6
Página 1 de 6 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: THINNER ACRÍLICO Fecha de Revisión: Diciembre 2013. Revisión N°1 PRODUCTO Nombre Químico: Thinner Número CAS: 64742-89-3 Sinónimos: Adelgazador COMPAÑÍA: GTM Teléfonos de Emergencia México : +55 5831 7905 – SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala: +502 6628 5858 El Salvador: +503 2251 7700 Honduras: +504 2540 2520 Nicaragua: +505 2269 0361 – Toxicología MINSA: +505 22897395 Costa Rica: +506 2537 0010 – Emergencias 9-1-1. Centro Intoxicaciones +506 2223-1028 Panamá: +507 512 6182 Emergencias 9-1-1 Colombia: +018000 916012 Cisproquim / (571) 2 88 60 12 (Bogotá) Perú: +511 614 65 00 Ecuador: +593 2382 6250 – Emergencias (ECU) 9-1-1 Argentina +54 115 031 1774 COMPONENTES PORCENTAJE EN MEZCLA Aromáticos 40-60% Alifáticos 1-20% Alcoholes 5-20% Glicoles 2-10% Esteres 5-15% Clasificación ONU: Clase 3 Líquido Inflamable Clasificación NFPA: Salud: 2 Inflamabilidad: 3 Reactividad: 0 2 3 0 SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS ONU. UN:1263 NFPA

Msds- Thinner Acrílico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Producto Químico Peligroso

Citation preview

Pgina 1 de 6 HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD Nombre del Producto: THINNER ACRLICO Fecha de Revisin: Diciembre 2013. Revisin N1 SECCI1: IDENTIFICACIN DEL PRODUCTO Y DE LAA PRODUCTO Nombre Qumico:Thinner Nmero CAS:64742-89-3 Sinnimos:Adelgazador COMPAA: GTM Telfonos de Emergencia Mxico :+55 5831 7905 SETIQ 01 800 00 214 00 Guatemala:+502 6628 5858El Salvador: +503 2251 7700 Honduras:+504 2540 2520 Nicaragua:+505 2269 0361 Toxicologa MINSA: +505 22897395 Costa Rica:+506 2537 0010 Emergencias 9-1-1.Centro Intoxicaciones +506 2223-1028 Panam:+507 512 6182Emergencias 9-1-1 Colombia:+018000 916012 Cisproquim / (571) 2 88 60 12(Bogot) Per:+511 614 65 00 Ecuador:+593 2382 6250 Emergencias (ECU) 9-1-1 Argentina +54 115 031 1774 COMPONENTESPORCENTAJE EN MEZCLA Aromticos 40-60%Alifticos 1-20%Alcoholes 5-20%Glicoles 2-10%Esteres 5-15% Clasificacin ONU:Clase 3 Lquido Inflamable Clasificacin NFPA:Salud: 2Inflamabilidad: 3Reactividad: 0 2 3 0 SECCION 1 : IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Y DE LA COMPAA SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS ONU. UN:1263 NFPA Pgina 2 de 6 EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD: Inhalacin: Vaporesonieblasaconcentracionessuperioresa1000ppm causanirritacindelosojosydeltractorespiratorio, depresindelsistemanerviosocentral,dolordecabeza, mareos,deterioroyfatigaintelectual,confusin,anestesia, somnolencia,inconscienciayotrosefectossobreelsistema nervioso central incluyendo la muerte. Contacto con la piel: Contactoprolongadoofrecuentepuedeproducirirritacin y salpullido(dermatitis).Sucontactopuedeagravaruna condicin de dermatitis existente. Contacto con los ojos: Produceirritacinleveytemporal,peronocausadaoalos tejidos de los ojos. Ingestin: Muypeligrososiesaspirado(respiradoporlospulmones) an en pequeas cantidades, lo cual puede ocurrir durante la ingestin o el vmito, pudiendo ocasionar daos pulmonares leves o severos, e incluso la muerte. Efectos crnicos: Contactoprolongadoconropahmedapuededesarrollar quemaduras,ampollasydolor.Trassobreexposiciones repetidaspuededesarrollarseintoxicacincrnicacon solventesorgnicos,consntomascomodolordecabeza, mareos,perdidadelamemoria,cansancio,dolorenlas articulaciones,disturbiosdelsueo,depresin,irritabilidad, nauseas.Estaafeccinespococomn.Sehanreportado efectossobreelhgadoluegodeexposicionesintensasy prolongadas. Efectos sobre exposicin aguda: Irritacin y daos locales. Condiciones agravadascon la exposicin: Enfermedades a la piel o respiratorias. Peligros Especiales: Lquidocombustible.Puedeacumularcargasestticas.El vaporesmspesadoqueelaireypuededispersarse distancias largas y acumularse en zonas bajas. Contacto Ocular: Lavebienlosojosinmediatamentealmenosdurante15minutos, elevandolosparpadossuperioreinferiorocasionalmentepara asegurarlaremocindelqumico.Noapliquegotasniungentos. Busque atencin mdica inmediata. SECCION 4 : MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS Pgina 3 de 6 Contacto Drmico: Lavelapielinmediatamenteconabundanteaguayjabnno abrasivo por lo menos durante 20 minutos mientras se retira la ropa yzapatoscontaminados.Repitaellavadosipersistelairritacin.Lavelaropaantesdeusarlanuevamente.Busqueatencinmdica inmediata. Inhalacin: Tomeprecaucionesparasupropiaseguridad(utiliceequipode proteccinadecuado,retirelafuentedecontaminacinoretireala vctimadelaexposicin).Personalcapacitadodebeadministrar respiracinartificialsilavctimanorespiraoresucitacin cardiopulmonardesernecesario.Eviteelcontactobocaaboca. Obtenga atencin mdica de inmediato. Ingestin: Laveloslabiosconagua.Silavictimaestconscienteyno convulsionadeleabeberunoodosvasosdeaguaparadiluirel materialenelestmago.Noinduzcaalvomito;sisteocurre naturalmente,mantengaalavctimainclinadahaciadelantepara reducirelriesgodeaspiracinyrepitalaadministracindeagua. Obtenga ayuda mdica de inmediato. ConsideracionesEspeciales:Liquidocombustible.Emitevaporesinvisiblesquepuedenformar mezclasexplosivasconelaireatemperaturasde43Cosuperiores.Ellquidopuedeacumular cargasestticasaltrasvasarlooagitarlo.Losvaporessonmspesadosqueelaireypueden desplazarsehastaunafuentedeignicin,encenderseyllevarelfuegohastasulugardeorigen.El lquidopuedeflotarsobreelaguahastaunafuentedeignicinyregresarenllamas.Duranteun incendiopuedeproducirgasestxicoseirritantes.Loscontenedorespuedenestallarconcaloro fuego. Procedimiento:Evacueen25a50metrosalaredonda.Sihayuncontenedorocarrotanque involucrado,evacueen800metros.Aproxmesealfuegoenlamismadireccinqueelviento. Detengalafugaantesdeintentarextinguirelfuego.Utiliceelmediodeextincinadecuadopara apagarelfuegoyaguaenformaderocoparaenfriarloscontenedoresexpuestosyprotegeral personal.Eviteaplicaraguaenformadechorroparanocausardispersindelproducto.Retirelos contenedores expuestos. EquipodeProteccinparalaEmergencia:Paraentraraincendiosutiliceequipoderespiracin autocontenido. Para fuegos que pueden ser apagados fcilmente con extintores porttiles,el uso de autocontenidoesopcional.Eltrajenormaldebomberospuedenoprotegerdelosproductosde descomposicin, y puede requerirse traje especial. En incendios masivos use boquillas con soportes. Medios extintores apropiados:Fuegos Pequeos: Dixido de carbono, polvo qumico seco, espuma regular. Fuegos Grandes: Espuma, agua en forma de roco o niebla. No use agua en forma de chorro. SECCION 5 : MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS Pgina 4 de 6 Ubqueseenladireccindelviento.Evitezonasbajas.Eliminetodafuentedeignicin.Detengao controlelafuga,sipuedehacerlosinpeligro.Ventilelazonadelderrame.Nousepalasmetlicas. Apague la batera y el motor de vehculos. Derrames Pequeos: Evacue y asle en 25 a 50 metros. Contenga el derrame con absorbentes inertes comocalcetines,almohadillasotapetesparasolventes,chemizorbovermiculita.Introduzcaen contenedores cerrados y etiquetados. Lave el rea con agua y jabn. Derramesgrandes:Evacueyasleel rea entodasdirecciones.Utiliceagua en formaderocopara enfriar y dispersar los vapores. Evite que el material derramado caiga en fuentes de agua, desages o espacios confinados. Contacte organismos de ayuda de emergencias. Vertimientoenagua:Utiliceabsorbentesapropiadostipo espaguetipararetirarelhidrocarburode lasuperficie.Silasautoridadeslopermiten,considereelusodeagentesdispersantesode hundimiento en aguas no confinadas. Condiciones de almacenaje: Almacenebiencerradoenlugarbienventilado,alejadode materialesincompatiblesycalor,atemperaturaambiente. Dispongadelasmedidasgeneralesparalasreasde almacenamientodelquidosinflamables.Almacenelos contenedores vacos separados de los llenos. Embalajes recomendados:Metlico Otras Precauciones a tomar: Evitetodafuentedeignicin(chispa,llama,calor).Use sistemasapruebadechispasy/oexplosin.Evite acumulacindecargas,conecteatierraloscontenedores; aumentelaconductividadconaditivoespecial;reduzcala velocidaddelflujoenlasoperacionesdetransferencia; incrementeeltiempoenqueellquidopermanezcaenlas tuberas;manipleloatemperaturasbajas.Evitegenerar vaporesoneblinas.Lvesecompletamentelasmanos despus de su manipulacin. Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa. Proteccin Manos: >8hr: Nitrilo, viton, 4H (Silver Shield) >4Hr: Alcohol polivinlico (PVA) SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL Pgina 5 de 6 Proteccin Respiratoria:Hasta1000ppm:RespiradorAPRconcartuchoparavapores orgnicos Hasta 5000 mg/m: Respirador con lnea de aire Concentraciones superiores: Equipo de respiracin autocontenido Proteccin Ojos:Gafas de seguridad contra salpicaduras qumicas. Proteccin cuerpo:Contacto prolongado a repetido: >8hr: Viton Riesgo leve o moderado de salpicaduras: Traje en Tyvek Riesgo alto: Tyvek-Saranex laminado. CPF1 a 4. Responder. Reflector >8hr: Botas de caucho de nitrilo Otras precauciones:Instalar duchas y estaciones lavaojos en el lugar de trabajo. Apariencia:Lquido claro Olor: Caracterstico Estado fsico: Lquido Temperatura de Inflamacin:Mnimo 43 C Temperatura de Autoignicin:Mnimo 229 C Lmites de explosividad: Inferior: 1%-Superior: 13.3% Solubilidad:Insoluble en agua (