5
MÁSTER DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN MOTRICIDAD OROFACIAL PROFESORADO DIRECTOR: DR. D. CARLOS GALLEGO. Vicedecano de Logopedia de la Facultad de Psicología (UCM). Decano honorario de la Facultad de Psicología (UCM). Doctor en Psicología. Premio extraordinario de Doctorado y Premio Extraordinario de Licenciatura. Profesor Titular de Psicología Básica. Co-Director del Grupo complutense de Investigación en Adquisición del Lenguaje EQUIAL. Ha participado y desarrollado numerosos proyectos de investigación y es autor de diversas publicaciones en las áreas de evaluación temprana del lenguaje, TEL, dislexia y lectura. Ha impartido docencia en las materias de Patología del Lenguaje y Psicología del Lenguaje ejerciendo su docencia en la actualidad en los estudios de Logopedia. COORDINADORAS: Dª MÓNICA BARTUILLI. Logopeda. Psicóloga. Experta en Terapia Orofacial y Miofuncional. Actividad profesional en consulta privada (Madrid). Coautora del libro "Guía técnica de intervención logopédica. Terapia Miofuncional". Autora y coautora de comunicaciones orales y escritas en congresos. Docente en cursos y másteres en universidades e instituciones varias. Profesora asociada del Grado en Logopedia y Grado en Psicología (UCM). Dª NATALIA MELLE. Logopeda. Lingüista. Experta en evaluación e intervención neuropsicológica y neurolingüística. Hospital Universitario Infanta Elena (Madrid). Autora del libro “Guía de intervención logopédica en Disartrias”. Publicaciones en revistas de impacto. Coautora de comunicaciones orales y escritas en congresos. Docente en cursos y másteres en universidades e instituciones varias. Profesora asociada del Grado en Logopedia (UCM). DOCENTES: DR. D. JOSÉ ALIÓ. Médico especialista en Estomatología. Máster en Ortodoncia. Autor de los libros Ortodoncia y Ortopedia con Aparatos Funcionales”, “Ortodoncia con Aparatos Fijos”. Autor de artículos en revistas nacionales e internacionales. Docente en eventos formativos a nivel nacional e internacional. Profesor Titular de Ortodoncia (UCM). Dª SUSANA ARÁUJO. Logopeda. Máster en Motricidad Orofacial y Deglución. Post-Graduada en Disfagias Orofaríngeas. Post-Graduada en Motricidad Orofacial. Centro de Reabilitação do Norte (Portugal). Docente en numerosos cursos en España y Portugal con el Instituto EPAP. Miembro de la Sociedade Portuguesa de Terapeutas da Fala.

MÁSTER DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN …psicologia.ucm.es/data/cont/docs/29-2016-02-29-Profesorado.pdf · de Patología del Lenguaje y Psicología del Lenguaje ejerciendo su

  • Upload
    dotuong

  • View
    220

  • Download
    3

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÁSTER DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN …psicologia.ucm.es/data/cont/docs/29-2016-02-29-Profesorado.pdf · de Patología del Lenguaje y Psicología del Lenguaje ejerciendo su

MÁSTER DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN MOTRICIDAD OROFACIAL

PROFESORADO

DIRECTOR: DR. D. CARLOS GALLEGO. Vicedecano de Logopedia de la Facultad de Psicología (UCM). Decano honorario de la Facultad de Psicología (UCM). Doctor en Psicología. Premio extraordinario de Doctorado y Premio Extraordinario de Licenciatura. Profesor Titular de Psicología Básica. Co-Director del Grupo complutense de Investigación en Adquisición del Lenguaje EQUIAL. Ha participado y desarrollado numerosos proyectos de investigación y es autor de diversas publicaciones en las áreas de evaluación temprana del lenguaje, TEL, dislexia y lectura. Ha impartido docencia en las materias de Patología del Lenguaje y Psicología del Lenguaje ejerciendo su docencia en la actualidad en los estudios de Logopedia. COORDINADORAS: Dª MÓNICA BARTUILLI. Logopeda. Psicóloga. Experta en Terapia Orofacial y Miofuncional. Actividad profesional en consulta privada (Madrid). Coautora del libro "Guía técnica de intervención logopédica. Terapia Miofuncional". Autora y coautora de comunicaciones orales y escritas en congresos. Docente en cursos y másteres en universidades e instituciones varias. Profesora asociada del Grado en Logopedia y Grado en Psicología (UCM). Dª NATALIA MELLE. Logopeda. Lingüista. Experta en evaluación e intervención neuropsicológica y neurolingüística. Hospital Universitario Infanta Elena (Madrid). Autora del libro “Guía de intervención logopédica en Disartrias”. Publicaciones en revistas de impacto. Coautora de comunicaciones orales y escritas en congresos. Docente en cursos y másteres en universidades e instituciones varias. Profesora asociada del Grado en Logopedia (UCM). DOCENTES: DR. D. JOSÉ ALIÓ. Médico especialista en Estomatología. Máster en Ortodoncia. Autor de los libros “Ortodoncia y Ortopedia con Aparatos Funcionales”, “Ortodoncia con Aparatos Fijos”. Autor de artículos en revistas nacionales e internacionales. Docente en eventos formativos a nivel nacional e internacional. Profesor Titular de Ortodoncia (UCM). Dª SUSANA ARÁUJO. Logopeda. Máster en Motricidad Orofacial y Deglución. Post-Graduada en Disfagias Orofaríngeas. Post-Graduada en Motricidad Orofacial. Centro de Reabilitação do Norte (Portugal). Docente en numerosos cursos en España y Portugal con el Instituto EPAP. Miembro de la Sociedade Portuguesa de Terapeutas da Fala.

Page 2: MÁSTER DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN …psicologia.ucm.es/data/cont/docs/29-2016-02-29-Profesorado.pdf · de Patología del Lenguaje y Psicología del Lenguaje ejerciendo su

DRA. Dª Mª VISITACIÓN BARTOLOMÉ. Bióloga. Psicobióloga. Autora de numerosas publicaciones de reconocido prestigio a nivel nacional e internacional. Investigadora en proyectos competitivos. Editora de la revista “Auditor revista Electrónica de Audiología” y editora asociada en diferentes publicaciones. Profesor Contratado Doctor en el Grado en Logopedia (UCM). DRA. Dª HELENA BASCUÑANA. Médico especialista en Rehabilitación y Medicina física. Logopeda. Directora del Servicio de Rehabilitación y Medicina Física del Hospital Universitario de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). Proyectos de innovación liderados relacionados con el tratamiento de la disfagia orofaríngea y la telerehabilitación. Miembro de comité de expertos a nivel internacional. Numerosas publicaciones en libros y revistas especializadas. Ponente invitada en múltiples congresos nacionales e internacionales. Docente en cursos de postgrado de universidades e instituciones de reconocido prestigio. Dª TÂNIA DIAS. Logopeda. Doctoranda en Psicología (UBI). Responsable del área de Logopedia y Logopeda del Departamento de Pediatría: Unidad de Cuidados Especiales para el Recién Nacido y Centro de Desarrollo Infantil de la Unidad Local de Salud de Castelo Branco (Portugal). Consejera de Lactancia Materna. Miembro del departamento de disfagia de la Sociedad Portuguesa de Terapia da Fala. Docente Instituto EPAP. DRA. Dª MONTSERRAT DIÉGUEZ. Odontóloga. Magíster Universitario en Odontopediatría (UCM). Especialista en Atención Odontológica Integrada en el Niño con Necesidades Especiales. Autora de numerosas comunicaciones y conferencias sobre odontología infantil. Directora de tesis y trabajos de investigación varios. Docente en varios títulos propios y másteres en universidades. Profesor adjunto (UEM). Profesora asociada (UCM). D. VICENTE ELÍAS. Logopeda. Maestro de Audición y Lenguaje. Experto en Gerontología. Máster universitario en Gerontología. Especialista en Terapia Orofacial y Miofuncional. Especializado y con amplia experiencia profesional en Disfunciones Tubáricas. Centro CeLeO (Cuenca). Colaborador en investigaciones. DR. D. DARÍO FERNÁNDEZ. Médico de familia. Logopeda. Psicólogo. Director del centro de Logopedia y Psicología Delicias (Madrid). Autor del libro “Logopedia para pediatras” y de numerosos artículos sobre problemas del lenguaje. Profesora asociado del Grado en Logopedia (UCM). DR. D. IGNACIO GARCÍA RECUERO. Médico especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial. Unidad de cirugía craneofacial del Hospital 12 de Octubre (Madrid). Publicaciones varias en revista de impacto. Ponente invitado en múltiples congresos nacionales e internacionales. Miembro de International AO/CMF Faculty. Miembro investigador en European Board for Oral and Maxillofacial Surgery y en Oral and Maxillofacial Surgery en Munich (Prof. M. Ehrenfeld). Dª Mª JESÚS GÓMEZ. Fisioterapeuta. Especialista en Drenaje Linfático Manual (Escuela Vodder, Austria / Escuela Leduc, Bélgica). Actividad profesional en consulta privada (San Sebastián). Docente en postgrados sobre DLM (UCM y Facultad de Fisioterapia de la ONCE) así como en formación específica en hospitales a nivel nacional. Socio de Honor de AMAL (Asociación Madrileña de Afectados de Linfedema). Dª DIANA GRANDI. Fonoaudióloga. Máster en Bioética y Derecho. Problemas de Salud y Biotecnología. Actividad profesional en consulta privada y en Clínica Marcó de Ortodoncia Lingual (Barcelona). Coautora de diversos protocolos interdisciplinarios de exploración orofacial. Docente, autora de numerosos documentos (libro, artículos y capítulos de libros) sobre motricidad orofacial.

Page 3: MÁSTER DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN …psicologia.ucm.es/data/cont/docs/29-2016-02-29-Profesorado.pdf · de Patología del Lenguaje y Psicología del Lenguaje ejerciendo su

DR. D. RAIMUNDO GUTIÉRREZ. Médico especialista en Otorrinolaringología. Jefe de servicio de Otorrinolaringología del Hospital Rey Juan Carlos. Jefe Asociado de Otorrinolaringología en la Fundación Jiménez Díaz (Madrid). Autor de capítulos de libros y publicaciones en editoriales y revistas nacionales e internacionales de reconocido prestigio. Docente en numerosas formaciones y congresos a nivel nacional e internacional. Profesor asociado de Otorrinolaringología (Universidad Rey Juan Carlos). Vicesecretario General de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello. Numerosos premios recibidos por parte de instituciones de reconocido prestigio. D SALVADOR JIMÉNEZ. Logopeda. Hospital Universitario Gregorio Marañón (Madrid). Centro Médico Carpetana. Docente en cursos en diferentes instituciones a nivel nacional. Profesor colaborador del máster oficial “Intervención logopédica especializada” (UCV).Profesor asociado en ciencias de la salud (UCM). DR. D MIGUEL LÁZARO. Logopeda. Lingüística. Autor de comunicaciones en congresos de reconocido prestigio. Numerosos artículos publicados en revistas de impacto. Docente e investigador en instituciones nacionales e internacionales varias. Profesor ayudante doctor del Grado en Logopedia (UCM). Director de la “Revista de Investigación en Logopedia”. Dª CARMEN LÓPEZ FUENTAJA. Logopeda. Experta Universitaria en Práctica Clínica en Logoterapia. Especialista en Neuropsicología y Demencias. Hospital Ruber Internacional (Madrid). Amplia experiencia en la utilización de la electroestimulación y terapia de regulación orofacial en el ámbito logopédico. Coautora de diferentes protocolos de actuación en ámbito hospitalario. Docente en instituciones varias. DRA. Dª SILVIA LUCKOW. Odontóloga. Máster en Odontología y Ortopedia Dentomaxilar. (University of Southern Mississippi). Clínica Álvarez Luckow (Madrid). Autora de numerosas publicaciones relacionadas con su especialización. Docencia en Facultad de Odontología (Universidad de Buenos Aires), Institución Universitaria Mississippi, Facultad de Ciencias de la Salud (Universidad Alfonso X El Sabio) y Facultad de Ciencias de la Salud (Universidad Europea de Madrid). Miembro de la Sociedad Española de Ortodoncia. Miembro de la World Federation of Orthodontists (WFO). DRA. Dª IRENE MARCHESAN. Fonoaudióloga. Directora de CEFAC. Autora de numerosos libros y publicaciones en revistas de reconocido prestigio. Docente en congresos y cursos específicos relacionados con el área. Miembro de la International Association Orofacial Myology (IAOM) y de la American Speech-Language-Hearing Association (ASHA). Presidenta de la Sociedad Brasileña de Logopedia. Dª Mª DEL CARMEN MORENO. Enfermera. Magister en ciencias de la salud y en Logopedia (UCM). Experta en Logopedia infantil. Colaboradora en numerosos programas de investigación. Directora del servicio de rehabilitación y electromiografía durante 35 años (UCM). Dra. Dª ROSA MOURELLE. Médico especialista en Estomatología. Médico Puericultor. Médico especialista en Medicina del Trabajo. Magíster en Odontopediatría. Especialista en Atención Odontológica Integral al Niño con Necesidades Especiales. Autora de numerosas comunicaciones y conferencias sobre Odontología Infantil. Dirección de varias Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Premio Prof. Juan Pedro Moreno González. Real Academia Nacional de Medicina. Docente en formaciones universitarias varias relacionadas con la Odontopediatría y poblaciones con necesidades especiales. Profesor Contratado Doctor en Odontología (UCM). DRA. Dª SILVIA NIEVA. Logopeda. Lingüista. Máster en Psicología Cognitiva (Université René Descartes, Paris V, Francia). Miembro del Equipo de investigación del Laboratorio Infantil de Lenguaje y Comunicación (LabLic) (UAM). Miembro del Grupo de Investigación EQUIAL (UCM). Docente en numerosos cursos en diferentes instituciones. Autora de numerosas publicaciones. Coautora de comunicaciones orales y escritas en congresos. Profesora asociada del Grado en Logopedia y Grado en Psicología (UCM).

Page 4: MÁSTER DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN …psicologia.ucm.es/data/cont/docs/29-2016-02-29-Profesorado.pdf · de Patología del Lenguaje y Psicología del Lenguaje ejerciendo su

Dª ANA MARÍA OCHANDO. Logopeda. Maestra de audición y lenguaje. Experta en Terapia Orofacial y Miofuncional. Directora Clínica CeLeO. Atención Temprana Centro Base. Atención Temprana ASPAS. Centro atención a la 3ª edad AMMA del Pinar. (Cuenca). Autora de comunicaciones orales y escritas en congresos. Docente en numerosos cursos de formación específica en logopedia y terapia miofuncional. Evaluadora dentro del Sistema de Acreditación de la Formación Continuada de Castilla-La Mancha de las profesiones sanitarias. Dª PALOMA ORTEGA. Fisioterapeuta. Hospital De La Defensa “Gómez Ulla” (Madrid). Máster en Investigación en Cuidados. Formación específica en vendaje neuromuscular con Kim Rock-Stokheimer, José Vasconcelos y David Blow. Coautora del “Manual del Vendaje Neuromuscular Aplicado a la Logopedia”. Docente en numerosos cursos en universidades, hospitales y asociaciones. Publicación de artículos y presentación de comunicaciones en congresos internacionales. Investigadora con intereses en el tratamiento con Vendaje Neuromuscular en linfedemas y sistema músculoesquelético. Dª MARÍA OTERO. Logopeda. Postgrado de Experto en Atención Temprana (Universidad La Salle y UAM). Especializada en alteraciones miofuncionales en instrumentistas de viento. Centro ASPADIR (Madrid). Colaboradora en investigación (UCM). Dª CRISTINA PERIS. Logopeda. Especialista en intervención logopédica. ASPAS (Castellón). Consulta privada. Logopeda colaboradora en la Asociación Nacional de Microsomía Hemifacial. Publicaciones en revistas de logopedia sobre la actuación logopédica en síndromes craneofaciales. Docente en másteres universitarios y en numerosos cursos de formación sobre síndromes craneofaciales. DRA. Dª PALOMA PLANELLS. Médico especialista en Estomatología. Directora del título propio de especialista en atención odontológica integrada en el niño con necesidades especiales (UCM). Profesora titular de odontopediatría (UCM). Directora de la revista científica “Odontología pediátrica”. DR. D GUZMÁN PISÓN. Logopeda. Lingüista. Neuropsicólogo clínico. Maestro de Audición y Lenguaje. Protésico dental. Coordinador del departamento de Logopedia y Atención Temprana del Centro ENCLAVE (Madrid). Coautor de comunicaciones orales y escritas en congresos de reconocido prestigio. Profesor asociado del Grado en Logopedia (UCM). Dª ALMUDENA PRIETO. Fisioterapeuta. Máster Oficial en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor. Experto en Osteopatía Craneal y Visceral. Especialista en el Concepto Bobath. Doctoranda en fisioterapia manual. Fundación Jiménez Díaz (Madrid). Docencia en colaboración con diferentes entidades. Dª PILAR REVILLA. Logopeda. Psicóloga. Actividad profesional en el ámbito privado (Madrid). Coautora de comunicaciones orales y escritas en congresos. Publicaciones en revistas de reconocido prestigio. Miembro del Grupo de Investigación EQUIAL (UCM). Ponente en congresos de reconocido prestigio y docente en numerosos cursos en instituciones varias. Participante en numerosos proyectos de investigación. Profesora asociada del Grado en Logopedia (UCM). D RICARDO SANTOS. Logopeda. Máster en Ciencias del Habla y Audición. Doctorando en Ciencias y Tecnologías de la Salud . Hospital Privado da Trofa, SA (Portugal). Numerosas publicaciones en revistas científicas relacionadas con la motricidad orofacial. Docente en universidad e Instituto EPAP. Miembro Internacional de la Comisión Científica de Fonoaudiología de la Asociación Brasilera de Sueño (ABS). Presidente de la Sociedad Portuguesa de Terapia de Habla (SPTF).

Page 5: MÁSTER DE INTERVENCIÓN LOGOPÉDICA EN …psicologia.ucm.es/data/cont/docs/29-2016-02-29-Profesorado.pdf · de Patología del Lenguaje y Psicología del Lenguaje ejerciendo su

DRA. Dª HENAR SASTRE. Odontóloga. Máster en Ortodoncia y ortopedia dentofacial (University of Southern Mississippi). Actividad profesional en ámbito privada (Madrid). Tesis doctoral titulada: “Estudio electromiográfico de los patrones musculares en adultos con sobremordida con y sin síntomas de trastorno temporomandibular”. Docente en diferentes másteres universitarios. Dª Mª TERESA SCHÜLLER. Logopeda. Pedagoga. Hospital la Zarzuela. Sanitas Milenium (Madrid) Directora de la Unidad Clínica de Logopedia (UCM). Directora de la Clínica de Rehabilitación CRL (Madrid). Docente en numerosos eventos de reconocido prestigio. Profesora asociada del Grado en Logopedia (UCM). Dª ESTÍBALIZ TERRADILLOS. Logopeda. Máster en Intervención logopédica. Experta universitaria en Práctica Clínica en Logopedia. Actividad profesional en el ámbito privado (Madrid). Investigadora. Profesora asociada del Grado en Logopedia (UCLM). Profesora asociada del Grado en Logopedia (UCM). Dª ANA TORRES. Logopeda. Hospital Central de la Defensa “Gómez Ulla” (Madrid). Coautora del “Manual del Vendaje Neuromuscular Aplicado a la Logopedia”. Docente en cursos y seminarios de formación sobre la técnica del vendaje neuromuscular aplicado a la Logopedia y talleres sobre disfagia y cuidados de la voz. Profesora asociada en ciencias de la salud (UCM). Dª YVETTE VENTOSA. Logopeda. Especializada en Terapia Miofuncional y Posgraduada en Trastornos de la Comunicación en Daño Cerebral. Actividad asistencial en el Servicio de Logopedia y ORL del Hospital Comarcal de l’Alt Penedès (Barcelona), en Centro Mot A Mot y en Clínica Odontológica Especialitats Dentals Penedès (Tarragona). Docente en formaciones y másteres tanto de ámbito odontológico como logopédico. Coautora del “Protocolo de exploración dinámica interdisciplinar del frenillo lingua”l. D. CARLOS VIDAL. Logopeda. Postgrado de Especialización Rehabilitación de la Voz. Máster en Reeducación Miofuncional en Ortodoncia. Máster Universitario de Intervención Logopédica Especializada. Doctorando. Consorcio Hospitalario Provincial (Castellón). Docente en congresos y cursos en instituciones varias. Profesor asociado del Grado en Logopedia (UCV). D. JUAN YUBERO. Fisioterapeuta. Osteópata. Actividad profesional en consulta privada (Madrid). Docente dentro del ámbito de la Osteopatía y la Logopedia colaborando con instituciones de reconocido prestigio. Miembro del Barral Institute de Terapia Cráneo-Sacral y Manipulación Visceral. Miembro de la Sociedad Europea de Medicina Osteopática.