

En la zona Alto Andina (Pampa Cañahuas, Tambo Cañahuas, etc.) el clima es

frígido, con temporadas de fuertes vientos y en los meses de diciembre a marzo

con fuertes precipitaciones fluviales. Esta zona es la única reserva de agua para

Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío de las tierras

agrícolas. La temperatura promedio anual oscila entre 3º a 8 º C, y en la estación

de invierno entre los meses de junio a agosto, llegan a temperaturas mínima de

hasta -10 º C.

Page 4: MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

4

POBLACIÓN

El Distrito de la Villa Hermosa de Yanahuara al 31 de diciembre 2017 (Según

RENIEC) alcanza una población de 34,687 habitantes, representando el 2.95% de

la población total de la provincia de Arequipa (1 176,464), el 2.30% de la

población de la Región Arequipa (1 507 939) y el 0.10% del total de la población

del país.

De los 34,687 habitantes que el distrito de Yanahuara tiene 16,167 son varones y

18,530 mujeres que porcentualmente representa el 46.58% y 53.42%

respectivamente, tiene una densidad de 9,100.5 hab/km2, distribuidas en

alrededor de 5 áreas, llámense, Yanahuara tradicional, el área antigua del distrito

caracterizado por su pintoresco aspecto español; Juan XXIII y Umacollo, áreas de

época republicana con alta densidad poblacional, Antiquilla, y Pampa de

Camarones, un pueblo tradicional alejado de la Yanahuara Tradicional, y rodeado

por la campiña Arequipeña (FUENTE: Alberga una importante población de la

provincia (puesto 13 de 29 distritos), sin embargo es el distrito que tiene menor

superficie a nivel provincial (puesto 29).

Fuente: Registro Nacional de Identificación y Estado Civil – RENIEC).

GEOMORFOLOGÍA DEL TERRENO

El relieve del suelo en la capital del distrito presenta suaves pendientes; el uso

actual y potencial de la tierra en zona de Pampa de Camarones por disponibilidad

de agua, permite llevar a cabo el cultivo de pan llevar (maíz, papa, cebolla, ajos)

frutales (manzanos y duraznos). El anexo de la Comunidad Campesina Tambo

Cañahuas compuesta por los anexos de Pampa Cañahua, Chasquipampa, Tambo

Cañahuas, Sumbay y Patahuasi posee un relieve predominante de extensas

altiplanicies, quebradas y laderas. Es una pradera alto andina constituida por

pastos naturales principalmente de la familia gramínea más o menos densos con

presencia de algunas cactáceas postradas del género Oputia así como de arbustos

y especies arbóreas del genero Polylepis, comúnmente llamado quinual. El uso

actual y potencial de la tierra es para el pastoreo de ganado de camélidos

sudamericanos; también existen bojedales, ríos, aguas termales y puquíos (ojos

de agua).

Sobre los 4 300 m.s.n.m. es un paisaje típico de pampas separadas por suaves

colinas y montañas agrestes, desprendida su superficie de un remante erosivo,

contiene 3 zonas: Pampas o llanuras (Pampa Cañahuas, Yantaruana, Chiligua,

PichuPichu, Machorome, Yaracancha), Zona de Conos Volcánicos (Tacune, Ubinas,

Coila, Ajena, Mesa Pillone, Andahuanca) y Lomadas (Loma de Hichocollo,

Cantayoc, Chuquillahuasi, Cerro Morro Blanco y Herochaca).

FUENTE: Plan de Desarrollo Concertado 2012 – 2021Yanahuara.

Page 5: MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

5

Marco Supranacional acuerdo nacional y agenda 2030

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

En setiembre del año 2015 se aprueba en la Asamblea General de las

Naciones Unidas La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Esta es

suscrita por 193 países miembros y establece una visión hacia la

sostenibilidad económica, social y ambiental.

Entre los temas prioritarios más importantes para la región, se encuentra la

reducción de la desigualdad en todas sus dimensiones, un crecimiento

económico inclusivo con trabajo decente para todos, ciudades sostenibles y

cambio climático.

El tratar estos temas convierte a la Agenda en una herramienta

transformadora, ya que pone a la dignidad e igualdad de las personas al

centro del escenario del desarrollo.

La Agenda está conformada por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la

nutrición y promover la agricultura sostenible

3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las

edades

4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover

oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Page 6: MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

6

5. Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y

las niñas

6. Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el

saneamiento para todos

7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y

moderna para todos

8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el

empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos

9. Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización

inclusiva y sostenible y fomentar la innovación

10. Reducir la desigualdad en y entre los países

11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,

seguros, resilientes y sostenibles

12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus

efectos

14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los mares y los

recursos marinos para el desarrollo sostenible

15. Promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, luchar contra

la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y frenar

la pérdida de la diversidad biológica

16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,

facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,

responsables e inclusivas a todos los niveles

17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la Alianza Mundial para

el Desarrollo Sostenible

Políticas de estado del Acuerdo Nacional

El Acuerdo Nacional es el conjunto de políticas de Estado elaboradas y

aprobadas sobre la base del diálogo y del consenso, desde el año 2002,

luego de un proceso de talleres y consultas a nivel nacional, con el fin de

definir un rumbo para el desarrollo sostenible del país y afirmar su

gobernabilidad democrática.

Page 7: MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

7

1. Fortalecimiento del régimen democrático y del Estado de derecho

2. Equidad y justicia social

3. Competitividad del país

4. Estado eficiente, transparente y descentralizado

Plan Estratégico de Desarrollo Nacional – PEDN – Plan Bicentenario

El ente rector a nivel nacional en temas de planificaciones el CEPLAN, el

mismo, en el año 2011 aprueba el Plan Estratégico de Desarrollo Nacional –

PEDN, también denominado Plan Bicentenario. Este documento que rige el

sistema de planeación nacional se resume en 6 ejes estratégicos a

considerarse para lograr el desarrollo y al cual deben articularse los

diferentes niveles de gobierno, estos ejes son los siguientes:

1. Derechos fundamentales y dignidad de las personas

2. Oportunidades y acceso a los servicios

3. Estado y gobernabilidad

4. Economía, competitividad y empleo

5. Desarrollo regional e infraestructura

6. Recursos naturales y ambiente

Política General de Gobierno, que incluye los ejes y lineamientos prioritarios de

gobierno al 2021

En mayo del presente año, el actual gobierno nacional pública La Política

General de Gobierno al año 2021, esta se desarrolla sobre cinco ejes, que

se encuentran interrelacionados y que guardan consistencia con el marco de

políticas y planes del país. Estas políticas que deben implementarse en el

presente año son las siguientes:

1. Integridad y lucha contra la corrupción.

2. Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad

3. Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible

4. Desarrollo social y bienestar de la población

5. Descentralización efectiva para el desarrollo

Page 8: MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

8

Visión

La visión plasmada para el distrito es la siguiente:

“Yanahuara, lidera el desarrollo metropolitano de Arequipa, con

ciudadanos que conservan una alta calidad de vida, y que valoran

fortalecer sus capacidades culturales, ambientales y de respeto al

prójimo”.

Misión

Como organización política nuestra misión es la siguiente:

“Fomentar el desarrollo de los ciudadanos de nuestro distrito

haciendo uso de las facultades enmarcadas en la normatividad

vigente con transparencia y vocación de servicio”

Page 9: MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

9

1. DIMENSIÓN SOCIAL

PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO

(SOLUCIÓN AL PROBLEMA)

META (AL 2022)

(VALOR)

Inseguridad Ciudadana Reducir la percepción de inseguridad en los ciudadanos del distrito

Reducir los delitos registrados en los operadores de seguridad ciudadana (Policía y Serenazgo)

Reducir de 581 casos (2015) a 300 casos de incidencia delictiva registrada

Insuficientes logros de aprendizaje en la población escolar

Mejorar el servicio de educación pública

Implementar la Biblioteca Municipal

Implementar los Centros Educativos Nacionales con equipos de última generación (pantallas inteligentes, salas de laboratorios, etc.)

Mejorar el logro de aprendizaje en Comprensión Lectora del 68% (2016) al 80% y Matemáticas del 41% (2016) al 60%.

Población con deficiente acceso a sistemas de salud Deficiente acceso a sistemas de salud en la comunidad campesina de Tambo - Cañahuas

Mejorar el servicio de salud pública

Incentivar la salud preventiva entre la ciudadanía

Reducir los niveles de desnutrición y obesidad infantil

Reducir la desnutrición crónica en niños menores de 5 años de 3.6% (2017) al 2.3%. Reducir la anemia en niños menores de 05 años de 41% (2017) al 25%.

Altos niveles de pobreza en las zonas alto andinas del distrito

Incrementar los niveles de cobertura de programas sociales a grupos que están en estado de vulnerabilidad

Instalar módulos de venta para los artesanos de la zona

Reducir la incidencia de pobreza de 1% (2015) a 0.5% Un módulo de venta instalado para artesanos de zona alto andina.

Inadecuados servicios básicos en zona alto andina del distrito

Mejorar el acceso a servicios básicos seguros

Gestionar el sistema eléctrico y de telecomunicación

40% de la población Alto Andina mejora sus servicios básicos a la vivienda.

Deficiente tránsito peatonal y vehicular

Mejorar las vías vecinales de todo el distrito (infraestructura y señalización).

Reestructurar el sistemas de señalización de las vías

30 Kilómetros de vías vecinales en optimas condiciones de transitabilidad vehicular y peatonal

Page 10: MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

10

1. DIMENSIÓN SOCIAL

PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO

(SOLUCIÓN AL PROBLEMA)

META (AL 2022)

(VALOR)

Escasos espacios para esparcimiento y práctica deportiva

Recuperación y construcción de espacios para esparcimiento y prácticas deportivas (Recuperación del Complejo Magnopata para convertirlo en un polideportivo, Reconstrucción del Complejo de Pampa de Camarones y la Construcción de la piscina olímpica)

Recuperación e implementación de tres Complejos Deportivos.

Page 11: MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

11

2. DIMENSIÓN ECONÓMICA

PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO

(SOLUCIÓN AL PROBLEMA)

META (AL 2022)

(VALOR)

MYPES con poco apoyo Capacitación a MYPES del distrito

50 MYPES capacitadas anualmente

Perdida de agua por mal estado de canales

Mejoramiento de canales de agua para la agricultura y riego (Canales Madre)

10 Kg de canales madre mejorados

Incremento del desempleo Convenios con MINTRA para impulsar una bolsa de empleos distrital

Un convenio anual para el impulso de la bolsa de empleos distrital

Incremento de la informalidad Mejoramiento del sistema de fiscalización municipal

Ordenamiento de comercio informal

Fortalecer el área de formalización municipal.

01 Área de Fiscalización Municipal fortalecida

Deficiente impulso a la actividad turística

Mejoramiento de la actividad turística planificada en zonas con potencial turístico

Creación de 02 Rutas Turísticas en el distrito (Una urbana y una rural).

Page 12: MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

12

3. DIMENSIÓN AMBIENTAL

PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO

(SOLUCIÓN AL PROBLEMA)

META (AL 2022)

(VALOR)

Escasa áreas verdes Incremento de la cantidad de áreas verdes del distrito

Creación del mega parque metropolitano Yanahuara

40,000 metros cuadrados de áreas verdes implementadas en el distrito

Incremento de la contaminación ambiental

Seguimiento reducción de principales agentes contaminantes del ambiente

Instalación de censores de medición de material particulado en el aire

Incremento de producción de residuos sólidos

Mejorar el programa de segregación en la fuente y reciclaje de residuos sólidos

La reducción de RRSS per cápita de 1.17 Kg/hab/día a 0.95 Kg/hab/día al finalizar la gestión

Inadecuada limpieza de vías publicas

Optimizar el servicio de limpieza pública en turnos nocturnos

100% de las vías se encuentran limpias durante todo el día

Inadecuado servicio y mantenimiento de áreas verdes

Impulsar el sistema de riego tecnificado en áreas verdes del distrito.

75% de las áreas verdes cuenta con riego tecnificado

Altos niveles de radiación solar Instalación de medidores públicos de radiación solar en zonas estratégicas del distrito

30 medidores de radiación solar instalados en el distrito.

Incremento del riesgo a peligros naturales y antrópicos

Formulación de planes de prevención y contingencia ante el riesgo a peligros naturales y antrópicos.

Un plan de Gestión de Riesgos sectorizado e implementado

Proliferación de perros callejeros

Creación e Implementación del canil municipal

Un Canil Municipal implementado

Vehículos destinados a recojo de residuos sólidos con más de 40 años de antigüedad

Re potenciar la flota de vehículos destinados para el recojo de residuos sólidos en la vía publica

04 compactadoras nuevos destinados al recojo de residuos sólidos

Débil manejo de gestión de áreas verdes

Implementar el vivero municipal y planta de compostaje

Un Vivero Municipal implementado

Elevados costos de energía eléctrica para complejos deportivos

Instalación de paneles solares para los complejos deportivos a fin de generar ahorro de energía

70% de complejos deportivos que utilizan energía de paneles solares

Page 13: MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

13

4. DIMENSIÓN INSTITUCIONAL

PROBLEMA IDENTIFICADO OBJETIVO ESTRATÉGICO

(SOLUCIÓN AL PROBLEMA)

META (AL 2022)

(VALOR)

Deficiente servicio brindados por la municipalidad

Implementación de servicios municipales on line para la ciudadanía

Una plataforma virtual interactiva implementada

Débil cooperación interinstitucional

Firmar convenios con universidades locales

Dos convenios firmados con universidades locales

Desinformación sobre la gestión municipal

Implementar espacios y mecanismos de participación ciudadana para una adecuado seguimiento y rendición de cuentas de los recursos municipales

Reuniones semestrales de rendición de cuentas ante la sociedad civil.

Page 14: MOVIMIENTO REGIONAL - AREQUIPA UNIDOS POR EL GRAN …peruvotoinformado.com/descargas/pg/plan-de-gobierno-de-hector-henry... · Arequipa tanto para el consumo humano como para el regadío

14

PRINCIPALES PROPUESTAS

Implementación de aulas con Tecnologías de Información y Comunicación

(TIC) en todas las instituciones públicas del distrito

Convenios con universidades de Arequipa para la actualización de

instrumentos de Gestión Municipal

Crear el programa de salud preventiva en coordinación con los

establecimientos de salud del distrito

Creación del Centro de Alto rendimiento deportivo metropolitano

Mejoramiento del sistema de segregación y reciclaje de residuos sólidos

Construcción de una Piscina Olímpica

Recuperación del complejo de Magnopata

Reforestación y mantenimiento de áreas verdes

Implementación de la Municipalidad virtual, que permita acceder a

aplicaciones para realizar trámites y pagos en la municipalidad

Mejoramiento de la totalidad de vías vecinales del distrito

Mejoramiento del ornato del distrito

Mejoramiento de canales y acequias

Implementación de señal de WIFI en principales plazas del distrito

Creación y articulación del circuito turístico de Pampas Cañahuas

Creación del Centro de control de sanitario para camélido sudamericano en

Pampas Cañahuas

Elaboración de planes de Gestión de Riesgos ante peligros naturales y

antrópicos en el distrito

Mejoramiento del Servicio de Seguridad Ciudadana Municipal