12
MUERTE DE JUAN EL BAUTISTA Pero aunque a Herodes le gustaba escuchar a Juan, esto no quiere decir que estuviera dispuesto a hacerle caso. En Juan se cumplía lo que se dijo del profeta Ezequiel: (Ez 33:32) "He aquí que tú eres a ellos como cantor de amores, hermoso de voz y que canta bien; y oirán tus palabras, pero no las pondrán por obra". Desgraciadamente, ya estamos acostumbrándonos a este tipo de situaciones: la gente de Nazaret admiraban a Jesús pero lo rechazaron, Herodes admiraba a Juan pero lo mandó encarcelar y matar. Herodes se encontraba en una encrucijada y se debatía entre dos pensamientos: respetaba a Juan y le escuchaba, pero le faltaba la decisión para terminar las relaciones pecaminosas con una mujer que no era la suya y que le arrastraba al pecado. En realidad, el caso de Herodes es un claro ejemplo de lo que le sucede a mucha gente en nuestro tiempo: escuchan la Palabra y les gusta, pero cuando nuevamente se encuentran ante sus pecados, les gustan demasiado como para abandonarlos y son arrastrados por ellos a la perdición. Se debaten constantemente entre su conciencia y sus pasiones sin tomar nunca la decisión correcta.

Muerte de Juan El Bautista

Embed Size (px)

DESCRIPTION

DOC

Citation preview

Page 1: Muerte de Juan El Bautista

MUERTE DE JUAN EL BAUTISTA

Pero aunque a Herodes le gustaba escuchar a Juan, esto no quiere decir que estuviera dispuesto a hacerle caso. En Juan se cumplía lo que se dijo del profeta Ezequiel: (Ez 33:32) "He aquí que tú eres a ellos como cantor de amores, hermoso de voz y que canta bien; y oirán tus palabras, pero no las pondrán por obra". Desgraciadamente, ya estamos acostumbrándonos a este tipo de situaciones: la gente de Nazaret admiraban a Jesús pero lo rechazaron, Herodes admiraba a Juan pero lo mandó encarcelar y matar.

Herodes se encontraba en una encrucijada y se debatía entre dos pensamientos: respetaba a Juan y le escuchaba, pero le faltaba la decisión para terminar las relaciones pecaminosas con una mujer que no era la suya y que le arrastraba al pecado.

En realidad, el caso de Herodes es un claro ejemplo de lo que le sucede a mucha gente en nuestro tiempo: escuchan la Palabra y les gusta, pero cuando nuevamente se encuentran ante sus pecados, les gustan demasiado como para abandonarlos y son arrastrados por ellos a la perdición. Se debaten constantemente entre su conciencia y sus pasiones sin tomar nunca la decisión correcta.

La conciencia de Herodes

Herodes tenía una conciencia culpable. Había matado injustamente a Juan el Bautista y su conciencia no le dejaba tranquilo. Así que cuando escuchó la fama de Jesús, inmediatamente le volvieron a asaltar sus sentimientos de culpabilidad: "Este es Juan, al que yo decapité". Tal vez en su mente volvía a aparecer una y otra vez aquella bandeja con la cabeza del profeta.

Tal vez podríamos pensar que una persona como Herodes, no debía tener conciencia, pero aquí vemos que también escuchaba su voz. Esto nos lleva a la conclusión de que es imposible silenciar la voz de Dios. Herodes mató al profeta que le hablaba de parte de Dios, pero tuvo que seguir escuchando a su conciencia.

Muchas personas viven también bajo la voz acusadora de su conciencia. Tal vez hicieron algo que sólo ellos saben porque han logrado ocultarlo a todos los demás, pero no a su conciencia, que se encarga de recordárselo periódicamente. O quizá consiguieron convencer a todos los demás de que aquello malo que hicieron, no lo era tanto, pero sin embargo, todavía no han conseguido convencer a su propia conciencia que sigue acusándoles. Muchas personas viven en constante temor de que algún día les alcancen las consecuencias de sus malas acciones. La única forma de encontrar liberación es por medio de la confesión, algo que Herodes nunca llegó a hacer.

Pero la conciencia puede quedar endurecida si constantemente se rechaza la voz de Dios. Veamos el caso de Herodes.

Ya hemos comentado que había encarcelado y ejecutado injustamente a Juan el Bautista.

Después quiso matar a Jesús durante su ministerio (Lc 13:31). En vísperas de la Crucifixión, tuvo la ocasión de encontrarse con Jesús y su único

interés era el de verle hacer alguna obra asombrosa (Lc 23:8-9). En esa ocasión, el

Page 2: Muerte de Juan El Bautista

Señor se negó a hablarle, porque Herodes había silenciado definitivamente la voz de Dios en su corazón.

La Muerte de Juan el Bautista (14:1-12)

INTRODUCCIÓN

1.    Una historia triste en la Biblia es “La Muerte de Juan el Bautista”

a. Su prisión ocurrió cerca del inicio del ministerio de Jesús – Mt 4:12

b. Algún tiempo más tarde, Juan envió a dos de sus discípulos a Jesús – Mt 11:1-3

c. Eventualmente fue decapitado por Herodes – Mt 1-12

2.    Lo más triste de la historia, sin embargo, es suavizado por el contraste entre Juan y los responsables de su muerte...

a. Un contraste marcado entre un hombre bueno y una familia depravada

b. Un contraste que ciertamente provee varias lecciones opuestas, que animan a vivir piadosamente

3.    En este estudio, debemos revisar lo que se dice acerca de “La Muerte de Juan el Bautista”...

a. Observando los cuatro personajes claves en esta narración

b. Considerando algunas lecciones y apuntes que pudieran ser recogidos de este pasaje

[Iniciamos con...]

I. LA FIDELIDAD DE JUAN

A. JUAN PROBÓ SER UN PROFETA VERDADERO...

1.    Su mensaje fue un llamado al arrepentimiento – Mt 3:1-2

Page 3: Muerte de Juan El Bautista

2.    También llamó a los líderes religiosos al arrepentimiento – Mt 3:7-8

3.    No dio marcha atrás al señalar los pecados del rey – Mt 14:3-4

a.    Herodes estaba casado con la esposa de su hermano Felipe, Herodías

b.    Era un matrimonio ilegal, por varias razones:

1)    Felipe aún estaba vivo, haciéndolo adúltero – Rom 7:1-3

2)    Ella era sobrina de Herodes, haciéndolo incesto

3)    La ley prohibió el matrimonio con la esposa del hermano – Lev 18:16; 20:21

4.    En lugar de cambiar su mensaje para acomodarlo al rey, ¡Juan estuvo dispuesto a ir a prisión y finalmente morir por la Palabra de Dios!

B. SU FIDELIDAD PODRÍA INSPIRARNOS HOY...

1.    A estar en la verdad de la Palabra de Dios, aun cuando no sea políticamente correcto

2.    A proclamar la ley de Dios sobre el matrimonio, aún si enoja a otros

a.    La ley de Dios sobre el matrimonio lleva todo el camino de vuelta a la creación – Mt 19:4-8

b.    Cristo definió la única circunstancia en la cual podrían divorciarse y volverse a casar – Mt 19:9

c.    Entonces no todos los matrimonios son “legales”; pudiera haber ocasiones cuando

Page 4: Muerte de Juan El Bautista

debemos decirle a alguien: “No te es lícito tenerla” – Mt 14:4

[La fidelidad de este hombre piadoso fue sostenida, especialmente cuando se contrasta con los miembros de la familia impía que consideramos ahora. Empezando por...]

II. EL DESCARO DE SALOMÉ

A.    SALOMÉ ERA UNA MUCHACHA DESVERGONZADA...

1.    De hecho, era la hija de una mujer desvergonzada – Mt 14:6

2.    Del griego, Robertson describe su danza como “algún tipo de movimiento rápido...una exhibición descarada de danza indecente” (Descripción de Palabras por Robertson)

3.    Ella danzó de esta forma, no solo delante de Herodes, sino también delante de sus invitados – Mr 6:21-22

B. SU DESVERGUENZA ES REPETIDA HOY CON FRECUENCIA...

1.    Mucho baile moderno es similar a la lascivia de la danza de Salomé

a.    Diseñada para despertar las pasiones carnales

b.    Debido a su atractivo físico, la danza se presta por sí misma a propósitos eróticos y ha sido practicada para estos fines por ambos sexos.” – Enciclopedia Británica, “El Arte de la Danza”

2.    Tal descaro es condenado como obscenidad (lascivia, libertinaje)

a.    La palabra griega para “obscenidad” (aselgia) es “deseo desenfrenado...actos o maneras sensuales (incluyendo palabras obscenas, movimientos corporales

Page 5: Muerte de Juan El Bautista

indecentes, manejo impúdico de machos y hembras” (Thayer)

b.    Condenado como una obra de la carne – ver Gál 5:19-21

3.    Los cristianos (especialmente las mujeres) son poseídas de un sentido de “pudor” – 1 Tim 2:9 (KJV)

a.    Esto es, un sentido de decencia (NKJV), lo que es apropiado

b.    La palabra griega (aidos) significa “un sentido de pudor, de modestia” (Vine)

c.    “Aidos debería restringir siempre a un hombre bueno de un acto indigno...” (Trench)

[El descaro de Salomé contribuyó a la muerte de Juan el Bautista. Similar perdida de propiedad entre los hombres y las mujeres los llevan también hoy a muchos problemas. De hecho, esta joven fue indudablemente influenciada por su madre...]

III. LA VENGANZA DE HERODIAS

A. HERODIAS ERA UNA MUJER VENGATIVA...

1.    Ella era el objeto de la reprimenda de Juan a Herodes – Mt 14:3-4

a.    Ella había estado casada con Felipe, medio hermano de Herodes Antipas

b.    Herodes había estado casado con la hermana de Aretas, un rey árabe de Petraea

c.    Después de que Herodes había estado en una fiesta en casa de Felipe, él y Herodías se fugaron para contraer matrimonio cuando aún estaban casados con sus conyuges

Page 6: Muerte de Juan El Bautista

d.    En ese momento ellos estaban casados, por lo cual Juan los reprendió – Mr 6:17-18

2.    En su venganza...

a.    Ella impulsó a Herodes para que aprisionara a Juan – Mr 6:17-18

b.    Ella deseaba matar a Juan, aunque temporalmente se previno de hacerlo – Mr 6:19

c.    Ella impulso a su hija a pedir la cabeza de Juan en un plato – Mr 6:22-25

B. TAL DESEO INTENSO DE VENGANZA CON FRECUENCIA DESTRUYE VIDAS HOY...

1.    Por medio de la venganza la gente con frecuencia recurre a medidas desesperadas

a.    Por ejemplo, Simeón y Leví, los cuales se vengaron matando a los de Siquem – Gén 34:1-31

b.    Movió a Joab a matar a Abner, un hombre honorable – 2 Sam 3:27; 1 Rey 2:29-33

2.    La venganza condujo a la caída de gente tal como:

a.    Amán, el cual intentó matar a Mardoqueo y a los judíos – Esther 3-7

b.    Los edomitas y los filisteos, quienes tomaron venganza sobre Judá – Eze 25:12-17

3.    La venganza destruye familias, amigos, socios; lastimando más a aquellos que la ejercen

4.    Esto es el por qué que se nos manda dejar la venganza a Dios – Prov 24:29; Rom 12:17-19; 1 Tes 5:15; 1 Ped 3:9

Page 7: Muerte de Juan El Bautista

[Finalmente, consideramos que el rey fue manipulado como un peón, como observamos en...]

IV. LA DEBILIDAD DE HERODES

A. HERODES ANTIPAS ERA UN HOMBRE DÉBIL...

1.    Hijo de Herodes el Grande, vemos su debilidad manifestada por:

a.    Su superstición, al suponer que Jesús era Juan levantado de la muerte – Mt 14:1-2

b.    Su infidelidad, al abandonar a su primera esposa y casarse con Herodías – Mt 14:3-4

c.    Su miedo de la multitud y del mismo Juan, lo cual previno a Herodes de matarlo al principio – Mt 14:5; Mr 6:20

d.    Su manipulación por parte de Salomé y de Herodías – Mt 14:6-8

e.    Su temor a sus invitados, delante los cuales temía hacer el ridículo – Mt 14:9

2.    Su debilidad eventualmente lo llevó a la muerte

a.    Porque Herodías más tarde lo impulsó a unírsele para apelar a los favores de Cesar

b.    Pero fueron acusados de alta traición y desterrados a Leones de Gaul, en donde murió en gran miseria (Josefo, Antigüedades de los Judíos)

B. TAL DEBILIDAD MORAL PUEDE SER HOY UN PROBLEMA...

1.    Podemos ser destruidos por la debilidad total:

Page 8: Muerte de Juan El Bautista

a.    Sucumbiendo a la tentación

b.    Permitiendo a otros que nos presionen en pecar – 1 Cor 15:33

2.    Los cristianos necesitan permanecer fuertes...

a.    Ver el ejemplo de hombres como José y Daniel – Gén 39:1-12; Dan 1:8

b.    Buscando a Dios por ayuda y por fortaleza – 1 Cor 10:13; Ef 3:16; Fil 4:13

c.    Buscando la aprobación de Dios, no de los hombres – Gál 1:10

CONCLUSIÓN 

1.    En “La Muerte de Juan el Bautista”, al principio parece ser que el pecado es el ganador...

a. Herodes tuvo éxito en aprisionar y matar a Juan b. Herodías y Salomé tuvieron éxito en manipular a

Herodes deshacerse de Juan

2.    Hoy hay ocasiones que parece que la gente impía es la única que gana en la vida...

a. La gente que evidentemente viola la ley de Dios sobre el divorcio y las segundas nupcias

b. Los jóvenes que ganan gran popularidad por medio de una conducta indecente

3.    Pero como es revelado por el salmista (Sal 73:1-28), tal éxito aparente es fugaz...

a. Eventualmente Dios traerá al malvado a juicio b. Algunas veces es recibido aun en esta vida, como

pasó con el exilio de Herodes y de Herodías c. ¿En los zapatos de quién desea estar ahora? ¿De

Herodes? ¿De Herodías? ¿De Salomé?

Page 9: Muerte de Juan El Bautista

¡Podría la fidelidad de Juan recordarnos que servir a Dios es la única forma de obtener la vida eterna y la verdadera felicidad...!

SU CABEZA EN UNA BANDEJA (Marcos 6:16—29) CONTEXTO: Herodes no era el verdadero rey sino un tetrarca que gobernaba una parte de Palestina con el permiso de Roma. Cuando el historiador hebreo Josefo escribe sobre los matrimonios de Herodes, relata los mismos hechos que la Biblia. También menciona a la hija de Herodías, llamada Salomé. Juan el Bautista tenía unos treinta años en el momento de su arresto.

1. Piense algunas razones por las que Herodes quería quitarle la mujer a su hermano (vv. 17—18).

Piense las posibles razones por las que Herodías quería casarse con Herodes y abandonar a su esposo.

2. ¿Por qué Juan el Bautista quiso entrometerse en la vida privada de Herodes, a pesar de que seguramente conocía el riesgo que corría?

¿Cómo reaccionaría usted si alguien viene a sermonearlo acerca de su pecado oculto?

¿Por qué Herodías odiaba a Juan aun más que su propio esposo (vv. 19—20)?

3. ¿Qué cree que meditaba Juan mientras estaba encadenado en la cárcel? (¿Cree que se habrá arrepentido de haber criticado a Herodes?

4. ¿Por qué Herodes le temía a Juan, a pesar de que era sólo un prisionero (v. 20)?

¿Por qué no le temía Juan a Herodes, a pesar de ser su prisionero?

¿Por qué el mensaje de Juan despertó el interés de Herodes?

5. La hija de Herodías era adolescente. Converse con el grupo qué clase de vida habría llevado hasta ese momento.

¿Qué impresión da el relato sobre la relación entre madre e hija (vv. 21—28)?

¿Por qué a Salomé no le interesaba recibir un caballo, un bote o un vestido de fiesta, como a la mayoría de las chicas de su edad?

6. ¿Por qué Herodías y su hija querían la cabeza de Juan, y no simplemente su ejecución? ¿Y por qué en una bandeja de plata y no en una caja o en una bolsa?

¿Cuántos asesinos encuentra usted en este texto?

¿Qué efecto cree que habrá provocado el incidente en esta muchacha en el futuro?

7. ¿Qué revela el versículo 26 sobre Herodes?

Page 10: Muerte de Juan El Bautista

¿Por qué el asesinato de Juan tuvo un mayor impacto sobre Herodes que sus muchos otros actos violentos (v. 16)?

8. ¿Cómo cree usted que Juan se sintió en sus últimos momentos?

¿Por qué el precursor del Mesías tuvo que terminar de esa manera?

9. ¿Qué cree que pensaron los discípulos de Juan sobre el final de su maestro (v. 29)?

¿Cree que la vida de Juan terminó demasiado pronto? Dé sus razones.

Compare la vida de Juan con las de Herodes y Herodías.

¿Qué similitudes hay entre la vida y la muerte de Juan y las de Jesús? ¿En qué fueron diferentes?

10. ¿Cuál piensa que sea la enseñanza principal de este texto para nuestros días y para usted personalmente?

"Porque donde dos o tres se reúnen en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos." Mateo 18.20