1
ERICKA JAZMÍN ROBLES GÓMEZ REFLEXIÓN Y REPORTE DE RESULTADOS OBTENIDOS CONFIGURACIÓN VLAN Reflexión: Los swich son los dispositivos de red que crean dominios de colisión aprendimos que cada puerto del swich es un dominio de colisión, lo cual nos ofrece micro segmentación de la LAN lo que traduce a un ancho de banda independiente en cada puerto o dominio de colisión. Un switch trabaja en la capa 2 del modelo de referencia OSI, haciéndolo más rápido que un dispositivo de capa tres. Como tal un switch puede realizar estas funciones con su configuración por default, sin embargo para obtener provecho de funciones más avanzadas como son seguridad básica o administración remota, configuración de capa de acceso, tipos de comunicación half y full dúplex es que se tiene que realizar configuraciones pertinentes en estos dispositivos. El objetivo dela práctica consite en la: Configuración básica del swich para el logro de éste objetivo se realizaron las siguientes actividades: 1. Conocer los diferentes niveles de configuración 2. Cambiar restringir el acceso a modo privilegiado 3. Restringir acceso mediante la sesión de consola 4. Restringir acceso mediante sesiones telnet 5. Configurar el mensaje del día y encriptar contraseñas 6. Respaldo de la configuración de la NVRAM El otro objetivo fue la configuración de la capa de acceso en este punto se realizó la configuración de la VLAN1 con la finalidad de administrar nuestro switch de forma remota. Para ello se realizó lo siguiente: 1. Se asignó una IP y una máscara de subred al puerto virtual 2. Se reinició la VLAN1 para que se concretaran los cambios. El tercer objetivo es Control de la seguridad de un puerto 1. Se realizó la configuración de control de seguridad a un puerto con el propósito de que un puerto del swich estuviera destinado solo a un equipo físico. Posteriormente se realizaron las pruebas pertinentes donde en el puerto que está configurado solo para determinado equipo físico se le conecto otro dando como resultado que no se podía comunicar con los demás dispositivos. Es muy importante el realizar este tipo de configuraciones para darle seguridad a los dispositivos de capa 2 para tener el control como administrador de la red además las configuraciones de puertos VLANs son muy importentes para que desde cualquier terminal se pueda acceder con modo privilegiado a resolver algún problema que se pueda presentar con el swich o simplemente configurarlo. También el amarrado de MAC es muy útil para cuando segmentas y quieres tener una mejor administración de la red y mejor calidad de servicio.

Mti 00209832 reflexiónswitches

Embed Size (px)

DESCRIPTION

 

Citation preview

ERICKA JAZMÍN ROBLES GÓMEZ

REFLEXIÓN Y REPORTE DE RESULTADOS OBTENIDOS CONFIGURACIÓN VLAN

Reflexión:

Los swich son los dispositivos de red que crean dominios de colisión aprendimos que cada puerto del swich es un dominio de colisión, lo cual nos ofrece micro segmentación de la LAN lo que traduce a un ancho de banda independiente en cada puerto o dominio de colisión. Un switch trabaja en la capa 2 del modelo de referencia OSI, haciéndolo más rápido que un dispositivo de capa tres. Como tal un switch puede realizar estas funciones con su configuración por default, sin embargo para obtener provecho de funciones más avanzadas como son seguridad básica o administración remota, configuración de capa de acceso, tipos de comunicación half y full dúplex es que se tiene que realizar configuraciones pertinentes en estos dispositivos.

El objetivo dela práctica consite en la:

• Configuración básica del swich para el logro de éste objetivo se realizaron las siguientes actividades:

1. Conocer los diferentes niveles de configuración

2. Cambiar restringir el acceso a modo privilegiado

3. Restringir acceso mediante la sesión de consola

4. Restringir acceso mediante sesiones telnet

5. Configurar el mensaje del día y encriptar contraseñas

6. Respaldo de la configuración de la NVRAM

• El otro objetivo fue la configuración de la capa de acceso en este punto se realizó la configuración de la VLAN1 con la finalidad de administrar nuestro switch de forma remota. Para ello se realizó lo siguiente:

1. Se asignó una IP y una máscara de subred al puerto virtual

2. Se reinició la VLAN1 para que se concretaran los cambios.

• El tercer objetivo es Control de la seguridad de un puerto

1. Se realizó la configuración de control de seguridad a un puerto con el propósito de que un puerto del swich estuviera destinado solo a un equipo físico.

Posteriormente se realizaron las pruebas pertinentes donde en el puerto que está configurado solo para determinado equipo físico se le conecto otro dando como resultado que no se podía comunicar con los demás dispositivos.

Es muy importante el realizar este tipo de configuraciones para darle seguridad a los dispositivos de capa 2 para tener el control como administrador de la red además las configuraciones de puertos VLANs son muy importentes para que desde cualquier terminal se pueda acceder con modo privilegiado a resolver algún problema que se pueda presentar con el swich o simplemente configurarlo. También el amarrado de MAC es muy útil para cuando segmentas y quieres tener una mejor administración de la red y mejor calidad de servicio.