50
20 programas de estudio más de oferta académica

más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

20programasde estudio

más de

oferta académica

Page 2: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Mensaje del Rector Carecterísticas de la Educación en LíneaBeneficios de la Educación en Línea

BachilleratoTécnico en Ventas

Licenciatura en Enfermería para quienes han concluido los Estudios de Enfermería General

Licenciatura en Trabajo Social para quienes hayan concluido los Estudios de Técnico en Trabajo Social

Licenciatura en Nutrición Licenciatura en Relaciones Comerciales y VentasLicenciatura en Negocios InternacionalesLicenciatura en Administración de EmpresasLicenciatura en PsicologíaLicenciatura en Pedagogía en el área de Administración Educativa

Licenciatura en Derecho

Especialidad en Administración de los Servicios de Enfermería

Maestría en Educación con énfasis en Metodología de la Enseñanza Superior

Maestría en Educación con énfasis en Organización y Administración de la Educación Superior

Maestría en Salud PúblicaMaestría en Administración de HospitalesMaestría en EnfermeríaMaestría en Administración Maestría en Ingeniería Área de CalidadMaestría en Seguridad Pública

Doctorado en Educación Doctorado en Administración

Contenido

Page 3: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Me complace darles la bienvenida a nuestra comunidad educativa del Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Tamaulipas, A.C. Como sabemos, la educación es el mejor instrumento para lograr un desarrollo sostenible en nuestro país y en el ICEST encontrarás las herramientas necesarias para afrontar los desafíos que la sociedad actual exige; dándote una educación integral de calidad

Lic. Sandra L. Ávila Ramírez, M.E. RECTOR DE ICEST

“ “

Mensaje Rectordel

Page 4: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

El alumno estudia a través de una plataforma tecnológica de sencillo manejo, en donde encontrará disponible el material educativo además de archivos descargables sobre sus asignaturas.

La evaluación del alumno se hará mediante actividades, cuestionarios, foros de participación, entre otros aspectos.

Un asesor en línea, con experiencia docente y capacitado especialmente para la educación virtual acompañará al estudiante en cada materia.

El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor para retroalimentación académica.

Se cursa una materia a la vez y su duración depende del contenido académico.

Antes de iniciar el curso oficial, el alumno recibe una inducción sobre el uso de la plataforma.

El alumno cuenta con soporte tecnológico durante toda su carrera dentro de los horarios marcados.

Característicaseducación en líneade la

Page 5: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

ICEST cuenta con 40 años de experiencia académica.

Administración del horario de estudio.

Plataforma tecnológica moderna y de sencillo manejo.

Material educativo disponible para descarga.

Acceso a la plataforma desde cualquier dispositivo (Lap-top, tableta, teléfono celular, etc.)

Desde cualquier parte del mundo con conexión internet.

Asesores en línea expertos en el área académica y capacitados para la educación online. Posibilidad de trabajar y estudiar al mismo tiempo.

Acceso a bibliotecas digitales.

Soporte tecnológico durante toda la carrera.

Documentos académicos oficiales otorgados por la SEP.

Beneficioseducación en líneade la

Page 6: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Bachilleratoun año

El Bachillerato de ICEST en Línea, ha sido diseñado para aquellas personas que trabajan y que

por razones de tiempo no han podido concluir sus estudios; ofreciéndoles la oportunidad de

alcanzar metas más elevadas al completar el nivel medio superior, lo que posteriormente les

permita elegir una carrera profesional, acorde a sus intereses, habilidades y destrezas. Los

educandos obtienen una formación general e integral en las diversas áreas del conocimiento.

Page 7: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Requisito: Habilidades que el alumno desarrollará:

Toma de decisionesasertivas

Certificadode secundaria

Álgebra

Ciencias Sociales

Estadística

Expresión Artística y Deportes

Física I

Informática I

Inglés I

Introducción al Conocimiento

Orientación Educativa

Problemas Ambientales

Taller de Lectura y Redacción I

Biología II

Creatividad

Español

Expresión Artística y Deportes III

Física III

Fundamentos de Administración

Geometría Analítica

Inglés III

Orientación Vocacional II

Química Inorgánica

México Independiente

Biología I

Expresión Artística y Deportes II

Filosofía

Física II

Geometría y Trigonometría

Informática II

Inglés II

Orientación Vocacional I

Panorama Mundial Contemporáneo

Seminario de Investigación

Taller de Lectura y Redacción II

Contabilidad Básica

Derecho Vigente

Dibujo

Expresión Artística y Deportes IV

Inglés IV

Introducción al Cálculo

Literatura Universal

México Contemporáneo

Orientación Profesional

Psicología

Química Orgánica

Relaciones Humanas

Cultura generalConocimientos, destrezas en la

formación personal

Page 8: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NMS42/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 42, Tomo CXXXVI de fecha 7 de Abril de 2011

Técnico en Ventasdos años

Formar técnicos en ventas de alto nivel profesional, capaces de participar en la interrelación personal y de grupos, con conocimientos técnicos y habilidades para identificar los segmentos del mercado, identificadores del comportamiento del consumidor.

Page 9: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Requisito: Habilidades que el alumno desarrollará:

Estrategias de mercado

Certificadode secundaria

Historia de las Relaciones Comerciales

Legislación sobre Seguros

Herramientas Computacionales I

Inglés I

Mercadotecnia

Psicología Administrativa

Habilidades Directivas y Consultoría

Herramientas Computacionales II

Inglés II

Publicidad

Economía

Franquicias y Licencias

Inglés IV

Seminario de Legislación

Seminario de Contabilidad

Seminario de Ventas

Inglés V

Administración de Crédito y Cobranza

Contabilidad de Costos

Finanzas

Inglés III

Relaciones Públicas

Estrategias de Comercialización Internacional

Metodología de la Investigación

Ética Profesional

Inglés VI

Seminario de Problemas Actuales de México

Teoría del Liderazgo

Desarrollo Sustentable

Organismos Económicos Internacionales

Procesos de Globalización

Desarrollo Organizacional

Calidad Total

Administración de Negocios Internacionales

Retos y Realidades de México y el Mundo

Gestión Empresarial

Comportamiento Organizacional

Gestión de la Administración Pública

Interpretación de documentos financieros

Técnicas de operación innovadoras en

comercialización y las ventas

Page 10: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NMS42/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 42, Tomo CXXXVI de fecha 7 de Abril de 2011.

Licenciatura en Enfermeríapara quienes han concluido los estudios de Enfermería General

un año

Formar licenciados en Enfermería de alto nivel profesional, con sólidas bases científicas

tecnológicas y humanísticas, con conocimientos teóricos-metodológicos que les permitan

una mayor comprensión en su entorno laboral, capaces de realizar la funciones de promotor,

proveedor de cuidados, educador, administrador e investigador en los tres niveles de

atención al realizar acciones de manera independiente o interdependiente para solucionar

problemas derivados del ejercicio de su profesión.

Page 11: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Requisitos:

Responsabilidad para lograr la salud y bienestar

individual y colectivo

Certificado de bachillerato o preparatoria

Título y cédula de Técnico en Enfermería o

Enfermería General

Herramientas Computacionales I

Inglés I

Didáctica

Socioantropología

Salud Pública

Deontología y Legislación

Habilidades Directivas y de Consultoría

Sexualidad Humana

Saneamiento Ambiental

Enfoque Intercultural

Teorías y Modelos de Enfermería

Proceso Enfermero

Administración de los Servicios de Enfermería

Diagnóstico Nutricional de la Comunidad

Bioestadística I

Psicología para la Salud

Psicología Social

Herramientas Computacionales II

Inglés II

Desarrollo de Habilidades de Enseñanza-

Aprendizaje

Metodología de la Investigación en Enfermería

Estudio Longitudinal

Gestión y Administración de los Cuidados

de Enfermería

Enfermería Materno Infantil

Desarrollo Nutricional de la Comunidad

Dietología Clínica

Dietología Clínica

Docencia en Enfermería

Bioestadística II

Enfermería Geriátrica

Enfermería en Salud Laboral

Enfermería Avanzada

Bioética y Tanatología

Seminario de Investigación en Enfermería

Paidología

Conocimientos teórico-metodológicos

de Enfemería

Proporcionar atención utilizando el proceso

enfermero

Habilidades que el alumno desarrollará:

Page 12: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NMS42/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 42, Tomo CXXXVI de fecha 7 de Abril de 2011.

para quienes hayan concluido los estudios de Técnico en Trabajo Social

un año, cuatro meses

Formar Licenciados en Trabajo Social de alto nivel profesional, con sólidas bases científicas,

tecnológicas y humanísticas, que cuenten con conocimientos teórico-metodológicos para

investigar, planificar, promover, prevenir, educar y rehabilitar interviniendo en el bienestar social,

concediendo oportunidad de desarrollarse profesionalmente, mediante la realización de

acciones de promoción, asistencia en búsqueda del bienestar social de personas y grupos,

encaminadas a mejorar su calidad de vida.

Licenciatura en Trabajo Social

Page 13: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Evaluar los problemas y necesidades sociales de la

población

Certificado de bachillerato o preparatoria

Título y cédula de Técnico en Trabajo Social

Herramientas Computacionales I

Inglés I

Filosofía del Trabajo Social

Comunicación y Relaciones Humanas

Demografía y Desarrollo de la Comunidad

Psicoterapia Infantil y Adolescente

Fundamentos del Derecho para el

Trabajo Social

Socioantropología

Administración del Capital Humano

Saneamiento Ambiental

Modelos de Intervención en Trabajo Social I

Trabajo Social Escolar

Trabajo Social y Desarrollo Humano

Educación Sexual

Trabajo Social Industrial

Herramientas Computacionales II

Inglés II

Ecología y Desarrollo Sustentable

Epidemiología Aplicada a la Nutrición

Modelos de Intervención en Trabajo Social II

Trabajo Social en Instituciones de Bienestar

Social

Trabajo Médico Social

Psicoterapia de Grupo

Psicología Social

Medicina Legal

Taller de Redacción Avanzada

Seminario de Investigación I

Inglés III

Economía Alimentaria

Desarrollo y Diagnóstico Nutricional de la

Comunidad

Psicofarmacología

Protección y Orientación de la Conducta

Infractora y Delictiva

Trabajo Social Penitenciario

Trabajo Social Psiquiátrico

Trabajo Social Gerontológico

Mediación y Trabajo Social

Trabajo Social Familiar y su Enfoque Sistémico

Ética del Trabajador Social

Seminario de Investigación II

Inglés IV

Promoción y Educación en Salud

Psicoterapia de Adultos y Familiar

Supervisar instituciones y servicios de bienestar

social

Planear y dirigir programassociales en instituciones

públicas y privadas

Page 14: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

dos años, ocho meses

La Licenciatura en Nutrición en ICEST tiene

como objetivo formar licenciados de alto nivel

profesional, con sólidas bases científicas,

tecnológicas y humanísticas, calificados para

desempeñarse en el campo de la nutrición,

participando en la transformación de los

hábitos alimentarios de las personas y la

comunidad, investigando los procesos y las

consecuencias de la nutrición, brindando ase-

soría para alcanzar una vida saludable.

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NMS42/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 42, Tomo CXXXVI de fecha 7 de Abril de 2011.

Licenciatura en Nutrición

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Prevención, control y tratamiento nutricional del

individuo

Certificado de bachillerato o preparatoria

Dirigir e intervenir en equipos multidisciplinarios en el campo de la nutrición

Conocer la anatomía y fisiología del ser humano y la composición nutrimental de los alimentos que

consume

Page 15: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudiosComunicación Oral y Escrita

Autoconocimiento y Desarrollo Personal

Inglés I

Anatomía y Fisiología Humana

Química General

Socioantropología

Bromatología I

Cálculo Dietético I

Salud Pública

Métodos y Técnicas de Investigación

Psicología Educativa

Fisiopatología de la Nutrición I

Estadística en Salud Pública

Bioquímica

Cálculo Dietético II

Bromatología II

Métodos y Técnicas de Investigación II

Desarrollo de Competencias Sociales

Inglés II

Nutriología I

Fisiopatología de la Nutrición II

Normas y Legislación Sanitaria

Administración General

Laboratorio Dietético I

Tecnología Educativa

Educación Nutricional

Proyecto Integral de Vida

Herramientas Computacionales I

Inglés III

Microbiología e Higiene de los Alimentos

Nutriología II

Laboratorio Dietético II

Ejercicio Físico en las Etapas de Vida

Bioestadística

Tecnología Alimentaria

Nutrición en Salud Pública

Herramientas Computacionales II

Inglés IV

Bases Bológicas de la Conducta

Dietología Clínica

Dietoterapia I

Nutrición en el Deporte

Estudio Longitudinal

Psicología y Modificación de la Conducta

Gastronomía y Arte Culinario

Técnicas de Evaluación Nutricional I

Epidemiología Aplicada a la Nutrición

Inglés V

Psicología Social

Sexualidad Humana

Contabilidad y Costos

Técnicas de Evaluación Nutricional II

Administración de los Servicios de Alimentos

Dietoterapia II

Economía Alimentaria

Encuesta Nutricional

Tecnología Computacional en la Nutrición

Inglés VI

Desarrollo de Emprendedores

Psicología del Mexicano

Dietoterapia III

Nutrigenómica y Nutrigenética

Programas de Nutrición

Farmacología

Saneamiento Ambiental

Seminario de Investigación I

Inglés VII

Desarrollo Nutricional de la Comunidad

Habilidades Directivas y Consultoría

Psicología de la Salud

Diagnóstico Nutricional de la Comunidad

Prácticas e Instituciones de Salud

Visitas a Fábricas de Alimentos

Administración en Salud Pública

Ética Profesional y Responsabilidad Social

Seminario de Investigación II

Inglés VIII

Geriatría

Educación Especial

Salud Laboral

Page 16: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

dos años, ocho meses

Formar licenciados en Relaciones Comerciales y

Ventas de alto nivel profesional, con sólidas

bases científicas, tecnológicas y humanísticas,

en las áreas de organización, dirección y

administración de las actividades comerciales

entre las corporaciones nacionales e

internacionales, capaces de facilitar la obtención

de los objetivos de comercialización, con una

visión integral de las operaciones de negocios en

el ámbito comercial, desarrollando ventajas

competitivas para las organizaciones.

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NS39/12/2010 de fecha 09 de Mayo de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 69 Tomo CXXXVI de fecha 9 de Junio de 2011.

Licenciatura en Relaciones Comerciales y Ventas

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Certificado de bachillerato o preparatoria

Gestión de trámites legales y comerciales

Consultoría empresarialInvestigación de mercados

Page 17: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Introducción al Derecho

Historia de las Relaciones Comerciales

Historia del Pensamiento Económico

Comunicación Oral y Escrita

Matemáticas I

Autoconocimiento y Desarrollo Personal

Herramientas Computacionales I

Inglés I

Procesos de Globalización

Retos y Realidades de México y el Mundo

Derecho Mercantil

Mercadotecnia

Legislación Bancaria y de Seguros

Probabilidad

Administración

Contabilidad de Costos

Desarrollo Económico del País

Inglés V

Comportamiento Organizacional

Derecho Fiscal

Administración del Capital Humano

Presupuestos

Comercio Internacional

Derecho Internacional Público

Comportamiento del Consumidor

Metodología de la Investigación

Inglés VI

Administración de Negocios Internacionales

Gestión Empresarial

Franquicias y Licencias

Operaciones Bancarias, Financieras y de Bolsa

Finanzas

Derecho Internacional Privado

Administración de Ventas

Ética Profesional y Responsabilidad Social

Seminario de Investigación I

Inglés VII

Gestión de la Administración Pública

Estrategia de Comercialización Internacional

Habilidades Directivas y de Consultoría

Seminario de Problemas Actuales de México

Derecho Aduanero

Seminario de Ventas

Organismos Económicos Internacionales

Seminario de Investigación II

Inglés VIII

Seminario de Historia Comercial de México

Derecho Civil

Economía

Geografía Económica y Política

Relaciones Comerciales Contemporáneas

Matemáticas II

Desarrollo de Competencias Sociales

Herramientas Computacionales II

Inglés II

Desarrollo Organizacional

Negociación Comercial

Contabilidad Financiera I

Matemáticas Financieras

Relaciones Humanas

Desarrollo Sustentable

Técnicas y Habilidades de Ventas

Proyecto Integral de Vida

Inglés III

Calidad Total

Derecho Laboral

Estadística

Negociación Internacional

Contabilidad Financiera II

Conflictos en las Relaciones Comerciales

Relaciones Públicas

Propaganda y Promoción

Inglés IV

Teoría del Liderazgo

Organismos Económicos Internacionales

Page 18: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NS30/09/2010 de fecha 22 de Diciembre de 2010, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CXXXVI, de fecha 19 de Enero de 2011

Licenciatura enNegocios Internacionalesdos años, ocho meses

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Estrategias para la comercialización de

productos

Optimizar decisiones de mercado, financiamiento e

inversión

Formar Licenciados en Negocios Internacionales

de alto nivel Profesional, con sólidas bases

científicas, tecnológicas y humanísticas, con

habilidades que le permitan estructurar y operar

métodos y prácticas aplicables a las

transacciones internacionales de las empresas

para estar en condiciones de identificar

oportunidades comerciales, diseñando

estrategias para la participación del sector

empresarial de una manera segura y rentable en

la práctica de negocios internacionales.

Certificado de bachillerato o preparatoria

Técnicas metodológicas de la investigación en su

disciplina

Page 19: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Contabilidad Financiera I

Administración I

Matemáticas I

Introducción al Derecho

Fundamentos de Comercio Internacional

Comunicación Oral y Escrita

Autoconocimiento y Desarrollo Personal

Inglés I

Contabilidad Financiera II

Administración II

Matemáticas II

Derecho Civil

Microeconomía

Geografía Económica

Desarrollo de Competencias Sociales

Inglés II

Contabilidad Intermedia

Administración de Capital Humano

Matemáticas Financieras

Derecho Mercantil

Macroeconomía

Ventas y Negocios Internacionales

Proyecto Integral de Vida

Inglés III

Contabilidad de Costos

Derecho Constitucional y Administrativo

Derecho Fiscal

Estadística

Mercadotecnia

Estructura del Comercio Internacional

Herramientas Computacionales I

Inglés IV

Desarrollo Organizacional

Relaciones Públicas

Probabilidad

Presupuestos

Derecho Aduanero

Derecho Internacional Público

Investigación de Operaciones

Metodología de la Investigación

Herramientas Computacionales II

Inglés V

Calidad Total

Contabilidad Gubernamental

Derecho Internacional Privado

Finanzas

Legislación Arancelaria

Análisis Económico, Político y Social de México

Logística Internacional

Mercadotecnia Internacional

Seminario de Investigación I

Inglés VI

Contabilidad de Empresas No Lucrativas

Comportamiento Organizacional

Administración de Negocios Internacionales

Legislación de Marcas y Patentes

Investigación de Mercados Internacionales

Formulación y Evaluación de Proyectos de

Comercialización Internacional

Estrategia de Comercialización Internacional

Ética Profesional y Responsabilidad Social

Seminario de Investigación II

Inglés VII

Contabilidad Ambiental

Gestión Empresarial

Organismos Económicos Internacionales

Instrumentos de Fomento y Promoción al

Comercio Exterior

Régimen Jurídico de Investigación Extranjera

Financiamiento del Comercio Internacional

Tópicos en Negocios Internacionales

Desarrollo de Emprendedores

Habilidades Directivas y Consultoría

Inglés VIII

Gestión de la Administración Pública

Page 20: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NS30/09/2010 de fecha 22 de Diciembre de 2010, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CXXXVI, de fecha 19 de Enero de 2011

Licenciatura enAdministración de Empresastres años

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Administrar los recursos financieros de las

organizaciones

Planear, organizar, dirigir y verificar para alcanzar los objetivos de la empresa

La Licenciatura en Administración de Empresas

en ICEST tiene como objetivo formar licenciados

de alto nivel profesional, con sólidas bases

científicas, tecnológicas y humanísticas en las

áreas de recursos humanos, administrativas,

legales, financieras y de mercadotecnia, con una

visión integral asertiva, que le permita aplicar

estrategias de servicio al cliente en empresas

públicas y privadas, que requiere el país y exige

la competitividad internacional.

Certificado de bachillerato o preparatoria

Técnicas metodológicas de la investigación en su

disciplina

Page 21: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudiosContabilidad Financiera I

Administración I

Teorías Administrativas

Matemáticas I

Introducción al Derecho

Análisis Económico, Político y Social de México

Comunicación Oral y Escrita

Autoconocimiento y Desarrollo Personal

Inglés I

Contabilidad Financiera II

Administración II

Comportamiento Humano en las Organizaciones

Matemáticas II

Derecho Civil

Desarrollo de Habilidades del Pensamiento

Sistemas de Información

Desarrollo de Competencias Sociales

Inglés II

Contabilidad de Costos

Microeconomía

Matemáticas Financieras

Derecho Mercantil

Comunicación Organizacional

Relaciones Públicas

Proyecto Integral de Vida

Herramientas Computacionales I

Inglés III

Costos para la Toma de Decisiones

Macroeconomía

Estadística

Derecho Laboral

Ecología y Medio Ambiente

Psicología Administrativa

Herramientas Computacionales II

Inglés IV

Presupuestos

Administración de la Calidad

Mercadotecnia

Administración de la Producción

Probabilidad

Derecho Fiscal

Inglés V

Desarrollo Organizacional

Finanzas I

Impuestos I

Investigación de Mercado

Administración del Seguro Social

Higiene y Seguridad Industrial

Administración del Capital Humano

Metodología de la Investigación

Inglés VI

Finanzas II

Impuestos II

Administración de Ventas

Auditoría Administrativa

Derecho Bancario

Seminario de Negocios Internacionales

Seminario de Investigación I

Inglés VII

Tópicos Selectos de Administración de Empresas

Administración de Crédito y Cobranza

Desarrollo de Emprendedores

Capacitación y Desarrollo de Personal

Seminario de Administración Pública

Ética Profesional y Responsabilidad Social

Seminario de Investigación II

Inglés VIII

Seminario de Nómina

Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión

Administración de Pequeñas y Medianas Empresas y

Franquicias

Administración del Comercio Exterior

Habilidades Directivas y Consultoría

Tecnologías de la Información para los Negocios

Inglés IX

Page 22: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NS39/12/2010 de fecha 09 de Mayo de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 69 Tomo CXXXVI de fecha 9 de Junio de 2011.

Licenciatura en Psicologíatres años

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

La Licenciatura en Psicología en ICEST tiene

como objetivo formar licenciados de alto nivel

profesional, con sólidas bases científicas,

tecnológicas y humanísticas, que le permita

conocer, evaluar, diagnosticar y proporcionar

tratamientos psicológicos, individuales, de

parejas, familiares y grupales, con la finalidad

de que logren con su intervención, la

estabilidad emocional, mejorando su calidad

de vida.

Certificado de bachillerato o preparatoria

Proporcionar asesoría psicológica a individuos

o grupos

Técnicas metodológicas de la investigación en su

disciplina

Valoraciones psicodiagnósticas,

psicoterapia y rehabilitación

Page 23: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudiosHerramientas Computacionales I

Autoconocimiento y Desarrollo Personal

Inglés I

Estadística I

Sistemas de Registro

Historia de la Psicología

Bases Biológicas de la Conducta

Sensopercepción y Estados de la Conciencia

Laboratorio de Psicología Experimental

Estadística II

Corrientes Psicológicas Contemporáneas

Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso

Modelos Administrativos Contemporáneos

Metodología de la Investigación en Psicología

Desarrollo de Competencias Sociales

Herramientas Computacionales II

Inglés II

Laboratorio de Práctica Psicológica

Aprendizaje y Memoria

Taller de Investigación en Psicología

Teorías de la Personalidad

Procesos Psicosociales

Psicofisiología

Proyecto Integral de Vida

Herramientas Computacionales III

Inglés III

Legislación y Política Laboral

Psicometría

Psicología Laboral

Psicología del Mexicano

Psicología Clínica

Desarrollo Humano I

Psicología Educativa

Inglés IV

Diseños en Psicología Experimental

Análisis y Evaluación de Puestos

Evaluación Psicológica I

Psicopatología I

Desarrollo Humano II

Pensamiento Lenguaje y Creatividad

Dinámica de los Procesos Grupales

Inglés V

Salud Pública

Análisis Experimental Aplicado

Administración del Capital Humano

Evaluación Psicológica II

Terapéutica de la Entrevista

Psicopatología II

Educación Especial

Tecnología Educativa

Inglés VI

Desarrollo de Habilidades del pensamiento

Elaboración de Reportes en el Área Laboral

Psicopatología Infantil

Sistemas en Psicoterapia

Teoría General de los Desórdenes de la Personalidad

Tratamiento en Educación Especial

Técnicas de Evaluación Educativa

Seminario de Investigación I

Inglés VII

Proceso y Orientación a la Conducta Infractora

y Delictiva

Taller de Modificación de Conducta

Capacitación y Consultoría en la Organizaciones

Sexualidad Humana

Ética Profesional y Responsabilidad Social

Diagnóstico e Integración Psicológica

Orientación Vocacional y Escolar

Seminario de Investigación II

Inglés VIII

Tanatología

Psicología de la Salud

Ergonomía

Desarrollo Organizacional

Estrategias Clínicas de Prevención

Evaluación y Diagnóstico de la Neurosis y Psicosis

Psicofarmacología

Psicoterapia Infantil y Adolescente

Psicoterapia de Adultos y Familiar

Inglés IX

Psicología Criminal

Page 24: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NMS42/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 42, Tomo CXXXVI de fecha 7 de Abril de 2011.

LicenciaturaPedagogíaen

tres años

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Formar Licenciados en Pedagogía de alto nivel

profesional, con sólidas bases científicas,

tecnológicas y humanísticas, capaces de

valorar problemas de la educación, así como la

Planeación, Organización y el control de

actividades escolares, con los conocimientos y

habilidades para capacitar y seleccionar el

personal tanto en instituciones educativas y en

organizaciones privadas.

Certificado de bachillerato o preparatoria

Desempeñarse en el área de la docencia

Formación integral del personal en instituciones

educativas

Elaborar planes educativos en cualquier nivel escolar

en el área de Administración Educativa

Page 25: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudiosEspañol

Matemáticas

Sociología de la Educación

Fundamentos de la Pedagogía

Análisis Económico, Político y Social de México

Autoconocimiento y Desarrollo Personal

Herramientas Computacionales I

Inglés I

Estadística I

Comunicación Oral y Escrita

Teorías Pedagógicas

Problemas de la Educación en México

Comportamiento Humano

Desarrollo de Competencias Sociales

Herramientas Computacionales II

Inglés II

Técnicas de Acercamiento a los Problemas de los

Educandos

Desarrollo Humano II

Dinámica Grupal

Didáctica

Salud Ocupacional

Psicología Infantil y Adolescente

Psicología Educativa

Inglés IV

Análisis y Diseño de Planes de Estudio

Psicología de Adultos y Familia

Administración del Capital Humano

Técnicas de Proyección de la Escuela a la

Comunidad

Educación de la Familia I

Tecnologías Educativas

Inglés V

Legislación Política y Educativa I

Educación de la Familia II

Orientación Vocacional y Escolar

Economía de la Educación

Pedagogía Comparada

Disciplina en el Campo de la Enseñanza y el

Aprendizaje

Inglés VI

Legislación Política y Educativa II

Planeación Educativa

Teoría y Práctica de la Dirección y Supervisión Escolar

Política Educativa de México

Ética Profesional y Responsabilidad Social

Metodología de la Investigación

Inglés VII

Comunicación Organizacional

Introducción al Derecho

Teorías Administrativas

Administración

Seminario de Investigación I

Inglés VIII

Tópicos Selectos de Administración del

Capital Humano

Reclutamiento y Selección de Personal

Habilidades Directivas y Consultoría

Finanzas

Seminario de Investigación II

Inglés IX

Sistema Político Mexicano

Liderazgo Empresarial

Desarrollo Organizacional

Educación Ambiental

Legislación Sanitaria

Derecho Ambiental

Fundamentos de Contabilidad

Economía Política Moderna

Estadística II

Técnicas de Investigación Educativa

Psicotécnica Pedagógica

Filosofía de la Educación

Desarrollo Humano I

Proyecto Integral de Vida

Herramientas Computacionales III

Inglés III

Page 26: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Requisitos:Habilidades que el alumno desarrollará:

Impulsar ideales de libertad, justicia, equidad,

democracia, servicio y solidaridad social

Comprender el sistema jurídico mexicano actual

El objetivo de esta licenciatura es formar

licenciados en Derecho de alto nivel

profesional, con sólidas bases científicas,

tecnológicas y humanísticas, con

conocimientos jurídicos, principios éticos y

un amplio sentido de justicia en las diversas

áreas del Derecho, que le permitan detectar,

prever y solucionar problemas inherentes al

orden jurídico de las personas físicas y

morales, mediante la interpretación y apli-

cación de los ordenamientos jurídicos

nacionales e internacionales que rigen el

mundo actual.

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NS36/10/2010 de fecha 22 de Diciembre de 2010, publicado en el Periódico Oficial Número 8 Tomo CXXXVI, de fecha 19 de Enero de 2011 y Acuerdo Número NMS42/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 42 Tomo CXXXVI de fecha 7 de Abril de 2011.

Certificado de bachillerato o preparatoria

Licenciatura en Derechotres años, cuatro meses

Diseñar, asesorar y participar como legislador

en la expedición de normas jurídicas y/o reformas

legales

Page 27: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudiosComunicación Oral y Escrita

Autoconocimiento y Desarrollo Personal

Inglés I

Derecho Civil I

Sociología Jurídica

Introducción al Estudio del Derecho I

Historia de las Doctrinas Económicas

Derecho Romano

Herramientas Computacionales I

Derecho Civil II

Teoría Económica

Introducción al Estudio del Derecho II

Derecho Informático

Historia del Derecho Mexicano

Derecho Penal I

Desarrollo de Competencias Sociales

Herramientas Computacionales II

Inglés II

Derecho Civil III

Derecho Constitucional I

Teoría General del Estado

Derecho Penal II

Introducción al Derecho Económico

Teoría Política

Derecho Administrativo I

Proyecto Integral de Vida

Inglés III

Aplicación de Tecnologías de la Información

Derecho Civil IV

Derecho Constitucional II

Teoría General del Proceso

Derecho Penal III

Derecho Ambiental

Sistemas Jurídicos Contemporáneos

Derecho Administrativo II

Derecho Laboral I

Inglés IV

Administración de Servicios Públicos

Derecho Civil V

Derecho Mercantil I

Garantías

Derecho Penal IV

Derecho Procesal Civil I

Derecho Internaciol Público I

Derecho Administrativo III

Derecho Laboral II

Inglés V

Gestión Estratégica de Recursos Humanos

Derecho Civil VI

Derecho Mercantil II

Amparo I

Derecho Procesal Penal

Derecho Procesal Civil II

Derecho Internacional Público II

Derecho Administrativo IV

Derecho Procesal Laboral

Derecho Agrario

Inglés VI

Derechos Humanos

Derecho Civil VII

Derecho Mercantil III

Amparo II

Práctica Forense de Procesal Penal

Práctica Forense de Procesal Civil I

Derecho Internacional Privado I

Práctica Forense de Procesal Laboral

Inglés VII

Derecho Electoral

Derecho Procesal Mercantil

Derecho a la Seguridad Social

Práctica Forense de Amparo I

Práctica Forense de Procesal Civil II

Derecho Internacional Privado II

Derecho Fiscal I

Metodología y Técnicas de Investigación Jurídica

Inglés VIII

Sistema de Partidos Políticos

Práctica Forense de Amparo II

Derecho Aduanero

Derecho Notarial

Derecho Bancario y Bursátil

Derecho Fiscal II

Ética Profesional y Responsabilidad Social

Seminario de Investigación I

Inglés IX

Administración de los procesos Electorales

Derecho Empresarial

Medicina Legal

Derecho a la Integración Económica

Filosofía del Derecho

Procesos y Procedimientos Fiscales

Argumentación y Disertación Jurídica

Seminario de Investigación II

Inglés X

Gestión de Recursos Gubernamentales

Page 28: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NMS42/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 42, Tomo CXXXVI de fecha 7 de Abril de 2011.

Formar Especialistas en Administración de los Servicios de Enfermería de alto nivel profesional,

con sólidas bases científicas, tecnológicas, humanísticas y de investigación, capaces de

desarrollar competencias administrativas en el área de salud, proporcionando una estructura

organizativa que conduzca a la prestación de atención en enfermería de calidad, a la utilización

eficaz de los recursos, participando y respaldando los programas de educación e investigación,

administrando las actividades de las cuales es directamente responsable y proveer lo necesario

para el desarrollo profesional de sus subordinados.

Especialidad en Administración de los Servicios de Enfermería

un año

Page 29: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Manejar recursos de una organización, apoyando las

acciones y tomando decisiones para un futuro

determinado

Evaluación y resolución de situaciones administrativas

en el área de salud

Aplicará el proceso Administrativo en los

Servicios de Enfermería

Título y cédula de Licenciatura

Administración de la Salud Pública

Administración de los Servicios de Enfermería

Taller de Análisis de Redacción y Expresión Oral

Psicología Social de la Salud

Legislación en Enfermería

Bioética

Liderazgo en Enfermería

Mercadotecnia en Salud

Reingeniería en Enfermería

Seminario de Investigación en Enfermería

Gerencia en Enfermería

Logística en los Servicios de Enfermería

Práctica Clínica

Informática en Enfermería

Gestión y Administración de los Servicios de Salud

Bioestadística

Metodología de la Investigación en Enfermería

Gestión de Calidad en Enfermería

Proceso Enfermero

Page 30: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NMS42/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 42, Tomo CXXXVI de fecha 7 de Abril de 2011.

Maestría en Educación

un año, siete meses

con énfasis en Metodología de la Enseñanza Superior

La Maestría en Educación de ICEST tiene como objetivo formar Maestros en Educación

Superior con un alta preparación académica para actuar como docentes formadores y

promotores de reformas e innovaciones, que participen eficazmente en proyectos de

investigación, aplicación de técnicas y métodos desde enfoques interdisciplinarios que

coadyuven en el perfeccionamiento de la educación y en la generación de nuevos

conocimientos.

Page 31: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Título y cédula de Licenciatura

Plan de estudios

Introducción a la Problemática de la

Educación en México

Dinámica de Grupos

Comunicación y Relaciones Humanas

Filosofía de la Educación

Inglés

Psicología Educativa

Sociología de la Educación

Economía de la Educación

Legislación y Política Educativa

Computación

Estadística Aplicada a la Educación

Didáctica y Sistematización de Enseñanza

Técnicas de Evaluación

Teoría de la Administración Educativa

Métodos y Técnicas Especiales de

Investigación

Problemática de la Formación Profesional

Funciones Sociales de la Educación

Instrumentos de Evaluación

Seminario de Investigación I

Análisis y Diseño de Planes de Estudio

Estructura y Dinámica de Grupos Escolares

Metodologías Especiales de Enseñanza

Taller de Prácticas Pedagógicas

Seminario de Investigación II

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Encontrar alternativas de solución a la problemática

educacional

Conocer, integrar y aplicar los conceptos y teorías que se emplean en el área de la

educación

Ejercer la docencia con una actitud ética, crítica,

reflexiva y creativa

Page 32: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NMS42/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 42, Tomo CXXXVI de fecha 7 de Abril de 2011.

con énfasis en Organización y Administración de la Educación SuperiorMaestría en Educación

un año, siete meses

La Maestría en Educación de ICEST tiene como objetivo formar maestros en Educación

Superior de alto nivel profesional con sólidas bases científicas, tecnológicas y humanísticas,

capaces de definir objetivos cuantitativos y cualitativos que permitan alcanzar la calidad de

los servicios de la organización de acuerdo con la legislación vigente en el nivel educativo

superior, los principios fundamentales y debates actuales, derivados del panorama

estructural, la administración, la participación y financiación del sistema educativo.

Page 33: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Introducción a la Problemática de la

Educación en México

Dinámica de Grupos

Comunicación y Relaciones Humanas

Filosofía de la Educación

Inglés

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Planear programas de capacitación y desarrollo de habilidades de los actores de

las organizaciones educativas

Organizar y administrar las necesidades de la docencia

y la investigación

Título y cédula de Licenciatura

Incrementar la eficacia y eficiencia de la administración

de la educación superior

Teorías del Aprendizaje

Organización y Funcionamiento del Sistema

Educativo Nacional

Problemática de la Formación Profesional

Administración de Instituciones Educativas

Seminario de Investigación I

Psicología Educativa

Sociología de la Educación

Economía de la Educación

Legislación y Política Educativa

Computación

Planeación de la Educación

Administración de la Enseñanza Superior

Fundamentos de la Supervisión Educativa

Taller de Práctica, Organización y

Administración

Seminario de Investigación II

Estadística Aplicada a la Educación

Didáctica y Sistematización de Enseñanza

Técnicas de Evaluación

Teoría de la Administración Educativa

Page 34: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NMS42/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 42, Tomo CXXXVI de fecha 7 de Abril de 2011

Formar maestros en Salud Pública de alto nivel profesional, con conocimientos para realizar

investigaciones científicas, analizar y solucionar problemas de Salud Pública, así como la

promoción y prevención de la misma, coadyuvando con la autoridad para mejorar y preservar

la salud en la sociedad.

Maestría en Salud Públicaun año, cuatro meses

Page 35: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Estadística y su Laboratorio I

Administración Básica

Ecología

Introducción a la Salud Pública

Investigación en Salud Pública I

Introducción a las Ciencias Sociales

Educación para la Salud I

Computación I

Lengua Extranjera I

Estadística y su Laboratorio II

Administración Sanitaria

Introducción a la Teoría Económica

Epidemiología Descriptiva y su Taller

Saneamiento Ambiental

Sociología

Educación para la Salud II

Investigación en Salud Pública II

Computación II

Lengua Extranjera II

Administración de Hospitales

Economía en Salud Pública

Epidemiología Analítica y su Taller

Desarrollo de la Comunidad

Demografía y su Taller

Investigación en Salud Pública III

Computación III

Lengua Extranjera III

Legislación Sanitaria

Epidemiología de las Enfermedades Transmisibles

y No Transmisibles y su Taller

Nutrición en Salud Pública

Odontología Social

Salud Pública Veterinaria

Salud, Seguridad y Ambiente de Trabajo

Psicología en Salud Pública

Asesoría de Tesis

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Diseñar y dirigir proyectos de investigación operativa

referente a las necesidades de la salud pública

Planeación y administración de los servicios de programas en el ámbito de salud pública

Análisis de políticas de salud, con el fin de

realizar mejoras que fomenten la salud

Título y cédula de Licenciatura

Page 36: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NMS42/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 42, Tomo CXXXVI de fecha 7 de Abril de 2011.

Formar maestros en Administración de Hospitales de alto nivel profesional, con conocimientos

para administrar recursos de instituciones del Sector Salud, con la finalidad de aumentar la

calidad y competitividad de las mismas y eficientar la calidad del servicio, a través de la

planeación, organización y dirección de los servicios de salud.

Maestría en Administración de Hospitales un año, cuatro meses

Page 37: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Administración Básica

Metodología Estadística I

Metodología de la Investigación I

Ecología

Computación I

Introducción a la Salud Pública

Introducción a las Ciencias Sociales

Educación para la Salud I

Lengua Extranjera I

Administración de Servicios Hospitalarios

Educación para la Salud II

Metodología Estadística II

Epidemiología Descriptiva

Estructura y Función Hospitalaria

Metodología de la Investigación II

Saneamiento Ambiental

Computación II

Sistemas de Información Hospitalaria

Introducción a la Economía

Lengua Extranjera II

Organización de los Servicios de Salud

Administración de los Recursos Humanos en

Servicios de Salud

Administración de los Recursos Materiales en

Servicios de Salud

Administración de los Recursos Financieros I

Desarrollo Organizacional

Dirección y Control

Metodología de la Investigación III

Estadística Hospitalaria

Legislación Hospitalaria

Computación III

Lengua Extranjera III

Administración de los Recursos Financieros II

Vigilancia Epidemiológica

Programa Médico Arquitectónico para Hospitales

Mantenimiento y Conservación de Unidades

Hospitalarias

Sistema de Ingeniería Clínica

Sistemas de Seguridad en Hospitales

Taller de Integración

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Diagnosticar áreas de oportunidad y alternativas

de administración de clínicas y hospitales para optimizar

sus recursos

Evaluar el funcionamientode unidades médicas

Mejorar los sistemas de gestión de los recursos humanos,

materiales y financieros en clínicas y hospitales

Título y cédula de Licenciatura

Page 38: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo Número NS55/12/2010 del Gobierno del Estado de Tamaulipas, de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 42, Tomo CXXXVI de fecha 07 de Abril de 2011

Formar Maestros en Enfermería de alto nivel profesional, con sólidas bases científicas,

tecnológicas y humanísticas, capaces de crear soluciones prácticas e innovadoras en el

ámbito de la enfermería, aplicando las más avanzadas tecnologías, en el área así como el

desarrollo de proyectos de investigación que permitan establecer nuevas estrategias de

intervención de los profesionales de enfermería.

Maestría en Enfermeríaun año, cuatro meses

Page 39: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Evaluará y contribuirá en los programas que forman parte

del área de enfermería

Diseñar y ejecutar planes en el ámbito de cuidados de

enfermería

Conocer las metodologías válidas y aplicables en los

problemas de salud

Título y cédula de licenciatura

Bases Conceptuales para la Práctica Avanzada de la Enfermería

Epistemología y Enfermería

Perspectivas Teórico-Metodológicas de la Investigación

Teoría para el Cuidado Enfermero

Modelos y Métodos de Intervenciones en Enfermería

Corrientes Educativas y Teorías del Aprendizaje

Educación en Enfermería

Métodos Estadísticos

Investigación en Enfermería

Educación para la Salud

Currículum y Enfermería

Modelos de Gestión y Evaluación de la Calidad del

Cuidado Enfermero

Seminario de Investigación I

Taller de Administración del Cuidado Enfermero

Seminario de Investigación II

Page 40: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NS55/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 42, Tomo CXXXVI de fecha 07 de Abril de 2011.

Formar Maestros en Administración con conocimientos científicos y con una preparación

teórico–metodológica de la administración, con un enfoque crítico y creador, para la generación

de estructuras organizacionales competitivas, capaces de solucionar problemas que propicien

el crecimiento y optimización de los recursos de toda organización, con habilidades para

emplear técnicas de dirección, control, y liderazgo del recurso capital y humano.

Maestría en Administraciónun año, siete meses

Page 41: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Administración de Personal

Comunicación Gerencial

Microeconomía

Contabilidad Gerencial

Herramientas Computacionales I

Administración Financiera

Comportamiento Organizacional

Derecho Corporativo

Metodología de la Investigación

Herramientas Computacionales II

Lengua Extranjera I

Finanzas Corporativas

Mercadotecnia de Servicios

Dirección Comercial

Instrumentos de Renta Fija

Seminario de Investigación I

Lengua Extranjera II

Planeación Estratégica

Mercadotecnia Internacional

Administración del Capital de Trabajo

Liderazgo Ejecutivo

Seminario de Investigación II

Lengua Extranjera III

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Dirigir proyectos de investigación para la

generación, innovación y nuevas aplicaciones del

conocimiento

Conocimientos y destrezas de liderazgo que optimicen el

rendimiento de una organización

Decisiones orientadas a la eficiencia y eficacia de los

objetivos de la organización

Título y cédula de Licenciatura

Page 42: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NS39/12/2010 de fecha 09 de Mayo de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 69 Tomo CXXXVI de fecha 09 de Junio de 2011.

Área de Calidad

Formar Maestros en Ingeniería Área de Calidad de alto nivel profesional, con sólidas bases

científicas, tecnológicas y humanísticas, comprometidos en la aplicación de sistemas

modernos que contribuyan al mejoramiento de la calidad, productividad y competitividad, que

diseñen, implementen y optimicen sistemas que integren elementos humanos, materiales y

tecnológicos para la generación de bienes y servicios.

Maestría en Ingeniería

un año, siete meses

Page 43: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Computación

Comportamiento Organizacional y

Cultura de Calidad

Administración por Calidad Total

Optimización de Sistemas I

Liderazgo

Proceso de Consultoría

Gestión del Conocimiento y del

Capital Intelectual

Administración de Costos de Calidad

Optimización de Sistemas II

Ingeniería de Proyectos

Desarrollo Humano

Metodología de la Investigación

Lengua Extranjera I

Herramientas de Calidad para la

Solución de Problemas

Auditorías a los Sistemas de

Gestión de Calidad

Creatividad e Innovación

Sistemas de Gestión de Calidad

Seminario de Investigación I

Lengua Extranjera II

Servicio al Cliente

Calidad en el Diseño e Innovación de

Productos

Control Estadístico de Proceso

Administración y Planeación de los

Sistemas de Calidad

Seminario de Investigación II

Lengua Extranjera III

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Dirigir equipos de trabajo que permitan evaluar la calidad

de los procesos

Visión hacia la eficacia y eficiencia de cualquier proceso

productivo

Optimizar la interacción de los recursos humanos,

materiales, tecnológicos y financieros

Título y cédula de Licenciatura

Page 44: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NS39/12/2010 de fecha 09 de Mayo de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 69 Tomo CXXXVI de fecha 09 de junio de 2011.

Formar Maestros en Seguridad Pública de alto nivel profesional, con sólidas bases

tecnológicas, científicas y humanísticas, con un profundo interés en la investigación,

desarrollando habilidades para el diseño de políticas públicas y estrategias para la

prevención del delito.

Maestría en Seguridad Públicaun año, cuatro meses

Page 45: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Desarrollará los planteamientos teóricos y metodológicos para

el conocimiento de los delitos y su origen.

Conocerá los enfoques de la seguridad pública

Definirá y analizará los problemas de la sociedad

contemporánea, en materia de seguridad

Título y cédula de licenciatura

Elementos de Derecho

Organización del Estado

Sociología Jurídica

Derecho Penal Sustantivo y Adjetivo

Lengua Extranjera I

Administración Básica

Psicología Social

Criminología

Garantías Individuales

Lengua Extranjera II

Capacitación y Competencias Laborales

Normatividad de los Organismos de las Fuerzas Públicas

Lengua Extranjera III

Seminario de Investigación I

Liderazgo Organizacional

Ética y Valores

Estadística

Seminario de Investigación II

Page 46: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdos otorgados por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Números NMS42/12/2010 y NS55/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicados en el Periódico Oficial Número 42, Tomo CXXXVI de fecha 7 de Abril de 2011.

Formar Doctores en Educación de alto nivel profesional, con sólidas bases científicas,

tecnológicas, humanísticas y de investigación, con conocimientos para explicar los proble-

mas específicos de su área y con habilidades para desempeñarse en proyectos y equipos de

investigación en el área educativa en todos sus niveles de enseñanza-aprendizaje.

Doctorado en Educacióndos años

Page 47: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Promover la generación de nuevos conocimientos en

educación

Realizar nuevos diseños de modelos educativos

Fortalecer la investigación de la educación en todos

sus niveles

Título y cédula de Licenciatura

Epistemología de la Educación

Estadística Descriptiva

Taller de Redacción y Análisis de Textos

Fundamentos de Metodología de la

Investigación

Herramientas Computacionales I

Lengua Extranjera I

Historia de la Educación

Filosofía de la Educación

Teorías Educativas Contemporáneas

Metodología de la Investigación Cuantitativa

Metodología de la Investigación Cualitativa

Herramientas Computacionales II

Lengua Extranjera II

Teorías de la Planificación del Currículum

Teorías de la Administración Educativa

Teorías de la Formación de Capital Humano

Teorías de la Comunicación Educativa

El Desarrollo Social y la Educación

El Desarrollo Político y la Educación

El Desarrollo Económico y la Educación

El Desarrollo Cultural y la Educación

Estadística Aplicada a la Educación

Evaluación Aplicada al Desarrollo de

la Educación

El Marco Jurídico de la Educación

Tendencias y Perspectivas de

la Educación

Disertación Doctoral I

Disertación Doctoral II

Page 48: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios, otorgado por Acuerdo del Gobierno del Estado de Tamaulipas, publicado en el Periódico Oficial Número 8, Tomo CV de fecha 26 de Enero de 1980. Registro Número 177, Libro 71-III y adiciones, de la Dirección General de Profesiones de la Secretaría de Educación Pública y Acuerdo otorgado por el Gobierno del Estado de Tamaulipas Número NS39/12/2010 de fecha 25 de Febrero de 2011, publicado en el Periódico Oficial Número 42, Tomo CXXXVI de fecha 07 de Abril de 2011

Formar doctores en administración de alto nivel profesional con sólidas bases científicas,

tecnológicas y humanísticas, capaces de aportar conocimientos originales e innovadores

en el área de las finanzas, alta dirección, negocios internacionales y tecnología, realizando

investigaciones, con un enfoque social y económico tanto en el ámbito nacional como

internacional, promoviendo el crecimiento de los diferentes sectores empresariales.

Doctorado en Administracióndos años

Page 49: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Plan de estudios

Requisitos: Habilidades que el alumno desarrollará:

Producir avancestecnológicos acorde a las necesidades de las

organizaciones.

Realizar investigaciones en los sectores productivos,

en las áreas financieras, de negocios y alta dirección

Asesorar operaciones de negocios a nivel nacional e internacional, utilizando

estrategias financieras

Título y cédula de maestría

Fundamentos de Administración

Teorías Administrativas

Psicología Organizacional

Comunicación Organizacional

Macroeconomía

Derecho Laboral

Contabilidad Aplicada a la Administración

Comportamiento Humano en las Organizaciones

Tecnologías de la Información para los Negocios

Seminario de Salud Ocupacional

Seminario de Nómina

Seminario de Administración Pública

Metodología de la Investigación I

Seminario de Administración

Seminario de Recursos Humanos

Seminario de Finanzas

Metodología de la Investigación II

Disertación Doctoral I

Seminario de Relaciones Laborales

Seminario de Mercadotecnia

Disertación Doctoral II

Lengua Extranjera

Estadística Aplicada a la Administración

Investigación de Operaciones

Microeconomía

Introducción al Derecho

Costos para la Toma de Decisiones

Análisis y Evaluación de Puestos

Capacitación y Competencias Laborales

Seminario de Desarrollo Organizacional

Page 50: más de 20 - icestenlinea.mxicestenlinea.mx/wp-content/uploads/2019/10/REVISTA_2019_low_20.pdf · El estudiante en línea dispone diariamente de un periodo de consulta con su asesor

Calle 6 No. 103, Col. Los Pinos. Tampico, Tam.C.P. 89139

Icest en Línea

01 (833) 230 0068

www icest.edu.mx ICESTUniversidad

@soyicest

833 311 48 73