8
A finales del siglo XVI, cuando predominaba la polifonía renacentista, en Italia se gesta un cambio en el sonido y en la estructura musical y muchos compositores Italianos con deseo de apartarse de el estilo polifónico franco-Flamenco deseando reproducir la música del mundo griego clásico llegaron a producir un estilo menos complejo en cuanto a al contrapunto, con frecuentes contrastes emotivos, texto comprensible y una división clara entre el acompañamiento y la melodía, más elaborada y adornada “La monodia acompañada” Cualidades de la música del Barroco. Con respecto al renacimiento, la música no trata de servir a la palabra sobrepasándola, se impone al sistema armónico “Es Vertical”, pues las voces tienen una importancia diferente con una principal y otras con la función de fungir como acompañamiento armónico “La Monodia acompañada en si”. El acompañamiento recae sobre el bajo continuo. Se busca obtener un ritmo muy marcado o ritmo Mecánico por las pulsaciones fuertes y repetidas que se convierte en uno de los ejes de la música del barroco. Ya no son intercambiables entre si los diferente tipos musicales “Lo instrumental ya no es cantable y lo cantable ya no puede ser tocado por lo instrumental”. La época de crisis que se vive es tanto en lo económico como en lo espiritual (La fragmentación de la Iglesia en Roma) produciendo en las manifestaciones artísticas una deformación y exageración de la realidad, en el arte musical se refleja a través del sonido con un sentido muy dramático y expresionista estableciéndose una especie de lucha entre la orquesta (Tutti), los solistas (Concertino), y el solista (solo). El estilo Concertato supone el contraste entre los coros, orquesta, solos o varios coros inclusive. Hay contraposición de movimientos veloces y lentos. Se intensifica la fuerza emocional de la palabra con los nuevos estilos: Recitativo, Arios y Aria. Se identifican tres periodos dentro de la Música Barroca.

Mucia del Barroco

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caràcteristicas , formas y autores de la msucia del periodod Barroco.

Citation preview

A finales del siglo XVI, cuando predominaba la polifona renacentista, en Italia se gesta un cambio en el sonido y en la estructura musical y muchos compositores Italianos con deseo de apartarse de el estilo polifnico franco-Flamenco deseando reproducir la msica del mundo griego clsico llegaron a producir un estilo menos complejo en cuanto a al contrapunto, con frecuentes contrastes emotivos, texto comprensible y una divisin clara entre el acompaamiento y la meloda, ms elaborada y adornada La monodia acompaadaCualidades de la msica del Barroco.

Con respecto al renacimiento, la msica no trata de servir a la palabra sobrepasndola, se impone al sistema armnico Es Vertical, pues las voces tienen una importancia diferente con una principal y otras con la funcin de fungir como acompaamiento armnico La Monodia acompaada en si. El acompaamiento recae sobre el bajo continuo. Se busca obtener un ritmo muy marcado o ritmo Mecnico por las pulsaciones fuertes y repetidas que se convierte en uno de los ejes de la msica del barroco. Ya no son intercambiables entre si los diferente tipos musicales Lo instrumental ya no es cantable y lo cantable ya no puede ser tocado por lo instrumental. La poca de crisis que se vive es tanto en lo econmico como en lo espiritual (La fragmentacin de la Iglesia en Roma) produciendo en las manifestaciones artsticas una deformacin y exageracin de la realidad, en el arte musical se refleja a travs del sonido con un sentido muy dramtico y expresionista establecindose una especie de lucha entre la orquesta (Tutti), los solistas (Concertino), y el solista (solo).

El estilo Concertato supone el contraste entre los coros, orquesta, solos o varios coros inclusive. Hay contraposicin de movimientos veloces y lentos. Se intensifica la fuerza emocional de la palabra con los nuevos estilos: Recitativo, Arios y Aria.Se identifican tres periodos dentro de la Msica Barroca.

I-Barroco Temprano (1580-1630): La palabra empieza adquirir el valor violento y afectivo atreves de la msica; se quiere obtener la disonancia. Comienza a diferenciarse notablemente la msica Vocal e Instrumental.II-Barroco Medio (1630-1680): Gran poca de los Gneros Vocales La opera y la Cantata y la distincin entre Aria, Arioso y recitativo.III- Barroco Tardo o Ultimo Barroco (1680-1750) :Las formas adquieren dimensiones largas, aparece el estilo Concertado y la msica Instrumental se superpone a la vocal.Formas Instrumentales y vocales del Barroco.Formas Instrumentales: Suite, Sonata y Concierto.

Formas Vocales: Profanas: Opera, Religiosas: Cantata, Oratorio y Pasin.

Con el Barroco se da una eclosin de una gran produccin instrumental producindose msica en estado puro. A ello contribuye el enorme perfeccionamiento de algunos instrumentos como el violn a travs del surgimiento de los mejores maestros artesanos fabricantes de instrumentos de todos los tiempos como Stradivarius, Amati, Guardeneri por eso la msica llega a un gran virtuosismo o perfeccin y la instrumentara musical es capaz de ejecutarse a velocidades altas y nuevas.Principales Formas Instrumentales del Barroco.La Suite: Es la unin en una sola obra de varias danzas de carcter distinto dando un sentido dramtico ala contraposicin tpica del barroco siendo Bach quien lleva a la perfeccin este estilo. Allemande: pieza cortesana.

Courante: movimiento que generalmente ligeramente ms rpido que el anterior.

Zarabanda: movimiento enrgico pero pausado.

Giga: movimiento mucho ms rpido y enrgico.

Minut: obra con similitud a un vals. La suite puede contener un par de minus.

Rond: pequea obra basada en la repeticin de un tema (A), con intrusiones de (B, C, D, etc.).

Dentro de la suite, la msica es digna, aristocrtica, vigorosamente rtmica y meldicamente rica, con esa reunin de variedad y decoro de encanto italiano y gravedad Alemana.La Sonata. Msica para ser Sonada; como en la Suite el origen de la Sonata esta en la contraposicin de movimientos, que se reducen normalmente a cuatro en su plenos apogeo Corelli hace un ordenamiento de los movimientos.-Grave-Allegro con estilo figado

-Moderado

-Vivo en estilo Fugado u Homofbico.

La sonata se crea para instrumentos solistas y se distinguen:

-Sonata a Solo: Para un solo instrumento eje: Clavicmbalo.

-Sonata a Do: Para dos instrumentos eje: Violn y Clavicmbalo

-Sonata a trio: Para tres instrumentos eje: Clavicmbalo, violn, y flauta.

El Concierto: Es una forma orquestal del barroco que suele constar de tres movimientos (Allegro-Adagio-Allegro). Puede ser Concerto Grosso si es un grupo de solistas y la orquesta. La Sonata pasa a ser concierto cuando pasa a la orquesta cuya denominacin proviene de la palabra Concertare o tocar varios instrumentos al mismo tiempo y es la forma musical del barroco en que mejor se perciben las cualidades barrocas, por la contraposicin de los diversos planos de la orquesta completa e incluso el solista nico.Principales Formas Vocales del Barroco.Formas Vocales Profanas:

La opera: Forma musical del Barroco Profana de carcter Narrativo cantado y con representacin escnica la compone:

-obertura: Parte instrumental que la precede.

-Interludios: partes instrumentales que se intercalan en la opera.

-Partes cantadas: Arias, Recitativos, Concertados.

La opera como forma musical est relacionada con la crisis econmica, es un espectculo para entretener y olvidas. Tiene su origen en Italia es de carcter popular al que asiste todo el publico en el caso particular de Venecia mientras que es reservado para la aristocracia con la escuela de Florencia. La primera opera como tal es Dafne de Jacobo Peri actualmente Perdida seguida de Eurdice que se estreno en el palacio Pitti en Florencia en 1600 en los festejos de una boda de alto estatus convirtindose en la primera opera. El genero cosecha gran xito y le siguen mltiples obras de gran importancia como Orfeo de Monti Verdi.Formas Vocales Religiosas:El Oratorio: Es un forma musical Vocal de carcter religioso del Barroco, es narrativo pero sin representacin escnica alguna. En ella se canta un drama religioso sobre el Antiguo o Nuevo Testamento, en ella los personajes no actan solo cantan. Su funcin es acercar las escrituras y evangelizar a los feligreses su denominacin viene del oratorio de San Felipe Neri: Lugar donde los discpulos se reunan a orar. Surge en Roma y se extiende al resto del continente.La Cantata: Forma Musical Compuesta sobre un texto religioso de carcter lirico, en el intervienen solos, orquesta y coros, formada de Arias y Recitados. Se diferencia del Oratorio en que en ella no se canta una historia y el coro no tiene un papel clave.El Barroco Musical Italiano.

Estilo policoral veneciano: Este estilo nace en la iglesia San Marcos en Venecia puesto que por su estructura permita la colocacin de dos coros. Este estilo era un tipo de msica del atrasado Renacimiento y temprano Barroco, ello lo que implicaba era la idea de dos coros separados que cantaban en misas, oratorios y oras formas musicales de la poca

El Barroco Musical Alemn.

El gran impulso musical alemn es la religin y a su servicio de la msica religiosa surgen los msicos ms importantes de este periodo; la importancia de que Lutero y la reforma dieron a la msica acta como un catalizador para la gran produccin y grandeza musical del Barroco Musical Alemn. En cada pueblo existe un maestro organista y director de pueblo cuyo sustento econmico es cubierto por la comunidad. Se construyen rganos instrumento capital de la msica sacra cuya magnificencia y complejidad d estructura se agrega a la estructura arquitectnica interna del edificio sacro o Iglesia. El gran gnero musical protestante sigue siendo el coral sobre el que se hacen todas las reformas que exige la esttica barroca; la aplicacin del estilo concertato, la monodia y el acompaamiento orquestal. El barroco musical alemn encuentra gran influencia de las formas musicales italianas as como compositores como Corelli y Montiverdi.Formas Corales Alemanas Barrocas. La Cantata: Expresin eminente del Culto Luterano es una Obra musical compuesta sobre un texto religioso Luterano para solistas, coro e instrumentos y compuesta por seis o siete piezas con carcter variado: Ariosos, , arias, recitados, coros concertados confluyendo siempre en el gran coral a cuatro o ms voces.La Pasin: Los personajes de la pasin son: uno de los evangelistas que cita el evangelio y la congregacin de fieles que interviene en la accin dramtica expresando sus sentimientos. Se diferencia de la opera por que no hay representacin escnica, solo se canta.La Fuga: Es una de las formas ms caractersticas del Barroco, elevada por Bach a un forma insuperable tanto en lo vocal como lo instrumental. Consiste en una composicin musical instrumental o vocalizada en un solo tiempo y realizado a partir de un solo tema que genera y produce las peculiaridades en el ritmo sus partes comprenden: Tema o sujeto, Respuesta, Contra sujeto, Contraposicin, Divertimentos o episodios, Pedal o Carencia.Barroco Musical en InglaterraLa msica del Barroco en Inglaterra se vi un tanto perjudicada por las estrictas normas que impuso la repblica puritana con Oliver Cromwell (1644-1660) como dictador, que prohibi cualquier manifestacin musical de ndole pblico, incluyendo la msica religiosa, as que tenemos que esperar hasta que el siglo XVII estuvo bastante avanzado se puede empezar a hablar de msica y compositores del Barroco en Inglaterra.Barroco musical Francs.De un carcter muy diferente al de los dems pases de Europa y su desarrollo se identifica con el reinado de tres Monarcas:-Luis XIV (poca del gran siglo).

-La Regencia y Luis XV (Rococ).

-Luis XVI (Decadencia y Barraco tendiente al clasicismo.)

Primera poca: Comienza con el Reinado de Luis XIV:

-Msica Majestuosa para los ritos de la corte.

-Versalles es el centro musical y Artstico.

-La Msica pierde sus cualidades dramticas; se vuelve decorativa.

-Gusto clasicista.

Fanfarria: pieza musical corta de gran fuerza y brillantez, interpretada por varias trompetas y otros instrumentos de viento metal, frecuentemente acompaados por instrumentos de percusin. Normalmente se utiliza con fines ceremoniales hacia la realeza para expresar majestuosidad o para personas de importancia social. Es una forma representativa del compositor Italiano radicado en Francia Jean Baptiste Lully.Segunda poca: Rococ. Comprende la regencia y Reinado de Luis XV, la poca del estilo galante o Rococ un estilo que busca una decoracin externa a la msica. Es la poca de Transito al clasicismo. La msica trata de reflejar un mundo ficticio y estilizado.-Cada del Contrapunto a favor de una msica ms acordal.-Abundancia de adornos que ahogan la meloda.

-Melodas y temas diminutos muy repetitivos.

-Acordes de Armona muy pobre.

La Opera: Los msicos y compositores consiguientes no siguen el sistema operstico legado de Lully creando formas mezclando el ballet y surgiendo el genero de Opera-Ballet. La primera orbra que inaugura este estilo galante es Campra ; la nueva forma lleva a la decadencia a la gran opera francesa. Hasta la contribucin de Rameau para dar solucin a la situacin y volver a dar ala opera una unidad dramtica mezclando la lengua francesa con la msica operstica.Msica para teclado.

La msica francesa para clavecn caracteriza uno de los momentos ms lgido del Rococ francs, pensadas para tocar en los salones de los aristcratas. En la nueva variedad destacan Jean Philipe Rameau y Franois de Couperin que deja cuatro libros de piezas para clavecn.

Tercera poca la decadencia: Abarca el Reinado de Luis XVI hasta el Clasicismo caracterizado por su pobreza con respecto a los dos periodos anteriores.

Barroco Musical en Espaa.

-No sigue los grandes estilos del continente (El concierto, la Suite, pasin, oratorio) tales estilos solo llegan de forma tarda.-Origina dos nuevos estilos corales profanos La Zarzuela y la Tonadilla-En una primera instancia las formas religiosas siguen siendo de importancia (El Aria, El Villancico, La misa, El Aria Religiosa, Los salmos).

-Sigue en vigencia la escuela organista de Antonio d Cabezn.Transito del Barroco al renacimiento.El barroco espaol inicia con Monodia acompaada como en Italia y otros pases.