16
MÁS PIEL Una publicación de Centro Dermatológico DERMAMED Año I, Nº 1 La gran tarea: cuidarse del sol Entrevista a Presidenta de SOCHIDERM Llega nuevo equipo laser

MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

MÁS PIEL

Una publicación de Centro Dermatológico DERMAMED

Año I, Nº 1

La gran tarea:cuidarse del solEntrevista a Presidentade SOCHIDERM Llega nuevo equipo laser

Page 2: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

2

Ed

ito

ria

l

Page 3: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

3

Ed

ito

ria

lBienvenidosa Mas Piel

Cuando se cumplen 23 años de la creación del Centro Dermatológico DERMAMED, marcamos un nuevo hito al dar inicio a la

presente publicación que hemos denominado MÁS PIEL.

A través de este medio, queremos establecer un nuevo canal de comunicación con ustedes, nuestros pacientes, que nos permita darles a conocer nuestra vocación de servicio, nuestra visión de futuro, y los planes para mejorar el trabajo médico.

A lo largo de estos años nos hemos esforzado para hacer de la

dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad y dedicación que el acto médico requiere. Para el logro de este objetivo reunimos a un grupo de profesionales de alto nivel, que incluye médicos dermatólogos, médico histopatólogo, cirujano oncólogo, kinesiólogas y personal técnico y administrativo.

Nuestro equipamiento tampoco ha estado ajeno a esta preocupación, por lo que incorporamos tecnología de vanguardia como la dermatoscopía digital, necesaria para el diagnóstico precoz de melanoma, y una gama de láseres de última generación de uso clínico y dermatoestético.

Todo lo anterior no habría sido posible sin el apoyo y confi anza que nos han dado todos ustedes. Y precisamente ustedes, desde el principio, han sido un estímulo constante para el esfuerzo de superación que nos ha guiado hasta hoy.

Estamos conscientes que todavía queda mucho por hacer. La medicina moderna es cada vez más compleja y rigurosa; las necesidades de los pacientes van cambiando y las exigencias aumentan, lo que es un refl ejo de la forma de vida del siglo XXI. Todo esto, lejos de ser un obstáculo, se transforma en un desafío para nuestro desarrollo humano y técnico; y como grupo estamos dispuestos a enfrentarlo y seguir trabajando para ser cada vez mejores, lo que esperamos se traduzca en un benefi cio real para todos ustedes.

Finalmente, los invitamos a adentrarse en estas páginas, esperamos que lo que encuentren en ellas les sea no solo entretenido, sino que útil, ilustrativo y de interés. MP

¡Bienvenidos, gracias por preferirnos y muy buena lectura!

*Los instamos a que nos hagan saber su parecer e inquietudes en torno a MÁS PIEL y a DERMAMED. Nos pueden escribir a: [email protected]

Dr. Hernán CorreaDermatólogode Dermamed

Page 4: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

4

Co

nte

nid

o

Más Piel es una revista trimestral, de distribución gratuita, desarrollada por Axxiona Comunicaciones para Centro Dermatológico Dermamed, Ubicado en Las Urbinas 51, Dpto 2A. Comité editorial Centro Dermatológico Dermamed y Axxiona Comunicaciones

Contenidos, edición y fotografíasAxxiona Comunicaciones

DiseñoDaniela de la FuenteAxxiona Comunicaciones Tiraje5000 ejemplares

4 5

7 8

13

10 12

Bienvenidosa Más Piel

Sabe Usted qué...

Miscelánea

La gran tarea:cuidarse del solDr. Donaldo López de Maturana

14La rosácea en la historiaDr. Miguel Espinoza

Nuevo Láser se integra al servicio de los pacientes en Dermamed

Una medicina de calidad y centrada en lo humanoDra. Eliana Faúndez

Dr. Hernán Correa

ImpresiónAndros Ltda

Page 5: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

5

En

trev

istaUna medicina de

calidad y centrada en lo humanoMás Piel conversó con la Doctora Eliana Faúndez, Presidenta de SOCHIDERM y dermatóloga de Dermamed

La doctora Faúndez comienza a hablar de su gran expe-riencia como médico general de zona en la región de Ay-sén, donde estuvo 6 años atendiendo, asimismo, como

médico integral rural, palpando la realidad de muchos chi-lenos que no tienen el mismo acceso a la salud, donde ella debió “atender en una estación de enfermería, atender en una camilla hecha de palo, en una posta rural, en un consul-torio rural, en un consultorio urbano, tipo 4, hasta llegar a un hospital tipo 1”, según señala. Estas son actividades que se unen al trabajo que desarrolló en el tiempo como dermatólo-ga en el Hospital Sótero del Río, y, desde hace ya varios años, a su cargo como docente en la Universidad de Chile, además de ser la presidenta de la Sociedad Chilena de Dermatología (SOCHIDERM), desde el 11 de mayo del 2014, y dermatóloga destacada de Dermamed, por ya 11 años.

Doctora Faúndez, coincide en que es muy dado que en ciertos enclaves médicos se hable hoy del cliente y no del paciente, ¿qué le parece esta situación?Claro, pero yo quiero destacar la mística de Dermamed en ese aspecto. Acá la medicina está centrada fundamentalmente en que sea de calidad, y en que también eso esté centrado en lo humano, en lo cercano, en que se tenga una atención personalizada; en que además el acceso sea a muchos, porque también hay atención a través de Fonasa, con costos más asequibles. Nosotros estamos enfocados a ofrecer una dermatología de acceso para todos y eso me parece rescatable como opción, a la cual los que trabajamos acá nos sumamos…

Pesquisa, prevención y educación dermatológica

Las diferentes actividades médicas y facultativas que lleva adelante la doctora Faúndez son también muy nutritivas

Doctora Eliana FaúndezPresidenta de SOCHIDERM y Dermatóloga de Dermamed

para dar una mirada radial a la especialidad en su desarrollo actual, y la relación de ésta con los pacientes, uno de los focos principales de toda actividad médica.

En este sentido, hay que destacar el accionar de SOCHIDERM, una corporación de derecho privado, sin fines de lucro (que integran alrededor de 350 especialistas certificados), abocada al desarrollo de la dermatología. A través de ella se desarrollan sistemáticamente diferentes campañas y acciones tendientes al perfeccionamiento médico, y también campañas de educación de la población y prevención de patologías de la piel: “En un aspecto

Page 6: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

más específico, nosotros participamos en todos los requerimientos que el Minsal nos hace, colaborando, por ejemplo, en la confección de guías AUGE para linfoma, y en el tema de la psoriasis como una patología crónica. Además, Exposol, una actividad de extensión que se realiza en diferentes regiones del país. Se hace aquí foto educación con el decálogo del sol, que implica el cuidado de la piel y la prevención en relación al cáncer de piel y pesquisa precoz, eso a través de un examen dermatológico gratuito. Y, aparte, con el Ministerio de Salud hemos estado trabajando los reglamentos para los centros de estética y los centros de tatuajes”, según comenta. La doctora Faúndez también advierte las importantes regulaciones realizadas en torno a la actividad de los solariums hace unos años, donde tuvo una actuación relevante el doctor Hernán Correa, dermatólogo de Dermamed.

¿Cuáles son las enfermedades dermatológicas que a su juicio han crecido más en el país en la última década? Si se quiere hablar de patologías con más impacto, yo señalaría el aumento del cáncer de piel como un problema importante. Como patología se ha visto que las tasas de incidencia han ido aumentando en los últimos 10 a 12 años. Por otro lado, también los esfuerzos han ido a la prevención y al diagnóstico precoz de estos cánceres, donde podemos encontrar, dentro de los más avanzados, a nuevos tratamientos de melanoma metastásico.

¿Usted diría que la población es más bien negligente hasta cierto punto frente a este tema del cuidado del sol? Hoy hay una cultura distinta, donde tú te expones más al

6

En

trev

ista

Claves

• Melanoma: Es un tipo de cáncer de piel que aparece cuando las células llamadas melanocitos se convierten en malignas.

• Metástasis: Consiste en que un grupo de células del tumor primitivo se transmite a otras zonas, donde crecen y producen un tumor semejante al original.

• Dermamed cuenta actualmente con un cirujano oncólogo (el Dr. Nicolás Ávalos Jobet) que puede resolver diversos temas quirúrgicos más complejos relativos a cáncer de piel.

¿Qué ha ocurrido con la tecnología en relación al tratamiento de afecciones dermatológicas?

“Hay una tecnología compleja que ha requerido que nuestros profesionales se capaciten, hacer una inversión, y que nuestros pacientes tengan acceso también a estos tratamientos, que son de alta complejidad. Y en eso Dermamed ha estado comprometida al tener un centro láser que esté a la altura, en relación a manejo, por ejemplo, de patología pigmentaria con láser, patología vascular, rosácea. Esa es una realidad que no solo incluye el envejecimiento cutáneo, sino que problemas que antes no estaban resueltos y que requerían la tecnología láser, como manchas congénitas, malformaciones vasculares congénitas, tatuajes”.

“Así también podemos encontrar todo lo concerniente a la dermatoscopia digital, cosa en la que Dermamed también se puso a la altura, donde tenemos a la doctora (Claudia) Balestrini que está altamente capacitada (en Austria y España)”. MP

sol, y antes eso no se hacía. Aunque creo que se ha avanzado en la foto educación, pues la gente por lo menos tiene el concepto. Antiguamente ni siquiera se sabía que había que usar un protector solar… sin embargo, ahora, las personas por lo general lo adquieren, pero falta que lo apliquen con la regularidad que se requiere. Ahí falta trabajar más en educación todavía.

Tratamiento con Fototerapia

Page 7: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

7

Ce

ntr

al

La gran tarea:cuidarse del solHay que tomar conciencia de las graves consecuencias a la piel

Ese sol que nos alumbra y abriga…, y que nos permi-te deleitar nuestra vista cuando se aleja al atardecer, guarda, además, una estrecha relación con la salud del

ser humano…, particularmente con la piel, que es lo que ahora nos interesa tratar. No lo podemos discutir: el sol es un amigo, pero también se puede transformar en un adver-sario o enemigo peligroso, si no somos cuidadosos.

Las radiaciones ultravioletas emitidas por el sol pueden ocasionar serios daños sobre la piel. En líneas generales, la luz ultravioleta B (UV-B) es causante de las alteraciones agudas, mientras que la luz ultravioleta A (UV-A) se asocia más con los efectos nocivos a largo plazo. Por lo tanto, hay que estar alerta y debemos ser responsables, porque: la luz ultravioleta (LUV) derramada por el astro rey, que da lugar a ese “bronceado fascinante”, esconde, bajo su amplia gama de bondades, riesgos que todos debiéramos conocer y, en consecuencia, prevenir.

Aunque en el último tiempo se ha hecho mayor énfasis en los aspectos negativos de la exposición solar, hay que dejar establecido que ella también es necesaria para la vida del hombre. Por citar solo un ejemplo: es fundamental en el metabolismo de la vitamina D y para el depósito de calcio en los huesos. Pero, no hay duda que una inadecuada convivencia con la radiación solar traerá malas consecuencias para la salud de la piel, tanto en el corto, mediano, como en el largo plazo.

Por Dr. Donaldo López de MaturanaDermatólogo de Dermamed

Page 8: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

8

Ce

ntr

al

Entre las complicaciones agudas, la más común es la quemadura solar, que se aprecia como un enrojecimiento y ardor en la zona afectada (a veces también se puede manifestar con vesículas y ampollas), provocando mucha incomodidad. Incluso existen quemaduras más graves, con compromiso del estado general, que requieren tratamientos de urgencia. La tan temida insolación corresponde a una condición secundaria al sometimiento extremo al sol y al calor que desemboca en una piel roja y caliente, dificultad para regular la temperatura (fiebre), alteración de la respiración y confusión, entre otros síntomas generales.

Daños a largo plazo

En lo que dice relación con los daños solares a largo plazo, hay que mencionar el envejecimiento prematuro de la piel, que se manifiesta clínicamente en forma de arrugas, flaccidez, manchas café, etcétera. Pero, más relevante que lo anterior, es que la exposición exagerada al sol (o fuentes artificiales de LUV, no controladas, como los solárium) provoca alteraciones (mutaciones) en las células que constituyen las diferentes capas de la piel, que con el paso del tiempo, terminarán por convertirse en tumores o cánceres cutáneos de diversa gravedad.

El cáncer cutáneo más grave es el melanoma, que suele aparecer como un lunar (mancha) muy negra, asimétrica y de bordes irregulares. El riesgo de melanoma está aumentado en aquellas personas que tienen antecedentes de haber sufrido quemaduras solares severas, y también en pacientes con historia personal o familiar de melanoma.

Por otro lado, es importante hacer hincapié en que existen algunas enfermedades especiales en las que se debe observar un cuidado más riguroso con respecto al sol; por ejemplos: Lupus Eritematoso, Rosácea, o diversas condiciones que convierten a la piel en un blanco más vulnerable a la LUV. En estos casos se hace imprescindible la guía y manejo por el dermatólogo.

En resumen, ese bronceado que suele verse como una piel saludable, es un signo que indica daño cutáneo y presagia un mal futuro para el más extenso de los órganos. Aclaremos: no se trata de satanizar al sol, sino de establecer una relación razonable y amigable, para gozar de sus beneficios y evitar los riesgos a los que conduce una convivencia inadecuada o imprudente… MP

Page 9: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

9

Ce

ntr

al

TIPS

1 • Evitar exponerse en las horas de mayor radiación: entre las 11:00 y las 16:00 horas.

2 • Es necesaria la fotoprotección en días nublados, pues la L.U.V. atraviesa las nubes.

3 • El agua, la nieve y la arena reflejan la radiación solar.

4 • Es recomendable la foto protección durante todo el año.

5 • Si va a permanecer períodos prolongados al aire libre, debe reaplicar su protector solar cada 3 o 4 horas.

6 • Evite exponer por mucho tiempo al sol a niños menores de 2 años.

7 • Existen enfermedades o condiciones que dejan la piel más vulnerable a la radiación solar, como por ejemplo el lupus o la rosácea.

8 • Existen medicamentos que aumentan la sensibilidad al sol. Consulte con su médico.

9 • No se exponga a métodos artificiales de bronceado (solárium).

10 • Consulte con el dermatólogo ante cualquier lesión sospechosa sobre su piel.

Page 10: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

10

Sa

be

ust

ed

qu

e..

.

Conozca nuestros tratamientos de

depilación láser, anti celulitis y rejuvenecimiento facial.

¡Visite nuestra tienda de productos dermocosméticos!

• El acné es una condición común en la adolescencia, pero también se puede presentar en forma tardía: sobre los 20 años.

• El daño solar se produce principalmente en las primeras dos décadas de vida.

• El melanoma es el cáncer de piel más peligroso, pero que tiene buen pronóstico si se diagnostica precozmente.

• Las verrugas son causadas por un virus y, por lo tanto, son contagiosas.

• El acné poco o nada tiene que ver con la alimentación.

• Uno de los factores gatillantes más recurrentes en los brotes de psoriasis es el stress.

DATOS DEL DR. DERMA

Page 11: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

11

Ed

ito

ria

l

11

Ed

ito

ria

l

Page 12: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

12

Mis

cela

ne

a

Panorama

Ya es un secreto a voces: el barrio de avenida Ita-lia en Providencia y sus alrededores cambió y se ha convertido en un epicentro del diseño nacional, que aglutina un sinnúmero de tiendas con objetos únicos, ropa diferente, cafés y teterías, negocios de productos orgánicos y gourmet, restaurantes de dis-tintas afiliaciones que conservan en muchos casos esos influjos de barrio caminable y amable donde podemos encontrar, además, a los clásicos anticua-rios y restauradores de muebles, casitas adorables y patios antiguos convertidos en galerías llenas de color y estilo, como en San Telmo en Buenos Aires. Y ahora último hasta incluso se han agregado pe-queños teatros. Barrio Italia, un buen panorama para toda la familia en este verano. MP

El umbral de la eternidad. Ken Follet. Plaza & Janes.

El inglés Ken Follet nos entrega en El umbral de la Eternidad un gran festín literario, ideal para estas largas tardes estivales. El libro, que es en realidad au-tónomo, sin embargo, continúa la saga que el aclamado creador de Los pilares de la tierra, ya había desarrollado en La caída de los gigantes y El invierno del mundo con el avatar de cinco familias en un cuadro revelador que pinta gran parte del siglo XX con sus luchas, anhelos, ansias de libertad, conflictos bélicos, preguntas existenciales y acciones que definen vidas, países, imperios, culturas y el curso del mundo. Estamos frente a un bestseller con todas sus letras, trazado por la prosa firme y amena de Follet. MP

Cocina Chilena. Augusto Merino. Catalonia

Lo que nos trae Catalonia es sencilla-mente un menú de-li-cio-so. Se trata del fantástico recetario de Cocina Chi-lena, donde el crítico gastronómico Augusto Merino (Ruperto de Nola) nos entrega recetas de la buena mesa crio-lla, a prueba de fallas, con lo más fino y fácil en repostería, carnes, pescados, mariscos y un largo etcétera, que debe ser cabecera en toda cocina nacional que se precie: ¿Cómo preparar un valdiviano, un budín de cochayuyo, una tarta de chori-tos, unos camarones con choclo en salsa, unos porotos con charqui, unas lentejas con queso? Pues bien, este es el lugar, y entre tanto nombrar platos, ya se nos hace agua la boca… MP

Libros de exploración. Editorial Universitaria

Esta serie de libros-guía nos trae no solo cuatro destinos para conocer y pasear este tem-porada, sino que mundos diversos de nuestra geografía, flora y fauna. Como virtuales exploradores recorreremos el litoral central, la muy nombrada Reserva Nacional de Río Clarillo; y los Parques Nacionales de Nahuelbuta, en la IX Región, y el Pan de Azúcar, cer-cano al puerto de Chañaral. Todos los volúmenes fueron diseñados como para llevárselos al lugar y, de forma muy didáctica, recorrer cada uno de los trayectos a través de los mapas que proporcionan y la prolija descripción de animales, árboles, flores, aves, réptiles y el ecosistema que en ellos florece. Así, muy tranquilos nos podemos ir de exploración, recolectando semillas, descubriendo cómo crecen firmes el radal y la tepa, y viendo a los chercanes y a las tencas pasar, como hace mil años, con sus chillidos de viento y agua. MP

Page 13: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

13

Ten

de

nci

asNUEVO LÁSER SE INTEGRA AL

SERVICIO DE LOS PACIENTES EN DERMAMEDSoprano Ice incorpora la más alta tecnología disponible

Siempre a la vanguardia tecnológica y preocupada por la mejor atención de sus pacientes, Dermamed acaba de incorporar la nueva tecnología Soprano ICE, que ofrece la solución de depilación láser más avanzada disponible. Soprano Ice integra todas las longitudes de onda y gracias a la tecnología SHR In Motion, permite tratar áreas sensibles sin sentir la molestia de otros sistemas, mediante sesiones rápidas y cómodas con resultados inmejorables.

Ciertamente, este nuevo equipo es mucho más confortable para el paciente, lo que queda claro al escuchar a las expertas kinesiólogas Marggie Álvarez y Alejandra González, quienes atienden y operan el flamante instrumental en nuestras dependencias: “Todos los pacientes que hemos visto con este equipo presentan mucho menos irritaciones, mucho menos reacción adversa. Lo bueno que tiene también es su longitud de onda, que lo hace más preciso en lo que se refiere a depilación láser”, comenta Marggie. Asimismo, Alejandra señala que “hemos notado que no es doloroso, como otros equipos que si pueden llegar a doler harto. Es más rápido también”. Los tratamientos más recurrentes, junto con los de piernas, son sin duda los de depilación de rostro completo, o zonas puntuales del mismo, tanto en mujeres como en hombres. Una solución a la mano entonces, para ellas y ellos, que acerca tecnología de avanzada y atención especializada para los múltiples requerimientos de nuestros pacientes en materia depilatoria. MP

Page 14: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

14

Cu

est

ion

de

pie

l

La rosacea en la historia

Al analizar obras de arte entre los siglos XVI al XVIII es importante considerar el concepto de belleza de esa época, que apuntaba a exhibir un rostro pálido con mejillas rojas. Por ende, muchas mujeres se maquillaban la cara con tiza dando un aspecto lívido, y acentuaban sus mejillas con colorete artificial para resaltar frescura y juventud en el rostro. Famosas son pinturas como la de Isabella de Medici que fue retratada en esta condición. Asimismo, las referencias a la rosácea también aparecen en la literatura temprana, como en los Cuentos de Canterbury de Chaucer (1387), así como en Enrique IV (1596-1598) y Enrique V (1599) de Shakespeare.

La primera descripción de la rosácea como patología médica fue hecha por el cirujano francés Guy de Chauliac (siglo XIV), que se refirió a las lesiones rojas características de la cara como goutterose (“gotita rosada”). La condición era conocida y erróneamente atribuida al consumo excesivo de alcohol, diagnóstico que el dermatólogo J.J. Plenck, en el siglo XVIII, relativizó, sugiriendo que aquella pudiera no ser la única causa de su manifestación.

En la actualidad podemos afirmar que la rosácea tiene una alta prevalencia. La causa exacta de la rosácea aun es desconocida, la mayoría de los expertos creen que es un trastorno vascular de origen multifactorial. La misión de los dermatólogos es informar acerca de factores desencadenantes o agravantes de la rosácea, tales como la radiación ultravioleta, calor, stress, ambientes calefaccionados, bebidas calientes, alcohol, algunos medicamentos, alimentos condimentados, etc., y, por otra parte, ofrecer una terapia adecuada a cada tipo de paciente con fotoprotección, tratamientos tópicos y orales, según cada caso, y algunas medidas generales para disminuir los síntomas (congestión del rostro, picazón y enrojecimiento) y, para casos más complejos, inclusive, el uso de luz pulsada y el láser. Nuestro centro DERMAMED cuenta con profesionales capacitados y tecnología de primer nivel para tratar esta patología de una forma adecuada y oportuna. MP

Por Dr. Miguel EspinozaDermatólogo de Dermamed

La rosácea es una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, que se inicia aproximadamente entre los 30-50 años, y que causa un enrojecimiento en el centro

del rostro que se va extendiendo hacia las mejillas, frente y mentón. Con el tiempo el enrojecimiento se torna persis-tente y pueden aparecer vasos sanguíneos dilatados (telan-giectasias), pudiendo aparecer también pápulas y pústulas (protuberancias y granos) que se confunden con frecuencia con acné, y llegando en algunos casos, en etapas avanzadas, a desarrollar rinofimas (crecimiento abultado de la nariz).

La rosácea se ha ilustrado en obras de arte desde épocas remotas a lo largo de la historia, a través de caras rojas y narices agrandadas. Dentro de las primeras referencias que la describen destaca la obra Un Viejo Hombre y su Nieto, de Ghirlandaio (1480) donde se representa el rinofima.

Page 15: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad

Ed

ito

ria

l

Page 16: MÁS - dermamed.cldermamed.cl/wp-content/uploads/2017/08/Mas-Piel-edicion-1.pdf · dermatología una especialidad médica al alcance de nuestros pacientes, sin transar en la calidad