761

MÁS ALLÁ DEL CAPITAL · 2017-11-26 · CAPÍTULO CUATRO CAUSALIDAD, TIEMPO Y FORMAS DE MEDIACIÓN 4.1 Causalidad y tiempo bajo la causa sui del capital 157 4.2 El círculo vicioso

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITAL

  • István MészárosProfesor Emérito, Universidad de Sussex

    MÁS ALLÁ DEL CAPITALHacia una teoría de la transición

    Tomo I

  • La presente edición fue realizada por:

    © Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia Presidencia de la Asamblea Legislativa Plurinacionalc. Ayacucho esq. Mercado N. 308Tel. (591-2) 214 2000La Paz, Bolivia

    © Pasado y Presente XXI

    Se toma como base la traducción realizada por Editorial VadellCaracas, 2001

    Diseño de tapa: Nicolás LagunaDiseño de interiores: Moisés Pacheco

    ISBN 978-99954-735-5-6DL. 4-125-10

    Impreso en Bolivia

    2010

    Publicado por primera vez en 1995Por The Merlin Press10 Malden RoadLondon NW5 3HR

    Copyright István Mészáros 1995UK ISBN 085036 432 9UK ISBN 085345 881 2

  • A Donatella

  • CONTENIDO

    Carta de Mészáros para esta publicación iiPresentación a la presente edición xvNota del Traductor xiiiIntroducción a la edición latinoamericana xvPrefacio para la primera edición lxv

    PARTE UNOLA SOMBRA DE LA INCONTROLABILIDAD CAPÍTULO UNO ROMPIENDO EL CONJURO DEL “CAPITAL PERMANENTE UNIVERSAL”1.1 Más allá del legado hegeliano 3 1.2 La primera concepción global –sobre la premisa de “el Fin de la Historia” 111.3 El “Capital Permanente Universal” de Hegel: falsa mediación de la individualidad personalista y la universalidad abstracta 161.4 La revolución circunscrita al “eslabón más débil de la cadena” y su teorización representativa en Historia y conciencia de clase 271.5 La perspectiva alternativa de Marx no explorada: del “pequeño rincón del mundo” a la consumación de la “ascensión global” del capital 43

    CAPÍTULO DOS EL ORDEN DE LA REPRODUCCIÓN METABÓLICA SOCIAL DEL CAPITAL2.1 Defectos estructurales de control en el sistema del capital 552.2 Los imperativos remediales del capital y el estado 702.3 Desacoplamiento entre las estructuras reproductivas materiales del capital y sus formaciones de estado 95

    CAPÍTULO TRES SOLUCIONES A LA INCONTROLABILIDAD DEL CAPITAL DESDE LA PERSPECTIVA DEL CAPITAL 3.1 Las respuestas de la economía política clásica 1053.2 “Utilidad marginal” y economía neoclásica 1153.3 De la “revolución gerencial” a la postulación de la “convergencia de tecnoestructuras” 133

  • CAPÍTULO CUATRO CAUSALIDAD, TIEMPO Y FORMAS DE MEDIACIÓN 4.1 Causalidad y tiempo bajo la causa sui del capital 1574.2 El círculo vicioso de las mediaciones de segundo orden del capital 1624.3 Eternización de lo históricamente contingente: la Funesta Presunción de la apologética del capital de Hayek 1774.4 Los límites productivos de la relación del capital 1894.5 La articulación alienada de la mediación reproductiva social primaria y la alternativa positiva 197

    CAPÍTULO CINCOLA ACTIVACIÓN DE LOS LÍMITES ABSOLUTOS DEL CAPITAL 5.1 Capital transnacional y estados nacionales 2255.2 Destrucción de las condiciones de la reproducción metabólica social 2535.3 La liberación de la mujer: el reto de la igualdad sustantiva 2795.4 Desempleo crónico: el signi0cado real de la “explosión demográ0ca” 333

    PARTE DOSEL LEGADO HISTÓRICO DE LA CRÍTICA SOCIALISTA 1: EL DESAFÍO DE LAS MEDIACIONES MATERIALES E INSTITUCIONALES EN LA ÓRBITA DE LA REVOLUCIÓN RUSA

    CAPÍTULO SEISLA TRAGEDIA DE LUKÁCS Y LA CUESTIÓN DE LAS ALTERNATIVAS6.1 La aceleración del tiempo y la profecía atrasada 3796.2 La búsqueda de la “individualidad autónoma” 3856.3 De los dilemas de El alma y la forma a la visión activista de Historia y conciencia de clase 3946.4 La continuada rea0rmación de las alternativas 403

    CAPÍTULO SIETEDEL HORIZONTE CERRADO DEL “ESPÍRITU MUNDIAL” DE HEGEL A LA PRÉDICA DEL IMPERATIVO DE LA EMANCIPACIÓN SOCIALISTA 7.1 Concepciones individualistas del conocimiento y la interacción social 4117.2 El problema de la “totalización” en Historia y conciencia de clase 4197.3 La “crisis ideológica” y su solución voluntarista 4247.4 La función del postulado metodológico de Lukács 4377.5 La hipostatización de la “conciencia de clase imputada” 443

  • CAPÍTULO OCHOLOS LÍMITES DE “SER MÁS HEGELIANO QUE HEGEL”8.1 Crítica de la racionalidad weberiana 4528.2 El paraíso perdido del “marxismo occidental” 4688.3 La “identidad sujeto-objeto” de Lukács 477

    CAPÍTULO NUEVELA TEORÍA Y SU ESCENARIO INSTITUCIONAL9.1 La promesa de concretización histórica 5019.2 La cambiante valoración de los consejos de los trabajadores 5119.3 La categoría de mediación en Lukács 523

    CAPÍTULO DIEZPOLÍTICA Y MORALIDAD: DE HISTORIA Y CONCIENCIA DE CLASE A PRESENTE Y FUTURO DE LA DEMOCRATIZACIÓN Y VUELTA A LA ETICA NO ESCRITA 10.1 Llamamiento a la intervención directa de la conciencia emancipadora 53110.2 La “guerra de guerrillas del arte y la ciencia” y la idea del liderazgo intelectual “desde arriba” 54010.3 En elogio de la “opinión pública subterránea” 55010.4 Las mediaciones de segundo orden del capital y la propugnación de la ética como mediación 55310.5 La frontera política de las concepciones éticas 56310.6 Los límites del testamento 0nal de Lukács 571

    EL LEGADO HISTÓRICO DE LA CRÍTICA SOCIALISTA 2: RUPTURA RADICAL Y TRANSICIÓN EN LA HERENCIA MARXIANA CAPÍTULO ONCEEL PROYECTO INCONCLUSO DE MARX 11.1 Del mundo de las mercancías a la “forma histórica nueva” 59011.2 El escenario histórico de la teoría de Marx 59311.3 La crítica marxiana de la teoría liberal 59711.4 La dependencia del sujeto negado 599 11.5 La inserción social de la tecnología y la dialéctica de lo histórico/transhistórico 602 11.6 Teoría socialista y práctica política partidista 60511.7 Los nuevos desarrollos del capital y sus formaciones de estado 60811.8 ¿Una crisis en perspectiva? 611

  • CAPÍTULO DOCELA “ASTUCIA DE LA HISTORIA” EN MARCHA ATRÁS12.1 La “List der Vernunft” y la “astucia de la historia” 61912.2 La reconstitución de las perspectivas socialistas 624 12.3 El surgimiento de la nueva racionalidad del capital 63012.4 Contradicciones de una época de transición 638

    CAPÍTULO TRECE¿CÓMO PODRÍA DEBILITARSE GRADUALMENTE EL ESTADO? 13.1 Los límites de la acción política 642 13.2 Principios centrales de la teoría política de Marx 65113.3 Revolución social y voluntarismo político 657 13.4 Crítica de la 0losofía política de Hegel 66513.5 El desplazamiento de las contradicciones del capital 67313.6 Las ambigüedades temporales y las mediaciones faltantes 684

  • I. Mészáros2. Roebuck Road

    ROCHESTERKent ME1 1UD

    Junio 5 de 2008

    Sra. Isabel RauberDirectoraRevista Pasado y Presente XXI

    Autorización

    Querida Isabel Rauber,

    Esta carta es para con0rmar mi decisión de autorizar a tu revista Pasado y Presente XXI a publicar mi libro Beyond Capital (Traducido al castellano con el título de “Más allá del Capital”) en una edición sin 0nes de lucro para su distribución en Argentina, Bolivia y Colombia. Estoy contento de darte esa autorización porque encuentro totalmente justo que la gente que tiene recursos 0nancieros muy limitados esté en capacidad de tener acceso a este libro, que puede ser relevante para su vida. No escribí este libro teniendo en mente ganancias comerciales, sino para ayudar a las personas a comprender la naturaleza de la sociedad en la que vive. Te deseo una distribución exitosa y todo lo mejor en tu trabajo como editora de la revista Pasado y Presente XXI.

    Tuyo sinceramente,

    István Mezsáros

    Profesor Emérito de FilosofíaUniversidad de Susex, Brighton, Susex, Inglaterra

  • Isabel Rauber1

    Estamos viviendo una época de crisis histórica sin precedentes, que afecta a todas las formas del sistema del capital, no nada más al capitalismo. Es fácil com-prender, entonces, que lo único que podría producir una solución viable a las contradicciones que tenemos que encarar sería una alternativa socialista radical al modo de control metabólico social del capital. Una alternativa hegemónica que no se vea atrapada por las restricciones del orden existente al mantenerse en de-pendencia del objeto de su negación, como ocurrió en el pasado. Aunque debemos estar alertas a los inmensos peligros que aparecen en el horizonte y enfrentarlos con todos los medios a nuestra disposición, las negaciones no son su!cientes por sí solas. Es necesario por igual formular con claridad la alternativa positiva que podría tomar cuerpo en un movimiento socialista radicalmente reconstituido. Porque la factibilidad del éxito guarda una relación de dependencia vital con el objetivo elegido de la acción transformadora, si lo de!nimos como ir positivamen-te más allá del capital, y no simplemente como el derrocamiento del capitalismo. Por lo menos, de las dolorosas lecciones del derrumbe del llamado “socialismo realmente existente” nos debería quedar bien claro esto: fue prisionero, a través de su historia, de determinaciones negativas.2

    Este párrafo concentra el ideario y el empeño de Mészáros, su obsesión comprometida con la búsqueda de alternativas que permitan construir una nueva civilización humana superadora de los “males” pro-ducidos por el capitalismo simultáneamente con los procesos sociales que lo confrontan cotidianamente. No habrá posibilidad alguna de superar la trampa cultural del modo de vida generado por el capital si no se rompe de raíz con la lógica de su funcionamiento, es decir, de su producción y reproducción en todos los ámbitos de la vida social. Para ello es vital

    1 Dra. En Filosofía. Directora de la Revista “Pasado y Presente XXI”. Estudiosa de los movimien-tos sociales latinoamericanos.

    2 [Mészáros, István, 2001. Más allá del capital, p. XVII, Ed. Vadell, Caracas. Negritas del autor]

    PRESENTACIÓN A LA PRESENTE EDICIÓN

    TIEMPO DE REVOLUCIONES DESDE ABAJO

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITALxvi

    construir otra lógica, no contraria a la del capital sino radicalmente dife-rente y superadora, capaz de poner 0n a su cadena creciente de exclusión, enajenación, jerarquías, opresión y explotación humanas.

    La vida de István Mézsáros ha estado llena de grandes desafíos, no sólo por las preguntas trascendentales que como pensador y revo-lucionario se propuso y trabajó por encontrarles respuesta, sino por las vicisitudes, incomprensiones e injusta persecución a las que se vio some-tido en su propio país de origen. Pero Mézsáros es de aquellos hombres imprescindibles, de los que luchan toda la vida. Su trabajo preñado de innumerables enfoques e ideas valiosas, es digno de ser leído no sólo por su contenido, sino también por ser la obra abnegada de un genuino luchador por la emancipación humana.

    Lo conocí personalmente en el Primer Foro Social Mundial, en Porto Alegre. Aunque me había relacionado poco con sus escritos, lo conocido despertó una profunda admiración por su trabajo. Cuando me dijeron: “ahí está”, sin pensarlo dos veces me lancé hacia su mesa, presentándome sin preámbulos. Estaba sentado tomando un café con Donatella, su esposa y compañera de vida. Me invitó a compartir la mesa y comenzamos a hablar sin parar, de todo; teníamos que saber uno del otro rápidamente. Yo tenía su libro “Socialismo o Barbarie”, publicado en Brasil, y le pedí su autorización para traducirlo al español y publicarlo a través de Pasado y Presente XXI. Prontamente accedió y al poco tiem-po lo publicamos. Desde entonces entablamos una relación estrecha de intercambio de re4exiones, emprendiendo pequeñas tareas conjuntas y compartiendo sueños. Estos conectaron nuestros pensamientos y, con ellos, las diferentes prácticas y experiencias. Y de entonces hasta ahora.

    Los análisis de Mészáros referidos al capitalismo actual y los planteamientos acerca de la posibilidad de su superación positiva, es de-cir, poniendo 0n a los mecanismos de producción y reproducción de la enajenación creciente de la humanidad, engarzan (y actualizan) los plan-teamientos y las propuestas de Carlos Marx con la problemática y las demandas de nuestra época. Su obra constituye un puente analítico clave para pensar quiénes, cómo y desde dónde plantearse la transformación de la sociedad que supere al capitalismo y al capital. En tal sentido, sus re-4exiones –y su práctica de vida– acerca de las experiencias socialistas este-europeas del socialismo del siglo XX, resultan esclarecedoras para com-prender que pueden ocurrir revoluciones sociales que derroquen a los capitalistas sin que ello signi0que poner 0n al predominio y la hegemonía del capital. Teniendo esto muy presente, Mészáros se aplica precisamente a identi0car y exponer los elementos centrales que contribuyen a que los procesos de luchas sociales por la superación del capitalismo sean –a la

  • xviiIstván Mészáros

    vez–, procesos de supresión/superación de la lógica de funcionamiento del capital (del metabolismo y el orden social impuesto por el capital).

    Se trata, explica reiteradamente el autor, de una superación radi-cal y no de una sustitución, de un cambio de lugar (de la producción a la gerencia, por ejemplo). Para construir una nueva sociedad, socialista, no basta con que los obreros expulsen a los capitalistas y tomen el control de la producción, no basta con que un grupo de revolucionarios se apodere del aparato estatal y socialice (estatice) la propiedad de los medios de producción y la producción misma, no basta con que la burocracia geren-cial y los tecnócratas del capitalismo sean reemplazados por cuadros del partido –en tal circunstancia– devenidos en “burócratas revolucionarios”. Todo esto puede hacerse, como se hizo y lo demuestra la historia, sin poner 0n a las cadenas de sujeción a los dictados del capital y su lógica de funcionamiento. Dar vuelta a la tortilla, es mantenerse dentro de la sartén controlada por el capital, y esto lleva a la distorsión de los objetivos estratégicos, y la derrota ahora lo sabemos resulta inevitable, pese a los grandes ideales que sustenten la epopeya revolucionaria. Por ello, coinci-do profundamente con Mészáros cuando señala la imprescindible ligazón que existe entre la necesidad de superar el capitalismo e ir mas allá del capital, construir lo nuevo fuera de su dominio, es decir, desde otro lugar, con otras lógicas. Y estas sólo pueden ser tales si son pensadas, diseñadas y construidas desde abajo por los pueblos.

    En sí mismo, el proceso de transformación es, a la vez, un proce-so de construcción de nuevas lógicas, articulaciones, institucionalidades, metabolismos sociales, etc. Son “nuevas” en tanto nuevo será su predo-mino como estructurantes del (nuevo tipo de orden del) metabolismo social, pero muchas de ellas están presentes ya entre nosotros –como avances–, en las comunidades de los excluidos, explotados y empobre-cidos por el capital, profundamente articuladas a los mecanismos de so-brevivencia: redes de economía solidaria, trueque, comedores y huertas comunitarias, trabajo cooperativo comunitario, redes solidarias de con-vivencia, institucionalidad y formas de organización y funcionamiento comunitario autónomos de la institucionalidad dominante, como es, por ejemplo, la realidad de los pueblos indígenas en estas tierras.

    Y todo esto se relaciona tanto con la propuesta la “alternativa positiva” que señala Mészáros, como con los métodos y medios empeña-dos en su construcción concreta, en hacerla socialmente hegemónica. Es decir, tiene que ver con el proyecto, con lo programático, con la organi-zación y, por tanto, con lo central determinante de todo proceso social: los actores sociales y políticos (sujetos del cambio), y –de conjunto– con el poder. La organización (instrumento político) que el colectivo de ac-

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITALxviii

    tores se dé para llevar a cabo las tareas estratégicas sólo puede de0nirse conjugando en una misma sintonía ideológica/liberadora y de liberación todos estos elementos.

    No hay lugar para concebir/realizar tareas que contradigan los resultados; no hay lugar para concebir/emplear medios que contradigan 0nes; no hay posibilidad de que una vanguardia iluminada pueda reem-plazar al actor colectivo. Poner 0n a la locura criminal del capitalismo y construir una nueva civilización humana en función de la humanidad, es decir, conquistar la liberación de la humanidad, no es responsabilidad de élites sino de la humanidad toda, ante todo, de los pueblos, protagonistas de los cambios.

    Se trata de un protagonismo colectivo, que se vive en cada re-vuelta, en cada lucha de calles… reivindicativa-política. Reclama por tanto, para encauzarse hacia un proceso de transformación social, cons-truir la convergencia orgánico-política de los actores, sus problemáticas y propuestas, condensándola en lo que será en cada realidad, el proyecto político superador del capitalismo y del orden social del capital. Es este el factor clave (constitutivoautoconstitutivo) que marca el nacimiento (por maduración autoconsciente de los protagonistas) del actor colectivo (agente histórico del cambio) vitalmente interesado en ir más allá del capital y con capacidad para ir haciendo realidad su utopía liberadora, cotidianamente, en todos los ámbitos de su quehacer. Es este punto neu-rálgico de apuesta a la vida el que hace de este un texto profundamente contemporáneo con la revolución democrático cultural que llevan ade-lante los pueblos de Bolivia.

    Esta ha comenzado a desandar los caminos culturales que fueron impuestos, marcados y a0anzados por la hegemonía de los conquistado-res/colonizadores, predominante hasta ahora en los ámbitos del poder sobre la vida humana en Bolivia (como en Latinoamérica). Como es un proceso verdadero es un desandar que emerge de la raíz y hacia ella vuel-ve los cambios, es decir, se trata de una superación radical, desde abajo, de la penetración/dominación cultural, económica, política y social de los colonizadores y usufructuarios del capital.

    No es teórico el debate sino práctico. Se trata de un modo de vida que debe ser desplazado por otro; son prácticas y conductas diferentes que deben abrirse paso entre las hasta ahora hegemónicas. Porque para ser superada una dominación (conducta) cultural tiene que ser desplaza-da/reemplazada por otra distinta, diferente y, en este caso, superadora. Y esto reclama un querer (primer espacio indispensable) y un aprender, un aprender que se funda en la combinación de la apropiación de los saberes ancestrales, junto a lo nuevo y diferente que late en las resistencias y luchas

  • xixIstván Mészáros

    de los pueblos. Es por ello también, un estar abiertos a todo aquello que va siendo creado por todos y todas en la misma medida que lo van constru-yendo/aprendiendo, de conjunto, en las prácticas actuales y venideras. Es por ello un aprenderhaciendo, un transformarsetransformando, es decir, parte de la transformación misma. Es la epopeya de justicia mayor que vibra y se fortalece en cada hombre y mujer que ha gestado y es sostén de la revolución democrática cultural que late hoy en Bolivia, y desde Bolivia en los pueblos de Latinoamérica y el mundo. Es el intento más radical y profundo de ir más allá del capital, comenzando por poner 0n al dominio y la exclusión que este impuso a sangre y fuego a los habitantes de estas tierras para llenar las arcas de los poderosos y satisfacer sus enfermizas an-sias de poder y de lujos extravagantes; es por ello, el acto de justicia y ética primero y clave de la revolución.

    Si la guerra es la continuación de la política por otros medios, y la política es la expresión concentrada de la economía (quien podría dudarlo), queda claro que la guerra es, como ha sido, el brazo armado de la economía (del capital) cuando los capitalistas la necesitan para acre-centar sus arcas. Así ha sido en tiempos de la acumulación originaria del capital y de su primera gran expansión mundial (globalización tempra-na), que se aceleró y acrecentó con la conquista y apropiación de terri-torios lejanos a Occidente, como ocurrió, por ejemplo, con la invasión, matanza, saqueos y ocupación de las tierras de América, con la piratería, con la apropiación de los bienes y las riquezas de los pueblos originarios y la masacre de sus poblaciones, con la eliminación, el sometimiento o el exterminio de sus culturas, modos de vida, lenguas, etcétera. Así también es hoy. Por eso resulta tan peligrosa la crisis mundial del capitalismo, porque proporcionalmente a su debilidad es su capacidad de despliegue de irracionalidad y peligrosidad cual 0era enjaulada y hambrienta, capaz –como ya lo ha demostrado una y otra vez– de apelar a todo tipo y mag-nitud de guerras para saciar sed de dinero y riquezas.

    La vida está una vez más amenazada por el capital y, por ello, lejos de apostar a las guerras –totalmente funcionales al capital y al im-perialismo–, quienes sostenemos y defendemos la vida debemos apelar a la propia vida, es decir, a los hombres y las mujeres de los pueblos que han demostrado tener las reservas morales su0cientes para defender las perspectivas de sobrevivencia humanas.

    La vida se sostiene y de0ende con más vida. Por eso, la batalla primera con el capital es cultural: se trata de vivir de un modo diferente al del capitalismo, de construir un modo de vida que pueda poner 0n a las aberraciones y la multiplicación de la muerte producidas por el capi-tal. Se trata de un modo de vida que se asiente en la solidaridad en vez

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITALxx

    del individualismo, en la cooperación y complementariedad en vez de la competencia y el antagonismo, un modo de vida que abra las puertas a los saberes plurales, a la democracia participativa de la diversidad y no a la tiranía suplantadora/manipuladora de las mayorías, al 4orecimiento de las identidades y culturas de los pueblos, profundamente enraizadas en la promoción y defensa de la vida.

    Se trata, en de0nitiva, de crear/construir una nueva civilización humana en función de la humanidad. Vivir para nosotros/as y no en fun-ción de los requerimientos y designios del capital y su malsana y des-tructiva sed insaciable de ganancias. Esto es: liberarnos de su yugo y poner punto 0nal a la enajenación que nos hizo y hace vivir nuestra vida como si fuera ajena (del capital), y convertirnos en dueños de nuestros destinos.

    Esta es la posibilidad/realidad que late hoy en Bolivia en la apues-ta al rescate de la dignidad de los pueblos secularmente mancillados, en la recuperación de las identidades y en la determinación de construir/crear un estado plurinacional e intercultural sobre bases de justicia y equidad para todos y todas, un Estado que ponga 0n a la sociedad de supuestos derechos universales aparentemente existentes y vigentes para todos, que tras el velo de lo abstracto oculta una realidad de exclusión, discriminación, racismo, sometimiento y muerte para los pueblos. Esto es lo que resume y condensa, estimula y proyecta la propuesta y apuesta prácticas de la revolución democrática cultural (descolonizadora/libera-dora) que está ocurriendo en Bolivia con la fuerza y energía propias de todo proceso radical auténtico de los pueblos.

    Más allá del capital es una fuente extraordinaria de conceptos y análisis y puede considerarse una obra resumen del pensamiento de István Mézsáros. Para esta edición tomamos como base el texto en es-pañol publicado por la Editorial Vadell, de Caracas, a cuyo director Sr. Manuel Vadell, expresamos también nuestro reconocimiento por su so-lidaria colaboración. De la traducción de dicha publicación hemos mo-di0cado algunos conceptos (particularmente aquel identi0cado por el traductor como “agencia histórica”), con la 0nalidad de facilitar la com-prensión de las re4exiones centrales del texto. La otra modi0cación es de formato, puesto que debido a su extensión hemos decidido –de co-mún acuerdo con Istvan Mészáros–, publicar Más allá del Capital en dos tomos, de los cuales presentamos el primero. En época de revolución, cuando el tiempo siempre escasea, la lectura se lleva con uno.

    No hay dudas de que en Bolivia se viven tiempos pioneros de las revoluciones desde abajo, pertinentes en el siglo XXI. Por ello, la publi-cación de este libro en tierras bolivianas, en estos tiempos, marcados por

  • xxiIstván Mészáros

    procesos de resistencia y cambios, creados, sostenidos y protagonizados por los pueblos, es un profundo orgullo y compromiso militante por la vida que comparto con István Mészáros, con la Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, “editora” sui generis y promotora de este libro, y con el pueblo todo. Sirva este espacio también como recono-cimiento a su apoyo, consecuencia y construcción estratégica, sostenidas en medio de las arduas, tensas e impostergables tareas cotidianas que les exige la apuesta revolucionaria hoy.

    Isabel RauberFebrero de 2010

  • NOTA DEL TRADUCTOR

    Hará algo más de un par de años, por uno de esos azares de la necesidad cayó en manos de lectores venezolanos un texto fundamental en inglés de un 0lósofo y humanista de gran talla húngaro, de nombre István Mészáros (1930). Profesor universitario (Universidad de Sussex, Inglaterra) para el momento de la publicación de Beyond Capital (1995), Mészáros viene de haberse formado en la tradición humanista y socialista de esa gran-de y trágica 0gura del pensamiento revolucionario contemporáneo que fue György Lukács, con quien trabajó en el Instituto de Estética de la Universidad de Budapest.

    Debió abandonar su país a raíz de la invasión militar-policial so-viética que, en aras de la defensa de un comunismo inexistente, colocó la primera lápida sobre la sepultura de las ideas socialistas que el estalinis-mo había venido cavando largo tiempo atrás. Tras una pasantía de algu-nos años en Italia, Mészáros pasó, con su bagaje de socialista consecuente intacto, a Inglaterra, donde reside desde entonces.

    En Hungría recibió, en 1951, el premio “Attila Jószef” –ese otro húngaro poeta y humanista del socialismo que es su modelo– y en 1970, ya en el extranjero, el “Isaac Deutscher Memorial” en honor al polaco desfacedor de entuertos estalinistas. Escritor incansable e indoblegable, el listado de sus ensayos y artículos en publicaciones europeas, norte-americanas y brasileñas es legión, como numeroso es el de sus libros: Sátira y realidad; La revuelta de los intelectuales en Hungría; Attila Jószef y el arte moderno; Marx: la teoría de la alienación; El concepto de la dialéctica de Lukács; La obra de Sartre: la búsqueda de la libertad; Aspectos de HISTORIA Y CONCIENCIA DE CLASE; Filosofía, ideología y ciencia social; El poder de la ideología; La necesidad del control social y otros títulos, principalmente en inglés, pero con frecuentes traducciones, sobre todo al portugués y al italiano. Y ahora su obra de culminación, Beyond Capital, que es a la vez

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITALxxiv

    “más allá del capital” (la institución) y “más allá de El capital” (de Marx): una dualidad muy rica en sentidos que no es posible reproducir con igual efectividad –una sola frase– en español.

    Lo anterior nos pone de vuelta en el inicio: el libro en inglés que nos cayó, no tan casualmente, en algunas manos venezolanas. Un libro clave del presente y el futuro de la humanidad, una de esas obras que hay que cali0car de fundamentales sin miramientos ni remilgos. Un texto, en 0n, que debíamos difundir –léase traducir– para que sea pensado, debatido y sopesado como la propuesta fundamental, valga la repetición, que es.

    Hubo, así, un proyecto inicial de traducción en equipo –la Sociedad de los Plani0cadores Muertos en acción– que se fue enrique-ciendo con valiosas contribuciones personales (Jorge Giordani, Duilio Mederos, Tom Curry, entre otros) a los aciertos que se puedan advertir en la versión 0nal. Por diversas circunstancias cuyo recuento no viene al caso, el proyecto terminó en tarea con responsable individual, cuyo nom-bre aparece como traductor solitario y único responsable por las fallas y desmanes de diversa índole y variado calibre que se presentan en el texto en español.

    Ir “más allá del capital/El capital” de la mano de Mészáros signi0-ca constatar que las dos sentencias con las que el supuesto posmodernis-mo ha pretendido marcar el presente y el futuro de la humanidad están erradas. Se nos ha dicho que NO HAY NINGUNA ALTERNATIVA –para el capital y su capitalismo– y que hemos llegado al FIN DE LA HISTORIA. Pero resulta que sí existe una alternativa sólida y tangible: el socialismo genuino, y su historia está por comenzar. Nos va la vida, nos va el futuro de la humanidad en ello. A la inexorable destructividad del capital, que no puede conducir sino al desastre 0nal, hay que oponerle la constructividad del socialismo. Si bien es cierto que vivimos en un mundo cada vez más globalizado, no lo es menos que por dentro del globo camina, socavándo-lo, la crisis estructural general del capital. La globalización presagia nue-vos antagonismos y la realización del estallido potencial. La alternativa, entonces, ha de ser igualmente global. Ir más allá del capital (y El capital) es repensar el legado de Marx y, reconociendo sus grandes vacíos y sus varios gazapos, mantenerse dentro del marco de su teoría como horizonte general de la actividad para el cambio. Revisar las condiciones históri-cas que en el pasado condujeron a la construcción de un socialismo que no fue, con las dolorosas consecuencias que hoy seguimos padeciendo. Idear una ofensiva socialista de0nitiva, en sustitución de la postura defen-siva tan largamente arrastrada. Señalar los puntos paradigmáticos de una transición al socialismo. Diseñarlo como el mejor de los mundos posibles. Construirlo. De esto trata el libro que traducimos.

  • Estamos viviendo una época de crisis histórica sin precedentes, que afecta a todas las formas del sistema del capital, no nada más al capita-lismo. Es fácil comprender, entonces, que lo único que podría producir una solución viable a las contradicciones que tenemos que encarar sería una alternativa socialista radical al modo de control metabólico social del capital. Una alternativa hegemónica que no se vea atrapada por las restricciones del orden existente al mantenerse en dependencia del ob-jeto de su negación, como ocurrió en el pasado. Aunque debemos estar alertas a los inmensos peligros que aparecen en el horizonte y enfren-tarlos con todos los medios a nuestra disposición, las negaciones no son su0cientes por sí solas. Es necesario por igual formular con claridad la alternativa positiva que podría tomar cuerpo en un movimiento socia-lista radicalmente reconstituido. Porque la factibilidad del éxito guarda una relación de dependencia vital con el objetivo elegido de la acción transformadora, si lo de0nimos como ir positivamente más allá del ca-pital, y no simplemente como el derrocamiento del capitalismo. Por lo menos, de las dolorosas lecciones del derrumbe del llamado “socialismo realmente existente” nos debería quedar bien claro esto: fue prisionero, a través de su historia, de determinaciones negativas.

    1.La constitución, urgentemente necesitada, de la alternativa radical al modo de reproducción metabólica social del capital no puede tener lugar sin una revaloración crítica del pasado. Es necesario examinar el fracaso de la izquierda histórica en el cumplimiento de las expectaciones que Marx for-mulara de manera optimista cuando postuló, allá, por 1847, la “asociación” sindical y el consiguiente desarrollo político de la clase obrera en cercano

    INTRODUCCIÓN A LA EDICIÓN LATINOAMERICANA:

    LOS RETOS HISTÓRICOS QUE ENCARA EL MOVIMIENTO SOCIALISTA

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITALxxvi

    paralelo con el desarrollo industrial de los varios países capitalistas. Como él lo planteó: “el grado de desarrollo a que ha llegado la asociación en cualquier país marca claramente el rango que éste ocupa en la jerarquía del mercado mundial. Inglaterra, cuya industria ha alcanzado el grado más alto de desarrollo, tiene las asociaciones de mayor tamaño y mejor organi-zadas. En Inglaterra no se han quedado en las asociaciones parciales… continuaron simultáneamente con las luchas políticas de los obreros, que ahora constituyen un gran partido político, bajo el nombre de chartistas”.1 Y Marx esperaba que el proceso continuase de manera que

    La clase obrera sustituirá, en el curso de su desarrollo, la antigua sociedad civil por una sociedad que excluirá las clases y su antagonismo, y ya no existirá poder político propiamente dicho, puesto que él es precisamente la expresión o0cial del antagonismo en la sociedad civil.2

    Sin embargo, en el desarrollo histórico de la clase trabajadora, la parcialidad y la sectorialidad no estuvieron con0nadas a las “asociaciones parciales” y los varios sindicatos que surgieron de ellas. Inevitablemente, al comienzo la parcialidad afectó a cada aspecto del movimiento socialis-ta, incluida su dimensión política. Tan es así, de hecho, que siglo y medio más tarde todavía representa un inmenso problema que habrá que resol-ver alguna vez en un futuro ojala no muy lejano.

    El movimiento laboral no podía evitar ser sectorial y parcial en sus inicios. No se trataba simplemente de una cuestión de adoptar sub-jetivamente la estrategia equivocada, como se pretende a menudo, sino de un asunto de determinaciones objetivas. Porque la “pluralidad de los capitales” ni podía ni puede ser superada dentro del marco del orden me-tabólico social del capital, a pesar de la avasallante tendencia a la concen-tración y centralización monopólica –así como al desarrollo transnacio-nal, pero precisamente en su carácter transnacional (y no genuinamente multinacional) parcial por necesidad– del capital globalizador. Al mismo tiempo, la “pluralidad del trabajo” tampoco puede ser suprimida sobre la base de la reproducción metabólica social del capital, independiente-mente del esfuerzo que se ponga en convertir al trabajo de antagonista estructuralmente inconciliable del capital en su sirviente uniformemente sumiso; intentos que van desde la propaganda misti0cadora y absurda del “capitalismo del pueblo” con carácter de accionista a la omniabar-cante extracción política directa de plustrabajo ejercida por las personi-0caciones poscapitalistas del capital que trataron de legitimarse a través de su espuria pretensión de constituir la encarnación de los “verdaderos intereses” de la clase trabajadora.

    1 Marx, The Poverty of Philosophy, en Marx y Engels, Collected Works, vol. 6, p.210.2 Ibid., p. 212.

  • xxviiIstván Mészáros

    El carácter sectorial y parcial del movimiento laboral estaba combinado con su articulación defensiva. El sindicalismo primitivo –del que más tarde emergieron los partidos políticos– representaba la cen-tralización de la sectorialidad de tendencia autoritaria, y con ello el transferimiento del poder de tomar decisiones de las “asociaciones” lo-cales a los centros sindicales, y subsecuentemente a los partidos políticos. Así que el movimiento sindical primitivo en su conjunto ya era inevita-blemente sectorial y defensivo. Ciertamente, debido a la lógica interna del desarrollo de ese movimiento, la centralización de la sectorialidad trajo consigo el a!anzamiento de la defensividad, si tomamos en cuen-ta los esporádicos ataques con los que las asociaciones locales podían in4igirles heridas graves a las fuerzas del capital antagónicas locales. (Los ludistas, sus parientes lejanos, trataron de hacer lo mismo en una forma destructiva, y por consiguiente bien pronto nada viable, más generali-zada). El a0anzamiento de la defensividad representó así un paradójico avance histórico. Porque mediante sus sindicatos primitivos el trabajo se convirtió también en el interlocutor del capital, sin dejar de constituir objetivamente su antagonista estructural. A partir de esta nueva posi-ción de defensividad generalizada del trabajo se podían derivar ciertas ventajas, bajo condiciones favorables, para algunos sectores del tra-bajo. Ello era posible en la medida en que los constituyentes del capital correspondientes pudiesen acceder, en una escala nacional –en sintonía con la dinámica de la potencial expansión y acumulación del capital– a las demandas que les hacía el movimiento laboral articulado defensiva-mente. Un movimiento que operaba dentro de las premisas estructurales del sistema del capital, como un interlocutor legalmente constituido y reglamentado por el estado. El desarrollo del “Estado Benefactor” cons-tituyó la manifestación culminante de esa lógica, viable en un número muy limitado de países. Resultaba limitado tanto en lo tocante a las con-diciones favorables de la expansión del capital libre de problemas en los países implicados, como la precondición de la aparición del Estado Benefactor, como en relación con su escala temporal, que se ve marcada al 0nal por la presión de la “derecha radical” para una liquidación total del Estado Benefactor durante las últimas tres décadas, como resultado de la crisis estructural del sistema del capital en su conjunto.

    Con la constitución de los partidos políticos del trabajo –bajo la forma de la separación del “brazo industrial” del trabajo (los sindicatos) de su “brazo político” (los partidos socialdemócratas y vanguardistas)– se a0anzó aún más la defensividad del movimiento. Porque ambos tipos de partidos se apropiaron del derecho exclusivo a cualquier toma de deci-sión general, lo cual ya se presagiaba en la sectorialidad centralizada de los

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITALxxviii

    movimientos sindicales mismos. Esa defensividad se vio más empeorada aún gracias al modo de operación adoptado por los partidos políticos, que obtenían ciertos éxitos a costa de desencarrilar y desviar al movimiento socialista de sus objetivos originales. Porque en el marco parlamentario capitalista, a cambio de la aceptación por parte del capital de la legiti-midad de los partidos políticos del trabajo, se volvió prácticamente ilegal emplear el “brazo industrial” para propósitos políticos. Eso representa-ba una condición gravemente constreñidora que los partidos del trabajo aceptaron, condenando así al inmenso potencial combativo del trabajo, con raigambre material y en potencia también muy efectivo políticamen-te, a la impotencia total. Actuar de tal modo resultaba algo sumamente problemático ya que el capital, gracias a su supremacía estructuralmente asegurada, seguía siendo la fuerza extraparlamentaria por excelencia que podía dominar el parlamento a su placer desde afuera. Ni tampoco era posible considerar que la situación fuese en algo mejor para el trabajo en las sociedades poscapitalistas. Porque Stalin degradó a los sindicatos a la situación de constituir lo que él llamaba las “correas de transmisión” de la propaganda o0cial, eximiendo simultáneamente a la forma política pos-capitalista de toma de decisiones autoritarias de cualquier posibilidad de control por parte de la base de la clase trabajadora. Comprensiblemente, entonces, en vista de nuestra infeliz experiencia histórica con ambos tipos principales de partidos políticos, no puede haber esperanza alguna de una rearticulación radical del movimiento socialista si no se da una combina-ción total del “brazo industrial” del trabajo con su “brazo político”: con0riéndoles el poder de toma de decisiones signi0cativas a los sindicatos (animándolos así a ser directamente políticos), por una parte, y haciendo que los partidos políticos mismos sean desa0antemente activos en los con-4ictos industriales como los intransigentes antagonistas del capital, asu-miendo la responsabilidad por su lucha dentro y fuera del parlamento.

    A través de su larga historia el movimiento laboral continuó sien-do sectorial y defensivo. En verdad, estas dos características de0nitorias constituyeron un auténtico círculo vicioso. El trabajo, en su pluralidad dividida y a menudo hecha pedazos internamente, no podía salir de sus paralizantes constricciones sectoriales, en dependencia de la pluralidad de capitales, porque como movimiento general estaba articulado defen-sivamente. Y viceversa, no podía vencer las graves limitaciones de su ne-cesaria defensividad de cara al capital, porque hasta el presente ha conti-nuado siendo sectorial en su articulación industrial y política organizada. Al mismo tiempo, para hacer más cerrado aún el círculo vicioso, el papel defensivo asumido por el trabajo le con0rió una extraña forma de legi-timidad al modo de control metabólico social del capital. Porque, por

  • xxixIstván Mészáros

    omisión, la postura defensiva del trabajo permitió explícita o tácitamente que el orden socioeconómico y político establecido fuese tratado como el marco necesario de, y el continuo prerrequisito para, lo que se pudiese considerar como “realistamente factible” en cuanto a las demandas que se hiciesen, demarcando al mismo tiempo la única vía legítima de resolver los con4ictos que hayan de surgir de las pretensiones encontradas de los interlocutores. Eso equivalía a un tipo de autocensura, para beneplácito de las ávidas personi0caciones del capital. Representó una autocensura entumecedora, que resultó en una inactividad estratégica que continúa paralizando hoy día incluso a los remanentes más radicales de la izquierda histórica organizada, por no mencionar a sus constituyentes alguna vez genuinamente reformistas pero ahora totalmente domados e integrados.

    En la medida en que la postura defensiva del “interlocutor racio-nal” del capital –cuya racionalidad quedaba de0nida a priori como aque-llo que pudiese encajar dentro de las premisas y restricciones prácticas del orden dominante– pudiese producirle ganancias relativas al traba-jo, la autoproclamada legitimidad del marco regulador político gene-ral permanecía fundamentalmente incuestionada. Sin embargo, una vez que, bajo la presión de su crisis estructural, el capital ya no pudo con-cederle nada signi0cativo a su “interlocutor racional” sino, por el con-trario, tuvo que retirarle también sus concesiones del pasado, y atacar de manera implacable las bases mismas del Estado Benefactor así como las salvaguardas legales protectoras/defensoras del trabajo a través de un conjunto de leyes antisindicales autoritarias “promulgadas democrática-mente”, el orden político establecido hubo de perder su legitimidad y al mismo tiempo también puso al descubierto la total insostenibilidad de la postura defensiva del trabajo.

    La “crisis de la política”, que no puede ser negada hoy día ni siquiera por los peores apologistas del sistema –aunque, por supuesto, ellos tratan de con0narla a la esfera de la manipulación política y su con-senso aberrante, en el espíritu de la “tercera vía” del Nuevo Laborismo– representa una profunda crisis de legitimidad del modo de reproduc-ción metabólica social establecido y su marco general de control político. Es esto lo que ha traído consigo la actualidad histórica de la ofensiva socialista,3 aunque la procura de su propia “línea de menor resistencia por parte del trabajo continúa favoreciendo por los momentos al man-tenimiento del orden existente, a pesar de la incapacidad cada vez más

    3 Ver el Capítulo 18, pp. 528 más adelante. El estudio titulado: “Il rinnovamento del marxismoe l’attualitá storica dell’a offensiva socialista”, publicada en Problemi del socialismo (una pu-blicación fundada por Lelio Basso), Anno XXIII, enero-abril de 1982, pp.5-141, contiene una versión anterior de este artículo.

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITALxxx

    obvia de ese orden para “distribuir los bienes” –incluso en los países ca-pitalistamente más avanzados– como la fundamentación de su legitimi-dad una vez abrumadoramente aceptada. Hoy el “Nuevo Laborismo”, en todas sus variantes europeas, es el facilitador de la “distribución de los bienes” tan sólo para los a0anzados intereses del capital, trátese del campo del capital 0nanciero –defendido cínicamente por el gobierno de Blair en con4icto incluso con algunos de sus colegas europeos– o de algunos de sus sectores industriales y comerciales cuasimonopólicos. Al mismo tiempo, a 0n de defender el sistema bajo las condiciones de los márgenes cada vez más estrechos de viabilidad reproductiva del capi-tal, los intereses de la clase trabajadora resultan totalmente ignorados, facilitando también en este respecto los intereses vitales del capital al retener toda la legislación antilaboral autoritaria del pasado reciente,4 y apoyar con todo el poder del estado la embestida del capital hacia la ca-sualización masiva de la mano de obra, como una “solución“ cínicamente engañosa al problema del desempleo. Por eso no se puede eliminar de la agenda histórica la necesidad de una ofensiva socialista mediante ningu-na variante dada o concebible de amoldamiento defensivo del trabajo.

    No debería resultar ninguna sorpresa que bajo las presentes con-diciones de crisis se vuelva a escuchar el canto de sirena del keynesia-nismo como un remedio lleno de buenos deseos, que apela al espíritu del antiguo “consenso expansionista” al servicio del “desarrollo”. Sin embargo, hoy ese canto sólo puede sonar como algo muy apagado, que emerge por un largo canuto desde el fondo de una tumba keyneisana muy honda. Porque el tipo de consenso cultivado por las variedades exis-tentes del trabajo acomodaticio en realidad tiene que hacer digerible el fracaso estructural de la expansión y acumulación del capital, en nítido contraste con las condiciones que una vez les permitieron a las políticas keyneisanas prevalecer durante un período histórico muy limitado. Luigi Vinci, un prominente teórico del movimiento italiano Rifondazione, destacaba acertadamente que hoy día la autode0nición apropiada y la viabilidad organizacional autónoma de las fuerzas socialistas radicales se ve “a menudo fuertemente obstaculizada por un vago y optimista ke-ynesianismo de izquierda en el que la posición central la ocupa la pala-bra mágica ‘desarrollo’”.5 Una noción de “desarrollo” que incluso en el

    4 En todo caso, no deberíamos olvidar que la legislación antilaboral en Inglaterra arrancó bajo el gobierno laborista de Harold Wilson con el exabrupto legislativo llamado xxix “En vez del con4icto”, en la fase inicial de la crisis estructural del capital. Continuó bajo el gobierno de corta vida de Edward Heath, y de nuevo bajo los gobiernos laboristas de Wilson y Callaghan, diez años antes de recibir el visto bueno abiertamente “neoliberal” bajo Margaret Thatcher.

    5 Luigi Vinci, La socialdemocrazia e la sinistra antagonista in Europa, Edizioni Punto Rosso, Milan 1999, p 69.

  • xxxiIstván Mészáros

    punto culminante de la expansión kenesiana no pudo poner ni siquiera un centímetro más cerca la alternativa socialista, porque siempre dio por descontadas las premisas prácticas necesarias del capital como el mar-co orientador de su propia estrategia, 0rmemente bajo las restricciones conscientes de la “línea de menor resistencia”.

    Cabe destacar también que el keynesianismo es por naturaleza pro-pia coyuntural. Como opera dentro de los parámetros estructurales del capital, no puede evitar ser coyuntural, sin importar si las circunstancias prevalecientes favorecen o no una coyuntura de mucha o poca extensión. El keynesianismo, incluso en su variedad “keynesiana de izquierda”, está situa-do necesariamente dentro de, y constreñido por, la “lógica de pare-siga” del capital. Hasta en el mejor de los casos el keynesianismo no puede repre-sentar más que la fase de “siga” de un ciclo expansionista, a la que tarde o temprano le dará el alto la fase de “pare”. En sus orígenes el keynesianismo trató de ofrecer una alternativa a la “lógica de pare-siga” manejando ambas fases de manera “balanceada”. Sin embargo no lo logró, y en cambio se quedó atado a la fase “siga” unilateral, debido a la naturaleza misma de su marco regulador de orientación estatal capitalista. La longitud por demás inusual de la expansión keynesiana de la posguerra –pero incluso ésta con-0nada, signi0cativamente, a un puñado de países capitalistamente avanza-dos– se debió en gran medida a las condiciones favorables de la reconstruc-ción posbélica y a la posición dominante que asumió en ella el complejo militar/industrial abrumadoramente 0nanciado por el estado. Por otra par-te, el hecho de que la fase de “pare” correctiva/contrarrestante hubo de ad-quirir la forma excepcionalmente severa e insensible del “neoliberalismo” (y el “monetarismo” como su racionalización ideológica seudo-objetiva) –ya bajo el gobierno laborista de Harold Wilson, al que 0nancieramente/monetariamente lo presidía Denis Healy, como Ministro de Hacienda– se debió la puesta en marcha de la crisis estructural del capital, que abarcó una época histórica completa. Es eso lo que explica la duración excepcional de la fase de “pare” neoliberal, hasta el momento mucho más prolongada que la fase de “siga” keynesiana posbélica, sin que todavía se vislumbre su 0nal, perpetuada bajo la mirada vigilante de los gobiernos conservadores y laboristas por igual. En otras palabras, tanto la severidad antilaboral como la atemorizante duración de la fase de pare neoliberal, junto con el hecho de que el neoliberalismo sea practicado por gobiernos que se suponía esta-ban situados en bandos opuestos de la divisoria política parlamentaria sólo son entendibles en realidad como las manifestaciones de la crisis estructural del capital. La circunstancia de que la brutal longevidad de la fase neoliberal sea racionalizada ideológicamente por algunos teóricos laboristas como “el largo ciclo descendente” del desarrollo capitalista normal, que será segui-

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITALxxxii

    do con toda certeza por otro “largo ciclo expansionista”, tan sólo subraya la total incapacidad del “pensamiento estratégico” reformista de captar la naturaleza de las tendencias del desarrollo en marcha. Más aún porque el salvajismo del neoliberalismo continúa su camino, sin que la fuerza laboral acomodaticia lo desafíe, y ya están transcurriendo incluso los años para los que se predijo el advenimiento de la fantasiosa noción del “largo ciclo posi-tivo”, como lo teorizaron los apologistas laboristas del capital.

    Así, dada la crisis estructural del sistema del capital, incluso si un viraje coyuntural pudiese traer de regreso por un momento un intento de instituir alguna forma de manejo 0nanciero estatal keynesiano, ello podría darse sólo por una duración extremadamente limitada, debido a la ausencia de las condiciones materiales que favoreciesen su extensión por un tiempo más prolongado aun en los países capitalistas dominan-tes. Más importantemente todavía, ese limitado renacimiento coyuntural nada podría ofrecerle a la realización de una alternativa socialista radical. Porque resultaría absolutamente imposible construir una alternativa es-tratégica viable al modo de control metabólico social capitalista en una forma coyuntural interna de manejar el sistema; una forma que necesita de la expansión y acumulación saludable del capital como la precondi-ción necesaria de su propio modo de operación.

    2.Como sabemos, las limitaciones sectoriales y la defensividad del trabajo no pudieron ser superadas mediante la centralización sindical y política de movimiento. Este fracaso histórico se ve fuertemente subrayado hoy por la globalización transnacional del capital para la cual el trabajo no parece tener respuesta alguna.

    Hay que recordar aquí que en el transcurso del último siglo y me-dio han sido fundadas nada menos que cuatro Internacionales en un in-tento de crear la requerida unidad internacional del trabajo. Sin embargo ninguna de las cuatro logró aproximarse siquiera a sus objetivos 0jados, y mucho menos a su cumplimiento. No es posible hacer comprensible esto en términos simplemente de traiciones personales que, si bien correctos en términos personales, continúan soslayando el asunto, y pasan por alto las determinaciones objetivas de peso que debemos tener en mente si que-remos remediar la situación en el futuro. Porque sigue sin ser explicado por qué las circunstancias favorecieron realmente esos desencarrilamien-tos y traiciones a lo largo de un prolongado período histórico.

    El problema fundamental es que la pluralidad sectorial del tra-bajo está estrechamente vinculada con la con4ictiva pluralidad de capi-

  • xxxiiiIstván Mészáros

    tales estructurada jerárquicamente, tanto dentro de cada país en parti-cular como en una escala global. Si no fuese por esto, resultaría mucho más fácil concebir la exitosa constitución de la unidad internacional del trabajo en contra del capital uni0cado o uni0cable. Sin embargo, dada la articulación necesariamente jerárquica/con4ictiva del sistema del ca-pital, con su ordenamiento interno e internacional incorregiblemente inicuo, la unidad global del capital –a la cual en principio podría con-traponérsele sin problemas la correspondiente unidad internacional del trabajo– no es factible. El tan deplorado hecho histórico de que en los grandes con4ictos internacionales las clases trabajadoras de los varios países se alinearan con los explotadores del mundo, en lugar de volver sus armas en contra de sus propias clases dominantes, como invitaban a hacerlo los socialistas, halla el fundamento material de su explicación en la relación de poder contradictoria a la que hacemos referencia aquí, y no se puede reducir a la cuestión de la “claridad ideológica”. Por la misma razón, quienes esperan un cambio radical a este respecto sobre la base de la uni0cación del capital globalizador y su “gobierno glo-bal” –que sería enfrentado combativamente por el trabajo unido en el plano internacional y con plena conciencia de clase– están condenados a sufrir una decepción. El capital no va a condescender y hacerle ese “favor” al trabajo, por la sencilla razón de que no puede hacerlo.

    La articulación jerárquica/con4ictiva del capital continúa siendo el principio estructurador general del sistema, sin importar lo grandes, en verdad lo gigantescas, que puedan ser sus unidades cons-titutivas. Esto se debe a la naturaleza intrínseca de los procesos de toma de decisiones del sistema. Dado el antagonismo estructural in-conciliable entre el capital y el trabajo, éste último puede ser excluido categóricamente de toda toma de decisiones signi0cativa. Tal puede ser el caso no sólo en el nivel más englobador, sino hasta en los “mi-crocosmos” constitutivos, en las unidades productivas particulares. Porque no es posible que el capital, como el poder de toma de decisio-nes alienado, funcione sin hacer que sus decisiones sean absolutamen-te incuestionables (por la fuerza laboral en los talleres particulares, o por los complejos de producción rivales en el nivel intermedio, en un país dado, o incluso en la escala más englobadora, por el personal de mando a cargo de las otras unidades en competencia internacio-nal). Por eso el modo de toma de decisiones del capital –en todas las variedades conocidas y factibles del sistema del capital– debe ser una forma autoritaria de pies a cabeza de manejar las varias empresas. Comprensiblemente, entonces, todo cuanto se diga acerca del trabajo “compartiendo el poder” o “participando” en los procesos de toma de

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITALxxxiv

    decisiones del capital pertenece al campo de la 0cción pura, si no al deliberado camu4aje cínico del estado de cosas real.

    Esa incapacidad estructuralmente determinada de compartir el poder explica por qué los desarrollos monopólicos de gran cobertura en el siglo veinte tuvieron que asumir la forma de take-overs –“hostiles” o “no hostiles” (hoy omnipresentes en una escala pavorosa), pero invaria-blemente take-overs, en los que uno de los participantes involucrados termina victorioso, aunque la racionalización ideológica del proceso que-de disfrazada como “feliz matrimonio de iguales”. La misma incapacidad explica, más signi0cativamente aún para nuestro tiempo, el importante hecho de que la globalización del capital en marcha produjo y sigue pro-duciendo corporaciones transnacionales gigantes, pero no genuinas mul-tinacionales, a pesar de la conveniencia muy necesitada ideológicamente de estas últimas. Sin duda en el futuro habrá muchos intentos de recti0car esta situación mediante la creación y operación de compañías multina-cionales apropiadas. Sin embargo, el problema subyacente está conde-nado a permanecer entre nosotros incluso en esa circunstancia. Porque las futuras “directrices compartidas” de las multinacionales genuinas sólo pueden funcionar en ausencia de con"ictos de intereses signi!cativos entre los constituyentes nacionales particulares de las multinacionales en cuestión. Una vez que surjan esos con4ictos, las anteriores “directrices armoniosamente en colaboración” se vuelven insostenibles, y el proceso de toma decisiones general tiene que ser revertido a la acostumbrada va-riante autoritaria de pies a cabeza, bajo el peso abrumador del miembro de mayor fuerza. Porque este problema es inseparable de la relación de los capitales nacionales particulares con su propia fuerza laboral, que sigue siendo siempre estructuralmente antagónica/con4ictiva. En con-formidad, en una situación de con4icto de envergadura ningún capital nacional particular puede permitirse –ni permitir– quedar en desventaja por decisiones que favorecerían a una fuerza laboral rival, y por impli-cación a su propio antagonista del capital nacional rival. El ilusamente proyectado “gobierno mundial” bajo el dominio del capital se tornaría factible sólo si se le pudiese hallar una solución viable a ese problema. Pero ningún gobierno, y menos aún un “gobierno mundial” es factible sin una base material bien establecida y en funcionamiento e0ciente. La idea de un gobierno mundial viable implicaría como su obligada base material la eliminación de todos los antagonismos materiales de la constitución global del sistema signi0cativos, y por consiguiente el manejo armonioso de la reproducción metabólica social por un monopolio global indesa0a-do, que abarque todas las facetas de la reproducción societal con la feliz colaboración de la fuerza laboral global –una verdadera incongruencia– o

  • xxxvIstván Mészáros

    el dominio totalmente autoritario y, cada vez que resulte necesario, vio-lento al extremo, del mundo en su totalidad por parte de un país impe-rialista hegemónico sobre una base permanente: una manera de dirigir el orden mundial igualmente absurda e insostenible. Tan sólo un modo de reproducción metabólica social socialista genuino puede ofrecer una alternativa genuina a esas soluciones de pesadilla.

    Otra determinación vital que tenemos que afrontar, por inquie-tante que pueda resultar, concierne a la naturaleza de la esfera política y los partidos en su interior. Porque la centralización de la sectorialidad del trabajo –una sectorialidad que se esperaba fuese remediada por sus parti-dos políticos– era debida en gran medida al obligado modo de operación de los partidos políticos mismos, en su inevitable oposición a su adversa-rio político dentro del estado capitalista, representante de la estructura general de mando político del capital. Así, todos los partidos políticos del trabajo, incluido el leninista, tuvieron que hacer suya la dimensión políti-ca englobadora, a 0n de poder re4ejar en su propio modo de articulación la estructura política subyacente (el estado capitalista burocratizado) al que estaban sometidos. Lo que resultaba problemático en todo esto era que el re4ejo exitoso y políticamente obligado del principio estructura-dor político del adversario no podía traer consigo la visión practicable de una manera alternativa de controlar el sistema. Los partidos políticos del trabajo no pudieron elaborar una alternativa viable porque en su fun-ción negadora se centraban exclusivamente en la dimensión política del adversario, y con ello continuaban siendo totalmente dependientes del objeto de su negación.

    La dimensión vital faltante, que los partidos políticos como tales no pueden aportar, era el capital no como el mando político (ese aspec-to indudablemente fue abordado) sino como el regulador metabólico social del proceso de reproducción material, que en de0nitiva deter-mina también la dimensión política, pero muchas otras cosas además de eso. Esta correlación única en el sistema del capital entre la dimensión política y la reproductiva material es lo que explica por qué asistimos a cambios periódicos, en épocas de grandes crisis socioeconómicas y po-líticas, de la articulación democrática parlamentaria de la política a sus variantes de autoritarismo extremo, cuando los procesos metabólico so-ciales en turbulencia requieren y permiten tales virajes, y, en su debida oportunidad, de vuelta al marco político normado por las reglas demo-cráticas formales de la adversariedad, sobre el basamento metabólico social del capital recién reconstituido y consolidado.

    Como el capital está realmente en control de todos los aspectos vitales del metabolismo social, puede permitirse de0nir la esfera de la le-

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITALxxxvi

    gitimación política constituida por separado como una materia estricta-mente formal, y con ello excluir a priori la posibilidad de verse desa0ado legítimamente en su esfera sustantiva de funcionamiento reproductivo socioeconómico. Al amoldarse a esas determinaciones, el trabajo como antagonista del capital realmente existente no puede sino condenarse a la impotencia permanente. La experiencia histórica poscapitalista nos cuenta un cuento de advertencia al respecto muy triste, que tiene que ver con su errada manera de diagnosticar y abordar los problemas fun-damentales del orden social negado.

    El sistema del capital está construido con constituyentes incorre-giblemente centrífugos, complementados como su dimensión cohesiva bajo el capitalismo no sólo por el poder subyugador sin contemplaciones de la “mano invisible”, sino además por las funciones legales y políticas del estado moderno. El fracaso de las sociedades poscapitalistas estuvo en que trataron de abordar el problema de cómo remediar –mediante la reestruc-turación interna y la institución del control democrático sustantivo– el carácter adversarial y el concomitante modo centrífugo de funcionamiento de las unidades reproductivas y distributivas particulares. La eliminación de las personi0caciones capitalistas privadas del capital no podía por con-siguiente cumplir su papel, ni siquiera como el primer paso en el camino de la transformación socialista prometida. Porque la naturaleza adversarial y centrífuga del sistema negado quedaba preservada de hecho mediante la imposición de un control político centralizado a expensas del traba-jo. Ciertamente, el sistema metabólico social se tornó más incontrolable que nunca como resultado del fracaso en reemplazar productivamente la “mano invisible” del viejo orden reproductivo con el autoritarismo volun-tarista de las nuevas personi0caciones “visibles” del capital poscapitalista.

    En contraste con el desarrollo del “socialismo realmente existen-te”, lo que se requiere como condición vital del éxito es la readquisición progresiva de los alienados poderes políticos –y no sólo políticos– para la toma de decisiones por parte de los individuos en su transición hacia una sociedad socialista genuina. Sin la readquisición de esos poderes no se puede concebir ni el nuevo modo de control político de la sociedad en su totalidad por parte de los individuos, ni ciertamente tampoco la operación cotidiana no adversarial y por lo tanto cohesiva/plani!cable de las unidades productivas y distributivas particulares por parte de sus productores asociados autónomos.

    La reconstitución de la unidad de la esfera material repro-ductiva y política es la característica de!nitoria esencial del modo de control metabólico social socialista. Crear las mediaciones necesarias que conduzcan en esa dirección es algo que no se puede dejar para algún

  • xxxviiIstván Mészáros

    remoto futuro. Es aquí donde la articulación defensiva y la centraliza-ción sectorial del movimiento socialista en el siglo veinte demuestran su auténtico anacronismo e insostenibilidad histórica. Limitar la dimensión englobadora de la alternativa hegemónica radical al modo de control me-tabólico social del capital a la esfera política jamás podrá producir un resultado exitoso. Sin embargo, tal y como están las cosas hoy día, la inca-pacidad de abordar la vital dimensión metabólica social continúa siendo característica de las representaciones políticas organizadas del trabajo. Es esto lo que representa el mayor desafío histórico para el futuro.

    3.La capacidad de darle respuesta a este desafío mediante un movimiento socialista rearticulado radicalmente está indicada por cuatro considera-ciones de importancia. La primera es negativa. Surge de las contradic-ciones constantemente agravadas del orden existente que subrayan la vacuidad de las proyecciones apologéticas de su permanencia absoluta. Porque la destructividad puede ser llevada hasta muy lejos, como lo sa-bemos perfectamente por nuestras condiciones de existencia cada vez peores, pero no para siempre. Los defensores del sistema aclaman la glo-balización en marcha como la solución de sus problemas. En realidad, sin embargo, ella moviliza fuerzas que ponen en relieve no sólo la incontro-labilidad del sistema mediante designio racional sino también su propia incapacidad de desempeñar sus funciones de control como la condición de su existencia y su legitimidad.

    La segunda consideración indica la posibilidad –pero solamente la posibilidad– de un cambio de la situación positivo. Con todo, esa po-sibilidad es bien real porque la relación capital/trabajo no es simétrica. Eso signi0ca en el aspecto más importante que mientras la dependencia del trabajo por parte del capital es absoluta –puesto que el capital no es absolutamente nada sin el trabajo al que explota de modo permanen-te– la dependencia del capital por parte del trabajo es relativa, creada históricamente e históricamente superable. En otras palabras: el tra-bajo no está condenado a permanecer permanentemente encerrado en el círculo vicioso del capital.

    La tercera consideración es igualmente importante. Concierne a un cambio histórico importante en la confrontación entre el capital y el trabajo, que trae consigo la necesidad de buscar una manera muy dife-rente de hacer valer los intereses vitales de los “productores asociados”. Esto está en contraste total con el pasado reformista que ha conducido al movimiento hasta una calle ciega, liquidando al mismo tiempo hasta

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITALxxxviii

    las concesiones más limitadas que se le extrajeron al capital en el pasado. Así, por primera vez en la historia, se ha vuelto prácticamente insostenible mantener la brecha misti0cadora entre las metas inmediatas y los obje-tivos estratégicos generales, que volvió tan dominante en el movimiento laboral la prosecución del callejón sin salida reformista. Como resultado, la cuestión del control real de un orden metabólico social alternativo ha aparecido en la agenda histórica, independientemente de lo desfavora-bles que puedan ser las condiciones de su realización por los momentos.

    Y 0nalmente, como corolario obligado del último punto, la cues-tión de la igualdad sustantiva ha a4orado también a la super0cie, en contraste con la igualdad formal y la tan pronunciada desigualdad je-rárquica sustantiva de los procesos de toma de decisiones del capital así como la manera en que se vieron re4ejadas y reproducidas en la fallida experiencia histórica poscapitalista. Porque el modo alternativo socialista de controlar un orden metabólico social no adversarial y genuinamente plani!cable –algo absolutamente esencial para el futuro– resulta por demás inconcebible sin la igualdad sustantiva como su principio estruc-turador y regulador.

    4.En una entrevista concedida a Radical Philosophy en abril de 1992, ex-presaba mi convicción de que:

    El futuro del socialismo se decidirá en los Estados Unidos, por pesimista que esto pueda sonar. Trato de insinuarlo en la última sección de El poder de la ideología, donde analizo la cuestión de la universalidad.6 O el socialismo pue-de hacerse valer universalmente y de manera tal que englobe todas las áreas, incluidas las áreas capitalistas más desarrolladas del mundo, o fracasará.7

    En la misma entrevista destacaba también que el fermento social e intelectual en Latinoamérica promete para el futuro más de lo que por los momentos podemos hallar en los países capitalistamente avanzados. Ello resulta comprensiblemente así, porque la necesidad de un cambio radical está ejerciendo mucha mayor presión en Latinoamérica que en Europa y los Estados Unidos, y las soluciones de “modernización” y “de-sarrollo” una vez prometidas demostraron ser nada más una luz siempre en retroceso en un túnel que se hace cada vez más largo. Así, si bien sigue siendo verdad que el socialismo debe cali0car como un enfoque

    6 The Power of Ideology, Harvester Wheatsheaf, Londres y New York University Press, 1989, pp. 462-470. Edición brasileña: O poder da ideologia, Editora Ensaio, Sao Paulo, 1996, pp. 606-616.

    7 “Marxism Today”, publicado en Radical Philosophy, N° 62, Otoño 1992, reimpreso en la Parte IV de Más allá del capital, ver pp. 1132 de la presente edición.

  • xxxixIstván Mészáros

    universalmente viable, abarcando también las áreas capitalistas más desa-rrolladas del mundo, no podemos considerar este problema en términos de una secuencia temporal en la cual una futura revolución social en los Estados Unidos debe tener precedencia por sobre todo lo demás. Nada de eso. Porque dada la inercia masiva generada por los intereses creados del capital en los países capitalistamente avanzados, junto con la complicidad consensual del laborismo reformista en ellos, resulta mucho más probable que se dé una revuelta social que encienda la mecha en Latinoamérica que en los Estados Unidos, con implicaciones de largo alcance para el resto del mundo.

    La tragedia de Cuba –un país que inició una transformación po-tencialmente de suma importancia en el continente– fue que su revo-lución permaneció aislada. Esto se debió en gran medida a la interven-ción masiva de los Estados Unidos a lo largo de Latinoamérica, desde Centroamérica y Bolivia hasta Perú y Argentina, elaborando también el derrocamiento del gobierno electo del Brasil por una dictadura militar e instalando un dictador genocida en la persona de Augusto Pinochet en el Chile de Allende. Naturalmente, esto no pudo resolver ninguno de los graves problemas subyacentes sino tan sólo posponer el momento en que se hará inevitable darles cara. Hoy son visibles presiones potencial-mente explosivas en toda Latinoamérica, desde México hasta Argentina y desde Brasil hasta Venezuela.

    Brasil, como el país con mayor peso político y económico, ocupa un lugar prominente en este respecto. Pudimos ser testigos del impacto de la crisis económica brasileña de 1998-1999 en los Estados Unidos y Europa, acompañada de titulares aterradores en importantes periódicos capitalistas. Titulares que iban desde “esfumados 2.100 billones de libras en acciones”8 hasta “la crisis brasileña le mete un susto a una Europa frenética”.9 Hasta Henry Kissinger, que, como estratega de relaciones con el extranjero del presidente Nixon, jugó un papel central en la imposición de Augusto Pinochet al pueblo chileno, hizo sonar la alarma, diciendo que “Si Brasil es arrastrado a una recesión profunda, países como Argentina y México, comprometidos con instituciones del libre mercado, pueden ver-se aplastados”, añadiendo a estas palabras para completar, con suma hipo-cresía, que “El desafío inmediato es superar la crisis en Brasil y preservar la economía de mercado y la democracia en América Latina. Resulta esencial un compromiso sin ambigüedades por parte de las democracias industriales, encabezadas por los Estados Unidos, para apuntalar el ne-

    8 Reporte de John Waples, David Smith y Dominic Rushe, The Sunday Times, 4 de octubre de 1998, Sección 3 (Negocios), p. 7.

    9 Artículo de Vincent Boland, Financial Times, 14 de enero de 1999, p.41.

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITALxl

    cesario programa de reformas brasileño”.10 Naturalmente, las preocupa-ciones de Kissinger nada tenían que ver con el destino de la democracia en Latinoamérica, por la cual en sus años de poder él demostró con gran abundancia su agresivo menosprecio, sino con las potenciales repercusio-nes de la crisis brasileña en la potencia imperialista hegemónica global; un peligro que surge de un área arrogantemente de0nida como el “patio trasero geopolítico” de los Estados Unidos.

    En Brasil el ala radical del movimiento de la clase trabajado-ra, tanto en los sindicatos como en los partidos políticos, jugó un papel muy importante en el 0nal puesto a la dictadura militar patrocinada por Estados Unidos. De ese modo inspiró también a algunos movimientos radicales en muchos lugares de Latinoamérica, aunque los militantes continúan argumentando que todavía queda un largo trecho por reco-rrer para que se pueda considerar que las limitaciones heredadas de la iz-quierda histórica organizada han quedado atrás. Lo que también resulta importante de resaltar es que a pesar de los éxitos desconcertantes del ca-pital durante la última década en diferentes partes del mundo, especial-mente en las antiguas sociedades de “socialismo realmente existente”, las fuerzas que trabajan por la institución de un orden social diferente han encontrado manifestaciones alentadoras en varias partes del “patio tra-sero geopolítico” de los Estados Unidos, desde los zapatistas en México hasta los militantes que desafían las condiciones sumamente desventajo-sas que hoy favorecen al orden establecido en Colombia y en otros países de Latinoamérica.

    Más aún, resulta también altamente signi0cativo que los movi-mientos sociales radicales en cuestión quieran sacudirse de las limitaciones organizacionales de la izquierda histórica a 0n de articular en la acción no sólo la necesaria negación del orden existente sino también la dimensión positiva de una alternativa hegemónica. Por supuesto, estamos todavía en una etapa muy temprana de esos desarrollos. Sin embargo, para tomar solamente dos ejemplos, es posible señalar ya algunos éxitos nada delez-nables. El primer ejemplo es el del movimiento brasileño de los “sem terra” que continúa haciendo valer sus objetivos con gran rigurosidad y coraje, generando amplia resonancia en diferentes partes del mundo. El

    10 Henry Kissinger, “Global capitalism is stoking 4ames of 0nancial disaster”, The Daily Telegraph, 7 de octubre de 1998, p. 20. Por supuesto, los apologistas del sistema tratan siem-pre de ganar como sea, y tratan de extraer una victoria propagandística incluso de la crisis más obvia. Así, característicamente, The Daily Telegraph –el mismo día que publicó el artículo de Kissinger– contenía un editorial titulado “Cómo funciona el capitalismo” en el que ofrecía una transparente racionalización ideológica de la crisis al declarar que “El capitalismo funciona precisamente porque es inestable. Un poco a la manera de un ágil caza a reacción que resulta altamente maniobrable a causa de su inestabilidad”.

  • xliIstván Mészáros

    segundo ejemplo, aunque se remonta once años en el tiempo,11 se ha vis-to realzado muy recientemente por la abrumadora victoria electoral del presidente Chávez en Venezuela, y por el éxito más abrumador aún del Referéndum Constitucional al año siguiente. El pueblo involucrado en ambos ejemplos trata de emprender la inmensamente difícil tarea de uni-!car la esfera reproductiva material y la esfera política, y lo hace de maneras diferentes pero complementarias. La primera es abriendo vías de penetración en el campo de la producción material, desa0ando al modo de control metabólico social del capital con la empresa cooperativa de los sin tierra, y comenzando a afectar de esa forma, indirectamente, también al proceso político en Brasil. El segundo, en Venezuela, se encamina hacia el mismo 0n desde la dirección opuesta: utilizando la palanca política de la Presidencia y la Asamblea Constituyente, trata de introducir cambios muy necesitados en el terreno de la reproducción material, como parte necesaria de la alternativa concebida.

    El antagonismo y resistencia del orden establecido a los cambios intentados por esos movimientos y sus aliados también en otras partes de Latinoamérica será inevitablemente feroz, y respaldado por las fuerzas más reaccionarias del imperialismo hegemónico global. Al mismo tiempo, no puede caber duda de que el éxito de esos movimientos alternativos radicales dependerá en alto grado de la solidaridad socialista internacional y de su propia capacidad para inspirar también a la izquierda organizada tradicional en sus países a unírsele en la lucha. Porque solamente un movimiento de masas socialista reconstituido radicalmente puede afrontar el gran desafío histórico que tenemos que encarar en el siglo decisivo que nos aguarda.

    Rochester, Inglaterra, enero del 2000.

    11 Cuatro años antes de las elecciones presidenciales en Venezuela, Más allá del capital antici-paba claramente la gran potencialidad positiva del movimiento radical bolivariano de Hugo Chávez Frías incluso en el terreno electoral, en abierto contraste con la noción de moda de que solamente las “alianzas electorales amplias” más moderadas resultan viables hoy día. Ver el Capítulo 18, Sección 18.4.3 más adelante.

  • Mediante un avance dialéctico, la búsqueda del ser subje-tiva se torna en mediación de lo particular a través de lo

    universal, con el resultado de que cada hombre al devengar, producir y disfrutar por cuenta propia está eo ipso produ-

    ciendo y devengando para el disfrute de alguien más. La compulsión que esto causa está enraizada en la compleja

    interdependencia de cada uno con el todo, que ahora se le presenta a cada quien como el capital permanente universal.

    Hegel

    La tarea histórica de la sociedad burguesa es la de establecer el mercado Mundial, al menos en sus perfiles básicos. Y un modo de producción que descanse sobre esa base. Ya que el mundo es redondo, parecería que esto ha sido logrado con

    la colonización de California y Australia, y con la anexión de China y Japón. Para nosotros la pregunta difícil es ésta:

    la revolución en el continente europeo es inminente y su carácter será de una vez socialista, ¿no será necesariamente aplastada en este pequeño rincón del mundo, puesto que en

    un terreno mucho más extenso el desarrollo de la sociedad burguesa está todavía en ascensión?

    Marx

  • El pequeño rincón del mundo del que Marx hablaba en 1858 ya no sigue siendo un rincón pequeño: los graves problemas de la creciente satura-ción del sistema del capital hacen sombra por doquiera. Porque en estos días la ascensión histórica del capital se ha consumado también en ese “territorio mucho más extenso” cuya desconcertante existencia tuvo que reconocer Marx en su carta a Engels (8 de octubre de 1858). Vivimos hoy en un mundo bajo el 0rme dominio del el capital, en una época de promesas incumplidas y de expectativas amargamente frustradas, por el momento con la única oposición de la esperanza tenaz.

    Para muchas personas el estado de cosas presente parece ser fun-damentalmente inalterable, en correspondencia con la caracterización de Hegel de que el pensamiento y la acción son correctos y apropiados –o “racionales” a su juicio– sólo bajo sometimiento a las exigencias del “capi-tal permanente universal”. Más aún, esta impresión de fatal inalterabilidad parece verse reforzada por el hecho de que uno de los eslóganes políti-cos repetidos con más frecuencia, presentado por nuestros tomadores de decisiones como la justi0cación de sus acciones es: “no hay alternativa”. Esta conseja continúa siendo formulada sin ninguna preocupación por lo sombría que sería la perspectiva si tal proposición fuese en verdad cierta. Resulta mucho más fácil resignarse a la irreversibilidad de la prédica que sostiene este eslogan político de nuestro tiempo, ciegamente determinista –sin siquiera intentar evaluar, y mucho menos cuestionar, sus deplorables implicaciones– que idear la necesaria objeción que lo desafíe.

    Curiosamente, sin embargo, los políticos que nunca se cansan de repetir que no hay alternativa para el estado de cosas existente no vacilan en describir al mismo tiempo su propio o0cio como “el arte de lo posible”. Se niegan a notar la 4agrante contradicción entre la auto-justi0cación tradicional de la política, como el “arte de lo posible” so-cialmente bené0co, y la resignación, sustentada acríticamente, ante el

    PREFACIO

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITALxlvi

    dominio del capital para el que, según su punto de vista –que se pretende el único punto de vista racionalmente sostenible “en el mundo real”– no puede haber ninguna alternativa. ¿Por qué cómo puede ser que se diga que el signi0cado de la política sea la “procura de lo posible socialmente recomendable”, cuando la viabilidad de cualquier alternativa a las impo-siciones del orden dominante es excluida a priori como peor que deses-peranzada, puesto que es imposible?

    Sin duda, el hecho de que tal cantidad de mandatarios –tanto en el Este como en Occidente– abracen la idea de que no puede haber ninguna alternativa para las determinaciones prevalecientes no se puede considerar una aberración personal corregible de quienes abogan por ella. Por el contrario, esta idea sombría emana de la presente etapa del desarrollo del sistema del capital global en sí, con todas sus interdepen-dencias paralizantes y sus márgenes de acción objetivamente estrechan-tes. Porque en la fase ascendente del desarrollo de la sociedad mercantil se podría contemplar (e implementar exitosamente) toda una gama de alternativas signi0cativas en el interés de una provechosa acumulación y expansión del capital por los países capitalistas dominantes (por regla general también constructores de imperios).

    Las cosas han cambiado drásticamente en este respecto. Porque la época del capital monopolista globalmente saturado no puede tolerar, por cuanto están en juego los ajustes esenciales y no los ajustes marginales, la práctica del pluralismo político parlamentario que alguna que vez pudo aportar la autojusti0cación de las estrategias socialdemócratas reformistas.

    No resulta sorprendente, entonces, que la reciente reducción de los partidos de izquierda no esté restringida a la ignominiosa desintegra-ción de los antiguos partidos comunistas (estalinistas), tanto en el Este como en Occidente. En este respecto resulta mucho más signi0cativo (y, paradójicamente, también más esperanzador) que la centenaria promesa socialdemócrata de instituir el socialismo “poco a poco” haya demostrado de manera conclusiva su carácter ilusorio con el abandono –ahora bastan-te descaradamente explícito– de las aspiraciones sociales y políticas del movimiento. Resulta signi0cativo y esperanzador, a pesar de todo, porque la precaria condición de la política democrática hoy día –tan obvia en el intolerable consenso respecto a la conseja de que “no hay alternativa”, y sus consecuencias prácticas directas, como lo ejempli0can las medidas legislativas autoritarias ya sufridas por los sindicatos– sólo puede ser re-mediada por un movimiento de masas extraparlamentario radical. Un movimiento que no puede surgir si la clase trabajadora no es arrancada de la vieja ilusión de establecer el socialismo “poco a poco” dentro de los con0nes del capitalismo reformador de sí mismo.

  • xlviiIstván Mészáros

    Al eslogan interesado “no hay alternativa” se le asocia a menudo con una cláusula de autojusti0cación igualmente tendenciosa que pro-clama que “en el mundo real” no puede haber alternativa para el curso de acción (o inacción) que se propugna. Se supone que esta proposición sea una verdad patente, que automáticamente exime de la prueba de la carga a todos los que continúan proclamándola.

    No obstante, en el momento mismo en que formulamos la pre-gunta, ¿de qué clase de “mundo real” están hablando?, se hace claro que se trata de un mundo por demás 0cticio. Porque los defectos estructu-rales y los antagonismos explosivos del mundo en que realmente nos toca vivir son negados apologéticamente o ciegamente ignorados por quienes esperan que creamos que en el “mundo real” no hay alternativa para la aceptación sumisa de las condiciones necesarias para el funcionamiento libre de problemas del sistema del capital global.

    En nombre de la razón, del sentido común y la “política real” se nos invita a resignarnos al estado de cosas existente sin que impor-te lo destructivos que puedan ser sus antagonismos. Porque dentro de los parámetros del orden establecido –eternizados como el marco racio-nal del “mundo real” fundamentalmente inalterable, con la “naturaleza humana” y su correspondiente instrumentalidad reproductiva ideal: el “mecanismo del marcado”, etc.– no se pueden concebir soluciones para las ubicuas contradicciones.

    Así, se espera que aparentemos para nosotros mismos que las clases y las contradicciones de clase ya no existen o ya no importan. Por consiguiente, se supone que el único curso de acción viable en el así pos-tulado “mundo real” es pasar por alto, o “disculpar”, la evidencia de la necesidad estructural que nos aportan nuestros propios ojos, barriendo afanosamente bajo una alfombra imaginaria los problemas crónicos y los síntomas de la crisis de creciente gravedad con la que nuestro orden social nos confronta cada día.

    Tal y como están las cosas hoy, los ideólogos del orden esta-blecido ya no creen ni siquiera en la noción, tan popularizada antes, de cambiar el orden “poco a poco”. Con la 0nalización de la fase ascendente del capitalismo no se puede considerar legítimo ningún cambio real: ni por intervención estructural en extenso ni “poco a poco” en verdad.

    Si, como dicen ellos, es cierto que “no hay alternativa” para las determinaciones estructurales del sistema del capital en el “mundo real” en ese caso la idea misma de intervenciones causales –no importa cuán pequeñas o grandes– debe ser condenada como un disparate. El único cambio admisible dentro de tal visión del mundo pertenece al tipo que tiene que ver con algunos efectos negativos estrictamente limitados, pero

  • MÁS ALLÁ DEL CAPITALxlviii

    que deja su fundamentación causal –el sistema de control metabólico esta-blecido– completamente intacto.

    Pero si existe un enfoque que merezca ser llamado un disparate total en el terreno de la reforma social, no es el alegato de un cambio es-tructural en extenso, sino precisamente el tipo de pensamiento iluso apo-logético que divorcia los efectos de sus causas.