26
Construyendo conocimiento para mejores políticas LOGO IMA CUSCO ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas Naturales Protegidas sobre la deforestación y el bienestar en la Amazonía Lima, 6 de noviembre de 2019 Equipo: José Carlos Orihuela, PUCP Carlos A. Pérez, PUCP

¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las

Áreas Naturales Protegidas sobre la

deforestación y el bienestar en la Amazonía

Lima, 6 de noviembre de 2019

Equipo:

José Carlos Orihuela, PUCPCarlos A. Pérez, PUCP

Page 2: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

OBJETIVOS

• General

– Contribuir en la comprensión de las dinámicas de

deforestación y bienestar económico en la Amazonía

• Específicos

– Nuestro principal precedente, Diaz y Miranda (2012) utiliza

el método de matching para evaluar el efecto de las ANP.

Un diseño de regresión discontinua (RDD) recae sobre

supuestos débiles y comprobables, permitiendo una mejor

identificación causal.

– Nuestra estrategia de identificación es posible debido a la

disponibilidad de información geográficamente

desagregada.

Page 3: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

Page 4: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

MOTIVACIÓNCuadro 1. Cronología: Áreas Naturales Protegidas, Antecedentes e Instituciones Estatales Asociadas (preliminar)

1909 Compañía Administradora del Guano, primer caso de construcción de aparato estatal para lo que años después llamaremos extracción sustentable y conservación (antecedente de la Reserva Nacional de Paracas y la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras)

1933 70 hectáreas de plantaciones forestales en Lachay (antecedente de la Reserva Nacional de Lachay)

1940 Reserva de pesca en el río Pacaya 1949 Bosque Nacional de Tumbes 1961 Parque Nacional de Cutervo, primer “parque nacional” 1963 Primera ley forestal, Decreto Ley N° 14552 1965 Parque Nacional Tingo María, segundo en la historia de la conservación 1968 Zona Reservada del Manu, primera área natural protegida en la historia de la

Amazonía, convertida en parque nacional en 1973. 1975 Ley Forestal y de Fauna Silvestre, Decreto Ley N° 21147 1979 Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) 1981 Instituto Nacional Forestal y de Fauna (INFOR), cerrado en 1990 1992 Dirección General de Áreas Naturales Protegidas 1992 Fondo Nacional para las Áreas Naturales Protegidas por el Estado

(PROFONANPE), institución privada sin fines de lucro para promover el financiamiento de la conservación.

1997 Ley del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas, crea el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINANPE), Ley N° 26834

2000 Ley Forestal. Crea el Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales (OSINFOR) y el Fondo de Promoción del Desarrollo Forestal (FONDEBOSQUE), Ley N° 27308.

2005 Ley General del Ambiente, Ley N° 28611 2008 Ministerio del Ambiente y Servicio Nacional de Áreas Protegidas por el Estado

(SERNANP), Decreto Legislativo N° 1013

Fuente: Dourojeanni (2009) y (2018)

Page 5: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

Page 6: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

RESUMEN DE HALLAZGOS

En el período estudiado:

(i) encontrarse en una ANP reduce la probabilidad de deforestación entre 5 y 16% por cada kilómetro cuadrado, mientras que la pérdida de bosque se reduce entre 2.5 y 4.5 hectáreas por cada kilómetro cuadrado;

(ii) encontrarse en una ZA no representa una reducción significativa en deforestación, sugiriendo que efectivamente amortigua la deforestación en las ANP;

(iii) aunque débilmente, estar dentro de una ZA reduce el ingreso y gasto real de los hogares, así como aumenta la probabilidad de encontrarse en condición de pobreza monetaria;

Page 7: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

RESUMEN DE HALLAZGOS /2

(iv) Contra-intuitivamente, las reservas nacionales han sido las más efectivas (entre 3 y 6.7 hectáreas por kilómetro cuadrado), seguidas por las reservas comunales (hasta 3.4 hectáreas). Los parques nacionales parecen reducir la deforestación, pero no de manera robusta, mientras que los otros tipos no tienen efectos significativos.

(v) Analizamos la efectividad individual de cada ANP, encontrando que Tambopata, Bahuaja, Yanesha y Pacaya son aquellas en las que más se reduce la deforestación.

(vi) Los hogares manejados por mujeres no presentan alguna condición de vulnerabilidad particular respecto a los manejados por los varones.

Page 8: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

METODOLOGÍA: ESTRATEGIA DE

IDENTIFICACION

• La conformación de estas áreas no responde a un patrón aleatorio, por lo que la evaluación de su impacto va más allá de la simple comparación entre territorios dentro y fuera de las ANP.

• Díaz y Miranda (2010) y Miranda et al (2016) utilizan una técnica de emparejamiento para la evaluación. Este método recae en el supuesto de independencia condicional, que refiere a que la asignación a un tratamiento -en nuestro caso estar dentro de una ANP- es una variable “independiente”.

• El supuesto es muy fuerte, no puede ser evaluado y supone la inexistencia de alguna característica no observable que se correlacione con la asignación al tratamiento.

Page 9: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

METODOLOGÍA: LAS ECUACIONES A ESTIMAR

𝑖 𝑦𝑖𝑎 = 𝛽𝐴𝑁𝑃𝐴𝑁𝑃𝑖 + 𝑋𝑖Β + 𝑓 𝑑𝑖𝑠𝑡 𝜌 + 𝛾𝑎 + 𝜖𝑖𝑎

𝑖𝑖 𝑦𝑖𝑎 = 𝛽𝑍𝐴𝑍𝐴𝑖 + 𝑋𝑖Β + 𝑓 𝑑𝑖𝑠𝑡 𝜌 + 𝛾𝑎 + 𝜖𝑖𝑎

Page 10: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

METODOLOGÍA: DATOS

Page 11: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

Page 12: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

Page 13: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCOMAPA 5: Deforestación alrededor de las ANP Yanachanga, Yanesha y San

Matías – San Carlos

Leyenda

Área Natural Protegida

Zona de Amortiguamiento

No monitoreado

No bosque (2000)

Bosque (2016)

Hidrografía

Pérdida (2001-2016)

MAPA 5: Deforestación alrededor de las ANP Yanachanga, Yanesha y San

Matías – San Carlos

Leyenda

Área Natural Protegida

Zona de Amortiguamiento

No monitoreado

No bosque (2000)

Bosque (2016)

Hidrografía

Pérdida (2001-2016)

Page 14: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

Tabla 2: Características de ANPs estudiadas

ANP Extensión (ha) Año de

creación Tipo de reserva Departamento

Tabaconas - Namballe 32 124.87 1988 Santuario Nacional Cajamarca

Tambopata 274 690.00 1972 Reserva nacional Madre de Dios

Bahuaja 1 091 416.00 1996 Parque Nacional Madre de Dios y Puno

Yanachanga 122 000.00 1986 Parque Nacional Pasco

Manu 1 716 295.22 1973 Parque Nacional Cusco y Madre de Dios

Pacaya 2 080 000.00 1972 Reserva Nacional Loreto

Santiago - Comaina 398 449.44 1999 Zonas reservadas Amazonas y Loreto

del Rio Abiseo 274 520.00 1983 Parque nacional San Martín

Tingo María* 4 777.00 1961 Parque nacional Huánuco

Yanesha 34 744.70 1988 Reserva comunal Pasco

Alto Mayo 182 000.00 1987 Bosques de protección San Martín

San Matías-Carlos 145 818.00 1987 Bosques de protección Pasco

Fuente: SERNANP

Page 15: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

RESULTADOSGráfico 1: Deforestación alrededor de la frontera de ANP (arriba) y ZA (abajo)

Page 16: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

Tabla 5b: Efecto de las ANP sobre deforestación (2001-2016)

Polinomio Orden 1 Orden 2 Orden 3

Deforestación =1 =1 ha/km2 ha/km2 =1 =1 ha/km2 ha/km2 =1 =1 ha/km2 ha/km2

Bandwidht: 1 kilometer (N=5820)

ANP -0.045*** -0.033*** -3.157*** -2.825*** -0.153*** -0.141*** -5.957*** -5.298*** -0.152*** -0.127*** -6.271*** -5.373***

(0.013) (0.013) (0.457) (0.446) (0.039) (0.039) (1.570) (1.554) (0.047) (0.044) (1.519) (1.426)

R2 0.162 0.204 0.159 0.184 0.196 0.229 0.179 0.200 0.227 0.268 0.182 0.206

CONTROLES NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI

Bandwidht: 3 kilometers (N=16499)

ANP -0.139*** -0.119*** -4.479*** -3.869*** -0.184*** -0.167*** -5.014*** -4.200*** -0.172*** -0.164*** -5.568*** -4.689***

(0.014) (0.014) (0.446) (0.426) (0.044) (0.042) (1.176) (1.057) (0.049) (0.045) (1.393) (1.258)

R2 0.162 0.197 0.121 0.150 0.199 0.225 0.136 0.165 0.214 0.244 0.137 0.167

CONTROLES NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI

Bandwidht: 5 kilometers (N=25387)

ANP -0.155*** -0.123*** -4.361*** -3.551*** -0.173*** -0.156*** -4.789*** -4.021*** -0.155*** -0.156*** -4.754*** -4.028***

(0.016) (0.015) (0.414) (0.382) (0.047) (0.043) (1.030) (0.908) (0.048) (0.044) (1.197) (1.085)

R2 0.149 0.195 0.111 0.153 0.190 0.222 0.123 0.166 0.202 0.237 0.124 0.168

CONTROLES NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI

Bandwidht: 7 kilometers (N=32702)

ANP -0.164*** -0.125*** -4.347*** -3.329*** -0.160*** -0.143*** -4.493*** -3.645*** -0.141*** -0.144*** -4.320*** -3.598***

(0.016) (0.015) (0.397) (0.352) (0.047) (0.043) (0.946) (0.833) (0.047) (0.044) (1.095) (0.991)

R2 0.143 0.197 0.111 0.165 0.184 0.222 0.122 0.177 0.195 0.237 0.124 0.179

CONTROLES NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI

Bandwidht: 10 kilometers (N=41530)

ANP -0.162*** -0.121*** -4.205*** -3.155*** -0.140*** -0.118*** -4.158*** -3.289*** -0.114** -0.113*** -3.776*** -3.132***

(0.016) (0.015) (0.373) (0.329) (0.047) (0.043) (0.870) (0.778) (0.045) (0.042) (0.983) (0.907)

R2 0.137 0.193 0.107 0.168 0.176 0.216 0.117 0.179 0.188 0.232 0.120 0.183

CONTROLES NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI

Nota: * 90% ** 95 % *** 99% confianza. Todas las regresiones incluyen efectos fijos a nivel de ANP y errores estándar agrupados a nivel de celdas de 10 km2. Las regresiones con variables de control

incluyen: cercanía a carreteras, ríos, concesiones mineras, centros poblados, comunidades nativas y concesiones forestales, altitud, pendiente, temperatura, precipitaciones.

Page 17: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

Gráfico 2: Gasto real y Pobreza alrededor de la frontera de las ZA

Page 18: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

Variable1 kilómetro 3 kilómetros 5 kilómetros

Ingreso Real Gasto Real Pobre Ingreso Real Gasto Real Pobre Ingreso Real Gasto Real Pobre

Polinomio de distancia: Orden 1

ZA -0.160 -0.247 0.290*** -0.757 -0.595* 0.347*** -1.077** -0.796*** 0.407***

(0.527) (0.300) (0.068) (0.480) (0.307) (0.035) (0.437) (0.275) (0.032)

N 3,489 3,489 3,489 7,497 7,497 7,497 9,234 9,234 9,234

R2 0.190 0.303 0.273 0.159 0.354 0.284 0.163 0.352 0.275

Polinomio de distancia: Orden 2

ZA -0.901 -0.415 0.318*** -0.225 -0.227 0.294*** -0.532 -0.408 0.300***

(0.724) (0.344) (0.081) (0.493) (0.285) (0.056) (0.433) (0.267) (0.037)

N 3,489 3,489 3,489 7,497 7,497 7,497 9,234 9,234 9,234

R2 0.196 0.307 0.273 0.161 0.357 0.285 0.166 0.361 0.283

Polinomio de latitud y longitud: Orden 1

ZA -4.202 -2.126 0.668 -2.818 -1.171 0.639 -2.923* -1.194 0.462

(2.750) (1.475) (0.420) (1.831) (0.931) (0.421) (1.623) (0.821) (0.373)

N 3,489 3,489 3,489 7,497 7,497 7,497 9,234 9,234 9,234

R2 0.229 0.371 0.302 0.181 0.415 0.326 0.188 0.421 0.326

Polinomio de latitud y longitud: Orden 2

ZA -4.799 -2.453* 0.975** -2.779 -0.709 0.761 -2.679 -0.546 0.551

(3.429) (1.339) (0.410) (2.194) (1.128) (0.552) (1.953) (0.997) (0.521)

N 3,489 3,489 3,489 7,497 7,497 7,497 9,234 9,234 9,234

R2 0.234 0.379 0.314 0.184 0.421 0.340 0.190 0.425 0.336

Tabla 5: Efecto de las ZA sobre indicadores socioeconómicos (ENAHO)

Page 19: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

Robustez 1: RDD - Donut

Tabla 11: Efecto de las ANP sobre deforestación (2001-2016)

Polinomio ANP - POLINOMIO 1 ANP - POLINOMIO 2 ZA - POLINOMIO 1 ZA - POLINOMIO 2

Deforestación =1 ha/km2 =1 ha/km2 =1 ha/km2 =1 ha/km2

Bandwidht: 2 kilometers (N=5587)

ANP -0.095 -6.309*** -0.055 -17.942* 0.080 0.243 0.403 7.630

(0.067) (1.814) (0.358) (10.320) (0.053) (1.679) (0.282) (9.134)

R2 0.205 0.162 0.205 0.163 0.224 0.248 0.224 0.248

Bandwidht: 3 kilometers (N=16499)

ANP -0.118*** -5.431*** -0.142 -8.234*** 0.037 0.099 0.156* 0.394

(0.036) (1.012) (0.101) (2.771) (0.029) (0.885) (0.085) (2.605)

R2 0.200 0.163 0.200 0.164 0.221 0.263 0.222 0.263

Bandwidht: 5 kilometers (N=25387)

ANP -0.184*** -5.600*** -0.130*** -5.789*** 0.064*** -0.533 0.056 1.034

(0.027) (0.786) (0.050) (1.414) (0.024) (0.810) (0.041) (1.212)

R2 0.193 0.181 0.194 0.182 0.221 0.275 0.221 0.275

Bandwidht: 7 kilometers (N=32702)

ANP -0.176*** -4.785*** -0.173*** -6.389*** 0.069*** -0.844 0.054 0.149

(0.026) (0.692) (0.038) (1.111) (0.023) (0.796) (0.034) (1.028)

R2 0.193 0.195 0.193 0.197 0.229 0.283 0.229 0.283

Bandwidht: 10 kilometers (N=41530)

ANP -0.185*** -4.465*** -0.168*** -5.531*** 0.086*** -0.546 0.050* -0.811

(0.026) (0.628) (0.033) (0.914) (0.023) (0.743) (0.030) (0.979)

R2 0.185 0.194 0.186 0.195 0.242 0.292 0.242 0.292

Nota: * 90% ** 95 % *** 99% confianza. Todas las regresiones incluyen efectos fijos a nivel de ANP y errores estándar agrupados a

nivel de celdas de 10 km2. Las regresiones con variables de control incluyen: cercanía a carreteras, ríos, concesiones mineras, centros

poblados, comunidades nativas y concesiones forestales, altitud, pendiente, temperatura, precipitaciones.

Page 20: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

Robustez 2: Sensitividad BW

Page 21: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

DISCUSIÓN

• ANPs no son “parques de papel”

• No podemos explicar el por qué

• Solo nos concentramos en ANP “antiguas”

• Necesidad de análisis financiero de cada ANP

Page 22: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

CONCLUSIONES

Las áreas naturales protegidas y sus zonas

de amortiguamiento sí han tenido éxito en

detener la deforestación. Bastante más las

primeras que las segundas, pero

interpretamos que el éxito de las primeras

se debe en parte a la existencia de las segundas.

Page 23: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

CONCLUSIONES /2

El análisis de heterogeneidad revela

patrones diferenciados. Encontramos

necesario complementar este análisis de

econometría espacial con estudios de corte

histórico- institucional de cada ANP, para

entender actores, procesos y dinámicas

dentro de cada una. La mirada espacial tiene sus límites.

Page 24: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

CONCLUSIONES /3

Respecto a indicadores convencionales de

bienestar económico social, es poco lo que

se puede decir. No podemos evaluar

estadísticamente efectos en las ANP. Por su

parte, las ZA exhiben resultados negativos:

se es más pobre dentro que fuera. ¿Puede

la conservación generar bienestar económico social? ¿Cómo?

Page 25: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

CONCLUSIONES /4

La poca disponibilidad de información

y la metodología propuesta no permite

un análisis de la relación ANP-

bienestar/género, siendo esta otra área

de investigación a explorar en una

agenda futura con métodos cualitativos o mixtos.

Page 26: ¿Más verde dentro que fuera? Efectos de las Áreas

Construyendo conocimiento para mejores políticas

LOGO IMA CUSCO

Aportes y comentarios son [email protected]

[email protected]

¡ Gracias por su presencia !