28
Año XVII. nº164. Abril-junio 2009 LA ENTREVISTA Alpinista y emprendedor, nos habla del mundo de la escalada y nos descubre sus paralelismos con la gestión empresarial Valentí Giró MRW pone en marcha su Plan Estratégico 2009-2011 Grupo RS, Grupo de trabajo para la Responsabilidad Social de MRW

mrw-magazine_ValentiGiró

  • Upload
    mrw

  • View
    224

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Alpinista y emprendedor, nos habla del mundo de la escalada y nos descubre sus paralelismos con la gestión empresarial

Citation preview

Page 1: mrw-magazine_ValentiGiró

Año XVII. nº164. Abril-junio 2009

LA ENTREVISTA

Alpinista y emprendedor, nos habla del mundo de la escalada y nos descubre sus

paralelismos con la gestión empresarial

Valentí Giró

MRW pone en marcha su Plan Estratégico 2009-2011 Grupo RS, Grupo de trabajo para la Responsabilidad Social de MRW

Page 2: mrw-magazine_ValentiGiró

editorial

Francisco Martín VillanuevaDirector General de MRW

MRW MAGAZINELes presentamos el nuevo formato de nuestra publicación corporativa, MRW MAGAZINE, con la que preten-demos hacerles partícipes de nuestra evolución. Su edición pasa a ser trimestral y en ella encontrará unanueva propuesta de contenidos, más fresca y acorde con la actualidad.

En 1993 fuimos la primera empresa en dirigirnos a nuestros Clientes a través de una publicación en formatoperiódico, en esa época bajo el nombre de KILOMETROCERO. A lo largo de los años la publicación ha ido re-novando contenidos, diseño y papel, así como su cabecera, que en 1997 acuñó el nombre de EMERREUVENOTICIAS (palabra derivada de la lectura de las siglas MRW) y en 2007, motivado por el cambio de imagen dela Marca, pasó a llamarse MRW NOTICIAS, cabecera bajo la que ha llegado hasta su edición número 163.

A partir de hoy, a través del MRW MAGAZINE, les transmitiremos novedades en Servicios, Premios, eventos,entrevistas, etc., combinándolos con noticias de interés general. Conocerá una sección muy especial dedicadaa hacerse eco de particularidades formales o informales del personal y de los Franquiciados.

Con el cambio de publicación, MRW no apuesta sólo por una mayor calidad de contenidos, sino también porla sostenibilidad, ya que el papel en que se imprime cuenta con la certificación FSC. Este sello medioambientalcertifica que el papel proviene de bosques que cumplen criterios sostenibles, y que, desde la fabricación de lapasta de papel hasta la impresión de la revista, se han respetado unas correctas prácticas medioambientales.

MRW está posicionada como la primera empresa en Transporte Urgente de España, y pretendemos que la co-municación vaya en consonancia con nuestra magnitud de Marca, ayudando a reforzar nuestro liderazgo. EnMRW mantenemos los mismos valores que nos han acompañado a lo largo de nuestros treinta y dos años detrayectoria y que ya forman parte de nuestro ADN: ética, compromiso, garantía, eficacia, innovación y Res-ponsabilidad Social. Todos ellos se completan con un modelo de gestión peculiar y diferencial, que destacaen un sector tan atomizado como lo es el nuestro.

Sabemos que los valores que ofrece MRW son los que nos hacen acreedores de su confianza, y es por eso quecada envío que nos confía es un compromiso. Somos conscientes que el trabajo del mañana se gana con elbuen hacer diario.

Esperamos que MRW MAGAZINE sea una publicación de su agrado.

MRWMAGAZINEP02

Page 3: mrw-magazine_ValentiGiró

Publicación trimestral para los Clientes de MRW · Edita:MRW · Dirección Editorial, Producción:Nicolás Cordero · Diseño y Maquetación:MRWAgente de Noticias: Europa Press Noticias, S.A. · Fotografía:MRW · Colaboradores: Natalia Blanquet · Correcciones:MRW · Redacción:MRW,Polígono Ind. “Gran Via Sud”, Gran Vía, 149 -151, C.P. 08908 Hospitalet de Llobregat (Barcelona) - Tel 932 609 800 - Fax 932 609 801 - [email protected] · Impresión: Litosplai S.A. · Distribución:MRW · Tirada: 81.200 ejemplares · Depósito Legal: B-11507-97

Los artículos de opinión son responsabilidad de sus autores y no son necesariamente compartidos por la Dirección. Todas las marcas comercia-les pertenecen a los registros de sus respectivas compañías. Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de la Dirección.

P04 MRW HACE 10 AÑOS

P06-07 NOTICIAS MRWPlan Estratégico, Nombramientos

P08-09 RESPONSABILIDAD SOCIAL

P10-11 NOTICIAS MRWNuevas Franquicias,Marketing en la Red

P12-13 ENTREVISTA VALETÍ GIRÓ

P14 FILOSOFÍA MRW

P16-17 TECNOLOGÍA

P18 CAJÓN DE IDEAS

P19 LIBROS

P20MÚSICA

P21 PARA SABER

P22-23 CIENCIA

P24 FERIAS

P25MOTOR

P27 PASATIEMPOS

P05

P11

P23

P07

P26

Premio Estrategias de Plata paraMRW Logística

BAG2KG: Calidad y GarantíaMRW al mejor precio

Damm, marca estrella

Salud y nutrición

Reconocimiento del Alcaldede Barcelona a MRW

Ciencia: Año Internacional de laAstronomía

MRW MAGAZINE

P15

sumario

Foto Portada:Campo 2 (6.900 m),

bautizado como“Eagle’s Nest”,

en la Magic Linedel K2. Autor:

Manel de la Matta

Page 4: mrw-magazine_ValentiGiró

MRW hace 10 años

Foto de familia de losfinalistas, ganadores ypromotores del Acto,“Emprendedor del Año1998”. En la fotoaparece el Presidentede MRW, FranciscoMartín Frías (el primeropor la derecha), comouno de los finalistas alPremio

ABRIL DE 1999, nº 65MRW celebraba el primer aniversario de la Divi-sión de Logística y cumplía los 3 objetivos bási-cos marcados: cubrir una demanda de Servi-cios en el área de la logística promocional y dela mercancía de alto valor añadido; dotar a laempresa de los medios de información on-linemás avanzados, que permitían que MRW fuerala única empresa del sector capaz de informaren tiempo real a sus Clientes de todas las ope-raciones logísticas y, conseguir que empresasde prestigio (Coca Cola, Hewlett Packard…)confiaran en MRW Logística.

MRW era distinguida por su labor y desarrolloen la 1ª convención de Western Union, cele-brada en Cádiz. MRW recibía el “Rockie delAño”, premio revelación por la rápida implanta-ción y expansión del Servicio Western Unionen sus Franquicias.

Francisco Martín Frías, Presidente de MRW, erainvestido Honorary Degree, por la escuela uni-versitaria ESERP, el máximo galardón que con-cedía este prestigioso centro.

MAYO DE 1999, nº 66MRW recibía de manos del Ministro de Trabajoy Asuntos Sociales un reconocimiento comoempresa integrante del Programa Óptima deigualdad de oportunidades entre hombres ymujeres dentro de la empresa.

Francisco Martín Frías era finalista en “Empren-dedor del Año 1998”, una iniciativa deErnst&Young que premiaba la labor y la activi-dad de los empresarios y las empresas em-prendedoras, así como su espíritu innovador yla mejora de la gestión como factores clave enun entorno económico complejo y cambiante.

MRW ponía a disposición de la Campaña “Cata-luña x Kosovo” sus 97 Franquicias en Catalunyacomo puntos receptores de alimentos y mate-riales de primera necesidad.

JUNIO DE 1999, nº 67MRW firmaba un convenio con la Escuela deAlta Dirección y Administración, EADA, por elcual se establecía una beca MRW a la que po-drían optar todas aquellas personas recién li-cenciadas admitidas en alguno de los progra-mas Máster Especializados.

MRW aparece en el libro de “Casos de Empre-sas” que apoyan el empleo de personas desfa-vorecidas de la Fundación Empresa y Sociedad.

MRW era patrocinador oficial del Servicio dePrensa del Salón Internacional del Automóvil,en el que contó también con su propio estand,donde expuso un Lamborghini Diablo, la bici-cleta del campeón de biketrial patrocinado porMRW (David Millán) y un todo terreno 6x6. Lagran novedad de MRW fue la presentación delprimer “robot vestido de mensajero” del país.

LA IMAGEN DE MAYO DE 1999

MRWMAGAZINEP04

Page 5: mrw-magazine_ValentiGiró

Enrique Sánchez, Director General de MRW Logística, con el PremioEstrategias de Plata, junto a Ramón Fernández-Vegue, Vicepresidente de la

empresa Stock Uno, que se llevó el Oro en la misma categoría

noticias mrw

l pasado 29 de enero se celebró en la Casa de Burgos de Madrid la XVIedición de los Premios Estrategias, galardones que reconocen básicamente alas mejores Campañas de Marketing y a los mejores Creativos del año, preci-samente en un año en el que la creatividad ha sido la mejor arma para com-batir las dificultades del sector. Otorgados por la revista “Estrategias”, los ga-nadores de estos Premios son escogidos mediante la votación de los lectores. El acto de entrega congregó en una cena a más de 170 profesionales delsector. Como preámbulo, el editor del Grupo Edipo, Javier San Román, quisoser optimista ante el futuro, recordando que durante una crisis parecida a laactual nació “Estrategias” y en la actualidad continúa presente, destacando ypremiando lo mejor del sector. Acto seguido comenzó el reconocimiento alos mejores eventos y las mejores Campañas de Marketing Directo y Promo-cional entre octubre de 2007 y septiembre de 2008. A continuación, se entre-garon los trofeos, Oro, Plata y Bronce, a las Campañas y empresas que másdestacaron durante el pasado ejercicio. MRW se llevó uno de los Premios dela noche, concretamente la Plata en la categoría de Mejor Empresa de Logística,galardón que recogió Enrique Sánchez, Director General de MRW Logística.Este es el quinto año consecutivo en que MRW Logística es distinguida conuno de estos Premios. Como de costumbre, “Estrategias”, en su propósito de impulsar el talentojoven, también premió a la mejor Campaña de Marketing Directo realizadapor un estudiante, que este año reconoció a Alicia Rodríguez. En el currículumvitae de Alicia, que cursa primero de Marketing y Comunicación Empresarialen el Instituto Europeo di Design, relucían las principales características querepresentan los valores de la estudiante. Para despedir la noche, se entregaron los Premios más preciados de lagala, el Oro, Plata y Bronce a los Mejores Directores Creativos del año, que re-cayeron en Luis Quesada, del Grupo Eñe; Chema Bernad, de D6; y Álvaro Gon-zález, de Shackleton Direct, respectivamente.

Campañas de Marketing DirectoORO – CP Proximity (Audi)PLATA – X Communication (Nike) BRONCE – Herederos de Rowan (Caja VitalKutxa)

Campaña de Marketing PromocionalORO – OC Comunicación (Noctalia) PLATA – Balthazar (Ikea) BRONCE – Momentum (Nestea)

Campaña de EventosORO – SR. Goldwind (Beefeater) PLATA – Global Events (Electrolux)BRONCE – Cool Lines (Vodafone)BRONCE - D6 (EasyJet)

Agencias de Marketing DirectoORO - Shackleton DirectPLATA – CP ProximityBRONCE – MKN

Agencias de Marketing PromocionalORO – Grupo EñePLATA – MC Marketing y ComunicaciónBRONCE – Grupo Táumaco

Agencia de EventosORO – Global EventsPLATA – MacGuffin BRONCE – Grupo Sörensen

Empresas de Contact CenterORO – TelecylPLATA – TeleperformanceBRONCE – Catsa

Empresas de Publicidad Directa ORO – TelemailPLATA – General ServeiBRONCE – Meydis

Empresas de Gestión de BB.DD.ORO – PDM DigitalPLATA – Actions Data BRONCE – Datasegmento

Empresas de Producción Gráfica de M.D.ORO – TGBPLATA – Mailgráfica BRONCE – Vesa Direct

Empresa de Incentivos PromocionalesORO – Idea Plus PLATA – SkyBirdBRONCE – Quasar 2000

Empresa de Field MarketingORO –Regio Sales &ServicesPLATA – Grupo GSSBRONCE – Aplus Marketing

Empresas de PLV y PackagingORO – Afex PLVPLATA – Sanca BRONCE – Disme

Empresa de LogísticaORO – Stock UnoPLATA – MRW BRONCE – ASM

Empresa de RR.PP.ORO – Hill &KnowltonPLATA – GloballyBRONCE – Inerzia

Empresa de comunicación interactivaORO – ÓrbitalPLATA – NurunBRONCE – Adtiviti

Director CreativoORO – Luis Quesada (Grupo Eñe)PLATA – Chema Bernad (D6)BRONCE – Álvaro González (Shackleton Direct)

Director de Marketing (Anunciante)ORO – Edith Marzoa (Audi)PLATA – David Lozano (ING Direct)BRONCE – Eva Villanueva (HP)

AnuncianteORO – Vodafone PLATA – Coca-Cola BRONCE – Renault

Campaña Integrada“Sentido y Sensibilidad” de Shackleton Directpara Caja Madrid

Acción EspecialDreams2, de Global Events

MRW Logística recibeel Premio Estrategias de PlataEstos Premios, que reconocen lo mejor de las Campañas deMarketing y a los mejores Creativos, también distingue enuna de sus categorías a las empresas que más handestacado en el sector de la logística

GANADORES XVI PREMIOS ESTRATEGIAS 2007-2008E

Page 6: mrw-magazine_ValentiGiró

noticias mrw

MRW da luz verde a suPlan Estratégico 2009-2011

RW acaba de dar luz verde a su PlanEstratégico 2009-2011, conocido interna-mente como el Plan Alba. Con él, la Direc-ción pretende conjugar la alta capacidadoperativa de la Marca con una planificaciónestratégica, que le aporte el equilibrio per-fecto con el que acometer con éxito susgrandes retos de futuro. Durante más de unaño, todo el equipo Directivo ha estado tra-bajando en la formulación del Plan Alba yes fruto de ese esfuerzo colectivo que MRWestá actualmente inmersa en el desarrollode, aproximadamente, 70 proyectos estra-tégicos destinados a dar cumplimiento a losgrandes objetivos de la Marca: arropar y em-pujar comercialmente a las Franquicias yponer en práctica una Comunicación y unMarketing excelentes. En definitiva, se pre-tende dar una orientación comercial a laMarca, que en combinación con su exce-lente Calidad, su gran operativa y su largaexperiencia en Responsabilidad Social, logreun equilibrio perfecto y lo suficientemente

potente para competir en el mercado conmultiplicidad de herramientas. En opinióndel Director General de MRW, Francisco Mar-tín Villanueva, “Todo ello, amparado por lafuerza y el reconocimiento de la Marca, nospermitirá no solo un mayor posicionamiento,sino seguir marcando la pauta del mercado yrelanzar nuestra internacionalización, comoya se hizo en su momento en Portugal y enVenezuela, pero ahora con la fuerza de un“Know How” más definido, que nos permitaliderar nuevos mercados”. Y añade: “tenemospresente que el mercado es implacable y cam-biante, que exige su propio respeto y que noentiende de pasados, sino de empresas auda-ces que lo conquisten diariamente. Empresascomo la nuestra”. Para dar cumplimiento a los proyectos delPlan Alba, MRW cuenta con un gran equipode trabajo, integrado por el propio equipoDirectivo y los principales Responsables decada de uno de los Departamentos en quese organiza la Central operativa de la Marca.

La Dirección de MRW pone en marcha un ambicioso Plan Estratégico,que busca su reafirmación como líder en el mercado nacional y suexpansión como Marca a nivel internacional

M

MRWMAGAZINEP06

Equipo Directivo que ha trabajado en la formulación del PlanAlba. Delante, de izquierda a derecha: Francisco Mohedano,

Director Comercial y de Formación; Francisco MartínVillanueva, Director General; Francisco Martín Frías,

Presidente; Esther Martín Villanueva, Adjunta a DirecciónGeneral y Directora de RS, y Mari Carmen Espeso, Directora

Financiera. Detrás: Francisco Sosa, Director de RelacionesExternas; Silvia Vílchez, Directora de Relaciones

Corporativas; Miguel Edo, Director de OperacionesNacionales; Esther Soler, Directora de Almacén y ServiciosGenerales; Meritxell Trías, Directora de Compras; Antonio

Rocamora, Director de Innovación; Miriam Molinero,Directora de Reingeniería de Procesos; Guillermo Ruíz,

Director de Tecnologías Externas; Xavier García, ResponsableDpto. Cuentas; Enrique López, Director Supervisión de

Plataformas; Jordi Giménez, Responsable de Formación; EvaBetrán, Directora de Franquicias Expansión; Sara Pons,

Directora de Capacitación Profesional; Luis Azoy, Director deTecnologías Internas; José Luis Miguel, Director de Imagen

Corporativa; Susana Muntaner, Directora de FranquiciasGestión; Sara Belmonte, Directora del Servicio Mascotas;

Juan Marzá, Director de Calidad; José María Téllez, Directorde Seguridad y Xavier Grau, Director de Marketing.

Ausentes en la imagen; Javier Marzá, Subdirector General;Katerina Ticha, Controller Internacional; Ana Martínez,

Directora Servicio 902; Laura Cortada, Directora de Gabinetede Prensa; Angel Gausinet, Director General de la División

Internacional; Enrique Sánchez, Director División Logistica

Page 7: mrw-magazine_ValentiGiró

Relevo generacional enla Dirección de MRW

Desde el pasado 10 de diciembre de 2008, Francisco Martín Villanuevaocupa el cargo de Director General de MRW, y Esther Martín Villanuevael de Adjunta a Dirección General y Directora de Responsabilidad Social.Aunque asumen nuevas funciones y responsabilidades, ambos ya for-maban parte del Comité de Presidencia de MRW, junto al Presidente,Francisco Martín Frías; el Subdirector General, Javier Marzá, y el DirectorComercial y de Formación, Francisco Mohedano. En palabras del propio Presidente de MRW, Francisco Martín Frías, “losnuevos nombramientos impulsan la continuidad familiar en la gestión, elrelevo generacional y el mantenimiento de la filosofía y valores de la Marca,pero sobre todo, contribuyen a dimensionar el equipo y las responsabilidadesde forma que den correcta respuesta a los retos de futuro de MRW: creci-miento, internacionalización, profesionalización y cumplimiento del PlanEstratégico 2009-2011”. Francisco Martín Villanueva asciende al cargo de Director General deMRW tras ocho años como Adjunto a Dirección General, desde dondeha activado una nueva y ambiciosa Planificación Estratégica de la com-pañía para reafirmarla como la mayor Red privada de Transporte Urgenteen España e iniciar una nueva etapa de crecimiento e internacionaliza-ción. Se incorporó a MRW en 1994, compaginándolo con sus estudios uni-versitarios. En 1999 fue impulsor del Servicio MRW Mascotas, primer yúnico Servicio especializado en el traslado urgente de mascotas bajosupervisión veterinaria. Es Licenciado en Alta Dirección de Empresas,Marketing y Relaciones Públicas; Máster en Business Administration; Di-plomado en Empresariales y Postgrado en Comunicación de Empresaspor la UAB (Universidad Autónoma de Barcelona). También ha cursadoel Programa de Dirección General PDG del IESE, Universidad de Navarra. Esther Martín asciende al cargo de Adjunta a Dirección General y Di-rectora de Responsabilidad Social tras 11 años al frente del Departamentode Acción Social. Empezó a trabajar en MRW en 1989, colaborando enlos Departamentos de Valijas, Servicio 24 Horas, y Contabilidad. EstudióArquitectura de Interiores y lo compaginó trabajando en una Fundaciónde apoyo a personas con cáncer. Más adelante, y de nuevo en MRW, es-tuvo colaborando en el Departamento de Cartografía y en el Call Centerpara Campañas Solidarias. Finalmente, en 1997, le surgió la oportunidadde ocupar el cargo de Directora del Departamento de Acción Social,cargo que ha ocupado hasta su actual nombramiento.

Francisco Martín Villanueva nuevo DirectorGeneral y Esther Martín Villanueva,Adjunta a Dirección General

Desde el pasado mes de enero, MRW ofrece un nuevo Servicio para en-víos con un peso inferior a los 2kg, el BAG2KG, que está teniendo unaexcelente acogida. Los Clientes han detectado rápidamente las ventajasdel nuevo Servicio, que ofrece la Calidad y la Garantía que distingue aMRW, a un precio muy ajustado. Como su propio nombre indica, elBAG2KG se materializa en un sobre con forma de bolsa que admite unpeso máximo de 2 kilos, y que MRW entrega al día siguiente laborableantes de las 19h en cualquier lugar de su provincia por sólo 4,50 €.Admite también, a unos precios competitivos, otros destinos (Andorra,España Peninsular y Portugal). El BAG2KG consolida todas las ventajas que caracterizan los Serviciosde MRW: Garantía, Calidad, Seguridad, Proximidad, Fiabilidad, etc., peroañadiendo además, un excelente precio para este tipo de envíos de me-nor volumen. El Servicio también es innovador en su Packaging, ya queel sobre, que tiene un tamaño ligeramente superior al sobre habitual,incorpora asas troqueladas que le confieren personalidad y le da aspectode bolsa (bag). Con él, MRW además de fidelizar a sus actuales Clientes, quiere atraera un nuevo sector de mercado, que está demandando productos de ca-lidad a precios ajustados, ofreciéndoles la oportunidad de probar unaMarca líder en pequeña paquetería.

BAG2KG: la Calidad y laGarantía de MRW por elmínimo precio

902 300 400 - www.mrw.es

Francisco Martín Frías, Presidente, Francisco Martín Villanueva,Director General y Esther Martín Villanueva, Adjunta a Dirección

Page 8: mrw-magazine_ValentiGiró

responsabilidad social

MRW crea su Grupode Responsabilidad Social

RW cuenta desde octubre de 2008 con un grupo de Responsabilidad Social (Grupo RS), unequipo de trabajo que pretende ser la conciencia de la Marca, y que velará por el desarrollo y la coordi-nación de todas sus políticas de RS. El objetivo es, por un lado, integrar, medir y organizar todo lo queactualmente está realizando la Marca en materia de RS, y por otro, establecer nuevas líneas de trabajoque conlleven una mejora continua, apostando decididamente por la innovación. Todo ello, con la fi-nalidad de cubrir las expectativas de todos los grupos de interés de la Marca. El Grupo RS se reúne unavez al mes y está dirigido por Esther Martin, Adjunta a Dirección General y Directora de ResponsabilidadSocial. Actualmente sus integrantes están trabajando en el diseño del Plan Estratégico RS.

MEn la foto (de izquierda a derecha): Meritxell Trias,

Directora de Compras; Xavier Grau, Director deMarketing; Silvia Vílchez, Directora de Relaciones

Corporativas; Susana Muntaner, Directora deFranquicias Gestión; Francisco Sosa, Director de

Relaciones Externas; Sara Pons, Directora deCapacitación Profesional; Antonio Rocamora,

Director de Innovación; Miriam Molinero, Directorade Reingeniería de Procesos; Esther Martín, Adjuntaa Dirección General y Directora de ResponsabilidadSocial; Carolina Rodríguez, Responsable de Acción

Social y Juan Marzá, Director de Calidad

MRWMAGAZINEP08

Aquellas entidades que necesiten voluntarios pueden man-darnos un e-mail, con sus datos y una breve explicacióndel motivo por el que los necesitan, a nuestro Departamentode Acción Social ([email protected]).De manera des-interesada nos encargaremos de hacer extensible supetición a las más de 14.000 personas vinculadas a MRW,colgándola en nuestra web e Intranet Corporativa.

MRW ayuda a las ONG

que buscan voluntarios

A través del Plan Campañas Solidarias MRWpone sus Franquicias a disposición de lasONG, como puntos de recepción del mate-rial donado. MRW se encarga de centralizaresas donaciones en un único punto para fa-cilitar la recogida del mismo por parte de laentidad organizadora de la Campaña.

Actualmente, las Campañas vigentes son:

Campaña de recogida dematerial ortopédico por ypara la solidaridad. Campañapromovida por la Asociación deAmputados Sant Jordi.

Campaña +Cultura.Recepcionamos libros infantilesnuevos o en buen estado.Campaña promovida por elRotary Club y el Convento deSanta Clara de Manresa.

Campaña “Audífonos solida-rios”. Recepcionamos audífo-nos destinados principalmentea niños de países como India,Rumanía y Etiopía. Campañapromovida por GAES.

www.mrw.es

Page 9: mrw-magazine_ValentiGiró

¡Mira, vida, las Ramblas de Barcelona! Apretócon fuerza la mano de su madre. Sus ojos negrosse abrieron emocionados. Nunca en su corta edadhabía visto tanta gente junta.

Aquella tarde de domingo las Ramblas bar-celonesas eran una especie de hormiguero. Per-sonas de todo el mundo se cruzaban en su ca-mino. Colores diferentes de piel, de cabellos, deropajes. Gente que andaba, deprisa unos, des-pacio otros. Gente sentada en las terrazas, genteque se paraba a disfrutar de los espectáculos ca-llejeros. Gente que le sonreía, gente que le mirabacon cara de pena, gente que no le miraba y otros...otros le aterrorizaron. Miradas extrañas, renco-rosas, gente al acecho de gente.

Cinco años, cinco, prácticamente desde sunacimiento, llevaba entre casa y hospitales. Enel último, la enfermedad se había agudizado ylos médicos habían decidido que pasara unatemporada más larga en convalecencia para evi-tarle viajes constantes desde su lindo pueblecitogallego a la Ciudad Condal.

Gracias a la Fundación, su madre y su her-

mano podían estar con ella en aquel piso cercadel hospital, donde el tratamiento de la quimiose hacía un poco más soportable al tenerlos cons-tantemente a su lado.

Aquel domingo le habían dejado salir a co-nocer Barcelona. Su caminar lento, debido a suestado, no era obstáculo, aquel día quería fijarseen todo, ver todo. Aquel sitio le hacía sentirseviva y sobre todo feliz.

De repente se fijó en las estatuas. La gentese arremolinaba en torno a ellas. Eran perfectas,de hecho parecían personas. Pero no podía ser.Nadie ni tan siquiera estando dormido puedeestar tanto tiempo sin mover un músculo. Ladama dorada del paraguas tenía la vista perdida.Toda ella era dorada. Sus ropas, la cara, las manos,el paraguas, todo dorado. Estaba encima de unagran peana, como no, dorada. Relucía al sol deaquella tarde de domingo. Nuestra niña estabaabsorta mirándola, cuando de repente alguiendejó unas monedas en una pequeña caja de car-tón que la estatua tenía delante. Una musiquillasonó y la dama movió la cabeza sonriendo a

nuestra heroína. Ya no solo sus grandes ojos, suboca, el corazón y hasta el alma se le abrierondel susto. Se agarró a su madre. ¡Mamá, mamála estatua está viva!

“No pasa nada cariño”, la tranquilizó sumamá. “Son personas, grandes actores y actricesque nos regalan su forma de ver la vida. Mira,fíjate. Allí está el gran jefe indio Toro Sentado ymira, allí, el robot de la Guerra de las Galaxias yun poco mas abajo mira, el arlequín”. La niña mi-raba a todas incrédula. Había tantas. La cantantede coplas con su vestido de faralaes, el Cow Boyy hasta un señor muy bajito que vestía como unniño del siglo anterior y hacia que jugaba conun aro.

El hombre árbol, la fascinó. Era un árbol fron-doso, lleno de hojas verdes y tenía a sus pies unjardín de rosas, claveles, geranios y petunias, deverdad. Solo unos ojos fijos en el centro del troncote avisaban que quizás allí dentro había alguien.

La mano se deslizó silenciosa en el bolso desu madre. Sin que nadie notara nada, los dedosya habían alcanzado su objetivo, la cartera en la

que apenas había unos cincuenta euros.El hombre árbol despertó de su letargo y

con un ágil movimiento aplastó aquella persona.“¿A dónde vas sinvergüenza?” dijo el hombre ár-bol, “nadie roba a mis espectadores mientras memiran”.Alargó una de sus ramas-brazo y recuperóla cartera que entregó a la mujer. Después lesregaló una rosa a la madre y otra a la niña.

Meses después, en la habitación de aquelpiso cercano al hospital, la mujer acariciaba a suhija. La enfermedad se había vuelto más agresivay los doctores no pronosticaban un buen desen-lace. La madre lloraba desconsolada, ya no podíaaguantar más, no entendía porque aquella es-trella que iluminaba su vida se tenía que apa-gar.

La niña a pesar de su debilidad cogió la manode su madre. “Ven mamá acércate”. Cuando lamadre juntó su cara con la de su hija, ésta le su-surró con besos... “Mamá no llores, no te preocu-pes. Si mi vida de persona se acaba, me convertiréen estatua y como aquel hombre árbol, siempre,siempre estaré mirando para que no te pase nada”.

ESTATUASFrancisco Sosa. Director de Relaciones Externas de MRW

UN REAL DECRETO QUE REGULA ELPERMISO DE MATERNIDAD Y PATERNIDADA TIEMPO PARCIAL PARA LOSAUTÓNOMOSEl Consejo de Ministros aprobó el pasado 6 demarzo un Real Decreto que regula e integra to-das las modificaciones y novedades normativas,derivadas de la entrada en vigor de la Ley 3/2007para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres:las trabajadoras y los trabajadores autónomospodrán percibir las prestaciones de maternidady paternidad en régimen parcial, compatibili-zando las mismas con la realización de la activi-dad también de forma parcial. Se establecen las bases para que sean efecti-vos derechos que entraron en vigor con la Leyde Igualdad como la prioridad que se debe daren las empresas a las mujeres para cambiar depuesto de trabajo, en el supuesto de que su ac-tividad suponga un riesgo para su embarazo ola lactancia. Regula jurídicamente la prestaciónde riesgo durante el embarazo y la lactanciacomo contingencia profesional y la prestaciónde maternidad para las personas que ejerzan detutores. En cuanto a los cambios relativos a la presta-ción por maternidad no contributiva: se au-menta la duración de la prestación en 14 díasnaturales en caso de familia numerosa, mono-parental, parto múltiple y cuando la madre o elhijo estén afectados por discapacidad en gradoigual o superior al 65 %. En el caso de prestaciónpor paternidad la duración se extiende a 13 días(en 2008 alrededor de 300.000 padres solicitaronesta nueva prestación) y se han incluido tambiénnovedades en materia de las prestaciones eco-nómicas por paternidad.

ADIDAS RECHAZÓ AL 19% DECANDIDATOS PARA SER SUSPROVEEDORES EN 2008 POR INCUMPLIRSUS ESTÁNDARES LABORALES Adidas, con el fin de evitar la explotación laboralen su cadena de suministro, según se recoge ensu Memoria de Responsabilidad Social Corpo-rativa de 2008, publicada este mes de marzo,mandó un total de 37 cartas alertando de in-cumplimientos en sus estándares laborales a fá-bricas de 12 países distintos, si bien la mayorparte de ellas se correspondían con Asia, dondese concentran el mayor número de proveedoresdel Grupo Adidas. En esta memoria se detectaun “significativo descenso” (62%) del número deincumplimientos más graves en China e Indo-nesia durante 2008, en comparación con añosanteriores. Otra de las medidas adoptadas hasido el aumento de auditorías a fábricas de susproveedores en un 23%. En la Memoria, Adidas, que opera en 55 paísesy cuenta con 38.982 trabajadores, señala entresus objetivos convertirse en el “líder mundialdentro de la industria deportiva” en mejorar lascondiciones laborales de sus proveedores y enreducir el impacto ambiental de su negocio, ydesarrollar y lanzar un programa de entrena-miento en Sistemas de Gestión de Recursos Hu-manos para sus proveedores en China, Vietnam,Indonesia y Tailandia.

POR PRIMERA VEZ EN 25 AÑOS, BAJANLAS EMISIONES DE CO2 ASOCIADAS ALPETRÓLEO Si bien las emisiones de CO2 por petróleo se re-dujeron en un 0,2 % en 2008 respecto al añoanterior, Heikki Willstedt, experto en energía ycambio climático de WWF España, lo atribuyeen parte, a la crisis mundial y alerta que tanpronto la economía se recupere “el planeta ten-drá más posibilidades de aumentar su temperaturamás allá de los 2 grados centígrados a mitad desiglo”. La solución estaría en la aprobación deldocumento sucesor del “Protocolo de Kyoto”, elpróximo diciembre en Copenhague. Asimismo, Willstedt señala que España tieneuna “ocasión única” para poner en marcha nue-vas medidas de ahorro energético en beneficiode la economía y continuar apostando por lasrenovables, “el único sector que ahora puede ac-tivar la industria española, y en donde es líder mun-dial”.

Page 10: mrw-magazine_ValentiGiró

noticias mrw

BRIVIESCA (Burgos)Mayor, 46 - Tel. 947 590 598

María del Mar Martín y AitorVidal son los Titulares de lanueva Franquicia MRW deBriviesca (Burgos). María delMar y Aitor son DirectoresGerentes de una empresa detransporte de tonelaje pe-sado. María del Mar tiene co-nocimientos de control depersonal y directrices. Aitores Diplomado como Directorde Seguridad, tiene estudiosde Derecho y conocimientosde RRHH y tratos con geren-cias de empresas.

BURGOS: 5 FRANQUICIAS MRW

NUEVA FRANQUICIA

Aranda de Duero

Burgos

Miranda de Ebro

BRIVIESCA

Villarcayo Merindad

NUEVAS FRANQUICIAS MRW

MARKETING EN LA RED

FRANQUICIA VALLADOLID C.P. 47014VALLADOLID: FERIA FIMASCOTA09

La Franquicia MRW de Granada, C.P. 18008, cuyoTitular es Alejandro López (en el centro de la ima-gen), ha patrocinado, junto a la firma catalanaSTAR VIE, la primera escuela de pádel a nivel na-cional para personas con discapacidad auditiva.La escuela de pádel adaptado de Monachilcuenta ya con más de 15 alumnos con sordera.

FRANQUICIA GRANADA C.P. 18008

La Franquicia MRW de Valladolid, C.P. 47014, estuvo presente como patrocinador en la 2ª ediciónde Fimascota los días 21 y 22 de febrero en la Feria de Valladolid. El nivel de visitantes de este añose ha mantenido respecto del anterior, con un total de 23.000 personas. La novedad de esta ediciónha sido la participación de las cobayas de raza. Durante el certamen se mostraron, además, milesde ejemplares de perros, gatos y aves. En la foto; Cesar Rodríguez, Noelia Martín y Catherine Rubio(Franquiciada).

FRANQUICIA MADRID C.P. 28042MADRID: FERIA EXPO RECLAM 2009

EXPO RECLAM 2009 abrió sus puertas los pasados 11, 12 y 13 de febrero de 2009 en el pabellón 9del Recinto Ferial de Madrid. En esta ocasión, el Salón Internacional del Regalo Promocional y Pu-blicitario líder en el sur de Europa apostó también por los nuevos servicios para visitantes, entrelos que destacó el Servicio de mensajería de MRW, que ofreció condiciones muy favorables a losvisitantes del Salón. Tras esta 21ª edición EXPO RECLAM se ha confirmado como punto de encuentrolíder en España de la publicidad a través del objeto. En la imagen, personal de la Franquicia deMadrid, C.P. 28042, (de izquierda a derecha): Javier Gutiérrez, Sebastián Calderón, Miguel Tarín yAntonio Calvo.

MRWMAGAZINEP10

Page 11: mrw-magazine_ValentiGiró

noticias mrw

l pasado 4 de febrero, el Alcalde de Barcelona,Jordi Hereu, rindió un reconocimiento público atodas las empresas que forman parte de la RedNUST (Nuevos Usos Sociales del Tiempo), entrelas que se encuentra MRW. El consistorio barcelo-nés quiso reconocer con este gesto el esfuerzo re-alizado por parte de estas empresas “en la imple-mentación de medidas que facilitan la armonizacióndel tiempo de trabajo”. El acto de entrega, que tuvo lugar en el Saló deCròniques del Ayuntamiento de Barcelona, contótambién con la presencia de la Regidora de NuevosUsos del Tiempo, Immaculada Moraleda, así comode los Presidentes y/o Directivos de cada una delas empresas que integran la Red NUST. En nombrede MRW acudió a recoger el reconocimiento, suPresidente, Francisco Martín Frías. En el transcurso del acto también tuvo lugar lapresentación oficial del “Manual de Buenas Prác-ticas para ganar tiempo: la empresa y las personas”,un documento que quiere representar un marcode referencia para empresas y organizaciones,donde puedan encontrar diferentes prácticas queya se están desarrollando con éxito en este campo. Las buenas prácticas recogidas en este Manualcorresponden a aportaciones realizadas por laspropias empresas que integran la Red NUST. Todoslos ejemplos forman parte de sus políticas de Re-cursos Humanos, que en mayor o menor medida

facilitan la gestión del tiempo y posibilitan quehombres y mujeres puedan compatibilizar su vidalaboral, personal y familiar, favoreciendo un mayorgrado de equidad entre las personas. En el casode MRW, se detalla la aplicación y los beneficiosde la jornada intensiva. Añadir que las empresas de la Red NUST apues-tan por un modelo productivo socialmente sos-tenible, promueven una organización del tiempomás humana, más armonizada y más vinculada alos ciclos vitales de las personas, porque creenque con estas medidas favorecen la retención, lacaptación y el compromiso con la empresa porparte de los hombres y mujeres que trabajan enella. Tras el acto de entrega de los reconocimientosa las empresas que forman parte de la Red NUSTtuvo lugar una conferencia de “Intercambio debuenas prácticas europeas” a cargo de ManuelMartins, Responsable des Moyens Généraux delgrupo Danone en Francia y de Michel Forget, Di-rector “du site” de Saint-Ouen de l’Oréal en Francia.La conferencia se enmarcaba dentro de las Jorna-das Europeas Escenarios de Futuro, que durantelos días 4 y 5 de febrero se celebró en la Facultadde Filosofía, Geografía e Historia de la Universidadde Barcelona, con la idea de crear, de forma para-lela, diversos espacios de debate en torno al Usodel Tiempo.

El Presidente de MRW, Francisco Martín Frías,recogió el diploma de manos del Alcalde de Barcelona, Jordi Hereu

E

MRW, como empresa miembrode la Red NUST, recibe un reconocimientodel Alcalde de Barcelona

AbacusAdeccoAedipe

Asociación Electrotécnica EspañolaAssociació 22@ network

Barcelona ActivaBetabit GestiónBrico DepôtCeva Logistics

Círculo de Mujeres de NegociosCiti Group

Consell de la Juventut de BarcelonaCorporació Catalana de Mitjans Audiovisuals

Discos CastellóEnantia

Federació ECOMFundació Ernest Lluch

Fundació Salut i ComunitatGescobro

GPFHospital del Mar

IadinLa MallorquinaLa GemegéLa Pelu

Lo Más Legal SAMC MutualMercadona

MRWNaturaNestlé Océ

OPS NeoRACC

Rocche DiagnositcsSant Andreu Teatre

SGSTMB

Tuti Serveis Pedagògics i SocialsUOC

EMPRESASDE LA RED NUST

Page 12: mrw-magazine_ValentiGiró

la entrevista

“En la vida, como en la montaña,importa el camino, no sólo la cumbre”

VALENTÍ GIRÓ, ALPINISTA Y CONSULTOR

¿De dónde nace tu pasión por la montaña?Inicié el contacto con la montaña de muy joven,primero a través del esquí y luego con el alpi-nismo. Tuve la suerte de que mis padres me pu-sieran muy pronto en contacto con la montaña,en los Pirineos. La montaña ha sido desde en-tonces un espacio que me ha permitido ser yomismo, tal cual, además de un fantástico terrenode aprendizaje.¿Cuál es la mejor edad para adentrarse en elmontañismo?En mi opinión, la juventud es un momento idó-

neo ya que la montaña te permite hacer activi-dades con amigos e ir progresivamente aden-trándote en un mundo muy rico: por las expe-riencias que aporta y por las modalidades yformas diferentes de moverse en ella. La juven-tud es una explosión de vida y esa energía se ca-naliza óptimamente en el entorno de montaña.Dicho esto, pienso que cualquier edad es buenapara acercarse a ella, por la variedad de contac-tos que permite.¿La montaña es todavía un mundo mayorita-riamente de hombres?

El himalayismo, es decir, el alpinismo en las cum-bres más altas de la tierra, sí lo es. Pero poco apoco las mujeres han ido ganando protago-nismo, también en este terreno. A pioneras comoAlison Hargreaves, Julie Tulis y Chantal Maudit lessiguen ahora escaladoras que están ya muy cercade completar, por vez primera, los catorce ocho-miles: Gerlinde Kanthelbrunner, Edurne Pasabány Nieves Meroi. En otras modalidades, como laescalada en roca, las mujeres sí tienen una mayorpresencia y encontramos especialistas de grannivel.

Valentí Giró ha sabido combinar, como pocos , su pasión por elalpinismo y su actividad profesional como consultor empresarial.Licenciado en Ciencias Empresariales, MBA por ESADE, y Máster enRelaciones Internacionales por The Fletcher School (Massachusetts,EEUU), ha trabajado para empresas y organismos multilateralescomo el Banco Mundial y las Naciones Unidas. Actualmente formaparte de Axialent, una consultora internacional que ayuda a lasorganizaciones a alinear la cultura con su estrategia de negocio ycombina esta actividad con la docencia y la participación en elPatronato de Fundación Natura. En 2004 participó en la expedicióncatalana al majestuoso K2 (8.611 m) por su vía más difícil, la MagicLine, una gesta del alpinismo moderno, que marcó un antes y undespués en su vida. Ha colaborado con el programa de TelevisiónEspañola “Al Filo de lo Imposible”, con cuyo equipo ha realizado latravesía a pie del Gran Mar de Arena, en el Desierto Líbico, y laascensión al K3 o Broad Peak (8.047 m). Siempre que puede regresa a los Pirineos, donde están sus raícescomo alpinista y donde guarda algunos de sus mejores recuerdos.Comparte su pasión por la montaña con su familia y con Elsa, sucompañera. Le interesan los proyectos alpinísticos y de expediciónque ponen su mirada en cumbres más o menos aisladas ydesconocidas. Es una de esas personas que saben abrir rutas en las montañas dela vida. Rutas que indican que los sueños se cumplen con el deseode verlos realizados; que el esfuerzo, la constancia y el talentonunca son en vano si se utilizan con humildad y tolerancia, y queuna sonrisa franca es siempre el mejor compañero de viaje.

Laura CortadaFrancisco Sosa

Llegando al Campo 1 (6.400 m) del Collado Negrotto,en la Magic Line del K2. Autor: Óscar Cadiach

Page 13: mrw-magazine_ValentiGiró

¿Cuánto tiempo es necesario para prepararuna expedición?Depende de qué tipo de expedición; de cuál seala montaña y de la vía de ascensión escogida. Unproyecto ambicioso puede comportar un añode planificación. Son muchas las tareas que elequipo debe llevar a cabo: permiso y logística dela escalada, preparación física, recursos, etc. Porejemplo, nuestra expedición al K2 (8.611 m) porla vía Magic Line en el año 2004 comportó unaplanificación de prácticamente un año.¿Cómo y dónde buscas financiación?El alpinismo es una actividad alejada del terrenomediático y minoritaria en términos de practi-cantes. Si a esto le añadimos el riesgo implícitoque conlleva, nos encontramos con proyectosque resultan generalmente poco atractivos paralos patrocinadores tradicionales. Exceptuandocasos singulares, el coste de las expedicionesdebe ser afrontado por los propios miembros. Como deportista y emprendedor, ¿es compa-rable la búsqueda de financiación para unaexpedición y para un proyecto empresarial?Pienso que, efectivamente, se dan muchas cosasen común. El compromiso y el entusiasmo es elmotor que en ambos casos nos mueve. Una ex-pedición y un proyecto empresarial son muchomás que un proyecto en sí; son una forma de lle-gar a expresar lo que en realidad somos; y enellos nos volcamos para hacerlos realidad. Tantoen uno como en otro caso, las personas que loimpulsan son, en realidad, la clave; su integridad,su coherencia y su vocación de logro es lo quemarca la diferencia.Si hablamos de alcanzar una meta, ¿cuál es larelación más directa entre la montaña y laempresa?En la expedición Magic Line dijimos que nuestroobjetivo no era solo alcanzar la cumbre del K2,sino reabrir la vía que habíamos decidido esca-lar; “Importa el camino, no sólo la cumbre”, re-petíamos una y otra vez. La cumbre, en definitiva,es siempre una meta condicional: hollarla de-pende de muchísimos factores; de tu propia sa-lud, de la de los compañeros de cordada, de las

condiciones meteorológicas, etc. Aunque elequipo haya trabajado dejándose hasta el úl-timo gramo de fuerza, siempre es la montaña, endefinitiva, la que nos invita o no a la cita con lacumbre. En cambio, escalar y recorrer el caminoconstituye, en sí mismo, una meta incondicional,ya que depende únicamente de nosotros mis-mos, de nuestro trabajo y convicción. Pienso queesta reflexión es directamente trasladable al en-torno de nuestro día a día. ¿Recuerdas cuál fue tu primera palabra trasalcanzar la cumbre más alta? Al pisar la cumbre del Broad Peak (8.047 m) sentíunas ganas inmensas de decir “Gracias!”. Graciasa mis compañeros de cordada, a todo el equipode la expedición, a mi familia, a Elsa mi compa-ñera, gracias por haber hecho realidad, con sualiento y apoyo, un gran sueño personal.¿Qué supuso el K2 en tu vida?El K2 significó para mí, durante muchos meses,entusiasmo, fuerza y perseverancia, ímpetu yalegría,… también incertidumbre y miedo, dolor,sufrimiento y rabia. Marcó en mí un antes y undespués, dentro de la montaña y fuera de ella. LaMagic Line y nuestra expedición del año 2004me acompañan desde entonces, con orgullo yserenidad, ya que representan el legado de Ma-nel de la Matta, el compañero que se nos quedóallí para siempre.La pérdida de Manel fue como una avalanchaque se nos llevó a todos por delante. Manel nomurió de un accidente en la montaña, sino acausa de una peritonitis. Fue justo después deque uno de nosotros, Jordi Corominas, comple-tara la ascensión de la Magic Line del K2 congran éxito y descendíamos al Campo Base a ce-lebrarlo. Recuerdo que no podía creerlo; me llenéde rabia e incomprensión y sentí un gran vacío.Fue tan grande la pérdida que no encontré lugarentonces para el consuelo. Aunque tardé enaceptar su pérdida, ahora el recuerdo de Manelme ayuda a mirar con fuerza al futuro.En los momentos difíciles, ¿qué es lo que teimpulsa a seguir adelante en esas montañas,sabiendo que puedes dejarte la vida en ellas?

Me acerco a las montañas con respeto y admi-ración, también con conciencia de mi propia vul-nerabilidad. Pero es el lugar que he escogido ydonde soy especialmente feliz. Admiro su be-lleza, su fuerza y su serenidad; son para mí comouna fábrica de sueños y desafíos. Me ha gustadosiempre superarme, entregándome, dando unpaso más y luego otro,… yendo cada vez másarriba.Cuéntanos una vivencia personal que teguste o necesites recordar de vez en cuandoRecuerdo con mucha alegría la celebración de lagraduación de mi postgrado en Estados Unidos,junto a Elsa y mis padres. Fueron ellos quienes lohicieron posible y pudimos compartir aquel mo-mento especial. Fue una gran experiencia, detrabajo duro y superación, de amistad, creci-miento y esfuerzo recompensado. Un lujo habertenido la suerte de poder vivirla.Eres de los que mantienes que los sueños secumplen, ¿tienes muchos sueños por cum-plir? Revélanos uno. Sueño con volver muy pronto al Himalaya paraconectarme con la energía que me transmitensus gentes y sus montañas. Sueño en hacerloen compañía de Elsa y de otros amigos con losque ya he tenido la suerte de perderme otras ve-ces por este mágico rincón del Planeta.

¿Qué es lo último que has recibido?Un libro: “Nadie Pierde”, de Robert Wright, muy reco-mendable. ¿Y lo último que has enviado?También libros, varios ejemplares de “La Empresa Cons-ciente” de Fred Kofman.¿Qué cualidad le exiges a un amigo?Generosidad.¿Qué detestas del ser humano?La arrogancia.¿Tu número de la suerte?45, mi edad actual. Cambio de número cuando cambiode año. En la vida, que eliges, ¿suerte o talento?Talento, que es mucho más que un regalo; es algo quese construye con el esfuerzo.¿Con que animal te identificas más?Un águila.Un libro“El hombre en busca de sentido”, de Víktor Frankl.Una canciónUna genial de Jorge Drexler, no recuerdo su título: “Cadauno da lo que recibe,… y recibe lo que da,…”Una máxima que compartas“Los seres humanos en un sentido estricto surgimos delamor, dependemos del amor y nos enfermamos cuandoéste nos es negado en cualquier momento de la vida”.Humberto Maturana.Un consejo que acostumbras a dar a quien atra-viesa un mal momento...Me cuesta dar consejos, prefiero ayudar a que cadauno se construya los suyos.Si pudieras pedir tres deseos que no fueran parati, ¿cuáles serían?No-violencia (en tantos y tantos rincones del Tíbet);Res-peto e igualdad (para las niñas y mujeres del Baltistán);y una oportunidad (para muchos chavales de la calle deDelhi, de Bombay, de Calcuta,…).

CUESTIONARIO SMS

Juanjo Garra y Valentí Giró en la cumbre delK3 o Broad Peak (8.047 m). Autor: Koke Lasa

Page 14: mrw-magazine_ValentiGiró

Francisco Martín Frías,Presidente de MrW

Francisco sosa,Director de relacionesExternas de MrW

sara Pons,Directora de capacitaciónProfesional de MrW

Francisco MartínVillanueva,Director General de MrW

Laura cortada,Directora del Gabinetede Prensa de MrW

Francisco Martín Frías,Francisco Martín ViLLanUEVaBarcELona. consultora DELoittE.Jornada sobre innovaciónEl 18 de febrero, en una jornada sobre In-novación organizada por la ConsultoraDELOITTE, el Presidente de MRW, Francis-co Martín Frías, y el Director General deMRW, Francisco Martín Villanueva, expu-sieron el caso práctico de MRW tratando elpasado, presente y futuro de la compañía,aportando también algunas de las clavesactuales que se incluyen en el plan estra-tégico de MRW para los próximos 3 años.Martín Frías habló sobre el inicio y desarrollode la empresa y cómo la estructura, en unsistema de Franquicias, combinada con lacalidad en los procesos y el compromiso so-cial, ha permitido a la Marca posicionarsecomo líder y referente del sector. Martín Vi-llanueva habló de su visión para liderar unaevolución necesaria en estos tiempos apo-yándose, sobre todo, en las personas, la tec-nología y la internacionalización.

Francisco Martín FríasMaDriD. club de Excelencia en sos-tenibilidad. Presentación del catá-logo Buenas PrácticasEl 19 de febrero se presentó en CAIXA FO-RUM de Madrid el “Catálogo Buenas Prác-ticas”, en el que se hace un compendio delas mejores prácticas que en materia de Res-ponsabilidad realizan las empresas delClub de Excelencia en Sostenibilidad. Mar-tín Frías expuso las prácticas que MRW lle-va a cabo, sobre todo, en el campo de la Ac-ción Social. Los diferentes planes socialesque la compañía desarrolla desde 1993 fue-ron el objeto de su discurso, en este caso,centrándose especialmente en los envíosgratuitos para estudiantes y personas condiscapacidad. Otros ponentes de esta pre-sentación fueron, Baldomero Falcones,Presidente de Fomento de Construccionesy Contratas; Pedro Larrea, Presidente de En-desa Iberoamérica; Javier Nadal, Vicepre-sidente Ejecutivo de la Fundación Telefónica;José Rosell, Presidente de S2 Grupo; Fran-cisco Román, Presidente Consejero Delegadode Vodafone España, y Enrique Sánchez, Pre-sidente de Adecco Iberia.

Francisco sosaBarcELona. Facultad de Económi-cas de la Universidad de Barcelona.conferencia “Máster de Franqui-cias”Los pasados 26 de enero, 4 y 11 de febre-ro, Francisco Sosa impartió, en un total de3 jornadas, una conferencia bajo el nom-bre “Máster de Franquicias”, en la que de-talló las claves y la práctica de la gestión delas Franquicias que ejerce MRW y que le hanllevado al éxito y reconocimiento empre-sarial en el sector de las Franquicias.

L’HosPitaLEt DE LLoBrEGat (Bar-cELona). conferencia sobre La Ges-tión Empresarial a alumnos del iEsJoan Guinjoan y del iEs andreu ninEl 5 de febrero, un total de 24 alumnos delas escuelas IES Joan Guinjoan y del IES An-dreu Nin, de Barcelona, visitaron las ins-talaciones de MRW. Francisco Sosa impartióuna conferencia sobre la gestión empre-sarial, repasando la historia de la compa-ñía y sus claves del éxito empresarial. Losalumnos de dichas escuelas, acompañadosde las profesoras Eulalia Ivern y Belén Ji-ménez, se mostraron muy interesados y ma-nifestaron su gratitud por la jornada, ade-

más de felicitar a la compañía, tanto por eltrabajo que desempeña en su sector, comopor su contribución en la sociedad.

BarcELona. congreso de centrosLogísticos. “La responsabilidadsocial en la Empresa de transporte”El 6 de febrero, en las oficinas de la ZAL(Zona de Actividades Logísticas) en Bar-celona, Francisco Sosa fue invitado comoponente en una mesa de debate, en el mar-co de la celebración del Congreso de Cen-tros Logísticos. En este caso, el tema de de-bate fue “La Responsabilidad Social en laempresa de Transporte”. Acompañaron aSosa, como ponentes de la misma mesa dedebate, Ignacio Solano, Director General deManchalán y Miguel Martínez de Liza-rrondo, Director General de CETM.

tarraGona. cEPta (confederaciónEmpresarial de la Provincia de ta-rragona). Jornada de conferencias:“La rentabilidad de la conciliación yla igualdad de oportunidades”El 10 de febrero, Francisco Sosa participócomo ponente en la jornada “La diversidady la conciliación, una necesidad personal yempresarial” en una mesa de debate de-nominada “ La rentabilidad de la concilia-ción y la igualdad de oportunidades”. Sosacompartió mesa con Xavier Martínez, Di-rector General de TQ Tecnol y Joaquín Bo-rrás, Presidente Ejecutivo de ISS Facility Ser-vices. El Director de Relaciones Externas deMRW comentó las prácticas que en mate-ria de conciliación se realizan en los servi-cios centrales de la compañía y que afec-tan a más de 600 personas. El teletrabajo;la jornada continua; la formación “in situ”;las mejoras en el periodo de lactancia, tan-to para la maternidad como para la pater-nidad; el ticket guardería o el disponer enlas instalaciones de sala de descanso, salainternet, biblioteca o gimnasio y solá-rium, fueron los temas que desarrolló,junto a la importancia de gestionar laigualdad, tanto por razón de género opor temas relacionados con la inserción depersonas con discapacidad. Sosa destacó losbeneficios que comporta este estilo de ges-tión, ya que “potencia la atracción y re-tención del talento, así como el estímulo delcompromiso de las personas con el proyectoempresarial”.

sara PonstarraGona. cEPta. Jornada de con-ferencias: “La conciliación en prime-ra persona”En la misma jornada “La diversidad y la con-ciliación, una necesidad personal y em-presarial” celebrada el 10 de febrero, peroen una sesión titulada “La conciliación enprimera persona”, intervino Sara Pons, Di-rectora de Capacitación Profesional deMRW, junto con dos empleados de TQ Tec-no, Sara expuso su experiencia en teletra-bajo. Explicó a los asistentes que trabajardesde casa le permite combinar su desarrolloprofesional con su vida personal comomadre de familia numerosa, disminuyen-do la sensación de stress y con el beneficiode poder simultanear ambos aspectos sinque ninguno de ellos se vea mermado o elhecho de que el tele-trabajo permite dis-minuir los costes del traslado al lugar de tra-bajo y evita la correspondiente contami-nación ambiental. Realizar teletrabajo re-quiere también disciplina y responsabilidaden el cumplimiento de los objetivos: una fór-mula basada en la responsabilidad y la con-

fianza por parte del responsable y del te-letrabajador. Los asistentes se sorpren-dieron ante esta experiencia hoy en día in-novadora y reflejaron, durante la sesión, suinterés en poder desarrollar, en mayor o me-nor medida, una experiencia similar en susempresas.

Francisco sosaBarcELona. activa 360. La impor-tancia de la correcta gestión del ta-lento de los mayores de 45 años El 12 de febrero, “Activa 360” organizó undesayuno de trabajo en el Hotel Le Meri-dien. Francisco Sosa fue invitado a deba-tir sobre la importancia de la correctagestión del talento que afecta a las personasmayores de 45 años y argumentó que elmercado laboral actual navega entre la com-petitividad necesaria para afrontar los re-tos del momento y la pérdida o cambio devalores de las personas. Una correcta fusiónentre el talento histórico y el de las nuevasgeneraciones fue la solución que aporta-ron. Recomendaron huir de aquellas prác-ticas que simplemente cambian a perso-nas con el objeto de “rejuvenecer” lasplantillas, sin tener en cuenta el aporte querealizan o han realizado a sus organiza-ciones. Otros ponentes fueron, Carla Bres-san, Responsable de Marketing de Barce-lona De Luxe; Ricardo Corominas, Socio Di-rector de Michael Page; Joan Daunis, DirectorGeneral de Ibergom; Jorge Esteban, DirectorGeneral de Total Petrochemicals Ibérica; JuanLuis Galeano, Delegado Regional en Bar-celona de ISFAS; Natalia Kim, Jefa de Pren-sa Independiente de Promopress; Mario Nis-sim, Consejero Administrador de Tradisa yMarie France Solano, Asesora de Imagen in-dependiente.

L’HosPitaLEt DE LLoBrEGat (Bar-cELona). Johan cruyff institute. cla-ves del éxito empresarial de MrWEl 16 de febrero, la sede central de MRW re-cibió a un grupo de 12 estudiantes del Jo-han Cruyff Institute, acompañados deMarcel Galí, profesor de Marketing y Co-municación; Xavier Crespo, Coordinador delPrograma, y Natalia Gonzalbo, del Depar-tamento de Business. Sosa ofreció unaponencia en la que relató la historia y lasclaves del éxito empresarial de MRW, pro-fundizando en la Responsabilidad Social Cor-porativa que aplica MRW y sus planes deAcción Social.

BUrGos. club de Excelencia y sos-tenibilidad. curso sobre responsa-bilidad social corporativaEl 17 de febrero, Francisco Sosa participócomo ponente ante un grupo de 40 direc-tivos, en la jornada sobre “ComunicaciónResponsable” que organizó el Club de Ex-celencia y Sostenibilidad en Burgos. Fran-cisco Sosa habló sobre las prácticas queMRW lleva a cabo en esta materia e invi-tó a los empresarios a impulsar estas po-líticas en sus compañías, como valor aña-dido a sus negocios y a la reputación Cor-porativa de las mismas.

BarcELona. Unió catalana de Hos-pitals. Las políticas de rsc y sus be-neficiosEl 25 de febrero, la UCH realizó una confe-rencia dirigida a sus socios, en la que se tra-taron en profundidad las políticas de RSC,y sus beneficios. Sosa comentó las prácti-cas que en materia de RSC viene implan-tando MRW desde 1993, tanto en sus

apartados de Acción Social, con sus planesintegrados en el negocio, como con los te-mas relacionados con el Buen Gobierno Cor-porativo o los referentes a la correcta ges-tión de personas, comentando aspectos deconciliación de la vida personal y laboral ola inserción de personas con discapacidad.Otros ponentes fueron Roser Fernández, Di-rectora General de La Unió, “Por qué apos-tar por la RSC”; Marcos Urarte, Director Ge-neral de Pharos, “Los riesgos de no apos-tar por la RSE”; Montserrat Moliner, Directorade la Fundació Manpower, “La RSC en el ám-bito de los recursos humanos”; Dulce Fon-tanals, Directora de la Fundació SAR Resi-dencial, “Principios de dessarrollo de la RSCen SAR” y Jordi Pujol, Gerente del Hospi-tal Plató y miembro de la Junta Directivade La Unió, “La RS como valor en la Orga-nitzación“.

caMBriLs (tarraGona). Departa-mento de Políticas de igualdad ysalud del ayuntamiento de cam-brils. “Vii Jornadas de la mujer” El 4 de marzo se celebró la conferencia “Laigualtad de oportunidades en el ámbito la-boral”, dentro del marco de las “VII Jorna-das de la mujer”. Francisco Sosa participóen una mesa redonda denominada “La ren-tabilidad de la conciliación y la igualdad deoportunidades” que compartió con Xa-vier Martínez, Director General de TQ Tec-no; Maricel Llaveria Casas, Regidora de Po-líticas Sociales y Salud del Ayuntamientode Cambrils; Josep M. Solanes, Director delServicio Territorial del Departamento de Tra-bajo de Tarragona; David Romero, Consul-tor de la Fundación Adecco; Grego Rosen-boom, empresaria de Cambrils El Molí delTeigell, SL i Thinking-Together. Francisco Sosacomentó el papel relevante que tiene la mu-jer en una organización como MRW, des-tacó la política de selección y desarrollo porcompetencias y subrayó que actualmentelas empresas buscan sobre todo “talento”y no discriminar por conceptos como el gé-nero, la raza, la edad o la discapacidad.

LaUra cortaDaMadrid. ostos & sola y Hotel ritzMadrid: encuentro de Mujeres Pro-fesionales en Dirección de comuni-caciónEl pasado 6 de marzo, organizado por Os-tos & Sola, consultores de Comunicación,y el Hotel Ritz de Madrid, tuvo lugar el pri-mer desayuno Café Com, un encuentro deMujeres Profesionales en Dirección de Co-municación, al que fueron invitadas las pri-meras compañías nacionales  e interna-cionales. El objetivo de estos encuentros es,por un lado, poner en común las nue-vas tendencias de comunicación en el sec-tor empresarial y, por otro, conocer decerca las estrategias de comunicación de losdemás agentes que intervienen en un pa-norama mediático, como son la comuni-cación política y la comunicación de orga-nizaciones de iniciativa social. En este pri-mer encuentro, se contó con la presenciade Soraya Sáenz de Santamaría, portavozdel Partido Popular en el Congreso de losDiputados. El acto estuvo presentado porGloria Ostos, Socia Directora de Ostos & Sola,y Marisa de Navascués, Directora de Rela-ciones Públicas & Comunicación del HotelRitz Madrid. MRW fue una de las 15 em-presas invitadas a participar en el en-cuentro, y en su nombre acudió LauraCortada, Directora del Gabinete de Prensade MRW.

PONENTES

DE MRW

MRWMAGAZINEP14filosofía MRW

Page 15: mrw-magazine_ValentiGiró

MRW visitó la fábrica Damm en El Prat de LlobregatEl pasado 20 de enero, los miembros del Comité dePresidencia y los principales cargos directivos de MRWvisitaron la fábrica Damm en El Prat de Llobregat(Barcelona). Les acompañó en su recorrido por lasinstalaciones, Carlos Cervantes, Jefe de RelacionesExternas de Damm, quien con gran elocuencia yprofesionalidad, detalló la trayectoria empresarial delGrupo, desde su fundación hasta nuestros días. A través

de las explicaciones de Carlos Cervantes, los directivos deMRW descubrieron los estrictos procesos de calidad queacompañan todo el proceso de elaboración yembotellado de la cerveza, la diversificación de negociosdel grupo en empresas del sector alimentario y dedistribución, datos de participación del grupo enempresas cerveceras de España, así como curiosidades yanécdotas de lo que particularmente denominan “el

mundo de la cultura cervecera”. Vieron los silos dealmacenaje de materia prima, los tanques bodega defermentación, los tanques bodega de cerveza filtrada, lasdiferentes líneas de envasado, la sala de investigación,desarrollo e innovación (I+D+i) para crear nuevosproductos, etc. La visita finalizó con una cata de cerveza,momento que Carlos Cervantes aprovechó paraagradecer la vista a los directivos de MRW.

Carlos Cervantes, Jefe de Relaciones Externasdel Grupo Damm, entregó a Francisco Martín

Frías, Presidente de MRW, un libroconmemorativo de los 130 años de historia de

la marca

ay productos que, con los años, se conviertenen parte de nuestra historia. Han acompañado a nues-tros padres, a nuestros abuelos y hoy siguen estandopresentes en nuestra vida. Este es el caso de Damm,maestros cerveceros desde 1876. El secreto de suéxito: la calidad de su producto estrella, la cerveza, yuna cuidada política de marketing que ha sabido vin-cular su imagen con el triunfo, la juventud, el deportey la modernidad, convirtiéndola en un auténtico iconosocial. A todo ello se suma, la inversión de más de240 millones de euros que en los últimos 5 años harealizado la marca en la ampliación y racionalizaciónde la capacidad productiva de sus fábricas y en el des-arrollo de sus instalaciones logísticas. Un 70% de estainversión se ha materializado en la adquisición y ade-cuación de los terrenos colindantes a la fábrica deDamm en El Prat de Llobregat (Barcelona), y en la cre-ación de un gran centro logístico de más de 200.000m2, la ZAL, en zona contigua a la fábrica. Hoy, la fábricadel Prat de Llobregat (Barcelona) es el auténtico “bu-que insignia del Grupo”. En esta fábrica, de 120.000metros cuadrados, se producen diariamente cinco mi-llones de hectolitros de cerveza. Se trata de la segundafábrica cervecera más grande de España, y una de lasmás avanzadas de Europa a nivel tecnológico. Ade-más, Damm, ha sabido conjugar a la perfección sucrecimiento con una exhaustiva política medioam-biental. Recupera el 98% de los residuos que generay el 73% de los envases y ha logrado reducir en un11% el consumo de agua. Pero sin duda, una de lasmayores inversiones del grupo en política medioam-biental ha sido la instalación de 12.750 m2 de placassolares en las dos plantas de El Prat de Llobregat. En

la fábrica de cerveza han instalado 6.000 m2 y en elcentro logístico, ZAL, 6.750 m2 más. La electricidadque producen es de 2.200.000kw anuales, una energíasimilar a la que puede gastar una población de 3.200habitantes. Además, todo ello supone ahorrar la emi-sión de 1.870 toneladas de CO2 a la atmósfera. Tres son las grandes directrices que marcan hoy elpresente y el futuro inmediato de Grupo Damm: man-tener los elevados estándares de calidad que le ca-racterizan –mediante una elaboración escrupulosa yla utilización de materias primas cuidadosamente se-leccionadas–, responder en todo momento a la con-fianza y aprecio mostrados por el consumidor, y seguircontribuyendo decididamente en la preservación delmedio ambiente. El Grupo cuenta actualmente con más de 500 dis-tribuidores y almacenes reguladores que cubren elterritorio nacional y se encargan de ofrecer el sumi-nistro puntual y regular a sus clientes. En cuanto a laexportación, está presente en más de 40 países.Damm tiene actualmente en el mercado diferentesvariades de cerveza, desde la famosa Estrella Damm,cerveza premium internacional líder y originaria dela ciudad de Barcelona, hasta la Estrella Inédit (creadajunto a Ferràn Adrià), pasando por Voll-Damm (ge-nuina y con cuerpo), Bock-Damm (negra), Damm-Bier(sin alcohol), o la Estrella sin gluten para celíacos, entreotras. Además, participa hoy en otras empresas del sectorde bebidas, entre las que se encuentran Aguas de SanMartín de Veri (con un manantial ubicado a 1.200 me-tros de altura en el valle pirenaico de Benasque), Gra-nini, o Fuente Liviana.

H

Grupo Damm,una marca estrella

MRWMAGAZINEP05

Page 16: mrw-magazine_ValentiGiró

tecnología

www.samsungmobile.com

EL “BLUE EARTH” DE SAMSUNG: EL PRIMERTELÉFONO MÓVIL TÁCTIL QUE FUNCIONACON ENERGÍA SOLARComo resultado de su política de sostenibilidadmedioambiental, Samsung ha creado el terminalBlue Earth que se carga en solo una hora, graciasal panel solar situado en la parte trasera del dis-positivo, proporcionando energía suficiente parausar el teléfono hasta 24 minutos en modo dellamada. La carcasa ha sido elaborada con untipo de plástico reciclado y el packaging con pa-pel reciclado. Asimismo, el dispositivo y el car-gador no contienen sustancias peligrosas. Ade-más, su simplificación de los ajustes de brillo dela pantalla, la duración de la retroiluminación yla conectividad Bluetooth permiten al usuarioreducir el consumo de energía pulsando el modoecológico (“Eco mode”). La función “eco walk’”permite al usuario contar los pasos que da al ca-minar y calcular así la cantidad de emisiones deCO2 que ha reducido caminando, en vez de uti-lizar un vehículo de motor para desplazarse. Estafunción exclusiva permite calcular el valor deesta acción, valorando la cantidad de árbolessalvados.

VUZIX PRESENTA SUS GAFAS-PANTALLA IWEAR AV310 Con las gafas-pantalla iWear AV310 podrá disfrutar en cualquier momento de sus videojuegos y películaspreferidos, en un formato de pantalla de 16:9 que equivale a 52”. Pueden colocarse encima de las gafasque llevemos habitualmente y los auriculares con sonido estéreo son de cable en lugar de integradosen las varillas. Gracias a su batería recargable AA, estas gafas-pantalla gozan de una autonomía dehasta 11 horas.

PHILIPS CINEMA 21:9 LCD TV: EN CASA COMO EN EL CINELa nueva pantalla LCD ultrapanorámica de Philips con relación de aspecto 21:9, que equivaldría a la re-solución de películas de cine 2,39:1, llegará a Europa en la primavera de este año. En ella se ha imple-mentado un motor de escalado para que el contenido 16:9 se ajuste a toda la pantalla. Con esteformato, Philips consigue imágenes de las películas sin las molestas barras negras horizontales. Lasimágenes ocuparán la totalidad de la pantalla de 56 pulgadas con una tecnología ambilight queilumina el espacio en el que se proyecte con los colores predominantes de la imagen. Otra de las fun-ciones más destacables de Cinema 21:9 es Net TV, que permite el acceso fácil y rápido a una ampliagama de sitios de Internet desde el mando del televisor. La función Net TV ha dedicado y adaptado lossitios web de los socios europeos que incluyen marcas como YouTube, eBay, TomTom, Meteo Group,Netlog, Funspot and MyAlbum, además de una serie de socios locales que ofrecen las webs másvisitadas en cada país. Los consumidores con múltiples dispositivos HDMI disfrutarán de la vesatilidadde opciones de conectividad de Cinema 21:9, con 5 puertos HDMI 1.3ª, DLNA y Wi-Fi.

www.vuzix.com

Page 17: mrw-magazine_ValentiGiró

MRWMAGAZINEP17

AURICULARES SONY SERIE XB, PARA LOSAMANTES DE LA MÚSICA Y LOS GRAVESSu optimizado rendimiento de graves está equi-librado con una clara e incolora reproducciónde las altas y medias frecuencias para conseguirun paisaje sonoro rico y agradable. Como se po-dría esperar de Sony, el estilo es tan impactantecomo su rendimiento. Las almohadillas extragrandes hechas a mano a partir de piel sintética,reducen las pérdidas de sonido para conseguirunos graves gruesos y exclusivos con un exce-lente aislamiento sonoro. La exclusiva almoha-dilla con tejido de uretano permite llevarlospuestos mucho tiempo de la forma más cómoda.La gama XB, compuesta por cinco modelos, estáencabezada por el modelo cerrado MDR-XB700.

www.sony.es

“SEQUOIA”, EL ORDENADOR DE IBM MÁSRÁPIDO DEL MUNDOUna vez más IBM se supera a sí misma con unordenador 20 veces más rápido que el más rá-pido del mundo: la potencia de “Sequoia” equi-valdrá a 2 millones de portátiles de uso domés-tico y será altamente eficiente desde un puntode vista energético, si bien ocupará un espaciode 318 m2. Habrá que esperar hasta 2011 paraque entre en funcionamiento y pueda aplicarsea las tareas para las que ha sido diseñado, comotests nucleares, predicciones meteorológicas oexplotaciones petrolíferas.

JUKE TOWER, EL NUEVO REPRODUCTORDE AUDIO MP3Diseño, música, despertador con altavoz inte-grado y resistente al agua, así es el reproductorde audio MP3, Juke Tower. Dispone de un hostUSB, varios leds para mostrar información y gozade una autonomía de 12 horas y funciona conpilas AA. Un diseño en vertical (18,3 cm) quepermite que los controles estén en la parte su-perior del reproductor y que está disponible enblanco y en negro. Cárgalo con tu música prefe-rida y llévatelo a la ducha sin estar sufriendo porsi se moja o no.

www.tokioflash.com

FOTO: International Business Machines Corporation

IMPRESORAS DE ETIQUETAS QL-560, QL-570 Y QL-580N: SIMPLEMENTE PROFESIONALAhora, con Brother, sus etiquetas con sólo un clic desde Word, Outlook y Excel, o mediante el com-pleto software de edición P-touch Editor. Las nuevas impresoras QL-560, QL-570 y QL-580N deBrother crean cualquier tipo de etiqueta y rótulo,de hasta 62 mm de ancho y 1 m de largosin tinta ni tóner, sin atascos y sin erro-res. Con Brother, se pueden imprimirhasta 68 etiquetas por minuto concorte automático. Las impresoras de etiquetas soncompatibles con Windows y Ma-cintosh y se conectan directa-mente al ordenador a travésdel puerto USB, puerto Se-rie o conexión a Red, se-gún el modelo.

www.brother.es

Page 18: mrw-magazine_ValentiGiró

cajón de ideas

Propuestas, ideas,sugerencias paracompartirlas con

nuestros lectores.Desde una

curiosidad, unremedio casero o

aquello que crea deinterés; un libro, un

disco, una foto...

En www.mrw.espuede depositar su

propuesta

MAX ÁLVAREZ. FRANQUICIADO MRW EN GUADALAJARA.La marinera conquistando el mundo. “Ven, conócela... y te cautivará.”De la mano de la Filial Madrid del Club Libertad, nos llega el I CongresoInternacional de Marinera Madrid 09, que se celebrará en el Pabellón De-portivo “Fernando Martín” de Fuenlabrada, el próximo 27 de junio a las17’00h. Este pabellón se engalana para recibir a sus más de cinco mil visi-tantes que vibrarán con el baile de las múltiples parejas que, llegadasdesde diferentes países, nos cautivarán a los sones de escalofriantes ma-rineras interpretadas por una tradicional banda de músicos. Las bases seencuentran publicadas en www.clubmarineramadrid.com.

LAURA CAÑIZARES. L´HOSPITALET LLOB. (BARCELONA)2º disco del grupo CatPeople “What’s the time Mr. Woll?”. El título esuna frase hecha referida al escondite inglés. Puedes compararloscon otros grupos indies del momento, escuchando su música enMyspace:www.myspace.com/catpeoplethebandwww.myspace.com/catpeoplespain

MARGA CABRERA. VALÈNCIASoy fiel seguidora de su boletín en papel quetenían mensual. He pensado que podría serinteresante hacer referencia al nuevo portalde la Alhambra:www.alhambra-patronato.esSe puede encontrar todo tipo de informa-ción sobre el conjunto monumental, y estásiendo un proyecto referencia entre susiguales, monumentos de patrimonio mun-dial. Un saludo, Marga.

EVA FERNÁNDEZ. BARCELONAOs recomiendo un libro escalofriante,que engulle al que lo está leyendo,llamado “La dama númeo trece.”La número uno Invita, la número dosVigila, la número tres Castiga, la nú-mero cuatro Enloquece, la númerocinco Apasiona, la número seis Mal-dice, la número siete Envenena, la nú-mero ocho Conjura, la número nueveInvoca, la número diez Ejecuta, la nú-mero once Adivina, la número doceConoce... pero nunca preguntes por la número trece...Con “La dama número trece” nos adentramos en una buena historiade suspense y misterio, con escenarios decadentes, personajes tanreales que duelen y con verdaderos momentos de tensión, la lecturase nos hace fascinante a la vez que nos sumerge en un mundo de in-triga, donde no se distinguen los sueños de la realidad.

ANTONIO SÁNCHEZ. MADRIDQuizás os suenen. Son Moloko. Uno de sus temas,“Sing it Back”. Muy bueno. Pero si queréis disfrutar deeste tema en directo visita:www.youtube.com/watch?v=Z06gUeqUpeoEs “Moloko playing Sing it Back at Pinkpop 2004”. Muymuy bueno. No tiene desperdicio. 10 minutos a topecon Moloko.Por cierto, Roisin está genial. Saludos.

Page 19: mrw-magazine_ValentiGiró

libros

“EL REY DE LASMARIPOSAS”,de Sebastián JiménezPintoEDITORIAL: NUEVALITERATURAUna novela sobre la vidade Jesus de Nazaret, quepone en duda la veraci-dad de los Evangelios.1968, Jerusalén, un des-cubrimiento que podríacambiar la historia cris-tiana. 2005, Oviedo, laagnóstica Directora de laempresa CREAR recibeun encargo: restaurar lavenerada imagen de SanSalvador.

“EL ARTE DE VIVIR”,de Claire ElizabethEDITORIAL: KAIRÓS SAUn libro que congrega adestacadas personalida-des de distintas culturasdel mundo, que compar-ten su visión y sus senti-mientos sobre las cues-tiones de la vida que nospreocupan a todos, másallá de credos o tradicio-nes. Se trata de unirnuestros recursos paraayudarnos mutuamenteen el complejo “arte deestar vivos”.

“CÓMO GANAR AMIGOSPARA CHICAS”,de Donna Dale CarnegieEDITORIAL: ELIPSEEn la preadolescencia y laadolescencia las relacio-nes paternofiliales, deamistad, de compañe-rismo y de todo tipo esuna de las cuestionesque más y con mayor an-gustia preocupan a laschicas. Este libro ayudaráa despejar muchas dudasy a dar claves para obte-ner relaciones armónicas,simétricas y sin más con-flictos que los inevita-bles.

“OCHO POEMAS PARAEDUCAR LA MENTE”,de Gueshe SonamRinchen y Ruth SonamEDITORIAL: DHARMAUno de los textos másimportantes del génerode escrituras espiritualestibetanas conocidascomo lojong (“entrena-miento mental”). Unasinstrucciones que nosayudarán a liberarnos deldemonio de la preocupa-ción egoísta.

“APRENDER DELMUNDO”,de Reinhard MohnEDITORIAL: GALAXIAGUTENBERG – CÍRCULODE LECTORESUn análisis de las trans-formaciones políticas yculturales durante el siglopasado. Reinhard Mohncomparte con nosotrossus tesis sobre cómo lo-grar la convivencia pací-fica en un mundo globali-zado: sólo mediante lainstauración del huma-nismo y la libertad sepueden vencer los des-afíos que éste plantea.

“SAVIÁLOGOS´08” ,de Caja NavarraEDITORIAL: CAJANAVARRAUn selecto grupo de ex-pertos en diversas disci-plinas responden en es-tas páginas a preguntascomo “¿Qué podemosaprender sobre la actualcrisis financiera?” o “¿Porqué no han funcionadolos sistemas de vigilanciay control” y “¿Cómo recu-perar la confianza?”, entremuchas otras.

“SEGUIMOS CUMPLIENDO.SETENTA AÑOS DE LAONCE”, de Caja España yFundación ONCEEDITORIAL: PLANETA Al terminar este libro,vienen a la mente del lec-tor las grandes conquis-tas que el desarrollo depolíticas sociales ha pro-porcionado a nuestra so-ciedad a lo largo de losúltimos 30 años. En esteámbito descuellan tantola alta calidad de las acti-vidades de la ONCE, y desu Fundación, como delCERMI y sus organizacio-nes miembros.

“LA AVENTURA DEPENSAR”, de FernandoSavaterEDITORIAL: DEBATELa filosofía nos ayuda enel arte de cuestionar lascertezas. En este paseopor la historia de la filo-sofía, el autor nos pre-senta a los grandes per-sonajes que con suspreguntas, y en ocasio-nes con sus respuestas,han marcado el pensa-miento occidental.

“EL PAPEL”,de Marisa López SoriaEDITORIAL: EVERESTUn papel volandero caeen manos de Coco, Ca-nela y Anís, como siem-pre, se ponen los tres ajugar e imaginar. ¿Cuán-tas cosas diferentespuede llegar a ser unsimple papel?

“ORCOS”, de Stan NichollsEDITORIAL: MARLOW(EDHASA)Un libro que cambiarápara siempre tu con-cepto de los orcos. Losorcos, esclavos de unadespiadada jefa, la reinaJennesta, por miedo a sureacción ante la posibili-dad de su fracaso, se lan-zan por su cuenta yriesgo a encontrar lascinco estrellas mágicasque, una vez unidas, po-drían liberarles y devol-ver la paz a sus tierras.

MRWMAGAZINEP19

Page 20: mrw-magazine_ValentiGiró

música

9 6 3 8 5 1 7 4 2

1

5

7

3

6

4

2

8

4 7 6 2 9 3 5 8

2 8 3 4 7 9 1 6

8 1 5 6 2 4 3 9

9 4 7 1 8 2 6 5

5 2 9 3 4 8 7 1

1 9 2 7 5 6 8 3

3 5 4 8 6 1 9 7

7 6 1 9 3 5 2 4

soluciones pasatiempos

SIMON & GARFUNKEL VUELVEN A LOS ES-CENARIOSParece ser que tras la última y exitosa gira de Si-mon & Garfunkel en 2003, después de 20 añossin irse de tour, el dúo de Folk, que nació a finalesde los ‘50 y que causó sensación en los ’60,quiere repetir. Art Garfunkel, en una entrevistaconcedida a la BBC el pasado mes de febrero,explicó que están estudiando la posibilidad devolver a salir de gira, sin embargo, no se ha pu-blicado todavía si en esta ocasión actuarían tam-bién en Europa, como sucedió en 2003, o reco-rrerán sólo los Estados Unidos. Garfunkel, de 68años de edad, unicamente se aventuró a decirque la gira “no recorrerá el Reino Unido”. A lo largo de 2003 y 2004 y bajo el nombre de“Old Friends”, Simon & Garfunkel actuaron enEEUU, Canadá y Europa y, como colofón a tantalentosa gira, publicaron un CD y DVD en losque incluyeron una nueva canción, “Citizen ofthe Planet”. De momento, pues, habrá que esperar.

FANGORIA FIRMA “ABSOLUTAMENTE”, SUÁLBUM MENOS BARROCOEl 24 de febrero de 2009, Fangoria regresó con“Absolutamente”, un álbum con 13 temas “másinmediato y menos barroco” que los anteriores,lo cual no significa, en ningún caso y, según laspropias palabras de Olvido Gara (Alaska) y NachoCanut, “un cambio radical” en su carrera musical.Este nuevo disco se presentará en una gira queempieza en Bilbao el 27 de marzo, y que poste-riormente viajará a Madrid, el 2 de mayo, y aBarcelona, el 22 de mayo. “Absolutamente” se grabó en Londres con laparticipación en la producción de Neal X y TonyJames, fundadores de la banda de pop cyber-punk “Sigue Sigue Sputnik”, quienes “no aplicanla tecnología al cien por cien y las canciones sehan grabado en una toma, al viejo estilo para cap-tar el momento”. Según la propia Alaska, estamanera de trabajar de Neal X y Tony James, leshan sacado de sus manías, ya que Fangoria sonmás “cuadriculados”. En “Absolutamente” Alaska y Nacho Canut hanparticipado por primera vez los dos juntos enuna de las canciones “Más es más”, la más ba-

rroca de todas. En los demás temas de estenuevo álbum, Alaska y Nacho se han repartidolos títulos. Los componentes de Fangoria ase-guran que “lo rotundo” del disco está en las letrasque dicen “hasta aquí hemos llegado” y quecuentan con “una base glam, con ritmos chochisy música acelerada”.

RAPHAEL LE DISPUTA EL TRONO A BRUCESPRINGSTEENDos estilos totalmente opuestos, dos manerasdiferentes de vivir y cantar la música, Raphael,de 69 años y nacido en Jaén, y Bruce Springs-teen, de 59 años y nacido en New Jersey. Hastahoy, ambos lideran las listas de ventas españolas.Sin embargo, Raphael y su “50 años después”,que le ha valido un Disco de Platino, escala po-siciones y amenaza con acabar con el reinadode “The Boss”. En el “top ten” de la lista de ventas de discosen España, que elabora semanalmente Promu-sicae, sólo aparecen tres nombres nuevos quevan subiendo posiciones: Il Divo, con “The Pro-mise”, Coldplay, con “Viva la vida or Death andall his friends” y el británico Seal, con “Soul”. ¡Habrá que seguir si finalmente Raphael con-sigue destronar a “The Boss”!

LENNY KRAVITZ CELEBRA SUS 20 AÑOS DEMÚSICA CON UNA GIRA EN ESPAÑADos décadas después de su álbum debut “Letlove rule“, en el que ya utilizó la declaracióncomo un mensaje de esperanza, Lenny Kravitz,uno de los grandes del rock contemporáneo,inicia una gira por España en mayo de 2008,para celebrar sus 20 años dedicados a la mú-sica. Podremos ir a verle a Vàlencia, el 2 de mayo, aCórdoba, el 3, a Madrid, el 8 y a Zaragoza, el 9.En alusión a su primer disco, Lenny Kravitz le ha

dado el nombre a la gira, “LLR 20 ¿09?” que pa-sará también por países como Reino Unido,Francia, Italia, Alemania o Suiza. En el escenario,el cantante incluirá temas de su último trabajode estudio “It’s Time For a Love Revolution”(2008) y clásicos como “American Woman”, “FlyAway” o “Again”. Además de uno de los compositores más res-petados de su tiempo, Kravitz es conocido tam-bién por sus trabajos como multiinstrumentista,productor y arreglista que ha colaborado conartistas como Mick Jagger, Stevie Wonder o Mi-chael Jackson. El próximo 20 de abril Virgin/EMI publicaráuna edición especial de su primer álbum de es-tudio en conmemoración al 20 aniversario de“Let Love Rule”, que incluirá el disco original re-masterizado junto a algunos extras.

MADONNA, UNA AUTÉNTICA MÁQUINADE HACER DINERO: 242 MILLONES EN 2008Parece que la única forma de combatir la crisisde la industria musical para los cantantes es “salirde gira” y La Reina del Pop también lo sabe: gra-cias a la última gira “Sticky and Sweet Tour”, Ma-donna ha ingresado más de 229 millones de dó-lares de los 242 ganados a lo largo de 2008.Paradójicamente, su último disco, “Hard Candy”,sólo está en el puesto 50 de los discos más ven-didos, hecho que demuestra lo rentable que haresultado su gira. De la veintena de nombresque aparecen en la lista hecha pública por Bill-board, el pasado 12 de febrero, 19 de ellos pro-tagonizaron un tour el año pasado y, es más, loscinco primeros se corresponden con los de lalista de giras con más dinero ingresado. Así las cosas, Madonna ha decidido prorrogarsu gira hasta el 11 de julio de 2009 pese a que laextraordinaria producción de la misma le costaráel 40 por ciento de esos ingresos.

Page 21: mrw-magazine_ValentiGiró

“No hace falta defender siempre la misma opinión porquenadie puede impedir volverse más sabio”Konrad Adenauer

“Son tan insensatos los hombres que una violenciarespetada acaba por parecerles un derecho”Claude Adrie Helvetios

“¡Cómo! ¿Quién se ha casado? ¡Y pensar que lo dejégozando de tanta salud!”Antífanes

“Una casa sin libros es una casa sin dignidad”Edmundo d’Amicis

“Los hombres sabios discuten los problemas, y los necioslos deciden”Anacarsis

“Bella será una esperanza, pero es muy dulce su recuerdo”Ramón de Campoamor

“Pensad que las palabras que no son seguidas de ningúnefecto no cuentan para nada”Demóstenes

“El tiempo no borra la huella de los grandes hombres”Eurípides

“No me digas que este problema es difícil. Si no fuesedifícil, no sería un problema”Fernando Foch

“Es amigo mío el que me socorre; no aquél que mecompadece”Thomas Fuller

“El carácter es la virtud de los tiempos difíciles”Charles de Gaulle

“No apagues la antorcha que humea si no tienes otrosfuegos que ardan mejor”Henrik Ibsen

l Titanic, buque insignia de la compa-ñía White Star Line, se hundió el 15 de abrilde 1912 frente a la costa de Terranova. Mu-rieron más de 1.500 personas. La construc-ción se llevó a cabo en los astilleros Harland& Wolff en Belfast, Irlanda, costó unos 8.500millones de las antiguas pesetas. Entre laprimera, segunda y tercera clase, había entotal 2.224 pasajeros, quienes disfrutaronde un hermoso palacio flotante, con lujososcomedores, piscina interior, bibliotecas,gimnasio, alumbrado a todas horas y bañosturcos. El 10 de abril de 1912 el Titanic inicióel que sería su primer y último viaje. El 14de abril, poco antes de medianoche, conun mar excepcionalmente tranquilo y unanoche estrellada, el Titanic chocó contraun iceberg por el costado de estribor: sesuponía que los icebergs no llegaban a la-titudes tan bajas. No había suficientes bar-cos salvavidas y ni siquiera éstos se ocupa-ron en su totalidad: sólo embarcaron 711personas de un total de 1.100 plazas dis-ponibles. A la hora de embarcar se dio pre-ferencia a la primera y segunda clase, mu-jeres y niños principalmente. El 50% de latercera clase pereció. 1.513 personas des-aparecieron en las frías aguas del Atlántico.

para saber ...

ariante de «Thomas». Ambos son originarios de Aragón, de donde pasaron a otras re-giones, y repetidamente figuran apellidados Tomás por algu nos autores, aquellas de susramas que otros apellidan Thomas, y a veces indistintamente. Sus ramas originarias de Aragón se establecieron en Cataluña, Mur cia y Navarra. Sus ca-balleros fueron a las conquistas del reino de Murcia donde des tacaron por su valor, cornoasí en la toma de la ciudad de Lorca. Como premio a sus servicios, el rey don Jaime, deAragón, les donó ricas heredades, quedando al gunos de ellos establecidos en dichas ciu-dades de Murcia y Lorca, dando origen al tronco de los Tomás de estos territorios murcia-nos. Como regidores perpetuos de ambas ciudades fueron, respectivamente, don Franciscoy don Nicolás Tomás Montijo Ruiz-Mateos Rendón. Hermanos y ambos nacidos en Lorca.

TOMÁS

SE HUNDE EL TITANIC

MRWMAGAZINEP21

E

V

La tecnología másavanzada, el capitán más

veterano yexperimentado y un

equipamiento de lujo,no fueron suficientespara luchar contra la

fuerza y el dominio de lanaturaleza

FRASES CÉLEBRES

HERÁLDICA

OCURRIÓ EN ABRIL DE 1912

Fuente: Heráldica ALVE. Pida su catálogo gratuito en el Tel. 916 304 660

Page 22: mrw-magazine_ValentiGiró

ciencia

UN FÁRMACO PARA REGULAR LA TENSIÓNPODRÍA ANULAR LAS FOBIASLos betabloqueantes, que habitualmente se prescriben para el control de cua-dros de hipertensión, infartos y arrítmias cardíacas, podrían tener también unaacción importante para eliminar las fobias o el estrés postraumático, según unestudio publicado en “Nature Neuroscience”. Estudios previos habían demostrado que si el betabloqueante propanol seadministraba a personas que habían experimentado una situación traumáticacomo una violación, un accidente o un atentado terrorista, el nivel de estrés enel momento del recuerdo disminuía considerablemente, si bien no estaba clarosi los efectos del fármaco eran permanentes o no. Según una investigación realizada por Merel Kindt y sus colegas de la Uni-versidad de Amsterdam, en Holanda, la reacción de miedo de personas víctimasde traumas a las que se les había inyectado el betabloqueante propanol des-aparecía de forma permanente.

MEDICINA

MEDIO AMBIENTE

ALGUNOS FÁRMACOS Y PRODUCTOS DE HIGIENE PERSONAL SON LOSMAYORES CONTAMINANTES EN AGUAS RESIDUALES EN ESPAÑALos contaminantes llamados “emergentes”, a diferencia de los “prioritarios”, noestán regulados por la legislación y se están convirtiendo en los más proble-máticos en cuanto al impacto ambiental potencial que algunos de ellos ejerceen aguas residuales. Iván Muñoz, investigador de la UAL (Universidad de Al-mería) explica que “los contaminantes, que incluyen compuestos químicos orgá-nicos variados, los podemos encontrar en fármacos (consumidos y excretados porel cuerpo humano), en productos de higiene personal, en filtros ultravioleta utili-zados en cremas solares o en fragancias sintéticas utilizadas en productos de lim-pieza. Al tratarse de contaminantes no regulados por la legislación, las depuradorasno realizan su análisis de forma rutinaria”. En la depuradora de El Ejido, enAlmería, los investigadores analizaron 98 contaminantes (75 emergentes y 23prioritarios) durante un año, antes y después de depurar el agua y los resultadosdemostraron que de los contaminantes analizados, 16 de ellos tenían una con-tribución significativa en la toxicidad del agua: 10 son fármacos y productosde higiene personal, y 6 son contaminantes prioritarios. Cabe destacar tambiénque el potencial impacto del agua depurada disminuye “notablemente” e im-plica menos toxicidad si es vertida al medio acuático o reutilizada en agricul-tura.

LOS ARRECIFES DE CORAL SE VEN AMENAZADOS POR BACTERIASPROPICIADAS POR EL CALENTAMIENTO GLOBALSegún una noticia publicada el 20 de enero de 2009 por OTR/PRESS, losarrecifes de coral de todo el mundo están en serios problemas debido ala contaminación, la pesca excesiva y el cambio climático. La bacteriaVibrio es la causante del YBD (Síndrome de Banda Amarilla), una de lasenfermedades que más amenaza a los corales, y que se manifiesta porunas franjas de color amarillo pálido o blanco que aparecen a lo largode la superficie de los corales infectados y que permite localizar la infec-ción bacteriana denominada zooxantela. James Cervino, autor principal del estudio y miembro del departa-mento de Química y Geoquímica marina del WHOI, señala que, “contra-riamente a lo que muchos expertos han asumido, esta enfermedad se pro-duce independientemente de la temperatura del agua”, si bien, apunta que,“cuando las temperaturas suben y los corales ya están infectados, la infecciónse vuelve letal”. Otra de las bacterias Vibrio, relacionada lejanamente con el VibrioCholerae y detectada en los corales, causa infecciones en langostinos,camarones y cangrejos, si bien no supone ningún riesgo para los sereshumanos. “El estrés térmico y el estrés de los patógenos supone un doblerevés para el organismo”, destaca Cervino, que pronostica una propaga-ción del YBD y un futuro sombrío para los corales.

Page 23: mrw-magazine_ValentiGiró

LA NASA ESTRELLARÁ UNA NAVE EN LA LUNA PARA DETERMINARSI HAY AGUA HELADAA primeros de abril de este año, la NASA pone en marcha su proyectoLCROSS (Satélite para la Observación y Detección de los Cráteres Lunares).La misión del satélite LCROSS responde a la determinación de la presenciao ausencia de agua helada en la Luna, un elemento clave para que el serhumano pueda establecer allí bases permanentes. El LCROSS y el LunarReconnaissance Orbiter (LRO) viajarán juntos hasta la órbita lunar deimpacto y será entonces cuando el LRO se precipite sobre un cráter per-manentemente oculto cerca de uno de los polos, provocando un destellode escombros que se elevará sobre la superficie y que permitirá al satéliteLCROSS recoger y enviar los datos hasta la Tierra.

El presente año 2009 ha sido declarado porla ONU Año Internacional de la Astronomía,en conmemoración del cuarto centenario delas primeras observaciones astronómicas deGalileo.

La Astronomía es una ciencia antigua.Su antigüedad se nos hace evidente en nom-bres de astros y constelaciones, muchos deellos tomados de la mitología y de la literaturagriega y romana, donde se hunden profun-damente nuestras propias raíces culturales.Y los historiadores de la ciencia han probadoque los griegos recibieron estos conocimien-tos de civilizaciones anteriores. Otras culturas(en Oriente, en América precolombina) noshan dejado también testimonios de su interéspor el conocimiento del firmamento.

Hasta la Revolución científica de los siglosXVI y XVII el progreso fue lento; y en ocasionesnulo. Nuevos instrumentos y nuevos enfoquesde la ciencia pusieron en marcha un procesoque ha permitido un desarrollo importantede la ciencia y de la técnica a lo largo de estoscuatro siglos y han modificado de forma sig-nificativa nuestra forma de pensar y de vivir.

La Astronomía ha despertado siempreun cierto interés, ha tenido tirón aún paralos no avezados. El objeto de estudio que lees propio está ante nosotros y cuando se con-templa desde un lugar oscuro, y si es posiblecon algún instrumento adecuado, nos sobre-coge con su inmensidad y su belleza.

Al lado de los astrónomos profesionaleshay una larga tradición de aficionados quede forma más o menos asidua y con una granvariedad de instrumentos observan el cielo.La Astronomía es una de las ciencias en lasque esta labor de los aficionados puede apor-tar datos o descubrimientos de interés paralos científicos profesionales. En el cielo seproducen acontecimientos totalmente im-

previsibles (supernovas en galaxias lejanas,nuevos cometas o asteroides que se descu-bren, estallidos o cambios bruscos en el brillode algunas estrellas). Es frecuente que seanaficionados avanzados quienes descubren odetectan estos sucesos. Otros aficionados pre-fieren captar con sus cámaras imágenes fo-tográficas de una gran belleza de los objetoscelestes.

Frecuentemente los aficionados se agru-pan en asociaciones donde comparten su afi-ción con otros observadores y desde las quese organizan actividades de divulgación paracompartir su pasión por esta ciencia. En Es-paña el número de estas agrupaciones superalargamente el centenar.

Nos gustaría que el Año de la Astronomíafuese una gran fiesta de la Ciencia. Las Uni-versidades y los Institutos de Investigaciónhan programado jornadas de puertas abiertasy numerosas conferencias de astrónomos ex-pertos. Las agrupaciones de aficionados in-vitan a sesiones públicas de observación y aexposiciones de imágenes de sus asociados.Los Museos de Ciencias y Centros de divul-gación ofrecerán exposiciones de fotos ob-tenidas por los grandes telescopios, algunosen el espacio.

Que entre todos logremos uno de los ob-jetivos: que todo ciudadano pueda percibirla emoción del descubrimiento, el placer decompartir el conocimiento del Universo. Ellema del Año Internacional es claro: El Uni-verso para que lo descubras.Pere Closs. ASTER

2009 Año Internacionalde la Astronomía

DE INTERÉSWeb para consultar actividades einformación sobre astronomía:www.astronomia2009.es

A tener en cuenta:>Fiesta de las Estrellas, 12 deagosto y 21 de noviembre

>Exposiciones, conferencias, talleresy plantadas de telescopios enmultitud de poblaciones

Galileo Galilei 1564-1642

ASTERwww.aster.org

[email protected]. 934 514 488

LOS HUMANOS Y LOS MONOS NO SON TAN PARECIDOSUn equipo internacional de biólogos entre los que se encuentran inves-tigadores del Instituto de Biología Evolutiva de Barcelona, ha llegado ala conclusión de que el ADN de los humanos y el de los chimpancés seasemeja mucho menos de lo que se creía hasta ahora. Arcadi Navarro,explicó que “hasta ahora se creía que los genomas de los humanos y loschimpancés se asemejaban en un 99 por ciento“, pero tras el estudio secomprobó que la cifra es incierta. Gracias a la investigación de una partedel genoma que hasta hoy se desconocía, se “desenterraron algunas di-ferencias” que modifican los últimos estudios y se corroboró que las di-ferencias entre el ADN humano y el de los primates es diez veces mayoral número aceptado hasta el momento. Sobre la teoría acerca del origen de las especies de Charles Darwin,de cuya publicación se cumplen 150 años en 2009, Navarro señaló quesu descubrimiento no se contradice con la teoría de Darwin, “al contrario”,a su juicio, “esto sólo la refuerza, complementa y añade matices”.

FOTO

:NAS

A, N

orth

rop G

rum

man

ASTRONAÚTICA

BIOLOGÍA

Page 24: mrw-magazine_ValentiGiró

ferias

Tras leer el título de este artículo muchos proba-blemente se preguntarán qué es esto de la in-novación. O mejor dicho, a qué se le llama inno-

vación, pues la palabra en sí misma a todos nos resultamás o menos familiar. Innovación podría entendersecomo la creación de valor a partir del cambio.

Einstein definía locura como la voluntad de haceruna cosa de la misma manera una vez tras otra, espe-rando obtener resultados diferentes. En los tiemposque corren esta definición tiene más vigencia quenunca. No podemos aspirar a superar la actual crisishaciendo las mismas cosas de siempre. Si en época deBonanza ya se apelaba a la necesidad de innovar, hoyen día la innovación se convierte en algo imprescindiblepara sobrevivir. El ritmo y el alcance de los cambiosque se están produciendo en las organizaciones y enlas actividades que desarrollan no tienen precedenteshistóricos. La globalización e intensificación de la com-petencia, el avance tecnológico y el aumento de la exi-gencia de los consumidores son algunos de los factoresque están haciendo del cambio un imperativo en elactual nivel de competitividad.

En este contexto resulta difícil, en la mayoría delas ocasiones, distinguir los productos de unos com-petidores y de otros, los márgenes son cada vez másestrechos, los ciclos de vida de los productos son cadavez más cortos… Es evidente que la tecnología es im-portante para ser competitivo; sin embargo, la tecno-logía por sí misma no es suficiente, pues todas las em-presas pueden disponer de la que necesitan realizandola correspondiente inversión. También son importanteslos mercados; ahora bien, el mercado y los clientes sonlos mismos para todas las empresas competidoras quese dirigen a un mismo segmento. Como consecuenciade todo esto, la tecnología, los productos, el precio,etc., proporcionarán, en el mejor de los casos, una ven-taja competitiva sólo durante un espacio muy cortode tiempo.

Entonces, ¿dónde se puede encontrar la diferenciaentre las empresas competitivas y las que no lo son?La diferencia está en las personas. La innovación exigeaprendizaje y desarrollo de nuevos conocimientos; portanto, las competencias fundamentales para la super-vivencia de la empresa van a ser las referidas a su ca-pacidad para adquirir conocimientos, para adaptarsey cambiar, incluso adelantándose a los cambios. Si laprincipal fuente de ventaja competitiva para las em-presas es la innovación, ni la tecnología, ni las finanzas,ni las instalaciones, por sí mismas, son capaces de in-novar; las únicas que pueden hacerlo son las personas;por ello, ahora más que nunca, para ser competitivohay que invertir en las personas.

LA INNOVACIÓNY LAS PERSONAS

INNOVACIÓNAntonio RocamoraDirector de Innovación de MRW

ALBACETEFERIMOTOR, Feria del Automóvil,Motocicleta y Vehículo IndustrialUsado de OcasiónDel 23 al 26 de abril BADAJOZFERIA DEL HOGARDel 23 al 26 de abrilBARCELONATURISME – SITC, Salón Internacionaldel Turismo en CataluñaDel 16 al 19 de abrilEXPO ECOSALUD, Salón de la Salud yla Calidad de Vida. ProductosNaturales, Ecológicos y DietéticosDel 17 al 19 de abrilCONSTRUMAT, Salón Internacionalde la ConstrucciónDel 20 al 25 de abrilBILBAOEUROFISHING, Feria Internacional dela Industria PesqueraDel 21 al 24 de abril SINAVAL, Feria Internacional de laIndustria Naval, Marítima yPortuaria Del 21 al 24 de abril ELCHE (ALACANT)ALICANTE SPIRIT TUNING SHOW,Salón del TuningDel 17 al 19 de abrilANTIC AUTO ALICANTE, SalónInternacional de Automóviles,Motocicletas y Recambio Antiguo yClásicoDel 17 al 19 de abrilFUTURMODA (1ª Edición), SalónInternacional de la Piel, Maquinariay Componentes para el Calzado y laMarroquineríaDel 28 al 30 de abrilFERROL (La Coruña)EQUIOCIO, Salón del CaballoDel 8 al 12 de abril JEREZ DE LA FRONTERAFERIA DE MUESTRAS Y PROMOCIÓNTURÍSTICA “SIERRA DE CÁDIZ”Del 24 al 26 de abril LLEIDAFIRA NATURA, Feria de la Calidad deVida y el Medio AmbienteDel 3 al 5 de abrilCUCALÒCUM PRIMAVERA, Parque dela Infancia y la Juventud de LleidaDel 6 al 9 de abrilLLEIDA OCASIÓ, Feria del Vehículo yla Maquinaria Agrícola de Ocasión,Automóviles, Vehículos Industrialesy CaravanasDel 17 al 19 de abrilLLEIDAMOTO, Feria de Servicios yEquipamientos para la MotoDel 17 al 19 de abrilLLEIDATUNINGDel 17 al 19 de abrilTECNOTAST, Feria de Equipamientosy Servicios para la Hostelería y laAlimentaciónDel 26 al 27 de abrilLUGOE PARA COMER LUGODel 24 al 26 de abrilMADRIDONLINE MARKETING ESPAÑA, Feria &Congreso para Marketing Digital yPublicidad en InternetDel 1 al 2 de abrilALMONEDA, Feria de Antigüedades,Galerías de Arte y Coleccionismo Del 17 al 19 de abrilSTOCK OUTLET, Feria Outlet Del 17 al 19 de abril

INICIANEGOCIOSSalón de las Iniciativas de NegociosDel 22 al 24 de abrilMADRID ES CIENCIADel 23 al 26 de abrilPUERTA DE EUROPA, EncuentroInternacional de Moda NupcialDel 23 al 26 de abrilFERIA INTERNACIONAL DEL MUEBLEDE MADRIDDel 28 abril al 3 mayoMÁLAGAFERIA ANDALUZA DEL RECREATIVO,Feria Andaluza del Juego Del 22 al 24 de abrilMOLLERUSSA (Lleida)MOLLERUSSA, SALUD Y VIDA, Salónde productos, servicios y tecnologíasque ayuden a mejorar la calidad devida de las personas mayoresDel 2 al 4 de abrilAUTOTRAC, La Feria de laMaquinaria Agrícola e Industrial,Automóvil y Camiones de OcasiónDel 17 al 19 de abrilOURENSENORTRANS, Salón del Transporte, laLogística y sus MediosDel 24 al 25 de abrilPREVISEL, Salón de la Prevención yla Seguridad LaboralDel 24 al 25 de abrilPALMA DE MALLORCAFIRA DE LA CIÈNCIA, Feria de laCienciaDel 23 al 25 de abrilSALÓ NÀUTIC DE PALMA, SalónNáutico Internacional de PalmaDel 25 abril al 3 mayoREUSTECNO-REUS, Feria Tecnológica.Del 2 al 5 de abrilSALÓN DE LA MOTO, Motos, quads,miniaturas, recambios, asegurado-ras, complementos y textil.Del 25 al 26 de abrilSANTANDERCANDINAMIADel 2 al 5 de abrilI FERIA INTERNACIONAL DEL QUESOCON DENOMINACIÓN DE ORIGENDel 17 al 19 de abrilSEVILLASURBAN, Feria del Suelo y laUrbanizaciónDel 15 al 18 de abrilTALAVERA DE LA REINA (Toledo)TALAVERA, COMARCA Y TERRITORIODel 17 al 19 de abrilTORRE-PACHECO (Murcia)SALÓN DEL INMIGRANTE DE LAREGIÓN DE MURCIADel 24 al 26 de abrilVALENCIATCV, Feria Internacional del TurismoComunidad Valenciana Del 3 al 5 de abrilESPAIDOLÇ, Salón de la Panadería yPastelería Tradicional y ArtesanaDel 26 al 28 de abrilRESTALIMED, Feria de laRestauración, Hostelería,Alimentación y Comercio MinoristaDel 26 al 28 de abrilVINOÉLITE, Feria de los GrandesVinos Del 26 al 28 de abrilZARAGOZAE y E - ARAGÓN EDUCA, Salón deEducación, Formación y EmpleoDel 16 al 19 de abril

CONSTRUMAT, LA FERIA DEL SECTOR DE LACONSTRUCCIÓN CUMPLE 30 AÑOSDel 20 al 25 de abril, el recinto ferial de Gran Víade Barcelona acoge la trigésima edición de Cons-trumat, que ya se ha situado entre las tres feriasmás importantes del sector de la construcciónde Europa y una de las principales del mundo. Josep Miarnau, nuevo presidente de Constru-mat y consejero delegado del Grupo Comsa, ase-guraba que “este Construmat será un gran salón,teniendo en cuenta la situación que vive el sector”.Esta feria bienal del sector de la construcciónestá dirigida a profesionales; es un escaparatede las novedades del sector y se ha convertidoen referente internacional en cuanto a investi-gación, reflexión y debate. De la edición de esteaño Josep Miarnau destaca la “apuesta por la sec-torización con una nueva edición de ConstrucciónSostenible y la segunda edición de Pintudecora…También se pone el acento en la prevención y laseguridad laboral con una jornada de debate yanálisis”. Gracias a iniciativas como Casa Barcelona,APTM o Construcción Sostenible, entre otras,Construmat es un importante círculo de cola-boración entre las empresas líderes de la cons-trucción y los profesionales de la arquitectura.

EXPOVACACIONES, FERIA DEL TURISMO YDEL TIEMPO LIBRELa 30ª edición de Expovacaciones se celebra del7 al 10 de mayo en el BEC (Bilbao Ehibition Cen-ter). Croacia, el país invitado en esta edición, noshablará de “El Mediterráneo tal como era”. Ex-povacaciones es, desde hace 30 años, un refe-rente para el mundo del turismo y prueba deello es el gran número de visitantes y expositoresque acoge edición tras edición. No sólo presentala más completa oferta de viajes, sino tambiénun amplio programa de actividades paralelaspensadas para el ocio y el entretenimiento, comorutas para practicar senderismo y turismo ur-bano, entre otras. En esta edición se esperancerca de 270.000 visitantes, más de 2.200 profe-sionales, 750 expositores y más de 25 países.

www.construmat.com

www.bilbaoexhibitioncentre.com

FERIAS NACIONALES

consultar fechas por posibles variaciones

Page 25: mrw-magazine_ValentiGiró

motor

MORGAN AEROMAX Morgan, una marca inglesa con 100 años de historia y que se ca-racteriza por una fabricación artesanal de sus coches, producirá,para finales del 2009, su primer biplaza con caja de cambios auto-mática: el Morgan AeroMax, de línea clásica y deportiva. El chasises de aluminio y la carrocería está hecha con una estructura demadera de fresno, recubierta de aluminio. Con un motor V8 de 4,8l y 367 CV, puede llegar a los 273 km/h. Tan sólo se fabricarán 100modelos de Morgan AeroMax que ya están adjudicados a sus pro-pietarios.

VOLVO S60 CONCEPTSteve Mattin, responsable de diseño de Volvo, y su equipo redefinenlas líneas del nuevo S60 Concept, que saldrá al mercado el próximo2010. Una de las características más innovadoras del flamante S60Concept es su sistema de colisión antiatropello. Con una potenciade 180 caballos y complementado con la tecnología Start/Stop,únicamente gasta 5 l a los 100 km. En cuanto al diseño interior delS60 Concept destaca la ausencia de pilar central y la apertura in-vertida de las puertas traseras par facilitar el acceso a su interior.VOLVO S60 un interior de cine y una seguridad de vanguardia.

RENAULT ELÉCTRICOA diferencia de los híbridos, los coches eléctricos no contaminan,ya que la emisión de CO2 es nula. Por el momento, Renault vuelcagran parte de su energía en vehículos pequeños destinados prin-cipalmente para el “commuting” (cercanías), ya que alcanzan sólolos 70 km/h, y tienen una autonomía de unos 200 kilómetros yasegura que en un plazo de unos tres años la venta de coches eléc-tricos supondrá entre un 10% y un 15% del mercado. Todos loscomponentes del coche eléctrico de Renault están especialmentediseñados para conseguir el máximo ahorro de energía: sus farosson leds, los cristales están hechos para absorber energía solar,disponen de techo solar y los retrovisores están dentro del habitá-culo del conductor para que el aire que pega en los retrovisoresestándares no haga gastar más energía.

EL SEAT EXEODinámica, deportiva, elegante y sofisticada, así será la línea de lanueva berlina de cuatro puertas Exeo de SEAT, derivada de la an-terior generación del Audi A4 y disponible en 6 motores, 3 de ga-solina y 3 de diésel, que saldrá a la venta en junio de 2009. Sunombre, Exeo, derivado de la palabra latina exire ( evadirse, salir, irmás allá), rompe con la tradición de Seat de nominar sus cochescon nombres de lugares españoles. La nueva berlina mide 4,60metros de largo y no sustituye a ninguno de los modelos de la ac-tual gama de la marca. Pero la gran baza del Exeo es su seguridad,que incorporará multiples airbags: incluido el de rodillas para elconductor y los laterales también para las plazas traseras.

MRWMAGAZINEP25

Page 26: mrw-magazine_ValentiGiró

salud

ALIMENTARSE NO ES LOMISMO QUE NUTRIRSE...

NUTRICIÓN

EL CONSUMO MODERADO DE CAFÉ REDUCEEL RIESGO DE CÁLCULOS BILIARESContrariamente a lo que parecía ser desaconsejado, el CONSUMO MODERADOde café, no más de 300 mg al día, tonifica el organismo. Según explicó el pasado10 de marzo la Profesora de Nutrición de la Escuela Universitaria Blanquerna,María Josep Sebastiá, la cafeína, siempre en dosis moderadas, consigue mejorarel flujo de la bilis e inhibe la cristalización del colesterol biliar. Sin exceder los300 mg al día, el consumo de café consigue aliviar la fatiga, retrasa el cansancio,favorece las funciones intelectuales y tiene un efecto diurético. Además, “el café contiene otras sustancias positivas para nuestro organismo”,explicó esta experta, ya que los ácidos orgánicos responsables de su olor, sabory acidez, como el ácido clorogénico y el ácido caféico, tienen una acción antio-xidante.

EL CÁNCER DE OVARIOS EN FASE INICIAL SE PUEDE DETECTARCON UNA PRUEBA DE SANGRE Y DE ULTRASONIDOS El pasado 10 de de marzo, en una noticia recogida por Europapress se señalabaque, según los resultados preliminares de un estudio del Colegio Universitariode Londres en Reino Unido que se publica en la edición digital de la revista“The Lancet Oncology”, la prueba de sangre CA125 y el ultrasonido transvaginalson pruebas viables a gran escala y capaces de detectar el cáncer de ovarios ensu fase inicial. El 70 % de las mujeres con cáncer de ovario son diagnosticadasen una fase avanzada de la enfermedad y solo sobrevive el 20 % de ellas. El cáncer de ovarios, conocido como “el asesino silencioso”, debido a queproduce escasos síntomas, causa más muertes que ningún otro cáncer del sis-tema reproductor femenino, sin embargo, una detección precoz con la combi-nación de la prueba sanguínea y el ultrasonido consigue su curación en un90% de los casos, mientras que si sólo se realiza la prueba de ultrasonido vaginalel porcentaje baja hasta el 75%.

LA CALIDAD VISUAL DE LOS NIÑOS MIOPES MEJORAEN UN 80% CON EL USO DE LAS LENTES DE CONTACTOSegún un estudio llevado a cabo por Vistaóptica a 250 niños de entre 7 y 14años, con el uso de lentes de contacto, que mejora en un 80 % la calidad visualde los niños miopes, niños con hipermetropía, astigmatismo y estrabismo, seconsigue que lleven la corrección óptica adecuada todo el día. Desde el puntode vista de la prescripción del uso de lentes de contacto, cabe señalar dosgrupos identificados por edad. El primero de ellos comprende niños desde elnacimiento hasta los 7 años, período en que las lentes de contacto se aconsejanpara uso terapéutico o para prevenir anomalías como la ambliopía, conocidatambién como “ojo vago o perezoso”. En el segundo grupo, niños de 7 a 14años, las lentes de contacto se utilizan para corregir defectos refractivos y desdeel punto de vista más práctico, les da más seguridad a la hora de practicar acti-vidades deportivas que con las gafas y les ayuda en un aspecto fundamental,la autoconfianza. El Director General de Vistaóptica, Guillem Bosch, señaló que “a los niños condéficit visual el ser usuarios de lentes de contacto les hace mejorar su calidad devida y de aprendizaje”.

La alimentación consiste en obtener, preparar e ingerir losalimentos, es un acto consciente y voluntario, nosotrosdecidimos en todo momento qué comprar, cómo prepa-rarlo y cuánto ingerir y en nuestras manos está tambiénmodificarlo si observamos que hay déficits o desviacionesque nos estén haciendo alimentarnos de modo incorrecto. La nutrición es un conjunto de procesos fisiológicos me-diante los cuales nuestro organismo recibe, transforma yutiliza los alimentos. Empieza con la digestión en la boca,que mediante la masticación y ensalivación comienza adesdoblar los alimentos para posteriormente enviarlos alestómago y así seguir con este desdoblamiento. En el es-tómago e intestino actúan unas sustancias llamadas enzi-mas, que son como unas pequeñas tijeras que nos ayudana cortar esos alimentos en pequeñas unidades llamadasnutrientes para que puedan ser absorbidos por nuestro in-testino. En el intestino se realiza la absorción de estos nu-trientes que se transportan por la sangre hasta llegar acada tejido del cuerpo humano, del tejido tienen que pasara las células. El proceso de la nutrición termina con la ab-sorción celular, momento en el cual el nutriente logra entrardentro de esta célula y ejercer su función, que está contro-lado por el Sistema Nervioso Central. La nutrición es, a di-ferencia de la alimentación, un proceso inconsciente e in-voluntario. Muchos estudios científicos han demostrado que teneruna vida sana reduce el estrés, fortalece el corazón y lospulmones, incrementa la energía, ayuda a alcanzar y a man-tener un peso adecuado, mejora la fuerza muscular y la re-sistencia física y mejora nuestra perspectiva de la vida.

BILLIE LOU SASTRÉ, Nutricionista

”Que la comida sea tu alimentoy el alimento tu medicina”Anónimo

Page 27: mrw-magazine_ValentiGiró

pasatiempos

PALABRAS CRUZADAS7 DIFERENCIAS

SUDOKU

soluciones pasatiempos

en pág. 20

CRUCIGRAMA

6 5 4

2

9 5 8

4 9

8 5 6

4 7 8 2

2 3 4 8 7

9 3

3 8 6

6 3

Page 28: mrw-magazine_ValentiGiró