8

Click here to load reader

Mujeres cientificas

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Mujeres cientificas

Mujeres Científicas

Los alumnos de 1ºB del IES Miguel Crespo han realizado una presentación con las biografías de algunas mujeres que han sido y son importantes en la ciencia, para celebrar el día de la mujer.

Page 2: Mujeres cientificas

Marie CurieMarie Curie (1867-1934). Su nombre de soltera era Marie

Sklodowska. Nació en Polonia en una familia de profesores. Estudió Ciencias Físicas en la Sorbona, gracias al dinero que había ahorrado trabajando durante su juventud y a malcomer y malvivir en una buhardilla. Se licenció con el número uno de su promoción y se casó con Pierre Curie, junto al que trabajó toda su vida en condiciones realmente adversas. El matrimonio Curie descubrió la radiactividad y aisló dos nuevos elementos radiactivos: el polonio y el radio. Recibió el premio Nobel de Física, junto a su marido, en 1903. Fue catedrática en la Sorbona y en 1911 obtuvo el premio Nobel de Química, esta vez en solitario. Marie Curie no hubiera recibido su primer premio Nobel si su marido no hubiese presionado al jurado con no aceptar el suyo si no le era concedido también a su mujer. Aunque el jurado aceptó y Marie recibió el galardón, nunca le permitieron votar en las siguientes decisiones.

Page 3: Mujeres cientificas

DOLORES GARCÍA PINEDADoctora en farmacia y en Bioquímica e Investigadora de la

Junta de Energía Nuclear. Nació en Cadiz (1916). Trabajó sobre bioquímica analítica de lípidos del bacalao en el Instituto Oceanográfico y en la Torry Research Station en Aberdeen (Escocia) y realizó sus estudios en la Universidad Hebrea de Jerusalén sobre enzimología. A su vuelta, en 1958, empezó a trabajar en la Junta de Energía Nuclear. Con una beca de intercambio de este organismo trabajó junto a D. Noveli en síntesis de proteínas en el Oak Ridge Laboratory entre 1960 y 1961 y a continuación en el grupo de Severo Ochoa en la Universidad de Nueva York entre 1962 y 1963.

“He seguido trabajando otros veintidós años en la JEN con entusiasmo y tratando de aprovechar mi preparación y experiencia, aunque chocando con toda clase de obstáculos. Como llevo 16 años de jubilación, al recordar veo todo como una trayectoria ilusionante y llena de interés, tanto por los temas de trabajo como por las personas con las que he tenido relación”

Page 4: Mujeres cientificas

Margaret CavendishMargaret CavendishDuquesa de Newcastle. Participó en las discusiones

mas importantes de su tiempo sobre la materia y el movimiento, la existencia del vacío, la percepción y el conocimiento.

Escribió muchos libros, por ejemplo: “Poemas y fantasías” (1655), “Razones de Filosofía Natural” (1668). Además publico sus libros, un hecho era un enorme atrevimiento para una mujer del s.XVII.

Participó en la formulación de las primeras teorías moleculares precursoras de la teoría actual. Criticó a los experimentalistas, ya que creía que una filosofía basada meramente en los sentidos era poco fidedigna. Fue candidata a la Real Sociedad Londinense cuando había escrito diez libros de filosofía natural. Escribió en verso algunos de sus textos científicos, cosa que ironizó en el prefacio a sus escritos filosóficos. Pero nunca fue admitida en la academia.

Page 5: Mujeres cientificas

Margaret CavendishMargaret CavendishDesde su posición de ciencia pura a

finales del S. XX, los historiadores no la consideran una autora propiamente científica. Se dice que sus textos están mas cerca de la literatura y el feminismo que de la actividad científica. Ella tuvo una premonición en 1663, cuando dijo “Siendo una mujer, no puedo... públicamente... Predicar, Enseñar, Declarar...” .

Las ideas de esta mujer no son citadas por la historia del atomismo, además su personalidad ha sido caracterizada como excéntrica. Siendo un hombre se le juzgaría por su contribución a la ciencia, siendo una mujer se la juzga por aspectos banales de su personalidad.

Page 6: Mujeres cientificas

Margarita Salas

Margarita Salas Falgueras, Marquesa de Canero, bioquímica española, nació el 30 de noviembre de 1938 en Canero (concejo de Valdés), Asturias.

Page 7: Mujeres cientificas

Licenciada en Ciencias Quimicas

Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid, ha publicado más de 200 trabajos científicos. Fue discípula de Severo Ochoa, con el que trabajó en los Estados Unidos después de hacerlo con Alberto Sols en Madrid. Casada con el también científico Eladio Viñuela, ambos se encargaron de impulsar la investigación española en el campo de la bioquímica y de la biología molecular.

Page 8: Mujeres cientificas

Ha sido nombrada Doctora

Además, ha sido nombrada Doctora Honoris Causa por las universidades Rey Juan Carlos,de Oviedo, de Extremadura, de Murcia, Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Politécnica de Madrid, de Cádiz, y de Málaga