5
TIPO DE DOCUMENTO LOCALIDAD DEPARTAMENTO INSTRUCCIONES CORPORATIVO DIRECCION DE MATERIALES TITULO: TOMA Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS EN SONDEOS CON EL SISTEMA CONVENCIONAL DOCUMENTO: VEN-MAT-I-03 REVISION: 3 Sustituye al documento de fecha: 15/11/2010 EMISION: 16/05/2005 FECHA ULTIMA PUBLICACION: 16/11/2011 Lectores autorizados del documento publicado: Usuarios a notificar cada vez que se publique: Palabras para ser incluídas en el índice: CORPORATIVO\DIRECCION DE MATERIALES\INSTRUCCIONES Indicar los pasos a seguir para la recolección y preparación de las muestras generadas en cada uno de los sondeos ejecutados, utilizando el Sistema Convencional, según un plan previo establecido, tomando en cuenta el control de los aspectos ambientales significativos generados de esta actividad. Comprende desde la toma de muestras generadas en cada uno de los sondeos ejecutados, hasta la entrega de las mismas al laboratorio para su correspondiente análisis.

Muestreo Sistema

Embed Size (px)

DESCRIPTION

m

Citation preview

Page 1: Muestreo Sistema

TIPO DE DOCUMENTO LOCALIDAD DEPARTAMENTOINSTRUCCIONES CORPORATIVO DIRECCION DE MATERIALES

TITULO: TOMA Y PREPARACIÓN DE MUESTRAS EN SONDEOS CON EL SISTEMA CONVENCIONALDOCUMENTO: VEN-MAT-I-03 REVISION: 3

Sustituye al documento de fecha: 15/11/2010EMISION: 16/05/2005 FECHA ULTIMA PUBLICACION: 16/11/2011

Lectores autorizados del documento publicado: Usuarios a notificar cada vez que se publique: Palabras para ser incluídas en el índice: CORPORATIVO\DIRECCION DE MATERIALES\INSTRUCCIONES

Indicar los pasos a seguir para la recolección y preparación de las muestras generadas en cada uno de los sondeos ejecutados, utilizando el Sistema Convencional, según un plan previo establecido, tomando en cuenta el control de los aspectos ambientales significativos generados de esta actividad.

Comprende desde la toma de muestras generadas en cada uno de los sondeos ejecutados, hasta la entrega de las mismas al laboratorio para su correspondiente análisis.

El Operador de Sondeos es responsable de recuperar las muestras y colocarlas en el sitio indicado. El Supervisor de Geología y/ó la persona designada, es responsable del seguimiento de las muestras desde que son recuperadas por el Operador de Sondeos, hasta que el laboratorio entrega los análisis solicitados.

Page 2: Muestreo Sistema

1. Trozos de Goma de aproximadamente 1,20x1,20 m.2. Caja de Madera de aproximadamente 50x30X30 cm, forrada con goma3. Bolsas Plásticas4. Bandeja de Cuarteo 5. Palas6. Marcadores7. Tirro8. Etiquetas de identificación

1. Antes de comenzar con el proceso de perforación, se le adapta a la torre de perforación una caja de madera forrada en goma, con dos aberturas: una abertura arriba donde va ajustada la torre de perforación y otra abertura al frente del sondeo, para la salida del material. Esta caja se utiliza para efectos de evitar fugas de la muestra a recuperar.

2. Colocar en el suelo, a cada lado de la perforación, trozos de goma (generalmente trozos de banda transportadora) de aproximadamente 1,20x1,20 m para cubrir el sitio donde caerá el material a recolectar y evitar la contaminación del mismo.

1. Cumplir con las normas de Higiene y Seguridad Industrial.

1. VEN-AMB-P-09 “MANEJO Y CONTROL DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS DE ORIGEN DOMÉSTICO O INDUSTRIAL”

Toma de Muestras:Las muestras de los sondeos realizados con el Sistema Convencional, se toman de acuerdo a los siguientes pasos:

1. Después de cada uno ó dos metros de avance de perforación, según los criterios de muestreo definidos en función de los alcances establecidos, tomar la muestra y colocarla en una bolsa plástica resistente de 50 kgs de capacidad, utilizar una nueva bolsa para cada avance.

2. La bolsa donde se coloca la muestra se identifica con el nombre del sondeo e intervalo muestreado. Esta muestra pesa generalmente entre 30 y 40 Kgs. La recolección se hace con una pala y cuidando que el material no se derrame de las gomas.

3. Colocar las muestras recolectadas en un área cercana al sondeo, donde no entorpezca las labores propias de la actividad.

Preparación de las Muestra (Cuarteo):La preparación de muestras se realiza de la siguiente manera:

Page 3: Muestreo Sistema

1. Cuartear y Homogeneizar cada muestra, se procede de la siguiente manera:

1.1 Verter la muestra sobre el cuarteador.

1.2 Agitar el cuarteador de manera que descargue completamente el material.

1.3 Recolectar parte de la muestra obtenida en una bolsa plástica con su respectiva identificación. Esta muestra pesa aproximadamente entre 3 a 5 Kgs.

1.4 La muestra rechazada por el cuarteador, se deja en sitios cercanos al sondeo, donde no entorpezca el desarrollo de las actividades y donde pueda incorporarse nuevamente en la naturaleza.

2. Preparar y Homogeneizar muestras compuestas.

La cantidad de muestras a participar esta definida por la altura de banco. Se procede de la siguiente manera:

2.1 Tomar las muestras seleccionadas y verterlas sobre el cuarteador.

2.2 Agitar el cuarteador de manera que descargue completamente el material

2.3 Recolectar la muestra compuesta obtenida en una nueva bolsa, debidamente identificada con el nombre del sondeo y el intervalo correspondiente y colocarle otra bolsa de protección con la misma identificación. Se debe colocar adicionalmente entre las dos bolsas una tarjeta con la misma identificación. Esta muestra pesa aproximadamente entre 3 a 5 Kgs.

2.4 La muestra rechazada por el cuarteador, se deja en sitios cercanos a la perforación, donde no entorpezca el desarrollo de las actividades y donde pueda incorporarse nuevamente en la naturaleza.

3. Llevar la muestra seleccionada al laboratorio soportada con un Memorándum.

NOTA: Se deben Conservar Respaldos de las siguientes Muestras:

Conservar respaldo de la muestra compuesta enviada a laboratorio. Entre 3 a 5 Kgs.

Conservar respaldo de la muestra homogeneizada y cuarteada por el laboratorio, en estado natural. Aproximadamente 1 Kg.

Conservar pastilla de respaldo entregada por el laboratorio.

Manejo de Desechos.

1. Los desechos sólidos no peligrosos que se generen son manejados y controlados de acuerdo a lo establecido en el procedimiento “MANEJO Y CONTROL DE DESECHOS SÓLIDOS NO PELIGROSOS DE ORIGEN DOMÉSTICO O INDUSTRIAL” VEN-AMB-P-09.

Nota: En los Yacimientos o Canteras ubicados fuera de las instalaciones de la Empresa, se aplican los mismos procedimientos para el Manejo de los Desechos y luego los mismos son trasladados a los almacenes temporales de la Planta más cercana.

Page 4: Muestreo Sistema