9

Click here to load reader

Movimientos Indigenas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Movimientos Indigenas

LOS MOVIMIENTOS

INDÍGENAS DEL SIGLO

XVIII

Brayan Carranza

Renato Pisconte

Page 2: Movimientos Indigenas

LA REBELIÓN DE JUAN

SANTOS ATAHUALPA (1742)

Decía ser descendiente del inca Atahualpa

y pretendía expulsar a los españoles y

recuperar las posesiones de sus

antepasados.

Libero un movimiento rebelde en 1742

La rebelión se inicio en la región del Gran

Pajonal y se extendió hasta las regiones de

Huánuco Junín Pasco y Ayacucho

Page 3: Movimientos Indigenas

ATAHUALPA

Page 4: Movimientos Indigenas

LA GRAN REBELIÓN DE

TUPAC AMARU II 1780

La rebelión fue la culminación del ciclo de rebeliones anticoloniales en el siglo XVIII

Su importancia se debe a varios factores: Se ubico en una zona económica muy importante en el virreinato, su líder fue un curaca y se identifico como descendiente de los incas

También participaron otros grupos como mestizos, criollos y peninsulares

Page 5: Movimientos Indigenas

TUPAC AMARU II

Page 6: Movimientos Indigenas

EL CONTEXTO DE LA

REBELIÓN

Fueron de de diferentes

tipos:

Estructurales

Coyunturales

Page 7: Movimientos Indigenas

ESTRUCTURALES

La Mita minerea de Potosi:

Principal mina a la que los curacas del sur

andino debian enviar indios mitayos a trabajar

La mina se convirtio en un centro de desarrollo

economico al que estaban ligadas importantes

cuidades del sur andino

Los abusos de corregidores de indios cobraban

mas de lo que señalaba la tasa tributaria

Reparto de mercaderias

Falta de audiencias cercanas

Page 8: Movimientos Indigenas

COYUNTURALES

La creación de l virreinato del rio de la

plata

Las reformas fiscales del visitador

Areche elevación del tributo indígenas

Incremento de la alcabala y estableció

aduanas internas

Page 9: Movimientos Indigenas