2
LICEO HÉROES DE LA CONCEPCIÓN DEPARTAMENTO DE HISTORIA PROFESOR JUAN PABLO REYES Mujeres urbanas en la Baja Edad Media Cristina de Pizán (Venecia 1364- Seine-et-Oise 1430) considerada la primera escritora profesional en la Historia. Recibió dinero por sus obras que se ve obligada a escribir y vender tras enviudar con tan sólo veinticinco años y con tres hijos, su madre y una sobrina a las que cuidar Cristina de Pizán fue una mujer docta, ilustrada y preparada gracias a su padre, profesor en la Universidad de Bolonia, llamado más tarde de la corte de Carlos V de Valois en calidad de médico y astrónomo, quien se preocupó personalmente de su formación, en contra de la opinión de su madre quien prefería instruirla en las labores del hogar, que era lo normal para una mujer de su tiempo. Lee detenidamente la siguiente fuente historiográfica y, posteriormente, responde las preguntas. Mujeres que trabajaban, comienzos del siglo XV “Fue tarea de Cristina de Pizán tratar de ofrecer un relato comprensivo y realista de las actividades de las diversas mujeres de ciudad que tan bien conocía, así como de la campesina cuya vida idealizó. En ‘La ciudad de las damas’, Cristina presenta varios cuadros muy vívidos de las mujeres parisinas de su época en distintos niveles sociales. Dividía a las mujeres urbanas en tres grupos: las ricas e importantes, como las esposas de los comerciantes adinerados o las casadas con funcionarios de la realeza o de los príncipes que vivían en París; las esposas de los artesanos y pequeños comerciantes, y, finalmente, los miembros femeninos del proletariado urbano, las criadas y las sirvientas. Aconsejaba al primer grupo amar y cuidar a sus maridos, añadiendo el consejo práctico de que, aunque los hombres hayan sido crueles durante su vida, la estimable conducta de sus esposas les dará tanto remordimiento de conciencia que cuando mueran les dejarán todos sus bienes. Mientras espera este feliz final, la esposa debería administrar la casa con gran cuidado y prudencia. Debería saber cómo hay que hacer todo y ser capaz de demostrar los métodos apropiados a sus sirvientes. Sus hijos tenían que estar bien educados, no malcriados, y no debían ser demasiado bulliciosos, mientras que sus niñeras tenían que mantenerlos limpios y hacer que se comportaran bien. La casa debía ser tan agradable y tranquila que el marido estuviera siempre contento de volver al hogar con sus amigos para recrearse. Estas ocasiones permitían a la esposa lucir la bella mantelería que ella misma había bordado. La gran dama urbana no solo debía ir temprano a misa y rezar sus oraciones con devoción, sino que además debía asegurarse de que no se desperdiciaba nada que pudiera ser entregado a los pobres y compartir con estos la carne y el vino fresco (...). Cristina de Pizán también daba consejos a las mujeres artesanas, las cuales, según da por supuesto, estarán casadas. Refleja el carácter familiar de todos los oficios, recalcando que la esposa debería animar al marido y a los demás obreros a comenzar su trabajo por la mañana temprano y debería aprender todas las cuestiones del taller para poder supervisar correctamente a los obreros cuando su marido esté ausente o no preste atención. Su responsabilidad especial era ocuparse de que los hijos, tanto niños como niñas, fueran a la escuela y luego entraran a aprender un oficio con el que poder ganarse la vida. Debería abstenerse de andar por la ciudad de acá para allá y de visitar a las cotillas y tampoco debería emprender una peregrinación sin necesidad, pues era muy costoso. Debía asegurarse de que su marido no se metía en préstamos imprudentes, animarlo a vivir con moderación y asegurarse de que se encontrara tan a gusto en casa que no corriera a las tabernas con amigos borrachines: ‘todo esto suponía un gasto superfluo e indignante’ (...). Las criadas y sirvientas pobres evidentemente llevaban una vida muy dura (...). Según Cristina, se tenían que levantar muy temprano y acostarse muy tarde, comer cuando todos los demás hubieran acabado; apenas tenían tiempo libre, por no decir ninguno, y ni siquiera tenían un

Mujere en La Edad Media Práctico

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Trabajo en clases

Citation preview

LICEO HROES DE LA CONCEPCINDEPARTAMENTO DE HISTORIAPROFESOR JUAN PABLO REYES

Mujeres urbanas en la Baja Edad MediaCristina de Pizn (Venecia 1364- Seine-et-Oise 1430) considerada la primera escritora profesionalen la Historia !eci"i# dinero por s$s o"ras %$e se &e o"li'ada a escri"ir ( &ender tras en&i$dar contan s#lo &einticinco a)os ( con tres *i+os, s$ madre ( $na so"rina a las %$e c$idar Cristina de Piznf$e$nam$+er docta, il$strada(preparada'raciasas$padre, profesorenla-ni&ersidadde.olonia, llamado ms tarde de la corte de Carlos V de Valois en calidad de m/dico ( astr#nomo,%$ien se preoc$p# personalmente de s$ formaci#n, en contra de la opini#n de s$ madre %$ienprefer0a instr$irla en las la"ores del *o'ar, %$e era lo normal para $na m$+er de s$ tiempoLee detenidamente la siguiente fuente historiogrfca y, posteriormente, responde las preguntas.Mujeres que trabajaban, comienzos del siglo XVFue tarea de Cristina de Pizn tratar de ofrecer un relato comprensivo y realista de lasactividades de las diversas mujeres de ciudad que tan bien conoca, as como de lacampesina cuya vida idealiz.n!"aciudaddelasdamas#, Cristinapresentavarioscuadrosmuyvvidosdelasmujeresparisinasdesu$pocaendistintosnivelessociales. %ividaalasmujeresurbanas en tres &rupos' las ricas e importantes, como las esposas de los comerciantesadinerados o las casadas con funcionarios de la realeza o de los prncipes que vivan enPars( las esposas de los artesanos y peque)os comerciantes, y, *nalmente, losmiembros femeninos del proletariado urbano, las criadas y las sirvientas.+consejaba al primer &rupo amar y cuidar a sus maridos, a)adiendo el consejo prcticode que, aunque los ,ombres ,ayan sido crueles durante su vida, la estimable conductade sus esposas les dar tanto remordimiento de conciencia que cuando mueran lesdejarn todos sus bienes. -ientras espera este feliz *nal, la esposa debera administrarla casa con &ran cuidado y prudencia. %ebera saber cmo ,ay que ,acer todo y sercapaz de demostrar los m$todos apropiados a sus sirvientes. .us ,ijos tenan que estarbien educados, no malcriados, y no deban ser demasiado bulliciosos, mientras que susni)erastenanquemantenerloslimpiosy,acerquesecomportaranbien. "acasadeba ser tan a&radable y tranquila que el marido estuviera siempre contento de volveral ,o&ar con sus ami&os para recrearse. stas ocasiones permitan a la esposa lucir labella mantelera que ella misma ,aba bordado. "a &ran dama urbana no solo deba irtemprano a misa y rezar sus oraciones con devocin, sino que adems debaase&urarse de que no se desperdiciaba nada que pudiera ser entre&ado a los pobres ycompartir con estos la carne y el vino fresco /...0.Cristina de Pizn tambi$n daba consejos a las mujeres artesanas, las cuales, se&1n dapor supuesto, estarn casadas. 2e3eja el carcter familiar de todos los o*cios,recalcando que la esposa debera animar al marido y a los dems obreros a comenzarsu trabajo por la ma)ana temprano y debera aprender todas las cuestiones del tallerpara poder supervisar correctamente a los obreros cuando su marido est$ ausente ono preste atencin. .u responsabilidad especial era ocuparse de que los ,ijos, tantoni)os como ni)as, fueran a la escuela y lue&o entraran a aprender un o*cio con el quepoder &anarse la vida. %ebera abstenerse de andar por la ciudad de ac para all y devisitar a las cotillas y tampoco debera emprender una pere&rinacin sin necesidad,pues era muy costoso. %eba ase&urarse de que su marido no se meta en pr$stamosimprudentes, animarlo a vivir con moderacin y ase&urarse de que se encontrara tan a&usto en casa que no corriera a las tabernas con ami&os borrac,ines'!todo esto supona un &asto super3uo e indi&nante# /...0."as criadas y sirvientas pobres evidentemente llevaban una vida muy dura /...0. .e&1nCristina, se tenan que levantar muy temprano y acostarse muy tarde, comer cuandotodos los dems ,ubieran acabado( apenas tenan tiempo libre, por no decir nin&uno, yni siquiera tenan un momento para ir a misa. 4o obstante, se esperaba de una criadaque fuera ,onrada y trabajadora. 4o deba sisar al ,acer las compras de la casa, nirecibir a sus ami&as en la cocina cuando el amo estaba en el trabajo y el ama en misa,ni recrearse en los ba)os cuando ,aba sido enviada a lavar al ro5.Fuente: Labarge, M. Wade. "a mujer en la dad -edia. Madrid: Editorial Nerea, !!".Preguntas1. #En cuntos grupos sociales di$id%a &ristina de 'i(n a las mu)eres *ue $i$%an en las ciudades+2. #,u- conse)os les daba respecto de los siguientes puntos: relaci.n con el marido, cuidado de la casa, formaci.n de los hi)os, costumbres *ue se deb%an practicar+3. &ompara la $ida familiar y personal *ue ten%an estos tres grupos de mu)eres.LICEO HROES DE LA CONCEPCINDEPARTAMENTO DE HISTORIAPROFESOR JUAN PABLO REYES

4. #,u- aspectos de los conse)os de &ristina de 'i(n a las mu)eres se mantienen hoy en d%a+ #/omos una sociedad feminista o machista+ Fundamenta tus respuestas