MÁSTER EN ESPIRITUALIDAD · PDF filecada, los supermercados están llenos de recetas espirituales de todo tipo. Detrás de estas aparece el ansia para encontrarse con uno mismo, el

Embed Size (px)

Citation preview

  • .

    La sabidura de las religiones desde la psicologa, la neurociencia y las ciencias.

    MSTER EN

    ESPIRITUALIDADTRANSCULTURAL

    Ttulo propio de la URL, en colaboracin con:Universidad de Deusto, Bilbao.Universidad Pontificia Comillas, Madrid.Escola Universitria dInfermeria Sant joan de Du, Barcelona.CITES - Universidad de la Mstica, vila.

    SESIONES INFORMATIVAS

    Viernes 11 de mayo, de 18h. a 19h.Viernes 8 de junio, de 16h. a 17h.Viernes 29 de junio, de 16h. a 17h.Viernes 14 de septiembre, de 16h. a 17h.

    PREINSCRIPCIN Y MATRCULA

    Preinscripcin: a partir del da 1 de mayo de 2012.

    Se deber presentar la solicitud de admisin y el currculum y abonar los derechos de preinscripcin. Al confirmarse la admi-sin, los solicitantes debern abonar el importe de la matrcula dentro del plazo fijado.

    Matrcula: Del 1 hasta el 20 de septiembre de 2011.

    INFORMACI I INSCRIPCIONS:

    INFORMACIN E INSCRIPCIONES:FUNDACIN VIDAL y BARRAQUER. Departamento de DocenciaC / Sant Gervasi de Cazuelas 88-90. 08022 BARCELONA. Telfono 93 434 00 01

    E-mail informacin e inscripciones:

    [email protected] | www.fvb.cat

    Con la colaboracin: Con la participacin:

  • PRESENTACIN

    La bsqueda espiritual es un fenmeno generali-zado en Occidente, bsqueda de espiritualidades que generalmente mira hacia Oriente buscando respuestas a preguntas que a menudo no saben ni como formularse. A inicios del siglo XXI la profeca de la muerte de las religiones ha resultado equivo-cada, los supermercados estn llenos de recetas espirituales de todo tipo. Detrs de estas aparece el ansia para encontrarse con uno mismo, el propio Ser. Mucha gente acude a la psicologa o la psi-quiatra preguntndose por su dimensin espiritual. Otros exploran en la sexualidad, en la naturaleza formas de compenetracin fusional con el cosmos.

    Desde el mbito cientfico, las investigaciones re-cientes sobre la actividad cerebral as como la bs-queda de la neurociencia ponen al descubierto que las intuiciones sobre el carcter trascendente de la conducta humana que proponen las diferentes religiones tienen una base objetivable. Se empieza a descubrir que los caminos espirituales de las dife-rentes religiones aportan una sabidura expresada a travs de formas de conocimiento fundamentales si bien diferentes a los de la investigacin cientfica. Desde las ciencias, la fsica, la matemtica y otras, se abren interrogantes apasionantes sobre una realidad que se nos escapa.

    El curso pretende poner de lado la investigacin cientfica y las diferentes propuestas de espirituali-dad, poniendo un acento especial en las experien-cias inefables y la experiencia mstica. Lo quiere hacer creando un dilogo entre las ciencias que tienen su centro de estudio en la persona humana (fenomenologa, antropologa evolutiva, neurobio-loga, psicoanlisis contempornea...), las llamadas ciencias duras (fsica, matemtica...), las ciencias sociales y la economa, y los diferentes itinerarios espirituales. Tambin pretende explorar las formas de presencia de lo religioso y espiritual en la vida pblica de las sociedades democrticas contem-porneas.

    OBJETIVOS

    1. Ofrecer una reflexin interdisciplinar sobre las aportaciones actuales de diversas ciencias sobre la realidad en relacin con los itinerarios espirituales y las diferentes religiones.

    2. Ofrecer un panorama sobre las vas en el mundo interior vehiculado a travs de las tradi-ciones espirituales y religiosas, especialmente desde la perspectiva de las ciencias antropo-lgicas: neurociencia y psicologa profunda-psicoanlisis contempornea-.

    3. Ofrecer parmetros para discernir en el mbito de la salud mental los diferentes contenidos del contexto plurirreligioso.

    4. Ofrecer un cuadro sistemtico sobre las psico-patologas, tanto individuales como sociales, de las experiencias espirituales. Abordar fen-menos sociales de amplia repercusin pblica como son los fundamentalismos, la violencia

    de carcter religioso o el dogmatismo.5. Generar un espacio de creacin entre la

    experiencia espiritual y las diferentes formas de construccin cultural y lingstica.

    6. Ofrecer una metodologa de anlisis y eva-luacin del vnculo entre lenguaje espiritual, experiencia subjetiva y prcticas pblicas.

    DIRECTORES DEL MSTERJORDI FONT. Dr. Medicina. Especialista en Psiquiatra. Psicoterapeuta. Licenciado Teologa. Jesuita. Cofundador Fundacin Vidal i Barraquer. Profesor IUSM-URL.

    FRANCESC GRAN. Doctor en Comunicacin. Investigador Principal del Grupo de Investigacin PSICOLOGA Y ESPIRITUALIDAD. Religiones, salud mental y ciudadana democrtica. Profesor URL.

    CRDITOS 60 ECTS (30 crditos tericos y 30 crditos de aplicacin prctica)Mdulos tericos distribuidos en 2 cursos lectivos con clases quincenales:- Viernes tarde, de 18:00 h a 21:00 h.- Sbados, cada quince das por la maana, de 9:00 a 14:00 hInicio de curso: viernes 5 de octubre de 2012

    PERFIL DE LOS CANDIDATOS- Psiclogos, psiquiatras y profesionales del mun-

    do de la salud.- Enfermeras y personal de atencin a los enfer-

    mos de procedencia cultural y religiosa diversa.- Directores de Escuela e Institutos, centros

    acadmicos interesados en trabajar la presencia multirreligiosa.

    - Responsables sociales, polticos y culturales. Directores instituciones culturales.

    - Investigadores y profesores universitarios inte-resados en el rol de la espiritualidad en la vida pblica.

    - Responsables de congregaciones y comunida-des religiosas.

    PROGRAMA

    MDULO 1. APROXIMACIN FENOMENOL-GICA A LAS RELIGIONES

    MDULO 2. ESPIRITUALIDAD, PSIOCOLOGIA y CONSTRUCCIN DE LA IDENTIDAD1. Conceptos previos.2. La construccin de la identidad. Estructuras de

    la personalidad.3. Psicologas del mundo consciente. Revisin de

    las aportaciones de la psicologa conductual, sis-tmica, bioenergtica, biolgicas, racionalistas.

    4. Psicologa y espiritualidad.5. Espiritualidad y libertad desde el psicoanlisis.

    MDULO 3. LA EXPERIENCIA HUMANA TRAS-CENDENTE1. Aproximaciones a la experiencia inefable desde

    la psicologa y las ciencias de la mente.2. La capacidad psicolgica trascendente. Duelo y

    creatividad3. La experiencia espiritual y mstica.4. Expresiones de la experiencia mstica. Dualidad y

    no-dualidad .Principio de no contradiccin.5. La experiencia humana preverbal. Aparicin y

    funcin del lenguaje. La experiencia inefable.6. La experiencia espiritual y mstica, desde la

    fenomenologa.7. Salud mental y mstica.8. Iniciador o acompaante en la experiencia

    espiritual.

    MDULO 4. LA FUNCIN DE LA PALABRA Y EL LENGUAJE EN LA EXPERIENCIA ESPIRITUAL1. Aportaciones de la filosofa del lenguaje a la

    espiritualidad.2. El paso de la subjetividad a la vida social.3. Lenguaje desde el punto de vista psicoanaltico.

    La palabra en la generacin de experiencia.4. Lenguajes simblicos: de la escritura espiritual a

    los lenguajes audiovisuales.

    MDULO 5. CIENCIAS Y ESPIRITUALIDAD1. Aportaciones de la neurociencia a la compren-

    sin de la experiencia espiritual.2. El contenido metafsico de las ciencias. Matem-

    ticas y espiritualidad.3. Hacia una comprensin de la realidad humana

    desde la convergencia de ciencia y espirituali-dad.

    4. La mstica y las ciencias del Universo-fsica, astronoma, qumica.

    5. Aspectos epistemolgicos de las relaciones mstica y ciencias, ciencia-fe.

    6. Axiologa de las religiones.

    MDULO 6. PSICOPATOLOGA DE LA EXPE-RIENCIA RELIGIOSA Y SUS CONSECUEN-CIAS SOCIALESI. Psicopatologas individuales: experiencias reli-

    giosas psicopatolgicas: esquizoides, paranoi-des, manacas, depresivas, obsesivas, histricas, narcisistas. Defensas inconscientes alucinato-rias, delirantes, engaosas, perversas...).

    II. Psicopatologas sociales: las religiones como factor distorsionador de la convivencia social y como deformacin de la bsqueda colectiva de lo absoluto. Fundamentalismos: fanatismos, sec-tarismos, dogmatismos, integrismos. Violencia y religin, intolerancia religiosa, grupos sectarios.

    MDULO 7. LOS ITINERARIOS MSTICOS y LAS EXPERIENCIAS QUE PROPONEN1. La esencia de la experiencia religiosa: la expe-

    riencia mstica.2. Las diversas tradiciones religiosas y las caracte-

    rsticas de sus experiencias msticas:3. Judasmo. Cristianismo. Islam. Taosmo. Hinduis-

    mo. Budismo. Fases de los itinerarios:4. La palabra: revelacin del Silencio.5. La experiencia mstica compartida: la institucio-

    nalizacin de la experiencia religiosa. La nocin

    de grupo y comunidad desde las diferentes tradiciones religiosas.

    6. El paso del caos al cosmos a travs de la organi-zacin del Espacio y el Tiempo.

    7. Itinerarios msticos.MDULO 8. MSTICA CRISTIANALa mstica en la tradicin bblica. Jess de Nazaret. La mstica de los Padres de la Iglesia. San Agustn. Mstica Comunitaria de San Benito. Santa Teresa y el aspecto dinmico de la espiritualidad. San Juan de la Cruz. Mstica de la Naturaleza, San Francis-co. San Ignacio y la formulacin de los elementos no conscientes en la espiritualidad. San Juan de Dios y la mstica de la misericordia. Edith Stein. Etty Hillesum. Msticas entorno al ser: el Realismo Existencial.

    MDULO 9. RELIGIONES, ESPIRITUALIDAD Y VIDA PBLICA1. Espiritualidad y vida pblica. La dimensin social

    y poltica de la espiritualidad. Las religiones en las sociedades contemporneas.

    2. Espiritualidad y organizaciones sociales y eco-nmicas.

    3. Espiritualidad y ecologa. Mstica de la natura-leza.

    4. Mstica y gnero.5. Espiritualidad y movimientos de poblacin.

    Migraciones.

    PRCTICAS DE INMERSINSe realizarn prcticas a travs de la inmersin, en tanto que observador participante, por perodos de 1 semana, con un total de cuatro. Las inmersiones sern en comunidades o centros espirituales, nacionales o internacionales. El estudiante p