102
MSc. Jhon Méndez Ortiz Guanare, abril 2020

MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

MSc. Jhon Méndez OrtizGuanare, abril 2020

Page 2: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Utilizar las principales operaciones SIG para la

generación, la edición, el análisis y procesamiento

de información geoespacial.

Page 3: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Componentes de un SIG, historia y evolución.

Entorno gvSIG y QGIS, simbología y etiquetado,

georreferenciación, digitalización.

Operaciones geométricas con datos vectoriales.

Creación de capas ráster, geomorfometría y

análisis del terreno.

Composición de mapas, trabajo con tablas y

generación de gráficos.

Page 4: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

2 semanas

4 horas semanales

15 %

Page 5: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012)

La incorporación de procedimientos

computacionales se ha vuelto imprescindible para la enseñanza y el estudio de la ciencia y

la tecnología.

Todas las disciplinas comienzan a incorporar la

dimensión espacial en sus estudios.

El mapa, ha evolucionado en

flexibilidad y dinamismo a través de la incorporación de la

tecnología de los Sistemas de Información

Geográfica (SIG).

Olaya (2012)

Page 6: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Un pequeño ejemplo

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Un organismo o

empresa cuyo

trabajo incluye la

gestión de una masa

forestal. Este

trabajo de gestión

implicará algunas

actividades como

las siguientes:

Delimitación de las distintas zonas inventariables.

Diseño de inventarios.

Estimaciones de volúmenes maderables.

Gestión de infraestructuras tales como vías de comunicación, torres de vigilancia

contra incendios, entre otros.

Olaya (2012)

Page 7: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

¿Qué es un SIG?

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Una definición clásica es la de Tomlin (1990),

para quien un SIG es un elemento que permite

analizar, presentar e interpretar hechos relativos

a la superficie terrestre.

En una línea similar, (Star y Estes 1990) define

un SIG como un sistema de información

diseñado para trabajar con datos referenciados

mediante coordenadas espaciales o geográficas.

Un SIG es un mapa de orden superior (potente y

avanzada) (Olaya 2012).

Software + hardware + Adquisición, mantenimiento y uso de datos cartográficos

Page 8: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

¿Qué es un SIG?

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Su función principal es capturar, analizar, almacenar,

editar y representar datos georreferenciados (Korte 2001).

Figura 1. Funcionamiento de los SIG.

Olaya (2012)

Page 9: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

¿Qué es un SIG?

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Los SIG han generado importantes posibilidades al análisis espacial, a tal punto que pueden

ser considerados como la tecnología geográfica más importante desde la aparición del mapa

(Chorley, 1987).

Para Chorley (1987) los SIG es el paso más importante para el tratamiento de la información

geográfica desde la invención del mapa.

Teixeira et al. (1995) combinan diferentes definiciones intentando realizar la definición más

completa y consideran que un SIG es “un conjunto de programas, equipamientos,

metodologías, datos y personas (usuarios), perfectamente integrados, de

manera que hace posible la recolección de datos, almacenamiento,

procesamiento y análisis de datos georreferenciados, así como la producción

de información derivada de su aplicación”.

Olaya (2012)

Page 10: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

¿Qué no es un SIG?

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

El uso de herramientas CAD en disciplinas como laarquitectura para la creación de planos.

La función del SIG es reflejar la realidad, mientras que el delCAD es diseñar algo que no existe todavía.

Tampoco son SIG las aplicaciones diseñadas para la gestión deinfraestructuras (AM/FM) generalmente de carácter público,tales como redes de alcantarillado, conducciones de gas o víasde circulación, entre otras.

Page 11: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Características de los SIG

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Reflejan la realidad

Almacenan datos geográficos complejos

Sistemas de proyección

Usuarios de distinto perfil

Manejo de datos espaciales

Amplio volumen de datos

Page 12: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Entonces, ¿Qué hace un SIG?

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Lectura, edición, almacenamiento y, en

términos generales, gestión de datos espaciales.

Consultas sencillas, elaboración de complejos

modelos, sobre el componente espacial de los

datos o sobre el componente temático.

Generación de resultados tales como mapas,

informes, gráficos, entre otros.

Page 13: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Historia y evolución de los SIG

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

El primer SIG formalmente desarrollado aparece en Canadá, al auspicio del

Departamento Federal de Energía y Recursos.

Fue desarrollado a principios de los 60 por Roger

Tomlinson.

Tenía por objeto el manejo de los datos del inventario

geográfico canadiense y su análisis para la gestión del

territorio rural.

Tomlinson, acuña el término, entonceses conocido

popularmente “el padre del SIG”.

CGIS (Canadian Geographical Information Systems).

Page 14: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Historia y evolución de los SIG

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

En el Harvard Laboratory, ve la luz en 1964 SYMAP, un aplicación que permitía la entrada de información en forma de puntos, líneas y

áreas, lo cual se corresponde a grandes rasgos con el

enfoque que conocemos hoy en día como vectorial.

En 1969, utilizando elementos de una versión

anterior de SYMAP, David Sinton, también en el Harvard Laboratory, desarrolla GRID,

un programa en el que la información es almacenada

en forma de cuadriculas.

Posteriormente aparecen nuevos programas, tales

como SYMVU, CALFORM y GRID que da lugar a IMGRID, este a su vez

sentará la base para el trabajo de Dana Tomlin con su

paquete MAP.

Page 15: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Historia y evolución de los SIG

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Figura 2. Esquema temporal de la evolucion de los SIG.

En 1969, Jack Dangermond, un integrante del Harvard Laboratory, funda la empresa

Environmental Systems Research Institute (ESRI), pionera y líder del sector.

En 1970, tiene lugar en Canadá, el primer Simposio Internacional de los SIG.

Page 16: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Historia y evolución de los SIG

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

A inicios de la década de 1980 se produjo un debate formal acerca del impacto que las

tecnologías informáticas traerían a la Geografía como actividad científica (Dobson 1983a).

A inicios de la década de 1980, la integración computacional era una tarea técnica pendiente y

diez años más tarde (Dobson, 1993) afirma que ésta había comenzado a cumplirse a través de las

nuevas capacidades de los SIG.

Page 17: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Los subsistemas de un SIG

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Chuvieco (1995)

Figura 3. Módulos de un SIG.

Page 18: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Los subsistemas de un SIG

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Buzai (2013)

1. Almacenamiento y organización de datos

espaciales gráficos

• Uso de tableta digitalizadora y de

scanner• Sensores

incorporados en los satélites artificiales

2. Almacenamiento y organización de datos

de atributos

• Digitalización gráfica

• Análisis, ampliación,

modificación, tratamiento estadístico

3. Tratamiento de datos

• Utilización de las herramientas

• Procedimientos de análisis espacial

4. Presentación de resultados

• Despliega los resultados

• Mapas, leyendas, pantalla, impresora

Page 19: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Los subsistemas de un SIG

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Tomlinson (2007)

Figura 4. Partes de un SIG.

Page 20: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Componentes de un SIG

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Figura 5. Elementos que forman el sistema SIG.

Page 21: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Componentes de un SIG

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

DatosLos datos son la materia prima necesaria para el trabajo en un

SIG, y los que contienen la información geográfica vital para la

propia existencia de los SIG.

MétodosUn conjunto de formulaciones y metodologías a aplicar sobre los

datos.

Page 22: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Componentes de un SIG

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Hardware El equipo necesario para ejecutar el software.

SoftwareEs necesaria una aplicación informática que pueda trabajar con

los datos e implemente los métodos anteriores.

Page 23: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Componentes de un SIG

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

PersonasLas personas son las encargadas de

diseñar y utilizar el software,

siendo el motor del sistema SIG.

Page 24: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Datos vs Información

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

De todos los subsistemas de SIG, el correspondiente a los datos es el pilar fundamental que

pone en marcha los restantes. Los datos son el combustible que alimenta a los restantes

subsistemas, y sin los cuales un SIG carece por completo de sentido y utilidad.

Existe una importante diferencia entre los conceptos de datos e información. Ambos términos

aparecen con frecuencia y pueden confundirse, pese a que representan cosas bien diferentes.

Aun así, son conceptos muy unidos, y resultan clave para entender los fundamentos de un SIG.

Un SIG es un Sistema de Información Geográfica, pero maneja datos geográficos, existiendo

diferencias entre estos conceptos.

Page 25: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Datos vs Información

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Código 502132NUn dato No tiene un significado, es necesario interpretarlo.

El dato anterior se puede interpretar como si fuera una referencia geográfica. 50°21’32” Norte

Si lo interpretamos como un código que hace referencia a un documento de identificación de una

persona, la información que nos aporta es en ese caso completamente distinta. El dato seria el

mismo, formado por seis dígitos y una letra, pero la información que da es diferente.

El dato 502132NORTE o CINCUENTA VEINTIUNO TREINTA Y DOS NORTE son mayores

en volumen que 502132N, pero recogen la misma información espacial que este (suponiendo

que son datos de latitud). Se tienen más datos, pero no más información.

Page 26: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Datos vs Información

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

La información es, por tanto, el resultado de un dato y una interpretación, y

el trabajo con datos es en muchos casos un proceso enfocado a obtener de

estos toda la información posible.

Un dato puede esconder más información que la que a primera vista puede apreciarse, y es a

través de la interpretación de los datos como se obtiene esta.

En un Modelo Digital de Elevaciones, el dato en este caso lo constituyen los valores que

representan la elevación en los distintos puntos. La información que contienen esta formada por

todo ese conjunto de elementos que se puede obtener, desde la pendiente a los cursos de los ríos,

pasando por todo aquello que mediante la aplicación de procesos u operaciones de análisis se

pueda extraer de esos datos.

Page 27: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Información geográfica

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Componente espacial

¿donde?

Posición dentro de un sistema de referencia establecido

Fenómeno dado

Variable soporte

Componente temática

¿que?

Características particulares

Naturaleza de dicho fenómeno

Variable fundamental

Ejemplo. Registro de la temperatura a lo largo de un periodo de tiempo para un punto

concreto. Componente temporal: intervalo de tiempo establecido. Componente temática:

temperatura. Componente espacial: termómetro en un punto inmóvil.

Page 28: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Representación

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Buzai (2013)

Divide el espacio geográficomediante una matriz cuadriculadaen donde cada celda contieneinformación correspondiente a lacaracterística dominante en ella.Cada celda es una localización,técnicamente se denomina píxel(picture element) y es la unidadmínima de representación espacial.

Modelo raster

Permite trabajar digitalmenteutilizando las tres entidadesgráficas que se usan para laconfección de mapas: puntos,líneas y áreas (polígonos). A partirde aquí, las bases de datosalfanuméricas asociadas a estasentidades geográficas son bases dedatos alfanuméricas puntuales,lineales o areales (poligonales).

Modelo vectorial

Dos son los modelos utilizados computacionalmente para representar la información

obtenida de las diferentes unidades espaciales.

Page 29: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Representación

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Figura 6. Comparación entre los modelos de representación vectorial (a) y ráster (b).

Page 30: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Representación

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Buzai (2013)

Figura 7. Mapa raster de unidades espaciales areales (cuatro polígonos) (a) y mapa vectorial de

unidades espaciales areales (cuatro polígonos) (b).

Page 31: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Representación

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Figura 8. Primitivas geométricas en el modelo de representación vectorial y ejemplos

particulares de cada una de ellas con atributos asociados.

Page 32: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Representación

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Propia (2017)

Figura 9. Comparación entre los modelos de representación vectorial (a) y ráster (b) de la

cuenca del río Anús, estados Portuguesa y Trujillo, Venezuela.

Page 33: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Representación

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Representando la elevación, encontramos cuatro distintas formas de representarla, a saber:

1. Curvas de nivel

• Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta

cantidad (la equidistancia).

2. Una malla de celdas regulares

• Cada celda tiene un valor de altura propio, que al convertirse en un color mediante el uso de una escala de colores, da lugar a la

imagen mostrada.

3. Puntos regulares

• Una serie de puntos regularmente

espaciados. Existe información de la elevación solo en

dichos puntos.

4. Red de Triángulos Irregulares

• Una Red de Triángulos Irregulares

(TIN en sus siglas inglesas, de

Triangulated Irregular Network), es una

estructura en la cual se toman los puntos mas característicos

del relieve y en base a ellos se construye una

teselación

Page 34: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Representación

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Representando la elevación, encontramos cuatro distintas formas de representarla, a saber:

1. Curvas de nivel2. Una malla de celdas

regulares3. Puntos regulares

4. Red de Triángulos Irregulares

Figura 10. Distintas formas de representar una capa con información altitudinal.

Page 35: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Representación

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Propia (2017)

Figura 11. Ejemplo de capas vectoriales en un mapa de ubicación del municipio Guanarito,

Venezuela.

Page 36: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Representación

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Propia (2017)

Figura 12. Imágenes satelitales de diferentes resoluciones de la localidad de Puente Páez,

Boconoito, Portuguesa, Venezuela.

Page 37: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Representación

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Propia (2017)

Ráster Vectorial

Figura 13. Comparación de capas ráster y capas vectoriales en la localidad de Mesa de

Cavacas, Guanare, Portuguesa, Venezuela.

Page 38: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Representación

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Propia (2017)

Ráster Vectorial

Figura 14. Superposición de capas ráster y capas vectoriales en la localidad de Mesa de

Cavacas, Guanare, Portuguesa, Venezuela.

Page 39: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Representación

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Formatos SIG vectoriales

Formatos SIG Ráster

Page 40: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Cartografía impresa

Creación

de capas

GNSS

Digitalización

Sensores

Fotogrametría

Page 41: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)Olaya (2012)

Gestión de recursos naturales

Gestión de riesgos

Negocios y marketing

Ciencias sociales Planificación

Ecología

Militar

Page 42: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Riesgos climatológicos e hidrológicos

Desplazamientos en masa

Incendios

Modelización de hábitats

Ecología del paisaje

Gestión forestal

Recursos energéticos

Agricultura

Modelización de usos del suelo / Ordenamiento del territorio

Administración de industrias y empresas de servicios

Infraestructuras de comunicación

Redes de tuberías de distribución de agua, energía, alcantarillado

Equipamientos (hospitales, colegios, equipamientos deportivos, otros)

Aprovechamiento de los recursos forestales, pesqueros y de vida silvestre; atmósfera,

agua

Disposición de los residuos

Page 43: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Gestión forestal

• Inventario y aprovechamiento de recursos forestales

• Protección de áreas naturales

• Manejo de fauna

• Ordenación territorial

Recursos energéticos

• Estimación de la producción energética

• Estimación de consumos

• Estudio de la distribución de energía

Agricultura

• Tipos de suelo

• Parcelas de cultivo

• Nutrientes

• Productividad de una cosecha

En la Gestión de recursos naturales

Page 44: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Análisis de cobertura del suelo

Page 45: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Análisis de cobertura del suelo

Page 46: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Análisis de cobertura del suelo

Page 47: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Distribución de la fauna

Page 48: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Agricultura

Mapa de productividad de una cosecha generado mediante

elementos SIG a bordo de una cosechadora.

Page 49: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Catastro

Page 50: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Ordenación del territorio

Page 51: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Ordenación del territorio

Mapa de zonas de manejo para la protección integral de la zona alta del

municipio San Genaro de Boconoito, estado Portuguesa-Venezuela

Censore (2020)

Page 52: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

En análisis y gestión de riesgos

Riesgos climatológicos

• Trabajo con variables climáticas o meteorológicas

• Modelización dinámica del clima

Delimitación de zonas de inundación

• Cálculo o estimación de las variables meteorológicas

• Aplicación de modelos hidrológicos

• Aplicación de modelos hidráulicos

Aludes y deslaves

• Creación de cartografía de riesgo de aludes

• Influencia de la humedad, topografía y pendiente

Page 53: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Modelos meteorológicos

Ponderación de estaciones en función de polígonos de

Thiessen.

Olaya (2012)

Page 54: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Modelos meteorológicos

Mapas de Isoyetas e Isotermas de la zona alta del municipio San Genaro de Boconoito, estado Portuguesa-Venezuela

Censore (2020)

Page 55: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Modelos meteorológicos

Page 56: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Geología

Page 57: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Análisis de riesgo

Page 58: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Análisis de riesgo

Page 59: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Análisis de riesgo

Page 60: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Análisis epidemiológicos

Page 61: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Análisis epidemiológicos

Page 62: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

En la Ecología

Ecología del paisaje

• Análisis de las propiedades espaciales de las unidades del paisaje

• Análisis de la interacción entre las unidades

• Análisis de la dinámica temporal del paisaje

• Métricas del paisaje

Page 63: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Análisis en la ecología

Para el análisis de conectividad, el conjunto de unidades de una

clase se convierten en una red que define la conectividad

funcional entre ellas.

Page 64: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Análisis en la ecología

Ejemplo de cálculos de índices de conectividad.

Page 65: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Análisis en la ecología

Rutas prioritarias de conectividad de paisaje en la subcuenca río

Anús, estados Trujillo y Portuguesa, Venezuela.

Méndez (2019)

Page 66: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Visualización

Olaya (2012)

Page 67: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Visualización

Olaya (2012)

Page 68: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Consultas

Selección de entidades, color amarillo indica los elementos seleccionados.

Olaya (2012)

Una consulta es una llamada

al sistema gestor, el cual

devuelve como respuesta una

serie de elementos tomados

de la información contenida

en la base de datos.

Page 69: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Consultas

¿Qué países comparten frontera con Venezuela?

Page 70: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Consultas

¿Qué municipios del estado Portuguesa tienen mayor población?

Page 71: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Análisis

Page 72: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Análisis

Page 73: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Creación de capas ráster

Interpolación

Calculo de valores en puntos no muestreados, a partir de los valores

recogidos en otra serie de puntos (Olaya 2012).

Incidencia de Podischnus agenor en parcela de Caña de Azúcar

Page 74: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Algebra de mapas

Conjunto de procedimientos y métodos que permiten llevar a cabo dicho análisis y extraer

nuevos valores a partir de los contenidos en una o varias capas.

Combinación de dos capas categóricas para crear una nueva clasificación que une ambas.

Olaya (2012)

Page 75: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Modelo Digital de Elevaciones

Es una

representación

matricial regular

de la variación

continua del

relieve en el

espacio

(Burrough 1986).

Olaya (2012)

Page 76: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Análisis morfométrico

Cuencas hidrográficas

Propia (2019)

MDE

Dirección de flujo

Acumulación de flujo

Red de flujo

Page 77: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Creación de

capas vectoriales

Olaya (2012)

Digitalización de curvas de nivel a partir de mapa escaneado

Page 78: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Creación de

capas vectoriales

Olaya (2012)

Sectorización de capas ráster discretas en capas de polígonos (a) y de líneas (b).

Page 79: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Creación de

capas vectoriales

Olaya (2012)

Adición de curvas de nivel a un mapa de pendientes.

Page 80: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Creación de

capas vectoriales

Olaya (2012)

Teselación de Voronoi (en trazo discontinuo) y Triangulación de Delaunay (en trazo continuo) a partir de un conjunto

de puntos (en azul).

.

Page 81: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Generación de

cartografía

Olaya (2012)

A pesar de que la

representación de las distintas

capas de datos espaciales en un

lienzo es suficientemente

potente a efectos de explorar

visualmente la información que

estas contienen, la mayoría de

los SIG incorporan

capacidades de creación de

cartografía impresa, generando

un documento cartográfico que

posteriormente puede

imprimirse y emplearse como

un mapa clásico.

Page 82: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Operaciones geométricas

con datos vectoriales

o Geoprocesos

Olaya (2012)

Zona de influencia (Buffer) a partir de

elementos lineales (cauces).

Zona de influencia (Buffer)

Page 83: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Operaciones geométricas

con datos vectoriales

o Geoprocesos

Olaya (2012)

Recorte vectorial de un conjunto de capas de puntos, líneas y

polígonos, con una capa de polígonos.

Recorte

Page 84: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Operaciones geométricas

con datos vectoriales

o Geoprocesos

Olaya (2012)

Diferencia

La diferencia es un operador contrario al recorte. En este ´ultimo se

mantienen en la capa resultante las geometrías de la capa recortada,

pero tan solo aquellas que entran dentro del área de recorte definida

por otra capa adicional (la capa de recorte).

En la diferencia el proceso es semejante, pero en este caso las zonas

que se mantienen son las que no entran dentro de la zona definida por

la capa de recorte.

Mientras que el recorte era útil para restringir la información de una

capa vectorial a un área dada, la diferencia es útil cuando deseamos

excluir dicho área de la capa.

Page 85: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Operaciones geométricas

con datos vectoriales

o Geoprocesos

Olaya (2012)

Intersección entre dos capas de polígonos, mostrando las geometrías y la tabla de

atributos resultante.

Interseccion

Page 86: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Operaciones geométricas

con datos vectoriales

o Geoprocesos

Olaya (2012)

Unión de dos capas de polígonos, mostrando las geometrías y la tabla de atributos

resultante.

Unión

Page 87: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Operaciones geométricas

con datos vectoriales

o Geoprocesos

Olaya (2012)

Ejemplo de las tablas y entidades resultantes tras juntar dos capas.

Juntar

Page 88: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Operaciones geométricas

con datos vectoriales

o Geoprocesos

Olaya (2012)

Obtención de una capa de comunidades autónomas a partir de una de municipios mediante un

proceso de disolución.

Disolución

Page 89: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Operaciones geométricas

con datos vectoriales

o Geoprocesos

Olaya (2012)

Contorno convexo mínimo.

Convex hull

Page 90: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Mejora de visualización

de imágenes

Olaya (2012)

Page 91: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Georreferenciación

Olaya (2012)

Proceso de referenciación de una imagen (mapa escaneado), empleando para la localización de puntos de control (en

amarillo) una fotografía aérea ya georreferenciada.

Page 92: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Ortorrectificación

Olaya (2012)

Fotografía aérea antes y después del proceso de ortorrectificación

Page 93: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Composición de bandas

de una imagen satelital

Olaya (2012)

Distintas composiciones a partir de las bandas de una imagen LANDSAT TM. a) 1, 2, 5; b) 2, 4, 3; c) 2, 5, 3

Page 94: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Clasificación

de imágenes

Olaya (2012)

Esquema del proceso de clasificación supervisada.

Permite establecer una categorización de un área de estudio a partir de una serie de variables, con

la utilidad que ello conlleva para otros análisis. Esencialmente, el proceso de clasificación

convierte una serie de capas en otra única con información categórica. .

Page 95: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Clasificación

de imágenes

Propia (2018)

Clasificación no supervisada.

Page 96: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Clasificación

de imágenes

Propia (2018)

Clasificación supervisada.

Page 97: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Panorama actual aplicaciones SIG libre

Servidores de bases de datos

geográficas

• PostGIS

• MySQL

Servidores

• UMN MapServer

• GeoServer

• Deegree

• MapGuideOpen Source

• 52North

Herramientas de metadatos

• Geonetwork

• CatMDEdit

Clientes pesados o de escritorio

• GRASS

• Quantum GIS

• gvSIG

• SAGA

• World Wind

• Open JUMP

• uDig

Clientes ligeros, Web

• CartoWeb

• OpenLayers

• Mapbender

• MapBuilder

Bibliotecas de funcionalidades

común

• GDAL/OGR

• Proj4

• GeoTools

• FDO

• SEXTANTE

Page 98: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Panorama actual aplicaciones SIG privativas

Servidores de bases de datos

geográficas

• SQL Server

• DB2 SpatialExtender

• Oracle Spatial

Servidores

• ArcGISServery ArcIMS

Herramientas de metadatos

• GeoMediaCatalog

• ArcCatalog

Clientes pesados o de escritorio

• ArcMAP

• GeoMedia

• Idrisi

• PCRaster

• Mapinfo

• Manifold

• ErdasImagine

• Google Earth

Clientes ligeros, Web

• Google Maps

Bibliotecas de funcionalidades

común

• FME

Page 99: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Page 100: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Funcionalidades entre los principales SIG de escritorio

Esquema de comparación de funcionalidades entre los principales SIG de

escritorio

SIG que permiten analizar e interpretar imágenes

ER mapper

Idrisi Andes

Envi

SIG que manipulan de las diversas bases de datos

ArcView

Autodesk Map

gvSIG

Page 101: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

Labrador et al. (2012), Olaya (2012)

Funcionalidades entre los principales SIG de escritorio

Comparación de funcionalidades entre los principales SIG de escritorio

Page 102: MSc. Jhon Méndez Ortiz · 2020. 4. 14. · 1. Curvas de nivel • Líneas que contienen datos de elevación en múltiplo de una cierta cantidad (la equidistancia). 2. Una malla de

102

Bosque-Sendra, J. 2000. Sistemas de Información Geográfica Ed. Rialp, Madrid, 451 pp.

Burrough, P.A. y McDonnell, R.A. 2000. Principles of Geographical Information Systems Oxford University

Press, Oxford, 333 pp.

Buzai, G. D. 2013. Sistemas de información geográfica SIG: teoría y aplicación. 1a ed. Universidad Nacional de

Luján. Luján. 312p.

Mancebo-Quintana, S., Ortega, E., Valentín, A. C., Martín, B. y Martín, L. 2008. Libro SIG, aprendiendo a

manejar los SIG en la gestión ambiental. Madrid, España: Los autores.

Olaya, V. 2012. Sistemas de Información Geográfica. Osgeo. Disponible en: http://wiki.osgeo.org/wiki/Libro_SIG

Tomlinson, R. 2007. Pensando en el SIG, Planificación del Sistema de Información Geográfica dirigida a

Gerentes. Tercera edición. ESRI Press. Redlands, California. 257 Pp.