180
Compilado y editado por la hermana Brenda Ashcraft MUJERES USADAS por Dios { { Una serie de lecciones sobre las vidas de las mujeres de la Bíblia y mujeres de nuestros días con una aplicación para nuestras vidas.

MUJERES USADAS por Dios · Lot escogió poner sus tiendas cerca de la ciudad de Sodoma. Lot y su esposa dejaron su vida de caminar junto al hombre de Dios,

Embed Size (px)

Citation preview

Compilado y editado por la hermana

Brenda Ashcraft

MUJERES USADASpor Dios{ {Una serie de lecciones sobre las vidas de las mujeres

de la Bíblia y mujeres de nuestros días con una aplicación para nuestras vidas.

© Publicaciones Monte Hebrón 2011

Publicaciones Monte Hebrón

Un ministerio de la Iglesia Bautista Monte Hebrón, A. R.

Calle: Juárez #130, El Barrial, Santiago, N. L. 6700

(81)8266-0120 | www.mthebron.net | [email protected]

Segunda Edición

Primera Publicación oficial en el 2009

Impreso en las oficinas de Publicaciones Monte Hebrón.

Todas las citas biblicas estan tomadas de la Versión Reina Valera 1960

Mujeres del Antiguo Testamento

Eva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1La Esposa de Noé . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3La Esposa de Lot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5Sara . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7Agar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9Rebeca . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11Raquel y Lea . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13La Esposa de Potifar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15Jocabed . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17María, La Hermana de Moisés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19Rahab . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21Débora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23Hija de Jefté . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25Dalila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27Rut y Noemí La Suegra y su Nuera . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29Ana... la Presencia de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31Abigail... Una Pacificadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33Mical, Hija de Saúl... El Sarcasmo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37Betsabé... Los Resultados del Pecado . . . . . . . . . . . . . . . . . 39Dos Mujeres Rameras y el Amor Verdadero . . . . . . . . . . . .41La Reina de Sabá El Deber de Ser Genuina . . . . . . . . . . . . .43La Esposa de Jeroboam y el Peligro de la Mentira . . . . . . . 45Jezebel y El Peligro de la Soberbia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47La Viuda del Predicador y la Provisión de Dios . . . . . . . . .51La Gran Mujer de Sunem . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55La Sierva de la Esposa de Naamán . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59Joseba, Hija del Rey Joram La Protección de Dios . . . . . . 61Ester… El Destino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63

Mujeres del Nuevo Testamento

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67María, Madre de Jesús . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

Indice

Elisabeth Haciendo Lugar Para Otros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .71La Mujer Enferma de Flujo de Sangre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73La Suegra de Pedro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75La Hija de Jairo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .77La Mujer Sirofenicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79Herodías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81La Ofrenda de La Viuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83La Adoración de Ana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85La Resurrección del Hijo de La Viuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87María Magdalena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89La Mujer Sanada de Su Enfermedad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .91María y Marta. Como Tener un Espíritu Feliz . . . . . . . . . . . . . .93María y Marta. El Otro Lado de la Historia . . . . . . . . . . . . . . . .97La Mujer Samaritana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .99La Mujer Sorprendida en Adulterio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .101La Viuda que Recibió Justicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103Safira ¿Por Qué Hacemos lo Que Hacemos? . . . . . . . . . . . . . 105Dorcas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .107Una Muchacha Llamada Rode . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .109Lidia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .111Priscila . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .113Loida y Eunice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

Mujeres Usadas por Dios en nuestros dias

Amy Carmichael. Una Vida Dedicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121Susanna Wesley. Una madre quién hizo una diferencia . . . . . .127Ann Hasseltine Judson. La Primera Esposa Misionera . . . . . .133Fanny Crosby. Una Vida Llena de Música . . . . . . . . . . . . . . . 137Gladys Aylward . Un Camino Largo a la China . . . . . . . . . . . . 143Anne Bradstreet. Una Puritana - Esposa y Madre . . . . . . . . . .149Catherine Marshall. Conociendo a Dios en cada Cambio . . . .153Testigo a la Verdad. Nacida en la Esclavitud . . . . . . . . . . . . . .157Eliza Edmund Hewitt Maestra de la Escuela Dominical . . . . 161Mary Slessor. Misionera en África . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163Hermana Beverly Hyles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

Mujeres del

Antiguo Testamento

Basado en el Libro por Cindy Schaap de Hammond, IN

Compilado y Editado por Brenda Ashcraft

1

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Probablemente, Eva era una mujer muy hermosa: la mujer

original de quien venimos todas nosotras. Estudiando la

vida de Eva, podemos entender más acerca de nuestras

vidas. El hogar de Eva era un paraíso. Todo lo necesario para

el bien de Eva y su esposo Adán se encontraba en el huerto de

Edén. Eva tuvo las flores sin espinas y el sol con aire fresco sin

tormentas. ...Pero lo destruyó Eva.

El diablo la engañó. La convenció que si comía del fruto

que Dios prohibió, podría ser como Dios. ¿Por qué creyó Eva el

engaño del diablo?

De la vida de Eva, podemos observar las siguientes cosas que

pertenecen a las mujeres de hoy en día. Leyéndolas, examine su

corazón a ver si no es la verdad.

La Aplicación:

Somos criaturas llenas de orgullo (soberbia). Eva tuvo

oportunidad de pedir ayuda de su esposo y de Dios, pero no lo

hizo porque pensaba que sabía lo mejor para su vida. La verdad

EvaLectura Bíblica: Génesis 2:18; 3:1-16

2E

va

es que Dios nos ha dado un esposo o un líder espiritual, y por

nuestro orgullo no pedimos consejos a ellos. En esto, somos las

hijas de Eva.

Somos criaturas agresivas. Naturalmente, queremos lo

mejor para nuestros esposos, nuestras familias, y para nosotras

mismas. No hay nada malo en esto, si controlamos nuestros

deseos y emociones agresivas con la palabra de Dios y el liderazgo

de nuestros esposos (o líderes espirituales si no somos casadas.)

Somos criaturas agresivas espiritualmente. La naturaleza de

la mujer está basada en sus emociones. Aunque las emociones

no son prueba de que existe Dios, nos ayudan a conocerlo más

fácilmente. Dios es Amor.

La naturaleza de un hombre es ser razonable. El quiere

verlo para creerlo. Por eso tal vez, vemos muchas mujeres

sirviendo a Dios en la iglesia con sus esposos (más razonables)

quedándose en casa. Su razón le deja creer fácilmente. Sucede a

veces que encuentra un hombre sirviendo a Dios fielmente en la

iglesia sin su esposa, pero es muy raro.

Debemos aprender de Eva de siempre tener cuidado del

engaño del diablo; de buscar la voluntad de Dios para nuestras

vidas en Su Palabra; reconocer que somos criaturas débiles; y

buscar consejo de nuestros esposos y líderes.

3

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Biblia no dice mucho de la esposa de Noé. No sabemos

su nombre. Pero sabemos que era acompañante de

uno de los grandes hombres de Dios y merece nuestra

atención. Génesis 6:8-9, “Pero Noé halló gracia ante los ojos

de Jehová...era perfecto en sus generaciones; con Dios caminó

Noé.” Reconociendo que la mujer tiene mucha importancia en el

ministerio de su esposo, debemos concluir que la esposa de Noé

también era justa y que caminó con Dios.

Sin duda, Noé y su esposa sufrieron gran persecución. Una

manera en que Dios nos puede mostrar Su Amor para nosotros

es permitir que suframos. El sufrimiento produce la necesidad. En

nuestra necesidad buscamos a Dios, y El en Su tiempo suple toda

nuestra necesidad.

Aunque la gente se burló de Noé y su barco, la esposa de Noé

permaneció fiel. ¡Qué raro se sentía ella al ver a su esposo construir

un barco cuando no había río, ni lago, ni mar! Nos imaginamos

que tenía que tener dudas de vez en cuando, pero fue obediente,

sujeta a lo qué Noé quiso hacer para Dios.

La Esposa de NoeLectura Bíblica: Génesis 6:1 - 8:22

4La

Esp

osa

de N

oe

El éxito de la esposa de Noé se encuentra en su fidelidad.

Era fiel en seguir a su esposo aunque no entendía lo que estaba

haciendo. Era fiel en animar a sus hijos y nueras seguir a la voluntad

de Dios. Era fiel en su trabajo en el arca al cuidar de los animales.

(¡Qué bueno que nuestros hogares no tienen tantos animales! ¡Un

perrito es suficiente!)

Es difícil ser fiel cuando pasamos por persecución, pero

nuestro caminar con Dios nos ayuda. Nuestra comunicación con

El en tiempos de persecución es como recibir oxigeno cuando está

al punto de morir por falta de aire.

Caminar con Dios nos da: (1) Poder para seguir adelante; (2)

Paz y consuelo (reconociendo que Dios cuida de nosotros); (3)

Fe más abundante (cada vez que pasamos por una prueba, Dios

engrandece nuestra fe.); (4) Esperanza (cuando podemos ver que

Dios puede usar nuestra persecución para hacer algo bueno); (5)

Amor (para servir a otros ayudar a otros en su sufrimiento).

Debemos decir gracias a la esposa de Noé por que nos mostró

su fidelidad. Dios la bendijo con la salvación de toda su familia en

un tiempo cuando el mundo entero fue destruido.

Dios puede usar nuestra fidelidad para ayudar al hombre de

Dios en la obra de Dios; para alcanzar a nuestras familias con el

evangelio; y para enseñar al pecador la esperanza que tenemos en

Cristo Jesús.

5

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Lot hizo una decisión que cambió su vida completamente.

Escogió vivir fuera de la voluntad de Dios porque

puso su meta en las riquezas de “la llanura de Jordán.”

(Génesis 13:10). Podemos suponer que su esposa tuvo una parte

muy importante en hacer esta decisión. Probablemente se cansó

ella de vivir en una tienda más pequeña que la de Sara. Leemos que

Lot escogió poner sus tiendas cerca de la ciudad de Sodoma.

Lot y su esposa dejaron su vida de caminar junto al hombre de

Dios, y resultó que convivieron con hombres “malos y pecadores

contra Jehová” (Gen. 13:13).

Sabemos que Lot y su esposa no ganaron almas, porque Dios

prometió a Abram que salvaría la ciudad si había 10 hombres

justos. (“Justo” quiere decir “Salvo”). Solamente se encontraban a

Lot y a su esposa en toda la ciudad. ¿Cuántas vecinas nuestras, hoy

en día, hemos ganado a Cristo? ¿Puede Dios encontrar a 10 justos

en la manzana donde vivimos?

La Esposa de LotLectura Bíblica: Génesis19:1-26

6La

Esp

osa

de L

ot

Lo Que Podemos Aprender de la Esposa de Lot

Nunca haga una decisión de cambiar donde vive basada

solamente en las cosas materiales. Su vida espiritual vale más que

una casa mejor.

Tome como una prioridad en su vida la meta de ganar almas.

Cuando termine esta vida. Las almas son el único tesoro que

podemos llevar a la gloria.

Pase más tiempo con Dios en Su palabra y menos tiempo

con las cosas de este mundo. Ver la televisión no es pecado en sí

mismo, pero si las cosas que vemos en la televisión nos enseña ser

más mundanales, es pecado verlas. Ten cuidado con lo que ves y

escuchas.

Reconozca que las “personas” valen más que las cosas. Ama

a tu prójimo. Cuando codiciamos más cosas materiales, perdemos

el amor por las almas. I Timoteo 6:10a nos dice, “Porque raíz de

todos los males es el amor al dinero.”

En Lucas 17:32, Jesucristo dijo, “Acordaos de la mujer de

Lot. “ Ella se enamoró de sus cosas materiales en Sodoma. “Miró

atrás”...tal vez quiso ver una vez más su casa grande que estaba en

llamas. No sabemos con seguridad. Pero desobedeció a Dios y se

convirtió en una estatua de sal.

7

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Cuando pensamos en Sara, la clasificamos como una

de las más grandes mujeres de la Biblia. Era esposa de

Abraham, uno de los líderes más grandes de la Biblia.

Era la madre de la nación de Israel. Sin embargo, era una mujer no

muy diferente de nosotras hoy en día.

Dos veces en la Biblia encontramos que Sara mintió por decir

que era la hermana de Abraham y no su esposa. La verdad es que

Abraham era su medio hermano, pero por no decir que era su

esposa mintió y se metió en problemas serios por su exageración.

La naturaleza de la mujer es exagerar a veces cuando queremos

arreglar situaciones para nuestro beneficio. Esto es pecado. Era

pecado para Sara y es pecado para nosotras.

Después encontramos que Sara se rió de la Palabra de Dios.

Su risa en no creer lo que dijeron los tres ángeles acerca de su

futuro embarazo revela dos emociones comunes entre las mujeres:

temor y desesperación.

Si la voluntad de Dios produce temor y desesperación en

nosotros, debemos examinar nuestros corazones. II Timoteo 1:7,

SaraLectura Bíblica: Génesis 12, 16,21

8Sa

ra

“Porque no nos ha dado Dios espíritu de cobardía, sino de poder,

de amor y de dominio propio”.

La impaciencia de Sara produjo su desesperación por tener

un bebé. Decidió que su sirvienta, Agar, podía darle lo que Dios

prometió, y nació Ismael. Todos los problemas que tiene la nación

de Israel hoy en día son el resultado directo de la desesperación de

Sara. Debemos aprender a esperar en Dios y no tomar decisiones

por nuestra propia cuenta.

Sara tuvo celos de Agar y su niño. El celo es algo que la mayoría

de las mujeres tenemos que controlar. Ser celosa es una emoción

negativa que no produce nada bueno en nuestras vidas. Tenemos

que combatir el pecado del celo.

(Lea Hebreos 11:11,12) ¿Porque Sara? ¿Tuvo Sara una gran

fe? Probablemente no. Probablemente tuvo poca fe, pero hizo

algo muy especial con su fe. Escogió obedecer a su esposo y a

Dios. La grandeza de Sara está en su sumisión a Abraham y a la

voluntad de Dios.

Nunca debemos desesperarnos con Dios. Con paciencia y

obediencia debemos poner en práctica nuestra fe. Si lo hacemos,

Dios nos dará la victoria y el poder de cumplir Su voluntad

para nuestras vidas. Junto con la victoria nos da la bendición de

conocerlo.

Filipenses 3:10, “A fin de conocerle, y el poder de su

resurrección, y la participación de sus padecimientos”.

9

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Recordemos que fue el plan de Sara que Agar pudiera

tener un bebé para ella y Abraham. Ver el cuerpo de

Agar crecer cada día con el bebé de Abraham era un

castigo para Sara.

La actitud de Agar provocó más celo en Sara, hasta que Agar

fue echada fuera del campamento. Leemos en Génesis 16:11,

“Además le dijo el ángel de Jehová: He aquí que has concebido, y

darás a luz un hijo, y llamaras su nombre Ismael, porque Jehová ha

oído tu aflicción.” Aunque aparentemente Agar andaba sola en el

desierto, Dios la escuchó, la cuidó, y la bendijo.

Después que naciera Isaac, había mucha enemistad entre el,

su madre Sara e Ismael y su madre Agar. De modo que Agar fue

echada fuera del campamento para morir en el desierto.

Dios salvó su vida por segunda vez. Génesis 21:17, “Y oyó

Dios la voz del muchacho; y el ángel de Dios llamó a Agar desde el

cielo, y le dijo: ¿Que tienes, Agar? No temas; porque Dos ha oído

la voz del muchacho en donde está.”

AgarLectura Bíblica: Génesis 16; 21:9-24

10A

gar La Aplicación

La mujer sola debe buscar a Dios en su soledad. La mujer

separada de su esposo debe regresar a casa si él se lo permite.

La mujer sola o separada debe reconocer que Dios a veces

permite la aflicción de la separación. Nunca podemos entender

completamente las sendas del Señor y Su obra en nuestras vidas,

Es muy importante que aprendamos que Dios está en control de

este mundo. A veces parece que el Diablo nos está ganando, pero

siempre sabemos que “mayor es Él que está en nosotros, que el

que está en el mundo.”

La mujer separada o sola debe clamar a Dios por sus

necesidades y por las de sus hijos. Dios escucha las voces de los

niños sin padres.

Dios consuela a la mujer sola o separada. Dios cuida a sus

siervas aunque tenemos fracasos en nuestras vidas. Dios puede

tomar la vida aparentemente destruida y hacer algo bueno.

11

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

En la historia romántica de Isaac y Rebeca, aprendemos de

las bendiciones que Dios da a los padres obedientes a Él,

y a las esposas sujetas a sus esposos. Sin duda, someterse

de parte de la esposa es la clave de un matrimonio exitoso.

Sara, la suegra de Rebeca, fue una esposa sumisa a su esposo,

Abraham. Aunque cometió errores, Sara siguió a Abraham, y Dios

bendijo su obediencia con el regalo de un hijo obediente. Además,

Dios les dio un siervo obediente quien hizo un viaje muy largo,

siguiendo sus instrucciones fielmente hasta encontrar la esposa

que Dios había escogido para Isaac.

Una de las cosas más interesantes de la jovencita Rebeca es que

no tuvo temor del trabajo. Ella era muy diferente de la mayoría de

las señoritas de hoy en día. Dar agua a los camellos no es fácil.

Todas sabemos cuándo pesa un garrafón de agua,

Probablemente la madre de Rebeca de enseño como trabajar y tal

vez su padre le enseño como tratar a la gente. Los padres de hoy

en día debemos aprender de esta historia y enseñar a nuestros hijos

como deben trabajar.

RebecaLectura Bíblica: Génesis 24

12Re

beca

Una de las frases más dulces de la Biblia se encuentra en

Génesis 24: 27b: “guiándome Jehová en el camino.” ¡Qué bueno es

saber que Dios nos puede guiar en el camino si somos sus siervos

obedientes como el siervo de Abraham, Eliezer!

Rebeca, la Madre: Génesis 25: 22Dice, “y los hijos luchaban

dentro de ella...” Cada madre sufre algo de incomodidad en su

embarazo, pero de este versículo podemos imaginar que Rebeca

estaba doblemente incomoda. Al fin nacieron los bebés y empezó

en conflicto que duró durante el transcurso de su vida.

La Aplicación:

La prioridad número uno de la mujer en el matrimonio es:

animar a su esposo. (Como Rebeca animó a Isaac después de la

muerte de Sara.) La segunda prioridad en la vida de una madre,

después de animar a su esposo, es entrenar a sus hijos. Los hijos

NUNCA deben tomar primer lugar para la madre-esposa. (Rebeca

amó a Jacob más que Esaú, y causó un conflicto entre hermanos.

Engaño a Isaac para cumplir sus propios deseos.) Situaciones

semejantes a este son comunes en familias hoy en día.

Una regla: Cada hijo individual debe tener igual prioridad

en la vida de su madre. Rebeca perdió a ambos hijos porque

escogió amar y ayudar a un hijo más que al otro. Esaú pasó su vida

enojado, amargado, y probablemente odió a su madre. Jacob tuvo

que correr a un país extranjero para escapar la ira de su hermano

quien quiso matarlo. Isaac probablemente perdió su confianza en

Rebeca. Rebeca se amargó y sufrió por muchos años los resultados

de su falta de prioridades correctas.

13

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia - El Celo:

Vio Jacob a Raquel por primera vez en el campo cuidando

las ovejas de su padre. Raquel era muy hermosa (como

su tía Rebeca). Después de su viaje largo y peligroso,

Jacob se enamoró de Raquel. No había leyes en aquel tiempo

prohibiendo el matrimonio entre primos, entonces Jacob quiso

casarse con ella.

Génesis 29:20 dice: “Así sirvió Jacob por Raquel siete años; y

le parecieron como pocos días, porque la amaba.” Este versículo

describe los sentimientos de cada Cristiano en su servicio para el

Señor; y de cada esposa en servir a su esposo.

Después que trabajó Jacob siete años, Labán lo engañó. Jacob

se casó con Lea, y tuvo que trabajar otros siete años por Raquel.

Recordando que Jacob y Rebeca engañaron a Isaac, sabemos que

tenemos que pagar tarde o temprano por nuestros pecados.

Por la ignorancia de los hombres en aquel tiempo, Dios tuvo

mucha paciencia cuando se casaban con más de una mujer. Pero

la voluntad de Dios siempre ha sido igual: una mujer para un

Raquel y LeaLectura Bíblica: Génesis 29 - 30

14Ra

quel

y L

ea

hombre. Podemos ver en la historia de Raquel y Lea el error de

tener más que una esposa.

Las hermanas tuvieron una relación llena de celo y conflictos.

Las dos cometieron errores; eran débiles en muchos aspectos.

Pero las dos esposas de Jacob le apoyaron. Lo sabemos porque

las dos dicen a Jacob en Génesis 31:16b,”…haz todo lo que Dios

te ha dicho.” Cada esposa debe apoyar a su esposo en lo que Dios

quiere que el haga.

La Aplicación:

Debemos recordar que el celo es pecado y viene del orgullo

(soberbia). La belleza física no debe tomar demasiada importancia

en nuestras vidas. Probablemente la belleza de Raquel sobre Lea,

la hizo depender más en si misma y no en Dios.

Debemos recordar que el celo resulta en que culpemos a otros

cuando el problema se encuentra en nosotros mismos.

Como tener victoria sobre el celo:

(1) Confiar en Dios y no en cosas materiales o nuestra belleza.

(2) Aceptar que somos débiles e imperfectas. Aceptar lo

negativo que Dios nos da (como no tener hijos).

(3) No comparar nuestras vidas (bendiciones y fracasos) con

las vidas de otros. Cada persona tiene su lugar especial en la

familia de Dios.

(4) No pasar tiempo con personas que constantemente

producen emociones negativas en nosotros.

15

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia:

La historia de la vida de José es una de las más interesantes

de la Biblia. José mantuvo su testimonio limpio y puro

aunque tuvo muchas pruebas y tentaciones. Su testimonio

le costó su libertad por un tiempo.

Trabajando como esclavo para Potifar, José tuvo que pasar

tiempo en la casa con la esposa de Potifar. Nunca es bueno que la

mujer este sola en casa con un hombre que no es su esposo.

Génesis 39: 7, “Aconteció después de esto, que la mujer de su

amo puso sus ojos en José y dijo: Duerme conmigo.” El pecado

empieza con algo sencillo. Algo que pensamos que no hace daño--

como en el caso de la esposa de Potifar: “puso sus ojos en José.”

Tenemos que tener mucho cuidado con lo que vemos.

Una vez que la esposa de Potifar decidió cometer adulterio

con José, lo siguió constantemente. Todos los días ella hizo sus

planes, y todos los días José la negó. Lo siguió hasta que lo agarró

físicamente. Podemos ver el progreso del pecado en ella. Empezó

La Esposa de Potifar

Lectura Bíblica: Génesis 39:7-21

16La

Esp

osa

de P

otifa

r con una mirada; siguió haciendo sus planes; y luego resultó en acción

agresiva. Hay que tener cuidado, confesar los pecados “pequeños”

y cambiar nuestros corazones aún cuando hay tiempo.

Lecciones en Mantener un Testimonio Puro

Si queremos ser puras debemos estar contentas y agradecidas

por lo que Dios nos da.

Si queremos ser puras debemos estar ocupadas. Tal vez

el problema de la esposa de Potifar era que estaba demasiada

aburrida. Tenía esclavos para hacer todo su trabajo.

Si queremos ser puras debemos poner atención en la relación

personal que tenemos con nuestros esposos. Una casa, un carro, o

un buen sueldo no son las claves para un matrimonio feliz.

Si queremos ser puras, debemos tener cuidado con lo que

miramos. Nunca deberíamos comparar a nuestro esposo con otro

hombre. Nunca debemos admirar a otro hombre más de lo que

admiramos a nuestro esposo.

Si queremos ser puras, debemos aprender cómo nos portamos

con el sexo opuesto. Nunca debemos tocar a un hombre, aparte de

saludarlo con la mano. Debemos tener cuidado como nos paramos,

nos sentamos, y hablamos en la presencia de otros hombres.

Si queremos ser puras, debemos reconocer que la inmoralidad

es un pecado que deja cicatrices y quebrantos de corazón que

duran para toda la vida.

17

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

Éxodo 2:2b, “...y viendo que era hermoso, le tuvo

escondido tres meses. En esta terrible época del asesinato

de los bebés varones de Israel, podemos imaginar que

Jocabed temía bastante pos la vida de su bebé. Dios la escogió para

ser la madre de un varón de Dios muy especial: Moisés. Podemos

estar seguros que Jocabed caminaba con Dios

En un tiempo de la historia cuando las demás madres Hebreas

perdieron a sus hijos a los egipcios, Jocabed mostró gran fe en

Dios. (1) Primeramente, reconoció que su bebé era muy especial,

y (2) puso su fe en acción al esconderlo tres meses.

Jocabed hizo lo mejor posible en su situación, Podemos

aprender de ella que nuestro mejor el lo que Dios quiere de

nosotros hoy en día.

Llegó el tiempo cuando Jocabed no pudo hacer más por

Moisés y tuvo que dejarlo en las manos de Dios. Lo puso en una

arquilla y la dejó in la orilla del río. Este tiempo llega en la vida de

cada madre e hijo. Cuando no podemos hacer más por nuestros

JocabedLectura Bíblica: Éxodo 2:1-10

18Jo

cabe

d

hijos, tenemos que dejarlos en las manos de Dios. Su arquilla es la

oración del corazón de su madre para protegerlo y cuidarlo.

Cada madre debe reconocer que Dios le da la vida de su hijo

para cuidar, proteger, y enseñar. Los hijos son un regalo de Dios.

Cada madre debe reconocer que Dios está en control de cada

situación de la vida. En los tiempos difíciles y en los tiempos

de prosperidad, Dios nos guía en Su camino si simplemente le

seguimos.

Cada madre debe reconocer que Dios puede y quiere usar

nuestros talentos en Su servicio. Jocabed tenía talento para hacer

arquillas, Probablemente hacia canastas para vender o usar en su

casa. Dios puede usar cualquier talento para su honra. Si podemos

cocinar, entonces debemos cocinar para Dios. Si podemos cocer,

entonces debemos coser para Dios.

Probablemente Jocabed entrenó a Moisés a estar contento en

su arquilla. Desde su nacimiento tuvo que entrenarlo a estar quieto

a causa de los soldados egipcios quienes andaban vigilando. Cada

madre debe reconocer que Dios puede dar sabiduría para enseñar

bien a sus hijos en el camino de Dios.

Podemos aprender de la fe de Jocabed, que después de

hacer nuestro mejor para El Señor, El nos puede bendecir más

abundantemente de lo que podemos imaginar.

19

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La manera en que Dios liberó a los Israelitas de su esclavitud

en Egipto es una de las historias más maravillosas de la

Biblia. La vida de esclavitud fue muy difícil. Los faraones

eran hombres crueles, y endurecieron sus corazones a las peticiones

de los israelitas.

Constantemente los judíos oraban a Jehová para ser liberados.

Probablemente pensaban que Dios se había olvidado de ellos,

porque por años y siglos sus oraciones no fueron contestadas.

Israel fue un pueblo rebelde y castigado, pero Dios tenía Su plan,

Un libertador, Moisés.

Es maravilloso saber que Dios escogió a la hija de Faraón

para hacer algo muy importante en Su plan. Ella encontró al bebé

Moisés en el río y decidió adoptarlo. Es maravilloso cómo Dios

trabaja en nuestras vidas cuando tenemos necesidad. Muchas veces

nuestra ayuda viene de maneras y personas que jamás hubiéramos

imaginado. El Dios de Moisés y María, su hermana, es nuestro

Dios hoy en día.

María, la hermana mayor de Moisés, mostró su madurez

La Hermana de Moisés - Éxodo 15:20, 21; Números 12Maria

20M

aria

espiritual en la manera en que respondió cuando Moisés fue

descubierto. Dios le ayudó a mantener su calma y sugerir que la

hija de Faraón que le permitiera buscar a una mujer judía para

cuidar al niño.

María era una hija obediente a sus padres. Cuidar a Moisés era

peligroso para María. Estaba en riesgo de perder su vida, pero lo hizo

porque era obediente. Amaba a sus padres, amaba a su hermano, y

amaba a Dios. Necesitamos adolescentes hoy con este testimonio.

La Aplicación

Dios odia el pecado del orgullo (soberbia) más que cualquier otro

pecado en el cristiano. Dios castigó a María por sus acciones contra

Moisés. Un hombre escogido para ser el líder en la obra de Dios toma

un lugar muy especial. No es nuestra responsabilidad disciplinarlo.

Nunca debemos juzgar a un líder de Dios. Son seres humanos

que cometen errores, pero Dios es Quien los juzga. Debemos orar

por ellos y ayudarles, pero no juzgarles. Debemos aprender cómo

tratar a nuestros familiares cristianos e inconversos. Debemos

mostrar amor, paciencia y respeto en todo tiempo.

Debemos ser leales al liderazgo que Dios nos ha dado. Debemos

ser leales a nuestros amigos, listos para ayudarles cuando tienen

problemas. Proverbios 25:19, “Como diente roto y pie descoyuntado,

es la confianza en el prevaricador en tiempo de angustia.”

“Prevaricador” quiere decir una persona que Chismea de su

amigo. Puede ser la verdad distorsionada, o puede ser mentira,

pero es pecado y merece el juicio de Dios.

21

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

Los dos espías fueron mandados por Josué para entrar a Jericó

con el propósito de conseguir información para la batalla,

se hospedaron en la casa de Rahab. Resultó que Rahab

mintió para protegerlos cuando sus compatriotas descubrieron que

habían estado en la casa de Rahab. (Lea Josué 2:4,5).

Hay que recordar que Rahab era una ramera...una mujer caída

en pecado moral. No entendemos exactamente por qué Dios

escogió a una ramera como Rahab para ayudar a los espías y a Su

Pueblo, pero nos enseña que Dios puede usar a cualquier persona

cuando nos sometemos a Él y Su propósito. Todos tenemos

debilidades como resultado del pecado, pero Dios puede tomar lo

que ofrecemos a Él y hacerlo suficiente y capaz para Su obra.

El testimonio de lo que Dios hizo por los judíos llegó a

los oídos de la gente de Jericó antes de que llegaran los espías,

y todos los que vivían en Jericó temblaron cuando escucharon

de Jehová. Rahab dijo que “todos los moradores del país ya

han desmayado por causa de vosotros. Porque hemos oído que

RahabLectura Bíblica: Josué 2, 6:22-25

22Ra

hab

Jehová hizo secar las aguas del Mar Rojo delante de vosotros

cuando salisteis de Egipto.”

Rahab proclamó su fe en Dios en Josué 2:11 Puso su fe en

acción cuando aceptó el pacto con los espías para ayudar a los

judíos en la batalla. Ella tuvo un plan de acción que debía cumplir:

(1) Tuvo que dejar el cordón en la ventana, (2) Tuvo que traer a

todos sus familiares a la casa y quedarse allí durante la batalla,(3)

y en caso que ella los traicionara, los espías serían librados de su

responsabilidad para salvar a su familia.

Rahab y su familia se escaparon con sus vidas de la batalla.

Después de un tiempo afuera del campo de los Israelitas, su

juntaron con ellos. Se casó con Salmón y tuvieron un hijo llamado

Boóz, esposo de Ruth. Lo más maravilloso de toda la historia de

Rahab es que ella es mencionada en la genealogía de Jesucristo.

(Mateo1:1-16).

La Aplicación

Dios sabe exactamente donde podemos encontrar ayuda aún

en tiempos de gran peligro, y El nos guía paso a paso en Su camino

si lo permitimos.

Si tenemos fe en Dios, debemos someter nuestra voluntad a Su

voluntad aunque tal vez El nos guíe por sendas de gran peligro.

Dios puede usar a cualquier persona en Su obra, no importando

su pasado en el pecado. Pero el pecado, como enfermedad, deja

cicatrices. Dios si puede usar en Su obra a una ramera como Rahab

cuando es salva por Su gracia. Cada creyente tiene su lugar en el

cuerpo de Cristo.

23

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

Débora fue una mujer con mucha sabiduría...una

profetisa. Los judíos venían a ella, mientras ella se

sentaba debajo de una palmera, por consejos.

Débora gobernó a los judíos durante un tiempo de mucha

necesidad. Durante veinte años vivieron en Canaan bajo el reino del

Rey Jabín. Al fin, Dios habló con una mujer y la usó grandemente

en ayudar a Su Pueblo. Débora tuvo mucha fe, y tuvo la valentía

para ponerla en acción.

Dios dijo a Débora que hablara con Barac para levantar un

ejército de 10,000 hombres. Débora aseguró a Barac que Dios

prometía victoria sobre Sisara el capitán del ejército de Jabín. Pero

Barac era un poquito temeroso...solo quiso pelear si Débora la

acompañaba. (¡Que hombre!).

Débora era una mujer fuerte...pero su fuerza no era de estatura y

músculos. Su fuerza era de su espíritu, sometida a la voluntad de Dios.

Débora era tan fuerte en espíritu y en fe, que los hombres más valientes

de toda la nación quisieron su presencia en la batalla. (¡Que mujer!).

DeboraLectura Bíblica: Jueces 4,5

24D

ebor

a

La Aplicación

La fuerza es un ingrediente muy importante en la vida

Cristiana...no solamente para hombres, sino para mujeres, también.

Filipenses 4:13, “Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.”

La fuerza de la mujer debe ser en su espíritu. Físicamente, la

mujer es más débil que el hombre. Dios nos hizo así, y debemos

aceptarlo. En la misma manera que nosotros necesitamos la fuerza

física de nuestros esposos, ellos de vez en cuando necesitan de la

fuerza emocional de la mujer. Nuestra responsabilidad es animar a

nuestro esposo en su tiempo de debilidad; no podemos hacerlo si

no somos fuertes en espíritu.

Una mujer fuerte en espíritu puede mostrar su fuerza sin

eliminar su feminidad. No debemos lucir ni ser como hombres,

pero podemos utilizar la fuerza que Dios nos ha dado como

mujeres. Cuando mostramos nuestra fuerza en la dificultad,

podemos participar en las victorias después de la batalla. Débora

no corrió, y después de la batalla cantó un himno de victoria

con Barac. Podemos ser usadas por Dios en tiempos difíciles

cuando andamos con El diariamente y recibimos nuestra fuerza

de Su Espíritu.

25

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

Dios usó a Jefté aunque era hijo de una ramera y sus

medios hermanos lo odiaban. Era un hombre valiente

y lo buscaron para ser capitán en el ejército de Israel.

Sus hermanos prometieron hacerle el líder del ejército de Israel su

ellos ganaban la batalla.

Jefté pidió ayuda de Dios antes de salir a la guerra. Prometió

a Dios que la primera cosa que pasara por la puerta de su casa

después de llegar de la batalla sería sacrificada a Dios.

Fueron a la guerra y ganaron la victoria...pero la primera cosa

que pasó por la puerta después de la batalla fue su hija...su única

hija. Se entristeció por su promesa a Dios.

Las palabras de Jefté a su hija en Jueces 11:35 nos enseñan

la seriedad de una promesa a Dios. “Porque le he dado palabra a

Jehová, y no puedo retractarme.”

La respuesta de su hija nos sorprende. Es difícil entender

cómo ella pudo aceptar el hecho de que la promesa de su padre a

Dios era más importante que su propia vida.

La Hija de JefteLectura Bíblica: Jueces 11

26La

Hija

de

Jefte

Ella pidió permiso de su padre para ir a los montes con sus

compañeras y llorar por su virginidad (su juventud). Fueron ellas

a los montes, pero rápido llegó el día que su padre cumplió su

promesa a Dios, y su vida terminó.

La aplicación

Es una historia triste. No entendemos por qué Dios permitió

esto pero podemos aprender de su tragedia.

El propósito original de la mujer es ser ayuda idónea para el

hombre. La hija de Jefté sacrificó su propia vida para ayudar a su

padre a cumplir su promesa a Dios.

Debemos aprender la importancia de las promesas que

nuestro esposo hace a Dios, y ayudarle a cumplir la voluntad

de Dios en su vida.

Muchas mujeres hoy en día tratan de destruir las oportunidades

que nuestros padres, esposos, o hijos tienen en la obra de Dios.

Por ejemplo, Dalila trató de destruir la promesa que Sansón

hizo a Dios. Cuando cortó su cabello, perdió el poder de Dios y

finalmente, su vida.

Debemos reconocer que nuestras acciones afectan las vidas

de otros. La hija de Jefté no debería salir bailando en frente de

los soldados. Debería quedarse en su casa y en su lugar. Cada vez

que hacemos decisiones para agradar a nuestra voluntad, estamos

fuera de la voluntad de Dios, y El nos disciplina en Su tiempo.

No entendemos por qué una señorita tuvo que morir, pero ella

reconoció su error y se sometió a la voluntad de Dios

27

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

La mujer toma un lugar muy importante en la vida del

hombre...puede ser ayuda idónea, o puede destruirlo. En

esta historia el diablo usó a Dalila para destruir a Sansón.

Sansón era un hombre de mucha fuerza, pero a la misma vez tuvo

mucha debilidad en cuanto a sus pasiones. Dios quiso usar a Sansón

de una madera magnifica para ayudar a Su pueblo. Dejar crecer su

cabello era su testimonio que su vida estaba rendida a Dios, pero no

podía controlar sus pasiones desenfrenadas por Dalila. La Biblia nos

dice que Sansón amaba a Dalila, pero ella no amaba a Sansón. Lo engaño

con el propósito de quitar el poder de Dios sobre su vida. Dalila amaba

el dinero, y quiso recibir las mil cien piezas de plata que los filisteos le

prometieron por descubrir el secreto de la fuerza de Sansón. Después

de muchos fracasos, al fin Dalila usó el amor que Sansón mostró hacia

ella para engañarlo y descubrir su secreto. Jueces 16:15 dice “Y ella le

dijo: ¿Como dices: Yo te amo, cuando tu corazón no está conmigo?”

Lo regañó e insistió hasta que él confesó su secreto. Jueces 16:17, “Le

descubrió, pues, todo su corazón...”

Tal vez fue que Sansón olvidó que su fuerza venía de Dios.

DalilaLectura Bíblica: Jueces 16:4-31

28D

alila

Estaba tan lejos de Dios en su condición de pecado, que después

que se había cortado el cabello, en Jueces 16:20 encontramos

“Pero él no sabía que Jehová ya se había apartado de él.”

La Aplicación. Una esposa que sinceramente ama a su esposo

guardará su confianza y sus secretos. Una esposa que tiene sincero

amor no usa su amor para engañar a su esposo. Una esposa que

tiene sincero amor tratará de no tener el dinero y cosas materiales

como su meta en la vida. Una esposa que muestra sincero amor

no tratará de conseguir su propio deseo. Hay cuatro cosas que una

mujer usa para obtener lo que ella quiere de un hombre:

1) Insistir: Cuando insistimos una y otra vez, el hombre

hace a veces lo que sabe que no debe hacer. Esta es una cosa que

debemos eliminar de nuestros matrimonios.

2) Encanto: En Proverbios 7:21 la Biblia dice que la mujer

incorrecta “lo rindió con la suavidad de sus muchas palabras, Le

obligó con la zalamería de sus labios”. Es fascinante cómo un

hombre responde a una mujer encantadora. Cuando la mujer usa

su carisma para edificar a su esposo es bueno. Sin embargo, la

mujer que usa su encanto para engañarlo lastima a su esposo.

3) Cariño: Muchas mujeres usan su amor físico para su esposo

como un premio o un castigo. Esto es lo que hizo Dalila. El cariño

debe ser una expresión de amor sincero.

4) Amor: Una esposa que sinceramente ama a su esposo nunca

dice: “Si me amas, me dejarás hacer...” En el noviazgo, si escuchas

estas palabras, probablemente debes correr de esta persona porque

indica su carácter de egoísmo.

29

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

No es un accidente que Dios incluya en Su Palabra un

libro entero que nos habla de la relación entre una

suegra y su nuera. Podríamos tomar meses en el estudio

del libro de Rut, pero en esta serie de lecciones vamos a examinar

unas verdades sencillas que debemos aplicar a nuestras vidas.

Noemí acompañó a su esposo, Elimelec, a Moab porque había

un hambre en Belén de Judá. No fue la voluntad de Dios que ellos

salieron de su tierra, y sucedió que murió su esposo y sus dos

hijos. Una nuera, Orfa, escogió quedarse con su familia en Moab,

y probablemente regresó a su religión pagana.

Rut escogió quedarse con Noemí. Creemos que Rut se había

convertido en cristiana. (Ruth 2:12). Regresando a Judá, Rut ayudó

mucho a Noemí. El nombre Noemí quiere decir “placentera”,

pero cuando ella regresó de Moab tan cambiada, sus amigos la

llamaban Mara que quiere decir “amarga”. Su nuera Rut la ayudó

en su tiempo de amargura.

Rut obedeció las instrucciones de su suegra en su relación con

La suegra y su NueraRut y Nohemi

30Ru

t y N

ohem

i Booz. Resultó que se casó con Booz, y tuvieron un hijo, Obed,

que quiere decir “alabador”. La Biblia dice que Obed restauró la

vida de Noemí; que la cuidó en su vejez. Obed era el abuelo del rey

David, de cuya Línea nació Jesucristo.

Porque siguió a Dios y obedeció a su suegra, Rut empezó una

herencia maravillosa. En el libro de Rut, Noemí dice que su nuera

Rut era mejor para ella que tener siete hijos.

La Aplicación

Una nuera debe compartir su vida con la familia de su esposo.

Claro que hay áreas en que los suegros no deben meterse y cada

pareja necesita mantener su propia unidad familiar, pero es posible

tener una relación amena entre suegras y nueras.

Por ejemplo, Rut compartió lo siguiente con su suegra:

A. Compartió su camino. Pasó tiempo con Noemí.

B. Compartió su hogar. Rut y Noemí eran viudas. Nunca es

bueno que dos familias vivan juntas en la misma casa, pero la nuera y la

suegra deben planear tiempos de visita en la casa de una y de la otra.

C. Compartió su familia y sus amigos. A veces es difícil pasar

tiempo con la Tía Lencha de su esposo y aún más difícil recordar

los nombres y las fechas de cumpleaños de todos los primos, pero

cuando se casó con él, la familia de él se hizo su familia también.

Una suegra no debe ser exigente con su nuera. Al contrario, debe

mantener un espíritu de apoyo y ayuda para ella. Las suegras y las

nueras deben amarse la una a la otra. Muchas veces Noemí bendijo y

honró a su nuera. Si queremos que nuestras nueras no aman, entonces

debemos mostrar nuestro amor y admiración para ellas.

31

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

Ana era una mujer amada por su esposo Elcana, pero

llevaba una cruz. No tuvo hijos, pero esto no fue su

cruz mayor. Su cruz era que tuvo que convivir con una

persona quien la irritaba y constantemente se burlaba de ella.

Podemos imaginar la tristeza de ella cuando no pudo tener

hijos, pero sería difícil imaginar su dolor cuando se burlaban de

ella por no tenerlos.

Ana llevó su dolor de corazón al lugar correcto — al altar

del templo. Estaba sufriendo tanto que lloraba y clamaba al Señor

hasta que “Elí la tuvo por ebria.”

El tema de su oración era: “¡Acuérdate de mí! ¡Aquí estoy!

¡Escuchame!” Luego, le pidió al Señor un hijo y prometió volver a

regalárselo al Señor.

Eli, el siervo de Dios, la ayudó con sus palabras de consuelo,

y la dio confianza que Dios le contestaría su petición. Así también,

hoy en día, Dios usa los mensajes de nuestro pastor para ayudarnos

y animarnos de que Dios es con nosotros en nuestras aflicciones.

AnaLa Presencia de Dios

32A

na

Ana hizo algo más que llevar sus cargas al altar; Ella las dejó allí

con Dios. 1 Samuel 1:18 dice “...Y se fue la mujer por su camino,

y comió, y no estuvo más triste.” Nosotros debemos aprender a

dejar nuestras cargas con el Señor.

Dios le dio un hijo a Ana: Samuel. Y Ana cumplió su promesa

a Dios. Cuando llegó la hora para entregar a Samuel a la casa

de Dios para su entrenamiento, lo hizo con gozo. Aunque pasó

muchos años sin hijos, ella reconoció que Samuel era de Dios.

La Aplicación

Casi cada cristiana carga una cruz y a veces sufre persecución.

No debemos poner demasiada atención a las persecuciones.

Siempre recuerda que Dios nos cuida, El puede ver nuestro dolor

y siempre está listo para ayudarnos cuando llevamos nuestras

cargas a Él.

El secreto de tener la victoria en la persecución y en la aflicción

es buscar al Señor. Debemos ir a la iglesia, escuchar los mensajes

del siervo de Dios, y dejar nuestras cargas en el altar. Cuando Dios

cumple sus promesas, debemos tomar tiempo para decirle gracias

y alabarlo. Lea 1 Samuel 2:1-2.

Debemos cuidar a nuestros hijos porque son regalos de Dios y

debemos guiarlos en Su camino. Debemos enseñar a nuestros hijos

a tener respeto para la iglesia a para los siervos de Dios. Debemos

recordar que Dios usa la persecución y la aflicción para enseñarnos

la humildad, Su poder y Su protección. En los momentos más

afligidos sentimos más la presencia de Dios con nosotros.

33

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

En el pasaje de 1 Samuel 25, David estaba acampado cerca

las ovejas de un hombre rico, Nabal. Aunque David y

sus soldados estaban muy lejos de su casa y tuvieron

hambre, nunca mataron una de las ovejas ni causaron problemas

para los siervos de Nabal. Al contrario, David y sus soldados

ayudaron a los siervos de Nabal con las ovejas.

David mandó a unos hombres a la casa de Nabal para

pedir alimentos. La Biblia dice que Nabal era un hombre malo

y maleducado. Rehusó regalar comida a David y a sus hombres.

Al escuchar la noticia, se enojó David y él y cuatrocientos de sus

hombres se prepararon para una guerra con Nabal.

Un siervo joven explicó la situación a Abigail, la esposa de

Nabal. Probablemente ella había escuchado de la fama de David

y como mató a Goliat. Ella sabía que Nabal era un hombre malo

y que debía pagar a David y sus hombres por su trabajo. Decidió

tratar de arreglar la situación.

Abigail llevó 200 barras de pan, dos botellas de vino, 5 ovejas,

AbigailUna Pacificadora

34A

biga

il

5 medidas de elote, 100 medidas de pasas, y 200 pasteles de higos.

Salió con sus siervos a encontrar a David en el camino. Viendo a

David, se bajó de su asno, se inclinó a sus pies y pidió que la culpa

del pecado de Nabal pasara a ella. Le dijo la profecía que algún día

David llegaría a ser rey. Le dijo que estaba gozando que el Señor

la usaba para evitar la muerte de muchos hombres y la destrucción

de Nabal.

Decidió David no matar a Nabal y a sus hombres, y mandó a

Abigail a casa en paz. Cuando Nabal escuchó lo que hizo Abigail,

la Biblia nos dice que “desmayó su corazón en él, y se quedó como

una piedra”. Diez días después, murió Nabal. David se regocijó en

las bendiciones de la protección de Dios y se casó con Abigail.

La Aplicación

Las buenas cualidades de Abigail sobrevivieron las fuerzas del

mal. El nombre Abigail quiere decir “el gozo de su padre”. Tal vez

de niña sus padres la enseñaron bien, pero se casó con el hombre

equivocado. Sin embargo, 1 Samuel 25:3c dice que Abigail era una

mujer de buen entendimiento y de hermosa apariencia.

Abigail tuvo una reputación de bondad. Su siervo joven

sabía a quién pedir consejo. Abigail reaccionó rápidamente y con

generosidad.

Abigail voluntariamente quiso proteger a su esposo y tomar la

culpa para sus errores.

Abigail tuvo una relación intima con Dios. Así pudo profetizar

del futuro de David y la destrucción de sus enemigos.

Abigail era humilde. Saludó a David con humildad cuando lo

35

Muj

eres

Usa

das p

or D

iosencontró en el camino. Respondió con humildad cuando acepto

su propuesta de matrimonio.

Abigail era una pacificadora. Su propósito principal era evitar

la muerte de su esposo y sus hombres — era salvar vidas. Nosotras

como esposas podemos ser pacificadoras en el hogar con nuestros

esposos y con nuestros hijos.

36A

biga

il

37

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

Las mujeres de Israel cantaban, “Saúl hirió a sus miles, y

David a sus diez miles.” La Biblia nos dice que se enojó

mucho el rey Saúl a escucharlo, y se puso muy celoso.

Desde este día, la actitud de Saúl hacia a David cambió, pero él

nunca pudo escapar el amor y respeto que le mostró David.

Mical, la hija de Saúl, y David se casaron. Saúl estaba contento

con el matrimonio porque él conoció a su hija y sabía que pudiera

ser un obstáculo en la vida de David. Tal vez Saúl reconoció que

su propio celo y sarcasmo hubiera afectado a Mical, su hija... Ó tal

vez sabía que el diablo usa a las mujeres más que cualquier otra

manera para destruir las vidas de hombres cristianos.

Mical amó a David según 1 Samuel 18:20... “Pero Mical la

otra hija de Saúl amaba a David; y fue dicho a Saúl, y le pareció

bien a sus ojos.” (Aún cuando amamos a nuestros esposos, si no

tenemos cuidado, el diablo puede usarnos para ser obstáculo en su

servicio al Señor.)

1 Samuel 19 nos dice que Mical salvó la vida de David en

MicalHija de Saúl... El Sarcasmo

38M

ical

una ocasión. Sin embargo, en 2 Samuel 6, leemos que ella “le

menospreció en su corazón”. Sus emociones negativas hacia el

hombre quien una vez amaba, la hicieron hablarle en una manera

muy sarcástica. Y así, en el día más espiritual y victorioso de la

vida de David, ella era la razón de su desánimo. Por su actitud

de sarcasmo hacia David, su esposo, el siervo de Jehová, Dios

la castigó. 1 Samuel 6:23, “Y Mical hija de Saúl nunca tuvo hijos

hasta el día de su muerte.”

La Aplicación

Dios juzga a la esposa que es sarcástica hacia su esposo especialmente

cuando su sarcasmo ataca su servicio y alabanza al Señor.

Una esposa nunca debe criticar a sus esposo ni a ningún otro

siervo de Dios. No hay nada en la Biblia que nos enseña que es el

trabajo de la mujer criticar a su esposo o analizar los sermones del

pastor de la iglesia.

Si no queremos ser sarcásticas, debemos cuidar nuestras

mentes y emociones y no pasar tiempo pensando en situaciones

negativas. Cada divorcio empieza en la mente. Es posible sentir

odio hacia una persona que una vez había amado.

Comparar a su esposo con otros puede causar emociones y

pensamientos negativos.

Una esposa es un obstáculo a su esposo cuando no comparte

su amor para Cristo. La esposa siempre debe apoyar a su esposo

en su servicio para Cristo. La actitud de la mujer puede edificar o

puede dañar la vida espiritual de su esposo.

39

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

David estaba fuera de su lugar. Debería de estar con el

ejército en la batalla, pero se quedó en Jerusalén. En

un momento de descuido, vio a una hermosa mujer

bañando desde el terrado de la casa real. David envió mensajeros,

y la tomó. Y resultó que se embarazó Betsabé de David. Tratando

de cubrir su pecado, llamó David al esposo de Betsabé, Urías.

Urías era un soldado muy dedicado, y rehusó entrar a su casa.

David mandó a Urías otra vez a la batalla, y lo puso en el lugar

donde sabía que estaban los hombres más valientes.” Urías, siervo

fiel de David, se murió en la batalla.

1 Samuel 11:27, “Oyendo la mujer de Urías que su marido Urías era muerto, hizo duelo por su marido.” 2 Samuel 11:28, ‘Y pasada el luto, envió David y la trajo a su casa, y fue ella su mujer, y le dio a luz en hijo. Mas esto que David había hecho, fue desagradable ante los ojos de Jehová.”

Dios usó al profeta Natán para convencer a David de su

pecado, y la Biblia nos dice que David se arrepintió.

Los Resultados del PecadoBetsabe

40Be

tsab

e

La Aplicación

Había un precio del pecado de David y Betsabé...la muerte de

su bebé. De esta historia trágica, recibimos la promesa de Dios que

los bebés y los niños pequeños que mueran antes de la edad en que

pueden recibir a Cristo como su Salvador, estarán en la gloria. 2

Samuel 12:23c, “Yo voy a él, mas él no volverá a mí.”

La vida de Betsabé nos enseña lo importante que es siempre

tener cuidado de no ser una tentación a los hombres. A Betsabé

le faltaba modestia. Debemos mostrar modestia en nuestro modo

de vestir; en la manera de caminar; y en la manera de presentarnos

con el sexo opuesto.

También podemos aprender de Betsabé que es más importante

ser fiel a la palabra de Dios, que a un hombre. Hay que recordar que

aún hay líderes o seres amados que pueden desviarnos del camino

correcto si olvidamos poner a Dios y sus principios primero.

Aprendemos de Betsabé que siempre hay un precio del pecado.

Un Día tendremos que pagar por los pecados que cometimos hoy.

La Historia de David y Betsabé nos enseña que Dios sí perdona

a sus hijos a quién lo desagradan, y los puede usar en Su servicio.

Nació Salomón a Betsabé y David...el rey quién tuvo más sabiduría

que todos los demás, y quién escribió Proverbios 31.

41

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

Dos mujeres rameras llegaron a Salomón. Vivían juntas

en la misma casa, y las dos dieron a luz a sus bebes

con tres dias de diferencia entre uno y otro.

La primera mujer dijo que el bebé de la segunda mujer murió

y que la segunda cambió su niño muerto por el bebé vivo de la

primera.

La segunda mujer negó la historia de la primera, e insistió en

que había sucedido exactamente al revés.

No tenían testigos para probar una u otra de las historias, pero

Salomón sabía exactamente qué hacer. Pidió a un siervo que le

trajera su espada para partir el bebé vivo por la mitad.

La madre falsa dijo, “¡Divídelo!” Pero, el corazón de la madre

verdadera tuvo compasión hacia su niño y no quiso verlo morir.

Dijo: “¡Ah, señor mío! Dad a ésta el niño vivo, y no lo matéis.”

Continúa esta historia fascinante cuando la segunda mujer

responde: “Ni a mí, ni a ti; partidlo.”

Así sabía Salomón quién era la madre verdadera...la que amaba

Dos Mujeres Rameras y el Amor

Verdadero

42D

os M

ujer

es R

amer

as y

el A

mor

Ver

dade

ro

a su hijo hasta que estaba lista para regalarlo a la otra mujer para

no verlo muerto.

La Aplicación

Una madre que muestra amor genuino para sus hijos es

desinteresada. Quiere lo mejor para sus hijos, aún si resulta en su

sacrificio personal.

Esta historia de partir al niño en medio no suena tan raro,

cuando pensamos en los abortos de hoy en día. Miles de bebés son

partidos diariamente. Esto es homicidio en los ojos de Dios.

Nuestros métodos de maternidad no son tan importantes

cómo nuestra capacidad para enseñar a nuestros hijos la lección

de ser desinteresada.

Podemos mostrar a nuestros hijos el amor genuino por

nuestra actitud de desinterés. El Espíritu Santo nos puede ayudar

a obtener la cualidad de ser desinteresadas.

Ser interesada es la raíz de muchos pecados. La segunda mujer

de la historia también era mentirosa. Además, robó el niño de su

compañera. Últimamente, quiso matar a un niño inocente para

gratificar su propio egoísmo.

43

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

1 Reyes 10:1 “oyendo la reina de Sabá la fama que Salomón

había alcanzado por el nombre de Jehová, vino a probarle

con preguntas difíciles.” El propósito de la reina de Sabá fue

conocer a Salomón. Probablemente ella estaba buscando algo que

no había encontrado en sus propias riquezas, y quiso saber que si

era genuino Salomón y su Dios.

La reina llevó regalos a Salomón, tal vez con el propósito de

comprar su espiritualidad.

La Biblia nos dice que la reina de Sabá se impresionó mucho

con lo que se encontró. Dijo que lo que en verdad pudo ver era lo

doble de lo que había escuchado de la grandeza de Salomón.

La reina de Sabá fue impresionada por: la sabiduría de Salomón,

la casa de Salomón, la comida de Salomón, la ropa de Salomón, la

ropa de los siervos de Salomón, la fidelidad de Salomón a su Dios .

Después que la reina de Sabá investigó estas áreas de la vida de

Salomón, la Biblia dice que su sarcasmo y sus dudas se acabaron.

No creyó lo que había escuchado de Salomón hasta que lo vio con

sus propios ojos.

El Deber de Ser Genuina - 1 Reyes 1-13La Reina de Saba

44La

Rei

na d

e Sa

ba

Cuando la reina de Sabá visitó el hogar de Salomón encontró

que era genuino.

La Aplicación

Debe ser un gozo representar al Señor como Salomón

representó a Dios con su vida.

El hogar: Nuestras casas no son tan grandes o elegantes como el

palacio de Salomón, pero podemos mantenerlas limpias y en orden.

La Comida: Aunque no es posible tener las ricas comidas que

tuvo Salomón, podemos servir la comida que Dios nos da en un

ambiente de amor y quietud para honrar a Dios.

La Ropa de sus Siervos: No siempre podemos vestirnos con la

mejor ropa, pero podemos ser presentables en todo tiempo...con

ropa limpia y modesta.

La fidelidad a Dios y La Sabiduría: Estas dos cosas can juntas

porque no puede ser fiel a Dios sin ser sabia; y si una cristiana

es sabia...es fiel a Dios. Mostramos nuestra fidelidad asistiendo

fielmente a la iglesia y a ganar almas.

El gozo de Salomón y sus siervos: El hogar Cristiano debe

mostrar el gozo que solo viene cuando Cristo es el centro de la

familia.

45

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

El reino del Rey Jeroboam espezó con éxito, pero por su

codicia Dios dividió Israel en dos campos. Dos tribus de Israel

siguieron a Roboam y diez tribus siguieron a Jeroboam.

Jeroboam no era un líder sabio. Tuvo miedo de perder su reino.

No permitió a su pueblo ir a Jerusalén cada año para sacrificar a Dios.

Entonces el pueblo de Israel se convirtió a la idolatría. Dios

castigó a Jeroboam. Su hijo Abías se enfermó.

Jeroboam mandó a su esposa a disfrazarse de otra mujer y

preguntar al profeta Abías si viviría su hijo. Era viejito Ahías y no

pudo ver muy bien, pero Dios le dijo quién era antes que ella llegara.

La reconoció por escucharla caminar cuando entró por la puerta.

Ahías declaró que por la ira de Dios a Jeroboam, su hijo Abías

sí moriría. Además, mandaría mucho castigo al pueblo de Israel

por su idolatría.

La profecía de Ahías fue cumplida inmediatamente. Tan

pronto que la esposa de Jeroboam regresó a su casa y entró por la

puerta, su hijo Abías murió.

La Esposa de Jeroboam y el Peligro

de la Mentira

46La

Esp

osa

de Je

robo

am y

el P

elig

ro d

e la

Men

tira

La Aplicación

La historia de la esposa de Jeroboam nos enseña el peligro de

la mentira y la presunción.

Es inútil mentir acerca de nuestra espiritualidad. Si el hombre

exterior no muestra lo que en verdad es el hombre interior,

entonces estamos mintiendo a Dios y estamos en peligro.

Es inútil mentir acerca de nuestro matrimonio. El matrimonio

feliz debe enseñar al público que los dos están contentos en su

matrimonio, pero es más importante mostrar su amor a su esposo

en la casa que en el público.

Es inútil mentir a nuestros hijos. Nuestros hijos nos examinan

todos los días. Son los primeros para descubrir una mentira en

nuestras vidas. Debemos SIEMPRE decir la verdad a nuestros

hijos. Nuestras acciones negativas y palabras mentirosas pueden

destruir la cosa más preciosa que tenemos...nuestra familia. Dios

no puede ser engañado.

47

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

El nombre de Jezabel nos hace pensar en cosas negativas.

Su carácter era tan fuerte que hasta hoy en día nadie

quiere poner el nombre Jezabel a su hija. Jezabel se

considera ser una de las mujeres más inicuas de toda la historia

humana. Ninguna mujer quiere ser como ella, pero en varias

maneras y de vez en cuando, todas actuamos como ella.

Hay solamente dos situaciones en la Biblia en que Jezabel

toma una parte principal. En 1 de Reyes 19 ella está tratando de

matar a uno de los profetas de Dios, Elías. La segunda situación se

encuentra en 1 de Reyes 21, la historia de Nabot de Jezreel, el dueño

de una viña junto al palacio de Acab (el esposo de Jezabel).

Acab quiso tener la viña porque estaba junto a su palacio.

Prometió a Nabot una viña mejor o una cantidad de dinero, pero

Nabot no quiso vender su viña porque era una herencia de sus

padres. La respuesta de Acab era retirarse a su cama y chillar.

Rehusó comer por su enojo. Se portó como un niño y se quejó

con su esposa. Jezabel le prometió conseguir la viña.

Jezabel y el Peligro de la Soberbia

48Je

zabe

l y e

l Pel

igro

de

la S

ober

bia

Jezabel escribió cartas a los líderes de la ciudad en el nombre

de Acab usando su sello. Pidió a ellos poner a Nabot enfrente

de un grupo de personas y dejar que unos hombres le acusaran

falsamente y después llevarlo afuera y matarlo.

Esta historia es increíble y asquerosa, pero Jezabel encontró

a unos hombres que cumplieron sus planes, y mataron a Nabot,

dejando disponible la viña para el rey Acab.

La Aplicación

Aunque ninguna mujer cristiana piensa que puede hacer las

cosas que hizo Jezabel, somos culpables de cometer unos errores

que ella también cometió. Por ejemplo, el deseo de una esposa en

la obra de Dios nunca debe ser un deseo de poder. Jezabel abusó

del poder de su esposo el Rey, se enojó cuando no recibió lo que él

quería, y empezó a luchar con Nabot en su propia manera. Nunca

tiene buenos resultados cuando la esposa toma el poder en sus

propias manos y se mete en las batallas de su esposo.

La esposa nunca debe tener planes para conseguir para su

esposo la posición que él quiere. No debemos buscar para nuestro

esposo lo que el Señor no le da.

La esposa debe recordar que el deseo del poder y la falta

de la sumisión resultan en el mal. El Diablo usó a Jezabel para

destruir a un siervo de Dios. La pudo usar porque no era sumisa

a su esposo.

La esposa debe permitir a su esposo ser responsable. Jezabel

trató de engañar a la gente firmando la carta y usando su sello. La

esposa debe animar a su esposo a arreglar sus propios asuntos.

49

Muj

eres

Usa

das p

or D

iosA las personas que atacan y destruyan los siervos de Dios,

les espera el castigo de Dios en sus vidas. Jezabel cosechó lo

que sembró. Sus enemigos la tiraron de una ventana. Su sangre

manchó las paredes de su palacio. Los caballos pisaron su cuerpo.

Debemos clamar a Dios que El nos ayude a aprender las lecciones

de la vida de Jezabel y ser mejores siervas en Su viña.

50Je

zabe

l y e

l Pel

igro

de

la S

ober

bia

51

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

Esta historia es de una mujer que era la nieta de un predicador

y la esposa de un predicador. Su esposo fue el siervo de Eliseo.

Cuando él murió, la viuda tuvo una deuda que no pudo pagar.

El acreedor llegó a su casa para llevarse a sus dos hijos y

hacerlos esclavos para pagar la deuda. La viuda hizo algo muy

sabio...corrió al hombre de Dios y pidió consejo en la hora de

su necesidad. Le recordó del temor de Dios que tuvo su esposo

cuando era siervo de Eliseo.

Eliseo estaba lista para ayudar—así como cada cristiano debe

ayudar cuando alguien lo necesita. Preguntó Eliseo a la viuda, ¿Qué

te haré yo? Declárame qué tienes en casa.” (2 Reyes 4:2).

Todo lo que tuvo la viuda en casa era una sola vasija de

aceite. Eliseo le mandó pedir prestadas todas las vasijas que pudo

encontrar de sus vecinos. Le avisó luego a entrar a su casa y cerrar

las puertas y llenar cada vasija que encontró.

La viuda siguió el consejo del pastor Eliseo, y llenó vasijas...y

llenó vasijas...y llenó vasijas...hasta que todas las vasijas estaban

La Viuda del Predicador y la

Provision de Dios

52La

Viu

da d

el P

redi

cado

r y la

Pro

visio

n de

Dio

s llenas de aceite. La Biblia dice que cuando todas estaban llenas,

entonces el aceite cesó. En otras palabras, ella no pudo tirarlo al

piso. Solamente pudo llenar las vasijas prestadas. La viuda explicó

a Eliseo lo que pasó, y él la mandó vender el aceite, pagar su deuda,

y vivir del dinero que sobró. Dios suplió su necesidad a través de

su obediencia a Su palabra.

La Aplicación

Dios siempre provee para la familia de un predicador. ¡Qué

dulce leer de la Biblia cuántas veces Dios proveyó para las familias

de Sus siervos!

Dios siempre provee para la esposa de un predicador.

El predicador y su esposa son siervos de Dios. No tienen que

preocupar para las necesidades básicas de la vida, porque Dios

suple estas cosas para sus siervos. Debemos ocuparnos de obedecer

los mandamientos de Dios...no de obtener las cosas materiales de

este mundo.

Antes que Dios nos mande sus bendiciones y su provisión,

nos llama a seguir su Palabra en nuestras familias, trabajo,

e iglesia. La viuda tuvo que buscar la provisión de Dios en el

lugar debido—el consejo de su pastor Eliseo. Hoy en día es

corrector buscar consejos de nuestro pastor, quién Dios puso

en su posición para ayudarnos. La viuda escogió obedecer el

consejo de Eliseo, exactamente como nosotros debemos escoger

obedecer la Palabra de Dios.

La viuda mostró una actitud positiva en su obediencia aunque

no entendió como el pedir prestados las vasijas pudo ayudar

53

Muj

eres

Usa

das p

or D

iossu situación. Nosotros debemos mostrar nuestra fe en Dios.

Debemos obedecer (El diezmo y la promesa de fe son ejemplos).

Debemos confiar que El cumplirá Su promesa de suplir nuestras

necesidades.

Dios provee para la mujer dedicada, no solo hoy, sino también

en el futuro. Dios tiene Su Plan de Seguros para la persona quien

dedica su vida en Su servicio.

54La

Viu

da d

el P

redi

cado

r y la

Pro

visio

n de

Dio

s

55

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

Debemos poner mucha atención a la historia de esta

mujer porque Dios Mismo la llama “una mujer

importante”. Su hospitalidad era tan buena que Eliseo

entró a su casa y comió con su familia cada vez que pasaba.

Ella era una mujer de mucha percepción, porque sabía que

Eliseo era “un varón santo de Dios.” Pidió a su esposo su ayuda

para preparar un aposento con cama, mesa, silla, y candelero.

Eliseo agradeció mucho su hospitalidad, y en una de sus visitas

la preguntó cómo pudo ayudarla. Eliseo ofreció hablar al Rey para

conseguir un tipo de recompensa importante. Ella lo rehusó. No

tenía hijos y su esposo era viejo, entonces pidió la bendición de

Dios para tener un hijo. Eliseo respondió que Dios la daría un hijo

dentro de un año.

Después que creció el niño, fue a trabajar en el campo con su

padre. Se enfermó con mucho dolor de cabeza. Su padre mandó a

un siervo para llevarlo a su madre. Su madre lo tomó en su regazo

y al medio día, el niño murió.

La Gran Mujer de Sunem

56La

Gra

n M

ujer

de

Sune

m

La madre sumanita dejó el cuerpo de su hijo sobre la cama

del profeta Eliseo, pidió de su esposo permiso para ir a buscar al

hombre de Dios, y calmó las dudas de su esposo diciendo a él,

“Paz.”)(Todo va bien.)

Encontró a Eliseo y le recordó que el niño era un regalo de

Dios. Eliseo caminó tan cerca de Dios, que sabía inmediatamente

que el niño viviría. Mandó a su siervo Giezi con su báculo (bastón)

a tocar al niño y sanarlo. No era suficiente para la madre...ella quiso

que el hombre de Dios la acompaña para sanar su hijo.

Eliseo fue con ella; entró al cuarto donde estaba el niño, y oró

dos veces por él. La tercera vez que entró al cuarto, se acostó sobre

el cuerpo del niño. Dos veces hizo esto, y la segunda vez, el niño

estornudando siete veces, abrió sus ojos, y resucitó.

La Aplicación

¿Por qué era importante la mujer sunamita en los ojos de Dios?.

Una gran mujer tiene percepción. Piensa en las necesidades de

otros. Una gran mujer es responsable. Otros confían en ella.

Una gran mujer está contenta con lo que Dios la da. No desea

posición. Una gran mujer hace favores para otras personas sin

esperar algo de ellos. La primera cosa y la mejor cosa que una

esposa puede hacer para alcanzar la meta de ser una buena esposa

es aprender a estar contenta con lo que Dios la da. (Casa, sueldo,

ropa, familia, etc).

Una gran mujer tiene gran fe, aunque a veces tiene

dudas. Es natural tener dudas, especialmente cuando no

entendemos por qué Dios trabaja en nuestras vidas con

57

Muj

eres

Usa

das p

or D

iospruebas y dificultades, pero, debemos seguir adelante en

obediencia a Él.

Una gran mujer muestra gran hospitalidad. Debe mantener

su hogar como un refugio para su familia y los visitantes. Hoy en

día debemos tomar tiempo para preparar comidas nutritivas para

nuestras familias y visitantes.

Una gran mujer arregla bien su casa. Qué bonito que Dios

tomó tiempo y lugar en su Palabra para nombrar las cosas que la

sumanita escogió para poner en el aposento: Una cama—Pensó

en el descanso de su visitante; una mesa = pensó en el trabajo y

estudio de su visitante; una silla--pensó en la comodidad de su

visitante; y, un candelario-pensó en sus necesidades personales)

Usó el candelario cuando todos los demás estuvieron dormidos.)

Ser una gran mujer es olvidarse de la grandeza y dedicarse a

servir a otros.

58La

Gra

n M

ujer

de

Sune

m

59

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Esta historia es una figura de la salvación y la ganadora de

almas. Dios usó a la sierva para enseñar a Naamán de

una persona que pudo salvarlo.

La sierva era una persona insignificante, pero Dios la usó

para ganar a un hombre importante. Nunca sabemos con quién

estamos hablando cuando testificamos puerta a puerta, o cuando

enseñamos una clase de Escuela Dominical. El hombre que

ganamos a Cristo HOY puede ser el Hermano Elmer Fernández

del futuro.

El niño que ganamos HOY, en 30 años puede ser el Hermano

Jack Hyles de México. En su testimonio, Hermano Hyles habló

mucho de su niñez. Su padre era un alcohólico. Su familia era muy

pobre. Pero Dios lo ha usado grandemente en Su obra. El llegó a

ser el pastor de la iglesia Bautista más grande del mundo. Durante

su vida ganó personalmente a miles y miles de personas a Cristo.

Y Dios ha usado su testimonio y enseñanza para animar a miles de

otras cristianas a ser ganadores de almas.

La sierva de la esposa de Naamán nunca asistió a un Instituto

La Sierva de la Esposa de

Naaman2 Reyes 5:1-14

60La

Sie

rva

de la

Esp

osa

de N

aam

an

Bíblico, pero sabía donde conseguir la mejor ayuda del mundo del

hombre de Dios. Debemos recordar que Dios da al pastor una

sabiduría que no podemos encontrar con otra persona.

Cuando la sierva aconsejó a Naamán a buscar la ayuda del

profeta de Dios, ella no pudo ver los resultados de sus palabras.

Cuando nosotros ganamos almas, no sabemos si la persona va a

seguir creciendo espiritualmente, o no, pero debemos mantenernos

fieles en mostrar el camino.

Nuestras palabras tienen MUCHA influencia en las vidas de

nuestros familiares. Cada mañana, cada cristiana debe entregar su

vida y lengua al Espíritu Santo. Debe pedir al Espíritu Santo que

tome control de su vida y que dé la victoria sobre el diablo.

61

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

Atalía era la inicua hija de Acab y Jezabel. Se casó con

Jeroboam, el hijo de Josafat quién era un buen rey que

cometió el error de juntarse con Acab en guerra.

Cuando murió su hijo, Atalía deseaba subir al trono. Era

como su madre en su orgullo y deseo para posición y poder. Para

obtener el trono, mató a sus propios nietos.

Pero había una mujer en el reino de Joram que tuvo el valor

para proteger un nieto de Atalía — Joás. Lo tomó y lo escondió en

la casa de Jehová por seis años.

En el séptimo año, Joiada el sacerdote, anunció a los capitanes

y líderes del reino que Joás estaba vivo.

Sucedió que los líderes quitaron a Atalía del trono y pusieron

a Joás en su lugar debido.

Porque Josaba decidió seguir a Jehová y dar su protección a

un niño escogido por Dios, empezó un avivamiento en el reino

bajo el liderazgo de Rey Joás — un niño de siete años — y el

sacerdote Joiada.

Joseba, Hija del Rey Joram

La Protección de Dios

62Jo

seba

, Hija

del

Rey

Jora

m

Podemos aprender muchas lecciones de la dignidad de la

maternidad. Ser una madre es ser bendecida de Dios y necesitamos

agradar a Dios para el privilegio que nos da con los hijos.

La Aplicación

El trabajo de una madre de entrenar y proteger a un niño es

muy importante y trae mucho potencial. Hoy en día, el mundo

trata de menospreciar el lugar de la madre en el hogar. Muchas

madres jóvenes buscan trabajo fuera del hogar. Pero el trabajo del

hogar y de la madre es lo más importante de todas las carreras.

Una madre tiene una responsabilidad de proteger a su niño.

Debemos proteger a nuestros hijos de los peligros del mundo,

tanto físicos como espirituales. A veces, necesitamos valor para

decir “¡NO!” a la televisión, vestidos mundanos, música rock,

etc., pero es una parte importante de nuestro deber como madres

cristianas.

El mejor lugar de protección para la madre y su hijo está

en la iglesia. Josaba y Joás fueron al templo de Jehová y se

escondieron.

El entrenamiento que reciben los niños en la iglesia los

protege del peligro del mundo. La iglesia ayuda a la madre con el

entrenamiento de sus hijos. Lo que enseñamos en la casa y lo que

escuchan en la iglesia forman una gran parte del entrenamiento.

La mujer soltera, como Joseba, puede servir al Señor cuidando

y enseñando a los niños que no son sus propios hijos. El trabajo

de la maestra de la escuela dominical o la clase de cuna es uno de

los trabajos más importantes de la iglesia.

63

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Historia

La historia de Ester es posiblemente una de las más

interesantes de la Biblia. Ester y los Judíos estuvieron

en esclavitud es este tiempo. ¿Puede imaginarse cómo se

sintió cuando fue escogida para ser la reina? ¡Increíble!

Hay muchas lecciones que podemos aprender de la vida de

Ester, pero tal vez la primera es que ella escogió seguir el camino

de la obediencia. Obedeció a Mardoqueo y obedeció a Jehová.

Todo lo demás que aprendemos de la vida de Ester es un resultado

de su obediencia. Su primera prioridad no estaba puesta en cosas

materiales. Cuando era su turno par a presentarse al Rey escogió

no usar joyas y oro para impresionarlo. La expresión de nuestra

cara es el adorno más importante que llevamos.

Su espiritualidad aumentó su hermosura. Debemos mantener

nuestra apariencia de la mejor forma posible, pero nuestro espíritu

(actitud) trae más atención que nuestra ropa. La mejor ropa del

mundo no puede añadir un una gota de hermosura a la cara que

muestra un espíritu de amargura y carnalidad.

EsterEl Destino - Lectura Bíblica: Ester 1-10

64E

ster

Ester tomó su oportunidad para ayudar a su gente. Fue

escogida por Dios, y sometió su propia voluntad a la voluntad de

Dios. En la hora más obscura de su vida, cuando pensó que iba a

morir con todo su pueblo, Ester no perdió su fe en Dios.

Dios escoge a cada cristiana para servirle de una manera

distinta y especial. Cual sea nuestra situación, Dios nos escogió

para servirle y dar honra a Su nombre, aunque a veces es por

medio del sufrimiento. Cumplir la voluntad de Dios era más

importante para Ester que salvar su vida física. En Ester 4:16c,

dice: “y entonces entraré a ver al rey, aunque no sea conforme a

la ley; y si perezco, que perezca.” Dios está buscando hoy en día a

este tipo de dedicación en Sus siervos. ¡Qué maravilla si podemos

ser como Ester en nuestra obediencia a Él!

Aplicación. Dios nos escoge para servirle de una manera

específica. ¿Como llegar a saber cuál es esa manera especifica?:

Lee la palabra de Dios diariamente y ora varias veces al día.

Orar sin cesar es orar mientras estas ocupada haciendo lo que

debes de estar haciendo.

Pide consejo de tus líderes. No busques consejo de tus

contemporáneos. Por ejemplo: Mardoqueo era tío de Ester. Ella no

podía ir con sus padres porque era huérfana. Pero Dios puso a un

líder en su vida quien tenía derecho de hacer decisiones por ella.

Obedece el consejo que va de acuerdo con principios Bíblicos.

Quédate donde Dios te ha puesto hasta que El definitivamente

te mueva. El hecho que hagas la voluntad de Dios será directamente

ligado a tu obediencia.

65

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Mujeres del

Nuevo Testamento

Basado en el Libro por Cindy Schaap de Hammond, IN

Compilado y Editado por Brenda Ashcraft

66E

ster

67

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Introduccion

En 1 Pedro 3, Dios enseña a las esposas cómo cambiar

espiritualmente a sus esposos. Nos dice cómo ganar a nuestros

esposos inconversos a Cristo, y además cómo ayudarlos a corregir

sus debilidades espirituales. Nos dice cómo ayudarlos en áreas en

que “no creen a la palabra. “

Si estas palabras de instrucción sirven para ayudar a

nuestros esposos, entonces es seguro que pueden ayudarnos

en el entrenamiento de nuestros hijos. 1 Pedro 3 está lleno de

instrucciones para esposas y madres, enseñándonos lo que Sí

trabaja, y lo que No trabaja en ayudar a nuestros seres amados

espiritualmente.

1. Nuestras palabras NO AYUDAN a nuestros esposos

espiritualmente. Las palabras hacen muy poco para cambiar a

un hombre. Palabras repetidas se convierten en palabras quejosas,

que hacen más daño que bien.

2. Nuestra apariencia física de afuera NO AYUDA a

nuestros esposos espiritualmente. A los hombres les gusta tener

esposas hermosas. Por eso, debemos tratar de mantener nuestra

apariencia lo mejor que podemos. Pero un vestido bonito y un

peinado atractivo no hacen nada para ayudar a su esposo a crecer

espiritualmente y encontrar la voluntad de Dios para su vida. La

esposa no debe depender de su apariencia demasiado.

68E

ster

3. Nuestra conducta casta y respetuosa SI PUEDE

AYUDAR a nuestras familias espiritualmente. La palabra

“casta” quiere decir pura, modesta, o santa. La palabra conducta

quiere decir nuestro comportamiento. La Biblia nos dice que la

mejor manera de ayudar a nuestras familias espiritualmente no es

por nuestras palabras, sino por nuestra conducta. En otras palabras

nuestras acciones hablan más fuerte que nuestras palabras.

4. “Sino el interno, el del corazón”….quiere decir que lo que

somos en nuestros corazones es lo que nuestras familias y nuestras

amigas van a aprender de nosotros. Por ejemplo, no podemos

recordar muchas palabras exactas que nuestras madres hablaban

con nosotros, pero recordamos bien claro cómo se portaron con

nosotros y con otros.

5. Un espíritu afable SI PUEDE AYUDAR a nuestras

familias espiritualmente. “Afable” quiere decir calmada,

pacifica, gentil. Nuestra gentileza puede ayudar a nuestros esposos

a ser todo que pueden ser espiritualmente.

6. Un espíritu apacible SI PUEDE AYUDAR a nuestros

esposos. Apacible quiere decir tranquilidad de adentro, sin

perjudicar a otros. Un espíritu positivo gozoso viene de la paz y

tranquilidad del corazón.

69

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Todas queremos ser usadas del Señor en una manera

especial. El mejor ejemplo de alguien usado por Dios es

María, quien fue escogida para ser la madre del Salvador.

Vamos a examinar unas características de María para descubrir

como su vida puede ayudar a nuestras vidas.

2. La pureza produce éxito espiritual. La joven María era pura

y no conocía a su novio u otro hombre físicamente. Isaías 7:14,

“Por tanto, el Señor mismo os dará señal: He aquí que la virgen

concebirá, y dará a luz un hijo, y llamará su nombre Emanuel.

3. La humildad produce éxito espiritual. Debemos tener

cuidado si vivimos una vida pura, de no ser orgullosos de nuestra

pureza. No debemos menospreciar a la persona quien Dios ha

salvado de una vida de pecado. María tenía un corazón de sierva.

Lucas 1:38, “Entonces María dijo: He aquí la sierva del Señor;

hágase conmigo conforme a tu palabra. Y el ángel se fue de su

presencia.”

4. La fe produce éxito espiritual. Lucas 2:19. “Pero María

guardaba todas estas cosas, meditándolas en su corazón.” Fue la

Maria, Madre de Jesus

Lectura Bíblica: Lucas 1:26-56

70M

aria

, Mad

re d

e Je

sus fe que María tuvo en la palabra de Dios que la ayudó a mantenerse

firme en el camino que Dios escogió para ella.

5. El sacrificio produce éxito espiritual. Desde que Jesús era un

niño de 12 años enseñando en el templo, María tuvo que aprender

a sacrificar su relación personal con Jesús. Probablemente fue

difícil, pero lo hizo.

La Aplicación

A. Nosotros, como María tenemos un propósito para nuestras

vidas. Ser esposa y madre, o secretaria, o enfermera...lo que sea

debe hacerlo para el Señor.

B. Nosotros, como María, debemos mantener una actitud

de humildad mientras estamos tratando de cumplir nuestro

propósito.

C. Nosotros, como María, debemos tener fe para cumplir

nuestro propósito. Dios nos ha dado a cada una de nosotras, unas

promesas, no por los ángeles y pastores como hizo para María,

pero en Su palabra.

D. Nosotros, como María. Debemos aprender a sacrificar

para cumplir nuestro propósito. Todos tenemos una “cruz” que

llevar diariamente. María sacrificó su relación personal con Jesús

como su madre, pero ganó una relación intima con El Salvador de

su alma y del mundo.

71

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

A veces los miembros de una iglesia piensan que los

hijos del pastor son los más traviesos. Pero la vida de

Elisabeth contradice este asunto. Elisabeth era una

hija de Aarón, (Lucas 1:5). Aarón era el sumo sacerdote bajo el

liderazgo de Moisés.

2. Elisabet también era la esposa del sacerdote Zacarías. Lucas

1:6, “Ambos eran justos delante de Dios, y andaban irreprensibles

en todos los mandamientos y ordenanzas del Señor.”

3. Después de años sin hijos, el ángel del Señor llevó a Elisabet

y Zacarías la noticia de que iban a tener un bebé y que debían

nombrar al bebé Juan. Por falta de fe Zacarías no pudo hablar

hasta el nacimiento de Juan.

4. Era una costumbre en aquel día nombrar los hijos por

miembros de la familia, pero Elisabet y Zacarías mostraron su

obediencia a Dios cuando pusieron el nombre de Juan a su hijo.

5. La mejor lección de la vida de Elisabet se encuentra en la

manera que trató a su prima María. La recibió con amor y gratitud.

No mostró celos que el hijo de María era el Mesías, y no su propio

ElizabethHaciendo Lugar para otros Otros - Lucas 1:5-80

72E

lizab

eth

hijo. Ayudó a María a confirmar su fe en Dios por haber sido

escogida para ser la madre de Jesús. Animó a María a aceptar los

eventos prometidos en su vida.

La Aplicación

A. Debemos ser animadoras como Elisabet, pero para hacerlo

tenemos que deshacernos del orgullo y obtener humildad. Para

hacer una animadora, debo hacer lugar para otros aún cuando

siento que mi lugar será negado.

B. ¿Te acuerdas de las personas que hicieron lugar para ti? Tu

mamá y papá fueron los primeros. ¿Cuántas más? Una verdadera

amiga hace lugar para otros.

C. La clave para ser una animadora como Elisabet se encuentra

en Lucas 1:41, “Y aconteció que cuando oyó Elisabet la salutación

de María, la criatura saltó en su vientre; y Elisabet fue llena del

Espíritu Santo.”

D. ¿Cuál es la razón por qué no podemos ser animadoras como

Elisabet para confirmar la fe de otros? Es porque no estamos llenas

del Espíritu Santo. Para estar llenas del Espíritu Santo, debemos

pasar tiempo leyendo la Biblia y orando. Así podemos tener el

espíritu de humildad y amor que tuvo Elisabet con María.

E. Nuestra oración debe ser que Dios nos dé un espíritu de

humildad para que podamos hacer lo que Dios quiere para nuestras

vidas.

73

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La mujer con un flujo de sangre estaba sufriendo por 12

años su enfermedad. Había gastado todo su dinero con

tratamientos que no la sanaron.

2. Probablemente ella estaba esperando ver a Jesús por mucho

tiempo. No era difícil para ella tener fe de que El podría sanarla.

Tan pronto que tocó el borde de su manto, sintió en su cuerpo

que estaba sanada.

3. Jesús volvió y preguntó, “¿Quién ha tocado mis vestidos?”

Sus discípulos pensaron que era muy rara la pregunta porque

andaban en una muchedumbre. Sin embargo, Jesús sabía que algo

de su poder había salido de él.

4. La palabra poder quiere decir la calidad de justicia moral o

pureza. Considerando que poder salió de Cristo, entonces es obvio

que la mujer fue sanada espiritualmente así como físicamente.

5. Las lecciones que podemos aprender de ella son para los

enfermos físicamente así como espiritualmente.

La Mujer Enferma de flujo de Sangre

Marcos 5:21-34

74La

Muj

er E

nfer

ma

de fl

ujo

de S

angr

e

La Aplicación

Debemos decir de la mujer con el flujo de sangre:

A. “Luché con la muchedumbre para llegar a Jesús.” Hay

muchos cristianos quién andan en la muchedumbre pero nunca

reciben virtud de Jesús. Vienen a la iglesia de vez en cuando, o

cuando tienen problemas.

B. “Toqué a Jesús en mi tiempo de oración y estudio Bíblico.”

Entre más tiempo que tenemos con Jesús, más aprendemos a

depender en El y no en nosotras mismas. Así podemos ser sanadas

de nuestras enfermedades espirituales.

C. “Creí con todo mi corazón que Dios podría librarme de mi

pecado.” Es necesario creer que Dios puede librarnos.

D. “Temí el juicio de Dios.” Marcos 5:33, “Entonces la mujer,

temiendo y temblando, sabiendo lo que en ella había sido hecho,

vino y se postró delante de él, y le dijo toda la verdad.”

E. “Reconocí que mis esfuerzos humanos no pudieron

ayudarme.”

F. “Tuve vergüenza de mi condición.”

G. “Creí que Cristo podría fijarse en mí en medio de la

muchedumbre.”

Nota: ¿Saben por qué la mujer con el flujo de sangre buscaba

a Cristo? Lo buscaba porque alguien había testificado de Él.

Debemos decir a otros de Cristo y su gran amor y salvación para

que otros puedan ser sanados de sus pecados.

75

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Mateo 8:14, 15...”Vino Jesús a casa de Pedro, y vio a

la suegra de éste postrada en cama, con fiebre. Y

tocó su mano, y la fiebre la dejó; y ella se levantó,

y les servía.” No sabemos mucho acerca de la suegra de Pedro,

pero sabemos que Cristo la sanó de una fiebre e inmediatamente

empezó a servir los demás. Ella era una sierva.

2. Ser una sierva cristiana es compartir lo que Dios le ha dado

con otros. Cuando Dios hace algo especial en nuestras vidas,

debemos compartirlo con otros. La suegra de Pedro no tuvo

mucho, pero podría ayudar a otras personas.

3. Ser una sierva cristiana es compartir lo que Dios ha hecho

en su vida. ¿Nos ha sanado como a la suegra de Pedro? ¿Nos ha

salvado? Para mostrar gratitud a Dios por lo que ha hecho en

nuestras vidas, debemos compartirlo con otros.

4. Ser una sierva cristiana es compartir con su familia lo que

Dios ha dado y ha hecho. A veces sentimos que es más difícil

hablar con los familiares de las bendiciones de Dios que con los

extraños. No debe ser así. Si estamos batallando con un asunto

La Suegra de PedroMateo 8:14, 15— Marcos 1:29-31— Lucas 4:38-39

76La

Sue

gra

de P

edro

espiritual en nuestras vidas, y Dios nos da la victoria, debemos

compartirlo con nuestras familias.

5. Necesitamos humildad para compartir nuestras enfermedades

espirituales con otros. Por ejemplo, una “enfermedad” común a

todas las mujeres es la queja. Debemos pedir la ayuda de Dios en

esta área de nuestras vidas, y con fe, El nos dará la victoria. ¡Qué

bonito es compartir esta lucha y esta victoria con nuestros esposos

e hijos!

6. La prioridad de la esposa y madre cristiana es usar sus

talentos en el hogar y con su familia. Luego, con el permiso de su

esposo, puede donar su tiempo y sus talentos a la obra de Dios

fuera del hogar. (El coro, maestra de Escuela Dominical, Club de

Sembradoras) Pero, la obra cristiana empieza en el hogar.

7. Ser una sierva cristiana es usar lo que Dios nos ha dado y ha

hecho en nuestras vidas para servir a Él. Jesucristo es un Siervo.

Pero, El espera que nosotros sirvamos a Él. Si puede cantar, use su

voz para el Señor. Si puede cocinar, use este talento para el Señor.

Si puede coser, use su talento para el Señor. Si puede enseñar a los

niños, use su talento para el Señor.

8. Cristo encontró a una mujer muy enferma cuando entró a la

casa de la suegra de Pedro. Con solamente un toque de Su mano,

la sanó. Pero el pasaje más dulce de la historia es este: “Y ella se

levantó, y les servía.”

9. Muchas veces nos encontramos con enfermedades o

necesidades espirituales, y el Señor nos sana. ¿Qué haremos con

nuestra sanidad? Inmediatamente, debemos servir a las demás

personas que Dios nos ha puesto en nuestras vidas.

77

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Un líder de la sinagoga que se llamaba Jairo tenía una

niña de 12 años que estaba gravemente enferma. Se

inclinó a los pies de Jesús y le rogó pasar a su casa para

sanar a su hija.

2. Jesús y algunos de los discípulos salieron para la casa de

Jairo, pero en camino, llegaron unos que le dijeron que se había

muerto la niña. Probablemente esta gente pensaba que ya no había

razón para continuar a la casa, pero Jesús animó a Jairo, diciendo,

“No temas, cree solamente.”

3. Llegando a la casa, encontró a todos llorando y lamentando

mucho. Jesús dijo, “¿Por qué alborotáis y lloráis? La niña no está

muerta, sino duerme.”

4. Marcos 5:40-42, “Y se burlaban de él. Mas él, echando fuera

a todos, tomó al padre y a la madre de la niña, y a los que estaban

con él, y entró donde estaba la niña. Y tomando la mano de la niña,

le dijo: Talita cumi; que traducido es: Niña, a ti te digo, levántate.

Y luego a la niña se levantó y andaba, pues tenía doce años. Y se

espantaron grandemente.”

La Hija de JairoMateo 9:18-26; Marcos 5:21-43; Lucas 8:41-56

78La

Hija

de

Jairo

5. Podemos aprender de esta historia, la importancia de orar

por nuestros hijos y otros que tienen necesidades. Aprendemos

cómo ver respuestas a nuestras peticiones.

La Aplicación

Busca al Señor con humildad. Jairo viajó una larga distancia

para inclinarse delante de Jesús. Nuestras peticiones debemos ser

específicas. Por ejemplo:

1. Los que han perdido a un ser amado

2. Nuestros amigos

3. Los enfermos

4. Pastores

5. Misioneros

6. Esposos y matrimonio

7. Hijos y Familiares

8. Nuestro país y sus líderes

9. Nuestra iglesia

10. Los perdidos

C. Busque el Señor aunque otros le desanimen. No te

desesperes cuando otros lo han hecho.

D. ¡Cree! Se burlaron de Jesús cuando dijo que la niña estaba

dormida. No le creyeron, entonces Jesús los mandó afuera del

lugar. Ellos perdieron la oportunidad de ver un milagro. Cuando

nosotros no creemos, perdemos milagros en nuestras vidas.

E. Diariamente vive digno de la presencia de Dios y Sus milagros.

Si estamos viviendo para la carne, vamos a cosechar de la carne, pero

si estamos viviendo para el Espíritu, vamos a cosechar del Espíritu.

79

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La mujer sirofenicia tuvo una hija enferma con un demonio.

Ella buscó a Jesús, se inclinó delante de él, y le pidió que

sanara a su hija. La mujer no era judía, pero mostró su

gran fe cuando dijo, “Si Señor; pero aun los perrillos comen de las

migajas que caen de la mesa de sus amos.”

2. Jesús respondió diciendo, “Oh mujer, grande es tu fe; hágase

contigo como quieres.” La Biblia nos dice que su hija fue sanada

desde aquella hora. Podemos ver dos lecciones en esta historia:

orar por nuestros hijos, y tener fe que Dios puede sanarlos.

3. Para orar efectivamente por un hijo, una madre debe

reconocer al enemigo. El enemigo es el diablo que quiere tener

control de la vida de nuestros hijos. El usa las cosas mundanas

como la música rock, las drogas, el baile, y el alcohol para engañar

a nuestros hijos. Debemos orar cada día para que el Señor haga

inútiles los ataques del Diablo contra nuestros hijos.

4. Para orar efectivamente por su hijo, una madre debe orar

humildemente. Cristo amó a la mujer sirofenicia aunque no era

judía, pero él dijo algo muy duro a la mujer. Dijo, “No está bien

La Mujer SirofeniciaMateo 15:21-28; Marcos 7:24-30

80La

Muj

er S

irofe

nici

a

tomar el pan de los hijos, y echarlo a los perrillos.” Ella no se enojó

pero se humilló. Cuando oramos no es posible impresionar a Dios

con nuestras obras, debemos humillarnos como la mujer sirofenicia.

Nosotros también somos gentiles, pero amados de Dios.

5. Para orar efectivamente por su hijo, una madre debe orar

con fe. La mujer sirofenicia demostró su fe en tres maneras.

(1) Estaba de acuerdo con Dios. No se hizo rebelde cuando

Cristo le llamó “perillo”. Dijo, “Sí, Señor.” La madre que ora

efectivamente debe estar de acuerdo con Dios.

(2) Creía que Dios tenía la respuesta de su oración. Dijo, “Si

Señor, pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la

mesa de sus amos.” Estaba diciendo que creía que Dios siempre

tiene la respuesta.

(3) Buscaba a Jesús aunque otros trataban de desanimarla. Los

discípulos no entendieron el plan de Dios para la mujer sirofenicia.

A veces en nuestras vidas encontramos a personas buenas y

sinceras que no pueden entender nuestras necesidades. Debemos

aprender a mantener nuestros ojos en Cristo y no en los hombres

o en las circunstancias.

6. Cuando la mujer terminó su oración, Cristo le contestó.

Marcos 7:29, “Entonces le dijo: Por esta palabra, vé; el demonio

ha salido de tu hija.” Las palabras “Por esta palabra...” son

importantes. Sus palabras muestran su humildad y su fe, las dos

cualidades que debemos mostrar cuando oramos por nuestros

hijos hoy en día.

81

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

El tetrarca Herodes vivió en temor porque mandó matar

a un hombre a quien temía y respetaba. El ordenó

decapitar a Juan en la cárcel...un hombre que predicaba

la verdad y que los judíos tomaban por un profeta.

2. ¿Por qué hizo lo que no quería hacer, y lo que sabía que no

era correcto hacer? Porque su esposa lo deseaba. Herodías es un

ejemplo de lo que pasa cuando una mujer usa su influencia que

tiene con un hombre en una manera mala.

Esta es la historia de un desastre. Vamos a examinar los pasos

uno por uno. Empezó con la codicia. Herodías se divorció de su

esposo para casarse con su cuñado. Ella quiso tener más poder,

riquezas, y posición. Era muy egoísta.

La codicia produjo el divorcio y el adulterio. Una mujer debe

aprender a estar contenta con lo que su esposo le puede dar.

El divorcio y el adulterio produjeron convicción a la palabra

de Dios. Por Su misericordia, Dios mandó a Juan el Bautista

para predicar su palabra...un hombre humilde pero valiente, para

declarar la verdad al rey Herodes.

Mateo 14:1-14; Marcos 6:14-29Herodias

82H

erod

ias La convicción produjo la ira. El enojo de Herodías nos dice

que la predicación de Juan provocó convicción en su corazón. Pero

en vez de obedecer a Dios, escogió matar al hombre de Dios.

La ira produjo pecado profundo. El enojo de Herodías la

hizo rebelarse contra Dios, Juan, y su esposo. Ella decidió usar a

su propia hija para cumplir sus deseos malignos. (Nuestro enojo

afecta a toda la familia.)

El pecado profundo produce la destrucción de otros. Debemos

reconocer cuánto lastimamos a los que amamos cuando tratamos

de dañar a los que odiamos.

Una de las lecciones más importantes en esta vida es aprender

a amar a nuestros enemigos. Esta lección nos libra de la amargura

y el pecado producidos por la amargura.

Otra lección importante que debemos enseñar a nuestros

hijos es tener gran respeto para el varón de Dios. Es fácil decir

“Amén” cuando el pastor está predicando sobre los pecados de los

demás, pero cuando empieza a predicar sobre nuestros pecados,

nos quejamos de que él no entiende nuestra situación.

Sería muy bueno si pudiéramos aprender de los errores de

Herodías para mantener nuestros matrimonios y familias en la

protección de Dios.

83

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

En esta historia Jesús estaba sentado delante del arca de

la ofrenda y miraba cómo el pueblo echaba dinero en el

arca. Muchos ricos echaban mucho dinero, y luego una

viuda echó “dos blancas”. Una blanca era igual a un octavo de un

centavo.

2. Jesús fue impresionado por la ofrenda de la pobre viuda y

juntó a sus discípulos para enseñarles la importancia de la ofrenda

de la viuda. El dijo que la viuda dio más que habían dado los ricos,

porque ella dio todo lo que tenía.

La Aplicación

Los que tienen necesidades están en una posición para

dar todo lo que tienen a Dios. No debemos desanimarnos

cuando nos faltan cosas en nuestras vidas. Dios puede usar nuestras

necesidades para enseñarnos de Su gracia y de Su poder. Dios no

usó a los ricos como un ejemplo del don de dar, pero usó a una

pobre viuda que tuvo muy poco pero que dio todo que tenía.

Dios quiere tener nuestras debilidades más que nuestros

La Ofrenda de la Viuda

Marcos 12:41-44; Lucas 21:1-4

84La

Ofr

enda

de

la V

iuda

talentos. Dios puede usar nuestras debilidades. Cuando somos

débiles, él puede ser nuestra fortaleza. Cuando un vaso está vacío,

se puede llenar completamente con agua. Cuando dejamos de

depender de lo que tenemos o en lo que somos, entonces, Jesús

puede llenarnos con su Espíritu y Su poder.

Dios siempre está mirando a nuestras vidas y él sabe

cuando damos todo lo que podemos dar. Nunca podemos

escondernos de la mirada del Señor. Lo que hacemos diariamente,

él lo está viendo.

Cuando damos de nuestra necesidad al Señor, tenemos

que depender en él, y no en nosotros mismos. La viuda tuvo

que depender de Dios después que dio sus dos blancas en la

ofrenda. La posición de depender a Dios es una posición muy

preciosa para la cristiana. En esta posición podemos encontrar la

grandeza de Dios.

Cristo no requiere que demos lo que no tenemos. Jesús

no quería millones de pesos de la viuda. Estaba satisfecho con

las dos blancas, porque era lo que ella tenía. Debemos aprender

que cuando damos lo que tenemos agradecemos a Dios y él nos

recompensará con Sus bendiciones.

Cuando damos nuestro todo a Dios, él se da cuenta, y

nos honra por los siglos. El ruido de las dos blancas cayendo en

el arca de la ofrenda todavía se escucha. ¿Qué van a escuchar de

nosotros en el futuro?

85

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Ana era una anciana de ochenta-y-cuatro años, una viuda

y profetisa que pasaba día y noche en el templo orando

en ayunas.

2. Ocho días después de la circuncisión de Jesús, María y José

lo llevaron al templo para presentarlo a Dios. Un hombre justo y

piadoso que se llamaba Simeón quien tuvo el Espíritu Santo sobre

él, bendijo a Jesús.

3. Cuando Simeón estaba bendiciendo a Jesús, entró Ana al

templo e inmediatamente sabía que el niño Jesús era el Hijo de

Dios, y empezó a dar gracias a Dios por Jesucristo. Ana y Simeón

eran dos personas muy especiales porque Dios reveló a ellos la

deidad de Jesús. Ana fue escogida de Dios para servirle en estos

momentos en su vida. Podemos aprender mucho de ella.

La Aplicación

Ana era compasiva. El nombre “Ana” quiere decir

agradable, afable, cortés. Debemos orar diariamente para la

compasión por otros.

Lucas 2:36-38

La Adoracion de Ana

86La

Ado

raci

on d

e A

na

Ana estudió y enseñó la palabra de Dios. Muchas personas

buscan la revelación de Dios fuera de Su palabra, pero Dios nos

dio la Biblia para que pudiéramos encontrarle en Su palabra.

Ana era una ganadora de almas. La Biblia nos dice que

Ana “hablaba del niño todos los que esperaban la redención en

Jerusalén.” Esto es lo que hacemos cuando salimos a ganar almas

hoy en día.

Ana era fiel en su oración y ayunos. Para ser bendecida por

Dios, debemos ser fieles en nuestro servicio a él.

Ana alaba al Señor. Cada día, antes que pedimos la sabiduría

de Dios, debemos alabarle. Si nosotros como mujeres damos

más atención a las personas que expresan más su agradecimiento,

entonces Dios espera escuchar de nosotros nuestro agradecimiento

para él.

Ana vivió por la iglesia. Cuando los cristianos hoy en día

dejan de asistir a la iglesia, sus familias sufren. Es importante que la

casa de Dios sea el centro de actividades para la familia cristiana.

Ana era una anciana. Muchas veces cuando la mujer cristiana

llega a los últimos años de su vida, piensa que no puede servir a

Dios como antes. Podemos aprender de Ana, que Dios puede usar

a las ancianas en una manera muy especial. Por todos los años que

vivimos, debemos seguir creciendo en el espíritu.

Ana vivía muy sola. Ana era una viuda. Dios puede revelar

a Su presencia en una manera especial a las personas solas. Si

eres viuda, o divorciada, o soltera, nunca uses tu soledad para la

amargura, sino busca a Dios.

87

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

En el capítulo 7 de Lucas, Jesús vio a un joven recién

muerto y a su madre, una viuda. Cristo tuvo compasión

de ella y dijo, “No llores.” Luego, se acercó y tocó al

joven y dijo “Joven, a ti te digo, levántate.”

2. En esta historia, Dios hizo algo muy especial para una mujer

viuda. Lo hizo porque ella era una viuda y estaba sola. Todavía

Dios ayuda a las viudas y solteras en una manera especial.

La Aplicación

Una soltera o viuda recibe compasión especial de Dios.

Cuando Cristo estaba aquí, hizo milagros por unas cuantas

personas. ¿Por qué hizo un milagro para la viuda? La Biblia no nos

dice que ella lo buscaba ni lo pidió, pero Cristo resucitó a su hijo

de la muerte. Cristo tuvo una compasión especial para ella.

Una soltera o viuda tiene una seguridad especial de Dios.

Aunque todas debemos estar preparadas para ser esposas, Dios

escoge a algunas mujeres para una vida de soledad como soltera o

viuda. Estas mujeres pueden tener una relación muy especial con

Lucas 7:11-18

La Resurreccion del Hijo de la Viuda

88La

Res

urre

ccio

n de

l Hijo

de

la V

iuda

Dios, porque toda su seguridad viene de Dios, y no por medio de

su esposo.

Una soltera o viuda puede tener un gozo especial. El gozo

verdadero viene cuando rendimos todo a Dios. Es más fácil para

la soltera o viuda depender solo de Dios.

Una soltera o viuda tiene un protector especial. Dios le da

a la mujer casada un protector en su esposo, pero la soltera o viuda

también tiene un protector...Jesucristo mismo. (Una mujer casada

puede tener una relación dulce con Dios. Cuando ella está con su

esposo, debe buscarlo como que si fuera todo lo que tenía. Pero

cuando ella está a solas con Dios, debe buscarle a él en la misma

manera que lo busca una viuda destituida).

Una soltera o viuda puede glorificar a Dios en una manera

especial. Cuando una soltera o viuda dedica su vida al Señor y le

sirve con gozo, tiene un gran testimonio con otros cristianos. La

soltera o viuda puede dedicar más tiempo a la obra de Dios que la

mujer casada con una familia. Ser una sierva de Dios es una meta

que cada cristiana debe tener. Y será más fácil para la mujer soltera

alcanzar su meta.

Cada persona tiene su lugar en el plan de Dios. Si somos

casadas con hijos, o si somos solteras o viudas, Dios tiene una

obra para cada una de nosotras. Debemos animar una a la otra y

dar gracias por lo que Dios nos ha dado.

89

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

María Magdalena era una mujer que tenía siete

demonios, una pecadora cuya vida fue transformada

por Jesucristo. Por el cambio tan drástico que tuvo,

María amó a Jesús de una manera muy especial. En Lucas leemos

de la ocasión en que lavó los pies de Cristo con un perfume muy

caro y secó sus pies con su cabello.

Un fariseo regañó a Cristo porque permitió que esta mujer

tan pecadora lo tocara. Pero Cristo explicó que María tuvo grande

amor porque le había perdonado grandemente.

María mostró su fidelidad a Cristo hasta su muerte en la cruz.

Ella lo siguió en su ministerio en Galilea. Estaba presente en la

crucifixión, y ayudó a preparar su cuerpo para su entierro con

especias preciosas.

María Magdalena era una de las primeras personas que vio a Jesús

después de la resurrección. Así como nosotros, Cristo quería ver

primero a las personas que sabía que le amaban más. María reaccionó

a la resurrección de Cristo con gran temor y con gran gozo. Fue su

privilegió a anunciar a los discípulos que Cristo estaba vivo.

Lucas 7:36-50; Juan 19:25; 20:1-18Maria Magdalena

90M

aria

Mag

dale

na

La Aplicación

Si lo permitimos, Cristo puede transformar nuestras vidas

como transformó a María Magdalena.

Puede cambiar nuestras prioridades. Después de ser salvo

María no guardó su perfume costoso para sí misma, sino que lo

dio al Señor.

Puede cambiar nuestros motivos. María aprendió a vivir

por otros y usar su vida para agradar al Señor.

Puede cambiar nuestros corazones. María mostró que

Cristo cambió su corazón cuando lavó sus pies con sus lágrimas.

Dios nos puede dar un corazón de compasión y ternura.

Puede cambiar nuestra infidelidad. María Magdalena fue

fiel a Cristo cuando otras personas lo abandonaron.

Puede cambiar nuestra actitud. Podemos imaginar que

cuando María tenía los siete demonios, su actitud no era muy

agradable. El pecado en nuestras vidas siempre afecta nuestra

actitud. Si permanecemos fieles al Señor en nuestras oraciones y

servicio, pidiendo perdón por el pecado, nos cambiamos en damas

cristianas con un espíritu afable y apacible.

91

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Jesús estaba enseñando en una sinagoga, cuando vio a una

mujer que tenía una enfermedad por 18 años. No dice la

Biblia exactamente cuál era su enfermedad, pero parece que

estaba doblada de la columna. Sin embargo, su enfermedad no le

impidió asistir a la sinagoga.

Jesús llamó a la mujer y dijo, “Mujer, eres libre de tu

enfermedad.” Él puso sus manos sobre ella, y se enderezó y luego

glorificaba a Dios. La palabra “enderezar” quiere decir, “Poner

derecho o vertical lo que está torcido; inclinado, o tendido.” La

mujer fue sanada instantáneamente.

El principal de la sinagoga se enojó y criticó a Jesús, pero Jesús

le contestó, “Hipócrita, cada uno de vosotros ¿no desata en el día

de reposo su buey o su asno del pesebre y lo lleva a beber? Y a esta

hija de Abraham, que Satanás había atado dieciocho años, ¿no se

le debía desatar de esta ligadura en el día de reposo?”

Esta historia es una figura de la redención de Cristo para los

pecadores. La palabra redimir quiere decir: (a) rescatar al cautivo

o sacarle de la esclavitud mediante el pago de un precio; (b) poner

La Mujer Sanada de su Enfermedad

Lucas 13:10-17

92La

Muj

er S

anad

a de

su E

nfer

med

ad

fin a una vejación, penuria, dolor; (c) liberar de culpa, (d) comprar

de nuevo una cosa que se había poseído y vendido

Somos redimidos del infierno cuando recibimos a Cristo como

nuestro Salvador. Pero la redención es algo más de la salvación...es

la transformación completa de una vida rendida a Él.

La Aplicación

Para ver la redención, debe mantenerse fiel a la casa

de Dios. Esta mujer estaba en la iglesia cuando su vida fue

transformada.

Para ver la redención, debe orar por otros. Todos

conocemos cristianos que antes servían a Dios pero ahora están

fuera de Su voluntad. Debemos orar por la redención de sus

vidas.

93

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La hermana Cindy Schaap, la autora del libro “Un Espíritu

Afable y Apacible”, una vez preguntó a su esposo, “¿Cuál

es la lección más importante que puedo enseñar a una

clase de mujeres?” El respondió, “La lección más importante en

mi opinión es “Como tener un espíritu feliz.” La historia de Marta

nos ayuda a saber cómo tener un espíritu feliz.

2. En Lucas 10, leemos que Marta recibió a Jesús en su

hogar. Su hermana María se sentó a los pies de Cristo escuchando

Su palabra. Leemos que Marta se preocupó con hacer muchos

quehaceres y empezó a quejarse y criticar a su hermana María

porque no la ayudó.

3. Todos hemos conocido la situación de Marta. A veces

pensamos que podemos cumplir nuestras responsabilidades sin la

ayuda de otros. Pero la respuesta de Cristo a Marta nos enseña

varias cosas.

La Aplicación

1. Cristo no dijo que debemos sentarnos SIEMPRE

Como Tener un Espíritu Feliz - Lucas 10:38-42Maria y Martha

94M

aria

y M

arth

a

a sus pies para agradarlo. Cristo no regañó a Marta porque

estaba ocupada, pero la regañó porque ella estaba preocupada.

Su ocupación en la cocina era buena, pero en su preocupación se

le olvidó a Quién estaba sirviendo. Algunas preocupaciones que

son comunes en todas las mujeres son: (1) el dinero; (2) Cosas

materiales; (3) Problemas con otras personas; (4) El aburrimiento

del trabajo diario.

2. Nuestro servicio agrada a Dios, pero lo más importante

es nuestra atención a Dios y Su palabra. Cuando servimos a

Dios porque lo amamos, hacemos bien y nos ayuda a tener un

espíritu feliz. Pero si le servimos con el motivo equivocado, se

frustra nuestro espíritu y resulta un espíritu distraído y quejoso.

3. Nunca podemos perder el tiempo que pasamos con

el Señor, ni podemos perder el amor que encontramos en

Él. Las cosas materiales en que nos preocupamos, casas, dinero,

ropa, etc., se pueden desaparecer. Podemos perder todo el dinero,

la casa, cada cosa material que poseamos, pero el amor de Cristo

es para siempre.

4. Podemos perder la amistad de un amigo, pero siempre

tendremos la amistad y el amor de Cristo. Dios usa la tristeza

para alcanzar a nuestra atención. La cosa más importante en nuestras

vidas espirituales es mantener nuestros ojos puestos en Él.

5. Aunque un ser amado, esposo, padre, o hijo se muere,

SIEMPRE tenemos el amor de Dios. Romanos 8:37-39, “Antes,

en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de

aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni

la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni

95

Muj

eres

Usa

das p

or D

ioslo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creado

nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor

nuestro.”

Para ver la redención, debe gozarse y dar la gloria a Dios.

Cuando Jesús sanó a la mujer, sus enemigos se avergonzaban, pero

sus amigos gozaron para todas las cosas maravillosas que había

hecho.

Dios es un Dios de milagros, y todavía puede obrar

milagrosamente en nuestras vidas. La mujer que Cristo sanó estaba

en el lugar debido (la iglesia) al tiempo debido (el culto). Son dos

cosas que cada cristiana puede hacer hoy en día: ser fiel a la iglesia,

y asistir fielmente a los cultos y actividades de la iglesia.

Cuando testificamos a otros y ganamos almas, Dios nos está

usando en su obra de la redención. Cada cristiana es escogida por

Dios para participar en Su plan de redimir el mundo. ¡Amén!

¡Debemos dar la gloria a Él quién dio Su sangre para redimir

a nuestras almas!

96M

aria

y M

arth

a

97

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

En el capítulo 11 de Juan, encontramos el otro lado de

la historia de Marta. Las mismas características que la

distrajo de aprender del amor de Cristo en Lucas 10 la

ayudarán para el bien en Juan 11.

2. Lázaro se enfermó, y las dos hermanas mandaron a alguien a

Cristo para pedir ayuda. Jesús no estaba en Judea porque los fariseos

quisieron matarlo. Dos días después de recibir la noticia de Marta y

María, Cristo anunció a sus discípulos, “Vamos a Judea otra vez.”

3. Juan 11:5 dice, “Y amaba Jesús a Marta, a su hermana y a

Lázaro.” Nota que menciona el nombre de Marta primero, y ni si

quiera menciona el nombre de María. Marta era la hermana que

Cristo regañó en Lucas 10, pero en Juan 11 decide regresar a Judea

y el peligro de sus enemigos por el amor que tuvo para Marta y

su familia. (Aunque estamos preocupadas y distraídas hasta que

el Señor tiene que regañarnos, El todavía nos ama en una manera

muy especial.)

4. Marta muestra su fe en Dios cuando dice en Juan 11:21-22,

“Señor, si hubieses estado aquí, mi hermano no habría muerto. Mas

El Otro Lado de la Historia - Juan 11Maria y Martha

98M

aria

y M

arth

a

también sé ahora que todo lo que pidas a Dios, Dios te lo dará.”

Pero luego ella muestra sus dudas cuando Cristo mandó quitar la

piedra, diciendo, “Señor, hiede ya, porque es de cuatro días.”

5. Así como Marta, nosotros en un momento mostramos fe en

Dios, y en el siguiente momento estamos dudando. Pero, ¡Gloria

a Dios! El sigue haciendo milagros en las vidas de cristianas hoy

en día.

La Aplicación

1. Debemos tener paciencia con nuestras debilidades y las

debilidades de otras personas. No debemos usar nuestras debilidades

como excusas de no hacer nuestro mejor para Dios, pero debemos

recordar que Dios nos ama aunque no somos perfectos.

2. No debemos desanimarnos cuando no podemos ver los

milagros de Dios en nuestras vidas. Dios puede usar la fe que tenemos

en Él para hacer Su voluntad en nuestras vidas. La cosa importante es

mantener nuestra fe en Él y no en nuestra propia capacidad.

3. Debemos reconocer que Cristo puede usarnos, aunque

tenemos debilidades, para ganar a otros a Él. Como cada miembro

de la familia de Marta era importante a Dios, cada miembro de la

familia de su iglesia es importante. Cada persona puede hacer su

parte para alcanzar a las almas a Cristo.

4. Debemos reconocer que Cristo llora con nosotros en

los momentos de gran tristeza. Juan 11:35, “Jesús lloró.” Son

solamente dos palabras pequeñas, pero tienen gran significado. El

amor que Cristo tiene para nosotros es individual, es íntimo, y es

tierno. Somos amados.

99

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Todas conocemos la historia de la mujer samaritana. Ella

vivió en pecado. Tuvo cinco maridos y vivió con un

hombre que no era su esposo. Esta mujer es un ejemplo

de una persona quién pasa su vida buscando verdadero amor fuera

del amor de Dios. Ella misma admitió que era vacía, que tuvo sed

para el agua viva.

2. Cristo amó a la mujer samaritana. Juan 4:6 dice, “Y estaba

allí el pozo de Jacob, Entonces Jesús, cansado del camino, se sentó

así junto al pozo.” Porque Jesús era Dios, sabía que iba a llegar al

pozo la mujer samaritana. Cristo es el maestro de maestros, y aquí

nos enseña cómo ganar almas.

(1) Aunque era cansado del camino, testificó a la mujer

samaritana.

(2) Cristo fue al pozo para encontrarla; no esperaba hasta ella

llegara al templo.

(3) Cristo habló al nivel de la mujer. Usó la figura del agua para

enseñarla de la vida eterna. La sed era algo que ella entendió.

3. Reconociendo que Jesús era Dios, la mujer recibió del agua

La Mujer Samaritana

Juan 4:3-30

100La

Muj

er S

amar

itana

viva. Ella fue tan emocionada que dejó su cántaro en el pozo y

corrió a la ciudad para decir a los hombres las cosas maravillosas

que dijo Jesús.

La Aplicación

1. Todos tenemos nuestro “cántaro” Nuestro cántaro puede ser

una carga de pecados o una carga de problemas y preocupaciones;

puede ser una carga de enfermedad, o puede ser una carga de dudas

o falta de fe. Todas debemos encontrar la respuesta de nuestras

cargas en Cristo Jesús, y dejar nuestros “cántaros” con Él.

2. Debemos reconocer que no podemos encontrar el verdadero

amor si no tenemos a Dios en control de nuestras vidas.

3. Debemos reconocer que las cosas materiales y las relaciones

mundanas no añaden a la vida la verdadera paz. Si pasamos la

tarde en la cocina de una amiga, tomando café y chismeando,

salimos desanimadas, pero cuando pasamos la tarde en el Club

de Sembradoras ganando almas regresamos a la casa contentas y

animadas.

4. Debemos testificar de Cristo porque somos gozosos.

Cuando tenemos el gozo del Señor en nuestros corazones, como

la mujer Samaritana, queremos compartir a todo el mundo el amor

de Dios. Cuando estamos animadas y emocionadas, es fácil salir a

ganar almas.

5. Debemos ganar almas cuando estamos cansadas. Cristo

salvó a la mujer samaritana cuando estaba cansado del camino.

Nunca debemos dejar que el cansancio nos impida de hacer la

voluntad de Dios en ganar almas.

101

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

En Juan 8:1-11, Jesús nos muestra un ejemplo perfecto de

la manera que debemos reaccionar al pecado de otros.

Cuando Cristo estaba enseñando a un grupo de personas

en el templo cerca del monte de los Olivos, los escribas y fariseos

trajeron a él a una mujer sorprendida en el acto de adulterio.

La pena para el adulterio en aquel día era muerte. Cuando los

escribas y los fariseos acusaran a la mujer, Cristo no les contestó

inmediatamente. Cristo se inclinó y con su dedo escribió algo en el

suelo. Después de un tiempo, Jesús dijo, “El que de vosotros esté

sin pecado sea el primero en arrojar la piedra contra ella.” Y otra

vez se inclinó y escribió en el suelo.

Los acusadores fueron convencidos de sus pecados y salieron

uno por uno hasta que Jesús y la mujer estaban solos. Cristo le

preguntó, “Mujer, ¿dónde están los que te acusaban? ¿Ninguno

te condenó?” Ella dijo: “Ninguno, Señor.” Entonces Jesús le dijo:

“Ni yo te condeno; vete, y no peques más.”

Podemos aprender de esta historia cómo debemos responder

a los pecados de otros. Además podemos aplicar los mismos

Juan 8:1-14

La Mujer Sorprendida en

Adulterio

102La

Muj

er S

orpr

endi

da e

n A

dulte

rio

principios a nuestra manera de responder a las debilidades de

nuestros esposos e hijos.

La Aplicación

Para responder correctamente a los pecados y debilidades

de otros debemos buscar tiempo a solas con Dios diariamente.

En Juan 8:1 encontramos que Cristo venía del monte de los Olivos,

un lugar favorito suyo para orar.

Para responder correctamente a los pecados y debilidades

de otros debemos estudiar la Palabra de Dios. Cristo estaba

ocupado con la enseñanza de la Palabra de Dios cuando él respondió

correctamente al pecado de la mujer sorprendida en el adulterio.

Para responder correctamente a los pecados y debilidades de otros

debemos ser fieles en la iglesia. Cristo estaba en el templo.

No debemos responder inmediatamente a las

acusaciones. Cada persona merece el respeto que les damos

cuando simplemente esperamos a formar nuestras opiniones.

Debemos tener compasión por el pecador porque todos

somos pecadores. Cuando Cristo se inclinó para escribir en el

suelo, mostró su humildad delante de todos los presentes. Escribió

en la tierra para recordarnos de qué somos hechos.Debemos

perdonar y ayudar al pecador. Nuestra meta en tratar con el pecado

de otros debe ser primero perdonar al pecador y luego ayudarlo a

caminar más cerca de Dios en su vida espiritual.

103

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Estos son algunos consejos de la Palabra de Dios sobre

cómo tratar con los adversarios. Cuando está bajo ataque

de un adversario mantenga una actitud de oración.

Cristo enseñó esta parábola para enseñarnos la importancia de

orar sin cesar. En los momentos de gran necesidad aprendemos

que la comunicación constante con Dios no solamente es posible,

pero es urgente (imperativa).

No debemos desmayar cuando Satanás nos ataca.

“Desmayar” quiere decir perder esperanza o valor. La única manera

de mantenernos fuertes en los tiempos de ataque es mantenernos

fieles en la oración.

Reconocer que cuando Dios nos da la justicia, a veces

usa a personas y situaciones que no esperamos. Dios usó a

un juez inconverso que ni temía a Dios ni respetaba al hombre

para traer justicia a la viuda en Lucas 18. No necesitamos buscar

desesperadamente el rescate cuando estamos bajo ataque.

Simplemente necesitamos anticipar la sorpresa de quién será usado

por Dios para ayudarnos.

Lucas 18:1-8

La Vuida que Recibio Justicia

104La

Vui

da q

ue R

ecib

io Ju

stic

ia

“Porque esta viuda me es molesta...” Debemos “molestar” a

Dios con nuestra angustia. En Lucas 18 Dios nos está enseñando

que debemos molestarle con nuestros problemas.

Reconoce que en realidad tenemos solamente un

adversario el Diablo. Un día Cristo va a tener plena victoria

sobre nuestro adversario Satanás.

105

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Safira y su esposo Ananías tuvieron un secreto. Habían

vendido un terreno y prometieron al Espíritu Santo todo

lo que ganaron para la obra de Dios. Los dos supieron que

cuando Ananías presentó la ofrenda a los apóstoles que solamente

dio una parte, pero lo hizo lucir como que era todo.

2. El Espíritu Santo reveló a Pedro lo que sucedió. “Y dijo

Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que

mintieses al Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad?”

Tan pronto que escuchó las palabras de Pedro, Ananías se cayó y

murió.

3. Después que sacaron el cuerpo de Ananías, llegó Safira. Ella

también mintió al Espíritu Santo y a Pedro, y ella también se cayó

muerta. La Biblia dice “que vino gran temor sobre toda la iglesia,

y sobre todos los que oyeron estas cosas.”

4. En esta historia tenemos una lección sobre dos muy

importantes términos: Promesas y Motivos. En Proverbios 20:25

encontramos las palabras, “Lazo es al hombre hacer apresuradamente

voto de consagración, y después de hacerlo, reflexionar.”

Safira¿Por Qué Hacemos lo Que Hacemos? - Hechos 5:1-11

106Sa

fira

5. Vamos a examinar por qué hacemos lo que hacemos cuando

no cumplimos nuestras promesas.

La Aplicación

Promesas. El interés o la avaricia nos impiden a cumplir

nuestras promesas a Dios. Cuando rendimos nuestras vidas al

Señor para servir tiempo completo en su obra, ninguna decisión

debe estar basada en la ganancia de cosas materiales. Debemos

basar nuestras decisiones en lo que Dios quiere para nuestras vidas.

Lo que nosotros queremos y lo que Dios quiere no es siempre la

misma cosa. Es mejor aceptar la voluntad de Dios para nuestras

vidas y recibir Su paz, que siempre estar batallando para cosas

materiales que no nos dan paz o gozo cuando las recibimos.

La falta de fe nos impide cumplir nuestras promesas a Dios.

Nuestra fe en Dios puede calmar las dudas que el Diablo nos da

cuando hacemos promesas a Dios. Debemos reconocer que las

dudas son la trampa del Diablo. El Diablo no quiere que crezcamos

espiritualmente en cumplir nuestras promesas a Dios.

Motivos. 1 de Samuel 16:7b, “Pues el hombre mira lo que

está delante de sus ojos, pero Jehová mira el corazón.” No es

importante lo que piensa la gente, pero es de suprema importancia

lo que piensa Dios de los motivos de nuestro corazón. Debemos

hacer lo que hacemos para agradar a Dios y no al hombre.

107

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Todos queremos que alguien nos extrañe después de

morir. Dorcas es un ejemplo en la Biblia de una persona

que abundó en buenas obras. Cuando murió, muchas

personas la extrañaron.

2. Cuando Dorcas se enfermó y se murió, los discípulos

llamaran a Pedro de una ciudad cercana. Llegando Pedro al salón

donde estaba el cuerpo de Dorcas encontró a muchas viudas

llorando y mostrando ropa que Dorcas había hecho para ellas.

3. Sacando a todos, Pedro empezó a orar de rodillas. Hechos

9:40, 41, “Entonces, sacando a todos, Pedro se puso de rodillas y oró;

y volviéndose al cuerpo, dijo: Tabita, levántate. Y ella abrió los ojos,

y al ver a Pedro, se incorporó. 41Y él, dándole la mano, la levantó;

entonces, llamando a los santos y a las viudas, la presentó viva.”

Aplicación (Unas lecciones de la vida de Dorcas).

1. Se extraña más a una mujer que siempre está haciendo

buenas obras. Algunas personas se extrañan porque son famosas.

Pero cualquier cristiano puede ser extrañado por sus obras buenas.

DorcasHechos 9:36-43

108D

orca

s Proverbios 16:9, “El corazón del hombre piensa su camino; Mas

Jehová endereza sus pasos.” Dios quiere que le sigamos paso a

paso haciendo Su voluntad en pasos pequeños día tras día.

2. Se extraña más a una mujer generosa. Dorcas hizo y

regaló vestidos y sacos a otros. Cuando pensamos en la grandeza,

raramente pensamos en el don de dar, pero Dios nos enseña que

es una parte muy importante de la vida cristiana.

3. Se extraña más a una mujer que usa sus talentos para

otros. El talento de Dorcas fue la costura. Ella usó su talento

para otras personas. Siempre estaba ayudando a las viudas con su

talento. Les hizo muchos vestidos hermosos, y ellas le amaban por

su generosidad.

4. Se extraña más a una mujer que ayuda a los pobres

y los que tienen necesidad. No fue un grupo muy grande

que se acercó al cuerpo de Dorcas. Tampoco era un grupo rico.

Solamente era un grupo de viudas, pero era este grupo de viudas

que mandaron a traer a Pedro al lado de su ser amado. Era este

grupo de viudas que la amaban tanto, que Pedro oró al Señor

y pidió la vida de Dorcas. Porque las pobres viudas la amaban,

Dorcas fue resucitada de la muerte.

5. La vida de Dorcas muestra grandeza en el mundo

cristiano. Ella usó su vida para ayudar a otros. Esto debe ser

la meta de cada cristiana. Es lo que estamos haciendo cuando

participamos en el club de Sembradoras y otras actividades de la

iglesia.

109

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La historia de Rode muestra que Dios puede usar cualquier

persona, ¡aunque estemos un poquito locas!

La iglesia estaba reunida en la casa de María, madre

de Juan Marcos, con el propósito de orar por Pedro quien estaba

encarcelado. Dios contestó sus oraciones y Pedro fue directo a la

casa de María.

Hechos 12:13-17, “Cuando llamó Pedro a la puerta del patio,

salió a escuchar una muchacha llamada Rode, la cual, cuando

reconoció la voz de Pedro, de gozo no abrió la puerta, sino que

corriendo adentro, dio la nueva de que Pedro estaba a la puerta. Y

ellos le dijeron: Estás loca. Pero ella aseguraba que así era. Entonces

ellos decían: ¡Es su ángel! Mas Pedro persistía en llamar; y cuando

abrieron y le vieron, se quedaron atónitos. Pero él, haciéndoles

con la mano señal de que callasen, les contó cómo el Señor le

había sacado de la cárcel. Y dijo: Haced saber esto a Jacobo y a los

hermanos. Y salió, y se fue a otro lugar.”

Rode era una muchacha olvidadiza e inmadura, pero Dios la

usó. Si podía usar a Rode, también puede usarnos a nosotros.

Una Muchacha Llamada Rode

Hechos 12:12-17

110U

na M

ucha

cha

Llam

ada

Rode

La Aplicación

Cosas que Rode NO OLVIDO. Rode no olvidó esperar

en la puerta. Aunque muchos oraban, solo una estaba esperando

en la puerta para el milagro.

Rode no olvidó escuchar en la puerta para la voz de Pedro.

Ella creyó que Dios era poderoso para contestar las oraciones de

la iglesia.

Rode no olvidó como se escuchaba la voz de Pedro.

Probablemente lo había escuchado predicar. Es importante que

nuestros hijos escuchen a las predicaciones de los varones de Dios.

No podemos imaginar cómo Dios puede usar la fe de un niño.

Rode no olvidó creer que era Pedro en la puerta. Un

niño puede creer en lo imposible mucho más fácil que un adulto.

Debemos orar que Dios nos de fe como de un niño.

Rode no olvidó decir las buenas noticias a otros. Aunque

la gente la llamaba “loca”, Rode insistió que Pedro estaba en la

puerta. Si nosotros conocemos la verdad, debemos insistir que

la gente nos escuche. Esto es lo que estamos haciendo cuando

salimos a ganar almas.

111

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Entonces una mujer llamada Lidia, vendedora de púrpura,

de la ciudad de Tiatira, que adoraba a Dios, estaba

oyendo; y el Señor abrió el corazón de ella para que

estuviese atenta a lo que Pablo decía.

Y cuando fue bautizada, y su familia, nos rogó diciendo: Si

habéis juzgado que yo sea fiel al Señor, entrad en mi casa, y posad.

Y nos obligó a quedarnos.

Lidia era una vendedora de púrpura, una tela semejante a la seda.

La púrpura era muy fina y costosa. Antes que Lidia se convirtiera,

tenía buenas características. Trabajaba muy duro y tenía un deseo

para alabar a Dios. Dios abrió el corazón de Lidia para escuchar las

palabras de Pablo. Fueron salvos ella y su familia, e inmediatamente

fueron bautizados. Lidia tenía mucha influencia con su familia.

Después que fue salva, Lidia le pidió a Pablo y a los que estaban

con él que se quedaran en su casa. Ella era hospitalaria. Pero una

característica especial es la manera en que persuadió a los demás.

Persuadió a sus familiares a recibir a Cristo. Persuadió a Pablo y a

sus obreros a quedarse en su casa.

LidiaHechos 16:14, 15

112Li

dia

Cada esposa o madre sería feliz al tener esta clase de ser

persuasivo con su familia.

Aplicación

Algunas maneras en que nosotros hoy en día podemos tener

poder persuasivo con nuestros esposos.

La apariencia de una mujer puede aumentar su poder

persuasivo. Como una vendedora de púrpura, Lidia probablemente

se vestía en una manera muy elegante. Nuestra apariencia es

importante, pero no es todo lo que necesitamos.

La integridad de una mujer puede aumentar su poder

persuasivo. La hermosura no ayuda a la mujer a mantener limpia

su casa, preparar comidas deliciosas, lavar la ropa cuando se ensucia,

o entrenar bien a los niños. También necesita la integridad.

La alabanza de una mujer puede aumentar su poder

persuasivo. Hay una hermosura especial que tiene la mujer quien

alaba a Dios en una manera sincera y humilde.

La hospitalidad de una mujer puede aumentar su poder

persuasivo. Una mujer debe mantener su casa en una manera que

sea un lugar agradable para su esposo e hijos.

Un espíritu de amor puede aumentar su poder persuasivo.

2 Corintios 5:14a, “Porque el amor de Cristo nos constriñe.” Una

mujer que persuade a sus hijos con temor, los va a perder tarde

o temprano. Pero una mujer que persuade a sus hijos con amor

siempre va a tener influencia en sus vidas.

113

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Priscila y su esposo Aquila tenían una iglesia que se reunía

en su casa. Entonces podemos decir que Priscila era la

esposa del pastor.

2. La hermana Cindy Schaap dice en su libro, Un Espíritu Afable y Apacible: “La razón principal de escribir dos libros de mujeres de

la Biblia es que quiero que las mujeres hoy en día reconozcan cuánto

hay en la Biblia, no solamente para hombres llamados al ministerio,

sino también para mujeres...las ordinarias amas de casa.”

La Aplicación

Algunas cosas que podemos aprender de Priscila: Priscila

conoció la Palabra de Dios y el camino del Señor así como

su esposo. La Biblia nos dice que Priscila y Aquila explicaron

la palabra de Dios a un predicador que se llamaba Apolos. Una

esposa de pastor debe tener su propia relación con el Señor.

Priscila tomó el tiempo junto con su esposo para explicar

el camino del Señor y ayudar al varón de Dios, Apolos. Ella

era ayuda idónea para su esposo no solamente en la casa sino

PriscilaHechos 18:24-28; Romanos 16:3, 1 Corintios 16:19

114Pr

iscila

también en el ministerio. Claro, el hogar y los hijos deben tomar el

lugar más importante en la vida de una esposa, pero siempre hay

una manera para involucrarse en la obra del Señor.

Unos Métodos que Priscila Usó para Ayudar a su Esposo en

su Ministerio

1. Priscila usó la hospitalidad. Abrió las puertas de su casa a

los varones de Dios como Pablo y Apolos. Además acomodó toda

la congregación en su casa para los cultos.

2. Priscila usó el consejo. Ella y Aquila ayudaron a Apolos

con sus consejos del camino del Señor. La buena esposa de pastor

no busca a personas para aconsejar, pero cuando Dios le manda

alguien ella está preparada para ayudarle.

3. Priscila conoció bien al Señor. Proverbios 8:17, “Yo amo

a los que me aman, y me hallan los que temprano me buscan.”

Para prepararse bien, la esposa de pastor debe buscar a Dios en un

horario diario de oración y lectura Bíblica.

4. Priscila usó el servicio de los varones de Dios. En

Romanos 16:3 Pablo llama a Priscila y Aquila “sus colaboradores

en Cristo Jesús”. Pablo no solamente se quedó en la casa de Priscila

y Aquila como un predicador visitante, sino por un tiempo trabajó

con ellos en su negocio de hacer tiendas. El los conoció bien y los

reconoció como colaboradores.

5. Una esposa de pastor puede ser una gran ayuda a su

esposo en orar y honrar a los varones de Dios con quien su esposo

trabaja.

115

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

“...trayendo a la memoria la fe no fingida que hay en ti, la cual habitó primero en tu abuela Loida, y en tu madre Eunice, y estoy

seguro que en ti también.”

El Testimonio de Hermana Cindy Schaap de su Madre y su

Abuela

Cuando yo estuve en la secundaria, empecé a dudar que

Dios en verdad contestaba mis oraciones. Aún dudé de

Su Palabra. Dudé de la existencia de Dios, pero luego

recordé el espíritu de mi abuela...

Cuando mi abuela, Coystal Mattie Hyles, tenía 8 años, su

mamá murió. En muchas maneras tuvo que dejar su niñez atrás.

Ella era la ama de casa a esta edad tierna. Se casó muy jovencita y

dos de sus hijas murieron a los 7 años. En la Gran Depresión, mi

abuelo perdió su negocio y se convirtió en alcohólico. El golpeaba

a mi abuela y al fin la abandonó a ella, y a mi padre, estando él

en la secundaria. Mi abuela cuidaba a mi padre en la soledad y la

pobreza. ....Pero mi abuela tuvo un espíritu feliz...

Loida y Eunice2 Timoteo 1:5

116Lo

ida

y E

unic

e

Cuando yo nací, “Mamaw” ya era anciana. Cuando yo era

muy pequeña, la pregunté por qué su piel parecía una ciruela pasa.

Se rió mucho de esta pregunta y nunca me dejó olvidarla. Nunca

conocí a mi abuela como una mujer hermosa por afuera, pero la

conocí como una mujer hermosa por su espíritu...

Pasé muchas noches en el departamento de Mamaw. Cuando

tuve problemas durante mis años de estudio en la Preparatoria y el

Colegio Bíblico, busqué refugio en su presencia muchas veces, así

como mi Papá lo había hecho. Yo amaba a Mamaw profundamente

y estaba muy cerca de ella. Sabía que ella me amaba a mí. Me lo

dijo con su espíritu...

Cuando murió Mamaw, tenía casi 97 años. Yo tenía 25. Era

una esposa jovencita con un esposo guapo, una hija de 3 años, y

estaba embarazada con otro bebé. Murió Mamaw dos meses antes

que naciera mi hijo. Le di el segundo nombre de mi hijo Frasure,

que era el apellido de mi abuela. Cuando mi abuela murió casi no

podía ver, ni podía caminar muy bien. Desde el punto de vista

humano, tenía muy poco para ofrecerme, pero la extrañé mucho...

extrañé su espíritu.

Era su espíritu que rápidamente calmaba mis dudas cuando

era muchachita de secundaria. Recuerdo cuando pensaba en mi

abuela cuando yo estaba a solas en mi recamara. Pensé en todos

sus problemas y en su edad avanzada. Pensé en su espíritu feliz.

Reconocí que ninguna mujer podría estar tan feliz, no importa

lo que pasaba en su vida, sin conocer a Alguien Más Grande que

ella. Mi abuela contestó mis dudas sin decir ni una palabra. Por

su espíritu me persuadió y me entregó su “fe no fingida.” Sin su

117

Muj

eres

Usa

das p

or D

iosespíritu, quién sabe cuánto tiempo yo hubiera andado en dudas, o

cuáles hubieran sido las respuestas que hubiera encontrado.

Mi mamá, Beverly Joyce Hyles, es una mujer hermosa. Tiene

mucho talento. Estando ella tentada a dar su talento al mundo, se

sometió a la voluntad de Dios para su vida. Así ha sido su deseo

desde entonces. Esto ha sido su espíritu...

118Lo

ida

y E

unic

e

119

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Mujeres usadas por dios

En Nuestros Dias

120Lo

ida

y E

unic

e

121

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La Vida de Amy Carmichael es un modelo de dedicación

al Señor, una vida de disciplina y abandonar a sí mismo.

Ella vivió con un solo propósito: hacer conocido el amor

de Dios a las personas atrapadas en tinieblas espirituales. Nació

en el norte de Irlanda en 1867, la mayor de siete niños. La muerte

de su padre cuando solo tenía 18 años tuvo un efecto profundo,

haciéndola pensar seriamente de su futuro y el plan de Dios para

su vida.

Años antes de ser misionera, Dios la dio una visión de la obra

que hiciera un día. La primera vez que Dios mostró Su voluntad

para ella, fue cuando ella y su familia estaban regresando de la

iglesia a la casa un domingo en el invierno. Amy y sus hermanos

vieron una mujer anciana cargando un paquete enorme.

Años después, escribió Amy que tuvieron un gran deseo para

ayudar a la mujer, pero también fueron avergonzadas a hacerlo.

“Quiso decir mirando a toda la gente respetable quién, como

nosotros, estaban en camino a sus casas después del culto. Era

un momento horrible. Éramos solamente dos muchachos y una

Amy CarmichaelUna Vida Dedicada

122A

my

Car

mic

hael

niña, y en ninguna manera cristianos maduros. Nos dio mucha

pena hacerlo, pero seguimos caminando. Sopló un viento frío,

mojándonos y también la ropa pobre de la viejita, hasta que pareció

un nido de plumas volando en el viento”.

Pasando una fuente Victoriana hermosa, Amy escuchó las

palabras de 1 Corintios 3:12-14 en su espíritu: “Y si sobre Este

fundamento alguno edificare oro, plata, piedras preciosas, madera,

heno, hojarasca, la obra de cada uno se hará manifiesta; porque el

día la declarará, pues por el fuego será revelada; y la obra de cada

uno cual sea, el fuego la probará. Si permaneciere la obra de alguno

que sobreedificó, recibirá recompensa.”

Amy dio vuelta a ver quién estaba hablando estas palabras,

pero no había nadie--solamente el sonido del agua de la fuente y la

risa de la gente pasando por allí.

Esta experiencia de la jovencita Amy la provocó examinar más

su andar con Dios y Su voluntad para su vida.

La Mano de Dios

En septiembre de 1886 la familia Carmichael viajó a Glasgow,

Inglaterra, para asistir a una conferencia en el área. Fue en esa

conferencia que Amy reconoció la mano de Dios sobre su futuro.

El propósito de la conferencia fue la promoción de la santidad, o

“la vida cristiana victoriosa”. Amy escribe: “El auditorio estaba

muy húmedo y frío. Casi había una nublada que me penetró hasta

mi alma. El conferencista se puso de pié para la oración final...”Oh

Señor, sabemos que Tu eres capaz para cuidarnos del fracaso.”

Amy reconoció que no hay nada más importante que vivir

123

Muj

eres

Usa

das p

or D

iospor Cristo quién, sin nada de posesiones de este mundo, dio Su

vida para ella. Sabía que Dios la estaba llamando hacer lo mismo y

rendir su vida a Él. Sabía que quiso decir que debería hacer “muerte

al mundo y sus riquezas, sus costumbres, sus modas, y sus leyes.”

En 1895 Amy Carmichael fue comisionada por la Iglesia de

Inglaterra, Sociedad Misionera Zenana, para ir a Dohnavur, India,

donde servía por 56 años como una sierva dedicada a Dios, sin

descanso. Mucha de su obra era dedicada a rescatar a niños quiénes

fueron “regalados” por sus propias familias a hacer “prostitutos en

los templos paganos.”

Muchas veces Amy recordó a la viejita cargando sola su

enorme paquete. Reconoció que Dios le ha dado un amor para

la gente quien el mundo no amaba. Dios usó este grande amor

para empezar el ministerio Dohnavur Fellowship en India que se

hizo un lugar de seguridad y refugio para los niños de los templos

paganos.

Más de mil niños fueron rescatados de negligencia y abuso

durante la vida de Amy Carmichael. Los niños la conocieron como

“Amma,” que quiere decir “madre” en el idioma Tamil. El mundo

frecuentemente era peligroso y angustioso, pero Amy nunca olvidó

la promesa de Dios a “cuidarlos en todas las cosas.”

“Había días cuando se puso oscuro para mí por causa de lo

que yo escuché y sabía por la verdad... A veces fue como que yo vi

al Señor a solas de rodillas como lo hizo, y la única cosa que pude

hacer era ponerme de rodillas a Su lado y compartir su tristeza por

los niños.”

Era una autora magnifica, escribiendo 35 libros a su crédito.

124A

my

Car

mic

hael

Como una jovencita, Amy Carmichael mostró su talento de

escribir, y siguió con esto toda su vida.

Obediencia, rendimiento total, y muerta a si misma eran las

características de la vida de Amy Carmichael. En un mundo donde

la idea de vivir su vida por Jesucristo y nada más esta rápidamente

desapareciendo, Amy Carmichael sigue siendo un ejemplo brillante

y exitoso en su devoción a su amado Señor y Salvador.

Dios quizás no te lleva, como Él hizo con Amy Carmichael,

a un país desconocido y lejano. Sin embargo, Dios tiene un plan

para tu vida. El quiere usarte como una luz de esperanza eternal

y perdón para otros. Pide a Él a hacer Su voluntad para tu vida

perfectamente claro. Las recompensas de Dios no están basadas

en metas humanas o éxito mundano. Las recompensas de Dios

están dadas a las personas quien dedica sus vidas a Él a través de

obediencia y devoción desinteresada.

Repaso

¿Quién era Amy Carmichael?

Fué una misionera a la India por 56 años. La historia de su

vida es famosa y es considerada una de las mujeres modernas más

usadas por Dios.

¿Qué podemos aprender de su vida?

1. Dios habló con Amy de Su voluntad para su vida cuando ella

era una jovencita. Dios obra con los corazones de los niños y jóvenes

como obra con adultos. Dios puede usar a los niños y jóvenes.

2. Dios usó la predicación de su palabra para enseñar a Amy

Su voluntad específica.

125

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios3. Amy trabajó con niños que fueron “regalados” a los templos

paganos. Ella rescató las vidas y ganó las almas de miles de estos

niños. Dios bendice a las personas que dan Su palabra a niños. Los

niños son preciosos para Dios.

4. Fue fiel al propósito de su vida. Una vez que empezó en su

camino como una misionera soltera, nunca se rindió.

5. Obediencia, rendimiento total, y muerta a si mismo eran las

características de Amy.

126A

my

Car

mic

hael

127

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Con admiración profunda, Samuel Wesley escribió a sus

hijos: “Saben que deben a una de las mejores madres....

especialmente para los consejos dulces que ella les dio

para temer a Dios...”

Susanna Wesley llegó a ver el fruto de su obra con sus hijos

durante su vida. Dos meses antes de morir en julio de 1742, su hijo

John predicó una serie de mensajes de avivamiento en su pueblo

de Epworth, Inglaterra, a congregaciones más grandes que jamás

se habían visto en esa área. Los ministerios de John y Charles, sus

hijos, tendrían un impacto durante generaciones y generaciones

con el Evangelio de Cristo.

Pero el éxito de sus hijos fue una bendición que Susanna

no esperaba disfrutar en su vida. Junto con su gozo, había unas

memorias difíciles. En el transcurso de 19 años, Susanna dio a

luz a 19 hijos, 9 de los cuales murieron en su infancia. Uno de sus

bebés murió accidentalmente por el error de una sirvienta. Otro

fue dejado paralítico por vida en un trágico accidente.

Susanna sobrevivió sus pruebas con fe en Dios que aprendió

Susana WesleyUna madre que hizo una diferencia

128Su

sana

Wes

ley

desde niña. Ella era la más joven de 25 hijos, nacida en 1669, en la

familia del Dr. Samuel Annesley, un famoso ministro de su día.

Sus padres fueron obreros sinceros en la obra Dios, y

mantuvieron un hogar feliz. La oficina de su padre fue un centro de

actividad intelectual donde se reunían muchos hombres famosos

del día.

A Susanna le encantaba aprender todo que podía y siempre

intentaba escuchar las conversaciones y discusiones de estos

hombres. Fue una oportunidad para recibir una excelente

educación muy rara para las mujeres de ese tiempo. Su mente

inteligente absorbía la instrucción de su padre.

Susanna, recordando los días de su niñez, escribió en una

carta: “Te voy a decir la regla que observé como una niña adicta

a los placeres inmaduros--nunca pasar en un día más tiempo con

diversiones recreativas que pasaba en mis devocionales espirituales

personales.”

Ella era tan bonita y atractiva por afuera como por adentro,

y el joven Samuel Wesley la notó. Se casaron el 11 de noviembre

de 1688, cuando Susanna tenía 19 años. Pero cuando se casó con

Samuel, Susanna no anticipaba los días difíciles por venir.

La primera lucha fue de naturaleza económica. Siendo Samuel

un ministro joven y nuevo en la Iglesia de Inglaterra, tenía que

esperar ser asignado a parroquias que podían pagarle un sueldo

decente Eventualmente, llegó a ser pastor en Epworth, una buena

posición, pero para entonces ya tenían muchas deudas.

Lo que empeoró la situación fue que Samuel no sabía

administrar bien el dinero, y todo lo que intentó hacer para mejorar

129

Muj

eres

Usa

das p

or D

iossu situación terminó en desastre. A causa de sus muchos embarazos

y partos, y las consecuentes enfermedades, Susanna podía hacer

muy poco para suplementar su ingreso. La generosidad de sus

amigos los sustentaba en los tiempos más difíciles.

Aunque Samuel amaba mucho a Susanna y a sus hijos, era

ciego a sus errores. A veces se portaba tiránica y despotamente en

el hogar. En una ocasión, después de un malentendido, Samuel

abandonó a Susanna y sus hijos por un año entero.

No importaban las circunstancias, Susana mantuvo su

dedicación con su familia. Cuidaba a sus hijos en la mejor manera

posible. Sus ingresos fueron muy limitados, pero empezó una

escuela para sus hijos. Dijo que su propósito era principalmente

“la salvación de sus almas.” Entonces, la academia nunca tomó

prioridad sobre la instrucción en la Palabra de Dios. Antes de

empezar las clases cada día, tomaba una hora personal para leer las

Escrituras y orar, y después les guiaba en cantar los Salmos.

Susanna entrenó sus hijos a obedecer y así formó su integridad

personal. Cada niño tenía responsabilidades diferentes, una

necesidad en un hogar grande. Cuando un niño desobedecía,

Susanna respondía con la disciplina apropiada. Nunca disciplinó

excesiva o cruelmente.

Susanna quería tener una relación personal con cada uno de

sus niños, entonces puso en su horario semanal una cita individual

con cada uno con el propósito para animarlos. Estos vínculos de

fe y amor les ayudarán a sobrevivir dificultades continuas.

Dos veces, su casa fue destruida por fuego, y Dios les salvó de

las llamas. En el segundo fuego, John, que tenía 5 años, fue atrapado

130Su

sana

Wes

ley

en el segundo piso. Ni Samuel o Susanna podían alcanzarlo, pero

escucharon sus gritos de temor. Oraron, y John apareció en la

ventana y fue rescatado en el momento que se calló el techo.

Un poco antes de morir a la edad de 73 años, Susanna escribió

una carta a su hijo Charles describiendo su fe. Admitió que por

años batalló con dudas y confusión por su salvación, pero al fin

recibió paz.

“Cuando me había olvidado de Dios, descubrí que El no se

olvidó de mí. En ese instante, por Su Espíritu, aplicó los méritos

de la expiación a mi alma, diciéndome que Cristo murió por mí.”

Con su familia alrededor de su cama en su enfermedad final,

Susanna dijo: “Hijos, tan pronto que me muera, canten un himno

de alabanza a Dios.” Su lápida dice en parte: “Aquí yace la carne de

una cristiana, habiendo cambiado la cruz por una corona.”

Madre, tú también puedes entrenar a tus hijos a ser obreros de

Dios. Cuando Él es primero en tu corazón y vida...cuando Él es tu

Guía y Amparo...sus hijos pueden seguir tus pasos. Puedes ser una

madre como Susanna Wesley que hizo una diferencia en las vidas

de sus hijos...afectando a generaciones y generaciones venideras

de cristianos.

Repaso

¿Quién era Susana Wesley?

La madre de Charles Wesley, el fundador del movimiento

moderno de la Iglesia Metodista. Su vida y obra han tocado

generaciones de cristianos.

¿Qué podemos aprender de su vida?

131

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios1. Susanna era la más joven de 25 hijos. Su padre era ministro.

Dios puede usar a los hijos de ministros y predicadores.

2. Susanna le gusto mucho estudiar la Palabra de Dios y

aprender de su padre. Dios bendice a las personas que le buscan.

3. Su vida como la esposa de un ministro era muy difícil.

Sufrió mucho en su matrimonio y estuvieron muy pobres. Dios

a veces usa el sufrimiento para traernos más cerca a Él. Las

personas escogidas por Dios para una obra grande a veces sufren

grandemente.

4. La obra de una madre es demasiado importante. Nunca

sabemos cuando Dios puede usar uno de nuestros hijos para hacer

algo grande para Su obra.

5. Podemos instruir a nuestros hijos a amar y obedecer a Dios,

aunque nuestros esposos no son 100% entregados en la obra del

Señor.

132Su

sana

Wes

ley

133

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Ann Hasseltine Judson, misionera, nació en Bradford,

Massachusetts, Estados Unidos, el 22 de diciembre

de 1789. Recibió una buena educación, y desde muy

temprano en su vida se interesó mucho en las cosas espirituales.

Conoció al Reverendo Adoniram Judson en 1880, cuando

estaba preparándose para la obra misionera en el Seminario

Teológico de Andover. Ann se casó con Adoniram en 1812, y lo

acompañó a la India, convirtiéndose en la primera mujer misionera

a un país extranjero.

Se quedaron en Serampore, India, por un tiempo breve, y

luego llegaron en Rangoon, India, donde sufrieron condiciones y

privaciones muy difíciles.

Llegó a ser una gran ayuda en la obra misionera; pero el esfuerzo

físico de su trabajo y el efecto exhaustivo del clima la obligaron a regresar

a su hogar en los Estados Unidos para un descanso. Usó ese tiempo de

“descanso” para enseñar extensamente acerca de la causa de misiones, y

escribió una historia de la misión en Birmania que fue muy bien recibida,

no solo en los Estados Unidos, sino también en otros países.

Ann Hasseltine Judson

La Primera Esposa Misionera

134A

nn H

asse

ltine

Juds

on Regresó a Birmania en 1823 y encontró la obra misionera

prosperando. Pero el siguiente año empezó una guerra entre los

ingleses en ¿Bengalí? y el gobierno de Birmania. Las vidas de los

misioneros estaba en riesgo, y los birmanos consideraban a los

misioneros como espías.

Adoniram Judson fue sacado de su propia casa y lo llevaron

a una cárcel conocida como “La Cárcel de la Muerte”. Ann se

quedó en la misión bajo guardia sin muebles y sin ropa, sujeta a la

violencia de su guardia.

Al fin, Ann tuvo oportunidad de entregar una petición al

gobierno de la ciudad, y en esta manera y por medio de sobornos

a los oficiales inferiores, logró disminuir, en algún grado, los

horrores del encarcelamiento de su esposo.

Después, Adoniram fue cambiado a otro pueblo, donde se

hicieron planes para su sacrificio en honor de un general que estaba

por tomar mando del ejército. Pero al general lo sospechaban de

traición, de manera que se salvó la vida de Adoniram Judson.

Durante un año y medio, con su bebé en los brazos, Ann

siguió a su esposo de cárcel en cárcel, dándole comida y haciendo

todo lo posible para librarlo.

Ann ganó tanta influencia sobre las mentes de los del gobierno,

que aunque su esposo fue condenado a muerte en varias ocasiones,

él siempre fue rescatado, aunque otros que estuvieron encerrados

con él fueron ejecutados.

De su sufrimiento y privación durante este tiempo, Ann

escribió la historia horrible, y su perseverancia heroica demuestra

la grandeza y la fuerza de su integridad. Durante ese tiempo,

135

Muj

eres

Usa

das p

or D

iosestaba tan dedicada a sus pruebas y las ansiedades que pocas veces

mencionó un solo evento de su vida anterior, ni se acordó de que

tenía un solo amigo fuera de Burma.

Al fin cuando la guerra terminó y los dos países tuvieron paz,

Ann y Adnoiram establecieron una misión en Amherst, donde ella

intentó restaurar su salud y sanidad afectadas por las ansiedades

de la guerra.

Su resistencia, sin embargo, fue tan dañada por la enfermedad

y su sufrimiento, que Ann Judson murió dos meses después el día

24 de octubre de 1826. Así terminó la vida de una mujer que “su

nombre será recordado en las iglesias de Birminia que aún cuando

los templos paganos de Gautama serán callados.”

Repaso

¿Quién era Ann Hasseltine Judson ?

La esposa de Adoniram Judson, y misionera a India. Fue

la primera esposa misionera de los Estados Unidos a un país

extranjero.

¿Qué podemos aprender de su vida?

1. Estaba preparada con una buena educación y estaba

interesada en las cosas espirituales. Quiso hacer algo para Dios.

2. Había tiempos largos en su vida que sufrió con enfermedades

provocadas por las condiciones físicas con que tuvieron vivir. A veces

no entendemos porque Dios manda enfermedades a las personas

tratando de cumplir Su voluntad en sus vidas, pero sabemos que

estas personas son escogidas de Dios para algo especial.

136A

nn H

asse

ltine

Juds

on 3. Sufrió mucha ansiedad y privación durante el tiempo que

su esposo estaba en la cárcel durante la guerra. Es difícil imaginar

cómo soportó las dificultades de este tiempo, pero lo hizo con

la gracia de Dios. Dios siempre tiene la respuesta para cualquier

problema que llevamos a Sus pies.

4. Ann pagó con el último sacrificio...su vida. Nunca recuperó

su salud después de los años de privación durante la guerra. Cada

cristiana debe ser preparada hacer lo mismo por Dios. Cristo dio

su vida por nosotros.

5. Podemos instruir a nuestros hijos a amar y obedecer a Dios,

aunque nuestros esposos no son 100% entregados en la obra del

Señor.

137

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

La próxima vez que Ud. cante un himno favorito, busque

el nombre del compositor, y probablemente encontrará

el nombre de Fanny Crosby.

A través del curso de su larga carrera, ella compuso más de 8,500

himnos y cantos religiosos, muchos de los cuales son conocidos

hoy en día. “A Dios Demos Gloria,” “Tuyo Soy, Señor,”-- cada

himno es un testimonio de su amor para Jesucristo.

Sin embargo, esta poeta atalentada, quien describió su

experiencia de salvación como un “diluvio de luz celestial”,

físicamente no pudo ver la luz. En mayo de 1820, cuando tuvo seis

semanas de edad, se enfermó de una gripa, y sus ojos se inflamaron.

El doctor residente de Putnam County, Nueva York, donde vivía

con su familia, estaba fuera de la ciudad, y un hombre falsamente

trabajando como un doctor, le dio el tratamiento equivocado y

huyó de la ciudad en pánico.

Fanny nunca se amargó por la intervención mala de ese

“doctor”. Ella dijo: “Nunca, ni por un momento, en más de 85

años he sentido ni una chispa de resentimiento contra él, porque

Fanny CrosbyUna Vida Llena de Música

138Fa

nny

Cro

sby

siempre he creído...que el buen Señor...de esta manera me consagró

a la obra que se me ha permitido hacer.”

Sus padres cristianos devotos enseñaron a Fanny a ser una

niña contenta y feliz. Fanny se vestía a sí misma, se peinaba a sí

misma, y se portaba impecablemente en la mesa. Y en su tiempo

libre, Fanny aprendió a subir a los árboles, a montar a caballo, y

hacía travesuras con sus amigos.

Una de las personas de su niñez que la influenció fue su abuela.

Una mujer inteligente y paciente, ella llevó a Fanny a pasear en el

campo, describiendo en detalle a su nieta, cada flor y hoja que

encontraron. Le enseñó literatura y poesía. Pero más importante

que eso, ella leía pasajes largos de la Biblia cada día.

Aún con la enseñanza de su abuela, Fanny tuvo un deseo

enorme de aprender más. Su mente era fenomenal. Antes de

cumplir 10 años, memorizó mucho del Nuevo Testamento y más

de 5 libros del Antiguo Testamento. Sin embargo, las escuelas de

ese tiempo no estaban equipadas para enseñar a los ciegos, y Fanny

no pudo recibir una educación normal.

Con su abuela de rodillas en su mecedora, Fanny oró: “Señor

Jesús, muéstrame cómo puedo aprender como los demás niños.” Y

no mucho tiempo después, su madre le dio la buena noticia de una

oportunidad a asistir al Instituto para Invidentes de Nuevo York.

Dentro de un año, Fanny era la estudiante más exitosa del instituto, y

después de su graduación, llegó a ser maestra. La poesía era su pasión,

y Fanny llenó cada minuto libre escribiendo poemas. Cuando tenía

20 años de edad, Fanny era famosa en el estado de Nueva York, y

recitaba sus poemas en varias conferencias y eventos ceremoniales.

139

Muj

eres

Usa

das p

or D

iosAunque experimentó mucha popularidad, Fanny sentía que

algo faltaba en su vida. En 1849, en una epidemia de cólera, más

que la mitad de los estudiantes del instituto murieron...uno de ellos

en los brazos de Fanny. Después de varios meses de atender a los

enfermos, ella misma se enfermó y salió al campo para recuperar

su salud.

La muerte de sus compañeros del instituto, afectó mucho

a Fanny. Ella sabía que no estaba lista para morir. El 20 de

noviembre, 1850, Fanny se puso de rodillas en el altar de un culto

de avivamiento y rindió a Jesús su corazón. Fanny dijo de su

salvación: “Por primera vez reconocí que había estado tratando de

tomar al Señor en una mano, y en la otra mano, al mundo.” Al fin,

el Dios de su abuela se hizo real para ella.

Inmediatamente la poesía de Fanny comenzó a reflejar el

cambio en su corazón, y sus himnos de alabanza tomaron el lugar

de sus poemas normales. Cuando Fanny conoció al compositor

cristiano William Bradbury en 1864, su amistad fue instantánea.

Bradbury compuso la música para los himnos de Fanny. Trabajó

con otros compositores, pero la amistad y su obra con William

Bradbury fue lo más duradero.

Normalmente, Fanny componía docenas de himnos en su

mente antes de recitarlos a una secretaria, pero siempre empezaba su

trabajo con oración. Siempre pedía del Señor a ser su inspiración.

Fanny recibió más invitaciones a conferencias que podía

aceptar, y personas famosas del día, como Presidente Polk de los

Estados Unidos, la visitaban frecuentemente. Con tantos amigos

y conocidos, nunca se sintió sola. Pero en 1858, Dios puso en su

140Fa

nny

Cro

sby

vida a un hombre muy especial, el músico ciego Alexander Van

Alstyne. Se casaron y su matrimonio duró 44 años. Tuvieron un

niño quién murió de infante.

En sus últimos años, Fanny estaba tan ocupada como siempre,

y no solo en la composición de sus himnos. Los pobres siempre

estaban en su corazón, y ella pasó mucho tiempo en ministerios

locales ayudando a los pobres. Siempre testificaba personalmente

a las personas que pedían su ayuda.

Fanny murió en paz en su hogar en Bridgeport, Connecticut,

en el 12 de febrero de 1915. El enorme número de personas que

asistieron a su funeral fue un testimonio a la influencia que Fanny

tenía para el Señor. Estas palabras de uno de sus últimos himnos

expresan la esperanza de su vida: “Puedo verlo cara a cara y diré la

historia, salvo por gracia.”

Repaso

¿Quién era Fanny Crosby?

Una compositora de himnos y cantos evangélicos quién

escribió muchos de los himnos que conocemos hoy en día. Desde

su infancia era ciega.

¿Qué podemos aprender de su vida?

1. Tuvo un obstáculo físico muy fuerte...era ciega. Ella aprendió

usar lo que Dios le dio...sus talentos...para Él. No permitió que sus

problemas le robaran de su éxito en la vida.

2. Fanny nunca era amarga por la pérdida de su vista. Lo

aceptó, y decidió seguir con su vida.

141

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios3. Memorizó mucho de la Biblia cuando era una niña.

4. Una vez que empezó a servir al Señor, no se hizo por atrás.

Escribió himnos, enseño en conferencias...cosas que normalmente

no fueron hechas por una ciega. Pero, Fanny reconoció que con el

poder de Dios, pudría hacer todo lo que Él le mandó.

5. Ella escribió las palabras del himno favorito de Dr. Jack

Hyles:

“En Jesucristo”

En Jesucristo se halla la paz; En horas negras de tempestad Tienen las almas dulce solaz, Grato Consuelo, felicidad.

Gloria cantemos al Redentor que por nosotros quiso morir; Y que la gracia del Salvador siempre dirija nuestro vivir.

Tal vez no podemos escribir poemas como Fanny, pero Si

podemos mostrar la misma confianza y fe en el Señor Jesucristo,

que ella mostró.

142Fa

nny

Cro

sby

143

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Bájese del tren!” gritó el conductor ruso a una mujer de 30

años, Gladys Aylward. Ella no entendió sus palabras, pero

pudo ver en su expresión enojo que ella debería moverse.

Pero...Gladys se quedó sentada. No entendía que las demás pasajeros

se estaban bajando del tren para evitar una batalla intensa en el

camino. El tren pronto se llenó solo de soldados de mal humor. No

era un lugar muy seguro para una mujer viajando sola.

El Camino Largo de Regreso

Cuando el tren llegó a la siguiente parada, el conductor forzó

a Gladys a bajar. Ella fue la última persona no militar en bajar del

tren. Ahora, a solas, tuvo que caminar 50 kilómetros hacia atrás,

pasando por bosques oscuros, en el frío y la nieve. Pero esto no

fue todo...en las siguientes horas, comió muy poco, casi murió de

frío, y a penas se escapó de unos soldados rusos.

Gladys sabía que Dios quería usarla para llevar el evangelio a

los chinos, pero ¿por qué era tan difícil llegar a su destino? ¿Podía

ser que Dios la estaba preparando para tiempos aún más difíciles?

Gladys Aylward Un Camino Largo a la China

144G

lady

s Ayl

war

d

Rechazada

Gladys creció en Londres, Inglaterra, al principio de los

1900’s. Cuando era una jovencita, leyó una historia de la China

que cambió su vida. Sabía que debería de ir y decirles a los chinos

del amor de Dios.

Gladys reprobó sus estudios en un instituto de entrenamiento

misionero. El Director le dijo que no era suficiente inteligente

para aprender el idioma chino. La agencia misionera no la aceptó.

Pero Gladys estaba muy determinada de hacer la voluntad de Dios

para su vida. Si la agencia misionera no quiso mandarla a China,

entonces ella sola buscaría la manera para llegar allí.

Para ahorrar dinero para su viaje, Gladys buscó el único

trabajo que conocía...sirvienta de casa. Durante este tiempo,

Gladys escuchó de una misionera viejita que estaba buscando a

alguien para tomar su obra en China.

China, ¡al fin!

Al fin, Gladys llegó a China...pero no pudo encontrar a la

misionera viejita. La gente le dijo que la misionera se había cambiado

a un pueblo más adentro. Gladys rentó a una mula y un guía y viajó

dos días y noches por caminos montañosos para llegar al pueblo.

La misionera, Sra. Jeannie Lawson de 73 años de edad, estaba

muy sorprendida al ver a Gladys cuando al fin llegó al pueblo. Pronto,

le dio trabajo arreglando y reparando la casa viejita donde vivían.

La gente local pensó que la casa tenía fantasmas, pero la Hermana

Lawson quería hacer un hotel para los hombres que trabajaban en

las caravanas, cargando flete en mulas. Les decían “muleros”.

145

Muj

eres

Usa

das p

or D

iosTenía planes para ofrecer dos cosas que otros hoteles no

ofrecieron: historias bíblicas en la hora de cenar, y camas sin pulgas.

Un día, la Hermana Lawson se cayó de un balcón del segundo

piso. En unas pocas semanas, ella murió. Después de la muerte

de la Hermana Lawson, Gladys no pudo pagar los impuestos del

hotel. Estaba sola, sin dinero, y era la única persona que hablaba

inglés en su área. No sabía qué hacer. Pero ¿sabes qué? Dios

contestó la oración de Gladys en una manera milagrosa.

Descubrirá en la próxima lección cómo Dios contestó sus

oraciones, y por que los padres de Gladys no la reconocieron al

verla de nuevo.

Gladys Aylward: La Obra en China

Inspectora de Pies

Durante varios siglos, los pies de las niñas chinas fueron

envueltos cuando nacieron para evitar que crecieran a su tamaño

normal. Los chinos pensaban que los pies pequeños eran los más

bonitos. Una nueva ley, sin embargo, abolía esta costumbre de

envolver a los pies. El oficial del pueblo donde vivía Gladys le

invitó a ser la Inspectora de Pies.

Al principio, Gladys rehusó hacer el trabajo. Pensaba que

nadie quería escuchar a una “diabla extranjera”, que fue lo que la

gente pensaba de ella. Pero al fin aceptó el trabajo cuando recibió

el permiso del gobernador para decir a toda la gente de Jesús.

Gladys llegó a cada pueblo y rancho, quitando las vendas de

los pies de las niñas, y enseñando a todos las historias bíblicas.

146G

lady

s Ayl

war

d

Gladys hizo tan buen trabajo como la Inspectora de Pies,

que en una ocasión cuando hubo un pleito en la cárcel del pueblo

donde vivía, el gobernador le habló para ayudar a calmar a los

prisioneros. Con mucho temor, Gladys oró pidiendo la ayuda de

Dios, y luego convenció a los prisioneros a bajar sus armas. Gracias

a Dios, ¡la obedecieron! Después, cada día, Gladys visitó la cárcel

y trabajó para hacer las condiciones mejores. Desde este tiempo,

toda la gente la llamaba “Ai-weh-deh”, que quiere decir,

“La Virtuosa”.

En otra ocasión, Gladys estaba caminando por el pueblo, y vio

a una viejita tratando a vender una niñita sucia. El corazón tierno

de Gladys no pudo dejar a la niña con la mujer que no la amaba ni

le importaba. Gladys compró la niña por menos de $20.00 pesos.

Esta niña fue la primera de casi 100 niños que llegaron a vivir con

Ai-weh-deh.

Tiempos Difíciles

Durante muchos años, los japoneses estaban en guerra con

China. Gladys pensó que el pueblo donde vivía era tan retirado

y escondido, que nunca sería atacada por el enemigo. Pero, una

hermosa mañana de la primavera, los aviones japoneses llenaron el

cielo. Tiraron bombas, destruyendo el pueblo y matando a mucha

gente. A este momento, Gladys estaba en el segundo piso de la

misión dirigiendo una reunión de oración, y fue dejada inconsciente

cuando se cayó a la planta baja. Pero tan pronto que despertó, salió

afuera para ayudar a otras personas heridas.

147

Muj

eres

Usa

das p

or D

iosEl pueblo estaba destruido y había cuerpos muertos en las

calles. Los soldados japoneses estaban por llegar para matar a todos

los demás que sobrevivieron las bombas. Gladys, los huérfanos, y

la gente del pueblo corrieron a unas cuevas y se escondieron. La

guerra continuó y Gladys decidió llevar a los niños a un lugar más

seguro. Caminaron por varios días sin comer, pero al fin los niños

pudieron salir en el último tren para ganar su libertad. Tan pronto

que los niños estuvieron atendidos, Gladys se enfermó. Estuvo en

estado de coma por casi 2 meses y casi murió.

Su Último Viaje a Inglaterra

Gladys decidió regresar a Inglaterra después de muchos años

en China. Se veía tan viejita, que sus padres no la reconocieron.

Los años en China eran difíciles para Gladys. Por un tiempo,

quedó enferma y confundida. A veces hablaba en el idioma chino

y pensaba que todavía estaba allí. Cuando se sintió mejor, empezó

a enseñar en las iglesias de la necesidad de más misioneros en el

país de China. Pero todo el tiempo, Gladys extrañó muchísimo

a China. Sabía que no podría quedarse en Inglaterra. Regresó a

China y pasó el resto de su vida ayudando a los chinos. Gladys fue

la primera misionera que llegó a adquirir la ciudadanía china.

Gladys Aylward se hizo famosa por todo el mundo por su

sacrificio en rendir completamente su vida para ayudar a los chinos

a conocer el camino de Dios.

148G

lady

s Ayl

war

d

149

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Los puritanos han sido malentendidos. Mucha gente piensa

que los puritanos nunca sonríen, son muy serios, y odian

la diversión y la felicidad. Esta impresión del puritanismo

que viene del siglo XIX no es correcta. Los puritanos vivían bien,

gozándose de su fe. Por ejemplo, Anne Bradstreet es una modelo

de la mujer puritana que amaba a su esposo e hijos y disfrutaba su

relación con Dios.

A la edad de 18 años, Anne tomó su lugar entre cientos de

puritanos ingleses que salieron para América bajo el liderazgo

de John Winthrop en 1630. Viajaba con sus padres, Thomas y

Dorotea Dudley, y con su esposo, Simon Bradstreet. En Inglaterra,

su padre trabajaba para el Conde de Linclon, y Anne y su familia

disfrutaba las ventajas de la riqueza. A Anne siempre le encantaba

aprender, y cuando tuvo unos siete años, sus padres consiguieron

varios tutores para enseñarla música, idiomas, y otras materias.

Cuando Anne tenía 16 años, se casó con Simon Bradstreet,

el hijo de un ministro puritano que también era un miembro de la

casa del Conde Lincoln. Aunque los recién casados podían esperar

Anne Bradstreet Una Puritana - Esposa y Madre

150A

nne

Brad

stre

et una vida de bienes materiales con el Conde, decidieron salir de

Inglaterra e ir a América para servir a Dios.

Los dos hombres en la vida de Anne, su padre y su esposo,

fueron activos en los asuntos del gobierno de la Colonia de

Massachusetts. A través de los años ambos sirvieron como

gobernadores de la colonia. El hogar de Anne en el nuevo mundo,

estaba destinado a ser uno de los hogares más influenciados.

Ricos en el Amor

Entre sus responsabilidades de su hogar, Anne tomó tiempo

para escribir poemas. Varios de sus poemas fueron dirigidos a su

esposo, expresando cómo lo extrañó cuando viajaba. (Una vez él

tuvo que regresar a Inglaterra por varios meses representando la

Colonia de Massachusetts ante el Rey de Inglaterra, Carlos II.) El

más sencillo de sus poemas describe su amor:

Si jamás dos fueron uno, lo somos nosotros.Si jamás hombre fue amado por su esposa, lo eres tú

Si jamás esposa fue feliz con un hombreComparadme, mujeres, si podéis,

Valoro mi amor más que minas enteras de oroO que todas las riquezas en el Oriente.

Aunque en el principio de su matrimonio Anne era triste por

la falta de hijos, el Señor escuchó sus oraciones, y ¡eventualmente

Anne y Simon tuvieron ocho hijos! Muchos de sus poemas fueron

escritos como oraciones dentro de los eventos de una familia

activa. Así fue el siguiente:

151

Muj

eres

Usa

das p

or D

iosPara la recuperación de mi hija, Hannah, de una fiebre peligrosa

Bendito sea el Nombre de Aquel que restauró la salud a mi hija querida.

Cuando la muerte se acercó, su vida casi se acabó.Espero que recuerde lo que Tú has hecho.

Y todos sus días, ella pueda adorarte y amarte.

Sobreviviendo Dificultades y Dudas

Llegando a la nueva tierra de América fue una aventura llena

de dificultades, y Anne sufrió enfermedades crónicas por los

cuarenta años que vivió allí. Reconoció, sin embargo, que la vida

siempre tiene pruebas y que las dificultades pueden formar una

relación más íntima con a Dios. Anne dio gracias a Dios por usar

sus enfermedades para traerla más cerca de Él.

En una época llena de controversias religiosas y guerras, Anne

enfrentó algunas dudas e incertidumbre en cuanto al cristianismo.

Pero aprendió a tener la plena seguridad en su fe. Un poco antes

que murió, ella escribió una carta a sus hijos:

“Sobre esta roca, Jesucristo, edificaré por fe, y si perezco,

que perezca. Pero sé que todos los poderes del infierno nunca

prevalecerán contra ella. Yo sé en Quién he confiado, y en Quién

he creído y que Él es poderoso para guardar mi depósito para

aquel día.”

Con sus ocho hijos, Anne reconoció que cada niño tenía su

propia personalidad única y que los padres necesitan saber cómo

tratar con cada uno. “Los niños tienen naturalezas diferentes.

Algunos son como la carne, y nada menos que la sal puede

152A

nne

Brad

stre

et guardarlos de la pudrición; algunos son como las tiernas frutas

que son mejor preservadas con azúcar; Los padres sabios pueden

ajustar su disciplina a la naturaleza de cada niño.”

Repaso

¿Quién era Anne Bradstreet?

Era una puritana, esposa, y madre que aprendió a gozar de

cualquier situación de vida.

¿Qué podemos aprender de su vida?

1. Estaba sujeta a su esposo y a su liderazgo cuando tuvo que

dejar todo lo que tenía en Inglaterra y mudarse a América. Cada

esposa necesita aprender a estar sujeta a su esposo.

2. A través de muchas dificultades, Anne aprendió a mantener

su fe en Dios, y dejar que Dios usara su sufrimiento para traerla

más cerca a Él.

3. Usó sus talentos, especialmente su poesía, para animar a

su familia y testificar a otras personas. Debemos usar cualquier

talento que Dios nos da para ayudar a otros.

4. Puso mucha atención en sus hijos y aprendió cómo tratar

con cada quién en una manera especial. Debemos hacer lo mismo

con nuestros hijos.

153

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

A la edad de 15 años, Catherine Marshall, sintió el llamado

de Dios en si vida para someterse a los deseos de Dios.

Ella escribió, “Dos sueños fueron sembrados dentro

mi corazón: ir a un colegio en Atlanta, Georgia, y prepararme

para el maravilloso hombre que iba a venir de lejos para casarse

conmigo.”

“Aunque recibimos la buena noticia de que el colegio me había

aceptado como estudiante, no tuvimos suficiente dinero para pagar

la colegiatura. Necesitábamos cientos de dólares. Para cuando me

gradué de la preparatoria, la Gran Depresión Económica afectó

mucho el salario de mi padre. Era pastor de una iglesia pequeña.”

Una tarde, su mamá la encontró acostada en su cama llorando.

“Mamá se sentó conmigo y dijo, ‘Tú y yo vamos a resolver este

problema ahora mismo. Yo sé que ir a ese colegio es lo correcto.

Cada problema tiene respuesta, y vamos a pedirle a Dios que nos

enseñe cómo volver tu sueño en una realidad.”

“Llorando, yo sabía lo que necesitaba hacer. ‘Señor, (oré), te doy a

ti mi sueño. Ya no es mío, es tuyo. Está en tus manos. Tú decide.”

Catherine Marshall Conociendo a Dios en cada Cambio

154C

athe

rine

Mar

shal

l Esta actitud cristiana formó la base de su vida entera. “Yo

estaba aprendiendo que una relación con Dios tiene el precio de

dejar nuestras fachadas y pretensiones. Debemos llegar a Él con

honestidad completa, ‘tal como somos’--o nada. Mi honestidad

me trajo paz y fortaleció mi fe.”

Catherine fue al Colegio Agnes Scott, y allí conoció y

eventualmente se casó con Peter Marshall, quién más tarde llegó a

ser el ministro para el Congreso de los Estados Unidos.

Peter fue el pastor de la iglesia donde los estudiantes del

colegio asistieron. Su relación creció gradualmente, pero al fin

Catherine se dio cuenta de que estaba enamorada de su pastor

escocés. Pero su horario, con las responsabilidades del pastorado

y sus viajes a predicar en conferencias, hizo muy difícil tener

tiempo para un noviazgo.

Una vez más, Dios la impresionó a dejar sus deseos personales.

Solamente después que Catherine rindió su voluntad para la

voluntad de Dios, empezó a crecer el amor que tuvieron uno para

el otro. Al fin, cuando Catherine estaba terminando su último año

de estudios, Peter le propuso matrimonio.

Ella escribió, “Por tres años, he estado completamente

enamorada de Peter Marshall, y ahora ha llegado el momento

más precioso de mi vida -- una proposición de matrimonio del

hombre de mis sueños. Pero esperé a contestarle. ¿Por qué? En

ese momento, reconocí nuevamente cómo Dios obra en la vida

humana, y en ese momento empecé a madurar.”

“Casi desde el momento que lo conocí, tuve un sentido

de un destino dado por Dios para Peter. Entonces era de

155

Muj

eres

Usa

das p

or D

iosprimera importancia estar segura de que yo debía ser parte de

ese destino.”

“Aprendí que Dios nos ama tanto, que a veces nos guía

dándonos la semilla de un sueño en nuestros corazones. Cuando

el sueño ha madurado, y su tiempo ha llegado, encontramos

con gozo que la voluntad de Dios es nuestra voluntad, y nuestra

voluntad es la voluntad de Dios.” Catherine y Peter se casaron el

4 de noviembre, 1936.

Repaso

¿Quién era Catherine Marshall?

La esposa del Pastor Peter Marshall que se llegó a ser

autora y oradora extraordinaria a través de mucha enfermedad y

sufrimiento.

¿Qué podemos aprender de su vida?

1. Los sueños que tenemos de jóvenes pueden ser realizados

cuando seguimos a Cristo diariamente en nuestras vidas.

2. Cada aspecto de nuestras vidas debe ser entregado a Él. La

educación...las finanzas para hacer la voluntad de Dios en nuestras

vidas...el colegio a que asistimos...el novio que escogemos...el

noviazgo y la fecha de la boda...TODO.

3. Aunque estamos haciendo la voluntad de Dios, pueden venir

pruebas en forma de enfermedades y otras dificultades. Debemos

dejar que Dios use esas pruebas para traernos más cerca a Él.

4. La vida es un salón de clase, y las pruebas que Dios nos

manda son para enseñarnos y prepararnos para lo que va a venir

156C

athe

rine

Mar

shal

l en nuestras vidas. Debemos compartir lo que Dios nos enseña con

otras personas para ayudarles.

157

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Mamita! ¡Tengo hambre y frío y me duele todo el

cuerpo!”, se quejó la jovencita Isabela una noche al

acostarse.

“Si, hija, yo sé que te duele, pero acuérdate, nuestro Maestro

es mejor que los demás. Y cuando menos estamos juntas.”

Isabela había escuchado todo esto antes, y en verdad estaba

agradecida por estar con su familia. Pero cuando empezó a sentir

hambre, y su cuerpo dolía con una golpiza más, fácilmente olvidaba

lo bueno.

“Pero, Mamita, es como si Dios nos abandonó aquí en este

sótano tan frío.” Las palabras dudosas salieron de la boca de la

jovencita mientras sus lágrimas corrían de sus ojos.

Mau Mau Bett se puso de rodillas en frente de Isabela y

empezó a frotar su cuerpo lentamente. “No, hija. Dios nunca

te abandonará. Él te ama, y siempre puedes confiar en Él para

guiarte.” Mau Mau Bett trató de animar a sus hijos en su fe

en Cristo.

Testigo a laVerdad. Nacida en la Esclavitud

Conociendo a Dios en cada Cambio

158Te

stig

o a

laVe

rdad

. Nac

ida

en la

Esc

lavitu

d

Sin embargo, de vez en cuando, la pequeña Isabela encontró

a su madre a solas cantando tristemente, “Oh mi Dios, ¿cuánto

tardarás?”

Un Proyecto para Isabela

Isabela trabajó duro para terminar un proyecto especial.

Recogió unas ramas de los árboles y construyó un lugar secreto y

especial solamente para ella. Fue en este lugar secreto que empezó

a hablar con Dios.

“Él me escucha,” Isabela dijo a su madre un día mientras

trabajaban juntos en la casa.

“Si, hija, Él te escucha.”

Isabela miró la cara de su mamá, y con un voz quieta y tímida

dijo, “Mamita, yo le escucho a Él, también.”

Mau Mau Bett interrumpió su trabajo. “¿Cómo es que tú lo

escuchas?”

“Solo lo hago. Es como si Él me está hablando.”

Hablar con Dios ayudó a la joven Isabela a controlar el miedo

que siempre había sentido en su vida varias veces en su niñez

fue vendida, golpeada, y no pasó tiempo sin tener suficiente que

comer. A veces pensó que no podría soportar más dolor y temor.

Cerca de 1817, Isabela “se casó” por segunda vez. Los dueños

tenian el control completo sobre sus esclavos, y sus matrimonios

no fueron reconocidos por la ley. Los esclavos se comprometen en

sus matrimonios “hasta la muerte o la distancia que los separa.”

El primer esposo de Isabela fue vendido y enviado a un lugar

distante de la huerta donde vivía Isabela. Pero su nuevo esposo,

159

Muj

eres

Usa

das p

or D

iosTomás, era un esclavo personal del mismo dueño de Isabela.

Tuvieron un hijo y tres hijas, pero su matrimonio no duró. El

dueño vendió a Tomás y a su hijo, Pedro y, contra la ley, los mandó

a otro estado.

“Yo voy a traerlo a casa,” Isabela prometió a través de sus

lágrimas de sufrimiento. Su ama se burló de ella, “Tú no tienes el

dinero para traerlo a casa.”

Isabela respiró hondo, confiando en su decisión. “No es un

problema. Dios tiene demasiado dinero.”

Una Fuga

Una esclava prófuga analfabeta sin dinero no tenía mucha

esperanza de sobrevivir, pero Isabela decidió que no tenía otra

opción. En 1826, su fe venció su temor y empezó su viaje a la

libertad. “Voy a poner mi confianza en Ti, Señor, cada paso que

tomo,” ella oró. “Guíame a dónde ir y cómo llegar, y te seguiré.”

Dios la guió a un matrimonio cristiano que se llamaba los

Van Wagenens. Ellos escucharon sus problemas y decidieron

ayudarla.

“Queremos comprar tu libertad,” le dijeron. “Y sabemos

dónde está Pedro, y podemos ayudarte a conseguir su libertad

también.”

“¿Cómo puedo agradecerles suficiente?” preguntó Isabela.

“¡Dale tus gracias a Dios!” dijeron. Isabela se sorprendió.

Nunca había conocido a personas tan amables. Por su bondad,

Isabela pudo dejar el espíritu amargo que había sentido por muchos

años. Su pasado estaba lleno de miseria por causa de sus dueños.

160Te

stig

o a

laVe

rdad

. Nac

ida

en la

Esc

lavitu

d

Pero Dios usó a la familia Van Wagenen para mostrar Su amor y

guiarla en un nuevo camino.

161

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Eliza Hewitt nació el 28 de junio de 1851 en Philadelphia,

Pennsylvania, Estados Unidos de Norteamérica, y

recibió su educación académica en las escuelas públicas.

Se graduó con las calificaciones más altas de su clase. Llegó a ser

una maestra de las escuelas públicas de su ciudad. Por un tiempo,

Eliza Hewitt tenía 200 niños en su clase de Escuela Dominical.

Era admirada y amada por muchas personas de su día. Pero su

vida no empezó así.

Llegó un día trágico. Su carera se terminó cuando tuvo que

quedarse en cama con una enfermedad dolorosa de la columna,

causada por un estudiante que le pegó con un libro. Acostada y

enferma, pudo haberse amargado, pero escogió estudiar literatura

inglesa y también empezó a cantar y escribir. Escribió:

“Mi fe descansa en Jesús, y en su redención; Confiando solamente en él, obtengo salvación.

No necesito obra hacer, ni rito observar;Me basta que Jesús murió; murió en mi lugar.”

Eliza Edmund Hewitt

Maestra de la Escuela Dominical

162E

liza

Edm

und

Hew

itt También:

“Grande gozo hay en mi alma hoy, Pues Jesús conmigo está.Y su paz que ya gozando estoy, Por siempre durará.

Grande gozo, ¡Cuán hermoso! Paso todo el tiempo bien feliz;Porque veo de Cristo la sonriente faz, Grande gozo siento en mí.”

Recordamos a Eliza Hewitt hoy en día por sus himnos. Pero si

nunca hubiera sufrido su incapacidad, tal vez nunca hubiera escrito

los himnos. Por causa de sus enfermedades, podemos cantar:

Más de Jesús deseo saber, Más de su gracia conocer,

Más de su amor con que me amó, Más de su cruz en que murió.”

Después de un tiempo, la salud de Eliza mejoró, aunque sufrió

crónicamente durante toda su vida. Ella estaba muy interesada en

la obra de la escuela dominical y sirvió como una supervisora en la

escuela dominical en una iglesia Presbiteriana. ¡Su clase creció a la

asistencia de 200 niños! Eliza murió en 1920.

163

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

El lugar es el Rio Calabar en la costa de África, origen de

muchos esclavos. Es un día en la tarde de septiembre

del año 1876. Un barco de pasajeros está llegando a la

boca del Rio Calabar. Esta área de África es conocida como “El

Sepulcro del Hombre Blanco”, y solo un necio habría llegado aquí

sin tener miedo. Los elefantes y los leones aún devoraban a los

hombres, y millones de insectos, brujos, y caníbales viven aquí. Al

entrar en este mundo, significaría muerte segura.

La vida no tiene mucho valor en el área del Río Calabar. La

esclavitud era común, y matar a una mujer o a un esclavo no se

consideraba como cosa grande. Si una familia tenía demasiados

niños, solo dejaban a los niños en la selva para morirse de hambre.

Los niños gemelos fueron cruelmente asesinados, y la madre fue

sacada de su hogar para morir en la selva.

Aquí no se encentraba un respeto para la verdad y la honestidad.

“Hacer bien” no tenía sentido en el idioma de esta gente porque

no entendían el concepto de lo que es “correcto”. La ley de la selva

era “haz cualquier cosa que piensas que puedes hacer sin que te

Mary Slessor Misionera en África

164M

ary

Sles

sor descubran.” Por esta razón la gente vivía sus vidas cortas en temor

y suciedad.

Al fin el barco bajó su ancla por “Duke Town”, un pueblo

muy violento, a unas millas de la boca del Rio Calabar. La misión

en Duke Town es la destinación de la única mujer viajando con

el barco. Mary Slessor está llegando de Escocia para servir a Dios

en este clima tan inhóspito. Una pequeña lancha de la misión se

acerca al barco y la lleva a la rivera.

Mary Slessor tenía 29 años y su familia era pobre. Aunque su

papá era un borracho, su mamá fue una mujer santa. Desde que

tuvo 11 años, Mary ganó su sustento trabajando en fábricas por

12 horas al día, seis días a la semana. Sin embargo, Mary sirvió

fielmente a Dios en Escocia, y las dificultades le ayudaron en la

preparación para África.

Los misioneros en Duke Town habían tenido buenos

resultados en las regiones costeñas. Empezaron una escuela, un

hospital, un hogar de niños, y una capilla. Los líderes del pueblo

reconocieron lo que llamaban “La Ley de Dios” (las enseñanzas

de la Biblia). Los domingos, asistían unos tres cientos indígenas a

los cultos.

Esta fue la situación cuando Mary Slessor empezó su obra

enseñando en la misión y visitando los pueblitos a la orilla del

Río. Tan pronto que Mary aprendió el idioma indígena, fue a

los pueblos sin un intérprete. Le decían que era peligroso viajar

sola, pero encontró que podía conocer mejor a la gente de esta

manera.

Entre más lejos viajaba Mary de la misión, más grandes fueron

165

Muj

eres

Usa

das p

or D

ioslas necesidades que encontraba. Mary compartió “las buenas

noticias” con los indígenas, y les insistía que dejaran de alabar las

calaveras de hombres muertos y no tener miedo de los “espíritus

malos”. La nueva misionera enseñó: “No maten a sus esposas y

a los esclavos del “hombre importante” éste cuando muera. No

pueden ayudarle en la “otra vida.” También enseñó a las mujeres

nuevas ideas para preparar la comida, cuidar sus hogares, y

mantener limpios a los hijos.

A veces cuando Mary se acostaba en el piso de tierra en un

rancho por el Rio, ella oraba, “O Señor, Te doy gracias que pude

traer Su Palabra a este gente. Pero, Señor, hay más pueblitos más

adentro de la selva donde el hombre blanco nunca ha llegado.

Ellos necesitan a Cristo, también. ¡Ayúdame a alcanzarlos para

Ti!” Cuando tenía oportunidad hablaba con otros misioneros e

indígenas acerca de su deseo de entrar a estos pueblos. La respuesta

siempre era “No. Te matarán. No puedes alcanzarlos.”

Sus peores enemigas fueron las enfermedades tropicales que

le pegaban de repente. A veces pensaba que iba a morir, pero se

aliviaba. Era una tentación grandísima abandonar este país tan

peligroso y regresar a las lluvias frescas de Escocia.

Mary Slessor Regresa a África

La misionera escocés sí regresó a su hogar por un tiempo

breve, pero pronto regresó a África. Se gozó a aprender que era

tener su propia misión. Su nuevo hogar se llamaba Old Town, una

distancia por arriba de Duke Town donde estaba antes.

Su primera vista de Old Town era de una calavera humana

166M

ary

Sles

sor colgada de un poste en frente de la casa principal del pueblo.

Cada choza tuvo sus propios dioses. El “hogar” de Mary era una

choza de lodo a un lado de la tienda de un comerciante. Sus días se

llenaron...cuidando a los enfermos, enseñando la Biblia, visitando

con sus vecinos.

Mary llegó a ser conocida en la región por su sabiduría y

justicia. Había un jefe Cristiano, Rey Eyo Honesty, es Sexto, quién

frecuentemente pidió consejos de Mary según el trato del hombre

Blanco. Ella, en su turno, pidió consejos de él en cómo tratar con

los indígenas.

Mary tuvo buenos resultados en Old Town, pero fue

profundamente cargada por los ranchos remotos de la tribu

Okoyong que nunca han oído el evangelio. ¿Cómo podría traer el

amor de Cristo a estas personas? Ellos tuvieron valor por solo tres

cosas: armas de fuego para mantener poder, cadenas para mantener

sus esclavos, y licor. Mary sintió que Dios la estaba guiándola a

ese lugar, y estaba dispuesta a confiar en El. Sabía que El podría

mostrarle como pudría ganar estas salvajes a Cristo.

Mary oró, y al fin, en junio de 1888, ella quietamente anunció

sus planes para ir más adentro y encontrar un lugar para vivir. “Vas

a morir. Vas a morir,” dijeron sus amigos. Lloraron al pensar en

su partida.

Rey Eyo Honesty dijo que si era necesario que si ella se iría,

entonces la iba a mandar como “una persona grande e importante”

en su propia canoa. Fue la canoa más bonita de todo Calabar. Mary

aceptó su oferta, y salió para el país de los Okoyongos. Lo más

lejos que fueron, lo más sinceros fueron sus remadores a regresar.

167

Muj

eres

Usa

das p

or D

iosTuvieron miedo de los Okoyongos. Pero el Señor estuvo con ellos

y llegaron bien. Dios había preparado el corazón del jefe del primer

rancho que llegó. Mary era la primera persona estranjera permitida

a vivir en ese lugar. También le dieron permiso establecer una

escuela.

Después de mucho tiempo trabajando con los Okoyongos,

Mary pudo convencerlos que podían mejorar sus vidas si estaban

dispuestos a hacer negocios con las personas de afuera. Al fin

empezaron a vender el aceite del palmero y sus camotes y poco a

poco el área fue abierta a extranjeros y al evangelio. Mary hizo lo

que el gobierno no pudo hacer.

Como el resultado de la obra de Mary Slessor, la región de los

Okoyongos fue abierta a extranjeros. Mary hizo lo que comerciantes,

soldados, y diplomáticos no pudieron hacer por 400 años. Ahora,

los Okoyongos tuvieron una razón para trabajar honestamente.

En tiempo, muchos de los Okoyongos aceptaron el evangelio.

Libres de sus temores y borracheras, pudieron entender el amor

de Dios. Los ídolos desaparecieron de los ranchos y en su lugar

iglesias fueron construidas. Un sistema de leyes fue establecido, y

Mary fue la primera juez.

Dos años después, sus esfuerzos físicos se acabaron. Mary

falleció en enero de 1915. El gobierno mandó un barco por el

rió para llevar su cuerpo a Duke Town. Fue enterrada en un

cementerio junto a la misión donde trabajó cuando estaba recién

llegada a África hace casi 40 años. El país de África y sus tribus

fueron cambiados por siempre....

168M

ary

Sles

sor

169

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios

Mi esposo no quiso estar en un pedestal, porque la

caída de un pedestal puede ser dura. Solo quiso ser

una ayuda para predicadores y sus iglesias. Tuvo un

camino maravilloso con Dios.

“Caminó con Dios en el hogar. Si tenía una cita conmigo o

con los hijos, siempre lo hizo. Cada viernes en la noche tuvimos

una cita (de novios). Si pensó que iba a llegar dos minutos tarde,

me hablaba para decirme. Siempre cuidaba a su familia. Creo que

es una manera de andar con Dios...ser cuidadoso de su familia, de

su tiempo, y cumpliendo sus promesas.

“Claro, siempre pagó sus deudas. Si pagó una deuda una hora

después que pensaba era correcta, entonces pensó que era tarde.

Siempre estaba a tiempo con las cosas que pensaba hacer. Cuando

yo tenía tiempo para sentarme y descansar un rato, el puso a un

lado lo que estaba haciendo y pasó tiempo conmigo. Nunca me

hizo sentir de “segunda clase” en comparación con su andar con

Dios y su ministerio.

“El dinero nunca fue demasiado importante para mi esposo, y lo

Beverly HylesHabla de su Vida con Dr. Hyles

170Be

verly

Hyl

es

agradezco mucho. Fuimos a la primera iglesia donde el pastoreaba,

100 millas de nuestro colegio. Nos pagaron un sueldo de $75.00

pesos cada vez que fuimos. Estaba en el monte. Pero, mi esposo

quiso hacer todo posible para ayudar las 19 personas que asistieron.

Dividió el auditorio en secciones para clases de Escuela Dominical.

Durante el tiempo que tuvimos en esta iglesia, una sola niña fue

salva. Sus papas no la permitieron ser bautizada, pero fue salva.

“Recuerdo muy bien la primera cena del Señor que tuvimos

allí. Tuvimos que entrar al edificio y sacar los pájaros primero. El

mismo hizo el pan, y compró el jugo de uva. Trató de hacer todo

lo que hizo de “primera clase”.

“Nuestra segunda iglesia también estaba en el campo. Nunca

recibimos un sueldo lujoso cuando fuimos a una iglesia nueva. Es más,

a veces tomamos menos sueldo. Aun cuando fuimos a Hammond,

tomamos menos sueldo que recibíamos en Dallas, pero nunca fue

importante cuando estábamos haciendo la voluntad de Dios.

“Las pruebas siempre hacen un cambio en nuestras vidas.

Siempre crecemos y aprendemos durante las pruebas.

“Mi esposo confió en mis opiniones”. Cuando estábamos

considerando ir a un nuevo ministerio, los dos tuvimos que estar de

acuerdo. Estábamos de acuerdo cuando fuimos a Hammond, Indiana.

“Hermano Hyles no llevó al hogar sus problemas de la oficina.

No me dijo cosas negativas de los decanos o miembros de la iglesia.

El sabía que una esposa de pastor no necesita escuchar todo lo

malo que sucede en un ministerio. Es natural que la esposa tome

más en serio los problemas, y ella se enoja aunque el pastor puede

controlar sus emociones.

171

Muj

eres

Usa

das p

or D

ios“Además, yo no traje cosas negativas a mi esposo. Recuerdo

que una vez fui a una reunión en la iglesia y alguien me ofendió.

Pensé, “¡Wow! ¡Solo espera hasta que diga a mi esposo! ¡Él puede

defenderme!” Gracias a Dios, antes de que llegara a la casa, pensé

que era una cosa ridícula, y reí y reí. Mi esposo nunca lo supo.

“El hogar es nuestro albergue. Es un lugar donde podemos

escapar de los problemas. Debemos tener cuidado y no llevar

demasiada negatividad al hogar.

“Pienso que la mayoría de ustedes están de acuerdo que mi

esposo era un éxito en el ministerio. Lo más grande que creció la

obra, lo más que la sabía que necesitaba a Dios.

“Una oración que me ha ayudado mucho en los años después

que falleció mi esposo es:

“Dios, todo lo que pasa en este mundo es para Su honra

y Gloria. Ayúdame a reconocer que yo no soy nada y Tú eres

todo.” Lo que Dios hace en su vida...si es mucho éxito o muchas

pruebas...todo es para la gloria de Dios. Mi esposo aceptó que él

no era nada...que Dios era Todo. Su éxito lo hizo más humilde.

“La característica más grande que vi en mi esposo, fue su amor.

Amor para los perdidos, amor para su familia, amor para la iglesia,

amor para los hermanos. El tema de sus últimos años del ministerio

era “Tenemos diferencias, pero podemos amar uno a otro.”