10
Muestreo Probabilístico y no Probabilístico MARTA SÁNCHEZ HANNYA HEREDIA DANIELA VILLA MARIA JOSE ECHEVERRI ANDRÉS MARTÍNEZ JHON PAUL HERNÁNDEZ

Muestreo Probabilístico y No Probabilístico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

actividad

Citation preview

Muestreo Probabilstico y no Probabilstico

Muestreo Probabilstico y no Probabilstico Marta SnchezHannya HerediaDaniela villaMaria jose echeverri Andrs MartnezJhon paul Hernndez

Muestreoel trmino muestreo se refiere al proceso seguido para seleccionar una muestra de una poblacin.El muestreo puede ser de dos tipos: Muestreo probabilstico Muestreo no probabilstico.Muestra: Conjunto de cosas, personas o datos elegidos al azar, que se consideran representativos del grupo al que pertenecen y que se toman para estudiar o determinar las caractersticas del grupo.Muestreo Probabilstico Procedimientos que por el cual se da a cada persona o elemento del universo una posibilidad igual de ser seleccionado en la muestra. En este tipo de muestreo, todos los individuos de la poblacin pueden formar parte de la muestra, es decir, tienen probabilidad positiva de formar parte de la muestra.

Tipos de muestreo probabilsticoMuestreo aleatorio simplees la forma ms fcil de muestreo probabilstico. Lo nico que el investigador tiene que hacer es asegurarse de que todos los miembros de la poblacin sean incluidos en la lista y luego seleccionar al azar el nmero deseado de sujetos.

Muestreo aleatorio estratificadoes conocido como muestreo aleatorio proporcional. sta es una tcnica de muestreo probabilstico en donde los sujetos son inicialmente agrupados en diferentes categoras, tales como la edad, el nivel socioeconmico o el gnero. Luego, el investigador selecciona aleatoriamente la lista final de sujetos de los distintos estratos. Es importante tener en cuenta que los estratos no se superpongan.

El muestreo aleatorio sistemtico se puede comparar con una progresin aritmtica en donde la diferencia entre dos nmeros consecutivos es la misma. Por ejemplo, supongamos que ests en una clnica y tienes 100 pacientes.1. Lo primero que tienes que hacer es elegir un nmero entero que sea menor que el nmero total de la poblacin. ste ser tu primer sujeto, por ejemplo (3).2. Selecciona otro nmero entero que ser el nmero de individuos entre los sujetos, por ejemplo, (5).3. Tus sujetos sern los pacientes 3, 8, 13, 18, 23 y as sucesivamente.No existe una ventaja clara en la utilizacin de esta tcnica

Muestreo aleatorio por conglomeradosse realiza cuando es imposible el muestreo aleatorio simple debido al tamao de la poblacin. Imagnate hacer un muestreo aleatorio simple cuando la poblacin en cuestin es toda la poblacin de Asia.1.En el muestreo por conglomerados, la investigacin identifica primero las fronteras, en el caso de nuestro ejemplo. Pueden ser los pases de Asia.

2.El investigador selecciona aleatoriamente un nmero de reas identificadas. Es importante que todas las reas (pases) dentro de la poblacin tengan las mismas posibilidades de ser seleccionadas.3.El investigador puede incluir todos los individuos dentro de las reas seleccionadas o seleccionar aleatoriamente a los sujetos de las reas identificadas.Muestreo aleatorio mixto/por etapas mltiplesEsta tcnica de muestreo probabilstico implica una combinacin de dos o ms tcnicas de muestreo enumeradas anteriormente. En la mayora de las investigaciones complejas realizadas en el campo o en el laboratorio, no es adecuado utilizar un solo tipo de muestreo probabilstico.La mayora de las investigaciones se realizan en diferentes etapas y en cada etapa se aplica una tcnica de muestreo aleatorio diferente.