7
MUESTREO En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población. Al elegir una muestra aleatoria se espera conseguir que sus propiedades sean extrapolables a la población. Este proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados parecidos a los que se alcanzarían si se realizase un estudio de toda la población. El muestreo es una Selección de un conjunto de personas o cosas que se consideran representativos del grupo al que pertenecen, con la finalidad de estudiar o determinar las características del grupo. TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO MUESTREO ALEATORIO SIMPLE Es el prototipo de muestro probabilístico, y en referencia al cual se llevan a cabo las fórmulas básicas del error muestral y el tamaño muestral. A cada unidad del marco muestral se le asigna un número y se les elige de forma aleatoria hasta completar la muestra. Se necesita un listado de números aleatorios. MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO Es una derivación del Muestreo Aleatorio Simple. Se calcula el coeficiente de elevación (k), que se calcula dividiendo el tamaño del universo (N) por el tamaño de la muestra (n): k=N/n

Muestreo

  • Upload
    david-s

  • View
    215

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

tipos de muestreo

Citation preview

Page 1: Muestreo

MUESTREO

En estadística se conoce como muestreo a la técnica para la selección de una muestra a partir de una población.

Al   elegir   una   muestra   aleatoria   se   espera   conseguir   que   sus   propiedades   sean extrapolables a la población. Este proceso permite ahorrar recursos, y a la vez obtener resultados   parecidos   a   los   que   se   alcanzarían   si   se   realizase   un   estudio   de   toda   la población.

El  muestreo es  una Selección de un conjunto de personas  o cosas  que se consideran representativos del grupo al que pertenecen, con la finalidad de estudiar o determinar las características del grupo.

TIPOS DE MUESTREO PROBABILÍSTICO

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

Es el  prototipo de muestro probabilístico,  y  en referencia  al  cual  se  llevan a cabo  las fórmulas   básicas   del   error   muestral   y   el   tamaño   muestral.

A cada unidad del marco muestral se le asigna un número y se les elige de forma aleatoria hasta completar la muestra.

Se necesita un listado de números aleatorios.

MUESTREO ALEATORIO SISTEMÁTICO

Es una derivación del Muestreo Aleatorio Simple.

Se calcula el coeficiente de elevación (k), que se calcula dividiendo el tamaño del universo (N) por el tamaño de la muestra (n): k=N/n

En el universo (N) se elige el primer elemento al azar, con la condición de que el número escogido sea inferior al coeficiente de elevación.

Luego los demás se escogen cada cierto intervalo (k), hasta completar el tamaño muestral (n).

Page 2: Muestreo

MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO

Busca asegurar  la representación de  la heterogeneidad de la población dentro de una muestra,   agrupando   a   las   unidades   por   estratos   homogéneos   internamente   y heterogéneos entre sí.

Para la definición de cada estrato se requiere elegir por parte del investigador el tipo de afijación, esto es, cómo se distribuyen los sujetos encada estrato. Los principales tipos de afijación son los siguientes:

Simple: se asigna el mismo tamaño de la muestra a cada estrato.

Proporcional: el tamaño de la muestra asignado está en función del peso relativo de cada estrato en el conjunto de la población.

Óptima:  Al peso relativo de cada estrato se añade la varianza del estrato respecto a la variable considerada en la estratificación.

Procedimiento en el muestreo aleatorio estratificado:

Se establecen las variables para formar los estratos Se divide a la población en estratos exclusivos. Selección de la muestra a través del m.a.s.

MUESTERO ALEATORIO POR CONGLOMERADOS

La unidad muestral  ya no son los  individuos,  sino un conjunto de  individuos que bajo determinados aspectos, se considera que forman una unidad.

Busca,   al   contrario   que   el   estratificado,   heterogeneidad   dentro   de   los   estratos   y homogeneidad   entre   estratos.   En   pequeña   escala,   cada   conglomerado   es   una representación del universo. 

MUESTREO POLIETÁPICO POR CONGLOMERADOS

Es un submuestreo del conglomerado.

Se utiliza cuando el número de conglomerados es elevado.

Page 3: Muestreo

Selecciona   los   individuos   por   etapas,   configurando   sucesivamente   grupos   (estratos   o conglomerados) y subgrupos denominados Unidades de Muestreo primarias, secundarias, terciarias, etc.

TIPOS DE MUESTREO NO PROBABILÍSTICO

MUESTREO POR CUOTAS

Se basa en seleccionar la muestra después de dividir la población en grupos o estratos. Los sujetos dentro de cada grupo se eligen por métodos no probabilísticos.

MUESTREO POR CONVENIENCIA

Consiste en seleccionar a los individuos que convienen al investigador para la muestra. Esta conveniencia se produce porque al investigador le resulta más fácil examinar a estos sujetos, ya sea por proximidad geográfica, por ser sus amigos, etc.

MUESTREO DE BOLA DE NIEVE (O MUESTREO POR REFERIDOS)

Se realiza sobre poblaciones donde no se conoce a sus individuos o es muy difícil acceder a  ellos.  Se   llama muestreo  de  bola  de  nieve porque cada  sujeto  estudiado  propone a otros, produciendo un efecto acumulativo parecido a una bola de nieve.

MUESTREO CASUAL O ACCIDENTAL

Los individuos son elegidos de manera casual, sin ningún juicio previo. Las personas que realizan  el  estudio  eligen  un   lugar  o  un  medio,   y  desde  ahí   realizan  el  estudio  a   los individuos de la población que accidentalmente se encuentren a su disposición.

MUESTREO DISCRECIONAL (O MUESTREO POR JUICIO)

 Los sujetos se seleccionan a base del conocimiento y juicio del investigador.

Page 4: Muestreo

FORMULA DE MUESTREO

EJEMPLOS DE MUESTREO:

MUESTREO ESTRATIFICADO

Consiste en dividir toda la población objeto de estudio en diferentes subgrupos o estratos, de manera que un individuo solo puede pertenecer a un estrato. Una vez definidos los estratos,   para   crear   la  muestra   se   seleccionan   individuos   empleando  una   técnica   de muestreo cualquiera a cada uno de los estratos por separado.

Ejemplo: supongamos que se quiere hacer una encuesta en las elecciones de alcalde de presente año en la ciudad de Montería, donde hay 325.487 personas hábiles para votar de las cuales 173.453 son mujeres y se sabe que el candidato del centro democrático tiene mayor  influencia en  las  mujeres que el  candidato del  cambio radical   la  muestra de  la encuesta   debería   estratificarse   en   hombres   y  mujeres,   puesto   que   sabemos   que   la variable genero influye en la votación.

173.453

Mujeres

152.034

Hombres

325.487

Total

Page 5: Muestreo

MUESTREO POR CONGLOMERADOS

Es una técnica que aprovecha la existencia de grupos o conglomerados en la población que representan correctamente el total de la población en relación a la característica que queremos medir.

Ejemplo: la   secretaria  de   salud  de  Montería  quiere  ver   si  un   tratamiento  que  ayuda prevenir el cáncer de colon es efectivo o no en las personas. Si en los datos históricos se observa que la incidencia y comportamiento del cáncer es parecido en toda la población residente   en  Montería,   podría   dividir   toda   la   población   en   pequeñas   comunidades (barrios) o (sectores) para tomar la muestra que va a ser objeto de análisis.

  

MUESTREO ALEATORIO SIMPLE

Es la técnica de muestreo en la que todos los elementos que forman el universo y que, por lo   tanto   están   descritos   en   el   marco  maestral,   tienen   idéntica   probabilidad   de   ser seleccionados para la muestra.

Ejemplo: el colegio la Normal Superior de Montería tiene 120 alumnos en el grado 11 y su rector  quiere  extraer  una  muestra  de  40  alumnos  para  evaluar  el  desempeño de   los docentes que les dictan clase de acuerdo al plan de estudio.

A. Se enumeran los alumnos del 1 al 120B. Se sortean 40 números entre los 120C. La  muestra  estará   formada  por   los  40  alumnos  a   los  que   le   correspondan   los 

números obtenidos