7

Click here to load reader

Movimientos de los sin tierra copia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Movimientos de los sin tierra   copia

La extensión y homogenización de los hábitos alimenticios a

escala planetaria .Producción de alimentos Transgénicos.

Movimiento de los sin Tierra en Brasil

Realizado por : Sthepany Morocho Vinueza

Page 2: Movimientos de los sin tierra   copia

¿Qué es el MST?

El Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra abreviado MST, es

un movimiento político-social brasileño de inspiración marxista que

lucha por la reforma agraria y la justicia social.

Page 3: Movimientos de los sin tierra   copia

Origen

El MST nace como producto de la conjunción de distintos factores

socioeconómicos consecuentes del período 1970-85

Periodo de concentración de grandes extensiones de tierra, latifundios, en propiedad de pequeños grupos de la

sociedad, que fomentó en Brasil gran aumento y empobrecimiento de los

pequeños campesinos

El proceso de transición conservadora de la dictadura militar y la Iglesia Católica, en particular la Comisión Pastoral de la

Tierra, animaron a los campesinos a organizarse; en pos de transformaciones

en las desigualdades sociales y por último de luchas aisladas por la tierra que empezaran a ocurrir en distintos

estados.

En este proceso de articulación del movimiento de reforma agraria, se

decide fundar el MST a nivel nacional en un congreso celebrado en enero de 1985,

en la ciudad de Curitiba, estado de Paraná, con la participación de 1500

delegados de todo el país.

Page 4: Movimientos de los sin tierra   copia

El MST tiene como objetivo organizarse por comisiones de campesinos tales como: Comisiones de Bases, en las comunidades rurales, Comisiones municipales, Comisiones Estatales, y la Comisión Coordinadora Nacional. Las comisiones son también una forma de organización al interior de los asentamientos y campamentos.

En el MST no hay funciones de presidente, secretario y tesorero. El órgano máximo es el Congreso Nacional, celebrado cada cinco años. Cada año se celebran encuentros nacionales y por estados. También existen comisiones ejecutivas nacionales y por estados. En la administración, hay una secretaría nacional y secretarías estatales.

Organización interna

Page 5: Movimientos de los sin tierra   copia

Situación legal

La constitución Brasileña explicita, en su artículo 5,señala, que

toda propiedad ha de cumplir una función social. Por esto ella

afirma, en el Capítulo III:

“De la política agrícola y territorial y de la reforma agraria”,

artículo 184, que “Es competencia de la Unión expropiar por

interés social, para fines de reforma agraria, el inmueble rural

que no está cumpliendo su función social, mediante previa y

justa indemnización”.

Complementa esto diciendo luego, en el artículo 185, ”No son

susceptibles de expropiación para fines de reforma agraria:

I) La pequeña y media propiedad rural, así definida en ley,

siempre que su propietario no posea otra.

II) La propiedad productiva.”

Aquí surge el problema de interpretación acerca de “ ¿Que es

la propiedad productiva?”, así el MST reclama que hacen falta

leyes complementarias que definan lo que es propiedad

productiva denominación no definida en la Constitución.

Page 6: Movimientos de los sin tierra   copia

Formas de lucha

El MST ha desarrollado a lo largo de su historia diferentes actividades en pos de la realización de una amplia reforma agraria. Entre ellas están: manifestaciones en las calles, concentraciones regionales, audiencias con gobernadores y ministros, huelgas de hambre y ocupación de tierras entendidas como improductivas.

Complementando estas actividades el grupo también busca recibir préstamos y ayuda para que los campesinos realmente puedan producir en las tierras que reciben. Para el MST, es muy importante que las familias puedan tener acceso a escuelas y servicios de salud próximos, de manera que los niños no precisen ir a la ciudad y así las familias no dejen el campo.

El MST presentó en 1987, conjuntamente con las demás entidades del movimiento sindical - Confederación Nacional de los Trabajadores en la Agricultura (CONTAG) y Central Única de Trabajadores de Brasil (CUT) -, un proyecto de reforma agraria firmado por un millón doscientos mil ciudadanos. El proyecto fue rechazado por el Congreso Nacional.

Page 7: Movimientos de los sin tierra   copia

Episodios de violencia

En los años que ha durado el conflicto de la reforma agraria en Brasil la

violencia ha sido una ocurrencia presente.

Uno de los ejemplos más notables de esto es la Masacre de Eldorado dos

Carajás donde murieron en el acto 19 campesinos del MST ametrallados

por la Policía Militar (PM).