18
U NIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN NORTE DE GUERRERO TEMA: MPLS PROFE: ING. JOSÉ FERNANDO CASTRO DOMÍNGUEZ INTEGRANTES: MIRIAM VICTORIA PADILLA SALGADO HEIDI ZULEYMA APONTE HERRERA FRANCELS TABOADA RUIZ EDMUNDO JUNIOR. FLORES HUICOCHEA ng. Tecnologías de la información y comunica GRUPO: 803

Mpls

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mpls

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA REGIÓN NORTE DE GUERRERO

TEMA: MPLS

PROFE: ING. JOSÉ FERNANDO CASTRO DOMÍNGUEZ

INTEGRANTES:MIRIAM VICTORIA PADILLA SALGADOHEIDI ZULEYMA APONTE HERRERA

FRANCELS TABOADA RUIZEDMUNDO JUNIOR. FLORES HUICOCHEA

Ing. Tecnologías de la información y comunicación

GRUPO: 803

Page 2: Mpls

INTRODUCCIÓN

MPLS es hoy día una solución clásica y estándar al transporte de información en las redes. Aceptado por toda la comunidad de Internet, ha sido hasta hoy una solución aceptable para el envío de información, utilizando Routing de paquetes con ciertas garantías de entrega.

A su vez, los avances en el hardware y una nueva visión a la hora de manejar las redes, están dando lugar al empleo creciente de las tecnologías de Conmutación, encabezadas por la tecnología ATM. Aportando velocidad, calidad de servicio y facilitando la gestión de los recursos en la red.

Page 3: Mpls

DEFINICIÓN

Es un mecanismo de transporte de datos estándar creado por la IETF y definido en el RFC 3031. Opera entre la capa de enlace de datos y la capa de red del modelo OSI. Fue diseñado para unificar el servicio de transporte de datos para las redes basadas en circuitos y las basadas en paquetes. Puede ser utilizado para transportar diferentes tipos de tráfico, incluyendo tráfico de voz y de paquetes IP.

Se basa en el etiquetado de los paquetes en base a criterios de prioridad y/o calidad (QoS).

La idea de MPLS es realizar la conmutación de los paquetes o datagramas en función de las etiquetas añadidas en capa 2 y etiquetar dichos paquetes según la clasificación establecida por la QoS en la SLA.

El etiquetado en capa 2 permite ofrecer servicio multiprotocolo y ser portable sobre multitud de tecnologías de capa de enlace: ATM, Frame Relay, líneas dedicadas, LANs.

Page 4: Mpls

ORÍGENPara poder crear los circuitos virtuales como en ATM, se pensó en la utilización de etiquetas añadidas a los paquetes. Estas etiquetas definen el circuito virtual por toda la red.

Inicialmente se plantearon dos métodos diferentes de etiquetamiento, o en capa 3 o en capa 2.

La opción de capa 2 es más interesante, porque es independiente de la capa de red o capa 3 y además permite una conmutación más rápida, dado que la cabecera de capa 2 está antes de capa 3.

Page 5: Mpls

TERMINOLOGÍA MPLS

FEC (Forwarding Equivalence Class): conjunto de paquetes que entran en la red MPLS por la misma interfaz, que reciben la misma etiqueta y por tanto circulan por un mismo trayecto. Normalmente se trata de datagramas que pertenecen a un mismo flujo. Una FEC puede agrupar varios flujos, pero un mismo flujo no puede pertenecer a más de una FEC al mismo tiempo.

LSP (Label Switched Path): camino que siguen por la red MPLS los paquetes que pertenecen a la misma FEC. Es equivalente a un circuito virtual en ATM o Frame Relay.

LSR (Label Switching Router): router que puede encaminar paquetes en función del valor de la etiqueta MPLS

Page 6: Mpls

LDP (Label Distribution Protocol): es el protocolo que utilizan los LSR para asignar las etiquetas.

LIB (Label Information Base): La tabla de etiquetas que manejan los LSR. Relaciona la pareja (interfaz de entrada - etiqueta de entrada) con (interfaz de salida - etiqueta de salida).

Los LSR pueden ser a su vez de varios tipos:

LSR Interior: el que encamina paquetes dentro de la red MPLS. Su misión es únicamente cambiar las etiquetas para cada FEC según le indica su LIB

LSR Frontera de ingreso: los que se encuentran en la entrada del flujo a la red MPLS (al principio del LSP). Se encargan de clasificar los paquetes en FECs y poner las etiquetas correspondientes.

LSR Frontera de egreso: Los que se encuentran a la salida del flujo de la red MPLS (al final del LSP). Se encargan de eliminar del paquete la etiqueta MPLS, dejándolo tal como estaba al principio

Page 7: Mpls

EJEMPLO DE SU TERMINOLOGÍA

EJEMPLO DE ARQUITECTURA

Page 8: Mpls

CONMUTACIÓN MPLS

*Conmutación de etiquetas en un LSR a la llegada de un paquete:

*Examina la etiqueta del paquete entrante y la interfaz por donde llega

*Consulta la tabla de etiquetas

*Determina la nueva etiqueta y la interfaz de salida para el paquete.

Page 9: Mpls

FUNCIONAMIENTO MPLS 

Page 10: Mpls

MPLS Y PILA DE ETIQUETAS

MPLS funciona sobre multitud de tecnologías de nivel de enlace.

La etiqueta MPLS se coloca delante del paquete de red y detrás de la cabecera de nivel de enlace.

Las etiquetas pueden anidarse, formando una pila con funcionamiento LIFO (Last In, First Out). Esto permite ir agregando (o segregando) flujos. El mecanismo es escalable.

Cada nivel de la pila de etiquetas define un nivel de LSP ® Túneles MPLS.

Así dentro de una red MPLS se establece una jerarquía de LSPs.

En ATM y Frame Relay la etiqueta MPLS ocupa el lugar del campo VPI/VCI o en el DLCI, para aprovechar el mecanismo de conmutación inherente.

 

Page 11: Mpls

ETIQUETAS MPLS

FORMATO DE LA ETIQUETA MPLS: 32 BITS

Page 12: Mpls

SITUACIÓN DE MPLS

Page 13: Mpls

ROUTING MPLS

*Los paquetes se envían en función de las etiquetas.

*No se examina la cabecera de red completa

*El direccionamiento es más rápido

*Cada paquete es clasificado en unas clases de tráfico denominadas FEC (Forwarding Equivalence Class)

*Los LSPs por tanto definen las asociaciones FEC-etiqueta.

Page 14: Mpls

APLICACIONES DE MPLS

Redes de alto rendimiento: las decisiones de encaminamiento que han de tomar los routers MPLS en base a la LIB son mucho más sencillas y rápidas que las que toma un router IP ordinario (la LIB es mucho más pequeña que una tabla de rutas normal). La anidación de etiquetas permite agregar flujos con mucha facilidad, por lo que el mecanismo es escalable.

Ingeniería de Tráfico: se conoce con este nombre la planificación de rutas en una red en base a previsiones y estimaciones a largo plazo con el fin de optimizar los recursos y reducir congestión.

QoS: es posible asignar a un cliente o a un tipo de tráfico una FEC a la que se asocie un LSP que discurra por enlaces con bajo nivel de carga.

VPN: la posibilidad de crear y anidar LSPs da gran versatilidad a MPLS y hace muy sencilla la creación de VPNs.

Soporte multiprotocolo: los LSPs son válidos para múltiples protocolos, ya que el encaminamiento de los paquetes se realiza en base a la etiqueta MPLS estándar, no a la cabecera de nivel de red.

Page 15: Mpls

LA NOCIÓN DE CALIDAD DE SERVICIO

El término MPLS (Conmutación de etiquetas multiprotocolo) representa un conjunto de especificaciones definidas por el IETF (Grupo de Trabajo de Ingeniería de Internet) que le asigna a las tramas que circulan por la red una identificación que le indique a los routers la ruta que deben seguir los datos. Por lo tanto, MPLS sirve para la administración de la calidad de servicio al definir 5 clases de servicios, conocidos como CoS.

VIDEO: La clase de servicio para transportar video tiene un nivel de prioridad más alto que las clases de servicio para datos.

VOZ: La clase de servicio para transportar voz tiene un nivel de prioridad equivalente al de video, es decir, más alto que las clases de servicio para datos.

DATOS DE ALTA PRIORIDAD (D1): Ésta es la clase de servicio con el nivel de prioridad más alto para datos. Se utiliza particularmente para aplicaciones que son críticas en cuanta necesidad de rendimiento, disponibilidad y ancho de banda.

DATOS DE PRIORIDAD (D2): Esta clase de servicio se relaciona con aplicaciones que no son críticas y que tienen requisitos particulares en cuanto a ancho de banda.

Los datos no prioritarios (D3) representan la clase de servicio de prioridad más baja.

Page 16: Mpls

CLASES DE SERVICIO (COS)

MPLS está diseñado para poder cursar servicios diferenciados, según el Modelo DiffServ del IETF.

Este modelo define una variedad de mecanismos para poder clasificar el tráfico en un reducido número de clases de servicio, con diferentes prioridades. Según los requisitos de los usuarios, DiffServ permite diferenciar servicios tradicionales tales como el WWW, el correo electrónico o la transferencia de ficheros (para los que el retardo no es crítico), de otras aplicaciones mucho más dependientes del retardo y de la variación del mismo, como son las de vídeo y voz interactiva.

Page 17: Mpls

BIBLIOGRAFÍA

http://es.kioskea.net/contents/internet/mpls.php3

http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=mpls%20definicion&source=web&cd=2&ved=0CC8QFjAB&url=http%3A%2F%2Finformatica.uv.es%2Fdoctorado%2FSST%2Fdocto-3-ds%2Bmpls.ppt&ei=pJdeT_TnHYf0sQL5yZWXCA&usg=AFQjCNHh0DCPkVkZr9UKMvEBIsHlH8pznw&cad=rja

http://www.monografias.com/trabajos29/informacion-mpls/informacion-mpls.shtml 

http://es.wikipedia.org/wiki/Multiprotocol_Label_Switching

Page 18: Mpls