2
8, 9 y 10 de Octubre de 2010 Primera parte ACTO INDIVIDUAL LA MÚSICA MILITAR DEL GÉNERO LÍRICO Las actuaciones individuales de cada una de las agrupaciones participantes res- ponderán a un tema común “La Música Militar en la Zarzuela”. La duración de cada intervención será de entre 5 y 8 minutos. Segunda parte ACTO CONJUNTO SONIDOS DE LA GRAN VÍA Finalizada la primera parte, las Unidades de Música se incorporarán al escenario para interpretar conjuntamente el programa. Este contará con una selección de música relacionada con la Gran Vía seguido del estreno mundial de la estampa castiza “Centenario de la Gran Vía”, compuesta por el General Grau. Como broche final se interpretará el Toque de Oración en homenaje a todos los que dieron su vida por España, interpretada por todas las Unidades con la intervención de un solista de trompeta de cada uno de los Ejércitos, de la Guardia Civil y de la Guardia Real. Se cerrará el acto con la interpretación del Himno Nacional. PROGRAMA · 8, 9 y 10 de Octubre de 2010 LA MÚSICA MILITAR DEL GÉNERO LÍRICO Fanfarria de Apertura. Grupo de metales y percusiones. Grupo de los Regulares de Melilla. Sones de Chirimías, Cornetas y Tambores. Unidad de Música del MAGEN. Alas de España* Unidad de Música de la AGRUMAD. Héroes del mar* Música de la Legión. La Música Legionaria* Unidad de Música del Inmemorial. Desfila el ejército* Unidad de Música de la Guardia Civil. Marchas de ayer y hoy** Unidad de Música de la Guardia Real. Evocación Alabardera* SONIDOS DE LA GRAN VÍA Acto conjunto. Desfile de agrupamiento · La Gran Vía · Centenario de la Gran Vía · Oración. Himno nacional. * Fantasía Musical y movimientos sincronizados, sobre arreglos de los Directores Músicos y temas de música lírica. ** Sólo el día 9 de octubre. II festival de en el PALACIO REAL de Madrid MÚSICA MILITAR

MÚSICA 8, 9 y 10 de Octubre de 2010 MILITAR...8, 9 y 10 de Octubre de 2010 Primera parte ACTO INDIVIDUAL La Mú s i c a Mi L itar d e L Gé n e ro Lírico Las actuaciones individuales

  • Upload
    others

  • View
    0

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÚSICA 8, 9 y 10 de Octubre de 2010 MILITAR...8, 9 y 10 de Octubre de 2010 Primera parte ACTO INDIVIDUAL La Mú s i c a Mi L itar d e L Gé n e ro Lírico Las actuaciones individuales

8, 9 y 10 de Octubre de 2010

Primera parte ACTO INDIVIDUALLa Música MiLitar deL Género Lírico

Las actuaciones individuales de cada una de las agrupaciones participantes res-ponderán a un tema común “La Música Militar en la Zarzuela”. La duración de cada intervención será de entre 5 y 8 minutos.

Segunda parte ACTO CONJUNTOsonidos de La Gran Vía

Finalizada la primera parte, las Unidades de Música se incorporarán al escenario para interpretar conjuntamente el programa. Este contará con una selección de música relacionada con la Gran Vía seguido del estreno mundial de la estampa castiza “Centenario de la Gran Vía”, compuesta por el General Grau.Como broche final se interpretará el Toque de Oración en homenaje a todos los que dieron su vida por España, interpretada por todas las Unidades con la intervención de un solista de trompeta de cada uno de los Ejércitos, de la Guardia Civil y de la Guardia Real. Se cerrará el acto con la interpretación del Himno Nacional.

PROGRAMA · 8, 9 y 10 de Octubre de 2010

La Música MiLitar deL Género Lírico

Fanfarria de Apertura. Grupo de metales y percusiones.Grupo de los Regulares de Melilla. Sones de Chirimías, Cornetas y Tambores.Unidad de Música del MAGEN. Alas de España*Unidad de Música de la AGRUMAD. Héroes del mar*Música de la Legión. La Música Legionaria*Unidad de Música del Inmemorial. Desfila el ejército*Unidad de Música de la Guardia Civil. Marchas de ayer y hoy**Unidad de Música de la Guardia Real. Evocación Alabardera*sonidos de La Gran Vía

Acto conjunto.Desfile de agrupamiento · La Gran Vía · Centenario de la Gran Vía · Oración.Himno nacional.

* Fantasía Musical y movimientos sincronizados, sobre arreglos de los Directores Músicos y temas de música lírica.** Sólo el día 9 de octubre.

I I f e s t i v a l d e

en el PALACIO REAL de Madrid

MÚSICAMILITAR

Page 2: MÚSICA 8, 9 y 10 de Octubre de 2010 MILITAR...8, 9 y 10 de Octubre de 2010 Primera parte ACTO INDIVIDUAL La Mú s i c a Mi L itar d e L Gé n e ro Lírico Las actuaciones individuales

La Unidad tiene su origen el día 27 de octubre de 1943, denominándose Música del Batallón del Minis-terio del Ejército. A lo largo de su amplia trayecto-ria ha recibido distintas denominaciones y en el año 1996, tras la reorganización del Cuartel General del Ejército de Tierra adquiere la denominación actual. Desde este momento se hace depositaria de la tradi-ción e historial de la antigua Banda de Música del prestigioso Regimiento “Inmemorial del Rey”. Desde su creación y, en un corto espacio de tiempo, alcanzó una gran calidad artística al tiempo que una notable popu-laridad. En la actualidad, la Unidad de Música, está constituida por una Banda de Cornetas y Tambores con una plantilla de 27 integrantes y Música, com-puesta por 60 profesores. Desde 2005 está dirigida por el Teniente Coronel José Manuel Mogino.

La Unidad de Música de la Agrupación ACAR Ge-tafe (MAGEN), ubicada en el Acuartelamiento Aé-reo de Getafe, data de 1940 y fue una de las primeras Unidades que se crearon en el recién nacido Ejérci-to del Aire. Desde su creación, esta Unidad ha des-empeñado una intensa y brillante actividad, basada principalmente en tres tipos de actuaciones:· La participación en los distintos actos de carácter

militar.· La rendición de honores a SS.MM los Reyes y a Je-

fes de Estado extranjeros, en visita oficial a España.· La realización de conciertos para el ámbito civil,

función importante sin duda para el dinamismo y potenciación de unas excelentes relaciones entre pueblo y ejército.

Su director es el Teniente Coronel Manuel Ruíz.

El Instituto Armado de la Guardia Civil, desde su crea-ción en 1844, contó con formaciones musicales proce-dentes de Infantería y Caballería, pero no aparecen da-tos de su existencia hasta el 19 de noviembre de 1859. Se sabe que su primer emplazamiento fue el Colegio de Guardias Jóvenes de Valdemoro. En 1941, con la fusión de los Cuerpos de Carabineros y Guardia Civil, se refundieron sus respectivas Bandas de Música. En 1963, aumentaron sus plantillas para adaptarlas a las de las Músicas de los Ejércitos. Por la condición militar de sus componentes, las misiones de la Unidad de Música de la Guardia Civil son las mismas que las del resto de las Fuerzas Armadas. Su presencia es requerida para participar en numerosos festivales europeos. Desde el día 9 de julio de 2007 dirige esta unidad el Teniente Coronel Músico Luís Blanco Domínguez.

Creada en 1950, está constituida por una selección de suboficiales músicos y tropa profesional. Desde la fecha de su fundación ha seguido una trayectoria ascendente impulsada por excelentes directores, en la actualidad es conducida por el Coronel Agustín Díez Guerrero.Por su nivel artístico, ha sido distinguida entre las formaciones musicales más relevantes, desarrollando importantes cometidos institucionales. En 1975 fué designada para rendir los primeros honores que se tributaron a S.M. el Rey Don Juan Carlos I, con mo-tivo de su proclamación como Jefe del Estado.Una de la facetas más destacadas de esta formación musical, particularmente en el ámbito internacional, es su participación en los festivales más importantes de música militar de España y otras naciones.

El 30 de junio de 1911 se crean las Fuerzas Regulares Indígenas de Melilla, con personal de tropa indígena y tropa española. Desde su inicio estas fuerzas contaron con una banda de música con la denominación espe-cial de “Nuba” (palabra con la que se designa en la zona a un conjunto musical). A la misma se incorporan otros instrumentos musicales autóctonos, a los ya de por sí habituales de una banda (cornetas, tambores, etc.), en-tre ellos el más característico, la chirimía. La unifor-midad de las nubas es la tradicional. Posteriormente los diferentes Grupos que se fueron creando contaron con su propia nuba. Actualmente permanecen las del grupo de Regulares de Melilla nº 52 y la del Grupo de Regulares de Ceuta nº 54 que es la que participa en esta edición. Dirigida por el Cabo Primero del Ejér-cito de Tierra José María Hidalgo Arrebola.

La Unidad de Música de la Guardia Real, nace como agrupación musical organizada, el 19 de febrero de 1874, siendo su primer Director el Maestro Martín Elexpuru. A éste siguieron nombres tan insignes como los maestros Juarranz, Pérez Casas, Emilio Vega, Ló-pez Calvo y Francisco Grau. Su estructuración data de 1998 y Dada la gran responsabilidad de sus obli-gaciones, entre las que destacan: rendir honores a SS.MM. los Reyes y a los Monarcas y Jefes de Esta-do extranjeros en sus Visitas de Estado a España, y la interpretación de conciertos durante las recepciones ofrecidas en el Palacio Real a tan distinguidos hués-pedes, sus componentes son seleccionados entre los mejores Suboficiales del Cuerpo de Músicas Militares, siendo todos ellos titulados de conservatorios superio-res. Su director, Teniente Coronel Enrique Blasco.

Unidad de Música del Regimiento de InfanteríaInmemorial del Rey nº 1

La Legión Nubas de Regulares MAGEN. Unidad de Músicade la Agrupación ACAR Getafe

Unidad de Música de la Guardia CivilAGRUMAD. Banda Sinfónica de la Agrupaciónde Infantería de Marina de Madrid

Unidad de Música de La Guardia Real Antigua Banda de Alabarderos

Tras el éxito alcanzado en su primera edición nos disponemos a llevar a cabo por segundo año con-secutivo el espectáculo músico-militar donde dife-rentes bandas de música evolucionan sincronizando movimientos marciales con las partituras que ellos mismos interpretan.El acto comenzará con la interpretación de una pie-za musical breve a cargo de cada una de las unida-des en la Plaza de Oriente, frente al Palacio Real. Acto seguido, ya en la Plaza de la Armería, se in-terpretará una fanfarria a cargo de 3 representantes de cada una de las unidades participantes. El comienzo de la primera parte del festival lo marca el Director Artístico solicitando permiso para dar inicio a los actos. En ese momento comenzará la primera parte del festival con las actuaciones individuales de las dife-rentes unidades. La segunda parte será una interpreta-ción conjunta de todas las Unidades de Música.Fecha: 8, 9 y 10 de octubre. Hora: 18 horas.

BANDAS MILITARESen el palacio real de Madrid

Festival deEsta unidad se creó por Real Orden circular de 16 de octubre de 1920, en la que se inserta en la plantilla de la Plana Mayor del Tercio la de una Música dota-da de tres músicos de primera clase, seis de segunda, diez de tercera y seis educandos músicos, al mando de un Músico Mayor, denominación ésta que recibía entonces el Director de la Música Militar.Fue iniciativa de Millán Astray incluir como ins-trumentos reglamentarios de la banda de guerra las cornetas largas, de sonido marcial, construidas especialmente para La Legión y los tambores, co-pia exacta de los que se conservaban en el Museo del Ejército pertenecientes a los antiguos Tercios de Infantería.Su director es el Brigada Músico Miguel Ángel Carrión Fernández.