8

Click here to load reader

MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR · PDF fileVENOSA Y DEL LINFEDEMA: Anatomía y fisiología de las venas. Eco- ... Tratamiento de la flacidez facial. Rejuvenecimiento

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR · PDF fileVENOSA Y DEL LINFEDEMA: Anatomía y fisiología de las venas. Eco- ... Tratamiento de la flacidez facial. Rejuvenecimiento

MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR

modalidad semipresencial Créditos universitarios ECTS | (European Credit Transfer System)

2ª EDICIÓN 2016-2018

Page 2: MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR · PDF fileVENOSA Y DEL LINFEDEMA: Anatomía y fisiología de las venas. Eco- ... Tratamiento de la flacidez facial. Rejuvenecimiento

MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR

La Medicina Estética y del Bienestar se define como una rama de la

medicina que aplica las técnicas médico-quirúrgicas necesarias, para la

restauración, mantenimiento, prevención y promoción de la estética, la

salud y el bienestar.

Esta área funcional surge de la medicina general o familiar, ya que es

una medicina que basa su actividad en una valoración general y total del

paciente, realizando un abordaje integral de todos aquellos aspectos inesté-

ticos o que el paciente los perciba como tales encaminados a producir una

situación de confort y bienestar. Por tanto los médicos estéticos deben po-

seer la formación necesaria para enfocar su tratamiento desde un punto de

vista médico-estético integral de la persona, atendiendo, tanto a la curación

o mejoría del proceso, como a prestar una atención especial a los aspectos

estéticos que la evolución del proceso y su tratamiento conllevan.

Hay especialidades actuales que inciden y comparten partes de esta ac-

tividad pero que no contemplan la visión integral, generalista y del bienestar

que debe tener por definición el médico estético.

En resumen, existe una demanda en crecimiento de formación de

postgrado en medicina estética, en relación con un aumento de la de-

manda social y a la necesidad de las administraciones de regular a los

profesionales que la realizan mediante la elaboración de un registro eu-

ropeo de profesionales sanitarios. Si bien ya existe oferta de formación

en este momento, esta oferta se caracteriza por poca formación práctica.

Para dar respuesta a esta necesidad emergente, el Centro de Estudios

Colegiales del COMB imparte este Máster sobre Medicina Estética.

Médico especializado en la asistencia de la Medicina Estética.

Experto en el tratamiento de la modulación del envejecimiento.

Dirección médica de una clínica médicina estética o médico

responsablede unidades de medicina estética en centros

hospitalarios o clínicas.

1 Investigación, protocolo y proyectos en antienvejecimiento

estético.

1 Coordinación y gestión de equipos multidisciplinares médico-

quirúrgicos estético.

1 Promoción y difusión social del envejecimiento saludable y del

bienestar.

1 Director médico en compañías de la industria farmacéutica de la

medicina estética.

OBJETIVOS GENERALES

1 Adquirir conocimientos y habilidades para el manejo de pacientes con

inestetismos o juzgados así por el paciente, congénitos o adquiridos,

tanto en el ámbito asistencial como en la gestión de la atención y de

los servicios que ayuden a la consecución de un mejor bienestar físico,

mental y personal.

1 Formar al médico que trabaja profesionalmente en el ámbito de la

Medicina Estética y del Bienestar.

1 Ofrecer una sólida formación teórica y práctica aportando una visión

global de lo diferentes ámbitos relacionados con la imagen corporal

y el bienestar.

1 Saber identificar los ámbitos de intervención como parte fundamental

de la atención a pacientes que desean mejorar su imagen y autoestima.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar el Máster el alumno ha de ser capaz de:

1 Adquirir conocimientos y habilidades sobre los aspectos organizativos y

médico-legales de la Clínica en Medicina Estética.

1 Promover las buenas prácticas profesionales en el campo de la

Medicina Estética.

1 Establecer modelos de excelencia en la atención al paciente.

1 Dar respuesta a las necesidades de formación planteadas por los di-

ferentes sectores profesionales, empresariales y sociales implicados

en la prestación de servicios en la atención a este nuevo colectivo de

pacientes.

1 Enfatizar en la atención integral, preventiva y predictiva de la medicina

estética como modelo asistencial de atención al paciente hacia su

bienestar.

1 Conocer en profundidad las principales técnicas de tratamiento

aplicables en Medicina Estética.

1 Aportar y enfatizar la implementación de protocolos de práctica clíni-

ca en los diferentes motivos de consulta.

1 Profundizar en los conocimientos de los procesos biológicos básicos

que faciliten la comprensión de la etiopatogenia y las bases científicas

del envejecimiento e inestetismos, así como de los diferentes

tratamientos.

1 Promover nuevos enfoques de prevención y atención al paciente para

mejorar su imagen y bienestar.

1 Establecer las bases metodológicas y conceptuales para el diseño

de procesos de investigación e intervención en la educación para la

prevención y la imagen saludable en la población.

1 Establecer las bases metodológicas y conceptuales para diseñar

estudios clínicos sobre las diferentes técnicas aplicadas en Medicina

Estética, sus resultados a medio y largo plazo y el grado de satisfacción

obtenido por el paciente.

1 Proporcionar las herramientas necesarias que den respuesta a la

prevención y tratamiento de inestetismos, control del envejecimiento

y mejora del bienestar.

presentación objetivos

Page 3: MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR · PDF fileVENOSA Y DEL LINFEDEMA: Anatomía y fisiología de las venas. Eco- ... Tratamiento de la flacidez facial. Rejuvenecimiento

MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR

módulo 3 ANATOMÍA FISIOLÓGICA Y FARMACOLOGÍA

APLICADA A LA MEDICINA ESTÉTICA

Médicos interesados en adquirir y profundizar en los conocimientos , las

actitudes y las habilidades necesarias para desarrollar su actividad en el

campo de la estética.

El Máster consta de 8 módulos teóricos que se cursan de manera

semipresencial a través del Campus Virtual del Centro de Estudios Colegiales

del Colegio de Médicos de Barcelona, prácticas y un proyecto tutorizado.

módulo 1 CONCEPTOS BÁSICOS EN MEDICINA ESTÉTICA

1. DEFINICION, CONTENIDOS, PRÁCTICA E HISTORIA CLÍNICA:

Significado e importancia de la formación adecuada al nivel de exigencia

necesario para la práctica de la Medicina Estética y del Bienestar. Estado

actual de la regulación de la práctica de la medicina estética. Conceptos

básicos, definición, evolución, práctica e historia clínica en Medicina Estética.

Protocolos en medicina estética: necesidad y aplicación. (Semipresencial).

2. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN MEDICINA ESTÉTICA: La

investigación médica. Importancia y manejo de la investigación médica en

Medicina Estética. Búsqueda de información en las bases de datos médicas.

Aspectos básicos de los ensayos clínicos. Evaluación de resultados en los

estudios clínicos en Medicina Estética. Contenido, estructura y forma de un

texto científico. Ejemplos de trabajos de investigación clínica y bibliográfica

relacionados con la Medicina Estética. Lectura crítica de textos científicos.

módulo 2 TÉCNICAS DE IMAGEN APLICADAS A LA MEDICINA ESTÉTICA

3. DIAGNÓSTICO POR LA IMAGEN: La ecografía en el diagnóstico,

seguimiento y complicaciones de los tratamientos médico-estéticos:

Hidrolipodistrofia, Materiales de relleno. Eco-Doppler en el diagnóstico

de la patología vascular. Dermatoscopia. Luz de Wood. Otras técnicas:

RMN, TAC. (Semipresencial).

4. TÉCNICAS DOCUMENTALES DE FOTOGRAFÍA EN MEDICINA ESTÉTICA:

Conceptos básicos en fotografía. Aplicación de la fotografía a la medicina

estética: criterios a tener en cuenta. Herramienta básica para validar la

eficacia de los tratamientos, la publicidad, presentaciones docentes e

instrumento legal. (Semipresencial).

5. MORFOLOGÍA Y FISOLOGÍA APLICADA A LA MEDICINA ESTÉTICA:

Anatomía funcional aplicada facial y corporal. Antropometría. Histología y

fisiología de la piel y de los anejos. Histología y fisiología del tejido adiposo

subcutáneo. Fisiología de la nutrición.

6. FARMACOLOGÍA APLICADA A LA MEDICINA ESTÉTICA: Farmacología

y Farmacocinética. Medicación alopática. Medicación homeopática.

Fitoterapia. Mesoterapia. Materiales de relleno inyectables. Esclerosantes.

Productos de utilización en peelings. Cosméticos y cosmeceúticos.

Formulación magistral en Medicina Estética.

módulo 4 MEDICINA ESTÉTICA CORPORAL Y VASCULAR

7. MEDICINA DE LA OBESIDAD Y DEL SOBREPESO: Introducción.

Reducción de peso y relación con la salud y el bienestar. Obesidad

y oncología. Trastornos endocrinológicos que cursan con obesidad.

Síndrome metabólico. Diabetes mellitus. Obesidad y dislipemias. Obesidad

y envejecimiento. Obesidad infantil. Tratar o no tratar. La mujer frente a la

obesidad. Tratamiento dietético de la obesidad: Dietas hipocalóricas. Dietas

con restricción de hidratos de carbono. Dietas proteinadas.

8. OTRAS TÉCNICAS Y TRATAMIENTOS DE LAS ADIPOSIDADES

LOCALIZADAS Y DE LA HIDROLIPODISTROFIA: Intralipoterapia.

Radiofrecuencia. Ultrasonidos. Cavitación. Carboxiterapia.

9. MEDICINA ESTÉTICA VASCULAR. TRATAMIENTO DE LA PATOLOGÍA

VENOSA Y DEL LINFEDEMA: Anatomía y fisiología de las venas. Eco-

Doppler en patología venosa. Sistemética de la exploración con

ultrasonidos. Escleroterapia. Definición. Indicaciones y contraindicaciones.

Consideraciones. Tipos de esclerosantes. Recomendaciones generales.

Tratamiento esclerosante de safenas y de grandes varices. Tratamiento

de varices reticulares. Tratamiento de telangiectasias. Crioesclerosis.

Tratamiento combinado de escleroterapia en microespuma y láser de

Nd:YAG. El empleo de láseres percutáneos en el tratamiento de las

varices. Complicaciones del tratamiento de varices. Terapia compresiva y

farmacología venolinfática. Láser endoluminal. Tratamiento del linfedema.

10. MEDICINA ESTÉTICA GENITAL. Aspectos médicos e intervencionistas.

módulo 5 MEDICINA ESTÉTICA FACIAL

11. IMPLANTES DE RELLENO INYECTABLE: Introducción y protocolos.

Arrugas glabelares. Implantes de relleno en el tercio medio de la cara. Labios

envejecidos y desvanecimiento del philtrum. Tratamiento de la flacidez

facial. Rejuvenecimiento del cuello y del escote. Hilos de sustentación.

Lipotransferencia. Efectos adversos, complicaciones e incidencias.

12. PEELINGS PARA EXFOLIACIÓN CUTÁNEA CONTROLADA: TIPOS,

MATERIALES Y PROCEDIMIENTOS: Introducción. Salud y belleza de la

piel. Peeling: definición y clasificación. Elección del peeling y preparación

del paciente. Tipos de sustancias para peeling. Peelings medios: TCA.

Tratamientos combinados. Peelings profundos. Fenoles ambulatorios.

Como evitar las complicaciones. Protocolos de aplicación de peelings en

acné y cicatrices de acné. Consentimiento informado.

estructura

temario

Page 4: MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR · PDF fileVENOSA Y DEL LINFEDEMA: Anatomía y fisiología de las venas. Eco- ... Tratamiento de la flacidez facial. Rejuvenecimiento

MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR

13. TOXINA BOTULÍNICA. GENERALIDADES E INTERVENCIONES:

Introducción. Aplicación de la toxina botulínica en el tercio superior

de la cara. Aplicación de la toxina botulínica en el tercio inferior de la

cara. Indicaciones no estéticas de la TB. Hipertrofia de los músculos

maseteros. Bruxismo. Rinitis alérgica. Toxina botulínica intradérmica.

Tratamiento de la hipertrofia del platisma. Tratamiento de la

hiperhidrosis. Toxina botulínica en el tratamiento del dolor.

TÉCNICAS FACIALES: Carboxiterapia facial (ojeras, reposición).

Mesoterapia facial. PRP. Dermoabrasión y microrollers. Aparatología.

(Presencial).

módulo 6 MEDICINA ESTÉTICA DE LA PIEL Y SUS ANEJOS

14. DERMOCOSMÉTICA: Agresiones ambientales. Rayos U.V.

Contaminación en medio urbano. Sistema protector natural. Cosméticos

contra el estrés oxidativo. Vitaminas antioxidantes. Lisados bacterianos.

Enzimas y citocinas. Extractos vegetales. Activos de origen marino.

Silanoles. Alfa-hidroxiácidos. Beta-hidroxiácidos. Retinoides tópicos.

Despigmentación de la piel. Fotoprotectores.

15. MESOTERAPIA: Introducción. Farmacología y farmacocinética en la vía

intradérmica. Materiales propios de la Mesoterapia. Técnicas de inyección.

Medicamentos utilizados en Mesoterapia. Tratamiento anticelulítico y de la

adiposidad localizada. Mesoterapia en el envejecimiento facial. Mesoterapia

seca: Técnicas de inducción de colágeno. Mesoterapia en el tratamiento del

dolor. Efectos secundarios y complicaciones de la mesoterapia.

16. LÁSERES Y FUENTES DE LA LUZ EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL

BIENESTAR: Introducción. Clases de láseres y fuentes de luz. Láseres de

baja densidad de potencia. Interacción de la luz con los tejidos. Láseres en

Dermatología y Dermocosmética. Malformaciones vasculares. Tratamiento de

las varices. Lipólisis asistida por láser. Tratamiento de lesiones pigmentadas y

tatuajes. Rejuvenecimiento cutáneo: Láseres ablativos y no ablativos. Terapia

fotodinámica en patología no oncológica y estética. Fotodepilación. Depilación

de pelo blanco, rubio y fino. Fotorrejuvenecimiento con IPL.

17. ALOPECIA EN MEDICINA ESTÉTICA: Causas, diagnóstico y clasificación

de la alopecia. Tratamiento médico estético de la alopecia femenina.

Tratamiento médico estético de la alopecia masculina. Técnicas de micro

injerto capilar.

módulo 7 MEDICINA DEL BIENESTAR: LONGEVIDAD SALUDABLE. PREVENCIÓN Y MODIFICACIÓN DE LOS HÁBITOS DE VIDA

18. BASES BIOLÓGICAS PARA LA PREVENCIÓN DE UNA LONGEVIDAD

SALUDABLE: Introducción. Bases biológicas de la longevidad. Teorías

del envejecimiento. Compuestos antioxidantes y protectores. Dietética y

nutrición saludable. Micronutrición, salud intestinal, fitoterapia. Evitación

de conductas que aceleren el declive funcional. Conducta sedentaria versus

actividad física. El estrés como enemigo del bienestar. Balneoterapia e

hidrología. Ozonoterapia.

19. EJERCICIO FÍSICO: MODALIDADES E INDICACIONES.

20. EL PAPEL PREVENTIVO DE LA MEDICINA ESTÉTICA.

módulo 8 ASPECTOS EMPRESARIALES, MÉDICO-LEGALES

Y DEONTOLÓGICOS EN MEDICINA ESTÉTICA

21. ORIENTACIÓN EMPRESARIAL SOBRE LA APERTURA Y

FUNCIONAMIENTO DE UNA CONSULTA DE MEDICINA ESTÉTICA:

Legislación actual. Marketing: Página web, Campañas de marketing.

22. ASPECTOS MEDICOLEGALES Y DEONTOLÓGICOS EN LA PRÁCTICA DE

LA MEDICINA ESTÉTICA: Consentimientos informados. Responsabilidad

civil. Ética y deontología en Medicina Estética. Sociedades y secciones

colegiales de Medicina Estética.

teoría

El material teórico está formado por unidades temáticas que se publican

periódicamente en el Campus Virtual del Centro de Estudios Colegiales

del COMB. El alumno va siguiendo individualmente los contenidos del

curso y dispone de un servicio de consultas (tutorías).

prácticas

Se realizarán tres sesiones presenciales:

Sesión Presencial (Módulos 1 y 2) al inicio del Máster. 25h.

Sesión Presencial (Módulos 3, 4 y 5) al finalizar el primer año. 25h.

Sesión Presencial (Módulos 6, 7 y 8) al inicio del segundo año. 25h.

Durante el segundo año, se realizaran prácticas en centros acreditados

de medicina estética. (75h).

proyecto

Realización de un proyecto tutorizado sobre aspectos relacionados con el

contenido del máster.

Máster (créditos universitarios ECTS)

Superación de las evaluaciones de los contenidos teóricos a distancia,

realización satisfactoria de las prácticas y el proyecto tutorizado.

Page 5: MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR · PDF fileVENOSA Y DEL LINFEDEMA: Anatomía y fisiología de las venas. Eco- ... Tratamiento de la flacidez facial. Rejuvenecimiento

MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR

Amalia Lafuente Flo. Doctora en Medicina y Cirugía. Profesora Titular de

Farmacología de la Universidad de Barcelona Investigadora del Instituto de

Investigaciones Biomédicas IDIBAPS y del Programa Esquizofrenia Clínic (PEC).

Juan G. Ugalde Lobo. Catedrático de Medicina Legal en la Universidad de

Costa Rica. Presidente de la Asociación de Derecho Medico de Costa Rica.

Dr. Alberto Elbaum. Especialista en Cirugía Plástica, Reconstructiva y

Estética. Presidente de honor de la UIME. Presidente de la Sociedad

Uruguaya de Medicina Estética.

Dr. Mario Trelles. Especialista en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética.

Presidente de la SELMQ.

Dr. Emanuele Bartoletti. Especialista en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Esté-

tica. Presidente de la Sociedad Italiana de Medicina Estética.

Dr. Jean Hèbrant. Presidente de la Sociedad Belga de Medicina Estética.

Dr. Joan Fontdevila. Especialista en Cirugía Plástica, Reconstructiva y Es-

tética. Jefe del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Clinic de Barcelona.

Profesor de Medicina de la Universidad de Barcelona.

DIRECTORES DOCENTES

Petra Mª Vega. Presidenta de la Sociedad Española de Medicina Estética

(SEME). Master Universitario en Medicina Estética.

Justo M. Alcolea. Licenciado en Medicina y Cirugía. Máster en Medicina Estética.

Director Médico de Clínica Alcolea (Barcelona, y Hospitalet de Llobregat).

COORDINADORES DE PRÁCTICAS

Jaime Tufet. Licenciado en Medicina y Cirugía. Medicina estética. Director

Médico. Clínica Tufet. Barcelona.

Inma González. Licenciada en Medicina y Cirugía. Directora Médica de

Novadona Espai de Salut. Barcelona.

COORDINADORES DE PROYECTOS

Pedro A. Martínez-Carpio. Doctor en Medicina y Cirugía. Investigador

clínico. Director. IMC-Investiláser. Sabadell (Barcelona)

Pilar Rodrigo. Doctora en Medicina. Centro Médico Teknon. Barcelona.

PROFESORADO

Petra Maria Vega López. Licenciada en Medicina y Cirugía. Presidenta de

la Sociedad Española de Medicina Estètica (SEME). Directora Mèdica. Clínica

Vega. Terrassa.

Justo Miguel Alcolea López. Licenciado en Medicina y Cirugía. Director

Médico. Clínica Alcolea. Barcelona

Susana Bordegaray Pérez. Médico especialista en el diagnóstico por

imágenes. Responsable área de diagnóstico. Cruz Blanca.

Carmen Fernandez Pérez. Licenciada en Medicina y Cirugía. Responsable

Médico Estético. Clinica Dosio. A Coruña. Clinica Helga Rivera. Vigo.

Eva Guisantes Pintos. Licenciada en Medicina. Especialista en cirugía

plástica, reparadora y estética. Médico Adjunto. Hospital de Terrassa.

Cayetano Gutierrez Solano. Licenciado en Farmacia. Titular oficina de

farmacia experto en elaboración de informes de seguridad cosmética.

Lorena Leal Canosa. Licenciada en Medicina. Medico adjunta.

Especialista en Dermatología médico-quirúrgica y Venereología.

Hospital Germans Trias i Pujol.

Javier Moreno Moraga. Licenciado en Medicina y Cirugía. Médico

Especialista. Doctor en Medicina. Director. Instituto Médico Láser.

Josefina Royo de la Torre. Licenciada en Medicina y Cirugía. Directora.

Instituto Médico Láser.

Manuel Sánchez Sánchez. Licenciado en Medicina y Cirugía. Director de

unidad de nutrición dietética y Antiaging.

Rafael Serena Sánchez. Licenciado en Medicina y Cirugía. Director Médico.

Serena Clínic. Barcelona

Paloma Tejero Garcia. Doctora en Medicina. Directora Médica. Mediestetic.

Pedro Martínez Carpio. Doctor en Medicina i Cirugía. Director Médico. IMC.

Investiláser.

Victoria Zamorano Triviño. Licenciada en Medicina i Cirugía. Responsable

Unidad de Medicina Estética. Clínica Román.

Mariano Robles. Licenciado en Psicología. Máster en Terapia Breve

Estratégica. Espacio Terapéutico. Barcelona.

Matias Nicolás Grass. Licenciado en Medicina. Máster en Medicina Estética.

Clínica Alcolea.

Esteban Hernández. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en

Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Juan XXIII. Tarragona

Fernando Urdiales. Licenciado en Medicina y Cirugía. Master en Láser y

Fototerapia. Director Médico. Instituto Médico Miramar. Málaga.

Fernando García Monforte. Licenciado en Medicina y Cirugía. Director

Médico. Clínica Renacimiento. Las Palmas.

Mariano A. Trelles. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Cirugía Plástica,

Reparadora y Estética. Director Médico. Instituto Médico Vilafortuny. Tarragona.

Natalia Ribé. Licenciada en Medicina y Cirugía. Directora Médica. Instituto

Dra. Natalia Ribé. Barcelona.

Inmaculada González. Licenciada en Medicina y Cirugía. Directora Médica.

Novadona.

Joaquin Calap. Doctor en Medicina y Cirugía. Especialista en Dermatología.

Director Médico. Centro Ayala.

Ignacio Ordiz. Licenciado en Medicina y Cirugía. Diplomado en Mesoterapia.

Máster en Medicina Estética. OrdizMesoterapia. Oviedo.

Montserrat Serra. Licenciada en Medicina y Cirugía. Especialista en Medicina

Interna. Directora médica. Centro Lasermédic. Barcelona.

Mariano Vélez. Licenciado en Medicina, Farmacia y Biología. Director

Médico. Centro Médico Ronefor. Barcelona.

Paloma Cornejo. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en

Dermatología. Instituto Médico Láser.

Josefina Royo. Licenciada en Medicina y Cirugía. Subdirectora Médica.

Instituto Medico Láser. Madrid.

Jose Manuel Fernández. Licenciado en Medicina y Cirugía. Director Médico.

Centro Médico i de estética.

Maria Pilar Rodrigo. Doctora en Medicina i Cirugía. Especialista en Medicina

Estética. Centro Médico Teknon. Barcelona.

Page 6: MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR · PDF fileVENOSA Y DEL LINFEDEMA: Anatomía y fisiología de las venas. Eco- ... Tratamiento de la flacidez facial. Rejuvenecimiento

MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR

Joan Fontdevila. Licenciado en Medicina y Cirugía. Jefe de Servicio de Cirugía

Plástica, Reparadora y Estética. Hospital Clinic de Barcelona. Barcelona.

Eduardo Anitua. Doctor en medicina y cirugía. Director Médico. Clínica

Eduardo Anitua. Vitoria- Gasteiz.

Juan Carlos López. Licenciado en Medicina y Cirugía. Director Médico.

Clínica Dr. López. Sao Paulo.

Alberto Morano. Licenciado en Medicina y Cirugía. Director Médico. Clínica

Doctor Morano. Palma de Mallorca.

Nazaret Romero. Licenciada en Medicina y Cirugía. Directora Mèdic. Clínica

de Medicina Estética Nazaret Romero.

El CEC prevee la concesión de un número limitado de becas o re-

ducción de matrícula, hasta 15 días antes del inicio del Máster, para

los colegiados en el COMB en situaciones específicas (laborables,

económicas y familiares). Consultar a la secretaría del CEC (Tel. 93

567 88 88; c. e.: [email protected]) requerimientos y condiciones.

El CEC incorporará a los alumnos del Máster en el Área Ocupacional

del COMB, para dar respuesta a potenciales procesos de selección

de personal en el sector profesional.

DIRECCIÓN LOGÍSTICA Y PEDAGÓGICA

Álex Ramos. Licenciado en Medicina y Cirugía. Especialista en medicina

preventiva y salud pública. Máster en formación de formadores. Director

del Centro de Estudios Colegiales. Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.

COORDINACIÓN LOGÍSTICA Y PEDAGÓGICA

Montse Rivas. Diplomada en Ciencias Empresariales. Coordinadora de

formación a distancia. Centro de Estudios Colegiales. Colegio Oficial de

Médicos de Barcelona.

Cecilia Juandó. Diplomada en Relaciones Públicas y Comunicación.

Coordinadora administrativa y de formación presencial. Centro de Es-

tudios Colegiales. Colegio Oficial de Médicos de Barcelona.

El COMB a través de Med1, Servicios Financieros, entidad de la

institución colegial y distribuidora de servicios y productos BBVA,

dispone de servicios bancarios para la financiación del Máster en

condiciones ventajosas. Para más información: Tel. 93 567 88 88; c.

e.: [email protected].

Formalizar la matrícula a través de la web http://cec.comb.cat, en el

apartado “Inscríbete a un curso”.

Máster:

A partir del 15 de enero de 2016. Duración 2 años.

Primer año: parte teórica y talleres presenciales (50h).

Segundo año: último taller presencial (25h.), prácticas en centros y

realización del proyecto.

Colegiados COMB y socios de SEME, SELMQ y SEMAL: 5.900 €

No colegiados: 6.500 €

Plazas limitadas.

Matrículas por riguroso orden de inscripción.

(Para pago fraccionado de la matrícula, consultar al CEC).

(No incluidas las tasas universitarias de expedición del título).

También pueden realizar la matrícula rellenando el boletín de inscripción

y enviarlo al Centro de Estudios Colegiales del COMB por correo postal

(Paseo de la Bonanova 47, 08017 Barcelona), fax (93 567 88 59) o

correo electrónico ([email protected]), adjuntando el comprobante de

pago y la documentación correspondiente.

En caso de transferencia, se debe adjuntar fotocopia de justificante.

Documentación a aportar: 1 fotocopia del DNI/pasaporte compulsado, 2

fotografías tamaño carné y 1 fotocopia compulsada del título universitario.

Consultar alumnos extranjeros.

La matrícula quedará correctamente formalizada a la recepción de la

documentación requerida.

calendario

matrícula

financiación

Page 7: MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR · PDF fileVENOSA Y DEL LINFEDEMA: Anatomía y fisiología de las venas. Eco- ... Tratamiento de la flacidez facial. Rejuvenecimiento

MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR

Desde el Centro de Estudios Colegiales (CEC) del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB) trabajamos para ser uno de los centros de formación de

referencia en el ámbito médico dando respuesta a las necesidades de formación continuada de la profesión, la actualización científica y otros conocimientos

transversales de interés para los profesionales.

Después de más de 30 años, y con más de 1.500 actividades formativas para más de 21.000 profesionales, seguimos ofreciendo a nuestros alumnos

formación de la más alta calidad impartida por profesionales de prestigio y referencia en su sector.

Apellidos: Nombre:

Fecha de nacimiento: /_ / Nacionalidad: NIF/Pasaporte:

Colegiado en el

Dirección (calle, nº, piso):

Población: CP:

Teléfono/s: Fax: Correo electrónico:

Titulación: Año de licenciatura: Especialidad:

Centro de trabajo:

¿Cómo ha conocido esta actividad formativa?

A través de este folleto Web del COMB E-mail

Revista COMB Folleto en papel Compañero / Conocido

Máster en Medicina Estética y del Bienestar

Máster Precio:

Modalidad de pago

Cheque bancario a nombre del COMB Ingreso en la cuenta corriente nº: 2100 1366 13 0200023528 (la Caixa)

IBAN: ES81 2100 1366 1302 0002 3528 (la Caixa) BIC (SWIFT) CAIXESBBXXX . La Caixa. C/ Ganduxer, 138-140. 08022 - Barcelona

El material en línea de los cursos a distancia está editado en castellano. El solicitante conoce y acepta expresamente que la devolución del importe de la matrícula no podrá ser efectiva, dentro del plazo de 15 días naturales previos al inicio del curso, con las excepciones de orden mayor debidamente justificadas y acreditadas a valorar por el CEC. Asimismo, el solicitante conoce y acepta que, una vez iniciado el curso, no se procederá al reintegro de las cantidades abonadas. Las fechas de los cursos pueden ser susceptibles de cambios, que notificaremos con antelación. El CEC se reserva el derecho de anular aquellos cursos que no alcancen el mínimo imprescindible de alumnos, en cuyo caso se devolverá el importe íntegro a los alumnos matriculados. En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal, le informamos que sus datos están incorporados en un fichero de titularidad del COLEGIO DE MÉDICOS DE BARCELONA y serán tratados con la finalidad de atender la presente solicitud de formación. Con esta finalidad, sus datos serán comunicados, en su caso, al Centro que imparte la formación solicitada. Podrá ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición para los tratamientos realizados por el COLEGIO DE MÉDICOS DE BARCELONA remitiendo un correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected].

Page 8: MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR · PDF fileVENOSA Y DEL LINFEDEMA: Anatomía y fisiología de las venas. Eco- ... Tratamiento de la flacidez facial. Rejuvenecimiento

MÁSTER EN MEDICINA ESTÉTICA Y DEL BIENESTAR

INFORMACIÓN Y MATRÍCULAS Centro de Estudios Colegiales. CEC

Colegio Oficial de Médicos de Barcelona Paseo de la Bonanova, 47. 08017 Barcelona Tel. 93 567 88 88 Fax 93 567 88 59 Correo electrónico: [email protected] http://cec.comb.cat

Aparcamiento Dr. Roig i Raventós C/Dalmases 76B (detrás del COMB) Precio especial para alumnos del CEC

Con la colaboración de: