13
materiaprima CHILE $ 2.800 Regiones I, II XI, XII afectas a recargo fletes $ 300 www.revistamateriaprima.com MOSAICO materiaprima CHILE A LA VANGUARDIA DE LAS MANUALIDADES a ñ o s ANIVERSARIO ANIVERSARIO 95 1 o REALIDAD EN FRAGMENTOS Seis talleres nos presentan sus distintas perspectivas del mosaico TÉCNICA ¿Dónde buscar la creatividad?

MP95 resumen

Embed Size (px)

DESCRIPTION

revista de manualidades Materia Prima 95, todo sobre mosaico. Tecnica, ideas, proveedores, proyectos y mas.

Citation preview

Page 1: MP95 resumen

ma

teriap

rima

CHILE $ 2.800

Regiones I, II XI, XII afectas a recargo fletes $ 300www.revistamateriaprima.com

MOSAICO

materiaprimaCH

IL

E

A LA VANGUARDIA DE LAS MANUALIDADES

añosANIVERSARIOANIVERSARIO

95

1o

REALIDAD EN FRAGMENTOSSeis talleres nos presentan sus distintas perspectivasdel mosaico

TÉCNICA¿Dónde buscarla creatividad?

MP95PORTADA5 3/5/10 22:28 Página 1

Page 2: MP95 resumen

DIRECTORA Alejandra Ferrer Parragué. ASISTENTE DE COORDINACIÓN Verónica Quiroz Morales. PERIODISTAS Andrea Dávalos Osorio y Pilar SaavedraFernández. DISEÑO María Verónica Cortés Montiglio. FOTOGRAFÍA Fernando Krause Castro. PRODUCCIÓN Equipo Materia Prima. PÁGINA WEB Sandra de laCruz Martínez. GERENTE COMERCIAL Gustavo Serrano Gildemeister. SUBGERENTE COMERCIAL Eduardo Serrano Ferrer. DEPARTAMENTO DE FINANZAS

Carmen Luz Quiroz Morales. VENTAS Luz María Raurich Garcés. DISTRIBUCIÓN José González Bravo. Editada y publicada en Chile por PublicacionesEditoriales Santa Clara Ltda. REPRESENTANTES LEGALES Alejandra Ferrer Parragué y Gustavo Serrano Gildemeister, domiciliados en Avenida Vitacura2909, oficina 1001, Santiago de Chile. Teléfonos: (56-2) 234 1641/ (56-2) 234 5581. E-mail: [email protected] / Página web: www.revistamateria-prima.com / PUBLICIDAD [email protected] / FINANZAS [email protected] / ISSN 0717-5086. PRECIO $ 2.800. Las I, II, XIy XII Regiones de Chile están afectas a un recargo por flete aéreo de $ 300. Distribuida por ALFA S.A. REPRESENTANTES EXCLUSIVOS para Bogotá,Colombia: Jaime Kaplinsky / Comercializadora Josak EU, Calle 94, N° 11-20, oficina 404. Teléfono: (57-1) 218 4595. Fax: (57-1) 256 2224. E-mail: [email protected] / REPRESENTANTE en Uruguay: Librería Ibana. Derechos reservados o copyright Materia Prima. La publicidad es de exclusiva responsabilidad delos avisadores. Queda prohibida la reproducción total o parcial del material publicado en esta edición. Impreso por WORLD COLOR CHILE S.A.

editorialcontenidosrevista Materia Prima número 95 / mayo 2010

MP 95_MOSAICO / PAG_04

c

Quiero comenzar estas líneas agradeciendo a las empresas e instituciones que estuvieron presentes en la última versiónde nuestra 13ª Expo Materia Prima: Artel, Elite, Radio Romántica, Club de Lectores de El Mercurio y el Consejo de la Culturay las Artes, todas ellas se han convertido en una parte fundamental de este encuentro, contribuyendo con su apoyo a la cali-dad y seriedad de nuestro trabajo como organizadores.

También me gustaría hacer extensivo este mensaje a todos los expositores que estuvieron presentes, a los que nos hanacompañado en cada una de las ferias y a los que se integraron en esta última versión. Su entusiasmo y calidez a la hora decompartir sus conocimientos y la excelencia de su trabajo y sus técnicas, constituyen un reflejo de la madurez creativa que elmundo de las manualidades ha alcanzado en nuestro país.

Finalmente no puedo dejar fuera a nuestras miles de suscriptoras, lectoras y al cada vez más numeroso público generalque llegó de todos los rincones del país a formar parte de esta fiesta. Fueron cientos los talleres que se impartieron y milesde productos los que se vendieron, un mosaico de colores, productos y vivencias que convergieron en las instalaciones deCasapiedra, y que nos llena de alegría y orgullo ante los resultados.

Es por esta razón que nos sentimos llamados a compartir este encuentro con otras regiones. Sabemos que son muchas lasentusiastas de las manualidades que no pueden viajar a Santiago para asistir a una de nuestras ferias, pero que sin embargo,tienen un real interés en conocer e intercambiar experiencias, aprender de técnicas y productos, y por supuesto pasar bue-nos momentos en compañía de su familia y amigos.

Pensando en ellos queremos anunciarles que la Expo tiene previsto viajar. Si todo va por buen camino en julio estaremosen Concepción, en agosto en Temuco, en septiembre en Viña del Mar y en octubre de vuelta en Santiago.

Sabemos que ésta es la mejor forma que tenemos de acercar este hermoso mundo a todas las chilenos, no sólo a las em-prendedores o a los creativos, o quienes hacen de esto su profesión, sino en especial a aquellas personas que simplementegozan descubriendo la sensibilidad que se esconde tras sus manos.

P.D. Tenemos en nuestro poder un reloj y unas llaves de auto. A los dueños de estas cosas les pedimos que por favor se co-muniquen con Materia Prima al 234 1641.

MP95EDITORIAL 3/5/10 22:32 Página 1

Page 3: MP95 resumen

1 0EXPO MATERIA PRIMA 06Un espacio abierto para la manualidad

TOME NOTA 10Prácticos datos de interés

TÉCNICA 12Métodos para el proceso creativo

TALLER KOIPUÉ 22Mosaicos del Sur.Paso a paso: Cortar una cerámica

B&B MOSAICOS 28La magia del diseño

TALLER MARACUJÁ 36Una explosión de ideas

ARTEVITROMOSAICO 46La energía de la cerámica.Paso a paso: Un ave tropical en el jardín

MACARENA RODRÍGUEZ 52Juego de texturas

MAGALY VARGAS 58La diferencia del vitromosaico

DIRECCIONES 66Comuníquese con los artistas que aparecen en esta edición

1 2

2 2

2 8

3 6

4 6

5 2

5 8

MP95EDITORIAL 3/5/10 23:45 Página 2

Page 4: MP95 resumen

MP 95_MOSAICO / PAG_12

técnica

MÉTODOS PARA EL PROCESO CREATIVO

EXPRESANDO EL INTERIOREXPRESANDO EL INTERIOR

MP95TRUJILLO 3/5/10 09:18 Página 1

Page 5: MP95 resumen

Muchas veces, cuando iniciamos nuestro camino en el mundo de las manualida-des, no sólo nos basta con saber la técnica, comprar los materiales y tener las ga-nas para iniciar un proyecto, el proceso creativo es esencial para seguir adelan-

te o estancarnos antes de empezar. Es fundamental que cada persona que se plantee el desa-fío de hacer algo con las manos tenga siempre presente que la creatividad no es sólo el donde unos pocos, por el contrario, todos tenemos la capacidad de crear, sólo debemos encon-trar la forma de cómo expresarla.Por mucho tiempo la mosaiquista y profesora especialista en arte y creatividad, Katy Trujillo,se ha visto enfrentada a la negación de las capacidades creativas por parte de sus alumnos.“No sé dibujar”, “yo no sirvo para esto” o “no se me ocurre nada” son ejemplos de cómo unomismo puede llegar a ser su propio enemigo. Sin embargo, como todo, la perseverancia yconfianza en lo que podemos hacer son la clave a la hora de enfrentar este proceso.

“Tengo todo, pero ahora ¿qué hago?” Una pregunta con la que,

en muchas ocasiones, nos enfrentamos a la hora de comenzar

con una manualidad. La creación de un diseño puede convertir-

se en una verdadera pesadilla para alguien que no está acostum-

brada a utilizar su parte artística. A continuación la destacada mo-

saiquista, Katy Trujillo, nos enseñará a liberar nuestra mente con

cuatro simples pero trascendentes pasos.

MP95TRUJILLO 3/5/10 09:20 Página 2

Page 6: MP95 resumen

PASOS DEL PROCESO CREATIVOConceptualmente hablando, la creatividad se desarrolla en cuatro pasos: lapreparación, la incubación, la iluminación y la revisión o verificación. Paraalgunos este proceso puede durar un par de minutos y para otros varios días,semanas o incluso meses. Lo importante es saber cómo canalizar y sobre-llevar bien cada una de estas etapas. A través de la técnica del mosaico, KatyTrujillo nos demostrará que, con la actitud correcta y siguiendo los cuatro pa-sos, no hay ningún impedimento para aflorar nuestra creatividad.

LA PREPARACIÓNEsta etapa comienza en el momento en que tomamos la decisión de realizarel mosaico. Aquí percibimos la necesidad de buscar información que nos co-necte con nuestro desafío, buscamos la inspiración. Recurrimos a revistas,libros, reunimos la mayor cantidad de datos posibles que nos den ideas. Surgeuna apertura a la imaginación que nos conecta con materiales, imágenes, co-lores y texturas que van posibilitando nuestra búsqueda.Podemos hacer el Panel de inspiración o la Carpeta inspiradora, dos recur-sos que nos ayudarán a organizar nuestra recolección. La idea es ir pegan-do en el mural o coleccionando en la carpeta todas las imágenes que nos lla-man la atención, ya sea por su color, diseño, textura o reminiscencia, sin de-jar de lado ningún material. Fotos, telas, tipografías, recortes de revistas, pa-pel de regalo, tarjetas, flores, hojas, cualquier elemento visual que nos parez-ca interesante es válido. Esta etapa es un llamado a la acción, no a la dudani a la censura impuesta por nosotros mismos.

LA INCUBACIÓNEs la etapa en la que procesamos la información que acumulamos en lapreparación. Comenzamos a analizar el mural o la carpeta de inspira-ción. Se sugiere observar lo recolectado, hacer pruebas e intentos sintomar decisiones finales. Se empieza por dibujar bocetos, sacar deta-lles de una imagen y de otra, se buscan combinaciones de texturas,gamas y contrastes cromáticos. No hay que limitarse al diseñar, unospueden ser más conceptuales, más figurativos o más geométricos,todo es válido al momento de crear. Ésta es la oportunidad de va-ciar en la mesa todo lo que nos interesa en ese minuto. Una etapade experimentación, en que seindagan posibilidades, pero nose hace nada definitivo. Muchasveces es un proceso silenciosoy a veces lento, pero es el mo-mento en donde fluye la creati-vidad sin que nos demos cuen-ta, por lo que es tremendamen-te gratificante si la dejamos sa-lir de forma natural.

técnica

MP 95_MOSAICO / PAG_14

Ser creativo es la capacidad de combinar o relacionar elementos de nuestra realidad en

forma original y para eso hay que dejar que la inspiración fluya sin bloqueos ni censuras.

LA COPIA Tenemos que tener claro que cuando se habla

de copia, también se habla de inspiración. To-

do gran artista se inspiró en algo, ya sea en la

obra de otro artista, en un paisaje o en una per-

sona, por lo tanto siempre existe una copia. La

gran diferencia está en el sello personal que la

hace única, por lo que no debemos dejarnos in-

fluir por el concepto negativo de la palabra.

MP95TRUJILLO 3/5/10 09:30 Página 3

Page 7: MP95 resumen

Si en

un mosaico se

utilizan tonalidades

frías, el fragüe gris es un

excelente color para darle brillo,

mientras que para los colores

cálidos el fragüe café lo

complemente

mejor.

MP95TRUJILLO 3/5/10 09:34 Página 4

Page 8: MP95 resumen

MP 95_MOSAICO / PAG_36

Maracujá

LA FUERZA DE LOS MATERIALESUna simple bandeja de metal

puede ser transformada en un

objeto de valor con tan solo

con decorarla. Gracias a los

materiales que se importa de diversos

países, el Taller Maracujá creó está bandeja

con base de coco gastado. El material viene

en pequeñas planchas con trozos precortados

por lo que sin separarla la adhirió a la base

con pegamento Lanco profesional, dejando

a un lado la intervención de fragüe. Así

mantuvo que fuera la textura rústica del

coco, conectando esta creación con las

formas de la naturaleza.

LA FUERZA DE LOS MATERIALES

MP95MENDEZ 3/5/10 12:06 Página 1

Page 9: MP95 resumen

Cada ambiente tiene su estilo,

sus formas y sensaciones, es

por ello que siempre debemos

buscar el objeto justo que

complemente nuestro entorno.

El mosaico se ha transformado

en una técnica exquisita al

momento de decorar nuestro

hogar. Su variedad en diseño,

colores y materiales puede

retroalimentarse con cualquier

elemento que lo acompañe.

Cada ambiente tiene su estilo,

sus formas y sensaciones, es

por ello que siempre debemos

buscar el objeto justo que

complemente nuestro entorno.

El mosaico se ha transformado

en una técnica exquisita al

momento de decorar nuestro

hogar. Su variedad en diseño,

colores y materiales puede

retroalimentarse con cualquier

elemento que lo acompañe.

UNA EXPLOSIÓN DE IDEASUNA EXPLOSIÓN DE IDEASTALLER MARACUJÁTALLER MARACUJÁ

Martita Méndez en su tallerMaracujá ha volcado todassus energías en la búsque-

da de nuevos proyectos, materiales ysoportes. La pasión que siente por es-te arte se refleja en cada obra, que noescatima en originalidad. Su vocaciónpor lo artístico se vuelca en una crea-ción sin preámbulos, donde son sus ma-nos las que expresan de manera tangi-ble el sinfín de ideas que brotan de sumente. Gracias a sus constantes viajes,Martita siempre está al tanto de lasnovedades en materia de mosaicos,por lo que su taller se llena de nuevosproductos especiales para liberar laimaginación. En los siguientes traba-jos nos mostrará que no es difícil es-tar un paso más adelante.

Martita Méndez en su tallerMaracujá ha volcado todassus energías en la búsque-

da de nuevos proyectos, materiales ysoportes. La pasión que siente por es-te arte se refleja en cada obra, que noescatima en originalidad. Su vocaciónpor lo artístico se vuelca en una crea-ción sin preámbulos, donde son sus ma-nos las que expresan de manera tangi-ble el sinfín de ideas que brotan de sumente. Gracias a sus constantes viajes,Martita siempre está al tanto de lasnovedades en materia de mosaicos,por lo que su taller se llena de nuevosproductos especiales para liberar laimaginación. En los siguientes traba-jos nos mostrará que no es difícil es-tar un paso más adelante.

MP95MENDEZ 3/5/10 14:30 Página 2

Page 10: MP95 resumen

MP 95_MOSAICO / PAG_46

TALLER ARTEVITROMOSAICOTALLER ARTEVITROMOSAICO

LA ENERGÍA DE LA CERÁMICALA ENERGÍA DE LA CERÁMICA

Artevitromosaico

Trabajar en mosaico no sólo requiere saber cómo hacerlo, utilizar los colores

es importante al momento de reflejar aquello que nos condujo a hacer una obra

con esta técnica. La luminosidad, el diseño o la textura del azulejo es lo que le

da vida a una creación, por lo que elegir el tipo de cerámica es fundamental

para transmitir y evocar la simpleza de su significado.

Trabajar en mosaico no sólo requiere saber cómo hacerlo, utilizar los colores

es importante al momento de reflejar aquello que nos condujo a hacer una obra

con esta técnica. La luminosidad, el diseño o la textura del azulejo es lo que le

da vida a una creación, por lo que elegir el tipo de cerámica es fundamental

para transmitir y evocar la simpleza de su significado.

MP95PARRAGUEZ2 3/5/10 16:41 Página 1

Page 11: MP95 resumen

AVE DEL PARAÍSOQué mejor que representar el logo del Taller de Artevitromosaico con su propia técnica. Es así como a

Romina Parraguez se le ocurrió recrear las flores del Ave del Paraíso, símbolo de su taller, utilizando

sus propias cerámicas y transformándolas en una mesa hecha en mosaico. Usando tonos lisos, combi-

nados en degradé y dándoles textura creó esta obra que incorpora su trabajo y lo que se puede lograr

con él. En un armazón de fierro forjado pegó cada pieza pulida, las que fraguó en negro para que resal-

tara la viveza de los colores. Así transformó su logo en un elemento funcional, pero decorativo que

puede situarse ya sea en lugares interiores como exteriores.

RED DE COLORESPágina izquierda: buscando un motivo diferente para diseñar una mesa de fierro forjado, Romina y

Verónica Parraguez crearon esta base de discos luminosos de diferentes tamaños en un fondo negro.

Aunque sencillo a simple vista, las piezas se cortaron de tal forma que cada círculo quedara unido al

círculo siguiente por una veta de fragüe color negro, formando un gran sistema de redes. Las piezas

fueron pulidas con esmeril y pegadas usando el método directo. Por la viveza de sus colores, es exce-

lente para ubicarla en el jardín, o, por el contrario, debido al fondo oscuro también sirve como una so-

fisticada mesa para lámpara dentro de la casa.

AVE DEL PARAÍSOQué mejor que representar el logo del Taller de Artevitromosaico con su propia técnica. Es así como a

Romina Parraguez se le ocurrió recrear las flores del Ave del Paraíso, símbolo de su taller, utilizando

sus propias cerámicas y transformándolas en una mesa hecha en mosaico. Usando tonos lisos, combi-

nados en degradé y dándoles textura creó esta obra que incorpora su trabajo y lo que se puede lograr

con él. En un armazón de fierro forjado pegó cada pieza pulida, las que fraguó en negro para que resal-

tara la viveza de los colores. Así transformó su logo en un elemento funcional, pero decorativo que

puede situarse ya sea en lugares interiores como exteriores.

RED DE COLORESPágina izquierda: buscando un motivo diferente para diseñar una mesa de fierro forjado, Romina y

Verónica Parraguez crearon esta base de discos luminosos de diferentes tamaños en un fondo negro.

Aunque sencillo a simple vista, las piezas se cortaron de tal forma que cada círculo quedara unido al

círculo siguiente por una veta de fragüe color negro, formando un gran sistema de redes. Las piezas

fueron pulidas con esmeril y pegadas usando el método directo. Por la viveza de sus colores, es exce-

lente para ubicarla en el jardín, o, por el contrario, debido al fondo oscuro también sirve como una so-

fisticada mesa para lámpara dentro de la casa.

ALGUNOS DATOS En trabajos con mosaico hechos para exterio-

res el fragüe debe ser capaz de resistir las in-

clemencias del tiempo, es por eso que Romina

Parraguez aconseja combinar el fragüe con co-

la fría extra fuerte y con cuarzo molido. Esta

mezcla espesa tiene una mayor durabilidad y

resistencia ante el sol y el agua.

E n su taller Artevitromosaico,Romina Parraguez diseña ypinta azulejos que posterior-

mente darán vida a obras hechas enmosaico. Cada cerámica, única y espe-cial, nos entrega un gama de ideasque, junto a la técnica y la creativi-dad, se convertirán en una verda-dera obra de arte. A continuaciónRomina nos presenta una serie detrabajos que sacan a relucir el com-plejo proceso de creación de unacerámica junto a la belleza y exclu-sividad del resultado final.

E n su taller Artevitromosaico,Romina Parraguez diseña ypinta azulejos que posterior-

mente darán vida a obras hechas enmosaico. Cada cerámica, única y espe-cial, nos entrega un gama de ideasque, junto a la técnica y la creativi-dad, se convertirán en una verda-dera obra de arte. A continuaciónRomina nos presenta una serie detrabajos que sacan a relucir el com-plejo proceso de creación de unacerámica junto a la belleza y exclu-sividad del resultado final.

MP95PARRAGUEZ2 3/5/10 16:47 Página 2

Page 12: MP95 resumen

MP 95_MOSAICO / PAG_52

Rodríguez

Cuando queremos innovar en la técnica del mosaico, la textura

de sus materiales es un factor importante para darle ese

toque singular. Cada trabajo expresa no sólo con

sus diseños y colores, el volumen nos

entrega más herramientas para

indagar sobre esencia

de esta técnica.

JUEGO DE TEXTURASJUEGO DE TEXTURASMACARENA RODRÍGUEZ

BANCA DE JARDÍNEsta banca de madera fue recubierta por

cerámicas, con el objetivo que resaltara en

medio de los tonos grises de una terraza.

Macarena Rodríguez diseñó una cubierta

cargada de colores en degradé que se combinan

perfectamente gracias a la irregularidad de

sus piezas. Además el juego que nace entre los

colores lisos y los azulejos con cristales, permi-

te que el diseño obtenga cierta textura que lo

hace aún más interesante. El procedimiento

para crear esta banca fue pegar las piezas con

cola fría especial para exteriores y fraguar en

color negro, para resaltar las formas y colores.

BANCA DE JARDÍNEsta banca de madera fue recubierta por

cerámicas, con el objetivo que resaltara en

medio de los tonos grises de una terraza.

Macarena Rodríguez diseñó una cubierta

cargada de colores en degradé que se combinan

perfectamente gracias a la irregularidad de

sus piezas. Además el juego que nace entre los

colores lisos y los azulejos con cristales, permi-

te que el diseño obtenga cierta textura que lo

hace aún más interesante. El procedimiento

para crear esta banca fue pegar las piezas con

cola fría especial para exteriores y fraguar en

color negro, para resaltar las formas y colores.

MP94RODRIGUEZ 3/5/10 19:24 Página 1

Page 13: MP95 resumen

TABLA DE SUSHISiguiendo la forma de esta tabla de sushi,

Macarena Rodríguez intervino la madera de

Coigüe con diseños circulares hechos con cerá-

micas lisas rodeando un azulejo texturado.

Combinando tonos verdes guió cada pieza en

torno a tres discos que sugieren un entramado

similar a un tejido. Así, el mosaico se abre a

otras formas, siempre admitiendo un diseño

único para cada una de sus partes.

TABLA DE SUSHISiguiendo la forma de esta tabla de sushi,

Macarena Rodríguez intervino la madera de

Coigüe con diseños circulares hechos con cerá-

micas lisas rodeando un azulejo texturado.

Combinando tonos verdes guió cada pieza en

torno a tres discos que sugieren un entramado

similar a un tejido. Así, el mosaico se abre a

otras formas, siempre admitiendo un diseño

único para cada una de sus partes.

MP94RODRIGUEZ 3/5/10 19:28 Página 2