3
Realizado por I. Erostarbe para la AEKB Buggycamp 2.012 MÉTRICAS Y LLAVES Los diferentes tornillos y tuercas se clasifican de acuerdo a su geometría, tamaño y material del que están fabricados. Esto es un resumen muy simplificado de los tornillos y tuercas que nos encontraremos en un buggy. Para ampliar información acerca de Normas, pasos de rosca, etc. http://www.gewinde-normen.de/en/index.html A.- TORNILLOS GEOMETRIA Forma de la Cabeza : Tornillo cabeza Hexagonal Tornillo cabeza Allen Rosca : Casi siempre métrica (milímetros) pero puede ser withworth (pulgadas) si es americano o inglés) . TAMAÑO Para tornillos de rosca métrica ( 99% de los casos ) se indica de la siguiente manera Mz x y; donde: M= Indica que se trata de un tornillo con rosca métrica z= métrica del tornillo en milímetros y= longitud del vástago en milímetros (Vástago: el tornillo sin la cabeza) Ejemplo : M12x60 ===> Tornillo de métrica 12 y longitud de vástago de 60 mm. Al pedir el tornillo especificaremos si lo queremos con cabeza hexagonal o cabeza allen. ¡OJO!: La métrica no es el tamaño de la llave que usamos para apretar. El tamaño de la llave indica la anchura del hexágono tanto si es de cabeza hexagonal como si es allen. Podemos usar una para conocer la otra con la siguiente tabla Metrica del tornillo M4 M5 M6 M7 M8 M10 M12 M14 M16 M18 M20 Llave hexagonal utilizada 7 8 10 11 13 17 19 22 24 27 30 Llave allen utilizada 3 4 5 6 8 10 12 14 17

MÉTRICAS Y LLAVES - AEKBaekb.es/Publico/Documentacion/2000-Aceros_y_tuercas_2012.pdf · Los diferentes tornillos y tuercas se ... métrica 12 y longitud de vástago de 60 mm. Al

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MÉTRICAS Y LLAVES - AEKBaekb.es/Publico/Documentacion/2000-Aceros_y_tuercas_2012.pdf · Los diferentes tornillos y tuercas se ... métrica 12 y longitud de vástago de 60 mm. Al

Realizado por I. Erostarbe para la AEKB Buggycamp 2.012

MÉTRICAS Y LLAVES

Los diferentes tornillos y tuercas se clasifican de acuerdo a su geometría, tamaño y material del que están fabricados. Esto es un resumen muy simplificado de los tornillos y tuercas que nos encontraremos en un buggy. Para ampliar información acerca de Normas, pasos de rosca, etc. http://www.gewinde-normen.de/en/index.html A.- TORNILLOS GEOMETRIA Forma de la Cabeza : Tornillo cabeza Hexagonal Tornillo cabeza Allen

Rosca : Casi siempre métrica (milímetros) pero puede ser withworth (pulgadas) si es americano o inglés) . TAMAÑO Para tornillos de rosca métrica ( 99% de los casos ) se indica de la siguiente manera Mz x y; donde: M= Indica que se trata de un tornillo con rosca métrica z= métrica del tornillo en milímetros y= longitud del vástago en milímetros (Vástago: el tornillo sin la cabeza) Ejemplo: M12x60 ===> Tornillo de métrica 12 y longitud de vástago de 60 mm. Al pedir el tornillo especificaremos si lo queremos con cabeza hexagonal o cabeza allen. ¡OJO!: La métrica no es el tamaño de la llave que usamos para apretar. El tamaño de la llave indica la anchura del hexágono tanto si es de cabeza hexagonal como si es allen. Podemos usar una para conocer la otra con la siguiente tabla

Metrica del tornillo M4 M5 M6 M7 M8 M10 M12 M14 M16 M18 M20

Llave hexagonal utilizada 7 8 10 11 13 17 19 22 24 27 30

Llave allen utilizada 3 4 5 6 8 10 12 14 17

Page 2: MÉTRICAS Y LLAVES - AEKBaekb.es/Publico/Documentacion/2000-Aceros_y_tuercas_2012.pdf · Los diferentes tornillos y tuercas se ... métrica 12 y longitud de vástago de 60 mm. Al

Realizado por I. Erostarbe para la AEKB Buggycamp 2.012

MATERIAL : Los fabricantes estampan en la cabeza del tornillo la calidad a la que pertenecen Aceros Inoxidables A2 (también llamado AISI 304 y 18,8) Inoxidable normal A4 (también llamado AISI 318) Inoxidables con mayor resistencia a la corrosión por agua marina que los tipo A2 NOTA IMPORTANTE: Por sus características mecánicas el acero inoxidable tiene gran tendencia a gripar, para evitarlo se recomienda no apretar a mas de una vuelta cada 2 segundos y aplicar lubricantes tipo “MOLYKOTE G-N Plus” Aceros Normales De menos resistente a más resitente: 4.6 / 5.6 / 5.8 / 6.8 / 8.8 / 10.9 / 12.9 B.- TUERCAS GEOMETRIA Normales Ciegas Autoblocantes

El resto de las características como tamaño, materiales, etc.… igual que en los tornillos CONTRATUERCA NO es un tipo de tuerca especial propiamente dicho sino una forma especial de utilizar las tuercas. Así es como van atadas las ruedas traseras al eje del buggy. Su fin es que el tornillo de la rueda esté firmemente unido al eje trasero pero sin ejercer presión sobre los rodamientos para no frenarlos. Para entender cómo funciona una contratuerca, es necesario entender primero como funciona una tuerca o un tornillo. Cuando apretamos fuertemente un tornillo contra una tuerca o una pieza roscada, conseguimos que se quede fijo porque generamos un esfuerzo llamado “tensión axial” es decir, hay una fuerza que actúa en el sentido del eje del tornillo. Esta hace que los filetes de la rosca del tornillo se aprieten contra los de la tuerca generando un rozamiento que impide su desplazamiento y por tanto su giro.

Page 3: MÉTRICAS Y LLAVES - AEKBaekb.es/Publico/Documentacion/2000-Aceros_y_tuercas_2012.pdf · Los diferentes tornillos y tuercas se ... métrica 12 y longitud de vástago de 60 mm. Al

Realizado por I. Erostarbe para la AEKB Buggycamp 2.012

Para conseguir esta tensión axial hay además distintos distintos mecanismos como los de los esquemas de la derecha : 1, 2 y 3 Distintos tipos de arandelas que provocan siempre una fuerza en el sentido axial (del eje) 4.- Contratuerca: Obtenemos el mismo resultado apretando dos tuercas una contra otra en sentidos opuestos Trasladando esto al buggy, una de las tuercas es la parte roscada del eje y la otra es la tuerca interior. Si únicamente apretásemos el tornillo contra el eje, sin poner esa tuerca intermedia , ejerceríamos demasiada presión sobre los rodamientos impidiendo que estos girasen. Al colocar esta tuerca intermedia, obtenemos un espacio intermedio entre la cabeza del tornillo y la tuerca donde los rodamientos no están sujetos a una presión que los frene, y a la vez, la contratuerca ejercida por la tuerca interior contra la parte roscada del eje sujeta todo el tornillo fijamente a este impidiendo que se afloje por la vibración. La forma correcta de colocar una rueda es : 1.- Apretar A MANO la tuerca interior del eje (la contratuerca) 2.-Colocar la rueda (el tornillo en el eje) y apretar fuerte con la llave de tubo o la carraca 3.-Sujetando la cabeza del tornillo para que no se mueva, con una llave fija, aflojar la contratuerca. Esto provoca dos efectos: a.- Separa un poco la contratuerca de los rodamientos, dejando holgura para que giren libremente b.- Aprieta la contratuerca contra el eje (el tornillo lo hemos sujetado para que no gire), fijando el tornillo al eje