7
EUGLENA : Euglena es un género de protistas unicelulares perteneciente al grupo de los Euglénidos, con numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. Presenta un estigma o mancha ocular con lutenina, 3-caroteno y criptoxantina localizados en varias vesículas membranosas próximas al margen del reservorio. Una fotografía de una Euglena. Un ser microscópico en la biología.

muestras microscopicas de agua.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: muestras microscopicas de agua.docx

EUGLENA :

Euglena es un género de protistas unicelulares perteneciente al grupo de los Euglénidos, con numerosos cloroplastos en forma de lente o aplanados, cada uno con un pirenoide. Presenta un estigma o mancha ocular con lutenina, 3-caroteno y criptoxantina localizados en varias vesículas membranosas próximas al margen del reservorio.

Una fotografía de una Euglena. Un ser microscópico en la biología.

Euglena(1) Flagelo(2) Mancha ocular (estigma)(3) Paramilo(4) Cloroplasto(5) Vacuola(6) Núcleo celular

Page 2: muestras microscopicas de agua.docx

MorfologíaPoseen un flagelo largo que sobresale del reservorio con mastigonemas en una fila, con un engrosamiento en el extremo proximal. También puede aparecer un flagelo corto que se fusiona con la base del flagelo largo.

El núcleo es grande, siendo la división nuclear interna, sin rotura de la envoltura nuclear (mitosis cerrada), los microtúbulos se forman dentro del núcleo, aun cuando no se forma un típico huso acromático.

Presenta una invaginación anterior (bolsa flagelar), donde se insertan los flagelos. Asociado al mastigonema se observa la mancha ocular que actúa como un tamiz de la luz, antes de llegar a la protuberancia flagelar. Un gran vacuola descarga su contenido la bolsa flagelar. Carecen de cubierta rígida exterior compuesta por celulosa, por lo cual poseen una película flexible dentro de la membrana celular hecha de tiras de proteínas.

Algunos euglenoides poseen unos orgánulos simples sensibles a la luz llamados "mancha ocular" compuestos por fotorreceptores, y una mancha adyacente de pigmento. Es decir, son autótrofas fotosintéticas pero en condiciones de ausencia de luz son heterótrofas, ingiriendo el alimento presente en el agua circundante.

TRYPOSOMA SP

Page 3: muestras microscopicas de agua.docx

Trypanosoma es un notable género de protozoos tripanosomátidos, un grupo monofilético1 de protistas unicelulares parásitos. El nombre viene de las raíces griegas τρύπανον, trýpanon, que significa taladro, y σῶμα, soma, que significa cuerpo. La denominación hace referencia a la manera en que el organismo penetra como si taladrara. Diferentes especies infectan a distintos vertebrados, incluso humanos, causando las enfermedades de tripanosomiasis, por ejemplo la enfermedad del sueño. Muchas especies se transmiten por invertebrados, tales como insectos picadores, o que penetran la piel.

Trypanosoma tiene un complejo ciclo de vida, inclusive con diferentes formas morfológicas especialmente en las especies que transmiten vía invertebrados. Tendrán una variedad de diferentes formas en el invertebrado huésped, y en los huéspedes vertebrados las células toman una característica forma llamada tripomastigota, donde el flagelo corre de atrás hacia adelante de la célula y se conecta por una membrana ondulante.

LESHMANIA SP:

Page 4: muestras microscopicas de agua.docx

Leishmania es un género de protistas responsable de la enfermedad conocida como leishmaniasis,1 o leishmaniosis. El principal vector de infección son los mosquitos de los géneros Phlebotomus (en eurasia y africa) y Lutzomyia (en América). Sus víctimas son vertebrados: la leishmaniosis afecta a marsupiales, cánidos, roedores y primates. Se estima que unos 12 millones de personas padecen leishmaniosis hoy en día.

GARDIA LAMBLIA:

Page 5: muestras microscopicas de agua.docx

Giardia lamblia, intestinalis o duodenalis es un protozoo flagelado patógeno perteneciente al orden Diplomonadida que parasita el tracto digestivo de humanos y otros mamíferos, produciendo una patología denominada giardiosis, giardiasiso lambliasis. Se presenta como quiste.

PERANEMA:

Peranema es un género de helechos perteneciente a la familia Dryopteridaceae. Contiene 8 especies descritas y de estas, solo 5 aceptadas

ACTINOSPHAERIUM SP

Page 6: muestras microscopicas de agua.docx

TRYCHONYNPHA

Page 7: muestras microscopicas de agua.docx