660

MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima
Page 2: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003(Séptima edición)

INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA, GEOGRAFÍA E INFORMÁTICADIRECCIÓN GENERAL CONTABILIDAD NACIONAL ESTUDIOS

SOCIOECONÓMICOS Y PRECIOSDIRECCIÓN DE ESTUDIOS SOCIODEMOGRÁFICOS

Page 3: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Mujeres y Hombres en México 2003

Publicación Anual. Séptima edición, 660 p.p. Brinda un panorama general sobre la situación demográfica,

educativa, social y económica de las mujeres mexicanas en relación con los hombres, a través de un

conjunto de estadísticas e índices seleccionados presentados en cuadros, gráficas y mapas.

OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: La mujer mexicana: un balance estadístico

al final del siglo XX, UNIFEM, México e INEGI-SIONU; Perfil estadístico de la población mexicana: una

aproximación a las inequidades socioeconómicas, regionales y de género, INEGI; Trabajo doméstico y

extradoméstico en México, INEGI; Estadísticas educativas de hombres y mujeres 2000, INEGI; Hogares

con jefatura femenina, INEGI; Las familias mexicanas, INEGI; Indicadores de Hogares y Familias por entidad

federativa, INEGI; Los jóvenes en México, 2000, INEGI; Indicadores sociodemográficos 1930-2000, INEGI;

Las mujeres en el México rural, 2002, INEGI; Uso del tiempo y aportaciones en los hogares mexicanos,

2002, INEGI.

SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A:

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática

Dirección General de Difusión

Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización

Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur

Fracc. Jardines del Parque, CP 20270

Aguascalientes, Ags. México

TELEFONOS: 01 800 490 59 00 Y 01 (4) 918 29 98

www.inegi.gob.mx

DR © 2003, Instituto Nacional de Estadística,Geografía e InformáticaEdificio SedeAv. Héroe de Nacozari Núm. 2301 SurFracc. Jardínes del Parque, CP 20270Aguascalientes, Ags.

www.inegi.gob.mx

Mujeres y Hombres en México 2003

Impreso en MéxicoISBN 970-13-2935-X

Page 4: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

PRESENTACIÓN

El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática presentala séptima edición de la publicación Mujeres y Hombres en México2003, la cual se inscribe en el amplio programa de cooperacióninterinstitucional que desarrolla el Instituto Nacional de Estadística,Geografía e Informática (INEGI).

Esta publicación está dirigida a los planificadores de políticaspúblicas y de los programas de desarrollo social, a los tomadores delas decisiones, a los académicos, a los organismos nogubernamentales y a la población en general, cuyas acciones estánencaminadas a profundizar y ampliar la participación de las mujeresen el proceso de desarrollo, en igualdad de oportunidades con losvarones.

Con esta publicación el INEGI le proporciona a la sociedadmexicana y particularmente al Instituto Nacional de las Mujeres, unconjunto de indicadores sociodemográficos que dan cuenta, por unlado, del creciente desarrollo de las estadísticas con enfoque de géneroen el país y, por otro, de los avances, los logros y los retos que todavíase tienen para alcanzar la equidad entre mujeres y hombres.

En esta séptima edición se satisfacen muchas de las demandasadicionales y de las necesidades crecientes de información de uncada vez más extenso conjunto de usuarios y usuarias, al presentarun panorama sociodemográfico más completo del que se publicó enla edición anterior. El propósito es presentar una visión más ampliade la situación demográfica, educativa, social y económica de hombresy mujeres, a través de un conjunto de datos, indicadores e índicesseleccionados, presentados en cuadros, gráficas y mapas. En estaedición se han incorporado nuevos temas sobre discapacidad,nutrición y religión, además de que el anexo estadístico ha seguidoenriqueciéndose con información adicional por entidad federativa, locual permite conocer y dimensionar el tamaño de las diferencias entrelos estados.

De esta manera, el INEGI no sólo continúa brindando undiagnóstico estadístico actualizado sobre la situación de las mujeresdel país, sino que al ampliar las temáticas e incrementar los indicadorescoadyuva a la formulación de nuevas políticas, tendientes a lograr laintegración plena de la mujer mexicana al desarrollo de la nación y sesuma así, a los muchos esfuerzos que la sociedad está realizandopara saber en dónde nos encontramos en la búsqueda de una sociedadcon equidad de género y hacia dónde tenemos que avanzar.

Page 5: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 6: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

ÍNDICE

Introducción XXIII

Población 1Población nacional 3Estructura de la población por edad y sexo 4Población por entidad federativa 5Crecimiento de la población por entidad federativa 6Población de 0 a 14 años 7Población de 15 a 29 años 8Población de 30 a 64 años 9Población de 65 años y más 10Índice de femineidad por entidad federativa ygrupos de edad 11Edad mediana 12Población por tamaño de localidad 13Población rural 14Población urbana 15Estructura por edad y sexo según tipo de localidad 16Índice de femineidad por entidad federativa y tipo delocalidad 17Población urbana por entidad federativa 18

Migración 19Población no nativa en la entidad de residencia 21Población no nativa en la entidad de residencia porentidad federativa 22Porcentaje del saldo neto migratorio según lugarde nacimiento 23Población migrante reciente 24Población inmigrante 25Porcentaje del saldo neto migratorio según lugar deresidencia cinco años antes 26Población migrante municipal 27Causas de la migración 28Porcentaje de la población migrante por causaslaborales 29Porcentaje de población migrante por causasfamiliares 30Composición por edad y sexo de la poblaciónmigrante 31Años promedio de escolaridad de la poblaciónmigrante 32

Page 7: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Nivel de instrucción de la población migrante 33Estado conyugal de la población migrante 34Condición de actividad de la población migrante 35Situación en el trabajo de la población migrante 36Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres segúncondición de migración 37Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres segúncondición de migración por entidad federativa 38Migración laboral o población flotante 39Porcentaje de población ocupada migrante laboralintraestatal 40Porcentaje de población ocupada migrante laboralestatal e internacional 41Población nacida en otro país 42Principales entidades federativas con poblaciónnacida en otro país 43Composición por edad y sexo de la población nacidaen otro país 44Población nacida en México residente en los EstadosUnidos 45Población inmigrante internacional 46Composición por edad y sexo de la poblacióninmigrante internacional 47Entidades federativas de recepción de la poblacióninmigrante internacional 48Tipo de localidad de destino de la poblacióninmigrante internacional 49Nivel de instrucción de la población inmigranteinternacional 50Estado conyugal de la población inmigranteinternacional 51Parentesco con el jefe del hogar de la poblacióninmigrante internacional 52Condición de actividad de la población inmigranteinternacional 53Mexicanos emigrantes hacia Estados Unidos 54Composición por edad y sexo de los mexicanosemigrantes con destino a los Estados Unidos 55Entidades federativas de origen de los mexicanosemigrantes con destino a los Estados Unidos 56Peso relativo de los mexicanos emigrantes condestino a Estados Unidos en las entidadesfederativas de origen 57Tipo de localidad de origen de los mexicanosemigrantes hacia Estados Unidos 58Condición de retorno de los mexicanos emigrantescon destino a Estados Unidos 59Composición por edad y sexo de los migrantesde retorno de Estados Unidos 60Condición de retorno de los mexicanos emigrantesa Estados Unidos por entidad federativa 61

Page 8: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Fecundidad 63Población femenina en edad fértil 65Población femenina en edad fértil por entidad federativa 66Promedio de hijos nacidos vivos por entidad federativa 67Promedio de hijos nacidos vivos por tamaño delocalidad 68Evolución de la tasa global de fecundidad 69Evolución de la fecundidad por grupos quinquenalesde edad 70Tasa global de fecundidad por entidad federativa 71Evolución de la tasa global de fecundidad por tipo delocalidad 72Evolución de la tasa global de fecundidad por nivel deinstrucción 73Evolución de la tasa global de fecundidad porcondición de actividad 74Probabilidad de tener el primer hijo durante laadolescencia 75Fecundidad entre las adolescentes (15 a 19 años)por tamaño de localidad 76Fecundidad entre las adolescentes (15 a 19 años)por nivel de instrucción 77Nacimientos registrados por sexo 78Nacimientos registrados por sexo y entidad federativa 79Nacimientos registrados según lugar de atención delparto y tipo de localidad 80

Conocimiento y uso de anticonceptivos 81Población femenina por hijos nacidos vivos segúndeseo de tener hijos 83Ideal de hijos de la población femenina segúnhijos nacidos vivos 84Promedio del número ideal de hijos por tipo delocalidad 85Promedio del número ideal de hijos por nivel deinstrucción 86Conocimiento de métodos anticonceptivos porgrupos quinquenales de edad 87Conocimiento de métodos anticonceptivos por tipode método 88Conocimiento de métodos anticonceptivos por tipode localidad 89Desconocimiento de métodos anticonceptivospor entidad federativa 90Usuarias de métodos anticonceptivos 91Usuarias de métodos anticonceptivos por gruposquinquenales de edad 92Usuarias de métodos anticonceptivos por estadoconyugal 93Usuarias de métodos anticonceptivos por entidadfederativa 94

Page 9: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Usuarias unidas de métodos anticonceptivos porgrupos de edad y tipo de localidad 95Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivospor entidad federativa y tipo de método 96Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivospor tipo de localidad según tipo de método 97Usuarias de métodos anticonceptivos por grupos deedad y tipo de método 98Usuarias de métodos anticonceptivos por númerode hijos nacidos vivos 99Mujeres unidas usuarias de anticonceptivos porcondición de actividad económica 100Mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivospor nivel de instrucción según tipo de localidad 101

Mortalidad 103Evolución de la esperanza de vida 105Esperanza de vida por entidad federativa 106Ganancia en la esperanza de vida por entidadfederativa 107Evolución de la mortalidad 108Mortalidad en menores de 5 años 109Defunciones por entidad federativa, sexo y edad 110Sobremortalidad masculina por entidad federativay edad 111Mortalidad por causas 112Mortalidad infantil por causas 113Mortalidad preescolar por causas 114Mortalidad escolar por causas 115Mortalidad de los jóvenes por causas 116Mortalidad en edad adulta por causas 117Mortalidad en edad postproductiva por causas 118Principales causas de mortalidad materna 119Mortalidad por entidad federativa y causas 120

Salud 121Población usuaria de servicios médicos por institución 123Población usuaria de servicios médicos por gruposde edad 124Población usuaria de servicios médicos por entidadfederativa 125Población usuaria de servicios médicos por tamaño delocalidad 126Usuarios y derechohabiencia 127Causas de morbilidad por egreso hospitalario 128Causas de muerte seleccionadas en menoresde 5 años 129Mortalidad por enfermedades diarreicas agudas(EDAS) en menores de cinco años 130Mortalidad por infecciones respiratorias agudas(IRAS) en menores de cinco años 131Morbilidad por tumores malignos 132

Page 10: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Mortalidad por tumores malignos 133Atención al cáncer de mama 134Mortalidad por cáncer de mama 135Atención al cáncer cérvico uterino 136Mortalidad por cáncer cérvico uterino 137Mortalidad por enfermedades crónicas degenerativas 138Mortalidad por suicidios y homicidios 139Casos nuevos de SIDA por año de diagnóstico 140Casos nuevos de SIDA por grupos de edad 141Casos nuevos de SIDA pediátricos 142Casos nuevos de SIDA por categoría de transmisión 143Casos acumulados de SIDA por entidad federativa 144Mortalidad por SIDA 145Infecciones de transmisión sexual (ITS) 146Prevalencia de anemia por condición de embarazoy edad 147Prevalencia de anemia por condición de embarazoy región 148Prevalencia de anemia por condición de embarazoy tipo de localidad 149Embarazos con revisión prenatal 150Embarazos con revisión prenatal por lugar de atención 151Embarazos con revisión prenatal por entidad federal 152Embarazadas de alto riesgo 153Nacidos vivos con bajo peso al nacer 154Nacimientos registrados por entidad federativa deocurrencia según persona que atendió el parto 155Nacimientos registrados por entidad federativa deocurrencia según lugar donde se atendió el parto 156Partos atendidos en clínicas u hospitales 157Nacimientos atendidos por cesárea 158Atención del puerperio por lugar de revisión 159Consulta a puérperas 160

Nutrición 161Bajo peso para la edad en población de 0 a 5 años 163Bajo peso para la talla (emaciación) en poblaciónde 0 a 5 años 164Déficit de talla para la edad (desmedro) en poblaciónde 0 a 5 años 165Sobrepeso para la talla en población de 0 a 5 años 166Bajo peso para la edad en población de 5 a 11 años 167Bajo peso para la talla (emaciación) en poblaciónde 5 a 11 años 168Déficit de talla para la edad (desmedro) en poblaciónde 5 a 11 años 169Anemia en población de 5 a 11 años 170Anemia en población de 5 a 11 años por región 171Sobrepeso y obesidad en población de 5 a 11 años 172Sobrepeso y obesidad en población de 5 a 11 añospor tipo de localidad 173Desnutrición en mujeres de 12 a 49 años 174

Page 11: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Sobrepeso y obesidad en mujeres de 12 a 49 años 175Adecuación del consumo de nutrientes por recordatoriode 24 años 176Anemia en mujeres de 12 a 49 años 177Deficiencia de hierro en mujeres de 12 a 49 años 178Deficiencia de zinc en mujeres de 12 a 49 años 179Deficiencia de yodo en mujeres de 12 a 49 años 180Deficiencia de vitamina A en mujeres de 12 a 49 años 181Deficiencia de vitamina E en mujeres de 12 a 49 años 182Deficiencia de vitamina C en mujeres de 12 a 49 años 183Deficiencia de ácido fólico en mujeres de 12 a 49 años 184

Adicciones 185Consumidores de drogas ilegales por grupo de edad 187Consumidores de drogas ilegales por tipo de droga 188Consumidores de drogas ilegales por número deveces de uso 189Consumidores de drogas ilegales alguna vez en lavida por regiones y ciudades 190Consumidores de drogas ilegales en los últimos30 días por regiones y ciudades 191Problemas por el uso de drogas 192Consumidores de drogas por síntomas de dependencia 193Problemas psicológicos en consumidores de drogas 194Problemas sociales en consumidores de drogas 195Usuarios de drogas que han solicitado ayuda 196Consumidores de drogas médicas por grupos de edad 197Consumidores de drogas médicas por tipo de droga 198Población por experiencia de consumo de alcohol 199Consumidores de alcohol por frecuencia de consumo 200Mujeres consumidoras de bebidas alcohólicas 201Consumidores de alcohol por patrón de consumo 202Dependencia de alcohol 203Consumidores de tabaco por hábito de consumo 204Dependencia al tabaco 205Consumidores de tabaco por tiempo que tarda enfumar el primer cigarrillo 206Ex fumadores de tabaco por causa para dejar de fumar 207Prevalencia de fumadores pasivos 208Mortalidad por tabaquismo 209Tabaco en relación con el consumo de alcohol 210Tabaco en relación con el consumo de drogas ilegales 211Percepción del adicto y del tratamiento 212Pacientes de nuevo ingreso a centros de integraciónjuvenil 213Usuarios de drogas por escolaridad 214Usuarios de drogas por estado conyugal 215Usuarios de drogas por condición de actividad 216Usuarios de drogas por droga de inicio 217Usuarios de drogas por tipo de consumo 218Usuarios de drogas por monoconsumo o policonsumoalguna vez 219

Page 12: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Usuarios de drogas en los últimos 30 días pormonoconsumo y policonsumo 220Prevalencia del uso de drogas alguna vez 221Prevalencia de uso de drogas en los últimos 30 días 222Usuarios de drogas por droga de mayor impacto 223Inicio de consumo de la primera droga ilegal 224

Educación 225Asistencia escolar 227Asistencia escolar por entidad federativa 228Asistencia escolar por tamaño de localidad 229Asistencia escolar de la población joven 230Asistencia escolar de la población joven por entidadfederativa 231Asistencia escolar de la población joven por tamañode localidad 232Matrícula de educación básica 233Matrícula en preescolar por entidad federativa 234Matrícula en primaria por entidad federativa 235Matrícula en secundaria por entidad federativa 236Matrícula de educación media superior 237Matrícula en profesional técnico por entidad federativa 238Matrícula en bachillerato por entidad federativa 239Matrícula en educación superior 240Matrícula en normal licenciatura por entidad federativa 241Matrícula en licenciatura universitaria y tecnológica porentidad federativa 242Matrícula en licenciatura universitaria y tecnológicapor área de estudio 243Matrícula en licenciatura universitaria y tecnológica encarreras seleccionadas 244Matrícula en posgrado por entidad federativa 245Matrícula en posgrado por área de estudio 246Investigadores por área del conocimiento 247Población sin instrucción 248Población sin instrucción por entidad federativa 249Población sin instrucción por tamaño de localidad 250Población con educación básica incompleta 251Población con educación básica incompletapor entidad federativa 252Población con educación básica incompletapor tamaño de localidad 253Población con educación básica completa 254Población con educación básica completapor entidad federativa 255Población con educación básica completapor tamaño de localidad 256Población con educación postbásica 257Población con educación postbásicapor entidad federativa 258Población con educación postbásica tamañode localidad 259

Page 13: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Promedio de escolaridad 260Promedio de escolaridad por grupos de edad 261Promedio de escolaridad por entidad federativa 262Promedio de escolaridad por tamaño de localidad 263Eficiencia terminal por nivel educativo 264Eficiencia terminal en educación básica por entidadfederativa 265Eficiencia terminal en educación media superior porentidad federativa 266Población de 8 a 14 años que no sabe leer y escribir 267Población de 8 a 14 años que no sabe leer y escribirpor entidad federativa 268Población de 8 a 14 años que no sabe leer y escribirpor tamaño de localidad 269Analfabetismo 270Analfabetismo por grupos de edad 271Analfabetismo por entidad federativa 272Analfabetismo por tamaño de localidad 273Alumnos reprobados por nivel educativo 274Alumnos reprobados en educación básica por entidadfederativa 275Alumnos reprobados en educación media superior porentidad federativa 276Deserción por nivel educativo 277Deserción en educación básica por entidad federativa 278Deserción en educación media superior por entidadfederativa 279Población en rezago educativo 280Rezago educativo por grupos de edad 281Población en rezago educativo por entidad federativa 282Población en rezago educativo por tamaño de localidad 283

Nupcialidad, hogares y viviendas 285Estado conyugal de la población 287Estado conyugal por entidad federativa 288Estado conyugal por tipo de localidad 289Edad media a la primera unión por entidad federativa 290Edad mediana de los contrayentes de matrimonio porentidad federativa 291Población casada o unida por edad y entidad federativa 292Divorcios judiciales por causa principal 293Edad mediana de los divorciantes por entidad federativa 294Población divorciada por nivel de instrucción 295Población divorciada por condición de actividad 296Evolución de los hogares por tipo de hogar 297Hogares en el medio rural y urbano 298Hogares biparentales por entidad federativa 299Hogares con jefatura femenina por entidad federativa 300Clase de hogar 301Clase de hogar por tipo de localidad 302Hogares nucleares con jefatura femenina por entidadfederativa 303

Page 14: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Hogares extensos con jefatura femenina por entidadfederativa 304Hogares monoparentales por entidad federativa 305Hogares con ancianos por entidad federativa 306Población en hogares por lazos de parentesco 307Población en hogares por lazos de parentesco ytipo de localidad 308Tamaño promedio del hogar por edad del jefe 309Promedio de hijos en hogares familiares por tipo delocalidad 310Tasa de jefatura en hogares familiares por entidadfederativa 311Tasas de jefatura por edad y tipo de localidad 312Tasas de jefatura por estado conyugal 313Hogares familiares por edad del jefe y tipo de localidad 314Edad mediana del jefe por entidad federativa 315Nivel de instrucción del jefe 316Estado conyugal del jefe 317Diferencias de edad entre cónyugespor entidad federativa 318Diferencias de edad entre los cónyuges 319Diferencias en el nivel de instrucción de los cónyuges 320Participación económica de los cónyuges 321Ingreso promedio del hogar por entidad federativa 322Ingreso promedio por tipo de localidad 323Hogares que reciben ingreso masculino por trabajo,según entidad federativa 324Hogares que reciben ingreso femenino por trabajo,según entidad federativa 325Ingreso promedio por perceptor y entidad federativa 326Hogares con negocio y su ingreso 327Negocios de los hogares por sector de actividad 328Gasto de los hogares por grandes rubros 329Gasto de los hogares en alimentación 330Gasto de los hogares en comunicaciones ytransportes 331Gasto de los hogares en educación 332Gasto de los hogares en vivienda 333Disponibilidad de servicios en la vivienda 334Materiales de construcción de la vivienda 335Viviendas por tipo de tenencia 336Disponibilidad de bienes en la vivienda 337

Uso del tiempo 339Participación en las actividades cotidianas 341Participación en actividades domésticas 342Tiempo utilizado en las actividades cotidianas 343Tiempo utilizado en actividades domésticas 344Actividades deportivas y/o culturales 345Preparación de los alimentos 346Lavado de ropa 347Lavado de trastes 348

Page 15: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Planchado de ropa 349Limpieza de la casa 350Cuidado de niños 351Cuidado de ancianos 352Cuidado de enfermos 353Población que no realiza trabajo doméstico 354

Trabajo 355Desempeñando varias actividades 357Desigualdad en las actividades domésticas yextradomésticas 358Roles tradicionales y no tradicionales 359Participación en el trabajo doméstico 360Participación en el trabajo doméstico por edad 361Participación en el trabajo doméstico porestado conyugal 362Participación en el trabajo doméstico por nivel deinstrucción 363La división sexual del trabajo 364Trabajo extradoméstico y doméstico 365Jornadas de trabajo extradoméstico y doméstico 366Promedio de horas de trabajo doméstico yextradoméstico 367Actividades no económicas 368Cambios en la participación en el trabajoextradoméstico 369Participación en el trabajo extradoméstico 370Participación económica por entidad federativa 371Participación económica por estado conyugal 372Participación económica y número de hijos e hijas 373Participación económica por nivel de instrucción 374Ocupaciones femeninas y ocupaciones masculinas 375Las ocupaciones más femenizadas y másmasculinizadas 376Posición en el trabajo 377Segregación ocupacional por posición en el trabajo 378Cambios en la ocupación por sector de actividad 379Rama de actividad 380Ramas económicas más feminizadas y másmasculinizadas 381Segregación ocupacional por rama de actividad 382Población ocupada en el sector primario por entidadfederativa 383Población ocupada en el sector secundario por entidadfederativa 384Población ocupada en el sector terciario por entidadfederativa 385Ingreso de hombres y mujeres 386Diferencias de ingreso entre hombres y mujeres 387Discriminación salarial por grupos de ocupaciónprincipal 388Nivel de ingresos por entidad federativa 389

Page 16: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Seguridad social 391Derechohabientes por institución 393Derechohabientes por entidad federativa 394Derechohabientes por tamaño de localidad 395Derechohabientes por edad y sexo 396Derechohabientes usuarios de los servicios de salud 397Población ocupada por tipo de prestaciones 398Asegurados permanentes en el IMSS 399Asegurados permanentes en el IMSS por gruposde edad 400Trabajadores y pensionados afiliados al ISSSTE 401Trabajadores y pensionados afiliados al ISSSTEpor grupos de edad 402Población pensionada 403Población pensionada por tipo de pensión 404Población pensionada con pensión no laboral 405Población pensionada por monto mensual de la pensión 406Población de 60 años y más que goza de pensión 407Incidencia de riesgos de trabajo entre los aseguradosdel IMSS 408Incidencia de riesgos de trabajo por grupos de edad 409Riesgos de trabajo por acto inseguro 410Accidentes de trabajo según causa externa 411Riesgos de trabajo en los trabajadores afiliadosal ISSSTE 412Riesgos de trabajo registrados en el ISSSTE porgrupos de edad 413Riesgos de trabajo en el ISSSTE por tipo deincapacidad 414Servicios para el cuidado de los niños menores deseis años 415Guarderías y niños atendidos por tipo de institución 416Guarderías del IMSS 417

Violencia intrafamiliar 419Violencia hacia las mujeres 421Violencia intrafamiliar: avances legislativos en el país 427Violencia intrafamiliar en el área metropolitana de laciudad de México (AMCM) 428Hogares con violencia dirigidos por hombres y mujeres 429Tipos de violencia 430Denuncias por violencia intrafamiliar 431Maltrato infantil 432Tipo de maltrato infantil 433Actividades de prevención de la violencia intrafamiliaren el Distrito Federal 434Atención a la violencia intrafamiliar en el Distrito Federal 435Generadores de violencia intrafamiliar en elDistrito Federal 436Receptores de violencia intrafamiliar en el DistritoFederal 437Parentesco del generador con el receptor 438

Page 17: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Intentos de suicidio y suicidios 439Intentos de suicidio y suicidios por entidad federativa 441Intentos de suicidio por edad 442Intentos de suicidio por causa 443Intentos de suicidio por estado conyugal 444Suicidios por edad 445Suicidios por causa 446Suicidios por estado conyugal 447

Delincuencia 449Menores infractores por entidad federativa 451Menores infractores por entidad federativa y sexo 452Menores infractores por tipo de atención 453Menores infractores en tratamiento interno por gruposde edad 454Menores infractores en tratamiento interno por nivel deinstrucción 455Presuntos delincuentes del fuero federal y común porentidad federativa 456Presuntos delincuentes del fuero federal y común porgrupos de edad 457Presuntos delincuentes del fuero federal y común porprincipales delitos 458Delincuentes sentenciados del fuero federal y comúnpor entidad federativa 459Delincuentes sentenciados del fuero federal y comúnpor grupos de edad 460Delincuentes sentenciados del fuero federal y comúnpor principales delitos 461Procesados del fuero federal y común en centros dereadaptación social por entidad federativa 462Sentenciados del fuero federal y común en centrosde readaptación social por entidad federativa 463

Participación sociopolítica y toma de decisiones 465Población y padrón electoral 467Padrón electoral por edad 468Ciudadanos con derecho al voto 469Ciudadanas en la lista nominal de electores porentidad federativa 470Participación ciudadana en las mesas directivasde casilla 471Funcionarios y funcionarias de casilla el díade la jornada electoral 472Candidatos y candidatas a las elecciones 473Candidatos y candidatas registrados por partido político 474Candidatos y candidatas a senadores por partido político 475Candidatos y candidatas a diputados por partido político 476Composición de la cámara de senadores por sexo 477Composición de la cámara de diputados por sexo 478Composición de la asamblea legislativa del

Page 18: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Distrito Federal por sexo 479Presidencias municipales por entidad federativa 480Funcionarios en la administración pública 481Funcionarios en la administración pública central 482

Religión 483Población que practica alguna religión 485Población que practica alguna religión porentidad federativa 486Población que practica alguna religión por tamaño delocalidad 487Población por tipo de religión que practica 488Población por tipo de religión que practica y edad 489Población que practica alguna religión protestanteo evangélica según tipo de religión 490Población que practica otras religiones según tipode religión 491Población ocupada en actividades religiosas por tipode religión 492Población ocupada en actividades religiosaspor entidad federativa 493Población ocupada en actividades religiosaspor tamaño de localidad 494Población ocupada en actividades religiosaspor nivel de instrucción 495

Población indígena 497Población hablante de lengua indígena 499Población indígena en áreas rurales y urbanas 500Población indígena por entidad federativa 501Población indígena por sexo 502Estructura por edad y sexo de la población indígena 503Estructura de la población indígena en áreas ruralesy urbanas 504Lenguas indígenas con más de 5 mil hablantes 505Localización de las lenguas indígenas con más de5 mil hablantes 506Población indígena por condición de habla española 507Población monolingüe por tipo de localidad 508Monolingüismo por grupos de edad 509Monolingüismo por entidad federativa 510Monolingüismo por tipo de lengua 511Asistencia escolar de los niños indígenas 512Asistencia escolar de los niños indígenas por tipo delengua 513Porcentaje de analfabetismo 1990-2000 514Población indígena analfabeta por tipo de localidad 515Población indígena analfabeta por grupos de edad 516Población indígena analfabeta por tipo de lengua 517Nivel de instrucción de la población indígena 518Participación económica de la población indígena 519Participación económica de la población indígenapor edad 520

Page 19: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Participación económica de la población indígenapor tipo de lengua 521Población ocupada indígena por rama de actividad 522Población ocupada indígena por situación en el trabajo 523Población indígena no económicamente activa 524Fecundidad de las mujeres indígenas 525Métodos anticonceptivos 526

Población con discapacidad 527Población con discapacidad por entidad federativa 529Población con discapacidad por grupos de edad y sexo 530Población con discapacidad por tipo de discapacidad 531Población con discapacidad por tipo de discapacidad ygrandes grupos de edad 532Población con discapacidad por tipo de discapacidad ytipo de localidad 533Población con discapacidad por causa de ladiscapacidad según sexo 534Población con discapacidad por causa y gruposde edad 535Población con discapacidad por tipo y causa de ladiscapacidad 536Población con discapacidad derechohabientea servicios de salud por entidad federativa 537Población con discapacidad derechohabientea servicios de salud por institución 538Población con discapacidad usuaria de servicios desalud por entidad federativa 539Población con discapacidad usuaria de los servicios desalud por grupos de edad 540Población con discapacidad usuaria de servicios desalud por institución 541Población con discapacidad analfabeta por entidadfederativa 542Población con discapacidad por condición deasistencia escolar y grupos de edad 543Aptitud para leer y escribir entre la población condiscapacidad por entidad federativa 544Población con discapacidad por nivel de instrucción 545Hogares con personas con discapacidad por entidadfederativa 546Población con discapacidad por relación deparentesco con el jefe del hogar 547Población con discapacidad por estado conyugal 548Participación económica de la población condiscapacidad por entidad federativa 549Población con discapacidad no económicamente activa 550Población ocupada con discapacidad por nivelde instrucción 551Población ocupada con discapacidad porocupación principal 552

Page 20: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Población ocupada con discapacidad según posiciónen el trabajo 553Población ocupada con discapacidad por sectorde actividad 554Población ocupada con discapacidad según ingresospor trabajo 555

Anexo estadístico

Cuadro 1 Indicadores básicos, 2000 559Cuadro 2 Población por grupos de edad y sexo, 2000 560Cuadro 3 Población por entidad federativa según

tipo de localidad y sexo, 2000 562Cuadro 4 Población no nativa, 2000 563Cuadro 5 Indicadores de migración según lugar

de nacimiento, 2000 564Cuadro 6 Indicadores de migración según lugar

de residencia cinco años antes, 2000 566Cuadro 7 Población migrante, 2000 568Cuadro 8 Indicadores de migración internacional, 2000 569Cuadro 9 Indicadores de la población femenina y su

dinámica demográfica 570Cuadro 10 Indicadores de mortalidad 571Cuadro 11 Usuarios de servicios médicos por

entidad federativa según condición de uso,institución y sexo, 2000 573

Cuadro 12 Tasas de mortalidad por causasseleccionadas, 2000 575

Cuadro 13 Casos acumulados de SIDApor entidad federativa según sexo ycategoría de transmisión, 1983-2001 576

Cuadro 14 Embarazos ocurridos con revisión prenatalpor entidad federativa según lugar de revisión prenatal, 1994-1997 577

Cuadro 15 Embarazos ocurridos con revisión en elpuerperio por entidad federativa según lugarde revisión en el puerperio, 1994-1997 578

Cuadro 16 Déficit de micronutrimentos en mujeres de12 a 49 años no embarazadas porregión,1999 579

Cuadro 17 Consumidores de drogas ilegales enpoblación urbana de 12 a 65 años porexperiencia de consumo y región segúnsexo y tipo de droga, 1998 580

Cuadro 18 Consumidores de drogas médicas enpoblación urbana de 12 a 65 años porexperiencia de consumo y región segúnsexo y tipo de droga, 1998 581

Cuadro 19 Consumidores de tabaco en poblaciónurbana de 12 a 65 años por región segúnsexo y hábito de consumo, 1998 582

Page 21: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Cuadro 20 Consumidores de alcohol en poblaciónurbana de 18 a 65 años por región segúnsexo y hábito de consumo, 1998 583

Cuadro 21 Indicadores de educación, 2000 584Cuadro 22 Indicadores de hogares, 2000 587Cuadro 23 Viviendas por entidad federativa según

tipo de tenencia y sexo del jefe, 2000 590Cuadro 24 Viviendas por entidad federativa según

disponibilidad de servicios y sexo deljefe, 2000 591

Cuadro 25 Indicadores de trabajo, 2001 592Cuadro 26 Población derechohabiente por entidad

federativa según institución y sexo, 2000 594Cuadro 27 Asegurados en el IMSS por entidad

federativa según sexo, 2001 595Cuadro 28 Población ocupada por entidad federativa

según tipo de prestaciones y sexo, 2001 596Cuadro 29 Población pensionada por entidad federativa

según tipo de pensión por sexo, 2000 597Cuadro 30 Población de 6 años y menos bajo el

cuidado de su mamá y niños cuidados poruna persona distinta por entidad federativasegún quien cuida al menor y sexo, 2001 598

Cuadro 31 Denuncias recibidas, casos comprobadosy menores atendidos por maltrato infantilsegún entidad federativa, 2001 599

Cuadro 32 Menores atendidos por entidad federativasegún tipo de maltrato, 2001 600

Cuadro 33 Indicadores de intentos de suicidios ysuicidios por entidad federativa, 2000 601

Cuadro 34 Ingresos de menores infractores y tiposde atención según entidad federativa ysexo, 2001 602

Cuadro 35 Menores infractores por nivel de instrucciónsegún entidad federativa y sexo, 2001 603

Cuadro 36 Presuntos delincuentes registrados en losjuzgados de primera instancia por entidadfederativa y grupo de edad según sexo, 2001 604

Cuadro 37 Delincuentes sentenciados registradosen los juzgados de primera instanciapor entidad federativa y grupo de edadsegún sexo, 2001 607

Cuadro 38 Procesados y sentenciados en centros dereadaptación social del fuero común yfederal por entidad federativa y sexo, 2002 610

Cuadro 39 Padrón electoral y lista nóminal de electores por entidad federativa, 2002 612

Cuadro 40 Ciudadanos insaculados, capacitados yacreditados para integrar las mesasdirectivas de casillas por entidad federativay sexo, 2000 613

Page 22: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Cuadro 41 Relación de funcionarios el día de la jornadaelectoral, por entidad federativa y sexo, 2000 614

Cuadro 42 Indicadores de la población hablante de lenguaindígena por entidad federativa y sexo, 2000 615

Cuadro 43 Población con discapacidad por entidadfederativa según tipo de discapacidad ysexo, 2000 616

Cuadro 44 Población con discapacidad por entidadfederativa según causa de la discapacidad ysexo, 2000 617

Cuadro 45 Población con discapacidad de 15 años ymás por entidad federativa según nivel deinstrucción y sexo, 2000 618

Cuadro 46 Población con discapacidad por entidadfederativa según estado conyugal y sexo, 2000 619

Referencias bibliográficas 621

Page 23: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 24: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

INTRODUCCIÓN

El papel que desempeñan hombres y mujeres, su participación en lasociedad a lo largo de la historia y su inserción en las diversas esferasde la vida nacional han estado condicionados por factores sociales yculturales que propician diferencias en las formas de relacionarse yde participar en los ámbitos familiares, sociales, económicos ypolíticos, que se traducen en situaciones de inequidad y desigualdadentre hombres y mujeres.

Con esta publicación el Instituto Nacional de Estadística,Geografía e Informática (INEGI) ofrece -por séptimo añoconsecutivo- al público en general y en especial a todas aquellasinstancias gubernamentales y no gubernamentales vinculadas con elInstituto Nacional de las Mujeres, un conjunto de datos e indicadoresestadísticos que dan cuenta de la situación demográfica ysocioeconómica de las mujeres en relación con los hombres enMéxico.

Para elaborar el documento se utilizaron las cada vez más diversasfuentes de información estadística disponibles, algunas generadas porel INEGI en forma directa, otras en coordinación con distintos sectorese instituciones, y otras más elaboradas por diversas organizaciones delpaís, con el propósito de presentar un panorama lo más completo yactualizado posible.

El documento está organizado en 20 áreas temáticas, las cualesabordan aspectos sociodemográficos fundamentales. Los datos sobreel volumen de la población y su estructura, la migración y la distribuciónespacial de la población, la fecundidad, el conocimiento y uso deanticonceptivos y los efectos de la planificación familiar, dan cuentadel crecimiento natural de la población; la mortalidad complementa elpanorama demográfico.

A continuación se encuentra el tema de salud, el tema de lanutrición, el cual se incluye por primera vez en esta publicación dadala importancia de conocer la situación nutricional de la población y lasbrechas existentes por sexo, edad y tipo de localidad, y el tema de lasadicciones que en la actualidad es un problema social y de saludpública de gran importancia.

El siguiente capítulo da cuenta de los avances que se hanalcanzado en México en el terreno educativo y pone de manifiesto lasdesigualdades que aún prevalecen entre hombres y mujeres.

XXIII

Page 25: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Se presenta un amplio capítulo con las estadísticas que dan cuentade los patrones de nupcialidad, la estructura y composición de lasfamilias y las diferencias que se observan en los hogares de acuerdocon el sexo del jefe. En esta sección se abordan también losindicadores que permiten conocer las características básicas de lasviviendas donde reside la población mexicana.

Se incluyen datos sobre el uso del tiempo y sobre las actividadesmás importantes que realizan los miembros del hogar, estasestadísticas proporcionan la evidencia empírica que da cuenta de lasdiferencias entre hombres y mujeres al interior de los hogares, enrelación con la distribución del trabajo doméstico y el extradoméstico.

Posteriormente se presentan los indicadores que permiten conocery caracterizar la inserción de las mujeres y de los hombres en el mundodel trabajo, y a través del tema de la seguridad social se muestrainformación sobre las condiciones en que la población accede alconjunto de prestaciones que contribuyen a su desarrollo.

Se incluye un capítulo que aborda la violencia intrafamiliar; otro,que pretende caracterizar el fenómeno de los suicidios al presentarinformación valiosa sobre la población suicida, con la finalidad de auxiliarsu estudio, tratamiento y evaluación; y otro más sobre la violenciasocial, que se expresa como un problema de seguridad pública comoes la delincuencia.

Enseguida se presentan los datos que permiten observar lasdiferencias por sexo en la participación política y en el acceso a losespacios de toma de decisiones, los cuales muestran grandesasimetrías entre hombres y mujeres.

La religión es otro de los temas que se incluye por primera vez enesta publicación, mostrando algunos indicadores básicos de lapoblación de 5 años y más sobre el comportamiento de nuestro paísen esta temática.

En el capítulo de población indígena se encuentran los principalesdatos para la población hablante de lengua indígena, en un apartadoespecial por tratarse de una población que requiere un enfoqueparticular debido a su gran vulnerabilidad.

Y finalmente se presenta un conjunto de indicadores básicos sobrela población con discapacidad, los cuales permiten un acercamientoal tema y dan a conocer las diversas formas en que los hombres y lasmujeres de manera diferenciada enfrentan esta condición dediscapacidad.

XXIV

Page 26: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

La publicación además incluye un extenso anexo estadístico dondese presentan indicadores seleccionados por entidad federativa, conel propósito de facilitar la comparación estatal.

Debido a la amplia variedad de fuentes de información que seutilizan en el documento y dado que cada una de ellas tiene su propiaperiodicidad, cobertura y niveles de desagregación, no es posiblepresentar toda la información para un mismo momento, ni de manerahomogénea; sin embargo, en todos los casos se presentan los últimosdatos disponibles a nivel nacional, incluyendo por supuesto los datoscensales definitivos que provienen del XII Censo General de Poblacióny Vivienda 2000.

En la medida de lo posible se presenta la evolución del indicadoren el tiempo y se incluye la información por entidad federativa y portamaño de localidad, en particular para las rurales (con menos de2 500 habitantes) y las urbanas (con 2 500 y más habitantes).

Los datos e indicadores se presentan en gráficas, cuadros y mapasde fácil comprensión, acompañados de algunas definiciones ycomentarios sobre los resultados más relevantes, con el propósitode facilitar su lectura y por supuesto su uso, para de esta manerafomentar la cultura estadística en el país.

XXV

Page 27: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 28: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

POBLACIÓN

La composición por edad y sexo de la población, así como laintensidad de su crecimiento y distribución en el territorio, se debena los cambios experimentados en las variables que inciden en ladinámica demográfica: la fecundidad, la mortalidad y la migración.

A lo largo del siglo pasado la población del país tuvoimportantes cambios: entre 1900 y el año 2000 la poblaciónmexicana se multiplicó 7.2 veces, lo que significa que pasó de13.6 a 97.5 millones de habitantes. Sin embargo, en el transcursodel periodo señalado los incrementos poblacionales sepresentaron con diferente intensidad. Así, la población deprincipios de siglo tardó poco más de 50 años en duplicarse.Posteriormente, como resultado de la alta natalidad y de unasensible baja de la mortalidad, la población de 1950 (25.8 millones)se duplicó en tan solo veinte años.

Los 48.2 millones de habitantes contabilizados censalmenteen 1970, tardaron cerca de 30 años en duplicar su tamaño,comportamiento que obedece en gran parte al descensoininterrumpido de la fecundidad observado desde mediados delos años setenta.

En términos del ritmo de crecimiento, esto significa quemientras en los años setenta la población creció a una tasapromedio anual de 3.2%, durante la última década lo hizo al 1.8%(2% en el quinquenio 1990-1995 y 1.6% en el segundoquinquenio).

En esta sección se abordan aspectos generales sobre elvolumen de la población, su crecimiento por entidad federativa ysu distribución por tamaño de localidad de residencia.

Además, se analiza la población de acuerdo con dos de suscaracterísticas básicas: el sexo y la edad, y se destacan algunosde los cambios más notables que presenta la estructura de lapoblación mexicana entre 1970 y el año 2000.

Page 29: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 30: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

3

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.INEGI. XIl Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

48.2

24.1 24.1

81.2

39.9 41.3

97.5

49.947.6

1970 1990 2000

Millones

0

20

40

60

80

100

POBLACIÓN NACIONAL

Población por sexo, 1970, 1990, 1995 y 2000

En 1970 el país contaba con 48.2 millones dehabitantes, la mitad de los cuales eran mujeres.Veinte años después, México tenía 81.2 millonesde residentes, de los cuales 41.3 millones eranmujeres y 39.9 millones hombres. Esto expresadoen términos relativos, denota una proporciónligeramente mayor de mujeres, 50.9%, que dehombres, 49.1%.

En 1995 el Conteo de Población reportó 91.2millones de habitantes: 46.3 millones de mujeresy 44.9 millones de hombres, lo cual arroja unadiferencia de 1.4 millones más de mujeres.

El último recuento censal nacional, realizadoen febrero del año 2000, muestra que la poblaciónresidente en el país ascendía a 97.5 millones, 47.6millones de hombres y 49.9 millones de mujeres;con lo cual la diferencia entre los volúmenes dehombres y de mujeres se sigue ampliando y llegaa 2.3 millones más de mujeres. En términosporcentuales las proporciones de mujeres y dehombres son: 51.2% y 49.8%, respectivamente.

1995

46.3

91.2

44.9

Page 31: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

4

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN POR EDAD Y SEXO

Porcentaje

10 8 6 4 2 0 2 4 6 8 10

Porcentaje

0 86428 6 4 2

Porcentaje

0 42468 6 82

1970 1990

2000

Distribución de la población por grupos quinquenales de edady sexo, 1970, 1990 y 2000

1010

1010

85 y más80-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XIl Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

La estructura de la población por edad y sexo esresultado de la interacción de los trescomponentes de la dinámica demográfica:fecundidad, mortalidad y migración. Gráficamentese representa por la pirámide de población, la cualmuestra la proporción de mujeres y de hombresen cada grupo de edad.

La pirámide de población de 1970 presenta unabase amplia, resultado de la elevada fecundidad ydel sostenido descenso de la mortalidad que elpaís experimentaba. A mediados de esa décadase acelera la reducción en los niveles defecundidad y la mortalidad sigue disminuyendo, por

lo que para 1990 se aprecia una pirámide de basemás angosta y cúspide menos afilada. En el año2000 la forma de la pirámide muestra la continuidaden la tendencia de ambos componentes.

En las tres estructuras se observa que en losprimeros años de vida la proporción de hombreses ligeramente mayor que la de mujeres, resultadode un mayor número de nacimientos de varones.A partir de los 15 años esta relación se invierte,como consecuencia de la sobremortalidadmasculina y de la mayor emigración de varoneshacia el extranjero.

85 y más80-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

85 y más80-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-90-4

Page 32: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

5

Población por entidad federativa, sexo e índice de femineidad, 2000

Diversos factores de orden social, económico,geográfico y cultural han llevado a la población aasentarse diferencialmente en el territorio nacional:el estado de México continúa siendo la entidad máspoblada del país con 13.1 millones de habitantes,lo que representa 13.4% del total nacional. Le siguenel Distrito Federal con 8.6 millones, Veracruz con6.9, Jalisco con 6.3, Puebla con 5.1, Guanajuatocon 4.7 y Michoacán con cerca de 4 millones.

Por el contrario, Baja California Sur, Colima,Campeche y Quintana Roo son las entidadesmenos pobladas, en conjunto agrupan 2.5 millonesde residentes, los cuales equivalen a sólo 2.6%del total del país.

FUENTE: INEGI. XIl Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

POBLACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA

En cuanto a las proporciones de hombres ymujeres se observa que en la mayor parte de lasentidades, salvo en cuatro de ellas, hay menoshombres que mujeres, situación que se refleja enel índice de femineidad, indicador que muestra elnúmero de mujeres por cada 100 varones.Sobresale Quintana Roo por ser la entidad con elmenor índice, 95.2 mujeres por cada cien hombres.

En contraste, en el Distrito Federal, Guanajuatoy Michoacán se tienen índices de femineidad de109.3, 108.8 y 108.6, respectivamente, lo cualdenota una superioridad en el número de mujeres.

Nacional 97 483 412 47 592 253 49 891 159 104.8

Aguascalientes 944 285 456 533 487 752 106.8Baja California 2 487 367 1 252 581 1 234 786 98.6Baja California Sur 424 041 216 250 207 791 96.1Campeche 690 689 344 334 346 355 100.6Coahuila de Zaragoza 2 298 070 1 140 195 1 157 875 101.6Colima 542 627 268 192 274 435 102.3Chiapas 3 920 892 1 941 880 1 979 012 101.9Chihuahua 3 052 907 1 519 972 1 532 935 100.9Distrito Federal 8 605 239 4 110 485 4 494 754 109.3Durango 1 448 661 709 521 739 140 104.2Guanajuato 4 663 032 2 233 315 2 429 717 108.8Guerrero 3 079 649 1 491 287 1 588 362 106.5Hidalgo 2 235 591 1 081 993 1 153 598 106.6Jalisco 6 322 002 3 070 241 3 251 761 105.9México 13 096 686 6 407 213 6 689 473 104.4Michoacán de Ocampo 3 985 667 1 911 078 2 074 589 108.6Morelos 1 555 296 750 799 804 497 107.2Nayarit 920 185 456 105 464 080 101.7Nuevo León 3 834 141 1 907 939 1 926 202 101.0Oaxaca 3 438 765 1 657 406 1 781 359 107.5Puebla 5 076 686 2 448 801 2 627 885 107.3Querétaro de Arteaga 1 404 306 680 966 723 340 106.2Quintana Roo 874 963 448 308 426 655 95.2San Luis Potosí 2 299 360 1 120 837 1 178 523 105.1Sinaloa 2 536 844 1 264 143 1 272 701 100.7Sonora 2 216 969 1 110 590 1 106 379 99.6Tabasco 1 891 829 934 515 957 314 102.4Tamaulipas 2 753 222 1 359 874 1 393 348 102.5Tlaxcala 962 646 469 948 492 698 104.8Veracruz-Llave 6 908 975 3 355 164 3 553 811 105.9Yucatán 1 658 210 818 205 840 005 102.7Zacatecas 1 353 610 653 583 700 027 107.1

Entidad federativaHombres Mujeres

Índice de femineidad

Población

Total

Page 33: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

6

Tasa

Quintana RooBaja California

Baja California SurQuerétaro de Arteaga

MéxicoColimaPuebla

AguascalientesChiapas

ChihuahuaTamaulipas

TlaxcalaTabasco

Nuevo LeónMorelos

CampecheYucatánOaxacaSonoraHidalgo

GuanajuatoCoahuila de Zaragoza

GuerreroJaliscoSinaloa

San Luis PotosíMichoacán de Ocampo

NayaritVeracruz-LlaveDistrito Federal

ZacatecasDurango

0 2 3 41

5.13.8

2.82.7

2.52.2

2.12.12.1

2.0

1.81.8

1.71.5

1.31.4

1.5

1.31.3

1.31.3

0.71.0

0.6

0.3

Tasa de crecimiento1 media anual de la población porentidad federativa, 1995-2000

1.1

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA

FUENTES: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.INEGI. Xll Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

El crecimiento de la población tiene doscomponentes: el crecimiento natural producto delbalance entre nacimientos y defunciones, y elcrecimiento social, resultado de la migración. Lacombinación de estos componentes provocadistintos ritmos de crecimiento, como los que seaprecian por entidad federativa.

En el periodo comprendido entre 1995 y el año2000 se observa una tasa media de crecimientoanual a nivel nacional de 1.6%, la cual muestra unimportante descenso si se compara con elobservado entre 1970 y 1990 que fue de 2.6%, ycon el 2% registrado para el periodo comprendidoentre 1990 y 1995.

5 6

Por entidad federativa destacan dos estadospor su elevado ritmo de crecimiento: Quintana Roocon una tasa de 5.1%, tasa 3.2 veces superior ala nacional, y Baja California con una tasa de 3.8%,que es 2.4 veces superior a la tasa media anualdel país.

En contraste, las entidades federativas contasas de crecimiento muy cercanas a cero, lo cuales consecuencia básicamente de sus patronesde migración, son: el Distrito Federal, Zacatecasy Durango con 0.3%.

1 Se refiere al modelo exponencial.

0.6

0.30.3

1.82.0

2.6

Nacional1.6

Page 34: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

7

POBLACIÓN DE 0 A 14 AÑOS

Porcentaje de población de 0 a 14 años por entidad federativa y sexo, 2000

En México uno de cada tres habitantes es menorde 15 años (34.1%). La población infantilconstituye un muy importante grupo de población,tanto por el volumen que concentra (32.6 millones),como por los requerimientos específicos queplantea en ámbitos tan importantes como la salud,educación y seguridad social, entre otros.

Al interior del país se observan entidadesfederativas con estructuras más jóvenes que la quemuestra el promedio nacional, tal es el caso deChiapas, Guerrero y Oaxaca, donde 38% o más delos habitantes son niñas y niños.

En contraste, en el Distrito Federal y en NuevoLeón se aprecian las proporciones más bajas demenores de 15 años, con porcentajes de 26.5% y30%, respectivamente.

Cabe señalar que este grupo etáreo es el únicoen el que el total de hombres supera al de mujeres,observándose una diferencia total de 443 milvarones, la cual se traduce en términosporcentuales en 50.7% niños y 49.3% niñas.

ChiapasGuerreroOaxaca

San Luis PotosíQuintana Roo

GuanajuatoPuebla

TabascoMichoacán de Ocampo

DurangoAguascalientes

ZacatecasQuerétaro de Arteaga

Campeche HidalgoTlaxcalaNayaritSinaloa

Baja CaliforniaVeracruz-Llave

JaliscoChihuahua

MéxicoYucatán

SonoraBaja California Sur

Coahuila de ZaragozaMorelosColima

TamaulipasNuevo León

Distrito Federal

38.737.8

36.335.4

35.235.135.0

34.934.9

34.834.834.233.7

33.232.832.732.732.632.432.1

32.132.031.8

29.425.0

41.239.938.1

34.839.0

36.6

37.538.238.5

37.7

36.537.4

35.434.733.535.735.733.934.733.9

32.133.635.234.032.6

30.728.1

Nacional35.5

Total34.1

Nacional 32.9

38.5

38.7

35.8

30.7

34.9

20 25 35 40 4525303540 20 30

33.2

45

33.5

FUENTE: INEGI. XIl Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

40.4

34.934.8

31.7

32.1

39.539.438.036.735.037.036.735.736.736.236.536.636.235.335.835.134.534.033.234.234.133.333.533.032.732.132.833.532.831.630.026.5

Page 35: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

8

POBLACIÓN DE 15 A 29 AÑOS

Quintana RooTabasco

Querétaro de ArteagaMéxico

Baja CaliforniaTlaxcala

Nuevo LeónBaja California Sur

ChiapasTamaulipasCampecheGuanajuato

ColimaJalisco

AguascalientesYucatán

Distrito FederalCoahuila de Zaragoza

SinaloaMichoacán de Ocampo

MorelosZacatecas

SonoraPuebla

ChihuahuaHidalgoNayarit

DurangoSan Luis PotosíVeracruz-Llave

GuerreroOaxaca

32.230.9

30.230.130.029.929.8

29.729.529.529.429.329.129.028.928.828.828.728.728.628.528.528.528.428.128.027.927.7

27.526.8

31.528.828.729.530.029.0

29.7

29.028.227.228.2

28.427.7

29.528.8

28.426.5

27.226.0

28.327.5

28.726.3

26.926.9

26.226.226.025.4

Nacional28.1

Total28.5

Nacional 28.9

30.0

28.0

28.2

27.5

29.8

Porcentaje de población de 15 a 29 años por entidad federativay sexo, 2000

2020 25 30 352535

diferencia en términos relativos entre la entidadcon mayor participación de jóvenes en suestructura (Quintana Roo) y la de menorparticipación de jóvenes (Oaxaca) es de apenas5.8 puntos porcentuales.

Como resultado de la llegada de jóvenesmigrantes, principalmente varones, las entidadesde Quintana Roo, Baja California y Nuevo Leóntienen los porcentajes mayores.

En contraste, Oaxaca, Guerrero y Veracruzcuentan con las proporciones menores.

La etapa de la vida en que la mayor parte de lapoblación deja la escuela, se incorpora a laactividad económica, inicia su vida en pareja yempieza su reproducción, ocurre entre los 15 y29 años de edad.

En México, la población joven asciende a 27.2millones de personas, la cual equivale a 28.5% deltotal de la población. De este volumen, 48% sonhombres y 52% mujeres.

Las proporciones de población joven no sonmuy diferentes entre las entidades federativas; la

30

FUENTE: INEGI. XIl Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

31.929.829.529.830.029.529.929.828.929.228.928.428.828.728.428.729.228.828.627.727.927.328.428.028.527.227.527.426.926.926.826.1

Page 36: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

9

POBLACIÓN DE 30 A 64 AÑOS

Distrito FederalNuevo LeónTamaulipas

SonoraCoahuila de Zaragoza

Veracuz-LlaveChihuahua

Baja California SurMorelosColimaMéxico

Baja CaliforniaSinaloa

YucatánNayaritJaliscoHidalgo

DurangoAguascalientes

CampecheSan Luis Potosí

TlaxcalaPuebla

OaxacaZacatecas

Querétaro de ArteagaMichoacán de Ocampo

TabascoGuanajuato

Quintana RooGuerreroChiapas

39.435.6

34.534.534.334.234.1

33.833.733.433.233.133.0

32.632.632.231.931.531.331.231.130.930.9

30.630.630.530.430.4

29.428.0

37.434.833.633.833.132.8

32.732.332.932.1

31.031.7

31.230.330.031.230.029.429.028.929.1

29.030.628.9

27.727.8

Nacional31.7

Total32.4

Nacional 33.0

32.9

32.2

31.8

30.3

34.0

Porcentaje de población de 30 a 64 años por entidad federativay sexo, 2000

31.2

4040 35 30 30 3525 20 20 25 4545

La población de 30 a 64 años concentra 32.4% dela población total del país, esto es 30.9 millonesde personas, de las cuales 16.1 millones sonmujeres y 14.8 millones son hombres.

El peso relativo de este grupo de población esdiferencial por entidad federativa, así en el DistritoFederal se presenta la mayor proporción depersonas adultas (38.4%), mientras que Chiapasy Guerrero tienen los porcentajes más bajos con27.9% y 28.6%, respectivamente.

La proporción de población para cada sexo eneste grupo de edad muestra que en la mayoría de

los estados el porcentaje de mujeres es mayorque el de hombres, con excepción de Baja CaliforniaSur, Tabasco y Quintana Roo, donde el porcentajede varones de 30 a 64 años es ligeramente superioral de las mujeres de la misma edad.

En 13 entidades federativas del país laproporción de población femenina de 30 a 64 añosestá por arriba del promedio nacional, y en 14estados la población masculina; en ambos casosdestaca el Distrito Federal con 39.4% y 37.4%,respectivamente.

FUENTE: INEGI. XIl Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

34.4

29.7

38.435.334.134.133.733.533.534.233.033.232.933.032.532.432.131.831.731.130.731.230.730.230.030.029.930.129.730.629.630.728.627.9

Page 37: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

10

POBLACIÓN DE 65 AÑOS Y MÁS

México ha iniciado un proceso de envejecimientopoblacional por el aumento de la proporción depersonas de 65 años y más y paralelamente ladisminución de la proporción de niños y jóvenes.Estos cambios en la estructura por edad de lapoblación plantean retos importantes en materiade salud, seguridad social y el empleo, pormencionar sólo los más importantes.

Actualmente las personas de 65 años o mássuman 4.8 millones de habitantes, los cualesrepresentan 5% de los mexicanos. Las entidadesque reportan una mayor proporción de personasen estas edades son: Zacatecas con 6.2%, yMichoacán, Nayarit, Oaxaca, Yucatán y el Distrito

Federal con 5.9%. En contraste, Quintana Roo(2.4%), Chiapas (3.7%), Baja California y el estadode México (3.8%) son las entidades con las menoresproporciones de población de 65 años y más.

Las entidades que destacan por su altoporcentaje de mujeres mayores de 65 años son:el Distrito Federal (6.8%), Zacatecas (6.1%),Yucatán y Oaxaca (6%). En tanto que QuintanaRoo, Chiapas y Tabasco tienen las proporcionesmás bajas. En el caso de los varones, Zacatecas(6.4%), Nayarit (6%) y Yucatán (5.9%) registranlas proporciones más elevadas.

Porcentaje de población de 65 años y más por entidad federativay sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XIl Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Distrito FederalZacatecas

YucatánOaxacaNayarit

Michoacán de OcampoMorelos

San Luis PotosíVeracruz-Llave

PueblaJaliscoHidalgo

TlaxcalaTamaulipas

GuerreroDurango

ColimaNuevo LeónGuanajuato

SinaloaSonora

ChihuahuaCoahuila de Zaragoza

AguascalientesQuerétaro de Arteaga

CampecheMéxico

Baja California SurBaja California

TabascoChiapas

Quintana Roo

5.96.25.95.95.95.95.65.75.45.35.45.35.25.15.25.35.24.85.04.94.84.74.74.44.24.63.83.93.83.93.72.4

6.86.16.06.05.95.95.8

5.65.65.65.5

5.3

5.35.3

5.35.35.25.15.04.94.94.94.6

4.44.4

4.14.14.0

3.62.3

5.06.4

5.95.86.05.8

5.05.15.15.1

5.35.1

5.14.54.94.84.74.54.54.1

3.9

3.53.83.6

3.82.5

Nacional4.7

Nacional 5.2

5.4

5.3

4.8

3.8

5.7

4.0

88 6 4 4 62 0 0 2

5.7

4.8

Total 5.0

Page 38: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

11

ÍNDICE DE FEMINEIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA Y GRUPOS DE EDAD

En el país el índice de femineidad calculado condatos del censo del 2000 señala que existen 105mujeres por cada cien varones.

En casi todos los grupos de edad se observaun mayor volumen de población femenina respectoa la masculina, con excepción del grupo de 0 a 14años, donde el índice de femineidad tiene un valorde 97.3, situación que se explica porqueprácticamente en todas las poblaciones del mundonacen más hombres que mujeres.

El índice de femineidad aumenta con la edad.En México pasa de 108.2 en el grupo de 15 a 29años, a 115.2 en el último grupo de edad.

Un factor importante que explica esteincremento es la sobremortalidad masculina;aunque también habrá que considerar el efecto dela migración, mucho más presente entre lapoblación masculina.

Por entidad federativa se observa queMichoacán y Querétaro tienen el índice defemineidad más alto en el grupo de 0 a 14 años,Michoacán y Zacatecas en el de 15 a 29 y el DistritoFederal en el de 30 a 64 y de 65 años y más.

Índice de femineidad por entidad federativa y grupos de edad, 2000

FUENTE: INEGI. XIl Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Nacional 97.3 108.2 109.1 115.2

Aguascalientes 97.6 111.8 112.5 119.4Baja California 96.4 98.4 99.5 110.0Baja California Sur 96.1 96.3 95.6 102.3Campeche 97.9 105.3 100.9 92.7Coahuila de Zaragoza 96.6 101.7 105.3 111.3Colima 95.7 106.6 105.4 106.9Chiapas 97.7 108.2 102.9 97.2Chihuahua 97.0 100.0 104.9 108.5Distrito Federal 97.2 106.9 115.7 147.8Durango 97.1 107.9 110.0 103.5Guanajuato 98.0 117.9 114.2 113.5Guerrero 97.7 112.6 113.1 112.4Hidalgo 97.4 114.1 110.1 114.6Jalisco 97.1 109.3 111.6 116.2México 97.5 106.9 108.2 124.1Michoacán de Ocampo 98.1 117.7 114.2 110.1Morelos 97.1 113.3 112.7 114.7Nayarit 96.5 105.7 104.7 100.6Nuevo León 96.6 100.4 103.4 116.5Oaxaca 97.9 113.7 114.2 112.4Puebla 97.8 111.5 114.4 121.2Querétaro de Arteaga 98.1 112.1 109.6 117.8Quintana Roo 96.5 97.3 92.4 88.0San Luis Potosí 97.7 111.2 109.7 104.8Sinaloa 96.5 102.0 103.8 103.8Sonora 96.5 100.3 101.6 104.5Tabasco 98.0 109.6 102.0 97.3Tamaulipas 96.4 104.2 105.8 111.5Tlaxcala 97.0 108.2 110.4 110.3Veracruz-Llave 97.1 111.4 110.3 113.1Yucatán 97.3 104.6 106.9 103.2Zacatecas 97.0 117.2 112.7 102.3

Entidad federativaGrupos de edad

0-14 15-29 30-64 65 y más

Page 39: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

12

EDAD MEDIANA

La edad mediana marca la edad donde seconcentra la mitad más joven de la población y apartir de la cual el 50% restante es más viejo.

En el conjunto nacional, en el año 2000, la mitadde la población tiene menos de 22 años, lo cualmuestra que México sigue siendo un país dejóvenes.

Como consecuencia de las diferencias porsexo en la mortalidad y la migración, la edadmediana de los hombres es un año menor que lade las mujeres: 22 años para los primeros y 23para las segundas.

Entre las entidades federativas con poblaciónmás joven se encuentran Chiapas y Guerrero, conuna edad mediana de 19 años. En el otro extremo,con la población más envejecida, pero aún joven,están Nuevo León y Tamaulipas con 24 años, y elDistrito Federal con una edad mediana de 27 años.

En casi todas las entidades la edad medianade las mujeres es ligeramente superior a la de loshombres. En Baja California, Baja California Sur,Chiapas, Quintana Roo y Tabasco la edad medianade los hombres es igual a la de las mujeres.

Edad mediana por entidad federativa según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XIl Censo General de Población y Vivienda, 2000.Tabulados básicos.

Entidad federativa

Nacional 22 22 23

Aguascalientes 21 20 22Baja California 23 23 23Baja California Sur 23 23 23Campeche 22 21 22Coahuila de Zaragoza 23 23 24Colima 23 22 23Chiapas 19 19 19Chihuahua 23 23 24Distrito Federal 27 26 27Durango 21 21 22Guanajuato 21 20 21Guerrero 19 18 20Hidalgo 22 21 22Jalisco 22 21 23México 23 22 23Michoacán de Ocampo 21 20 22Morelos 23 22 24Nayarit 22 22 23Nuevo León 24 24 25Oaxaca 20 19 21Puebla 21 20 22Querétaro de Arteaga 21 20 22Quintana Roo 22 22 22San Luis Potosí 21 20 22Sinaloa 22 22 23Sonora 23 23 24Tabasco 21 21 21Tamaulipas 24 23 24Tlaxcala 21 21 22Veracruz-Llave 23 22 23Yucatán 23 22 23Zacatecas 21 20 22

Hombres MujeresTotal

Page 40: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

13

La concentración de la población en localidadesurbanas y grandes ciudades es uno de losfenómenos demográficos más importantes delsiglo XX. En el año 2000 se observa una importantepresencia de población en localidades de más de100 mil habitantes, en las que residen uno de cadados habitantes del país.

Las localidades cuyo número de habitantesvaría entre 2 500 y 99 999 habitantes también hanincrementado su importancia en el sistema urbanonacional. En 1990 la población de las localidadesde entre 2 500 a 14 999 habitantes y de 15 000 a99 999 habitantes, representaba 26.9% del totalnacional, con una presencia femenina ligeramente

superior a la masculina (27.1% y 26.8%,respectivamente); esta población asciende en el2000 a 27.3% con una distribución por sexoprácticamente equilibrada (27.2% hombres y27.4% mujeres).

Por su parte, las localidades rurales concentranun volumen de población cada vez menor, que hacambiado en cuanto al peso relativo de los sexos.En 1990, 28.7% de la población del país residía enalguna localidad rural, en las cuales se observa unleve predominio porcentual de los varones (29.3%contra 28% de las mujeres); sin embargo en el año2000 esta diferencia se reduce a menos de 1%(25.8% de hombres frente a 25% de mujeres).

Distribución porcentual de la población por tamaño delocalidad y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

POBLACIÓN POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

Tamaños de localidad

2000 100.0 100.0

Hasta 2 499 habitantes 25.4 25.8 25.0

De 2 500 a 14 999 habitantes 13.7 13.7 13.7

De 15 000 a 99 999 habitantes 13.6 13.5 13.7

De 100 000 a 999 999 habitantes 33.7 33.4 34.0

De 1000 000 y más habitantes 13.6 13.6 13.6

100.0 100.0 100.0

Hasta 2 499 habitantes 28.7 29.3 28.0

De 2 500 a 14 999 habitantes 13.9 13.9 13.9

De 15 000 a 99 999 habitantes 13.0 12.9 13.2

De 100 000 a 999 999 habitantes 33.4 32.9 33.8

De 1000 000 y más habitantes 11.0 10.9 11.1

1990

MujeresTotal Hombres

Page 41: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

14

Hombres Mujeres

Se considera rural a aquella población residente enlocalidades de menos de 2 500 habitantes, así comourbana a aquella que vive en localidades de 2500 ymás habitantes.

En los últimos años se ha podido observar unadisminución de la proporción total de población quereside en localidades rurales. En 1970, 19.9millones de personas residían en localidadesrurales, 23.3 en 1990, 24.2 en 1995 y 24.7 millonesen el año 2000. En términos relativos estas cifrasmuestran un descenso paulatino, que va de 41.3%en 1970 a 28.7% en 1990, 26.5% en 1995 y 25.4%

en el año 2000. En Contraste, el número delocalidades rurales se ha incrementado, de 95 milen 1970, a 154 mil en 1990 y hasta 196 mil en el2000, que representan 98.5% del total delocalidades del país (199 369).

Con respecto a la diferencia por sexos y paracada año observado, la proporción de mujeres queresiden en localidades rurales es ligeramentemenor que la correspondiente a los hombres, noobstante la diferencia entre ambas proporcionestiende a reducirse hacia finales del siglo.

1995197020

35

30

25

50

45

40

1990

POBLACIÓN RURAL

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

2000

Porcentaje de población rural por sexo, 1970, 1990, 1995 y 2000

29.3

28.027.1

25.9

25.8

25.0

40.3

42.3

Page 42: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

15

En contraste con la tendencia que muestran lasáreas rurales, las zonas urbanas tienden aconcentrar una cantidad mayor de población enlas últimas décadas. En 1970 había 28.3 millonesde personas residentes en localidades de 2 500habitantes y más, para 1990 la cifra se duplicó a58 millones y en el año 2000 alcanzó los 72.8millones. Esta situación da cuenta, de maneradirecta, del grado de urbanización del país.

Entre 1970 y el año 2000, la proporción depoblación residente en localidades urbanas seincrementó gradualmente, pasando de 58.7% en1970, a 71.3% en 1990, 73.5% en 1995 y 74.6%

Porcentaje de población urbana por sexo, 1970, 1990, 1995 y 2000

19951970

50

65

60

55

80

75

70

1990

en el 2000. Hoy en día, es un hecho que la mayorparte de la población mexicana se encuentra enlas áreas urbanas del país.

Es importante mencionar que, contrario a loobservado en las áreas rurales, la proporción demujeres residentes en localidades urbanas esligeramente superior a la de los hombres, situaciónque en parte puede ser explicada por fenómenoscomo la migración interna, que en algunos casoses predominantemente femenina y tiene como unode sus destinos principales las ciudades.

POBLACIÓN URBANA

2000

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

57.7

59.7

72.0

70.7

74.1

72.974.2

75.0

Hombres Mujeres

Page 43: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Población residente en localidades rurales y urbanas por gruposquinquenales de edad y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

0 4 848

65 y más

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

La estructura por edad y sexo de la poblaciónsegún tipo de localidad de residencia muestra unamayor presencia relativa de personas en edadesdependientes en las localidades rurales, respectoa la observada en aquellas con 2 500 habitantes omás. Mientras en las localidades rurales losmenores de 15 años y mayores de 65 representancasi una cuarta parte del total de la población enambos sexos, en las localidades urbanas estosgrupos de edad no alcanzan a concentrar el 20%.

El mayor peso relativo de las personasdependientes en las localidades de menos de 2 500habitantes, se explica tanto por la mayorfecundidad encontrada entre la población rural,

ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO SEGÚN TIPO DE LOCALIDAD

Porcentaje

Rural Urbana

2 626

como por la migración de retorno de personasmayores, especialmente hombres, que regresana su lugar de origen en la vejez, después de viviren localidades urbanas durante su etapaproductiva.

En las localidades urbanas se aprecia un mayorpeso porcentual de la población en edadesproductivas (entre 15 a 64 años), con un ligeropredominio de la población femenina a partir delos 15 años, particularmente en el rango de 20 a39 años de edad. La mayor presencia de mujeresse explica, tanto por la sobremortalidad masculinaen edades jóvenes así como por la ya citadamigración femenina que se dirige a localidades y urbanas.

16

Page 44: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

ÍNDICE DE FEMINEIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA Y TIPO DE LOCALIDAD

Índice de femineidad por entidad federativa segúntipo de localidad, 2000

El índice de femineidad de las áreas rurales yurbanas del país establece la relación cuantitativadel número de mujeres residentes de cada áreapor cada cien hombres.

En el año 2000, para las áreas urbanas entrelas entidades federativas se observó una presenciafemenina mayor en casi todas ellas, ya que elnúmero de mujeres por cada cien hombres essuperior a la centena; los valores mayores de esteindicador se presentan en entidades como:Veracruz (110.4), Oaxaca (110.2) y el DistritoFederal (109.4); mientras que en estados comoBaja California, Baja California Sur y Quintana Roo

se tuvo una presencia femenina menor respectoa los varones.

Por lo que corresponde a las áreas rurales, larelación cuantitativa de mujeres y hombres seinvierte, ya que sólo en 12 entidades es superiorla cantidad de mujeres, destacando el caso deGuanajuato (110.3) con el mayor índice defemineidad rural en el país. Cabe destacar que loshombres cuentan con una presencia relativa mayoren entidades como Baja California Sur (89.9mujeres por cada 100 hombres), Sonora (90.2 porcien) y Quintana Roo (91 por cien).

FUENTE: INEGI. XIl Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

17

Nacional 104.8 101.4 106.0

Aguascalientes 106.8 104.6 107.4Baja California 98.6 93.2 99.1Baja California Sur 96.1 89.9 97.6Campeche 100.6 93.5 103.6Coahuila de Zaragoza 101.6 92.9 102.6Colima 102.3 96.4 103.4Chiapas 101.9 98.4 106.2Chihuahua 100.9 95.1 102.1Distrito Federal 109.3 99.0 109.4Durango 104.2 100.1 106.6Guanajuato 108.8 110.3 108.0Guerrero 106.5 103.9 108.7Hidalgo 106.6 104.2 109.2Jalisco 105.9 103.9 106.3México 104.4 103.4 104.6Michoacán de Ocampo 108.6 107.2 109.3Morelos 107.2 102.2 108.0Nayarit 101.7 96.0 105.1Nuevo León 101.0 92.9 101.6Oaxaca 107.5 105.4 110.2Puebla 107.3 104.1 108.8Querétaro de Arteaga 106.2 104.2 107.2Quintana Roo 95.2 91.0 96.1San Luis Potosí 105.1 99.8 109.1Sinaloa 100.7 93.6 104.3Sonora 99.6 90.2 101.6Tabasco 102.4 98.5 106.0Tamaulipas 102.5 92.0 104.4Tlaxcala 104.8 100.6 106.0Veracruz-Llave 105.9 99.8 110.4Yucatán 102.7 95.2 104.5Zacatecas 107.1 106.3 107.8

Índice de femineidad

UrbanaEntidad federativa

RuralTotal

Page 45: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

18

El impacto producido por el intenso proceso deurbanización que ha sufrido el país en los últimosaños, ha tenido un efecto distinto en cada entidadfederativa, producto de su dinámica demográficay económica. En lo que se refiere a la distribuciónpor sexo, tanto la migración interna como lainternacional influyen en la composición que cadaestado presenta en relación con la poblaciónresidente en sus localidades rurales y urbanas.

En el año 2000, destacaron tres entidades portener las más altas proporciones de poblaciónresidente en localidades urbanas, todas conproporciones mayores a 90%: el Distrito Federal,

Porcentaje de población urbana por entidad federativa, 2000

Distrito FederalNuevo León

Baja CaliforniaCoahuila de Zaragoza

MéxicoTamaulipas

ColimaMorelosJaliscoSonora

ChihuahuaQuintana Roo

YucatánBaja California Sur

AguascalientesTlaxcala

CampechePueblaSinaloa

Querétaro de ArteagaGuanajuato

Michoacán de OcampoNayarit

DurangoVeracruz-Llave

San Luis PotosíGuerreroTabasco

ZacatecasHidalgo

ChiapasOaxaca

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Nuevo León y Baja California, cuyos porcentajespor sexo son similares aunque con un ligeropredominio femenino.

Existe otro grupo formado por 14 entidadesque presentan una proporción de población urbanaque va de 70% a menos de 90%, y presentanporcentajes similares por sexo.

En un nivel inferior se encuentran 12 entidadescon porcentajes de población urbana que van de50% a 70%. Finalmente, con las menoresproporciones de esta población se encuentranHidalgo, Chiapas y Oaxaca con porcentajesinferiores a 50%.

99.893.491.689.486.385.485.685.484.683.182.582.581.381.380.278.571.068.367.467.667.265.464.263.859.159.055.353.753.349.345.744.5

99.893.191.388.9

86.284.685.285.184.482.382.082.180.680.780.078.0

69.967.866.267.367.465.263.163.0

57.8

54.752.853.248.744.744.0

99.893.791.889.9

86.486.286.085.884.7

83.9

83.082.982.081.9

80.478.972.068.868.667.967.065.665.264.5

60.260.1

54.6

49.946.645.1

20406080100120 20 40 60 80 100 120

Nacional75.0

Nacional74.2

Total74.6

POBLACIÓN URBANA POR ENTIDAD FEDERATIVA

55.8

53.5

57.9

0 0

Page 46: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

MIGRACIÓN

La migración es junto con la fecundidad y la mortalidad, un factorfundamental que determina el comportamiento demográfico deuna población y su evolución en el tiempo. Sus efectos se expresantanto en el crecimiento y estructura de la población como en laforma en que ésta se distribuye en el territorio.

En México, como en la mayoría de los países, los movimientosmigratorios están estrechamente vinculados al desarrollo socialy económico. De manera particular, la creciente integración delos mercados de capital, de mercancías y de fuerza de trabajo,han contribuido a la relocalización de las actividades productivasy, por consiguiente, han transformado la dirección y composiciónde los flujos migratorios.

Así, las principales corrientes migratorias internas ya no sedirigen a las grandes ciudades sino a aquellas de tamaño medio;predominan los movimientos de carácter urbano-urbano, urbano-metropolitano y metropolitano-urbano, aunque subsisten, conmenor intensidad, las corrientes rural-urbano y de tipo rural-rural.Por otro lado, ha aumentado la emigración hacia los EstadosUnidos de América y el perfil sociodemográfico de la poblaciónque migra tanto interna como internacionalmente se hadiversificado.

Si bien la dinámica económica es uno de los factores centralesinvolucrados en la movilidad territorial de la población, su efectono es el mismo a lo largo del territorio y ha variado en el tiempo.En la decisión de migrar confluyen, además, característicasindividuales y familiares en las que el sexo, la edad, la situaciónconyugal, el nivel de instrucción, la posición en la estructura deparentesco, el tipo de hogar, el número de integrantes y la etapade desarrollo del hogar, entre otras, determinan quiénes puedeno no desplazarse en un momento determinado.

En este capítulo se muestran los principales resultados sobreel comportamiento migratorio de mujeres y de hombres, en losámbitos interno e internacional, a partir de la información que

Page 47: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

proporciona el XII Censo General de Población y Vivienda del2000. Los indicadores seleccionados corresponden a los criterioscon que tradicionalmente se mide la migración en las fuentes deinformación estadística, es decir, a partir del lugar de nacimientoy de residencia cinco años antes.

Además se incluye información sobre la población mexicanaresidente en los Estados Unidos, principal destino de losmigrantes internacionales de nuestro país, derivada de lasencuestas continuas de población norteamericana.

Entre los resultados se pueden señalar un ligero descenso enla intensidad de la migración interna en el periodo 1995-2000,con respecto a quinquenios anteriores; el predominio de poblaciónfemenina en los flujos migratorios internos y de población masculinaen los internacionales; una marcada selectividad de la poblaciónmigrante en términos de edad, escolaridad y estado civil; unaemigración internacional en aumento acompañada de unadisminución en el porcentaje de población que regresa al país alcabo de cinco años.

Finalmente, se apunta que frente a un régimen demográficodonde todas las regiones del país han disminuido sus niveles defecundidad y mortalidad, y en el que las brechas tienden adesaparecer, la migración se ha convertido en los últimos añosen el principal determinante del tamaño y composición de lapoblación en las distintas entidades federativas, por lo que suconocimiento representa un insumo básico para el diseño yformulación de políticas de desarrollo regional y ordenamientoterritorial.

Page 48: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

21

Población no nativa

1970 7 175 667 3 456 301 3 719 366 14.9 14.4 15.4

1990 14 303 844 6 881 610 7 422 234 17.6 17.2 17.9

2000 17 713 041 8 515 648 9 197 393 18.2 17.9 18.4

Hombres TotalTotalAño

Porcentaje de población no nativa

Hombres MujeresMujeres

POBLACIÓN NO NATIVA EN LA ENTIDAD DE RESIDENCIA

Los migrantes absolutos son aquellas personasque en el momento del censo residen en unaentidad federativa diferente a la de su nacimiento;siendo inmigrantes desde el punto de vista de laentidad donde residen y emigrantes respecto alestado (o país) donde nacieron. El conjunto de losmigrantes absolutos también se conoce comopoblación no nativa.

El volumen de la población no nativa pasó depoco más de 7 millones en 1970 a 17.7 millonesen el año 2000. La distribución por sexo de estapoblación muestra que el porcentaje de mujeresse incrementó de 15.4% a 18.4% y el de hombresde 14.4% a 17.9% durante estos años.

Durante el periodo considerado, de 1970 al2000, se observa que la movilidad de las mujeresfue ligeramente mayor que la de los hombres, locual muestra la importancia de la participaciónfemenina en los movimientos migratorios del país.

Dicho comportamiento es congruente con elllamado "patrón latinoamericano", en el cual lasmujeres registran un ligero predominio sobre loshombres en las corrientes migratorias internas,sobre todo en aquellas que se dirigen hacia lasgrandes áreas metropolitanas.

Volumen y porcentaje de la población no nativa en la entidad deresidencia por sexo, 1970, 1990 y 2000

NOTA. El porcentaje se calculó con respecto a la población total residente.

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Page 49: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

22

POBLACIÓN NO NATIVA EN LA ENTIDAD DE RESIDENCIA POR ENTIDAD FEDERATIVA

El porcentaje por sexo de la población no nativaen la entidad federativa de residencia, muestragrandes diferencias entre los estados queconforman al país. Los valores menores depoblación no nativa se registran en cuatroentidades: Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Yucatán,donde los porcentajes de hombres y mujeres queno nacieron en la entidad son inferiores a 7.2%.

En el extremo contrario, las entidadesfederativas con el mayor porcentaje de poblaciónno nativa, tanto de hombres como de mujeres, sonQuintana Roo (56.9% y 55.9%, respectivamente)y Baja California (43.4% y 43.9%, cada cual).

En estos estados destaca Quintana Roo,donde más de la mitad de sus habitantes, hombreso mujeres, nacieron fuera de la entidad.

Al considerar la proporción de no nativos porsexo y por entidad de residencia, se observa quelas proporciones de mujeres no nativas superana las de los hombres en la mayoría de los estados,sobre todo en el Distrito Federal, Aguascalientesy Morelos.

En las entidades de Sinaloa, Durango,Michoacán y Guerrero el porcentaje de mujeres yhombres no nativos de la entidad tienen diferenciaspoco significativas.

Quintana RooBaja California

MéxicoBaja California Sur

MorelosColima

TamaulipasDistrito Federal

CampecheNuevo León

AguascalientesQuerétaro de Arteaga

ChihuahuaNayaritSonoraTlaxcala

Coahuila de ZaragozaJaliscoHidalgoSinaloaDurango

ZacatecasSan Luis PotosíVeracruz-Llave

PueblaTabasco

Michoacán de OcampoGuanajuato

YucatánOaxacaGuerreroChiapas

Porcentaje de la población no nativa por entidad federativa de residencia y sexo, 2000

Nacional17.9

Nacional18.4

80 60 40 20 0 20 40 600 80

56.943.4

38.334.2

27.226.325.4

20.023.821.619.920.419.217.317.213.214.213.911.812.411.810.0

9.49.08.29.89.08.86.9

5.95.8

3.6

55.943.9

39.432.3

29.326.526.5

23.722.822.521.320.8

18.217.316.515.314.414.113.212.011.9

10.010.09.49.49.28.98.8

7.16.05.6

3.5

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

NOTA. El porcentaje se calculó con respecto a la población total residente e incluye a la población que nació en otro país.

Page 50: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

23

PORCENTAJE DEL SALDO NETO MIGRATORIO SEGÚN LUGAR DE NACIMIENTO

El saldo neto migratorio o migración neta, es elresultado de la diferencia entre el número deinmigrantes y emigrantes en un territorio en unmomento determinado, la cual es positiva cuandohay ganancia de población, negativa si hay pérdida,o nula cuando el número de personas que entra ysale de un territorio se compensa. Esta diferenciase expresa como porcentaje de la población totalde cada entidad.

En el año 2000, las entidades con mayorporcentaje de población ganada por migración son:Quintana Roo, Baja California y el estado de México(con 52.9%, 40.6% y 35.5%, respectivamente). Enel extremo opuesto, entre las entidades con los

porcentajes, más altos de pérdida de poblaciónpor migración se encuentran el Distrito Federal,Zacatecas y Durango (con 31.3%, 29.8% y 19.9%,respectivamente).

En el país 18 entidades federativas pierdenpoblación por efecto de la migración absoluta.

Las entidades con mayor porcentaje deganancia neta de mujeres en relación con loshombres son: Baja California, México y Morelos;mientras que las que tienen mayor pérdida netade mujeres son: Zacatecas, Durango, Michoacány Nayarit.

Quintana RooBaja California

MéxicoBaja California Sur

MorelosNuevo LeónTamaulipas

ColimaChihuahuaCampeche

AguascalientesQuerétaro de Arteaga

SonoraJalisco

TabascoTlaxcala

Coahuila de ZaragozaChiapas

GuanajuatoNayaritSinaloaPuebla

YucatánVeracruz-Llave

HidalgoMichoacán de Ocampo

GuerreroSan Luis Potosí

OaxacaDurango

Distrito FederalZacatecas

0 20-40 -20-60 40 60

Saldo neto migratorio según lugar de nacimiento por entidadfederativa y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

NOTA. Excluye a la población nacida en otro país y a la que no especificó su lugar de nacimiento.

Porcentaje

Page 51: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

24

POBLACIÓN MIGRANTE RECIENTE

Las fuentes de información estadística permitenestimar la migración en un periodo reciente,mediante la pregunta sobre el lugar de residenciaen los cinco años previos. De esta forma, sedefinen como migrantes aquellas personas cuyaentidad o país de residencia actual no correspondecon la que tenían hace cinco años.

Desde 1990, aproximadamente cuatromillones de personas cambian de lugar deresidencia en el quinquenio previo para radicar enotra entidad federativa. En 1990 la población

migrante representó 5.2% del total de poblaciónde cinco años y más; en 1995 este porcentaje fuede 5.5% y en el año 2000 de 4.6%.

Entre 1990 y el año 2000 se observa unpredominio del número de mujeres que cambiaronde entidad federativa de residencia; sin embargo,en el año 2000, en términos relativos losporcentajes de mujeres migrantes fueronligeramente menores que los de los hombres.

Volumen y porcentaje de la población migrante, 1990-2000(migración según lugar de residencia cinco años antes)

NOTA. El porcentaje se calculó con respecto a la población de 5 años y más, se incluye la poblaciónque cinco años antes residía en otro país.

FUENTES: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

1990 3 643 945 1 799 172 1 844 773 5.2 5.2 5.1

1995 4 383 776 2 146 881 2 236 895 5.5 5.5 5.5

2000 3 928 747 1 970 156 1 958 591 4.6 4.8 4.5

AñoPoblación migrante Porcentaje de población migrante

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 52: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

25

POBLACIÓN INMIGRANTE

La población de 5 y más años que cambió deentidad de residencia entre 1995 y el año 2000ascendió a 3.9 millones de personas, cifra querepresenta 4.6% de la población total de 5 años ymás en este último año.

Por entidad federativa este porcentaje registróvariaciones importantes. Los estados con lasmayores proporciones de inmigrantes, tanto dehombres como de mujeres, fueron Quintana Roocon 17.2% y 16.5%, respectivamente; y BajaCalifornia con 13.2% y 12.3%; seguidas por BajaCalifornia Sur, Colima y Tamaulipas cuyosporcentajes superan el 7%.

Chiapas, Guerrero, Veracruz, Tabasco,Guanajuato y Oaxaca ganaron una proporciónmás pequeña de población por inmigración.

Contrario a la tendencia que se había presen-tado en años anteriores, en el periodo 1995-2000migraron menos mujeres que hombres,observándose un porcentaje menor de éstas enla mayoría de las entidades federativas.

Las entidades donde se registró un porcentajede mujeres inmigrantes ligeramente superior alregistrado por los hombres fueron el DistritoFederal y el estado de México.

20 15 10 5 0 5 10 150 20

13.217.2

12.18.1

7.56.96.86.35.85.9

6.64.9

5.94.84.75.04.74.34.33.93.94.33.33.9

3.33.12.93.02.72.72.6

1.6

16.512.3

10.47.4

7.06.86.7

6.45.65.55.55.4

5.04.84.64.34.14.03.63.53.43.43.33.23.1

2.82.72.62.62.6

2.2

1.5

1 Población de cinco años y más que cambió de entidad de residencia entre 1995 y el año 2000.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

NOTA. El porcentaje se calculó con respecto a la población de 5 años y más, se incluye a la población que cincoaños antes residía en otro país.

Nacional4.8

Nacional4.5

Quintana RooBaja California

Baja California SurColima

TamaulipasMorelos

Querétaro de ArteagaMéxico

AguascalientesCampecheChihuahua

Distrito FederalNayaritTlaxcalaHidalgoSinaloaSonora

Nuevo LeónCoahuila de Zaragoza

DurangoJalisco

ZacatecasPuebla

Michoacán de OcampoYucatán

San Luis PotosíOaxaca

GuanajuatoTabasco

Veracruz-LlaveGuerreroChiapas

Porcentaje de la población inmigrante1 por entidadfederativa de residencia y sexo, 2000

Page 53: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

26

PORCENTAJE DEL SALDO NETO MIGRATORIO SEGÚN LUGAR DE RESIDENCIA CINCOAÑOS ANTES

El saldo neto migratorio según lugar de residenciacinco años antes, se refiere a las personas quecambiaron su lugar de residencia en los últimoscinco años. Estas personas son emigrantes segúnla entidad de donde salieron e inmigrantes segúnla entidad a donde llegaron. La diferencia entreinmigrantes y emigrantes representa el saldo netomigratorio.

Entre 1995 y el año 2000, las entidadesfederativas que ganaron los mayores porcentajesde población fueron Quintana Roo (11.7%), BajaCalifornia (8.4%) y Baja California Sur (6.6%).

En este periodo 13 estados presentaron saldosnetos migratorios negativos, entre ellosdestacaron: el Distrito Federal (5.3%), Veracruz(3.6%) y Guerrero (3.3%).

Las entidades que registraron los porcentajesmás altos de pérdidas de mujeres en esequinquenio fueron el Distrito Federal y Veracruz, ylas que ganaron proporciones más altas depoblación femenina fueron Quintana Roo y BajaCalifornia.

0 5-10 -5-15 10 15

Quintana RooBaja California

Baja California SurTamaulipas

Querétaro de ArteagaChihuahua

AguascalientesMorelosMéxicoColima

Nuevo LeónTlaxcalaSonora

CampecheGuanajuato

HidalgoJalisco

YucatánCoahuila de Zaragoza

PueblaMichoacán de Ocampo

NayaritChiapas

ZacatecasSan Luis Potosí

SinaloaTabascoOaxaca

DurangoGuerrero

Veracruz-LlaveDistrito Federal

Saldo neto migratorio según lugar de residencia cinco añosantes por entidad federativa y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Porcentaje

Page 54: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

27

POBLACIÓN MIGRANTE MUNICIPAL

Además de los desplazamientos recientes depoblación a nivel de entidad federativa, el XII Censode Población permite estimar el cambio demunicipio de residencia en el último lustro. Engeneral, este tipo de movimiento migratorioinvolucra menores distancias de recorrido, por loque tiende a ser una migración con ligeropredominio de mujeres.

Durante el periodo 1995-2000, tres de cadacien personas de cinco años y más que no semovieron de su entidad cambiaron de municipiode residencia, que en términos absolutos equivalea 2.3 millones de individuos.

En los movimientos migratorios municipalesse observa una mayor participación femenina, yaque de cada cien migrantes municipales 52 sonmujeres.

Las entidades federativas con el mayorporcentaje de mujeres y hombres migrantesmunicipales son: Nuevo León (5.6%, para ambos),Distrito Federal (5.4% y 5.6%) y el estado deMéxico (4.1%, para ambos). En constraste, lasentidades federativas con menores porcentajes demujeres y hombres en esta situación son: BajaCalifornia, Guanajuato y Aguascalientes conporcentajes menores a 1%.

48.2%

51.8%

Migrantes municipales2 330 367

2.9%1 124 028

1 206 339

No migrantes estatales80 264 645

95.3%

No migrantes municipales77 934 278

97.1%

Migrantes estatales e internacionales3 928 747

4.7%

Porcentaje de población según condición de migración estatal y municipal, 2000

NOTA. No incluye a la población que no especificó su entidad federativa y municipio de residencia en 1995.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Page 55: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

28

CAUSAS DE LA MIGRACIÓN

Las causas de la migración se preguntaron porvez primera en el cuestionario de la muestra censaldel evento 2000 y se aplicó a todas las personasque cambiaron de entidad de residencia entre 1995y el año 2000.

En conjunto, una cuarta parte de la poblaciónmigrante contestó que había migrado para buscartrabajo o cambiar de trabajo (25.2%); otra cuartaparte migró por causas familiares como reunirsecon la familia o casarse (24.9%); y sólo cuatro decada cien migraron por causas relacionadas conel estudio (3.6%).

Al examinar la causa de la migración dehombres y mujeres se observan algunasdiferencias importantes: los hombres migranfundamentalmente por factores de orden laboral(31.5%) y familiar (20.2%). En cambio las mujeresmencionaron como causa principal de la migraciónlo relacionado con la familia (29.5%) y en segundolugar las de orden laboral (19%).

El porcentaje de hombres y mujeres quemigran para estudiar es prácticamente equivalente:3.8% para los primeros y 3.4% para las segundas.

Distribución porcentual de la población migrante1 de 5 años y más por principales causas de la migración y sexo, 2000

1 Población que cambió de entidad de residencia entre 1995 y 2000. No suma 100% porque estáconsiderado el no especificado que representó 29%.

Otra causaEstudiosFamiliaresLaborales0

10

20

30

40

Porcentaje

31.5 29.5

19.0 20.2

3.4

14.2

3.8

13.6

Salud, violenciae inseguridad

3.3 3.5

25.2 24.9

3.6 3.4

13.9

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

NOTA. Las causas laborales comprenden: cambio y búsqueda de trabajo; familiares: reunirse con lafamilia, matrimonio o unión.

Page 56: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

29

PORCENTAJE DE POBLACIÓN MIGRANTE POR CAUSAS LABORALES

En los últimos cinco años en todas las entidadesfederativas la principal causa de migración entrela población masculina es de carácter laboral. Sinembargo, mientras que alrededor de la mitad delos migrantes masculinos en Quintana Roo,Chihuahua y Sinaloa migraron para cambiar obuscar trabajo, en el estado de México menos de20% lo hizo por la misma razón.

En el caso de las mujeres los mayoresporcentajes de migrantes laborales se encuentranen Sinaloa, Chihuahua y Quintana Roo, donde unade cada tres mujeres migraron por esta causa;en tanto que en los estados de México, Hidalgo y

Nayarit, sólo una de cada diez mujeres es migrantelaboral.

Es importante destacar que en el DistritoFederal, a pesar de que desde hace varios añosse le ha caracterizado como expulsor depoblación, un porcentaje considerable de susinmigrantes (27.2% hombres y 24.7% mujeres)llegaron a residir en él por causas de orden laboral.

El estado de México, Hidalgo y Nayarit son lasentidades con los menores porcentajes deinmigrantes por este tipo de causas.

SinaloaChihuahua

Quintana RooBaja California

TamaulipasNuevo León

Distrito FederalSonora

Baja California SurCoahuila de Zaragoza

MorelosQuerétaro de Arteaga

JaliscoAguascalientes

ChiapasColima

GuanajuatoTabasco

ZacatecasOaxacaPuebla

CampecheSan Luis Potosí

GuerreroVeracruz-Llave

TlaxcalaYucatánDurango

Michoacán de OcampoNayaritHidalgoMéxico

0

Porcentaje de población migrante por entidad federativa de residenciasegún causas laborales y sexo, 2000

060 40 20 20 40 60

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

27.239.0

48.547.0

43.043.3

38.8

35.4

23.327.9

38.7

32.0

33.7

25.0

28.1

33.1

27.9

42.7

27.3

31.734.0

32.1

29.5

26.9

17.724.9

28.830.5

28.7

54.6

21.9

24.725.7

19.6

28.0

18.6

11.3

12.9

15.6

12.4

14.614.7

15.7

15.9

18.9

17.4

16.6

14.2

12.8

16.7

15.8

22.8

11.8

31.830.6

28.6

12.6

13.9

36.3

13.713.9

11.1

30.0

26.3

NOTA. Las causas laborales comprenden cambio y búsqueda de trabajo.

8080

Nacional31.5

Nacional19.0

Page 57: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

30

En todas las entidades federativas el porcentajede mujeres que migra para casarse o reunirse consu familia es superior al de los hombres.

Las entidades con los mayores porcentajes demujeres inmigrantes por causas familiares son:Nayarit (41.9%), Colima (40.7%), Quintana Roo(38.8%) y Campeche (38.6%).

Es interesante señalar que aún en lasentidades con menor porcentaje de mujeres

inmigrantes por causas familiares, éste continúasiendo muy significativo como en: el DistritoFederal (21.7%), estado de México (23.1%),Sinaloa (25.1%) y Nuevo León (27.4%).

Los mayores porcentajes de inmigranteshombres por motivos familiares se registran enNayarit, Zacatecas y Michoacán. En contraste, lasentidades con menores porcentajes de inmigrantesmasculinos por esta causa son: Baja CaliforniaSur, el Distrito Federal y Nuevo León.

PORCENTAJE DE POBLACIÓN MIGRANTE POR CAUSAS FAMILIARES

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

NayaritColima

Quintana RooCampecheZacatecas

Michoacán de OcampoHidalgo

San Luis PotosíDurango

AguascalientesGuanajuato

Baja CaliforniaGuerreroTlaxcala

Baja California SurYucatánOaxaca

TamaulipasPueblaJalisco

Querétaro de ArteagaChihuahua

Coahuila de ZaragozaTabasco

Veracruz-LlaveChiapasSonoraMorelos

Nuevo LeónSinaloaMéxico

Distrito Federal

0102030 30

Porcentaje de población migrante por entidad federativa de residenciasegún causas familiares y sexo, 2000

0

26.227.7

27.030.9

30.420.6

24.5

22.9

19.918.8

18.7

19.4

21.8

21.7

21.8

23.7

15.8

25.6

24.1

24.525.6

20.2

18.5

15.916.8

19.217.9

21.9

17.3

15.8

21.4

35.6

36.137.7

35.1

37.7

34.8

25.1

29.6

31.0

31.8

32.9

35.0

34.3

32.9

30.8

29.5

33.6

32.4

35.9

40.738.838.6

28.9

30.5

41.9

30.230.3

23.121.7

27.4

30.1

31.1

20.4

NOTA. Las causas familiares comprenden: reunirse con la familia, matrimonio o unión.

4050 10 20 40 50

Nacional20.2

Nacional29.5

Page 58: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

31

COMPOSICIÓN POR EDAD Y SEXO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE

Uno de cada cinco migrantes pertenece algrupo de edad de 5 a 14 años, lo que se encuentraestrechamente asociado a un cambio deresidencia de tipo familiar.

En general, se observa una marcada tendenciaa que la población migrante se concentre en lasedades laborales tempranas: entre los 15 y 29años en el caso de las mujeres, y de los 20 a 35años entre los varones.

La incidencia de la migración está estrechamentevinculada con la edad y el sexo de las personas.La mayor parte de los migrantes se concentra enla adolescencia y en las edades adultas jóvenes,que son las etapas del ciclo de vida en donde laspersonas están más dispuestas a emprendercambios y tomar decisiones que modifiquen suestilo de vida.

La distribución por edad y sexo de la poblaciónmigrante, muestra que la movilidad territorial delas mujeres se da a edades más tempranas queentre los hombres.

8 6 4 2 0

65 y más

35-39

25-29

20-24

10-14

5-9

Pirámide de población migrante y no migrante según lugar deresidencia cinco años antes, 2000

Porcentaje

Migrantes No migrantes

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

10

30-34

45-49

40-44

55-59

60-64

50-54

15-19

NOTA. No se incluye a la población que cinco años antes residía en otro país, los que no especificaron suedad, ni los que no especificaron su lugar de residencia en 1995.

864 102

Page 59: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

32

AÑOS PROMEDIO DE ESCOLARIDAD DE LA POBLACIÓN MIGRANTE

En términos generales se considera que losmigrantes conforman una población selecta encuanto a su edad, sexo, escolaridad y experiencialaboral, entre otras características.

Los migrantes cuentan con una mayorescolaridad que los no migrantes. Los migrantesde 15 años y más tienen en promedio 8.8 añosaprobados, mientras que los no migrantes cuentancon 7.5 años de escolaridad.

En relación con los años promedio deescolaridad entre hombres y mujeres, se aprecia

que en general las mujeres cuentan con menorespromedios de escolaridad que los hombres,independientemente de si es migrante o no. Sinembargo, el promedio de las migrantes es másalto con respecto a las no migrantes.

Esta situación puede representar una menorventaja de las mujeres con respecto a loshombres, ya que una mayor escolaridad facilita laincorporación laboral en los lugares de destino, enlos cuales, generalmente, la población tiene niveleseducativos más elevados que en los lugares deorigen.

Promedio de escolaridad de la población de 15 años y mássegún condición de migración1 y sexo, 2000

1 Población que cambió de entidad de residencia entre 1995 y 2000.

7.5 7.7 7.3

8.8

8.5

9.2

Migrantes0

3

6

9

12

Años promedio

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

No migrantes

NOTA. No se incluye a la población que cinco años antes residía en otro país, los que no especificaron suedad y años de escolaridad y los que no especificaron su lugar de residencia en 1995.

Page 60: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

33

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN MIGRANTE

De acuerdo con los patrones educativos queimperan en el país, la mayor parte de la poblaciónmigrante cuenta al menos con estudios de primariao secundaria, y el nivel educativo de los migrantesvarones es ligeramente mayor que el de lasmigrantes mujeres.

El acceso y la permanencia en los distintosniveles educativos de la población femeninamigrante contrasta en relación con la poblaciónmasculina. La proporción de mujeres migrantesque no cuenta con algún grado de instrucciónsupera a la de los hombres (5.4% y 4.1%,respectivamente).

De cada cien mujeres migrantes 33 hacursado algún año en primaria, 28 cuentan conalgún año de secundaria, 21 tienen algún año deinstrucción media superior y sólo 13 han aprobadoalgún año de educación superior o posgrado.

Los hombres migrantes presentan propor-ciones menores que las mujeres en los niveles deprimaria e instrucción media superior, y mayoresen secundaria, profesional y posgrado, destacandoque en este último uno de cada cinco hombrescursó estudios superiores.

4.1 5.4

19.9

13.3

19.7 21.1

27.9

32.7

27.528.4

Superior o posgrado

Media superiorSecundariaPrimariaSin instrucción0

20

60

40

Porcentaje

Distribución porcentual de la población migrante1 de 15 años ymás por nivel de instrucción y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

NOTA. No se incluye a la población que cinco años antes residía en otro país, los que no especificaronsu edad y su nivel de escolaridad y los que no especificaron su lugar de residencia en 1995.

1 Población que cambió de entidad de residencia entre 1995 y 2000.

Page 61: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

34

ESTADO CONYUGAL DE LA POBLACIÓN MIGRANTE

El estado conyugal de la población migrantemuestra patrones diferenciales por sexo y guardacierta relación con las modalidades con que sedan los cambios de residencia, ya que unaconsiderable cantidad de migrantes lo hacen porcausas relacionadas con el estado conyugal, comoes el inicio o la disolución del matrimonio o unión.

La mayor parte de la población migrante, tantohombres como mujeres, es casada, 41.7% y39.7%, respectivamente. En cambio, lasproporciones de mujeres y hombres migrantes enunión libre son prácticamente las mismas.

Las diferencias más importantes tanto demujeres como de hombres migrantes se observanen las categorías de separados o divorciados yviudos (10% son mujeres y 3.7% son hombres).

En general, existe una alta proporción demigrantes que no se han unido, más de la terceraparte de los migrantes de 12 años y máspermanecen solteros. Cabe señalar que elporcentaje de hombres migrantes solteros es cincopuntos porcentuales más alto que el de lasmujeres.

Distribución porcentual de la población migrante1 de 12 años y más porestado conyugal y sexo, 2000

0

15

45

30

Unión libre CasadoSolteroDivorciado, separado,viudo

7.0

3.7

10.0

16.3 15.8 16.9

33.4

40.739.7

36.0

41.7

38.8

NOTA. No se incluye a la población que cinco años antes residía en otro país, los que no especificaron su edad y suestado conyugal y los que no especificaron su lugar de residencia en 1995.

1 Población que cambió de entidad de residencia entre 1995 y 2000.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Porcentaje

Page 62: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

35

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN MIGRANTE

La obtención de un empleo o de un mayor ingresoque permita mejorar las condiciones de vidaindividuales y familiares es uno de los principalesmotivos de las personas para cambiar su lugar deresidencia.

La condición de actividad económica de loshombres y las mujeres que migran muestradiferencias importantes con respecto a los que nocambiaron de entidad de residencia.

La población migrante tiene una mayorinserción en el mercado de trabajo que la poblaciónno migrante.

Ocho de cada diez hombres migrantes de 12años y más son económicamente activos, encambio esta proporción se reduce a siete de cadadiez para los hombres no migrantes.

Aunque en general la participación de la mujeren el mercado laboral es menor, las mujeresmigrantes también tienen porcentajes departicipación altos; casi cuatro de cada diez estáninsertas en el mercado laboral; en cambio, sólotres de cada diez no migrantes desempeñó algunaactividad económica en el periodo de referencia.

NOTA. No incluye a las personas que en 1995 residían en otro país, las que no especificaron su lugar de residenciaen ese año, ni las que no especificaron su condición de actividad ni su edad.

Distribución porcentual de la población de 12 años y más poractividad económica según condición de migración y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

0

20

60

40

80

100

Mujeresmigrantes

Hombres nomigrantes

Mujeres nomigrantes

Hombresmigrantes

20.2

79.8 38.4

61.6

31.1

68.928.7

71.3

Población económicamente activa Población económicamente inactiva

Porcentaje

Page 63: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

36

SITUACIÓN EN EL TRABAJO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE

La situación en el trabajo es la relación que guardala población ocupada con los medios deproducción.

A pesar de que la proporción de mujeresmigrantes económicamente activas es menor quela de los hombres, existen algunas similitudes enla situación en el empleo.

Del total de migrantes, la mayoría de loshombres y mujeres se concentran en la categoríade empleado u obrero (73.4% y 77.1%, respectiva-mente).

Las diferencias más importantes por sexo seobservan en las categorías de trabajador sin pago(1.5% en hombres y 3.7% en mujeres), jornaleroo peón (7.1% en hombres y 2.9% en mujeres) ypatrón o empresario (2.7% en hombres y 1.5% enmujeres).

Las proporciones de hombres y mujeres quetrabajan por su cuenta son muy similares, 15.3%para los primeros y 14.8% para las segundas.

Distribución porcentual de la población migrante1 de 12 años ymás por situación en el trabajo y sexo, 2000

Porcentaje

0

20

60

40

80

Patrón Empleadou obrero

Jornaleroo peón

Trabajador sinpago

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

NOTA. No se incluye a la población que cinco años antes residía en otro país, los que no especificaron suedad y su situación en el trabajo y los que no especificaron su lugar de residencia en 1995.

1 Población que cambió de entidad de residencia entre 1995 y 2000.

2.2 1.53.7

2.3 2.7 1.5 2.9

15.1 14.8

5.6

15.3

7.1

74.877.1 73.4

Trabajador porsu cuenta

Page 64: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

37

0

1

2

3

4

5

20-2915-19 30-39 40-49

0.2 0.2

1.21.3

2.5

2.9

3.6

4.1

No migrantesMigrantes

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos muestra censal.

PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS DE LAS MUJERES SEGÚN CONDICIÓN DEMIGRACION

Los datos del censo del año 2000 muestran queexisten importantes diferencias en la fecundidadde las mujeres migrantes y no migrantes. Lasprimeras tienen, en promedio, un número menorde hijos. Esto se observa principalmente enmujeres cuya edad oscila entre 30 y 49 años,mientras que en las mujeres de 15 a 29 años lasdiferencias en el promedio de hijos no sonrelevantes.

Existen dos hipótesis que ayudan a explicar lasdiferencias en la fecundidad entre las mujeres quemigran y las que no lo hacen. La primera proponeque la población migrante tenderá a restringir su

fecundidad sólo en el largo plazo, cuando se hayaadaptado cultural y psicológicamente a lasdemandas del nuevo ambiente; la segunda sostieneque la población migrante tiende a restringir sufecundidad para poder compensar sus ventajascomparativas con respecto a la población nativa dellugar de destino.

En ambos casos, se acepta que la migraciónafecta los patrones de reproducción tanto del lugarde origen como de destino y que la asimilación deun patrón de baja fecundidad, característico de lasáreas urbanas, ocurre con mayor facilidad cuandolas mujeres emigran antes de la unión.

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres según condiciónde migración por grupos de edad y sexo, 2000

Porcentaje

Page 65: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

38

1.8 GuerreroChiapasOaxacaDurango

GuanajuatoHidalgo

Michoacán de OcampoNayaritPuebla

San Luis PotosíTabasco

ZacatecasAguascalientes

Baja California SurCampeche

Querétaro de ArteagaQuintana Roo

SinaloaTlaxcala

Veracruz-LlaveBaja California

Coahuila de ZaragozaColima

ChihuahuaJaliscoMéxicoMorelosSonora

YucatánTamaulipasNuevo León

Distrito Federal

2.51.81.81.9

1.71.81.9

2.11.6

1.71.7

1.91.7

1.81.7

1.41.3

2.21.71.6

1.71.7

1.91.7

1.51.7

1.81.9

1.61.4

1.21.1

2.42.4

2.32.22.22.22.22.22.22.22.2

2.12.12.12.12.12.12.12.12.02.0

2.02.02.02.02.02.01.9

1.71.5

2.0

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 15 a 49años, según condición de migración, 2000

PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS DE LAS MUJERES SEGÚN CONDICIÓN DEMIGRACIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA

La migración expone a las personas a la influenciade distintas normas, preferencias y comporta-mientos relacionados con la fecundidad. Dado quese supone un efecto tanto del lugar de origen comodel de destino, el comportamiento de la fecundidadde los migrantes puede ser concebido como elefecto combinado de las influencias de cada lugarde residencia.

En prácticamente todas las entidades del país,el promedio de hijos de las mujeres migrantes es

inferior al de las no migrantes, con excepción delestado de Sinaloa, donde el promedio de hijosnacidos vivos de las mujeres que migran essuperior al de las que no lo hacen. Una posibleexplicación es el hecho de que a esta entidad,particularmente a la costa centro, migra una grancantidad de jornaleras agrícolas indígenasprocedentes de Oaxaca, Guerrero e Hidalgo,entidades que registran altos niveles defecundidad.

Nacional1.6

Nacional2.1

No migrantesMigrantes

NOTA. Excluye a las mujeres que no especificaron el número de hijos nacidos vivos.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

10 2 31 023

Page 66: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

39

MIGRACIÓN LABORAL O POBLACIÓN FLOTANTE

La información del cuestionario ampliado del XIICenso de Población permite identificar el lugar detrabajo de las personas ocupadas de 12 años ymás. Con base en esta información se construyóuna tipología de desplazamientos laborales enfunción del tipo de límites administrativos quecruza la población ocupada para llegar a su lugarde trabajo: los que trabajan en el mismo municipioo delegación en el caso del Distrito Federal deresidencia habitual (no migrantes laborales); losque trabajan en un municipio o delegación diferenteal de residencia pero dentro de la misma entidadfederativa (migrantes laborales intraestatales); losque trabajan en una entidad diferente de donde

residen (migrantes laborales estatales) y,finalmente, los que trabajan en otro país (migranteslaborales internacionales).

Del total de personas ocupadas en el país (35millones), alrededor de 5.8 millones cruza uno ovarios límites municipales para desplazarse a sulugar de trabajo, 1.8 millones cruzan un límiteestatal y 142 mil trabajan en otro país. Lasdiferencias por sexo no son significativas.

1 Población que trabaja en un municipio, estado o país distinto al de su residencia habitual.

Distribución porcentual de la población ocupada porcondición de migración laboral1 y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Porcentaje

0

30

90

60

Intraestatales EstatalesNo migrantes

77.5 77.9 78.9

16.5 16.7 16.6

4.25.1 5.5

0.20.4 0.5

Internacionales

NOTA. Los porcentajes no coiciden con los publicados porque la población que no especificó la entidad opaís de trabajo (4%) fue clasificada como migrante laboral intraestatal.

Page 67: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

40

Distrito FederalNuevo León

TlaxcalaMorelosMéxicoJaliscoColimaOaxaca

Veracruz-LlaveHidalgo

ZacatecasYucatánPuebla

San Luis PotosíQuerétaro de Arteaga

AguascalientesTabascoChiapas

TamaulipasDurango

Coahuila de ZaragozaGuanajuato

Michoacán de OcampoGuerreroNayaritSonora

Baja CaliforniaChihuahua

SinaloaCampeche

Baja California SurQuintana Roo

PORCENTAJE DE POBLACIÓN OCUPADA MIGRANTE LABORAL INTRAESTATAL

El nivel de movilidad de la población se asocia concaracterísticas individuales (edad, sexo, actividade ingreso) y familiares (tamaño del hogar, ciclo devida, ingreso familiar, preferencias y valores). Enel caso de la movilidad laboral, factores como elpatrón de concentración y dispersión de lasactividades económicas, el tamaño de la ciudad ylas divisiones jurisdiccionales, condicionan laaccesibilidad a las diversas actividadeseconómicas que se localizan en un área territorial.

En México 5.8 millones de personas, querepresentan 16.4% de la población ocupada, sonmigrantes intraestatales, es decir, trabajan en lamisma entidad, pero en un municipio diferente al

de su residencia. De ellos 33 de cada 100 sonmujeres.

Los estados con el mayor porcentaje demujeres y hombres migrantes laboralesintraestatales son: el Distrito Federal, Nuevo León,Tlaxcala, Morelos y México.

Las entidades con los menores porcentajes demujeres migrantes laborales intraestatales son:Quintana Roo, Baja California Sur y Campeche,con menos de 5% de la población femeninaocupada.

1 Población que trabaja en un municipio diferente al de su residencia dentro de la misma entidad federativa.

Porcentaje de población ocupada migrante laboral intraestatal1

por entidad federativa de residencia y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

10 20 300 40 50

NOTAS. El porcentaje se obtuvo en relación con el total de ocupados en cada entidad federativa.Los porcentajes no coiciden con los publicados porque la población que no especificó la entidad o país de trabajo(4%) fue clasificada como migrante laboral intraestatal.

020304050 10

43.1 41.436.5

19.819.9

21.318.715.0

12.1

13.011.712.4

14.110.5

9.811.7

10.111.3

9.39.19.2

11.08.97.27.27.46.65.86.26.27.3

5.44.3

31.225.0

20.718.817.1

13.613.512.9

12.4

11.411.310.710.29.89.38.98.58.48.27.06.96.86.36.15.9

5.45.04.64.0

Nacional16.3

Nacional16.6

12.3

16.5

Page 68: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

41

PORCENTAJE DE POBLACIÓN OCUPADA MIGRANTE LABORAL ESTATAL EINTERNACIONAL

A nivel nacional 6% de la población ocupada de 12años y más se desplaza a una entidad o paísdistinto al de su residencia para laborar (6% delos hombres y 4.3% de las mujeres).

Las entidades con la más alta movilidad laboralestatal (entre 12% y 23% de la población ocupada)son México y Tlaxcala, le siguen (entre 3.6 y 12.3%de la población ocupada) el Distrito Federal,Hidalgo y Durango.

La mayor intensidad de los desplazamientoslaborales entre entidades federativas se lleva a

cabo entre el estado de México y el Distrito Federal,donde alrededor de un millón de personas setrasladan del primero al segundo para trabajar.Este flujo migratorio representa 58.3% de losdesplazamientos laborales del país.

El estado de México tiene el mayor porcentajede mujeres migrantes laborales, una de cada cincomujeres cruza un límite estatal para trabajar, ensegundo lugar se encuentra Tlaxcala con 9%. Enel resto de las entidades el porcentaje de poblaciónfemenina ocupada migrante estatal es inferior a5%.

Porcentaje de población ocupada migrante laboral estatal einternacional1 por entidad federativa de residencia y sexo, 2000

MéxicoTlaxcalaDurango

Distrito FederalBaja California

HidalgoCoahuila de Zaragoza

ZacatecasMorelos

TamaulipasVeracruz-Llave

PueblaSan Luis Potosí

NayaritChihuahua

Michoacán de OcampoSonoraColima

Querétaro de ArteagaAguascalientes

OaxacaTabasco

GuanajuatoCampeche

JaliscoYucatán

Quintana RooNuevo León

GuerreroSinaloaChiapas

Baja California Sur

10 20 300

1 Población que trabaja en una entidad federativa o país diferente al de su residencia habitual.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

NOTA. El porcentaje se obtuvo en relación con el total de ocupados en cada entidad federativa.

102030 0

20.224.19.0

4.4

14.05.6

6.9 3.8

2.1

3.73.5

2.82.4

1.01.11.21.41.51.51.61.71.8

0.40.40.50.60.60.60.60.70.80.80.80.91.0

2.22.02.02.63.23.13.23.13.83.0

4.07.16.5

2.12.82.4

1.22.72.2

1.81.3

2.30.6

1.41.21.00.50.7

Nacional4.3

Nacional6.0

Page 69: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

42

POBLACIÓN NACIDA EN OTRO PAÍS

El origen de estos inmigrantes sonprincipalmente los países que comparten lasfronteras norte y sur de México y algunos otroslocalizados en Centroamérica.

En todos los años considerados la composiciónpor sexo de estos inmigrantes es equilibrada.

En los últimos treinta años, el volumen de lapoblación nacida en otro país que reside en Méxicoregistró un importante aumento. Entre 1970 y 1990pasó de alrededor de 191 mil a casi 341 mil y en elaño 2000 llegó a cerca de 493 mil personas.

Con respecto a la población nacional, laproporción de esta población ha sido baja, alrepresentar 0.4% en 1970 y 1990 y 0.5% en el año2000.

Población nacida en otro país por sexo, 1970, 1990 y 2000

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población,1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda,1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Año Hombres Porcentaje Mujeres

1970 191 184 100.0 97 324 50.9 93 860 49.1

1990 340 824 100.0 171 793 50.4 169 031 49.6

2000 492 617 100.0 249 337 50.6 243 280 49.4

PorcentajeTotal Porcentaje

Page 70: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

43

PRINCIPALES ENTIDADES FEDERATIVAS CON POBLACIÓN NACIDA EN OTRO PAÍS

Alrededor de la mitad de las 493 mil personasnacidas en otro país que residen en México seconcentran en cinco entidades: Baja California(12.1%), Distrito Federal (11.4%), Jalisco (9.9%),Chihuahua (9%) y Tamaulipas (7.3%).

Otras entidades de importancia inmigratoriason el estado de México, Michoacán, Nuevo León,Guanajuato y Chiapas donde reside 21.3% deestos inmigrantes.

Los inmigrantes de Chiapas son originariosprincipalmente de Centroamérica a diferencia delresto de las entidades, cuyos inmigrantes sonoriundos de los Estados Unidos en su mayoría.

En estas diez entidades, la participación de losvarones y de las mujeres tienen pocas diferencias,con excepción de Baja California donde los varonestienen una proporción notoriamente mayor.

Principales entidades federativas con población nacida en otro país, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Entidad federativa

Nacional

Baja CaliforniaDistrito FederalJaliscoChihuahuaTamaulipasMéxicoMichoacán de OcampoNuevo LeónGuanajuatoChiapasResto

Porcentaje

Hombres Mujeres

50.6 49.4

6.4 5.75.5 5.95.0 4.94.6 4.43.8 3.52.6 2.72.4 2.42.0 1.91.8 1.91.7 1.9

14.8 14.2

Page 71: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

44

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Población residente en MéxicoPoblación nacida en otro país

COMPOSICIÓN POR EDAD Y SEXO DE LA POBLACIÓN NACIDA EN OTRO PAÍS

En la estructura por edad y sexo de la poblaciónnacida en otro país residente en México, destacael peso relativo de niños y niñas menores de 15años, quienes representan poco más de la mitad(54.6%) de este grupo de población; los jóvenesde 15 a 29 años de edad constituyen 19.4%, losadultos de 30 a 49 años alcanzan 17% y los adultosde más de 49 años representan 9%.

Prácticamente todos los grupos de edadmuestran una composición por sexo más o menos

equilibrada, las diferencias más significativas seobservan entre los niños y niñas menores de 15años, donde la proporción de varones es mayor.

En este grupo de inmigrantes internacionalesse advierte la fuerte presencia de hijos e hijas demigrantes internacionales de retorno, quienesnacieron en el extranjero, principalmente enEstados Unidos, y llegar a residir a territoriomexicano.

Estructura por edad y sexo de la población nacida en otro país, 2000

Porcentaje

015 10 5 5 10 15

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

65 y más

60-54

Page 72: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

45

POBLACIÓN NACIDA EN MÉXICO RESIDENTE EN LOS ESTADOS UNIDOS

En 1970 la población nacida en México residenteen los Estados Unidos ascendió a 760 milpersonas, con una proporción ligeramentesuperior de mujeres que de varones.

Para 1990 esta población sextuplicó suvolumen, al llegar a 4.8 millones de personas, con

una mayor proporción de hombres (55.1%) quede mujeres (44.9%).

Diez años después, el volumen de estosmigrantes se duplicó, alcanzando 8.5 millones depersonas, manteniéndose practicamente laproporción de hombres y mujeres del decenioanterior.

Población nacida en México residente en los Estados Unidosde América por sexo, 1970, 1990 y 2000

(miles de personas)

FUENTES: Mexican Ministry of Foreign Affairs-U.S. Commission on ImmigrationReform Washington, D. C. Mexico-United States Binational Migration Study.Migration between Mexico and the United States, Austin Texas U.S.A., 1998.U.S. Department of Commerce. Bureau of the Census.

1970 760 100.0 371 48.9 388 51.1

1990 4 766 100.0 2 628 55.1 2 138 44.9

2000 8 527 100.0 4 596 53.9 3 931 46.1

PorcentajeAbsolutos Absolutos AbsolutosAño

Porcentaje Porcentaje

Total Hombres Mujeres

Page 73: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

46

POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL

Otro criterio para medir la migración internacionalconsidera el lugar de residencia de las personasen una fecha determinada. En este caso se hacereferencia a la población que residía en otro paíscinco años antes.

En 1990 el número de migrantes provenientesde otros países que ingresaron a México durantelos cinco años previos, pasó de 167 mil personasa 379 mil en 1995 y en el año 2000 se redujo a 344mil, donde 86.9% provino de Estados Unidos. Enlos tres años considerados, la composición por

sexo muestra que por cada dos mujeresinmigrantes hay tres varones.

La mayor presencia de hombres en estos flujosmigratorios se explica, en gran parte, por elpredominio de migrantes varones que retornan aMéxico después de haber trabajado temporal-mente en el país vecino del norte.

La reducción de estos inmigrantes estávinculada a la disminución de la migraciónmexicana de retorno de Estados Unidos.

Población inmigrante internacional1 por sexo, 1990, 1995 y 2000

1 Inmigrante internacional es la población de 5 años y más que residía en otro país cinco años antes.

FUENTES: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Año

1990 166 708 100.0 97 567 58.5 69 141 41.5

1995 379 464 100.0 231 421 61.0 148 043 39.0

2000 343 790 100.0 204 129 59.4 139 661 40.6

Total Hombres Mujeres PorcentajePorcentajePorcentaje

Page 74: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

47

COMPOSICIÓN POR EDAD Y SEXO DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL

La composición por edad y sexo del flujo deinmigrantes internacionales de los últimos cincoaños, se caracteriza por una fuerte presencia deniños y niñas de cinco a catorce años y una altaproporción de jóvenes y adultos de 20 a 39 años.

La alta proporción de niños y niñas de cinco acatorce años (21.3%), refleja la importantepresencia de los hijos e hijas de migrantes de

retorno provenientes de Estados Unidos en esteflujo.

El alto porcentaje de la población joven y adultade 20 a 39 años (54.1%) y las importantesdiferencias entre varones y mujeres, evidencianel carácter selectivo masculino de este tipo deinmigración.

Estructura por edad y sexo de la poblacióninmigrante internacional, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Población residente en MéxicoPoblación nacida en otro país

015 10 5 5 10 15

Porcentaje

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

20-24

15-19

10-14

5-9

0-4

65 y más

60-54

Page 75: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

48

Las principales entidades federativas de recepciónde los 344 mil inmigrantes provenientes delextranjero durante 1995 y 2000 fueron: Jalisco(13.6%), Michoacán (9.1%), Baja California (8.4%),Guanajuato (6.8%) y el Distrito Federal (6.7%).

Estas entidades en conjunto recibieron casi lamitad (44.6%) de estos inmigrantes. Las entidadesque le siguen en importancia son: el estado deMéxico (5.5%), Chihuahua (5.1%), Zacatecas

ENTIDADES FEDERATIVAS DE RECEPCIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTEINTERNACIONAL

(3.5%), Puebla (3.3%) y Nuevo León (3.3%), lascuales concentran 20.7% de estos inmigrantes.

El resto de las entidades fue lugar de destinode 34.6% de esta población.

En todas las entidades enunciadas se observauna selectividad migratoria masculina, entre lascuales destacan Zacatecas y Guanajuato, con dosvarones por cada mujer.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Poblacion y Vivienda, 2000. Base de datos.

Principales entidades federativas receptoras de población inmigranteinternacional1 por sexo, 2000

1 Inmigrante internacional es la población de 5 años y más que residía en otro país cinco años antes.

Entidad federativa

Nacional

JaliscoMichoacán de OcampoBaja CaliforniaGuanajuatoDistrito FederalMéxicoChihuahuaZacatecasPueblaNuevo LeónResto

Porcentaje

Hombres Mujeres

60.6 39.4

8.1 5.55.8 3.35.0 3.44.5 2.33.6 3.13.2 2.32.9 2.22.3 1.22.1 1.31.9 1.4

21.2 13.4

Page 76: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

49

TIPO DE LOCALIDAD DE DESTINO DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL

las tres cuartas partes restantes viven enlocalidades urbanas.

Prácticamente, una quinta parte de las mujeresinmigrantes (20.5%) reside en localidades ruralesy las cuatro quintas partes restantes lo hace enlocalidades urbanas, lo que significa que lasmujeres inmigrantes optan en menor medida porlas localidades rurales que los varones.

La distribución territorial de los inmigrantesinternacionales presenta una menor proporción delos que residen en áreas rurales (residentes enlocalidades de menos de 2 500 habitantes). Porcada inmigrante rural hay tres inmigrantesurbanos (residente en localidades de 2 500habitantes y más).

Una cuarta parte (25.6%) de los varones resideen localidades de menos de 2 500 habitantes y

Distribución de la población inmigrante internacional1 por tipode localidad de destino según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

1 Inmigrante internacional es la población de 5 años y más que residía en otro país cinco añosantes.

Tipo de localidad

Total 343 790 100.0 204 129 100.0 139 661 100.0

Rural 80 901 23.5 52 338 25.6 28 563 20.5

Urbana 262 889 76.5 151 791 74.4 111 098 79.5

PorcentajePorcentajePorcentajeTotal Hombres Mujeres

Page 77: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

50

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL

Más de la mitad de las 306 mil personas de 15años y más que ingresaron a territorio mexicanoentre 1995 y 2000, se concentran en los nivelesde educación primaria y secundaria: los hombrescon 60.1% y las mujeres con 52.2%.

En el nivel de educación media superior, laproporción de mujeres (23.8%) es notoriamentemayor a la de los hombres (18.1%).

En el nivel superior y de posgrado, también lasmujeres tienen una mayor proporción que losvarones (20.2% y 17.7%, respectivamente).

Sólo una pequeña parte de los inmigrantes,4.2% de los hombres y 3.8% de las mujeres, nocontaban con algún grado en el sistema educativoformal.

Sin instrucción Primaria Secundaria Media Superior Superior oposgrado

4.2 3.8

33.9

27.426.2

24.8

18.1

23.8

17.7

20.2

0

10

20

30

40

Porcentaje

Distribución de la población inmigrante internacional1 de 15 añosy más por nivel de instrucción2 según sexo, 2000

1 Inmigrante internacional es la población de 5 años y más que residía en otro país cinco años antes.2 Población que aprobó al menos un grado en el nivel educativo correspondiente.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Page 78: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

51

Gran parte de los 326 mil inmigrantes de 12 añosy más, tanto varones como mujeres, son casadoso unidos (63.1% y 62.6%, respectivamente).

La proporción de mujeres alguna vez unidas(9.9%), donde se incluyen a las separadas, viudasy divorciadas, es prácticamente el doble que laproporción correspondiente a la poblaciónmasculina (5.2%).

ESTADO CONYUGAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL

Hay una proporción mayor de inmigrantesvarones solteros (31.7%) que de mujeres (27.5%).

La alta proporción de inmigrantes casados ounidos, quienes por lo regular fungen como jefesde hogar, denota que la migración es unaalternativa de sobrevivencia importante de muchasfamilias mexicanas.

Distribución de la población inmigrante internacional1 de 12 añosy más por estado conyugal según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

0

20

40

60

80

31.7

27.5

63.1 62.6

5.2

9.9

Soltero Casado ounido

Alguna vezunido

Porcentaje

1 Inmigrante internacional es la población de 5 años y más que residía en otro país cinco años antes.

Page 79: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

52

La relación de parentesco que tiene la poblacióninmigrante internacional permite conocer quémiembros del hogar son los que realizan este tipode movimiento migratorio.

Del total de inmigrantes internacionalesvarones, 60.6% son jefes de hogar, 2.9%

PARENTESCO CON EL JEFE DEL HOGAR DE LA POBLACIÓN INMIGRANTEINTERNACIONAL

cónyuges, 25.9% hijos y 10.6% tienen otroparentesco o no tienen parentesco alguno.

Las mujeres, por el contrario, sonpredominantemente cónyuges o hijas, aunque esimportante señalar que aproximadamente unaquinta parte son jefas de hogar.

Sin parentescoHijoCónyugeJefe

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Distribución de la población inmigrante internacional1 de 12 añosy más por parentesco con el jefe del hogar según sexo, 2000

Otro parentesco

Porcentaje

0

20

40

60

80

60.6

17.9

2.9

45.0

25.9

21.5

1.7 2.8

8.9

12.8

1 Inmigrante internacional es la población de 5 años y más que residía en otro país cinco años antes.

Page 80: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

53

CONDICIÓN DE ACTIVIDAD DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE INTERNACIONAL

La condición de actividad es uno de los principalesaspectos que dan cuenta de los niveles deinserción de los inmigrantes internacionales en elmercado de trabajo nacional.

De las casi 326 mil personas de 12 años y másque ingresaron a territorio mexicano entre 1995 y2000, 174 mil (53.4%) eran económicamente

activas y casi 152 mil (46.6%) no pertenecían a lapoblación económicamente activa.

La incorporación de las mujeres inmigrantesal mercado de trabajo se da en menor proporciónque entre los hombres, ya que por cada dosvarones económicamente activos hay uno noactivo, y en las mujeres la relación es de tresinmigrantes no activas por cada inmigrante activa.

Distribución de la población inmigrante internacional1 de 12 añosy más por condición de actividad económica y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

1 Inmigrante internacional es la población de 5 años y más que residía en otro país cinco años antes.

Condición de actividad Total Hombres Mujeres

Nacional 325 905 100.0 202 630 100.0 123 275 100.0

174 157 53.4 139 649 68.9 34 508 28.0

151 748 46.6 62 981 31.1 88 767 72.0

Población económicamente activa

Población no económicamente activa

PorcentajePorcentajePorcentaje

Page 81: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

54

Entre las corrientes migratorias internacionalesque se originan en México, destaca la que tienecomo destino los Estados Unidos de América.

Entre 1990 y 1995, emigraron de México haciadicho país 1.7 millones de personas, de las cualescerca de 1.2 millones eran hombres y poco másde 523 mil mujeres. Esto significa que de cadadiez emigrantes con destino a Estados Unidos,siete son varones y tres mujeres.

MEXICANOS EMIGRANTES HACIA ESTADOS UNIDOS

Para el periodo 1995-2000, el número de estosmigrantes disminuyó a poco menos de 1.6millones, siendo cerca de 1.2 millones hombres(75.3%) y poco más de 387 mil mujeres (24.7%),lo que evidencia la disminución del peso relativode la población femenina en este flujo migratoriodurante el último periodo.

Población emigrante a los Estados Unidos de Américapor sexo, 1990 -1995 y 1995-2000

FUENTES: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestracensal.

1990-1995 1 720 460 100.0 1 197 029 69.6 523 431 30.4

1995-2000 1 569 157 100.0 1 181 755 75.3 387 402 24.7

PorcentajeAbsolutos Absolutos Absolutos

Total Hombres MujeresAño

Porcentaje Porcentaje

Page 82: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

55

COMPOSICIÓN POR EDAD Y SEXO DE LOS MEXICANOS EMIGRANTES CON DESTINO ALOS ESTADOS UNIDOS

La composición por edad y sexo de los mexicanosque emigraron hacia los Estados Unidos deAmérica entre 1995 y 2000, muestra el carácterselectivo masculino joven de este tipo de migración,ya que más de la mitad de estos migrantes (51.9%)son varones de 15 a 29 años de edad, en tantoque las mujeres jóvenes representan 16.7%.

Los niños y las niñas emigrantes menores de15 años representan 5.4% y los emigrantes demás de 50 años participan con 3.8%.

Por su parte, los adultos de 30 a 49 años,representan 22.2%, donde los varones participancon 18.1% y las mujeres con 4.1%.

La baja participación de los niños y las niñasde 0 a 14 años y de las personas de más de 50años de edad, confirma la preponderancia delcomponente laboral que caracteriza esta corrientemigratoria.

Estructura por edad y sexo de la población emigrante a los EstadosUnidos de América, 1995-2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

5-9

15-19

30-34

65 y más

0-4

10-14

20-24

25-29

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

Porcentaje

30 01020 10 20 30

6.9

0.9

0.7

1.4

19.9

19.8

7.8

5.2

3.2

1.9

1.1

0.6

0.4 0.3

0.3

0.4

0.6

0.7

1.1

1.7

3.8

0.7

0.8

0.9

6.0

0.4 0.3

12.2

Page 83: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

56

ENTIDADES FEDERATIVAS DE ORIGEN DE LOS MEXICANOS EMIGRANTES CONDESTINO A ESTADOS UNIDOS

Las personas que emigraron de territorio mexicanocon destino a los Estados Unidos de Américadurante el periodo 1995-2000, provienenprincipalmente de entidades localizadas en elcentro sur de la República Mexicana.

Las principales entidades federativas de origenson: Jalisco (10.9%), Michoacán (10.6%),Guanajuato (10.4%), México (8.1%) y Veracruz(5%), de las cuales salió 45% del total deemigrantes. Cerca de la tercera parte (29.6%)proviene de: Guerrero (4.7%), Puebla (4.4%),Zacatecas (4.2%), San Luis Potosí (4%), Hidalgo(3.9%), Distrito Federal (4.8%) y Oaxaca (3.6%).

En la corriente migratoria con destino aEstados Unidos, la participación de los varoneses varias veces mayor que la de las mujeres enprácticamente todas las entidades, destacando porsu acentuada selectividad masculina Guanajuato,donde por cada mujer que migra hay cincovarones.

En Veracruz y Zacatecas la relación es de unamujer por cada cuatro varones y en el resto de lasprincipales entidades de origen la relación es deuna a tres.

Principales entidades federativas de origen de los emigrantes condestino a los Estados Unidos de América por sexo, 1995-2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Entidad federativa

Nacional

JaliscoMichoacán de OcampoGuanajuatoMéxicoVeracruz-LlaveGuerreroPueblaZacatecasSan Luis PotosíHidalgoDistrito FederalOaxacaResto

Porcentaje

Hombres Mujeres

75.3 24.7

7.8 3.18.2 2.48.7 1.76.2 1.94.0 1.03.4 1.33.4 1.03.3 0.93.1 0.93.2 0.72.5 1.32.8 0.8

18.7 7.7

Page 84: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

57

PESO RELATIVO DE LOS MEXICANOS EMIGRANTES CON DESTINO A ESTADOSUNIDOS EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE ORIGEN

Una de las formas de ver la influencia demográficaque tiene la emigración de mexicanos haciaEstados Unidos de América, es mediante el pesorelativo que tienen estos migrantes en la poblaciónresidente de las entidades federativas.

En el periodo 1995-2000, las entidades conmayor peso relativo de emigrantes con destino aEstados Unidos tambien fueron las de mayortradición migratoria.

De acuerdo al peso relativo de las mujeres yde los hombres migrantes con respecto a supoblación residente, Zacatecas ocupa el primerlugar tanto en las mujeres 1.9% como en loshombres 8%; el segundo sitio lo ocupa Michoacáncon 1.8% de mujeres y 6.7 de varones; y Morelosse ubica en el tercer lugar con 1.6% y 4.2%,respectivamente.

Otras entidades con pesos relativosimportantes de emigrantes con destino a EstadosUnidos son: Jalisco, Durango, Nayarit, Colima,Guerrero, Guanajuato y San Luis Potosí.

Entidades federativas de origen con mayor peso relativo deemigrantes con destino a los Estados Unidos de América por sexo,

1995-2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos y Base de datosde la muestra censal.

Entidad federativa

Nacional

ZacatecasMichoacán de OcampoMorelosJaliscoDurangoNayaritColimaGuerreroGuanajuatoSan Luis Potosí

Porcentaje

Hombres Mujeres

2.5 0.8

8.0 1.96.7 1.84.2 1.64.0 1.54.4 1.54.1 1.53.3 1.43.5 1.36.1 1.14.3 1.1

Page 85: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

58

TIPO DE LOCALIDAD DE ORIGEN DE LOS MEXICANOS EMIGRANTES HACIA ESTADOSUNIDOS

Los emigrantes con destino a los Estados Unidosde América son originarios principalmente delocalidades urbanas (2 500 habitantes y más).

De cada diez emigrantes cuatro provienen delocalidades de menos de 2 500 habitantes y seisde localidades de 2 500 y más habitantes.

Una mayor proporción de mujeres que devarones emigrantes tienen su origen en localidadesurbanas.

De cada diez varones seis tienen origenurbano y cuatro rurales, en tanto que la razón enlas mujeres es de siete y tres, respectivamente.

Distribución de la población emigrante a los Estados Unidos deAmérica por tipo de localidad de origen según sexo, 1990-2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestracensal.

Tipo de localidad

Total 1 569 157 100.0 1 181 755 100.0 387 402 100.0

Rural 630 821 40.2 512 148 43.3 118 673 30.6

Urbana 938 336 59.8 669 607 56.7 268 729 69.4

Porcentaje Porcentaje PorcentajeTotal Hombres Mujeres

Page 86: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

59

CONDICIÓN DE RETORNO DE LOS MEXICANOS EMIGRANTES CON DESTINO AESTADOS UNIDOS

Una de las características de la migración México-Estados Unidos de América, es la condición deretorno a México o permanencia en EstadosUnidos, que tiene la población migrante duranteun periodo considerado.

En el periodo 1990-1995, alrededor de las trescuartas partes (77%) de las personas queemigraron a los Estados Unidos continuabanresidiendo fuera de territorio mexicano y casi lacuarta parte (22.5%) ya había regresado al finalizarel periodo.

En el quinquenio 1995-2000, la migración deretorno se redujo, al pasar de 22.5 a 16.6%, lo cualmuestra una migración de mayor duración odefinitiva de un periodo a otro.

La disminución más notable de la migraciónde retorno fue experimentada por las mujeres,cuya proporción bajó poco más de ocho puntosorcentuales, en tanto que el porcentaje de losvarones decreció en alrededor de cinco puntos.

Distribución de la población emigrante a los Estados Unidos deAmérica por condición de retorno según sexo, 1990-1995 y 1995-2000

FUENTES: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

1990-1995 1 720 460 100.0 1 197 029 100.0 523 431 100.0

Retorno 387 907 22.5 267 883 22.4 120 024 22.9

No retorno 1 324 817 77.0 923 159 77.1 401 658 76.7

No especificado 7 736 0.4 5 987 0.5 1 749 0.3

1995-2000 1 569 157 100.0 1 181 755 100.0 387 402 100.0

Retorno 26 0650 16.6 203 429 17.2 57 221 14.8

No retorno 1 210 835 77.2 904 269 76.5 306 566 79.1

No especificado 97 672 6.2 74 057 6.3 23 615 6.1

Porcentaje Porcentaje PorcentajeTotal Hombres MujeresCondición de retorno y año

Page 87: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

60

COMPOSICIÓN POR EDAD Y SEXO DE LOS MIGRANTES DE RETORNO DE ESTADOSUNIDOS

La estructura por edad y sexo de los migrantes deretorno de Estados Unidos de América del periodo1995-2000, al igual que la de los emigrantes haciaese país, muestra un patrón con predominiomasculino joven. Sin embargo, el flujo de retornotambién evidencia una menor presencia demujeres, sobre todo jóvenes, y una proporción deadultos considerablemente mayor.

Del total de migrantes de retorno 78% sonvarones y 22% mujeres.

Sin diferencias notables, los niños y las niñasmenores de 15 años representan 6.5%; losvarones jóvenes de 15 a 29 años de edadconstituyen más de la mitad de los migrantes deretorno (55.9%), de los cuales 44.5% son varonesy 11.4% mujeres. Los adultos de 30 a 49 añosrepresentan casi la tercera parte (31.3%) de lacorriente migratoria de retorno, donde los varonesparticipan con 26.7% y las mujeres con 4.6% ; losmigrantes de más de 50 años alcanzan 4.6%.

Estructura por edad y sexo de la población migrante de retorno delos Estados Unidos de América, 1995-2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

5-9

15-19

30-34

65 y más

0-4

10-14

20-24

25-29

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

Porcentaje

30 01020 10 20 30

4.1

1.3

0.9

1.1

11.5

17.0

11.4

7.9

4.7

2.7

1.7

0.9

0.9 0.9

0.6

0.7

0.8

0.9

1.2

1.7

3.2

1.0

1.2

1.0

4.1

0.7 0.6

15.3

Page 88: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

61

CONDICIÓN DE RETORNO DE LOS MEXICANOS EMIGRANTES A ESTADOS UNIDOSPOR ENTIDAD FEDERATIVA

Al analizar la condición de retorno de la poblaciónque emigró a Estados Unidos de América en elperiodo 1995-2000 por entidad federativa y sexo,se observa que los menores porcentajes demigrantes de retorno corresponden, en general, aentidades federativas de reciente incorporación aestos flujos migratorios.

Así, las entidades con menor porcentaje demigrantes de retorno mujeres son: Oaxaca,Guerrero, Puebla y San Luis Potosí, con menosde 10% y con porcentajes de hombres ligeramentesuperiores.

Las entidades que les siguen en importanciason: Morelos, Hidalgo, Baja California, Tamaulipas,Veracruz y otras ocho entidades con más de 10%y generalmente menos de 15%, donde losporcentajes de hombres son notablementesuperiores que los de las mujeres.

La mayor parte de las trece entidadesrestantes tuvieron más del 15% y menos del 27.8%de mujeres, con porcentajes de hombresvariables.

Entidades federativas con menor porcentaje de población migrante de retornode los Estados Unidos de América por entidad federativa según sexo, 1995-2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Entidad federativa

Nacional

OaxacaGuerreroPueblaSan Luis PotosíMorelosHidalgoBaja CaliforniaTamaulipasVeracruz-LlaveGuanajuatoTlaxcala

Porcentaje

Hombres Mujeres

17.2 14.8

10.1 5.7 9.9 7.410.4 9.013.2 9.613.7 10.610.6 10.914.1 11.116.7 11.412.0 11.516.1 12.212.8 12.5

Page 89: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 90: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

FECUNDIDAD

Desde la perspectiva sociodemográfica el estudio de lafecundidad ha intentado identificar los determinantes sociales,económicos, culturales e institucionales que intervienen en lospatrones sexuales y reproductivos de la población. También sehan analizado el contexto, las implicaciones, así como las fuerzasque operan en el cambio de las preferencias de las mujeres y supareja respecto al número y espaciamiento de los hijos.

En prácticamente todo el mundo las investigaciones que dancuenta de la evolución de la fecundidad se han centrado en lasmujeres en edad fértil, debido a que en ellas se concentra el riesgode concebir y tener hijos, con lo cual se ha dejado de lado el estudiode la fecundidad masculina. En este contexto y desde laperspectiva de género es necesario avanzar en el estudio de lacorresponsabilidad de los varones en el proceso de reproducción,así como en el control de la concepción.

En este apartado se presentan indicadores que sintetizan elnivel de la fecundidad en el país, relacionados con algunascaracterísticas que intervienen en el comportamiento reproductivocomo son: la edad, el lugar de residencia, el nivel educativo y lacondición de actividad económica de las mujeres.

Page 91: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 92: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

65

POBLACIÓN FEMENINA EN EDAD FÉRTIL

Población femenina en edad fértil (15 a 49 años)por grupos quinquenales de edad, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.Tabulados básicos.

Las mujeres de 15 a 49 años consideradas comola población femenina en edad reproductiva,alcanzaron 26 millones en el año 2000, lo cualrepresenta 52.2% del total de las mujeres del país.

El descenso de la fecundidad trajo comoconsecuencia volúmenes cada vez másreducidos de nacimientos; sin embargo, lascohortes femeninas aún son muy numerosas, detal forma que las generaciones que en el año 2000se encuentran entre los 20 y 29 años y que estánen su etapa reproductiva más intensa sonpoblaciones muy grandes.

Las jóvenes representan 34.8% de las mujeresen edad fértil. Cabe señalar que conformeaumenta la edad, la participación en la estructurade las mujeres disminuye y llega a ser de 8.1%entre las de 45 a 49 años.

Este tipo de estructura donde la edad de lamayoría de las mujeres se concentra alrededorde los 20 años favorece los nacimientos, ya queel inicio de la vida en pareja también se efectúaalrededor de estas edades.

Grupos quinquenales de edad

Total 26 043 635 100.0

15-19 5 082 487 19.5

20-24 4 767 534 18.325-29 4 296 261 16.5

30-34 3 753 167 14.4

35-39 3 329 210 12.8

40-44 2 700 062 10.4

45-49 2 114 914 8.1

Total Porcentaje

Page 93: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

66

POBLACIÓN FEMENINA EN EDAD FÉRTIL POR ENTIDAD FEDERATIVA

Población femenina en edad fértil (15 a 49 años)por entidad federativa, 2000

Para el año 2000 el número de mujeres de 15 a49 años equivale a 52.2% del total de la poblaciónfemenina. Esto significa que potencialmente unade cada dos mujeres mexicanas tiene la capacidadde reproducirse.

Obedeciendo al patrón de distribución de lapoblación nacional por entidad federativa, lasentidades con un mayor número de mujeres enedades fértiles son: el estado de México con 3.6millones, Distrito Federal con 2.6 millones, Veracruzcon 1.8 millones, Jalisco con 1.7 millones y Puebla,

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.Tabulados básicos.

Guanajuato, Nuevo León y Michoacán con poco másde un millón cada una. Sin embargo, el porcentajede la población femenina en edad fértil, respectoal total de mujeres de cada entidad, muestra otratendencia.

El Distrito Federal (56.7%), Quintana Roo(55.9%), Baja California Sur (55.6%) y Nuevo León(55.5%) son las entidades con los mayoresporcentajes de mujeres en edad fértil. En el otroextremo se encuentran: Guerrero (48%), Oaxaca(48.3%) y Chiapas (48.9%).

1 El porcentaje se estima respecto al total de mujeres.

Entidad federativa Mujeres

Nacional 26 043 635 52.2

Aguascalientes 256 215 52.5Baja California 627 495 50.8Baja California Sur 115 540 55.6Campeche 182 700 52.7Coahuila de Zaragoza 619 907 53.5Colima 140 747 51.3Chiapas 968 135 48.9Chihuahua 797 118 52.0Distrito Federal 2 546 634 56.7Durango 373 398 50.5Guanajuato 1 249 226 51.4Guerrero 762 565 48.0Hidalgo 592 663 51.4Jalisco 1 703 624 52.4México 3 549 998 53.1Michoacán de Ocampo 1 038 444 50.1Morelos 414 386 51.5Nayarit 237 615 51.2Nuevo León 1 069 711 55.5Oaxaca 860 502 48.3Puebla 1 298 741 49.4Querétaro de Arteaga 383 844 53.1Quintana Roo 238 666 55.9San Luis Potosí 587 176 49.8Sinaloa 671 283 52.7Sonora 594 782 53.8Tabasco 515 124 53.8Tamaulipas 757 484 54.4Tlaxcala 260 299 52.8Veracruz-Llave 1 839 414 51.8Yucatán 438 882 52.2Zacatecas 351 317 50.2

Porcentaje1

Page 94: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

67

PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

NOTA. Los promedios para la población de 12 a 14 años no presentan valores significativos.

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años y más por entidad federativasegún grupos quinquenales de edad, 2000

Los resultados definitivos del XII Censo Generalde Población y Vivienda del año 2000 muestranque el promedio de hijos nacidos vivos (PHNV) delas mujeres de 12 años y más es de 2.6 hijos pormujer.

El PHNV por mujer es significativamentepequeño en los grupos de mujeres jóvenes ymuestra incrementos conforme aumenta la edad,alcanzando su nivel más alto a partir de los 60años, donde se registra un promedio 6.4 hijos pormujer. Lo anterior es reflejo de los distintosmomentos por los que atraviesan las mujeres ensu ciclo reproductivo y en general, del cambio

generacional en cuanto a los ideales y conductasreproductivas de la población.

Actualmente, los niveles de este indicador anivel estatal reflejan las diferentes condicionessocioeconómicas y culturales que ha alcanzadocada entidad federativa. Destacan como lasentidades con menores PHNV el Distrito Federalcon 2 hijos por mujer, así como Nuevo León yQuintana Roo, con 2.3 hijos.

En contraste, Zacatecas, con 3.1 hijos, yGuerrero y Michoacán con 3 hijos nacidos vivos,son las entidades con los promedios más altos.

Promedio de hijos nacidos vivos

Entidad federativa Total Grupos quinquenales de edad

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65 y más

Nacional 2.6 0.2 0.8 1.7 2.5 3.2 3.8 4.4 5.1 5.9 6.4 6.4

Aguascalientes 2.7 0.1 0.8 1.6 2.6 3.4 4.1 4.8 5.6 6.5 7.2 7.2Baja California 2.4 0.2 0.9 1.7 2.4 2.9 3.4 3.9 4.6 5.5 6.3 6.3Baja California Sur 2.4 0.2 0.9 1.6 2.4 2.9 3.4 3.9 4.7 5.6 6.5 6.6Campeche 2.6 0.2 1.0 1.9 2.8 3.5 4.0 4.7 5.2 6.1 6.3 6.3Coahuila de Zaragoza 2.5 0.2 0.9 1.7 2.5 3.0 3.5 4.0 4.8 5.7 6.4 6.5Colima 2.6 0.2 0.8 1.6 2.4 3.1 3.7 4.3 5.3 6.3 7.1 7.0Chiapas 2.7 0.2 1.2 2.3 3.2 4.1 4.7 5.3 5.7 6.2 6.3 6.3Chihuahua 2.6 0.2 1.0 1.7 2.4 3.0 3.5 4.1 4.8 5.6 6.3 6.4Distrito Federal 2.0 0.1 0.6 1.1 1.8 2.3 2.6 3.0 3.5 4.2 4.7 5.0Durango 2.9 0.2 0.9 1.9 2.8 3.6 4.2 5.0 5.8 6.7 7.3 7.3Guanajuato 2.9 0.1 0.8 1.7 2.8 3.7 4.6 5.3 6.1 7.0 7.6 7.6Guerrero 3.0 0.2 1.1 2.2 3.2 4.2 4.9 5.6 6.0 6.6 6.7 6.6Hidalgo 2.8 0.2 0.9 1.9 2.8 3.5 4.1 4.9 5.5 6.2 6.6 6.7Jalisco 2.7 0.1 0.7 1.6 2.5 3.3 4.0 4.6 5.3 6.2 6.9 6.8México 2.4 0.1 0.8 1.6 2.4 3.1 3.6 4.2 4.9 5.8 6.4 6.6Michoacán de Ocampo 3.0 0.2 0.8 1.8 2.9 3.8 4.6 5.4 6.1 6.9 7.3 7.3Morelos 2.5 0.2 0.8 1.6 2.5 3.1 3.6 4.2 4.8 5.6 6.0 6.1Nayarit 2.9 0.2 0.9 1.8 2.7 3.4 4.1 4.8 5.7 6.8 7.4 7.3Nuevo León 2.3 0.1 0.7 1.4 2.2 2.7 3.2 3.7 4.4 5.3 6.0 6.1Oaxaca 2.9 0.2 1.0 2.0 3.0 3.9 4.6 5.3 5.7 6.2 6.2 6.2Puebla 2.8 0.2 0.9 1.9 2.8 3.7 4.4 5.0 5.5 6.2 6.5 6.5Querétaro de Arteaga 2.6 0.1 0.8 1.7 2.6 3.5 4.2 4.9 5.6 6.5 7.0 7.1Quintana Roo 2.3 0.2 1.0 1.7 2.5 3.2 3.9 4.6 5.3 6.2 6.6 6.7San Luis Potosí 2.9 0.2 0.9 1.8 2.8 3.7 4.4 5.1 5.8 6.6 7.0 6.9Sinaloa 2.8 0.2 0.9 1.8 2.6 3.3 3.9 4.5 5.4 6.4 7.1 7.2Sonora 2.6 0.2 0.9 1.7 2.4 3.0 3.5 3.9 4.7 5.6 6.3 6.6Tabasco 2.6 0.2 1.0 1.9 2.8 3.6 4.2 5.0 5.7 6.6 6.8 7.0Tamaulipas 2.4 0.2 0.8 1.6 2.3 2.9 3.4 3.9 4.6 5.5 6.0 6.1Tlaxcala 2.7 0.1 0.8 1.8 2.7 3.5 4.2 4.9 5.6 6.4 6.8 6.9Veracruz-Llave 2.6 0.2 0.9 1.7 2.5 3.2 3.8 4.4 5.0 5.7 6.0 6.1Yucatán 2.5 0.1 0.7 1.6 2.6 3.3 3.9 4.4 4.8 5.4 5.7 5.6Zacatecas 3.1 0.1 0.8 1.8 2.8 3.8 4.8 5.7 6.7 7.6 8.1 8.0

Page 95: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

68

PROMEDIO DE HIJOS NACIDOS VIVOS POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

Promedio de hijos nacidos vivos de las mujeres de 12 años y máspor grupos quinquenales de edad según tamaño de localidad, 2000

El promedio de hijos nacidos vivos (PHNV) de lasmujeres varía según el lugar de residencia. Dichoindicador es mayor en las localidades rurales(menos de 2 500 habitantes) y disminuye a medidaque aumenta el tamaño de localidad.

En el año 2000, las mujeres residentes enáreas rurales tenían 3.3 hijos en promedio, adiferencia de los 2.2 hijos de las mujeres que vivenen las localidades más urbanizadas (con 100 000y más habitantes).

Por grupos de edad la menor diferencia en elpromedio de hijos nacidos vivos entre las distintas

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

NOTA. Los promedios para la población de 12 a 14 años presentan valores no significativos.

áreas de residencia se observa entre la poblaciónfemenina de menor edad (15 a 19 y 20 a 24 años),lo cual obedece a que son grupos de mujeres queapenas inician su vida reproductiva y que, debidoa la ampliación de la cobertura de las campañas ylos servicios de planificación familiar, tienen unmayor conocimiento y uso de los métodosanticonceptivos.

La mayor diferencia en el PHNV de las mujeresque residen en localidades rurales, respecto a lasque radican en áreas más urbanizadas, se da entrelas mujeres de 50 a 54 años de edad (2.6 hijos pormujer).

Promedio de hijos nacidos vivos

Tamaño de localidad

Total Menos de 2 500 2 500 a 14 999 15 000 a 99 999 100 000 y máshabitantes habitantes habitantes habitantes

Total 2.6 3.3 2.8 2.5 2.2

15-19 0.2 0.2 0.2 0.1 0.120-24 0.8 1.1 0.9 0.8 0.725-29 1.7 2.3 1.9 1.7 1.430-34 2.5 3.4 2.8 2.5 2.135-39 3.2 4.5 3.6 3.2 2.740-44 3.8 5.4 4.4 3.8 3.145-49 4.4 6.1 5.1 4.4 3.650-54 5.1 6.7 5.8 5.1 4.155-59 5.9 7.3 6.6 5.9 4.960-64 6.4 7.5 6.9 6.4 5.665 y más 6.4 7.4 6.9 6.5 5.7

Grupos quinquenales de edad

Page 96: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

69

6

4

5

2

3

1

0

1976 19921987 2000

Tasa global de fecundidad, 1976-2002

FUENTES: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976.SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987.INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1996-2050.

EVOLUCIÓN DE LA TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD

La tasa global de fecundidad (TGF) es una medidaresumen que indica el promedio de hijos nacidosvivos que tendría una mujer durante su vidareproductiva (15 a 49 años), si estuviera sujeta alas tasas de fecundidad por edad observadas enun periodo determinado.

La fecundidad en México se mantuvo elevadahasta la segunda mitad de la década de los setenta(la TGF alcanzó alrededor de 6 hijos por mujer).Diez años después la tasa se reduce a 3.8 hijospor mujer, debido principalmente, a la puesta en

marcha de los programas de planificación familiarque se dieron en todo el territorio nacional.

Entre 1987 y el año 2002 continúa ladisminución de la fecundidad, en este periodo latasa tuvo una reducción de más de un hijo, al pasarde 3.8 a 2.3 hijos por mujer.

Actualmente se prevé que el ritmo dedescenso de la fecundidad será cada vez menor,ya que las expectativas declaradas por la mayoríade las mujeres se centran en tener dos hijos ohijas.

Tasa

2002

5.7

3.8

3.2

2.4

2.3

Page 97: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

70

50

100

250

200

150

15-19 30-3425-29 35-39 40-44 45-4920-24

1976 1987 1992 1996

0

300

Tasa específica de fecundidad por gruposquinquenales de edad, 1976-1996

FUENTES: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976.SSA. Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987.INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

EVOLUCIÓN DE LA FECUNDIDAD POR GRUPOS QUINQUENALES DE EDAD

Las tasas específicas de fecundidad representanla intensidad del fenómeno en cada grupo de edad,y por tanto, reflejan en qué edades tienen lasmujeres a sus hijos. Este indicador se calcula paracada grupo de edad, como el cociente entre elnúmero de hijos nacidos vivos en un año o periodo,y el grupo de mujeres en una edad determinada alque corresponde dichos nacimientos y se expresa,generalmente, por cada mil mujeres pertenecientesa estos grupos.

En el periodo comprendido entre 1976 y 1992el punto máximo de la fecundidad se ubicaba enel grupo de mujeres de 20 a 24 años de edad. En1996 se observa que la tasa específica de

fecundidad más alta se encuentra en las mujeresde 25 a 29 años. En todos los periodos, estecomportamiento ha estado acompañado dedisminuciones substanciales en la fecundidad quese produce después de los 35 años, y másrecientemente, en las mujeres de 30 a 34 años.

La fecundidad de las adolescentes de 15 a 19años se redujo de 102 nacimientos en1976 a 74.3nacimientos por cada mil mujeres en 1996. Ellorepresenta una disminución de 27.2 por ciento,mientras que para las mujeres que se agrupan enedades superiores a los 25-29 años, estadisminución supera el 50% y llega a ser de 86.2%entre las mujeres de 45 a 49 años de edad.

Nacimientos por cada mil mujeres

Page 98: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

71

FUENTE: CONAPO. Proyecciones de la Población deMéxico, 1995-2020.

TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA

Tasa global de fecundidad por entidadfederativa, 2002

El descenso de la fecundidad se ha registrado entodas las entidades federativas del país, pero enalgunas esta tendencia ha sido más pronunciadaque en otras. Por ello, la tasa global de fecundidad(TGF) por entidad federativa muestra diferenciasimportantes.

En el año 2002 la tasa global de fecundidad delas mujeres mexicanas se estima en 2.3 hijos pormujer; en 14 entidades federativas se observa unvalor superior a esta tasa, mientras que en las 18entidades restantes se presenta una fecundidadmenor o igual a la tasa nacional. Entre las entidades

con más alta fecundidad se encuentran San LuisPotosí, Chiapas, Puebla y Guerrero con 2.8 hijospor mujer, mientras que entre las entidades conmás baja fecundidad destaca el Distrito Federalcon 1.8 hijos por mujer. Estas diferencias setraducen en una brecha de un hijo más por mujer.

Las disparidades en la fecundidad por entidadfederativa son resultado: de diferencias en laspreferencias reproductivas de las mujeres, de sunivel de educación, de su incorporación a la vidaeconómica, de su cultura, y del acceso a lainformación y a los servicios de salud reproductiva.

Entidad federativa Tasa

Nacional 2.3

Aguascalientes 2.4Baja California 2.0Baja California Sur 2.0Campeche 2.1Coahuila de Zaragoza 2.2Colima 2.0Chiapas 2.8Chihuahua 2.1Distrito Federal 1.8Durango 2.5Guanajuato 2.6Guerrero 2.8Hidalgo 2.4Jalisco 2.4México 2.1Michoacán de Ocampo 2.6Morelos 2.0Nayarit 2.3Nuevo León 2.0Oaxaca 2.7Puebla 2.8Querétaro de Arteaga 2.4Quintana Roo 2.3San Luis Potosí 2.8Sinaloa 2.0Sonora 2.0Tabasco 2.4Tamaulipas 2.0Tlaxcala 2.2Veracruz-Llave 2.2Yucatán 2.1Zacatecas 2.5

Page 99: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

72

EVOLUCIÓN DE LA TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD POR TIPO DE LOCALIDAD

Tasa global de fecundidad por tipo de localidad, 1974-1996

FUENTE: CONAPO. La Situación Demográfica de México, 1999.

1974 1985 19961980 1990

Rural Urbana

3.5

2.3

2.9

4.8

6.0

3.3

6.8

4.0

7.4

5.0

0

2

4

6

8

La tasa global de fecundidad (TGF) permiteapreciar las diferencias en los niveles que alcanzala fecundidad entre las mujeres que residen enlas áreas urbanas y rurales, así como sutendencia en el tiempo.

En el periodo de 1974 a 1996, la tasa globalde fecundidad en México descendió en todas lasáreas de residencia: de 7.4 a 3.5 hijos entre lasmujeres que viven en localidades rurales y de 5 a2.3 entre las mujeres que habitan en localidadesurbanas.

Tasa

En el último año del periodo, este último grupoestá cercano al nivel de reemplazo, es decir,promedia el número de hijos necesarios que lepermite reemplazar a ambos padres en lapoblación.

La brecha entre la fecundidad de las mujeresurbanas y rurales ha disminuido a la mitad. En1974, las mujeres que residían en localidades demenos de 2 500 habitantes tenían en promedio2.4 hijos más que las que vivían en localidades de2 500 y más habitantes; en 1996, esta diferenciaes de 1.2 hijos por mujer.

Page 100: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

73

Tasa global de fecundidad por nivel de instrucción, 1974-1996

EVOLUCIÓN DE LA TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN

1974 19851980 1990

2.2

3.1

4.5

3.7

4.7

1996

2.5

3.4

5.0

2.6

3.9

5.3

6.2

2.8

4.0

5.9

6.9

3.5

4.9

7.0

7.8

0

2

4

6

8

10

FUENTE: CONAPO. La Situación Demográfica de México, 1999.

Sininstrucción

Primariaincompleta

Primariacompleta

Secundariao más

La tasa global de fecundidad de las mujeres enedad fértil de acuerdo con su nivel de escolaridadpresenta notables diferencias.

En 1974 la tasa global de fecundidad de lasmujeres sin instrucción (7.8 hijos por mujer) eraun poco más del doble que la tasa observada parael grupo de mujeres con secundaria o más (3.5hijos por mujer).

Los resultados de la Encuesta Nacional de laDinámica Demográfica de 1997 (Enadid 97),muestran que la fecundidad sigue descendiendo;sin embargo, la diferencia entre las mujeres sin

escolaridad respecto de las que alcanzaron algúnaño de secundaria o más, prácticamente semantiene. En 1996, la TGF de las mujeres sininstrucción (4.7 hijos por mujer) era de poco másdel doble en relación con la de las mujeres quecontaban con un nivel de secundaria o más (2.2hijos por mujer).

Es importante señalar que en los últimosdecenios se observa un descenso de la fecundidadpara todos los niveles de instrucción,principalmente, el de aquellas mujeres con menorescolaridad (con una diferencia que superan los3 hijos por mujer entre 1974 y 1996).

Tasa

Page 101: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

74

1985 19901980 1996

3.4

2.0

4.0

2.2

4.7

2.8

5.4

3.6

6.9

0

2

8

3.8

1974

6

4

Económicamenteactivas

No económicamenteactivas

Tasa global de fecundidad por condiciónde actividad económica, 1974-1996

EVOLUCIÓN DE LA TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

FUENTE: CONAPO. La Situación Demográfica de México,1999.

La participación económica de la poblaciónfemenina y su nivel de fecundidad son factoresaltamente relacionados. Al insertarse al mercadode trabajo las mujeres tienen mayor acceso a losrecursos materiales y de información, con lo cualpueden participar más activamente en la toma dedecisiones de cuántos hijos tener. Por otro lado,su control natal es mayor dado que requierencombinar su trabajo extradoméstico con las tareasvinculadas a la crianza de los hijos y laorganización del entorno doméstico.

Lo anterior se refleja en el promedio de hijosde las mujeres por condición de actividad;obsérvese que las mujeres que se encuentran

insertas en el mercado de trabajo presentan unatasa global de fecundidad significativamente inferiora la que alcanzan las mujeres no económicamenteactivas.

En 1974 la diferencia en la tasa global defecundidad por condición de actividad económicaera de 3.1 hijos, mientras que en 1996 disminuyea 1.4 hijos. Es preciso mencionar que las mujeresno económicamente activas redujeron en mayormedida su fecundidad; entre 1974 y 1996 seobserva una disminución de 3.5 hijos por mujer,mientras que para las mujeres insertas en elmercado laboral esta reducción fue de 1.8 hijospor mujer.

Tasa

Page 102: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

75

PROBABILIDAD DE TENER EL PRIMER HIJO DURANTE LA ADOLESCENCIA

Entre los múltiples indicadores que dan muestrade las disparidades generacionales observadas enlas prácticas reproductivas de las mujeres está laprobabilidad de tener al primogénito durante laadolescencia de las mujeres.

Entre las mujeres de mayor edad laprobabilidad de que ocurra este evento es de39.5%, mientras que entre las más jóvenes laprobabilidad se reduce a sólo 31.7%.

Para el grupo de mujeres más jóvenes, elDistrito Federal destaca por tener la menor

probabilidad (19.4%), por el contrario, en Chiapasse observa la mayor probabilidad (49.5%). Ladiferencia entre una y otra entidad federativa es de30 puntos porcentuales.

Cabe señalar que mientras en el DistritoFederal la diferencia entre generaciones es de másde 10 puntos, en Chiapas la brecha generacionalse ha mantenido con pocos cambios, pues laprobabilidad de iniciar la vida reproductiva antesde los 20 años en ambas generaciones es muyalta y casi igual.

FUENTE: CONAPO. Cuadernos de Salud Reproductiva. RepúblicaMexicana.

Probabilidad de tener el primer hijo antes decumplir 20 años de edad de las mujeres nacidas

entre 1953-1957 y 1968-1972 según entidad federativa

Entidad federativa

Nacional 39.5 31.7

Aguascalientes 35.2 25.9 Baja California 39.1 30.8 Baja California Sur 40.6 33.3 Campeche 44.0 39.9 Coahuila de Zaragoza 44.8 35.8 Colima 37.7 32.0 Chiapas 52.6 49.5 Chihuahua 37.2 35.4 Distrito Federal 30.0 19.4 Durango 43.2 34.8 Guanajuato 34.4 30.4 Guerrero 51.2 44.7 Hidalgo 50.0 41.3 Jalisco 31.7 25.0 México 39.9 28.4 Michoacán de Ocampo 42.5 34.9 Morelos 44.2 33.5 Nayarit 47.2 42.6 Nuevo León 30.6 25.4 Oaxaca 44.9 42.6 Puebla 41.9 35.2 Querétaro de Arteaga 32.9 32.3 Quintana Roo 48.7 34.4 San Luis Potosí 42.1 37.7 Sinaloa 49.5 31.1 Sonora 45.1 30.3 Tabasco 47.7 40.5 Tamaulipas 37.5 28.6 Tlaxcala 45.5 38.4 Veracruz-Llave 37.9 33.7 Yucatán 42.1 30.7 Zacatecas 43.1 34.0

Generación 1953-1957

Generación 1968-1972

Page 103: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

76

20

80

60

40

0

120

68.0

1992 1993 1994 1995 1996

66.469.5 69.3

61.7

95.9

122.5118.8

102.8

94.6

140

100

FECUNDIDAD ENTRE LAS ADOLESCENTES (15 A 19 AÑOS) POR TAMAÑO DELOCALIDAD

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

El inicio temprano de la maternidad tiene múltiplesimplicaciones negativas tanto para los individuoscomo para la sociedad en su conjunto. Lasmujeres que tienen sus hijos en la adolescenciatienen mayores riesgos para su salud y la de sudescendencia. Asimismo, la maternidad tempranalimita las oportunidades de desarrollo personal dela mujer y su pareja, al reducir potencialmente laposibilidad de permanecer en la escuela oinsertarse en el mercado laboral.

En muchos casos, el embarazo adolescentees resultado de la falta de acceso de los jóvenes ala información necesaria para ejercer su derechoa la sexualidad sin riesgos. Entre 1992 y 1996 la

fecundidad de las adolescentes que residen en laslocalidades de menos de 15 mil habitantes pasóde 122.5 a 94.6 nacimientos por cada miladolescentes, lo que significó una reducción del22.8%. Se observa una menor reducción en lafecundidad de las adolescentes que residen en laslocalidades de 15 mil habitantes o más (11.2%).

La combinación de ambas tendencias haprovocado que la diferencia en el nivel defecundidad de las adolescentes que residen entrelas áreas más y menos urbanizadas vaya de 53nacimientos en 1992 a 33 nacimientos por cadamil adolescentes en 1996.

Tasa específica de fecundidad entre las adolescentes (15 a 19 años)por tamaño de localidad, 1992-1996

Localidades demenos de 15 000habitantes

Localidades de 15 000habitantes o más

Nacimientos por cada mil mujeres

Page 104: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

77

50

200

158.6

150

100

0

250

122.3

87.8

27.1

213.6

Primariaincompleta

Primariacompleta

Instrucciónmedia básica

Instrucción mediasuperior y superior

El incremento de la escolaridad femenina tambiénha estado estrechamente relacionado con eldescenso de la fecundidad adolescente (mujeresde 15 a 19 años de edad), esto es así tanto por laposposición de la edad al matrimonio debido auna permanencia más prolongada en la escuela,como al cambio en las perspectivas de vida quese producen al elevarse la escolaridad.

Los resultados de la ENADID 97 muestran lasdiferencias existentes entre los niveles de

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Nacimientos por cada mil mujeres

Sin instrucción

fecundidad de las adolescentes de 15 a 19 años,de acuerdo a su nivel de instrucción.

Las adolescentes sin instrucción presentan latasa de fecundidad más alta, prácticamente 214nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 19 añoscarentes de instrucción. En contraste, para el grupode mujeres adolescentes con instrucción media osuperior, la tasa específica de fecundidad muestraque solamente hubo 27 nacimientos por cada miladolescentes con ese nivel de escolaridad.

Tasa específica de fecundidad entre las adolescentes (15 a 19 años)por nivel de instrucción, en el quinquenio 1992-1996

FECUNDIDAD ENTRE LAS ADOLESCENTES (15 A 19 AÑOS) POR NIVEL DEINSTRUCCIÓN

Page 105: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

78

FUENTE: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuadernos de Población (varios años).

Nacimientos registrados por sexo e índice de masculinidad, 1985-2000

NACIMIENTOS REGISTRADOS POR SEXO

Los nacimientos registrados se refieren al númerototal de población que fue inscrita en el registrocivil en un año determinado. Cabe señalar queincluye tanto a los nacimientos ocurridos yregistrados en el año, como a los nacimientos quese registran extemporáneamente.

Para examinar los nacimientos notificados anteel registro civil por sexo, se emplea el índice demasculinidad, el cual proporciona la información

de cuántos hombres fueron registrados por cadacien mujeres.

Hasta antes del año 2000, se observa un mayorregistro de hombres que de mujeres en todos losaños debido a que, en México como en la mayoríade los países, nacen un número ligeramente mayorde niños que de niñas, sin embargo, a partir delaño 2000 se observa un equilibrio por sexo en elregistro.

Sexo del nacido

1985 2 634 371 1 332 681 1 301 690 102.4

1986 2 573 902 1 303 821 1 270 081 102.7

1987 2 792 414 1 413 848 1 378 566 102.6

1988 2 620 614 1 329 209 1 291 405 102.9

1989 2 618 950 1 324 609 1 294 341 102.3

1990 2 734 520 1 378 259 1 356 261 101.6

1991 2 755 535 1 389 667 1 365 868 101.7

1992 2 796 973 1 410 179 1 386 794 101.7

1993 2 838 821 1 425 959 1 412 862 100.9

1994 2 903 825 1 462 458 1 441 367 101.5

1995 2 750 005 1 387 458 1 362 547 101.8

1996 2 707 482 1 365 863 1 341 619 101.8

1997 2 698 425 1 359 780 1 338 645 101.6

1998 2 668 428 1 346 012 1 322 416 101.8

1999 2 769 089 1 384 949 1 384 140 100.1

2000 2 798 339 1 399 258 1 399 081 100.0

Año TotalÍndice de

masculinidadMujeresHombres

Page 106: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

79

Nacimientos registrados por entidad federativa en que reside lamadre según sexo e índice de masculinidad, 2000

FUENTE: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 13.

NACIMIENTOS REGISTRADOS POR SEXO Y ENTIDAD FEDERATIVA

En el año 2000, se registraron casi 2.8 millones denacimientos en los Estados Unidos Mexicanos. Dosentidades federativas registraron más de 200 milnacimientos: el estado de México y Veracruz, yjuntas acumularon 19.5% del total de losnacimientos registrados a nivel nacional. Estoobedece a que estas entidades cuentan conpoblaciones muy numerosas, y por tanto, en ellasocurren también una gran cantidad de nacimientos.

En el extremo opuesto se encuentran: BajaCalifornia Sur, Colima y Campeche, con el menornúmero de nacimientos registrados, juntas alcanzanapenas 1.6% del total de registros en el año.

En cuanto al sexo de los nacimientos, en 23entidades federativas del país los varonesrepresentaron una ligera mayoría entre losnacimientos totales, lo que conlleva a un índice demasculinidad al registro superior a cien; destacaColima con el índice más alto (109.1).

Entre los estados con el menor índicesobresalen: Hidalgo, Guerrero y Oaxaca con uníndice inferior a los 97 niños por cada 100 niñasregistradas.

Sexo del nacido

Hombres Mujeres

Nacional 2 798 339 1 399 258 1 399 081 100.0

Aguascalientes 24 941 12 627 12 314 102.5Baja California 60 766 31 000 29 766 104.1Baja California Sur 11 930 6 003 5 927 101.3Campeche 19 456 9 828 9 628 102.1Coahuila de Zaragoza 61 534 31 056 30 478 101.9Colima 13 042 6 805 6 237 109.1Chiapas 136 890 67 686 69 204 97.8Chihuahua 89 230 45 505 43 725 104.1Distrito Federal 181 910 91 444 90 466 101.1Durango 45 729 23 071 22 658 101.8Guanajuato 135 424 68 270 67 154 101.7Guerrero 160 697 77 136 83 561 92.3Hidalgo 66 185 32 420 33 765 96.0Jalisco 170 339 86 154 84 185 102.3México 345 892 173 004 172 888 100.1Michoacán de Ocampo 121 879 61 109 60 770 100.6Morelos 37 837 19 074 18 763 101.7Nayarit 26 364 13 117 13 247 99.0Nuevo León 94 120 47 838 46 282 103.4Oaxaca 126 147 62 026 64 121 96.7Puebla 169 205 83 726 85 479 98.0Querétaro de Arteaga 40 133 20 302 19 831 102.4Quintana Roo 25 430 12 845 12 585 102.1San Luis Potosí 68 197 33 909 34 288 98.9Sinaloa 70 017 35 127 34 890 100.7Sonora 59 026 30 096 28 930 104.0Tabasco 51 383 25 968 25 415 102.2Tamaulipas 71 203 36 177 35 026 103.3Tlaxcala 29 297 14 505 14 792 98.1Veracruz-Llave 200 044 98 519 101 525 97.0Yucatán 39 975 20 231 19 744 102.5Zacatecas 38 468 19 708 18 760 105.1Extranjero 5 649 2 974 2 675 111.2

Entidad federativa TotalÍndice de

masculinidad

Page 107: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

80

NACIMIENTOS REGISTRADOS SEGÚN LUGAR DE ATENCIÓN DEL PARTO Y TIPO DELOCALIDAD

La salud reproductiva focaliza su estudio alderecho que tienen hombres y mujeres a regularsu fecundidad en forma segura y efectiva, asícomo a cursar un embarazo y parto sin riesgo tantopara la madre como para su descendencia. El lugarde atención del parto de los nacimientos hablamucho de las condiciones en que se efectuó éste.

De acuerdo con los datos de los nacimientosregistrados, en las zonas rurales de Chiapas 86%de los partos ocurrieron en el domicilio de la madre,y en sus áreas urbanas el porcentaje sigue siendoalto (57.3%).

Un contraste muy significativo lo encontramosen el Distrito Federal, donde 95.5% de los partosen las localidades rurales se atendieron en clínicas(oficiales o privadas); mientras que para las áreasurbanas dicho porcentaje superó el 99%.

En total, hay cinco entidades federativas dondeel porcentaje de partos atendidos en el domiciliode la madre superó el 50% en las zonas rurales:Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo yVeracruz; mientras que para las áreas urbanassólo ocurre en Chiapas.

Nacimientos registrados por entidad federativa de residencia de la madresegún lugar de atención del parto y tipo de localidad, 2000

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales, 2000. Base de datos.

Total

Nacional 100.0 46.1 11.6 41.6 0.7 100.0 69.2 22.2 8.3 0.3

Aguascalientes 100.0 86.6 7.7 5.3 0.4 100.0 73.4 23.8 2.6 0.2Baja California 100.0 82.3 15.5 2.1 0.1 100.0 80.8 18.2 0.9 0.1Baja California Sur 100.0 91.6 2.2 5.2 1.0 100.0 96.7 2.2 0.9 0.2Campeche 100.0 47.7 2.9 49.3 0.1 100.0 77.2 7.4 15.4 0.0Coahuila de Zaragoza 100.0 93.0 1.7 4.5 0.8 100.0 94.6 4.8 0.6 0.0Colima 100.0 87.2 4.7 7.7 0.4 100.0 88.8 7.4 3.8 0.0Chiapas 100.0 12.1 1.6 86.0 0.3 100.0 34.7 7.6 57.3 0.4Chihuahua 100.0 55.9 17.8 24.4 1.9 100.0 79.8 18.5 1.5 0.2Distrito Federal 100.0 80.7 14.8 4.4 0.1 100.0 72.3 27.0 0.7 0.0Durango 100.0 68.7 7.8 23.3 0.2 100.0 84.4 10.5 5.0 0.1Guanajuato 100.0 54.8 29.5 12.1 3.6 100.0 66.6 28.2 4.2 1.0Guerrero 100.0 17.1 8.6 74.3 0.0 100.0 47.8 21.9 30.3 0.0Hidalgo 100.0 56.0 12.5 30.8 0.7 100.0 65.7 23.8 9.9 0.6Jalisco 100.0 66.6 19.3 13.8 0.3 100.0 72.0 26.0 1.9 0.1México 100.0 45.9 17.4 35.3 1.4 100.0 67.2 26.4 6.0 0.4Michoacán de Ocampo 100.0 48.4 27.3 23.4 0.9 100.0 60.0 29.8 9.9 0.3Morelos 100.0 51.5 28.8 17.9 1.8 100.0 54.1 32.1 12.3 1.5Nayarit 100.0 64.2 2.6 32.9 0.3 100.0 90.8 6.3 2.8 0.1Nuevo León 100.0 83.0 9.4 7.5 0.1 100.0 70.8 28.7 0.4 0.1Oaxaca 100.0 32.8 4.8 62.3 0.1 100.0 57.6 15.8 26.6 0.0Puebla 100.0 38.7 17.3 43.2 0.8 100.0 44.4 36.8 18.1 0.7Querétaro de Arteaga 100.0 78.1 9.0 12.2 0.7 100.0 84.0 14.1 1.5 0.4Quintana Roo 100.0 39.4 3.2 56.5 0.9 100.0 76.3 13.3 10.3 0.1San Luis Potosí 100.0 60.9 5.2 33.8 0.1 100.0 77.0 17.5 5.4 0.1Sinaloa 100.0 77.5 11.3 9.1 2.1 100.0 84.4 12.2 3.1 0.3Sonora 100.0 91.1 4.5 3.8 0.6 100.0 91.7 6.9 1.1 0.3Tabasco 100.0 55.1 3.5 41.4 0.0 100.0 73.0 7.1 19.9 0.0Tamaulipas 100.0 80.8 7.8 11.2 0.2 100.0 80.4 17.2 2.3 0.1Tlaxcala 100.0 68.9 22.4 8.5 0.2 100.0 61.5 31.3 7.1 0.1Veracruz-Llave 100.0 41.5 7.5 50.7 0.3 100.0 59.0 18.4 22.4 0.2Yucatán 100.0 64.2 3.3 32.4 0.1 100.0 77.2 14.5 8.3 0.0Zacatecas 100.0 78.4 8.2 12.9 0.5 100.0 83.9 10.8 5.2 0.1

Entidad federativa

Rural Urbana

Hospital o Hospital o En su Hospital o Hospital o En su clínica oficial clínica privada domicilio Otro lugar Otro lugarTotal clínica oficial clínica privada domicilio

Page 108: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

CONOCIMIENTO Y USO DE ANTICONCEPTIVOS

A partir de la segunda mitad del siglo pasado se han desarrolladodiversos métodos anticonceptivos, que permiten limitar o espaciarla descendencia de la población de manera segura.

La posibilidad de obtener el número de descendenciadeseado en el momento más adecuado de acuerdo a laspreferencias y condiciones personales, depende del conocimientoque se tenga de las ventajas y limitaciones de los distintos mediosde regulación de la fecundidad y de la facilidad que tenga lapareja de acceder a éstos.

En la actualidad existe una amplia gama de métodospara que las mujeres o su pareja puedan regular su fecundidad.Sin embargo, el desarrollo de métodos anticonceptivos para loshombres ha sido lento, por lo cual los programas de planificaciónfamiliar se han focalizado mucho más en la población femenina.

En cuanto a la disponibilidad de información de este tema,son las encuestas demográficas especializadas en fecundidad,las que permiten indagar de forma más profunda sobre elconocimiento y razones de uso de los métodos anticonceptivos,la cantidad de mujeres que los utilizan y los métodos más usuales.El análisis de la anticoncepción se ha centrado en las mujeres de15 a 49 años de edad, por ser el grupo con mayor riesgo deconcebir.

Este apartado contiene estadísticas básicas e indicadoressobre el conocimiento y uso que tienen las mujeres de los métodosanticonceptivos, así como acerca de sus ideales reproductivos.Los indicadores asociados a la prevalencia de las mujeres enedad fértil, se presentan según su situación conyugal, el nivel deescolaridad que han alcanzado y su lugar de residencia.

Page 109: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 110: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

83

15-29 75.8 21.6 2.6

Sin hijos 90.9 6.3 2.8

Con 1 hijo 77.3 21.0 1.7

Con 2 hijos 46.8 50.5 2.7

Con 3 hijos 29.5 68.2 2.3

Con 4 y más hijos 21.8 74.6 3.6

30-49 21.5 77.0 1.5

Sin hijos 57.8 37.3 4.9

Con 1 hijo 47.1 51.5 1.4

Con 2 hijos 23.6 74.9 1.5

Con 3 hijos 15.5 83.8 0.7

Con 4 y más hijos 10.9 88.1 1.0

Grupos de edad y número de hijos Si desea No desea Indecisa

Deseo de tener hijos

POBLACIÓN FEMENINA POR HIJOS NACIDOS VIVOS SEGÚN DESEO DE TENER HIJOS

El reconocimiento de la población de quepuede ejercer control sobre su reproducción, asícomo el mayor acceso a los medios para limitar oespaciar su descendencia, son algunas de lascondicionantes de las preferencias reproductivasde las personas.

El número deseado de hijos responde a variascircunstancias de las parejas, entre ellas seencuentran la edad de la mujer, su situaciónconyugal, el número de hijos que ya tienen, asícomo algunas características culturales ysocioeconómicas tales como la escolaridad,religión y acceso a los servicios de salud.

Entre las mujeres jóvenes (de 15 a 29 años)que generalmente se encuentran en la etapa deformación de pareja o familia, 90.9% de las queno tienen hijos desean tenerlos en el futuro. Esteporcentaje decrece rápidamente a partir del primerhijo, se reduce a menos de la mitad cuando tienendos hijos y a menos de la tercera parte cuandotienen tres hijos.

Entre las mujeres de mayor edad (30 a 49años) sólo una de cada cinco desea tener máshijos. De las que tienen más de tres hijos sólo10.9% quieren ampliar su descendencia.

Distribución porcentual de la población femenina en edadfértil (15 a 49 años) por número de hijos nacidos vivos y

grupos de edad según deseo de tener hijos, 1997

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Page 111: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

84

IDEAL DE HIJOS DE LA POBLACIÓN FEMENINA SEGÚN HIJOS NACIDOS VIVOS

El número ideal de hijos que desea tener unamujer puede sufrir cambios a lo largo de su vidadependiendo de sus experiencias. Generalmentelas mujeres tienden a declarar un número ideal dehijos igual o superior al número de hijos nacidosvivos que ya tienen. Coincidiendo con estecomportamiento, la mayoría de las mujeres condos o menos hijos declara que dos son el ideal.

Entre las mujeres jóvenes (15 a 29 años) sinhijos, existe una marcada preferencia por el doscomo número ideal de hijos y en menor medidapor cifras superiores a éste. En este caso laimposibilidad de no tenerlos o la respuesta de losque Dios quiera es muy baja.

Por el contrario, entre las mujeres adultas de 30a 49 años que no han tenido descendencia, tres decada cuatro tienen al dos o una cifra menor como elnúmero ideal de hijos, y en éstas la imposibilidadde tenerlos o el que Dios mande es más alto.

Entre las mujeres que ya han tenido hijos elporcentaje que declara que su ideal de hijoscorresponde a un número inferior al que ya hanalcanzado no es pequeño, más de la quinta partede las mujeres que tienen cuatro hijos o másdeclaran que dos hijos son su número ideal.

Distribución porcentual de la población femenina en edad fértil (15 a 49 años)por número de hijos nacidos vivos y grupos de edad

según número ideal de hijos, 1997

1 Incluye respuestas como: los que Dios quiera o aquellas que se refieren a alguna imposibilidad para tener hijos.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Total

15-29 100.0 2.5 8.4 47.0 25.2 14.9 2.0

Sin hijos 100.0 3.5 9.4 52.1 21.5 11.3 2.2

Con 1 hijo 100.0 1.0 11.1 50.3 27.6 9.0 1.0

Con 2 hijos 100.0 1.1 4.5 41.7 33.4 17.8 1.5

Con 3 hijos 100.0 1.3 4.4 18.9 39.6 33.0 2.8

Con 4 y más hijos 100.0 2.0 2.1 22.0 15.4 53.1 5.4

30-49 100.0 3.3 5.9 30.5 24.4 32.1 3.8

Sin hijos 100.0 17.3 17.8 40.2 11.8 6.9 6.0

Con 1 hijo 100.0 2.6 23.2 44.0 20.0 8.5 1.7

Con 2 hijos 100.0 1.5 3.0 55.8 23.0 15.7 1.0

Con 3 hijos 100.0 1.6 4.3 17.6 50.3 24.4 1.8

Con 4 y más hijos 100.0 2.0 2.0 20.6 15.6 53.9 5.9

Ningún hijo 1 hijo 2 hijos

Grupos de edad y número de hijos 3 hijos

4 hijos y más

Otras

respuestas1

Número ideal de hijos

Page 112: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

85

Rural

PROMEDIO DEL NÚMERO IDEAL DE HIJOS POR TIPO DE LOCALIDAD

El número ideal de hijos es un indicador de laspreferencias reproductivas de las mujeres que estáen función del medio con el que tienen contacto,de su pertenencia a grupos y redes socialesespecíficos tales como la familia, la escuela, lareligión y el acceso a los servicios de salud.

Los datos revelan que entre las mujeres ruralesel promedio del número ideal de hijos que deseantener es mayor en casi un hijo respecto a laspreferencias reproductivas observadas en las

mujeres que residen en el ámbito urbano. Aunquela brecha entre unas y otras ha experimentadocambios poco significativos durante los últimosveintiún años, durante este periodo la disminucióndel promedio se ha reducido en ambas zonas deresidencia en poco más de un hijo por mujer;pasando de 5 a 3.8 hijos entre las mujeres queresiden en el área rural y de 4.2 a 2.7 hijos paralas mujeres que viven en las localidades urbanas.

Promedio del número ideal de hijos de las mujeres en edad fértil portipo de localidad, 1976-1997

6

FUENTE: CONAPO. Cuadernos de Salud Reproductiva. República Mexicana.

1976

Urbana

5.0

Promedio

5

4

3

2

1

01987 1997

4.24.0

3.0

3.8

2.7

Page 113: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

86

PROMEDIO DEL NÚMERO IDEAL DE HIJOS POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN

Las preferencias reproductivas de las mujeresdisminuyen conforme aumenta su nivel deescolaridad, ello se debe a que sus expectativasse ven modificadas conforme se insertan a unestilo de vida donde el matrimonio y la reproduccióntienden a posponerse.

El promedio del número ideal de hijos de lasmujeres sin escolaridad es de 4.3 hijos y disminuyea 2.7 para las mujeres con secundaria y más.Entre unas y otras la diferencia es de 1.6 hijos pormujer, esta brecha ha disminuido paulatinamente;

en 1976 la diferencia era de 1.9 hijos, mientrasque para 1987 se reduce a 1.8 hijos por mujer.

Es preciso señalar que las preferenciasreproductivas de las mujeres sin escolaridaddisminuyeron en mayor proporción respecto a lasmujeres con mayor escolaridad; entre 1976 y 1997el promedio del número ideal de hijos de lasmujeres sin escolaridad disminuyó en un hijo,mientras que para las mujeres con secundaria ymás la reducción fue de tan sólo 0.7 hijos pormujer.

Promedio del número ideal de hijos de lasmujeres en edad fértil por nivel de instrucción,

1976-1997

FUENTE: CONAPO. Cuadernos de Salud Reproductiva. RepúblicaMexicana.

Nivel de instrucción

Sin instrucción 5.3 4.5 4.3

Primaria incompleta 4.8 3.6 3.8

Primaria completa 3.9 3.1 3.3

Secundaria y más 3.4 2.7 2.7

1976 1987 1997

Page 114: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

87

CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR GRUPOS QUINQUENALESDE EDAD

El conocimiento de las alternativas existentes parael control de la fecundidad es un requisito necesariopara que las parejas puedan elegir cuándo ycuántos hijos tener. En este terreno los datosreflejan el amplio esfuerzo de las institucionespúblicas y privadas dedicadas a la planificaciónfamiliar. En todas las edades se observa unincremento en el porcentaje de mujeres queconocen al menos un método anticonceptivo.

Entre 1976 y 1997 el porcentaje de mujeres enedad fértil que conocen al menos un método

anticonceptivo se incrementó de 89% a 96.6%. Seobservan variaciones por grupos de edad, entrelas mujeres más jóvenes (15-19 años), elconocimiento se incrementó en 13.6 puntosporcentuales, mientras que para el grupo demujeres de 40 a 44 años la variación fue de 11.3puntos.

Es importante señalar que una vez que sealcanzan porcentajes de conocimiento superioresa 95% los incrementos son prácticamentemarginales.

Porcentaje de mujeres en edad fértil (15 a 49 años) queconocen al menos un método anticonceptivo por

grupos quinquenales de edad, 1976-1997

FUENTES: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976.SSA. Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud, 1987.INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Grupos quinquenales de edad

Total 89.0 92.9 94.9 96.6

15-19 79.8 89.8 90.9 93.4

20-24 88.8 94.0 96.1 96.8

25-29 93.1 95.2 97.1 98.1

30-34 91.3 94.3 97.5 97.9

35-39 89.7 92.6 95.9 97.3

40-44 86.1 93.3 95.4 97.4

45-49 85.9 92.5 93.1 95.7

1976 1987 1992 1997

Page 115: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

88

100

CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR TIPO DE MÉTODO

Los métodos anticonceptivos se clasifican en dostipos, dependiendo del grado de eficiencia quealcanzan: modernos y tradicionales. Dentro de losprimeros se ubican la operación femenina ymasculina, el dispositivo intrauterino y los métodoshormonales y de barrera. Los segundoscomprenden el ritmo, el retiro, la temperatura basalo Billing y el uso de hierbas o tés.

Los métodos más conocidos son las pastillasy los preservativos, ambos métodos son conocidospor 9 de cada 10 mujeres en edad fértil. Le siguenel dispositivo intrauterino (DIU), la operaciónfemenina, las inyecciones y la operación masculina

con porcentajes que fluctúan entre 81 y 90 porciento. Otros anticonceptivos modernos como sonlos óvulos y el norplant, aún no son ampliamenteconocidos por la población femenina, ya que parael primero se observa que apenas 59 de cada 100mujeres saben de su existencia, mientras elsegundo sólo 15 de cada 100 mujeres en edadfértil lo conoce.

Cabe destacar que el número de mujeres queconocen algún método moderno superaconsiderablemente, en la mayoría de los casos,al porcentaje de mujeres que conocen algúnmétodo tradicional: ritmo y retiro.

Porcentaje de mujeres en edad fértil (15 a 49 años) que conocenmétodos anticonceptivos por tipo de método, 1997

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Norplant

Óvulos

Ritmo

Retiro

Operación masculina

Operación femenina

DIU

Inyecciones

Pastillas

Preservativos

59.0

81.0

88.6

68.6

89.4

90.0

93.6

89.7

53.4

14.8

0 40 8020 60

Porcentaje

Otros1 2.0

1 Incluye tés, lavados vaginales y lactancia.

Page 116: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

89

En el año de 1997, 96.6% de las mujeres en edadfértil conocía por lo menos un método de controlnatal.

En los últimos años, la cobertura de losservicios de planificación familiar ha mejorado ysus beneficios han llegado a un mayor número depersonas. Sin embargo, a pesar de los esfuerzosrealizados aún se observan diferenciassignificativas en el conocimiento de los métodosanticonceptivos según el tipo de localidad dondereside la población: en las áreas urbanas 98.4% delas mujeres en edad fértil conoce algún método de

CONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR TIPO DE LOCALIDAD

control natal, mientras que en las áreas rurales elporcentaje es de 90%. Es decir, una de cada diezmujeres rurales en edad de procrear desconoce losmétodos para limitar o espaciar sus embarazos.

Cabe señalar que en las áreas urbanas seobservan pocas diferencias en el conocimiento demétodos anticonceptivos entre las mujeres másjóvenes de 15 a 29 años, respecto a las mujeresde mayor edad de 30 a 49 años, pero en las áreasrurales la falta de información se acentúa entrelas mujeres jóvenes.

Porcentaje de mujeres en edad fértil (15 a 49 años) que conocen al menosun método anticonceptivo por tipo de localidad y grupos de edad, 1997

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

15-49 30-4915-29

91.8

98.7

96.0

97.2

88.6

98.2100

82

91

Rural UrbanaTotal

90.0

98.4

96.6

97

85

94

88

Porcentaje

Page 117: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

90

DESCONOCIMIENTO DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

A pesar de que el porcentaje de población femeninaen edad fértil que declaró no conocer ningúnmétodo para regular la fecundidad a nivel nacionales bajo (3.4%), por entidad federativa, se apreciandiferencias muy contrastantes.

Así, en los estados de Oaxaca (13.7%),Chiapas (12.8%) y Guerrero (11.6%) el porcentajede mujeres en edad fértil que desconoce laexistencia de métodos anticonceptivos supera al10% de la población femenina en edadreproductiva; esto explica en parte el hecho de que

son las entidades con los niveles más altos defecundidad. En total son ocho las entidadesfederativas cuyo porcentaje supera al valormostrado a nivel nacional.

Por el contrario, hay siete entidades en dondela proporción de mujeres que desconoce losmétodos de planificación familiar es inferior a unopor ciento, tal es el caso de: Sinaloa, Baja CaliforniaSur, Colima, Sonora, Morelos, Distrito Federal yCoahuila.

0.4

Porcentaje de mujeres en edad fértil (15 a 49 años) que noconocen métodos anticonceptivos por entidad federativa, 1997

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

0.5

0.6

0.8

0.70.7

0.91.0

1.41.4

1.51.51.51.51.91.9

2.22.3

2.62.8

3.03.03.13.3

3.83.8

4.75.66.1

13.712.8

11.6

1614121086420

OaxacaChiapasGuerreroHidalgoPuebla

YucatánMichoacán de Ocampo

GuanajuatoSan Luis Potosí

JaliscoMéxico

Querétaro de ArteagaCampecheZacatecas

NayaritVeracruz-LlaveQuintana Roo

TabascoDurango

AguascalientesBaja California

TamaulipasTlaxcala

ChihuahuaNuevo León

Coahuila de ZaragozaDistrito Federal

MorelosSonoraColima

Baja California SurSinaloa

Porcentaje

Nacional3.4

Page 118: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

91

USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

Desde mediados de la década de los setenta, ladifusión, oferta y otorgamiento de los serviciosgratuitos de planificación familiar en lasinstituciones de salud y asistencia social, hanpropiciado un mayor uso de métodosanticonceptivos entre la población femenina,incidiendo con ello en el descenso de lafecundidad.

En 1987, sólo una tercera parte de la poblaciónfemenina en edad fértil usaba anticonceptivos pararegular su fecundidad. En 1997, este porcentaje

llegó a 44.4%, es decir, en diez años el uso demétodos anticonceptivos, se incrementó en pocomás de 10 puntos porcentuales.

El aumento en el uso de métodosanticonceptivos se observa también entre lasmujeres unidas; su prevalencia aumentó casi 16puntos porcentuales, este comportamientoobedece a que el grupo de mujeres casadas ounidas son las más expuestas al riesgo deconcebir.

Porcentaje de usuarias de métodos anticonceptivos entre las mujeresen edad fértil (15 a 49 años) y entre las mujeres unidas, 1987-1997

FUENTES: SSA. Encuesta Nacional de Fecundidad y Salud, 1987.INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992.INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.CONAPO. Encuesta Nacional de Planificación Familiar, 1995. Síntesis de resultados (mimeo).

1987 19951992

63.166.5

40.2

33.9

44.443.2

0

20

40

60 52.7

1997

68.4

Usuarias en edad fértil Usuarias unidas en edad fértil

80

Porcentaje

Page 119: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

92

USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR GRUPOS QUINQUENALESDE EDAD

En 1976 una de cada tres mujeres casadas o enunión libre era usuaria de métodos anticonceptivos(30.2%). En 1997 este porcentaje se incrementóen poco más de 38 puntos porcentuales, alregistrarse una prevalencia de 68.4%.

En la segunda mitad de la década de lossetenta, las más altas proporciones de usuariasse ubicaban entre los 25 y los 39 años, alrededorde 38 de cada 100 mujeres unidas en estasedades utilizaba métodos anticonceptivos. Para1997 este patrón cambia ligeramente, dado que

la cúspide empieza a los 30 años y no declina sinohasta los 44 años; lo cual se debe, en parte, a laacumulación de mujeres que han recurrido a laoperación como método de control natal.

Por otro lado, en todas las edades es muynotable el aumento que en poco más de 20 añosse dio en el uso de anticonceptivos, destacandoparticularmente las mujeres de 40 a 49 años, yaque entre 1976 y 1997 el porcentaje de usuariasaumentó en más de 49 puntos porcentuales.

Porcentaje de usuarias de métodos anticonceptivos entre lasmujeres unidas en edad fértil (15 a 49 años) por grupos

quinquenales de edad, 1976 y 1997

FUENTES: SPP-IISUNAM. Encuesta Mexicana de Fecundidad, 1976.INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

0

20

40

60

80

14.2

26.7

38.6 38.0 37.9

25.1

11.8

61.2

74.4

15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

1976 1997

45.0

59.2

67.7

75.4 76.1

Porcentaje

Page 120: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

93

El estado conyugal de las mujeres en edad fértilse encuentra estrechamente relacionado con eluso de métodos anticonceptivos, ya que entre lasmujeres casadas o en unión libre, existe una mayorexposición al riesgo de concebir.

De acuerdo con los resultados de la EncuestaNacional de la Dinámica Demográfica levantadaen 1997, es posible observar diferenciassignificativas en los porcentajes de usuarias demétodos anticonceptivos en relación con suestado conyugal. El porcentaje de mujeres que almomento de la encuesta declararon emplear algún

método de control natal es notablemente superioren las casadas (70%) y en las mujeres unidasconsensualmente (62.2%), que entre las mujeresque se encuentran divorciadas, separadas y viudas,las cuales tienen una prevalencia menor a 45%.

Es interesante destacar el bajo porcentaje demujeres solteras que son usuarias de métodosanticonceptivos, ya que solamente cuatro de cadacien utilizan algún método para regular sufecundidad.

USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR ESTADO CONYUGAL

Porcentaje de usuarias de métodos anticonceptivos entre lasmujeres en edad fértil (15 a 49 años) por estado conyugal, 1997

3.9

Casada Unión libre Divorciada Separada Viuda Soltera

60

40

20

0

44.943.1

33.6

70.0

62.2

80

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Porcentaje

Page 121: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

94

En 1997 más de dos tercios de las mujeres unidasen edad fértil utilizaba algún método anticonceptivopara regular su fecundidad.

Las entidades federativas con los menoresniveles de bienestar son las que muestran lasmenores proporciones de usuarias de métodosde control natal.

En Guerrero, Guanajuato, Oaxaca, Chiapas,Michoacán, Querétaro y Puebla los porcentajes

USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

se encuentran en un rango comprendido entre 32y 39 por ciento, del total de las mujeres en edadfértil, y entre 47 y 61 por ciento de las mujerescasadas o unidas.

Las entidades que presentan el mayorporcentaje de mujeres unidas usuarias en edadfértil son: el Distrito Federal, Sinaloa y BajaCalifornia Sur con prevalencias superiores a 77por ciento.

Porcentaje de usuarias de métodos anticonceptivosentre las mujeres en edad fértil (15 a 49 años) y entre

las mujeres unidas por entidad federativa, 1997

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Nacional 44.4 68.4

Aguascalientes 39.4 63.6Baja California 50.6 74.1Baja California Sur 53.7 77.1Campeche 50.3 71.6Coahuila de Zaragoza 52.2 75.3Colima 48.6 73.8Chiapas 36.5 53.5Chihuahua 52.6 74.3Distrito Federal 46.9 78.2Durango 44.1 67.5Guanajuato 32.6 54.6Guerrero 32.3 47.4Hidalgo 42.5 63.2Jalisco 39.4 66.7México 47.9 75.5Michoacán de Ocampo 38.0 61.0Morelos 48.4 73.7Nayarit 50.6 74.1Nuevo León 47.0 73.6Oaxaca 35.6 55.1Puebla 38.5 59.4Querétaro de Arteaga 38.1 61.1Quintana Roo 52.1 69.9San Luis Potosí 39.4 60.6Sinaloa 53.4 77.4Sonora 51.3 76.0Tabasco 47.6 68.8Tamaulipas 48.6 72.4Tlaxcala 47.4 72.2Veracruz-Llave 47.9 70.2Yucatán 46.0 70.5Zacatecas 44.6 68.3

Entidad federativaPorcentaje de la población femenina

En edad fértil Unidas

Page 122: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

95

UrbanaRural

En el país en 1997, casi tres cuartas partes de lasmujeres unidas residentes en localidades urbanascontrolaban su descendencia utilizando diversosmétodos anticonceptivos.

Por el contrario, esta práctica es mucho menosdifundida en las localidades rurales, donde apenaspoco más de la mitad de las mujeres unidas usanmétodos anticonceptivos.

Al observar las diferencias rurales y urbanasen relación con el porcentaje de mujeres usuariasde métodos anticonceptivos por grupos de edad,

USUARIAS UNIDAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR GRUPOS DE EDAD Y TIPODE LOCALIDAD

se aprecia que para las mujeres más jóvenes labrecha entre unas y otras es de casi 18 puntosporcentuales; en el caso de las mujeres de mayoredad, esta diferencia llega a ser de 20 puntos.

Una multiplicidad de factores se combinan paraexplicar estas diferencias, entre los másimportantes destacan, las distintas etapas deformación familiar por las que atraviesan, ladiferencia en la oferta de métodos y en la accesi-bilidad a los centros de salud, así como la mayoro menor disponibilidad a determinados métodos.

Porcentaje de usuarias de métodos anticonceptivos entre lasmujeres unidas en edad fértil (15 a 49 años) por grupos de edad

según tipo de localidad, 1997

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

15-49 30-4915-29

57.4

77.5

61.6

72.9

48.6

66.5

80

0

20

40

60 53.6

73.3

68.4

Total

Porcentaje

Page 123: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

96

Usar un determinado anticonceptivo esbásicamente una decisión personal o de la pareja,pero también inciden en ella factores culturales yelementos relativos a los servicios de salud.

Entre los primeros están las condiciones desalud de las personas y los intercambios que seestablecen con su pareja, mientras que en lossegundos se encuentran la influencia que ejercenlos parientes, las amistades y los miembros de lacomunidad, así como la cobertura de losprogramas de planificación familiar y la gama demétodos que éstos ofrecen.

En las entidades federativas las diferencias enla estructura por edad y estado conyugal de lapoblación, así como los factores culturales y lacobertura de los servicios de salud, inciden en eluso de métodos anticonceptivos tradicionales omodernos de forma diferencial.

Así, en el año de 1997, Baja California Sur,Sinaloa y Nayarit observaron la mayor prevalenciade métodos modernos. En contraste, en Tlaxcala,Yucatán, Oaxaca, Guanajuato y Jalisco, laprevalencia de métodos tradicionales superó el20%.

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR ENTIDADFEDERATIVA Y TIPO DE MÉTODO

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Distribución porcentual de las mujeres unidas usuarias de métodosanticonceptivos por entidad federativa según tipo de método, 1997

100806040200

Baja California SurSinaloaNayarit

ChihuahuaSonora

Baja CaliforniaGuerrero

Distrito FederalDurango

Coahuila de ZaragozaNuevo León

ColimaChiapasMorelos

TamaulipasHidalgo

Veracruz-LlaveZacatecas

San Luis PotosíMéxico

Querétaro de ArteagaTabasco

Quintana RooMichoacán de Ocampo

CampechePuebla

AguascalientesJalisco

GuanajuatoOaxaca

YuacatánTlaxcala

Porcentaje

Modernos Tradicionales

Page 124: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

97

84.5

15.5

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR TIPO DELOCALIDAD SEGÚN TIPO DE MÉTODO

Uno de los grandes retos de los programas desalud reproductiva es el de proveer de informacióny alternativas en el uso de métodosanticonceptivos, de tal manera que se adapten alas condiciones y deseos de cada pareja. Otroobjetivo es brindar métodos efectivos, accesiblesy de fácil uso que permitan una mayor proteccióncontra las enfermedades de transmisión sexual yeviten los embarazos no deseados.

En las áreas rurales se concentran variosfactores adversos que inciden en un mayor uso

de métodos tradicionales, entre éstos destaca eldesconocimiento de métodos modernos, la menordisponibilidad de los servicios de planificaciónfamiliar y el arraigo de las mujeres a las creenciaspreventivas de la medicina tradicional.

Se observa que mientras en las localidadesurbanas el porcentaje de usuarias unidas queutilizan métodos modernos es de 87.5%, en laslocalidades rurales con menos de 2 500 habitantesla proporción es de 84.5%.

Distribución porcentual de las mujeres unidas usuarias demétodos anticonceptivos por tipo de localidad según método, 1997

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Total UrbanaRural

100

0

20

60

40

80

86.9 87.5

13.1 12.5

Modernos Tradicionales

Porcentaje

Page 125: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

98

USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR GRUPOS DE EDAD Y TIPODE MÉTODO

Entre las mujeres de 15 a 49 años usuarias demétodos anticonceptivos, se observa que laoclusión tubaria bilateral (OTB), métodoanticonceptivo definitivo, concentra el mayorporcentaje de las usuarias (44.7%); le siguen enorden decreciente el dispositivo intrauterino (DIU)y las pastillas anticonceptivas con 20.8% y 10%,respectivamente. Estos tres métodos dan cuentade 75.5% de las usuarias.

Dentro del 24.5% restante, destacan lasusuarias que utilizan métodos tradicionales decontrol natal, como el ritmo y el retiro que muestranporcentajes de 7.4% y 4.8%, respectivamente.

Hay que hacer notar que las mujeres de 30 a49 años de edad usan principalmente métodosdefinitivos, tres de cada cinco se han sometido ala oclusión tubaria; mientras que las mujeres másjóvenes utilizan preferentemente métodosreversibles, sólo 15.8% han optado por algún tipode operación definitiva.

En cuanto al uso de preservativos se apreciandiferencias por edad: en las mujeres de 15 a 29años se duplica el porcentaje de usuarias enrelación con las que tienen entre 30 y 49 años, locual implica una mayor participación del hombrecomo usuario activo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Distribución porcentual de las usuarias de métodosanticonceptivos por tipo de método según grupos de edad, 1997

Total 100.0 100.0 100.0

Operación femenina 44.7 15.8 60.4

Operación masculina 1.8 1.0 2.2

Pastillas 10.0 15.2 7.3

Inyecciones 4.6 8.0 2.8

DIU 20.8 36.5 12.3

Preservativos 5.5 8.1 4.0

Espermaticidas 0.2 0.1 0.2

Ritmo 7.4 8.0 7.0

Retiro 4.8 7.0 3.7

Otro 0.2 0.3 0.1

Tipo de métodoGrupos de edad

15-49 15-29 30-49

Page 126: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

99

USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR NÚMERO DE HIJOS NACIDOSVIVOS

En México son cada vez más las mujeres queutilizan métodos anticonceptivos para regular sufecundidad. Esta situación obedece básicamentea dos realidades, por un lado, están las mujeresque desean espaciar los nacimientos para dar acada hijo la atención que requiere y, por otro, setiene a las mujeres que han decidido terminar superiodo reproductivo. Esto explica el porqué laproporción de mujeres usuarias se incrementaconforme aumenta el número de hijos. Así, lasproporciones más altas de usuarias se observan

en los grupos de mujeres que tienen dos hijos omás. En contraste, los porcentajes de mujeresusuarias de métodos anticonceptivos que no hantenido hijos son significativamente menores.

Vale la pena señalar que entre las mujeresunidas, los porcentajes de usuarias son mayoresrespecto al grupo de mujeres en edad fértil y ladistancia observada disminuye a medida en queaumenta el número de hijos nacidos vivos.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Porcentaje de usuarias de métodos anticonceptivos entre las mujeres enedad fértil (15 a 49 años) por número de hijos nacidos vivos, 1997

Sin hijos 4 y más hijosnacidos vivos

2 hijosnacidos vivos

68.2

80.5

70.3

77.375.4

59.8

100

0

50.1

23.6

4.0

8070.3

40

20

60

1 hijo nacidovivo

3 hijos nacidosvivos

Mujeres en edad fértil Mujeres unidas en edad fértil

Porcentaje

Page 127: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

100

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE ANTICONCEPTIVOS POR CONDICIÓN DEACTIVIDAD ECONÓMICA

Espaciar los embarazos y reducir las posibilidadesde tener más hijos puede permitir a muchasmujeres participar activamente en el mercadolaboral.

Por su parte, la inserción en la actividadeconómica de las mujeres puede facilitar laregulación de la fecundidad.

De acuerdo con los resultados de la EncuestaNacional de la Dinámica Demográfica en 1997, dos

de cada tres mujeres unidas que no estabaninsertas en la actividad económica usaban algúnmétodo de control natal.

La diferencia respecto a las mujereseconómicamente activas es de cinco puntosporcentuales, es decir, poco menos de las trescuartas partes de las mujeres unidas en edad fértil(71.6%) utilizan algún método para controlar sufecundidad.

Porcentaje de mujeres unidas en edad fértil usuarias de métodosanticonceptivos por condición de actividad económica, 1997

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

No económicamente activas

71.6

Porcentaje

75

70

65

60

66.5

Económicamente activas

Page 128: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

101

MUJERES UNIDAS USUARIAS DE MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS POR NIVEL DEINSTRUCCIÓN SEGÚN TIPO DE LOCALIDAD

El uso de métodos anticonceptivos estádirectamente relacionado con el nivel educativo delas mujeres. Es decir, a medida que aumenta elnivel de escolaridad se incrementa también el usode métodos para regular la fecundidad.

En 1997, apenas 47.9% de las mujeres unidasque declaró no haber aprobado ningún año deescolaridad usaba algún tipo de anticonceptivo;mientras 75.1% de las mujeres que declararoncontar con estudios de secundaria o mayores aésta, eran usuarias de métodos de control natal.

La misma tendencia se observa tanto para elárea rural como para la urbana; sin embargo, enesta última, los porcentajes de usuarias sonsignificativamente mayores, en relación con lasproporciones que registran las áreas rurales.

Aquí vale la pena destacar que las diferenciasen la proporción de usuarias que residen en lasáreas urbanas y rurales, si bien disminuyenconforme se trata de mujeres más escolarizadas,todavía son significativas.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Porcentaje de mujeres unidas usuarias de métodos anticonceptivospor nivel de instrucción y tipo de localidad, 1997

Sininstrucción

Primariacompleta

58.5

73.7

67.8 68.7

52.7

61.2

0

37.4

58.5

47.9

80 75.1

40

20

60

Primariaincompleta

Secundaria ymás

UrbanaRuralTotal

65.4

76.1

Porcentaje

Page 129: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 130: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

MORTALIDAD

La muerte es un evento demográfico inevitable que afecta a todala población; sin embargo, su incidencia es diferencial por sexo ypor edad. Así, el número de defunciones en un momentodeterminado está en función de la estructura de la población, delos niveles y patrones de causas de muerte, de los avances enmateria de salud y en general de los niveles de bienestaralcanzados.

Sin duda, uno de los logros más importantes alcanzadosdurante el siglo pasado en el país, es el descenso de la mortalidad;con lo cual la vida media de los mexicanos se incrementó de los46.9 años estimados en 1950 a 75.7 en el año 2001. En laactualidad, sólo 25% de los hombres y 17% de las mujeres muerenantes de cumplir los 65 años de edad.

A lo anterior hay que agregar la reducción del riesgo de falleceren las edades iniciales, lo cual se observa en que prácticamente98% de los recién nacidos alcanzan su primer aniversario. Lasdos primeras causas de muerte en 1950 eran la gastroenteritis yla neumonía e influenza; en contraste, durante la década de losnoventa las dos primeras causas fueron las enfermedades delcorazón y los tumores malignos, lo cual refleja el cambio queexperimentó el patrón epidemiológico de la población al pasarde enfermedades evitables a crónico-degenerativas.

En este capítulo se presenta un conjunto de indicadores quedan cuenta del comportamiento de la mortalidad en México,diferenciándolos por sexo, por grupos de edad, por entidadfederativa y por causas de muerte.

Page 131: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 132: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

105

1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000

30

60

Años

Esperanza de vida al nacimiento por sexo, 1930-2001

FUENTES: Arriaga, Eduardo. New Life Tables for Latin American Populations in the Nineteenth andTwentieth Centuries.CONAPO. México Demográfico, Breviario, 1988.CONAPO. Situación Demográfica del Estado de Aguascalientes, 1996.CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1996-2050.

de los servicios médicos, las campañas devacunación y en general el continuo aumento delos niveles de bienestar, dan cuenta del descensode la mortalidad que ha experimentado el país, loque se ha traducido en una ganancia sostenidaen la expectativa de vida de la población.

En esta transición, la brecha que separa laesperanza de vida masculina y femenina se haampliado, observándose para el año 2001 unadiferencia en favor de las mujeres de 4.5 años, esdecir, mientras la esperanza de vida de loshombres es de 73.4 años, la de las mujeres es de77.9 años.

La esperanza de vida al nacer se refiere al númerode años que en promedio se espera viva un reciénnacido, bajo el supuesto de que a lo largo de suvida estará expuesto a los riesgos de muerteobservados para la población en su conjunto, enun periodo determinado.

En el México de 1930, las mujeres vivían enpromedio 34.7 años, mientras que los hombrestenían una vida media de 33 años, lo que setraducía en una diferencia de 1.7 años menos paralos varones.

El mejoramiento de las condiciones de salud,los adelantos en la medicina, la mayor cobertura

90

0

EVOLUCIÓN DE LA ESPERANZA DE VIDA

15

45

75

34.7

33.0

39.8

37.7

48.7

45.1

59.4

55.6

63.0

58.8

63.2

69.4

67.7

74.0

73.1

77.6

73.4

77.9

Hombres Mujeres

(2001)

(2001)

Page 133: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

106

ESPERANZA DE VIDA POR ENTIDAD FEDERATIVA

Esperanza de vida por entidad federativasegún sexo, 2001

FUENTE: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1995-2020.

La esperanza de vida es un indicador utilizado paracaracterizar las condiciones de bienestar de lapoblación. La prolongación de la vida media de laspersonas refleja las tendencias generales en elmejoramiento de las condiciones de salud, lascuales responden tanto a los factoressocioeconómicos que rodean a la propia población,como a los estilos de vida.

A nivel nacional la esperanza de vida alnacimiento es de 75.7 años. Sin embargo, en lasentidades con menores niveles de bienestar comoChiapas, Oaxaca y Guerrero la esperanza sereduce hasta en casi tres años.

En el extremo opuesto se ubican: el DistritoFederal (con 77.5 años), Nuevo León (77) yAguascalientes, Baja California, Baja CaliforniaSur, Colima, Jalisco y México (76.6).

La brecha entre el Distrito Federal y Chiapas,entidades con la mayor y la menor esperanza devida, respectivamente, es de 4.7 años.

Tal como ocurre en el promedio nacional, enlas entidades se observa que es mayor laesperanza de vida al nacimiento de las mujeresque de los hombres; la diferencia siemprefavorable a las mujeres es de entre 4 y 5 años.

Entidad federativa

Nacional 75.7 73.4 77.9

Aguascalientes 76.6 74.5 78.8Baja California 76.6 74.5 78.7Baja California Sur 76.6 74.3 78.8Campeche 75.0 72.8 77.2Coahuila de Zaragoza 76.5 74.2 78.8Colima 76.6 74.4 78.8Chiapas 72.8 70.5 75.2Chihuahua 76.1 73.9 78.2Distrito Federal 77.5 75.3 79.6Durango 75.2 72.9 77.5Guanajuato 75.4 73.3 77.5Guerrero 73.6 71.2 76.1Hidalgo 74.5 72.2 76.8Jalisco 76.6 74.4 78.8México 76.6 74.4 78.8Michoacán de Ocampo 75.1 73.0 77.2Morelos 76.1 73.8 78.5Nayarit 75.5 73.2 77.9Nuevo León 77.0 75.0 79.1Oaxaca 72.9 70.6 75.2Puebla 74.4 72.0 76.9Querétaro de Arteaga 75.6 73.4 77.7Quintana Roo 76.0 74.0 77.9San Luis Potosí 74.6 72.3 76.8Sinaloa 75.7 73.2 78.2Sonora 76.4 74.0 78.8Tabasco 75.3 73.1 77.5Tamaulipas 75.8 73.8 77.8Tlaxcala 75.7 73.7 77.8Veracruz-Llave 74.3 72.0 76.6Yucatán 74.7 72.4 76.9Zacatecas 74.7 72.5 77.0

Hombres MujeresTotal

Page 134: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

107

GANANCIA EN LA ESPERANZA DE VIDA POR ENTIDAD FEDERATIVA

La ganancia sostenida en la expectativa de vidade la población es resultado principalmente de lareducción de la mortalidad que ha experimentadoel país, en particular de la infantil.

Así, durante los últimos treinta y un años laesperanza de vida de la población mexicana seincrementó en 14.8 años: 14.6 años para loshombres y 14.9 para las mujeres.

Este incremento es mayor para las mujeresen casi todas las entidades federativas, con

excepción de ocho de ellas donde dicho valor essuperior para los hombres, tal es el caso deQuintana Roo, Michoacán, Aguascalientes,Morelos, Guerrero, Querétaro, Tlaxcala y el estadode México.

Cabe señalar que las entidades con mayorrezago (Oaxaca, Chiapas y Puebla) son las queregistraron las ganancias más altas en laesperanza de vida tanto de hombres como demujeres en el periodo comprendido entre 1970 yel año 2001.

Ganancia en la esperanza de vida por entidadfederativa y sexo, 1970-2001

OaxacaChiapas

PueblaHidalgoMéxico

TlaxcalaColima

Veracruz-LlaveSan Luis Potosí

Querétaro de ArteagaGuanajuato

TabascoDistrito Federal

JaliscoMorelos

Coahuila de ZaragozaGuerrero

AguascalientesYucatán

ChihuahuaNayaritSonora

ZacatecasBaja California

CampecheMichoacán de Ocampo

Nuevo LeónTamaulipas

SinaloaDurango

Baja California SurQuintana Roo

FUENTES: CONAPO. México Demográfico, Breviario, 1988.CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1995-2020.

22.019.819.718.117.216.615.815.015.116.014.714.213.713.914.112.714.013.310.912.312.011.510.911.210.211.69.89.59.39.08.310.0

21.418.519.317.8

17.416.915.7

14.614.4

16.214.513.713.113.714.5

11.714.613.5

8.911.811.410.5

9.610.7

8.9

9.29.28.68.5

7.411.0

22.421.2

20.118.416.916.2

15.815.615.615.6

14.814.714.113.913.613.613.413.212.712.712.6

12.412.2

11.611.411.3

9.8

9.59.18.8

0 5 10 15 20 25

Nacional14.9

Nacional14.6

Total14.8

10.3

9.8

11.8

25 20 15 10 5 0

Años

Page 135: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

108

1980 20001990 19950

2

4

6

8

10

12

Tasa bruta de mortalidad por sexo, 1970-2000(Por 1 000 habitantes)

FUENTES: CONAPO. Situación Demográfica del Estado de Aguascalientes, 1996.CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1996-2050.INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno de Población (No. 1, 4, 8 y 13).

EVOLUCIÓN DE LA MORTALIDAD

La tasa bruta de mortalidad representa la relaciónentre las defunciones ocurridas en un año y lapoblación media durante ese mismo lapso, y esel indicador más simple para examinar la evolucióndel fenómeno de la mortalidad.

Al inicio del periodo 1970-2000 se registraron9.7 defunciones por cada mil habitantes; veinteaños después, en 1990, se registraron 5.1defunciones por cada mil personas y en el año2000, 4.4 defunciones por cada mil habitantes.

El descenso de la mortalidad presentadiferencias por sexo: en 1970 la tasa de mortalidadmasculina fue de 10.5 defunciones, mientras quela femenina alcanzó 9 decesos por cada milmujeres. En el 2000 la tasa bruta de mortalidadmasculina se redujo a 5 defunciones y la femeninaa 3.9.

La diferencia existente entre la mortalidad dehombres y mujeres se atribuye tanto a lasconductas y estilos de vida de cada sexo como adiversos factores biológicos.

Tasa

1970

9.0

9.7

10.5

4.4

5.1

5.8

4.1

4.7

5.3

3.9

4.4

5.0

Hombres MujeresTotal

5.5

6.5

7.5

1975 1985

Page 136: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

109

MORTALIDAD EN MENORES DE 5 AÑOS

La mortalidad en menores de 5 años expresadacomo la probabilidad de muerte que tiene un niñoantes de cumplir cinco años, se traduce como elnúmero de defunciones que se espera ocurran enun año por cada 1 000 niños de esa edad. De estamanera, para el año 2000 se estimó que en el paísmorirían 28 de cada 1 000 niños menores de 5años; por sexo este indicador toma valores de 31.5y 25.1 para los niños y las niñas, respectivamente.

En este grupo están involucrados dos rangosde edad: los menores de un año, mortalidad infantil,y los niños de 1 a 4 años. Las defunciones infantilestienen un peso importante ya que representan84.7% de las defunciones de menores de 5 años.

Por entidad federativa se observan diferenciassignificativas, ya que mientras en Chiapas yOaxaca se espera que ocurran 42 defunciones,en el Distrito Federal son 21 y en Nuevo León 23.

El contraste también se observa en lamortalidad por sexo debido a que es mayor paralos niños; en Chiapas la probabilidad de morir esde 45.6 por cada 1 000 niños menores de 5 añosy en Oaxaca es 45.2; para las niñas es 38.6 y 38.3,respectivamente. Entre los estados el indicadorvaría entre seis y siete defunciones más de niñosque de niñas.

Mortalidad en menores de 5 años por entidad federativa y sexo, 2000

FUENTE: SSA. Evaluación. Indicadores de resultados. www.ssa.gob.mx.

ChiapasOaxaca

GuerreroVeracruz-Llave

PueblaHidalgo

San Luis PotosíYucatán

ZacatecasCampeche

Michoacán de OcampoDurangoTabasco

GuanajuatoNayarit

Querétaro de ArteagaTlaxcalaSinaloa

TamaulipasQuintana Roo

ChihuahuaMorelosSonora

Coahuila de ZaragozaJalisco

Baja California SurBaja California

MéxicoColima

AguascalientesNuevo León

Distrito Federal

42.141.837.534.233.533.132.932.432.030.830.530.229.529.228.628.427.827.827.426.926.526.125.224.824.524.524.424.324.324.322.921.4

45.645.2

40.837.336.6

36.136.035.535.1

33.833.533.132.532.231.531.430.730.730.329.829.328.928.127.627.3

27.227.127.027.1

25.724.1

38.638.3

34.230.930.229.929.729.328.927.627.427.126.526.1

25.525.424.824.724.423.923.523.122.321.921.621.6

21.4

21.420.118.6

10 20 30

Nacional25.1

Nacional31.5

Total28.4

21.5

21.4

27.3

40 5050 40 30 20 10

Probabilidad de morir por 1 000 menores de 5 años

Page 137: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

110

DEFUNCIONES POR ENTIDAD FEDERATIVA, SEXO Y EDAD

El número de defunciones que se produce en unapoblación depende tanto de su volumen y sucomposición por edad, como del tipo deenfermedades y de los sistemas de salud. Por ello,y a manera de ejemplo, no es comparabledirectamente el número de muertes que seproduce en el estado de México con el de QuintanaRoo, porque la población del primero es 15 vecesla del segundo y porque las estructuras por edadson diferentes.

Sin embargo, el número de muertes que seproduce en cada edad, además de servir paraobtener indicadores que sí son comparablesdirectamente, muestra notables diferencias por

sexo; baste señalar que en el año 2000 seregistraron cerca de 244 mil defunciones de varones,en contraste con las poco más de 193 mildefunciones femeninas.

En el 2000, 44.1% de las defuncionesmasculinas ocurrieron en el grupo de 65 años ymás; en el caso de las mujeres, 57% del total delas defunciones femeninas se ubican en ese grupode edad.

Las diferencias por sexo en la mortalidad seaprecian desde los primeros años de vida, perose acentúan claramente a partir de los 15 años.

Defunciones por entidad federativa según sexo y grupos de edad, 2000

NOTA. La suma de las defunciones por edad no coincide con el total ya que éste incluye las defunciones de las personas de edad no especificada.De manera similar, el total nacional en cada grupo de edad incluye las defunciones de residentes en el extranjero.

FUENTE: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No.13.

65 y más Total

Nacional 244 302 25 519 4 277 20 874 84 940 107 267 193 253 20 005 2 898 7 799 51 983 109 811

Aguascalientes 2 008 251 48 147 628 926 1 719 199 30 75 434 972Baja California 7 038 682 95 787 3 027 2 362 4 326 573 71 227 1 282 2 164Baja California Sur 1 034 101 25 92 399 411 662 85 9 28 192 346Campeche 1 478 117 37 144 529 626 1 047 91 17 48 292 585Coahuila de Zaragoza 5 635 347 79 402 2 003 2 779 4 587 270 45 138 1 403 2 721Colima 1 381 112 21 111 476 635 1 031 81 23 34 246 631Chiapas 8 676 1 146 252 1 042 3 126 3 024 6 572 946 202 478 2 082 2 834Chihuahua 9 041 827 128 913 3 310 3 782 6 305 599 87 257 1 873 3 464Distrito Federal 23 574 1 971 224 1 664 8 572 11 124 22 447 1 513 178 638 5 661 14 443Durango 3 224 109 30 276 1 059 1 734 2 474 77 29 94 701 1 558Guanajuato 11 784 1 625 259 965 3 362 5 488 9 613 1 204 146 394 2 167 5 614Guerrero 6 048 499 123 677 2 248 2 461 4 380 396 91 260 1 367 2 249Hidalgo 5 083 505 100 387 1 846 2 211 4 028 436 72 163 1 057 2 278Jalisco 16 793 1 545 304 1 311 5 257 8 300 14 140 1 211 187 491 3 430 8 767México 29 119 4 603 496 2 691 11 026 10 266 23 425 3 572 339 1 039 7 086 11 365Michoacán de Ocampo 10 373 839 245 939 3 247 5 061 7 925 595 140 327 1 940 4 893Morelos 3 728 327 53 295 1 262 1 740 2 970 259 34 98 826 1 732Nayarit 2 347 140 48 210 695 1 244 1 740 107 23 54 437 1 115Nuevo León 8 846 686 108 602 2 994 4 376 7 273 523 81 213 1 967 4 447Oaxaca 9 537 1 056 205 764 3 286 4 155 7 548 817 130 354 1 968 4 260Puebla 14 305 2 341 269 984 4 803 5 855 11 724 1 980 210 499 2 818 6 182Querétaro de Arteaga 3 397 430 62 310 1 258 1 307 2 631 349 47 116 663 1 422Quintana Roo 1 448 202 35 196 584 391 884 179 23 58 261 355San Luis Potosí 5 602 563 117 466 1 637 2 804 4 429 461 74 160 1 063 2 662Sinaloa 5 990 207 105 580 2 031 3 044 4 062 194 42 168 1 045 2 599Sonora 6 184 577 68 468 2 184 2 856 4 283 449 66 145 1 183 2 433Tabasco 4 299 551 118 512 1 444 1 642 2 889 401 69 167 811 1 436Tamaulipas 6 531 468 96 565 2 295 3 058 5 183 377 56 193 1 502 3 027Tlaxcala 2 361 382 49 177 683 1 050 1 892 291 34 66 437 1 055Veracruz-Llave 17 954 1 581 298 1 362 6 759 7 831 13 970 1 236 225 568 4 000 7 897Yucatán 4 352 356 63 245 1 295 2 323 3 707 295 50 102 888 2 301Zacatecas 3 611 334 86 269 893 1 996 2 727 216 42 86 620 1 737

0-4 5-14 15-29 30-64 65 y másEntidad federativa

Hombres Mujeres

Total 0-4 5-14 15-29 30-64

Page 138: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

111

SOBREMORTALIDAD MASCULINA POR ENTIDAD FEDERATIVA Y EDAD

Índice de sobremortalidad masculina por entidad federativasegún grupos de edad, 2000

El índice de sobremortalidad masculina es la relaciónque existe entre las defunciones masculinas y lasdefunciones femeninas expresada por cien. A nivelnacional este indicador señala que ocurren 126defunciones masculinas por cada 100 defuncionesfemeninas.

Por grupos de edad se observan grandesdiferencias; el índice más elevado se presenta enel grupo de 15 a 29 años, el cual registra 268defunciones de hombres por cada 100 defuncionesde mujeres.

Por entidad federativa sobresalen Chihuahuay Nayarit, donde el índice de sobremortalidad

masculina es superior a 350 para el grupo dejóvenes de 15 a 29 años.

A nivel nacional, en orden decreciente seencuentra el índice que se registra en las edadesadultas, 30 a 64 años, con un valor de 163; el de 0a 14 y el de 65 a 79 años equivalentes a 130 y 114defunciones, respectivamente.

Como era de esperarse el índice desobremortalidad masculina más bajo se registraen el grupo de 80 años y más (81.9).

FUENTE: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No.13.

Nacional 126.4 130.1 267.6 163.4 113.8 81.9

Aguascalientes 116.8 130.6 196.0 144.7 112.3 80.3Baja California 162.7 120.7 346.7 236.1 129.0 85.1Baja California Sur 156.2 134.0 328.6 207.8 154.6 86.9Campeche 141.2 142.6 300.0 181.2 112.7 101.0Coahuila de Zaragoza 122.8 135.2 291.3 142.8 116.7 85.1Colima 133.9 127.9 326.5 193.5 113.9 88.4Chiapas 132.0 121.8 218.0 150.1 116.8 94.6Chihuahua 143.4 139.2 355.3 176.7 123.7 91.7Distrito Federal 105.0 129.8 260.8 151.4 94.5 60.1Durango 130.3 131.1 293.6 151.1 122.8 98.1Guanajuato 122.6 139.6 244.9 155.1 114.8 84.4Guerrero 138.1 127.7 260.4 164.4 126.1 91.3Hidalgo 126.2 119.1 237.4 174.6 121.9 76.5Jalisco 118.8 132.3 267.0 153.3 110.4 81.9México 124.3 130.4 259.0 155.6 107.4 70.9Michoacán de Ocampo 130.9 147.5 287.2 167.4 113.7 94.0Morelos 125.5 129.7 301.0 152.8 117.6 84.5Nayarit 134.9 144.6 388.9 159.0 128.5 96.8Nuevo León 121.6 131.5 282.6 152.2 117.0 79.4Oaxaca 126.4 133.2 215.8 167.0 110.4 85.7Puebla 122.0 119.2 197.2 170.4 108.8 82.0Querétaro de Arteaga 129.1 124.2 267.2 189.7 110.3 75.1Quintana Roo 163.8 117.3 337.9 223.8 120.9 95.3San Luis Potosí 126.5 127.1 291.3 154.0 123.2 89.6Sinaloa 147.5 132.2 345.2 194.4 141.5 94.7Sonora 144.4 125.2 322.8 184.6 145.8 87.2Tabasco 148.8 142.3 306.6 178.1 126.2 102.5Tamaulipas 126.0 130.3 292.7 152.8 119.0 81.1Tlaxcala 124.8 132.6 268.2 156.3 112.4 89.3Veracruz-Llave 128.5 128.6 239.8 169.0 109.7 87.3Yucatán 117.4 121.4 240.2 145.8 111.5 91.7Zacatecas 132.4 162.8 312.8 144.0 129.9 103.5

Entidad federativa65-79 80 y más

Grupos de edad

Total 0-14 15-29 30-64

Page 139: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

112

La reducción de la mortalidad ha estadoacompañada de una modificación en la estructurade las causas de muerte. Dicha modificación semanifiesta en la disminución de las afeccionesinfecciosas y parasitarias, en el incremento de lascrónico degenerativas y de las muertes violentas.Cabe señalar que las causas de muerte varíandependiendo de la edad y el sexo de las personas.

En el año 2000 se observa que a nivel nacionallas principales causas de muerte entre loshombres y las mujeres son similares, sin embargo,presentan diferencias en el orden de las mismas.De esta manera, las enfermedades del corazónson la primera causa de muerte entre la población

MORTALIDAD POR CAUSAS

Causas seleccionadas de mortalidad por sexo, 2000

del país, 14.1% de las defunciones masculinas y17.7% de las femeninas se deben a padecimientosde este tipo.

Los tumores malignos representan la segundacausa de muerte entre las mujeres y la terceraentre los hombres, ésta registra valores de 14.8%y 10.8%, respectivamente. La segunda causa demuerte entre la población masculina correspondea los accidentes (11.2%).

En conjunto, las tres primeras causas demuerte agrupan 36.1% de las defuncionesmasculinas y 45.8% de las femeninas.

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales, 2000. Base de datos.

Hombres 244 302 100.0

Enfermedades del corazón 34 490 14.1Accidentes 27 319 11.2Tumores malignos 26 451 10.8Diabetes mellitus 20 864 8.5Enfermedades del hígado 20 723 8.5Enfermedades cerebrovasculares 12 018 4.9

Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 11 269 4.6Las demás causas 91 168 37.4

Mujeres 193 253 100.0

Enfermedades del corazón 34 222 17.7Tumores malignos 28 542 14.8Diabetes mellitus 25 750 13.3Enfermedades cerebrovasculares 13 413 6.9

Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 8 109 4.2Accidentes 7 991 4.1Enfermedades del hígado 6 702 3.5Las demás causas 68 524 35.5

Total PorcentajeCausas

Page 140: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

113

MORTALIDAD INFANTIL POR CAUSAS

En los primeros años de vida y en particular duranteel primero, el riesgo de morir es mayor que en losaños subsiguientes. La mortalidad infantil vistacomo la relación entre el número de muertes de lapoblación menor de un año de edad y el total denacidos vivos, es uno de los indicadores másusados para medir el estado de bienestar de lapoblación.

En México, en las últimas décadas, esteindicador ha registrado un importante descenso.En 1970 fallecían 77 menores de un año por cadamil nacidos vivos, mientras que para el año 2000se estima que la mortalidad infantil es de 24.9defunciones por cada mil nacidos vivos.

Al analizar las principales causas demortalidad infantil por sexo se aprecia que los niñosy niñas menores de un año comparten las mismasafecciones en orden de importancia y sólo difierenen magnitud. Las diferencias en los volúmenes seexplican por la mayor incidencia de muertesmasculinas durante el primer año de vida.

En términos porcentuales, fallecen más niñosque niñas por afecciones originadas en el periodoperinatal, 51.7% y 48.4%, respectivamente; mientrasque por malformaciones congénitas son más lasdefunciones de niñas (20%) que de niños (17.5%).

Causas seleccionadas de mortalidad infantil por sexo, 2000

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales, 2000. Base de datos.

Hombres 21 793 100.0

Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 11 269 51.7Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 3 816 17.5Influenza y neumonía 1 449 6.6Enfermedades infecciosas intestinales 989 4.5Accidentes 919 4.2Infecciones respiratorias agudas 528 2.4Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 430 2.0Las demás causas 2 393 11.1

Mujeres 16 769 100.0

Ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal 8 109 48.4Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 3 362 20.0Influenza y neumonía 1 147 6.8Enfermedades infecciosas intestinales 827 4.9Accidentes 653 3.9Infecciones respiratorias agudas 404 2.4Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 367 2.2Las demás causas 1 900 11.4

Total PorcentajeCausas

Page 141: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

114

MORTALIDAD PREESCOLAR POR CAUSAS

Causas seleccionadas de mortalidad preescolar por sexo, 2000

Durante el año 2000, la mortalidad preescolar porsexo, es decir, las defunciones de niños y de niñasde 1 a 4 años de edad, presentó patrones similaresen las principales causas de muerte.

A diferencia de las causas asociadas a lamortalidad infantil, el patrón de padecimientos queen su mayoría afectó a este grupo de poblacióncambió, para dar paso en importancia a losaccidentes y ubicarlos como la principal causa demuerte. Las malformaciones congénitas,enfermedades infecciosas intestinales, influenza

y neumonía, deficiencias nutricionales y lasinfecciones respiratorias agudas continúan conpesos significativos dentro de este grupo; por suparte, los tumores malignos aparecen como laquinta causa para ambos sexos.

Cabe señalar que el número de defuncionesocurridas en este año pertenecientes a este grupopoblacional, es el que tiene el menor peso relativorespecto al total de defunciones registradas (1.6%).

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales, 2000. Base de datos.

Causas

Hombres 3 726 100.0

Accidentes 952 25.6Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 427 11.5Enfermedades infecciosas intestinales 378 10.1Influenza y neumonía 297 8.0Tumores malignos 236 6.3Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 207 5.6Infecciones respiratorias agudas 84 2.3Las demás causas 1 145 30.6

Mujeres 3 236 100.0

Accidentes 689 21.3Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 429 13.3Enfermedades infecciosas intestinales 310 9.6Influenza y neumonía 255 7.9Tumores malignos 233 7.2Desnutrición y otras deficiencias nutricionales 202 6.2Infecciones respiratorias agudas 82 2.5Las demás causas 1 036 32.0

Total Porcentaje

Page 142: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

115

Causas seleccionadas de mortalidad escolar por sexo, 2000

En el año 2000 a nivel nacional, al igual que en lamortalidad preescolar, los patrones de mortalidadde mujeres y hombres en edad escolar (de 5 a 14años) presentaron un perfil de causas parecido;sin embargo los montos y las proporcionesobservados para cada sexo muestran diferenciassignificativas.

El volumen de defunciones masculinas es casi48% más alto que el de las femeninas (4 277 y2 898, respectivamente). Por causa, llama laatención la categoría de accidentes donde seubican 38.7% del total de defunciones de varonesen edad escolar, en contraste con 24.8% para lasniñas. Los tumores malignos y las malforma-

ciones congénitas representan la segunda ytercera causa de muerte para ambos sexos.

En conjunto, las tres primeras causas demuerte concentran 58.4% de las defunciones delos niños y 50.3% de las de niñas de este grupode edad.

Entre las principales causas también aparecenparálisis cerebral y otros síndromes paralíticos,influenza y neumonía e insuficiencia renal. En elcaso de los niños se presentan también lasagresiones y en las niñas las defuncionesrelacionadas con las enfermedades infecciosasintestinales.

MORTALIDAD ESCOLAR POR CAUSAS

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales, 2000. Base de datos.

Causas

Hombres 4 277 100.0

Accidentes 1 656 38.7Tumores malignos 610 14.3Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 233 5.4Agresiones 218 5.1Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos 123 2.9Influenza y neumonía 104 2.4Insuficiencia renal 95 2.2Las demás causas 1 238 29.0

Mujeres 2 898 100.0

Accidentes 718 24.8Tumores malignos 492 17.0Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 245 8.5Parálisis cerebral y otros síndromes paralíticos 114 3.9Insuficiencia renal 91 3.1Influenza y neumonía 81 2.8Enfermedades infecciosas intestinales 78 2.7Las demás causas 1 079 37.2

Total Porcentaje

Page 143: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

116

Causas seleccionadas de mortalidad de los jóvenespor sexo, 2000

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales, 2000. Base de datos.

Entre los jóvenes, es decir, la población de 15 a 29años, la diferencia en las defunciones de hombresy mujeres es significativa, ya que el número demuertes de los primeros es 2.7 veces el de lassegundas.

Las conductas y riesgos son diferenciales porsexo y se reflejan en las principales causas demuerte que afectan a este grupo. Tan sólo el númerode defunciones masculinas provocadas poraccidentes, primera causa de muerte de los jóvenes,equivale al total de las defunciones femeninas.

Las tres principales causas de muerte para loshombres jóvenes son clasificadas como violentas,mientras que en las mujeres aparecen los tumoresmalignos y las muertes ocasionadas durante elembarazo, parto o puerperio, las cuales representanla segunda y tercera causa de fallecimiento.

Es importante destacar que entre las principalescausas de muerte de los jóvenes se encuentran lasque se asocian con el inicio de la práctica sexual,aunque de forma diferenciada; en las mujeres enrelación con la reproducción y en los hombres conlas enfermedades de transmisión sexual.

MORTALIDAD DE LOS JÓVENES POR CAUSAS

Causas

Hombres 20 874 100.0

Accidentes 7 951 38.1Agresiones 3 678 17.6Lesiones autoinfligidas intencionalmente 1 337 6.4Tumores malignos 1 208 5.8Enfermedad por virus de la inmunodeficiencia humana 883 4.2Enfermedades del corazón 558 2.7Enfermedades del hígado 549 2.6Las demás causas 4 710 22.6

Mujeres 7 799 100.0

Accidentes 1 379 17.7Tumores malignos 917 11.8Embarazo, parto y puerperio 711 9.1Agresiones 426 5.5Enfermedades del corazón 354 4.5Lesiones autoinfligidas intencionalmente 291 3.7Malformaciones congénitas, deformidades y anomalías cromosómicas 228 2.9Las demás causas 3 493 44.8

Total Porcentaje

Page 144: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

117

MORTALIDAD EN EDAD ADULTA POR CAUSAS

Causas seleccionadas de mortalidad en edadadulta por sexo, 2000

La mortalidad de la población que se encuentraentre los 30 y 64 años de edad se caracteriza porel incremento de los padecimientos crónicos ydegenerativos como principales causas de muerte,mismos que afectan de manera diferencial a lapoblación masculina y femenina. Es importanteseñalar que de las siete causas de muerteconsideradas casi todas corresponden apadecimientos de este tipo.

Para los hombres las enfermedades delhígado, enfermedades del corazón, diabetesmellitus y tumores malignos se encuentran entre

las cinco primeras causas de muerte, y abarcan49.8% del total de defunciones. En lo que se refierea las mujeres, las cuatro primeras causas demuerte: tumores malignos, diabetes mellitus,enfermedades del corazón y enfermedades delhígado alcanzan 62.8% de las defunciones demujeres de 30 a 64 años.

Para los hombres, las agresiones se presentanen el grupo de las principales causas demortalidad, y en las mujeres persisten lasdefunciones relacionadas con insuficiencia renal.

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales, 2000. Base de datos.

Causas

Hombres 84 940 100.0

Enfermedades del hígado 14 335 16.9Accidentes 11 630 13.7Enfermedades del corazón 10 190 12.0Diabetes mellitus 9 020 10.6Tumores malignos 8 776 10.3Agresiones 4 778 5.6Enfermedades cerebrovasculares 3 012 3.5Las demás causas 23 199 27.4

Mujeres 51 983 100.0

Tumores malignos 13 164 25.3Diabetes mellitus 9 430 18.1Enfermedades del corazón 6 677 12.8Enfermedades del hígado 3 447 6.6Enfermedades cerebrovasculares 2 703 5.2Accidentes 2 267 4.4Insuficiencia renal 1 287 2.5Las demás causas 13 008 25.1

Total Porcentaje

Page 145: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

118

En contraste con los grupos más jóvenes, entrela población de 65 años y más, el número demuertes de mujeres es superior al de hombres, locual se relaciona con la estructura por edad delos sexos que se caracteriza porque la poblaciónfemenina es mayor que la masculina. También elpatrón de causas de muerte es diferencial entrehombres y mujeres.

En todo el país, la mayoría de las muertes dela población de edad avanzada se producen porenfermedades crónicas y degenerativas, entre lasque destacan las enfermedades del corazón comola principal causa de muerte entre los hombres ylas mujeres mayores de 64 años.

Entre los hombres de 65 años o más, lostumores malignos (14.5%) y la diabetes mellitus(10.8%) son la segunda y tercera causa de muerte.En las mujeres se presentan las mismas causaspero en orden inverso, es decir, 14.6% se deben adiabetes mellitus y 12.4% a tumores malignos.

Las enfermedades del hígado, así como losaccidentes aparecen entre las causas de muertemás importantes para los hombres, mientras que,en el caso de las mujeres están la influenza yneumonía.

MORTALIDAD EN EDAD POSTPRODUCTIVA POR CAUSAS

Causas seleccionadas de mortalidaden edad postproductiva por sexo, 2000

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales, 2000. Base de datos.

Causas

Hombres 107 267 100.0

Enfermedades del corazón 23 362 21.8Tumores malignos 15 525 14.5Diabetes mellitus 11 562 10.8Enfermedades cerebrovasculares 8 629 8.0Enfermedades del hígado 5 566 5.2Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 5 468 5.1Accidentes 3 871 3.6Las demás causas 33 284 31.0

Mujeres 109 811 100.0

Enfermedades del corazón 26 840 24.4Diabetes mellitus 16 000 14.6Tumores malignos 13 654 12.4Enfermedades cerebrovasculares 10 366 9.4Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas 4 125 3.8Influenza y neumonía 3 476 3.2Síntomas signos y hallazgos anormales clínicos y de laboratorio, no clasificados en otra parte 3 385 3.1Las demás causas 31 965 29.1

Total Porcentaje

Page 146: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

119

Complicaciones delpuerperio

8.3%

Distribución porcentual de las principales causasde mortalidad materna, 2000

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales, 2000. Base de datos.

Edema, proteinuria y trastornos hipertensivos en el embarazo,

parto y puerperio35.7%

Causas obstétricas indirectas10.8%

Aborto6.8%

Las demás causas25.9%

Hemorragia del embarazo, parto yposparto12.5%

PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNA

Las defunciones relacionadas con complicacionesdurante el embarazo, parto o puerperio (periodocomprendido dentro de los 42 días posteriores alparto) se sitúan entre las principales causas demuerte de las mujeres en edad fértil.

Aun cuando se observa un descenso en losniveles de la mortalidad materna, todavía constituyeun problema importante de salud pública, querequiere el mejoramiento en la cobertura y calidadde los servicios de salud reproductiva para reducirsu incidencia.

Más de la tercera parte de las muertesmaternas se debe a déficit en el funcionamiento

del riñón (el cual se manifiesta con hinchazón),edema, proteinuria y trastornos hipertensivosdurante el parto y el puerperio (35.7%). Eltratamiento de éstos depende de la labor deprevención y atención médica adecuada que debeiniciar en la etapa anterior al parto.

Otra de las causas que impacta notablementea la mortalidad materna son las hemorragiasdurante el embarazo, parto y posparto (12.5%) ylas complicaciones del puerperio (8.3%). Laprevención de éstas requiere la garantía de quelas instancias prestadoras de servicios de saludcuenten con la capacidad para otorgar atenciónmédica oportuna y de calidad.

Page 147: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

120

Nacional 14.1 10.8 11.2 17.7 14.8 13.3

Aguascalientesd 14.0 13.7 10.2 1 14.3 15.6 11.8Baja California 17.0 9.4 14.5 17.8 16.4 13.5Baja California Sur 17.3 15.2 13.3 21.0 17.5 14.5Campeche 14.1 11.9 12.4 17.1 15.8 11.7Coahuila de Zaragoza 17.6 14.1 10.3 1 19.7 16.4 17.9Colima 16.7 13.4 10.5 21.5 16.2 11.0Chiapas 9.8 9.5 15.9 10.9 15.7 10.1Chihuahua 17.7 11.4 12.7 21.4 15.7 11.5Distrito Federal 16.7 11.5 12.6 1 21.4 15.5 15.5Durango 15.7 12.1 11.5 18.3 15.4 14.9Guanajuato 12.5 11.7 9.8 1 16.4 12.3 15.1Guerrero 10.8 13.9 11.8 2 16.6 15.1 11.3Hidalgo 11.1 14.0 14.7 3 15.7 13.0 13.2Jalisco 14.4 11.9 11.5 18.7 15.7 12.2México 11.4 9.9 11.9 3 16.1 12.5 14.4Michoacán de Ocampo 13.9 11.7 12.7 17.8 15.5 14.4Morelos 13.2 11.0 9.9 16.1 17.6 14.0Nayarit 16.3 14.4 13.3 21.4 17.9 12.8Nuevo León 19.3 14.9 10.1 21.6 17.0 12.4Oaxaca 11.5 10.2 10.9 3 16.4 12.5 8.9Puebla 9.6 10.4 12.9 3 13.6 11.6 12.4Querétaro de Arteaga 10.6 13.0 14.4 3 14.5 12.9 13.9Quintana Roo 10.8 8.6 17.1 12.7 14.8 8.6San Luis Potosí 14.7 12.3 10.0 18.5 13.7 12.1Sinaloa 17.2 16.7 12.9 22.5 17.3 12.3Sonora 20.4 14.8 11.3 21.8 16.9 13.0Tabasco 12.3 10.6 18.2 15.1 14.8 13.9Tamaulipas 18.6 13.8 12.0 21.2 16.5 15.4Tlaxcala 11.2 11.7 10.6 1 13.5 10.8 15.5Veracruz-Llave 13.3 11.1 12.4 3 16.0 16.3 13.5Yucatán 16.1 10.4 9.5 3 16.2 15.0 11.2Zacatecas 15.1 12.2 14.3 19.8 13.6 11.6

Enfermedades del corazón

Tumores malignos

Diabetes mellitus

Entidad federativa Enfermedades del corazón

Tumores malignos

Accidentes Otra

MujeresHombres

MORTALIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA Y CAUSAS

Causas seleccionadas de mortalidad por entidad federativa según sexo, 2000

La distribución de las defunciones por causa a nivelnacional señala que las enfermedades del corazóny los tumores malignos se encuentran entre lastres primeras causas de muerte tanto para loshombres como para las mujeres; así también eneste grupo están los accidentes para los hombresy la diabetes mellitus para las mujeres.

Entre la población femenina de las entidadesfederativas se conservan las mismas tresprincipales causas que a nivel nacional, pero condiferente orden y magnitud. En nueve entidades laproporción de defunciones de mujeres porenfermedades del corazón supera los 20 puntosporcentuales.

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales, 2000. Base de datos.

Por el contrario, entre los hombres el patrónde causas es menos homogéneo, pues alguna delas tres principales causas a nivel nacional sesustituye por la diabetes mellitus, agresiones o bienpor enfermedades del hígado.

En Chiapas, Guerrero, Quintana Roo yTabasco la principal causa de muerte entre losvarones son los accidentes. En Hidalgo, México,Puebla y Querétaro las enfermedades del hígadose posicionan como la principal causa de deceso.Cabe señalar que ambos grupos de causaspueden estar relacionados con los patrones deconsumo de alcohol.

1 Diabetes mellitus.2 Agresiones.3 Enfermedades del hígado.

Page 148: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

SALUD

Los perfiles de salud-enfermedad en mujeres y hombres presentancaracterísticas particulares y diferentes de acuerdo con lascondiciones socioeconómicas, culturales y educativas en las quecada uno se desenvuelve.

En este capítulo se exploran algunos aspectos de la salud entremujeres y hombres, con base en la información estadística delINEGI (encuesta del Censo General de Población y Vivienda delaño 2000, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica de1997, Cuaderno de Estadísticas Demográficas No. 13) y de laSecretaría de Salud (Salud: México 2001, Boletín de InformaciónEstadística 2000; y Encuesta Nacional de Nutrición 1999, entreotros), para ello se consideran tres grandes temas: usuarios deservicios médicos; morbilidad y mortalidad con acento especialen SIDA, y salud materno infantil.

Así, se presenta en primer lugar a las y los usuarios de serviciosmédicos; posteriormente se aborda el tema de la morbi-mortalidadentre mujeres y hombres, con las principales causas de morbilidadgeneral y por algunas enfermedades específicas -entre las quese destacan los tumores malignos, la atención al cáncer de mamay al cáncer cérvico uterino, además de la evolución y característicasactuales del SIDA- y el complemento de su letalidad en términosde tasas de mortalidad.

Finalmente, se aborda el tema de la salud materno infantil através de indicadores relacionados con la anemia entre mujeresen edad reproductiva (12 a 49 años); la atención durante elembarazo, parto y puerperio; y algunas situaciones de riesgo comola proporción de embarazadas de alto riesgo o el porcentaje denacimientos por cesárea.

Page 149: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 150: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

123

Seguridad social Servicios a lapoblación abierta

Servicios médicosprivados

39.4

34.7

38.5

26.8 26.9

33.7

Porcentaje

10

20

30

0

40

POBLACIÓN USUARIA DE SERVICIOS MÉDICOS POR INSTITUCIÓN

Distribución porcentual de la población usuaria de serviciosmédicos por tipo de institución según sexo, 2000

En la encuesta del XII Censo General de Poblacióny Vivienda 2000, se preguntó a la población dóndese atiende cuando está enferma, los resultadosmostraron que 96.4% de la población del país haceuso de los diversos servicios de salud, sin queexista una gran diferencia por sexo.

Para analizar el comportamiento de losusuarios por institución, se integraron en tressectores: los que asisten a los servicios de laseguridad social, los que hacen uso de losservicios privados y los que acuden a los serviciosdisponibles para la población abierta.

Los servicios médicos más utilizados son losque proporcionan las instituciones de seguridadsocial (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SDN, SM y susfiliales estatales), a los que acude 40.8% de lapoblación usuaria, 38.5% de la poblaciónmasculina y 39.4% de la femenina.

En segundo lugar están los servicios médicosprivados, a los que asisten 34.7% de los hombresy 33.7% de las mujeres usuarias. Finalmente, seencuentran los servicios que atienden a lapoblación abierta (SSA e IMSS Solidaridad), dondese atiende una de cada cuatro personas y no seobservan diferencias por sexo.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

NOTA. Las instituciones de seguridad social incluyen a las instituciones de seguridad social de los gobiernosestatales, y los servicios médicos privados incluyen a las personas que son atendidas por médicos privados.

Page 151: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

124

POBLACIÓN USUARIA DE SERVICIOS MÉDICOS POR GRUPOS DE EDAD

El uso de los servicios de salud se encuentrarelacionado con el proceso del ciclo de vida; noextraña, entonces, que en el año 2000 la poblaciónen edad productiva y reproductiva (15 a 64 años)conformó la mayor proporción de usuarios deservicios de salud en hombres (59.3%) y enmujeres (61.9%), seguida por la de 6 a 14 años yla de 1 a 5 años.

De la misma manera, se observarondiferencias en el volumen de usuarios por gruposde edad e institución; las instituciones de seguridadsocial concentraron los mayores porcentajes de

usuarios en cada grupo de edad (poco más de latercera parte), el monto de la proporción fue mayoren los grupos de 65 y más años y de 15 a 64 añospara ambos sexos. En contraste, la poblaciónescolar (6 a 14 años), en relación con los otrosgrupos de edad, hizo mayor uso de los serviciosde salud en las instituciones para población abierta.

Los servicios médicos de origen privado nopresentaron grandes fluctuaciones en el porcentajede población que los requirió: entre 31.2% y 36.7%de los usuarios a lo largo de las edades.

Distribución porcentual de la población usuaria de servicios de saludpor sexo y grupos de edad según tipo de institución, 2000

NOTAS. Las instituciones de seguridad social incluyen a las instancias de seguridad social de los gobiernos estatales.Los servicios médicos privados incluyen a las personas que son atendidas por médicos particulares.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Grupos de edad Población usuaria Seguridad socialServicios médicos

privadosServicios a la

población abierta

Hombres 100.0 38.5 34.7 26.8

Menos de 1 año 100.0 35.4 33.0 31.6

1-5 100.0 35.9 32.2 31.9

6-14 100.0 35.3 31.2 33.5

15-64 100.0 39.6 36.7 23.7

65 y más 100.0 46.5 32.7 20.8

Mujeres 100.0 39.3 33.7 27.0

Menos de 1 año 100.0 35.5 33.0 31.5

1-5 100.0 35.6 32.3 32.1

6-14 100.0 35.0 31.5 33.5

15-64 100.0 41.0 34.6 24.4

65 y más 100.0 45.8 34.5 19.7

Page 152: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

125

POBLACIÓN USUARIA DE SERVICIOS MÉDICOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Porcentaje de la población usuaria de servicios médicospor entidad federativa y sexo, 2000

97.697.497.097.5

97.096.9

97.097.0

90100 9698 94 90

Distrito FederalHidalgo

AguascalientesTlaxcalaNayaritTabascoSinaloa

Nuevo LeónColima

Quintana RooJalisco

Baja California SurSonora

TamaulipasCoahuila de Zaragoza

MorelosMéxico

Querétaro de ArteagaYucatán

San Luis PotosíZacatecasCampeche

Veracruz-LlaveMichoacán de Ocampo

GuanajuatoPuebla

ChihuahuaBaja California

GuerreroOaxacaDurangoChiapas

96.696.6

96.896.3

96.596.896.796.696.596.496.2

96.095.795.995.595.795.495.4

95.094.4

94.694.1

92.891.4

98.198.198.1

97.997.897.897.897.797.697.697.597.597.497.497.497.397.197.197.0

96.996.896.796.596.396.095.995.995.695.5

94.993.8

92.1

92 10096 989492

En el país durante el año 2000, 93.4 millones depersonas usaron los servicios médicos (96.4% deltotal), correspondiendo a los hombres 96% y a lasmujeres 96.7%.

El análisis por entidad federativa muestra queen todos los estados fue mayor la proporción demujeres que de hombres que utilizaron losservicios médicos.

Las entidades donde la proporción de mujeresusuarias de servicios médicos fue mayor son: el

Distrito Federal, Hidalgo y Aguascalientes (98.1%);por el contrario Chiapas (92.1%), Durango (93.8%)y Oaxaca (94.9%) son los estados donde seregistraron las menores proporciones de usuarias.

Para el caso de los hombres, el Distrito Federal(97.6%), Tlaxcala (97.5%) e Hidalgo (97.4%)concentraron los mayores porcentajes; en el otroextremo están Chiapas (91.4%), Durango (92.8%)y Oaxaca (94.1%).

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Nacional96.0

Nacional96.7

Page 153: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

126

Privada

30

34.3

Porcentaje

5010 20 40 600

POBLACIÓN USUARIA DE SERVICIOS MÉDICOS POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

Porcentaje de la población usuaria de servicios médicospor tamaño de localidad y tipo de institución según sexo, 2000

Seguridad social

Abierta

Privada

Seguridad social

Abierta

Privada

Seguridad social

Abierta

Privada

Seguridad social

Abierta

38.137.4

52.351.2

13.113.4

35.7

19.9

33.634.1

36.737.4

42.742.4

19.5

29.2

17.717.5

53.652.8

28.929.5

29.0

Menos de 2 500 habitantes

De 2 500 a 14 999 habitantes

De 15 000 a 99 999 habitantes

De 100 000 y más habitantes

Si bien la cobertura del Sistema Nacional de Saludes cercana a 100% de la población, persistenalgunas diferencias en el acceso a los serviciosque se proporcionan, principalmente cuando elanálisis se realiza a partir del tamaño de localidadde residencia.

A menor tamaño de localidad, es menor elporcentaje de población que hizo uso de losservicios médicos en el año 2000. Esto puedeexplicarse por la falta y dificultad de acceso a losservicios de salud, los bajos niveles de ingreso desus habitantes y las características culturalesrespecto a las prácticas curativas en laspoblaciones más pequeñas.

También el análisis de las instituciones queproporcionan el servicio médico, muestradiferencias en los tamaños de localidad. Así, lademanda de los servicios de las instituciones deseguridad social aumentó al incrementarse eltamaño de localidad, mientras que los serviciosdestinados a la población abierta disminuyeronconforme creció el tamaño de localidad y en generalfueron más demandados por las mujeres enambos casos.

Los servicios médicos privados, generalmenteaumentaron conforme se incrementó el tamañode localidad y fueron ligeramente mayor lasproporciones de usuarios que de usuarias.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Page 154: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

127

1 Incluye las instituciones de seguridad social de los gobiernos estatales.2 Incluye las personas que son atendidas por médicos particulares.

Distribución porcentual de la población usuaria de servicios médicospor tipo de institución y sexo según condición de derechohabiencia, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

USUARIOS Y DERECHOHABIENCIA

El uso de servicios médicos se refiere al lugar alque asiste la población cuando tiene un problemade salud y la condición de derechohabiencia, a lasituación que tiene una persona con algunainstitución de seguridad social responsable debrindar, entre otros servicios, el médico.

En el año 2000, de cada cien hombres ymujeres que acuden a las instituciones deseguridad social por problemas de salud, 97 eranderechohabientes de la misma y tres no.

En el caso de la población que utilizó losservicios médicos privados, 13% de los hombresy 13.4% de las mujeres que tienen derecho aatenderse en las instituciones de seguridad social,prefirieron utilizar los servicios privados.

Como es de esperar, la población que atiendiósu salud en las instituciones para población abierta(SSA e IMSS-Solidaridad), no era derechohabientede las instituciones de seguridad social, 97 de cadacien hombres y mujeres se encontraban en estasituación.

Derechohabientes No derechohabientes No especificado

Hombres

Instituciones de seguridad social 1 96.6 3.2 0.2

Servicios médicos privados 2 13.0 84.5 2.5

Servicios a la población abierta 2.3 97.2 0.5

Se atiende en otro lugar 46.5 46.4 7.1

Mujeres

Instituciones de seguridad social 1 96.8 3.0 0.2

Servicios médicos privados 2 13.4 84.1 2.5

Servicios a la población abierta 2.5 97.0 0.5

Se atiende en otro lugar 48.6 44.9 6.5

Institución de uso de servicios médicos y sexo

Page 155: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

128

NOTA. La lista de morbilidad (condensada) que se utilizó para analizar las principales causas por sexo incluye enfermedades especificasy agrupaciones de enfermedades, razón por la cual algunas se contabilizan dos veces.

CAUSAS DE MORBILIDAD POR EGRESO HOSPITALARIO

La morbilidad por egresos hospitalariosproporciona información sobre las enfermedadesy problemas de salud más atendidos en loshospitales del Sector Salud. Las causas por lasque hombres y mujeres llegan a requerir atenciónhospitalaria son muy diferentes, tanto en montocomo en importancia.

Las mujeres representaron 68.8% del total deegresos hospitalarios en el año 2000; la mayorparte de éstos se originaron por causasrelacionadas con el proceso del parto. Como sepuede apreciar en el listado, las tres primeras

causas de egreso hospitalario son: embarazo,parto y puerperio; las afecciones obstétricasdirectas; y el parto único espontáneo. En lamorbilidad femenina destacan también los abortos,los traumatismos y envenenamientos y lasenfermedades del sistema circulatorio.

Las principales causas de morbilidad masculinafueron: los traumatismos y envenenamientos,ciertas afecciones originadas en el periodo perinatal,las enfermedades del sistema circulatorio y las delsistema urinario, ubicadas dentro de los cuatroprimeros lugares de importancia.

Causas Total Hombres Lugar Mujeres Lugar

Embarazo, parto y puerperio 1 379 634 na na 1 379 634 1Las demás afecciones obstétricas directas 713 338 na na 713 338 2Parto único espontáneo 523 068 na na 523 068 3Traumatismos y envenenamientos 296 454 191 008 1 105 442 5Enfermedades del sistema circulatorio 196 336 95 969 3 100 365 6Ciertas afecciones originadas en el período perinatal 179 689 99 493 2 80 156 10Enfermedades del sistema urinario 177 631 84 796 4 92 833 7Fracturas 132 307 83 193 5 49 113 13Factores que influyen en la salud y contacto con los servicios de salud 125 932 39 309 11 86 622 8Aborto 124 348 na na 124 348 4Diabetes mellitus 112 771 50 071 7 62 699 11Colelitiasis y colecistitis 103 715 19 058 20 84 657 9Traumatismos y heridas 99 628 72 560 6 27 066 22Enfermedades del sistema osteomuscular y tejido conjuntivo 95 999 45 317 8 50 682 12Hernia de la cavidad abdominal 81 430 42 200 9 39 230 15Enfermedades del apéndice 77 049 40 780 10 36 268 16Enfermedades infecciosas intestinales 73 947 37 932 13 36 015 17Neumonía 70 719 38 700 12 32 015 20Síntomas, signos y hallazgos no clasificados en otra parte 62 288 29 218 16 33 070 18Infecciones respiratorias agudas 61 624 35 488 14 26 135 23

Principales causas de morbilidad por egreso hospitalario según sexo, 2000

na. No aplica.

FUENTE: SSA. Boletín de Información Estadística No. 20. Daños a la Salud, 2000. Medios magnéticos.

Page 156: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

129

CAUSAS DE MUERTE SELECCIONADAS EN MENORES DE 5 AÑOS

En México se observan problemas de saludsimilares a los de los países en desarrollo juntocon enfermedades características del rezagoepidemiológico. La mortalidad por enfermedadesdiarreicas agudas (EDAS) y por infeccionesrespiratorias agudas (IRAS) forman parte de estasúltimas.

La tasa de mortalidad por diarreas observadaen el 2001 en el país, se considera demasiadoelevada.1 En los niños (22.2) fue mayor la tasa demortalidad por esta enfermedad que en las niñas(17); las diferencias entre las entidades federativas

son tan grandes que se estima que la probabilidadde morir por enfermedad diarreica en un niñochiapaneco de esta edad, es nueve veces másalta que la de un niño en Nuevo León.2

De acuerdo con la Secretaría de Salud, lasinfecciones respiratorias agudas, se estima,siguen siendo las causantes de poco más de 10%de las muertes en menores de 5 años enMéxico,2 y se observan tasas de muerte mayoresen los niños (36.3%) que en las niñas (28.2%).Los estados del centro del país tienen tasas másaltas que los del norte y las costas.

2 SSA, 2002.1 SSA, 2002.

Tasa

40

30

20

10

0

22.2

17.0

36.3

28.2

Enfermedades diarreicas Infecciones respiratorias agudas

FUENTE: SSA. Salud: México 2001. Información para la rendición de cuentas.

NOTA. La tasa se refiere al número de muertes por cada 100 000 menores de 5 años.

Tasa de mortalidad en menores de 5 años por causas demuerte seleccionadas según sexo, 2001

Page 157: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

130

3 SSA, 2002.

MORTALIDAD POR ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS (EDAS) EN MENORES DECINCO AÑOS

La mortalidad por enfermedades diarreicas agudas(EDAS) forma parte de las enfermedadescaracterísticas del rezago epidemiológico.

Las muertes por EDAS en niños menores de 5años en México se consideran injustificadamenteelevadas, constituyen la cuarta causa de mortalidaden niños menores de un año y la tercera enpoblación escolar.3

En el año 2001, Chiapas (57.9), Puebla (47.7)y Oaxaca (45.1) fueron los estados donde los

varones tuvieron las tasas de mortalidad mayorespor EDAS; para las mujeres el orden fue Chiapas(48.5), Oaxaca (37.1) y Puebla (29.1).

En el extremo opuesto, los estados conmortalidad por diarreas agudas por cada cien milmenores de 5 años más bajas en los varonesfueron: Campeche (2.4), Sinaloa (4.2) y NuevoLeón (4.8); en el caso de las mujeres, en Sinaloa(2.2), Durango (3.3) y Colima (3.6) se observaronlas menores tasas.

Tasa de mortalidad por enfermedades diarreicas agudas (EDAS) enmenores de 5 años por entidad federativa según sexo, 2001

0 10 20 30 40 50 60

Tasa

ChiapasOaxacaPueblaMéxico

Quintana RooTlaxcala

Querétaro de ArteagaGuanajuatoCampeche

Veracruz-LlaveYucatán

San Luis PotosíTabasco

ChihuahuaBaja California Sur

JaliscoGuerreroMorelosNayarit

Michoacán de OcampoCoahuila de Zaragoza

SonoraBaja California

Distrito FederalZacatecas

AguascalientesHidalgo

TamaulipasNuevo León

ColimaDurangoSinaloa

FUENTE: SSA. Salud: México 2001. Información para la rendición de cuentas.

NOTA. La tasa se refiere al número de muertes por cada 100 000 menores de 5 años.

Page 158: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

131

MORTALIDAD POR INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS) EN MENORES DECINCO AÑOS

La tasa de mortalidad por infecciones respiratoriasagudas (IRAS) en menores de 5 años, se refiereal número de muertes causadas por neumonía,influenza y otras infecciones del tracto respiratorioen la población menor de 5 años en el curso de unaño, respecto al total de la población de esa edaden el mismo periodo.

Estas infecciones están estrechamenterelacionadas con la pobreza, ambientes pocosaludables y falta de acceso a los servicios desalud preventivos y curativos. De manera general,se observan prevalencias más altas en loshombres que en las mujeres.

Las entidades federativas que en el año 2001tuvieron las prevalencias más altas de IRAS fueronen el caso de los hombres: México (86.5), Tlaxcala(85.6) y Puebla (81.4); para las mujeres el ordenfue México (65.1), Puebla (63.4) y Tlaxcala (62.1).Las tasas menores se ubicaron en Nayarit (1.8),Aguascalientes (4.7) y Campeche (4.8) para lapoblación masculina; y en Tamaulipas (6.1),Durango (6.7) y Colima (7.1) en el caso de lasmujeres.

Llama la atención que en Nayarit,Aguascalientes, Campeche, Sinaloa, Morelos yChiapas las tasas por IRAS fueron mayores enlas mujeres que en los hombres.

Tasa de mortalidad por infecciones respiratorias agudas (IRAS) enmenores de 5 años por entidad federativa según sexo, 2001

0 15 30 45 60 75 90

Tasa

MéxicoPuebla

TlaxcalaChiapas

Baja California SurDistrito Federal

ChihuahuaBaja California

San Luis PotosíOaxaca

Veracruz-LlaveHidalgo

TabascoGuanajuato

SonoraQuerétaro de Arteaga

Michoacán de OcampoJalisco

MorelosYucatán

Coahuila de ZaragozaNayarit

Nuevo LeónSinaloa

AguascalientesQuintana Roo

GuerreroCampecheZacatecas

ColimaDurango

Tamaulipas

FUENTE: SSA. Salud: México 2001. Información para la rendición de cuentas.

NOTA. La tasa se refiere al número de muertes por cada 100 000 menores de 5 años.

Page 159: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

132

MORBILIDAD POR TUMORES MALIGNOS

La morbilidad hospitalaria por tumores malignosse refiere a los egresos hospitalarios por este tipode padecimientos durante un año determinado.

La detección oportuna, diagnóstico adecuadoy tratamiento eficiente de los tumores malignos,se encuentran entre los principales problemas desalud en el país; cabe señalar que los tumoresmalignos se presentan en su mayoría en lapoblación adulta.

El riesgo de contraer una enfermedad de estetipo es diferencial entre hombres y mujeres. De

cada cien egresos hospitalarios femeninosocurridos durante el año 2000 por tumoresmalignos, 34 se debieron al del cuello del útero,32 al de mama, 16 a leucemias y seis al detráquea, bronquios y pulmón.

En los hombres, el tumor maligno con elporcentaje mayor de egresos hospitalarios fue laleucemia (42.2%); le siguen el de tráquea,bronquios y pulmón (28%), estrechamenterelacionado con el hábito de fumar, el del estómago(14.3%) y el del colon (9%).

Tipo de tumor maligno Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Del estómago 14.3 4.7

Del colon 9.0 4.3

De rectosigmoides, recto y ano 5.5 2.6

De tráquea, bronquios y pulmón 28.0 6.0

De mama 1.0 32.5

Del cuello del útero 0.0 33.8

Leucemias 42.2 16.1

Distribución porcentual de la morbilidad hospitalaria por egresoshospitalarios debidos a tumores malignos seleccionados según sexo, 2000

FUENTE: SSA. Boletín de información Estadística No. 20. Daños a la Salud, 2000.Medios magneticos.

NOTA. El total se integra por la suma de los absolutos de los tumores malignos seleccionados.

Page 160: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

133

MORTALIDAD POR TUMORES MALIGNOS

En los análisis de la Organización Mundial de laSalud (OMS), se indica que desde la edad madurahasta la vejez la principal causa de muerte es porlo general el cáncer en el caso de las mujeres ylas cardiopatías en el caso de los hombres. Elcáncer resulta ser una enfermedad que afectatanto a hombres como a mujeres, pero es mayorsu presencia en las mujeres.

Dentro del grupo de tumores malignos queafectan a ambos sexos se destaca, el cáncer depulmón, tráquea y bronquios, que tiene mayorincidencia en los hombres; no obstante, se ha vistoun crecimiento de éstos en las mujeres por loscambios en los estilos de vida y el aumento del

tabaquismo. Si bien se observan diferencias enlos órganos afectados por el cáncer en hombresy mujeres; los de tipo ginecológico son los quemás defunciones causan a las mujeres.4

En los hombres las tres principales causas demuerte por cáncer en el año 2000 se debieron alde: tráquea, bronquios y pulmón (16.2%), próstata(14.6%) y estómago (10.4%).

De cada cien defunciones por cáncer en lasmujeres, 16 se debieron al del cuello del útero, 12al de mama, y los del hígado y del estómagoocasionaron ocho cada uno.4 Restrepo, 1993.

Distribución porcentual de las defunciones por tumores malignos según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales, 2000. Base de datos.

Encéfalo

7.1

3.0

2.6

16.2

10.4

7.2

4.7

14.6

3.9

12.2

3.7

16.1

4.1

5.0

8.0

7.9

Laringe

Tráquea, bronquios ypulmón

Estómago

Hígado

Páncreas

Próstata

Colon

Tráquea, bronquios ypulmón

Colon

Mama

Estómago

Hígado

Páncreas

Ovario

Cuello del útero

5.5

2.3

28.1

Leucemia

Otros

Leucemia 6.6

3.4

27.4

Linfoma no Hodgkin

Otros

NOTA. La distribución es para cada sexo.

Linfoma no Hodgkin

Page 161: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

134

ATENCIÓN AL CÁNCER DE MAMA

El cáncer mamario es uno de los tumorescancerosos que es objeto de particular atenciónpor la comunidad internacional, debido al impactoque tiene en la mortalidad femenina en paísessubdesarrollados y a la existencia de tecnologíamédica que permite disminuir su incidencia.

Los datos de los centros de atención de laSecretaría de Salud (SSA), muestran en lo generalun incremento constante de los exámenesaplicados entre 1992 y 1999 para la identificacióny la atención del cáncer de mama; en el año 2000se reduce ligeramente el número de exámenes.

La misma tendencia se observa en el númerode casos en control y en el total de casosatendidos: incremento constante entre 1992 y1999 y descenso en el 2000; el número deingresos de casos nuevos de cáncer de mamaes fluctuante.

El número de casos de cáncer de mamaatendidos por la SSA entre 1992 y 1999 seincrementó de 4 a 16 por cada 100 mil mujeresde 15 años y más, para descender a 8 para el año2000.

Indicadores de atención al cáncer de mama, 1992-2000

FUENTES: SSA. Anuario Estadístico (varios años).1992-1997: CONAPO. Situación demográfica de las 32 entidades federativas.1998-2000: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1996-2050. Serie escenarios prospectivos.

Año Exámenes Ingresos nuevos Casos en controlTotal de casos

atendidosNúmero de casos atendidos

(Por 100 mil mujeres de 15 años y más)

1992 1 556 368 936 275 1 211 4

1993 1 958 195 1 515 371 1 886 7

1994 2 036 045 393 423 816 3

1995 2 236 613 431 661 1 092 4

1996 2 232 623 748 1 258 2 006 7

1997 2 468 664 108 1 597 2 805 9

1998 2 862 007 1 444 1 886 3 330 10

1999 3 277 711 2 369 2 974 5 343 16

2000 3 053 995 1 127 1 490 2 617 8

Page 162: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

135

MORTALIDAD POR CÁNCER DE MAMA

En México la mortalidad por tumores malignos vaen aumento,5 una parte importante tiene comocausa los tumores malignos de las mujeres. Elcáncer de mama es la segunda causa de muerteen las mujeres, después del cáncer cérvico uterino.

Una manera de conocer su impacto es por mediode la tasa de mortalidad, la cual mide el número demuertes debidas a este tipo de cáncer por cada100 mil mujeres de 25 años y más en un año.

Dentro de los factores relacionados con elincremento del cáncer de mama destacan: el inicio

de la menstruación a edad temprana, la ausenciade embarazos, la menopausia tardía y el primerparto después de los 30 años.

Casi 15 mujeres de cada cien mil con 25 años ymás murieron por cáncer de mama durante el 2001.En los estados del sur-sureste se observaron lastasas más bajas, en tanto que los del norteenfrentaron tasas de mortalidad similares a las delos países en donde el problema es particularmentegrave, como Chile. Llama la atención que el DistritoFederal tuvo la tasa de mortalidad por cáncer demama más alta del país.

5 SSA, 2002.

Tasa de mortalidad por cáncer de mama por entidad federativa, 2001

De 5 a menos de 10

De 10 a menos de 15

De 15 a menos de 20

De 20 y más

FUENTE: SSA. Salud: México 2001. Información para la rendición de cuentas.

NOTA. La tasa se refiere al número de muertes por cáncer de mama por cada 100 000 mujeres de 25 años y más en el año.

Page 163: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

136

ATENCIÓN AL CÁNCER CÉRVICO UTERINO

El cáncer cérvico uterino es el que provoca elmayor número de muertes en el país dentro delconjunto de tumores malignos en las mujeres.

Los exámenes preventivos (como elpapanicolau) reducen en forma significativa elimpacto que tienen los tumores malignos sobrelas condiciones de salud de la mujer. En laSecretaría de Salud (SSA), se observa un aumentoimportante en el número de exámenes de cánceral incrementarse en cerca de 2.5 veces entre 1992y 2000.

Llama la atención que los casos en controlrepresentan 64.8% del total de casos atendidos en

el 2000. Por otro lado, después de incrementarseconsistentemente entre 1992 y 1999 los ingresosnuevos, los casos en control y el total de casosatendidos, para el año 2000 se observa unaimportante reducción en los tres rubros.

El número de casos atendidos en la SSA seincrementó gradualmente entre 1992 y 1995, de13 a 19 por cada 100 mil mujeres de 15 años ymás; a partir de 1996 el aumento essignificativamente mayor, de 37 a 136 por cada100 mil mujeres hasta 1999, para finalmentereducirse de manera importante en el año 2000 a49 por cada 100 mil mujeres en el mismo rangode edad.

Indicadores de atención al cáncer cérvico-uterino, 1992-2000

FUENTES: SSA. Anuario Estadístico (varios años).1992-1997: CONAPO. Situación demográfica de las 32 entidades federativas.1998-2000: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1996-2050. Serie escenarios prospectivos.

Año Exámenes Ingresos nuevos Casos en controlTotal de casos

atendidosNúmero de casos atendidos

(Por 100 mil mujeres de 15 años y más)

1992 979 465 1 795 1 839 3 634 13

1993 1 155 295 2 366 1 865 4 231 15

1994 1 178 542 2 412 2 588 5 000 17

1995 1 286 613 2 450 3 256 5 706 19

1996 1 383 447 4 114 7 220 11 334 37

1997 1 460 727 6 815 11 503 18 318 58

1998 1 961 830 9 468 17 842 27 310 85

1999 2 506 205 16 050 29 165 45 215 136

2000 2 326 627 5 893 10 852 16 745 49

Page 164: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

137

MORTALIDAD POR CÁNCER CÉRVICO UTERINO

El cáncer cérvico uterino es la segunda forma másfrecuente de cáncer en el mundo. América Latinatiene la tasa de mortalidad más alta del planetadebida a esta enfermedad.

Su tendencia a la desaparición en los paísesdesarrollados y su alta incidencia entre las mujeresde menores ingresos, evidencian su relación condiversos factores socioeconómicos. La detecciónoportuna de la enfermedad permite esperar buenosresultados en su eliminación.

Una manera de conocer su incidencia es pormedio de la tasa de mortalidad debida a este tipode cáncer por cada 100 mil mujeres de 25 años ymás en un año.

En México, es la primera causa de muerte entrelas mujeres en edad productiva. La tasa demortalidad (18.6) por cada 100 mil mujeres de 25años y más en el 2001, se considera una de lasmás altas del mundo.6 En Yucatán y Nayarit las tasasde mortalidad fueron superiores a 30 mujeres porcada 100 mil mujeres de 25 años y más.

6 SSA, 2002.

Tasa de mortalidad por cáncer cérvico uterino por entidad federativa, 2001

De 10 a menos de 15

De 15 a menos de 20

De 20 a menos de 25

De 25 y más

FUENTE: SSA. Salud: México 2001. Información para la rendición de cuentas.

NOTA. La tasa se refiere al número de muertes por cáncer cérvico uterino por cada 100 000 mujeres de 25 años y más en el año.

Page 165: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

138

MORTALIDAD POR ENFERMEDADES CRÓNICO DEGENERATIVAS

Las enfermedades del corazón, las enfermedadescerebrovasculares, los tumores malignos, ladiabetes y la cirrosis del hígado concentran casi55% de las muertes ocurridas en el país.7

Durante el año 2001 las enfermedades delcorazón, fueron la primera causa de mortalidadgeneral, las cuales se asocian a la inactividad física,tabaquismo, sobrepeso e hipertensión arterial. Latasa de mortalidad en hombres fue mayor (46.4)que en mujeres (36).

Las enfermedades cerebrovasculares son lasegunda causa de muerte en el mundo y producen

el mayor número de discapacitados en la poblaciónmayor de 60 años.8 La tasa de mortalidad paraMéxico en el 2001 es relativamente baja yligeramente mayor en las mujeres.

Entre 1980 y 2001 la mortalidad por diabetesmellitus aumentó de 20 a casi 50 por cien milpersonas,8 y las mujeres tuvieron en el 2001 lamayor incidencia (52.7) que los hombres (44.5).La cirrosis se produce por infecciones virales,exposición a sustancias tóxicas como el alcoholo problemas nutricionales; en el país la tasa demortalidad en hombres (33.1) triplica a la de lasmujeres (10.2), siendo una de las mayores delmundo.8

8 SSA, 2002.7 SSA, 2002.

Tasa

60

40

30

20

0

46.4

36.0

22.8

25.3

Enfermedadesisquémicas del corazón

FUENTE: SSA. Salud: México 2001. Información para la rendición de cuentas.

Tasa de mortalidad por enfermedades crónico degenerativasseleccionadas según sexo, 2001

50

10

Enfermedadescerebrovasculares

Diabetes mellitus Cirrosis hepática

44.5

52.7

33.1

10.2

NOTA. La tasa se refiere al número de muertes atribuidas a cada enfermedad por cada 100 000 habitantes.

Page 166: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

139

MORTALIDAD POR SUICIDIOS Y HOMICIDIOS

La tasa de mortalidad por suicidios, al igual que lade mortalidad por homicidios, se definen como elnúmero de muertes debidas a la causa específicapor cada 100 mil habitantes. La cifra se obtiene aldividir el número de muertes atribuidas a cadacausa en un año entre la población total del paísen el mismo periodo.

El suicidio se relaciona con la depresión, laspérdidas afectivas, el aislamiento social, eldesempleo o las dificultades financieras. La tasade mortalidad por esta causa en hombres (5.8)fue casi cinco veces mayor que la de las mujeres

(1.0) en el año 2001. Se sabe, sin embargo, quela frecuencia de los intentos de suicidio es másalta en mujeres, pero son más los hombres querealmente lo hacen.9

México ocupa el cuarto lugar en mortalidad porhomicidio en América Latina.10 La tasa observadaen los varones (18.5) durante 2001 fue más desiete veces mayor que la de las mujeres (2.5). Enla ocurrencia de los homicidios influyen ladesigualdad social, la pobreza, la impunidadinstitucional, la posesión de armas y lasadicciones, entre otros.

9 INEGI-INM, 2002.10 SSA, 2002.

Tasa

15

10

0

5.8

1.0

Suicidios

FUENTE: SSA. Salud: México 2001. Información para la rendición de cuentas.

Tasa de mortalidad por suicidios y homicidios según sexo, 2001

20

5

Homicidios

18.5

2.5

NOTA. La tasa se refiere al número de muertes por cada 100 000 habitantes.

Page 167: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

140

CASOS NUEVOS DE SIDA POR AÑO DE DIAGNÓSTICO

casos, además del subregistro. Los casos totalesde un año dado se completan, prácticamente,hasta cinco años después; así, las cifras de casosnuevos por año de diagnóstico se modificananualmente.

La razón de masculinidad expresa la relacióndel número de varones contagiados con SIDA porcada mujer en la misma situación. En 1985 y 1986,la razón de masculinidad por año de diagnósticofue de 11 y 8 varones por cada mujer,respectivamente; posteriormente tiende aestabilizarse en una relación de 6 a 1. El porcentajede mujeres con SIDA en el periodo oscila, la mayorparte de los años, entre 14% y 15%.

Los casos nuevos de SIDA hacen referencia a lossucesos de la enfermedad que año con año sondiagnosticados por las diferentes instituciones desalud. La tasa de incidencia del SIDA, es el númerode casos anuales con presencia de estaenfermedad por cada millón de habitantes en unaño determinado.

Entre 1983 y 1992, se presenta un incrementogradual de las tasas de incidencia, relacionado conel aumento del número de casos nuevos,desciende en 1993 y nuevamente se incrementahasta 1996; a partir de 1997 no se cuenta coninformación porque el registro se consideraafectado por el retraso en la notificación de los

Indicadores seleccionados de casos nuevos de SIDApor año de diagnóstico, 1983-2001

1 Tasa por cada 1 000 000 habitantes.

na. No aplica.

FUENTE: SSA-DGE. Registro Nacional de Casos de SIDA. Datos al 31 de diciembre del 2001.Procesó: Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA).

Año CasosTasas de

incidencia1Razón de

masculinidadPorcentaje de

casos en mujeres

1983 60 0.8 na 0.01984 198 2.6 6 14.11985 349 4.5 11 8.31986 673 8.5 8 11.41987 1 485 18.3 6 14.01988 2 069 25.0 5 16.71989 2 661 31.6 6 14.71990 3 517 42.0 6 14.01991 3 625 42.4 6 14.01992 3 988 45.8 5 15.41993 3 950 44.5 6 14.51994 4 129 45.7 7 13.11995 4 268 46.4 7 11.81996 4 437 47.4 6 15.11997 4 201 na 6 14.91998 4 258 na 5 15.51999 4 000 na 6 15.22000 2 874 na 5 16.12001 1 172 na 5 15.61983-2001 51 914 na 6 14.5

Page 168: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

141

CASOS NUEVOS DE SIDA POR GRUPOS DE EDAD

El análisis del número de personas con SIDA porgrupos de edad y sexo muestra diferenciasimportantes.

En el año 2001 a nivel nacional, las mayoresconcentraciones de casos de SIDA se ubicaronentre los 25 y 39 años (56.1% del total); uncomportamiento similar se registró para loshombres (58%). En las mujeres la mayorproporción de casos se presentó en los gruposde 20 a 39 años (60.2%). Así, la presencia de laenfermedad se concentra en las etapasproductivas y reproductivas de la poblaciónmexicana.

Al comparar los porcentajes por grupos deedad y sexo, se observa que entre los 0 y 24 añosy desde los 45 hasta los 65 y más años, los de lapoblación femenina afectada fueron superiores alos de los varones; en contraparte, la poblaciónmasculina tuvo porcentajes mayores a los de lasmujeres entre los 25 y 44 años.

La relación hombres por mujer llega a ser de 9a 1 en el grupo de 35 a 39 años, seguida por losgrupos de 40 a 44 (siete a una) y los de 25 a 29años (con seis hombres por cada mujer).

Casos nuevos de SIDA por grupos de edad según sexo, 2001

NOTA. Los porcentajes se calcularon a partir de los absolutos reportados.

FUENTE: SSA-DGE. Registro Nacional de Casos de SIDA. Datos al 31 de diciembre del 2001.Procesó: Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA).

Grupos de edad Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Total 1 172 100.0 989 100.0 183 100.0

Menores de 1 año 6 0.5 4 0.4 2 1.11-4 10 0.9 8 0.8 2 1.15-9 4 0.3 1 0.1 3 1.610-14 0 0.0 0 0.0 0 0.015-19 26 2.2 17 1.7 9 4.920-24 136 11.6 112 11.3 24 13.125-29 216 18.4 185 18.7 31 16.930-34 246 20.9 210 21.3 36 19.835-39 197 16.8 178 18.0 19 10.440-44 119 10.2 104 10.5 15 8.245-49 84 7.2 70 7.1 14 7.750-54 62 5.3 46 4.7 16 8.755-59 30 2.6 24 2.4 6 3.360-64 18 1.5 15 1.5 3 1.665 y más 17 1.5 14 1.4 3 1.6Se desconoce 1 0.1 1 0.1 0 0.0

Page 169: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

142

CASOS NUEVOS DE SIDA PEDIÁTRICOS

Los casos nuevos de SIDA pediátricos incluyen alos menores de quince años de edad en los quese detectó la enfermedad durante el 2001.

Es importante señalar que la mayor parte delos casos de SIDA pediátricos son potencialmenteprevenibles, toda vez que predominan lasinfecciones por vía perinatal (90%), y existentratamientos que, si se aplican de manera correctay oportuna, reducen considerablemente la

probabilidad de transmisión del VIH/SIDA de lamadre a su hijo.

En el año 2001 se observó una proporción másalta de casos nuevos de SIDA en niños (65%),comparados con las niñas (35%). Llama laatención que sólo en los niños existan casosdesconocidos en la categoría de transmisión,especialmente si se recuerda la participación delos varones adultos (95.1%) en los casosdesconocidos.

Distribución porcentual de los casos nuevos de SIDA pediátricos (menores de 15años) por categoría de transmisión según sexo, 2001

FUENTE: SSA-DGE. Registro Nacional de Casos de SIDA. Datos al 31 de diciembre del 2001. Procesó: CentroNacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA).

Categoría de transmisión Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Total 20 100.0 13 100.0 7 100.0

Perinatal 18 90.0 11 84.6 7 100.0

Se desconoce 2 10.0 2 15.4 0 0.0

Categoría de transmisión Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Total 20 100.0 13 65.0 7 35.0

Perinatal 18 90.0 11 61.1 7 38.9

Se desconoce 2 10.0 2 100.0 0 0.0

Page 170: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

143

CASOS NUEVOS DE SIDA POR CATEGORÍA DE TRANSMISIÓN

Las formas de transmisión de los casos de SIDAdiagnosticados durante el 2001, confirman lastendencias de los últimos años: predomina lainfección por vía sexual (94.6%) y la transmisiónsanguínea tiende a erradicarse (0.1%). En elconjunto de población del que se desconocen lasformas de infección, se observa una reducciónimportante en un año: 13.4% en el 2000 y 5.3% enel 2001.

Cuando la transmisión fue por vía sexual, loshombres contraen la enfermedad de esta formaen un volumen cinco veces mayor que las mujeres.Llama la atención que al sumar los porcentajes detransmisión sexual por prácticas homosexuales y

bisexuales, el porcentaje de hombres infectadosfue de 47.4%, lo que evidencia una alta exposiciónal riesgo en hombres que han tenido alguna vezcontacto sexual con otros hombres. Los casos detransmisión sexual observados en las mujeres seatribuyen a prácticas heterosexuales.

En los casos de contagio por transmisiónsanguínea, del 2000 (1%) al 2001 (0.1%) hay unareducción importante, y se asocia al uso de drogasinyectables, principalmente en varones. Llama laatención la alta proporción de hombres en los quese desconoce la categoría de transmisión.

Distribución porcentual de los casos nuevos de SIDA en adultos (15 años y más)por categoría de transmisión según sexo, 2001

FUENTE: SSA-DGE. Registro Nacional de Casos de SIDA. Datos al 31 de diciembre del 2001. Procesó: CentroNacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA).

Categoría de transmisión Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Total 1 151 100.0 975 100.0 176 100.0

Sexual 1089 94.6 916 93.9 173 98.3

Homosexual 244 21.2 244 25.0 0 0.0

Bisexual 218 18.9 218 22.4 0 0.0

Heterosexual 627 54.5 454 46.6 173 98.3

Sanguínea 1 0.1 1 0.1 0 0.0

Uso de drogas inyectables (UDI) 1 0.1 1 0.1 0 0.0

Se desconoce 61 5.3 58 5.9 3 1.7

Categoría de transmisión Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Total 1 151 100.0 975 84.7 176 15.3

Sexual 1089 100.0 916 84.1 173 15.9

Homosexual 244 100.0 244 100.0 0 0.0

Bisexual 218 100.0 218 100.0 0 0.0

Heterosexual 627 100.0 454 72.4 173 27.6

Sanguínea 1 100.0 1 100.0 0 0.0

Uso de drogas inyectables (UDI) 1 100.0 1 100.0 0 0.0

Se desconoce 61 100.0 58 95.1 3 4.9

Page 171: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

144

CASOS ACUMULADOS DE SIDA POR ENTIDAD FEDERATIVA

Tanto en el ámbito nacional como para cada unade las entidades federativas durante el 2001, elnúmero de casos acumulados de SIDA por cadacien mil habitantes fue notoriamente mayor entrelos varones, comparado con el de las mujeres.

Las tres entidades con el mayor número decasos acumulados de SIDA por cada cien milhabitantes fueron Distrito Federal (134.9), Jalisco(86.1) y Morelos (79.1). En contraparte, lasentidades en las que la exposición al riesgo fuemenor son Chiapas: (15.7), Zacatecas (19.4) y SanLuis Potosí (21.4).

Al comparar hombres y mujeres, para losvarones las entidades federativas donde existemayor exposición al riesgo por el número de casosacumulados por cada cien mil habitantes fueronDistrito Federal, Jalisco y Baja California Sur; enel caso de las mujeres se observó el siguienteorden: Morelos, Jalisco y Puebla.

En el extremo contrario, los estados dondeexiste menor exposición al riesgo para los hombresfueron Chiapas, San Luis Potosí y Tabasco; porsu parte los estados donde el número de casosacumulados de SIDA en mujeres por cada cienmil habitantes fue menor son: Aguascalientes,Durango y Zacatecas.

Tasas de SIDA por entidad federativa y sexo, 2001

NOTA. La tasa se refiere al número de casos de SIDA por cada 100 000 habitantes. La cifra nacional noincluye extranjeros en tránsito.

FUENTES: SSA-DGE. Registro Nacional de Casos de SIDA. Datos al 31 de diciembre del 2001.CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1995-2020. México, 1999.

Entidad federativa Total Hombres Mujeres

Nacional 51.1 88.2 14.7

Aguascalientes 27.6 50.7 5.1Baja California 70.5 120.7 19.9Baja California Sur 77.2 132.7 19.0Campeche 41.1 68.0 13.5Coahuila de Zaragoza 33.9 60.3 7.0Colima 40.1 67.8 12.8Chiapas 15.7 24.8 6.5Chihuahua 28.9 51.1 6.9Distrito Federal 134.9 252.2 25.0Durango 25.9 46.9 5.2Guanajuato 22.8 39.9 6.5Guerrero 50.8 88.7 13.6Hidalgo 23.9 38.1 9.7Jalisco 86.1 141.5 32.3México 45.9 77.6 14.7Michoacán de Ocampo 39.6 67.8 12.0Morelos 79.1 124.4 35.4Nayarit 62.7 105.1 20.4Nuevo León 37.1 68.5 5.8Oaxaca 31.0 54.7 7.7Puebla 63.6 98.4 29.9Querétaro de Arteaga 30.4 52.6 8.6Quintana Roo 35.1 61.6 7.5San Luis Potosí 21.4 36.8 5.9Sinaloa 27.5 46.9 7.9Sonora 30.3 53.4 6.7Tabasco 22.5 37.7 7.4Tamaulipas 38.7 67.4 10.1Tlaxcala 44.0 67.3 20.9Veracruz-Llave 47.0 80.9 13.7Yucatán 70.4 126.6 14.5Zacatecas 19.4 33.9 5.2

Page 172: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

145

MORTALIDAD POR SIDA

La tasa de mortalidad por SIDA muestra el númerode muertes atribuidas a esta causa por cada 100mil habitantes entre los 25 y 44 años en un añodeterminado. En el ámbito mundial, se estima quehan ocurrido 20 millones de defunciones por SIDAdesde el inicio de la epidemia. En el continenteamericano se han acumulado más de 1 millón 200mil casos de personas con esta enfermedad, yhan ocurrido cerca de 617 mil muertes.11

En México, la tasa de mortalidad observadaentre la población de 25 a 44 años en el año 2001fue notoriamente mayor entre los hombres (17),comparada con la de las mujeres (2.9).

Las entidades federativas donde se observarontasas más altas fueron: Veracruz, Baja California,Quintana Roo y Distrito Federal en el caso de loshombres; para las mujeres sobresalieron: BajaCalifornia, Quintana Roo, Guerrero y Veracruz conlas tasas más altas.

En el otro extremo, en Zacatecas, Querétaro,Sonora y Guanajuato se observaron las tasas másbajas de mortalidad por SIDA entre los varones de25 a 44 años durante 2001; para el caso de lasmujeres con el mismo rango de edad, destacaron:Sinaloa, Querétaro, Zacatecas, Sonora yAguascalientes con menor incidencia de mortalidadpor SIDA.11 SSA, 2002.

Tasa de mortalidad por SIDApor entidad federativa según sexo, 2001

27.626.1

22.930.4

10.914.9

20.416.9

035 1520 10 0

Baja CaliforniaQuintana Roo

GuerreroVeracruz Llave

ColimaChiapasNayarit

ChihuahuaMorelos

Distrito FederalCampeche

TabascoOaxacaPueblaJalisco

TamaulipasGuanajuato

MéxicoSan Luis Potosí

HidalgoYucatánTlaxcala

Michoacán de OcampoDurango

Nuevo LeónBaja California Sur

Coahuila de ZaragozaAguascalientes

SonoraZacatecas

Querétaro de ArteagaSinaloa

20.625.7

15.619.617.718.5

21.0

12.98.9

12.2

10.910.4

21.411.8

9.210.1

13.817.312.012.6

8.24.8

7.215.9

6.35.8

5.75.24.64.23.73.23.12.92.92.82.82.72.7

2.52.52.22.12.12.0

2.02.01.81.61.61.41.31.11.0

0.90.8

5 3515 201052530 25

NOTA. La tasa se refiere al número de muertes por cada 100 000 habitantes entre 25 y 44 años.

FUENTE: SSA. Salud: México 2001. Información para la rendición de cuentas.

30

Nacional17.0

Nacional2.9

Page 173: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

146

INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS)

Las infecciones de transmisión sexual son causaimportante de enfermedades agudas, infertilidad,discapacidad y muerte. Su presencia favorece laadquisición del VIH/SIDA, sobre todo por aquellasque provocan lesiones. En ese sentido, suvigilancia epidemiológica, diagnóstico temprano ytratamiento oportuno, no sólo benefician laprevención y el control de las mismas, sino tambiéndel VIH/SIDA. Hasta el momento no existeinformación desagregada por sexo.

La tasa de incidencia de cada infección,expresa el número de casos diagnosticados enun año determinado por cada 100 mil habitantesen el país.

En el año 2001, la infección de transmisiónsexual que presentó la mayor incidencia reportadaen México fue el virus del papiloma humano (13.7),que es transmitido por el hombre, ocasionandocáncer cérvico uterino en la mujer. Es unaenfermedad de reciente incorporación a lanotificación obligatoria con fines de vigilanciaepidemiológica.

En casi siete de cada cien mil habitantes seregistró la presencia de herpes genital, y el VIH/SIDA ocupó el tercer lugar (3.7) de incidencia enla población mexicana durante el 2001.

Tasa

14

10

8

6

0

13.7

6.7

3.7

2.7

Virus delpapilomahumano

FUENTES: SSA-DGE. SS-SUIVE-1-2000, Sistema Único de Información para la Vigilancia Epidemiológica.CONAPO. Proyecciones de población, por sexo, grupos de edad y entidad federativa 1995-2005.Versión definitiva, agosto de 1999. Cálculo realizado por el Centro Nacional de Prevención yControl de VIH/SIDA (CENSIDA).

Incidencia de infecciones de transmisión sexual, 2001

12

4

1.9

0.8 0.720.3 0.1

Herpesgenital

Infectadospor VIH

Gonorrea Sífilisadquirida

HepatitisB

Chancroblando

Linfogranulomavenéreo

Sífiliscongénita

NOTA. Tasa por cada 1 000 000 de habitantes.

Page 174: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

147

PREVALENCIA DE ANEMIA POR CONDICIÓN DE EMBARAZO Y EDAD

En el análisis de la salud materno infantil existendiversos factores que influyen de maneradeterminante en el bienestar del binomio madre ehijo en el proceso genésico –embarazo, parto yposparto-. Durante el periodo de gestación hastael nacimiento del producto, se suceden una seriede cambios en el organismo de la mujer quepueden afectar la salud de la futura madre o de subebé; por ello, es sumamente importante vigilar aambos durante este proceso.

Las prevalencias de anemia en países deingresos bajos son de 44% para mujeres noembarazadas y 56% para embarazadas; en paísesdesarrollados las prevalencias son de 12% y 18%,

respectivamente. En ese contexto, la prevalenciade anemia en México tuvo en 1999 un nivelintermedio: 20% para las no embarazadas y 26.2%para las embarazadas, según la EncuestaNacional de Nutrición (ENN, 1999).

Mientras que en las mujeres embarazadas de12 a 49 años se observaron las tasas más altasde anemia entre los 17 y 30 años, con la mayorprevalencia entre los 18 y 20 (edades en las queocurre el mayor número de embarazos), en lasno embarazadas las mayores prevalencias deanemia se presentaron a partir de los 17 años yse incrementaron constantemente, de acuerdo alos datos de la ENN, 1999.

Prevalencia de anemia ajustada en mujeres de 12 a 49años por edad según condición de embarazo, 1999

NOTAS. La anemia se mide en términos de la concentración de hemoglobina por litro desangre: mujeres embarazadas <110g/L; mujeres no embarazadas <120 g/L.El punto de corte se ajustó de acuerdo a la altitud en metros sobre el nivel delmar para localidades ubicadas a más de 1 000 metros.La prevalencia se refiere al número de mujeres de 12 a 49 años conconcentraciones bajas de hemoglobina por cada 100 mujeres de 12 a 49 años.

FUENTE: SSA-INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutriciode niños y mujeres en México.

Edad Embarazadas No embarazadas

Total 26.2 20.0

12 0.0 13.2

13 0.0 16.2

14 7.8 14.1

15 16.6 17.3

16 9.7 14.6

17 26.7 18.5

18-20 33.4 19.3

21-30 26.8 20.1

31-40 22.5 22.2

41-49 24.0 22.8

Page 175: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

148

El estado nutricional durante el embarazo y lalactancia afectan al crecimiento del feto y a laalimentación del bebé durante los primeros mesesde vida. La anemia en las mujeres reduce laactividad física y la capacidad de trabajar yaprender. Además, disminuye la tolerancia ahemorragias durante el parto y en su caso elaborto.

Durante 1999, se estimó que casi 4 millonesde mujeres de 12 a 49 años no embarazadas(20%) y poco más de 221 mil embarazadas(26.2%) tuvieron anemia. En la región Norte (Baja

California, Baja California Sur, Coahuila,Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sonora yTamaulipas) se tuvo la mayor prevalencia deembarazadas con anemia (30.1%) y la segundaprevalencia de no embarazadas con anemia(20.5%), después de la región Sur.

En la región Sur se observó el segundo lugarde embarazadas con anemia (28.5%) y el primerode no embarazadas (22.4%) con este problemade nutrición. En la ciudad de México se tuvieronlas tasas más bajas de anemia para ambos gruposde mujeres.

PREVALENCIA DE ANEMIA POR CONDICIÓN DE EMBARAZO Y REGIÓN

Prevalencia de anemia ajustada en mujeres de 12 a 49 años porregión según condición de embarazo, 1999

NOTAS. La anemia se mide en términos de la concentración de hemoglobina por litro de sangre: mujeres embarazadas<110g/L; mujeres no embarazadas <120 g/L.El punto de corte se ajustó de acuerdo a la altitud en metros sobre el nivel del mar para localidades ubicadasa más de 1 000 metros.La prevalencia se refiere al número de mujeres de 12 a 49 años con concentraciones bajas de hemoglobinapor cada 100 mujeres de 12 a 49 años.

Norte 30.1% 20.5%

Embarazadas No embarazadas

Centro 24.9% 19.4%

Sur 28.5% 22.4%

Ciudadde México 19.7% 15.5%

FUENTE: SSA-INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeres en México.

Page 176: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

149

La anemia es, literalmente, falta de sangre en elorganismo; clínicamente se observa en déficits dela concentración de hemoglobina o en déficits delnúmero de eritrocitos en la sangre. La EncuestaNacional de Nutrición 1999 midió la concentraciónde hemoglobina por litro de sangre para identificara la población con anemia.

A la pérdida de hierro por el funcionamientocorporal habitual, las mujeres agregan una pérdidaconsiderable por el sangrado menstrual, el uso dedispositivo intrauterino (DIU) y el fuerterequerimiento de hierro durante el embarazo. Noextraña, entonces, que sea en las embarazadas

en quienes se observen las prevalencias más altasde anemia.

Al analizar las prevalencias de anemia por tipode localidad, se observa que las embarazadas de12 a 49 años que residen en las zonas urbanas yrurales tuvieron las prevalencias mayores en 1999,en comparación con las no embarazadas de lamisma edad y áreas de residencia. En lasembarazadas en zonas urbanas (26.4%) seobservó una prevalencia de anemia un poco másalta que la de sus similares de residencia rural(25.7%); situación que se invierte en las noembarazadas.

PREVALENCIA DE ANEMIA POR CONDICIÓN DE EMBARAZO Y TIPO DE LOCALIDAD

Prevalencia

20

0

26.425.7

Embarazadas

Prevalencia de anemia ajustada en mujeres de 12 a 49 añospor tipo de localidad según condición de embarazo, 1999

30

10

No embarazadas

19.3

21.8

NOTAS. La anemia se mide en términos de la concentración de hemoglobina por litro de sangre: mujeres embarazadas<110g/L; mujeres no embarazadas <120 g/L.El punto de corte se ajustó de acuerdo a la altitud en metros sobre el nivel del mar para localidadesubicadas a más de 1 000 metros.La prevalencia se refiere al número de mujeres de 12 a 49 años con concentraciones bajas de hemoglobinapor cada 100 mujeres de 12 a 49 años.

Rural Urbana

FUENTE: SSA-INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeres en México.

Page 177: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

150

Indicadores de atención prenatal según tipo de localidad, 1994-1997

1 Incluye los embarazos ocurridos entre enero de 1994 y diciembre de 1997.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. Base de datos.

EMBARAZOS CON REVISIÓN PRENATAL

El asegurar que las mujeres embarazadascuenten con la debida atención y cuidados duranteeste periodo, es una de las acciones esencialesde la salud materno infantil, y tiene como fingarantizar el desarrollo del producto y la salud dela madre, durante el embarazo, parto y puerperio.

La Norma de Atención al Embarazo, Parto yPuerperio (NOM007-93) señala que debenrealizarse por lo menos cinco revisiones duranteel embarazo, las cuales deben incluir la medicióndel peso y la tensión arterial, y la aplicación detoxoide tetánico, entre otras.

Del total de embarazos ocurridos entre 1994 y1997, 71.1% cubrieron el número de revisionesrecomendadas, correspondiendo a las zonasrurales 60% y 75.3% a las urbanas. Las accionesque más se llevaron a cabo fueron: medir la presión(91.8%), recomendar dar el pecho (91%) y pesara la mujer (90.7%).

Con excepción de la aplicación de la vacunacontra el tétanos, los porcentajes de acciones enlas áreas rurales están por abajo de las nacionalesy de las áreas urbanas. Llama la atención que lavacuna contra el tétanos se aplicó a porcentajesbajos de mujeres embarazadas tanto a nivelnacional, como en zonas urbanas y rurales.

Nacional Rural Urbana

Embarazos ocurridos con revisión prenatal 1 100.0 100.0 100.0

De 1 a 4 revisiones 28.7 39.8 24.5

De 5 y más revisiones 71.1 60.0 75.3

No especificado 0.2 0.2 0.2

Acciones en consulta prenatal

Le tomaron la presión 91.8 83.8 94.8

La pesaron 90.7 82.3 93.9

Le aplicaron la vacuna contra el tétanos 77.5 81.0 76.2

Le recomendaron dar el pecho 91.0 86.0 92.9

Le hablaron sobre planificación familiar 72.3 66.2 74.6

Le ofrecieron algún método anticonceptivo para cuando su embarazo terminara 58.5 52.3 60.8

Número de revisiones y acciones en la consulta

Page 178: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

151

Distribución porcentual de los embarazos ocurridos con revisiónprenatal según lugar de atención, 1994-1997

NOTA. Incluye los embarazos ocurridos entre enero de 1994 y diciembre de 1997. No se graficaron losembarazos que no especificaron el lugar de la revisión prenatal que representa 0.1%.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. Base de datos.

EMBARAZOS CON REVISIÓN PRENATAL POR LUGAR DE ATENCIÓN

El hecho de que una mujer embarazada tenga unconjunto de revisiones prenatales, permiteidentificar algunos factores de riesgo para la mujery el producto; sin embargo, la calidad de la revisiónse encuentra relacionada con el lugar donde sellevan a cabo, ya que ante cualquier complicación,dependiendo del lugar o tipo de institución dondela embarazada se atiende, se puede disponer ono de los instrumentos necesarios que permitandisminuir y controlar algún riesgo reproductivo que

afecte directamente la salud de la mujer o delproducto.

Los lugares más utilizados entre 1994 y 1997por las mujeres embarazadas que tuvieronatención prenatal fueron: las instituciones deseguridad social (34%), las instituciones privadas(29.4%) y las instituciones para la población abierta(29.2%).

Porcentaje

10 20 300

Otro lugar

Institucionesprivadas de salud

Instituciones deAsistencia Social

Instituciones deSeguridad Social

7.3

29.4

29.2

34.0

40

Page 179: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

152

Porcentaje de embarazos ocurridos con revisión prenatalpor entidad federativa, 1994-1997

NOTA. Incluye los embarazos ocurridos entre enero de 1994 y diciembre de 1997.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. Base de datos.

EMBARAZOS CON REVISIÓN PRENATAL POR ENTIDAD FEDERATIVA

Las acciones de revisión y cuidado antes del parto,tienen por objeto identificar factores de riesgo parael embarazo, parto y puerperio. La atenciónprenatal debe ser oportuna, por ello debe iniciarsedurante el primer trimestre del embarazo.

Los datos reportados por la ENADID 97,muestran que 88.4% de los embarazos ocurridosen el país entre 1994 y 1997 contaron con atenciónprenatal.

Estados del centro y norte del país presentaronlos porcentajes mayores de embarazos conatención prenatal: Aguascalientes (94.2%),Chihuahua (93%), Baja California y Nuevo León(92.8% cada una) y Distrito Federal (92.6%).

En Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán,las proporciones de embarazos sin atenciónprenatal oscilaron entre 16.5% y 23.1%.

AguascalientesChihuahua

Baja CaliforniaNuevo León

Distrito FederalYucatánTlaxcala

Coahuila de ZaragozaZacatecas

SonoraNayaritJaliscoColima

Baja California SurSan Luis Potosí

HidalgoQuerétaro de Arteaga

TabascoCampeche

DurangoMorelos

Quintana RooVeracruz-Llave

GuanajuatoSinaloa

TamaulipasMéxicoPuebla

Michoacán de OcampoChiapasOaxaca

Guerrero

9070 75 850 80 95 100

Porcentaje

94.293.092.8

92.3

92.191.9

91.691.391.291.1

90.590.390.290.189.9

89.589.789.8

89.388.7

88.488.4

87.888.4

87.886.3

83.5

79.3

80.9

92.892.6

76.9

65

Nacional88.4

Page 180: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

153

Los embarazos de alto riesgo se relacionan consucesos como: el primer embarazo, la historia denumerosos partos y embarazos, la falta demaduración del aparato reproductor en lasmujeres jóvenes, el desgaste del aparatoreproductor en las embarazadas de mayor edad yla terminación del embarazo por aborto. Estassituaciones inciden en el aumento de la mortalidadmaterna del país.

En 1999 se observaron porcentajes deembarazadas de alto riesgo entre 2% y 31.5% enlas entidades federativas; en el 2000 el menor

EMBARAZADAS DE ALTO RIESGO

porcentaje alcanzó 0.5% y el mayor, 17.6%, lo quemuestra una disminución importante.

El Distrito Federal (17.6%) tuvo el porcentajemás alto de embarazadas de alto riesgo, seguidopor Michoacán (7.3%), Veracruz (7.3%), Puebla(6%) y Oaxaca (5%). En el otro extremo, losestados con los porcentajes más bajos deembarazadas de alto riesgo fueron: Colima,Morelos y Baja California Sur con 0.5% cada uno,seguidos por Quintana Roo y Aguascalientes con0.8% cada uno.

Distrito FederalMichoacán de Ocampo

Veracruz-LlavePuebla

OaxacaMéxicoJalisco

GuanajuatoChiapasGuerreroHidalgo

San Luis PotosíSinaloa

ZacatecasTamaulipasChihuahua

Coahuila de ZaragozaTabasco

Querétaro de ArteagaCampeche

Nuevo LeónYucatánDurango

SonoraBaja California

NayaritTlaxcala

AguascalientesQuintana Roo

Baja California SurMorelosColima

17.67.37.3

6.05.04.9

4.64.24.2

3.33.23.1

2.42.12.12.12.1

2.01.91.91.81.8

1.61.31.3

0.90.90.80.8

0.50.50.5

Porcentaje de embarazadas de alto riesgopor entidad federativa, 2000

FUENTE: SSA. Boletín de Información Estadística No. 20. Daños a la Salud, 2000 . Medios magnéticos.

0 4 8 12 16 20

Porcentaje

Page 181: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

154

La población que al momento de nacer pesamenos de 2 500 gramos es considerada poblaciónde alto riesgo, debido a las complicaciones quepueden tener en su crecimiento y desarrollo. Sonun grupo de población que requiere de unaatención especial por parte de las instituciones desalud del país.

El bajo peso del recién nacido tiene unaestrecha relación con las condiciones de salud dela madre, entre las que se encuentran: ladesnutrición en la infancia y adolescencia, la malaalimentación durante el embarazo y la lactancia,la estatura de la madre (por abajo de 1.5 metros);

NACIDOS VIVOS CON BAJO PESO AL NACER

su peso (por abajo de 50 kg.); y si el embarazoocurre a una edad temprana.

En México en el año 2000, seis de cada 100mujeres tuvieron bebés que pesaron menos de 2500 gramos al nacer. Por entidad federativa, enSonora (3.9%), Baja California, Sinaloa y BajaCalifornia Sur (4% cada una), se ubicaron losmenores porcentajes de nacidos vivos con bajopeso; en contraste, en los estados donde seobservaron los mayores porcentajes de bebés conbajo peso fueron: Tlaxcala (8.3%), Distrito Federal(7.9%) y Yucatán y Guerrero (7.7% cada uno).

Porcentaje de nacidos vivos con menos de 2 500 gramos de pesoal nacer por entidad federativa, 2000

De 3% a menos de 5%

De 5% a menos de 7%

De 7% a menos de 9%

FUENTE: SSA. Boletín de Información Estadística No. 20. Daños a la Salud, 2000. Medios magnéticos.

Page 182: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

155

La persona que atiende el parto es un factor quepuede incrementar o disminuir el riesgo deposibles complicaciones en el estado de salud dela madre y del bebé, también de manera indirectamuestra la cobertura del sistema de atenciónmédica.

A nivel nacional, 74.6% de los nacimientosregistrados durante el año 2000 fueron asistidospor médicos y 19.5% por enfermeras o parteras,esto significa que en 94.1% de los nacimientosregistrados, la madre y el bebé contaron con laasistencia de personal capacitado.

Por entidad federativa, destacaron Nuevo León,Aguascalientes y el Distrito Federal con más de95% de los nacimientos registrados atendidos pormédicos.

La mayor atención por enfermeras y parterasde los nacimientos registrados fue en los estadosde: Chiapas (62.2%), Guerrero (54%), Oaxaca(50.3%), Veracruz (34.5%) y Tabasco (29.8%), loque supone características diferentes en lainfraestructura de los servicios de salud de estasentidades.

NACIMIENTOS REGISTRADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA DE OCURRENCIA SEGÚNPERSONA QUE ATENDIÓ EL PARTO

Nacimientos registrados por entidad federativa de ocurrenciasegún persona que atendió el parto, 2000

FUENTE: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 13.

Persona que atendió el parto

Entidad federativa Total Médico Enfermera o partera Otro No especificado

Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

Nacional 2 798 339 100.0 2 087 984 74.6 547 059 19.5 10 552 0.4 152 744 5.5

Aguascalientes 27 323 1.0 26 290 96.1 730 2.7 16 0.1 287 1.1Baja California 60 282 2.2 56 337 93.5 849 1.4 53 0.1 3 043 5.0Baja California Sur 11 478 0.4 10 041 87.5 296 2.6 25 0.2 1 116 9.7Campeche 18 077 0.6 12 781 70.8 4 578 25.3 9 0.0 709 3.9Coahuila de Zaragoza 62 291 2.2 58 237 93.5 1 076 1.7 74 0.1 2 904 4.7Colima 13 622 0.5 10 547 77.4 440 3.2 36 0.3 2 599 19.1Chiapas 138 167 4.9 33 404 24.2 86 008 62.2 293 0.2 18 462 13.4Chihuahua 88 823 3.2 70 565 79.4 4 982 5.6 1 055 1.2 12 221 13.8Distrito Federal 231 533 8.3 220 643 95.3 6 433 2.8 280 0.1 4 177 1.8Durango 44 081 1.6 33 286 75.5 6 318 14.3 34 0.1 4 443 10.1Guanajuato 135 018 4.8 115 625 85.7 11 673 8.6 814 0.6 6 906 5.1Guerrero 158 399 5.7 56 242 35.5 85 581 54.0 112 0.1 16 464 10.4HIdalgo 68 924 2.5 48 206 70.0 18 075 26.2 852 1.2 1 791 2.6Jalisco 168 813 6.0 155 726 92.2 8 083 4.8 318 0.2 4 686 2.8México 294 241 10.5 248 935 84.6 39 921 13.6 2 984 1.0 2 401 0.8Michoacán de Ocampo 122 504 4.4 95 329 77.7 19 056 15.6 455 0.4 7 664 6.3Morelos 38 256 1.4 31 608 82.5 5 873 15.4 220 0.6 555 1.5Nayarit 24 929 0.9 18 482 74.2 4 747 19.0 57 0.2 1 643 6.6Nuevo León 93 722 3.3 91 638 97.8 838 0.9 17 0.0 1 229 1.3Oaxaca 126 837 4.5 53 933 42.5 63 786 50.3 277 0.2 8 841 7.0Puebla 168 290 6.0 109 912 65.3 48 890 29.1 1 021 0.6 8 467 5.0Querétaro de Arteaga 42 032 1.5 35 218 83.8 3 081 7.3 153 0.4 3 580 8.5Quintana Roo 25 426 0.9 20 234 79.6 4 699 18.5 99 0.4 394 1.5San Luis Potosí 66 497 2.4 49 150 73.9 12 190 18.3 436 0.7 4 721 7.1Sinaloa 70 042 2.5 56 344 80.4 6 277 9.0 287 0.4 7 134 10.2Sonora 59 011 2.1 53 909 91.4 2 773 4.7 70 0.1 2 259 3.8Tabasco 51 913 1.9 32 750 63.1 15 469 29.8 23 0.0 3 671 7.1Tamaulipas 72 878 2.6 68 887 94.6 2 403 3.3 25 0.0 1 563 2.1Tlaxcala 29 477 1.1 25 509 86.5 3 790 12.9 38 0.1 140 0.5Veracruz-Llave 199 117 7.1 115 368 57.9 68 772 34.5 329 0.2 14 648 7.4Yucatán 40 528 1.4 34 887 86.1 5 462 13.5 12 0.0 167 0.4Zacatecas 37 688 1.3 31 050 82.4 3 807 10.1 70 0.2 2 761 7.3Extranjero 8 120 0.3 6 911 85.1 103 1.3 8 0.1 1 098 13.5

Page 183: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

156

La atención del parto por personal médicocalificado y el acceso a instituciones coninstalaciones adecuadas, disminuyen en granmedida los posibles riesgos que pueden tener lamujer y el producto al momento del parto.

A nivel nacional en el año 2000, 74.6% de losnacimientos registrados se atendieron en clínicasy hospitales, desafortunadamente en este año nose especifica el tipo de hospital o clínica (público oprivado) donde se brinda el servicio. En el domiciliode la parturienta tuvieron lugar 19.2% de losnacimientos registrados.

Las entidades federativas en las que seatendieron 95% o más de los nacimientosregistrados en hospitales o clínicas fueron: NuevoLeón, Aguascalientes y el Distrito Federal; en cincoestados más: Tamaulipas, Baja California,Coahuila, Sonora y Jalisco, más de 90% de losnacimientos registrados recibió atención enhospitales o clínicas.

Por otro lado, en Chiapas (62.2%), Guerrero(53.7%), Oaxaca (49.2%) y Veracruz (34.1%) seregistraron los porcentajes mayores de atenciónen el domicilio.

NACIMIENTOS REGISTRADOS POR ENTIDAD FEDERATIVA DE OCURRENCIA SEGÚNLUGAR DONDE SE ATENDIÓ EL PARTO

Nacimientos registrados por entidad federativa de ocurrenciasegún lugar donde se atendió el parto, 2000

FUENTE: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 13.

Lugar donde se atendió el parto

Entidad federativa Total Hospital o clínica Domicilio Otro No especificado

Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

Nacional 2 798 339 100.0 2 087 638 74.6 536 896 19.2 10 961 0.4 162 844 5.8

Aguascalientes 27 323 1.0 26 033 95.3 870 3.2 61 0.2 359 1.3Baja California 60 282 2.2 56 615 94.0 444 0.7 60 0.1 3 163 5.2Baja California Sur 11 478 0.4 10 081 87.8 204 1.8 35 0.3 1 158 10.1Campeche 18 077 0.6 12 824 70.9 4 517 25.0 12 0.1 724 4.0Coahuila de Zaragoza 62 291 2.2 58 368 93.8 839 1.3 74 0.1 3 010 4.8Colima 13 622 0.5 10 490 76.9 474 3.5 8 0.1 2 650 19.5Chiapas 138 167 4.9 33 239 24.0 85 921 62.2 348 0.3 18 659 13.5Chihuahua 88 823 3.2 70 839 79.8 5 170 5.8 430 0.5 12 384 13.9Distrito Federal 231 533 8.3 220 144 95.0 6 643 2.9 211 0.1 4 535 2.0Durango 44 081 1.6 33 581 76.2 5 891 13.4 52 0.1 4 557 10.3Guanajuato 135 018 4.8 115 372 85.5 9 619 7.1 2 334 1.7 7 693 5.7Guerrero 158 399 5.7 56 454 35.7 85 059 53.7 53 0.0 16 833 10.6HIdalgo 68 924 2.5 49 041 71.1 16 881 24.5 523 0.8 2 479 3.6Jalisco 168 813 6.0 154 615 91.6 7 907 4.7 212 0.1 6 079 3.6México 294 241 10.5 245 978 83.6 42 845 14.6 2 079 0.7 3 339 1.1Michoacán de Ocampo 122 504 4.4 94 351 77.1 19 491 15.9 644 0.5 8 018 6.5Morelos 38 256 1.4 31 601 82.5 5 384 14.1 599 1.6 672 1.8Nayarit 24 929 0.9 18 771 75.3 4 286 17.2 43 0.2 1 829 7.3Nuevo León 93 722 3.3 91 533 97.6 864 0.9 58 0.1 1 267 1.4Oaxaca 126 837 4.5 55 021 43.4 62 448 49.2 65 0.1 9 303 7.3Puebla 168 290 6.0 110 075 65.4 47 907 28.5 1 184 0.7 9 124 5.4Querétaro de Arteaga 42 032 1.5 35 640 84.7 2 464 5.9 202 0.5 3 726 8.9Quintana Roo 25 426 0.9 20 166 79.3 4 741 18.6 71 0.3 448 1.8San Luis Potosí 66 497 2.4 49 086 73.8 11 886 17.9 85 0.1 5 440 8.2Sinaloa 70 042 2.5 57 752 82.5 4 304 6.1 622 0.9 7 364 10.5Sonora 59 011 2.1 55 137 93.5 1 304 2.2 185 0.3 2 385 4.0Tabasco 51 913 1.9 32 717 63.1 15 322 29.5 11 0.0 3 863 7.4Tamaulipas 72 878 2.6 68 627 94.1 2 547 3.5 51 0.1 1 653 2.3Tlaxcala 29 477 1.1 25 733 87.3 3 543 12.0 50 0.2 151 0.5Veracruz-Llave 199 117 7.1 114 976 57.8 67 864 34.1 459 0.2 15 818 7.9Yucatán 40 528 1.4 34 818 85.9 5 507 13.6 14 0.0 189 0.5Zacatecas 37 688 1.3 30 999 82.2 3 719 9.9 104 0.3 2 866 7.6Extranjero 8 120 0.3 6 961 85.7 31 0.4 22 0.3 1 106 13.6

Page 184: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

157

PARTOS ATENDIDOS EN CLÍNICAS U HOSPITALES

El mejoramiento de los lugares de atenciónobstétrica permite reducir la mortalidad derivadade la maternidad debida a lesiones irreversiblesen el parto a causa de hemorragias, toxemias,parto obstruido o infecciones. De la mismamanera, se reducen los factores que impactan alrecién nacido.

En el año 2000 en México, siete de cada dieznacimientos registrados ocurrieron en clínicas uhospitales. A nivel estatal la cobertura de losservicios médicos muestra grandes diferenciasregionales. Por un lado, en cinco de los seisestados de la frontera norte, Aguascalientes,Distrito Federal y Jalisco, la mayor parte de los

nacimientos registrados (más del 91%) tuvieronlugar en clínicas u hospitales.

Por el contrario, en algunos estados del sur:Chiapas, Guerrero y Oaxaca, menos de la mitadde los partos fueron atendidos en clínicas, centrosde salud u hospitales.

Es importante señalar la gran disparidad queexiste a nivel estatal en cuanto a la coberturahospitalaria de los nacimientos registrados, enNuevo León casi todos los nacimientos (97.6%)fueron atendidos en clínicas, mientras que enChiapas sólo 24% de los partos ocurrieron enalguna clínica o centro de salud.

Nuevo LeónAguascalientesDistrito Federal

TamaulipasBaja California

Coahuila de ZaragozaSonoraJalisco

Baja California SurTlaxcalaYucatán

GuanajuatoQuerétaro de Arteaga

MéxicoSinaloaMorelos

ZacatecasChihuahua

Quintana RooMichoacán de Ocampo

ColimaDurangoNayarit

San Luis PotosíHidalgo

CampechePuebla

TabascoVeracruz Llave

OaxacaGuerreroChiapas

97.695.395.0

94.194.093.893.5

91.687.8

87.385.985.5

84.783.6

82.582.582.2

79.879.377.176.976.275.373.8

71.170.9

65.463.1

57.843.4

35.724.0

Porcentaje de partos atendidos en clínicas u hospitalespor entidad federativa, 2000

0 20 40 60 80 100 120

NOTA. El porcentaje se obtiene a partir de los nacimientos registrados.

FUENTE: INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 13.

Porcentaje

Nacional74.6

Page 185: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

NACIMIENTOS ATENDIDOS POR CESÁREA

El proceso de parto se integra por un conjunto defenómenos activos y pasivos que permiten laexpulsión del producto, la placenta y sus anexos,éste puede resolverse por vía vaginal o bienmediante una operación llamada cesárea, la cualse practica en los casos en donde el feto es másgrande que la desembocadura pélvica, la pelvises anormalmente pequeña o una combinación deambas situaciones. La norma de atención(NOM007-93) recomienda limitar la proporción decesáreas de 15% a 20% en relación con el total denacimientos atendidos.

En México, los partos por cesárea se hanincrementado de manera importante, al pasar de

12.4% en 1987 a 36.2% en el año 2000, lo que esexcesivo en el contexto nacional e internacional.

Por entidad federativa durante el 2000, enNuevo León (47.5%), Distrito Federal (43.3%),Yucatán (40.5%) y Sinaloa (39.8%) se observaronlos porcentajes mayores de partos por cesárea.Los estados con los menores porcentajes fueron:Zacatecas (26.6%), Guerrero (27.5%) y Chiapas(28.2%).

El exceso de cesáreas se relaciona con lamortalidad materna por complicaciones delpuerperio. Existen estimaciones de que el riesgode mortalidad materna es hasta 12 veces superioren parto por cesárea que en el parto vaginal.

Porcentaje de nacimientos atendidos por cesáreapor entidad federativa, 2000

De 30% a menos de 35%

De 35% a menos de 40%

De 40% a menos de 50%

FUENTE: SSA. Salud: México 2001. Información para la rendición de cuentas.

De 25% a menos de 30%

158

Page 186: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

NOTA. Incluye los embarazos ocurridos entre enero de 1994 y diciembre de 1997.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. Base de datos.

Distribución porcentual de los embarazos ocurridos conrevisión en el puerperio por lugar de revisión, 1994-1997

ATENCIÓN DEL PUERPERIO POR LUGAR DE REVISIÓN

El puerperio es el periodo que sigue alalumbramiento y en el cual los órganos genitalesmaternos y el estado general vuelven a adquirirlas características anteriores a la gestación, éstetiene una duración de 42 días.

La vigilancia médica durante el puerperiopermite identificar factores de riesgo e incluso evitarmuertes maternas por fiebres, convulsiones,infecciones, sepsis y eclampsia, entre otrosproblemas. La norma de atención (NOM007-93)

recomienda un mínimo de tres consultas duranteeste periodo.

De las mujeres embarazadas en el periodo de1994 a 1997, sólo 58.2% tuvo atención durante elpuerperio.

De cada cien embarazos ocurridos quetuvieron revisión en el puerperio de 1994 a 1997:42 fueron atendidos en instituciones de seguridadsocial, 30 en privadas y 22 en instituciones deasistencia social.

Lugar de revisión prenatal Total

Embarazos ocurridos con revisión en el puerperio 100.0

Instituciones de Seguridad Social 41.5

Instituciones de Asistencia Social 21.7

Instituciones privadas de salud 29.6

Otro lugar 6.9

No especificado 0.3

159

Page 187: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

160

CONSULTA A PUÉRPERAS

Los resultados de estudios internacionalesestiman que 21% de la mortalidad materna sepodría prevenir con la asistencia médica duranteel periodo del puerperio, que comprende laatención al parto y la vigilancia médica de la mujeren los 42 días inmediatamente posteriores.

El promedio de visitas médicas otorgadas acada mujer hasta los 42 días después del parto,se calcula dividiendo el total de consultas apuérperas entre las consultas de primera vez amujeres en dicha condición.

En el año 2000 a nivel nacional, el promediode consultas a mujeres en el periodo puerperalfue de 1.7, correspondiendo el más alto a: Colima,Guerrero, Puebla y Zacatecas con 2.0, y el menora Baja California (1.3), por lo que ninguna entidadcubrió la norma de tres consultas durante elpuerperio.

El bajo nivel de vigilancia médica puerperal, sepuede explicar por la percepción cultural de que elembarazo, el parto y el periodo posterior a ésteson un proceso natural.

ColimaPuebla

ZacatecasGuerreroNayarit

CampecheMichoacán de Ocampo

Veracruz-LlaveHidalgoMéxico

OaxacaYucatánDurango

Coahuila de ZaragozaChiapas

San Luis PotosíTlaxcalaMorelosTabasco

Distrito FederalJalisco

Querétaro de ArteagaGuanajuato

SinaloaAguascalientes

Nuevo LeónTamaulipasChihuahua

SonoraQuintana Roo

Baja California SurBaja California

2.02.02.02.0

1.91.91.91.91.9

1.81.8

1.71.71.71.71.71.7

1.71.7

1.71.61.61.61.61.6

1.51.51.5

1.41.41.4

1.3

Promedio de consultas a puérperaspor entidad federativa, 2000

0 0.5 1 1.5 2 2.5

FUENTE: INEGI. Boletín de Información Estadística No. 20. Daños a la Salud, 2000. Medios magnéticos.

Promedio

Nacional1.7

Page 188: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

NUTRICIÓN

La nutrición es el proceso a través del cual el organismo obtienede los alimentos la energía y los nutrimentos necesarios para elsostenimiento de las funciones vitales y de la salud. El procesoincluye la ingestión de alimentos y su digestión, absorción,metabolismo y excreción, en el nivel individual. Por otra parte, elacceso a los alimentos involucra cuestiones como la capacidadde su producción, la posibilidad de importarlos, la infraestructurade distribución y la capacidad de compra por parte de las familias,entre otros. Por ello, el conocimiento de la situación nutricional dela población y en especial entre mujeres y hombres, es de granimportancia para el diseño de políticas sociales y de programasde alimentación y nutrición.

En este capítulo se incluye información de la población menorde 5 años, la comprendida entre los 5 y 11 años y las mujeres enedad fértil (12 a 49 años), ya que se consideran los grupos másvulnerables a los procesos de nutrición. Los datos resultan de laEncuesta Nacional de Nutrición de 1999, enmarcados por losdatos de la Encuesta Nacional de Nutrición de 1988 y algunasreferencias del ámbito internacional.

Las medidas que se presentan se agrupan en tres grandesapartados y se pone el acento en las anomalías nutricionales. Enel correspondiente al grupo de 0 a 5 años, se integran losindicadores de bajo peso, emaciación y desmedro, además delsobrepeso. Para el grupo de 5 a 11 años se presentan indicadoressimilares y se agregan los de anemia. En el grupo de mujeres enedad fértil (12 a 49 años) se analizan medidas de desnutrición,sobrepeso, anemia y deficiencias de macronutrientes ymicronutrientes.

Page 189: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 190: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

163

BAJO PESO PARA LA EDAD EN POBLACIÓN DE 0 A 5 AÑOS

La presencia de bajo peso para la edad sedetermina comparando el peso de un niño conrespecto al peso que se considera normal parasu edad. El bajo peso se define, en este contexto,como puntuación Z de peso para la edad menor a–2 desviaciones estándar (D.E.).

El déficit de energía y proteínas en laalimentación se reflejará en pérdida de peso enun plazo corto. En 1998, se estimó en 183 milloneslos niños con bajo peso para la edad en todo elmundo; se cree que tienen dos veces másprobabilidades de morir que los niños con pesonormal para su edad.1

En el país la Encuesta Nacional de Nutrición1999, estimó que 7.6% de la población en estasedades presentan bajo peso para la edad; los niñostuvieron un mayor porcentaje de bajo peso (8.1%),en comparación con las niñas (7.2%), en el grupode 0 a 5 años. La misma situación ocurrió en lamayoría de los grupos de edad, a excepción delde 3 años (36 a 47 meses), donde el porcentajede niñas con bajo peso fue mayor.

Entre los hombres se observaron porcentajesmás altos de bajo peso en el primer y segundoaños de vida (12 a 35 meses); mientras para lasmujeres tal circunstancia se dio en el primer (12 a23 meses) y tercer (36 a 47 meses) años de vida.

Prevalencia de bajo peso para la edad en la población de 0 a 5años por grupos de edad en meses según sexo, 1999

NOTAS. El bajo peso se mide como puntuación Z de peso para la edad menor a -2 desviaciones estándar(D.E.) de acuerdo al patrón de referencia recomendado por la OMS.La prevalencia se refiere al número de personas de 0 a 59 meses con bajo peso por cada 100habitantes de 0 a 59 meses.En el caso de las mujeres se proporciona información a partir de los 6 meses.

14

12

Prevalencia

10

8

6

4

2

00-5 6-11 12-23 24-35 36-47 48-59

1.7

6.3

5.8

9.1

12.7

10.5

6.3

10.7

6.46.8

6.7

Hombres Mujeres

1 UNICEF, 1998.

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeresen México.

Page 191: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

164

BAJO PESO PARA LA TALLA (EMACIACIÓN) EN POBLACIÓN DE 0 A 5 AÑOS

Cuando el aporte de energía y proteínas esinsuficiente por un tiempo prolongado llega aobservarse bajo peso para la estatura, oemaciación, de acuerdo con la OrganizaciónMundial de la Salud (OMS). La emaciación se midecomparando el peso del niño en observación conrespecto al peso que señalan las tablas para unniño de la misma talla.

El punto de demarcación para calcular lasprevalencias se define como puntuación Z de pesopara la talla menor a –2 desviaciones estándar(D.E.). Se considera que las personas que caenen este rango de puntuación Z tienen desnutriciónenergético proteínica (DEP) aguda; en 1998 se

estimó la existencia de 67 millones de niños coneste problema en el mundo,2 mientras que enMéxico la cifra estimada fue de 213 mil niños conemaciación en 1999, que representa 2.1% de lapoblación en esta edad.3

En el total de la población de 0 a 5 años y poredades, se observaron tasas mayores deemaciación en los niños, comparados con lasniñas, con excepción del grupo de 36 a 47semanas. Las prevalencias son más altas en losprimeros años para ambos sexos.

2 Toussaint, García-Aranda, 2001.3 SSA, INSP-INEGI, 2001.

Prevalencia de bajo peso para la talla (emaciación) en la poblaciónde 0 a 5 años por grupos de edad en meses según sexo, 1999

NOTAS. La emaciación se mide como puntuación Z de peso para la edad menor a -2 desviaciones estándar(D.E.) de acuerdo al patrón de referencia recomendado por la OMS.La prevalencia se refiere al número de personas de 0 a 59 meses con bajo peso por cada 100habitantes de 0 a 59 meses.En el caso de las mujeres se proporciona información a partir de los 6 meses.

4Prevalencia

3

2

1

0

0-5 6-11 12-23 24-35 36-47 48-59

3.6

3.0

1.6

3.3

3.53.4

0.7

0.8

0.9

2.1

1.0

Hombres Mujeres

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeresen México.

Page 192: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

165

DÉFICIT DE TALLA PARA LA EDAD (DESMEDRO) EN POBLACIÓN DE 0 A 5 AÑOS

La persistencia del insuficiente aporte de energíay proteínas por periodos prolongados llega areflejarse en corta estatura o desmedro; lacomparación entre la talla del niño en observacióny la estatura reportada en las tablas como normalpara niños de la misma edad, permite identificarsi existe déficit de talla.

El déficit de talla se mide a partir de lapuntuación Z de talla para la edad menor a –2desviaciones estándar (D.E.). Esta característicaes resultado de la desnutrición energético-proteínica (DEP) crónica; en 1998 se calculó 226millones de niños con este padecimiento en el

mundo,4 mientras en el país se estimó la existenciade 1.8 millones en 1999, que representa 17.8% deesta población.5

El desmedro es un problema importante desalud pública en México. Las prevalencias son altasen ambos sexos para los primeros 5 años de viday afectan más a los niños. La tasa más baja (7.5%)y la mayor (23.4%), comparadas con laprevalencias esperadas en poblaciones con buenestado nutricio (3-4%) indica la gravedad delproblema. El retardo en el crecimiento en estosgrupos de edad no se recupera posteriormente.5

4 Toussaint, García-Aranda, 2001.5 SSA, INSP-INEGI, 2001.

Prevalencia de déficit de talla para la edad (desmedro) en la poblaciónde 0 a 5 años por grupos de edad en meses según sexo, 1999

NOTAS. El desmedro se mide como puntuación Z de peso para la edad menor a -2 desviaciones estándar(D.E.) de acuerdo al patrón de referencia recomendado por la OMS.La prevalencia se refiere al número de personas de 0 a 59 meses con bajo peso por cada 100habitantes de 0 a 59 meses.En el caso de las mujeres se proporciona información a partir de los 6 meses.

25Prevalencia

20

10

5

0

0-5 6-11 12-23 24-35 36-47 48-59

23.4

7.5

11.1

18.1

20.1

19.121.2

Hombres Mujeres

15

10.2

21.1

19.1

18.7

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeresen México.

Page 193: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

166

SOBREPESO PARA LA TALLA EN POBLACIÓN DE 0 A 5 AÑOS

Las anomalías de la nutrición se pueden presentarpor deficiencia o por exceso en el aporte de energíay proteínas durante la alimentación. La ingestaexcesiva da como resultado el sobrepeso y ensituación extrema la obesidad, los niños con estacaracterística tienen un puntaje Z de peso para latalla mayor a +2 desviaciones estándar (D.E.).

En el país la prevalencia de sobrepeso yobesidad en la población de 0 a 5 años fue de 5.5%en 1999, lo que resulta un exceso (en una poblaciónsana se espera un porcentaje de 2.3%).6 Las tasasfueron altas para ambos sexos, pero en lasmujeres se observó mayor incidencia.

La tasa más alta de sobrepeso y obesidad enlos niños se observó entre los 12 y 23 meses devida, en tanto que para las niñas abarcó losprimeros meses (6 a 11) y el periodo de 12 a 23meses.

Las prevalencias observadas de sobrepeso yobesidad y su evolución (incremento de 0.8% entre1988 y 1999), no se consideran un problema desalud pública en este grupo de edad; sin embargo,dado que es un problema en edades adultas, suprevención desde los primeros años de vidaresulta recomendable.7

7 SSA, INSP-INEGI, 2001.

6 SSA, INSP-INEGI, 2001.

Prevalencia de sobrepeso para la talla en la población de 0 a 5 añospor grupos de edad en meses según sexo, 1999

NOTAS. El sobrepeso se mide como puntuación Z de peso para la edad menor a -2 desviaciones estándar(D.E.) de acuerdo al patrón de referencia recomendado por la OMS.La prevalencia se refiere al número de personas de 0 a 59 meses con bajo peso por cada 100habitantes de 0 a 59 meses.En el caso de las mujeres se proporciona información a partir de los 6 meses.

8Prevalencia

6

4

2

00-5 6-11 12-23 24-35 36-47 48-59

7.4

5.8

3.7

3.8

6.7

7.2

5.3

Hombres Mujeres

3.6

5.5

5.1

4.2

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeresen México.

Page 194: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

167

BAJO PESO PARA LA EDAD EN POBLACIÓN DE 5 A 11 AÑOS

El bajo peso para la edad es resultado de un aporteinsuficiente de energía y proteínas en laalimentación diaria dentro de un periodo de cortaduración; se mide en términos de puntuación Z depeso para la edad menor a –2 desviacionesestándar (D.E.).

A nivel nacional, 4.5% de la población de 5 a11 años presentó bajo peso para su edad en 1999.En este grupo de edad los niños fueron másafectados por esta anomalía de nutrición, ya que

la prevalencia observada fue de 4.8%, mientrasque en las niñas alcanzó 4.1%.

Las tasas de bajo peso para la edad observadasen 1999 tuvieron mayor incidencia en los niños deentre los 5 y 7 años, en comparación con las tasasde las niñas en las mismas edades; por su parte,las niñas presentaron tasas más altas para lasedades de 8, 9 y 11 años, comparadas con las delos niños.

Prevalencia de bajo peso para la edad en la población de 5 a 11años por edad según sexo, 1999

NOTAS. El bajo peso se mide como puntuación Z de peso para la edad menor a -2 desviaciones estándar(D.E.) de acuerdo al patrón de referencia de la OMS.La prevalencia se refiere al número de personas de 5 a 11 años con bajo peso por cada 100habitantes de 5 a 11 años.La prevalencia se calculó con base en los totales estimados reportados.

8Prevalencia

6

4

2

0

5 6 7 8 9 10

7.0

5.6

3.0

3.5

7.1

6.3

2.5

Hombres Mujeres

4.0

4.6

5.9

3.0

11

2.0

4.1

4.0

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeresen México.

Page 195: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

168

BAJO PESO PARA LA TALLA (EMACIACIÓN) EN POBLACIÓN DE 5 A 11 AÑOS

El déficit de energía y proteínas por lapsos detiempo largos resulta en emaciación o bajo pesopara la talla (estatura); esta se mide comparandoel peso del niño en observación con respecto alpeso indicado en las tablas para un niño de lamisma estatura.

Las prevalencias se calculan a partir de lapoblación que tiene puntuación Z de peso para latalla menor a –2 desviaciones estándar (D.E.). Parala población de 5 a 11 años del país la emaciación

no representa un problema de salud pública, lastasas observadas en ambos sexos en 1999 fueronrelativamente bajas.

Comparando las prevalencias observadas en1999 en niñas y niños de 5 a 11 años, en las niñasde 5 y 6 años fue mayor la incidencia de laemaciación, mientras que en los 10 y 11 años nosólo se dio una situación contraria sino que lasniñas no presentaron bajo peso para su estatura.

Prevalencia de bajo peso para la talla (emaciación) en la poblaciónde 5 a 11 años por edad según sexo, 1999

NOTAS. El bajo peso se mide como puntuación Z de peso para la talla menor a -2 desviaciones estándar(D.E.) de acuerdo al patrón de referencia de la OMS.La prevalencia se refiere al número de personas de 5 a 11 años con bajo peso por cada 100habitantes de 5 a 11 años.La prevalencia se calculó con base en los totales estimados reportados.

2.0Prevalencia

1.5

1.0

0.5

0.0

5 6 7 8 9 10

1.7

1.2

0.8

1.1

1.6

1.3

0.2

Hombres Mujeres

1.0

1.6

0.0

1.0

0.5 0.3

0.0

11

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeresen México.

Page 196: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

169

DÉFICIT DE TALLA PARA LA EDAD (DESMEDRO) EN POBLACIÓN DE 5 A 11 AÑOS

La corta estatura o desmedro, es el resultado deldéficit crónico en el aporte de energía y proteínase implica deficiencias de longitud corporal para laedad. La prevalencia se obtiene a partir de lapoblación en la que se observa un puntaje Z deestatura para la edad menor a –2 desviacionesestándar (D.E.).

En México el desmedro se considera unproblema de salud pública, se estima que casi 2millones y medio de niños y de niñas en edadescolar (15.9% del total) tuvieron esta anomalíanutricional en 1999.8 Las altas tasas observadas

en el grupo de 5 a 11 años representan lacontinuación de los también altos porcentajesestimados en la población de 0 a 5 años como seseñaló en páginas anteriores.

Para ambos sexos, las tasas más altas sepresentaron a los 5 años y entre los 10 y 11 años;entre los 8 y 9 años disminuye la prevalencia dedesmedro. Las diferencias observadas indicaronque a los 5 y 11 años la tasa de corta talla de lasniñas fue mayor a la de los niños; el caso contrariose presentó a los 7 y 8 años.

8 SSA, INSP-INEGI, 2001.

Prevalencia de déficit de talla para la edad (desmedro) en lapoblación de 5 a 11 años por edad según sexo, 1999

NOTAS. El desmedro se mide como puntuación Z de talla para la edad menor a -2 desviaciones estándar(D.E.) de acuerdo con la referencia recomendada por la OMS.La prevalencia se refiere al número de personas de 5 a 11 años con bajo peso por cada 100habitantes de 5 a 11 años.La prevalencia se calculó con base en los totales estimados reportados.

25Prevalencia

20

15

5

0

5 6 7 8 9 11

23.0

18.6

13.6

14.5

18.8

16.2

11.5

Hombres Mujeres

15.7

17.9

17.7

12.7

1011.3

17.7

15.4

10

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeresen México.

Page 197: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

170

ANEMIA EN POBLACIÓN DE 5 A 11 AÑOS

La anemia es, literalmente, falta de sangre en elorganismo; clínicamente se observa por déficitsen la concentración de hemoglobina o en elnúmero de eritrocitos en la sangre. En la EncuestaNacional de Nutrición de 1999 se observó laconcentración de hemoglobina por litro de sangre,para identificar a la población con anemia.

Aunque la anemia se reconoce como unamanifestación frecuente durante la edad escolar,9

la prevalencia observada a nivel nacional (19.5%),en niños (19%) y niñas (20.1%), muestra que esun problema importante de nutrición en el grupo

de población de 5 a 11 años en 1999. Lasestimaciones indican que poco más de 2.2millones de escolares presentaron este problema.

La evolución de las tasas a través de lasedades fue similar para ambos sexos, conincidencias un poco más altas para las niñas alos 6, 8 y 10 años, invirtiéndose la situación a los5, 7, y 9. Las mayores prevalencias se observaronentre los 6 y 7 años y disminuye al aumentar laedad; a los 5 años se presentaron los valores másbajos.

9 SSA, INSP-INEGI, 2001.

Prevalencia de anemia ajustada en la población de 5 a 11 añospor edad según sexo, 1999

NOTAS. La anemia se mide en términos de la concentración de hemoglobina por litro de sangre. Esta es< 120g/L para niños de 6 a 11 años y < 110 g/L en niños de 5 años.El punto de corte se ajustó de acuerdo a la altitud en metros sobre el nivel del mar para localidadesubicadas a más de 1 000 metros.La prevalencia se refiere al número de personas de 5 a 11 años con concentraciones bajas dehemoglobina por cada 100 habitantes de 5 a 11 años.

35Prevalencia

30

25

10

0

5 6 7 8 9 11

31.3

11.8

24.921.7

26.326.0

16.9

Hombres Mujeres

11.0

15.2

19.9

19.5

15

18.8

14.6

14.5

10

20

5

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeresen México.

Page 198: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

171

ANEMIA EN POBLACIÓN DE 5 A 11 AÑOS POR REGIÓN

El conocimiento de la prevalencia de anemia porregión es útil para orientar las acciones médicas ysociales correctivas en este ámbito. La anemiase mide en términos de la concentración dehemoglobina por litro de sangre.

La anemia entre la población de 5 a 11 años,identificada por concentraciones bajas dehemoglobina, presentó en el país en 1999prevalencias diferenciales en las regiones. Paraambos sexos, en la Ciudad de México seobservaron las prevalencias más bajas, seguidas

por las de los estados del Centro. Llama la atenciónque en la región Norte se presentaron las tasasmás altas de anemia, superando incluso a lasobservadas en las entidades de la región Sur.

Al comparar niñas y niños, la tendencia generalindica que las niñas tuvieron prevalencias másaltas en cada región. La mayor diferencia entremujeres y hombres de 5 a 11 años se observó enla región Centro (3.1%), seguido por la del Norte(1.5%).

Prevalencia de amenia ajustada en la población de 5 a 11 añospor región según sexo, 1999

NOTAS. La Prevalencia ajustada de anemia se mide en términos de la concentración de hemoglobina por litro desangre. Esta es < 120g/L para niños de 6 a 11 años y < 110 g/L en niños de 5 años.El punto de corte se ajustó de acuerdo a la altitud en metros sobre el nivel del mar para localidades ubicadasa más de 1 000 metros.La prevalencia se refiere al número de personas de 5 a 11 años con concentraciones bajas de hemoglobinapor cada 100 habitantes de 5 a 11 años.

Norte 23.0% 24.5%

Hombres Mujeres

Centro 16.5% 19.6%

Sur 22.0% 21.2%

Ciudadde México 10.7% 11.3%

FUENTE. SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeres en México.

Page 199: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

172

SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN DE 5 A 11 AÑOS

El sobrepeso y la obesidad son el resultado deanomalías en la nutrición como es la ingesta enexceso de energía y proteínas en la alimentacióndiaria. El cálculo de este indicador se obtienecuando el Índice de Masa Corporal (IMC) es mayora +2 desviaciones estándar (D.E.).

Las elevadas prevalencias de sobrepeso yobesidad son un problema importante entre lapoblación del país en edad escolar: 18.8% de losniños y 19.6% de las niñas resultaron afectados

por esta situación en 1999. Es importante señalarque está población queda propensa a tenerobesidad en la edad adulta, con los consecuentesproblemas de salud que esto acarrea.

Para ambos sexos, entre los 5 y los 9 años laprevalencia de sobrepeso y obesidad tuvo unatendencia creciente, disminuyendo un poco hacialos 11 años. Comparando niños y niñas, en lasmujeres se observaron tasas un poco más altasde sobrepeso y obesidad.

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población de 5 a 11 añospor edad según sexo, 1999

NOTAS. El sobrepeso y la obesidad se mide como distribución del Índice de Masa Corporal (IMC)(Kg/estatura2) mayor a + 2 desviaciones estándar (D.E.)La prevalencia se refiere al número de personas de 5 a 11 años con IMC mayor a + 2 D. E.por cada 100 habitantes de 5 a 11 años.La prevalencia se calculó con base en los totales estimados reportados.

25Prevalencia

20

05 6 7 8 9 11

23.2

14.1

18.1

14.6

18.4

14.7

22.7

Hombres Mujeres

13.3

21.6

23.123.0

10

21.0

20.5

21.6

10

15

5

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeresen México.

Page 200: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

173

SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIÓN DE 5 A 11 AÑOS POR TIPO DE LOCALIDAD

La prevalencia de sobrepeso y obesidad por tipode localidad, permite ubicar los lugares donde seconcentran los mayores porcentajes de personascon esta anomalía de nutrición.

En 1999, la población del país en localidadesurbanas presentó tasas notoriamente mayores desobrepeso y obesidad, en contraste con las de lapoblación con residencia rural. Llama la atenciónque en algunas edades las diferencias fueron casidel triple: niños de 7, 9 y 10 años y niñas de 8 y 10años.

Al contrastar las prevalencias de niños y niñas,se observaron mayores diferencias de sobrepeso

y obesidad en las niñas de localidades urbanas,especialmente en las edades de 8, 10 y 11 años; ya los 9 años en las rurales; los hombrespresentaron prevalencias ligeramentes más altasque las niñas a los 7 y 9 años en zonas urbanas ya los 5, 6 y 8 en las rurales.

Las labores de prevención ante la evolucióndel sobrepeso y la obesidad en las zonas urbanasson más urgentes que en las rurales; sin embargo,dado el criterio de 2.3% de prevalencia esperada,también en las zonas rurales representa unproblema serio.

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población de 5 a 11 añospor edad según tipo de localidad y sexo, 1999

NOTAS. El sobrepeso y la obesidad se mide como distribución del Índice de Masa Corporal (IMC)(Kg/estatura2) mayor a + 2 desviaciones estándar (D.E.), según al patrón de referencia dela población francesa.La prevalencia se refiere al número de personas de 5 a 11 años con IMC mayor a + 2 D. E.por cada 100 habitantes de 5 a 11 años.La prevalencia se calculó con base en los totales estimados reportados.

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños ymujeres en México.

Total 10.0 11.2 21.4 23.5

5 10.0 8.9 13.5 16.9

6 9.3 8.0 16.8 18.0

7 7.8 11.8 22.6 21.1

8 11.9 10.4 22.0 28.3

9 10.0 14.8 28.7 26.9

10 9.4 10.6 24.1 29.0

11 11.7 14.5 22.9 24.9

EdadUrbanaRural

Hombres MujeresHombres Mujeres

Page 201: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

174

DESNUTRICIÓN EN MUJERES DE 12 A 49 AÑOS

La desnutrición es el resultado del aporteinsuficiente de energía y proteínas en laalimentación diaria. En este caso se mide comoel Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 18.5 Kg/estatura2.

La desnutrición está ausente en la mujermexicana, toda vez que las prevalencias de IMCobservadas en 1999 fueron menores al punto decorte para identificar problemas de desnutriciónpoblacionales (2.3% y más).10

Sin embargo, en las localidades rurales (2.1%)se observó un porcentaje mayor de mujeres enedad fértil con desnutrición, en comparación conlas que residen en zonas urbanas (1.5%).

Por regiones, en el Sur (1.9%) se observó laprevalencia más alta de mujeres en edadreproductiva con desnutrición, en contraste con laregión Centro que tuvo la menor (1.4%). Llama laatención que la Ciudad de México haya ocupadoel segundo lugar en porcentaje de mujeres de 12a 49 años con desnutrición (1.8%).

10 SSA, INSP-INEGI, 2001.

Prevalencia de desnutrición en mujeres de 12 a 49 añospor tipo de localidad y región, 1999

NOTAS. La desnutrición se mide por el IMC (Kg/estatura2) menor a 18.5.La prevalencia se calculó con base en los totales estimados reportados.Se refiere al número de mujeres de 12 a 49 años con desnutrición por cada100 mujeres de 12 a 49 años.Regiones. Norte: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua,Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. Centro: Aguascalientes,Colima, Guanajuato, Jalisco, México (sin áreas conurbadas), Michoacán,Morelos, Nayarit, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas. Sur:Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo,Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Cd. de México: Distrito Federaly municipios conurbados del estado de México.

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutriciode niños y mujeres en México.

Localidad y región

Nacional 1.7

Rural 2.1

Urbana 1.5

Norte 1.5

Centro 1.4

Sur 1.9

Cd. de México 1.8

Porcentaje

Page 202: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

175

SOBREPESO Y OBESIDAD EN MUJERES DE 12 A 49 AÑOS

El sobrepeso y la obesidad son anomalías de lanutrición causadas por un aporte excesivo deenergía y proteínas en la alimentación diaria. Parasobrepeso, el valor del Índice de Masa Corporal(IMC = kg/estatura2) se ubica entre 25.0 y 29.9;para obesidad es de 30.0 y más.

A nivel nacional en 1999, se observó 30.6% demujeres en edad fértil con sobrepeso y 21.2% conobesidad, lo que convierte a estas anomalías dela nutrición en un problema de salud pública. Seconsidera, además, que tienen una tendenciacreciente, ya que la prevalencia de obesidadobservada en 1988 fue de 10.2%,11 y es superior a

las prevalencias observadas en países dondeestas anomalías son relevantes; como en EstadosUnidos de América, donde hay prevalencias de20.7%, tanto para sobrepeso como paraobesidad.12

Sumando las prevalencias de sobrepeso y deobesidad en 1999, se observó que en lasresidentes urbanas es más acentuado el problema(54%), que en las de zonas rurales (44.4%). Deigual manera, en las mujeres en edad reproductivadel Norte del país el porcentaje fue más alto (60.8%)que en las del Sur (46.9%).

11 SSA, INSP-INEGI, 2001. 12 SSA, INSP-INEGI, 2001.

Prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de 12 a 49 añospor tipo de localidad y región, 1999

NOTAS. El sobrepeso se mide por un IMC (Kg/estatura2) entre 25.0 y 29.9.La obesidad se mide por un IMC (Kg/estatura2) mayor o igual a 30.0.La prevalencia se calculó con base en los totales estimados. Se refiere al número demujeres de 12 a 49 años con sobrepeso o con obesidad por cada 100 mujeres de 12a 49 años, excluídas las embarazadas.Regiones. Norte: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango,Nuevo León, Sonora y Tamaulipas. Centro: Aguascalientes, Colima, Guanajuato,Jalisco, México (sin áreas conurbadas), Michoacán, Morelos, Nayarit, Querétaro, SanLuis Potosí, Sinaloa y Zacatecas. Sur: Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo,Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán. Cd. deMéxico: Distrito Federal y municipios conurbados del estado de México.

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niñosy mujeres en México.

Localidad y región

Nacional 30.6 21.2

Rural 27.6 16.8

Urbana 31.4 22.6

Norte 30.8 30.0

Centro 30.7 20.8

Sur 29.6 17.3

Cd. De México 31.8 19.8

Sobrepeso Obesidad

Page 203: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

176

ADECUACIÓN DEL CONSUMO DE NUTRIENTES POR RECORDATORIO DE 24 HORAS

El porcentaje de adecuación del consumo deenergía, fibra, macronutrimentos y micronu-trimentos, compara la ingesta de estos elementosnutricios frente a los criterios recomendadosinternacionalmente. Los datos del cuadro seestructuran a partir del volumen de alimentosingeridos durante las 24 horas anteriores a laentrevista por las mujeres en edad fértil, el valorde 100% indica el criterio internacional.

En 1999 en el país el consumo de proteínasde las mujeres de localidades urbanas (100.2%)alcanzó el criterio y las rurales (95.9%) se acercóal consumo recomendado internacionalmente. En

Porcentaje de adecuación del consumo de energía, fibra,macronutrimentos y micronutrimentos de mujeres de 12 a 49 años,

en las 24 horas anteriores a la entrevista por tipo de localidad, 1999

NOTAS. La adecuación del consumo se estima de acuerdo a las raciones dietéticasrecomendadas. (Recommended Dietary Allowances-RDA-).El porcentaje corresponde a la mediana de consumo.Unidades de medida: Kilocaloría (Kcal), gramo (g), miligramo (mg), microgramo (ug),equivalente de retinol (ER).

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niñosy mujeres en México.

la mayoría de los elementos nutricios se observaronporcentajes de adecuación bajos.

Las mujeres en edad fértil que viven en zonasurbanas tuvieron porcentajes de adecuación engrasa (71.2%) más altos que las de residencia rural(51%); sin embargo, en localidades rurales hubomayor consumo de carbohidratos (71.5%) que enlas urbanas (60.2%).

En el caso de los micronutrimentos, losporcentajes fueron bajos para ambos tipos delocalidad; sin embargo, llaman la atención los bajosporcentajes de adecuación al consumo de lasvitaminas A y C en las áreas rurales.

Energía y micronutrimentos

Energía (Kcal) 68.3 67.1

Macronutrimentos

Proteínas (g) 95.9 100.2

Carbohidratos (g) 71.5 60.2

Grasa (g) 51.0 71.2

Micronutrimentos

Vitamina A (ug ER) 29.9 48.2

Vitamina C (mg) 28.6 52.9

Folato (ug) 59.5 51.2

Hierro (mg) 61.1 51.1

Zinc (mg) 47.7 48.0

Calcio (mg) 68.3 63.4

Rural Urbana

Page 204: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

177

ANEMIA EN MUJERES DE 12 A 49 AÑOS

La anemia es, literalmente, falta de sangre;clínicamente se observa por la disminución deconcentración de hemoglobina o por reducción delnúmero absoluto de eritrocitos.13 La EncuestaNacional de Nutrición de 1999 la midió porconcentración de hemoglobina, ajustando el puntode corte de acuerdo a la altura del nivel del mar.

Los datos registrados ubicaron a México en unlugar intermedio entre las prevalencias de anemiaobservadas en países de ingresos bajos (44% enno embarazadas y 56% en embarazadas) y losreportados en países desarrollados (12% y 18%

para cada caso). Sin embargo, se considera quela anemia entre las mujeres mexicanas en edadfértil requiere de atención prioritaria.14

En las mujeres en edad reproductiva de laslocalidades rurales se observaron porcentajes deanemia más altos que los de las residentesurbanas. Por regiones, las mujeres en edad fértildel Sur tuvieron las prevalencias más altas deanemia; llama la atención que el porcentaje deanemia de las residentes en el Norte ocupó elsegundo lugar, siendo mayor que los observadosen el Centro y en la Ciudad de México.

13 Fajardo, Eichner, Muñiz, 1996. 14 SSA, INSP-INEGI, 2001.

Prevalencia de anemia ajustada en mujeres de 12 a 49 años porregión y tipo de la localidad, 1999

NOTAS. La anemia se midió por concentración de hemoglobina: mujeres embarazadas <110 g/L; mujeres NOembarazadas <120g/L.El punto de corte se ajustó de acuerdo a la altitud en metros sobre el nivel del mar para localidades ubicadasa más de 1 000 metros.

Norte 22.3% 20.6%

Rural Urbana

Centro 19.9% 19.5%

Sur 23.3% 22.1%

Ciudadde México na 15.7%

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeres en México.

na. No aplica.

Page 205: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

178

DEFICIENCIA DE HIERRO EN MUJERES DE 12 A 49 AÑOS

La Capacidad Total de Saturación de Hierro(CTSH) es uno de los indicadores que permiteconocer la concentración de este micronutrienteen el cuerpo y distinguir si existe anemia enindividuos o en conjuntos de población.

Los altos porcentajes de deficiencia de hierroen mujeres en edad fértil NO embarazadas (66.6%sumando deficiencias moderada y grave)caracterizan a esta situación como un problemade salud pública en México.15 Esta situación seasocia con tasas altas de deficiencia de hierro enlos primeros años, bajo peso al nacer y estaturaspequeñas (cortedad de talla).15

En las mujeres en edad reproductiva NOembarazadas 17% tuvieron deficiencia moderadade hierro en 1999. Esta condición se conoce comodepleción de hierro y se encuentra asociada adeficiencias en la formación de glóbulos rojos enla sangre (hematopoyesis deficiente).16

En 50 de cada 100 mujeres de 12 a 49 NOembarazadas había deficiencia de hierro grave,que se asocia con la anemia, lo que implicadisminución de la concentración de hemeglobinao baja en el número de glóbulos rojos; y esresponsable de 20% de la mortalidad materna.17

15 SSA, INSP-INEGI, 2001.16 SSA, INSP-INEGI, 2001.17 UNICEF, 1998.

Porcentaje de mujeres no embarazadas por condición dedeficiencia de concentraciones de la Capacidad Total de

Saturación de Hierro(CTSH), 1999

NOTAS. La CTSH se determinó midiendo la concentración de hierro en el suero sanguíneo,siguiendo recomendaciones internacionales.La condición de deficiencia se determinó en términos de microgramos (ug) por decilitro(dL) de suero sanguíneo.

Deficiencia grave

Sin deficiencia

Deficiencia moderada

49.6%33.4%

17.0%

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños ymujeres en México.

Page 206: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

179

DEFICIENCIA DE ZINC EN MUJERES DE 12 A 49 AÑOS

La condición de deficiencia de concentración dezinc permite distinguir entre la población convalores normales de este micronutriente y la quetiene deficiencias del mismo. El déficit de esteelemento se asocia con problemas de funcionesreproductivas y de la respuesta inmunológica que,además, impactan de la madre al niño afectandoel crecimiento y la respuesta a enfermedades enla siguiente generación.18

Las prevalencias se miden por la concentraciónde microgramos (ug) en cada decilitro (dL) desuero sanguíneo. Las deficiencias de zinc

observadas en el país en 1999 se consideransumamente altas y, por lo tanto, un problema desalud pública para México.19

A nivel nacional, se observó que 29.7% de lasmujeres en edad fértil NO embarazadas tuvodeficiencia de zinc, situación que las colocaba enriesgo de padecer las consecuencias derivadaspor la falta de este micronutriente. Dicho riesgoes más alto en las mujeres de edad reproductivade localidades rurales (33.9%), en comparacióncon las residentes urbanas (28%).

18 SSA, INSP-INEGI, 2001. 19 SSA, INSP-INEGI, 2001.

Porcentaje de mujeres de 12 a 49 años no embarazadaspor condición de deficiencia de concentraciones séricas

de zinc según tipo de localidad, 1999

0

40

60

80

72.0

28.0

33.9

66.1

Rural Urbana

Porcentaje

NOTAS. Se utilizó un valor de 70 ug/dL para determinar la existencia de deficiencia, ajustado en -5 ug/dLpor muestras fuera de ayuno según recomendaciones internacionales.

Con deficiencia (<ug/dL) Sin deficiencia (>=65 ug/dL)

20

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeresen México.

Page 207: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

180

DEFICIENCIA DE YODO EN MUJERES DE 12 A 49 AÑOS

La deficiencia de concentración de yodo es unade las principales causas de retraso mental en elmundo. Se mide por microgramos de yodo (ug)en cada litro (L) de orina.

La carencia de yodo afecta de maneraimportante al embrión en desarrollo, unas 12semanas antes de la concepción. El déficit de estemicronutriente origina una hormona tiroideainsuficiente, lo que se traduce en un crecimientodeficiente del cerebro y del sistema nervioso. Amenudo, el resultado es un niño con unadiscapacidad que dura toda la vida.20

Por los porcentajes observados de deficienciasgrave y moderada en México obtenidos de laEncuesta Nacional de Nutrición 1999, se afirmaque no representa un problema de salud pública.21

Sin embargo, es necesario estar atento a laevolución de su incidencia en las mujeres en edadfértil NO embarazadas de las localidades rurales,ya que se observó 0.8% de deficiencia grave y2.8% de deficiencia moderada.

21 SSA, INSP-INEGI, 2001.20 UNICEF, 1998.

Porcentaje de mujeres de 12 a 49 años no embarazadas porcondición de deficiencia de concentración de yodo en orina

según tipo de localidad

0

40

60

80

92.6

0.00.8

90.6

Rural Urbana

Porcentaje

NOTA. La concentración de yodo se mide por microgramos (ug) de yodo en cada litro de orina (L), de acuerdocon recomendaciones internacionales.

Deficiencia leve (50 a 59 ug/L)

Sin deficiencia (>=100 ug/L)

20

1.36.1

2.85.8

100

Deficiencia grave (<20 ug/L)

Deficiencia moderada (20 a 49 ug/L)

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeres en México.

Page 208: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

181

DEFICIENCIA DE VITAMINA A EN MUJERES DE 12 A 49 AÑOS

La deficiencia en la concentración de vitamina Ase ha relacionado con las causas de mortalidadligadas al embarazo y con la propensión a padecerceguera nocturna del embarazo, anemia y déficitdel sistema inmunológico durante la reproducción.22

La condición de deficiencia se mide porconcentración de microgramos (ug) de retinol endecilitros (dL) de suero sanguíneo. De acuerdo conla Encuesta Nacional de Nutrición 1999, las formasgraves de deficiencia de vitamina A prácticamenteno existen en México. Los porcentajes de mujeres

en edad fértil con deficiencia moderada (depleción)lo ubican como un problema mínimo de saludpública.23

Comparando entre el tipo de localidades, enlas residentes de áreas rurales se observó elporcentaje más alto (5.3%) de déficit moderadode vitamina A, en relación al de las habitantes delocalidades urbanas (4%). Llama la atención quela deficiencia grave sólo se presentó en lasresidentes urbanas.

23 SSA, INSP-INEGI, 2001.22 UNICEF, 1998.

Porcentaje de mujeres de 12 a 49 años no embarazadaspor condición de deficiencia de concentración sérica de

retinol (vitamina A) según tipo de localidad, 1999

NOTAS. La condición de deficiencia de vitamina A se mide por concentración de microgramos(ug) de retinol en decilitros (dL) de suero sanguíneo.La concentración de retinol se midió siguiendo recomendaciones internacionales.

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio deniños y mujeres en México.

Condición de deficiencia

Sin deficiencia (>20 ug/dL) 94.7 95.4

Depleción (10 a 20 ug/dL) 5.3 4.0

Deficiencia grave (<10 ug/dL) 0.0 0.6

UrbanaRural

Page 209: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

182

DEFICIENCIA DE VITAMINA E EN MUJERES DE 12 A 49 AÑOS

La concentración de vitamina E permite identificarla suficiencia o deficiencia de este micronutrimentoen el cuerpo. La condición de deficiencia sedetermina en términos de microgramos (ug) detocoferol por decilitro (dL) de suero sanguíneo.

Los porcentajes de deficiencia de vitamina Eobservados en el país en 1999 en mujeres en edadfértil NO embarazadas se califican comoalarmantes.24 Las mujeres en edad reproductivaNO embarazadas de las localidades rurales

tuvieron un porcentaje más alto (33%) de déficitque el observado en sus similares de residenciaurbana (26.3%).

La deficiencia en las concentraciones devitamina E se encuentra asociada a un mayor riesgode incidencia de enfermedades crónicodegenerativas,entre las que se incluye la ateroesclerosis, el cáncery la enfermedad cardiovascular.25 Este grupo deenfermedades ocupa actualmente los primeroslugares de mortalidad y morbilidad en la poblaciónadulta del país.

24 SSA, INSP-INEGI, 2001. 25 Ize, Benito, 2001.

Porcentaje de mujeres de 12 a 49 años no embarazadas porcondición de deficiencia de concentraciones séricas de tocoferol

(vitamina E) según tipo de localidad, 1999

0

40

60

80

26.3

73.7

67.0

33.0

Rural Urbana

Porcentaje

NOTAS. La deficiencia de vitamina E se determina en términos de microgramos (ug) de tocoferolpor decilitro (dL) de suero sanguíneo.La concentración de tocoferol se midió siguiendo recomendaciones internacionales.

Sin deficiencia (>=600 ug/dL) Con deficiencia (<600 ug/dL)

20

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeresen México.

Page 210: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

183

DEFICIENCIA DE VITAMINA C EN MUJERES DE 12 A 49 AÑOS

La condición de deficiencia de vitamina C sedetermina en términos de miligramos (mg) deácido ascórbico por decilitro (dL) de suerosanguíneo.

La deficiencia de vitamina C se encuentraasociada al riesgo de ruptura prematura demembranas, ligado a su vez a nacimientos antesde tiempo, bajo peso al nacer y mayor morbi-mortalidad materna y fetal.26 También se asocia a

la anemia ya que su ausencia dificulta la absorciónintestinal de hierro.

La prevalencia de deficiencia de vitamina Cobservada en México en 1999 entre las mujeresembarazadas y NO embarazadas de 12 a 49 añosfue alarmante.27 En las mujeres en edad fértil NOembarazadas de las localidades rurales se tuvoun porcentaje de personas con deficiencia devitamina C un poco más alto (40.4%) que el desus similares de residencia urbana (38.9%).

26 SSA, INSP-INEGI, 2001. 27 SSA, INSP-INEGI, 2001.

Porcentaje de mujeres de 12 a 49 años no embarazadas porcondición de deficiencia de concentraciones séricas de ácido

ascórbico (vitamina C) según tipo de localidad, 1999

NOTAS. La condición de deficiencia de vitamina C se determina en términos de miligramos (mg) de ácidoascórbico por decilitro (dL) de suero sanguíneo.La concentración de tocoferol se midió siguiendo recomendaciones internacionales.

Marginal (0.2 a 0.3 mg/dL) Sin deficiencia (>0.3 mg/dL)Con deficiencia (<0.2 mg/dL)

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeresen México.

60

50

40

30

20

10

0Rural Urbana

40.4

11.3

48.3

38.9

50.1

11.0

Page 211: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

184

DEFICIENCIA DE ÁCIDO FÓLICO EN MUJERES DE 12 A 49 AÑOS

La condición de deficiencia de ácido fólico se mideen términos de nanogramos de ácido fólico (ng)por mililitro (mL) de sangre.

Los porcentajes de deficiencia de ácido fólicoobservados a nivel nacional en 1999 se consideranbajos.28

Le depleción, o deficiencia moderada, en lasmujeres en edad fértil NO embarazadasresidentes en localidades rurales presentó unporcentaje ligeramente mayor (3.6%) al de sus

similares en residencia urbana (3.3%). En cuantoa la deficiencia grave, la incidencia entre lasmujeres en localidades rurales es superior en 2.3puntos porcentuales.

A pesar de los porcentajes bajos, la incidenciadel déficit de ácido fólico es preocupante porquese le asocia al desarrollo de defectos del tuboneural y, se dice, que México es probablemente elpaís con la prevalencia más alta de estasmalformaciones congénitas en el mundo.29

28 SSA, INSP-INEGI, 2001. 29 SSA, INSP-INEGI, 2001.

Porcentaje de mujeres de 12 a 49 años no embarazadas porcondición de deficiencia de concentraciones de ácido fólico en

sangre según tipo de localidad, 1999

0

60

80

10092.2

4.56.8

89.6

Rural Urbana

Porcentaje

NOTAS. La deficiencia de ácido fólico se mide en términos de nanogramos (ng) de ácido fólico por mililitro(mL) de sangre.La concentración de tocoferol se midió siguiendo recomendaciones internacionales.

Deficiencia moderada(depleción) (57 a 65 ng/mL) Sin deficiencia (>65 ng/mL)Deficiencia grave (<57 ng/mL)

40

203.33.6

FUENTE: SSA, INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeresen México.

Page 212: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

ADICCIONES

En la actualidad uno de los problemas sociales y de saludpública más importantes es el consumo de drogas; estefenómeno incide de manera directa tanto en la conducta comoen los valores del individuo y debe enfrentarse a través deprogramas médicos, educativos y culturales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define a lasdrogas como cualquier sustancia psicoactiva que en el interiorde un organismo viviente puede modificar su percepción, estadode ánimo, cognición, conducta o funciones motoras. En estadefinición se incluye al alcohol, al tabaco y a los solventes,además de las drogas ilegales y médicas.

El uso y abuso de este tipo de sustancias constituye unfenómeno complejo, con raíces y consecuencias biológicas,psicológicas y sociales que adopta características propias encada país y demanda atención individual. La adicción se reconocecomo un estado psicológico y a veces también físico resultantede la interacción de un organismo vivo y una droga, caracterizadopor respuestas conductuales y de otro tipo que siempre incluyenuna compulsión por tomar la droga de manera continua o periódicapara experimentar sus efectos psíquicos y, a veces, para eludir elmalestar debido a su ausencia. La necesidad de incrementar ladosis para sentir los efectos causados por la sustancia puede noestar presente (tolerancia).

En este capítulo se analizan las características de las mujeresy de los hombres en relación con el consumo de drogas a partirde dos fuentes: la Encuesta Nacional de Adicciones de 1998(ENA-98) y los registros sobre pacientes de nuevo ingreso en elaño 2001 a los Centros de Integración Juvenil (CIJ). La ENA-98permite observar las características de la población urbana(localidades de 2 500 y más habitantes) entre 12 y 65 años,mientras la información de los CIJ está referida a las personasque han solicitado tratamiento por primera vez en las unidadesde atención de los CIJ.

Page 213: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Se consideran en el análisis las dos grandes divisiones deeste tipo de sustancias. Las “drogas ilegales” que son aquéllascuyo uso está penado por las leyes mexicanas, entre ellas seencuentran: la mariguana, la cocaína, la heroína/opio, losalucinógenos y el uso de inhalables con fines de intoxicación.Y las “drogas legales” o de uso público, entre las que seencuentran las drogas médicas (aunque se capta el consumofuera de prescripción profesional), el alcohol y el tabaco.

Page 214: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

187

Prevalencia de consumidores de drogas ilegales porexperiencia de consumo y grupos de edad según sexo, 1998

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Drogas. Mediosmagnéticos.

NOTA. La prevalencia se refiere al número de consumidores por cada 100 habitantesurbanos de 12 a 65 años para cada sexo, experiencia y grupo de edad.

ns. No significativo.

La prevalencia de consumo de drogas ilegales porcada cien personas que habitan en zonas urbanas,proporciona la frecuencia relativa del consumo deestas sustancias en dicho ámbito y permiteconsiderar las situaciones de riesgo por sexo yedad.

La prevalencia de consumidores de drogasilegales por sexo muestra que los hombres tienenmayor incidencia en el consumo de este tipo dedrogas en todas las experiencias de consumo.

CONSUMIDORES DE DROGAS ILEGALES POR GRUPOS DE EDAD

En el país durante 1998, en los varones de 18a 34 años se observaron las prevalencias mayoresde usuarios en cada experiencia de consumo, loque hace suponer que son las edades de mayorriesgo.

En el caso de las mujeres, la prevalencia másalta se ubicó en la experiencia de alguna vez en lavida, para las que tienen entre 18 y 34 años (1.2).Llama la atención que para el último año (0.5) yúltimo mes (0.3), fueron las adolescentes (12 a17 años), quienes tienen las mayores prevalencias.

Hombres Mujeres

Alguna vez 11.1 0.9

12-17 3.6 0.6

18-34 15.6 1.2

35-65 10.6 0.6

Último año 2.6 0.2

12-17 2.1 0.5

18-34 4.1 0.2

35-65 1.1 ns

Último mes 1.8 0.1

12-17 1.4 0.3

18-34 2.7 0.1

35-65 0.8 ns

Experiencia de consumo y grupos de edad

Page 215: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

188

Porcentaje de consumidores de drogas ilegales por experiencia de consumoy sexo según tipo de droga ilegal, 1998

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Drogas. Medios magnéticos.

ns. No significativo.NOTA. Porcentaje en relación a la población de 12 a 65 años en cada experiencia de consumo por sexo; una persona puede

consumir más de un tipo de droga.

Experiencia de consumo Mariguana Cocaína Inhalables Alucinógenos Heroína

Hombres

Alguna vez en la vida 90.5 26.8 15.4 6.5 1.9

Últimos 12 meses 85.5 35.6 10.6 2.9 1.3

Últimos 30 días 85.6 25.2 7.3 ns 0.6

Mujeres

Alguna vez en la vida 76.5 33.9 13.1 10.5 0.2

Últimos 12 meses 63.2 52.7 30.7 1.7 0.9

Últimos 30 días 45.4 14.7 29.9 1.7 ns

La mariguana es la droga ilegal usada por unmayor número de consumidores varones, seguidade la cocaína y los inhalables en todas lasexperiencias de consumo; en el caso de lasmujeres se observa la misma tendencia que enlos hombres, únicamente cambia el orden para elúltimo mes: mariguana, inhalables y cocaína.

Es posible apreciar, por los valores totales delos porcentajes de consumidores, que para casitodas las experiencias de consumo, existe un grannúmero de usuarios y usuarias que consumenmás de un tipo de droga.

CONSUMIDORES DE DROGAS ILEGALES POR TIPO DE DROGA

El uso de drogas ilegales entre la población de 12a 65 años presenta diferencias importantes porsexo. El uso alguna vez en la vida engloba a todoslos que han consumido drogas en el curso de suvida, incluye desde el uso experimental hasta elconsuetudinario; el consumo actual se refleja enlas estimaciones para el último mes, incluyeusuarios consuetudinarios y experimentales.

De acuerdo con los resultados de la EncuestaNacional de Adicciones de 1998, de cada milmexicanos varones de 12 a 65 años, 111 hanconsumido drogas ilegales alguna vez en su vida,en tanto que sólo nueve mujeres estaban en lamisma situación.

Page 216: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

189

CONSUMIDORES DE DROGAS ILEGALES POR NÚMERO DE VECES DE USO

El número de veces que una persona haconsumido drogas ilegales es una medida delriesgo de adicción que enfrenta. Así, se distingueentre los usuarios experimentales y los usuariosfuertes,1 estos últimos presentan mayor riesgo deadicción.

Los usuarios experimentales son los que hanprobado el efecto de las drogas entre 1 y 5 veces.En el país casi nueve de cada cien consumidoresse encontraban en esta situación en 1998, frentea menos de 2 mujeres que habían utilizadoexperimentalmente las drogas.

Los usuarios fuertes se caracterizan por elconsumo de drogas en 50 y más ocasiones, elporcentaje de hombres con uso fuerte de drogas(2.9%) en 1998, se traduce en una relación de 15a 1 al compararlo con las mujeres (0.2%) en lasmismas circunstancias.

Al observar las tendencias para ambos sexos,el porcentaje más alto de usuarios se localizó enel consumo de 1 a 2 veces y disminuyóprogresivamente hasta el uso de 11 a 49ocasiones; el repunte observado en el consumode 50 veces y más, impactó en mayor medida alos hombres.

1 SSA et al. 2002.

Frecuencia de uso

1 a 2 veces 6.4 1.1

3 a 5 veces 2.5 0.6

6 a 10 veces 1.5 0.3

11 a 49 veces 1.6 0.1

50 y más veces 2.9 0.2

Hombres Mujeres

Porcentaje de población de 18 a 65 años por número deveces que ha consumido drogas ilegales según sexo, 1998

FUENTE: SSA et al. Observatorio Epidemiológico en Drogas.El fenómeno de las adicciones en México, 2001.

Page 217: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

190

Prevalencia del consumo de drogas ilegales "alguna vez en la vida"por regiones y ciudades según sexo, 1998

FUENTE: SSA-CONADIC. El Consumo de Drogas en México; diagnóstico, tendencias, y acciones, 1999 (datos de la ENA, 98).

Ciudad Juárez 16.7 2.8Tijuana

4.5 27.9

Monterrey 7.7 1.3

0.9 7.0Matamoros

14.9 1.4Ciudad de

México

Guadalajara 15.4 1.3

Norte

Centro

Sur

12.3

12.6

6.0

1.1

1.0

0.3

Nacional 11.1 0.9

CONSUMIDORES DE DROGAS ILEGALES ALGUNA VEZ EN LA VIDA POR REGIONES YCIUDADES

En el consumo de drogas se encuentra involucradoun conjunto de variables sociales, económicas yculturales que tienen una expresión particular enlas regiones geográficas e imprimen una dinámicaespecífica al uso de este tipo de sustancias.

La prevalencia de la población entre los 12 y65 años que declaró haber consumido drogas“alguna vez en la vida”, muestra que en todas lasciudades y regiones es mayor el volumen deconsumidores hombres. En 1998 en las regionesNorte y Centro del país había entre 11 y 13 usuariospor cada mujer; en la Sur la relación fue de 20 auna. En las ciudades del norte del país había entreseis y ocho usuarios por cada mujer; en

Guadalajara y la Ciudad de México la relación fuede 12 y 11 consumidores varones por mujer,respectivamente.

Tijuana es la ciudad en la que se observó lamayor prevalencia de hombres (27.9) y mujeres(4.5) que han consumido drogas ilegales. EnCiudad Juárez, Guadalajara y la Ciudad de Méxicola prevalencia de consumidores masculinos fuesimilar y equivale a casi la mitad de la de Tijuana;en Monterrey y Matamoros se observó la menor.En el caso de las mujeres, después de Tijuana,Ciudad Juárez es la segunda en importancia porsu prevalencia (2.8).

NOTA. La prevalencia se refiere al número de consumidores por cada 100 habitantes urbanos de 12 a 65 años para cada sexo.

Page 218: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

191

0.5 8.1Tijuana

Ciudad Juárez

2.6 ns

Monterrey

Matamoros

Ciudad deMéxico

Guadalajara

FUENTE: SSA-CONADIC. El Consumo de Drogas en México; diagnóstico, tendencias, y acciones, 1999 (datos de la ENA, 98).

Prevalencia del consumo de drogas ilegales en los"últimos 30 días" por regiones y ciudades según sexo, 1998

1.3

2.4

1.9 0.2

0.4 2.0

ns. No significativo.

ns

ns

Norte

Centro

Sur

2.9

1.6

0.6

0.1

0.2

ns

Nacional 1.8 0.1

CONSUMIDORES DE DROGAS ILEGALES EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS POR REGIONES YCIUDADES

Las estimaciones sobre el consumo de drogasilegales en los “últimos 30 días” permiten conocerlas características de los consumidores actualese identificar las ciudades con mayor prevalenciaen el uso de este tipo de sustancias.

A nivel nacional en 1998, dos de cada 100varones consumieron drogas ilegales en el últimomes, mientras que en las mujeres el promedionacional apenas fue de 0.1. En el norte había 29usuarios de drogas ilegales por cada mujerconsumidora; en el centro esta relación fue de 8 auna y en el sur el número de usuarias ni siquieraes significativo.

La ciudad que presentó la prevalencia deconsumo mensual más alta para hombres (8.1) ymujeres (0.5) fue Tijuana. En Ciudad Juárez yMonterrey disminuyó hasta la tercera parte elnúmero de usuarios masculinos del último mesen relación a Tijuana. En Guadalajara y la Ciudadde México la prevalencia masculina del último mesrepresentó alrededor de una cuarta parte de laobservada en Tijuana.

Para el caso de las mujeres, en todas lasciudades analizadas la prevalencia distó muchode alcanzar a una mujer por cada cien. Lo quedemuestra que es más frecuente el consumo deestas sustancias en los hombres.

NOTA. La prevalencia se refiere al número de consumidores por cada 100 habitantes urbanos de 12 a 65 años para cada sexo.

Page 219: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

192

PROBLEMAS POR EL USO DE DROGAS

El porcentaje de la población con problemasderivados del uso de drogas ilegales o médicas,se refiere al conjunto de población que veafectados sus ámbitos sociales, psicológicos ofísicos debido al consumo de drogas.

En total, en el país se estimó que 2% de losresidentes urbanos de 18 a 65 años presentóproblemas por el uso de drogas en 1998.2 Paraambos sexos, los problemas psicológicosocuparon el primer lugar de importancia. En lasmujeres, los problemas físicos (síntomas dedependencia) ocuparon el segundo lugar, mientras

que para los hombres ese lugar lo tuvieron losproblemas sociales.

El porcentaje de hombres con cualquier clasede problema fue notoriamente mayor que el de lasmujeres. Se observó una relación de 19 hombrespor cada mujer con problemas sociales; respectoa los problemas psicológicos la relación fue de casi8 a 1 y poco más de 6 hombres tuvieron problemasfísicos (síntomas de dependencia) por cada mujeren la misma circunstancia. Entre la población conmás de tres problemas, se identificaron poco másde 10 hombres por cada mujer.

2 SSA et al. 2002.

Porcentaje de la población urbana de 18 a 65 años conproblemas derivados del consumo de drogas ilegales o

médicas por tipo de problema según sexo, 1998

NOTAS. Porcentaje respecto al total de la población urbana de 18 a 65 años.Una persona puede reportar más de un problema.

FUENTE: SSA et al. Observatorio Epidemiológico en Drogas. El fenómeno delas adicciones en México, 2001.

Problema

Problemas sociales 3.9 0.2Problemas psicológicos 4.7 0.6Problemas físicos 3.3 0.5Con más de 3 problemas 4.2 0.4

Hombres Mujeres

Page 220: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

193

CONSUMIDORES DE DROGAS POR SÍNTOMAS DE DEPENDENCIA

El reporte de problemas físicos derivados delconsumo de drogas ilegales o médicas, refiere aalgunos síntomas de dependencia de la poblaciónconsumidora de estas sustancias.

En en país en 1998, de los consumidores dedrogas ilegales o médicas urbanos entre los 18 y65 años, 1.7% reportó uno o más síntomas dedependencia física.3 En el caso de problemasfísicos fue mayor el porcentaje de hombres(28.2%), en comparación con el de las mujeres(19.8%). Una proporción similar de hombres (8%)y mujeres (8.5%) presentó tolerancia, medida por

el reporte de necesitar mayor cantidad de drogapara sentir el efecto.

Entre la población con síntomas de abstinencia,los hombres (7.2%) presentaron un porcentaje másalto de sentirse enfermos al reducir el uso dedrogas, en comparación con las mujeres (4.6%);por otro lado, 7.2% de las mujeres manifestarondolores abdominales o calambres al suspender eluso de alguna droga, en contraste con 6.6% enlos hombres. Las mujeres (9.6%) reportaron másproblemas de salud (dolor de cabeza,convulsiones, infecciones) que los hombres (6.5%).

3 SSA et al. 2002.

Problema físico

Total con problemas físicos 28.2 19.8

Alguna vez

ha dependido 10.1 7.8

tratado de reducir 12.7 9.2tolerancia 8.0 8.5

Abstinencia

enfermado por reducir 7.2 4.6

dolores y calambres 6.6 7.2

Problemas de salud 6.5 9.6

Hombres Mujeres

Porcentaje de consumidores urbanos de drogas ilegales omédicas de 18 a 65 años que reportan problemas físicos

por tipo de problema según sexo, 1998

NOTAS. El porcentaje se refiere al número de personas que reportó algún problemafísico respecto al total de consumidores de drogas de 18 a 65 años.Una persona puede reportar más de un problema.

FUENTE: SSA et al. Observatorio Epidemiológico en Drogas. El fenómeno delas adicciones en México, 2001.

Page 221: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

194

PROBLEMAS PSICOLÓGICOS EN CONSUMIDORES DE DROGAS

El reporte de problemas psicológicos derivadosdel consumo de drogas ilegales o médicas,remiten a la percepción o vivencias de losconsumidores respecto a esta área de la salud.

En 1998 de acuerdo con la Encuesta Nacionalde Adicciones, los consumidores de drogas entrelos 18 y 65 años reportaron tener más problemaspsicológicos (31%), en comparación con lasmujeres (26%). Los principales problemasemocionales que manifestaron los hombresfueron nerviosismo/ansiedad (19.4%), seguido

por tristeza/pérdida de interés (18.7%) eirritabilidad/molestia (17.7%). Las mujeres, encambio, reportaron en primer lugar tristeza/pérdidade interés (21.9%), y con porcentajes menoresnerviosismo/ansiedad (11%) y dificultad paraconcentrarse (9.9%).

Los varones tuvieron mayores porcentajes entodos los tipos de problemas respecto de lasmujeres, con la excepción de tristeza/pérdida deinterés.

Problema psicológico

Total con problemas psicológicos 31.0 26.0

Tristeza/pérdida de interés 18.7 21.9

Dificultad para concentrarse 15.5 9.9

Nerviosismo/ansiedad 19.4 11.0

Irritabilidad/molestia 17.7 8.6

Desconfianza 14.8 5.3

Persecusión/depresión/pérdida de la razón 10.6 8.8

Hombres Mujeres

Porcentaje de consumidores urbanos de drogas ilegales o médicasde 18 a 65 años que han tenido problemas psicológicos por tipo de

problema según sexo, 1998

NOTAS. El porcentaje se refiere al número de personas que reportó algún problema psicológicorespecto al total de consumidores de drogas de 18 a 65 años.Una persona puede reportar más de un problema.

FUENTE: SSA et al. Observatorio Epidemiológico en Drogas. El fenómeno de las adicciones enMéxico, 2001.

Page 222: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

195

PROBLEMAS SOCIALES EN CONSUMIDORES DE DROGAS

Los problemas sociales en los que el consumidorde drogas se ve envuelto afectan su vida y la dequienes lo rodean. Los problemas socialesderivados del uso de drogas hacen referencia alcontexto de las relaciones personales einstitucionales en que se desenvuelve el usuario.

Las dificultades sociales en las que seobservaron las tasas más altas en el país en 1998fueron las discusiones con amigos y familiares enel caso de los varones, seguidas por problemascon la familia/amigos/escuela/trabajo/policía; en elcaso de las mujeres el orden se invirtió.

Por cada tres hombres que tuvo discusionescon la familia o amigos y peleas (30.6%), una mujer(10.4%) se encontró en esas circunstancias.

Por cada mujer que enfrentó problemas coninstituciones (5.1%) (arrestada, escuela/trabajo,económicos), hubo cuatro hombres ensituaciones similares (19.7%). Lo que demuestraque los varones tienen más conflictos y enmayores proporciones que las mujeres, comoconsecuencia del consumo de drogas.

Porcentaje de consumidores urbanos de drogas ilegales o médicas de18 a 65 años que han tenido problemas sociales por tipo de problema

según sexo, 1998

NOTAS. El porcentaje se refiere al número de personas que reportó algún problema social respecto al total deconsumidores de drogas de 18 a 65 años.Una persona puede reportar más de un problema.

FUENTE: SSA et al. Observatorio Epidemiológico en Drogas. El fenómeno de las adicciones en México, 2001.

Problema social Hombres Mujeres

Discusiones con la familia/amigos 20.5 7.6

Peleas 10.1 2.8Ha sido arrestado 8.3 2.8

En la escuela/trabajo 3.1 0.4

Económicos 8.1 1.9

Con padres de familia/amigos/escuela/trabajo/policía 14.6 10.6

Page 223: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

196

USUARIOS DE DROGAS QUE HAN SOLICITADO AYUDA

El hecho de que un consumidor de drogas soliciteayuda es un indicador del reconocimiento delriesgo en que se encuentra. Los indicadores deusuarios de drogas que han solicitado ayudapermiten observar algunas características de laayuda a la que recurren y sus diferencias por sexo.

Así, entre el total de usuarios de drogas de 18a 65 años captados en el país en 1998, se observóuna proporción similar de usuarios femeninos(3.1%) y masculinos (3.3%) que han solicitadoayuda médica en situaciones de emergencia; por

otra parte, fue mayor el porcentaje de mujeres quehan solicitado tratamiento (6.5%), en comparacióncon los hombres (5.8%).

Del total de mujeres que han solicitado ayuda,51.4% recurrieron al sector privado, seguido porel sector salud4 (41.6); los hombres, al contrario,solicitaron ayuda primero en el sector salud(47.7%) y en segundo lugar en el sector privado(28.6%). Llama la atención el rubro de autoayuda,presente en los hombres (16.7%) y ausente enlas mujeres.

4 Incluye Centros de Integración Juvenil.

Porcentaje de consumidores urbanos de drogas ilegales o médicas de 18a 65 años que han solicitado ayuda por tipo de ayuda según sexo, 1998

1 Porcentaje respecto al total de usuarios.2 Porcentaje respecto al total de personas que han solicitado ayuda.ns. No significativo.

FUENTE: SSA et al. Observatorio Epidemiológico en Drogas. El fenómeno de las adicciones en México, 2001.

Ayuda

¿Ha necesitado ayuda médica de urgencia?1 3.3 3.1¿Ha solicitado tratamiento?1 5.8 6.5

Sector Salud2 47.7 41.6Religiosas2 10.7 6.9Autoayuda2 16.7 nsPrivado2 28.6 51.4

Hombres Mujeres

Page 224: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

197

Prevalencia de consumidores de drogas médicas por experienciade consumo y grupos de edad según sexo, 1998

NOTA. La prevalencia se refiere al número de consumidores por cada 100 habitantesurbanos de 12 a 65 años para cada sexo, experiencia y grupos de edad.

La prevalencia de consumidores de drogasmédicas por grupos de edad permite observar elimpacto que las diferencias de edad imprimen enlas características específicas del consumo deestas sustancias para hombres y mujeres.

Se observa el mismo patrón de consumo queen las drogas ilegales; las tasas más altas parahombres y mujeres se ubican en la experienciade consumo alguna vez en la vida y disminuyenhacia la del último mes.

Respecto a las situaciones de riesgo para cadagrupo de edad, en el país en 1998 los consumidores

CONSUMIDORES DE DROGAS MÉDICAS POR GRUPOS DE EDAD

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Drogas.Medios magnéticos.

varones de 35 a 65 años presentaron tasas deprevalencia de consumo mayores en la experienciaalguna vez en la vida (2.5).

En las mujeres, el consumo alguna vez en lavida fue más alto en las que tienen de 35 a 65 años(1.5); para el consumo en el último año (0.8) yúltimo mes (0.4), las tasas de prevalenciasmayores se observaron en la población de 18 a 34años.

Entre los hombres y las mujeres de 18 a 34años fueron iguales las prevalencias de consumode drogas médicas en el último mes y año.

Hombres Mujeres

Alguna vez 2.2 1.3

12-17 1.7 1.1

18-34 2.3 1.3

35-65 2.5 1.5

Último año 0.9 0.6

12-17 0.9 0.4

18-34 0.8 0.8

35-65 0.9 0.5

Último mes 0.5 0.3

12-17 0.5 0.2

18-34 0.4 0.4

35-65 0.5 0.3

Experiencia de consumo y grupos de edad

Page 225: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

198

Porcentaje de consumidores de drogas médicas por experienciade consumo y sexo según tipo de droga médica, 1998

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Drogas. Medios magnéticos.

Experiencia de consumo Opiáceos Tranquilizantes Sedantes Estimulantes

Hombres

Alguna vez en la vida 38.5 42.0 9.8 21.9

Últimos 12 meses 52.3 47.6 1.7 15.2

Últimos 30 días 47.9 47.2 2.2 2.7

Mujeres

Alguna vez en la vida 45.7 35.1 5.3 18.4

Últimos 12 meses 46.6 39.6 6.3 9.0

Últimos 30 días 40.4 44.0 6.7 9.0

NOTA. Porcentaje en relación a la población de 12 a 65 años en cada experiencia de consumo por sexo; una personapuede consumir más de un tipo de droga.

CONSUMIDORES DE DROGAS MÉDICAS POR TIPO DE DROGA

El uso de drogas médicas que pueden causardependencia física debe limitarse a la prescripciónmédica. Su consumo fuera de las indicacionesprofesionales o por autoadministración, debeconsiderarse como uso no médico de drogas ohasta como abuso de estas sustancias.

Con base en los resultados de la EncuestaNacional de Adicciones de 1998, por cada milmexicanos, 22 consumieron drogas médicasalguna vez en la vida, en el caso de las mujeres13 experimentaron la misma situación.

Los varones que han consumido alguna vezdrogas médicas presentaron porcentajes mayoresde uso de tranquilizantes (42%), seguidos poropiáceos (38.5%), este orden se invirtió para elúltimo año y mes.

En las mujeres, el orden del tipo de drogas queconsumen fue opiáceos y tranquilizantes paraalguna vez en la vida y último año; en el consumodel último mes el orden se invirtió. Las mujerestuvieron porcentajes más altos de consumo quelos varones opiáceos (alguna vez en la vida),sedantes (último año y mes) y estimulantes (últimomes).

Page 226: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

199

Prevalencia de consumidores de alcohol de 18 a 65 años porexperiencia de consumo según sexo, 1998

80

0

20

40

60

Nunca ha consumido Bebedor actualEx bebedor

8.7

14.4

44.7

37.7

17.6

76.9

Tasa

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Alcohol. Medios magnéticos.

NOTA. La prevalencia se refiere al número de consumidores por cada 100 habitantes urbanos de18 a 65 años para cada sexo y experiencia.

POBLACIÓN POR EXPERIENCIA DE CONSUMO DE ALCOHOL

El alcoholismo es definido comúnmente como unaenfermedad crónica, progresiva y potencialmentemortal. Se caracteriza por la tolerancia ydependencia física, alteraciones de los órganos, oambos, todo ello consecuencia directa o indirectadel alcohol ingerido.

Las prevalencias muestran dos patrones deconsumo de alcohol notoriamente diferenciados.Prácticamente 77 de cada cien mexicanos varonesde 18 a 65 años ingirieron alcohol en el país en1998. En contraparte, la población masculina ex

bebedora representó a 14 de cada cien y casinueve de cada cien varones nunca han consumidoalcohol.

En el caso de las mujeres, la prevalencia delas que nunca han consumido alcohol concentróa 38 de cada cien, lo que sumado al volumen deex bebedoras (18 de cada 100), indicó que másde la mitad de la población femeninaprácticamente no ingirió bebidas alcohólicas. Sinembargo, es importante reconocer que lasbebedoras actuales –consumo en los últimos dosaños-, independientemente de la frecuencia ocantidad representan alrededor de 45 de cada cien.

Page 227: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

200

Distribución porcentual de consumidores de alcoholpor frecuencia de consumo según sexo, 1998

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Alcohol. Medios magnéticos.

0

20

40

80

1 o más veces a la semana Menos de 1 vez al mes1 a 3 veces por mes

6.3

30.133.8

16.2

Porcentaje

36.1

77.5

60

La frecuencia de consumo es una informaciónclave respecto al uso de bebidas alcohólicas, conbase en ella se dan las diferentes clasificacionesdel proceso de alcoholización.

En el caso de las mujeres bebedoras, ladistribución de la frecuencia de consumo muestraque en el país en 1998 prácticamente 8 de cada10, bebían alcohol menos de una vez al mes; 16.2%lo hacían de una a tres veces al mes y únicamente6.3% consumía una o más veces a la semana;estas últimas eran las más susceptibles al riesgode la dependencia alcohólica.

CONSUMIDORES DE ALCOHOL POR FRECUENCIA DE CONSUMO

En los varones bebedores se observaronporcentajes más o menos homogéneos en lafrecuencia de consumo: 36.1% bebían menos deuna vez al mes, 33.8% lo hacían una o más vecesa la semana y 30.1% lo consumían de una a tresveces al mes.

Existía un mayor riesgo de dependencia alalcohol en los varones que en las mujeres, ya quehabía cinco hombres bebedores que consumenuna o más veces alcohol a la semana por cadamujer en la misma situación.

NOTA. Porcentaje en relación a los consumidores de 18 a 65 años para cada sexo.

Page 228: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

201

MUJERES CONSUMIDORAS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS

La frecuencia de consumo de bebidas alcohólicasse refiere al número de ocasiones que se ingierealgún tipo de bebida en determinado periodo detiempo.

Según la Encuesta Nacional de Nutrición de1999, la tasa de consumo de alcohol entre lasmujeres de 12 a 49 años fue de 34.4%,estimándose en 38.4% la proporción de bebedorasen residencia urbana y en 22% la de habitantes enzonas rurales.

Los porcentajes mayores de bebedoras de 12a 49 años se ubicaron en el consumo de una a

seis veces al año, en todos los tipos de bebida,seguidos por los porcentajes de consumidoras deuna a tres veces al mes.

La cerveza fue la bebida más consumida entrelas mujeres de 12 a 49 años (71.4%) en 1999,seguida por el brandy (49.4%); de hecho 6.5% delas mujeres de este grupo de edad bebieroncerveza diario o de una a seis veces por semanaen ese año, 4.5% bebieron brandy con frecuenciassimilares. Entre las mujeres de 12 a 49 añosprácticamente no se consumió vino (87.5%),pulque (96.9%), cooler (94.2%) y alcohol puro(98%).

Frecuencia de consumo

Diario 1.1 0.3 0.3 ns ns ns 0.1

Una a seis veces a la semana 5.4 4.2 1.1 0.3 0.4 0.1 0.3

Una a tres veces al mes 17.6 10.7 1.7 0.2 1.7 ns 0.9

Una a seis veces al año 47.3 34.2 8.1 1.1 2.3 0.3 1.8

Ninguna vez 28.3 50.0 87.5 96.9 94.2 98.0 95.5

No especificaron 0.3 0.6 1.3 1.4 1.4 1.6 1.5

Cooler Alcohol puro OtrasCerveza Brandy Vino Pulque

Porcentaje de mujeres de 12 a 49 años por frecuencia de consumo segúntipo de bebida, 1999

ns. No significativo.NOTA. Los porcentajes se tomaron como los reporta el Instituto Nacional de Nutrición.

FUENTE: SSA-INSP-INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeres en México.

Page 229: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

202

Distribución porcentual de consumidores de alcoholpor patrón de consumo según sexo, 1998

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Alcohol. Medios magnéticos.

El patrón de consumo de alcohol combina elnúmero de copas consumidas con el lapso detiempo durante el cual se consumen para clasificara la población. Distinguir entre el consumo fuerte(cinco copas o más por ocasión) y el moderado(menos de cinco copas), permite matizar lassituaciones de riesgo para los diversos grupos.

En el país en 1998, el riesgo nulo se observóen la población bebedora poco frecuente; para lasmujeres bebedoras representó 77.6% y para loshombres 36.1%. El riesgo bajo agrupa a los queconsumen menos de cinco copas por ocasión(bebedores moderados bajo y bebedores

frecuentes de bajo nivel), concentró 13.7% de lasmujeres y 11% de los hombres.

En contraste, la población con un riesgo altode alcoholismo consume cinco copas o más porocasión (bebedores moderados altos y bebedoresfrecuentes de alto nivel), representó 32.1% de losvarones y 6.9% de las mujeres.

Los bebedores y bebedoras consuetudinarias(beben una o más veces a la semana cinco o máscopas por ocasión), muy probablemente tienenalgún grado de adicción; existían 12 hombres porcada mujer.

CONSUMIDORES DE ALCOHOL POR PATRÓN DE CONSUMO

NOTA. Porcentaje en relación a los consumidores de 18 a 65 años para cada sexo.

Patrón de consumo Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Poco frecuente 36.1 77.6

Moderado bajo 6.4 10.5

Moderado alto 23.6 5.7

Frecuente de bajo nivel 4.6 3.2

Frecuente de alto nivel 8.5 1.2

Consuetudinario 20.8 1.8

Page 230: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

203

Porcentaje de consumidores de alcohol por síntomasde dependencia según sexo, 1998

NOTA. Porcentaje en relación al total de consumidores de alcohol de 18 a 65 años para cada sexo.Una persona puede presentar más de un síntoma.

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Alcohol. Medios magnéticos.

DEPENDENCIA AL ALCOHOL

El síndrome de dependencia al alcohol (SDA)incluye distintos tipos de manifestaciones: enconductas, subjetivos y psicobiológicos, que secaracterizan principalmente por la falta de controlsobre la ingestión de la sustancia. Una personatiene dependencia cuando presenta al menos tresde los síntomas listados en el tabulado.

En 1998 en el país, los bebedores masculinosque declararon algún síntoma, representaron87.2% del total de bebedores, en el caso de lasmujeres la proporción llegó a 20%.

Los síntomas más frecuentes identificados porlos bebedores fueron: la incapacidad de control(30%), la abstinencia (23.5%) y la tolerancia(11.1%); en el caso de las mujeres bebedoras, seobservó un orden distinto y proporciones másbajas que en los hombres: abstinencia (7.1%),incapacidad de control (6.9%) y tolerancia (2.5%).

Existían cinco hombres bebedores consíndrome de dependencia al alcohol (12.4%) porcada mujer (2.3%), en la misma situación.

Síntomas de dependencia Hombres Mujeres

Tolerancia 11.1 2.5

Abstinencia 23.5 7.1

Incapacidad de control 30.0 6.9

Deseo persistente 7.1 1.1

Empleo de mucho tiempo para conseguir alcohol o recuperarse de sus efectos 2.7 0.5

Reducción de actividades sociales, laborales o recreativas debido al consumo 4.8 0.5Uso continuado a pesar de tener conciencia de problemas psicológicos o físicos que parecen causados por el consumo 8.0 1.4

Población que cumple el criterio de dependencia 12.4 2.3

Page 231: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

204

Prevalencia de consumidores de tabaco por hábito de consumosegún sexo, 1998

NOTA. La prevalencia se refiere al número de consumidores por cada 100 habitantes urbanos de 12 a 65años para cada sexo.

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Tabaco. Medios magnéticos.

80

0

20

40

60

Fumador No fumadorEx fumador

16.318.9

72.0

42.9

11.7

38.2

Tasa

CONSUMIDORES DE TABACO POR HÁBITO DE CONSUMO

El tabaquismo es una entidad clínica definida comoadicción a la nicotina del tabaco, se expresa porla necesidad compulsiva de consumir tabaco y ladificultad para abandonarlo; constituye una formade dependencia.

El hábito de consumo permite distinguir entrelas personas fumadoras (fumadores actualesindependientemente de la frecuencia o patrón deuso) y las no fumadoras (no fumadores más exfumadores), y los consecuentes niveles de riesgode adicción al tabaco.

En 1998 en el país, la prevalencia defumadores varones fue notoriamente más alta quela de las mujeres, casi tres hombres por cadamujer; esto quiere decir que 43 de cada 100varones se encontraban expuestos al riesgo deadicción al tabaco, mientras que sólo 16 de cada100 mujeres estaban en la misma situación.

Entre los varones, 57 de cada cien no fuman(ex fumadores más no fumadores); las mujeresen cambio tienen menos riesgo de serdependientes al tabaco, ya que 84 de cada cienmujeres no fumaban o habían dejado de fumar.

Page 232: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

205

Porcentaje de fumadores por cantidad de cigarrosque fuman en un día según sexo, 1998

NOTA. Porcentaje en relación al total de fumadores de 18 a 65 años para cada sexo.FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Tabaco. Medios

magnéticos.

DEPENDENCIA AL TABACO

En la adicción al tabaco se distinguencomponentes físicos y psicológicos; ladependencia física tiene que ver con la presenciade nicotina y las partes orgánicas que éstaestimula, así como con la abstinencia al estarausente; la dependencia psicológica se caracterizapor el largo proceso de asociación entre el fumar(que produce placer) y las situaciones cotidianasdurante las cuales se usa el cigarro.

La población fumadora que en 1998 en el paísdeclaró la cantidad de cigarros que fumó,representó 47.5% de los varones fumadores y40.2% en el caso de las mujeres.

El análisis mostró que del total de fumadores25.3% de los hombres y 26.6% de las mujeresdeclararon fumar de uno a cinco cigarros al día;siguieron en importancia los fumadores de seis a15 cigarros diariamente, y representaron 8.8% delas mujeres y 15.7% de los hombres fumadores.

Mientras que en los hombres se observaronporcentajes mayores en el uso de 16 a 35 cigarrosdiarios; cuando se consideran más de 35 cigarrosfumados al día, el porcentaje de fumadoras fuedos veces mayor al de la población masculina.

Cantidad de cigarros Hombres Mujeres

1 a 5 25.3 26.6

6 a 15 15.7 8.8

16 a 20 5.4 3.5

21 a 35 0.6 0.3

Más de 35 0.5 1.0

Page 233: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

206

Porcentaje de fumadores por tiempo que tarda en fumarel primer cigarro al despertar según sexo, 1998

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Tabaco. Medios magnéticos.

0

20

40

Primeros 5 minutos Entre 31 y 60 minutosEntre 6 y 30 minutos

5.3 4.63.23.3 3.0 1.9

Porcentaje

79.7 81.2

Más de 1 hora

60

80

100

CONSUMIDORES DE TABACO POR TIEMPO QUE TARDA EN FUMAR EL PRIMERCIGARRILLO

El tiempo transcurrido entre el despertar y el fumarel primer cigarro es un indicador de la dependenciafísica a la nicotina.

Del total de fumadores estimados en el paísen 1998, 91.1% de los hombres y 91.4% de lasfumadoras, reportaron el tiempo que tardan enfumar su primer cigarro al día.

El momento más crítico se da entre losprimeros minutos y la primer hora después dedespertar, 11.1% de los fumadores se encontraban

en esta situación y 10.2% en el caso de lasfumadoras; llama la atención que fueron más lasmujeres (5.3%) que fuman su primer cigarro enlos primeros cinco minutos después de despertar,que los hombres (3.3%).

De igual forma, fueron ligeramente más lasfumadoras (81.2%) que no están afectadas poreste tipo de indicador, en comparación con losvarones fumadores (79.7%), al tardar más de unahora después de despertar para fumar el primercigarro.

NOTA. Porcentaje en relación al total de fumadores de 18 a 65 años para cada sexo.

Page 234: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

207

Porcentaje de ex fumadores de tabaco por causapara dejar de fumar según sexo, 1998

NOTA. Porcentaje en relación al total de ex fumadores de 18 a 65 años para cada sexo.ns. No significativo.

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998. Tabaco. Medios magnéticos.

EX FUMADORES DE TABACO POR CAUSA PARA DEJAR DE FUMAR

El abandono del tabaco se analiza en las y los exfumadores y las causas que los llevaron a dejarde fumar. Varios investigadores5 reportan que laconciencia del daño es la principal causa quepromueve el abandono del tabaquismo, la cual seincrementó de 43.1% en 1988 a 48.9% en 1998;igualmente el abandono del tabaco porprescripción médica aumentó de 3.2% a 6.1% enel mismo periodo.

Poco más de 85% de las y los ex fumadoresencuestados en 1998 en el país, proporcionaroninformación sobre los motivos que los llevaron aabandonar la práctica de fumar.

Entre las razones más importantes reportadaspor los ex fumadores destacaron: la conciencia aldaño en su salud (40.1%), el hartazgo (20.4%) yla prescripción médica (5.4%); en las exfumadoras el orden fue el mismo, siendo encomparación con los hombres mayor la proporciónen el caso de conciencia de daño a la salud (42%).

Llama la atención que mientras cinco varonesdecidieron dejar de fumar por razones religiosassólo una mujer lo hizo; resalta también que loshombres dejaron de fumar por restricciones delárea de trabajo, en tanto no fue significativo paralas mujeres.

5 Tapia et al. 2000.

Causa Hombres Mujeres

Conciencia de daño a su salud 40.1 42.0

Prescripción médica 5.4 4.8

Harto de fumar 20.4 15.8

Problemas con la familia 1.9 2.7

Restricciones del área de trabajo 2.5 ns

Otra razón 13.6 17.9

Por religión 0.5 0.1

Page 235: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

208

Prevalencia de fumadores pasivos según sexo, 1988, 1993 y 1998

NOTA. La prevalencia se refiere al número de fumadores pasivos por cada 100 habitantes urbanospara cada sexo.

FUENTES: Tapia et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1988. Tapia et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1993. Tapia et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998.

40

0

10

30

1988 19981993

63.2

38.9

61.3

36.8

61.1

38.7

Tasa

20

70

60

50

PREVALENCIA DE FUMADORES PASIVOS

Actualmente se sabe que el tabaquismo no sólocausa daños a la salud de los fumadores, sinotambién se ha identificado al humo del tabacocomo un factor de riesgo para la salud de losfumadores pasivos, que son aquellos nofumadores (nunca fumadores más ex fumadores)expuestos involuntariamente al humo del tabaco.

Es significativo el daño y las enfermedadescausadas por el humo del tabaco. Entre las másimportantes están el cáncer pulmonar y el infartoagudo del miocardio; además se incrementan lasinfecciones respiratorias y el asma.6

En 1988 y 1998 se mantuvo una razón dealrededor de 1.5 mujeres por cada hombreexpuesto al humo del tabaco, lo que se explicapor el mayor número de fumadores varones.

El porcentaje de mujeres expuestas al humodel tabaco se encontró por arriba de 60% en 1988y 1998; situación que pone en riesgo la salud delas mujeres y de los bebés, en caso de que esténembarazadas.7

7 Tapia et al. 2000.6 Tapia et al. 2000.

Page 236: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

209

Tasa de mortalidad por tumores malignos de tráquea,bronquios y pulmones según sexo, 1979-1998

FUENTE: SSA-CONADIC. Programa Nacional contra las Adicciones. Programa contra el Tabaquismo.

NOTA. La tasa se refiere a las defunciones por cada 100 000 habitantes.

0

2

1979 19851982

Tasa

1988

6

8

10

Hombres Mujeres

1991

4

199819961994

Total

MORTALIDAD POR TABAQUISMO

El tabaquismo es la enfermedad preveniblerelacionada con más problemas de salud y causasde muerte en el mundo. Entre ellas se encuentrael cáncer de pulmón, de labio y de lengua; laenfermedad pulmonar obstructiva crónica, lasenfermedades cardiovasculares y del aparatodigestivo; y en mujeres fumadoras el aborto y elparto prematuro. En México se estima laocurrencia de más de 40 mil defunciones anualesasociadas al consumo de tabaco.8

Entre las enfermedades ligadas al tabaquismose encuentra en primer lugar la enfermedadisquémica del corazón, que es tres veces más

frecuente en fumadores menores de 65 años deedad que en los no fumadores.9

Los estudios han demostrado que el riesgopara desarrollar cáncer pulmonar es proporcionala la cantidad de cigarrillos consumidosdiariamente, al número de años de fumar, a la edaden que se inició el consumo, a la forma deinhalación y a la cantidad de nicotina y alquitranescontenidos en los cigarrillos fumados.

La tasa de mortalidad por cáncer de tráquea,bronquios y pulmones se incrementó en el país de1979 a 1998, tanto en hombres como en mujeres.

8 SSA, CONADIC, 2000. 9 Kuri, Hoy y Tapia, 2000.

Page 237: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

210

TABACO EN RELACIÓN CON EL CONSUMO DE ALCOHOL

Gran parte de los fumadores adultos empiezan afumar en la adolescencia temprana, situación quese asocia con una mayor probabilidad de consumirotras drogas, aunque la mayoría de las personasque fuman tabaco nunca prueban otras drogas.10

En ambos sexos los no fumadores tienenporcentajes inferiores de problemas asociados alconsumo de alcohol, comparándolos con los queinician el fumar a diversas edades. En 1998 en elpaís, en cualquiera de las edades de inicio deconsumo de tabaco, los hombres tuvieronporcentajes mayores de problemas con el alcoholque las mujeres en las mismas circunstancias.

El consumo consuetudinario, la tolerancia, laabstinencia y la dependencia al alcohol fueron másaltos entre los hombres que iniciaron el consumode tabaco a los 14 años o menos y tendió adisminuir en las edades siguientes; excepto los queiniciaron el fumar entre los 20 y 24 años y a los 25años y más, los primeros tuvieron repuntes en latolerancia, abstinencia y la dependencia, en lossegundos aumentó el consumo consuetudinario.

Entre las mujeres destacó el grupo que empezóa fumar a los 25 años o después, por tener losvalores más altos de tolerancia y dependencia alalcohol, además de uno de los porcentajes másaltos de abstinencia.

10 Medina-Mora, et.al. 2002.

Porcentaje de población de 18 a 65 años por problemas con el abuso dealcohol según edad de inicio de consumo de tabaco, 1998

sc. Sin consumidores.NOTAS. El reporte de problemas con el abuso de alcohol se cuantifica a partir del consumo alguna vez en la vida

estimado en la Encuesta Nacional de Adicciones 1998. El porcentaje se refiere al número de personas que tienealguno de los problemas con respecto al total de la población en cada grupo de edad. Una persona puede reportarmás de un problema.

FUENTE: Medina-Mora, et al. Del tabaco al uso de otras drogas: ¿el uso temprano de tabaco aumenta la probabilidadde usar otras drogas?.

Edad de inicio de fumar No consume

14 o menos 15-19 20-24 25 y más tabaco

HombresConsumo consuetudinario 23.7 20.7 17.6 23.4 10.7Tolerancia 13.3 8.6 9.5 7.7 7.2Abstinencia 29.9 20.3 25.9 17.8 12.6Dependencia al alcohol 19.1 9.4 16.2 10.8 6.4

MujeresConsumo consuetudinario 0.6 5.9 1.7 sc 0.3Tolerancia 4.0 3.1 2.8 7.4 0.7Abstinencia 4.0 12.9 5.6 12.6 2.1Dependencia al alcohol 4.0 4.4 4.5 9.4 0.4

Sexo y problemas con el alcohol

Page 238: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

211

TABACO EN RELACIÓN CON EL CONSUMO DE DROGAS ILEGALES

Diversos estudios han señalado que el tabacoconstituye una droga de entrada, con lo cual elriesgo de consumir otras drogas se incrementa.11

De hecho, sin importar la edad a la queiniciaron el consumo de tabaco, las personas quefuman tienen porcentajes mayores de consumode drogas que las que no fuman; de igual manera,son más altas las proporciones de fumadores queusan drogas, en comparación con lasconsumidoras de tabaco que usan drogas.

En el país en 1998, entre la población masculinase observaron porcentajes mayores de usuariosde inhalables, mariguana, cocaína y consumo de

más de una droga entre las personas queempezaron a fumar a los 14 años o menos,disminuyendo los porcentajes de consumidoresde estas sustancias en las siguientes edades deinicio de consumo de tabaco. La misma tendenciase observó entre las mujeres consumidoras dedrogas.

En el caso del consumo de mariguana en lasmujeres, el porcentaje más alto de usuarias dedrogas lo tenía el grupo que inició el consumo detabaco entre los 15 y 19 años y disminuyó a partirde los 20 años. El consumo de más de una drogasólo se reportó entre las que tuvieron su primercontacto con el tabaco entre los 15 y 24 años.

11 Medina-Mora, et al. 2002.

Porcentaje de población de 18 a 65 años por reporte de uso de drogasalguna vez en la vida según edad de inicio de consumo de tabaco, 1998

sc. Sin consumidores.

NOTAS. El reporte de uso de drogas corresponde a la experiencia de consumo alguna vez en la vida estimado en laEncuesta Nacional de Adicciones 1998. El porcentaje se refiere al número de personas que tiene alguno delos problemas con respecto al total de la población en cada grupo de edad. Una persona puede reportar másde un problema.

FUENTE: Medina-Mora, et al. Del tabaco al uso de otras drogas: ¿el uso temprano de tabaco aumenta la probabilidadde usar otras drogas?.

Edad de inicio de fumar No consume

14 o menos 15-19 20-24 tabaco

HombresInhalables 7.6 1.2 1.6 sc 0.9Mariguana 30.3 16.1 13.6 4.2 5.7Cocaína 9.6 4.8 2.2 sc 1.6Consumo de más de una droga 13.1 5.6 3.6 sc 2.1

MujeresInhalables sc sc sc sc 0.1Mariguana 2.6 2.8 2.3 0.7 0.4Cocaína 3.6 1.7 1.3 sc 0.1Consumo de más de una droga s.c 1.5 1.3 sc 0.1

25 y másProblema

Page 239: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

212

PERCEPCIÓN DEL ADICTO Y DEL TRATAMIENTO

Dos aspectos importantes que permiten orientarlas acciones contra las adicciones son conocercómo la población percibe a una persona conproblemas de adicción y las distintas opciones deatención a las que tienen acceso como las másapropiadas.

La Encuesta Nacional de Adicciones de 1998,reportó que tanto los hombres y las mujeres de18 a 65 años consideraron que un adicto es, enprimer lugar, una persona que necesita ayuda y,en segundo lugar, una persona enferma. Una de

cada cuatro personas los consideraron personasdébiles.

Las opciones de rehabilitación que parahombres y mujeres se señalaron como mejores,incluyeron en primer lugar, el estar en granjasespeciales para adictos lejos de la ciudad,seguidas por el internamiento en hospitalespsiquiátricos, y en tercer lugar, por la opción decurarles en su propio ambiente. Llama la atenciónque sólo entre las mujeres (0.1%) se propusobuscar a Dios como una opción de rehabilitación.

Percepciones Hombres Mujeres

Un adicto es una persona:

Enferma 40.0 41.0

Débil 27.0 25.0

Que necesita ayuda 67.0 70.0

Mejor opción de rehabilitación:

Por su cuenta 12.0 10.0

Cárcel 0.7 0.6

Internado psiquiátrico 24.0 26.0

Granja 40.0 41.0

En su ambiente 23.0 22.0

Buscar a Dios ns 0.1

Porcentaje de población de 18 a 65 años por percepcióndel adicto y de tratamiento según sexo, 1998

ns. No significativo.

NOTA. Los porcentaje no suman 100 porque la percepción sobre los adictos y eltratamiento puede incluir varias opciones.

FUENTE: SSA et al. Observatorio Epidemiológico en Drogas. El fenómeno de lasadicciones en México, 2001.

Page 240: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

213

PACIENTES DE NUEVO INGRESO A CENTROS DE INTEGRACIÓN JUVENIL

Los Centros de Integración Juvenil (CIJ) reportaninformación de los casos de tratamiento a partirde las consultas otorgadas en los 54 centros deatención que operan en el país. Los indicadoresseleccionados para la población de nuevo ingresoen los CIJ en 2001, permitió observar algunas desus principales características sociodemográficas.

Para ambos sexos su ingreso a los CIJ se diópreferencialmente entre los 15 y 19 años; el iniciodel consumo de drogas ocurrió en mayorproporción entre los 10 y 14 años, llegando a más

de 80% a los 19 años; hombres y mujeres fueronreferidos en primer lugar por familiares o amigos;y el porcentaje más alto de estratificaciónsociourbana fue el de media baja para ambos.

Algunos aspectos que llamaron la atenciónfueron que acuden a solicitar tratamiento solos oacompañados en proporciones similares; el lapsotranscurrido entre el inicio del consumo y lasolicitud de tratamiento fue más largo en loshombres (11 años y más) que en las mujeres (3 a5 años).

Indicadores seleccionados de los pacientes de nuevoingreso en los Centros de Integración Juvenil por sexo, 2001

1 Programas de atención en clínica y campo de Centros de Integración Juvenil.2 Colonia o área geográfica de las unidades de atención de los CIJ, en donde de 25 a 50% de los

habitantes tienen servicios públicos, construcciones de baja calidad, pocas áreas verdes dejuego y con problemas de seguridad.

3 Colonia o área geográfica de las unidades de atención de los CIJ, en donde menos del 25% delos habitantes tienen servicios públicos, construcciones de baja calidad, zonas marginadas,sin áreas verdes y seguridad.

FUENTE: CIJ. Reporte epidemiológico del consumo de drogas por unidad de atención y sexo delos pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil durante el 2001. Mediosmagnéticos.

Indicador y categoría Hombres Mujeres

Edad de ingreso

10-14 7.3 19.9

15-19 30.8 40.0

20-24 23.0 14.8

Edad de inicio

10-14 44.6 50.0

15-19 42.7 33.8

Lapso transcurrido

1 año 9.0 16.5

3-5 19.4 21.0

6-10 23.3 16.0

Menos de 11 años 31.9 16.4

Acude solo o acompañado

Solo 51.8 50.8

Acompañado 48.2 49.2

Fuente de referencia

Familiares o amigos 36.1 35.5

Programas CIJ110.2 9.4

Escuela 5.9 12.8

Estratificación sociourbana

Media baja241.8 40.1

Baja318.3 16.1

Page 241: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

214

USUARIOS DE DROGAS POR ESCOLARIDAD

La escolaridad permite observar algunasrelaciones entre el nivel de estudio y el consumode drogas de las personas y, al mismo tiempo,detectar algunas diferencias entre hombres ymujeres.

Los niveles de escolaridad en que seconcentraron los mayores porcentajes de varonesde primer ingreso a los Centros de IntegraciónJuvenil (CIJ) durante 2001 fueron los que cursaronsecundaria completa, seguidos por los queestudiaron secundaria y preparatoria incompletas;para las mujeres el orden fue: secundaria

incompleta, secundaria completa y preparatoriaincompleta. Tanto los hombres (63.2%) como lasmujeres (64.3%) presentaron proporcionesacumuladas de estos tres niveles semejantes.

Llama la atención que en los niveles de primariay secundaria fue más alta la proporción dehombres (67.1%), en comparación con lasmujeres (62.4%). Por otro lado, se observó que laproporción de mujeres es más alta en preparatoriaincompleta (17.7% contra 15.5%); educacióntécnica (6.9% contra 4.7%) y estudiosprofesionales (5.8% contra 5.3%).

Escolaridad

Total 100.0 100.0

Primaria incompleta 6.5 5.8

Primaria completa 12.9 10.0

Secundaria incompleta 20.7 23.8

Secundaria completa 27.0 22.8

Preparatoria incompleta 15.5 17.7

Preparatoria completa 6.1 5.8

Educación técnica 4.7 6.9

Estudios profesionales 5.3 5.8

Ninguna 0.5 0.5

Otro 0.0 0.0

Sin información 0.8 0.9

Hombres Mujeres

Distribución porcentual de pacientes de nuevo ingreso a los CIJpor escolaridad según sexo, 2001

FUENTE: CIJ. Reporte epidemiológico del consumo de drogas por unidad de atencióny sexo de los pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenildurante el 2001. Medios magnéticos.

Page 242: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

215

USUARIOS DE DROGAS POR ESTADO CONYUGAL

El estado conyugal es un indicador indirecto delas posibles condiciones de integración familiar.Las características de la integración familiarpueden actuar como factores de protección o deriesgo ante el consumo de drogas.

Los pacientes de primer ingreso a los Centrosde Integración Juvenil durante 2001 en su mayoríaeran solteros, seguidos por una proporciónnotoriamente más baja de consumidorescasados; en la condición de soltería fue más altala proporción de mujeres (73.2%), en comparacióncon la de los hombres; mientras que en la condición

de casados el porcentaje de hombres duplicó alde mujeres: (23.7% contra 12%).

Llama la atención que en las condiciones decasado (23.7% contra 12.) y de unión libre (9%contra 8.1%) fue mayor la proporción de hombresconsumidores en contraste con la de las mujeres,ya que ambas suponen vínculos familiares. Encambio, las mujeres duplicaron la proporción deusuarias en la condición de viudez, y tuvieronmayores porcentajes de consumidoras divorciadasy separadas, en comparación con los hombres.

Distribución porcentual de pacientes de primer ingreso a los CIJpor estado conyugal según sexo, 2001

FUENTE: CIJ. Reporte epidemiológico del consumo de drogas por unidad de atención y sexo de lospacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil durante el 2001. Medios magnéticos.

0 60 804020

61.8

73.2

23.7

12.0

0.4

0.2

0.1

9.0

8.1

3.8

4.0

1.2

1.9

0.6

Porcentaje

Soltero

Casado

Unión libre

Separado

Divorciado

Viudo

Sin información

Page 243: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

216

USUARIOS DE DROGAS POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

La condición de actividad que tiene el usuario dedrogas es un indicador que permite identificar larelación entre la condición productiva de laspersonas y el consumo de drogas, y al mismotiempo conocer las diferencias entre hombres ymujeres en esta relación.

Los datos de 1993 indicaron que en el país unaalta proporción de usuarios de drogas realizabanalguna actividad productiva (81.5%). Para el año2001, de cada 100 usuarios varones de nuevoingreso a los Centros de Integración Juvenil, 56trabajaban o estudiaban y trabajaban; en lasmujeres 22 de cada 100 estaban en la mismasituación.

En el otro extremo, la población de nuevoingreso a los CIJ que reportó carecer de ocupacióntuvo un porcentaje similar entre hombres ymujeres y representaron una proporciónimportante del total (alrededor de 25% en ambossexos).

Llama la atención el alto porcentaje de mujeresusuarias de drogas con primer ingreso a CIJ queeran estudiantes (37.5%), en comparación con losvarones en la misma circunstancia (17.6%),especialmente porque estar en la escuela se haseñalado como un factor de protección al iniciodel consumo.12

12 SSA, 2000.

Distribución porcentual de pacientes de nuevo ingreso a los CIJpor condición de actividad según sexo, 2001

FUENTE: CIJ. Reporte epidemiológico del consumo de drogas por unidad de atención y sexo de lospacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil durante el 2001. Medios magnéticos.

0 30 402010

55.7

20.9

0.7

1.3

24.4

24.5

0.7

17.6

37.5

0.2

1.9

Porcentaje

Personas quetrabajan

Estudiantes quetrabajan

Estudiantes

Hogar

Sin ocupación

Sin información

14.6

6050

Page 244: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

217

USUARIOS DE DROGAS POR DROGA DE INICIO

El porcentaje de usuarios de drogas por tipo dedroga de inicio, se refiere a la proporción depersonas que utilizó alguna droga como primerasustancia de consumo, respecto del total deusuarios de drogas.

Para ambos sexos, en el país en el 2001 enorden de importancia de consumo se ubicaron:alcohol, tabaco, mariguana, solventes inhalablesy cocaína.

Al comparar las drogas a partir de las cualesse inicia el consumo entre hombres y mujeres, se

observaron porcentajes más altos deconsumidores varones de alcohol y mariguana,en comparación con las mujeres.

Por su parte, entre las mujeres las sustanciasde inicio de consumo en las que se observaronporcentajes más altos que en los hombres fueron:tabaco, solventes inhalables, cocaína,tranquilizantes menores, metanfetaminas, pastabase o basuco, sedantes barbitúricos, Rohypnol®,estimulantes anfetamínicos, opio y derivados yRefractil Ofteno®.

1 No incluye el uso de Crack y pasta base o basuco.2 No incluye el uso de Rohypnol®.3 No incluye el uso de heroína.NOTA. El porcentaje se obtiene respecto al total de usuarios de drogas de primer

ingreso a CIJ para cada sexo.

FUENTE: CIJ. Reporte epidemiológico del consumo de drogas por unidad de atencióny sexo de los pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenildurante el 2001. Medios magnéticos.

Distribución porcentual de usuarios de drogas de primeringreso a CIJ por droga de inicio según sexo, 2001

<

Droga de inicio

Total 100.0 100.0

Alcohol 35.0 31.5

Tabaco 21.2 22.7

Mariguana 19.8 12.5

Solventes inhalables 11.1 11.9

Cocaína 1 9.5 9.7

Tranquilizantes menores 2 0.7 3.6

Heroína 0.1 0.1

Metanfetaminas 0.4 1.1

Alucinógenos 0.1 0.0

Crack 0.7 0.5

Pasta base o basuco 0.0 0.1

Sedantes barbitúricos 0.1 0.3

Rohypnol® 0.5 1.1

Antidepresivos 0.0 0.0

Estimulantes anfetamínicos 0.2 1.1

Otros estimulantes SNC 0.1 0.0

Opio y derivados 3 0.1 0.2

Refractil Ofteno® 0.0 0.2

Sustancias no identificadas 0.4 3.4

Hombres Mujeres

Page 245: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

218

USUARIOS DE DROGAS POR TIPO DE CONSUMO

El tipo de consumo de drogas permite observarlas situaciones de abuso en el consumo de drogas(uso experimental y ocasional) y las que indicandependencia a este tipo de sustancias (usofuncional y disfuncional).

En las situaciones de consumo de drogas enel país en el año 2001, las mujeres de nuevoingreso a los Centros de Integración Juvenil (CIJ),tuvieron porcentajes mayores de usuarias conabuso de drogas (ocasional 19.6% y experimental14.4%), en comparación con los varones (11.6%y 5.2%, respectivamente). Cabe señalar que el uso

experimental se realiza de manera esporádica opor casualidad, en tanto el consumo ocasional selleva a cabo en situaciones sociales.

La población masculina de nuevo ingreso a losCIJ presentó los porcentajes más altos en lassituaciones de tipo de consumo que indicandependencia (funcional 62.4% y disfuncional17.6%), comparados con los de las mujeres(49.2% y 13.4%, respectivamente). Es decir, ochode cada diez hombres tenían problemas dedependencia, en tanto que seis de cada diezmujeres estaban en la misma circunstancia.

Distribución porcentual de usuarios de drogas de primer ingreso a losCIJ por tipo de consumo según sexo, 2001

FUENTE: CIJ. Reporte epidemiológico del consumo de drogas por unidad de atención y sexo de lospacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil durante el 2001. Medios magnèticos.

0 50 704010

62.4

49.2

19.6

2.2

0.0

0.1

5.2

14.4

0.9

2.8

Porcentaje

Funcional1

Disfuncional2

Ocasional3

Experimental4

En remisión5

Sin información

0.6

1 Consumo regular y frecuente, sin afectar seriamente la capacidad de ajuste del usuario.2 Consumo regular y frecuente, afectando seriamente la capacidad de ajuste del usuario.3 Consumo ocasional, en situaciones sociales.4 Consumo esporádico, por casualidad.5 Consumidor que ha dejado de usar drogas por un lapso de tiempo no menor a un mes.

11.6

13.4

17.6

20 30 60

Otra clasificación

Page 246: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

219

USUARIOS DE DROGAS POR MONOCONSUMO O POLICONSUMO ALGUNA VEZ

El monoconsumo y policonsumo de drogaspermite distinguir el número de drogas que unusuario declara haber utilizado.

La proporción de mujeres de primer ingreso alos Centros de Integración Juvenil (CIJ) en el paísdurante el año 2001 que señaló haber usado unasola sustancia en su vida (21.1%), fuenotoriamente mayor que la de los hombres (12.1%)en el mismo caso.

En la condición de usuarios de dos o másdrogas alguna vez en la vida, se observó unasituación contraria: hombres 87.9% y mujeres78.9%.

En el consumo de drogas legales los hombresde nuevo ingreso a los CIJ tuvieron un porcentajemás alto de monoconsumo alguna vez en la vidaque las mujeres. La población femenina presentóporcentajes mayores de no consumo alguna vezen drogas legales e ilegales que su contrapartemasculina.

Llama la atención el alto porcentaje deconsumidores alguna vez en la vida de drogasilegales varones (96.4%) y mujeres (90%), entrelos pacientes de primer ingreso a los CIJ, al sumarlas proporciones de monoconsumo y policonsumo.

1 Droga legal: cualquier sustancia cuyo uso con fines de intoxicación está legalmentepermitida (alcohol y tabaco).

2 Droga ilegal: cualquier sustancia cuyo uso con fines de intoxicación está legalmenteproscrito (mariguana, solventes inahalables, cocaína, crack y basuco, heroína,metanfetamina, alucinógenos, opio y derivados, sustancias psicoactivas con utilidadmédica utilizadas fuera de prescripción, otros depresores del SNC y otras sustancias noidentificadas).

FUENTE: CIJ. Reporte epidemiológico del consumo de drogas por unidad de atención ysexo de los pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil durante el2001. Medios magnéticos.

Porcentaje de pacientes de primer ingreso a los CIJ por tipoy número de drogas consumidas alguna vez en la vida

según sexo, 2001

Tipo y número de drogas

Cualquier droga

Monoconsumo 12.1 21.1

Policonsumo 87.9 78.9

Drogas legales1

No consumió 25.3 30.8

Monoconsumo 40.8 36.6

Policonsumo 33.9 32.6

Drogas ilegales2

No consumió 3.6 10.0

Monoconsumo 31.4 37.1

Policonsumo 65.0 52.9

Hombres Mujeres

Page 247: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

220

USUARIOS DE DROGAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS POR MONOCONSUMO YPOLICONSUMO

El monoconsumo se refiere a las personas quehan consumido una sola droga, y el policonsumoal uso de dos o más de estas sustancias. Lamedición del consumo de drogas en los últimos30 días, permite detectar una proporción alta deusuarios con mayor probabilidad de adicción.

Las mujeres de primer ingreso a los Centrosde Integración Juvenil (CIJ) en el país quereportaron en el año 2001 usar una sola droga enlos últimos 30 días (30.2%), tuvieron un porcentajemayor que los hombres (24.5%) en la mismacondición. En el consumo de dos drogas o más

se observó una situación inversa: hombres 46.4%y mujeres 39.6%.

Llaman la atención los porcentajesrelativamente altos de no consumidores de drogaslegales e ilegales en los últimos 30 días entre lospacientes de primer ingreso a los CIJ, y las tasasde uso tan similares en las situaciones demonoconsumo y policonsumo de los dos tipos dedrogas, excepción hecha del uso de dos o másdrogas ilegales entre los varones (20.3%),comparados con las mujeres (16.8%) en la mismasituación.

Tipo y número de drogas Hombres Mujeres

Cualquier droga

No consumió 29.1 30.2

Monoconsumo 24.5 30.2

Policonsumo 46.4 39.6

Drogas legales1

No consumió 52.7 55.9

Monoconsumo 31.8 28.5

Policonsumo 15.5 15.6

Drogas ilegales2

No consumió 40.2 45.7

Monoconsumo 39.5 37.5

Policonsumo 20.3 16.8

Porcentaje de pacientes de primer ingreso a los CIJ por tipo ynúmero de drogas consumidas los últimos 30 días según sexo, 2001

1 Droga legal: cualquier sustancia cuyo uso con fines de intoxicación está legalmentepermitida (alcohol y tabaco).

2 Droga ilegal: cualquier sustancia cuyo uso con fines de intoxicación está legalmenteproscrito (mariguana, solventes inahalables, cocaína, crack y basuco, heroína,metanfetamina, alucinógenos, opio y derivados, sustancias psicoactivas con utilidadmédica utilizadas fuera de prescripción, otros depresores del SNC y otras sustancias noidentificadas).

FUENTE: CIJ. Reporte epidemiológico del consumo de drogas por unidad de atención ysexo de los pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil durante el2001. Medios magnéticos.

Page 248: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

221

PREVALENCIA DEL USO DE DROGAS ALGUNA VEZ

La prevalencia de uso de drogas alguna vez en lavida, se refiere al número de usuarios de cadadroga por cada 100 pacientes de primer ingreso alos Centros de Integración Juvenil (CIJ).

En los varones de primer ingreso a los CIJ enel país durante el año 2001, se observó laprevalencia más alta de consumo alguna vez enla vida en cocaína (69.9%), seguida por alcohol(69.2%), mariguana (64.3%), tabaco (39.4%) ysolventes inhalables (33.1%). Por su parte, en lasmujeres se mantuvieron las mismas drogas pero

el orden cambió para las dos primeras: alcohol(62.1%) y cocaína (52.5%).

Las sustancias en las que se observarondiferencias de prevalencias de consumo más altaspara los hombres de primer ingreso a los CIJ encomparación con las mujeres fueron: cocaina(17.4 puntos porcentuales), mariguana (16.5),alcohol (7.1), crack (4.5) y solventes inhalables(4.3). En el caso de las mujeres las diferenciasmás importantes se ubicaron en: tranquilizantesmenores (2.8 puntos porcentuales), estimulantesanfetamínicos (1.3) y metanfetaminas (0.9).

Tipo de droga

Alcohol 69.2 62.1

Tabaco 39.4 39.8

Mariguana 64.3 47.8

Solventes inhalables 33.1 28.8Cocaína1 69.9 52.5Tranquilizantes menores2 9.8 12.6

Heroína 4.8 2.9

Metanfetamina 9.2 10.1

Alucinógenos 5.2 4.5Crack 11.1 6.6

Pasta base o basuco 0.9 0.7

Sedantes barbitúricos 1.2 1.7

Rohypnol® 7.7 5.5

Antidepresivos 0.1 0.1

Estimulantes anfetamínicos 2.5 3.8

Otros estimulantes del SNC 0.6 0.3Opio y derivados3 1.1 1.2Refractil Ofteno® 0.4 0.6

Sustancias no identificadas 7.6 10.0

Hombres Mujeres

Prevalencia de uso alguna vez en la vida de drogas en pacientesde primer ingreso a los CIJ por tipo de droga según sexo, 2001

1 No incluye el uso de Crack y pasta base o basuco.2 No incluye el uso de Rohypnol®.3 No incluye el uso de heroína.NOTA. La prevalencia se refiere al número de usuarios de cada droga por cada 100 pacientes

de nuevo ingreso. Una persona puede consumir más de una droga.FUENTE: CIJ. Reporte epidemiológico del consumo de drogas por unidad de atención y

sexo de los pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil durante el2001. Medios magnéticos.

Page 249: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

222

PREVALENCIA DE USO DE DROGAS EN LOS ÚLTIMOS 30 DÍAS

La prevalencia de uso de drogas en los últimos 30días, considera al número de usuarios queconsumió alguna de las sustancias durante los 30días anteriores a su ingreso a los Centros deIntegración Juvenil (CIJ), divididos entre el total deusuarios de drogas de primer ingreso.

En los varones de nuevo ingreso a los CIJ enel país en el año 2001, se observaron lasprevalencias más altas de consumo en los últimos30 días en alcohol, seguido por cocaína,mariguana, tabaco, y solventes inhalables; paralas mujeres el orden fue: alcohol, tabaco, cocaína,mariguana y solventes inhalables.

Las sustancias en las que se observaron lasdiferencias de prevalencias más altas de consumodurante los últimos 30 días entre los hombres deprimer ingreso a CIJ, comparados con las mujeresen la misma circunstancia, fueron: cocaína (10.1puntos porcentuales), mariguana (9.1), alcohol (4)y crack (2.8).

Las mujeres presentaron prevalencias másaltas de consumo para los últimos 30 días entranquilizantes menores (2.7 puntos porcentuales),solventes inhalables (2), tabaco (0.8),metanfetaminas (0.8) y estimulantes anfetamínicos(0.8).

Prevalencia de uso de drogas en los últimos 30 días en pacientesde primer ingreso a los CIJ por tipo de droga según sexo, 2001

1 No incluye el uso de Crack y pasta base o basuco.2 No incluye el uso de Rohypnol®.3 No incluye el uso de heroína.NOTA. La prevalencia se refiere al número de usuarios de cada droga por cada 100 pacientes

de nuevo ingreso. Una persona puede consumir más de una droga.FUENTE: CIJ. Reporte epidemiológico del consumo de drogas por unidad de atención y sexo

de los pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil durante el 2001.Medios magnéticos.

Tipo de droga

Alcohol 38.9 34.9

Tabaco 23.9 24.7

Mariguana 26.1 17.0Solventes inhalables 10.2 12.2Cocaína1 33.3 23.2Tranquilizantes menores2 2.8 5.5

Heroína 1.8 1.3

Metanfetamina 3.4 4.2

Alucinógenos 0.5 0.8

Crack 5.5 2.7

Pasta base o basuco 0.4 0.3

Sedantes barbitúricos 0.3 0.7

Rohypnol® 1.7 1.9

Antidepresivos 0.0 0.1

Estimulantes anfetamínicos 0.5 1.3Otros estimulantes del SNC 0.1 0.2Opio y derivados3 0.3 0.4Refractil Ofteno® 0.0 0.0

Sustancias no identificadas 1.6 4.2

Hombres Mujeres

Page 250: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

223

USUARIOS DE DROGAS POR DROGA DE MAYOR IMPACTO

La droga de mayor impacto, se define como lasustancia que el usuario de drogas -sean de cursolegal o ilegal- solicitante de tratamiento en losCentros de Integración Juvenil (CIJ) refirió comola sustancia que más problemas le ha ocasionadoen el ámbito personal, familiar, escolar, laboral y/osocial.13

En el país en el año 2001, la cocaína fue lasustancia que un mayor porcentaje de pacientesvarones de primer ingreso a los CIJ (29.7%)reportaron como la generadora de más problemas,le siguieron la mariguana, los solventes inhalables,el alcohol y el crack. Para las mujeres en lasmismas circuntancias el orden fue: cocaína,

solventes inhalables, alcohol, mariguana ymetanfetaminas.

En general, las mujeres de primer ingreso alos CIJ reportaron enfrentar problemas por el usode la mayoría de sustancias en una mayorproporción que los hombres. Así, sus porcentajesmás altos estaban en: alcohol, tabaco, solventesinhalables, tranquilizantes menores, pasta base obasuco, sedantes barbitúricos, Rohypnol®,estimulantes anfetamínicos, opio y derivados,Refractil Ofteno® y sustancias no identificadas.Solamente en el uso de mariguana, cocaína,heroína y crack, los hombres reportaron enfrentarmayores problemas que las mujeres.

13 CIJ, 2002.

Distribución porcentual de pacientes de primer ingreso a losCIJ por droga de mayor impacto según sexo, 2001

1 No incluye el uso de Crack y pasta base o basuco.2 No incluye el uso de Rohypnol®.3 No incluye el uso de heroína.FUENTE: CIJ. Reporte epidemiológico del consumo de drogas por unidad de atención y

sexo de los pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil durante el2001. Medios magnéticos.

Droga

Total 100.0 100.0

Alcohol 7.8 11.0

Tabaco 1.6 3.2

Mariguana 18.0 10.7

Solventes inhalables 8.1 11.3Cocaína1 29.7 20.7Tranquilizantes menores2 0.6 2.5

Heroína 2.3 1.2

Metanfetamina 3.8 3.8

Alucinógenos 0.1 0.1

Crack 4.0 1.9

Pasta base o basuco 0.2 0.3

Sedantes barbitúricos 0.1 0.4

Rohypnol® 0.3 0.8

Antidepresivos 0.0 0.0

Estimulantes anfetamínicos 0.2 1.0

Otros estimulantes del SNC 0.0 0.0Opio y derivados3 0.2 0.3

Refractil Ofteno® 0.0 0.1

Sustancias no identificadas 0.3 1.7

Ninguna o sin información 22.7 29.0

Hombres Mujeres

Page 251: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

224

INICIO DE CONSUMO DE LA PRIMERA DROGA ILEGAL

La edad de inicio de consumo de la primera drogailegal, permite observar las edades en las queexiste mayor riesgo de usar este tipo desustancias.

En los varones de primer ingreso a los Centrosde Integración Juvenil (CIJ) en el país en el año2001, el grupo de edad de inicio de consumo dedrogas ilegales en el que se observó el mayorporcentaje de consumidores fue de los 15 a 19años (45%), seguido por los grupos de 10 a 14 yde 20 a 24 años. En el caso de las mujeres, en los

grupos de 10 a 14 y de 15 a 19 años se observaronprácticamente el mismo porcentaje (35%),seguidos por las consumidoras de 20 a 24 años.

Entre los 15 y 29 años los varones de primeringreso a los CIJ tuvieron porcentajes más altosde inicio de consumo de la primera droga ilegal,en comparación con las mujeres. Para estasúltimas, las proporciones de inicio de consumofueron más altas que en los hombres entre los 10y 14 años y a partir de los 30 años.

Distribución porcentual de pacientes de primer ingreso a losCIJ por edad de inicio de consumo de la primera droga

ilegal según sexo, 2001

FUENTE: CIJ. Reporte epidemiológico del consumo de drogas por unidad deatención y sexo de los pacientes atendidos en Centros de IntegraciónJuvenil durante el 2001. Medios magnéticos.

Edad de inicio Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Menos de 9 años 1.7 1.1

10-14 30.3 35.0

15-19 45.0 35.1

20-24 10.0 7.9

25-29 4.4 4.1

30-34 1.8 2.5

35-39 0.7 1.4

40-44 0.3 0.5

45 y más 0.1 0.3

Sin información 5.7 12.1

Page 252: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

EDUCACIÓN

La educación que se imparte a los hombres y a las mujeres delpaís dentro del Sistema Educativo Nacional, les permite obtenerlos conocimientos, las habilidades y las actitudes que se necesitanpara su desarrollo individual, familiar y social; así como para suincorporación al mercado de trabajo.

Por ello, se considera de sumo interés presentar los principaleslogros alcanzados por la población mexicana en el acceso, lapermanencia y la conclusión de sus estudios en los diversosniveles que integran el sistema de educación formal nacional.

En este apartado se presenta una selección de indicadoressobre las características educativas fundamentales de lapoblación, referidos a sus variables básicas como son: asistenciaa la escuela, matrícula escolar, nivel de instrucción, promedio deescolaridad, eficiencia terminal, población que no sabe leer yescribir, analfabetismo, reprobación, deserción y rezagoeducativo.

Estos indicadores muestran de manera general lasdesigualdades que existen entre mujeres y hombres en materiade educación, siendo en la mayoría de los casos las mujeres, yen particular las que habitan en las localidades rurales, las quese encuentran en condiciones educativas más desventajosas.

Para cada uno de los indicadores se presenta, en la medidaen que la información lo permite, su evolución en el tiempo en elnivel nacional y la situación presente por entidad federativa y portamaño de localidad de residencia.

Page 253: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 254: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

227

ASISTENCIA ESCOLAR

La asistencia escolar es fundamental para apoyarel desarrollo personal, familiar y social de lapoblación, particularmente la asistencia a laeducación básica que comprende preescolar,primaria y secundaria.

En el país, los porcentajes de niños y de niñasde 6 a 14 años que asisten a la escuela seincrementaron de manera notoria entre 1970 y elaño 2000, al pasar de 65.6% a 91.6% para loshombres y de 63.3% a 91% para las mujeres.

Estos datos revelan una proporción deasistencia a la escuela ligeramente mayor de losniños que de las niñas; sin embargo, se observaque entre 1970 y el año 2000 el porcentaje deasistencia de las niñas se incrementó en 27.7 puntosporcentuales, mientras que el correspondiente alos niños lo hizo en 26 puntos porcentuales, loque significa que la brecha entre niños y niñas seha reducido, pero todavía en el año 2000 másniños (9.1 millones) van a la escuela que niñas(8.9 millones).

60

40

20

01970 1990 2000

Porcentaje de la población de 6 a 14 años que asiste a laescuela por sexo, 1970, 1990 y 2000

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

80 65.6 63.3

86.5 85.1

91.6 91.0

100

Porcentaje

Page 255: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

228

ASISTENCIA ESCOLAR POR ENTIDAD FEDERATIVA

La información por entidad federativa en el año2000 muestra que en 17 de los 32 estados delpaís, la proporción de niños de 6 a 14 años queasiste a la escuela es mayor al promedio nacional(91.6%); las niñas por su parte en 22 estadosregistran porcentajes por arriba del promedionacional (91%). En ambos casos el primer lugarlo ocupa el Distrito Federal con 96%.

En el extremo opuesto se encuentra Chiapasdonde sólo 85.1% de los niños y 81.9% de la niñasasisten a la escuela.

Resulta importante destacar que entre losniños de Chiapas y del Distrito Federal que asistena la escuela hay una distancia de 10.9 puntosporcentuales; mientras que para las niñas ladiferencia alcanza 14.1 puntos.

En 19 de los 32 estados, más niñas que niñosse encuentran excluídas del Sistema EducativoNacional, observándose la mayor diferencia enChiapas, con 3.2 puntos porcentuales en contrade las mujeres.

Porcentaje de la población de 6 a 14 años que asiste ala escuela por entidad federativa según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Entidad federativa

Nacional 91.6 91.0 -0.6

Aguascalientes 92.8 92.6 -0.2Baja California 91.6 91.6 0.0Baja California Sur 93.6 94.0 0.4Campeche 92.0 90.9 -1.1Coahuila de Zaragoza 93.6 93.8 0.2Colima 91.0 92.3 1.3Chiapas 85.1 81.9 -3.2Chihuahua 90.8 91.2 0.4Distrito Federal 96.0 96.0 0.0Durango 91.3 91.4 0.1Guanajuato 90.0 88.7 -1.3Guerrero 88.8 88.1 -0.7Hidalgo 93.9 93.5 -0.4Jalisco 91.0 91.0 0.0México 94.0 93.5 -0.5Michoacán de Ocampo 87.7 87.7 0.0Morelos 91.1 91.7 0.6Nayarit 91.9 93.1 1.2Nuevo León 94.9 94.6 -0.3Oaxaca 90.2 88.4 -1.8Puebla 89.9 88.4 -1.5Querétaro de Arteaga 92.3 91.1 -1.2Quintana Roo 93.2 92.4 -0.8San Luis Potosí 93.0 92.6 -0.4Sinaloa 90.3 91.3 1.0Sonora 93.5 94.1 0.6Tabasco 92.8 91.5 -1.3Tamaulipas 93.0 92.8 -0.2Tlaxcala 93.5 92.9 -0.6Veracruz-Llave 90.1 89.3 -0.8Yucatán 93.6 92.0 -1.6Zacatecas 90.4 90.1 -0.3

Diferencia mujeres - hombres

Hombres Mujeres

Page 256: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

229

ASISTENCIA ESCOLAR POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

En los diferentes tamaños de localidad deresidencia, el porcentaje de la población de 6 a 14años que asiste a la escuela varía significativamente.

A medida que aumenta el tamaño de localidaddonde reside la población escolar, se incrementatanto la proporción masculina como la femeninaque va a la escuela. En el año 2000, en laslocalidades rurales, con menos de 2 500habitantes, 88.8% de los hombres y 87.3% de lasmujeres, con edades comprendidas entre los 6 ylos 14 años asisten a la escuela; mientras que enlas localidades urbanas, de 100 mil habitantes ymás, el porcentaje de asistencia escolar se

incrementa a 95.1% para los varones y a 95.2%para las niñas.

En casi todos los tamaños de localidad con laexcepción de las grandes ciudades, es mayor laproporción de hombres que de mujeres que asistea la escuela. En el campo la diferencia en laasistencia escolar es de 1.5 puntos porcentualesy en las ciudades pequeñas y medianas, a medidaque aumenta su tamaño, desciende de 1 a 0.3puntos porcentuales. En las localidades de 100mil y más habitantes el comportamiento de esteindicador muestra una ligera ventaja a favor delas mujeres.

Porcentaje de la población de 6 a 14 años que asiste a la escuelapor tamaño de localidad según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

Tamaño de localidad Hombres Mujeres

Menos de 2 500 habitantes 88.8 87.3 -1.5

De 2 500 a 14 999 habitantes 91.2 90.2 -1.0

De 15 000 a 99 999 habitantes 93.0 92.7 -0.3

De 100 000 y más habitantes 95.1 95.2 0.1

Diferencia mujeres - hombres

Page 257: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

230

ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN JOVEN

En el país la asistencia escolar de la poblaciónse concentra en el grupo de edad de 6 a 14 años(18 millones), y conforme se avanza en el grupode edad, la participación de los hombres y de lasmujeres en alguno de los niveles del SistemaEducativo Nacional disminuye considerablemente,ya sea porque concluyeron sus estudios o porquetienen que dejar la escuela, principalmente porrazones económicas.

La población joven de 15 a 29 años que asistíaa la escuela en el año 2000 representó 24.7% deltotal de la población con estas edades, siendo

mayor la proporción de asistencia escolarmasculina que femenina, 26.1% y 23.5%,respectivamente.

Sin embargo, entre 1990 y el 2000, se observóun mayor incremento en la asistencia escolar dela población joven femenina, al pasar de 22.2% a23.5%, lo que significa una variación de 1.3 puntosporcentuales; mientras que la masculina apenases de 0.7 puntos. Lo anterior refleja unadisminución importante en la distancia que hayentre los hombres y las mujeres de 15 a 29 añosque asisten a la escuela.

1990 2000 0

FUENTES: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Porcentaje de la población de 15 a 29 años que asiste a la escuela por sexo, 1990 y 2000

30

20

10

22.2

25.4

Porcentaje

23.5

26.1

NOTA. Para 1970 no se dispone de esta desagregación de la información.

Page 258: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

231

Porcentaje de la población de 15 a 29 años que asiste ala escuela por entidad federativa según sexo, 2000

ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN JOVEN POR ENTIDAD FEDERATIVA

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

En las entidades del país las proporciones de loshombres y de las mujeres de 15 a 29 años queasisten a la escuela presentan marcadas diferen-cias, sobresaliendo el Distrito Federal con 37.4%para los hombres y 33.5% para las mujeres;situación que contrasta con Quintana Roo,Zacatecas y Guanajuato que presentan losmenores porcentajes de asistencia a la escueladel sexo masculino con menos de 21%, y en elcaso de las mujeres, Quintana Roo, Zacatecas,Guanajuato y Chiapas con porcentajes inferioresa 19%.

Llama la atención la gran brecha en lasproporciones de asistencia escolar por sexo entre

entidades federativas, donde la más significativaes de aproximadamente 18 puntos porcentualesentre el Distrito Federal y Guanajuato, para el casode la población masculina, y de 16 puntosporcentuales el Distrito Federal y Chiapas.

La mayor diferencia entre las proporciones deasistencia escolar de las mujeres y los hombresde 15 a 29, años se registra en los estados deChiapas con 23.2% para los hombres y 17.3%para las mujeres (5.9 puntos), Oaxaca con 25.8%y 20.8%, Yucatán con 28.7% y 23.9%, y Tabascocon 27.9% y 23.4%, respectivamente.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 26.1 23.5 -2.6

Aguascalientes 24.6 22.5 -2.1Baja California 24.1 23.6 -0.5Baja California Sur 23.9 24.7 0.8Campeche 29.0 25.0 -4.0Coahuila de Zaragoza 24.2 22.0 -2.2Colima 26.4 25.9 -0.5Chiapas 23.2 17.3 -5.9Chihuahua 22.6 22.1 -0.5Distrito Federal 37.4 33.5 -3.9Durango 23.0 21.0 -2.0Guanajuato 19.6 18.0 -1.6Guerrero 26.3 23.6 -2.7Hidalgo 24.8 22.1 -2.7Jalisco 24.7 23.2 -1.5México 27.3 24.8 -2.5Michoacán de Ocampo 21.0 19.3 -1.7Morelos 25.9 24.6 -1.3Nayarit 24.8 26.1 1.3Nuevo León 25.9 22.9 -3.0Oaxaca 25.8 20.8 -5.0Puebla 23.5 20.7 -2.8Querétaro de Arteaga 24.2 21.7 -2.5Quintana Roo 20.5 18.8 -1.7San Luis Potosí 24.6 21.4 -3.2Sinaloa 27.2 27.1 -0.1Sonora 27.5 26.2 -1.3Tabasco 27.9 23.4 -4.5Tamaulipas 25.0 23.2 -1.8Tlaxcala 24.7 23.0 -1.7Veracruz-Llave 27.0 23.5 -3.5Yucatán 28.7 23.9 -4.8Zacatecas 20.2 18.5 -1.7

Page 259: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

232

ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN JOVEN POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

La población con edades comprendidas entre los15 y 29 años de ambos sexos, presenta uncomportamiento diferencial en la asistenciaescolar, dependiendo del tamaño de localidad deresidencia. A medida que el área de residencia esmás grande, aumenta la proporción de hombresy de mujeres que asiste a la escuela.

En el campo (localidades con menos de 2 500habitantes), 15.4% de los hombres asiste a unainstitución educativa, correspondiendo a las

mujeres 12.9%; mientras en las grandes ciudades(centros de población con 100 mil habitantes ymás), estas proporciones se incrementan a 32%para los varones y 29.3% para las mujeres.

En todos los tamaños de localidad es mayorel porcentaje de asistencia escolar masculina quefemenina, siendo en las localidades de 2 500 a14 999 habitantes y en las de 100 mil y más dondese registra la mayor diferencia por sexo con 2.7puntos porcentuales.

Porcentaje de la población de 15 a 29 años que asiste a la escuelapor tamaño de localidad según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

Tamaño de localidad Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Menos de 2 500 habitantes 15.4 12.9 -2.5

De 2 500 a 14 999 habitantes 22.7 20.0 -2.7

De 15 000 a 99 999 habitantes 26.9 24.8 -2.1

De 100 000 y más habitantes 32.0 29.3 -2.7

Page 260: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

233

MATRÍCULA EN EDUCACIÓN BÁSICA

La matrícula en educación básica se refiere alnúmero de alumnos y de alumnas inscritos eninstituciones educativas de preescolar, primaria ysecundaria.

De 1990 al 2000 la matrícula en educaciónbásica se incrementó en 2.3 millones de alumnosy alumnas, al pasar de 21.3 a 23.6 millones.

La tasa media anual de crecimiento de laeducación básica en la década es de 1%, condiferencias importantes por nivel educativo: enpreescolar es de 2.3%, en primaria 0.3% y ensecundaria 2.5%. El menor crecimiento por añoen el nivel de primaria, se explica por el hecho de

que los esfuerzos emprendidos para lograr unacobertura total han dado sus frutos, dado que seiniciaron desde los años setenta.

En los otros niveles de la educación básica losincrementos en la matrícula dan cuenta del trabajorealizado por el sector educativo para ampliar sucobertura.

La distribución de la matrícula escolar de laeducación básica obligatoria presenta porcentajesmuy similares para niñas y niños tanto en 1990como en el año 2000. Sin embargo, en todos losniveles aún se aprecia una ligera ventaja para loshombres.

FUENTES: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos, 1990-1991.SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos, 2000-2001.

Matrícula en educación básica por sexo, 1990 y 2000

1990 2000 Tasa anual de crecimiento

Total Porcentaje Total Porcentaje 1990-2000

Educación básica 21 325 832 100.0 23 565 795 100.0 1.0

Hombres 10 932 873 51.3 12 024 728 51.0 1.0

Mujeres 10 392 959 48.7 11 541 067 49.0 1.1

Preescolar 2 734 054 100.0 3 423 608 100.0 2.3

Hombres 1 372 013 50.2 1 725 370 50.4 2.3

Mujeres 1 362 041 49.8 1 698 238 49.6 2.2

Primaria 14 401 588 100.0 14 792 528 100.0 0.3

Hombres 7 412 155 51.5 7 576 000 51.2 0.2

Mujeres 6 989 433 48.5 7 216 528 48.8 0.3

Secundaria 4 190 190 100.0 5 349 659 100.0 2.5

Hombres 2 148 705 51.3 2 723 358 50.9 2.4

Mujeres 2 041 485 48.7 2 626 301 49.1 2.6

Nivel educativo y sexo

Page 261: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

234

MATRÍCULA EN PREESCOLAR POR ENTIDAD FEDERATIVA

La repercusión de este nivel educativo sobre losgrados posteriores es muy importante, debido alas actividades de estimulación temprana que ahíse llevan a cabo. La educación preescolar no esobligatoria, se imparte en tres años en donde losalumnos desarrollan sus capacidades afectivo-sociales, físicas y cognoscitivas, y la cursan niñosy niñas con edades comprendidas entre tres ycinco años 11 meses.

En el año 2000, 3.4 millones de niños y niñasdel país cursaban preescolar, dividiéndose la

Matrícula en preescolar por entidad federativasegún sexo, 2000

matrícula entre los sexos prácticamente en partesiguales, 50.4% para los varones y 49.6%, paralas niñas.

En 31 de las 32 entidades federativas del país,cursan preescolar más niños que niñas,correspondiendo las mayores diferencias ennúmeros absolutos al Distrito Federal, estado deMéxico, Jalisco y Veracruz; en Guerrero, encambio, hay más presencia femenina quemasculina, en las aulas de educación preescolar.

FUENTE: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos,2000-2001.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 1 725 330 1 698 238 - 27 092

Aguascalientes 18 422 18 037 - 385Baja California 37 865 36 602 - 1 263Baja California Sur 8 500 8 272 - 228Campeche 13 536 13 393 - 143Coahuila de Zaragoza 43 570 43 278 - 292Colima 9 884 9 720 - 164Chiapas 96 590 95 677 - 913Chihuahua 44 854 44 429 - 425Distrito Federal 145 124 141 360 - 3 764Durango 25 326 24 711 - 615Guanajuato 104 258 102 422 - 1 836Guerrero 70 750 71 216 466Hidalgo 39 916 39 478 - 438Jalisco 110 901 108 290 - 2 611México 160 405 157 365 - 3 040Michoacán de Ocampo 64 353 63 880 - 473Morelos 24 607 24 151 - 456Nayarit 18 174 17 335 - 839Nuevo León 65 341 63 647 - 1 694Oaxaca 70 735 70 669 - 66Puebla 96 885 96 492 - 393Querétaro de Arteaga 30 338 29 695 - 643Quintana Roo 17 138 16 962 - 176San Luis Potosí 49 476 49 178 - 298Sinaloa 47 070 46 333 - 737Sonora 36 527 35 840 - 687Tabasco 45 416 45 133 - 283Tamaulipas 42 581 41 674 - 907Tlaxcala 17 961 17 446 - 515Veracruz-Llave 108 651 106 360 - 2 291Yucatán 31 608 30 768 - 840Zacatecas 28 568 28 425 - 143

Page 262: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

235

MATRÍCULA EN PRIMARIA POR ENTIDAD FEDERATIVA

El nivel escolar de primaria es obligatorio y gratuitoen las escuelas públicas del Sistema EducativoNacional. Se imparte durante seis años a niñosy niñas que tienen entre 6 y 14 años de edad.

En el ciclo escolar 2000-2001, la matrículanacional de educación primaria ascendió a 14.8millones, 7.6 millones de niños (51.2%) y 7.2millones de niñas (48.8%), lo que arroja unadiferencia de poco más de 359 mil niños más queniñas inscritos en este nivel educativo.

En el mismo sentido se observa que en todoslos estados cursan la primaria más niños que niñas,particularmente en el estado de México (39 mil niñosmás), Veracruz (29 mil), Jalisco (22 mil) y Chiapas(21 mil); donde las diferencias en los volúmenes deniños y niñas son considerables, correspondiendolas menores diferencias a Baja California Sur y aColima con 1 633 y 2 348, respectivamente.

Matrícula en primaria por entidad federativa según sexo, 2000

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 7 576 000 7 216 528 - 359 472

Aguascalientes 77 761 74 579 - 3 182Baja California 179 192 170 606 - 8 586Baja California Sur 31 293 29 660 - 1 633Campeche 54 802 52 032 - 2 770Coahuila de Zaragoza 164 726 157 975 - 6 751Colima 39 665 37 317 - 2 348Chiapas 374 972 353 724 - 21 248Chihuahua 232 041 220 966 - 11 075Distrito Federal 518 865 501 008 - 17 857Durango 118 213 112 241 - 5 972Guanajuato 384 768 366 863 - 17 905Guerrero 289 820 272 111 - 17 709Hidalgo 192 305 184 024 - 8 281Jalisco 483 249 460 960 - 22 289México 976 141 937 475 - 38 666Michoacán de Ocampo 346 918 331 690 - 15 228Morelos 111 956 106 787 - 5 169Nayarit 68 207 64 625 - 3 582Nuevo León 243 284 231 537 - 11 747Oaxaca 325 886 307 116 - 18 770Puebla 423 944 405 101 - 18 843Querétaro de Arteaga 114 991 110 853 - 4 138Quintana Roo 69 337 65 997 - 3 340San Luis Potosí 194 431 184 276 - 10 155Sinaloa 184 077 172 866 - 11 211Sonora 160 453 152 072 - 8 381Tabasco 156 386 150 108 - 6 278Tamaulipas 194 353 184 595 - 9 758Tlaxcala 75 319 71 749 - 3 570Veracruz-Llave 547 836 518 704 - 29 132Yucatán 130 550 122 981 - 7 569Zacatecas 110 259 103 930 - 6 329

FUENTE: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos,2000-2001.

Page 263: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

MATRÍCULA EN SECUNDARIA POR ENTIDAD FEDERATIVA

La educación básica y obligatoria la integran losniveles de primaria y secundaria. La secundariaescolarizada se cursa en tres años y seproporciona a la población que aprobó la primaria.

Los egresados y las egresadas de este nivelpueden iniciar estudios de educación mediasuperior, avanzando así en su formación escolar.

En el año 2000 la matrícula en secundariaalcanzó 5.3 millones, 50.9% de alumnos y 49.1%de alumnas.

En 26 de las 32 entidades federativaspredomina la participación masculina, siendoChiapas (18 mil), estado de México (con 13 milhombres más que mujeres) y Veracruz (11 mil)las entidades donde se registran las mayoresdiferencias en términos absolutos.

Los estados de Michoacán (2 181), Chihuahua(1 109), Sinaloa (500), Colima (285), Zacatecas(211) y Durango (15) tienen una mayor presenciade mujeres que de hombres en el nivel desecundaria.

Matrícula en secundaria por entidad federativa según sexo, 2000

FUENTE: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos,2000-2001.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 2 723 358 2 626 301 - 97 057

Aguascalientes 27 010 26 509 - 501Baja California 62 036 61 264 - 772Baja California Sur 11 983 11 769 - 214Campeche 20 096 19 090 - 1 006Coahuila de Zaragoza 63 785 63 403 - 382Colima 15 047 15 332 285Chiapas 106 138 88 169 - 17 969Chihuahua 71 414 72 523 1 109Distrito Federal 246 215 238 509 - 7 706Durango 40 347 40 362 15Guanajuato 129 914 125 957 - 3 957Guerrero 86 302 83 385 - 2 917Hidalgo 74 481 71 794 - 2 687Jalisco 170 697 170 346 - 351México 365 878 352 661 - 13 217Michoacán de Ocampo 105 302 107 483 2 181Morelos 44 115 43 989 - 126Nayarit 28 455 28 130 - 325Nuevo León 99 095 95 309 - 3 786Oaxaca 105 819 97 169 - 8 650Puebla 142 444 134 098 - 8 346Querétaro de Arteaga 42 143 40 614 - 1 529Quintana Roo 24 138 22 647 - 1 491San Luis Potosí 70 858 69 436 - 1 422Sinaloa 72 033 72 533 500Sonora 60 190 59 987 - 203Tabasco 62 305 58 116 - 4 189Tamaulipas 71 971 69 765 - 2 206Tlaxcala 29 877 28 065 - 1 812Veracruz-Llave 184 216 172 809 - 11 407Yucatán 49 450 45 263 - 4 187Zacatecas 39 604 39 815 211

236

Page 264: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

MATRÍCULA EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

La matrícula en la educación media superior serefiere al número de alumnos y de alumnasinscritos en alguna institución de educaciónprofesional técnico o en el bachillerato.

Entre 1990 y el año 2000, la educación mediasuperior creció a una tasa promedio anual de 3.5%,siendo mayor la tasa de las mujeres (3.9%) que lade los hombres (3%).

Lo anterior significó una ampliación del SistemaEducativo Nacional de 855 mil personas, al pasarde 2.1 a 3 millones de estudiantes en el periodo.

En el nivel de profesional técnico, el númerode hombres aumentó en 27 mil alumnos entre

1990 y 2000, mientras que en el caso de lasmujeres disminuyó en 44 mil alumnas en elmismo periodo; sin embargo en el 2000 aúnpredominan las mujeres (51.4%).

En el bachillerato se observa lo contrario; en1990 había más hombres (936 mil) que mujeres(786 mil), esta situación se invierte en el cicloescolar 2000-2001 al registrarse 25 mil másmujeres que hombres. De la misma maneradestaca la tasa anual de crecimiento en la década1990-2000, en el caso de las mujeres aumentósignificativamente con 5.2%, mientras loshombres lo hicieron en 3.2% en el mismo periodo.

Matrícula en educación media superior por sexo, 1990 y 2000

FUENTES: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos, 1990-1991.SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos, 2000-2001 .

1990 2000 Tasa anual de crecimiento

Total Porcentaje Total Porcentaje 1990-2000

Educación media superior 2 100 520 100.0 2 955 783 100.0 3.5

Hombres 1 084 790 51.6 1 460 589 49.4 3.0

Mujeres 1 015 730 48.4 1 495 194 50.6 3.9

Profesional técnico 378 894 100.0 361 541 100.0 -0.5

Hombres 149 104 39.4 175 876 48.6 1.7

Mujeres 229 790 60.6 185 665 51.4 -2.1

Bachillerato 1 721 626 100.0 2 594 242 100.0 4.2

Hombres 935 686 54.3 1 284 713 49.5 3.2

Mujeres 785 940 45.7 1 309 529 50.5 5.2

Nivel educativo y sexo

237

Page 265: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

238

MATRÍCULA EN PROFESIONAL TÉCNICO POR ENTIDAD FEDERATIVA

En el nivel de profesional técnico se prepara alpersonal que realiza las actividades industriales yde servicios que requiere el país, así como a losalumnos y a las alumnas que desean continuarestudios superiores, por lo que es un nivel tantoterminal como propedéutico.

Para inscribirse en este nivel educativo serequiere haber aprobado la secundaria. Losestudios de profesional técnico se cursan en dos,tres, cuatro o cinco años.

En el año 2000, la matrícula nacional en estenivel ascendió a 362 mil personas, 176 mil

hombres y 186 mil mujeres, siendo por lo tantomayor la inscripción femenina.

En 17 de las 32 entidades federativas predo-mina el número de mujeres, particularmente enPuebla, Sinaloa, Distrito Federal, Nayarit,Guerrero, Durango y Coahuila, donde hay entre5 067 y 1 334 más mujeres que hombres.

En Yucatán, Baja California Sur y San LuisPotosí las diferencias entre hombres y mujeresen términos absolutos son mínimas, por lo queen estas entidades el monto de asistencia por sexoen el nivel profesional técnico es semejante.

Matrícula en profesional técnico por entidad federativasegún sexo, 2000

FUENTE: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos, 2000-2001.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 175 876 185 665 9 789

Aguascalientes 1 739 1 144 - 595Baja California 4 606 4 405 - 201Baja California Sur 687 618 - 69Campeche 801 420 - 381Coahuila de Zaragoza 6 570 7 904 1 334Colima 534 978 444Chiapas 3 024 3 338 314Chihuahua 5 039 4 566 - 473Distrito Federal 26 634 29 640 3 006Durango 2 161 3 704 1 543Guanajuato 10 284 8 686 - 1 598Guerrero 2 453 4 419 1 966Hidalgo 1 643 2 508 865Jalisco 10 190 7 434 - 2 756México 25 993 23 498 - 2 495Michoacán de Ocampo 3 419 4 414 995Morelos 2 303 2 174 - 129Nayarit 2 164 4 229 2 065Nuevo León 16 855 17 398 543Oaxaca 3 348 3 546 198Puebla 6 633 11 700 5 067Querétaro de Arteaga 2 547 2 722 175Quintana Roo 1 716 1 487 - 229San Luis Potosí 2 419 2 516 97Sinaloa 6 207 10 062 3 855Sonora 6 087 6 350 263Tabasco 2 409 1 905 - 504Tamaulipas 7 180 5 933 - 1 247Tlaxcala 1 860 1 641 - 219Veracruz-Llave 5 435 3 760 - 1 675Yucatán 2 071 2 107 36Zacatecas 865 459 - 406

Page 266: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

239

MATRÍCULA EN BACHILLERATO POR ENTIDAD FEDERATIVA

El bachillerato o preparatoria permite a susegresados continuar estudios superiores, siendoen este caso un nivel propedéutico, aunquetambién existen modalidades con opción terminal,en las que los alumnos y las alumnas se preparancomo técnicos calificados o profesionalestécnicos.

Los jóvenes de ambos sexos que solicitaninscripción en este nivel educativo deben haberaprobado la secundaria y lo terminan en dos, treso cuatro años de estudio, según esté establecidoen los planes y programas de estudio.

En el ciclo escolar 2000-2001, la matrículanacional en bachillerato ascendió a 2.6 millones,con una mayor presencia femenina.

En 19 de las 32 entidades federativaspredominan las mujeres, sobresaliendo el estadode México con una sobreinscripción femenina decerca de 11 mil; en contraste, en Chiapas cursanel bachillerato casi 10 mil varones más quemujeres.

En los estados de Baja California Sur, Puebla,San Luis Potosí y Durango, se observa unadiferencia mínima en el monto de la matrícula debachillerato por sexo.

Matrícula en bachillerato por entidad federativasegún sexo, 2000

FUENTE: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos,2000-2001.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 1 284 713 1 309 529 24 816

Aguascalientes 12 592 14 015 1 423Baja California 26 725 26 648 - 77Baja California Sur 7 235 7 232 - 3Campeche 11 274 10 587 - 687Coahuila de Zaragoza 28 189 27 110 - 1 079Colima 7 716 7 856 140Chiapas 56 763 46 828 - 9 935Chihuahua 35 645 38 559 2 914Distrito Federal 170 808 168 305 - 2 503Durango 19 996 19 960 - 36Guanajuato 47 305 54 929 7 624Guerrero 40 597 43 140 2 543Hidalgo 31 757 32 925 1 168Jalisco 78 321 85 694 7 373México 134 935 145 894 10 959Michoacán de Ocampo 38 725 40 041 1 316Morelos 21 442 23 997 2 555Nayarit 12 380 13 290 910Nuevo León 40 501 37 182 - 3 319Oaxaca 44 706 44 246 - 460Puebla 58 724 58 738 14Querétaro de Arteaga 17 490 19 013 1 523Quintana Roo 11 835 11 611 - 224San Luis Potosí 25 308 25 278 - 30Sinaloa 45 018 45 275 257Sonora 33 039 34 613 1 574Tabasco 38 553 36 807 - 1 746Tamaulipas 32 926 33 300 374Tlaxcala 14 885 15 665 780Veracruz-Llave 97 623 100 344 2 721Yucatán 26 939 23 977 - 2 962Zacatecas 14 761 16 470 1 709

Page 267: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

240

MATRÍCULA EN EDUCACIÓN SUPERIOR

La matrícula en educación superior se refiere alnúmero de alumnos y de alumnas inscritos eninstituciones de educación normal licenciatura,licenciatura universitaria y tecnológica, y posgrado.

Entre 1990 y el año 2000, la educación superiorcreció a una tasa promedio anual de 5%, lamasculina lo hizo a un ritmo de 3.8% y la femeninacasi al doble 6.5%.

Durante la década 1990-2000, la participaciónde las mujeres en la educación superior seincrementó en 468 mil personas, al pasar de 536mil a 1 004 mil alumnas; mientras que la presenciade los hombres aumentó en 327 mil alumnos; sin

embargo, continua siendo menor la matrículafemenina que la masculina.

Para el año 2000, la matrícula femenina en elnivel normal licenciatura representa dos terciosde la matrícula total del nivel; en cambio, en el nivelde licenciatura universitaria y tecnológica asisten110 hombres por cada 100 mujeres.

El mayor incremento femenino se observa enel posgrado, donde la matrícula creció 3.5 vecesmás en números absolutos entre 1990 y 2000,por lo que la tasa de crecimiento de la matrículafemenina en este nivel fue de 13.5% en promedioen dicho periodo.

FUENTES: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos, 1990-1991.SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos, 2000-2001.

Matrícula en educación superior por sexo, 1990 y 2000

1 Incluye el nivel de técnico superior.

1990 2000 Tasa anual de crecimiento

Total Porcentaje Total Porcentaje 1990-2000

Educación superior 1 252 027 100.0 2 047 895 100.0 5.0

Hombres 715 957 57.2 1 043 434 51.0 3.8

Mujeres 536 070 42.8 1 004 461 49.0 6.5

Normal licenciatura 108 987 100.0 200 931 100.0 6.3

Hombres 38 162 35.0 69 128 34.4 6.1

Mujeres 70 825 65.0 131 803 65.6 6.4

Licenciatura universitaria y tecnológica 1 1 097 141 100.0 1 718 017 100.0 4.6

Hombres 647 521 59.0 900 639 52.4 3.4

Mujeres 449 620 41.0 817 378 47.6 6.2

Posgrado 45 899 100.0 128 947 100.0 10.9

Hombres 30 274 66.0 73 667 57.1 9.3

Mujeres 15 625 34.0 55 280 42.9 13.5

Nivel educativo y sexo

Page 268: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

241

MATRÍCULA EN NORMAL LICENCIATURA POR ENTIDAD FEDERATIVA

Para cursar la normal licenciatura se requierehaber aprobado el bachillerato o su equivalente, ysus egresados y egresadas son profesionales quese dedican a la docencia en los niveles educativosde preescolar, primaria, secundaria, educaciónfísica y educación especial.

En el ciclo escolar 2000-2001, la matrícula denormal licenciatura del país ascendió a 201 milalumnos y alumnas, 69 mil hombres y 132 milmujeres.

En todas las entidades federativas predominala matrícula femenina. Las mayores diferencias

entre la matrícula femenina y la masculina entérminos absolutos corresponden a Jalisco (6 530),Puebla (4 974), Distrito Federal (4 768) yGuanajuato (4 352).

Tamaulipas, en relación con todas las demásentidades, registra la mayor matrícula en normallicenciatura con poco más de 25 mil personas,dividida en partes casi iguales entre sexos. Losalumnos y las alumnas normalistas de estaentidad representan 12.7% del total de estudiantesa nivel nacional. En el extremo opuesto estáColima, donde sólo 262 estudiantes de ambossexos cursan normal licenciatura.

Matrícula en normal licenciatura por entidad federativasegún sexo, 2000

FUENTE: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos, 2000-2001.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 69 128 131 803 62 675

Aguascalientes 765 2 144 1 379Baja California 1 210 3 700 2 490Baja California Sur 314 602 288Campeche 1 852 2 114 262Coahuila de Zaragoza 1 086 3 339 2 253Colima 46 216 170Chiapas 2 720 2 886 166Chihuahua 1 048 2 743 1 695Distrito Federal 2 605 7 373 4 768Durango 2 234 2 674 440Guanajuato 2 260 6 612 4 352Guerrero 4 299 8 292 3 993Hidalgo 2 839 4 974 2 135Jalisco 2 411 8 941 6 530México 3 301 6 962 3 661Michoacán de Ocampo 1 784 3 064 1 280Morelos 1 783 3 854 2 071Nayarit 5 432 6 473 1 041Nuevo León 2 918 6 540 3 622Oaxaca 2 341 3 519 1 178Puebla 4 933 9 907 4 974Querétaro de Arteaga 473 1 625 1 152Quintana Roo 220 531 311San Luis Potosí 1 340 3 045 1 705Sinaloa 500 2 279 1 779Sonora 1 605 2 726 1 121Tabasco 293 977 684Tamaulipas 12 024 13 509 1 485Tlaxcala 518 1 205 687Veracruz-Llave 1 408 4 578 3 170Yucatán 1 691 3 324 1 633Zacatecas 875 1 075 200

Page 269: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

242

MATRÍCULA EN LICENCIATURA UNIVERSITARIA Y TECNOLÓGICA POR ENTIDADFEDERATIVA

La licenciatura universitaria y tecnológica formaparte de la educación superior, máximo nivel deestudios del Sistema Educativo Nacional. Paracursarla es necesario haber terminado elbachillerato o su equivalente. Los alumnos y lasalumnas que egresan son profesionales que sededican a la ciencia, la tecnología, la cultura y lasartes.

En el año 2000, un millón 718 mil alumnos yalumnas conformaban la matrícula de licenciaturadel país, 901 mil hombres y 817 mil mujeres.

En sólo seis entidades federativas: DistritoFederal, estado de México, Jalisco, Nuevo León,

Veracruz y Puebla, en ese orden de importancia,se concentra prácticamente la mitad de los y lasestudiantes de licenciatura (51.1%).

En 29 de los 32 estados del país predominanlos hombres en la matrícula de este niveleducativo, particularmente en el Distrito Federal,Nuevo León y el estado de México se ubican losmontos mayores en las diferencias de lasmatrículas entre mujeres y hombres.

En Nayarit la matrícula en licenciaturauniversitaria y tecnológica es casi igual por sexo,con una ligera ventaja de las mujeres (62)respecto a los hombres.

Matrícula en licenciatura universitaria y tecnológica1

por entidad federativa según sexo, 2000

FUENTE: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos, 2000-2001.

1 Incluye el nivel de técnico superior.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 900 639 817 378 -83 261

Aguascalientes 8 585 8 407 -178Baja California 21 078 18 492 -2 586Baja California Sur 3 505 3 128 -377Campeche 6 260 4 977 -1 283Coahuila de Zaragoza 29 391 23 297 -6 094Colima 6 537 6 397 -140Chiapas 20 757 16 354 -4 403Chihuahua 27 951 24 936 -3 015Distrito Federal 173 514 163 181 -10 333Durango 10 390 9 631 -759Guanajuato 25 501 23 536 -1 965Guerrero 20 039 18 740 -1 299Hidalgo 12 231 12 425 194Jalisco 58 862 53 041 -5 821México 81 756 72 167 -9 589Michoacán de Ocampo 24 760 24 459 -301Morelos 11 206 11 103 -103Nayarit 6 251 6 313 62Nuevo León 54 059 44 386 -9 673Oaxaca 21 567 20 260 -1 307Puebla 45 910 41 985 -3 925Querétaro de Arteaga 12 623 11 774 -849Quintana Roo 4 560 3 634 -926San Luis Potosí 16 282 14 280 -2 002Sinaloa 36 024 32 191 -3 833Sonora 28 463 25 872 -2 591Tabasco 21 282 19 948 -1 334Tamaulipas 33 114 31 764 -1 350Tlaxcala 7 695 8 241 546Veracruz-Llave 46 738 42 063 -4 675Yucatán 14 993 11 940 -3 053Zacatecas 8 755 8 456 -299

Page 270: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

243

MATRÍCULA EN LICENCIATURA UNIVERSITARIA Y TECNOLÓGICA POR ÁREA DEESTUDIO

Entre 1990 y el 2000, la matrícula de licenciaturauniversitaria y tecnológica se incrementa paraambos sexos; sin embargo, para las mujeres elaumento en la tasa de crecimiento anual es muysignificativo, 5.6%, en relación con la masculinade 2.7%; con lo cual la brecha entre hombres ymujeres se cierra cada vez más.

La distribución de la población matriculada eneste nivel de instrucción, en las distintas áreas deestudio, tanto en el caso de los hombres como delas mujeres, se concentra básicamente en lasciencias sociales y administrativas, y en lasdisciplinas que cubren las ingenierías y las áreastecnológicas.

Así, en el año 2000 en las áreas sociales yadministrativas, de cada 100 alumnos 44 sonhombres y 56 mujeres. En el caso de lasingenierías, las proporciones son 70.7% deasistencia masculina y 29.3% femenina.

Las mayores diferencias absolutas en lasmatrículas entre los sexos se observan en lasingenierías, 213 mil más hombres que mujeres,lo que se traduce en 41 mujeres por cada 100hombres; y en las ciencias sociales, 97 mil másmujeres que hombres, lo que significa128 mujerespor cada 100 hombres.

Matrícula en licenciatura universitaria y tecnológica por área de estudio y sexo,1990 y 2000

FUENTES: ANUIES. Anuario Estadístico. Población Escolar de Licenciatura en Universidades e Institutos Tecnológicos, 1990.ANUIES. Anuario Estadístico. Población Escolar de Licenciatura en Universidades e Institutos Tecnológicos, 2000.

NOTA. Las cifras que se presentan difieren de las reportadas por la SEP anteriormente, debido a los distintos tratamientos,agrupamientos y fechas de recolección de la información.

1990 2000 Tasa anual de crecimiento

Total Porcentaje Total Porcentaje 1990-2000

Nacional 1 078 191 100.0 1 585 408 100.0 3.9Hombres 643 388 59.7 837 101 52.8 2.7Mujeres 434 803 40.3 748 307 47.2 5.6

Ciencias agropecuarias 55 814 100.0 40 335 100.0 -3.2Hombres 47 712 85.5 29 964 74.3 -4.5Mujeres 8 102 14.5 10 371 25.7 2.5

Ciencias de la salud 111 136 100.0 142 667 100.0 2.5Hombres 49 499 44.5 56 627 39.7 1.4Mujeres 61 637 55.5 86 040 60.3 3.4

Ciencias naturales y exactas 28 134 100.0 32 698 100.0 1.5Hombres 16 945 60.2 17 586 53.8 0.4Mujeres 11 189 39.8 15 112 46.2 3.1

Ciencias sociales y administrativas 507 937 100.0 789 172 100.0 4.5Hombres 252 200 49.7 345 917 43.8 3.2Mujeres 255 737 50.3 443 255 56.2 5.7

Educación y humanidades 33 635 100.0 66 073 100.0 7.0Hombres 13 248 39.4 23 086 34.9 5.7Mujeres 20 387 60.6 42 987 65.1 7.7

Ingeniería y tecnología 341 535 100.0 514 463 100.0 4.2Hombres 263 784 77.2 363 921 70.7 3.3Mujeres 77 751 22.8 150 542 29.3 6.8

Área de estudio y sexo

Page 271: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

244

MATRÍCULA EN LICENCIATURA UNIVERSITARIA Y TECNOLÓGICA EN CARRERASSELECCIONADAS

La participación de los hombres y de las mujeresen la selección que se hizo de las principalescarreras universitarias y tecnológicas, atendiendoa su mayor demanda en cada una de las seisáreas de estudio, es muy distinta.

Los hombres se inscriben en las carreras dederecho, computación y administración, en eseorden de preferencia; en el caso de las mujeresson las mismas pero en diferente orden despuésde derecho, es administración y computación. Nodeja de llamar la atención que las tres principalescarreras de preferencia sean iguales para mujeresy hombres.

En las carreras de computación, ingeniería,agronomía, derecho, veterinaria y matemáticaspredomina la matrícula de los alumnos; y en lasde administración, educación, odontología, letrasbiología y medicina la de las alumnas.

Las diferencias absolutas más notables porsexo corresponden a las carreras de computación(35 mil) e ingeniería (32 mil), con mayor presenciamasculina; y administración (18 mil) y educación(16 mil) con una más alta presencia femenina.

Matrícula en licenciatura universitaria y tecnológica en carrerasseleccionadas por área de estudio según sexo, 2000

NOTA. Las carreras incluyen todas las especialidades.

FUENTE: ANUIES. Anuario Estadístico. Población Escolar de Licenciatura en Universidades eInstitutos Tecnológicos, 2000.

Área de estudio y carrera Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Ciencias agropecuarias Agronomía 14 779 4 088 - 10 691 Veterinaria y zootecnia 11 527 5 035 - 6 492

Ciencias de la salud Medicina 34 602 34 862 260 Odontología 10 710 18 924 8 214

Ciencias naturales y exactas Biología 7 075 7 986 911 Matemáticas 5 474 3 924 - 1 550

Ciencias sociales y administrativas Derecho 98 350 91 484 - 6 866 Administración 72 253 90 446 18 193

Educación y humanidades Educación y docencia 11 265 27 708 16 443 Letras 2 053 4 271 2 218

Ingeniería y tecnología Computación y sistemas 92 736 58 211 - 34 525 Ingeniería industrial 53 047 20 871 - 32 176

Page 272: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

245

MATRÍCULA EN POSGRADO POR ENTIDAD FEDERATIVA

El posgrado comprende los estudios de especia-lidad, maestría y doctorado; y es el nivel máximode estudios que ofrece el sistema de educaciónformal.

Los egresados y las egresadas de estosniveles constituyen el conjunto de profesionalescon la mayor formación académica, siendo suresponsabilidad contribuir al avance de las diferen-tes áreas del conocimiento y en consecuencia aldesarrollo del país.

En el año 2000, se registraron 129 milestudiantes en el posgrado, 74 mil hombres(57.1% del total) y 55 mil mujeres (42.9%); de los

cuales 24 mil alumnos y 18 mil alumnas estudianen el Distrito Federal, equivalente a 32.2% y 32.5%de los totales correspondientes.

De los tres niveles educativos que comprendela educación superior, es en el posgrado dondeen los últimos años se observa la mayor tasa decrecimiento de la matrícula total, y en particularde la matrícula femenina (13.5% promedio anual).Sin embargo, en 31 de las 32 entidades federativasdel país hay más alumnos que alumnas cursandoun posgrado, correspondiendo la mayor diferenciaabsoluta al Distrito Federal con 6 mil alumnos másque alumnas.

FUENTE: SEP. Estadística Básica del Sistema Educativo Nacional. Inicio de cursos,2000-2001.

Matrícula en posgrado por entidad federativa según sexo, 2000

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 73 667 55 280 - 18 387

Aguascalientes 629 485 - 144Baja California 1 682 1 490 - 192Baja California Sur 290 181 - 109Campeche 297 287 - 10Coahuila de Zaragoza 2 200 1 449 - 751Colima 392 226 - 166Chiapas 1 295 893 - 402Chihuahua 2 089 1 486 - 603Distrito Federal 23 732 17 944 - 5 788Durango 582 490 - 92Guanajuato 2 998 2 370 - 628Guerrero 931 687 - 244Hidalgo 616 596 - 20Jalisco 5 124 4 022 - 1 102México 5 396 3 776 - 1 620Michoacán de Ocampo 1 086 1 035 - 51Morelos 1 349 1 119 - 230Nayarit 81 77 - 4Nuevo León 5 920 3 592 - 2 328Oaxaca 371 242 - 129Puebla 4 914 4 558 - 356Querétaro de Arteaga 2 796 1 638 - 1 158Quintana Roo 160 163 3San Luis Potosí 717 590 - 127Sinaloa 1 222 565 - 657Sonora 831 506 - 325Tabasco 496 340 - 156Tamaulipas 1 897 1 515 - 382Tlaxcala 568 507 - 61Veracruz-Llave 1 684 1 470 - 214Yucatán 929 758 - 171Zacatecas 393 223 - 170

Page 273: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

246

MATRÍCULA EN POSGRADO POR ÁREA DE ESTUDIO

El posgrado en sus diferentes modalidades(especialización, maestría y doctorado), se dividepara su estudio en seis áreas: cienciasagropecuarias, ciencias de la salud, cienciasnaturales y exactas, ciencias sociales yadministrativas, educación y humanidades, eingeniería y tecnología.

Entre 1990 y el año 2000, la matrícula en elnivel de posgrado se incrementó para ambossexos, siendo muy significativo el crecimiento paralas mujeres al triplicarse su volumen, mientras elde los hombres sólo se duplicó.

Sin embargo, obedeciendo a los patronesculturales que imperaban en el pasado, ladistribución porcentual muestra una mayorpresencia masculina en casi todas las áreas deestudio, predominando en las cienciasagropecuarias y en la ingeniería y tecnología. Lasmayores diferencias absolutas entre sexoscorresponden a las ciencias sociales yadministrativa (8 mil más hombres que mujeres).

El área de educación y humanidades registróen el periodo de referencia la mayor tasa decrecimiento promedio anual de la matrícula deposgrado masculina (12.2%) y femenina (15.9%).

Matrícula en posgrado por área de estudio y sexo, 1990 y 2000

NOTA. Las cifras que se presentan difieren de las reportadas por la SEP anteriormente, debido a los distintos tratamientos,agrupamientos y fechas de recolección de la información.

FUENTES: ANUIES. Anuario Estadístico. Población Escolar de Posgrado, 1990.ANUIES. Anuario Estadístico. Población Escolar de Posgrado, 2000.

1990 2000 Tasa anual de crecimiento

Total Porcentaje Total Porcentaje 1990-2000

Nacional 43 965 100.0 118 099 100.0 10.4 Hombres 29 792 67.8 67 550 57.2 8.5 Mujeres 14 173 32.2 50 549 42.8 13.6

Ciencias agropecuarias 1 116 100.0 2 462 100.0 8.2 Hombres 889 79.7 1 801 73.2 7.3 Mujeres 227 20.3 661 26.8 11.3

Ciencias de la salud 12 750 100.0 19 105 100.0 4.1 Hombres 8 696 68.2 10 453 54.7 1.9 Mujeres 4 054 31.8 8 652 45.3 7.9

Ciencias naturales y exactas 2 971 100.0 5 934 100.0 7.2 Hombres 2 032 68.4 3 450 58.1 5.4 Mujeres 939 31.6 2 484 41.9 10.2

Ciencias sociales y administrativas 16 522 100.0 54 554 100.0 12.7 Hombres 11 181 67.7 31 506 57.8 10.9 Mujeres 5 341 32.3 23 048 42.2 15.7

Educación y humanidades 5 273 100.0 19 832 100.0 14.2 Hombres 2 671 50.7 8 466 42.7 12.2 Mujeres 2 602 49.3 11 366 57.3 15.9

Ingeniería y tecnología 5 333 100.0 16 212 100.0 11.8 Hombres 4 323 81.1 11 874 73.2 10.6 Mujeres 1 010 18.9 4 338 26.8 15.7

Área de estudio y sexo

Page 274: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

247

INVESTIGADORES POR ÁREA DEL CONOCIMIENTO

El Sistema Nacional de Investigadores (SNI) tienecomo objetivo fomentar el desarrollo científico ytecnológico del país, para lo cual fortalece lainvestigación en todas las áreas del conocimiento,por medio del apoyo a investigadores einvestigadoras.

En el año 2000, el SNI integraba a 6 944investigadores, de los cuales 69.9% son hombresy 30.1% mujeres.

El SNI clasifica a los investigadores en sieteáreas del conocimiento: a las ciencias físico-matemáticas y de la tierra se dedican 1 569

estudiosos; a las ciencias biológicas y químicas1 435; a las humanidades y ciencias de laconducta 1 269; a las ciencias sociales 810; a lamedicina y ciencias de la salud 765; a labiotecnología y ciencias agropecuarias 700 y a laingeniería 396 investigadores de ambos sexos.

En todas estas áreas del conocimientopredominan los hombres, observándose unasituación más equitativa en el área dehumanidades y ciencias de la conducta, dondehay un investigador por cada investigadora, adiferencia del área físico-matemáticas y de la tierra,donde la proporción es de cinco hombres por cadamujer.

Investigadores por área del conocimiento según sexo, 20001

1 Cifras preliminares.

FUENTE: SEP-CONACYT. Indicadores de Actividades Científicas y Tecnológicas, 2000.

Área Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Total 4 854 2 090 - 2 764

Ciencias físico-matemáticas y de la tierra 1 310 259 - 1 051

Biología y química 930 505 - 425

Medicina y ciencias de la salud 485 280 - 205

Humanidades y ciencias de la conducta 670 599 - 71

Ciencias sociales 566 244 - 322

Biotecnología y ciencias agropecuarias 577 123 - 454

Ingeniería 316 80 - 236

NOTA. Incluye a los candidatos y a los investigadores del nivel I, II y III.

Page 275: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

248

POBLACIÓN SIN INSTRUCCIÓN

En el país, el porcentaje de la población de 15 añosy más que no tiene ningún grado aprobado dentrodel Sistema Educativo Nacional, disminuyó demanera importante entre 1970 y el año 2000.

Las mujeres registran un descenso mayor conrespecto a los hombres, de 23.4 puntosporcentuales, al pasar de 35% a 11.6% en elperiodo; mientras que los hombres registran unadisminución de 19.4 puntos porcentuales, aldescender de 28.1% a 8.7%.

A pesar de la mayor reducción en losporcentajes de la población femenina de 15 añosy más que carece de instrucción, las diferenciaspor sexo continúan en contra de éstas. En el año2000, 12 de cada cien mujeres no teníaninstrucción, en tanto que 9 de cada cien hombresse encontraban en la misma situación.

La distancia que se observa entre los hombresy las mujeres que carecen de instrucción formal,se debe al parecer a la mayor exclusión educativaque sufrieron las mujeres de generacionespasadas.

1970 1990 2000 0

10

20

30

40

Porcentaje de la población de 15 años y más sin instrucciónpor sexo, 1970, 1990 y 2000

28.1

35.0

15.6

8.7

11.6

Porcentaje

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

11.7

Page 276: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

249

POBLACIÓN SIN INSTRUCCIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA

El Distrito Federal y Nuevo León presentan losporcentajes más bajos (menos de 4%) depoblación masculina sin instrucción; mientras queen estados con un menor grado de desarrollo, comoOaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero, estosporcentajes se incrementan significativamente(entre 15.2% y 18.2%).

El comportamiento de este indicador en elcaso de las mujeres es similar al de los hombres,el Distrito Federal y Nuevo León presentan elmenor porcentaje de población femenina sininstrucción (ambos con 4.6%); mientras que enel otro extremo se encuentran Veracruz, Guerrero,Oaxaca y Chiapas con las mayores proporciones

de población femenina sin instrucción (entre17.3% y 27.9%).

En 26 de las 32 entidades federativas del país,es mayor la proporción de población femenina sininstrucción con respecto a la masculina.

Pese a los esfuerzos realizados por el SistemaEducativo Nacional, aún persisten serios proble-mas de rezago educativo entre la población de 15años y más que no ha tenido acceso a la educación,y aunque los avances son significativos, persistela desigualdad entre los hombres y las mujeres.

Porcentaje de la población de 15 años y más sin instrucciónpor entidad federativa según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 8.7 11.6 2.9

Aguascalientes 5.6 6.2 0.6Baja California 6.0 6.6 0.6Baja California Sur 6.1 6.6 0.5Campeche 10.5 13.9 3.4Coahuila de Zaragoza 4.7 5.0 0.3Colima 8.8 8.5 -0.3Chiapas 17.7 27.9 10.2Chihuahua 5.7 5.8 0.1Distrito Federal 2.4 4.6 2.2Durango 6.6 6.4 -0.2Guanajuato 13.9 15.4 1.5Guerrero 18.2 24.3 6.1Hidalgo 11.3 16.4 5.1Jalisco 7.9 8.3 0.4México 5.1 9.0 3.9Michoacán de Ocampo 15.6 16.1 0.5Morelos 9.0 11.4 2.4Nayarit 10.9 10.1 -0.8Nuevo León 3.8 4.6 0.8Oaxaca 15.2 24.7 9.5Puebla 10.7 16.8 6.1Querétaro de Arteaga 9.7 13.1 3.4Quintana Roo 6.7 9.5 2.8San Luis Potosí 11.0 12.8 1.8Sinaloa 10.1 8.9 -1.2Sonora 6.4 5.8 -0.6Tabasco 7.1 10.9 3.8Tamaulipas 5.7 6.7 1.0Tlaxcala 5.9 9.5 3.6Veracruz-Llave 12.5 17.3 4.8Yucatán 9.3 12.6 3.3Zacatecas 9.2 9.0 -0.2

Page 277: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

250

POBLACIÓN SIN INSTRUCCIÓN POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

Por tamaño de localidad de residencia la poblaciónde 15 años y más que no tiene ningún gradoaprobado dentro del Sistema Educativo Nacionales muy contrastante.

En las áreas rurales, de menos de 2 500habitantes, los porcentajes de los hombres y delas mujeres sin instrucción alcanzan 16% y 20.5%,respectivamente; y conforme aumenta el tamañode la localidad, esta proporción tiende a disminuirsignificativamente, al registrar 3.3% la poblaciónmasculina y 5% la femenina en las áreas urbanas

de 100 000 y más habitantes. En todos lostamaños de localidad de residencia, la proporciónde la población que no tiene instrucción formal,es mayor para las mujeres que para los hombres.

La distancia porcentual entre los hombres ylas mujeres del país, se agudiza en las localidadesrurales, con 4.5 puntos en contra de las mujeres,disminuyendo la brecha a 1.7 puntos en las áreasmás urbanizadas.

Porcentaje de la población de 15 años y más sin instrucciónpor tamaño de la localidad según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

Tamaño de localidad Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Menos de 2 500 habitantes 16.0 20.5 4.5

De 2 500 a 14 999 habitantes 10.0 13.5 3.5

De 15 000 a 99 999 habitantes 6.6 8.9 2.3

De 100 000 y más habitantes 3.3 5.0 1.7

Page 278: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

251

POBLACIÓN CON EDUCACIÓN BÁSICA INCOMPLETA

Debido a la reforma de los artículos 3º y 31 fracciónI de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos en 1993, y como respuesta a lascrecientes necesidades de un mayor nivel deinstrucción de la población, actualmente lasecundaria es obligatoria y constituye el nivel deeducación básica.

En los censos de población y en lasencuestas sociodemográficas, se le pregunta ala población sobre el último año de estudioaprobado en el Sistema Educativo Nacional. Lapoblación con educación básica incompleta se

refiere a aquella que tiene entre uno y seis gradosaprobados en primaria, más la que logra concluiruno o dos grados aprobados en secundaria o enestudios técnicos o comerciales con primariaterminada. En el periodo comprendido entre 1970y el año 2000, se observó que esta poblacióndisminuyó su participación de 60.5% a 42%, paralos hombres, y de 57.6% a 42.8%, para lasmujeres, y que por lo tanto, la participaciónporcentual de la población de 15 años y más enlos siguientes niveles educativos se incrementó.

1970 1990 2000 0

80

Porcentaje de la población de 15 años y más con educaciónbásica incompleta por sexo, 1970, 1990 y 2000

57.6

42.0 42.8

60.5

49.149.3

20

40

60

Porcentaje

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Page 279: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

252

POBLACIÓN CON EDUCACIÓN BÁSICA INCOMPLETA POR ENTIDAD FEDERATIVA

En el plano nacional, el nivel de este indicadoralcanza un valor similar tanto en mujeres comoen hombres. Sin embargo, el Distrito Federal,Nuevo León, estado de México y Morelos presentanlos porcentajes más bajos (menos de 38%) depoblación masculina con educación básicaincompleta; mientras que en Veracruz, Michoacán,Durango, Chiapas, Oaxaca y Zacatecas estosporcentajes se incrementan significativamente(entre 48% y 56.3%).

Las entidades que presentan los más bajosporcentajes (menos de 38%) de poblaciónfemenina sin estudios básicos completos sonDistrito Federal, Nuevo León, Morelos y Baja

California Sur. En el otro extremo se localizan losestados de Michoacán, Durango, Guanajuato yZacatecas (entre 50% y 56.8%).

Pese a los esfuerzos realizados por el SistemaEducativo Nacional, aún persisten seriosproblemas de rezago educativo entre la poblaciónde 15 años y más que no ha tenido acceso o nologra concluir la educación básica, y aunque sonsignificativos los avances, persiste la desigualdadentre sexos; por ejemplo en Nuevo León, unamayor proporción de mujeres (35%) que dehombres (31.4%) no tiene estudios básicoscompletos y en Oaxaca la situación se invierte,52.4% de los hombres no concluyó la secundariafrente a 47.6% de las mujeres.

Porcentaje de la población de 15 años y más con educaciónbásica incompleta por entidad federativa según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 42.0 42.8 0.8

Aguascalientes 42.4 44.4 2.0Baja California 38.1 38.7 0.6Baja California Sur 38.9 37.5 -1.4Campeche 45.0 46.2 1.2Coahuila de Zaragoza 38.0 40.0 2.0Colima 42.4 43.1 0.7Chiapas 50.7 46.5 -4.2Chihuahua 47.7 46.8 -0.9Distrito Federal 27.7 31.0 3.3Durango 50.5 50.0 -0.5Guanajuato 47.8 50.1 2.3Guerrero 43.6 41.6 -2.0Hidalgo 45.8 44.0 -1.8Jalisco 44.5 46.7 2.2México 37.2 39.1 1.9Michoacán de Ocampo 48.5 50.0 1.5Morelos 37.2 37.1 -0.1Nayarit 43.4 42.0 -1.4Nuevo León 31.4 35.0 3.6Oaxaca 52.4 47.6 -4.8Puebla 47.4 45.6 -1.8Querétaro de Arteaga 38.2 40.7 2.5Quintana Roo 38.2 41.5 3.3San Luis Potosí 46.4 46.2 -0.2Sinaloa 43.2 43.3 0.1Sonora 40.3 39.5 -0.8Tabasco 46.4 48.2 1.8Tamaulipas 40.8 42.2 1.4Tlaxcala 42.0 43.6 1.6Veracruz-Llave 48.0 46.7 -1.3Yucatán 46.9 48.5 1.6Zacatecas 56.3 56.8 0.5

Page 280: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

253

El acceso y la permanencia en los niveles quecomprende la educación básica de la poblaciónque vive en las localidades rurales, difierenotablemente del que vive la población que habitaen las áreas urbanas.

En el año 2000, seis de cada diez hombres de15 años y más que habitaba en áreas rurales, nocontaba con estudios básicos completos;mientras que en las localidades de 100 mil y máshabitantes esta relación se redujó a la mitad, tresde cada diez.

Por su parte, seis de cada diez mujeres ruralesno logran concluir la secundaria; mientras que

cuatro de cada diez mujeres urbanas seencuentran en la misma situación.

Las diferencias porcentuales entre los hombres(62.1%) y las mujeres (60.3%) sin educaciónbásica completa que residen en las localidadesde menos de 2 500 habitantes, es mayor para losvarones, pero en términos absolutos tienen elmismo valor (4.3 millones).

En los demás tamaños de localidad lasmujeres presentan los mayores porcentajes depoblación sin educación básica completa.

POBLACIÓN CON EDUCACIÓN BÁSICA INCOMPLETA POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

Porcentaje de la población de 15 años y más con educación básicaincompleta por tamaño de localidad según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

Tamaño de localidad Hombres Mujeres

Menos de 2 500 habitantes 62.1 60.3 -1.8

De 2 500 a 14 999 habitantes 49.5 50.5 1.0

De 15 000 a 99 999 habitantes 42.3 43.9 1.6

De 100 000 y más habitantes 33.1 35.7 2.6

Diferencia mujeres - hombres

Page 281: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

254

POBLACIÓN CON EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA

A partir del Acuerdo Nacional para laModernización Educativa de 1993, la obligatoriedadde la educación básica se amplió de la primaria ala secundaria.

En el país el porcentaje de la población de 15años y más que tiene la educación básicacompleta o su equivalente, es decir, tres gradosaprobados de estudios técnicos o comercialescon primaria terminada, presentó un aumentoconstante entre 1970 y el año 2000, tanto para loshombres como para las mujeres.

Así, en el año 2000, 19.7% de la poblaciónmasculina y 18.3% de la población femenina de15 años y más, aprobó sus estudios básicos o suequivalente. Sin embargo, la diferencia por sexose mantiene en contra de las mujeres, enalrededor de un punto porcentual durante las tresúltimas décadas.

1970 1990 2000 0

Porcentaje de la población de 15 años y más con educaciónbásica completa por sexo, 1970, 1990 y 2000

3.6

2.5

14.5

13.5

19.7

18.3

20

16

8

4

Porcentaje

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

12

Page 282: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

255

POBLACIÓN CON EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA POR ENTIDAD FEDERATIVA

En las entidades federativas el porcentaje de lapoblación de 15 años y más con educación básicacompleta o su equivalente presenta niveles muydistintos.

En el estado de México, Nuevo León y Tlaxcala,25 de cada 100 hombres terminaron la secundaria,correspondiendo a estas entidades las mayoresproporciones de población que completaron elciclo básico. En el extremo opuesto se hallan:Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Sinaloa, Michoacány Zacatecas donde sólo 13 ó 15 de cada 100hombres se encuentran en la misma situación.

Porcentaje de la población de 15 años y más con educaciónbásica completa por entidad federativa según sexo, 2000

En el caso de la población femenina, destacanNuevo León, Baja California y Coahuila, donde 23de cada 100 mujeres cuentan con estudiosbásicos completos; mientras que en Chiapas yOaxaca la proporción se reduce a la mitad, ya quealrededor de 12 de cada 100 mujeres, concluyenla secundaria.

En 26 de los 32 estados del país, la proporciónde la población masculina de 15 años y más coneducación básica terminada, supera a la femenina.La brecha más grande entre sexos se presentaen Tlaxcala, Querétaro y estado de México dondees de más de 3 puntos porcentuales.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.Tabulados básicos.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 19.7 18.3 -1.4

Aguascalientes 20.6 20.2 -0.4Baja California 22.6 23.0 0.4Baja California Sur 20.1 19.4 -0.7Campeche 15.8 14.7 -1.1Coahuila de Zaragoza 23.1 22.8 -0.3Colima 19.0 18.9 -0.1Chiapas 12.6 10.7 -1.9Chihuahua 18.5 20.7 2.2Distrito Federal 21.8 20.6 -1.2Durango 17.5 18.8 1.3Guanajuato 18.0 16.4 -1.6Guerrero 14.5 12.7 -1.8Hidalgo 20.6 17.9 -2.7Jalisco 19.2 18.8 -0.4México 25.6 22.1 -3.5Michoacán de Ocampo 14.7 14.5 -0.2Morelos 22.8 21.4 -1.4Nayarit 19.8 19.6 -0.2Nuevo León 25.4 23.3 -2.1Oaxaca 14.3 11.9 -2.4Puebla 17.8 15.3 -2.5Querétaro de Arteaga 22.8 19.1 -3.7Quintana Roo 23.4 20.8 -2.6San Luis Potosí 19.0 17.8 -1.2Sinaloa 14.6 15.9 1.3Sonora 20.5 21.6 1.1Tabasco 18.9 17.0 -1.9Tamaulipas 19.9 19.5 -0.4Tlaxcala 24.8 21.0 -3.8Veracruz-Llave 15.6 14.2 -1.4Yucatán 16.8 14.5 -2.3Zacatecas 15.0 16.0 1.0

Page 283: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

256

POBLACIÓN CON EDUCACIÓN BÁSICA COMPLETA POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

Por tamaño de localidad de residencia elcomportamiento de este indicador muestratambién diferencias significativas.

En el año 2000, 14 de cada 100 hombres de15 años y más que residen en localidades demenos de 2 500 habitantes logran concluir sueducación básica o equivalente; mientras que enlas localidades urbanas, 22 de cada 100 hombresse encuentran en dicha situación.

Por su parte, apenas 12 de cada 100 mujeresrurales tienen estudios básicos completos;

mientras que en las localidades de 100 mil y máshabitantes 21 de cada 100 mujeres tienen lasecundaria completa.

En todos los tamaños de localidad deresidencia, el porcentaje de la poblaciónmasculina de 15 años y más con educaciónbásica completa es mayor en comparación conel porcentaje que registran las mujeres. Ladiferencia más significativa se registra en lasáreas de 2 500 a 14 999 habitantes, con 2.4 puntosporcentuales a favor de los varones.

Porcentaje de la población de 15 años y más con educación básicacompleta por tamaño de localidad según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

Tamaño de localidad Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Menos de 2 500 habitantes 13.9 12.2 -1.7

De 2 500 a 14 999 habitantes 19.6 17.2 -2.4

De 15 000 a 99 999 habitantes 20.6 19.4 -1.2

De 100 000 y más habitantes 22.0 21.0 -1.0

Page 284: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

257

En los 30 años comprendidos entre 1970 y el 2000,la proporción de la población de 15 años y másque terminó la secundaria y continuó sus estudiosse incrementó significativamente.

El porcentaje de hombres con una escolaridadsuperior a la secundaria aumentó de 7.8% a 28.8%en dicho periodo; en el caso de las mujeres, sólo4.9% de la población femenina de 15 años y mástenía estudios posteriores a secundaria en 1970,mientras que en el año 2000 el porcentaje aumentóhasta 26.4%.

No obstante el incremento porcentual de lapoblación con estudios postbásicos a lo largo delperiodo que se describe, la proporción de loshombres con este nivel de escolaridad es mayorque la que registran las mujeres; aunque estabrecha cada vez se cierra más, ya que de 2.9puntos porcentuales en 1970 pasó a 2.4 puntosporcentuales en el año 2000.

POBLACIÓN CON EDUCACIÓN POSTBÁSICA

1970 1990 2000 0

Porcentaje de la población de 15 años y más con educaciónpostbásica por sexo, 1970, 1990 y 2000

7.8

4.9

24.4

21.7

28.8

26.4

10

20

30

Porcentaje

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Page 285: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

258

Por entidad federativa la proporción de la poblaciónque cursó estudios posteriores a los de secundariavaría considerablemente.

En el año 2000, en el Distrito Federal (47.5%)y Nuevo León (38.2%) entre cuatro y cinco de cadadiez hombres de 15 años y más tenían un nivel deinstrucción superior a la secundaria; mientras queen estados como Oaxaca, Chiapas, Zacatecas yGuanajuato menos de una quinta parte de loshombres (entre 17.3% y 19.4%) se encontrabanen esta situación.

Para la población femenina las mayoresproporciones de población con estudios superiores

a la secundaria se encontraron en el DistritoFederal (42.9%), Baja California Sur (35.7%) yNuevo León (35.6%); en tanto que las menoresproporciones de mujeres con estudiospostsecundarios se ubicaron en Chiapas (14%) yOaxaca (14.7%).

Las diferencias educativas en contra de lasmujeres se observan en 29 estados, sobresalenel Distrito Federal, Chiapas, Tabasco, QuintanaRoo y Campeche, con un mínimo de 3.3 puntosporcentuales de diferencia entre sexos.

POBLACIÓN CON EDUCACIÓN POSTBÁSICA POR ENTIDAD FEDERATIVA

Porcentaje de la población de 15 años y más coneducación postbásica por entidad federativa según sexo,

2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 28.8 26.4 -2.4

Aguascalientes 30.7 28.4 -2.3Baja California 32.9 31.0 -1.9Baja California Sur 34.5 35.7 1.2Campeche 27.9 24.6 -3.3Coahuila de Zaragoza 33.0 31.0 -2.0Colima 29.1 28.6 -0.5Chiapas 18.2 14.0 -4.2Chihuahua 26.8 25.2 -1.6Distrito Federal 47.5 42.9 -4.6Durango 24.7 23.7 -1.0Guanajuato 19.4 17.2 -2.2Guerrero 22.8 20.4 -2.4Hidalgo 21.7 21.1 -0.6Jalisco 27.5 25.4 -2.1México 31.4 28.8 -2.6Michoacán de Ocampo 20.3 18.6 -1.7Morelos 30.2 29.1 -1.1Nayarit 25.4 27.6 2.2Nuevo León 38.2 35.6 -2.6Oaxaca 17.3 14.7 -2.6Puebla 23.4 21.4 -2.0Querétaro de Arteaga 28.5 26.0 -2.5Quintana Roo 30.7 27.2 -3.5San Luis Potosí 22.9 22.3 -0.6Sinaloa 31.8 31.5 -0.3Sonora 32.3 32.4 0.1Tabasco 26.8 23.1 -3.7Tamaulipas 32.5 30.5 -2.0Tlaxcala 26.8 25.2 -1.6Veracruz-Llave 23.2 21.0 -2.2Yucatán 26.1 23.5 -2.6Zacatecas 18.8 17.5 -1.3

Page 286: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

259

El porcentaje de la población de 15 años y másque tiene algún grado aprobado en cualquiera delos niveles posteriores a la secundaria, seincrementa significativamente conforme aumentael tamaño de localidad donde reside.

En las áreas rurales, apenas 8 de cada 100hombres y 7 de cada 100 mujeres tienen al menosun grado aprobado en la educación media superiory/o superior; en contraste, alrededor de 40 de cada100 habitantes urbanos de ambos sexos de 15años y más cuentan con estudios postbásicos.

Las diferencias porcentuales entre loshombres y las mujeres que tienen estudios

POBLACIÓN CON EDUCACIÓN POSTBÁSICA POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

postbásicos es contrastante, siendo siempre lapoblación masculina la que cuenta con un mayornivel de instrucción en relación con la poblaciónfemenina.

En las localidades con una población menor a2 500 habitantes, la diferencia es de 0.9 puntosporcentuales; en las localidades de 100 mil y máshabitantes la diferencia alcanza 3.4 puntos.

Es importante destacar los notablesincrementos que se observan, tanto para hombrescomo para mujeres, en las proporciones depoblación con educación postbásica, al aumentarel tamaño de localidad de residencia.

Porcentaje de la población de 15 años y más con educaciónpostbásica por tamaño de la localidad según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

Tamaño de localidad Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Menos de 2 500 habitantes 7.9 7.0 -0.9

De 2 500 a 14 999 habitantes 20.8 18.8 -2.0

De 15 000 a 99 999 habitantes 30.5 27.8 -2.7

De 100 000 y más habitantes 41.7 38.3 -3.4

Page 287: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

260

Uno de los indicadores básicos que permite medirel grado de desarrollo social de un país, es el nivelde escolaridad alcanzado por su población.

En el país, el promedio de escolaridad de lapoblación de 15 años y más, se incrementóprácticamente el doble en los últimos 30 años.

En 1970 la población masculina de 15 años ymás tenía un promedio de escolaridad equivalentea casi cuatro años de educación primaria; mientrasque las mujeres contaban con sólo tres años depromedio de escolaridad. Para 1990, el promediode educación se duplicó tanto para hombres como

PROMEDIO DE ESCOLARIDAD

3.7

3.2

6.9

6.3

0

2

4

6

8

1970 1990 2000

Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por sexo, 1970, 1990 y 2000

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

7.6

7.1

para mujeres, al incrementarse a 6.9 años y 6.3años, respectivamente.

En el año 2000, el promedio de escolaridadpara el caso de los varones aumenta a 7.6 años,es decir, casi el segundo año de la educaciónsecundaria, y para las mujeres a 7.1 años.

El número promedio de años escolaresaprobados por los hombres y las mujeres en elperiodo señalado, es siempre mayor para losvarones, manteniéndose una diferencia de medioaño en el promedio de instrucción alcanzado.

Años

Page 288: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

261

El comportamiento de este indicador por gruposde edad refleja que entre las generaciones másjóvenes, además de que los promedios deescolaridad son mayores (cerca de la educaciónbásica), la brecha que hay entre hombres ymujeres disminuye considerablemente.

La gráfica muestra una relación inversa entreel promedio de escolaridad y la edad, a mayoredad, menor es el promedio de escolaridadalcanzado.

PROMEDIO DE ESCOLARIDAD POR GRUPOS DE EDAD

8.7 8.68.4

7.6

0

2

4

6

10

15-29 30-44 60 y más

Promedio de escolaridad de la población de 15 años y más por grupos de edad según sexo, 1970, 1990 y 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

6.3

5.1

Años

3.7

3.1

8

45-59

Así, entre la población joven de 15 a 29 añosprácticamente no se tiene diferencia en elpromedio de escolaridad por sexo al registrar 8.7años los hombres y 8.6 las mujeres; en el grupode 30 a 44 años la distancia es de cerca de unaño (8.4 años los hombres y 7.6 las mujeres), lapoblación que tiene entre 45 y 59 años presenta lamayor distancia por sexo con 1.2 años menos paralas mujeres (5.1 años) en relación a los hombres(6.3 años).

Page 289: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

262

En el año 2000, las mujeres de 15 años y másque viven en Chiapas, Oaxaca y Guerreropresentan un promedio de escolaridad menor alos seis años, la misma situación se presenta paralos hombres en Chiapas. En todas las demásentidades el promedio de escolaridad alcanzapara ambos sexos los seis grados de primaria.

En 31 de las 32 entidades federativas, conexcepción de Nayarit, es mayor o igual el promediode escolaridad de los hombres que de las mujeres.

Los hombres (9.9 años ) y las mujeres (9.1años) que residen en el Distrito Federal tienen un

PROMEDIO DE ESCOLARIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA

promedio de escolaridad que rebasa ligeramentela educación básica completa (primaria ysecundaria).

Las mayores diferencias en el promedio deescolaridad de hombres y mujeres por entidadfederativa se observan en Chiapas, Distrito Federaly Oaxaca, con prácticamente un año promediomenos para las mujeres.

La distancia que hay entre el promedio deescolaridad, de hombres y mujeres, en Chiapas yel Distrito Federal, es de 4 años.

Promedio de escolaridad de la población de15 años y más por entidad federativa según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 7.6 7.1 -0.5

Aguascalientes 8.1 7.8 -0.3Baja California 8.1 7.8 -0.3Baja California Sur 8.2 8.1 -0.1Campeche 7.2 6.6 -0.6Coahuila de Zaragoza 8.4 8.0 -0.4Colima 7.7 7.5 -0.2Chiapas 5.8 4.8 -1.0Chihuahua 7.5 7.5 0.0Distrito Federal 9.9 9.1 -0.8Durango 7.2 7.2 0.0Guanajuato 6.5 6.1 -0.4Guerrero 6.4 5.7 -0.7Hidalgo 6.8 6.4 -0.4Jalisco 7.6 7.2 -0.4México 8.3 7.6 -0.7Michoacán de Ocampo 6.3 6.0 -0.3Morelos 7.8 7.4 -0.4Nayarit 7.1 7.3 0.2Nuevo León 8.8 8.3 -0.5Oaxaca 6.0 5.2 -0.8Puebla 7.0 6.3 -0.7Querétaro de Arteaga 7.8 7.1 -0.7Quintana Roo 7.9 7.3 -0.6San Luis Potosí 7.0 6.7 -0.3Sinaloa 7.6 7.6 0.0Sonora 8.1 8.0 -0.1Tabasco 7.4 6.8 -0.6Tamaulipas 8.0 7.7 -0.3Tlaxcala 7.9 7.3 -0.6Veracruz-Llave 6.6 6.1 -0.5Yucatán 7.1 6.5 -0.6Zacatecas 6.4 6.4 0.0

Page 290: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

263

El acceso de la población al sistema de educaciónformal, así como su permanencia en él hasta laconclusión de los estudios, está en gran medidacondicionado por los factores sociales yeconómicos, y por los servicios educativos a loscuales se pueda acceder; estos factores seencuentran estrechamente relacionados con losaños de estudio que logra acumular la poblacióna lo largo de su vida escolar.

En el año 2000, el promedio de escolaridad dela población de 15 años y más que vive en laslocalidades de menos de 2 500 habitantes fue de 5

PROMEDIO DE ESCOLARIDAD POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

años para los hombres y 4.6 años para las mujeres.Estos promedios difieren significativamente de losque presentaron los residentes de localidades de100 mil y más habitantes, 9.4 y 8.8 años,respectivamente.

Las diferencias entre sexos, favorecen a loshombres, y son ligeramente menores en laslocalidades pequeñas o rurales (0.4 puntosporcentuales), mientras que en los centros depoblación más grandes son de 0.6 puntosporcentuales.

Promedio de escolaridad de la población de 15 años y máspor tamaño de localidad según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

Tamaño de localidad Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Menos de 2 500 habitantes 5.0 4.6 -0.4

De 2 500 a 14 999 habitantes 6.8 6.3 -0.5

De 15 000 a 99 999 habitantes 8.0 7.5 -0.5

De 100 000 y más habitantes 9.4 8.8 -0.6

Page 291: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

264

La eficiencia terminal se mide por el número dealumnos y de alumnas que terminan un niveleducativo determinado en el tiempo programadopara ello, por ejemplo, terminar la educaciónprimaria en los seis años que se establecen.

En el ciclo escolar 2000-2001, en los niveleseducativos de primaria, secundaria, profesionaltécnico y bachillerato las mujeres tienen unamayor eficiencia terminal que los hombres.

En las carreras técnicas se observan lasmenores proporciones de eficiencia terminal,40.1% para los hombres y 47.4% para las mujeres,siendo la diferencia de 7.3 puntos porcentuales.

EFICIENCIA TERMINAL POR NIVEL EDUCATIVO

Mientras que en la primaria alrededor de nuevede cada diez alumnos y alumnas terminan en eltiempo establecido, en el bachillerato sólo cincode cada diez hombres y seis de cada diezmujeres lo concluyen en los dos o tres años, segúnesté establecido en el plan de estudios.

Cabe señalar que a partir de la secundaria seobservan los casos de abandono escolar másfrecuentes, en muchas ocasiones vinculado conlas crecientes necesidades económicas de loshogares.

Porcentaje de eficiencia terminal por nivel educativo según sexo,2000-20011

1000 20 40 60 80

Primaria

Secundaria

Profesionaltécnico

Bachillerato

85.5

87.5

81.0

40.1

71.1

47.4

63.7

54.3

Porcentaje

1 Dato estimado.FUENTE: SEP-DGPPP. Subdirección de Análisis Estadístico y Presupuestal, 2000.

Page 292: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

265

En la educación básica, tanto en el caso de losniños como en el de las niñas, se presentan gran-des diferencias por entidad federativa.

En el nivel de primaria, casi la totalidad de losniños y niñas que residen en Baja California Sur(98.5% de niños y 100% de niñas) y Tlaxcala(97.4% y 98.2%) concluyen la primaria en 6 años;en el otro extremo están los niños y las niñas queviven en Chiapas (72.3% y 69.3%, respectivamente),Guerrero (73.4% y 76.5%), Oaxaca (77.9% y78.3%) y Veracruz (78.1% y 80.1%), entidades quemuestran la menor eficiencia terminal.

EFICIENCIA TERMINAL EN EDUCACIÓN BÁSICA POR ENTIDAD FEDERATIVA

La mayor diferencia entre los sexos se observaen Chiapas, con 3 puntos porcentuales a favor delos hombres, y en Michoacán con 5 puntos a favorde las mujeres.

Respecto a la secundaria, las niñas una vezque logran llegar a este nivel presentan una mayoreficiencia terminal: poco más de 85 de cada 100jovencitas que estudian en Nuevo León (89.7%),Distrito Federal (86.1%), Morelos (85.9%), BajaCalifornia (85.7%) y Tlaxcala (85.7%) la terminanen tres años. La mayor eficiencia terminal de losniños se presenta en Nuevo León (82.7%).

1 Dato estimado.

Porcentaje de eficiencia terminal en educación básica por entidad federativasegún sexo, 2000-20011

FUENTE: SEP-DGPPP. Subdirección de Análisis Estadístico y Presupuestal, 2000.

Primaria Diferencia Secundaria Diferencia

Hombres Mujeres mujeres - hombres Hombres Mujeres mujeres - hombres

Nacional 85.5 87.5 2.0 71.7 81.0 9.3

Aguascalientes 93.0 95.4 2.4 71.5 82.1 10.6Baja California 93.1 96.6 3.5 76.9 85.7 8.8Baja California Sur 98.5 100.0 1.5 75.0 82.7 7.7Campeche 82.4 82.9 0.5 67.5 75.4 7.9Coahuila de Zaragoza 91.5 93.1 1.6 77.1 83.9 6.8Colima 84.3 86.7 2.4 67.5 77.0 9.5Chiapas 72.3 69.3 -3.0 75.3 76.6 1.3Chihuahua 83.1 86.6 3.5 66.9 75.9 9.0Distrito Federal 93.0 95.2 2.2 75.9 86.1 10.2Durango 81.9 85.4 3.5 68.0 75.6 7.6Guanajuato 87.2 89.6 2.4 66.2 78.6 12.4Guerrero 73.4 76.5 3.1 64.3 72.4 8.1Hidalgo 92.8 92.9 0.1 76.1 84.7 8.6Jalisco 84.8 88.7 3.9 63.9 77.1 13.2México 92.0 92.6 0.6 70.9 82.4 11.5Michoacán de Ocampo 79.8 84.8 5.0 63.3 74.5 11.2Morelos 88.6 90.5 1.9 76.0 85.9 9.9Nayarit 87.0 89.4 2.4 78.3 84.3 6.0Nuevo León 92.7 94.2 1.5 82.7 89.7 7.0Oaxaca 77.9 78.3 0.4 70.7 78.2 7.5Puebla 85.9 86.7 0.8 73.6 82.1 8.5Querétaro de Arteaga 94.6 96.3 1.7 66.3 80.1 13.8Quintana Roo 92.9 94.4 1.5 70.2 79.7 9.5San Luis Potosí 85.6 90.3 4.7 74.4 81.4 7.0Sinaloa 81.7 86.0 4.3 70.0 77.9 7.9Sonora 92.9 94.3 1.4 71.0 79.7 8.7Tabasco 85.7 88.0 2.3 77.3 83.2 5.9Tamaulipas 89.9 91.6 1.7 74.1 82.3 8.2Tlaxcala 97.4 98.2 0.8 75.3 85.7 10.4Veracruz-Llave 78.1 80.1 2.0 73.3 79.7 6.4Yucatán 80.4 82.4 2.0 73.0 83.6 10.6Zacatecas 83.0 86.6 3.6 65.7 76.3 10.6

Entidad federativa

Page 293: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

266

La eficiencia educativa en los niveles de profesionaltécnico y bachillerato, que integran la educaciónmedia superior, presenta grandes diferencias entrehombres y mujeres, en las entidades federativas.

En el nivel de profesional medio, 47.4% de lasmujeres logran terminar sus estudios en el tiempoestablecido frente a 40.1% de los hombres.

Chiapas presenta la proporción mayor deeficiencia terminal de los alumnos (66.9%) y lasalumnas (73.1%). La distancia más grande porsexo se registra en Nuevo León, en donde por cada100 hombres 36 logran terminar en el tiempoestablecido sus estudios; mientras que por cada

EFICIENCIA TERMINAL EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR POR ENTIDAD FEDERATIVA

100 mujeres 53 se encuentran en la mismasituación, siendo la diferencia de 16.9 puntosporcentuales.

Por su parte, en el nivel de bachillerato, 63.7%de las mujeres concluyen en dos o tres años susestudios de acuerdo a los planes y programasestablecidos, frente a 54.3% de los hombres.

Tabasco presenta los mayores porcentajes deeficiencia escolar con 76.2% los hombres y 78.1%las mujeres. En este nivel educativo, la brechamás grande por sexo se observa en Morelos, con55.5% de eficiencia escolar masculina y 69.6%femenina.

Porcentaje de eficiencia terminal en educación media superior por entidadfederativa según sexo, 2000-20011

1 Dato estimado.FUENTE: SEP-DGPPP. Subdirección de Análisis Estadístico y Presupuestal, 2000.

Profesional técnico Bachillerato Diferencia

Hombres Mujeres mujeres - hombres Hombres Mujeres mujeres - hombres

Nacional 40.1 47.4 7.3 54.3 63.7 9.4

Aguascalientes 45.2 57.9 12.7 46.8 57.0 10.2Baja California 28.3 34.7 6.4 46.5 56.5 10.0Baja California Sur 38.7 48.3 9.6 50.1 61.9 11.8Campeche 53.7 54.7 1.0 50.1 56.4 6.3Coahuila de Zaragoza 49.3 43.3 -6.0 60.5 69.8 9.3Colima 54.0 62.5 8.5 59.8 69.5 9.7Chiapas 66.9 73.1 6.2 55.1 60.4 5.3Chihuahua 42.5 45.5 3.0 50.9 61.1 10.2Distrito Federal 29.7 41.7 12.0 39.2 49.6 10.4Durango 30.7 46.4 15.7 48.4 52.5 4.1Guanajuato 38.4 41.3 2.9 52.4 63.9 11.5Guerrero 56.0 57.0 1.0 57.9 67.1 9.2Hidalgo 43.4 46.1 2.7 48.9 58.2 9.3Jalisco 52.3 59.9 7.6 57.7 67.0 9.3México 36.5 46.8 10.3 55.5 67.2 11.7Michoacán de Ocampo 23.8 32.1 8.3 56.1 67.1 11.0Morelos 41.3 47.3 6.0 55.5 69.6 14.1Nayarit 53.3 43.1 -10.2 56.7 68.4 11.7Nuevo León 36.3 53.2 16.9 50.1 55.6 5.5Oaxaca 48.2 54.6 6.4 67.3 75.6 8.3Puebla 46.2 53.5 7.3 63.7 72.8 9.1Querétaro de Arteaga 36.9 33.7 -3.2 58.6 72.6 14.0Quintana Roo 63.3 53.0 -10.3 51.5 58.0 6.5San Luis Potosí 42.0 45.9 3.9 59.3 68.3 9.0Sinaloa 57.0 59.3 2.3 61.9 67.7 5.8Sonora 40.2 34.3 -5.9 53.8 61.7 7.9Tabasco 53.1 62.7 9.6 76.2 78.1 1.9Tamaulipas 48.0 51.7 3.7 60.4 70.0 9.6Tlaxcala 41.0 52.0 11.0 60.5 70.2 9.7Veracruz-Llave 48.6 55.5 6.9 59.4 68.4 9.0Yucatán 58.3 61.6 3.3 49.5 58.2 8.7Zacatecas 51.1 49.5 -1.6 52.8 61.2 8.4

DiferenciaEntidad federativa

Page 294: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

267

POBLACIÓN DE 8 A 14 AÑOS QUE NO SABE LEER Y ESCRIBIR

El conocimiento de la lecto-escritura de lapoblación en edad escolar resulta ser unaherramienta básica e indispensable para laadquisición de una amplísima gama deconocimientos proporcionados tanto por la escuelacomo por la familia y la sociedad.

Generalmente se considera a los 8 años comola edad a la cual un niño o una niña debe saberleer y escribir, ya que a los 6 años cumplidosingresan al primer año de primaria.

En el país la proporción de la poblaciónmasculina y femenina de 8 a 14 años que nodomina la lectoescritura disminuyó en la décadacomprendida entre 1990 y el año 2000; en el casode los hombres el porcentaje desciende de 5.3%a 4.8%, y para las mujeres se reduce de 5.1% a4.2% en el periodo de referencia.

El comportamiento de este indicador presentauna ligera ventaja en favor de las mujeres conrespecto a los hombres, ya que la proporción deniñas que sabe leer y escribir es mayor que la deniños.

1990 2000

6

4

2

0

FUENTES: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Porcentaje de la población de 8 a 14 años que no sabe leer yescribir por sexo, 1990 y 2000

5.15.3

4.8

4.2

Porcentaje

NOTA. Para 1970 no se dispone de esta desagregación de la información.

Page 295: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

268

POBLACIÓN DE 8 A 14 AÑOS QUE NO SABE LEER Y ESCRIBIR POR ENTIDADFEDERATIVA

Las proporciones de la población de 8 a 14 añosque no saben leer y escribir varían significativamentepor entidad federativa.

Así, en el año 2000, cuatro entidades registranlos mayores porcentajes de niños y de niñas queno han adquirido la habilidad de la lecto-escritura:Chiapas con 11.5% de niños y 12.7% de niñas,Guerrero con 11.3% y 10.5%, respectivamente,Oaxaca con 8.7% y 8.2% y Veracruz con 8.3% y7.1%; en contraste en el Distrito Federal y NuevoLeón se presentan los menores porcentajes depoblación que no sabe leer y escribir con pocomás del 1% para ambos sexos.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Porcentaje de la población de 8 a 14 años que no sabeleer y escribir por entidad federativa, según sexo, 2000

En todas las entidades federativas, conexcepción de Chiapas, hay más niños que nosaben leer ni escribir que niñas.

Las distancias mayores entre hombres ymujeres se presentan en: Michoacán (2 puntosporcentuales), Colima (1.4), Tabasco (1.3), SanLuis Potosí (1.3), Guanajuato (1.3), Veracruz (1.2)y Sinaloa (1.2).

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 4.8 4.2 -0.6

Aguascalientes 2.6 1.7 -0.9Baja California 2.7 2.2 -0.5Baja California Sur 2.5 2.0 -0.5Campeche 6.0 5.2 -0.8Coahuila de Zaragoza 2.0 1.3 -0.7Colima 4.6 3.2 -1.4Chiapas 11.5 12.7 1.2Chihuahua 3.4 2.8 -0.6Distrito Federal 1.3 1.1 -0.2Durango 3.8 2.7 -1.1Guanajuato 5.0 3.7 -1.3Guerrero 11.3 10.5 -0.8Hidalgo 4.3 3.7 -0.6Jalisco 3.4 2.5 -0.9México 2.1 1.8 -0.3Michoacán de Ocampo 7.3 5.3 -2.0Morelos 3.6 2.9 -0.7Nayarit 3.9 2.9 -1.0Nuevo León 1.4 1.0 -0.4Oaxaca 8.7 8.2 -0.5Puebla 6.4 5.8 -0.6Querétaro de Arteaga 4.0 3.3 -0.7Quintana Roo 4.2 3.7 -0.5San Luis Potosí 4.9 3.6 -1.3Sinaloa 4.6 3.4 -1.2Sonora 3.0 2.1 -0.9Tabasco 6.0 4.7 -1.3Tamaulipas 3.0 2.1 -0.9Tlaxcala 2.8 2.2 -0.6Veracruz-Llave 8.3 7.1 -1.2Yucatán 5.6 4.6 -1.0Zacatecas 3.4 2.3 -1.1

Page 296: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

269

POBLACIÓN DE 8 A 14 AÑOS QUE NO SABE LEER Y ESCRIBIR POR TAMAÑO DELOCALIDAD

La posibilidad de adquirir el conocimiento de la lecto-escritura se ve influenciada por las condiciones dellugar donde vive la población en edad escolar,debido a las demandas para desarrollar otro tipode actividades como es la atención de la parcela,una situación familiar precaria que no le permite ala población infantil acceder a la escuela o bien ala dificultad de asistir a la misma por su lejanía.

Por tamaño de localidad de residencia elporcentaje de la población de 8 a 14 años que nosabe leer y escribir de ambos sexos es muycontrastante, aumentando dicho porcentaje

conforme los centros de población son máspequeños.

En el año 2000, en las localidades de menosde 2 500 habitantes, 9.6% de los niños y 8.2% delas niñas no saben leer y escribir; mientras que enlas localidades de 100 000 y más habitantes, lasproporciones descienden a sólo 1.9% y 1.6%,respectivamente.

Es importante señalar que hay una menorproporción de niñas de 8 a 14 años que no sabenleer ni escribir, en relación con la proporción deniños, en todos los tamaños de localidad.

Porcentaje de la población de 8 a 14 años que no sabe leer y escribirpor tamaño de localidad según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

Tamaño de localidad Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Menos de 2 500 habitantes 9.6 8.2 -1.4

De 2 500 a 14 999 habitantes 5.3 4.5 -0.8

De 15 000 a 99 999 habitantes 3.4 2.5 -0.9

De 100 000 y más habitantes 1.9 1.6 -0.3

Page 297: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

270

En el país, gracias al incremento de la coberturade la educación básica, la tasa de analfabetismode hombres y mujeres se redujo considerablementeen las tres últimas décadas.

En 1970, 22 de cada 100 hombres de 15 añosy más, eran analfabetas y 30 de cada 100 mujeresse encontraban en la misma situación. En el año2000, la proporción bajó a sólo 7 hombres y 11mujeres de cada 100.

La disminución registrada en el porcentaje deanalfabetismo favorece a las mujeres, al pasar de

ANALFABETISMO

29.6% a 11.3%, es decir, el analfabetismofemenino descendió 18.3 puntos porcentuales entre1970 y el año 2000; mientras que para los hombreseste decremento fue de 14.4 puntos, al pasar de21.8% a 7.4%.

A pesar de esta importante disminución en laproporción del analfabetismo femenino, y de quela brecha entre hombres y mujeres es cada vezmenor, la diferencia entre sexos, aún persistecorrespondiendo la desventaja a las mujeres.

Porcentaje de la población de 15 años y más analfabetapor sexo, 1970, 1990 y 2000

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

1970 1990 2000 0

21.8

29.6

40

11.3

7.4

10

15.0

9.6

20

Porcentaje

30

Page 298: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

271

En México, desde una óptica generacional, seobserva que el analfabetismo que presenta lapoblación se incrementa conforme aumenta suedad, tanto para hombres como para mujeres, loque da cuenta de las diferentes oportunidadeseducativas entre las generaciones.

En las generaciones más jóvenes, lasproporciones de analfabetas de ambos sexos nosólo son menores, sino que además lasdiferencias entre hombres y mujeres son muchomás pequeñas.

ANALFABETISMO POR GRUPOS DE EDAD

Así, en el año 2000, en el grupo de 15 a 29años, la diferencia en la tasa de analfabetismo porsexo es de sólo 0.6 puntos porcentuales (3.3%para los hombres y 3.9% para las mujeres); en elsiguiente grupo de edad, de 30 a 44 años, estadisparidad se incrementa a 3.3 puntosporcentuales; en el grupo que le sigue, de 45 a 59años, dicha desigualdad sube hasta 8.2 puntosporcentuales; y en el último grupo de 60 años ymás, la diferencia alcanza 11.6 puntosporcentuales (23.9% y 35.5%, respectivamente).En todos los grupos de edad la diferencia es encontra de las mujeres, hecho que se explica enparte por los patrones educativos que imperabanen el pasado.

45-59

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

15-29 30-44 60 y más 0

10

30

40

Porcentaje de la población de 15 años y más analfabeta porgrupos de edad según sexo, 2000

5.33.9

20

23.9

35.5

3.3

11.3

8.6

19.5

Porcentaje

Page 299: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

272

En el año 2000, en el Distrito Federal, Nuevo León,Baja California y Coahuila los porcentajes deanalfabetismo fueron inferiores a 3.7%, para loshombres, y a 4.2% para las mujeres; en Oaxaca,Chiapas y Guerrero estos porcentajes seincrementan a más de 15%, para los hombres, ya más de 25% para las mujeres.

Por su parte, el índice de sobreanalfabetismofemenino, que expresa la cantidad de veces quees mayor la tasa femenina de analfabetismo conrespecto de la masculina, presenta importantesvariaciones, siendo el Distrito Federal donde se

ANALFABETISMO POR ENTIDAD FEDERATIVA

registra el mayor valor de este indicador y por tantola mayor desigualdad relativa por sexo, ya que latasa de analfabetismo femenina es 2.4 veces másque la masculina; le sigue muy de cerca el estadode México, con 2.1 puntos.

En contraste, en los estados de Chihuahua,Durango, Nayarit y Sonora el índice de sobreanal-fabetismo femenino es igual a uno, lo que significaque hay una proporción igual de mujeres yhombres analfabetas.

Porcentaje de analfabetismo según sexo e índice de sobreanalfabetismofemenino de la población de 15 años y más por entidad federativa, 2000

1 El sobreanalfabetismo femenino indica el número de veces que es mayor la tasa femenina deanalfabetismo respecto de la masculina.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Entidad federativa Hombres Mujeres

Índice de sobreanalfabetismo

femenino

mujeres/hombres1

Nacional 7.4 11.3 1.5

Aguascalientes 4.3 5.4 1.3Baja California 3.0 4.1 1.4Baja California Sur 3.9 4.5 1.2Campeche 9.6 14.0 1.5Coahuila de Zaragoza 3.6 4.1 1.1Colima 6.9 7.4 1.1Chiapas 16.6 28.9 1.7Chihuahua 4.7 4.9 1.0Distrito Federal 1.7 4.0 2.4Durango 5.3 5.5 1.0Guanajuato 9.8 13.9 1.4Guerrero 17.5 25.1 1.4Hidalgo 11.6 17.9 1.5Jalisco 5.9 6.9 1.2México 4.1 8.5 2.1Michoacán de Ocampo 12.6 15.0 1.2Morelos 7.4 10.9 1.5Nayarit 8.9 9.2 1.0Nuevo León 2.8 3.8 1.4Oaxaca 15.5 26.7 1.7Puebla 10.6 18.1 1.7Querétaro de Arteaga 7.0 12.3 1.8Quintana Roo 5.7 9.4 1.6San Luis Potosí 9.5 12.9 1.4Sinaloa 8.2 7.7 0.9Sonora 4.4 4.4 1.0Tabasco 7.3 12.0 1.6Tamaulipas 4.5 5.7 1.3Tlaxcala 5.4 9.9 1.8Veracruz-Llave 11.6 17.8 1.5Yucatán 9.9 14.5 1.5Zacatecas 7.5 8.4 1.1

Page 300: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

273

De acuerdo con el tamaño de los centros depoblación, la tasa de analfabetismo por sexopresenta variaciones significativas en el año 2000.

En el campo, particularmente en laslocalidades de menos de 2 500 habitantes, lasproporciones de hombres y de mujeres de 15años y más que no saben leer ni escribir asciendea 17.1% y 24.8%, respectivamente; mientras queson de 2.6% y 4.9% para hombres y mujeresrespectivamente en las áreas urbanas de 100 000y más habitantes.

Esta diferencia entre el analfabetismomasculino y femenino, siempre en contra de las

ANALFABETISMO POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

mujeres, se observa en todos los tamaños delocalidades.

El índice de sobreanalfabetismo femenino seincrementa conforme aumenta el tamaño delocalidad de residencia.

En las localidades rurales de menos de 2 500habitantes, el índice de sobreanalfabetismofemenino es 1.5 veces más que la tasa deanalfabetismo masculina; y en las localidadesurbanas, de 100 mil y más habitantes, el valor deeste indicador se incrementa a 1.9, por lo que enlas ciudades, la desigualdad por sexo delanalfabetismo es mayor que en el campo.

Porcentaje de analfabetismo según sexo e índice desobreanalfabetismo femenino, de la población de 15 años y más

por tamaño de localidad, 2000

1 El sobreanalfabetismo femenino indica el número de veces que es mayor la tasa femenina deanalfabetismo respecto de la masculina.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

Tamaño de localidad Hombres Mujeres

Índice de sobreanalfabetismo

femenino

mujeres/hombres1

Menos de 2 500 habitantes 17.1 24.8 1.5

De 2 500 a 14 999 habitantes 10.3 15.8 1.5

De 15 000 a 99 999 habitantes 5.9 9.5 1.6

De 100 000 y más habitantes 2.6 4.9 1.9

Page 301: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

274

Se considera alumnos y alumnas reprobados alos que no acreditan las evaluaciones establecidasen los planes y programas de estudio de un gradoo año escolar.

En el ciclo escolar 2000-2001 en los niveleseducativos de primaria, secundaria, profesionaltécnico y bachillerato, es mayor la proporción dehombres que de mujeres reprobados, y estosporcentajes aumentan, para ambos sexos, amedida que se asciende en los niveles educativos.

ALUMNOS REPROBADOS POR NIVEL EDUCATIVO

En la primaria las proporciones de niños (7.4%)y niñas (5.1%) reprobados son más bajos. En lossiguientes niveles educativos que integran elSistema Educativo Nacional se observanincrementos importantes. Así, en secundaria elporcentaje para el sexo masculino fue de 26.2% ypara el femenino de 14.4%; en el nivel debachillerato o preparatoria prácticamente uno decada dos hombres (44%) y una de cada tresmujeres (34.3%) reprueban al menos una materiaen el ciclo escolar que cursan.

500 10 20 30 40

Primaria

Secundaria

Bachillerato

Profesionaltécnico

5.1

7.4

14.4

26.2

19.4

28.4

34.4

44.0

Porcentaje de alumnos reprobados por nivel educativosegún sexo, 2000-20011

Porcentaje

1 Dato estimado.

FUENTE: SEP-DGPPP. Subdirección de Análisis Estadístico y Presupuestal, 2000.

Page 302: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

275

En todas las entidades federativas en los nivelesde primaria y secundaria, que corresponden a laeducación básica y obligatoria, es mayor laproporción de reprobados del sexo masculino quedel femenino.

En el nivel de primaria en Oaxaca, Guerrero yChiapas, estados con menor desarrollo relativo,se presentan los mayores porcentajes tanto deniños (alrededor del 12%) como de niñas (10%)reprobados; observándose las menoresproporciones en ambos sexos en Coahuila,Distrito Federal y Nuevo León, entidades con unmayor grado de desarrollo.

ALUMNOS REPROBADOS EN EDUCACIÓN BÁSICA POR ENTIDAD FEDERATIVA

Las diferencias más grandes de reprobadospor sexo se aprecian en Querétaro, Oaxaca,Yucatán, San Luis Potosí, Michoacán yGuanajuato, con al menos 3 puntos porcentualesmás niños que niñas.

En el nivel de secundaria las mayoresproporciones de reprobados de ambos sexoscorresponden a Chihuahua (36.9% para loshombres y 23.4% para las mujeres), Campeche(34.8% y 21.8%), Yucatán (34% y 19.7%) y Jalisco(33.5% y 19.9%); y los menores porcentajes aChiapas (16.5% hombres) y Morelos (9%mujeres).

Porcentaje de alumnos reprobados en educación básica por entidad federativasegún sexo, 2000-20011

1 Dato estimado.

FUENTE: SEP-DGPPP. Subdirección de Análisis Estadístico y Presupuestal, 2000.

Primaria Diferencia Secundaria Diferencia

Hombres Mujeres mujeres - hombres Hombres Mujeres mujeres - hombres

Nacional 7.4 5.1 -2.3 26.2 14.4 -11.8

Aguascalientes 5.2 3.1 -2.1 24.6 11.1 -13.5Baja California 5.6 3.6 -2.0 28.5 17.9 -10.6Baja California Sur 5.1 3.4 -1.7 25.0 12.9 -12.1Campeche 10.3 7.6 -2.7 34.8 21.8 -13.0Coahuila de Zaragoza 3.2 1.8 -1.4 27.1 12.8 -14.3Colima 5.9 4.1 -1.8 23.4 12.2 -11.2Chiapas 11.5 10.0 -1.5 16.5 9.9 -6.6Chihuahua 6.7 4.6 -2.1 36.9 23.4 -13.5Distrito Federal 3.2 2.1 -1.1 24.3 13.0 -11.3Durango 6.5 4.2 -2.3 27.2 15.2 -12.0Guanajuato 7.8 4.8 -3.0 26.4 14.9 -11.5Guerrero 12.5 9.6 -2.9 23.7 12.8 -10.9Hidalgo 8.3 5.9 -2.4 20.8 10.0 -10.8Jalisco 5.9 3.7 -2.2 33.5 19.9 -13.6México 5.2 3.4 -1.8 31.1 16.1 -15.0Michoacán de Ocampo 8.7 5.7 -3.0 29.2 15.9 -13.3Morelos 4.3 2.8 -1.5 22.4 9.0 -13.4Nayarit 5.7 3.8 -1.9 20.9 10.1 -10.8Nuevo León 3.5 2.1 -1.4 24.2 11.9 -12.3Oaxaca 13.1 9.9 -3.2 19.9 10.3 -9.6Puebla 8.2 5.6 -2.6 21.6 11.5 -10.1Querétaro de Arteaga 8.4 5.1 -3.3 31.0 15.6 -15.4Quintana Roo 8.0 5.8 -2.2 27.4 14.8 -12.6San Luis Potosí 8.4 5.4 -3.0 19.7 10.0 -9.7Sinaloa 8.0 5.4 -2.6 32.9 18.1 -14.8Sonora 5.8 3.6 -2.2 27.0 14.8 -12.2Tabasco 7.5 4.9 -2.6 20.6 10.0 -10.6Tamaulipas 5.0 3.1 -1.9 27.3 13.9 -13.4Tlaxcala 4.2 2.7 -1.5 27.9 12.1 -15.8Veracruz-Llave 10.6 7.8 -2.8 24.8 15.4 -9.4Yucatán 10.8 7.8 -3.0 34.0 19.7 -14.3Zacatecas 5.9 3.5 -2.4 19.4 9.6 -9.8

Entidad federativa

Page 303: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

276

En la educación media superior, donde se formaal profesional técnico y al bachiller, se presentanlos mayores porcentajes de alumnos y alumnasreprobados, y en todas las entidades repruebanmás hombres que mujeres, con excepción deYucatán en el nivel de profesional técnico en donde11% de las mujeres no aprueban satisfactoriamentelas materias que comprende el plan de estudioscorrespondiente al nivel, frente al 4.8% de loshombres.

En Morelos (44%) y Veracruz (39.6%) 40 decada 100 hombres que se preparan comoprofesionales técnicos reprueba al menos una

ALUMNOS REPROBADOS EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR POR ENTIDADFEDERATIVA

Porcentaje de alumnos reprobados en educación media superior por entidadfederativa según sexo, 2000-20011

1 Dato estimado.

FUENTE: SEP-DGPPP. Subdirección de Análisis Estadístico y Presupuestal, 2000.

materia en el año escolar que cursan; mientrasque en Chiapas (32%) y Distrito Federal (31.9%),30 de cada 100 mujeres están en la mismasituación.

En tres de las 32 entidades federativas, másde la mitad de los alumnos que cursan bachillerato,reprueba al menos una materia, observándose enel Distrito Federal el mayor porcentaje (60.7%);mientras que en tres de los 32 estados, alrededorde cuatro de cada diez alumnas que cursanpreparatoria reprueban al menos una materia,presentando el mayor porcentaje el Distrito Federal(48.8%).

Profesional técnico Diferencia Bachillerato Diferencia

Hombres Mujeres mujeres - hombres Hombres Mujeres mujeres - hombres

Nacional 28.4 19.4 -9.0 44.0 34.3 -9.7

Aguascalientes 33.7 19.6 -14.1 44.6 33.1 -11.5Baja California 25.9 16.7 -9.2 35.7 28.6 -7.1Baja California Sur 2.8 0.8 -2.0 45.1 35.1 -10.0Campeche 8.4 6.3 -2.1 45.7 40.5 -5.2Coahuila de Zaragoza 23.1 13.7 -9.4 46.2 36.3 -9.9Colima 34.7 16.5 -18.2 47.6 34.6 -13.0Chiapas 38.0 32.0 -6.0 27.6 23.8 -3.8Chihuahua 23.2 18.5 -4.7 45.8 36.4 -9.4Distrito Federal 38.2 31.9 -6.3 60.7 48.8 -11.9Durango 20.3 13.0 -7.3 40.9 31.9 -9.0Guanajuato 22.9 15.8 -7.1 47.2 36.0 -11.2Guerrero 20.0 19.1 -0.9 43.3 33.7 -9.6Hidalgo 38.6 25.8 -12.8 49.9 36.6 -13.3Jalisco 38.1 24.4 -13.7 31.0 21.7 -9.3México 33.0 23.4 -9.6 47.4 34.0 -13.4Michoacán de Ocampo 26.7 17.1 -9.6 45.6 34.9 -10.7Morelos 44.0 22.6 -21.4 50.0 35.7 -14.3Nayarit 22.7 4.8 -17.9 48.0 35.1 -12.9Nuevo León 18.7 12.0 -6.7 50.4 41.6 -8.8Oaxaca 33.7 27.8 -5.9 41.6 37.4 -4.2Puebla 15.4 8.4 -7.0 29.1 20.3 -8.8Querétaro de Arteaga 24.2 20.3 -3.9 46.1 38.1 -8.0Quintana Roo 23.2 17.1 -6.1 41.1 38.1 -3.0San Luis Potosí 18.6 16.5 -2.1 43.6 33.5 -10.1Sinaloa 18.5 11.6 -6.9 30.5 25.1 -5.4Sonora 24.6 12.9 -11.7 45.3 34.3 -11.0Tabasco 28.1 19.7 -8.4 45.6 38.0 -7.6Tamaulipas 30.3 15.3 -15.0 36.7 26.3 -10.4Tlaxcala 30.9 16.6 -14.3 41.7 27.5 -14.2Veracruz-Llave 39.6 29.3 -10.3 41.5 32.4 -9.1Yucatán 4.8 11.0 6.2 48.1 38.4 -9.7Zacatecas 20.1 18.1 -2.0 37.6 27.2 -10.4

Entidad federativa

Page 304: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

277

Porcentaje

La deserción es uno de los indicadores deeficiencia más representativo en relación con eléxito o fracaso escolar, además de la reprobacióny la eficiencia terminal.

La deserción escolar se refiere a los alumnosque abandonan las actividades escolares antesde terminar algún grado o nivel educativo.

En el ciclo escolar 2000-2001, en los nivelesde primaria, secundaria, profesional técnico ybachillerato es mayor la deserción masculina quela femenina.

DESERCIÓN POR NIVEL EDUCATIVO

La diferencia entre los hombres y las mujeresque abandonan la escuela se agudiza conformese avanza en los niveles escolares, así en primariala distancia es de sólo 0.3 puntos porcentuales,al registrar los niños 2% y las niñas 1.7%; en lasecundaria la diferencia es de 3.4 puntos, 10 decada 100 niños dejan la escuela frente a 6 de cada100 niñas; en profesional técnico la brecha es de5.9 puntos (28% de hombres y 22.1% de mujeres);y es en el nivel de bachillerato donde se registra lamayor diferencia porcentual entre los sexos con6.3 puntos, al dejar la escuela 20.2% de loshombres y 13.9% de las mujeres.

Índice de deserción por nivel educativo según sexo, 2000-20011

0

Primaria

Secundaria

Profesionaltécnico

Bachillerato

1.7

2.0

6.2

9.6

22.1

28.0

13.9

20.2

10 3020

1 Dato estimado.

FUENTE: SEP-DGPPP. Subdirección de Análisis Estadístico y Presupuestal, 2000.

Page 305: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

278

Cabe destacar que el índice de deserción es menoren el ciclo escolar básico (primaria y secundaria)que en los otros niveles educativos. No obstante,se aprecian variaciones significativas por entidadfederativa.

En cuanto a la primaria, los mayoresporcentajes de deserción por sexo se presentanen Chiapas (3.3% de niños y 3.4% de niñas) yGuerrero (3.3% y 3.1%, respectivamente);mientras que en Tlaxcala y Quintana Roo ladeserción de niños y niñas es la menor de todo el

DESERCIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA POR ENTIDAD FEDERATIVA

país. El abandono escolar de las niñas de Chiapas(3.4%) duplica el promedio nacional de 1.7%.

En la secundaria los valores extremos de ladeserción escolar de hombres se presentan enMichoacán (13.3%) y Nuevo León (5.6%), y de lasmujeres en Guerrero (9.6%) y Nuevo León (2.9%).En todas las entidades federativas abandonan laescuela más niños que niñas, siendo Querétaroel que observa la mayor diferencia entre los sexoscon 5.7 puntos porcentuales desfavorables paralos varones.

Índice de deserción en educación básica por entidad federativa según sexo, 2000-20011

1 Dato estimado.

FUENTE: SEP-DGPPP. Subdirección de Análisis Estadístico y Presupuestal, 2000.

Primaria Diferencia Secundaria Diferencia

Hombres Mujeres mujeres - hombres Hombres Mujeres mujeres - hombres

Nacional 2.0 1.7 -0.3 9.6 6.2 -3.4

Aguascalientes 1.7 1.0 -0.7 9.1 5.6 -3.5Baja California 1.7 1.4 -0.3 8.2 4.9 -3.3Baja California Sur 1.1 0.6 -0.5 9.0 5.3 -3.7Campeche 2.5 2.2 -0.3 11.0 7.6 -3.4Coahuila de Zaragoza 0.8 1.0 0.2 7.5 5.5 -2.0Colima 2.6 1.7 -0.9 10.5 6.9 -3.6Chiapas 3.3 3.4 0.1 8.2 7.9 -0.3Chihuahua 2.3 1.8 -0.5 11.3 7.6 -3.7Distrito Federal 1.7 1.2 -0.5 8.3 5.0 -3.3Durango 2.5 2.0 -0.5 11.1 7.5 -3.6Guanajuato 2.5 1.9 -0.6 11.5 7.1 -4.4Guerrero 3.3 3.1 -0.2 12.4 9.6 -2.8Hidalgo 1.1 0.9 -0.2 8.1 5.0 -3.1Jalisco 2.1 1.5 -0.6 12.8 7.5 -5.3México 1.4 1.2 -0.2 9.6 5.7 -3.9Michoacán de Ocampo 2.8 2.1 -0.7 13.3 8.9 -4.4Morelos 1.3 1.1 -0.2 7.9 4.3 -3.6Nayarit 1.9 1.5 -0.4 7.0 4.7 -2.3Nuevo León 1.0 0.7 -0.3 5.6 2.9 -2.7Oaxaca 2.2 2.2 0.0 9.0 6.2 -2.8Puebla 1.9 1.7 -0.2 8.9 5.8 -3.1Querétaro de Arteaga 1.2 0.8 -0.4 11.8 6.1 -5.7Quintana Roo 0.6 0.6 0.0 9.6 6.3 -3.3San Luis Potosí 2.0 1.4 -0.6 8.6 5.8 -2.8Sinaloa 2.8 2.3 -0.5 10.1 7.0 -3.1Sonora 1.6 1.2 -0.4 9.9 6.6 -3.3Tabasco 2.1 1.8 -0.3 7.3 5.7 -1.6Tamaulipas 1.0 0.8 -0.2 8.7 5.9 -2.8Tlaxcala 0.3 0.3 0.0 8.4 4.9 -3.5Veracruz-Llave 2.6 2.2 -0.4 9.2 6.8 -2.4Yucatán 2.4 1.9 -0.5 9.3 5.4 -3.9Zacatecas 2.5 2.0 -0.5 11.9 7.7 -4.2

Entidad federativa

Page 306: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

279

Los jóvenes de ambos sexos que cursan unacarrera técnica o el bachillerato, dentro de laeducación media superior, en las entidades fede-rativas presentan variaciones muy importantes encuanto al abandono escolar.

En profesional técnico, mientras que enMichoacán los hombres (45.6%) y las mujeres(35.7%) muestran los mayores índices de deser-ción escolar, en Chiapas el sexo masculino(11.5%) y en Guerrero el sexo femenino (10.3%)presentan los menores.

En 22 de los 32 estados, más hombres quemujeres abandonan este nivel educativo,

DESERCIÓN EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR POR ENTIDAD FEDERATIVA

correspondiendo al Distrito Federal la mayordiferencia, 15.4 puntos porcentuales más dehombres que de mujeres.

En la preparatoria, los mayores porcentajes dehombres y mujeres que desertan corresponden aNuevo León (27.2% y 19.3%, respectivamente),Distrito Federal (27% y 21.2%) y Aguascalientes(24.5% y 18.5%); y los menores valores del indicadorpara ambos sexos los tienen Tabasco (8.2% y 6.5%),Chiapas (15.3% y 6.2%) y Puebla (15.8% y 9.5%).En todos los estados del país más hombres quemujeres desertan en este nivel educativo;observándose en Michoacán la mayor diferencia,de 10 puntos porcentuales, entre los sexos.

Índice de deserción en educación media superiorpor entidad federativa según sexo, 2000-20011

1 Dato estimado.

FUENTE: SEP-DGPPP. Subdirección de Análisis Estadístico y Presupuestal, 2000.

Profesional técnico Diferencia Bachillerato Diferencia

Hombres Mujeres mujeres - hombres Hombres Mujeres mujeres - hombres

Nacional 28.0 22.1 -5.9 20.2 13.9 -6.3

Aguascalientes 27.7 18.3 -9.4 24.5 18.5 -6.0Baja California 26.4 27.3 0.9 23.5 17.0 -6.5Baja California Sur 29.8 31.6 1.8 20.3 13.5 -6.8Campeche 23.8 22.5 -1.3 21.4 15.3 -6.1Coahuila de Zaragoza 21.9 16.3 -5.6 22.0 15.2 -6.8Colima 22.1 24.8 2.7 17.7 11.9 -5.8Chiapas 11.5 15.3 3.8 15.3 6.2 -9.1Chihuahua 30.3 21.7 -8.6 22.8 16.7 -6.1Distrito Federal 38.0 22.6 -15.4 27.0 21.2 -5.8Durango 27.2 24.8 -2.4 23.4 18.0 -5.4Guanajuato 27.5 27.9 0.4 22.0 13.4 -8.6Guerrero 19.7 10.3 -9.4 20.3 13.7 -6.6Hidalgo 25.9 22.9 -3.0 22.7 14.2 -8.5Jalisco 14.8 15.5 0.7 16.5 10.6 -5.9México 32.3 22.2 -10.1 19.3 12.4 -6.9Michoacán de Ocampo 45.6 35.7 -9.9 21.2 11.2 -10.0Morelos 26.9 16.6 -10.3 20.8 11.3 -9.5Nayarit 22.8 20.7 -2.1 16.3 12.5 -3.8Nuevo León 29.6 28.2 -1.4 27.2 19.3 -7.9Oaxaca 20.7 21.8 1.1 18.5 14.6 -3.9Puebla 26.8 19.7 -7.1 15.8 9.5 -6.3Querétaro de Arteaga 21.6 21.3 -0.3 18.5 11.7 -6.8Quintana Roo 16.5 17.0 0.5 18.7 14.6 -4.1San Luis Potosí 27.0 23.5 -3.5 18.9 13.1 -5.8Sinaloa 14.7 18.2 3.5 16.3 13.1 -3.2Sonora 31.4 29.5 -1.9 20.6 15.0 -5.6Tabasco 18.6 15.9 -2.7 8.2 6.5 -1.7Tamaulipas 24.8 20.0 -4.8 16.7 10.6 -6.1Tlaxcala 25.3 19.4 -5.9 17.3 10.7 -6.6Veracruz-Llave 25.4 20.5 -4.9 17.7 12.6 -5.1Yucatán 21.1 15.6 -5.5 23.0 15.2 -7.8Zacatecas 23.6 25.4 1.8 20.9 15.5 -5.4

Entidad federativa

Page 307: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

280

POBLACIÓN EN REZAGO EDUCATIVO

Antes de la reforma de los artículos 3º y 31 fracciónI, de la Constitución Política de los Estados UnidosMexicanos y del Acuerdo Nacional para laModernización Educativa Básica de 1993, lapoblación de 15 años y más que se encontrabaen rezago educativo comprendía a las personassin instrucción o con primaria incompleta,representando en 1970, 68.6% de los hombres y72.2% de las mujeres.

Actualmente se considera que la población de15 años y más se encuentra en rezago educativo,si está en cualquiera de las situaciones siguientes:sin instrucción, con primaria incompleta ocompleta y/o secundaria incompleta; dado que la

educación básica y obligatoria comprende hastala secundaria completa.

Entre 1970 y 2000, y utilizando el criterio actualpara medir el rezago educativo de la poblacióndel país, el nivel de este indicador disminuyósignificativamente, tanto en los hombres (de88.7% a 50.7%) como en las mujeres (de 92.6%a 54.3%), siendo siempre mayor el rezago de lapoblación femenina.

Sin embargo, en el año 2000, poco más de lamitad de la población de 15 años y más seencuentra en rezago educativo, y la brecha entresexos es de 3.6 puntos porcentuales.

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

200019901970

40

60

80

100

63.259.9

92.688.7

Porcentaje de la población de 15 años y más en rezago educativopor sexo, 1970, 1990 y 2000

54.350.7

Porcentaje

20

0

Page 308: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

281

REZAGO EDUCATIVO POR GRUPOS DE EDAD

En el país el rezago educativo de la población de15 años y más es significativo y varia por gruposde edad, afectando más a las mujeres.

En el año 2000, destaca el alto porcentaje depoblación joven que no tiene estudios básicoscompletos, ya que de cada 100 jóvenes de 15 a29 años, 39 se encuentran en situación de rezagoeducativo.

El comportamiento de este indicador muestraun incremento conforme se avanza en los grupos

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

60 y más30-4415-29 0

20

40

60

80

100

52.7

46.039.1

Porcentaje de la población de 15 años y más en rezagoeducativo por grupos de edad y sexo, 2000

74.9

67.8

Porcentaje

45-59

39.3

87.785.3

de edad, así en la población de 30 a 44 años, másde la mitad (52.7%) de las mujeres no tienen lasecundaria completa frente al 46% de los hombres;el grupo de 45 a 59 años presenta la mayordiferencia entre sexos, con 7.1 puntosporcentuales, al registrar los hombres 67.8% y lasmujeres 74.9%. En el grupo de 60 años y más, losporcentajes de población en situación de rezagorebasan al 85%.

Page 309: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

282

POBLACIÓN EN REZAGO EDUCATIVO POR ENTIDAD FEDERATIVA

Las proporciones de hombres y de mujeres de15 años y más que se encuentran en rezagoeducativo varían significativamente por entidadfederativa.

En el año 2000, en Chiapas y Oaxacaalrededor de siete de cada 10 hombres no tieneneducación básica completa; mientras que en elDistrito Federal tres de cada diez hombres seencuentran en dicha situación.

En Guanajuato, Zacatecas, Guerrero,Michoacán, Oaxaca y Chiapas el porcentaje de la

población femenina en rezago educativo varía entreun 65.5% y 74.4%; en el lado opuesto se encuentraDistrito Federal (35.6%) y Nuevo León (39.6%),entidades que registran los menores porcentajesde mujeres en rezago educativo.

En 26 de las 32 entidades federativas del país,es mayor el porcentaje de la población femeninarespecto a la masculina con educación básicaincompleta, correspondiendo las mayoresdiferencias por sexo a: Chiapas, Quintana Roo,estado de México, Querétaro, Distrito Federal,Tabasco y Tlaxcala.

Porcentaje de la población de 15 años y más enrezago educativo por entidad federativa según sexo,

2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabuladosbásicos.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Nacional 50.7 54.3 3.6

Aguascalientes 48.0 50.5 2.5Baja California 44.0 45.2 1.2Baja California Sur 45.0 44.1 -0.9Campeche 55.5 60.1 4.6Coahuila de Zaragoza 42.7 44.9 2.2Colima 51.2 51.6 0.4Chiapas 68.3 74.4 6.1Chihuahua 53.5 52.5 -1.0Distrito Federal 30.0 35.6 5.6Durango 57.1 56.4 -0.7Guanajuato 61.7 65.5 3.8Guerrero 61.8 65.9 4.1Hidalgo 57.0 60.4 3.4Jalisco 52.5 54.9 2.4México 42.2 48.1 5.9Michoacán de Ocampo 64.2 66.0 1.8Morelos 46.2 48.5 2.3Nayarit 54.3 52.1 -2.2Nuevo León 35.2 39.6 4.4Oaxaca 67.5 72.3 4.8Puebla 58.1 62.4 4.3Querétaro de Arteaga 47.9 53.8 5.9Quintana Roo 44.9 50.9 6.0San Luis Potosí 57.4 59.0 1.6Sinaloa 53.3 52.2 -1.1Sonora 46.7 45.3 -1.4Tabasco 53.6 59.0 5.4Tamaulipas 46.5 48.8 2.3Tlaxcala 47.9 53.1 5.2Veracruz-Llave 60.5 63.9 3.4Yucatán 56.2 61.1 4.9Zacatecas 65.5 65.8 0.3

Page 310: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

283

POBLACIÓN EN REZAGO EDUCATIVO POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

La proporción de la población de 15 años y másen rezago educativo varía en relación inversa altamaño de localidad de residencia y susdiferencias son significativas.

En el año 2000, 78.2% de los hombres de 15años y más que residen en las localidades ruralesde menos de 2 500 habitantes, no tiene educaciónbásica completa, y la proporción de la poblaciónfemenina que se halla en la misma situaciónasciende a 80.8%.

Conforme es más grande el tamaño delocalidad de residencia tiende a disminuir el

porcentaje de la población en rezago educativo.Así, los hombres y las mujeres que viven en laslocalidades de 100 mil y más habitantes que seclasifican como población con rezago, alcanzanporcentajes de 36.3% y 40.7%, respectivamente,prácticamente la mitad de los porcentajes que seobservan en las áreas rurales.

Las proporciones de los hombres y de lasmujeres en rezago educativo son ligeramentediferentes, pero siempre en favor de las mujeres,observándose la mayor diferencia en laslocalidades de 2 500 a 14 999 habitantes y en lasde 100 mil y más, con 4.4 puntos porcentuales.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

Porcentaje de la población de 15 años y más en rezago educativopor tamaño de localidad según sexo, 2000

Tamaño de localidad Hombres MujeresDiferencia

mujeres - hombres

Menos de 2 500 habitantes 78.2 80.8 2.6

De 2 500 a 14 999 habitantes 59.6 64.0 4.4

De 15 000 a 99 999 habitantes 48.9 52.8 3.9

De 100 000 y más habitantes 36.3 40.7 4.4

Page 311: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 312: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

NUPCIALIDAD, HOGARES Y VIVIENDAS

El hogar como institución básica responsable de la integraciónsocial del individuo siempre es objeto de interés. La dinámicasocial a la que se someten las personas, así como la formación ydisolución de las uniones conyugales, encuentran su explicaciónen gran medida en sucesos que afectan a su núcleo familiardirectamente. Este fenómeno es interactuante: los cambios en laconformación de los hogares inciden sobre la forma en que serelacionan los individuos y a su vez los cambios en la pareja prin-cipal del hogar se manifiestan en el tamaño, el tipo, la jefatura,los niveles de ingreso y los patrones de consumo del hogar y lasnecesidades de vivienda, situación que finalmente se refleja enla formación sociocultural del individuo.

El estudio de la formación y disolución de uniones permitedar cuenta de la situación que guarda la población de 12 años ymás con respecto a las leyes y costumbres matrimoniales en elpaís, al distinguir el número de personas casadas, unidas,solteras, viudas, separadas y divorciadas. Asimismo contribuyea la identificación de los distintos papeles que la sociedad asignaa hombres y mujeres en el momento de formar una familia, y esuna de las variables fundamentales para conocer y explicar lacomposición y estructura interna de los hogares y las familias.

Los hogares son la forma de agrupación básica a la querecurren los individuos con la finalidad de resolver susnecesidades esenciales y reproducir su vida cotidiana. Dentrode estas unidades básicas se reproducen valores que sonnecesarios para la socialización temprana de los individuos. Díaa día estos valores se actualizan, asignando a los miembros delhogar diferentes papeles de acuerdo con el sexo, la edad y elparentesco, en los que están presentes relaciones de autoridady subordinación.

En México, el censo de población y las encuestas de hogaresdefinen en general al hogar como un conjunto de personas quecomparten la misma vivienda y se sostienen de un gasto común,destinado principalmente para comer, pudiendo existir o norelaciones de parentesco entre ellas.11 Si bien la familia rebasa con mucho el concepto de hogar, debe señalarse que aún cuando no todos los

hogares contienen núcleos familiares, todos los núcleos familiares residen en hogares.

Page 313: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

En nuestro país, la responsabilidad y autoridad del grupo sele otorga, principalmente, a una persona de mayor edad y de sexomasculino, que tradicionalmente es el padre y que lo convierte enel jefe del hogar.

Ciertos estudios consideran que al ser el jefe el representantedel grupo, algunas de sus características personales como sonel sexo, la edad, el nivel de instrucción y la condición de actividad,entre otras, permiten tener indicios sobre las condicionessocioeconómicas de la familia y del hogar en su conjunto.

En este apartado se presentan, en primer lugar, los principalesindicadores sobre el estado conyugal de la población de 12 añosy más, posteriormente los correspondientes a las característicasde los hogares, así como algunos aspectos de la vivienda queocupan, en los cuales se utiliza como eje de análisis el sexo deljefe.

Respecto a los indicadores que se utilizan cuya fuente es elXII Censo General de Población y Vivienda 2000, es necesariomencionar que algunos hacen referencia al mismo universo y año,pero presentan variaciones en los montos absolutos, debido aque la información proviene de los resultados publicados a partirde los cuestionarios básico y ampliado, o del reprocesamientode las bases de datos de la muestra, y del censo.

Con el fin de distinguir el origen de la información, en la citade la fuente que está al pie de los cuadros y gráficas se especificalo siguiente: Tabulados básicos, que se refiere a la informaciónpublicada que proviene del cuestionario básico; Tabulados de lamuestra censal, información publicada que procede delcuestionario ampliado; Base de datos y Base de datos de lamuestra censal, que señalan los casos en que se ha reprocesadola información del censo y de la muestra, los cuales presentancruces de variables que no figuran en los resultados publicadospor el INEGI en ediciones anteriores de esta publicación.

Page 314: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

287

ESTADO CONYUGAL DE LA POBLACIÓN

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Distribución porcentual de la población de 12 años y más porsexo y estado conyugal, 1970, 1990 y 2000

El estado conyugal es la variable que permiteconocer si las personas de 12 años y más estáncasadas, solteras, separadas, divorciadas oviudas.

En los últimos 30 años la situación conyugalpredominante fue la de casados o unidos: entrelos hombres la proporción aumentó 3 puntosporcentuales, mientras que las mujeresmantuvieron el mismo comportamiento entre 1970y 2000.

Si bien la soltería abarca gran parte de lapoblación, se observa una reducción en términosrelativos: los hombres pasaron de 44.2% en 1970

a 39.8% en el año 2000. En cambio, las mujerescélibes disminuyeron de 36.8% a 34.6%, en elmismo periodo.

Son relativamente pocas las personas cuyaunión ha sido disuelta. No obstante hay unamarcada diferencia por sexo: la proporción demujeres casi triplica a la de varones. Esta situaciónse puede explicar por el hecho de que los hombresque experimentan una separación conyugal oquedan viudos contraen segundas o posterioresnupcias con más frecuencia que las mujeres. Porsu parte, el peso de la viudez refleja la mayorsobrevivencia de las mujeres.

na. No aplica.

Estado conyugal y sexo 1970 1990 2000

Hombres 14 625 590 27 084 182 33 271 132

Solteros 44.2 43.4 39.8

Casados o unidos 53.0 53.3 56.0

Separados y divorciados 1.0 1.0 2.0

Viudos 1.8 1.5 1.9

No especificado na 0.8 0.3

Mujeres 15 071 713 28 829 665 35 963 921

Solteras 36.8 37.9 34.6

Casadas o unidas 54.1 53.0 53.6

Separadas y divorciadas 2.6 2.8 5.0

Viudas 6.5 5.6 6.6

No especificado na 0.7 0.2

Page 315: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

288

ESTADO CONYUGAL POR ENTIDAD FEDERATIVA

Distribución porcentual de la población de 12 años y más por entidad federativa segúnsexo y estado conyugal, 2000

proporción más alta de mujeres casadas o unidases Quintana Roo (59.6%).

Respecto a los hombres separados,divorciados o viudos, los mayores porcentajes seregistran en el Distrito Federal (5.1%) y BajaCalifornia (4.8%). Las entidades donde existen lasproporciones más altas de mujeres no unidas sonla capital de la República (15.2%), Veracruz yMorelos (ambas con 13.4%), mientras que losmenores porcentajes se localizan en Guanajuato(8.2%) y Zacatecas (8.9%).

En el conjunto de las entidades, Querétarodestaca por tener la mayor proporción de varonessolteros (41.9%); en cambio, Coahuila muestra elmenor porcentaje de solteros (37%) y el más altode casados o unidos (58.5%).

Por lo que toca a las mujeres, Querétaro es laentidad con el mayor porcentaje de solteras(38.7%), seguida por Guanajuato y Jalisco con38.4% y 38.3%, respectivamente. La menorproporción de solteras se ubica en Chihuahua con30.5%; la entidad en la que se encuentra la

1 Incluye a las personas casadas y en unión libre.2 Incluye a las personas separadas, divorciadas y viudas.FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Entidad federativa

Nacional 39.8 56.0 3.9 0.3 34.6 53.6 11.6 0.2

Aguascalientes 40.2 56.5 3.1 0.2 37.7 53.0 9.1 0.2Baja California 38.9 55.6 4.8 0.7 31.0 56.2 12.2 0.6Baja California Sur 39.4 56.0 4.1 0.5 31.3 57.8 10.6 0.3Campeche 38.4 57.2 4.2 0.2 31.9 57.0 10.8 0.3Coahuila de Zaragoza 37.0 58.5 4.2 0.3 31.2 57.5 11.0 0.3Colima 40.7 54.4 4.6 0.3 35.0 53.1 11.7 0.2Chiapas 39.9 56.2 3.5 0.4 33.3 55.4 11.0 0.3Chihuahua 37.3 57.7 4.7 0.3 30.5 57.1 12.1 0.3Distrito Federal 40.7 53.9 5.1 0.3 36.2 48.3 15.2 0.3Durango 39.2 56.2 4.2 0.4 33.5 54.8 11.5 0.2Guanajuato 40.1 56.6 3.0 0.3 38.4 53.2 8.2 0.2Guerrero 40.0 55.7 4.0 0.3 33.1 53.6 13.0 0.3Hidalgo 39.6 56.4 3.8 0.2 33.5 54.1 12.2 0.2Jalisco 41.7 54.4 3.7 0.2 38.3 51.4 10.1 0.2México 39.4 56.8 3.5 0.3 34.4 54.3 11.1 0.2Michoacán de Ocampo 40.0 56.3 3.4 0.3 36.6 53.2 9.9 0.3Morelos 39.0 56.4 4.3 0.3 33.2 53.2 13.4 0.2Nayarit 39.6 55.7 4.5 0.2 32.5 55.3 12.0 0.2Nuevo León 38.8 57.0 3.9 0.3 33.2 56.4 10.1 0.3Oaxaca 40.4 55.5 3.8 0.3 35.0 52.4 12.3 0.3Puebla 40.6 55.6 3.5 0.3 35.6 51.9 12.3 0.2Querétaro de Arteaga 41.9 54.9 2.8 0.4 38.7 52.0 9.0 0.3Quintana Roo 38.5 57.4 3.8 0.3 30.7 59.6 9.4 0.3San Luis Potosí 40.5 55.6 3.7 0.2 36.0 53.8 10.0 0.2Sinaloa 40.4 55.2 4.1 0.3 32.1 55.5 12.2 0.2Sonora 40.0 55.0 4.7 0.3 32.6 55.3 11.9 0.3Tabasco 40.3 55.7 3.7 0.3 33.7 54.5 11.5 0.3Tamaulipas 38.5 57.0 4.1 0.4 32.4 55.5 11.9 0.2Tlaxcala 39.9 56.7 3.2 0.2 35.2 53.9 10.6 0.3Veracruz-Llave 39.3 56.2 4.3 0.2 32.8 53.6 13.4 0.2Yucatán 39.2 56.3 4.3 0.2 34.4 55.1 10.4 0.1Zacatecas 39.2 57.2 3.4 0.2 36.0 55.0 8.9 0.1

Hombres Mujeres

Solteros Unidos 1 Desunidos 2No espe-cificado

Solteras Unidas 1 Desunidas 2No espe-cificado

Page 316: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

289

ESTADO CONYUGAL POR TIPO DE LOCALIDAD

El estado conyugal de la población de 12 años omás muestra importantes diferencias entre áreasrurales y urbanas.

En el año 2000, en las zonas urbanas elporcentaje de población casada o unida (54.3%),es levemente menor que en las rurales (56.3%).

La proporción de varones casados en el mediourbano es mayor que la de mujeres, mientras queen el rural ambas proporciones son similares. Laspersonas que viven en unión libre muestranporcentajes análogos para mujeres y hombres.Este tipo de unión conyugal es ligeramente másfrecuente en las zonas rurales que en las urbanas

Distribución porcentual de la población de 12 años y más por estado conyugalsegún tipo de localidad y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

y tiene que ver con los patrones tradicionales delinicio de la vida conyugal.

Por lo que respecta a los solteros, tanto en laslocalidades rurales como en las urbanas lasparticipaciones relativas de los varones superanlas correspondientes a las mujeres.

Cabe destacar que tanto en áreas urbanascomo rurales, el porcentaje de mujeres viudas,separadas o divorciadas es considerablementesuperior al de hombres. Las diferencias se debena que los hombres tienden más que las mujeres acontraer segundas o posteriores nupcias.

Población de 12 años y más 8 117 096 8 398 944 25 154 036 27 564 977

Soltera 40.1 33.3 39.7 34.9

Casada 44.1 44.5 46.1 43.2

En unión libre 11.8 12.2 9.9 9.5

Separada y divorciada 1.3 2.9 2.3 5.7

Viuda 2.4 6.9 1.7 6.5

No especificado 0.3 0.2 0.3 0.2

Rural Urbana

Hombres Mujeres Hombres MujeresEstado conyugal

Page 317: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

290

15202530 302520

24.223.8

22.322.8

22.5

23.323.022.6

23.222.3

23.222.9

23.223.3

22.7

22.9

22.8

23.4

22.6

23.522.7

23.822.9

23.423.6

22.723.523.4

23.6

22.9

22.9

23.0

EDAD MEDIA A LA PRIMERA UNIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA

Edad media a la primera unión por sexo y entidad federativa, 19951 y 19972

La edad media a la primera unión se refiere a laedad promedio a la cual la población contraematrimonio o se une por primera vez e indicaclaramente el momento en que las personasformaron su propia familia o se unieron en pareja.

En México las mujeres se casan o unen enpromedio a los 19.4 años, mientras que loshombres lo hacen cuatro años después.

Es en el Distrito Federal donde varones ymujeres se casan o unen más tardíamente, conedades medias de 24.2 años para los hombres y20.9 años para las mujeres.

Chiapas y Yucatán registran las edadesmenores en las uniones de varones, quienes enpromedio se unen dos años antes que en la capitaldel país. A su vez, las mujeres chiapanecas lohacen en promedio tres años más pronto que lascapitalinas.

1 La información de hombres corresponde a 1995.2 La información de mujeres corresponde a 1997.FUENTES: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.

INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Distrito FederalNuevo León

JaliscoAguascalientes

Querétaro de ArteagaGuanajuato

Baja CaliforniaBaja California Sur

SonoraColimaMéxico

ChihuahuaCoahuila de Zaragoza

TamaulipasZacatecas

San Luis PotosíMorelosSinaloaTlaxcala

Michoacán de OcampoDurangoYucatánPueblaNayarit

Quintana RooHidalgo

Veracruz-LlaveTabasco

CampecheOaxacaGuerreroChiapas

20.9

20.220.2

20.019.8

19.719.619.619.519.519.519.419.319.3

19.219.2

19.1

19.119.1

19.119.018.9

18.818.8

18.718.6

18.418.4

18.218.3

17.8

19.8

15

Nacional23.2

Nacional19.4

Page 318: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

291

A diferencia del indicador anterior, éste muestrala edad a la que las personas contrajeronmatrimonio civil en México durante el año 2000.

La edad mediana de los contrayentes dematrimonio divide por edad a la población que seunió legalmente durante un año en dos partesiguales, es decir, estima la edad a la que mujeresy hombres se unieron legalmente. A nivel nacionalla edad mediana de los varones que contraenmatrimonio civil es de 24 años; en cambio, la delas mujeres de 22 años.

Por entidad existen grandes diferencias en lasedades de las personas que se casan legalmente.

EDAD MEDIANA DE LOS CONTRAYENTES DE MATRIMONIO POR ENTIDADFEDERATIVA

El Distrito Federal es la entidad donde lapoblación se casa a edades medianas mayores,las mujeres a los 25 años y los hombres a los 27.En contraste, los estados donde la población secasa a edades menores son Chiapas y Guerrero,en los cuales la edad mediana de los varones esde 23 años y de las mujeres de 20.

De acuerdo con las edades medianas, en 11entidades federativas la diferencia de edad entrelos contrayentes es de tres años, y en las 21entidades restantes es de dos años, siendo loshombres mayores que las mujeres en amboscasos.

Edad mediana de los contrayentes de matrimonio civilpor sexo y entidad federativa, 2000

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales, 2000. Base de datos.

30 20152025 25

2020

21

2222222222222222222222

23232323232323

25

30

GuerreroChiapas

ZacatecasYucatán

Michoacán de OcampoGuanajuato

DurangoCoahuila de Zaragoza

CampecheAguascalientes

TlaxcalaTamaulipas

TabascoSan Luis PotosíQuintana Roo

Querétaro de ArteagaOaxaca

Nuevo LeónNayaritMorelosMéxicoJalisco

ChihuahuaBaja California Sur

Veracruz-LlaveSonoraSinaloaPueblaHidalgoColima

Baja CaliforniaDistrito Federal

2424

2526

25

27

2323

2324

2324

25

242424

232323

24

2425

242525

24

25

2525

26

25

15

Nacional24

2121212121

2121

Nacional22

222222

23

Page 319: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

292

En México, la población casada o unida asciendea casi 38 millones y representa 54.8% de la de 12años y más. Por sexo, 56% de los hombres y53.6% de las mujeres viven en pareja.

La población menor de 20 años tiene unaproporción reducida de casados o unidos con 3.5%de hombres y 10.3% de mujeres. Esto se debe aque las mujeres tienden a unirse a menor edadque los varones. En cambio, de la de 20 a 39 añosde edad, 67.8% de las mujeres y 64.8% de losvarones viven en pareja. A edades posteriores hayuna marcada diferencia por sexo: 84.3% de loshombres y 64.7% de las mujeres están casadaso unidas.

Entre las entidades federativas, la poblacióncasada o unida menor de 20 años es másrepresentativa para las mujeres en Chiapas con15.1% y para los varones en Chihuahua con 4.8%.En el siguiente grupo de edad, corresponde aQuintana Roo la proporción más elevada decasadas (75.2%) y a Chiapas la de casados(70.2%). En cuanto a la población de 40 años ymás, en Zacatecas se ubica la proporción másalta de casadas (70.5%) y en Tlaxcala la decasados (87%). El Distrito Federal tiene la menorproporción de casadas o unidas en los tres gruposde edad y de varones menores de 40 años deese estado conyugal.

POBLACIÓN CASADA O UNIDA POR EDAD Y ENTIDAD FEDERATIVA

Porcentaje de la población casada o unida por entidad federativasegún sexo y grandes grupos de edad, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Nacional 3.5 64.8 84.3 10.3 67.8 64.7

Aguascalientes 3.5 67.4 86.4 8.9 67.1 66.4Baja California 4.4 63.4 80.9 12.9 70.4 63.4Baja California Sur 3.6 64.2 81.6 12.3 72.4 67.3Campeche 3.6 68.4 84.2 13.2 72.9 68.8Coahuila de Zaragoza 4.8 67.3 83.8 11.8 71.3 67.6Colima 2.9 62.9 81.7 9.9 67.7 63.9Chiapas 4.7 70.2 86.5 15.1 72.9 67.5Chihuahua 4.8 67.1 82.0 12.7 71.6 65.3Distrito Federal 2.5 55.5 81.4 6.8 58.1 56.3Durango 4.1 67.4 83.2 11.2 70.3 66.3Guanajuato 3.7 68.1 86.6 8.9 67.0 68.9Guerrero 4.5 68.7 85.5 13.0 71.5 64.0Hidalgo 2.9 67.7 84.6 9.8 70.9 64.7Jalisco 2.8 62.6 84.0 7.9 64.7 64.4México 3.4 65.5 86.8 9.4 68.0 66.4Michoacán de Ocampo 3.8 67.8 86.0 10.5 68.2 67.5Morelos 3.6 65.5 83.8 10.1 67.9 62.8Nayarit 3.8 65.9 81.4 11.9 71.3 65.6Nuevo León 3.7 62.0 84.8 9.7 67.9 68.4Oaxaca 3.0 66.9 85.6 10.4 68.6 64.5Puebla 3.8 66.4 85.6 10.3 67.1 63.2Querétaro de Arteaga 2.7 64.8 86.9 7.7 66.3 67.1Quintana Roo 4.1 68.1 84.3 14.4 75.2 69.4San Luis Potosí 3.1 65.8 84.3 9.3 68.9 67.6Sinaloa 3.9 63.9 82.2 11.9 70.4 66.4Sonora 3.5 62.2 80.1 10.5 68.9 65.6Tabasco 3.2 66.7 86.2 12.7 70.2 67.2Tamaulipas 3.6 64.4 83.1 11.1 69.1 64.3Tlaxcala 3.7 67.3 87.0 10.1 68.2 67.6Veracruz-Llave 3.3 65.5 83.3 11.4 69.0 62.5Yucatán 3.3 64.9 83.2 9.0 68.8 68.8Zacatecas 3.5 69.3 85.9 9.9 69.9 70.5

Entidad federativaHombres Mujeres

Menores de 20 años

20-39 40 y másMenores de

20 años 20-39 40 y más

Page 320: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

293

1 Incluye: separación del hogar conyugal por causa que justifique el divorcio y la separación de los cónyuges por dos años o más,independientemente del motivo.

2 Incluye: alumbramiento ilegítimo; propuesta de prostitución; incitación a la violencia; corrupción y maltrato a los hijos; enfermedad crónicao incurable y la impotencia incurable; enajenación mental incurable; declaración de ausencia o presunción de muerte; acusación calumniosa;haber cometido algún delito infamante; hábitos de juego, embriaguez, drogas; cometer acto delictivo contra el cónyuge; la bigamia; ycuando un cónyuge haya pedido el divorcio o nulidad del matrimonio por causa que no haya justificado.

Los divorcios judiciales son aquellos donde esnecesaria la intervención de un juez de lo familiar,civil o mixto. Durante el año 2001 se realizaroncasi 48 mil divorcios judiciales: 7 de cada 10 fueronsolicitados por ambos cónyuges, dos los solicitaronlas mujeres y sólo uno de los casos fue a peticiónde los varones.

Con excepción de los divorcios de mutuoconsentimiento, las mujeres son quienes solicitanel divorcio en la mayoría de las ocasiones,independientemente de las causas argumentadas,destacando los casos de negativa a contribuir alsostenimiento del hogar y sevicia, amenazas e

injurias, en que los porcentajes son de 95.1% y78.1%, respectivamente.

En la mayoría de las causas de divorcio, lapersona que lo solicita es quien recibe laresolución a favor. Es importante señalar que enlos divorcios por incompatibilidad de caracteres yadulterio, existe una variación ligeramente mayorentre el porcentaje de solicitudes y los casosresueltos a favor de las mujeres; en cambio, porseparación del hogar es un poco menor estaproporción.

DIVORCIOS JUDICIALES POR CAUSA PRINCIPAL

Distribución porcentual de divorcios judiciales por principal causa de divorciosegún persona que lo solicita y a favor de quien se resuelve, 2000

FUENTE: INEGI. Estadísticas de Matrimonios y Divorcios. Cuaderno núm. 9, edición 2002, 2001.na. No aplica.

Total 47 939 11.2 18.7 70.1 11.1 18.6 70.3

Mutuo consentimiento 31 365 na na 100.0 na na 100.0

Separación del hogar conyugal1 7 763 42.5 57.5 na 42.6 57.4 na

Abandono del hogar 5 111 40.7 59.3 na 40.7 59.3 na

Negativa a contribuir al sostenimiento del hogar

992 4.9 95.1 na 4.9 95.1 na

Sevicia, amenazas e injurias 985 21.9 78.1 na 21.9 78.1 na

Incompatibilidad de caracteres 660 43.2 56.8 na 42.1 57.9 na

Adulterio 501 40.7 59.3 na 40.5 59.5 na

Otras causas2 562 20.7 79.3 na 21 79 na

TotalHombre Mujer

A favor de quien se resuelvePersona que lo solicitaCausas de divorcio

AmbosHombre Mujer Ambos

Page 321: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

294

La edad mediana de los divorciantes, dividenuméricamente a esta población en dos partesiguales, la mitad de los casos tiene edades pordebajo de la mediana y la otra mitad por encima.Por lo tanto, indica la edad a la que los hombres ylas mujeres disuelven su matrimonio a través deun trámite de divorcio.

En el año 2000, la edad mediana de losvarones que se divorcian fue de 35 años y de lasmujeres de 32 años. Esto significa que ladisolución ocurre en promedio 10 años despuésde que las parejas se casaron por lo civil.

EDAD MEDIANA DE LOS DIVORCIANTES POR ENTIDAD FEDERATIVA

A nivel estatal, Michoacán y Baja California Surson las entidades donde las parejas decidendisolver su matrimonio a edades menores: 33 añoslos varones y 30 años las mujeres.

En contraste, tanto en Baja California comoen el Distrito Federal las mujeres presentan lamayor edad mediana al divorcio: 34 años. Por suparte, en los estados de Morelos y Baja Californiala mitad de los divorciantes varones tiene hasta38 y 37 años, respectivamente.

Edad mediana de los divorciantes por entidad federativay sexo, 2000

FUENTE: INEGI. Estadísticas Vitales, 2000. Base de datos.

3535

3636

3637

3333

34343434

33

34

3434

3534

33

33

35

36

35

3635

36

34

36

3638

3030

313131313131313131313131

3232323232323232323232

3333333333

34

35

25303540 403530

Michoacán de OcampoBaja California Sur

ZacatecasTabascoSonoraSinaloa

Quintana RooQuerétaro de Arteaga

Nuevo LeónJaliscoHidalgoDurangoChiapas

Coahuila de ZaragozaYucatán

Veracruz-LlaveTlaxcalaOaxacaMéxico

GuerreroGuanajuatoChihuahua

ColimaCampeche

AguascalientesTamaulipas

San Luis PotosíPueblaNayaritMorelos

Distrito FederalBaja California

25

Nacional35

Nacional32

3434

Page 322: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

295

Sin instrucción

Primaria incompleta

Primaria completa

Secundaria1

Preparatoria2

Profesional y posgrado3

0 302010

18.4

19.1

25.9

24.0

21.3

15.9

16.4

12.1

5.5

6.4

11.3

1 Incluye a la población con algún grado aprobado en secundaria o carrera técnica o comercial con primaria terminada.2 Incluye a la población con algún grado aprobado en preparatoria o bachillerato, normal básica o carrera técnica.3 Incluye a la población con algún grado aprobado en profesional, maestría o doctorado.

POBLACIÓN DIVORCIADA POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN

La población divorciada en México asciende apoco más de 687 mil personas con edades de 12años en adelante y se compone mayoritariamentepor mujeres (69.5%). Gran parte de la poblacióndivorciada es adulta o de edad mayor, asimismola mayoría ha concluido su instrucción escolar. Porlo anterior, las personas divorciadas cuentan conmejores niveles de escolaridad que la poblacióndel país.

La proporción de divorciados se incrementa amedida que su nivel de instrucción es más alto,de hecho 43.5% de los divorciados tiene estudiosmayores al nivel básico.

Entre los varones divorciados el porcentaje másrepresentativo es de los que cuentan con educaciónsuperior o de posgrado (25.9%), las mujeresdivorciadas con el mismo nivel educativo son 19.1%.

Una cuarta parte de las divorciadas cuenta coninstrucción media superior (24%), 21.6% con algúngrado aprobado en secundaria y 16.4% conprimaria completa. En estos niveles de instrucciónlas proporciones de los varones son menores alas de las mujeres, 18.4%, 21.3% y 15.9%,respectivamente. En cambio, la proporción dedivorciados que no concluyeron la primaria(12.1%) es ligeramente mayor a la de divorciadascon el mismo nivel educativo (11.3%).

.

Porcentaje

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

21.6

Distribución porcentual de la población divorciada de 12 años ymás por sexo y nivel de instrucción, 2000

NOTA. No se graficó a la población divorciada que no especificó su nivel de instrucción.

Page 323: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

296

Económicamenteactiva

Se dedica a losquehaceres de su

hogar

Otros no económicamenteactivos

Pensionada,jubilada o

incapacitadapermanentemente

0 1006040

4.6

10.6

8.6

0.5

83.9

19.3

POBLACIÓN DIVORCIADA POR CONDICIÓN DE ACTIVIDAD

Las personas divorciadas por su particular cursode vida, tienen responsabilidades económicas quesolventar de manera periódica, como susostenimiento personal y, en algunos casos, el desu descendencia. Por este motivo, la mayoría deellos tiene la necesidad de desarrollar algún tipode actividad económica.

La condición de actividad de los y lasdivorciadas proporciona información de laparticipación laboral de este tipo de población ode su actividad no económica y permite hacerinferencias sobre la autosuficiencia o dependenciaeconómica de la población desunida.

La población divorciada tiene una altaparticipación laboral (73.5%). La mayor proporciónde varones separados legalmente soneconómicamente activos (83.9%). Asimismo, elporcentaje más alto de divorciadas participa en elmercado de trabajo (69.1%) y apenas 19.3% sededica a los quehaceres de su hogar.

Proporcionalmente son más los hombresdivorciados que están pensionados, jubilados oincapacitados (4.6%) que las mujeres del mismoestado conyugal (2.5%). Esto se debe a que esmenor la proporción de mujeres que se inserta enel mercado laboral y en muchos casos se empleanen el mercado informal o por cuenta propia.

Porcentaje

NOTA. No incluye a la población divorciada que declaró ser estudiante y a la que no especificó su actividad.

2.5

20 80

69.1

Distribución porcentual de la población divorciada de 12 años ymás por sexo y tipo de actividad, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Page 324: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

297

1 El censo de 1970 no captó el número de hogares sino el de familias censales. Sin embargo, con el propósito decontar con una referencia en el tiempo que permita observar los cambios ocurridos en los hogares, se utilizaron losdatos censales de 1970 bajo las siguientes consideraciones: el total de hogares corresponde a la suma de familiascensales y personas solas; el total de hogares familiares es el número de familias censales, y el total de hogaresno familiares es el número de personas solas registradas.

2 Incluye hogares de tipo no especificado.

.

EVOLUCIÓN DE LOS HOGARES POR TIPO DE HOGAR

La dinámica de la población se puede observaren el crecimiento de los hogares y las familias.En los últimos 30 años el volumen de hogares seha duplicado, pasando de 9.8 millones a 22.3 entre1970 y el año 2000. En México prevalece la jefaturamasculina; de cada cien hogares 79 son dirigidospor un hombre y 21 por una mujer.

La participación de los hogares con jefa casise triplica en el periodo analizado, al pasar de 1.7millones en 1970 a 4.6 en el 2000.

El número de hogares dirigidos por hombresdifiere notablemente del número de hogares

Hogares por tipo de hogar y sexo del jefe, 1970, 1990 y 2000

dirigidos por mujeres: de cada cien hogaresalrededor de 79 tienen jefatura masculina.

En cuanto a los hogares familiares, en 1970por cada hogar con jefe mujer había 5.6 hogarescon jefe hombre y para 2000 por cada hogar conjefa hay 4.3 hogares con jefe. Esto significa unincremento en el reconocimiento de la jefaturafemenina.

Los hogares no familiares se duplicaron en elperiodo y se puede considerar que existe ciertoequilibrio entre el número de hogares con jefaturamasculina y femenina.

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población y Vivienda, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

19701 19902 20002

Total de hogares 9 816 633 16 202 845 22 268 916

Jefe hombre 8 111 399 13 397 357 17 671 681

Jefa mujer 1 705 234 2 805 488 4 597 235

Hogares familiares 9 081 208 15 236 448 20 751 979

Jefe hombre 7 695 273 12 903 414 16 869 777

Jefa mujer 1 385 935 2 333 034 3 882 202

Hogares no familiares 735 425 879 194 1 498 613

Jefe hombre 416 126 450 746 790 399

Jefa mujer 319 299 428 448 708 214

Tipo de hogar y sexo del jefe

Page 325: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

298

HOGARES EN EL MEDIO RURAL Y URBANO

La distribución espacial que presentan los hogaresrefleja la misma situación de la población: la mayorparte se concentra en el medio urbano. Durante eldecenio anterior los hogares aumentaron de 73.2%en 1990 a 76.7% en el año 2000. En las zonasrurales hay 5.1 millones de hogares, los cualesrepresentan 23.3% del total nacional.

Considerando el sexo del jefe, se destaca quelos hogares dirigidos por mujeres han aumentadoen términos relativos más que los encabezados porvarones, tanto en las áreas rurales como en lasurbanas, aunque en estas últimas dicho crecimientoes más evidente. En 1990 el porcentaje de hogares

rurales con jefatura femenina fue de 14.3%, mientrasque en las áreas urbanas fue de 18.4% y para elaño 2000 estos porcentajes constituyen 16.7% y21.8%, respectivamente.

En 1990 había un hogar con jefa por cada seiscon jefe varón en las áreas rurales, y para el año2000 esta relación es de uno a cinco. En cuanto alos hogares urbanos, a inicios del decenio pasadohabía un hogar con jefa por cada 4.4 hogares conjefe, en tanto que para el 2000 hay un hogar conjefatura femenina por cada 3.6 hogares con jefe.

Hogares por sexo del jefe según tipo de localidad, 1990, 1995 y 2000

FUENTES: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Total Rural Urbana

1990 16 202 845 4 340 219 11 862 626

Jefe 13 397 357 3 721 673 9 675 684

Jefa 2 805 488 618 546 2 186 942

1995 19 848 319 4 726 164 15 122 155

Jefe 16 311 136 4 111 567 12 199 569

Jefa 3 537 183 614 597 2 922 586

2000 22 147 838 5 154 004 16 993 834

Jefe 17 585 739 4 291 215 13 294 524

Jefa 4 562 099 862 789 3 699 310

Año y sexo del jefe

Page 326: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

299

HOGARES BIPARENTALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

Los hogares biparentales se caracterizan por lapresencia de una pareja formada por el jefe y sucónyuge, la cual puede estar o no acompañada porhijos y/o por otros parientes y no parientes del jefe.

En nuestro país, la mayor parte de los hogaresfamiliares son biparentales, o sea que cuentan conla presencia del jefe y su cónyuge su monto (16.7millones), representa 79.4% del total de loshogares familiares. Al considerar exclusivamenteel total de hogares biparentales, se aprecia que96.5% tiene un jefe varón.

Este predominio de la jefatura masculina enlos hogares donde existe la pareja del jefe y sucónyuge, se observa en todas las entidadesfederativas, con un mínimo de variación.

El porcentaje más bajo de hogares biparentalescon jefatura femenina corresponde a Nuevo Leóncon 2.1%, seguido por Tlaxcala y Zacatecas con2.2%. En contraste, el mayor porcentaje de jefasen estos hogares corresponde a Baja Californiacon 5.4%, seguido por Quintana Roo con 5.3% yGuerrero con 4.5%.

Hogares familiares biparentales por entidad federativay sexo del jefe, 2000

0

Baja CaliforniaQuintana Roo

GuerreroChihuahua

SonoraGuanajuato

Distrito FederalMorelos

TamaulipasCampeche

SinaloaJalisco

Baja California SurColima

Veracruz-LlaveMéxico

Michoacán de OcampoYucatán

Querétaro de ArteagaDurangoOaxacaPuebla

TabascoHidalgoNayarit

ChiapasSan Luis Potosí

Coahuila de ZaragozaAguascalientes

ZacatecasTlaxcala

Nuevo León

10094

Porcentaje

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

96 9795 9998

Nacional96.5

Page 327: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

300

HOGARES CON JEFATURA FEMENINA POR ENTIDAD FEDERATIVA

En cambio, los estados que muestranmenores porcentajes de jefatura femenina sonNuevo León (16.3%) y Chiapas (16.6%),siguiéndoles Coahuila, Quintana Roo, Yucatán yCampeche con proporciones inferiores a 18%.

Cabe señalar que más de la mitad de losestados de la República registran porcentajes dehogares dirigidos por una mujer superiores a 20%.

En el año 2000 el número de hogares mexicanoses de casi 22.3 millones, de los cuales 17.7millones están encabezados por un hombre y 4.6millones por una mujer. Esto significa que de cadacinco hogares que hay en el país, sólo en uno estáa cargo una mujer.

Los mayores porcentajes de hogares conjefatura femenina corresponden al Distrito Federal(25.8%), Guerrero (24.6%), Morelos (23.3%),Veracruz (22.5%) y Oaxaca (22.3%).

Porcentaje de hogares con jefatura femeninapor entidad federativa, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

100 20 30

25.8

24.623.3

22.5

22.321.9

21.721.4

21.4

20.820.820.820.620.620.420.320.119.819.219.018.6

18.218.118.0

17.817.6

17.317.1

16.6

Distrito FederalGuerreroMorelos

Veracruz-LlaveOaxacaColimaPuebla

Michoacán de OcampoBaja California

NayaritHidalgoJalisco

TamaulipasChihuahua

SonoraDurangoSinaloa

GuanajuatoQuerétaro de Arteaga

ZacatecasSan Luis PotosíAguascalientes

MéxicoTlaxcalaTabasco

Baja California SurCampeche

YucatánQuintana Roo

Coahuila de ZaragozaChiapas

Nuevo León

21.4

18.6

16.3

Nacional20.6

Page 328: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

301

FUENTES: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

CLASE DE HOGAR

Dentro de las diferentes clases de hogar queexisten en México, predominan los hogaresnucleares, integrados por el jefe y su esposa, eljefe y los hijos, o bien, el jefe, su cónyuge y sushijos. Estos hogares aumentaron de 12 a casi 15.3millones entre 1990 y 2000. No obstante, seobserva en términos relativos una disminución delos hogares nucleares, tanto para los que tienenjefatura femenina, que pasaron de 56.4% a 49.4%,como para los encabezados por un varón, quedisminuyeron 4.6%.

Se percibe, en cambio, un notable crecimientode los hogares que cuentan con la presencia

adicional de otros parientes o no parientes(denominados hogares extensos), los cualessumaban 3.2 millones en 1990 y alcanzaron los5.3 millones en 2000. En términos relativos estosúltimos constituyen el 35.9% de los hogaresdirigidos por mujeres.

Entre los hogares con jefatura femenina existeuna proporción importante de hogaresunipersonales. De hecho, tres de cada veintehogares con jefa se componen de personas queviven solas, mientras que en los hogares con jefedicha proporción es menos de uno por cada veinte.

Hogares nucleares, extensos y unipersonales según sexo del jefe, 1990 y 2000

Año y clase de hogar Total Porcentaje Jefe Porcentaje Jefa Porcentaje

1990 16 018 085 100.0 13 289 826 100.0 2 728 259 100.0Nuclear 12 053 011 75.2 10 512 998 79.2 1 540 013 56.4Extenso 3 170 973 19.8 2 371 573 17.8 799 400 29.3Unipersonal 794 101 5.0 405 255 3.0 388 846 14.3

2000 22 039 348 100.0 17 513 503 100.0 4 525 845 100.0Nuclear 15 294 905 69.4 13 059 266 74.6 2 235 639 49.4Extenso 5 341 264 24.2 3 717 274 21.2 1 623 990 35.9Unipersonal 1 403 179 6.4 736 963 4.2 666 216 14.7

Page 329: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

302

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

CLASE DE HOGAR POR TIPO DE LOCALIDAD

La distribución espacial de las diferentes clasesde hogares mexicanos revela las siguientescaracterísticas.

Los hogares nucleares predominan tanto enáreas rurales como urbanas (70% y 69.3%,respectivamente). La mitad de los hogares ruralesencabezados por una jefa son nucleares. En laszonas urbanas la proporción es ligeramentemenor.

Sin importar el tamaño de localidad,aproximadamente la tercera parte de los hogares

dirigidos por mujeres son extensos. Por lo querespecta a los hogares dirigidos por hombres, enlas áreas rurales existe un hogar extenso por cada3.4 nucleares, mientras que en las áreas urbanasdicha proporción es de 3.6 hogares nucleares porun extenso.

En el caso de las personas solas, losporcentajes de jefas en áreas rurales cuadruplicanlos porcentajes de hombres que conformanhogares unipersonales. En las zonas urbanas hay3.4 mujeres solas por un varón.

Hogares nucleares, extensos y unipersonales por tipo de localidadsegún sexo del jefe, 2000

Total Porcentaje Jefe Porcentaje Jefa Porcentaje

Rural 5 151 986 100.0 4 286 568 100.0 865 418 100.0

Nuclear 3 608 137 70.0 3 169 746 74.0 438 391 50.6

Extenso 1 229 713 23.9 944 512 22.0 285 201 33.0

Unipersonal 314 136 6.1 172 310 4.0 141 826 16.4

Urbana 16 887 362 100.0 13 226 935 100.0 3 660 427 100.0

Nuclear 11 686 768 69.3 9 889 520 74.8 1 797 248 49.2

Extenso 4 111 551 24.3 2 772 762 21.0 1 338 789 36.5

Unipersonal 1 089 043 6.4 564 653 4.2 524 390 14.3

Tipo de localidad y clase de hogar

Page 330: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

303

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

HOGARES NUCLEARES CON JEFATURA FEMENINA POR ENTIDAD FEDERATIVA

Trece entidades registran porcentajessuperiores al nacional, destacan: el Distrito Federal(18.3%), Guerrero (17.5%), Morelos (16.9%), BajaCalifornia (16.1%), Veracruz (15.9%), Oaxaca yColima (15.7%).

Por el contrario, en estados como Nuevo León,Coahuila y Chiapas hay ocho hogares nuclearesencabezados por varones por sólo uno con jefemujer.

En el año 2000, el número de hogares nuclearesen México era de 15.3 millones, lo que representael 73.7% del total de hogares familiares. Loshogares nucleares se forman por el jefe y lacónyuge, por un jefe e hijos, o bien por el jefe,cónyuge e hijos.

A nivel nacional, aproximadamente 15 de cadacien hogares nucleares se encuentran dirigidospor mujeres.

Porcentaje de hogares nucleares con jefatura femeninapor entidad federativa, 2000

50 10

Distrito FederalGuerreroMorelos

Baja CaliforniaVeracruz-Llave

OaxacaColimaPuebla

Michoacán de OcampoHidalgo

GuanajuatoDurango

SonoraNayarit

ChihuahuaJalisco

Querétaro de ArteagaTamaulipas

SinaloaZacatecas

MéxicoSan Luis Potosí

Quintana RooAguascalientes

Baja California SurCampeche

TlaxcalaTabascoYucatánChiapas

Coahuila de ZaragozaNuevo León

15 20

18.317.5

16.916.1

15.915.715.7

15.415.2

15.114.814.714.714.614.514.414.414.414.313.9

13.613.5

13.213.2

13.012.912.912.8

12.311.6

11.310.6

Nacional14.6

Page 331: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

304

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Distrito FederalColima

GuerreroMorelosJaliscoNayarit

Veracruz-LlaveChihuahua

SonoraBaja California

TamaulipasMichoacán de Ocampo

SinaloaQuerétaro de Arteaga

DurangoAguascalientes

PueblaOaxaca

GuanajuatoMéxico

TabascoHidalgo

Baja California SurCampecheZacatecas

San Luis PotosíCoahuila de Zaragoza

Nuevo LeónYucatánTlaxcalaChiapas

Quintana Roo

HOGARES EXTENSOS CON JEFATURA FEMENINA POR ENTIDAD FEDERATIVA

Los hogares extensos se forman por un hogarnuclear y otros parientes, o por un jefeacompañado al menos de una personaemparentada con él, como sobrinos, nietos,hermanos, padres, etc.; en estos hogares tambiénpuede haber personas que no estánemparentadas con el jefe, como son los y lasamigas.

En el 2000, había 5.3 millones de hogaresextensos, volumen que representa 25.7% de loshogares familiares. En los hogares extensos esmayoritaria la jefatura masculina (69.6%).

La mitad de los estados de la República tienenporcentajes de hogares extensos con jefaturafemenina igual o superiores a 30%, destacandoel Distrito Federal (36%), Colima (34.2%),Guerrero (33.7%) y Morelos (33.6%).

Quintana Roo, Chiapas (ambas con 25.6%) yTlaxcala (26%) son las entidades con la proporciónmás baja de hogares extensos con jefas.

Porcentaje de hogares extensos con jefatura femeninapor entidad federativa, 2000

40100 20 30

36.034.2

33.733.6

32.432.132.0

31.5

31.531.331.0

30.530.230.130.029.929.929.828.2

28.027.927.727.527.427.327.2

26.626.5

26.0

25.625.6

31.5

Nacional30.4

Page 332: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

305

HOGARES MONOPARENTALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

Se consideran hogares monoparentales a los queestán formados por el jefe o la jefa y los hijos; eneste tipo de hogares no está presente el cónyuge,es decir, alguno de los padres está ausente, o noforma parte de ese hogar. En estos hogares puedehaber otros parientes del jefe e incluso no parientesdel mismo.

En México existen 3.6 millones de hogares quese encuentran en esa situación. De éstos 81.7%tienen jefatura femenina y el resto son hogaresencabezados por un varón.

Entre las entidades federativas hay pequeñasdiferencias en cuanto al peso que tienen loshogares monoparentales con jefatura femenina.

En efecto, en 26 entidades del país 80 o máshogares monoparentales de cada 100, tienenjefatura femenina, destacando Durango (84.7%),Nayarit (84.5%) y Querétaro (84.4%). En elextremo contrario está Chiapas, con 74 hogarescon jefa de cada 100.

DurangoNayarit

Querétaro de ArteagaColima

Distrito FederalMorelos

Veracruz-LlaveTamaulipas

GuerreroChihuahua

HidalgoTabasco

Michoacán de OcampoSinaloa

AguascalientesSonora

Baja CaliforniaMéxicoJalisco

Baja California SurPuebla

GuanajuatoOaxaca

San Luis PotosíCoahuila de Zaragoza

CampecheYucatán

Nuevo LeónZacatecas

TlaxcalaQuintana Roo

Chiapas

0 20 40 60 80 100

Porcentaje de hogares monoparentales con jefatura femeninapor entidad federativa, 2000

Porcentaje

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

84.784.584.4

83.883.783.683.182.782.682.482.482.482.482.4

82.281.981.8

81.481.4

81.381.281.180.980.480.2

80.179.078.978.977.8

73.8

Nacional81.7

80.2

Page 333: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

306

Si se consideran los hogares con ancianos porsexo del jefe en relación con el total de hogaresdel país, es posible advertir que 34.8% de loshogares con una jefa tiene ancianos, mientrasque esto sucede sólo en 20.1% de losencabezados por un hombre.

El mayor porcentaje de hogares con jefaturafemenina que tienen ancianos corresponde aNayarit (40%), le siguen Nuevo León (38.3%),Jalisco (37.9%) y Yucatán (37.6%), mientras enQuintana Roo sólo 16.5% de los hogares conjefatura femenina tiene ancianos.

HOGARES CON ANCIANOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

En México existen poco más de 5.1 millones dehogares con ancianos, los cuales representan23.1% de los hogares del país. De estos hogares,tres de cada diez tienen jefatura femenina.

El Distrito Federal registra el mayor porcentajede hogares con ancianos encabezados por unamujer, con cuatro de cada diez. En Baja California,Colima, Guerrero y Morelos la tercera parte dedichos hogares tienen jefatura femenina. Por elcontrario, en Quintana Roo sólo 24.5% de loshogares con ancianos tiene al frente a una mujer.

Distribución porcentual de hogares con ancianos por entidad federativay sexo del jefe, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Poblacion y Vivienda, 2000. Base de datos.

Hombre Mujer Hombre Mujer

Nacional 5 144 046 68.9 31.1 23.1 20.1 34.8

Aguascalientes 42 174 69.1 30.9 20.3 17.2 33.7Baja California 101 145 66.3 33.7 17.8 15.0 28.0Baja California Sur 18 613 71.8 28.2 17.4 15.2 27.2Campeche 34 123 74.4 25.6 21.3 19.2 30.6Coahuila de Zaragoza 119 090 70.4 29.6 21.6 18.3 37.3Colima 28 736 66.4 33.6 22.4 19.0 34.4Chiapas 162 333 74.6 25.4 20.1 18.0 30.8Chihuahua 157 246 67.9 32.1 21.1 18.1 32.9Distrito Federal 543 733 61.4 38.6 24.9 20.6 37.3Durango 82 728 70.5 29.5 25.1 22.3 36.2Guanajuato 232 483 70.7 29.3 23.5 20.8 34.3Guerrero 173 962 66.5 33.5 25.8 22.8 35.1Hidalgo 128 095 70.8 29.2 25.5 22.8 35.7Jalisco 345 968 67.2 32.8 24.0 20.4 37.9México 535 630 69.9 30.1 18.8 16.1 30.4Michoacán de Ocampo 232 476 69.6 30.4 26.2 23.2 37.1Morelos 89 851 66.9 33.1 24.6 21.5 34.9Nayarit 58 776 67.6 32.4 26.4 22.6 40.0Nuevo León 198 695 71.2 28.8 21.7 18.5 38.3Oaxaca 215 195 70.4 29.6 28.2 25.6 37.4Puebla 276 127 69.2 30.8 25.8 22.8 36.6Querétaro de Arteaga 60 432 70.1 29.9 19.5 17.0 29.4Quintana Roo 25 250 75.5 24.5 11.7 10.7 16.5San Luis Potosí 134 579 73.3 26.7 26.6 24.1 37.4Sinaloa 138 342 69.1 30.9 23.6 20.5 35.8Sonora 118 808 68.3 31.7 22.2 19.1 34.1Tabasco 83 696 73.4 26.6 19.7 17.7 29.0Tamaulipas 154 742 68.4 31.6 22.4 19.3 34.2Tlaxcala 50 156 73.5 26.5 24.7 22.1 36.0Veracruz-Llave 419 162 68.6 31.4 25.6 22.7 35.7Yucatán 99 389 74.2 25.8 25.6 23.1 37.6Zacatecas 82 311 73.4 26.6 26.8 24.3 37.0

Entidad federativa

Porcentaje respecto al total de hogaresDistribución porcentual

Hogares con ancianos

Sexo del jefe Sexo del jefeHogares con ancianos

Page 334: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

307

Distribución porcentual de la población en hogares por lazos deparentesco según sexo , 2000

El parentesco permite distinguir el papel quedesempeñan las personas al interior de loshogares y está muy relacionado con la edad y elsexo de los miembros.

Los parentescos que prevalecen entre lapoblación masculina en México son, en ordendescendente, hijos (50.1%), jefes (38%), otrosparientes del jefe como nietos, sobrinos, nueras,hermanos, etc., (9.9%) y los cónyuges (1.4%).

La escasa proporción de estos últimos reflejael predominio del estereotipo social que otorga alos hombres adultos o esposos la jefatura del hogar.El hombre es el proveedor y, en consecuencia, eljefe del hogar.

En cambio, entre la población femenina: 45.2%son hijas, 32.5% cónyuges, 12% guardan otrovínculo de parentesco y sólo 9.4% son jefas dehogar.

POBLACIÓN EN HOGARES POR LAZOS DE PARENTESCO

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Jefe

Cónyuge

Hijo

Otro parentesco

Sin parentesco1

1 Incluye miembros del hogar sin vínculos de parentesco con el jefe y trabajadores domésticos.

NOTA. No se graficó a la población que no especificó su parentesco, que tanto para los hombres como paralas mujeres representa 0.1%.

0 10 20 30 40 50 60

Porcentaje

38.0

0.1

0.4

12.0

45.2

9.9

50.1

32.5

1.4

9.4

Trabajador doméstico

0.4

0.4

Page 335: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

308

En las zonas rurales, 54 de cada 100 hombresson hijos, 36 jefes, 1 cónyuge y 9 tienen otroparentesco.

Entre la población femenina rural, 49 de cadacentenar de mujeres son hijas, 32 cónyuges, 7 jefasy 12 tienen otro parentesco.

La forma como se distribuye la poblaciónmasculina en los hogares localizados en las áreasurbanas guarda ciertas diferencias, ya que 49 decada 100 hombres son hijos, 39 jefes, 2 cónyuges

POBLACIÓN EN HOGARES POR LAZOS DE PARENTESCO Y TIPO DE LOCALIDAD

Distribución porcentual de la población en hogares por áreade residencia y lazos de parentesco según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

y 10 guardan con el jefe del hogar otro vínculo deparentesco.

Por su parte, de cada 100 mujeres que vivenen hogares urbanos, 10 son jefas, 44 hijas, 33cónyuges y 12 tienen otro parentesco. Esto implicauna paulatina modificación de los roles tradicionalesen dichos hogares.

Total Hombres Mujeres

Rural 24 234 893 12 010 280 12 224 613Jefe 21.4 36.0 7.1Cónyuge 16.6 0.8 32.1Hijo 51.3 54.0 48.7Otro parentesco 10.3 8.8 11.8Sin parentesco 0.1 0.2 0.1Trabajador doméstico 0.1 0.0 0.1No especificado 0.2 0.2 0.1

Urbana 71 145 349 34 445 499 36 699 850Jefe 24.0 38.8 10.2Cónyuge 17.6 1.6 32.6Hijo 46.3 48.7 44.0Otro parentesco 11.2 10.3 12.0Sin parentesco 0.5 0.4 0.4Trabajador doméstico 0.3 0.1 0.6No especificado 0.1 0.1 0.2

Lazos de parentesco y tipo de localidad

Page 336: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

309

TAMAÑO PROMEDIO DEL HOGAR POR EDAD DEL JEFE

El número de miembros del hogar se relacionacon las etapas de desarrollo por las que ésteatraviesa, desde su formación hasta sudesaparición. Este proceso evolutivo se puedeobservar por medio de la edad del jefe.

Cuando el jefe es menor de 20 años, el tamañopromedio del hogar es reducido (3 miembros). Alavanzar la edad del jefe, el hogar se expande porel nacimiento de los hijos, alcanzando 5.1miembros cuando éste tiene entre 40 y 49 años.El tamaño del hogar declina cuando el jefe tiene60 años y más de edad, por la salida o muerte delos miembros del hogar.

Por sexo del jefe el tamaño promedio presentadiferencias, especialmente en el grupo de 40 a 49años, lo cual se asocia con la ausencia del varóncónyuge en los hogares con jefa.

La relación del tamaño promedio del hogar conla edad del jefe muestra una evolución similar entrejefes hombres y jefes mujeres.

Por tipo de localidad los hogares ubicados enzonas rurales son ligeramente mayores que losque residen en zonas urbanas, debido a que tienenmás hijos, sin embargo, el comportamiento etáreode los jefes es semejante.

Tamaño promedio del hogar familiar por tipo de localidady grupos de edad del jefe según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datosde la muestra censal.

Sexo del jefe

Total Hombre Mujer

Total 4.5 4.6 4.0Menos de 20 años 3.0 3.0 3.020-29 3.7 3.7 3.530-39 4.7 4.7 4.240-49 5.1 5.3 4.350-59 4.8 5.0 4.260 y más 4.1 4.3 3.8

Rural 4.9 5.0 4.3Menos de 20 años 3.0 3.0 3.120-29 3.9 3.9 3.730-39 5.3 5.4 4.840-49 5.9 6.0 4.850-59 5.3 5.4 4.360 y más 4.2 4.3 3.8

Urbana 4.4 4.5 4.0Menos de 20 años 3.0 3.0 3.020-29 3.6 3.7 3.530-39 4.5 4.6 4.140-49 4.9 5.1 4.250-59 4.7 4.9 4.160 y más 4.1 4.2 3.8

Grupos de edad del jefe y tipo de localidad

Page 337: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

310

PROMEDIO DE HIJOS EN HOGARES FAMILIARES POR TIPO DE LOCALIDAD

Las hijas y los hijos son los miembros que másabundan en los hogares familiares, lo cual estárelacionado con la fecundidad y con la permanenciade los hijos en el hogar. A nivel nacional en loshogares familiares hay 2.2 hijos en promedio, yse mantiene igual cuando el jefe es hombre, perosi el hogar está dirigido por una mujer desciendea 2 hijos por hogar.

En las áreas rurales, los jefes varones entre40 y 49 años registran el promedio más elevadode hijos por hogar (3.7). Entre las jefas, el mayorpromedio es de 3.4 hijos, correspondiendo a lasque cuentan con edades entre los 30 y 39 años.

En el ámbito urbano el promedio de hijos enhogares con jefe varón es de 2.1. Los promediosmayores se encuentran ubicados en los rangosde 40 a 49 años (2.7), y de 30 a 39 años (2.4). Asemejanza de los jefes, los promedios de hijosen hogares con jefa son más altos en los rangosde 30 a 39 años y de 40 a 49 años, donde elpromedio es de 2.4 y 2.3, respectivamente.

Al comparar las áreas urbanas y rurales, seobserva que las mayores diferencias entre éstasson de un hijo y corresponden a los jefes de ambossexos con edades de 30 a 49 años.

Número promedio de hijos en hogares familiares por sexoy grupos de edad del jefe según tipo de localidad, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de lamuestra censal.

Sexo del jefe

Total Hombre Mujer

Rural 2.5 2.6 2.3Menos de 20 años 0.7 0.6 0.920-29 1.8 1.8 2.230-39 3.2 3.2 3.440-49 3.6 3.7 3.050-59 2.7 2.8 2.060 y más 1.4 1.4 1.3

Urbana 2.1 2.1 1.9Menos de 20 años 0.6 0.6 0.520-29 1.4 1.4 1.530-39 2.4 2.4 2.440-49 2.6 2.7 2.350-59 2.2 2.3 1.960 y más 1.4 1.4 1.4

Tipo de localidad y grupos de edad

Page 338: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

311

TASA DE JEFATURA EN HOGARES FAMILIARES POR ENTIDAD FEDERATIVA

Tasa de jefatura en hogares familiares por entidad federativasegún sexo del jefe, 2000

Respecto a la tasa de jefatura femenina, lasmás bajas corresponden a Nuevo León y Chiapascon 8 jefas por cada 100 mujeres de 12 años ymás. El Distrito Federal, Baja California y Guerreroson las entidades que presentan las tasas másaltas de jefatura femenina, con 12.9%, 12.3% y12.1%, respectivamente.

Esta situación refleja los patrones imperantesen la distribución de la autoridad de la sociedadmexicana, donde los hombres se hacen cargo dela jefatura y las mujeres la asumen generalmentecuando los varones adultos están ausentes delhogar.

La tasa de jefatura indica la proporción depersonas que son jefes de hogar respecto al totalde población de 12 años y más.

En cuanto a la tasa de jefatura por sexo, 48.9%de los hombres de 12 y más años son jefes. Encambio, sólo 10 de cada 100 mujeres son jefas.

Guerrero presenta la menor tasa de jefaturamasculina, con 47 jefes por cada 100 hombres, yCoahuila y Quintana Roo la máxima, con 52;mientras que, Baja California Sur, Chihuahua,Tamaulipas, Nuevo León, Zacatecas y Colimatienen 50 jefes o más por cada 100 varones.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Distrito FederalBaja California

GuerreroMorelosColima

Veracruz-LlaveChihuahua

SonoraNayarit

TamaulipasSinaloaOaxaca

DurangoBaja California Sur

PueblaMichoacán de Ocampo

Quintana RooHidalgoJalisco

Querétaro de ArteagaCampeche

MéxicoGuanajuato

TabascoSan Luis Potosí

ZacatecasAguascalientes

Coahuila de ZaragozaYucatánTlaxcala

Nuevo LeónChiapas

6050403020100

Porcentaje

Page 339: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

312

TASAS DE JEFATURA POR EDAD Y TIPO DE LOCALIDAD

Tasa de jefatura por tipo de localidad y grupos de edaden hogares familiares según sexo del jefe, 2000

.

Los papeles socialmente asignados se vinculancon la edad de los individuos. Así, trabajar, casarse,formar una familia, entre otros eventossignificativos de la vida de las personas, se iniciana determinadas edades. La jefatura del hogararticula varios de estos eventos, por lo que seencuentra ligada íntimamente con la edad de laspersonas.

La tasa de jefatura masculina es reducida enlos menores de 20 años. A medida que las edadesde los jefes crecen las tasas aumentanconsiderablemente, tanto a nivel general como por

tipo de localidad, alcanzando sus mayores nivelesen las poblaciones cuyas edades son de 40 añosen adelante.

Las tasas de jefatura femenina son considera-blemente más pequeñas en comparación con lasmasculinas. Los varones registran tasas máximasentre los 50 y 59 años. En el caso de las jefas,crecen paulatinamente conforme los grupos deedad son mayores. Esto indica, en general, que loshombres asumen la jefatura, mientras las mujeresla alcanzan por ausencia del cónyuge varón debidoa separaciones, divorcios o viudez.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.Base de datos.

NOTA. Cálculo efectuado respecto a la población de 12 años y más en hogaresfamiliares correspondiente a cada rango de edad.

Sexo del jefe

Total Hombre Mujer

Total 31.0 52.7 11.1Menos de 20 años 1.1 1.7 0.520-29 20.8 39.1 4.730-39 42.6 77.7 11.540-49 51.6 87.6 18.850-59 56.1 90.0 24.660 y más 56.5 85.6 29.9

Rural 30.4 52.8 8.9Menos de 20 años 1.1 1.7 0.520-29 22.6 42.9 4.730-39 43.3 79.6 10.040-49 50.5 88.6 14.150-59 54.6 91.3 18.060 y más 57.2 87.7 24.3

Urbana 31.2 52.6 11.8Menos de 20 años 1.1 1.7 0.520-29 20.3 38.1 4.830-39 42.4 77.1 11.940-49 51.9 87.3 20.150-59 56.6 89.5 26.760 y más 56.3 84.7 31.9

Grupos de edad y tipo de localidad

Page 340: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

313

TASAS DE JEFATURA POR ESTADO CONYUGAL

La tasa de jefatura por estado conyugal indica laproporción de personas que son jefes del hogarrespecto a la población de 12 años y más de edad,con la que comparten el mismo estado conyugal.

La mayor parte de los varones casados, enunión libre y viudos son jefes (9, 8 y 7 de cada 10,respectivamente); asimismo 5 de cada 10divorciados y 5 de cada 10 separados son jefes,mientras que únicamente 5 de cada 100 hombressolteros dirigen un hogar.

Las tasas de jefatura femenina muestran quela mayoría de las mujeres viudas, divorciadas yseparadas son jefas (7, 6 y 6 de cada 10,respectivamente), mientras que las jefas solteras,casadas y en unión libre son minoría (5, 6 y 8 porcada 100, respectivamente).

Un hecho que muestra la prevalencia de lacultura patriarcal consiste en que los hombresacceden a la jefatura del hogar uniéndose,mientras que las mujeres lo hacen en ausenciade varones adultos, generalmente por separación,divorcio o viudez.

88.6

73.0

67.8

Casado

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Tasa de jefatura en hogares familiares por sexoy estado conyugal, 2000

0

20

40

60

100

80

5.68.4

78.2

Unión libre Viudo Separado Divorciado Soltero

59.8

54.1

64.2

5.3 5.4

52.7

Tasa

Page 341: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

314

HOGARES FAMILIARES POR EDAD DEL JEFE Y TIPO DE LOCALIDAD

Distribución porcentual de jefes de hogares familiares portipo de localidad y grupos de edad según sexo, 2000

La edad permite apreciar diferencias importantesentre las mujeres y los hombres que tienen a sucargo un hogar. En general los jefes hombres sonmás jóvenes que las jefas.

Los jefes varones superan en proporción a lasjefas en las edades menores a 60 años, en lascuales se encuentra 84.4% de los jefes y 74.2%de las jefas.

Por tipo de localidad, los jefes varones seconcentran principalmente entre los 30 y 49 años,tanto en zonas rurales como urbanas, donde sus

proporciones se ubican en 45.6% y 52.6%,respectivamente. Los varones menores de 20años representan menos de 1% en loscorrespondientes totales.

A partir de los 60 años el peso porcentual delas jefas es mayor que el de los jefes,indistintamente del área geográfica donde residan.Así, mientras los jefes ancianos en zonas ruralesalcanzan 19.6%, el porcentaje de jefas es supe-rior en 9 puntos. La diferencia es más acentuadaen zonas urbanas, donde las jefas ancianas casiduplican a los jefes.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Sexo del jefe

Total Hombre Mujer

Total 20 751 979 16 869 777 3 882 202Menos de 20 años 0.8 0.8 1.120-29 16.9 18.2 10.930-39 27.0 28.5 20.740-49 22.4 22.3 22.950-59 15.3 14.6 18.660 y más 17.1 15.2 25.2No especificado 0.5 0.4 0.6

Rural 4 868 792 4 140 652 728 140Menos de 20 años 1.0 0.9 1.520-29 17.1 17.9 12.730-39 24.4 25.2 19.840-49 20.2 20.4 19.350-59 15.6 15.4 17.260 y más 21.0 19.6 28.5No especificado 0.7 0.6 1.0

Urbana 15 883 187 12 729 125 3 154 062Menos de 20 años 0.8 0.8 1.020-29 16.7 18.2 10.530-39 27.8 29.6 20.940-49 23.1 23.0 23.750-59 15.2 14.3 18.960 y más 15.9 13.7 24.4No especificado 0.5 0.4 0.6

Tipo de localidad y grupos de edad

Page 342: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

315

EDAD MEDIANA DEL JEFE POR ENTIDAD FEDERATIVA

Edad mediana de jefes de hogares familiarespor entidad federativa y sexo, 2000

En México las jefas tienen una edad mediana de47 años y superan por 6 años a la edad medianaque presentan los jefes varones.

Por entidad federativa las jefas muestran unamayor variación en su edad mediana que los jefes:las de menor edad son las de Quintana Roo, con40 años, seguidas por las de Baja California Surcon 44 años; mientras que las de mayor edad selocalizan en el Distrito Federal y Nuevo León con50 años.

Los jefes varones de menor edad mediana seubican en Quintana Roo, con 36 años y en BajaCalifornia con 38 años; los de mayor edad estánen Oaxaca y San Luis Potosí con 43 años.

Las diferencias en las edades medianas entrelos jefes de ambos sexos muestran que en todaslas entidades las jefas tienen mayor edad que losjefes, siendo Quintana Roo la entidad en dondeesta diferencia es menor (las jefas son 4 añosmayores que los jefes) y Nuevo León el estado endonde la diferencia es mayor (los jefes son 9 añosmenores que las jefas).

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Nuevo LeónDistrito Federal

NayaritJalisco

Coahuila de ZaragozaTlaxcalaSinaloa

San Luis PotosíPuebla

Veracruz-LlaveOaxaca

TamaulipasDurangoMorelos

ZacatecasMichoacán de Ocampo

ColimaHidalgo

GuerreroAguascalientes

TabascoMéxico

GuanajuatoYucatánChiapas

ChihuahuaCampeche

SonoraQuerétaro de Arteaga

Baja California SurBaja CaliforniaQuintana Roo

6050403020100

Años

Page 343: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

316

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DEL JEFE

En ambos sexos, son reducidas lasparticipaciones de los que concluyeron el ciclobásico. No obstante los jefes presentan unacondición ligeramente más favorable en ese nivel.

En el caso de los estudios posteriores al ciclobásico las diferencias entre jefes y jefas seincrementan. Los jefes que han cursado algún añode educación postbásica ascienden a 25.4%. Encontraste, sólo 18.1% de las jefas han podidoacceder a este nivel educativo.

Con el propósito de identificar diferencias por sexoen la escolaridad de los jefes, se distribuyó a lapoblación que asume la jefatura por nivel deinstrucción.

En términos generales 15 de cada cien jefesa nivel nacional no tienen instrucción. El desglosepor sexo revela un porcentaje de jefas superior alde jefes que carecen de enseñanza.

La misma situación se presenta en las jefascon educación básica incompleta, quienessuperan por 3 puntos porcentuales a los jefes.

Distribución porcentual de jefes y jefas de hogares familiarespor nivel de instrucción, 2000

Sininstrucción

Básicaincompleta 1

Básicacompleta 2

Postbásica 3 Noespecificado

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Porcentaje

60

45

30

15

0

1 Incluye a los jefes con algún grado aprobado en primaria y a los que tienen uno o dos grados aprobadosen secundaria o equivalente.

2 Incluye a los jefes con secundaria completa.3 Incluye a los jefes con algún grado aprobado en educación media superior y superior.

9.5

16.3

46.3

49.3

16.1

11.9

25.4

18.1

2.74.5

Page 344: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

317

ESTADO CONYUGAL DEL JEFE

80

60

40

20

0

el contrario, los jefes desunidos representanúnicamente 4.6%.

Existe un importante porcentaje de jefassolteras (14.8%), mientras que sólo 3.9% de losjefes no se ha unido.

Lo anterior muestra claramente que loshogares con jefatura femenina están asociados ala ausencia de un varón, por motivos de viudez oseparación, más que a un cambio en elreconocimiento de la jefatura femenina.

Otra de las variables sociodemográficas quepermite establecer diferencias entre los jefes y,por lo tanto, entre los hogares que éstos dirigen,es el estado conyugal.

En el año 2000 predominan los jefes varonescasados o unidos (91.4%). En contraste, sólo25.8% de las jefas están en la misma situaciónconyugal.

De hecho, 59.2% de las jefas se agrupan enlas clasificaciones que dan cuenta de lasdesuniones, destacándose las viudas (35.1%). Por

Distribución porcentual de hogares familiarespor sexo y estado conyugal del jefe, 2000

19.1

15.2

6.7

1.4

17.4

2.60.6

76.2

14.8

3.9

Soltero Casado Unión libre Separado Viudo

Porcentaje

6.7

35.1

Divorciado

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Page 345: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

318

DIFERENCIAS DE EDAD ENTRE CÓNYUGES POR ENTIDAD FEDERATIVA

Resulta interesante mostrar las diferencias entrelas edades de los cónyuges que integran loshogares biparentales, ya que social y culturalmentepredomina la formación de parejas donde elhombre tiene mayor edad que la mujer y ello puedeconducir a relaciones de desigualdad o desubordinación entre los integrantes de la pareja.

En México en 73.8% de los casos el hombrees mayor que su esposa; no obstante, por entidadexisten contrastes. Las proporciones más altasde parejas en las que el hombre es de mayor edadque la mujer se ubican en Chiapas (79.6%) ySinaloa (77.4%). En contraste, las entidades que

proporcionalmente tienen menos parejas con estacaracterística son el Distrito Federal (70.4%) yChihuahua (71.1%).

Los porcentajes más altos de ambos cónyugescon la misma edad corresponden a Coahuila(12.1%) y Yucatán (12%).

A nivel nacional, en 16 de cada 100 hogaresbiparentales la esposa tiene más edad que suesposo, entre las entidades destacan: el DistritoFederal (17.8%), Tamaulipas y Baja California Sur(las dos últimas con 17.4%).

Distribución porcentual de los hogares biparentales por entidadfederativa según diferencia de edad entre cónyuges, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Entidad federativa

Nacional 16 172 704 10.6 73.8 15.6

Aguascalientes 155 708 11.7 72.3 16.0Baja California 422 933 10.2 72.8 17.0Baja California Sur 76 640 9.8 72.8 17.4Campeche 120 326 10.2 75.5 14.3Coahuila de Zaragoza 414 399 12.1 72.4 15.5Colima 94 472 9.5 76.2 14.3Chiapas 617 123 8.8 79.6 11.6Chihuahua 546 213 11.6 71.1 17.3Distrito Federal 1 444 421 11.8 70.4 17.8Durango 236 712 10.8 76.1 13.1Guanajuato 724 028 11.8 72.8 15.4Guerrero 460 793 9.9 77.1 13.0Hidalgo 360 717 9.0 77.1 13.9Jalisco 1 048 327 11.0 74.1 14.9México 2 231 732 11.5 71.3 17.2Michoacán de Ocampo 638 447 10.8 75.9 13.3Morelos 261 761 10.2 74.5 15.3Nayarit 157 196 9.4 77.2 13.4Nuevo León 693 718 11.6 72.0 16.4Oaxaca 526 076 9.0 76.7 14.3Puebla 776 521 10.5 73.8 15.7Querétaro de Arteaga 226 263 11.0 72.8 16.2Quintana Roo 151 929 10.7 72.0 17.3San Luis Potosí 369 380 10.0 75.3 14.7Sinaloa 421 919 9.7 77.4 12.9Sonora 378 540 10.6 73.4 16.0Tabasco 318 051 8.4 77.2 14.4Tamaulipas 484 833 10.1 72.5 17.4Tlaxcala 153 184 11.0 72.5 16.5Veracruz-Llave 1 150 779 8.8 75.5 15.7Yucatán 285 367 12.0 71.9 16.1Zacatecas 224 196 11.2 75.3 13.5

Diferencias de edad

Total Edad igual del

hombre y la mujer

El hombre es mayor que la

mujer

La mujer es mayor que el

hombre

Page 346: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

319

DIFERENCIAS DE EDAD ENTRE LOS CÓNYUGES

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Las familias generalmente se inician con la uniónde dos personas: esposo y esposa, quienes sonel eje de la formación y desarrollo de las familias,por el papel que juegan en la reproduccióngeneracional y cotidiana del grupo doméstico.

La edad de los miembros de la pareja conyugales diferencial por sexo, ya que culturalmente seconsidera apropiado que el hombre sea mayor quela mujer. En esta preferencia influyen factores dediversa índole, social, económica y demográfica,que determinan el predominio de la jefaturamasculina en las familias.

En México, el varón es mayor que su cónyugecon más frecuencia en las parejas en que éstetiene 50 años o más (82.7%). Esta proporcióndisminuye si el varón tiene de 30 a 49 años (73.4%)y llega a 61.3% cuando es menor de 30 años.

En cambio, la mujer es mayor que el hombreen mayor proporción entre las parejas donde elvarón tiene menos de 30 años (23.8%) y al mismotiempo presentan el porcentaje más alto deesposos que tienen la misma edad (14.9%). Estosresultados evidencian de alguna manera uncambio en el patrón sociocultural en lasgeneraciones más jóvenes, con una tendencia alequilibrio en las edades de los cónyuges.

Distribución porcentual de los hogares biparentales por gruposde edad del varón y diferencias de edad entre los cónyuges, 2000

61.3

23.8

14.9 15.7

73.4

10.9

82.7

7.49.9

12-29

El hombre esmayor que la mujer

La mujer es mayorque el hombre

0

90

30

30-49 50 y más

Porcentaje

60

Ambos tienenla misma edad

NOTA. El porcentaje se calculó respecto a las parejas de determinado tipo de unión y grupo de edad del varón.

Page 347: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

DIFERENCIAS EN EL NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LOS CÓNYUGES

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

La educación escolar proporciona a las personasel conocimiento y la preparación para incorporarsea la vida social y acceder a mejores oportunidadesde desarrollo. Por ello es posible señalar que enalgunos casos el nivel de instrucción puede marcardiferencias entre las parejas que contribuyen aldesequilibrio en la relación. A nivel nacional, en 4de cada 10 parejas conyugales el hombre tienemejor nivel de instrucción que la mujer, en 3 ambostienen el mismo nivel de instrucción y en 3 de cada10 parejas la mujer cuenta con un nivel deinstrucción más elevado.

Al considerar la edad del varón se puedenapreciar diferencias: cuando el hombre es menor

de 30 años, en 36.9% de los casos él tiene unnivel superior al de su pareja, en 33.6% la mujertiene un nivel educativo mayor al del hombre y en29.5% ambos tienen el mismo nivel.

La mayor desigualdad en el nivel de instruccióna favor del hombre se registra entre los que tienende 30 a 49 años (42.9%). En los casos con jefe de50 o más años, si bien es cierto que en la mayoríade las parejas el hombre cuenta con mejor niveleducativo (37.3%), es el grupo que presenta laproporción más alta de parejas con el mismo nivelde escolaridad (32.8%).

Distribución porcentual de los hogares biparentales por gruposde edad del varón y diferencias en el nivel de instrucción

de los cónyuges, 2000

36.9

33.6

29.5 29.6

42.9

27.5

37.3

32.8

29.9

El hombre tiene mayorNI que la mujer

La mujer tiene mayorNI que el hombre

0

50

30

20

10

Porcentaje

40

Ambos tienenel mismo NI

NOTA. El porcentaje se calculó respecto a las parejas de determinado tipo de unión y grupo de edad del varón.

12-29 30-49 50 y más

320

NI. Nivel de instrucción.

Page 348: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LOS CÓNYUGES

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

La actividad principal de los cónyuges permite unaaproximación a los diversos arreglos que adoptanlas parejas para proveer los bienes y servicios quenecesita el hogar. Se debe precisar que loshombres y las mujeres casadas o unidas asumenpapeles determinados social y tradicionalmente. Alhombre se le ha encomendado proveer recursoseconómicos y por tanto participar en el mercadode trabajo. No obstante, en muchos casos y enfunción de la etapa del ciclo familiar y de losrecursos disponibles, entre otros factores, lasmujeres se han incorporado al mercado laboral.

En las parejas donde el varón es menor de 30años, prevalece la forma de organización donde

sólo el hombre trabaja (71.7%), a la vez que tienenel menor porcentaje de casos en que ambostrabajan (22.6%) y en que sólo la mujer labora, locual obedece a que son parejas en la etapareproductiva o con hijos pequeños. En las parejascon un varón de 30 a 49 años, en 63.8% sólo elhombre trabaja, pero tienen la mayor proporciónde mujeres que laboran (31.2%). Entre las parejascon un varón de 50 años o más, la proporción decasos donde sólo el hombre trabaja es la más baja(53%) y destaca que en 27.9% ninguno de loscónyuges labora, probablemente porque recibeningresos por pensiones y/o apoyo de los hijos.

Distribución porcentual de los hogares biparentales por gruposde edad del varón y condición de participación económica

de los cónyuges, 2000

71.7

22.6

4.6

63.8

29.6

5.0

53.0

27.4

15.8

0

80

60

40

20

Porcentaje

NOTA. El porcentaje se calculó respecto a las parejas de determinado tipo de unión y grupo de edad del varón.

Sólo el hombretrabaja

El hombre yla mujer trabajan

Ningunotrabaja

Sólo la mujertrabaja

12-29 30-49 50 y más

1.1 1.63.8

321

Page 349: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

322

INGRESO PROMEDIO DEL HOGAR POR ENTIDAD FEDERATIVA

El ingreso promedio total del hogar es la suma delas percepciones por remuneraciones al trabajo,subsidios y otras fuentes, dividido entre el númerototal de hogares.

A nivel nacional en el año 2000, este ingresofue de 6 003 pesos al mes, sin embargo haydiferencias muy marcadas tanto por entidadfederativa como por sexo del jefe. En 19 entidadeslos hogares percibieron ingresos menores alpromedio y cuatro tuvieron ingresos por hogarmenores a 4 000 pesos mensuales: Veracruz,

Hidalgo, Chiapas y Oaxaca. A su vez, las entidadescon los mayores ingresos promedio por hogarfueron Baja California, Querétaro, Chihuahua,Nuevo León, Baja California Sur y el Distrito Federal.

Por sexo del jefe, el ingreso promedio delhogar para los hogares con jefatura femeninafue mayor que el de los hogares con jefe varón enAguascalientes, Quintana Roo y Chihuahua. Encambio, las diferencias mayores en detrimento delos hogares con jefa estaban en Nuevo León, BajaCalifornia Sur y Sonora.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Ingreso promedio mensual por hogar y entidad federativasegún sexo del jefe, 20001

Baja California Chihuahua

Querétaro de Arteaga Quintana Roo

Distrito Federal Nuevo León

Aguascalientes Baja California Sur

Guanajuato Tamaulipas

Jalisco México Sonora

Coahuila de Zaragoza Michoacán de Ocampo

Morelos Sinaloa

Durango Puebla Colima Nayarit

Tabasco San Luis Potosí

Yucatán Campeche

Chiapas Zacatecas

Guerrero Veracruz-Llave

Tlaxcala Hidalgo Oaxaca

Pesos

0 14 00012 00010 0008 0006 0004 0002 000

1 Información correspondiente al ingreso corriente del hogar.

Page 350: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

323

Los hogares dirigidos por varones perciben 6 470pesos, en tanto los que tienen jefa registran unpromedio mensual de 4 658 pesos.

Al considerar el tipo de localidad por sexo deljefe, podemos observar que el ingreso es menoren los hogares rurales con jefa (1 981 pesosmensuales), que en los encabezados por unhombre (2 771 pesos al mes).

INGRESO PROMEDIO POR TIPO DE LOCALIDAD

En contraste, en los hogares urbanos losingresos mensuales tanto de los hogares con jefecomo de los hogares con jefa, son casi tres vecesmás altos que sus similares rurales (7 640 pesosy 5 239 pesos, respectivamente).

De acuerdo con estos datos, la polarizacióndel ingreso está fuertemente relacionada con eltipo de localidad, superando incluso las diferenciasde sexo.

6 470

4 658

7 640

2 771

1 981

5 239

Ingreso promedio del hogar por tipo de localidady sexo del jefe, 2000

Total Rural Urbana

Promedio

8 000

6 000

0

4 000

2 000

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2000. Base de datos.

Page 351: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

324

0 95

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Hogares que reciben ingreso masculino por trabajo,según entidad federativa, 2000

En nueve de cada diez hogares a nivel nacionalexiste al menos un perceptor de ingresos portrabajo de sexo masculino. Es necesario recordarque la prevalencia de los hombres como perceptoresde ingresos, se debe a que tradicionalmente éstoshan jugado el rol de proveedores y las mujeres deamas de casa.

Por entidad federativa existen algunasdiferencias entre los hogares que percibeningresos masculinos: seis entidades tienen másde 90% de hogares con perceptores hombres,

destacando Nuevo León y Chiapas con 91.3% y91% respectivamente, seguidos de Tabasco,Quintana Roo, Coahuila y Baja California Sur.

Por otra parte, en dos entidades del país lapresencia de hogares con ingresos masculinospor trabajo es menor a 85%, siendo Oaxaca(84.8%) y Distrito Federal (84.7%) los de menorparticipación, lo que significa que en estas dosentidades casi la sexta parte de los hogaresperciben ingresos exclusivamente femeninos.

HOGARES QUE RECIBEN INGRESO MASCULINO POR TRABAJO SEGUN ENTIDADFEDERATIVA

Nuevo LeónChiapasTabasco

Quintana RooCoahuila de Zaragoza

Baja California SurMéxico

YucatánSinaloa

GuanajuatoBaja California

SonoraCampeche

JaliscoTlaxcala

San Luis PotosíAguascalientes

TamaulipasChihuahua

Michoacán de OcampoQuerétaro de Arteaga

HidalgoColimaPuebla

ZacatecasDurango

Veracruz-LlaveNayaritMorelos

GuerreroOaxaca

Distrito Federal

Porcentaje

91.391.0

90.290.290.1

89.7

89.589.589.589.289.1

89.088.8

88.688.588.5

88.388.2

88.188.088.087.887.887.687.587.4

86.185.2

84.884.7

80 85 90

89.6

90.1

Nacional88.4

Page 352: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

325

HOGARES QUE RECIBEN INGRESO FEMENINO POR TRABAJO SEGUN ENTIDADFEDERATIVA

Independientemente de los distintos rolesfamiliares que puede asumir la mujer, (como jefa,cónyuge, hija, etc.), también forma parte de losperceptores de ingreso por trabajo del hogar,incrementado de manera notable en los últimosaños su participación en el mercado de trabajo.

Esto se ve reflejado en el hecho de que a nivelnacional poco más de dos quintas partes de loshogares a nivel nacional cuentan con al menosuna mujer que percibe ingresos por trabajo. Esimportante destacar que en 20 entidadesfederativas, los hogares que cuentan con la

participación femenina en la conformación delingreso del hogar superan el 40%. SobresalenDistrito Federal, Aguascalientes, Chihuahua y BajaCalifornia, donde más de 45 de cada 100 hogaresobtienen ingresos por trabajo femenino.

En cambio, entre las entidades con menorparticipación femenina en el ingreso del hogardestaca Chiapas, donde 29 de cada 100 hogarescuentan con la aportación de una mujer. Cabeseñalar que en 12 entidades la proporción dehogares con ingreso femenino es menor a 40%.

52.145.545.345.244.944.644.544.543.0

42.542.442.142.0

41.4

41.341.241.140.840.740.339.939.8

39.339.2

38.938.9

38.036.8

36.536.0

31.529.3

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Hogares que reciben ingreso femenino por trabajo,según entidad federativa, 2000

0 30 45 60

Porcentaje

Distrito FederalAguascalientes

ChihuahuaBaja California

MorelosJalisco

Querétaro de ArteagaColima

Baja California SurYucatán

Nuevo LeónSonora

TamaulipasSinaloa

GuerreroNayarit

Coahuila de ZaragozaDurango

Quintana RooMéxico

GuanajuatoTlaxcala

PueblaOaxaca

San Luis PotosíHidalgo

CampecheMichoacán de Ocampo

Veracruz-LlaveZacatecas

TabascoChiapas

Nacional41.5

Page 353: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

326

Ingreso promedio mensual de perceptores porentidad federativa según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

El ingreso promedio por trabajo de los perceptoreses diferencial por sexo. A nivel nacional loshombres perciben en promedio 4 772 pesosmensuales, mientras que las mujeres reciben4 060 pesos por mes.

Por entidad federativa se observa que BajaCalifornia presenta los mayores ingresospromedio por trabajo tanto de varones (9 342pesos al mes) como de mujeres (7 314 pesosmensuales). Por otra parte, Colima registra lamayor diferencia porcenctual por sexo, de hechoel ingreso de las perceptoras es más de un tercio

menor al masculino. Con los ingresos más bajos,están Oaxaca, con un ingreso promedio de 2 829pesos para los hombres y 2 501 pesos para lasmujeres, Tlaxcala con 2 970 pesos para losvarones y 2 621 pesos para las mujeres y Chiapascon 2 992 y 2 556 pesos, respectivamente.

Tabasco es la única entidad en donde losingresos por trabajo femeninos son mayores quelos masculinos (3 454 y 3 309 pesos mensuales,respectivamente), además existen otras 24entidades en las que el ingreso de las mujeresrepresenta más de 80% del ingreso de los varones.

INGRESO PROMEDIO POR PERCEPTOR Y ENTIDAD FEDERATIVA

Entidad federativa Perceptores Perceptoras

Nacional 4 772 4 060

Aguascalientes 5 425 4 746Baja California 9 342 7 314Baja California Sur 6 636 5 565Campeche 3 730 2 856Coahuila de Zaragoza 5 858 4 850Colima 4 305 3 161Chiapas 2 992 2 556Chihuahua 7 717 6 194Distrito Federal 6 082 5 346Durango 4 564 3 765Guanajuato 4 886 3 643Guerrero 3 904 3 055Hidalgo 3 148 2 679Jalisco 5 331 4 217México 4 688 3 900Michoacán de Ocampo 4 196 3 461Morelos 3 715 3 102Nayarit 3 708 3 223Nuevo León 6 650 5 451Oaxaca 2 829 2 501Puebla 3 675 3 215Querétaro de Arteaga 5 479 4 674Quintana Roo 5 012 4 606San Luis Potosí 3 423 3 378Sinaloa 4 442 3 657Sonora 5 899 4 617Tabasco 3 309 3 454Tamaulipas 5 875 4 722Tlaxcala 2 970 2 621Veracruz-Llave 3 178 2 796Yucatán 3 041 2 862Zacatecas 4 746 4 177

Page 354: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

327

1 Información correspondiente sólo al ingreso captado a través de las actividades propias del negocio.

Existen 9.6 millones de hogares que recibeningresos gracias a un negocio. Destaca el hechode que en estos hogares predominan los dejefatura masculina (85.2%), los cuales captan93.2% de los ingresos por negocios del hogar. Enpromedio, el ingreso mensual de estos hogareses más del doble del que perciben los hogarescon jefa (4 181 pesos contra 1 756 pesos).

El ingreso promedio mensual en los hogarescon jefa es más alto en negocios de tipo comercial(2 054 pesos), seguidos de la prestación deservicios (1 713 pesos). En contraste el ingreso

por negocios agropecuarios es de apenas 590pesos, los cuales representan menos de la terceraparte de los ingresos de los hogares con jefa pornegocios comerciales.

Por otra parte, los hogares con jefe cuyo negocioestá dedicado a los servicios tienen el ingresopromedio mensual mayor (4 550 pesos),seguidos de los comerciales (3 995 pesos),industriales (3 943 pesos) y agropecuarios (1 428pesos), que representan menos de la tercera partede los ingresos de los hogares con jefe del sectorservicios.

HOGARES CON NEGOCIO Y SU INGRESO

1 428

590

3 943

1 193

2 054

3 995

1 713

4 550

0 1 000 3 0002 000 4 000

Agropecuario

Industrial

Comercial

Servicios

Ingreso promedio mensual de hogares con negociospor sexo del jefe y sector de actividad, 20001

5 000

Pesos

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2000. Base de datos.

Page 355: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

328

27.7

18.0

15.9

15.7

26.2

38.9

30.2

27.4

0 15 30 45

Agropecuario

Industrial

Comercial

Servicios

Distribución porcentual de los negocios de los hogarespor sector de actividad y sexo del jefe, 2000

En México existían 11.1 millones de negociospropiedad de los hogares en el año 2000, de éstos85% se ubica en hogares con jefe y el resto enhogares con jefa. Es importante señalar que unhogar puede tener dos o más negocios, inclusode diferente giro.

La mayor participación de los hogares en losnegocios se encuentra en el sector servicios (3.3millones de hogares), seguido por los negocioscomerciales (3.1 millones de hogares), losagropecuarios (2.9 millones de hogares) yfinalmente los industriales (1.8 millones dehogares).

NEGOCIOS DE LOS HOGARES POR SECTOR DE ACTIVIDAD

Porcentaje

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2000. Base de datos.

La distribución por sector de actividad de losnegocios en los hogares muestra diferencias segúnel sexo del jefe: en los hogares con jefapredominan los negocios de tipo comercial(38.9%), seguidos por los servicios (27.4%);mientras que en los hogares con jefe los negociospor prestación de servicios son los másrepresentativos (30.2%), seguidos por losnegocios agropecuarios (27.7%). El sector conmás baja participación es el industrial (15.9%cuando es jefe y 15.7% si es jefa). Esto podríadeberse a que las necesidades de inversión sonmás elevadas.

Page 356: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

329

GASTO DE LOS HOGARES POR GRANDES RUBROS

En el año 2000 existen algunas diferencias en laasignación del gasto en los hogares según sea elsexo del jefe. En los hogares con jefa se tiene unmayor desembolso proporcional que los hogarescon jefe en cinco rubros, destacando, alimentos,bebidas y tabaco (32.7% por 30.1% de los hogarescon jefe) y vivienda (12.3% por 11.4% de loshogares con jefe). Los hogares con jefe gastanrelativamente más que los hogares con jefas, entransporte y comunicaciones (18.5% por 16.1%de los hogares con jefa) y en educación yesparcimiento (12.9% por 11.2% de los hogarescon jefa).

Si se observa el promedio de gasto por hogarpara cada rubro de gasto, el cual se calcula enfunción de los hogares que efectivamenterealizaron la adquisición, se tiene que los hogarescon jefe desembolsan en promedio más dineroque los hogares con jefa (el gasto promedio totalpor hogar fue de 5 500 pesos al mes en hogarescon jefe y 4 158 en los dirigidos por una mujer).Por rubro se observa que el gasto mayor es enalimentos, bebidas y tabaco (1 644 pesos al mesen hogares con jefe y 1 378 pesos en hogarescon jefa), seguido de educación y esparcimientocon 1 238 pesos mensuales en hogares con jefey 841 pesos al mes en hogares con jefa.

Distribución porcentual del gasto de los hogares y su promedio mensual porgrandes rubros de gasto según sexo del jefe del hogar

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2000. Base de datos.

1 Pesos a precios corrientes de 2000.

Grandes rubros de gasto de los hogares Jefe Jefe Jefa

Grandes rubros de gasto 100.0 100.0 5 500 4 158

Alimentos, bebidas y tabaco 30.1 32.7 1 644 1 378

Vestido y calzado 5.8 6.2 365 326

Vivienda 11.4 12.3 639 539

Limpieza del hogar 8.3 8.7 450 367

Cuidados médicos 3.5 4.4 280 278

Transporte y comunicaciones 18.5 16.1 1 120 776

Educación y esparcimiento 12.9 11.2 1 238 841

Cuidado personal 9.5 8.4 512 360

Jefa

Distribución porcentual Promedio mensual 1

Page 357: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

330

GASTO DE LOS HOGARES EN ALIMENTACIÓN

El análisis de la estructura del gasto en alimentosrevela una composición similar, al considerar elsexo del jefe del hogar. No obstante, algunosrubros de gasto presentan ciertas diferencias, lascuales deben ser matizadas porque en generalno son mayores a un punto porcentual.

En los hogares con jefa los principales rubrosde gasto son: carnes, pescados y mariscos(23.2% por 24% en los hogares con jefe); frutas,verduras y legumbres (15.9% por 14.8% en loshogares con jefe), y huevo, leche y sus derivados(15.3% por 13.7% en los hogares con jefe).Mientras que en los hogares con jefe el gasto en

alimentos y bebidas consumidas fuera del hogares mayor que el de los hogares con jefa (15.8% y15.1%, respectivamente), también en bebidas ytabaco (10.8% en hogares con jefe y 9.4% enhogares con jefa).

En cuanto al gasto promedio por hogar puedeverse que el gasto mensual en alimentosconsumidos fuera del hogar es muy alto (619pesos en hogares con jefa y 755 pesos enhogares con jefe), pues representa poco más dela mitad de lo que gastan en alimentos y bebidasdentro del hogar (1 178 pesos en hogares conjefa y 1 404 pesos en hogares con jefe).

Distribución porcentual del gasto de los hogares en alimentos y supromedio mensual por rubros de gasto según sexo del jefe del hogar

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2000. Base de datos.

1 Pesos a precios corrientes de 2000.

Rubros de gasto en alimentos, Distribución porcentual Promedio mensual 1

bebidas y tabaco

Alimentos, bebidas y tabaco 100.0 100.0 1 644 1 378

Alimentos y bebidas consumidos dentro del hogar 84.2 84.9 1 404 1 178Cereales 14.2 13.8 244 198Carnes, pescados y mariscos 24.0 23.2 450 376Huevo, leche y sus derivados 13.7 15.3 252 237Aceites y grasas 1.7 1.9 61 62Frutas, verduras y legumbres 14.8 15.9 266 242Azucares, mieles y dulces 1.6 1.5 57 52Bebidas y tabaco 10.8 9.4 192 161Otros alimentos 3.4 3.9 115 123

Alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar 15.8 15.1 755 619

Jefe Jefa Jefe Jefa

Page 358: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

331

El gasto de los hogares en transportes es el quemuestra más contraste por sexo del jefe, pueslos hogares con jefe varón tienen mayor tendenciaal uso de vehículos particulares como lo muestranlos rubros de adquisición de vehículos de usoparticular (25.4% en hogares con jefe y 11.2% enhogares con jefa), gasolina (22.5% en hogares conjefe y 16% en hogares dirigidos por una mujer) ymantenimiento y servicios (4.9% en hogares conjefe y 3.2% en hogares con jefa). En cambio, elgasto en transporte público en los hogares conjefatura femenina representa trece puntosporcentuales más que los dirigidos por hombres.Asimismo en los hogares con jefa se da una mayor

utilización de los servicios de comunicación(27.6%) que en los hogares con jefe (19.1%), esnecesario recordar que el teléfono es el principalmedio de comunicación que se utiliza en loshogares.

El gasto mensual promedio en adquisición devehículos de uso particular en hogares con jefe escasi el doble del que se realiza en hogares con jefa(6 935 pesos y 3 775 pesos, respectivamente), porsu parte el gasto mensual en transporte públicoen los hogares con jefa es ligeramente mayor alde los hogares con jefe (397 pesos, y 389 pesos,respectivamente).

GASTO DE LOS HOGARES EN COMUNICACIONES Y TRANSPORTES

Distribución porcentual del gasto de los hogares en transporte ycomunicaciones y su promedio mensual por rubros de gasto

según sexo del jefe del hogar

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2000. Base de datos.

1 Pesos a precios corrientes de 2000.

Rubros de gasto en Distribución porcentual Promedio mensual 1

transporte y comunicaciones

Transporte y comunicaciones 100.0 100.0 1 120 776

Transporte público 22.8 36.5 389 397

Servicios de transporte 5.3 5.5 195 139

Adquisición de vehículos de uso particular 25.4 11.2 6 935 3 775

Gasolina 22.5 16.0 667 595

Mantenimiento y servicios 4.9 3.2 163 139

Comunicaciones 19.1 27.6 317 297

Jefe Jefa Jefe Jefa

Page 359: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

332

La importancia que tienen para los hogaresmexicanos la educación, la cultura y la recreacióncomo formadoras de capacidades laborales ygeneradora de valores se expresa en el hecho deque el gasto promedio dedicado a este rubroasciende a 1 238 pesos al mes en los hogarescon jefe y 841 pesos en los hogares con jefa. Loanterior refleja que la educación sigue siendoconsiderada por los hogares mexicanos como lavía más segura para mejorar los niveles de vida ygarantizar la movilidad social.

En los hogares con jefe varón se desembolsaun poco más en servicios de educación que en

los hogares con jefatura femenina (46.5% y 45.8%,respectivamente), sin embargo en estos últimosse gasta relativamente más en artículoseducativos (31.9%) que en los hogares con jefe(29.5%). Los hogares con jefe dedican máspresupuesto a los servicios de recreación (16.9%)que los hogares con jefa (14.6%).

El gasto promedio que realizan los hogarescon jefe es en todos los rubros ligeramente superioral de los dirigidos por una mujer, la mayor diferenciase da en el gasto en servicios educativos (835pesos al mes en hogares con jefe por 686 pesosmensuales en hogares con jefa).

GASTO DE LOS HOGARES EN EDUCACIÓN

Distribución porcentual del gasto de los hogares en educación y esparcimientoy su promedio mensual por rubros de gasto según sexo del jefe del hogar

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2000. Base de datos.

1 Pesos a precios corrientes de 2000.

Rubros de gasto en Distribución porcentual Promedio mensual 1

educación y esparcimiento Jefe Jefa Jefe Jefa

Educación y esparcimiento 100.0 100.0 1 238 841

Servicios de educación 46.5 45.8 835 686

Artículos educativos 29.5 31.9 398 357

Artículos de cultura y recreación 7.1 7.7 147 144

Servicios de recreación 16.9 14.6 416 293

Page 360: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

333

GASTO DE LOS HOGARES EN VIVIENDA

Dentro de los gastos en vivienda que efectúa unhogar pueden diferenciarse los realizados para suconservación y mantenimiento, de los gastosconsiderados como erogaciones de capital(hipotecas, reparaciones, etc).

Dentro del primer rubro destaca por su altopeso porcentual el gasto en energía eléctrica ycombustibles, al que se destina más de 40% delgasto total, mientras que en las viviendas con jefala proporción destinada a este rubro alcanza47.5%. Si se considera en forma conjunta el pagode energéticos y agua, se observa que el gastodestinado a éstos representa casi la mitad delpresupuesto destinado para vivienda.

El gasto en alquiler, por su parte, representamás de 20% del gasto total, y también es mayoren los hogares que cuentan con jefa.

En cuanto a los rubros considerados comoerogaciones financieras, puede observarse queson más importantes en los hogares con jefe(28.2%), respecto a donde existe una jefa (17.2%).Así, mientras que un hogar con jefe hombre invierteen promedio 1 048 pesos cada mes en la mejorade su vivienda, las jefas destinan tan solo 709pesos, lo cual habla de una menor capacidadfinanciera.

Distribución porcentual del gasto y erogaciones de capital en vivienda delos hogares y su promedio mensual por rubros de gasto

según sexo del jefe del hogar

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2000. Base de datos.

1 Pesos a precios corrientes de 2000.

Rubros de gasto en vivienda Distribución porcentual Promedio mensual 1

y erogaciones de capital en vivienda

Gasto y erogaciones de capital en vivienda 100.0 100.0 639 539

Gasto en vivienda 71.8 82.8 459 446Alquiler de la vivienda 20.6 25.2 132 135Agua 6.8 6.9 43 37Energía eléctrica y combustibles 41.4 47.5 264 256Cuotas por servicios de conservación 2.0 2.1 13 12Impuesto predial 1.0 1.1 6 6

Erogaciones de capital en vivienda 28.2 17.2 1 048 709Cuota pagada por la vivienda propia 11.2 6.6 415 270Reparación y mantenimiento 17.0 10.6 633 438

Jefe Jefa Jefe Jefa

Page 361: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

334

Distribución porcentual de las viviendas por tipo de localidad y sexo deljefe según disponibilidad de servicios, 2000

1 Total de viviendas particulares habitadas, sin incluir refugios, ni 425 724 viviendas sin información sobre sus características.2 Se considera que se dispone de agua entubada cuando se cuenta con ella dentro de la vivienda o en el terreno.3 Se considera la disponibilidad de drenaje cuando se cuenta con conexión a la red o una fosa séptica.4 Se considera la disponibilidad de sanitario o excusado con conexión de agua o de otro tipo.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS EN LA VIVIENDA

La disponibilidad de agua entubada, drenaje ysanitario o excusado en la vivienda, conforman unconjunto de servicios que mejoran y facilitan la vidadoméstica, permitiendo alcanzar un mínimo debienestar y disminuyendo las condiciones quefacilitan la transmisión de cierto grupo deenfermedades.

En lo referente a la cobertura de servicios, esevidente que las mayores variaciones respondena la delimitación urbano-rural, por lo que seconsidera a dicha situación como determinantepara la disponibilidad de los servicios básicos,dejando en un segundo término las diferenciasdebidas a la cuestión de la jefatura del hogar.

Considerando el conjunto de información sobreagua entubada, drenaje y sanitario, se define unatendencia: las viviendas donde hay una jefa cuentanen mayor medida con los servicios básicos encomparación con las viviendas donde existe unjefe hombre. En particular, es en la disponibilidadde drenaje donde existe mayor diferencia entrejefes mujeres y hombres, con 78.3% para lasprimeras y 74.2% para los segundos. La excepcióna este comportamiento se ubica en la disponibilidadde servicio sanitario. En este rubro, las viviendasdonde residen hogares con jefe hombre muestrancondiciones ligeramente superiores que aquellasdonde reside un hogar con jefa.

Agua 2 Drenaje 3 Sanitario 4

Total 21 513 235 84.3 14.7 1.0 74.9 24.5 0.6 85.9 13.5 0.6

Jefe 17 075 422 83.8 15.2 1.0 74.2 25.3 0.5 85.7 13.7 0.6 Jefa 4 437 813 86.4 12.6 1.0 78.3 21.1 0.6 86.4 12.9 0.7

Rural 5 061 859 61.3 37.1 1.6 32.5 66.7 0.8 67.2 31.9 0.9

Jefe 4 213 858 61.1 37.4 1.5 32.4 66.9 0.7 67.7 31.5 0.8 Jefa 848 001 62.6 35.7 1.7 33.1 66.0 0.9 65.1 33.9 1.0

Urbana 16 451 376 91.4 7.8 0.8 88.0 11.5 0.5 91.6 7.8 0.6

Jefe 12 861 564 91.3 7.9 0.8 87.8 11.7 0.5 91.7 7.8 0.5 Jefa 3 589 812 91.9 7.2 0.9 89.0 10.5 0.5 91.5 7.9 0.6

Sexo del jefe y tipo de localidad

Total de

Viviendas 1 DisponeNo

disponeNo

especificadoNo

disponeNo

especificadoDispone

No dispone

No especificado

Dispone

NOTA. Los porcentajes se calcularon respecto al total de viviendas particulares habitadas en localidadesrurales y urbanas por sexo del jefe.

Page 362: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

335

23.7

Rural Urbana

23.5

71.669.4

20

40

60

80

0

Porcentaje

Porcentaje de viviendas con materiales resistentes en paredes y techos, ycon recubrimiento en pisos por tipo de localidad y sexo del jefe, 2000

NOTAS. Se considera al tabique, ladrillo, block, piedra, cantera o concreto como materiales resistentes enlas paredes; y la losa de concreto, tabique, ladrillo o terrado con viguería, como materialesresistentes en los techos; el recubrimiento en los pisos puede ser cemento o firme, madera,mosaico u otros recubrimientos.Los porcentajes se calcularon respecto al total de viviendas particulares habitadas (sin incluirrefugios, ni 425 724 viviendas sin información sobre sus características) en localidades ruralesy urbanas por sexo del jefe.

El tipo de material empleado en la construcciónde una vivienda da cuenta de algunas de lascaracterísticas relativas a su estabilidad,resistencia y durabilidad, de forma tal que esposible tener una idea acerca de su capacidad deprotección y de aislamiento del exterior.

En la presente gráfica se proporcionainformación acerca del porcentaje de viviendas quecuentan con materiales resistentes en los murosy techos, y que además tienen algún tipo derecubrimiento en los pisos, de acuerdo con el sexodel jefe del hogar residente y el tamaño de lalocalidad donde se ubica.

En primer lugar se advierte la diferenciaciónurbano-rural, ya que mientras en las zonas ruralesel peso de las viviendas con materiales resistentesno supera el 24%, en las zonas más pobladasdicha proporción ronda el 70%.

En segundo lugar se observa que losporcentajes de viviendas construidas conmateriales resistentes son ligeramente superioresen donde residen hogares con jefe. Sin embargo,mientras que en las localidades rurales no existeuna diferencia muy grande entre viviendas donderesiden hogares con jefe o jefa; en las localidadescon más de 2 500 habitantes la brecha es másamplia superando los dos puntos porcentuales.

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN DE LA VIVIENDA

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Page 363: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

336

VIVIENDAS POR TIPO DE TENENCIA

En general los porcentajes de viviendas propiastanto para los jefes como para las jefas seencuentran por arriba de 77%, en aquellas dondehay un jefe, dicho porcentaje se eleva a 78.5% ydisminuye a 77.3% en las viviendas donde existeuna jefa. Por lo tanto, se puede decir que existeuna brecha de propiedad de la vivienda entrehogares con jefa y jefe.

Asimismo, puede apreciarse que la edad deljefe es una variable que guarda importante relacióncon la propiedad de la vivienda: la proporción deviviendas propias aumenta de acuerdo con la edaddel jefe del hogar; aunque, la proporción de jefes

en vivienda propia es mayor a la de las jefas, entodos los grupos de edad y lugares de residencia.

Asimismo, son los hogares con jefe o jefa jovenquienes en mayor medida ocupan viviendasrentadas o alquiladas. Las mayores proporcionesse registran en edades menores de 30 años yalcanzan un máximo de 40.3% entre los hogaresurbanos con jefa menor de 30 años. En cuanto alas viviendas que se están pagando, se registramayor concentración en las edades de 30 a 49años, aunque es notorio que existen mayoresproporciones entre las viviendas con jefe, respectode aquellas donde reside una jefa.

1 Total de viviendas particulares habitadas, sin incluir refugios, ni 425 724 viviendas sin información sobresus características.

2 Incluye vivienda propia y propia pagándose.

NOTA. Los porcentajes se calcularon respecto al total de viviendas particulares habitadas por grupo de edady sexo del jefe.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Distribución porcentual de las viviendas por tipo de localidad,grupos de edad y sexo del jefe según tipo de tenencia, 2000

Total 21 513 235 78.3 68.4 9.9 13.1 8.1 0.5

Jefe 17 075 422 78.5 68.2 10.3 12.8 8.2 0.5Menores de 30 años 3 063 578 59.5 49.7 9.8 24.6 15.2 0.730-49 8 635 914 78.8 65.2 13.6 13.0 7.8 0.450 y más 5 294 255 89.1 84.0 5.1 5.6 4.9 0.4No especificado 81 675 81.6 75.4 6.2 9.0 8.4 1.0

Jefa 4 437 813 77.3 68.9 8.4 14.4 7.7 0.6Menores de 30 años 495 375 53.0 44.5 8.5 33.0 12.6 1.430-49 1 759 739 73.9 61.5 12.4 17.5 8.1 0.550 y más 2 149 378 85.7 80.6 5.1 7.6 6.3 0.4No especificado 33 321 80.7 75.2 5.5 9.5 8.9 0.9

Rural 5 061 859 88.0 85.6 2.4 1.7 9.7 0.6

Jefe 4 213 858 87.8 85.4 2.4 1.7 9.9 0.6Menores de 30 años 741 168 77.6 75.0 2.6 3.4 18.2 0.830-49 1 901 029 87.4 84.7 2.7 1.9 10.1 0.650 y más 1 543 634 93.0 91.0 2.0 0.7 5.8 0.5No especificado 28 027 87.8 85.6 2.2 1.2 10.1 0.9

Jefa 848 001 88.8 86.3 2.5 1.8 8.7 0.7Menores de 30 años 100 727 77.4 74.8 2.6 4.2 16.1 2.330-49 290 788 86.8 83.8 3.0 2.6 10.0 0.650 y más 446 394 92.5 90.4 2.1 0.8 6.2 0.5No especificado 10 092 88.7 86.8 1.9 0.9 9.6 0.8

Urbana 16 451 376 75.2 63.1 12.1 16.6 7.7 0.5

Jefe 12 861 564 75.4 62.6 12.8 16.4 7.7 0.5Menores de 30 años 2 322 410 53.6 41.5 12.1 31.4 14.3 0.730-49 6 734 885 76.3 59.6 16.7 16.1 7.2 0.450 y más 3 750 621 87.5 81.1 6.4 7.6 4.5 0.4No especificado 53 648 78.3 70.0 8.3 13.1 7.5 1.1

Jefa 3 589 812 74.6 64.8 9.8 17.4 7.5 0.5Menores de 30 años 394 648 46.8 36.8 10.0 40.3 11.7 1.230-49 1 468 951 71.3 57.1 14.2 20.5 7.7 0.550 y más 1 702 984 83.8 77.9 5.9 9.4 6.4 0.4No especificado 23 229 77.2 70.1 7.1 13.2 8.6 1.0

Grupos de edad, sexo del jefe y tipo de localidad

Total de

viviendas 1Propia

No especificado

Propia pagándose

En otra situación

Rentada Total

propia 2

Page 364: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

337

DISPONIBILIDAD DE BIENES EN LA VIVIENDA

La disponibilidad de determinado tipo deequipamiento o bien para el uso de los ocupantesde las viviendas puede provocar una notablediferencia en la forma en que se llevan a caboalgunas actividades domésticas y la carga detrabajo que ello implica.

El refrigerador, por ejemplo, permite almacenaralimentos disminuyendo así la necesidad derealizar compras frecuentes y mejorando lascondiciones de higiene en que dichos alimentosse consumen. A nivel nacional, el porcentaje deviviendas con refrigerador, donde reside una jefaes ligeramente mayor que aquellas donde hay unhombre al frente.

En el caso de la lavadora, que también incideen una importante actividad cotidiana realizadaprincipalmente por mujeres, la situación es distinta:las viviendas de hogares con jefe hombre cuentanen mayor medida con lavadora (52.5%) encomparación con aquellas donde reside un hogarcon jefa (49.9%).

Uno de los bienes que influye de maneradeterminante en la capacidad de traslado de laspersonas es el automóvil. En este caso la brechaentre jefas y jefes a nivel nacional es de casi 13puntos porcentuales. El caso del teléfono tambiénes relevante, puesto que los hogares donde resideuna jefa cuentan en mayor medida con este equipo.

Computadora

Automóvil ocamioneta

Teléfono

Videocasetera

Calentador de agua

Lavadora

Refrigerador

Licuadora

Radio o radiograbadora

Televisión

0 20 40 60 80 100

9.77.9

22.2

35.2

39.335.4

34.8

39.6

43.041.8

49.952.5

69.768.2

80.078.5

82.685.4

85.386.0

Porcentaje de viviendas por disponibilidadde bienes y sexo del jefe, 2000

NOTA. Los porcentajes se calcularon respecto al total de viviendas particulares habitadas (sin incluirrefugios, ni 425 724 viviendas sin información sobre sus características) por sexo del jefe.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Porcentaje

Page 365: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 366: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

USO DEL TIEMPO

Para satisfacer sus necesidades básicas e interactuarsocialmente, las personas distribuyen su tiempo para larealización de diversas actividades, tales como trabajar, estudiar,realizar los quehaceres domésticos, cuidar niños, ancianos oenfermos, y también en actividades de recreación yesparcimiento. La realización de estas actividades y el tiempoque se les destina, está estrechamente relacionado con el sexo yla edad de cada persona, así como con la organización del hogary la etapa del ciclo de vida en la que se encuentre.

En este apartado se presentan las principales actividadescotidianas que realiza la población de 20 años y más; lasactividades se eligieron considerando los volúmenes de personasque declararon efectuarlas. En primer lugar se muestra elporcentaje de población que lleva a cabo las actividadesseleccionadas; en seguida se registra el promedio de horasdedicadas a la semana a cada una de ellas; y por último, sepresentan algunas distribuciones porcentuales de la población,de acuerdo con el número de horas destinadas a la semana a lasactividades consideradas como las más relevantes, queevidencian diferencias según el sexo.

Los primeros indicadores se refieren a las actividades querealiza la población; sin embargo, la información sobre el uso deltiempo tiene un rango muy amplio de aplicaciones, ya que tambiénproporciona datos sobre algunos grupos de la población que norealiza trabajo doméstico; como por ejemplo: cocinar, lavar oplanchar y participar en la limpieza de la vivienda. Los serviciosque generan estas tareas son necesarios en la vida cotidiana detodas las personas, por lo que las realizan terceras personas quepueden ser miembros del hogar o apoyos de otros hogares,también es posible que se pague por los servicios domésticos.Este tipo de indicadores se presentan al final del apartado.

Page 367: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 368: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

341

La participación de hombres y mujeres en lasdiversas actividades de la vida cotidiana, comoson: el trabajo doméstico, el estudio, la recreacióny el trabajo remunerado, están determinadassocioculturalmente y también dependen de laforma en que está organizado el hogar.

Los hombres principalmente trabajan fuera delhogar en la producción de bienes y servicios parael mercado y se ocupan del sustento económicode la familia; las mujeres realizan las actividadesdel ámbito doméstico y se encargan del cuidadode los niños, los enfermos y los ancianos. Sinembargo, se observa que cada vez más hombres

y mujeres realizan actividades que tradicional-mente les han sido asignadas a los hombres. Así,4 de cada 10 varones adultos realizan trabajodoméstico, aunque continúan siendo las mujereslas más participativas, 9 de cada 10.

La participación masculina es mayor a lafemenina en el trabajo remunerado (90.4% y38.7%, respectivamente) y en actividades depor-tivas y/o culturales (15.7% y 4.5%).

En las actividades educativas, recreativas, derecolección de leña y acarreo de agua, se registrancomportamientos similares entre ambos sexos.

PARTICIPACIÓN EN LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS

Porcentaje de la población de 20 años y más por actividadescotidianas que realiza y sexo, 1996

Actividades recreativasfuera de la vivienda

Trabajo domésticopara su hogar

Trabajo en el mercadolaboral

Actividades deportivasy/o culturales

Acarrear agua

Recolectarleña

38.7

90.4

5.2

35.8

38.7

87.9

85.5

15.7

4.5

0

Actividades educativas

3.4

2.9

3.3

4.4

Porcentaje

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo,aportaciones y uso del tiempo.

20 40 60 80 100

Actividades recreativasdentro de la vivienda

6.2

41.9

93.6

Page 369: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

342

Se consideran actividades domésticas las que serealizan para el mantenimiento del hogar y de susmiembros, como son la limpieza de la casa y lapreparación de los alimentos; además del cuidadode niños, ancianos y enfermos.

Estas actividades han sido asignadassocialmente a las mujeres: 85.6% de las mujeresde 20 años y más se dedica a la limpieza de lacasa, 85.1% cocina o prepara alimentos, 84% lavaropa, 82.8% lava trastes y 71% plancha ropa; encontraste, los porcentajes de hombres que

PARTICIPACIÓN EN ACTIVIDADES DOMÉSTICAS

realizan estas actividades son: 20.4%, 12.4%,6.7%, 9.5% y 6.9%, respectivamente.

Por otra parte, casi la mitad de las mujeres ypoco más de la quinta parte de los hombres de20 años y más cuidan niños. Adicionalmente, 2.7%de las mujeres emplean tiempo en el cuidado delos ancianos y 4% en el de los enfermos; mientrasque de los varones únicamente 0.9% y 1.6%,respectivamente, destinan tiempo a esasactividades.

Porcentaje de la población de 20 años y más que realizaactividades domésticas por sexo, 1996

0.9

71.0

84.0

85.1

82.8

85.6

48.7

20.4

6.9

12.4

6.7

9.5

23.2

2.7

4.0

1.6

Porcentaje

0

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo,aportaciones y uso del tiempo.

15 30 60 75 90

Preparar alimentos

Lavar ropa

Lavar trastes

Planchar ropa

Limpiar la casa

Cuidar niños

Cuidar ancianos

Cuidar enfermos

45

Page 370: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

343

TIEMPO UTILIZADO EN LAS ACTIVIDADES COTIDIANAS

estas actividades al mismo tiempo quedesempeñan otras labores de tipo domésticocomplementario como coser, tejer, bordar, etc.

Por su parte, los hombres dedican en promediomás horas que las mujeres al trabajo remunerado(46:45 y 35:45, respectivamente), a las actividadeseducativas (26 horas y media y poco más de 22horas), y a la recolección de leña, donde superana las mujeres en más de una hora.

Hombres y mujeres destinan tiempossimilares a las actividades recreativas fuera de lavivienda, a la participación en actividadesdeportivas y/o culturales, y al acarreo de agua.

El nivel de participación y las horas promedioutilizadas en las actividades cotidianas, marcansustantivas diferencias entre las mujeres y loshombres de 20 años y más de edad. Cabemencionar que el promedio de horas dedicadas alas actividades se obtuvo en relación a las personasque las han desarrollado.

Las mujeres destinan más horas que loshombres al trabajo doméstico, casi 49 horas a lasemana, mientras que los hombres apenasregistran 13 horas. Asimismo, se observa que lasmujeres superan a los varones en el tiempodestinado a las actividades recreativas dentro dela vivienda, ya que en muchas ocasiones realizan

Promedio de horas semanales dedicadas a las actividadescotidianas por la población de 20 años y más por sexo, 1996

0

35:45

46:45

22:00

26:30

7:30

8:15

16:3014:00

5:30

4:45

3:15

4:30

3:00

15 30 45 60

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo,aportaciones y uso del tiempo.

Actividades recreativasdentro de la vivienda

Trabajo doméstico parasu hogar

Actividadeseducativas

Actividades deportivasy/o culturales

Acarreo de agua

Recolección de leña

Actividades recreativasfuera de la vivienda

13:0048:45

3:30

Trabajo en el mercadolaboral

Horas:minutos

Page 371: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

344

TIEMPO UTILIZADO EN ACTIVIDADES DOMÉSTICAS

cada una de estas actividades menos de la mitaddel tiempo utilizado por las mujeres.

Dentro de las actividades domésticas, las quemayor tiempo absorben son el cuidado de losniños, de los ancianos y de los enfermos.

Las mujeres les dedican a los niños, enpromedio 32 horas a la semana y los varones 14horas y media. En el cuidado de los ancianos, lasmujeres invierten alrededor de 20 horas, mientraslos hombres dedican la mitad de ese tiempo; y alcuidado de los enfermos las mujeres destinanmás de 20 horas y los hombres menos 17 horassemanales.

El promedio de horas dedicadas a las actividadesdomésticas, es la relación del total de horasocupadas en la realización de la actividad y lapoblación que ha desarrollado dicha actividad porlo menos durante un minuto. Este promediomuestra que las mujeres le dedican más tiempoa las actividades domésticas que los varones, locual confirma el patrón de comportamientotradicionalmente asignado.

A la preparación de alimentos destinan enpromedio 12 horas semanales, a la limpieza de lacasa 10 horas, al lavado de ropa cinco horas ymedia, a lavar trastes casi cinco horas y a planchartres horas. Los hombres, en cambio, dedican a

Promedio de horas semanales dedicadas a las actividadesdomésticas por la población de 20 años y más por sexo, 1996

Cuidar niños

Cuidar enfermos

Cuidar ancianos

Preparar alimentos

Limpiar la casa

Lavar ropa

Lavar trastes

Planchar ropa

0

12:00

4:15

5:30

2:45

4:452:30

3:00

1:30

10:00

4:15

32:00

14:30

20:15

10:00

20:30

16:45

10 20 30 40

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportacionesy uso del tiempo.

Horas:minutos

Page 372: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

345

ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y/O CULTURALES

horas y sólo 5.5% le destina 14 horas o más a lasemana. Por su parte, 58.2% de las mujeres querealiza alguna actividad deportiva o cultural utilizade una a seis horas, 35.7% de siete a 13 horas y3.9% ocupa 14 horas o más a la semana a estetipo de actividades.

En términos generales se observa que si bienexiste una menor proporción de mujeres quepractican algún deporte o participan en cuestionesculturales, más de la tercera parte de las que lohacen, destinan más tiempo que los varones.

En México, 4.7 millones de personas declararondedicar tiempo a la realización de actividadesdeportivas y/o culturales, de esta población 74%son hombres y 26% mujeres.

Las mayores proporciones de población de 20años y más que practican deporte o desarrollanalguna actividad cultural utilizan de una a seis horasy de siete a 13 horas a la semana.

Del total de hombres que declaró haberrealizado deporte o actividades culturales, 78.7%dedica de una a seis horas, 15.3% de siete a 13

Distribución porcentual de la población de 20 años y másque realiza actividades deportivas y/o culturales por rangos de horas dedicadas a la semana y sexo, 1996

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares,1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

Horas a la semana

Total 100.0 100.0

Menos de 1 hora 0.5 2.2

De 1 a 6 horas 78.7 58.2

De 7 a 13 horas 15.3 35.7

De 14 a 20 horas 3.9 3.4

21 horas y más 1.6 0.5

Hombres Mujeres

Page 373: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

346

La población de 20 años y más que cocina oprepara los alimentos asciende a 25 millones depersonas, siendo en su mayoría mujeres (22.3millones).

La mayor participación de las mujeres serefleja también y de manera más contrastante, enel número de horas semanales que le dedican aesta actividad. El 35.2% de la población femeninautiliza entre siete y 13 horas a la semana, 26.4%entre 14 y 20 horas, y 18.1% destina 21 horas omás. Este último porcentaje señala que una de

PREPARACIÓN DE LOS ALIMENTOS

cada cinco mujeres destina en promedio más detres horas diarias a preparar los alimentos quenecesitan los miembros de su hogar.

Por su parte, de los 2.3 millones de hombresque cocinan, 62.9% emplean de una a seis horasa la semana, es decir, menos de una hora diaria aesta actividad. El 18.6% de siete a 13 horas, 2.3%entre 14 y 20 horas y 2.5% prepara alimentosdurante 21 horas o más a la semana.

De 1 a 6 horas

De 7 a 13 horas

Menos de 1 hora0.2

De 14 a 20 horas

21 horas y más

2.3

2.5

Distribución porcentual de la población de 20 años y más quecocina o prepara alimentos por rangos de horas dedicadas a la

semana y sexo, 1996

18.1

26.4

35.2

18.6

20.1

62.9

13.7

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo,aportaciones y uso del tiempo.

0 10 20 30 40 50 60 70

Porcentaje

Page 374: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

347

LAVADO DE ROPA

Del total de 23.5 millones de personas de 20 añosy más que declararon lavar ropa, 22 millones sonmujeres y apenas 1.5 millones hombres, esto es,15 mujeres por cada hombre.

En la gráfica se observa que la gran mayoríade las personas que lavan ropa utiliza de una aseis horas a la semana, en este rango de horasse ubica 88% de los hombres y 71.9% de lasmujeres que desarrollan esta actividad.

Del resto de las personas, poco más de laquinta parte de las mujeres y apenas 4.1% de los

hombres emplean entre siete y 13 horassemanales para lavar ropa; 5.6% de las mujeresdestina más de 14 horas semanales, mientrasningún hombre dedica este tiempo; en cambio,7.9% de los hombres y 0.7% de las mujeres ocupamenos de una hora a la semana.

Lo anterior indica que además de ser mayorel número de mujeres que lavan ropa, tambiéninvierten mucho más tiempo, lo cual estárelacionado con la disponibilidad de una máquinade lavado y con el número de integrantes del hogar.

Distribución porcentual de la población de 20 años y más que lavaropa por rangos de horas dedicadas a la semana y sexo, 1996

0.7

4.1

0.9

4.7

0.0

0.0

Menos de 1 hora

21 horas y más

De 14 a 20 horas

De 7 a 13 horas

De 1 a 6 horas

88.0

71.9

21.8

7.9

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo,aportaciones y uso del tiempo.

0 20 40 60 80 100

Porcentaje

Page 375: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

348

El lavado de trastes también es una actividad endonde predomina la participación femenina. De loscasi 24 millones de personas de 20 años y másque dedicaron tiempo a lavar trastes, 21.6 millonesson mujeres y 2.1 millones hombres; esto es, deltotal de individuos que declararon haber realizadoesta actividad, 91.1% son mujeres.

En cuanto al tiempo invertido, la mayor partede las mujeres y de los hombres utilizan de una a

seis horas a la semana en esta actividad, 67% delas mujeres y 70% de los varones. El 26.5% delas mujeres dedican entre siete y 13 horas a lavartrastes, mientras que 9.8% de los hombresemplean este tiempo. Por otro lado, 20 de cada100 hombres y 3 de cada 100 mujeres destinanmenos de una hora a la semana a esta tarea, locual confirma que las mujeres dedican mucho mástiempo que los hombres a esta actividad.

LAVADO DE TRASTES

Distribución porcentual de la población de 20 años ymás que lava trastes por rangos de horas dedicadas

a la semana y sexo, 1996

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares,1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

Horas a la semana

Total 100.0 100.0

Menos de 1 hora 19.5 2.9

De 1 a 6 horas 70.0 67.0

De 7 a 13 horas 9.8 26.5

De 14 a 20 horas 0.5 2.8

21 horas y más 0.2 0.8

Hombres Mujeres

Page 376: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

349

PLANCHADO DE ROPA

El planchado de la ropa constituye otra de lasactividades socialmente asignadas a las mujeres,de los 20 millones de personas que dedican tiempoa planchar ropa, 18.5 millones son mujeres y 1.5millones, hombres.

Aun cuando es alto el número de personas quedestinan tiempo a planchar ropa, el tiempo queutilizan es reducido; las mayores proporciones dehombres y mujeres le dedican entre una y seishoras a la semana.

De cada cien mujeres que planchan ropa, 87utilizan de una a seis horas semanales, seis

menos de una hora y sólo siete destinansemanalmente siete horas o más para dejar listala ropa.

Mientras que de cada 100 hombres querealizan la actividad, 70 le dedican entre una y seishoras a la semana, 28 menos de una horasemanal, y sólo dos utilizan siete horas y más ala semana.

Menos de 1 hora

De 1 a 6 horas

21 horas y más

De 14 a 20 horas

De 7 a 13 horas

Distribución porcentual de la población de 20 años y más que plancharopa por rangos de horas dedicadas a la semana y sexo, 1996

0.1

0.2

6.2

1.6

27.9

5.8

70.3

87.3

0.0

0.6

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo,aportaciones y uso del tiempo.

0 20 40 60 80 100

Porcentaje

Page 377: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

350

La limpieza de la casa es una de las actividadesmás tradicionalmente femeninas, aunque encomparación con otras actividades, como lavar oplanchar ropa, se registra una mayor participaciónmasculina. Del total de población que realiza estaactividad, 22.4 millones son mujeres y 4.5 milloneshombres; esto es, 83.3% y 16.7%, respectivamente.

Del total de mujeres de 20 años y más quelimpian la casa, la mayor proporción utiliza de sietea 13 horas a la semana (34%), seguida de la que

destina entre una y seis horas (31.8%). Cabedestacar que 21.9% requirió de 14 a 20 horas a lasemana para esta tarea, lo que equivale a unpromedio diario de entre dos y tres horas.

La mayor parte de los hombres (66.8%) invierteentre una y seis horas a la semana en el aseo desu vivienda y 20.4% de siete a 13 horas; apenas 4de cada 100 hombres que limpian su casa lededican a esta actividad de 14 a 20 horassemanales.

LIMPIEZA DE LA CASA

Distribución porcentual de la población de 20 años ymás que limpia la casa por rangos de horas

dedicadas a la semana y sexo, 1996

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares,1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

Horas a la semana

Total 100.0 100.0

Menos de 1 hora 7.4 1.1

De 1 a 6 horas 66.8 31.8

De 7 a 13 horas 20.4 34.0

De 14 a 20 horas 3.7 21.9

21 horas y más 1.7 11.2

Hombres Mujeres

Page 378: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

351

CUIDADO DE NIÑOS

El cuidado de niños incluye las atenciones amenores de hasta 12 años de edad, en el aseo,cambio de ropa, darles de comer, jugar, ayudarloscon las tareas y llevarlos a realizar actividadeseducativas y recreativas, entre otras.

El total de la población que realiza estaactividad asciende a 17.9 millones, 5.1 millonesde hombres y 12.8 millones de mujeres; es decir,71.5% son mujeres y 28.5% hombres.

Las distribuciones porcentuales de hombresy mujeres muestran que la población de 20 años

y más dedica un tiempo considerable al cuidadode niños. La mayor parte de las mujeres (56.9%)y una proporción importante de los hombres(22.9%) dedican 21 horas o más a esta actividad.En cambio, los que destinan menos de una hora ala semana son en ambos casos menores a 1%.

Cabe destacar la participación de los hombresen esta actividad, pues además de la proporciónque dedica 21 horas o más al cuidado de los niños,30.4% le destina de siete a 13 horas y 17.5% de14 a 20 horas a la semana.

Distribución porcentual de la población de 20 años y más que cuidaniños por rangos de horas dedicadas a la semana y sexo, 1996

De 14 a 20 horas

De 7 a 13 horas

De 1 a 6 horas

Menos de 1 hora

21 horas y más

28.3

30.4

12.6

15.4

17.5

14.6

22.9

56.9

0.9

0.5

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo,aportaciones y uso del tiempo.

0 10 20 30 40 50 60 70

Porcentaje

Page 379: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

352

a 13 horas. De hecho, ninguna mujer dedica alcuidado de ancianos menos de una hora semanal.

Los hombres también tienen una participaciónconsiderable en el cuidado de los ancianos,aunque con menor intensidad, si se les comparacon las mujeres: 15.6% le dedica 21 o más horasa la semana, 15.4% de 14 a 20 horas, 6.8% entresiete y 13 horas y 56.1% emplea de una a seishoras en esta actividad.

CUIDADO DE ANCIANOS

La proporción de mujeres que cuida o atiendeancianos es mayor que la de los hombres. De untotal de 922 mil personas que realizan estaactividad, 721 mil son mujeres y 201 mil hombres,esto es, 78.2% y 21.8%, respectivamente.

Del total de mujeres de 20 años y más quededican una parte de su tiempo al cuidado deancianos, 40.6% utiliza 21 o más horas a lasemana, 13.4% de 14 a 20 horas, y 14.8% de siete

Distribución porcentual de la población de 20 años ymás que cuida ancianos por rangos de horas

dedicadas a la semana y sexo, 1996

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares,1996. Trabajo, aportaciones y uso del tiempo.

Horas a la semana

Total 100.0 100.0

Menos de 1 hora 6.1 0.0

De 1 a 6 horas 56.1 31.2

De 7 a 13 horas 6.8 14.8

De 14 a 20 horas 15.4 13.4

21 horas y más 15.6 40.6

Hombres Mujeres

Page 380: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

353

CUIDADO DE ENFERMOS

Las personas de 20 años y más que cuidanenfermos ascienden a 1.4 millones, un millón demujeres y 400 mil hombres.

Casi la tercera parte de esta población dedicamás de 21 horas a la semana a esta tarea.

Porcentajes similares de mujeres y hombresdestinan semanalmente tiempos de entre 14 y 20

horas y 21 horas o más al cuidado de losenfermos.

Un mayor porcentaje de mujeres (29.5%) quede hombres (16.1%) utiliza entre siete y 13 horasen esta tarea.

Por otro lado, 27.2% de las mujeres y 43.3%de los hombres que cuidan enfermos, destinanentre una y seis horas a la semana.

Distribución porcentual de la población de 20 años y más que cuidaenfermos por rangos de horas dedicadas a la semana y sexo, 1996

10.0

27.2

29.5

De 14 a 20 horas

De 7 a 13 horas

De 1 a 6 horas

Menos de 1 hora

21 horas y más31.3

32.8

8.4

16.1

43.3

0.9

0.5

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo,aportaciones y uso del tiempo.

0 10 20 30 40 50

Porcentaje

Page 381: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

354

POBLACIÓN QUE NO REALIZA TRABAJO DOMÉSTICO1

1 El trabajo doméstico se conforma con las actividades realizadas por losmiembros del hogar que producen bienes y servicios destinados para elhogar. Dichas actividades son la preparación de los alimentos, la limpiezay cuidado de la ropa y el aseo de la vivienda.

El trabajo doméstico del hogar es una actividadintensa y constante, la cual no tiene establecidosdías de descanso; por lo que las personasresponsables de proporcionarle a los miembrosdel hogar los satisfactores domésticos tienen undesgaste continuo y, en algunos casos, no cuentancon tiempo para la recuperación física. Esnecesario señalar que dependiendo de la formade organización del hogar, es posible que existanalgunos miembros que no desempeñanactividades domésticas, por lo que un tercero debehacerlas, éste puede formar parte del hogar o no.

En general los hombres casi no participan enel trabajo doméstico de sus hogares, ya que esuna actividad socialmente asignada a la mujer. Enel país, siete de cada 10 varones no realizaquehaceres domésticos y esta proporción es muysimilar en los grupos de edad, presentando elmayor porcentaje la población masculina de 40 a49 años (80.7%) y la de 50 a 59 años (78.3%).

En contraste, sólo 16.7% de las mujeres nodesarrollan este tipo de trabajo, mostrando losmayores porcentajes las de 8 a 14 años (36.7%) ylas de 60 años y más (20.4%). Las adultas (conedades de 30 a 59 años) muestran porcentajesde no participación inferiores a 8%.

100

0

20

40

80

60

8-14 15-19 20-29 30-39 40-49 50-59 60 y más

Porcentaje de la población de 8 años y más que no realiza trabajodoméstico por sexo y grupos de edad, 1996

Porcentaje

69.5

36.7

68.3

78.380.7

77.0

72.7

60.8

7.66.5

12.6

18.3 20.4

6.1

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones yuso del tiempo. Base de datos.

Hombres Mujeres

Page 382: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

TRABAJO

En este capítulo se analiza el trabajo realizado por hombres ymujeres desde una perspectiva integral, con base en la vinculaciónde dos espacios, hasta hace muy poco tiempo abordados enforma separada en los estudios sobre la división sexual y socialdel trabajo, el ámbito del trabajo doméstico y el campo del trabajoextradoméstico.1

En las últimas décadas, la división del trabajo extradomésticoentre hombres y mujeres experimentó cambios notables: lacreciente incorporación de la mujer al mercado de trabajo es unaprueba de ello, baste señalar que en 1970 de cada 100 mujeresde 12 años y más, únicamente 17 participaban en actividadeseconómicas, en contraste, actualmente 35 de cada 100 mujeresestán insertas en el mercado laboral.

La división del trabajo doméstico, también reporta algunoscambios: en 1995, 37.8% de los hombres de 12 años y másllevaba a cabo actividades domésticas en su hogar, seis añosdespués, la participación de los hombres en el trabajo domésticoalcanzó 61.3%.

En una visión de conjunto del trabajo doméstico yextradoméstico, como consecuencia de los cambios globales enla división sexual del trabajo, la participación de los hombres ylas mujeres en ambos trabajos, en el periodo 1995-2001, muestrauna tendencia ascendente; el porcentaje de hombres aumentóde 24.1% a 41.6% y el de las mujeres de 29.3% a 32.2%; estosdatos indican que en el último año, alrededor de 42 hombres y 32mujeres de cada 100, participan tanto en la producción de bienesy en la prestación de servicios para el mercado, como en las tareasque demanda el hogar.

Sin tratar de negar los cambios ocurridos en la división sexualdel trabajo, hoy en día sigue siendo un hecho que la mayorcontribución de la mujer se circunscribe al trabajo familiar en elámbito privado del hogar; los datos del 2001 lo corroboran, 95.6%

1 La conceptualización del trabajo doméstico y extradoméstico que se utiliza en esta sección es lapropuesta por García y Oliveira (1994).

Page 383: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

de las mujeres de 12 años y más desempeñan trabajo domésticoy sólo un 35.3% de las mujeres realizan trabajo extradoméstico.La situación de los hombres es totalmente diferente: 75.6% delos varones en edad laboral desempeñan un trabajoextradoméstico y solamente 61.3% colaboran en las tareasdomésticas de su hogar.

En la serie de indicadores que se integra en este capítulo, sepresenta un panorama general de la división sexual del trabajo enel ámbito del hogar y en el terreno del mercado laboral, y seanalizan algunos aspectos del trabajo extradoméstico como sonla feminización de las ocupaciones, la segregación ocupacional yla discriminación salarial.

Page 384: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

357

DESEMPEÑANDO VARIAS ACTIVIDADES

Los datos de la Encuesta Nacional de Empleo delaño 2001, muestran que hay 73.6 millones depersonas de 12 años y más; de las cuales, 34.9millones son hombres y 38.6 millones sonmujeres, dedicados a diversas actividadeseconómicas y no económicas. Así, de la poblaciónde 12 años y más, cerca de 40.1 millones depersonas realizan trabajo extradoméstico;mientras que 33.5 millones desempeñanactividades domésticas y/o estudian.

Una parte importante de la población de 12años y más, 28.9 millones, combina actividadeseconómicas y no económicas, lo que significa que

siete de cada diez personas económicamenteactivas (PEA) realiza actividades domésticas y/oestudian.

En relación con la población que desempeñaactividades no económicas, observamos que6.5% exclusivamente estudia; 28.7% estudia ycolabora en los quehaceres de su hogar; y 60.7%únicamente contribuye a la construcción cotidianade la infraestructura familiar, realizando losquehaceres domésticos. El 4.1% restantedesempeña otras actividades no económicascomo prestar servicios gratuitos a la comunidad yproporcionar mantenimiento a su vivienda, entreotras.

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Población de 12 años y más por condición de actividad y tipo de actividadesque realiza según sexo, 2001

Condición de actividad y tipo de actividades Total Hombres Mujeres

Población de 12 años y más 73 577 159 34 937 948 38 639 211

Población económicamente activa 40 072 856 26 415 550 13 657 306

Trabajan 11 133 046 10 636 040 497 006

Trabajan y estudian 562 808 453 842 108 966

Trabajan y quehaceres domésticos 26 977 150 14 531 411 12 445 739Trabajan, estudian y quehaceres domésticos 1 399 852 794 257 605 595

Población no económicamente activa 33 504 303 8 522 398 24 981 905

Estudian 2 173 595 1 437 427 736 168

Quehaceres domésticos 20 346 960 1 882 990 18 463 970

Estudian y quehaceres domésticos 9 607 761 4 193 342 5 414 419

Otras actividades 1 375 987 1 008 639 367 348

Page 385: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

358

DESIGUALDAD EN LAS ACTIVIDADES DOMÉSTICAS Y EXTRADOMÉSTICAS

Uno de los indicadores que dan cuenta de ladesigualdad en la distribución de las actividadesrealizadas entre los hombres y las mujeres es el"índice de disimilitud" cuyo valor oscila en un rangode cero a cien; un valor de cero indica que elacceso de los hombres y las mujeres a lasactividades domésticas y extradomésticas esequitativa, mientras que un valor de cien significaque las actividades llevadas a cabo por laspersonas de uno y otro sexo son diametralmenteopuestas.

En el periodo 1995-2001 la desigualdad en ladivisión sexual de las actividades domésticas y

extradomésticas muestra una tendenciadescendente; con un ligero repunte durante 1998y 1999, para volver a disminuir en los dos últimosaños.

A pesar de que la disimilitud en las actividadesdesempeñadas por los hombres y las mujeres hadisminuido más de 10 puntos porcentuales, aúnes necesaria una redistribución de 44.4% de lasmujeres (o de los hombres) en las actividades querealizan para alcanzar la equidad.

FUENTE: INEGI-STPS. Encuestas Nacionales de Empleo, 1995-2001. Bases de datos.

Índice de disimilitud en las actividades domésticas yextradomésticas, 1995-2001

60

40

20

01995 1996 1997 1998 1999 2000 2001

44.445.046.745.845.7

47.8

54.9

Índice

Page 386: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

359

por su parte, 47.8% de la población femeninaúnicamente realiza trabajo doméstico noremunerado en su propio hogar.

Los cambios en la división sexual del trabajomuestran que un conjunto importante de poblacióncombina diferentes roles: 45.2% de los hombresy 34% de las mujeres participa en actividadeseconómicas destinadas al mercado y lleva a cabootras actividades como son estudiar y realizarquehaceres domésticos en su hogar.

ROLES TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES

La distribución de las actividades económicas ydomésticas entre los hombres y las mujeres haregistrado cambios importantes en las últimasdécadas; sin embargo, actualmente todavía unimportante sector de la población siguedesempeñando papeles tradicionales: proveedoresy amas de casa.

El 30.4% de la población masculina de 12 añosy más desempeña un papel de proveedor, aldedicarse exclusivamente al trabajo extradoméstico;

30.4%

45.2%

5.4%

16.1%

2.9%1.0%

15.9%

1.3%

47.8%

Distribución porcentual de la población de 12 años y más por sexosegún tipo de actividades que realiza, 2001

Trabajoextradoméstico

Estudian2

Trabajoextradoméstico

Estudian2Quehaceresdomésticos

Quehaceresdomésticos

Otras actividadesno económicas

Trabajo extradomésticoy desempeño de otrasactividades1

Otras actividadesno económicas

Trabajoextradoméstico ydesempeño de otrasactividades1

1 Incluye estudiar o realizar quehaceres domésticos.2 Incluye a la población no económicamente activa que además de estudiar realiza quehaceres domésticos.

34.0%

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Hombres Mujeres

Page 387: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

360

La participación de hombres y mujeres en lasactividades domésticas varía según la edad y elestado conyugal, situación que refleja la forma enque influye la estructura de organización de loshogares en la división del trabajo.

En las mujeres dicha participación en losúltimos siete años fue superior a 92%; en tantoque la de los hombres aumentó de 37.8% a 61.3%,reduciendo la brecha respecto a las mujeres eintroduciendo cambios en la división sexual deltrabajo. Dicha brecha ha disminuido de maneraconstante a lo largo del periodo, de 54.5 puntosporcentuales en 1995 a 34.3 puntos en 2001.

PARTICIPACIÓN EN EL TRABAJO DOMÉSTICO

El trabajo doméstico no remunerado permiteproducir bienes y servicios consumidos por losmiembros de los hogares. La tasa de participacióndoméstica es una medida que da cuenta de laproporción de la población de 12 años o más querealiza quehaceres domésticos no remuneradosen su hogar.

El patrón de participación de hombres ymujeres en el trabajo doméstico, generalmenteestá asociado con los roles de género quesocialmente les han sido asignados; laresponsabilidad de este trabajo, aún en laactualidad, sigue siendo casi exclusiva de lasmujeres.

FUENTE: INEGI-STPS. Encuestas Nacionales de Empleo, 1995-2001. Bases de datos.

Tasa

01995 1996 1997 1998 200120001999

Tasa de participación en el trabajo doméstico por sexo, 1995-2001

92.394.8

60

40

20

80

37.8

48.550.5

52.4 52.7

95.595.1 95.4 94.6

53.8

61.3

95.6100

Page 388: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

361

de 50 a 59 años y 40 a 49 años, con 42 y 41.1puntos porcentuales, respectivamente.

La participación de las mujeres en el trabajodoméstico presenta un comportamientoascendente a medida que su edad aumenta; encambio, la de los hombres muestra elcomportamiento inverso para los primeros gruposde edad.

Las mujeres en todas las edades mantienentasas superiores a noventa por ciento; en el casode los hombres, son los jóvenes y los viejos losque más participan en las tareas domésticas.

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Tasa

0Total 12-19 20-29 30-39 60 y más50-5940-49

PARTICIPACIÓN EN EL TRABAJO DOMÉSTICO POR EDAD

La participación de los hombres y de las mujeresde 12 años y más en las actividades domésticas,es un indicador que da cuenta de la contribuciónque hacen al hogar. En el año 2001, 95.6% de los38.6 millones de mujeres de 12 años y más,participa en los quehaceres domésticos de supropio hogar; mientras que de los 34.9 millonesde hombres que tienen 12 años y más, 61.3%desempeña estas actividades.

Por grupos de edad, la participación domésticade las mujeres supera significativamente a laregistrada por los hombres; las diferenciasporcentuales más grandes las reportan los grupos

Tasas de participación en el trabajo doméstico por grupos deedad y sexo, 2001

95.6

90.5

60

40

20

80

100

61.3

67.5

59.8 59.657.6

98.495.9

98.7 98.7

56.7

61.1

93.7

Page 389: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

362

El estado conyugal es una variable que permitede manera indirecta conocer la estructura de laorganización doméstica y los papeles quedesempeñan hombres y mujeres en el hogar.

Cerca de 100% de las mujeres casadas ounidas libremente participan en las actividadesdomésticas; en contraste, los hombres con elmismo estado conyugal reportan una tasa departicipación de 57.7%, la cual es la menor de todaslas tasas registradas por los hombres.

Tasa

65.3

PARTICIPACIÓN EN EL TRABAJO DOMÉSTICO POR ESTADO CONYUGAL

Los hombres viudos, separados y divorciadosson los que más contribuyen en las tareas delhogar, con una tasa de participación domésticade 69.4%.

La participación masculina y femenina en lasactividades domésticas por estado conyugalmuestra cómo aún en la actualidad, las mujeresindependientemente de su situación conyugal,siguen siendo las responsables de las tareasdomésticas que requiere cada hogar.

Soltero Casado o unido Viudo, separado ydivorciado

Tasas de participación en el trabajo doméstico por estadoconyugal y sexo, 2001

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

0

20

40

60

80

10090.8

57.7

69.4

99.294.1

Page 390: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

363

PARTICIPACIÓN EN EL TRABAJO DOMÉSTICO POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN

La tasa de participación en el trabajo domésticode acuerdo con el nivel de instrucción alcanzadopor los hombres y las mujeres, evidencia que lasmujeres mantienen altos niveles de participaciónen las tareas del hogar, independientemente delnivel de instrucción que hayan alcanzado,alrededor de 96%. En cambio para los hombres laparticipación doméstica aumenta conforme seincrementa la escolaridad.

La tasa de participación doméstica de lasmujeres sin instrucción y primaria incompleta, es37.7 puntos porcentuales mayor que la de loshombres con igual escolaridad; en primaria

Tasas de participación en el trabajo doméstico por nivel deinstrucción y sexo, 2001

completa y secundaria incompleta, y en secundariacompleta y más, las diferencias son de 33.7 y 32.7puntos porcentuales, respectivamente.

El nivel de participación en el trabajo domésticoque reportan los hombres y las mujeres en el año2001, muestra que la brecha tiende a disminuirconforme la instrucción escolar aumenta; en el nivelde secundaria completa y más, la desigualdad enla distribución de las actividades domésticas entremujeres y hombres es menor; mientras que en elnivel de sin instrucción y primaria incompleta laparticipación en las tareas domésticas es másdesigual.

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

100

80

60

40

20

0Sin instrucción y

primaria incompletaPrimaria completa y

secundaria incompletaSecundaria completa

y más

Tasa

61.9

95.695.9

58.262.7

95.4

Page 391: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

364

Trabajoextradoméstico yestudio

Trabajoextradoméstico,doméstico y estudio

55.0%

1.7%

40.3%

Hombres

Distribución porcentual de la población económicamente activa por sexosegún tipo de actividades que realiza, 2001

Sólo trabajoextradoméstico

Trabajoextradoméstico,doméstico y estudio

Trabajoextradoméstico ydoméstico

Trabajoextradoméstico ydoméstico

Trabajoextradoméstico yestudio

Sólo trabajoextradoméstico

0.8%

91.2%

LA DIVISIÓN SEXUAL DEL TRABAJO

Datos de años recientes muestran que la divisiónsexual del trabajo ha experimentado cambiossignificativos; la población económicamente activamasculina que en 1995 cumplía con su papel deproveedor y llevaba a cabo trabajos domésticosen sus propios hogares era de 33.7%; en el año2001 aumentó a 55%. Lo anterior permiteconstatar los cambios paulatinos que se dan enlos papeles que socialmente se le han asignado alos hombres, ya que cada vez es mayor el númerode varones que participa en el trabajo doméstico.

De los 40.1 millones de personas quedesempeñan actividades económicas (PEA), 26.4millones son hombres y 13.7 millones mujeres.Dentro de este conjunto de población, 11.1millones de personas solamente realizan trabajoextradoméstico; de ellas, 10.6 millones sonhombres y el resto mujeres.

Del total de hombres insertos en el mercadode trabajo, destacan los que sólo hacen trabajoextradoméstico (40.3%); y de las mujeres, las quecombinan el trabajo extradoméstico con eldoméstico (91.2%).

Mujeres

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

3.6%

3.0%

4.4%

Page 392: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

365

Quehaceres domésticos

Quehaceres domésticos y estudian

Estudian

Quehaceres domésticos y estudian

Quehaceres domésticos

Estudian

Hombres Mujeres

TRABAJO EXTRADOMÉSTICO Y DOMÉSTICO

De los 15.8 millones de hombres que combinan eltrabajo extradoméstico con otras actividades; 14.5millones realizan trabajo doméstico, alrededor de800 mil llevan a cabo tareas del hogar y estudian,y 500 mil se dedican a estudiar, además departicipar en la producción de bienes y en laprestación de servicios para el mercado. Hay quedestacar que en este caso se trata de varonesque combinan diversas actividades, situación queexcluye a los 10.6 millones de hombres queexclusivamente hacen trabajo extradoméstico.

La distribución de las mujeres que combinanel trabajo extradoméstico con otras actividades es

la siguiente: 12.4 millones coordina su trabajoeconómico con el trabajo doméstico; 606 milcombinan el trabajo extradoméstico con eldoméstico y el estudio; y 109 mil estudian ademásde llevar a cabo trabajo extradoméstico.

Por otra parte, vale la pena señalar que cercade 497 mil mujeres únicamente participan en elmercado de trabajo; es decir, sólo realizanactividades económicas y no realizan ningún tipode trabajo doméstico.

Millones

0.8 0.5

14.5

12.4

0.6

0

4

8

12

Población que desempeña trabajo extradoméstico y otrasactividades por sexo según tipo de actividades que realiza, 2001

16

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

0.1

Page 393: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

366

JORNADAS DE TRABAJO EXTRADOMÉSTICO Y DOMÉSTICO

Al considerar el promedio de horas que dedican altrabajo doméstico y al extradoméstico, laspersonas que desempeñan ambos trabajos, esposible ver algunas diferencias importantes entremujeres y hombres.

En promedio, los hombres dedican al trabajoextradoméstico 44.9 horas a la semana; mientrasque las mujeres le destinan 37.3. La situación esla opuesta cuando consideramos las horas queen promedio se dedican al trabajo doméstico: loshombres le destinan 10.2 horas en promedio y lasmujeres 25.1 horas a la semana.

Si le damos el mismo peso al trabajoextradoméstico y al doméstico, las horassemanales trabajadas por los hombres y lasmujeres son diferentes. En promedio las mujerestrabajan 7.3 horas más que los hombres.

Las jornadas de trabajo, doméstica yextradoméstica que laboran hombres y mujerespor grupos de edad muestran que el trabajo esdistribuido de manera desigual, observándose másinequidad en la esfera doméstica.

1 En el cálculo se excluye tanto a la población ocupada que no especificó el número de horas trabajadas como a lapoblación ocupada que no trabajó la semana pasada, a diferencia de las ediciones anteriores, en donde únicamentese excluyó a la población ocupada que no especificó el número de horas trabajadas.

2 Se consideró sólo la población que especificó el número de horas dedicadas a los quehaceres domésticos.

Horas promedio semanales de trabajo extradoméstico y domésticopor grupos de edad y sexo, 2001

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Grupos Hombres Mujeresde edad Extradoméstico1 Doméstico2 Extradoméstico1 Doméstico2

Total 44.9 10.2 37.3 25.1

12-19 42.8 9.9 39.0 18.4

20-29 45.8 10.0 39.5 22.5

30-39 46.3 10.2 36.9 27.1

40-49 45.2 10.1 36.4 27.3

50-59 44.3 10.1 35.6 27.4

60 y más 41.0 11.0 32.4 26.8

Page 394: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

367

Total de horas promedio semanales1 de trabajo doméstico yextradoméstico por grupos de edad y sexo, 2001

10

012-19 60 y más20-29 30-39 50-5940-49

PROMEDIO DE HORAS DE TRABAJO DOMÉSTICO Y EXTRADOMÉSTICO

20

30

40

50

60

70

Horas

52.8

En el promedio de horas que dedican hombres ymujeres al trabajo doméstico y extradoméstico,observamos que las mujeres en todos los gruposde edad trabajan más horas que los hombres, loque significa que la jornada de trabajo femeninaes mayor que la de los hombres.

El número promedio de horas semanales desobretrabajo femenino oscila entre cuatro y nuevehoras, y en general aumenta conforme seincrementa la edad de las mujeres.

La mayor diferencia en el número promedio dehoras dedicadas al trabajo doméstico yextradoméstico la presenta el grupo de 40 a 49años y de 50 a 59 años, grupos en las cuales lasmujeres trabajan 8.6 horas semanales más quelos hombres. En el grupo 30 a 39 años, la diferenciaes de 7.5 horas, en el grupo de 60 y más años ladiferencia es de 7.2 horas, y en los grupos de 20 a29 años y de 12 a 19 años se presentan lasmenores diferencias, de 6.2 horas y 4.6 horassemanales.

1 El cálculo excluye a la población ocupada que no especificó el número de horas trabajadas, a la poblaciónocupada que no trabajó la semana pasada; y a la que no especificó el número de horas dedicadas al trabajodoméstico; a diferencia de la primera y segunda ediciones, en donde únicamente se excluyó a la poblaciónocupada que no especificó el número de horas trabajadas.

57.455.8

62.0

56.5

64.0

55.2

63.8

54.4

63.0

52.0

59.2

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Page 395: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

368

Hombres Mujeres

Distribución porcentual de la población no económicamente activa porsexo según tipo de actividades que realiza, 2001

Estudian

Quehaceresdomésticos

Estudian yquehaceresdomésticos

Otrasactividades

Estudian yquehaceresdomésticos

Estudian

Quehaceresdomésticos

Otrasactividades

21.7%

49.2%

11.8%

22.1%

16.9%

1.5%2.9%

73.9%

ACTIVIDADES NO ECONÓMICAS

La distribución de la población no económicamenteactiva masculina de acuerdo con las actividadesque desempeña, muestra que 16.9% sólo estudia,49.2% estudia y colabora en los quehaceresdomésticos y 22.1% exclusivamente hacequehaceres domésticos; en cambio, la distribuciónde las mujeres es muy diferente, 73.9% únicamenterealiza trabajo doméstico, 21.7% combina elestudio con el trabajo doméstico y 2.9% sóloestudia.

Entre el total de población masculina queúnicamente realiza actividades no económicas,

llaman la atención los porcentajes que declararonrealizar trabajo doméstico: 22.1% en formaexclusiva y 49.2% lo combinan con el estudio; esdecir, 71.3% de la población no económicamenteactiva masculina colabora en los quehaceresdomésticos de su hogar sin recibir remuneraciónalguna.

En relación con la situación de las mujeresdedicadas a realizar actividades no económicas,95.6% participa en las tareas del hogar, ya sea demanera exclusiva o coordinándolas conactividades relativas al estudio.

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Page 396: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

369

de edad es mayor que hace tres décadas,registrando aumentos de 30.1 y 29.5 puntosporcentuales entre los 30 y 39 años y los 40 y 49años.

A diferencia de hace tres décadas, muchas delas mujeres continúan en la actividad económicaaun después de casarse o procrear a sus hijos.

La participación de los hombres sigue siendomayor que la de las mujeres; sin embargo, los demayor edad enfrentan menores oportunidades deocupación ante un mercado de trabajo cada vezmás selectivo y competitivo.

CAMBIOS EN LA PARTICIPACIÓN EN EL TRABAJO EXTRADOMÉSTICO

La participación de los hombres y las mujeres enel trabajo extradoméstico indica en qué medidaparticipan en la producción de bienes y serviciospara el mercado.

La inserción de las mujeres y los hombres enla actividad económica mostró una tendenciaascendente en las últimas tres décadas,modificando las pautas de participación de lasmujeres en edad reproductiva; así como lainserción de los jóvenes y adultos mayores.

Actualmente, la participación de las mujeresen el trabajo extradoméstico en todos los grupos

Tasa de participación en el trabajo extradoméstico por sexo y gruposde edad, 1970 y 20011

1 La comparabilidad entre el censo de 1970 y la serie de encuestas de empleo utilizadas de 1995 a 2001no es estricta, sin embargo es un antecedente que permite dar cuenta de los cambios en la actividadeconómica de las mujeres y los hombres.

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

1970 2000 1970 2000

0

12-19

20

40

60

80

100

60 y más

Tasa

42.4

50-5940-4930-3920-29

36.2

89.2

82.5

97.8

89.9

96.6

89.7

90.1

87.2

57.6

72.1

46.8 46.3

35.3

17.4

16.6

22.2

16.7 16.8 15.812.6

Hombres Mujeres

22.1

44.7

Page 397: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

370

de los hijos; pero ello no les impide ser las que másparticipan en el trabajo extradoméstico.

Las tasas de participación económicamasculinas más altas corresponden a los gruposde 30 a 39 años (98%); por su parte, las mujeresreportan la participación económica más elevadaentre los 40 y 44 años y los 35 a 39 años, 48.8% y48%, respectivamente.

En los grupos de edad de 12 a 14 años, laparticipación de los hombres es de 18.2% y la delas mujeres únicamente de 7.6%; y en el de 65años y más, la participación de los ancianosalcanza 49.8% y la de las ancianas 13%.

Tasas de participación económica por grupos quinquenalesde edad y sexo, 2001

En el año 2001, 76 de cada 100 hombres y 35 decada 100 mujeres participaban en la actividadeconómica. Como es tradicional, la participacióneconómica masculina se mantiene muy por arribade la femenina en todos los grupos de edad, yaunque los niveles son diferentes, los hombres ylas mujeres entre los 25 y 44 años de edadreportan las tasas de actividad más altas.

La mayoría de las mujeres de 20 a 44 años deedad son casadas o viven en unión libre y han tenidoo están teniendo a su descendencia, situación queles demanda tiempo para el cuidado y educación

PARTICIPACIÓN EN EL TRABAJO EXTRADOMÉSTICO

060-6455-5945-4912-14

20

40

60

80

100

65 y más

Tasa

Hombres Mujeres

7.6

82.2

94.6

18.2

97.9 97.7 97.1 96.092.9

86.5

73.3

49.8

23.8

30.837.2

43.2

48.848.046.242.0

44.9

27.8

54.0

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

50-5440-4435-3930-3425-2920-2415-19

13.0

Page 398: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

371

Tasas de participación económica por entidadfederativa y sexo, 2001

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA POR ENTIDAD FEDERATIVA

En los últimos años, la participación económicafemenina ha aumentado considerablemente, perotodavía sigue siendo menor comparada con lamasculina. Esta situación se presenta en todaslas entidades federativas del país; las diferenciasen las tasas de participación económica demujeres y hombres oscilan entre 47.7 (Veracruz)y 31.8 (Distrito Federal) puntos porcentuales.

En relación con las mujeres, la participacióneconómica más alta se registró en los estadosde Colima y Jalisco, (45.4%) y la menorparticipación se ubica en Guerrero, con una tasade 24.4%. Así, entre los estados de Colima y

Jalisco hay una diferencia de 21 puntosporcentuales respecto a Guerrero, dado que enlos primeros trabajan 45 mujeres de cada cien yen el tercero únicamente 24.

En relación con la participación económicamasculina, Chiapas reporta la tasa más alta, con83.1% y Guerrero la más baja, con 71.9%; entreambos estados existe una diferencia de 11.2puntos porcentuales.

Las diferencias más grandes en laparticipación económica entre sexos se observanen Veracruz y Guerrero.

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

(m-h)

Nacional 75.6 35.3 -40.3

Aguascalientes 73.5 35.9 -37.6Baja California 75.2 39.3 -35.9Baja California Sur 76.9 39.6 -37.3Campeche 80.6 34.6 -46.0Coahuila de Zaragoza 74.7 32.1 -42.6Colima 79.8 45.4 -34.4Chiapas 83.1 39.6 -43.5Chihuahua 74.0 33.2 -40.8Distrito Federal 72.4 40.6 -31.8Durango 75.7 32.2 -43.5Guanajuato 74.4 32.5 -41.9Guerrero 71.9 24.4 -47.5Hidalgo 74.6 32.4 -42.2Jalisco 79.9 45.4 -34.5México 75.0 34.3 -40.7Michoacán de Ocampo 78.4 35.7 -42.7Morelos 73.6 33.4 -40.2Nayarit 76.1 43.3 -32.8Nuevo León 75.7 35.1 -40.6Oaxaca 76.1 33.7 -42.4Puebla 77.5 36.8 -40.7Querétaro de Arteaga 72.7 37.6 -35.1Quintana Roo 77.8 31.7 -46.1San Luis Potosí 75.4 35.1 -40.3Sinaloa 79.3 37.8 -41.5Sonora 74.6 38.1 -36.5Tabasco 75.2 30.0 -45.2Tamaulipas 76.1 35.5 -40.6Tlaxcala 75.5 34.8 -40.7Veracruz-Llave 72.6 24.9 -47.7Yucatán 79.0 44.2 -34.8Zacatecas 72.0 28.0 -44.0

Page 399: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

372

Soltera Divorciada

Tasa

80

60

40

20

0ViudaSeparadaUnión libreCasada

38.3

31.5 31.6

71.4

63.4

28.5

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA POR ESTADO CONYUGAL

En el pasado reciente, la incursión de la mujer en elmercado de trabajo estaba limitada por el matrimonioo por la llegada de los hijos. Tradicionalmentecuando la mujer se casaba o iniciaba la crianza desu descendencia, tenía que asumir un númeroconsiderable de responsabilidades domésticas, lascuales se pensaba que eran incompatibles con eldesempeño de alguna actividad económica.

En la actualidad la situación es diferente y laparticipación económica de las mujeres unidas haaumentado, por ejemplo, en 1970 la participacióneconómica femenina fue de 17.6% y, en elpresente, tan solo la de las mujeres casadas o enunión libre es de alrededor de 32%.

En el 2001, las tasas de participacióneconómica de la población femenina por estadoconyugal, indican que la mayor la tienen lasmujeres divorciadas, donde 71 de cada 100realizan actividades económicas; le sigue el grupode mujeres separadas con 63.4%; a continuaciónestán las mujeres solteras, con 38.3%.

Con las tasas de participación económica másbajas, se encuentran las mujeres unidas, lascasadas y las viudas, con porcentajes entre 31.6%y 28.5%.

Tasas de participación económica femeninapor estado conyugal, 2001

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Page 400: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

373

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA Y NÚMERO DE HIJOS E HIJAS

La Encuesta Nacional de Empleo del año 2001reporta que 35.5% de la población económicamenteactiva femenina no tiene hijos y 64.5% si los tiene.Las mujeres que tienen uno o dos hijos representan28.8% de la PEA femenina, las de 3 a 5 hijos abarcan25.5%, y las de 6 hijos y más, 10.2%. Estos datosindican que la decisión de tener descendencia cadavez interfiere menos con la inserción y permanenciade la mujer en el mercado laboral.

Sin embargo, cabe hacer notar que las mujeresde menor edad que tienen menos hijos participanmás en la actividad económica, en relación conlas mujeres que tienen un mayor número de hijos,

probablemente porque la mayor demanda deactividades domésticas y familiares restringen suinserción en el mercado de trabajo.

En el caso de las trabajadoras sin hijos, seobserva que la ausencia de descendencia estáasociada más con la edad que con la participacióneconómica. Así, del total de mujeres econó-micamente activas que no han tenido hijos, 33.5%son muy jóvenes (mujeres de 12 a 19 años) y44.5% tienen entre 20 y 29 años de edad;probablemente en este último grupo de mujeresse encuentran las más escolarizadas y con mayorcalificación para el trabajo.

Distribución porcentual de la población económicamente activa femeninapor grupos de edad y número de hijos e hijas, 2001

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

PEA 100.0 35.5 28.8 25.5 10.2 0.0

12-19 100.0 93.6 6.1 0.2 0.1 0.0

20-29 100.0 57.3 34.2 8.3 0.2 0.0

30-39 100.0 17.9 39.9 37.2 5.0 0.0

40-49 100.0 8.9 29.7 45.6 15.8 0.0

50-59 100.0 9.1 20.0 36.8 34.1 0.0

60 y más 100.0 11.4 13.0 25.2 50.3 0.1

PEA 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

12-19 12.7 33.5 2.7 0.1 0.1 5.2

20-29 27.5 44.5 32.7 9.0 0.7 24.1

30-39 25.8 13.1 35.7 37.5 12.8 32.7

40-49 19.7 4.9 20.3 35.2 30.4 25.9

50-59 9.1 2.3 6.3 13.1 30.3 1.7

60 y más 5.2 1.7 2.3 5.1 25.7 10.4

No especificado 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Grupos de edad Total Sin hijos 1 a 2 hijos 3 a 5 hijos 6 y más hijosNo

especificado

Page 401: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

374

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN

la tasa de participación de las mujeres sininstrucción o que no completaron la primariarepresenta apenas poco más de la mitad (52.7%)de la participación de aquellas con estudiosposteriores a la educación secundaria.

Respecto a la participación económicamasculina, en todos los niveles de instrucción essuperior a la femenina; la mayor tasa de actividadla registran los hombres con secundaria completa(85.5%), le siguen los hombres con estudiosposteriores a la secundaria (79.1%), y por último,se localizan los hombres sin educación básica contasas de 73.4% y 68.6%.

Tasas de participación económica por nivel deinstrucción y sexo, 2001

Sin instrucción y conprimaria incompleta

Primaria completa ysecundaria incompleta

Secundariacompleta

Estudiospostsecundarios

0

20

40

60

80

100

Tasa

73.4

26.8

68.6

28.9

85.5

38.6

79.1

50.9

Al analizar la participación económica de lasmujeres, se observa que las que más participanen el mercado de trabajo presentan un mejor perfileducativo, el cual sin duda incentiva su mayorinserción en el ámbito del trabajo extradoméstico.

Las tasas de participación económicafemenina por nivel de instrucción muestran quecuatro de cada diez mujeres con secundariacompleta y una de cada dos con estudiossuperiores a la secundaria están insertas en elmercado de trabajo; en contraste, las mujeresmenos escolarizadas son las que en menormedida participan en la producción de bienes yen la prestación de servicios (26.8%). De hecho,

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Page 402: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

375

En cambio, del total de mujeres dedicadas altrabajo extradoméstico: 19.9% son comerciantes,vendedoras y dependientas; 15.6% son artesanasy obreras; 13.4% son oficinistas; 11.1% sedesempeñan como trabajadoras domésticas fuerade su hogar; y 8.6% laboran como empleadas enservicios.

Cabe destacar que son muy pocas las mujeresocupadas como operadoras de maquinariaagropecuaria, administradoras agropecuarias,mayorales agropecuarias y operadoras detransportes.

OCUPACIONES FEMENINAS Y OCUPACIONES MASCULINAS

Población ocupada por grupos de ocupación principal y sexo, 2001

Las ocupaciones describen las actividadesconcretas que realizan las personas insertas enlos mercados de trabajo, y gracias a ellas esposible conocer el tipo de tareas específicas quedesempeñan hombres y mujeres en los procesosde producción o en la prestación de servicios.

La estructura ocupacional de la poblaciónmasculina difiere de la población femenina. En elcaso de los ocupados, 23 de cada 100 hombresson agricultores y 21 se desempeñan comoartesanos y obreros.

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

1 La encuesta no registró ninguna mujer como operadora de maquinaria agropecuaria.

Grupos de ocupación Hombres Mujeres

principal Total Total

Total 25 992 774 100.0 13 392 731 100.0

Profesionales 778 466 3.0 430 619 3.2

Técnicos y personal especializado 691 922 2.7 498 835 3.7

Maestros y afines 566 343 2.2 864 632 6.5

Trabajadores del arte 192 031 0.7 56 960 0.4Funcionarios públicos y gerentes del sector privado 625 636 2.4 216 402 1.6

Administradores agropecuarios 29 771 0.1 6 068 0.0

Oficinistas 1 555 613 6.0 1 794 105 13.4

Comerciantes, vendedores y dependientes 2 476 254 9.5 2 646 320 19.9

Vendedores ambulantes 726 899 2.8 671 882 5.0

Empleados en servicios 1 548 144 6.0 1 147 227 8.6

Trabajadores domésticos 195 688 0.8 1 491 842 11.1

Operadores de transportes 1 700 098 6.5 8 662 0.1

Protección y vigilancia 734 062 2.8 44 847 0.3

Mayorales agropecuarios 40 942 0.2 2 640 0.0

Agricultores 6 029 840 23.2 786 188 5.9

Operadores de maquinaria agropecuaria174 191 0.3 0 0.0

Supervisores y capataces industriales 576 527 2.2 162 126 1.2

Artesanos y obreros 5 335 485 20.5 2 095 117 15.6

Ayudantes de obreros 2 108 705 8.1 467 542 3.5

No especificado 6 157 0.0 717 0.0

Porcentaje Porcentaje

Page 403: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

376

Porcentaje

Porcentaje de población ocupada por grupos de ocupaciónprincipal según sexo, 2001

Profesionales

Técnicos y personal especializado

Maestros y afines

Trabajadores del arte

Funcionarios públicos y privados

Administradores agropecuarios

Comerciantes y dependientes

Vendedores ambulantes

Empleados en servicios

Trabajadores domésticos

Operadores de transporte

Protección y vigilancia

Agricultores

Mayorales agropecuarios

Operadores de maquinaria agropecuaria

Supervisores industriales

Artesanos y obreros

Ayudantes de obreros

0 20 40 60 80 100

LAS OCUPACIONES MÁS FEMINIZADAS Y MÁS MASCULINIZADAS

La distribución por sexo de cada una de lasocupaciones permite observar cuales de ellasconcentran una mayor proporción de hombres ode mujeres.

Las ocupaciones típicamente femeninas; esdecir, en donde la presencia femenina es mayorson: las trabajadoras domésticas (88.4%) y lasmaestras y afines (60.4%); por su parte, lasocupaciones típicamente masculinas son:operadores de maquinaria agropecuaria (100%),operadores de transportes (99.5%), protección yvigilancia (94.2%), mayorales agropecuarios(93.9%), y administradores agropecuarios (83.1%).

En los operadores de transporte la proporciónes de 196 hombres por cada mujer; lostrabajadores de protección y vigilancia y losmayorales agropecuarios tienen una proporciónpor sexo de 16 hombres por cada mujer; en tantoque en los profesionales hay 2 hombres por cadamujer; en empleados en servicios la proporciónes de 4 hombres por cada 3 mujeres.

Las ocupaciones que muestran un mayorequilibrio por sexo son las de vendedoresambulantes, comerciantes y dependientes, yoficinistas, donde hay prácticamente un hombrepor cada mujer.

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Oficinistas

Page 404: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

377

Por su parte, del total de hombres ocupados;55.7% son trabajadores asalariados, 25.1%trabajan por su cuenta, 6.8% trabajan a destajo, y6.7% son trabajadores no remunerados.

Si bien la mayoría de los y las ocupadas sonasalariados, se observan diferencias por sexoimportantes entre las diversas posiciones; así, delos 1.7 millones de empleadores 85.8% sonvarones; y del total de los trabajadores por sucuenta, 69% son hombres. En cambio, laproporción de mujeres es cerca de la mitad(48.9%) del total de trabajadores sin pago.

POSICIÓN EN EL TRABAJO

La población ocupada según la relación queguarda con los medios de producción se clasificaen: empleadores, trabajadores por su cuenta,trabajadores asalariados, trabajadores a destajo,trabajadores sin pago y otro tipo de trabajadores.

Las diferencias entre hombres y mujeres en laestructura organizacional del trabajo sonconsiderables: 59.2% de las mujeres ocupadasson asalariadas, 22% trabajan por su cuenta,12.5% representa a las trabajadoras noremuneradas, principalmente familiares de algúntrabajador por cuenta propia (al que auxilian en eltrabajo sin recibir ninguna remuneración) y 4.5%corresponde a las trabajadoras a destajo.

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Población ocupada por posición en el trabajo y sexo, 2001

Posición en el Hombres Mujeres

trabajo Total Porcentaje Total Porcentaje

Total 25 992 774 100.0 13 392 731 100.0

Empleadores 1 491 318 5.7 247 343 1.8

Trabajadores por su cuenta 6 534 898 25.1 2 942 371 22.0

Trabajadores asalariados 14 448 939 55.7 7 927 001 59.2

Trabajadores a destajo 1 764 082 6.8 606 787 4.5

Trabajadores sin pago 1 742 877 6.7 1 668 241 12.5

Otros trabajadores 10 660 0.0 988 0.0

Page 405: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

378

Trabajadores asalariados

Total

30 35 40 50

38.8

42.8

38.4

Índice

SEGREGACIÓN OCUPACIONAL POR POSICIÓN EN EL TRABAJO

Este índice mide el grado de asimetría entre lasocupaciones que realizan los hombres y lasmujeres, en él se consideran una serie de atributosrelacionados con la inserción de las personas enel mercado de trabajo.

El índice toma valores entre cero y cien, cuandoes igual a cero, no hay segregación y cuando esigual a cien, la segregación es total. El valor delíndice es una medida de la redistribución necesariaentre las ocupaciones que desempeñan hombreso mujeres, para alcanzar la equidad.

En la población ocupada, el índice desegregación ocupacional es de 38.4%; es decir,

se necesita este porcentaje de cambio entre lasocupaciones que realizan los hombres y lasmujeres para lograr equidad ocupacional.

La magnitud de los cambios requeridos paralograr una participación más equitativa en lasocupaciones que llevan a cabo hombres ymujeres, es mayor entre los trabajadores por sucuenta, ya que es necesaria una redistribución de42.8% de los trabajadores o las trabajadoras porsu cuenta, entre las ocupaciones que realizan.

Entre los trabajadores asalariados es menorla segregación ocupacional, en este caso serequiere un cambio de 38.8%.

Índice de segregación ocupacional1 por posiciones en el trabajoseleccionadas, 2001

1 El índice se obtiene dividiendo la suma de las diferencias absolutas de la proporción de hombres ymujeres en cada ocupación, entre dos, y multiplicado por cien.

Trabajadores por su cuenta

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

45

Page 406: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

379

CAMBIOS EN LA OCUPACIÓN POR SECTOR DE ACTIVIDAD

La población ocupada por sector de actividadeconómica permite conocer la forma en que seinsertan los hombres y las mujeres al mercado detrabajo según el tipo de producto o serviciogenerado por las unidades económicas.

En las últimas tres décadas la importancia dela ocupación en el sector primario disminuyó demanera importante tanto en los hombres como enlas mujeres; en ellos pasó de 46.1% en 1970 a23.9% en 2001; una disminución de 22.2 puntosporcentuales; en las mujeres la participación enlas actividades agropecuarias en 1970 era de10.8%, ubicándose en el 2001 en 6.2%; una caídade 4.6 puntos porcentuales en el periodo.

Como contrapartida, el sector del comercio ylos servicios presenta un incremento importante,al pasar de 59.9% las mujeres en 1970 a 71.6%en 2001 y los hombres de 25.2% a 47.6% en elmismo periodo; es decir, que entre 1970 y 200112 mujeres más de cada cien se insertan en elcomercio y los servicios; incremento que en loshombres fue mayor; 22 hombres más de cada100 actualmente se ocupan en el sector terciario.

Llama la atención que la disminución de laimportancia relativa de los hombres en el sectoragropecuario prácticamente coincide con suaumento en el comercio y los servicios.

Población ocupada por sector de actividad económica1

y sexo, 1970 y 2001

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

0

20

40

60

80

46.1

23.9

10.8

19.6

6.2

22.023.8

28.0

59.9

71.6

25.2

47.6

Primario Secundario Terciario

Porcentaje

1 No se graficó a la población que no especificó el sector de actividad económica, que representa 4.9%en los hombres y 9.7% en las mujeres para 1970 y 0.5% y 0.2% para 2001.

1970 2001 1970 2001

Hombres Mujeres

Page 407: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

380

RAMA DE ACTIVIDAD

La rama de actividad permite conocer lo que seproduce o el servicio que se presta en elestablecimiento, empresa, institución, negocio ounidad económica donde trabaja la personaocupada.

La diversificación de las actividades económicasestá directamente relacionada con el tamaño delocalidad y el grado de desarrollo alcanzado: entremayor es la localidad, las actividades son másdiversas. En las localidades rurales las opcionesde ocupación de la población se limitan a algunasramas; mientras que en las localidades másurbanizadas, los trabajadores desempeñan unagran variedad de ocupaciones.

En función de la vocación económica de lasentidades federativas del país, encontramos quehay entidades típicamente agrícolas, otras consignificativa actividad industrial, y otras más,dedicadas principalmente al comercio y a losservicios.

La población ocupada femenina del país seconcentra en los servicios (41%), el comercio (25%)y la industria (21.5%). Por su parte, 23.9% de lapoblación ocupada masculina trabaja en el sectorprimario realizando actividades agropecuarias,22.4% en los servicios, 18.9% en la industria y14.6% en actividades comerciales.

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Población ocupada por rama de actividad económica y sexo, 2001

Rama de actividad Hombres Mujeres

económica Total Total Porcentaje

Total 25 992 774 100.0 13 392 731 100.0

Actividades agropecuarias 6 232 180 23.9 833 330 6.2Industria extractiva, transformación y electricidad 4 906 932 18.9 2 882 877 21.5Construcción 2 355 828 9.1 66 498 0.5Comercio 3 786 537 14.6 3 342 332 25.0Comunicaciones y transportes 1 603 716 6.2 198 082 1.5Servicios 5 835 015 22.4 5 492 403 41.0Administración pública y defensa 1 155 410 4.4 548 430 4.1No especif icado 117 156 0.5 28 779 0.2

Porcentaje

Page 408: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

381

RAMAS ECONÓMICAS MÁS FEMINIZADAS Y MÁS MASCULINIZADAS

En la administración pública y la defensa, tresde cada 10 ocupados son mujeres, y en laindustria de la transformación cerca de dosterceras partes de los ocupados son varones.

En cambio, en el comercio y en los servicios,la participación de los hombres y las mujeres esmenos desigual: en los servicios 51.5% sonhombres y 48.5% son mujeres, y en el comerciolos porcentajes son de 53.1% y 46.9%, respec-tivamente.

Porcentaje de población ocupada por rama de actividad económica según sexo, 2001

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Actividadesagropecuarias

Industria de latransformación

Construcción

Comercio

Comunicaciones ytransportes

Servicios

Administración pública ydefensa

11.8

63.0

53.1

11.0

51.5

0 20 40 60 80 100

Porcentaje

Al comparar la inserción económica femenina conla masculina en cada una de las ramas deactividad económica, las diferencias sonconsiderables.

En la población ocupada que labora en laindustria de la construcción encontramos ladiferencia más grande, con 97.3% de hombres yúnicamente 2.7% de mujeres. La rama decomunicaciones y transportes reporta la segundadiferencia más alta, con nueve de cada diezocupados hombres y sólo una mujer.

En las actividades agropecuarias, el porcentajede hombres es de 88.2% y el de mujeres de 11.8%.

97.3

88.2

37.0

2.7

46.9

89.0

48.5

67.8

32.2

Page 409: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

382

Índice

SEGREGACIÓN OCUPACIONAL POR RAMA DE ACTIVIDAD

Los índices de segregación ocupacional en cadauna de las ramas económicas, son una medidade la magnitud de los cambios requeridos en lapoblación ocupada para lograr una participacióneconómica menos desigual en las ocupacionesque realizan hombres y mujeres.

En minería, construcción, electricidad, gas yagua es necesaria una redistribución de 81.7% delos trabajadores o las trabajadoras entre lasocupaciones que desempeñan para alcanzarequidad en la participación económica.

En las ramas económicas de transportes yservicios conexos al transporte, el reacomodo que

se requiere es de 71.6%, y en las de serviciospersonales de 48.5%.

La magnitud de la redistribución de la poblaciónocupada en los servicios al productor y en losservicios sociales es de 36.1% y 28%,respectivamente; mientras que en el comercio esde 18.2% y en la industria manufacturera de 12%.

En las actividades agropecuarias, el cambioque se requiere entre las ocupaciones quedesempeñan los hombres o las mujeres es de5.4%; lo que significa que la segregaciónocupacional es casi nula, ya que hombres ymujeres desempeñan iguales ocupaciones.

Minería, construcción,electricidad, gas y agua

Servicios personales2

Servicios al productor2

Servicios sociales2

Comercio

Industria manufacturera

Actividades agropecuarias

81.7

48.5

36.1

28.0

18.2

12.0

5.4

0 20 40 60 80 100

Índice de segregación ocupacional1 por rama de actividad, 2001

1 El índice se obtiene de dividir la suma de las diferencias absolutas de la proporción de hombres ymujeres en cada ocupación, entre dos, y multiplicado por cien.

2 En los servicios personales se incluyen: servicios de restaurantes, hoteles, esparcimiento, deportivos,recreativos, alquiler de bienes muebles y otros servicios personales; los servicios sociales comprenden:servicios educativos, médicos, de salud y asistencia sociales y administración pública y defensa; ypor último en los servicios al productor se consideran: los servicios financieros, seguros, alquiler debienes inmuebles y servicios profesionales y técnicos.

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Transporte, servicios conexosal transporte y comunicaciones

71.6

Page 410: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

383

PueblaOaxaca

ZacatecasGuanajuato

SinaloaChiapas

Michoacán de OcampoBaja California Sur

HidalgoSan Luis Potosí

ColimaSonoraNayaritDurango

Veracruz-LlaveTlaxcalaMéxico

GuerreroCampeche

TabascoYucatán

Querétaro de ArteagaJalisco

Baja CaliforniaAguascalientes

MorelosChihuahuaTamaulipasNuevo León

Coahuila de ZaragozaQuintana Roo

Distrito Federal

16.514.813.712.9

10.710.510.210.110.06.86.66.66.15.95.95.25.04.74.54.23.83.73.12.82.12.01.71.50.70.2

35.857.5

40.224.8

51.839.8

32.2

22.239.6

35.920.221.2

37.131.8

45.2

29.510.2

47.937.334.6

26.316.214.7

6.612.6

19.617.9

11.04.0

8.812.8

0.4

0 2010 30 400

11.9

POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR PRIMARIO POR ENTIDAD FEDERATIVA

El sector primario comprende las actividadeseconómicas relacionadas con la agricultura, laganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. Eneste sector, labora una de cada cinco personasocupadas del país.

Un hecho ampliamente estudiado es que lasmujeres participan en muchas de las tareas quedemanda el trabajo agropecuario; sin embargo,consideran a estas actividades como unaextensión del trabajo doméstico, lo que contribuyea que no se cuantifique adecuadamente laparticipación de las mujeres en este sector.

Las entidades federativas que registranporcentajes mayores de participación de mujeresen las actividades agropecuarias son Puebla(16.5%), Oaxaca (14.8%) y Zacatecas (13.7%).

En el caso de los hombres, la participación enla agricultura alcanza niveles superiores a 50% enOaxaca (57.5%) y Chiapas (51.8%).

En el Distrito Federal la participación de loshombres y de las mujeres en las actividadesagropecuarias es menor que en todas las entidadesfederativas: 0.4% y 0.2%, respectivamente.

Porcentaje de la población ocupada en el sector primario1

por entidad federativa y sexo, 2001

1 Incluye: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

50 60 7020 103040506070

0.2

Nacional23.9

Nacional6.2

Page 411: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

384

POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR SECUNDARIO POR ENTIDAD FEDERATIVA

En el sector secundario se ubican todas lasactividades relacionadas con la industria extractiva,la manufactura, la electricidad, el agua, el gas y laconstrucción. Este sector es el responsable de laproducción de todos los bienes manufacturadosque demanda la población y concentra 26% deltotal de ocupados en el país.

Los estados de Coahuila (43.8%), Nuevo León(42.9%) y Querétaro (41.6%) reportan las mayoresproporciones de hombres ocupados en el sectorsecundario; mientras que las menorescorresponden a los estados de Quintana Roo(13.2%), Guerrero (13.5%) y Chiapas (15.7%).

En el caso de las mujeres, la participación másalta en el sector industrial la registran los estadosde Chihuahua (39%), Yucatán (35.3%) y BajaCalifornia (34.2%); y la menor los estados deQuintana Roo (8.1%), Guerrero y Colima (10.8%).

En general, las diferencias en la participaciónpor sexo son considerables, aunque menorescomparadas con las observadas para el sectorprimario; sin embargo, cabe señalar que en losestados de Yucatán, Oaxaca, Chiapas yChihuahua, la participación de las mujeres en lasactividades industriales es superior a la de loshombres.

1 Incluye: minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción.

Porcentaje de la población ocupada en el sector secundario1

por entidad federativa y sexo, 2001

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

ChihuahuaYucatán

Baja CaliforniaTlaxcalaOaxaca

TamaulipasAguascalientes

JaliscoCoahuila de ZaragozaQuerétaro de Arteaga

Nuevo LeónChiapas

GuanajuatoSonoraHidalgoPueblaMéxico

Michoacán de OcampoDurangoSinaloaNayaritTabasco

Distrito FederalCampeche

MorelosZacatecas

San Luis PotosíVeracruz-Llave

Baja California SurGuerreroColima

Quintana Roo

39.035.334.233.1

31.8

27.827.527.526.324.523.723.3

22.321.720.620.218.718.117.917.517.216.516.115.515.214.914.4

12.310.810.88.1

33.722.0

35.6

19.736.6

32.036.6

43.841.6

42.915.7

35.424.422.828.8

33.223.126.222.7

20.020.725.9

21.029.4

20.8

23.4

16.616.413.5

24.613.2

0 2010 30 400

28.0

50 60 7020 103040506070

36.8

Nacional28.0

Nacional22.0

Page 412: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

385

62.962.761.060.5

59.053.4

Porcentaje de la población ocupada en el sector terciario1

por entidad federativa y sexo, 2001

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Quintana RooGuerrero

Distrito FederalMorelosColima

Veracruz-LlaveCampeche

TabascoBaja California Sur

NayaritDurango

San Luis PotosíMéxico

Nuevo LeónCoahuila de Zaragoza

ZacatecasSonora

Michoacán de OcampoTamaulipas

SinaloaQuerétaro de Arteaga

AguascalientesJaliscoHidalgoChiapas

GuanajuatoPuebla

Baja CaliforniaTlaxcalaYucatán

ChihuahuaOaxaca

91.784.2

83.382.482.4

79.278.377.575.975.875.174.674.0

71.171.170.870.370.269.969.468.868.265.6

63.8

74.038.6

73.751.055.2

38.241.744.7

61.442.942.040.7

56.653.1

47.439.0

54.437.1

52.4

45.142.2

55.4

48.737.632.539.835.4

57.833.7

51.748.4

22.8

0 4020 60 800

79.7

10040 206080100

POBLACIÓN OCUPADA EN EL SECTOR TERCIARIO POR ENTIDAD FEDERATIVA

El sector terciario, también conocido como delcomercio y servicios, concentra la mayor parte dela población ocupada del país (55.7%). Esimportante destacar que 71.6% del total de mujeresocupadas y 47.6% de los hombres, laboran en estesector.

Cabe señalar que en todas las entidadesfederativas, la participación económica relativa delas mujeres en las actividades comerciales y deservicios es superior a la de los hombres.

En cinco entidades la participación de lapoblación ocupada femenina en el sector rebasa

el 80%: Quintana Roo (91.7%), Guerrero (84.2%),Distrito Federal (83.3%), Colima y Morelos(82.4%).

La participación de la población ocupadamasculina en el comercio y los servicios porestado también es contrastante, en Quintana Roo(74%) y el Distrito Federal (73.7%) se ubican lastasas más altas de varones que trabajan en estesector. En el otro extremo, al estado de Oaxaca,(22.8%) le corresponde la participación masculinamás baja en las actividades terciarias.

1 Incluye: comercio, comunicaciones y transportes, servicios y gobierno.

71.8

Nacional47.6

Nacional71.6

Page 413: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

386

INGRESO DE HOMBRES Y MUJERES

Datos relativos a los ingresos que reciben loshombres y las mujeres por su trabajo muestranque a medida que el nivel de ingreso aumenta, elporcentaje de mujeres es menor comparado conel de los hombres; cabe señalar que 41.4% de loshombres y 50.1% de las mujeres reciben ingresosmensuales que no rebasan los dos salariosmínimos.

El porcentaje de hombres que gana menos deun salario mínimo mensual, equivalente a 1 127pesos, es de 15.7%; en cambio, el porcentaje demujeres que percibe tal ingreso es de 21.5%.

El porcentaje de hombres y mujeres que ganande uno a dos salarios mínimos mensualmente,representa 25.7% y 28.6%, en cada caso. De dosa tres salarios mínimos se encuentran 19.9% delos hombres y 15.2% de las mujeres ocupadas;16.4% de la población ocupada masculina y 11.8%de la femenina recibe más de tres y hasta cincosalarios mínimos; y con ingresos superiores a loscinco salarios mínimos están 11.8% de loshombres y 7.4% de las mujeres.

Las mujeres ocupadas que no reciben ingresospor su trabajo son 13 de cada 100 y siete de cada100 hombres se encuentran en la misma situación.

Distribución porcentual de la población ocupada por sexo segúnnivel de ingreso,1 2001

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

0

10

20

30

40

15.7

21.5

25.7

28.6

19.9

15.216.4

11.8 11.8

7.4 7.1

12.9

Menos de unsalariomínimo

De 1 a 2salariosmínimos

Más de 2 a 3salariosmínimos

Más de 3 a 5salariosmínimos

Más de 5salariosmínimos

No recibeingresos

Porcentaje

1 No se graficó a la población que no especificó su nivel de ingreso, que representa 3.4% en los hombresy 2.6% en las mujeres.

Page 414: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

387

DIFERENCIAS DE INGRESO ENTRE HOMBRES Y MUJERES

La proporción que representa el ingreso medianode las mujeres, respecto al de los hombres, enpuestos de trabajo iguales, es una medida quepermite conocer las ocupaciones en que existendiferencias en los ingresos que reciben hombresy mujeres.

En el año 2001, únicamente en los técnicos ypersonal especializado, el ingreso mediano de lasmujeres es mayor comparado con el de loshombres.

En cambio, en diez grupos de ocupación elingreso mediano de los hombres es superior al de

las mujeres: las maestras, las empleadas enservicios, las oficinistas, las ayudantes de obreros,las trabajadoras domésticas, las funcionariaspúblicas, las profesionistas, las comerciantas ydependientas, las artesanas y obreras, y lassupervisoras industriales ganan entre 4% y 33.1%menos que los hombres.

La mayor inequidad en el ingreso medianocorresponde a los supervisores industriales,ocupación típicamente masculina donde el ingresomediano de las mujeres es 33.1% menor al de loshombres.

1 Los grupos de ocupación principal siguientes no se presentan: operadores de maquinaria agropecuaria,operadores de transporte, mayorales agropecuarios, administradores agropecuarios, protección y vigilanciay trabajadores del arte; debido a que el tamaño de la muestra es insuficiente para obtener este indicador.

Proporción del ingreso mediano de las mujeres respecto al de loshombres por grupos de ocupación principal,1 2001

Profesionales

Supervisores industriales

Comerciantes y dependientes

Técnicos y personal especializado

Maestros y afines

Trabajadores domésticos

Oficinistas

Artesanos y obreros

66.9

82.3

68.6

71.0

82.7

86.2

96.0

94.5

101.2

91.2

92.0

Ayudantes de obreros

Empleados en servicios

40 80 12010060

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Funcionarios públicos y privados

Porcentaje

Page 415: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

388

-16.8

20

DISCRIMINACIÓN SALARIAL POR GRUPOS DE OCUPACIÓN PRINCIPAL

La discriminación salarial da cuenta de la situaciónen que las mujeres reciben un menor salario quelos hombres dentro de un mismo puesto de trabajo;en el que ambos tienen la misma calificación ylaboran igual número de horas. La calificaciónmedida a través de la escolaridad, es de sumaimportancia, ya que es el parámetro central paradeterminar la situación salarial de hombres ymujeres.

El valor del índice de discriminación salarialindica la magnitud de cambio que debe realizarseen el salario de las mujeres para lograr la equidadsalarial. Cuando el valor del índice es negativo,señala en qué proporción hay que aumentar el

salario de las mujeres; cuando es igual a cero,existe equidad salarial entre mujeres y hombres;y cuando es positivo, el salario de las mujeres debedisminuirse en la proporción que marca el índice.

En promedio, el sueldo o salario que se lespaga a las mujeres por su trabajo debeincrementarse en 15.3 % para lograr la equidadsalarial.

En los once grupos de ocupación existediscriminación salarial hacia las mujeres, por loque, para alcanzar la equidad salarial, laremuneración de las trabajadoras debeaumentarse entre 1.7% y 34.6%.

Total

Profesionales

Técnicos y personalespecializado

Maestros y afines

Funcionarios públicosy privados

Oficinistas

Comerciantes y dependientes

Empleados en servicios

Trabajadores domésticos

Supervisores industriales

Artesanos y obreros

Ayudantes de obreros

Índice

Índice de discriminación salarial1 por gruposde ocupación principal,2 2001

1 El índice se obtiene dividiendo el salario por hora que ganan las mujeres y los hombres, menos elpromedio de escolaridad de las mujeres y los hombres; entre la relación del salario por hora que ganan lasmujeres y los hombres, multiplicado por cien.

2 Los grupos de ocupación principal siguientes no se presentan: operadores de maquinaria agropecuaria,operadores de transporte, mayorales agropecuarios, administradores agropecuarios, agricultores, proteccióny vigilancia, trabajadores del arte y vendedores ambulantes; debido a que el tamaño de la muestra esinsuficiente para obtener este indicador.

-15.3

-23.4

-2.7

-24.5

-12.1

-31.6

-31.7

-18.4

-34.6

-26.5

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

60400-20-60 -40

-2.4

-1.7

Page 416: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

389

NIVEL DE INGRESOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Una medida promedio que da cuenta del nivel deingreso de la población ocupada, es el ingresomediano, el cual divide a la población en dos partesiguales. De acuerdo con esta medida, en el 2001uno de cada dos ocupados que recibió ingresospor su trabajo, ganaba como máximo 19.40 pesospor hora, lo cual se traduce en un ingreso de155.20 pesos diarios considerando una jornadadiaria de ocho horas. Por sexo, el ingreso de loshombres asciende a 19.70 pesos y el de lasmujeres a 18.60 pesos la hora.

Baja California, el Distrito Federal y Nuevo Léon,reportan el mayor ingreso mediano en los hombres;y el menor corresponde a Oaxaca y Chiapas.

En relación con las mujeres, las entidades endonde reciben un mayor ingreso son: BajaCalifornia, Nuevo León, el Distrito Federal yCoahuila. En contraste, los estados en los que lasmujeres obtienen una remuneración menor son:Oaxaca, Chiapas y Yucatán.

En 20 de las entidades federativas del país, lamediana del ingreso de las mujeres es menorcomparada con la de los hombres, y en 12 de ellaséste es mayor: Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo,Chiapas, Hidalgo, Tabasco, Veracruz, Zacatecas,San Luis Potosí, Puebla, Campeche y Tlaxcala.

Ingreso mediano por hora trabajada de la poblaciónocupada por entidad federativa y sexo, 2001

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

Entidad federativa

Nacional 19.40 19.70 18.60

Aguascalientes 19.70 19.90 19.20Baja California 31.00 33.10 27.00Baja California Sur 23.00 23.90 21.30Campeche 16.00 15.90 16.30Coahuila de Zaragoza 22.60 23.10 21.60Colima 19.70 20.50 18.20Chiapas 10.90 10.30 12.00Chihuahua 22.20 22.70 21.20Distrito Federal 28.30 29.90 25.70Durango 19.60 20.30 17.80Guanajuato 17.30 18.50 14.70Guerrero 13.70 12.70 16.50Hidalgo 12.90 12.30 14.00Jalisco 19.70 20.80 17.90México 18.90 19.40 17.60Michoacán de Ocampo 17.40 17.70 16.90Morelos 16.30 17.50 14.20Nayarit 16.00 16.10 15.80Nuevo León 27.90 28.80 26.00Oaxaca 9.80 9.10 11.30Puebla 15.60 15.40 16.00Querétaro de Arteaga 20.10 21.20 18.20Quintana Roo 19.30 18.70 20.90San Luis Potosí 17.10 16.70 17.80Sinaloa 21.00 22.30 18.30Sonora 21.70 21.90 21.50Tabasco 17.10 16.70 18.40Tamaulipas 23.10 24.10 21.00Tlaxcala 14.70 14.60 14.90Veracruz-Llave 13.70 13.30 15.00Yucatán 13.90 14.70 12.60Zacatecas 14.80 14.30 16.00

Total Hombres Mujeres

Page 417: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 418: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

SEGURIDAD SOCIAL

El Sistema de Seguridad Social constituye uno de los ejesestructurales más importantes para que la población puedaacceder al bienestar, dado que proporciona a los trabajadoresque gozan de este beneficio, así como a sus familiares, un conjuntode prestaciones que contribuyen a su desarrollo.

En el transcurso de la vida de las personas y de las familiasse encuentra siempre presente el riesgo de contraerenfermedades, accidentarse, discapacitarse y también el demorir; sin el amparo de la seguridad social, estas contingenciastendrían que resolverse a través de los servicios asistenciales obien mediante recursos propios, generando, en algunos casos,gastos imprevistos para las familias.

La seguridad social no debe confundirse con la asistenciasocial o con la caridad privada. La seguridad social es un sistemade derechos adquiridos, en la mayoría de los casos se deriva deuna relación laboral, y ha sido previamente pactado y legislado,su administración está a cargo de instituciones públicas oprivadas.

La seguridad social tiene carácter obligatorio bajo relacionesformales de trabajo, y voluntario mediante la celebración de uncontrato con las instituciones responsables.

Las instituciones encargadas de la seguridad social en Méxicoatienden a sectores específicos de la población: el InstitutoMexicano del Seguro Social (IMSS) es responsable de brindarservicios a los trabajadores del sector privado; el Instituto deSeguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado(ISSSTE) atiende a los empleados del gobierno; PetróleosMexicanos (PEMEX), la Secretaría de Marina (SM) y la Secretaríade la Defensa Nacional (SDN) otorgan servicios y prestacionesa los trabajadores de sus propias dependencias.

Es reconocido que mujeres y hombres tienen oportunidadesde vida distintas y que éstas se presentan atendiendo,

Page 419: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

generalmente, a los roles que socialmente les han sido conferidos.Esta situación también se refleja en la trayectoria y operación delos distintos programas de seguridad social. Durante la puestaen marcha de estos programas, la legislación en seguridad socialconsideraba a las mujeres principalmente como beneficiarias deltrabajador y sólo tenían acceso a servicios y prestaciones sidemostraban tener un vínculo legal con el asegurado y fuera comoesposas o viudas; hasta hace poco el IMSS y el ISSSTE impedíana las mujeres registrar a sus beneficiarios, cónyuges oconcubinarios; en la actualidad los servicios de guarderías sebrindan principalmente a madres trabajadoras y a los padres sóloen casos de divorcio, abandono o viudez.

En otros casos, el trato no es igual entre los asegurados deambos sexos. Por ejemplo, se exige por igual un númerodeterminado de cotizaciones para acceder a una pensión laboral,sin embargo, la trayectoria laboral de las mujeres es interrumpidacon más frecuencia que la de los hombres, debido principalmentea que éstas deben combinar su trabajo con labores domésticas,la crianza y la atención de sus familias.

Para la elaboración de este capítulo se utilizó la informacióndel XII Censo General de Población y Vivienda 2000, la EncuestaNacional de Empleo y Seguridad Social del año 2000 y laEncuesta Nacional de Empleo del 2001, así como los registrosadministrativos del IMSS y del ISSSTE, que se han consolidadocomo los principales organismos de la seguridad social. Lostemas abordados son: población derechohabiente, trabajadoresasegurados, pensiones, salud en el trabajo y guarderías.

Page 420: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

393

DERECHOHABIENTES POR INSTITUCIÓN

La población derechohabiente es la que seencuentra afiliada a las instituciones de seguridadsocial y, por tanto, tiene garantizado el acceso aun conjunto determinado de prestaciones, entrelas que se encuentran los servicios médicos. Laderechohabiencia se obtiene cuando la empresao establecimiento para el que se trabaja cubre losgastos de la atención médica del trabajador y lade sus familiares, en alguna institución pública oprivada, o bien cuando la persona de maneraparticular hace aportaciones a las institucionespúblicas para tener acceso a estos servicios.

Los resultados del XII Censo General dePoblación y Vivienda del 2000, muestran que 41

Porcentaje

80

100

20

40

60

Porcentaje de la población derechohabiente por institución y sexo, 2000

0

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

IMSS ISSSTE PEMEX, SDN y SM Otras1

81.5 79.7

13.6

2.6 2.72.6

15.7

2.8

de cada 100 mexicanos declararon encontrarseprotegidos por la seguridad social. Por sexo, estebeneficio alcanza a 39.6% del total de la poblaciónmasculina y 40.7% de la femenina

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)atiende a ocho de cada 10 personas derecho-habientes, tanto en el caso de las mujeres (79.7%)como de los hombres (81.5%) y el ISSSTE cubreuna población significativamente menor, 13.6% delos varones y 15.7% de las mujeres derecho-habientes. Se puede afirmar que estas dosinstituciones son el eje de todo el sistema deseguridad social del país.

1 La categoría "Otras" incluye a las instituciones de seguridad social de los gobiernos estatales y a otrotipo de instituciones, públicas y privadas.

NOTA. La suma de los porcentajes de las distintas instituciones de salud puede ser mayor a 100% por lapoblación que tiene derecho a este servicio en más de una institución.

Page 421: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

394

17.3

DERECHOHABIENTES POR ENTIDAD FEDERATIVA

La información por entidad federativa muestra laspersistentes diferencias económico-regionales:los estados del norte de la República son los másfavorecidos en términos de empleo formal y portanto en la derechohabiencia a los servicios desalud, mientras que en los estados del sureste estebeneficio sólo lo alcanza alrededor de la quintaparte de la población.

Conocer las diferencias regionales en cuantoa la cobertura de las instituciones de seguridadsocial, permite identificar a las entidades querequieren complementar estos servicios,mediante el apoyo de las instituciones de salud

Porcentaje de la población derechohabiente por entidadfederativa y sexo, 2000

Coahuila de ZaragozaNuevo León

Baja California SurSonora

ChihuahuaAguascalientes

SinaloaDistrito FederalBaja California

TamaulipasDurangoColima

Quintana RooYucatán

Querétaro de ArteagaJaliscoNayaritMéxico

CampecheSan Luis Potosí

MorelosGuanajuatoZacatecas

Veracruz-LlaveTlaxcalaTabascoHidalgo

Michoacán de OcampoPueblaOaxacaGuerreroChiapas

0 4020 6040 20 060 8080

69.0

65.557.554.7

54.755.0

51.749.650.350.3

45.048.1

45.143.9

39.337.6

33.234.0

46.244.1

32.030.129.528.928.7

26.0

39.1

36.8

24.722.4

19.7

70.4

60.358.157.456.054.4

52.1

46.3

49.652.0

52.8

46.045.744.6

42.040.139.238.035.133.8

32.731.230.129.8

25.2

29.6

22.9

17.9

66.4

26.5

20.9

46.3

que brindan servicios médicos a la población noderechohabiente, como la Secretaría de Salud,IMSS-Solidaridad y los servicios médicos delSector Privado, entre otras.

La entidad con el mayor porcentaje depoblación derechohabiente es Coahuila con 69.7%.En este estado, 69% de la población masculina y70.4% de la femenina se encuentra protegida. Enel extremo opuesto se ubica Chiapas, donde sólo17.6% de la población total (17.3% de los hombresy 17.9% de las mujeres) se declaró derecho-habiente.

Nacional39.6

Nacional40.7

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Page 422: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

395

Menos de 2 500habitantes

De 2 500 a 14 999habitantes

De 15 000 a 99 999habitantes

100 000 y máshabitantes

16.6

29.2

16.7

43.0 43.5

29.3

54.155.7

Porcentaje

50

10

20

30

0

40

60

Porcentaje de población derechohabiente por tamaño delocalidad y sexo, 2000

La seguridad social se encuentra estrechamenterelacionada con el empleo formal que se desarrollaprincipalmente en las áreas urbanas, estacondición se refleja claramente en la distribuciónde la población derechohabiente por tamaño delocalidad. En las localidades menores a 2 500habitantes, la seguridad social sólo cubre 16.7%de la población, amparando a 16.6% de lapoblación femenina y 16.7% de la masculina; enlas localidades que van de 2 500 a 14 999habitantes, se protege a 29.3% de la poblacióntotal, 29.2% de los hombres y 29.3% de lasmujeres.

Al incrementarse el tamaño de localidad,también se incrementa el porcentaje de poblaciónque recibe los beneficios de la seguridad social;así, en las localidades que van de 15 000 a 99 999habitantes, se protege 43.2% de la población, 43%de los hombres y 43.5% de las mujeres.

En las localidades mayores a los 100 000habitantes, se encuentra cubierta 54.9% de lapoblación, notándose una pequeña diferencia enfavor de las mujeres, ya que 56 de cada 100, sonderechohabientes.

DERECHOHABIENTES POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

NOTA. Porcentaje en relación a la población total para cada sexo por tamaño de localidad.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Page 423: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

396

De acuerdo con el XII Censo General de Poblacióny Vivienda del 2000, el grupo de edad con menorpoblación derechohabiente se encuentra entre los15 y 19 años de edad, esto se debe a que tanto enel IMSS como en el ISSSTE, los hijos de lostrabajadores pierden la derechohabiencia a los 16años, a menos que comprueben que continúanestudiando.

La menor proporción de derechohabientes seencuentra entre las mujeres de 15 a 19 años; decinco millones de mujeres en este grupo de edad,sólo 1.8 millones (35%), tienen acceso a laseguridad social.

DERECHOHABIENTES POR EDAD Y SEXO

Más de la mitad de la población mayor de 60años (52.8% en los hombres y 51.1% en lasmujeres) carece de derechohabiencia, por lo quela atención de su salud quedará a cargo de ellosmismos o de su familia, quienes tendrán querecurrir a los servicios médicos privados o a lasinstituciones que brindan servicios a la poblaciónabierta. Cabe mencionar que este grupo de edades especialmente vulnerable a los problemas desalud.

Distribución porcentual de la población total y depoblación derechohabiente por grupos de edad y sexo, 2000

NOTA. No se grafica 2.9% de la población que no especificó su condición de derechohabiencia, así como 1.8%de la población que no especificó su edad.

0-4

5-9

10-14

15-19

30-34

20-24

25-29

35-39

40-44

45-49

50-54

65-69

55-59

60-64

70 y más

Hombres derechohabientes Mujeres derechohabientes

Porcentaje

2 4 6 88 6 4 2

Población total femeninaPoblación total masculina

0

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Page 424: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

397

DERECHOHABIENTES USUARIOS DE LOS SERVICIOS DE SALUD

La flexibilidad del sistema de salud permite a sususuarios elegir entre diversas opciones. Así, apesar de tener derecho a los servicios médicosque brindan las instituciones de seguridad social,una parte de sus afiliados recurre a otro tipo deservicios de salud, sus preferencias pueden estarrelacionadas con la satisfacción de losderechohabientes respecto a los serviciosmédicos que brindan las instituciones de seguridadsocial.

De acuerdo con los resultados de la muestradel XII Censo General de Población y Vivienda2000, entre las instituciones de seguridad social,

el ISSSTE es la institución con menor porcentajede derechohabientes-usuarios, 81.5% de loshombres y 81.8% de las mujeres hacen uso desus servicios médicos.

Diez de cada 100 hombres y mujeresderechohabientes del IMSS, declararon acudir alservicio médico privado cuando tienen problemasde salud.

El porcentaje de varones con derechoha-biencia, en el IMSS e ISSSTE, que prefiere haceruso de los servicios de salud privados, esligeramente mayor al de las mujeres.

Distribución porcentual de la población derechohabiente, por lugar donde acudea servicios médicos según institución de derechohabiencia y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

NOTA. Se excluye 2.6% de hombres y 2.7% de mujeres que señalaron ser derechohabientes de otra institución deseguridad social.

Lugar donde acude IMSS ISSSTE PEMEX, Defensa o Marinaa servicio médico Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

En el IMSS 86.2 86.6 2.6 2.6 0.8 1.0

En el ISSSTE 0.5 0.6 81.5 81.8 0.3 0.4

En PEMEX, SDN o SM 0.0 0.0 0.1 0.2 93.6 92.3

En SSA e IMSS- Solidaridad 1.6 1.6 1.3 1.3 0.9 1.4

En consultorio u hospital privado 10.2 9.9 13.2 13.0 3.4 3.9

Se atiende en otro lugar 0.1 0.2 0.3 0.3 0.1 0.1

No usuarios 0.6 0.4 0.5 0.3 0.2 0.2No especificado 0.8 0.7 0.5 0.5 0.7 0.7

Page 425: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

398

POBLACIÓN OCUPADA POR TIPO DE PRESTACIONES

La Ley Federal del Trabajo establece la obligaciónque tienen los patrones de brindar prestacioneslaborales a sus trabajadores, entre éstas, laprestación más importante es la seguridad social.No obstante, existe un amplio sector de lapoblación ocupada que se encuentra desprotegido,esta situación está relacionada, en cierta medida,con las características del empleo formal queexisten en el mercado de trabajo nacional.

De acuerdo con la Encuesta Nacional deEmpleo del 2001, 36.4% de la población masculinaocupada y 43% de la femenina, cuentan con algúntipo de prestación laboral. Aunque el porcentaje de

mujeres ocupadas con prestaciones es mayor queel de hombres, la proporción de hombres quegozan de un esquema más completo deprestaciones (88.3%) es mayor en comparacióncon las mujeres (85.3%).

El tipo de prestaciones otorgadas muestraalgunas diferencias por sexo; la proporción demujeres con acceso a la seguridad social, esmenor que la de hombres, lo que les impide teneracceso a servicios médicos, hacer uso de lasguarderías y alcanzar el número mínimo decotizaciones necesarias para disfrutar de unapensión.

Distribución porcentual de la población ocupada por tipode prestaciones según sexo, 2001

Sólo seguridad social1

3.3%

Seguridad social yotras prestaciones2

88.3%

Sólo prestaciones3

8.4%

Con prestaciones36.4%

Sin prestaciones63.6%

Sólo seguridad social1

2.1%

Seguridad social yotras prestaciones2

85.3%

Sólo prestaciones3

12.6%

Con prestaciones43.0%Sin prestaciones

57.0%

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001. Base de datos.

1 Incluye IMSS, ISSSTE y servicio o seguro de salud.2 Incluye seguridad social, aguinaldo, vacaciones con goce de sueldo, participación de utilidades, SAR y crédito para

la vivienda.3 Incluye prestaciones como aguinaldo, vacaciones con goce de sueldo, participación de utilidades.

Hombres

Mujeres

Page 426: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

399

ASEGURADOS PERMANENTES EN EL IMSS

Los asegurados permanentes son los trabajadoresregistrados ante el IMSS bajo el régimen ordinario,es decir, aquellos cuyo contrato laboral no seencuentra sujeto a una obra o tiempo determi-nados, ni se encuentran considerados comoeventuales. En esta categoría también se incluyena los titulares de los seguros facultativos quienesson, en su mayoría, trabajadores independientesy estudiantes universitarios.

En el periodo de 1991 al 2001, el total deasegurados permanentes pasó de 10 a 14.7millones. El incremento porcentual observado enlas aseguradas fue de 74.1%, mientras en losasegurados fue de 34.9%; no obstante el total de

hombres incorporados al IMSS (2.4 millones) fuemayor en relación con las mujeres (2.3 millones).

En el periodo de 1998 a 1999 el número deasegurados se incrementó en 1.6 millones,mientras que el de aseguradas fue de 670 mil. Elcrecimiento en el número de varones amplió labrecha observada entre ambos sexos,manteniendo esta distancia hasta el 2001; estopodría relacionarse con las modificaciones a la Leydel IMSS que entraron en vigor en julio de 1997,las cuales limitaron la responsabilidad del IMSSrespecto al pago de incapacidades por maternidad,haciendo corresponsable al patrón que contratemujeres en estado de embarazo.

Asegurados permanentes en el IMSS por sexo, 1991-2001

FUENTES: IMSS. Memoria Estadística, 1998.IMSS. Memoria Estadística, 2001.

10

1991

Miles de personas

2

4

8

6

0

6 828 6 779 6 645 6 7796 585

7 0897 538 7 485

9 060 9 303 9 215

5 506

3 527

5 5465 241

4 5714 239

3 8273 5143 3933 3253 221

1992 199519941993 199819971996 1999 2000 2001

Hombres Mujeres

Page 427: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

400

ASEGURADOS PERMANENTES EN EL IMSS POR GRUPOS DE EDAD

Distribución porcentual de asegurados permanentes en el IMSS por gruposde edad y sexo, 2001

60 y más

50-54

55-59

45-49

40-44

30-34

35-39

25-29

20-24

15-19

La distribución de los asegurados permanentesen el IMSS por grupos de edad y sexo, permiteobservar la forma en que se estructura una parteimportante del empleo formal.

En el año 2001, cerca de 14.7 millones depersonas estaban aseguradas en el IMSS, deéstas, 9.2 millones son hombres y 5.5 millonesmujeres. El número de asegurados fue mayor queel de aseguradas en todos los grupos de edad. Lamayor proporción de asegurados permanentes seencuentra entre los 20 y los 34 años, tanto parahombres como para mujeres.

Entre las mujeres, el grupo de edad queconcentra el mayor porcentaje de aseguradas esel de los 30 a 34 años; esto significa que laadquisición de responsabilidades familiares no esun elemento que limite la participación activa delas mujeres, sino que por el contrario, constituyela razón de que muchas mujeres se incorporen almercado laboral para lograr mejores niveles debienestar para su familia.

A partir de los 60 años, por cada tres varonesasegurados, existe menos de una mujerasegurada, cabe señalar que en esta edad secumple con uno de los requisitos legales paradisfrutar de una pensión laboral.

3.4

15 520 10 1050 15 20

9.0

10.5

16.1

7.2

5.5

4.1

2.8

2.0

1.9 0.6

0.7

1.1

1.9

2.8

3.6

12.2

6.0

6.1

2.5

FUENTE: IMSS. Memoria Estadística, 2001.

NOTA. No se graficó a los asegurados permanentes menores de 15 años que representan 0.02% dehombres y 0.1% de mujeres.

Porcentaje

Page 428: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

401

TRABAJADORES Y PENSIONADOS AFILIADOS AL ISSSTE

El ISSSTE es la institución con mayor número detrabajadores y pensionados después del IMSS. Laevolución del número de trabajadores en activo ylos pensionados del ISSSTE, dan cuenta delcomportamiento de una parte importante delempleo a cargo del Estado y sus pensionados.

De 1991 al 2000, el porcentaje de hombrestrabajadores y pensionados en el ISSSTE fuemayor que el de las mujeres, no obstante, larelación que se mantuvo entre 1991 y 1998 deaproximadamente 58% hombres y 42% mujeres,a partir de 1999 cambió a 53% hombres y 47%mujeres; este cambio se debió al incremento

observado en el número de mujeres trabajadorasy pensionadas afiliadas al ISSSTE entre1998 y1999, cuyo número creció en 134 mil, mientrasque el de hombres se redujo en aproximadamente76 mil.

En el periodo comprendido entre 1991 y el2000, los trabajadores y pensionados afiliados alISSSTE crecieron en más de 487 mil; siendomayor el incremento en el número de mujerestrabajadoras y pensionadas (320 mil) que el de losvarones (167 mil), esto significa que por cadahombre afiliado, se incorporaron dos mujeres.

Trabajadores y pensionados afiliados al ISSSTE, 1990-2000

1 600Miles

1 400

1 500

1 300

1 200

1 100

1 000

900

800

960

FUENTE: ISSSTE. Anuario Estadístico, 2000.

1991 19931992 1994 1995 19971996 1998 1999 2000

9781 011

1 0371 056

1 067 1 0891 121

1 255

1 2801 2771 302

1 346

1 3811 406 1 421

1 450

1 492

1 4161 444

Hombres Mujeres

Page 429: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

402

TRABAJADORES Y PENSIONADOS AFILIADOS AL ISSSTE POR GRUPOS DE EDAD

La distribución de los trabajadores y pensionadosen el ISSSTE por grupos de edad y sexo, refleja laforma en la que se estructuran la fuerza laboral ylos pensionados a cargo del Estado.

De acuerdo con los registros administrativosrealizados por el ISSSTE, casi la mitad de lostrabajadores y pensionados afiliados a estainstitución son mujeres, de éstas, la mayorproporción se encuentra entre los 35 y los 39 añosde edad; esta información muestra que el empleofemenino en este grupo de edad sigue una

tendencia similar a la del mercado laboral, dondela unión conyugal de la mujer o su maternidad, noafectan su participación en el mercado de trabajo.1

El mayor porcentaje de mujeres y hombrestrabajadores o pensionados afiliados al ISSSTE(48.4%), se ubica entre los 30 y los 44 años deedad.

Las mujeres, trabajadoras y pensionadasmayores de 60 años, representan casi la mitad(4.1%) de los hombres (8%) en este grupo de edad.

Distribución porcentual de trabajadores y pensionados del ISSSTEpor grupos de edad y sexo, 2000

60 y más

Porcentaje

50-54

55-59

45-49

40-44

30-34

35-39

25-29

20-24

15-19

4.1

3.2

2.0

4.9

7.3

8.4

9.5

5.7

1.7

0.1

8.0

5.0

3.7

6.4

7.8

6.9

8.5

4.9

1.5

0.2

FUENTE: ISSSTE. Anuario Estadístico, 2000.

NOTA. No se graficó a los menores de 15 años, en su mayoría pensionados por orfandad, que representan0.2% de los pensionados del ISSSTE.

12 9 06 3 3 6 9 12

1 García B. y De Oliveira O, 1994.

Page 430: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

403

POBLACIÓN PENSIONADA

Una de las finalidades de la seguridad social esgarantizar la protección del ingreso ante los riesgosque enfrenta el individuo durante su existencia. Lasprestaciones económicas, tales como incapa-cidades y pensiones, son los mecanismosestablecidos para proteger a los trabajadores y asus familias. El derecho a gozar de una pensiónse adquiere al ser titular o beneficiario de unesquema de aseguramiento público o privado, porlo que existen pensionados en todos los gruposde edad: hijos, viudas y padres del asegurado,entre otros.

En el 2000, 2.7% del total de la poblaciónmasculina y 1.6% de la femenina gozaban de algún

tipo de pensión. De cada 100 pensionados, 61 sonhombres y 39 mujeres.

Hasta los 59 años la diferencia en el porcentajede las pensiones por sexo es muy pequeña, sinembargo, a partir de los 60 años comienza amanifestarse una importante diferencia a favor delos hombres, que significa el doble en el grupo de65 años y más. El patrón por sexo observado enlas pensiones, refleja el comportamiento generaldel mercado de trabajo, donde las mujeresinterrumpen frecuentemente su trayectoria laboral,o bien, participan en actividades informales, lo queles impide acceder a una pensión.

Distribución porcentual de la población pensionada por grupos de edadsegún sexo, 2000

34.0

FUENTE: INEGI-IMSS. Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, 2000.

65 y más

56-59

60-64

50-55

0-49

Porcentaje

17.4

11.9

6.7

4.8

5.0

4.0

3.6

6.4

6.2

0 2010 30 40

Page 431: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

404

POBLACIÓN PENSIONADA POR TIPO DE PENSIÓN

Las pensiones se pueden dividir en laborales y nolaborales. Las pensiones laborales se alcanzanal cubrir un número determinado de cotizacionesy tiempo de trabajo, o bien al ocurrir algún riesgolaboral que impida al trabajador continuardesempeñando su actividad. Las pensiones nolaborales se otorgan por enfermedad o accidenteno laboral del trabajador, por viudez, orfandad yascendencia, éstas permiten proteger a losdependientes económicos del trabajador opensionado, garantizándoles también el serviciomédico.

Las posibilidades de acceder a una pensiónlaboral son menores para las mujeres, ya que les

es más difícil completar los tiempos mínimos decotización y quienes lo hacen apenas rebasanestos mínimos, con lo que disminuye el monto dela pensión que les será pagada.2 El IMSS exige unmínimo de 1 250 semanas de cotización, poco másde 24 años de trabajo, para tener derecho a unapensión por vejez, mientras que en el ISSSTE serequiere un mínimo de 55 años de edad y 15 deservicios para acceder a una pensión de retiro poredad y tiempo de servicio.

En el año 2000, 70.1% del total de poblaciónpensionada gozaba de una pensión laboral, deéstos, 77.3% son hombres y 22.7% mujeres.

Distribución de la población pensionada por tipo de pensión y sexo, 2000

FUENTE: INEGI-IMSS. Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, 2000.

Con pensiónno laboral

29.9%

Con pensiónlaboral70.1%

Hombres77.3%

Mujeres22.7%

NOTA. Incluye a personas que tienen más de una pensión, clasificada de acuerdo a la declarada en primertérmino. Las pensiones laborales incluyen las pensiones por retiro, vejez o cesantía e incapacidad porriesgo de trabajo; las pensiones no laborales incluyen las pensiones por invalidez, viudez, orfandad y noespecificada.

2 Mila B. O., 1999.

Page 432: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

405

POBLACIÓN PENSIONADA CON PENSIÓN NO LABORAL

En el año 2000, tres de cada 10 pensionesotorgadas fueron pensiones no laborales, de éstas,76.7% correspondieron a mujeres y 23.3% ahombres.

Un número importante de las pensiones nolaborales, lo constituyen las pensiones por viudez,que son otorgadas tradicionalmente a las esposaso concubinas de los trabajadores y de maneradiferenciada a los esposos o concubinarios de lastrabajadoras. Aunque las cotizaciones que serequieren para otorgar una pensión son igualespara hombres y mujeres, las disposiciones legalesde cada institución, niegan o condicionan elderecho que tiene la mujer de brindar protección a

sus beneficiarios, ya que para otorgar una pensiónpor viudez a un hombre es necesario que hayasido dependiente económico de la asegurada,rebase determinada edad o esté imposibilitado paratrabajar. Esto implica que, si la mujer fallece,evidentemente el varón va a asumir no sóloobligaciones familiares, sino también gastos queoriginalmente eran sufragados por ambos, por loque esta norma también es desventajosa e injustapara los varones.3 Estas disposiciones muestranque aún se alberga la idea de que la dependientepor naturaleza es la mujer y, sólo por excepción,lo es el hombre.4

Distribución de la población pensionada por tipo de pensión y sexo, 2000

Con pensiónno laboral

29.9%

Con pensiónlaboral70.1%

Hombres23.3%

Mujeres76.7%

4 Mila B. O., 1999.

3 Peralta M. M., 1999.

NOTA. Incluye a personas que tienen más de una pensión, clasificada de acuerdo a la declarada en primertérmino. Las pensiones laborales incluyen las pensiones por retiro, vejez o cesantía e incapacidad porriesgo de trabajo; las pensiones no laborales incluyen las pensiones por invalidez, viudez, orfandad y noespecificada.

FUENTE: INEGI-IMSS. Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, 2000.

Page 433: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

406

POBLACIÓN PENSIONADA POR MONTO MENSUAL DE LA PENSIÓN

Las pensiones tienen como finalidad proteger elingreso de las personas al culminar su vida laboral.Su monto se establece bajo diversos criterios. Enel caso de las pensiones laborales, la cantidad apagar se calcula en relación al salario percibidopor el trabajador, el número de cotizacionesrealizadas y el tiempo de servicio, entre otros. Enlas pensiones no laborales, como las de viudez yorfandad, los montos corresponden a unaproporción del ingreso del asegurado opensionado.

En las mujeres, las dificultades para accedera una pensión laboral, los salarios menores en

relación con los hombres, así como el menornúmero de cotizaciones, hacen que las pensionesque reciben sean menos cuantiosas que laspagadas a los hombres.

En el año 2000, casi la cuarta parte de lasmujeres pensionadas recibieron menos de unsalario mínimo como pensión. Del total de hombrespensionados, 55% obtuvo una pensión de entreuno y dos salarios mínimos. Asimismo, laproporción de hombres pensionados (23.2%) querecibieron más de dos salarios mínimos comopensión fue ligeramente mayor que el de lasmujeres (21%).

Distribución porcentual de la población pensionada por rangosde salario mínimo de la pensión según sexo, 2000

FUENTE: INEGI-IMSS. Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, 2000.

Más de 2salarios mínimos

De 1 a 2salarios mínimos

NOTA. El monto de la pensión se presenta por rango de salario mínimo mensual. Incluye a las personas quedeclararon más de una institución que les dio la pensión, de acuerdo a la declarada en primer término. Nose grafica 8.3% de pensionados que no especificaron el monto de su pensión.

Menos de 1salario mínimo

23.2

21.0

55.0

45.8

14.6

23.3

Porcentaje

0 15 30 45 60

Page 434: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

407

POBLACIÓN DE 60 AÑOS Y MÁS QUE GOZA DE PENSIÓN

En el año 2000 había casi siete millones depersonas de 60 años y más en nuestro país, elritmo de crecimiento de este sector de la poblaciónes el más importante de todos los grupos de edad.

En este mismo año, sólo dos de cada diezpersonas con 60 años y más gozaban de algúntipo de pensión, de éstos, 65.6% son hombres y34.4% mujeres.

Considerando el total de la población de 60años y más en el país, por sexo, 29.3% de loshombres y 13.5% de las mujeres se encontrabanpensionados.

De cada 100 personas de 60 años y más, 53son mujeres; asimismo, la esperanza de vida delas mujeres en México es en promedio 4.5 añosmayor que la de los hombres, esta ventaja biológicaqueda disminuida al enfrentar periodos más largosde enfermedad, problemas económicos,depresiones, aislamiento y marginación.5 Por otraparte, la mayor longevidad observada entre lasmujeres, incrementa los costos que tienen queasumir las instituciones de seguridad social y lasaseguradoras para otorgarle una pensión, ya queel periodo de protección es más prolongado queel de los hombres.

Distribución porcentual de la población de 60 años y másque goza de pensión por sexo, 2000

FUENTE: INEGI-IMSS. Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, 2000.

Con pensión20.9%

Sin pensión79.1%

Hombres65.6%

Mujeres34.4%

NOTA. Se incluye a las personas que tienen más de una pensión, clasificada de acuerdo a la declarada en primer término.

5 Gómez G. E., 1993.

Page 435: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

408

INCIDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO ENTRE LOS ASEGURADOS DEL IMSS

Porcentaje de riesgos de trabajo de los asegurados del IMSSpor sexo, 1991-2001

El seguro de riesgos de trabajo tiene por objetivosalvaguardar al trabajador en caso de que sufraalguna enfermedad o accidente de trabajo, asícomo de los accidentes que ocurren durante eltraslado de su domicilio a su centro de trabajo oviceversa. Este seguro garantiza la atenciónmédica y el ingreso del trabajador, pero tambiénprotege a las empresas, ya que cubre lasobligaciones que por ley contrae el patrón cuandoel trabajador sufre un riesgo de trabajo.

La incidencia de riesgos de trabajo se relacionadirectamente con las condiciones del centro

laboral, el equipo, las fallas o descuidos deltrabajador y las políticas empresariales de saludy seguridad en el trabajo.

De 1991 al 2001 el porcentaje de riesgos detrabajo, entre los hombres asegurados, se redujocasi a la mitad, pasando de 7.8% a 4%. Entre lasmujeres la disminución en la incidencia de riesgosde trabajo fue menor que en los varones, pasandode 4% a 2.4%. La menor incidencia en los riesgosde trabajo ocurridos a las mujeres puederelacionarse con el tipo de trabajo que socialmenteles es conferido.

FUENTE: IMSS. Memoria Estadística, 2001.

9

1991

Porcentaje

3

0

7.8 7.7

7.37.0

6.0

5.2

4.7

4.3 4.3 4.34.0

2.4

3.1

2.62.32.32.52.6

3.43.6

3.94.0

1992 199519941993 199819971996 1999 2000 2001

6

NOTA. Se refiere a riesgos de trabajo terminados.

4

2

1

5

7

8

Hombres Mujeres

Page 436: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

409

INCIDENCIA DE RIESGOS DE TRABAJO POR GRUPOS DE EDAD

Porcentaje de riesgos de trabajo por grupos quinquenalesde edad según sexo, 2001

En el año 2001, el IMSS tenía cerca de 12.2 millonestrabajadores asegurados por riesgos de trabajo,7.7 millones son hombres y 4.5 millones mujeres.En este mismo año se registraron poco más de413 mil riesgos de trabajo; 73 de cada 100ocurrieron a hombres y 27 a mujeres; estomuestra que los varones se encuentran expuestoscon más frecuencia a este tipo de riesgos encomparación con las mujeres.

Si esta relación se establece con base en eltotal de la población asegurada por riesgos detrabajo, se observa que 2% de las aseguradas y

3.3% de los asegurados, incidieron en algún tipode riesgo laboral.

El patrón de incidencia en riesgos de trabajo,por edad y sexo, permite observar las diferenciasentre los grupos de asegurados. Entre loshombres, la incidencia de riesgos de trabajo semantiene casi constante hasta los 59 años de edad;mientras que en las mujeres, al incrementarse laedad, aumenta la incidencia de riesgos de trabajo,y registra sus niveles más altos entre las mujeresde 40 a 54. En los grupos de 45 a 54 años, laincidencia de riesgos de trabajo en mujeres esmayor a la de los hombres.

60 y más

50-54

55- 59

45-49

40-44

30-34

35-39

25-29

20-24

menos de 19

Porcentaje

0 1 2 3 4 5 6

3.1

1.9

4.3

3.5

4.24.4

4.24.4

4.04.1

4.1

3.6

1.32.7

4.3

2.2

4.7

4.9

1.9

2.5

FUENTE: IMSS. Memoria Estadística, 2001.

NOTA. Se refiere a riesgos de trabajo terminados.

Page 437: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

410

RIESGOS DE TRABAJO POR ACTO INSEGURO

El IMSS analiza el comportamiento de los riesgosde trabajo, ya sea como enfermedades laborales,accidentes en trayecto o accidentes de trabajo;parte de sus investigaciones se enfocan alconocimiento de las fallas o descuidos en queincurre el trabajador al momento de suceder unaccidente y los denomina como actos inseguros.

El acto inseguro en que más incurrieron lasmujeres, fue la falta de atención. Al respecto cabeconsiderar que aunado a los riesgos que conllevala propia actividad laboral, se agregan lasdiferencias de sexo, que demandan de la mujeres,una doble o triple jornada laboral, incrementando

Distribución porcentual de riesgos de trabajo por tipo deacto inseguro según sexo, 2001

el desgaste físico y las distracciones derivadas delas distintas responsabilidades dentro y fuera deltrabajo.

En contraste, los actos inseguros en que másincurrieron los hombres tuvieron que ver con elabuso de su fuerza física y con el exceso deconfianza que los llevó a no asegurar ni preveniraspectos como el peso de un objeto o sumovimiento sorpresivo. Asimismo, el adoptarposiciones o actitudes peligrosas, generó mayorincidencia de riesgos de trabajo en los hombres(12.3%) que en las mujeres (7.9%).

NOTA. Se refiere a riesgos de trabajo terminados.

FUENTE: IMSS. Memoria Estadística, 2001.

Acto inseguro Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Falla al asegurar o prevenir 32.2 22.7Falta de atención a la base de sustentación o sus alrededores 22.9 40.3Falla o acto inseguro de terceros 10.1 14.7Adoptar posiciones o actitudes peligrosas 12.3 7.9Uso inapropiado de las manos o de otras partes del cuerpo 8.3 5.9Colocar, mezclar, combinar, etc, en forma insegura 4.9 2.9No usar el equipo de protección personal disponible 3.4 1.1Otros actos inseguros 5.9 4.5

Page 438: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

411

ACCIDENTES DE TRABAJO SEGÚN CAUSA EXTERNA

El análisis de las causas externas que originanlos accidentes dentro de la jornada laboral, permiterealizar recomendaciones a las empresas parareducir su incidencia. En el 2001, la causa externamás frecuente de los accidentes de trabajo, enambos sexos, fue la exposición a fuerzasmecánicas inanimadas, tales como golpes contramuebles, machucones y aplastamiento por objetossin movimiento propio.

Las caídas representaron la segunda causade accidentes de trabajo, éstas fueron másfrecuentes entre las mujeres: por cada hombreque sufrió alguna caída dentro de su jornada laboral,

casi dos mujeres se accidentaron por esta mismacausa.

Los hombres estuvieron más expuestos a sufriraccidentes de transporte en comparación con lasmujeres; la mayor propensión a este tipo deaccidentes se relaciona con la segregación laboraldonde las actividades como transporte depasajeros, distribución de mercancía y mensajería,entre otras, son realizadas principalmente porvarones. Las mujeres se encontraron másexpuestas a sufrir accidentes por el contacto conel calor o sustancias calientes.

Distribución porcentual de las causas externas relacionadas conaccidentes de trabajo según sexo, 2001

1 Incluye accidentes de transporte pesado, autobús, peatonal, ciclista de tres ruedas, transporte por agua, aéreoy espacial. Excluye accidentes en trayecto.

FUENTE: IMSS. Memoria Estadística, 2001.

Causas externas Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0

Exposición a fuerzas mecánicas inanimadas 55.9 44.5

Caídas 18.1 34.5

Exceso de esfuerzo, viajes y privación 12.9 12.3

Motociclista lesionado en accidente de transporte 3.0 0.2

Contacto con calor y sustancias calientes 1.6 2.4

Ocupante de automóvil lesionado en accidente de transporte 1.5 1.7

Agresiones 1.0 0.9

Otros accidentes de transporte1 3.4 1.5

Las demás causas 2.6 2.0

Page 439: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

412

RIESGOS DE TRABAJO EN LOS TRABAJADORES AFILIADOS AL ISSSTE

Entre 1994 y 1998 se registraron 12 173 riesgosde trabajo entre los trabajadores afiliados alISSSTE; de cada 100, 60 ocurrieron a mujeres y40 a hombres. Los riesgos de trabajo se clasificanen: accidentes de trabajo, que ocurren dentro dela jornada laboral del trabajador; accidentes entrayecto, que suceden durante el traslado deltrabajador a su centro de trabajo y viceversa; yenfermedades de trabajo.

El mayor porcentaje de los riesgos de trabajotanto para hombres (65.7%) como para mujeres(54%) ocurrió durante la jornada laboral de lostrabajadores al servicio del Estado.

Los accidentes en el trayecto ocurrieron conmás frecuencia entre las mujeres (43.3%) queentre los hombres (32%) trabajadores afiliados alISSSTE.

El menor porcentaje de casos de riesgo detrabajo lo constituyeron las enfermedadeslaborales, las cuales representaron 2.3% de loscasos de riesgo de trabajo entre los hombres y2.7% entre las mujeres trabajadoras afiliadas alISSSTE.

FUENTE: ISSSTE. La trabajadora al servicio del Estado: realidades y desafíos, 2000.

Accidentes en trayecto Enfermedades de trabajo

32.0

20

60

0

65.7

2.72.3

Distribución porcentual de riesgos de trabajo en el ISSSTEpor tipo según sexo del trabajador, 1994-1998

Porcentaje

Accidentes de trabajo

40

80

54.0

43.3

Page 440: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

413

RIESGOS DE TRABAJO REGISTRADOS EN EL ISSSTE POR GRUPOS DE EDAD

Como se ha señalado, de cada diez riesgos detrabajo, seis correspondieron a mujeres y cuatroa hombres. Al analizar el comportamiento de losriesgos de trabajo por grupos de edad y sexo, seobserva la mayor frecuencia entre los 35 y 49años, tanto para las mujeres como para loshombres trabajadores al servicio del Estado.

La incidencia de riesgos de trabajo entre lasmujeres de 40 a 44 años fue 6.3 veces mayor queentre las de 20 a 24 años. De manera similar, enlos varones de 40 a 44 años esta incidencia fue3.1 veces mayor que la de los jóvenes de 20 a 24

años. El comportamiento en el patrón de losriesgos de trabajo por edad conduce a preguntarse¿qué ocurrió durante esa etapa de la vida laboralde las personas para que se incrementara laincidencia de estos riesgos?.

Por sexo, la mayor incidencia de riesgos detrabajo se presentó entre las mujeres de casi todoslos grupos de edad. La diferencia más elevadaentre hombres y mujeres se registró entre los 40y 49 años, en donde las mujeres casi duplicaronla proporción de varones que incurrieron en riesgosde trabajo.

FUENTE: ISSSTE. La trabajadora al servicio del Estado: realidades y desafíos, 2000.

Porcentaje

25-29

55-59

16-19

2.1 1.8

Distribución porcentual de riesgos de trabajo en el ISSSTEpor grupos de edad y sexo, 1994-1998

35-39

60-64

3.6

3.9

1.7

50-54

45-49

40-44

30-34

1.7

2.5

6.6 11.4

6.7 10.6

5.2 8.0

4.2

6.7

5.0

10.1

0.1 0.1

20-24

5.4

0

1.565 y más 1.1

2 6 10 14261014

Page 441: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

414

RIESGOS DE TRABAJO EN EL ISSSTE POR TIPO DE INCAPACIDAD

Los riesgos de trabajo en el ISSSTE puedenoriginar alguno de los siguientes tres tipos deincapacidad: incapacidad total temporal, que seotorga cuando un accidente o enfermedad impidenel desempeño del trabajo por un tiempodeterminado; incapacidad parcial permanente, quese genera por una lesión o enfermedad queinvalida o limita parcialmente al trabajador, perode manera permanente; y la incapacidad totalpermanente.

La consecuencia extrema de los riesgos detrabajo son las defunciones. Entre 1994 y 1998ocurrieron 12 173 riesgos de trabajo en el ISSSTE,

de éstos, 786 resultaron en defunciones, 704ocurrieron a hombres y 82 a mujeres.

De cada 100 mujeres que sufrieron algúnriesgo laboral, 71 obtuvieron una incapacidad totaltemporal; en el caso de los hombres, 61.2% dequienes sufrieron algún riesgo de trabajo, fueronprotegidos con este tipo de incapacidades.

Los hombres padecen más riesgos que losincapacitan en forma total y permanente, o bienque les producen la muerte, esto se puederelacionar con la distinta exposición de hombres ymujeres a los riesgos de trabajo.

FUENTE: ISSSTE. La trabajadora al servicio del Estado: realidades y desafíos, 2000.

Incapacidades otorgadas por riesgo de trabajo en el ISSSTEpor tipo según sexo del trabajador, 1994-1998

Tipo de incapacidad Total Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Total 11 387 4 168 100.0 7 219 100.0

Incapacidad total temporal 7 694 2 549 61.2 5 145 71.3

Incapacidad parcial permanente 3 202 1 339 32.1 1 863 25.8

Incapacidad total permanente 491 280 6.7 211 2.9

Page 442: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

415

SERVICIOS PARA EL CUIDADO DE LOS NIÑOS MENORES DE SEIS AÑOS

Los servicios de guarderías y estancias infantilesbrindan atención integral a los hijos de lastrabajadoras, y en casos especiales a los de lostrabajadores, durante la primera infancia.

Aunque estos servicios atienden a un númerocreciente de usuarios aún son insuficientes: en el2000, el IMSS reportó un total de 44 214 solicitudesde servicio pendientes, mientras que en el ISSSTEascendieron a 3 313. La insuficiencia de estosservicios obliga a madres y padres trabajadores, arecurrir a las redes de apoyo familiar y social -comoabuelos y vecinos-, a los servicios personalesremunerados, a guarderías o estancias privadas,

o incluso a dejar solos a sus hijos, durante sujornada laboral.

En el 2000, 26.8% de los niños y 26.5% de lasniñas, menores de seis años, se dejaron alcuidado de alguna institución o persona distinta asus padres, de éstos, 62.1% de los niños y 60.7%de las niñas se dejaron al cuidado de algún familiardentro o fuera de la casa del menor.

Las guarderías públicas atienden a 4.7% delos niños y niñas menores de seis años, mientrasque las privadas se encargan de 3.7% de las niñasy 4% de los niños.

Distribución porcentual de la población menor de seis añospor persona o lugar donde la cuidan según sexo, 2000

Un no familiar noremunerado

Guardería privada

Guardería pública

Una personaremunerada

Un familiar

Otros 1

7.9

60.7

62.1

19.9

800 20 6040

FUENTE: INEGI-IMSS. Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, 2000.

1 Incluye a los menores que se quedan solos.

2.2

2.0

4.0

3.7

4.7

8.8

Porcentaje

19.3

4.7

Page 443: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

416

Número de guarderías y niños atendidossegún tipo de institución, 1991-2001

GUARDERÍAS Y NIÑOS ATENDIDOS POR TIPO DE INSTITUCIÓN

FUENTE: Poder Ejecutivo Federal. 2do. Informe de Gobierno, 2002.

1 En el ISSSTE se denominan Estancias de Bienestar y Desarrollo Infantil.2 Se refiere a niños inscritos.

El servicio de guarderías se brinda a las mujerestrabajadoras o al trabajador, viudo o divorciado queconserva la custodia de los hijos. Al igual que enotras prestaciones los requisitos y tipo de servicioson diferentes en cada institución. El IMSSproporciona el servicio de guardería desde los 43días de nacido hasta los 4 años de edad, mientrasque en las Estancias para el Bienestar y DesarrolloInfantil del ISSSTE, el periodo de servicio va delos 60 días de nacido hasta los 6 años de edad; enambas instituciones el servicio está dirigido a losmenores sanos, quedando excluidos los pequeñosque presentan algún trastorno físico o mental que

ponga en peligro su integridad o la de los menorescon quienes conviva.

Entre los años 1991 y 2001, el número total deguarderías públicas (IMSS e ISSSTE) pasó de 466a 1 462. En el mismo periodo, el IMSS triplicó sunúmero de guarderías, mientras que en el ISSSTElas estancias infantiles aumentaron en más deldoble. En el mismo periodo los niños atendidosen el IMSS se incrementaron en 156%, mientrasque en el ISSSTE el aumento fue de 33%.

Número de guarderías Niños atendidos

IMSS ISSSTE1 IMSS2 ISSSTE

1991 350 116 48 919 27 338

1992 384 123 51 608 28 377

1993 419 124 56 072 28 936

1994 455 127 61 113 29 146

1995 466 128 64 463 28 848

1996 475 130 65 226 28 673

1997 523 132 68 078 28 657

1998 582 135 74 237 28 970

1999 692 135 82 870 28 329

2000 899 265 103 707 34 270

2001 1 175 287 125 296 36 355

Año

Page 444: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

417

GUARDERÍAS DEL IMSS

Las guarderías del IMSS, por su número ycobertura, son las más importantes dentro delconjunto que forman las guarderías públicas. Enel sistema de guarderías del IMSS, operan cincotipos: las guarderías Ordinarias, las de los hijosde Trabajadores del IMSS, las Participativas, lasVecinales Comunitarias y las Del Campo. Las dosprimeras son operadas por personal del propioInstituto, mientras que los otros tres tipos funcionancomo servicios subrogados, es decir, contratadospor el IMSS ante particulares, quienes debensujetarse a las normas de atención que estableceel propio Instituto.

La capacidad de atención en las guarderías delIMSS fue superior a los 140 mil niños y suporcentaje de ocupación en el año 2001 fue de83.9%. El promedio mensual de asegurados conhijos inscritos fue superior a las 104 mil. Lasguarderías con mayor porcentaje de ocupaciónfueron las participativas, con 93.9%.

Durante el mes de diciembre del año 2001, laCoordinación de Guarderías de esta instituciónregistró 115 258 madres y 230 padres usuariosde estos servicios, esto significa que aproximada-mente 2 de cada mil trabajadores que hicieron usode este servicio fueron varones.

Guarderías del IMSS por tipo según principales indicadores de operación, 2001

NOTA. Para el cálculo de los porcentajes de ocupación y asistencia, no se consideran aquellas guarderías que no hayan cumplido con seismeses de operación.

FUENTES: IMSS. Memoria Estadística, 2001.IMSS. Coordinación de Guarderías, 2001.

Promedio Porcentaje

Guarderías Capacidad instalada

Asegurados con hijos inscritos

Niños inscritos

Diario de asistencia

Ocupación Asistencia

Total 1 175 140 671 104 352 125 296 93 183 83.9 82.2

Ordinarias 134 27 892 28 819 30 264 23 063 82.5 74.6

Participativas 328 28 285 28 963 30 459 26 354 93.9 84.0

Trabajadores del IMSS 8 1 922 1 892 2 079 1 267 66.7 60.7

Vecinal Comunitaria 686 81 068 44 172 61 747 41 628 86.2 87.5

Del Campo 19 1 504 506 747 529 73.0 88.6

Tipo de guardería

Page 445: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 446: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Un tema que cobra día con día mayor relevancia al hacerla másvisible y es motivo de una gran preocupación social es el de laviolencia, particularmente la violencia doméstica que afecta a lapoblación en general, pero más directamente a niñas y niños,mujeres, personas de la tercera edad y discapacitados.

Las víctimas de la violencia intrafamiliar tienen en común suvulnerabilidad, la cual obedece a muy diversos factores: sucondición de dependencia económica y/o afectiva, sudesvinculación del medio socioeconómico, su imposibilidad detener acceso a los espacios de procuración de justicia (pordesconocimiento de cómo hacerlo o por falta de capacidadjurídica), entre otros muchos aspectos.

En el caso de la violencia contra las mujeres, diversos estudioshan demostrado que este tipo de violencia no distingue grupossocioeconómicos, edad o niveles educativos. La violencia seobserva en las calles, en los lugares de trabajo, en las escuelas ymás aún, su presencia se manifiesta en lugares tan privados comoel seno del hogar.1

Uno de los aspectos más preocupantes de la violencia quese ejerce sobre las mujeres, es que en gran parte se da en loshogares y proviene de la pareja conyugal. Los hombres agredencon mayor frecuencia a las mujeres con golpes, amenazas, deforma verbal, encierro doméstico, prohibiciones y ejercicio de lafuerza en las relaciones sexuales, llegando incluso en casosextremos a amenazas de muerte y al homicidio. 2

Con respecto al maltrato infantil se reconoce que en la mayoríade las ocasiones se presenta en un contexto de violenciaintrafamiliar y ocurre en todos los niveles económicos, sociales eintelectuales. Asimismo, se sabe que son las madres quienesejercen el maltrato infantil con mayor frecuencia, seguidas por lospadres, los padrastros, las madrastras y los abuelos.

1 INEGI-UNIFEM (1995).2 García y de Oliveira(1999).

Page 447: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Diversas organizaciones e instituciones se han preocupadopor atender y abordar el maltrato de niñas, niños y mujeres en elámbito familiar; gracias a su labor ha empezado a ser evidentepara la sociedad la importancia del problema, el cual ha sidoreconocido como un tema de salud pública, y ya se haninstrumentado las primeras acciones para eliminarlo.

En este contexto, es evidente que existe una crecientepreocupación por generar datos que permitan cuantificar ycaracterizar el fenómeno de la violencia intrafamiliar y que dencuenta de aspectos tales como las características de las víctimasy los agresores, los tipos de violencia más frecuentes y susmanifestaciones, los contextos en que se presenta, sus principalesconsecuencias y los actos de denuncia. Sin embargo, la dificultadpara generar estadísticas sobre violencia intrafamiliar radicafundamentalmente en el arraigo cultural de las premisas socialesque “normalizan” la violencia, tanto en la percepción de que estetema es de índole privado, como por las reacciones de vergüenza,temor o desprestigio que conlleva el hablar del maltrato.

En este apartado se presenta información sobre losantecedentes del combate de la violencia contra las mujeres, losavances legislativos en el país en materia de violencia intrafamiliar,los registros del DIF sobre el maltrato infantil, la Encuesta deViolencia Intrafamiliar de 1999 (ENVIF) del Área Metropolitanade la Ciudad de México y la atención que brinda el Consejo parala asistencia y prevención de la violencia familiar en el DistritoFederal.

Page 448: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

Las múltiples manifestaciones de la violencia hacialas mujeres han sido definidas por la Organizaciónde las Naciones Unidas y la OrganizaciónPanamericana de la Salud como violencia degénero: todo acto de fuerza física o verbal, coercióno privación amenazadora para la vida, dirigida alindividuo mujer o niña, que cause daño físico opsicológico, humillación o privación arbitraria de lalibertad y que perpetúe la subordinación femenina,tanto si se producen en la vida pública como en laprivada.3

Las estimaciones hechas por el Banco Mundialsobre la carga global de enfermedad indican queen las economías de mercado establecidas, lavictimización de género es responsable de uno decada cinco días de vida saludable perdidos por lasmujeres en edad reproductiva.4

Además, la violencia es una causa de muertee incapacidad entre las mujeres en edadreproductiva, tan grave como todos los tipos decáncer y una causa de mala salud mayor que losaccidentes de tránsito y la malaria combinados.5

La violencia de género se dividen en tres tiposprincipalmente:

• Intrafamiliar: la violencia física, sexual ypsicológica que tenga lugar en la familia, quese puede manifestar como malos tratos, abusosexual de niñas en el ámbito familiar, violenciarelacionada con la dote, violación marital, lamutilación genital femenina y otras prácticastradicionales dañinas para la mujer.

• Social: la violencia física, sexual y psicológicaque suceda dentro de la comunidad, que incluyela violación, el abuso sexual, el acoso y laintimidación sexual en el trabajo, eninstituciones académicas o en cualquier otrolugar, el tráfico sexual de mujeres y laprostitución forzada.

6 British Council (1999).7 Heise (1994).

• Institucional: la violencia física, sexual ypsicológica perpetrada o permitida por elEstado, donde quiera que ésta ocurra.6

Las mujeres están expuestas durante su ciclo vitala sufrir diferentes formas de violencia7 a saber:

Prenatal: Aborto selectivo por sexo.

Infancia: Infanticidio femenino, abuso físico yemocional, acceso diferencial a la alimentación yal tratamiento médico para las niñas menores deun año.

Niñez: Casamiento de niñas, mutilación genital,abuso sexual por familiares y extraños, accesodiferencial a la alimentación y al tratamientomédico, prostitución infantil.

Adolescencia: Violencia de compañeros del sexoopuesto y novios, la relación sexual forzada pormotivos económicos, el abuso sexual, la violación,el hostigamiento y asedio sexual, la prostituciónforzada y el tráfico de mujeres.

Edad reproductiva: Abuso de la mujer por partede su pareja, violación conyugal, abusopsicológico, abuso sexual, hostigamiento y asediosexual en el trabajo, por ejemplo, violación y abusode mujeres discapacitadas, embarazo forzado porviolación, golpizas durante el embarazo.

Vejez: Abuso psicológico, físico o sexual deancianas.

La forma más endémica de violencia contra lamujer es la que sucede dentro de la familia, en loshogares, en particular el abuso por parte de uncompañero íntimo.

A nivel mundial, las estimaciones más precisassobre violencia de género muestran que al menos:

• Una de cada cuatro mujeres sufre violenciadoméstica.

3 ONU (1993) y OPS (1994).4 Heise (1994).5 Heise (1994).

421

Page 449: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

• Una de cada cuatro mujeres sufre una violacióno intento de violación.

• Una de cada cuatro niñas es objeto de algúntipo de intromisión en su intimidad durante laniñez.

• Una de cada cuatro mujeres es acosadasexualmente en el trabajo o en espaciospúblicos.

• En la mayoría de las culturas se dan formasde violencia de género, pero algunas tienenmás arraigo cultural.

• La violencia de género no tiene barreras declase, casta, educación, sexualidad, cultura,raza o edad.

• La gran mayoría de los actos violentos,particularmente de agresiones sexuales, sonperpetrados por hombres.

• Existe mayor riesgo de que las mujeres y niñassufran abusos por parte de los hombres a losque conocen y, en estos casos, es másprobable que el abuso sea crónico.

• La tolerancia de la violencia de género ha sidoevidente en leyes y creencias sociales.8

Maltrato infantil

Cualquier tipo de violencia implica maltrato y éstese asocia con la acción o acciones intencionalesque lesionan no sólo físicamente al individuo, sinotambién su dignidad e integridad como persona.En este sentido se considera al maltrato infantil,en cualquiera de sus manifestaciones, como unafranca violación a los derechos del niño o de laniña.9

La Federación Iberoamericana Contra elMaltrato Infantil lo define como una enfermedadsocial, internacional, presente en todos los

sectores y clases sociales; producida por factoresmulticausales, interactuantes de diversasintensidades y tiempos que afectan el desarrolloarmónico, íntegro y adecuado de un menor.10

La Organización Mundial de la Salud define elsíndrome del niño maltratado como “toda formade perjuicio o abuso físico o mental, descuido otrato negligente, malos tratos o explotación,incluido el abuso sexual al niño por parte de suspadres, representantes legales o de cualquierpersona que lo tenga a su cargo”.11

Datos del Banco Mundial estiman que en 1997existían seis millones de niños maltratados en lospaíses latinoamericanos, de los cuales cada añomorían 80 mil a consecuencia de las lesionesprovocadas por sus padres o por otras personas.12

En México, el Sistema Nacional para elDesarrollo Integral de la Familia (DIF) define a losniños maltratados como aquellos menores deedad que enfrentan y sufren, ocasional ohabitualmente violencia física, emocional o ambas,ejecutada por acción u omisión, pero siempre enforma intencional, no accidental, por padres,tutores, custodios o personas responsables de losniños y las niñas.13

Cabe resaltar que el maltrato infantil por logeneral se refiere a las acciones que ocurrendentro del seno familiar, aunque también se puedepresentar en espacios como escuelas, casashogar, internados, consejos tutelares y hospitales,siendo muy escasos los estudios disponiblessobre estas instituciones.

Según el Programa de Prevención del Maltratodel Menor (PREMAN) del DIF, el periodo en que sepresenta la mayor incidencia de maltrato es cuandose está cursando la primaria, seguida de la etapalactante. Entre los tipos de maltrato atendidos conmayor frecuencia se encuentran el maltrato físico,la omisión de cuidados, la negligencia y el maltratoemocional. En cuanto a la relación de parentesco

10 Carrillo (1998).11 Saucedo (1997).12 Brizzio de la Hoz (1999).13 Brizzio de la Hoz (1999).

8 Bristish Council (1999).9 Brizzio de la Hoz (1999).

422

Page 450: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

del agresor con la niña o niño maltratado, seobserva que son las madres quienes ejercen elmaltrato con mayor frecuencia seguidas de lospadres, los padrastros, las madrastras y losabuelos.14

Violencia intrafamiliar

La violencia intrafamiliar es un problema quedebilita los valores de la convivencia, propicia ladesunión, la falta de respeto entre la pareja y loshijos y una baja autoestima de la víctima; además,repercute en otros ámbitos de la sociedad comola escuela y el trabajo donde se manifiesta en elbajo rendimiento o en el abandono escolar y en eltiempo de trabajo perdido. Lo anterior constituyeun obstáculo para el desarrollo de un país, ya queimpide el disfrute pleno de los derechos humanos.15

La creciente preocupación nacional e inter-nacional por este fenómeno refleja las implicacionessociales y políticas del problema, convirtiéndolo enun asunto de interés público, independientementede que este tipo de conductas se presenten en elámbito privado, es decir, en el hogar.

Si bien no existe una definición única sobreviolencia intrafamiliar, en la Ley de Asistencia yPrevención de la Violencia Familiar del DistritoFederal, se considera que ésta es “aquel acto depoder u omisión intencional, recurrente o cíclico,dirigido a dominar, someter, controlar o agredirfísica, verbal, psicoemocional o sexualmente acualquier miembro de la familia dentro o fuera deldomicilio particular, que tenga parentesco o lo hayatenido por afinidad, matrimonio, concubinato omantenga una relación de hecho y que tiene porefecto causar daño”.16

Algunas investigaciones hacen evidente laviolencia doméstica ejercida sobre mujeres, niñosy niñas, ancianos, de madres a hijos, entre hermanosy hermanas, y entre suegras y nueras.

En estos estudios, se sostiene que la violencia entregéneros y generaciones tiene como fondo lasrelaciones asimétricas que se construyen sobre labase del ejercicio del poder masculino y que sereproducen con el uso de la fuerza.17

Trabajos realizados por diversos autores, definenun conjunto de factores que mantienen yreproducen la violencia doméstica:

• Desconocimiento, especialmente de lasmujeres, de los derechos y obligaciones y delos mecanismos legales que las protegen dela violencia, así como su vigencia y garantía.

• Reproducción de rasgos culturales quemantienen en situación de subordinación a lasmujeres.

• Ineficiencia, desinterés y corrupción en lasinstancias legales y judiciales para resolver lasdemandas sobre violencia intrafamiliar odoméstica.

• Problemas entre las instancias policial y judi-cial que obstaculizan las denuncias y suseguimiento.

• Incumplimient o de la legislación y ausenciade mecanismos e instituciones de protección alas víctimas.

• Aceptación social de las formas que asumela autoridad y el ejercicio de poder por partede los hombres para controlar y mantener lasubordinación de las mujeres.

• Impunidad de los actos delictivos que secometen en los espacios privados.18

En México se han realizado una serie deproyectos, iniciativas y reformas gubernamentalesen contra de la violencia, entre las que destacanlas siguientes:

14 Juárez Parra (1999).15 UNIFEM (1996).16 Asamblea Legislativa del Distrito Federal. I Legislatura. Ley de

Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar (1996).

17 De Barbieri T. (1988); González de la Rocha M. (1988); García B. y deOliveira (1994).

18 De Barbieri T. (1988); García B. y de Oliveira (1994).

423

Page 451: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

• En 1984, el Código Penal del Distrito Federalse modificó aumentando la pena de violaciónsexual de 6 a 8 años de prisión.

• En 1989 se establecen las agenciasespecializadas del Ministerio Público para laatención de los delitos sexuales de violación yatentados al pudor. Estas agencias existen en13 estados de la República.

• La creación del Centro de Atención a Víctimasde Violencia (CAVI) de la Procuraduria Generalde Justicia del Distrito Federal (PGJDF).

• La creación del Programa de Atención Integralpara las Víctimas de Ataques Sexuales.

• En 1991 se llevan a cabo reformas, adicionesy derogaciones al Código Penal y al Códigode Procedimientos Penales para el DistritoFederal en materia de delitos sexuales.19 En-tre otros puntos, se aumenta la pena porviolación de 8 a 14 años de prisión.

• La conformación en 1995 de la Subprocuraduríade Derechos Humanos y Servicios a laComunidad y de la Dirección de Atención aVíctimas de Delitos de la PGJDF.

En 1996 se presenta por primera vez unapropuesta de modificaciones legales en materiapenal, civil y procedimental sobre el tema de laviolencia intrafamiliar a los legisladores, la cual seaprueba el 13 de diciembre de 1997. Esta iniciativamostró la necesidad de concebir como iguales alpadre y a la madre, a los padres frente a los hijos,y a los hijos frente a las hijas, dándoles los mismosderechos, pero omitiendo integrar sus especifi-cidades a los cuerpos normativos.

La Reforma Civil planteó:

• Adicionar al capítulo de personas, el que secontemple el respeto a su integridad física yemocional, como un derecho de las mismasdejando atrás conceptos referidos a la familia nu-clear.

• En el capítulo del matrimonio, establecer comouno de los derechos y obligaciones que nacendel mismo, el desaliento de conductasgeneradoras de violencia familiar y el poderconsiderla como una nueva causal de divorcionecesario.

• Facultar al juez para que dicte medidasprovisionales, con efectos inmediatos, relativasa la prohibición de que el responsable de losactos violentos dentro de la familia acuda al lugardonde ocurren los hechos.

A nivel Procesal Civil se propuso:

• Ampliar la competencia de los JuzgadosFamiliares para facultarlos sobre asuntos deviolencia intrafamiliar.

• Que durante el acto prejudicial el juez goce defacultades que le permitan ordenar la salida deldomicilio de la parte que ejerce la violencia.

• Establecer un procedimiento para seguiraquellos asuntos en los cuales se encuentrepresente la violencia intrafamiliar.

En cuanto al Código Penal se propuso:

• La elaboración de un tipo penal que defina laviolencia en la familia y la violación entrecónyuges.

• Integrar a la violencia familiar como delitosiempre y cuando se cometa en agravio de per-sonas que guardan una relación de parentescodesde el punto de vista del derecho familiar.

• Abarcar a cualquier pareja que conviva fuera delmatrimonio, en virtud de que participan de lasmismas circunstancias que caracterizan a loscónyuges. También incorpora a los otrosparientes, siempre y cuando se trate demenores, ancianos, minusválidos, etc.

• Establecer la pena restrictiva de la libertad comoun importante desaliento a esta conducta grave;en donde exista responsabilidad penal ymedidas de seguridad.19 INEGI-UNIFEM (1995).

424

Page 452: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

• Establecer una regla particular sobre la reparacióndel daño (gastos médicos, tratamientopsicoterapéutico, etc.).

En lo referente al Código de Procedimientos Penalesse planteó:

• Establecer una regla particular para integrar loselementos de la conducta típica, tal y comoocurre con otros delitos, en virtud de tratarse deuna conducta nueva del derecho penal y de granrelevancia social.

• Facilitar al agente investigador los elementossuficientes para la probanza de la conducta típica.

• La integración de los peritos de salud física ymental para demostrar el empleo de la fuerzafísica o moral.

Como se puede observar, la propuesta se refirióen ese momento exclusivamente al sistemajurídico normativo, por lo que fue impostergableque el tema de la violencia familiar y de cualquiertipo pasara a formar parte de la agenda dediscusión del Poder Legislativo y de la sociedaden su conjunto.

Así, en los últimos diez años se han llevado acabo reformas en los códigos civiles y penales yse han presentado iniciativas y proyectos jurídicosen materia de violencia intrafamiliar en todos losestados.

Entre los principales temas abordados en talesacciones destacan la inclusión de la violenciasexual e intrafamiliar como figuras delictivas, elmayor involucramiento de las institucionesfederales y locales, los programas de capacitacióny sensibilización sobre violencia intrafamiliar comoparte de las necesidades de formación defuncionarios públicos, así como la necesidad degenerar espacios de atención integral.

Cabe resaltar que el impacto de las reformasjurídicas se ha traducido en la creación de másespacios de denuncia de la violencia y atención avíctimas, en la elaboración de más y mejores

modelos de atención, en el surgimiento dealternativas legislativas de apoyo, en la creacióndel Programa Nacional contra la ViolenciaIntrafamiliar 1999-2000 (Pronavi), en la emisión,en 1999, de la Norma Oficial Mexicana contra laViolencia Familiar y en el 2002 el programa quesupone el seguimiento del Pronavi, el ProgramaNacional por una Vida sin Violencia en la Familia.

Hasta octubre del año 2000, el PRONAVIcontaba con enlaces en 22 estados de laRepública. Puebla y Guanajuato han creado suspropios programas contra la violencia intrafamiliary se encuentra en proceso la aprobación delprograma en San Luis Potosí.

Atención y Prevención a la ViolenciaIntrafamiliar en el Distrito Federal

El Gobierno del Distrito federal se ha adherido alcombate de la violencia familiar, el cual no se limitaa atacar sólo sus efectos, sino que busca analizarlas causas para así prevenir las consecuencias.Las acciones de atención se han dirigidofundamentalmente a las mujeres y los niños, cuyosustento jurídico se encuentra en la ley deAsistencia y Prevención de la Violencia Familiarpara el Distrito Federal.

La prevención constituye una acción prioritariay para ello se requiere de la sensibilización ycapacitación de la población. Esto lo realiza elgobierno del Distrito Federal a través de lasacciones dirigidas a disminuir y erradicar laviolencia familiar concertadas en el Consejo parala Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar,que se erige como el espacio de diálogo ycoordinación de acciones en conjunto con lasorganizaciones de la sociedad civil que en élparticipan.20

El Consejo para la Asistencia y Prevención dela Violencia Familiar se integra con las siguientesInstituciones: la Secretaría de Gobierno, laSecretaría de Desarrollo Social, la Secretaría deSeguridad Pública, la Procuraduría General de

20 Gobierno del D.F. Informe Anual de Actividades, julio 2000-junio 2001.México. 2001.

425

Page 453: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Justicia del Distrito Federal, tres representantes dela Asamblea Legislativa y tres representantes deorganizaciones de la sociedad civil cuyo trabajo giraalrededor de la violencia familiar. Así también elConsejo ha incorporado e invitado a distintasinstituciones y organizaciones implicadas en laproblemática de la violencia como son: represen-tantes de la Secretaría de Salud, de la ProcuraduríaSocial, de la Comisión de Derechos Humanos delDistrito Federal, del Instituto de la Mujer del DistritoFederal, del Sistema para el Desarrollo Integral dela Familia en el Distrito Federal, de la Secretaría deEducación Pública Federal y de ServiciosEducativos del Distrito Federal, de la Red deReferencia y Contrarreferencia de Casos deViolencia Familiar en el Distrito Federal, así comode la Red de Salud Mental Comunitaria.

El DIF, ha impulsado junto con otras instanciasmodificaciones y reformas a leyes y códigos conel propósito de defender los derechos de la infanciaque han sido publicadas en el Diario Oficial de laFederación:

• Reformas al Código Penal Federal deProcedimientos Penales que tipifica el turismosexual infantil y la pornografía infantil comodelitos graves (4 de enero del 2000).

• Reforma y adición al Artículo 4° de laConstitución Política de los Estados UnidosMexicanos (7 de abril del 2000).

• Se promulgó la Ley de Protección de losDerechos de las Niñas, los Niños y losAdolescentes (29 de mayo del 2000).

• Reforma al Código Penal Federal y deProcedimientos Penales por las que sedeterminan como delitos graves el tráfico demenores y la sustracción de menores (12 dejunio del 2000).

Programas contra la violencia

El Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006contempla la preocupación del gobierno federal porel tema de la violencia en todas sus formas y de él

se desprenden, el Programa Nacional de SeguridadPública, el Programa Nacional para la Igualdad deOportunidades y no Discriminación contra lasMujeres (PROEQUIDAD 2001-2006) y el ProgramaNacional por una Vida sin Violencia en la Familia.

El Instituto Nacional de las Mujeres por mediodel PROEQUIDAD 2001- 2006, tiene como unade sus metas crear condiciones para eliminar ladiscriminación hacia las mujeres mediante latransformación de las condiciones de inequidad y,a través del Programa Nacional por una Vida sinViolencia instituir un sistema integral, interdis-cipinario, interinstitucional y concertado que trabajeen estrecha colaboración con la sociedad civilorganizada mediante el cual se logre la eliminaciónde la violencia intrafamiliar.

Sensibles a esta prioridad, conscientes de lautilidad e importancia de la información estadísticapara caracterizar y medir la magnitud y profundidaddel problema y atentos a las necesidadesemergentes en el ámbito de la estadística nacional,el INEGI conjuntamente con el INMujeres trabajaen la construcción de un Subsistema deInformación Estadística sobre Violencia, que tienelos siguientes objetivos:

• Normar la generación de información estadísticabásica sobre violencia en los registrosadministrativos, por medio de registros modelo.

• Realizar encuestas que permitan dar cuenta dela magnitud de la violencia, con periodicidadregular y con cobertura nacional y estatal.

• Desarrollar un sistema de indicadores a partirde las encuestas y los registros administrativos.

• Diseñar una red electrónica que permita articularla información.

• Diseñar una página web con el propósito dedivulgar sistemáticamente la información sobreel tema.

426

Page 454: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Desde su inicio, el Programa Nacional contra laViolencia Intrafamiliar (PRONAVI) se propusoestablecer un marco jurídico que propiciara yprotegiera el cumplimiento de sus objetivos. Paraello, ha promovido en todo el país la adecuaciónde las normas jurídicas para que protejan a laspersonas que son agredidas, sancionen a losagresores y ordenen la atención integral de lasfamilias involucradas y la erradicación de laviolencia dentro de ellas. Asimismo, el PRONAVIha promovido la modificación de las prácticasjurídicas y las interpretaciones que impiden que seimparta justicia a las víctimas de violenciaintrafamiliar, y que se resuelvan los problemas quedicha violencia provoca.

La Ley de Asistencia y Prevención de laViolencia Familiar para el Distrito Federal se aprobóen 1996. Desde entonces y hasta el año 2000, en

22 estados de la República (68.7%) existe algúntipo de reforma jurídica orientada en este sentido.El Distrito Federal, Puebla, San Luis Potosí yVeracruz han realizado cinco reformas cada uno.

Once estados (34.4%) contaban con iniciativasjurídicas en la materia (Aguascalientes, BajaCalifornia, Chihuahua, Guanajuato, Guerrero,Jalisco, Nuevo León, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcalay Yucatán) y nueve más (28.1%) han presentadoproyectos sobre violencia intrafamiliar (Chihuahua,Guanajuato, Jalisco, México, Morelos, Nayarit,Nuevo León, Quéretaro y Sonora). En el año 2000,además del Distrito Federal, 12 estados tenían supropia ley en materia de violencia intrafamiliar:Coahuila, Colima, Chiapas, Durango, Guanajuato,Guerrero, Morelos, Querétaro, Quintana Roo, SanLuis Potosí, Tabasco y Veracruz.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR: AVANCES LEGISLATIVOS EN EL PAÍS

Avances legislativos sobre violencia intrafamiliarpor entidad federativa, 2000

NOTAS. CC: Código Civil; CP: Código Penal; CPC: Código de Procedimientos Civiles; CPP: Código deProcedimientos Penales; LA: Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar; O: OtrasNormas de Educación, Salud y de Asistencia Social; CDS: Código de Defensa Social; CPMDS:Código de Procedimientos en Materia de Defensa Social.

FUENTE: CONMUJER. Datos recabados hasta octubre del 2000.

Entidad federativa Reformas Iniciativas Proyectos

Aguascalientes - - - - - CC - - - - -Baja California CP CC-CPC-CPP-LA-O - - - - -Baja California Sur O - - - - - - - - - -Campeche - - - - - - - - - - - - - - -Coahuila de Zaragoza LA-O - - - - - - - - - -Colima LA - - - - - - - - - -Chiapas LA - - - - - - - - - -Chihuahua - - - - - LA ODistrito Federal CC-CPC-CP-CPP-LA - - - - - - - - - -Durango CC-LA - - - - - - - - - -Guanajuato LA LA CC-CPCGuerrero LA-CP CC-CPC - - - - -Hidalgo O - - - - - - - - - -Jalisco O LA CC-CPMéxico - - - - - - - - - - CC-CPC-CP-CPP-OMichoacán de Ocampo CP - - - - - - - - - -Morelos LA - - - - - CC-CP-ONayarit - - - - - - - - - - ONuevo León O LA-O-CP-CC-CPC OOaxaca CC-CPC-CP-O - - - - - - - - - -Puebla CC-CPC-CP-CPP-O - - - - - - - - - -Querétaro de Arteaga LA - - - - - OQuintana Roo LA - - - - - - - - - -San Luis Potosí CC-CPC-CP-CPP-LA - - - - - - - - - -Sinaloa - - - - - CP-CC - - - - -Sonora - - - - - - - - - - CC-CP-LA-OTabasco O-LA LA - - - - -Tamaulipas O - - - - - - - - - -Tlaxcala - - - - - LA - - - - -Veracruz-Llave CC-CPC-CP-CPP-LA - - - - - - - - - -Yucatán - - - - - CC-CPC-CP-CPP - - - - -Zacatecas - - - - - - - - - - - - - - -

427

Page 455: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

del marco del Programa de Acción ConjuntaInterinstitucional a Favor de los Derechos de laNiñez y Valores de la Democracia, copatrocinadapor la SEP, DIF, CNDH, IFE, CNDHDF y UNICEF.

Sin embargo, no es sino hasta fines de 1999cuando el INEGI lleva a cabo el primer esfuerzoorientado a investigar los actos de violencia quese presentan en los hogares, a través dellevantamiento de la Encuesta sobre ViolenciaIntrafamiliar (ENVIF).

De acuerdo con los datos que proporciona estaencuesta, de los 4.3 millones de hogares del ÁreaMetropolitana de la Ciudad de México, uno de cadatres, que involucra a 5.8 millones de habitantes,sufre algún tipo de violencia intrafamiliar. De lospoco más de 1.3 millones de hogares en dondese detectó violencia intrafamiliar, 99% reportamaltrato emocional, 16% (215 mil hogares) sufrenintimidaciones, 11% (147 mil hogares) violenciafísica y 1% (14 434 hogares) abuso sexual.

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL ÁREA METROPOLITANA DE LA CIUDADDE MÉXICO (AMCM)

400

FUENTE: INEGI. Encuesta de Violencia Intrafamiliar, 1999. Documento metodológico y resultados.

Maltrato emocional Abuso físicoIntimidación Abuso sexual

215

800

1 200

0

1 302

14

147

Hogares con violencia intrafamiliar según tipo de maltrato, 1999

Miles

200

600

1 000

1 400

La medición estadística del fenómeno de laviolencia intrafamiliar reviste una serie dedificultades propias de la complejidad delproblema.

Pese a lo anterior, en México se han realizadodiversos esfuerzos para cuantificar el fenómenode la violencia intrafamiliar, como es el caso de laEncuesta de Opinión Pública sobre la Incidenciade Violencia en la Familia, realizada por laAsociación Mexicana Contra la Violencia hacia lasMujeres, A. C. (COVAC) en 1995. La Encuesta deSalud Reproductiva con Población Derechohabiente(ENSARE), realizada por el Instituto Mexicano delSeguro Social (IMSS) en junio de 1998 incluye unapartado de violencia doméstica. La Secretaríade Gobernación aplicó dos cuestionarios paradetectar la presencia y el grado de violenciaintrafamiliar en menores infractores en 1999. En1999, se realizó un estudio que incluye ellevantamiento de dos encuestas sobre losderechos de la niñez y trato a la infancia, dentro

428

Page 456: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

La Encuesta sobre Violencia Intrafamiliar de 1999(ENVIF 99) identificó que los miembros de la familiamás agresivos son el jefe de la familia (49.5%) y lacónyuge (44.1%), mientras que las víctimas másfrecuentes en todos los tipos de maltrato fueronlas hijas e hijos (44.9% ) y la cónyuge (38.9%).

Estos datos confirman los hallazgos deestudios realizados en otros países, en donde lacondición de género es determinante de las formasque asume la violencia. Asimismo, corrobora elfenómeno conocido como "violencia en cascada",el cual se refiere a que mientras los hombresgolpean a las mujeres, éstas a su vez repiten lamisma conducta agresiva con los hijos e hijas.

HOGARES CON VIOLENCIA DIRIGIDOS POR HOMBRES Y MUJERES

La evidencia empírica disponible corrobora loque varias investigaciones han mostrado enrelación con el hecho de que el ejercicio de laviolencia es mayor en los hogares con jefe defamilia masculino. Al respecto, la ENVIF reveló quede los 1.3 millones de hogares que reportaronalgún tipo de violencia, 85.3% tienen como jefe aun hombre y 14.7% a una mujer.

Los datos indican que ni la instrucción del jefedel hogar, ni el salario, son factores que expliquenen forma contundente la violencia intrafamiliar.

FUENTE: INEGI. Encuesta de Violencia Intrafamiliar, 1999. Documento metodológico y resultados.

Distribución porcentual de hogares con violenciasegún sexo del jefe, 1999

14.7%

85.3%

429

Page 457: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

TIPOS DE VIOLENCIA

La violencia en la familia suele asumir diferentestipos, cada uno de los cuales se expresa dediversas maneras. Los tipos de violencia máscomunes son: a) violencia emocional: actos queatacan los sentimientos o las emociones de laspersonas y que implican mensajes de invalidacióny crítica; b) violencia verbal: se practica paradescalificar, degradar o intimidar a otra personacon amenazas de agresiones y violencia hacia ellao hacia personas significativas para ésta; c)violencia física: invasión del espacio físico de otrapersona a través del contacto directo con sucuerpo o mediante la limitación de su capacidadde movimiento; y d) violencia sexual: imposiciónde ideas y actos sexuales a otra persona, asícomo de contactos y relaciones sexuales usandola fuerza.

La encuesta reveló que en los 1.3 millones dehogares en donde se detectó maltrato emocional,

sus expresiones más frecuentes fueron los gritoscon 85.8%, el enojo fuerte con 41.1% y los insultoscon 25.7 por ciento. En los 215 mil hogares dondese detectaron intimidaciones, éstas se expresaronen actos como empujones, 45.9%, jaloneos, 41%y amenazas verbales, 38 por ciento. Asimismo,en aquellos hogares en donde se identificóviolencia física (147 mil), las formas que este tipode violencia asumió fueron golpes con el puñorepresentando 42%, bofetadas 40.1%, golpes conobjetos 22.8% y patadas 20.7%. Cabe señalar quelos tipos de violencia no son excluyentes.

Finalmente, en los más de 14 mil hogaresdonde se registró abuso sexual, éste se tradujoen presión verbal para forzar relaciones sexuales(83.9%), uso de la fuerza para tener relacionessexuales (53.6%) y obligar a tener relacionessexuales cuando otros ven y oyen (6 por ciento).

Porcentaje de hogares donde hay abuso físicopor clase de agresión, 1999

Golpearcon puño

20

10

40

30

0Patear

50

42.0

22.8

1.6

40.1

Porcentaje

FUENTE: INEGI. Encuesta de Violencia Intrafamiliar, 1999. Documento metodológico y resultados.

20.7 19.9

NOTA. Puede existir respuesta múltiple de la clase de abuso físico. En la categoría de otras se considera:quemar, tratar de estrangular, herir con arma y pellizcar.

Abofetear Golpear conun objeto

Morder Otras

430

Page 458: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

DENUNCIAS POR VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

No todas las formas de violencia contra lasmujeres o de violencia intrafamiliar se traducen endenuncias (la mayoría de las víctimas no denuncianlas agresiones) y el número oficial de las que sí lohacen es inferior al real, ya que con frecuencialas denuncias no se registran como delitos.21

Además, debido a que sigue siendo muy comúnque la violencia intrafamiliar sea considerada comoun asunto privado, quienes la sufren no solicitanayuda por vergüenza, temor o culpa. En esteaspecto, la Encuesta Nacional sobre ViolenciaIntrafamiliar (ENVIF), encontró que 88.4% de lasentrevistadas y los entrevistados piensan que laviolencia es un asunto privado.

Los resultados revelan que sólo catorce decada cien hogares en donde se registran actos deviolencia solicitaron ayuda (14.4 %). Los tipos de

apoyo más requeridos fueron el psicológico y elde la iglesia.

Destaca el hecho de que más de 70% de lasentrevistadas y los entrevistados pronostican quelos actos violentos se volverán a repetir, a pesarde que la gran mayoría considera que ni losgolpes, ni los gritos, ni los insultos son necesariospara resolver los problemas familiares.

Con relación a esto último, se reconoce quela violencia es una conducta aprendida que sereproduce de generación en generación, es decir,hay una tendencia a que aquellos hombres ymujeres que fueron violentados en la infancia,posiblemente repitan esa misma conducta alllegar a la edad adulta. También se sabe que laviolencia es un fenómeno repetitivo, cuyos nivelesde intensidad van en aumento.

21 Bristish Council (1999).

Porcentaje de personas que consideran que el agresorrepetirá el acto, 1999

Abuso sexual

40

80

60

FUENTE: INEGI. Encuesta de Violencia Intrafamiliar, 1999. Documento metodológico y resultados.

Abuso físicoIntimidaciónMaltrato emocional0

20

78.5

76.2

70.2

79.5

Porcentaje

431

Page 459: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

MALTRATO INFANTIL

El Programa de Prevención al Maltrato Infantildel Sistema Nacional de Desarrollo Integral de laFamilia (DIF-PRENAM), dispone de un registro delas denuncias de menores que son canalizadas yatendidas en sus centros. Sus registros cuentan coninformación sobre denuncias recibidas; lacomprobación de la denuncia para determinar si haymaltrato, y finalmente el número de menores quefueron atendidos en los centros del DIF en todo elpaís, los casos de dichos rubros en general se hanincrementado en el tiempo, como se muestra en eltabulado. La disminución que experimentó en 1999se explica fácilmente al considerar que estosregistros dependen de las denuncias que se hagany no de los casos que ocurran.

El incremento en el número de denuncias pormaltrato infantil expresa que hay una mayorconciencia de éste como un problema y no comouna conducta natural.

Hoy en día la violencia contra los y las menores semanifiesta de diversas maneras, las cualesabarcan desde las más obvias (como la violenciafísica) hasta las diversas y a veces muy sutilesformas de violencia que se cometen de manerasilenciosa en el hogar, la calle o la escuela, y quecuentan con la complicidad de familiares,compañeros o conocidos del menor.

Abordar el tema del maltrato infantil por mediode la información estadística es difícil, debido aque se requiere elaborar instrumentos decaptación que contemplen multiples dimensiones.Existen además factores como la vergüenza y elmiedo de quienes sufren el maltrato que sonobstáculos para proporcionar información. Se hanhecho esfuerzos para promover el conocimientode los derechos de los niños, tanto en los adultoscomo en los niños menores (dentro del marcogeneral de los Derechos Humanos).

FUENTE: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Dirección de Asistencia Jurídica. Subdirección deAsistencia Jurídica y Adopciones. Departamento de Asistencia Jurídica Familiar. Coordinación Técnica deAsistencia Psicosocial.

Denuncias, casos comprobados de maltrato y menores atendidospor el DIF-PREMAN, 1995-2001

Indicadores

Denuncias recibidas 15 391 25 378 25 046 29 060

Casos comprobados de maltrato 11 372 16 843 14 054 15 842

Menores maltratados atendidos 19 043 25 259 24 927 28 511

1995 1997 1999 2001

NOTAS. En el Distrito Federal y el estado de Guerrero solamente se cuenta con información del primer semestre. Nayarit,Oaxaca y Tabasco no habían reportado sus datos.Cifras preliminares enero-diciembre, 2001.

432

Page 460: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

433

TIPO DE MALTRATO INFANTIL

La vulnerabilidad o riesgo que tienen los niños ylas niñas para ser objeto de abuso o maltrato puededeberse a las siguientes situaciones: la falta deinformación acerca de sus derechos; la incorpo-ración de mitos, creencias y estereotipos culturalesque impiden al menor reconocer el peligro; lacreencia de que los hijos son propiedad de lospadres; la posición que ocupan los niños en lasociedad, ya que dependen para su sobrevivenciadel mismo grupo que comete el abuso; el hechode que físicamente son más pequeños y menosfuertes; y el aislamiento del menor dentro delmodelo de familia nuclear, facilita su agresión.

El DIF cuenta con una clasificación de ochocategorías para identificar el tipo de maltrato infantil,

cabe recordar que un niño o niña puede ser objetode más de un tipo de maltrato. Sin embargo, seobserva un subregistro en los tipos de maltratoregistrados con respecto a los menores atendidos.

En los 29 060 menores atendidos en el DIFpor maltrato infantil en el país durante el año 2001,se identificó al físico como el principal tipo demaltrato con 27.5%, le siguió la omisión decuidados con 26.6% y en tercer lugar el maltratoemocional con 20.7 por ciento.

Con porcentajes menores están: la negligencia,abandono, abuso sexual, explotación laboral yexplotación sexual comercial.

Porcentaje de menores atendidos por tipo de maltrato, 2001

NOTAS. Un menor puede sufrir más de un tipo de maltrato.Cifras preliminares enero-diciembre, 2001.

0

20.7

27.5

FUENTE: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Dirección de Asistencia Jurídica.Subdirección de Asistencia Jurídica y Adopciones. Departamento de Asistencia Jurídica Familiar.Coordinación Técnica de Asistencia Personal.

Físico

Omisión de cuidados

Emocional

Negligencia

Abandono

Abuso sexual

Explotación sexualcomercial

Explotación laboral

26.6

10.0

6.4

4.1

1.2

0.1

5 10 15 20 25 30

Porcentaje

Tipo de maltrato

Page 461: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

434

ACTIVIDADES DE PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL DISTRITOFEDERAL

En el Distrito Federal se han creado institucionesdedicadas a atender la violencia intrafamiliar,mediante una coordinación interinstitucional delConsejo para la Asistencia y Prevención de laViolencia Familiar. Dichas instituciones hanaplicando un modelo de atención para la violencia.Este modelo cuenta con metas a corto, mediano ylargo plazo. Las metas a corto plazo se orientan ala atención, y las de mediano y largo plazo estánenfocadas principalmente a la prevención.

Los programas de prevención involucranactividades para la sensibilización de la poblaciónmediante actividades de difusión masiva en losmedios de comunicación y capacitando al personal

Actividades de prevención en el Sistema de Registro deInformación Estadística de Violencia Familiar en el

Distrito Federal por organismo, 2001-20021

DAPVF-UAVIF

Porcentaje

40

30

10

0

8.08.7

4.4

9.8

69.1

Inmujer-D.F.-CIAM

con talleres, conferencias y jornadas de prevencióndel delito y de la violencia.

Las actividades de prevención de la violenciaen el Distrito Federal durante 2001 y 2002cubrieron un total de 166 840 personas, de lascuales 69% fueron atendidas por la Red deUnidades de Atención y Prevención de la ViolenciaFamiliar, el Instituto de la Mujer a través de losCentros Integrales para la Atención a la Mujer delDistrito Federal (CIAM) atendió a 9.8% de lasactividades de prevención, seguido por laSecretaría de Salud, el DIF - D. F. con 8.7% y 8%,respectivamente y el programa para la prevenciónde las comunidades de la red de unidades 4.4%.

60

70

DIF-D.F. SSA

1 La información corresponde al periodo de julio de 2001 a junio de 2002. Ver cuadro de personas atendidas para el significado de las siglas.

FUENTE: GDF, Secretaría de Desarrollo Social. Sistema de Registro de Información Estadística deViolencia Familiar en el Distrito Federal. Elaborado con datos del Informe Anual de Actividadesdel Consejo para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el Distrito Federal.Julio 2001-junio 2002.

DAPVF-PPC

20

50

Page 462: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

435

ATENCIÓN A LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL DISTRITO FEDERAL

La atención que proveen las instituciones delConsejo es de tipo psicológico, físico, legal y deprotección a las víctimas, para lo cual llevan a cabouna constante capacitación profesional del personal.

En el periodo de julio del 2001 a junio del 2002se ofreció atención a 49 051 personas víctimasde violencia familiar, de las cuales 94.3%correspondió a mayores de 18 años de edad.La Red de Unidades de Atención y Prevenciónde la Violencia Familiar atendió al 36.3%,seguida por la PGJDF-Subprocuraduría deAtención a Víctimas del Delito y Servicios a laComunidad con 22.3% de los casos atendidos, en

Personas atendidas por el Sistema de Registro de Información Estadística de ViolenciaFamiliar por organismos en el Distrito Federal según edad, 2001-20021

tercer lugar los CIAM con 17%, finalmente LOCATELcon 16.7 por ciento.

La atención a adultos refleja el mismo patrónque el total en los porcentajes, esto se debe a querepresentan casi la totalidad de los casos.

En lo que se refiere a los menores, 31.9% loregistraron los CIAM, 27.8% el Sistema para elDesarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal(DIF-D. F.) y la Subprocuraduría de Atención aVíctimas del Delito y Servicios a la Comunidad(SAVDSC-PGJDF) registró 16.8 por ciento.

1 La información corresponde al periodo de julio de 2001 a junio de 2002.2 Julio a diciembre de 2001.3 Enero a junio de 2002.4 Julio del 2001-marzo del 2002.

FUENTE: GDF, Secretaría de Desarrollo Social. Datos del Informe Anual de actividades del Consejo para la Asistencia y Prevenciónde la Violencia Familiar en el Distrito Federal. Julio 2001-junio 2002.

Organismo

Total 49 051 100.0 46 242 100.0 2 809 100.0

DAPVE-UAVIF. Red de Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Intrafamiliar 17 789 36.3 17 789 38.5

PGJDF- SAVDSC. Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal-Subprocuraduría de Atención a Víctimas del Delito y Servicios a la Comunidad 10 927 22.3 10 456 22.6 471 16.8Inmujer-CIAM. Instituto de la Mujer del Distrito Federal-Sistema de Centros Integrales para la atenciòn a la Mujer 8 320 17.0 7 423 16.1 897 31.9LOCATEL. Servicio Público de

Localización telefónica2 8 189 16.7 8 189 17.7

SSA. Secretaría de Salud 3 1 374 2.8 1 374 3.0DIF - D. F. Desarrollo Integral de la Familia del Distrito Federal 781 1.6 0 0.0 781 27.8PGJDF-FPF. Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal-Fiscalía de Procesos en lo Familiar. 603 1.2 603 1.3PGJDF-FIM. Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal-Fiscalía para la Investigación del Menor 407 0.8 407 14.5DAPVF. Albergue para Mujeres (adultos y menores) 393 0.8 140 0.3 253 9.0CDHDF. Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal. 206 0.4 206 0.4PROCSOC-DF. Procuraduría Social del

Distrito Federal4 62 0.1 62 0.1

Adultos Porcentaje Menores PorcentajeTotal Porcentaje

Page 463: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

436

GENERADORES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL DISTRITO FEDERAL

La violación de los derechos humanos se relacionaen forma directa con la distribución desigual delpoder y la autoridad, así, los grupos más débilesresultan los más agredidos. La conducta violentaentendida como el uso de la fuerza para laresolución de conflictos interpersonales, se haceposible en un contexto de desequilibrio de poder,permanente o momentáneo. La violenciaintrafamiliar consiste en el abuso que lleva a caboquien, por razones económicas, físicas oculturales, tiene una posición de privilegio en lafamilia, al cual en la información del Consejo parala Asistencia y Prevención de la Violencia Familiaren el Distrito Federal se le denomina generadorde violencia intrafamiliar.

Población generadora de violencia intrafamiliar registrada en elDistrito Federal por sexo según organismo, 2001-20021

De julio del 2001 a junio del 2002, se detectaron14 153 generadores de violencia intrafamiliar en elDistrito Federal, de los cuales 51.3% se atendióen los CIAM, seguido por la Red de Unidades deAtención y Prevención a la Violencia Intrafamiliarcon 33.8% de generadores. Según los datos, 90%de los generadores de violencia fueron hombres.Esto refleja el desequilibrio de poder que existeentre los sexos.

En las instituciones que detectaron ageneradores de maltrato infantil, el escenario esinverso, ya que la población femenina es la quemás frecuentemente maltrata a los niños.

FUENTE: GDF, Secretaría de Desarrollo Social. Datos del Informe Anual de Actividades del Consejo parala Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el Distrito Federal. Julio 2001-junio 2002.

1 La información corresponde al periodo de julio de 2001 a junio de 2002.

97.9

7.6

92.4

8.5

91.5

9.3

90.7

11.9

88.1

62.3

37.7

45.7

54.3

34.2

65.8PGJDF- SAVDSC

PGJDF-FIM

DAPVF (menores)

PGJDF-FPF

PGJDF- SAVDSC

DAPVE-UAVIF

Inmujer-DF-CIAM

DAPVF (adultos)

0 20 40 60 80 100

Porcentaje

2.1

120

NOTA. Ver cuadro de personas atendidas para el significado de las siglas.

Page 464: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

437

RECEPTORES DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR EN EL DISTRITO FEDERAL

Dentro del contexto familiar, los menores de edad,los ancianos, los discapacitados y las mujeres sonquienes sufren más agravios y están másexpuestos a ser víctimas de la violenciaintrafamiliar, a éstas se les denomina receptoresde violencia intrafamiliar.

Se detectaron 26 765 receptores de violenciaintrafamiliar, de los cuales 39.0% se registró en laSubprocuraduría de Atención a Víctimas del Delitoy Servicios a la Comunidad, 26.3% en los CentrosIntegrales de Atención a la Mujer, seguido por la

Población receptora de violencia intrafamiliar registrada en elDistrito Federal por sexo según organismo, 2001-20021

Red de Unidades de Atención a la ViolenciaIntrafamiliar con 17.7 por ciento.

Por sexo el porcentaje de receptoras deviolencia es alto, 85.9%, comparado con elmasculino. Esta situación se aprecia en la mayoríade cada una de las distribuciones porcentuales delas instituciones que integran el Consejo para laAsistencia y Prevención de la Violencia Familiar,con la excepción de la Secretaría de Salud, dondela proporción de mujeres, respecto de los hombreses de 45.7 por ciento.

FUENTE: GDF, Secretaría de Desarrollo Social. Datos del Informe Anual de Actividades del Consejo parala Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el Distrito Federal. Julio 2001-junio 2002.

1 La información corresponde al periodo de julio de 2001 a junio de 2002.

100.0

0.0

97.8

2.2

95.24.8

94.7

5.3

89.4

10.6

86.3

13.7

63.9

36.1

61.2

38.8

48.6

51.4

DAPVF (adultos)

SSA

DAPVF(menores)

PGJDF-FIM

PGJDF- SAVDSC(menores)

PGJDF- SAVDSC(adultos)

PGJDF-FPF

DAPVE-UAVIF

PROCSOC-DF

0 20 40 60 80 100

45.754.3

Inmujer-CIAM

Porcentaje120

NOTA. Ver cuadro de personas atendidas para el significado de las siglas.

Page 465: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

438

En el Distrito Federal, al analizar la informaciónsobre las relaciones de parentesco entre elgenerador y el receptor de la agresión se observaque el cónyuge representa 56.2% del total de losgeneradores, seguido por el(la) concubino(a) con22.7% y finalmente los hijos o hijas con 8.8 porciento.

En el peso que cada parentesco representapor sexo se distingue un comportamientodiferenciado, ya que 61.7% de los hombresgeneradores son cónyuges de la receptora,seguido por los concubinos con 24.3%; mientrasque las mujeres generadoras con más frecuencia

PARENTESCO DEL GENERADOR CON EL RECEPTOR

son las hijas (27.4%), seguidas por las cónyugesy madres con 26.7% y 16.4%, respectivamente.

Al analizar los porcentajes que presentan lossexos por parentesco, se observa que del total delos generadores de violencia, 84.3% son hombres.En la relaciones de pareja, los hombres son losprincipales generadores de violencia, dado que encónyuges representan 92.5%, en los concubinos90.1%, y en la pareja (novio, amante, etc.) 88.8%.En cambio, las mujeres generadoras tienen mayorrepresentación cuando son sobrinas (72.2%),madres (64.2%), hijastras (61%) o nietas (60 porciento).

Parentesco del generador con el receptor en elDistrito Federal según sexo, 2001-20021

FUENTE: GDF, Secretaría de Desarrollo Social. Datos del Informe Anual de Actividades del Consejo parala Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el Distrito Federal. julio 2001-junio 2002.

1 La información corresponde al periodo de julio de 2001 a junio de 2002.

100

40.0

60.0

50.0 50.0

92.5

51.5

7.5

48.5

9.9

56.5

90.1

43.5

88.8

100

0

20

40

60

80

Sobrino Padres

85.7

14.3

Porcentaje

39.0

61.0

35.8

64.2

27.872.2

11.2

Hijastro Nieto Primo Hijo Hermano Otro Pareja Concubino Conyuge

NOTAS. Se incluyen datos de: DAPVE-UAVI, DAPVE-(población adulta, de maltrato infantil), PGJPGJDF,PGJDF-FIM, PGJDF-FIM, PGJPGJDF- SAVDSC.Ver cuadro de personas atendidas para el significado de las siglas.

Page 466: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

INTENTOS DE SUICIDIO Y SUICIDIOS

Según su naturaleza las lesiones se clasifican en dos tipos,accidentales o no intencionales e intencionales, las cuales sonresultado del uso de la violencia. Se considera como muertesviolentas a aquellas que son resultado de accidentes y de lesionesintencionales, autoinfligidas o infligidas por otra persona. Desdeesta perspectiva el suicidio es una forma de muerte violenta,resultado de una decisión individual que puede parecerincomprensible, pero que obedece a diversas condiciones deorden psicológico, de salud o sociales. Por su parte los intentosde suicidio se refieren a aquellos actos que atentan contra lapropia existencia.

La información estadística que el INEGI recaba en materia desuicidios se deriva de los archivos de las agencias de losMinisterios Públicos, que en cada entidad federativa setranscriben por solicitud del Instituto, la cual se presentadesagregada por intentos de suicidio y suicidios consumados.

En este tipo de datos existe un significativo problema desubregistro, que se deriva de las implicaciones sociales que elacto mismo conlleva. Se tiende a encubrir su ocurrencia, enespecial en los casos de intento de suicidio fallidos. Por esta razón,la gran diferencia que se advierte entre los montos de los intentosde suicidio y suicidios, no debe interpretarse necesariamentecomo un bajo índice de falibilidad entre los que deciden suicidarse.

En los datos que a continuación se presentan se observa queel sexo masculino está en mayor riesgo de morir por suicidio queel femenino. En contraste, en los intentos de suicidio fallidos elnúmero de mujeres es mayor que el de hombres. Para intentarcaracterizar el fenómeno del suicidio en este capítulo se presentainformación por edad y estado conyugal del suicida, así comosobre las causas de los suicidios.

Las estadísticas de los intentos de suicidio y suicidioproporcionan valiosa información sobre la población suicida, conla finalidad de auxiliar al estudio, planeación y evaluación de losprogramas preventivos y de tratamiento a las conductas suicidas.

Page 467: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 468: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

441

Analizar los intentos de suicidio al interior delpaís resulta delicado, ya que la incidencia engeneral es muy baja. En el Distrito Federal y enChihuahua el peso de las mujeres en los intentosde suicidio supera el setenta por ciento. En lacuarta parte de los estados se concentra 88.9%de los intentos de suicidio que ocurren en el país.

En el Distrito Federal, Jalisco, Veracruz yGuanajuato se registran los niveles más altos desuicidio en México y juntos representan 31.1% deltotal. En Baja California Sur y Sinaloa arriba delnoventa por ciento de los suicidios son cometidospor hombres.

El alto nivel de subregistro en los intentos desuicidio se hace evidente a partir de que en unode cada cuatro de los estados no se registraningún intento de suicidio. En México durante elaño 2001, ocurrieron 3 511 intentos de suicidio,88% de éstos se consumó. Entre los sexos existeuna diferencia notoria al analizar el peso que cadauno tiene en los intentos de suicidio fallidos y enlos consumados. Del total de los intentos desuicidio 59.7% son cometidos por mujeresmientras que en los suicidios éstas sólorepresentan 18 por ciento.

INTENTOS DE SUICIDIO Y SUICIDIOS POR ENTIDAD FEDERATIVA

Intentos de suicidio y suicidios por entidad federativa según sexo, 2001

FUENTE: INEGI, DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

Nacional 422 170 252 3 089 2 534 555

Aguascalientes 1 0 1 48 43 5Baja California 2 1 1 91 77 14Baja California Sur 1 0 1 18 17 1Campeche 0 0 0 72 57 15Coahuila de Zaragoza 36 13 23 97 80 17Colima 4 3 1 23 18 5Chiapas 0 0 0 34 28 6Chihuahua 7 2 5 168 147 21Distrito Federal 49 13 36 269 205 64Durango 67 30 37 70 55 15Guanajuato 4 2 2 175 140 35Guerrero 1 1 0 28 22 6Hidalgo 0 0 0 42 36 6Jalisco 36 14 22 265 227 38México 5 2 3 81 55 26Michoacán de Ocampo 1 0 1 135 100 35Morelos 0 0 0 55 39 16Nayarit 20 12 8 36 29 7Nuevo León 57 28 29 159 136 23Oaxaca 3 3 0 69 62 7Puebla 1 1 0 65 47 18Querétaro de Arteaga 0 0 0 52 41 11Quintana Roo 1 0 1 72 64 8San Luis Potosí 2 0 2 98 79 19Sinaloa 0 0 0 71 66 5Sonora 3 0 3 155 135 20Tabasco 0 0 0 160 143 17Tamaulipas 2 2 0 72 63 9Tlaxcala 0 0 0 13 10 3Veracruz-Llave 4 3 1 252 199 53Yucatán 103 36 67 93 71 22Zacatecas 1 1 0 48 40 8No especificado 11 3 8 3 3 0

Hombres Mujeres

SuicidiosIntentos de suicidio

Total Hombres Mujeres TotalEntidad federativa

Page 469: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

En año 2001 a nivel nacional, el comportamientode los intentos de suicidio es diferenciado porgrupos de edad. Entre los jóvenes (de 15 a 29años) se concentra 53.3% de los intentos desuicidio. Al analizar estos datos por sexo tambiénse identifica un comportamiento diferenciado, yaque en este grupo de edad los hombresrepresentan 54.7% mientras que las mujeres52.4%. Es importante resaltar que en uno de cadadiez intentos de suicidio la edad no se especificó.Entre los sexos se identifica una diferenciaimportante en los intentos de suicidio cometidospor menores de 15 años, 84.6% son mujeres. Alobservar la distribución porcentual de los intentosde suicidio por grupos de edad para cada uno de

los sexos, se perciben diferencias notorias enciertos grupos de edad. Los menores de 19 añosrepresentan 20.6% en el caso de los hombres y34.1% en el de las mujeres. El peso que tiene elgrupo de edad de 25 a 29 en los intentos de suicidiode mujeres, es la mitad del que tiene el grupo enlos de los hombres. Es mayor el peso que tienenlos hombres (63.6%) en los intentos de suicidioperpetrados por personas de 60 años o más. Encuanto al peso que tiene este grupo de edad enlos intentos de suicidio llevados a cabo porhombres y por mujeres también se observa unadiferencia notable entre hombres y mujeres, 4.1%y 1.6%, respectivamente.

INTENTOS DE SUICIDIO POR EDAD

Intentos de suicidio y su distribución porcentual porgrupos quinquenales de edad según sexo, 2001

FUENTE: INEGI, DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

Grupos quinquenales de edad

Total 422 100.0 170 100.0 252 100.0

Menores de 15 años 26 6.2 4 2.4 22 8.715-19 95 22.5 31 18.2 64 25.420-24 83 19.7 37 21.8 46 18.325-29 47 11.1 25 14.7 22 8.730-34 48 11.4 19 11.2 29 11.535-39 28 6.6 13 7.6 15 6.040-44 19 4.5 5 2.9 14 5.645-49 12 2.8 7 4.1 5 2.050-54 4 0.9 2 1.2 2 0.855-59 3 0.7 1 0.6 2 0.860 y más 11 2.6 7 4.1 4 1.6No especificado 46 10.9 19 11.2 27 10.7

Mujeres PorcentajeTotal Porcentaje Hombres Porcentaje

Grupos quinquenales de edad

Total 422 100.0 170 40.3 252 59.7

Menores de 15 años 26 100.0 4 15.4 22 84.615-19 95 100.0 31 32.6 64 67.420-24 83 100.0 37 44.6 46 55.425-29 47 100.0 25 53.2 22 46.830-34 48 100.0 19 39.6 29 60.435-39 28 100.0 13 46.4 15 53.640-44 19 100.0 5 26.3 14 73.745-49 12 100.0 7 58.3 5 41.750-54 4 100.0 2 50.0 2 50.055-59 3 100.0 1 33.3 2 66.760 y más 11 100.0 7 63.6 4 36.4No especificado 46 100.0 19 41.3 27 58.7

Hombres Porcentaje Mujeres PorcentajeTotal Porcentaje

442

Page 470: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

En una tercera parte de los casos registrados enel país se ignora la causa que condujo a la personaa intentar suicidarse, esto se supone comoconsecuencia de lo delicado que puede resultarrecabar este tipo de información. La principal delas causas registradas es el disgusto familiar con32.7%, le sigue por causas amorosas con 9.7% yen tercer lugar por enfermedad mental la cualapenas explica 3.8% de los casos registrados.

El patrón de distribución porcentual de lascausas para cada uno de los sexos es muy similar,es en el peso específico de cada causa donde seobservan algunas diferencias entre los sexos. Porejemplo, en los disgustos familiares hay unadiferencia de diez puntos porcentuales mayor en

las mujeres, el porcentaje de los varones porenfermedad grave e incurable es tres veces, y dosveces el porcentaje por enfermedad mental el delas mujeres. A partir de lo anterior se puede decirque en lo general las causas que llevan a unapersona intentar suicidarse son en proporcióniguales para hombres y mujeres, sin embargo, alanalizar la distribución por sexo en cada causa sepercibe una tendencia diferenciada. Esto se ilustrade la siguiente manera, las mujeres en relacióncon los hombres intentan suicidarse con mayorfrecuencia por conflictos amorosos o dificultadeseconómicas, a diferencia de los hombres que lohacen con mayor frecuencia por enfermedad gravee incurable, mental y remordimiento.

INTENTOS DE SUICIDIO POR CAUSA

Intentos de suicidio y su distribución porcentual por causa según sexo, 2001

FUENTE: INEGI, DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

Causa

Total 422 100.0 170 100.0 252 100.0

Amorosa 41 9.7 16 9.4 25 9.9Dificultad económica 12 2.8 5 2.9 7 2.8Disgusto familiar 138 32.7 45 26.5 93 36.9Enfermedad grave e incurable 10 2.4 7 4.1 3 1.2Enfermedad mental 16 3.8 10 5.9 6 2.4Remordimiento 5 1.2 3 1.8 2 0.8Otra causa 70 16.6 30 17.6 40 15.9Se ignora 130 30.8 54 31.8 76 30.2

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Causa

Total 422 100.0 170 40.3 252 59.7

Amorosa 41 100.0 16 39.0 25 61.0Dificultad económica 12 100.0 5 41.7 7 58.3Disgusto familiar 138 100.0 45 32.6 93 67.4Enfermedad grave e incurable 10 100.0 7 70.0 3 30.0Enfermedad mental 16 100.0 10 62.5 6 37.5Remordimiento 5 100.0 3 60.0 2 40.0Otra causa 70 100.0 30 42.9 40 57.1Se ignora 130 100.0 54 41.5 76 58.5

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

443

Page 471: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

444

En México durante el año 2001, poco menos de lamitad de los intentos de suicidio se registraron ensolteros, esto es atribuible al hecho de que 48.3 %de éstos los perpetraron menores de 25 años deedad. Una tercera parte del total estaban casados,de los cuales 60.5% son mujeres. En 21.3% delos casos se ignora el estado conyugal.

Prácticamente la mitad de los varones queintentaron suicidarse eran solteros, mientras que33.6% estaban unidos o casados, no se

INTENTOS DE SUICIDIO POR ESTADO CONYUGAL

registraron viudos o divorciados y sólo 2.4%estaban separados. Las mujeres y los hombrestienen la misma distribución por estado conyugal.Al analizar la distribución por sexo de cada uno delos estados conyugales, se observa que en todosla proporción de mujeres es mayor. Dado que laestructura por estado conyugal es la misma paraambos sexos y que el número de mujeresregistrado es mayor, el hecho de que la proporciónde mujeres sea mayor en cada uno de los estadosconyugales, no causa ningún asombro.

FUENTE: INEGI, DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

Intentos de suicidio y su distribución porcentualpor estado conyugal según sexo, 2001

Estado conyugal1

Total 422 100.0 170 100.0 252 100.0

Soltero 187 44.3 76 44.7 111 44.0Casado 114 27.0 45 26.5 69 27.4Viudo 1 0.2 0 0.0 1 0.4Unión libre 26 6.2 12 7.1 14 5.6Separado 4 0.9 4 2.4 0 0.0Se ignora 90 21.3 33 19.4 57 22.6

Mujeres PorcentajeTotal Porcentaje Hombres Porcentaje

Estado conyugal1

Total 422 100.0 170 40.3 252 59.7

Soltero 187 100.0 76 40.6 111 59.4Casado 114 100.0 45 39.5 69 60.5Viudo 1 100.0 0 0.0 1 100.0Unión libre 26 100.0 12 46.2 14 53.8Separado 4 100.0 4 100.0 0 0.0Se ignora 90 100.0 33 36.7 57 63.3

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

1 Durante el año 2001 no se registraron intentos de suicidio en divorciados.

Page 472: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

445

La información de los suicidios consumados enpaís durante el año 2001, revela que cuatro decada diez suicidios son cometidos por jóvenes de15 a 29 años de edad. Sin embargo, el peso quelos suicidas menores de 15 años presentan porsexo es muy parecido a la que tienen los intentosde suicidio, 2% y 8.1% en varones y mujeres,respectivamente. En cambio la distribución por sexoen este grupo es totalmente diferente, las mujeresque intentaron suicidarse representan 84.6%,mientras que en los suicidios son 46.9 por ciento.

Tres de cada cuatro suicidios registrados enel grupo de edad de 15 a 19 años son de varones.En la distribución de los suicidios por grupo de edad

SUICIDIOS POR EDAD

Suicidios y su distribución porcentual por gruposquinquenales de edad según sexo, 2001

FUENTE: INEGI, DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

para cada uno de los sexos, se observa que lassuicidas representan dos veces el peso de loshombres en este grupo de edad. Por su parte,90.2% del total de los suicidios cometidos porpersonas de 60 años o más los cometieron hombres.

En contraste con los intentos de suicidio, lossuicidas en su gran mayoría son hombres (82%).El único grupo de edad en donde la distribuciónpara hombres y mujeres es semejante es el delos menores de 15 años, con porcentajes de 53.1%y 46.9 %, respectivamente. En el resto de losgrupos de edad la distribución está cargada dellado de los hombres, en donde este porcentajeestá por encima de setenta por ciento.

Grupos quinquenales de edad

Total 3 089 100.0 2 534 100.0 555 100.0

Menores de 15 años 96 3.1 51 2.0 45 8.115-19 410 13.3 291 11.5 119 21.420-24 518 16.8 435 17.2 83 15.025-29 400 12.9 346 13.7 54 9.730-34 340 11.0 289 11.4 51 9.235-39 250 8.1 212 8.4 38 6.840-44 210 6.8 167 6.6 43 7.745-49 173 5.6 145 5.7 28 5.050-54 137 4.4 113 4.5 24 4.355-59 105 3.4 95 3.7 10 1.860 y más 316 10.2 285 11.2 31 5.6No especificado 134 4.3 105 4.1 29 5.2

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Grupos quinquenales de edad

Total 3 089 100.0 2 534 82.0 555 18.0

Menores de 15 años 96 100.0 51 53.1 45 46.915-19 410 100.0 291 71.0 119 29.020-24 518 100.0 435 84.0 83 16.025-29 400 100.0 346 86.5 54 13.530-34 340 100.0 289 85.0 51 15.035-39 250 100.0 212 84.8 38 15.240-44 210 100.0 167 79.5 43 20.545-49 173 100.0 145 83.8 28 16.250-54 137 100.0 113 82.5 24 17.555-59 105 100.0 95 90.5 10 9.560 y más 316 100.0 285 90.2 31 9.8No especificado 134 100.0 105 78.4 29 21.6

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Page 473: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

446

Causa

Total 3 089 100.0 2 534 100.0 555 100.0

Amorosa 237 7.7 193 7.6 44 7.9Dificultad económica 87 2.8 76 3.0 11 2.0Disgusto familiar 275 8.9 209 8.2 66 11.9Enfermedad grave e incurable 197 6.4 163 6.4 34 6.1Enfermedad mental 142 4.6 103 4.1 39 7.0Remordimiento 32 1.0 26 1.0 6 1.1Otra causa 348 11.3 306 12.1 42 7.6Se ignora 1 771 57.3 1 458 57.5 313 56.4

Causa

Total 3 089 100.0 2 534 82.0 555 18.0

Amorosa 237 100.0 193 81.4 44 18.6Dificultad económica 87 100.0 76 87.4 11 12.6Disgusto familiar 275 100.0 209 76.0 66 24.0Enfermedad grave e incurable 197 100.0 163 82.7 34 17.3Enfermedad mental 142 100.0 103 72.5 39 27.5Remordimiento 32 100.0 26 81.3 6 18.8Otra causa 348 100.0 306 87.9 42 12.1Se ignora 1 771 100.0 1 458 82.3 313 17.7

Total Porcentaje Hombres Porcentaje

Mujeres PorcentajeTotal Porcentaje Hombres Porcentaje

Mujeres Porcentaje

En los suicidios determinar las causas quellevaron a una persona a quitarse la vida es todavíamás complicado, a diferencia de los intentos desuicidio frustrados, en donde se tiene la oportunidadde indagar directamente los motivos que loimpulsaron. Por esta razón, en 57.3% de lossuicidios se ignora la causa, y en aquellos casosen los que se cuenta con esta información, no esdel todo confiable pues proviene de la nota quedeje el suicida o de declaraciones que se hayanobtenido de los familiares o allegados. De loscasos en los que se pudo determinar la causa, seobserva un patrón prácticamente igual en ladistribución por causa de hombres y mujeres.

SUICIDIOS POR CAUSA

En México según la información disponible, laprimera causa de suicidio es el disgusto familiar,esto coincide con los datos de los intentos desuicidio, sin embargo, el peso en estos últimos esprácticamente cuatro veces el de los suicidios. Enel país 82% de los suicidios los cometieronhombres, al observar la distribución por sexo enlas causas, esta proporción se mantiene en lamayoría de las causas, con excepción deenfermedad mental y disgusto familiar, en dondeel peso de las mujeres es mayor, 27.5% y 24%,respectivamente. Prácticamente el noventa porciento de los que se suicidaron por dificultadeconómica eran hombres.

Suicidios y su distribución porcentual por causa según sexo, 2001

FUENTE: INEGI, DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

Page 474: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

447

Los registros de los suicidios por estado conyugaltienen un no especificado de apenas 4.8%, asípues prácticamente la información está completa,a diferencia de las causas en donde más de lamitad de los casos la información se desconoce.En los suicidios 40.2% eran solteros, no obstanteque sabemos que 33.1% son menores de 25 años,y por esta razón es de suponerse natural el hechode que los solteros representen un alto porcentajeentre los suicidas, para poder hacer inferenciasfirmes al respecto sería necesario cotejar el estadoconyugal con su distribución por edad.

Al observar la distribución de los suicidios porestado conyugal en hombres y mujeres, se apreciaque en ambos casos se sigue el mismo patrón decomportamiento, es decir, que la forma en que seconcentra la población suicida en cada estadoconyugal es igual para ambos sexos. La proporciónde hombres y mujeres que se advierte en laincidencia total de los suicidios se conservaprácticamente para cada estado conyugal, exceptoen dos casos: en los divorciados el porcentaje demujeres es mayor al total, 25%, y el de losseparados también es mayor al total con 90% dehombres.

SUICIDIOS POR ESTADO CONYUGAL

FUENTE: INEGI, DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

Suicidios y su distribución porcentual por estado conyugalsegún sexo, 2001

Estado conyugal

Total 3 089 100.0 2 534 100.0 555 100.0

Soltero 1 242 40.2 1 001 39.5 241 43.4Casado 1 118 36.2 938 37.0 180 32.4Viudo 101 3.3 81 3.2 20 3.6Divorciado 44 1.4 33 1.3 11 2.0Unión libre 396 12.8 319 12.6 77 13.9Separado 40 1.3 36 1.4 4 0.7Se ignora 148 4.8 126 5.0 22 4.0

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Estado conyugal

Total 3 089 100.0 2 534 82.0 555 18.0

Soltero 1 242 100.0 1 001 80.6 241 19.4Casado 1 118 100.0 938 83.9 180 16.1Viudo 101 100.0 81 80.2 20 19.8Divorciado 44 100.0 33 75.0 11 25.0Unión libre 396 100.0 319 80.6 77 19.4Separado 40 100.0 36 90.0 4 10.0Se ignora 148 100.0 126 85.1 22 14.9

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Page 475: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 476: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

DELINCUENCIA

Entre las demandas más urgentes de la sociedad civil al Gobiernose encuentran las referidas a la seguridad pública, la cual hacereferencia a las actividades de prevención y procuración dejusticia. En México es difícil evaluar a fondo el comportamientode la criminalidad, ya que las estadísticas que existen soninsuficientes para observarlo en todos sus niveles (ocurrencia,denuncia, persecución, juicio y sanción del delito), esto se debeen parte al subregistro que se origina en la cultura de la nodenuncia que prevalece en el país.

La información en materia de estadísticas judiciales que elINEGI procesa, integra y difunde proviene de los registros de losjuzgados de primera instancia en materia penal, la cual estáreferida a la observación de los eventos que se identifican comocifra oficial de la delincuencia.

Con el propósito de conocer la dimensión de la delincuenciaen menores de edad, se considera necesario abordar dos gruposde población, a los menores infractores,1 población menor de 18años que se le juzga como menor de edad, y a los presuntosdelincuentes y delincuentes sentenciados del fuero común de 16y 17 años que son procesados como adultos. Al analizar los datosde los menores infractores por grupos de edad, se considera elgrupo de 18 años y más, esto se debe a que son aquellos casosen los que se cometió la infracción como menores de edad, sinembargo, son presentados ante la autoridad jurisdiccionalhabiendo cumplido la mayoría de edad.

Al ingresar los menores infractores al sistema jurídico pasanpor diferentes etapas, que en teoría los deben llevar a unareadaptación social. Para la readaptación social del menor ytomando en cuenta las circunstancias del caso, se podrá disponerel internamiento en la institución correspondiente o la libertad,que siempre será vigilada. En este último caso, el menor seráentregado a quienes ejerzan la patria potestad o la tutela o serácolocado en hogar sustituto.

1 La información publicada en ediciones anteriores en materia de menores infractores era con base enla suma de promedios mensuales, en esta edición se presenta la suma de los casos presentados.

Page 477: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Además, se presenta información sobre presuntosdelincuentes y delincuentes sentenciados mayores de edad, quese dividen en fuero federal y fuero común. La diferencia entre elfuero común y el federal lo constituye la jurisdicción a la quecorresponden los delitos, es decir, que se sujetan a las normasestatales o federales. En los datos que se presentan es notorioque los presuntos delincuentes del fuero común registrados en elaño 2001 son prácticamente seis veces los del fuero federal. Estose debe principalmente a que los delitos que califican comofederales se dan con menor frecuencia que los que son del ordencomún. En los presuntos delincuentes del fuero federal no seregistran menores de 18 años, ya que la edad mínima deresponsabilidad legal es precisamente 18 años. En el caso delfuero común la edad mínima de responsabilidad legal varía entrelos estados.2

Tanto los presuntos delincuentes como los delincuentessentenciados registrados en los juzgados de primera instancia,se refieren a aquellos que se registran durante un añodeterminado. La aprehensión no necesariamente corresponde aun delito cometido en el mismo año, algo similar pasa con lassentencias, es posible que la aprehensión se haya dado añosatrás y no es sino hasta ese momento que el proceso legalcontinúa.

El órgano administrativo desconcentrado de prevención yreadaptación social de la Secretaría de Seguridad Pública, leproporciona al INEGI tanto el número de procesados como el desentenciados del fuero federal y común internos en los centros dereadaptación social del país. El número de procesados se refierea las personas aprehendidas que están internos en los centros enespera de sentencia. El número de sentenciados se refiere a losdelincuentes que ya recibieron sentencia que involucra reclusión.

En el capítulo se analiza la información sobre menoresinfractores en el país por entidad, tipo de atención según sexo, ysobre los menores infractores que reciben tratamiento interno, sedescribe su distribución por grupos de edad y nivel de instrucciónsegún sexo. Respecto a los presuntos delincuentes y delincuentessentenciados, se ofrece información por fueros, federal y común,por entidad federativa, grupos de edad y principales tipos de delitosegún sexo. En el capítulo se presenta la información sobreprocesados y sentenciados del fuero federal y comúndesagregada por entidad federativa y sexo.

2 Las entidades para las cuales la edad mínima de responsabilidad legal es 16 años son: Aguascalientes,Coahuila, Durango, Guanajuato, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí,Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán; para Tabasco es 17 años y para el resto de las entidades es18 años.

Page 478: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

451

La información sobre menores infractores es de granrelevancia para el Estado, dado que las infraccionesque se cometen en la niñez y adolescencia si no secorrigen con oportunidad fácilmente puedenconvertirse en un problema social más grave en elfuturo. Los datos que aquí se presentan dan cuentadel patrón de comportamiento del registro de losmenores infractores al interior del país.

En México, el número de menores infractoresaumentó durante el periodo 1999-2001. Elincremento registrado del año 1999 al 2000 fue de13 puntos porcentuales, mientras que el del periodode 2000 a 2001 fue tan sólo de 5.3 por ciento.

MENORES INFRACTORES POR ENTIDAD FEDERATIVA

Al interior del país, la entidad que durante 1999registra la mayor proporción de menoresinfractores es Baja California con 27.1%, le siguenChihuahua con 12.4% y Nuevo León con 10.9 porciento. Alrededor de la mitad de los menoresinfractores se concentra en estos tres estados enel periodo. El comportamiento de los datos enestas entidades es irregular durante el año 2000,dado que en conjunto, registraron cuatro puntosporcentuales más que el año anterior, sinembargo, el año siguiente sólo concentraron 43.6%entre las tres. En contraste los estados con menorrepresentación nacional de menores infractoresson Campeche, Nayarit, Tlaxcala y Yucatán.

Casos de menores infractores puestos a disposición en instituciones confunción jurisdiccional y su distribución por entidad federativa,1999-2001

NOTA. La información corresponde al acumulado mensual registrado por entidad de los casos puestos a disposiciónde instituciones jurisdiccionales.

FUENTE: SSP, Consejo de Menores. Registro Nacional de Menores Infractores: instituciones para menoresinfractores del país.

Entidad federativa

Nacional 40 251 100.0 45 334 100.0 47 730 100.0

Aguascalientes 394 1.0 590 1.3 832 1.7Baja California 10 928 27.1 15 391 34.0 12 542 26.3Baja California Sur 278 0.7 545 1.2 460 1.0Campeche 117 0.3 323 0.7 255 0.5Coahuila de Zaragoza 354 0.9 450 1.0 403 0.8Colima 700 1.7 744 1.6 626 1.3Chiapas 728 1.8 613 1.4 686 1.4Chihuahua 4 991 12.4 4 843 10.7 3 848 8.1Distrito Federal 2 623 6.5 2 516 5.5 2 694 5.6Durango 319 0.8 364 0.8 227 0.5Guanajuato 292 0.7 371 0.8 344 0.7Guerrero 602 1.5 524 1.2 470 1.0Hidalgo 389 1.0 369 0.8 398 0.8Jalisco 1 696 4.2 1 182 2.6 2 190 4.6México 1 285 3.2 2 983 6.6 4 806 10.1Michoacán de Ocampo 708 1.8 660 1.5 2 544 5.3Morelos 705 1.8 505 1.1 652 1.4Nayarit 202 0.5 239 0.5 293 0.6Nuevo León 4 384 10.9 4 250 9.4 4 369 9.2Oaxaca 252 0.6 305 0.7 383 0.8Puebla 319 0.8 481 1.1 411 0.9Querétaro de Arteaga 583 1.4 648 1.4 591 1.2Quintana Roo 503 1.2 350 0.8 199 0.4San Luis Potosí 778 1.9 764 1.7 605 1.3Sinaloa 686 1.7 598 1.3 606 1.3Sonora 1 175 2.9 222 0.5 2 092 4.4Tabasco 741 1.8 773 1.7 627 1.3Tamaulipas 1 671 4.2 1 977 4.4 1 938 4.1Tlaxcala 341 0.8 114 0.3 90 0.2Veracruz-Llave 424 1.1 353 0.8 390 0.8Yucatán 240 0.6 257 0.6 179 0.4Zacatecas 843 2.1 1 030 2.3 980 2.1

1999 PorcentajePorcentaje 2000 Porcentaje 2001

Page 479: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

452

En el año 2001 en el país, se pusieron a disposiciónde las instituciones con función jurisdiccional 48mil menores infractores, 90.7% de los cuales eranhombres. En dos terceras partes de los estadosel porcentaje de hombres supera el noventa porciento, en los estados donde este porcentajealcanza los niveles superiores son: Yucatán,Sinaloa y Campeche con 97.2%, 95.7% y 95.3%,respectivamente. En contraste, en Colima, estadode México, Oaxaca y Coahuila se registran losporcentajes de mujeres más altos, con 17.3%,14.6%, 13.3% y 13.2%, respectivamente.

MENORES INFRACTORES POR ENTIDAD FEDERATIVA Y SEXO

Al analizar la concentración de los menoresinfractores por sexo, observamos que en cuatroestados: Baja California, México, Nuevo León yChihuahua, se concentra más de la mitad de lasmujeres registradas (53.8%). Los estados en losque se concentra el menor porcentaje de mujeresson: Yucatán, Tlaxcala, Campeche y Guanajuato,dado que no alcanzan medio punto porcentual.

Menores infractores puestos a disposición en instituciones con funciónjurisdiccional y su distribución por entidad federativa según sexo, 2001

FUENTE: SSP, Consejo de Menores. Registro Nacional de Menores Infractores: Instituciones para menores infractoresdel país.

NOTAS. Datos de enero a diciembre de 2001.La información corresponde al acumulado mensual registrado por entidad de los casos puestos a disposición deinstituciones jurisdiccionales.

Entidad federativa

Nacional 47 730 100.0 43 269 90.7 4 461 9.3

Aguascalientes 832 100.0 740 88.9 92 11.1Baja California 12 542 100.0 11 600 92.5 942 7.5Baja California Sur 460 100.0 426 92.6 34 7.4Campeche 255 100.0 243 95.3 12 4.7Coahuila de Zaragoza 403 100.0 350 86.8 53 13.2Colima 626 100.0 518 82.7 108 17.3Chiapas 686 100.0 637 92.9 49 7.1Chihuahua 3 848 100.0 3 482 90.5 366 9.5Distrito Federal 2 694 100.0 2 428 90.1 266 9.9Durango 227 100.0 201 88.5 26 11.5Guanajuato 344 100.0 325 94.5 19 5.5Guerrero 470 100.0 441 93.8 29 6.2Hidalgo 398 100.0 365 91.7 33 8.3Jalisco 2 190 100.0 2 066 94.3 124 5.7México 4 806 100.0 4 106 85.4 700 14.6Michoacán de Ocampo 2 544 100.0 2 298 90.3 246 9.7Morelos 652 100.0 600 92.0 52 8.0Nayarit 293 100.0 272 92.8 21 7.2Nuevo León 4 369 100.0 3 975 91.0 394 9.0Oaxaca 383 100.0 332 86.7 51 13.3Puebla 411 100.0 366 89.1 45 10.9Querétaro de Arteaga 591 100.0 519 87.8 72 12.2Quintana Roo 199 100.0 176 88.4 23 11.6San Luis Potosí 605 100.0 573 94.7 32 5.3Sinaloa 606 100.0 580 95.7 26 4.3Sonora 2 092 100.0 1 845 88.2 247 11.8Tabasco 627 100.0 570 90.9 57 9.1Tamaulipas 1 938 100.0 1 727 89.1 211 10.9Tlaxcala 90 100.0 81 90.0 9 10.0Veracruz-Llave 390 100.0 369 94.6 21 5.4Yucatán 179 100.0 174 97.2 5 2.8Zacatecas 980 100.0 884 90.2 96 9.8

PorcentajeTotal Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres

Page 480: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

453

La información sobre menores infractores por tipode atención que se presentan, da cuenta delnúmero de menores infractores que en el 2001entraron en diagnóstico y se encontraban entratamiento interno o externo. Durante el año 2001se atendieron 125 mil menores infractores en elpaís, de los cuales 91.3 % eran hombres. Del totalde menores infractores 59.6% se encontraban entratamiento externo.

Al analizar la distribución de los datos por tipode atención para cada uno de los sexos,observamos que las mujeres en tratamiento externorepresentan 72.3% del total de mujeres en calidad

MENORES INFRACTORES POR TIPO DE ATENCIÓN

de menores infractores, algo similar sucede con loshombres, sin embargo, la proporción es menor, 58.4por ciento.

Al observar la proporción de mujeres y hombresen diagnóstico y tratamiento interno y externo, setiene que los hombres en todos los casosrepresentan alrededor del noventa por ciento. Lasmujeres presentan el porcentaje más alto entratamiento externo y el menor en tratamientointerno, esto indica que las infracciones cometidaspor mujeres tienen en su mayoría menor grado deseveridad.

Menores infractores y su distribución por tipo de atención según sexo, 2001

NOTAS. Datos de enero a diciembre de 2001.La información corresponde al acumulado mensual registrado por entidad de los casos puestos a disposición de institucionesjurisdiccionales.

FUENTE: SSP, Consejo de Menores. Registro Nacional de Menores Infractores: instituciones para menores infractores del país.

Tipo de situación Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Total 125 210 100.0 114 281 91.3 10 929 8.7

Diagnóstico 18 126 100.0 16 926 93.4 1 200 6.6

Tratamiento interno 32 404 100.0 30 580 94.4 1 824 5.6

Tratamiento externo 74 680 100.0 66 775 89.4 7 905 10.6

Tipo de situación Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Total 125 210 100.0 114 281 100.0 10 929 100.0

Diagnóstico 18 126 14.5 16 926 14.8 1 200 11.0

Tratamiento interno 32 404 25.9 30 580 26.8 1 824 16.7

Tratamiento externo 74 680 59.6 66 775 58.4 7 905 72.3

Page 481: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

454

Al analizar los menores infractores en tratamientointerno por grupos de edad y sexo, se observa quelos niños y las niñas tienen una incidencia muybaja en infracciones graves, por esta razón elporcentaje de los menores de 11 años de edad esinferior a medio punto porcentual. En casi todoslos grupos de edad se observa que los infractoresen su mayoría son hombres, esto resulta naturalpues 94.4% de los menores infractores entratamiento interno son varones.

En el caso de las mujeres, los menoresinfractores se concentran en el grupo de 11 a 15

MENORES INFRACTORES EN TRATAMIENTO INTERNO POR GRUPOS DE EDAD

años, es decir, en la etapa de pubertad y tempranaadolescencia. Por su parte los hombres presentanla mayor concentración, aunque con unaproporción menor a la de las mujeres, en el grupode 16 y 17 años de edad.

La información sobre mayores de edad, comose indicó en la Introducción, se refiere a laspersonas que cometieron una infracción cuandotodavía eran menores de edad y hasta esemomento se les internó. De manera que es ungrupo de edad del cual no conocemos la edadprecisa a la que cometieron la infracción.

Distribución porcentual de menores infractores en tratamientointerno por grupos de edad según sexo, 2001

NOTAS. Datos de enero a diciembre de 2001.La información corresponde al acumulado mensual registrado por entidad de los casos a disposiciónde instituciones jurisdiccionales.

FUENTE: SSP, Consejo de Menores. Registro Nacional de Menores Infractores: Instituciones paramenores infractores del país.

Menores de 11años

11-15

16-17

16 y más

0 10 20 30 40 50 60

0.3

0.2

40.6

56.2

48.2

41.4

10.9

2.2

Porcentaje

Page 482: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

455

Dado que el nivel de instrucción de los menoresinfractores en tratamiento interno está íntimamenterelacionado con la edad de los menores, 51%tienen el nivel de primaria, 36.7% de secundaria ysólo 4.7% no tienen ningún grado escolar. Esimportante notar que sólo del uno por ciento delos infractores no se conoce su nivel de instrucción.

Al analizar la información sobre instrucción porsexo, se observa que en el caso de los hombresla estructura se conserva, dado que la mayoría delos infractores son hombres. En las infractoras el

MENORES INFRACTORES EN TRATAMIENTO INTERNO POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN

comportamiento es el mismo, aunque el peso esdistinto por nivel de instrucción.

Resulta importante subrayar la diferencia entrelas mujeres con nivel técnico en comparación conlos hombres. Las infractoras con instruccióntécnica tienen un peso de 1.5%, mientras que loshombres sólo alcanzan 0.1%, además, al observarla distribución por sexo del nivel técnico, lasmujeres representan 26.9%, mientras que en losotros niveles de instrucción no alcanzan los diezpuntos porcentuales.

Menores infractores en tratamiento interno y su distribución por nivelde instrucción según sexo, 2001

NOTAS. Datos de enero a diciembre de 2001.El rubro “sin grado escolar” agrupa a los menores analfabetas, que sólo saben leer o que sólo saben escribir.

FUENTE: SSP, Consejo de Menores. Registro Nacional de Menores Infractores: Instituciones para menores infractores del país.

Nivel de instrucción

Total 32 404 100.0 30 580 100.0 1 824 100.0

Sin grado escolar 1 521 4.7 1 461 4.8 60 3.3Primaria 16 519 51.0 15 616 51.1 903 49.5

Secundaria 11 883 36.7 11 269 36.9 614 33.7Técnica 104 0.2 76 0.1 28 1.5Preparatoria 1 703 5.3 1 553 5.1 150 8.2Otros 348 1.1 304 1.0 44 2.4Sin datos 326 1.0 301 1.0 25 1.4

PorcentajeMujeresTotal Porcentaje PorcentajeHombres

Nivel de instrucción

Total 32 404 100.0 30 580 94.4 1 824 5.6

Sin grado escolar 1 521 100.0 1 461 96.1 60 3.9Primaria 16 519 100.0 15 616 94.5 903 5.5Secundaria 11 883 100.0 11 269 94.8 614 5.2Técnica 104 100.0 76 73.1 28 26.9Preparatoria 1 703 100.0 1 553 91.2 150 8.8

Otros 348 100.0 304 87.4 44 12.6Sin datos 326 100.0 301 92.3 25 7.7

PorcentajePorcentaje Hombres Porcentaje MujeresTotal

Page 483: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

456

En México durante el año 2001, el monto de lospresuntos delincuentes de ambos fuerosregistrados ascendió a 193 mil, uno de cada diezson mujeres.

Al analizar el comportamiento de la distribuciónpor sexo de los presuntos delincuentes al interiorde los estados, encontramos que en 13 de lasentidades el porcentaje de hombres supera elnoventa por ciento, y Yucatán es el que presentael mayor porcentaje con 94.6 por ciento. Por otrolado, el Distrito Federal registra el mayor porcentajede mujeres con 13.9% y sólo otros cinco estadosalcanzan los trece puntos porcentuales.

PRESUNTOS DELINCUENTES DEL FUERO FEDERAL Y COMÚN POR ENTIDADFEDERATIVA

Respecto al número de presuntos delincuentesregistrados, el Distrito Federal tiene el primer lugarnacional, con uno de cada diez presuntosdelincuentes, le sigue Veracruz con 6.9% y elestado de México con 6.7 por ciento. Al observarel peso que representan por sexo cada una de lasentidades en materia de presuntos delincuentes,el Distrito Federal también posee el mayorporcentaje para ambos sexos, 9.6% en hombresy 13.3% en mujeres.

Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia del fuero federal ycomún y su distribución porcentual por entidad federativa según sexo, 2001

NOTA. Se excluyeron tres casos donde no se especificó el sexo, dos en Baja California y uno en Nuevo León.

FUENTE: INEGI, DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos .

Entidad federativa

Nacional 192 611 100.0 172 370 89.5 20 241 10.5

Aguascalientes 2 158 100.0 1 918 88.9 240 11.1Baja California 11 179 100.0 10 421 93.2 758 6.8Baja California Sur 1 574 100.0 1 422 90.3 152 9.7Campeche 1 846 100.0 1 657 89.8 189 10.2Coahuila de Zaragoza 4 972 100.0 4 415 88.8 557 11.2Colima 2 136 100.0 1 941 90.9 195 9.1Chiapas 5 499 100.0 4 862 88.4 637 11.6Chihuahua 10 233 100.0 9 381 91.7 852 8.3Distrito Federal 19 252 100.0 16 568 86.1 2 684 13.9Durango 2 533 100.0 2 284 90.2 249 9.8Guanajuato 6 293 100.0 5 742 91.2 551 8.8Guerrero 4 536 100.0 3 957 87.2 579 12.8Hidalgo 2 160 100.0 1 912 88.5 248 11.5Jalisco 10 808 100.0 9 980 92.3 828 7.7México 12 958 100.0 11 543 89.1 1 415 10.9Michoacán de Ocampo 8 071 100.0 7 145 88.5 926 11.5Morelos 2 593 100.0 2 300 88.7 293 11.3Nayarit 3 067 100.0 2 831 92.3 236 7.7Nuevo León 6 414 100.0 5 901 92.0 513 8.0Oaxaca 6 171 100.0 5 336 86.5 835 13.5Puebla 5 627 100.0 4 923 87.5 704 12.5Querétaro de Arteaga 3 839 100.0 3 338 86.9 501 13.1Quintana Roo 3 083 100.0 2 841 92.2 242 7.8San Luis Potosí 5 837 100.0 5 234 89.7 603 10.3Sinaloa 6 588 100.0 6 091 92.5 497 7.5Sonora 9 815 100.0 9 122 92.9 693 7.1Tabasco 3 935 100.0 3 524 89.6 411 10.4Tamaulipas 8 915 100.0 7 736 86.8 1 179 13.2Tlaxcala 1 658 100.0 1 429 86.2 229 13.8Veracruz-Llave 13 330 100.0 11 517 86.4 1 813 13.6Yucatán 2 663 100.0 2 518 94.6 145 5.4Zacatecas 2 478 100.0 2 223 89.7 255 10.3Estados Unidos de Norteamérica 23 100.0 22 95.7 1 4.3No especificado 367 100.0 336 91.6 31 8.4

Mujeres PorcentajeTotal Porcentaje Hombres Porcentaje

Page 484: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

457

En el país, 92.7% de los presuntos delincuentesdel fuero federal registrados son hombres,mientras que los del fuero común representaron88.9% del total, siendo por lo tanto reducida lapresencia de las mujeres. Prácticamente en todoslos grupos de edad los hombres representaron elnoventa por ciento de los presuntos delincuentes.Los más altos porcentajes de hombres sepresentan en los grupos de edad más jóvenes, de18 a 29 años. El grupo de edad donde se concentrala mayor proporción es en el de 25 a 29 años,seguido muy de cerca por el de 20 a 24 años, con19.3% y 18.2%, respectivamente.

PRESUNTOS DELINCUENTES DEL FUERO FEDERAL Y COMÚN POR GRUPOS DEEDAD

En los presuntos delincuentes del fuero comúnse observa que es en el grupo de 16 a 24 añosdonde se presenta un porcentaje superior alnoventa por ciento de hombres aprehendidos,mientras que en los grupos de 45 a 49 y de 50 a 54años son los que presentan mayores porcentajesde mujeres en relación con los otros grupos deedad, con 16.1% y 15.9%, respectivamente. Alanalizar el peso que los grupos de edad por sexo,se tiene que en los hombres el grupo donde seconcentra un mayor número de aprehensiones esel de 20 a 24 años, con 22.5 puntos porcentuales,y en el caso de las mujeres aprehendidas, es en elgrupo de 25 a 29 años, con 17.1 por ciento.

Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia del fuerofederal y común y su distribución porcentual por grupos de edad según sexo, 2001

FUENTE: INEGI, DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

Total 163 993 100.0 145 851 88.9 18 142 11.1

16-17 4 402 100.0 4 057 92.2 345 7.818-19 14 645 100.0 13 679 93.4 966 6.620-24 35 747 100.0 32 808 91.8 2 939 8.225-29 30 749 100.0 27 641 89.9 3 108 10.130-34 23 773 100.0 20 910 88.0 2 863 12.035-39 17 936 100.0 15 494 86.4 2 442 13.640-44 12 745 100.0 10 827 85.0 1 918 15.045-49 8 392 100.0 7 037 83.9 1 355 16.150-54 5 450 100.0 4 584 84.1 866 15.955-59 3 277 100.0 2 785 85.0 492 15.060 y más 4 856 100.0 4 222 86.9 634 13.1No especificado 2 021 100.0 1 807 89.4 214 10.6

Grupos de edadFuero común

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Total 28 618 100.0 26 519 92.7 2 099 7.3

18-19 1 604 100.0 1 509 94.1 95 5.920-24 5 216 100.0 4 882 93.6 334 6.425-29 5 535 100.0 5 171 93.4 364 6.630-34 4 810 100.0 4 487 93.3 323 6.735-39 3 760 100.0 3 447 91.7 313 8.340-44 2 831 100.0 2 573 90.9 258 9.145-49 1 805 100.0 1 639 90.8 166 9.250-54 1 147 100.0 1 031 89.9 116 10.155-59 690 100.0 644 93.3 46 6.760 y más 1 009 100.0 940 93.2 69 6.8No especificado 211 100.0 196 92.9 15 7.1

Grupos de edadPorcentajeMujeresHombresTotal Porcentaje Porcentaje

Fuero federal

Page 485: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

458

En el país durante el año 2001, el delito por el quese aprehendió a un mayor número de presuntosresponsables del fuero federal es en materia denarcóticos con 39.2%, siguiéndole la ley federalde armas de fuego con 35.4 por ciento. Al analizarlos presuntos responsables por sexo, se observaque en el caso de los hombres, el delito por el quese aprehendió el mayor porcentaje de hombresfue la violación de la ley de vías de comunicacióncon 98.5%, mientras que el delito por el que seaprehendieron a más mujeres fue la falsificaciónde documentos con 12.3 por ciento. Para ambossexos el delito federal con el mayor peso fue el demateria de narcóticos con 37.8% y 57.2% parahombres y mujeres, respectivamente.

PRESUNTOS DELINCUENTES DEL FUERO FEDERAL Y COMÚN POR PRINCIPALESDELITOS

Los delitos que tienen el mayor porcentaje dehombres en relación con las mujeres aprehendidasson: por incumplir obligación familiar, violación yposesión de armas prohibidas con 99.3%, 98.9% y98.6%, respectivamente. En el caso de las mujeresaprehendidas, los delitos con mayor porcentajefueron despojo y fraude con 28.8% y 18.9%,respectivamente. El delito que tiene mayor pesoentre los diez delitos más frecuentes por los queson aprehendidos los hombres son robo con 36.5%y le siguen las lesiones con 21 por ciento; en cambiolas mujeres son más frecuentemente aprehendidaspor lesiones (33.7%) y por robo (23.3 por ciento).

Presuntos delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia delfuero federal y común y su distribución porcentual por grupos de edad según sexo, 2001

FUENTE: INEGI, DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

Total 28 618 100.0 26 519 92.7 2 099 7.3

En materia de narcóticos 11 214 100.0 10 014 89.3 1 200 10.7Ley federal de armas de fuego 10 132 100.0 9 944 98.1 188 1.9Ley general de población 1 552 100.0 1 364 87.9 188 12.1Ley de vías de comunicación 1 190 100.0 1 172 98.5 18 1.5Código fiscal 802 100.0 725 90.4 77 9.6Robo 459 100.0 422 91.9 37 8.1Falsificación de documentos 406 100.0 356 87.7 50 12.3Ley de equilibrio ecológico 336 100.0 320 95.2 16 4.8Contra el consumo y la riqueza 221 100.0 207 93.7 14 6.3Daño en las cosas 197 100.0 187 94.9 10 5.1Otros 2 109 100.0 1 808 85.7 301 14.3

Tipo de delitoFuero federal

Mujeres PorcentajeTotal Porcentaje PorcentajeHombres

Total 163 993 100.0 145 851 88.9 18 142 11.1

Robo 57 513 100.0 53 279 92.6 4 234 7.4Lesiones 36 703 100.0 30 581 83.3 6 122 16.7Daño en las cosas 13 371 100.0 12 132 90.7 1 239 9.3Homicidio 6 419 100.0 6 076 94.7 343 5.3Fraude 4 828 100.0 3 914 81.1 914 18.9Violación 4 587 100.0 4 537 98.9 50 1.1Armasprohibidas 4 358 100.0 4 299 98.6 59 1.4Despojo 4 207 100.0 2 997 71.2 1 210 28.8Allanamiento de morada 3 518 100.0 2 937 83.5 581 16.5Incumplir obligación familiar 3 368 100.0 3 344 99.3 24 0.7Otros 25 121 100.0 21 755 86.6 3 366 13.4

Tipo de delitoFuero común

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Page 486: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

459

Al analizar los datos sobre delincuentessentenciados, hay que considerar que lassentencias pueden ser en dos sentidos, absolucióno condena, es decir, que no necesariamente secomprueba la responsabilidad ante los cargos queson imputados. Durante el año 2001 en el país, seregistró un total de 148 mil casos sentenciadosdel fuero federal y común. El porcentaje dehombres que se sentenció fue de 90.2% del total,lo cual resulta probable dado que el porcentaje dehombres aprehendidos durante el mismo año essemejante, aunque éstos no correspondennecesariamente a los sentenciados en ese mismoaño, se presume un comportamiento similar en lamayoría de los años.

DELINCUENTES SENTENCIADOS DEL FUERO FEDERAL Y COMÚN POR ENTIDADFEDERATIVA

En las entidades federativas, se tiene que elDistrito Federal presenta el mayor peso en lassentencias (11.4%), sin embargo, hay que recordarque también registra el mayor número deaprehensiones. En segundo lugar lo registró BajaCalifornia con 6.8%, aun cuando en los presuntosdelincuentes esta entidad ocupó el cuarto lugar enel año 2001, el monto de los aprehendidos esligeramente superior al de delincuentessentenciados. En 20 entidades el porcentaje dehombres sentenciados es mayor al noventa porciento. El estado que tiene el mayor porcentaje demujeres en relación con los hombres es Tlaxcala,con el 14.8%, le siguen Tamaulipas y Veracruz.

Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia del fuerofederal y común y su distribución porcentual por entidad federativa según sexo, 2001

FUENTE: INEGI, DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

NOTA. Se excluyó un caso en Baja California donde no se especificó el sexo.

Entidad federativa

Nacional 147 812 100.0 133 354 90.2 14 458 9.8

Aguascalientes 1 666 100.0 1 490 89.4 176 10.6Baja California 10 116 100.0 9 507 94.0 609 6.0Baja California Sur 1 145 100.0 1 044 91.2 101 8.8Campeche 1 093 100.0 990 90.6 103 9.4Coahuila de Zaragoza 3 064 100.0 2 826 92.2 238 7.8Colima 1 583 100.0 1 488 94.0 95 6.0Chiapas 4 967 100.0 4 419 89.0 548 11.0Chihuahua 6 843 100.0 6 316 92.3 527 7.7Distrito Federal 16 841 100.0 14 605 86.7 2 236 13.3Durango 2 052 100.0 1 871 91.2 181 8.8Guanajuato 5 262 100.0 4 847 92.1 415 7.9Guerrero 2 413 100.0 2 177 90.2 236 9.8Hidalgo 1 409 100.0 1 259 89.4 150 10.6Jalisco 6 660 100.0 6 220 93.4 440 6.6México 9 117 100.0 8 201 90.0 916 10.0Michoacán de Ocampo 8 881 100.0 7 986 89.9 895 10.1Morelos 2 109 100.0 1 922 91.1 187 8.9Nayarit 2 459 100.0 2 319 94.3 140 5.7Nuevo León 4 034 100.0 3 662 90.8 372 9.2Oaxaca 4 077 100.0 3 543 86.9 534 13.1Puebla 4 741 100.0 4 157 87.7 584 12.3Querétaro de Arteaga 2 653 100.0 2 326 87.7 327 12.3Quintana Roo 1 298 100.0 1 209 93.1 89 6.9San Luis Potosí 3 768 100.0 3 412 90.6 356 9.4Sinaloa 5 164 100.0 4 808 93.1 356 6.9Sonora 8 055 100.0 7 549 93.7 506 6.3Tabasco 3 439 100.0 3 137 91.2 302 8.8Tamaulipas 8 168 100.0 7 053 86.3 1 115 13.7Tlaxcala 1 169 100.0 996 85.2 173 14.8Veracruz-Llave 8 860 100.0 7 677 86.6 1 183 13.4Yucatán 2 180 100.0 2 069 94.9 111 5.1Zacatecas 2 221 100.0 1 992 89.7 229 10.3Estados Unidos de Norteamérica 12 100.0 12 100.0 0 0.0No especificado 293 100.0 265 90.4 28 9.6

PorcentajeMujeresTotal Porcentaje Hombres Porcentaje

Page 487: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

460

En México durante el año 2001, el monto dedelincuentes sentenciados del fuero federalascendió a 25 mil. El grupo de edad donde seregistró mayor porcentaje de hombres es el de 20a 24 años, seguido por el de 18 a 19 años. En elcaso de las mujeres, son los grupos de 50 a 54años con 11.6% y de 40 a 44 años con 9%, losque presentan las mayores proporciones.

El mayor número de hombres sentenciadosdel fuero federal se acumula en los grupos de 20a 24 y de 25 a 29, que juntos suman 38.5% deltotal. Por su parte, las sentencias en el caso delas mujeres, se acumularon en los grupos de 25a 29 años y de 35 a 39 años con 34% en conjunto.

DELINCUENTES SENTENCIADOS DEL FUERO FEDERAL Y COMÚN POR GRUPOS DEEDAD

Los delincuentes sentenciados del fuero comúnpara el 2001 sumaron 123 mil, de los cuales 89.7%son hombres y sólo 10.3% mujeres. El grupo deedad que presenta el mayor porcentaje dehombres es el de 18 a 19 años con 93.5%, seguidopor los grupos de 16 a 17 años y de 20 a 24 añoscon 92.4% y 92.3%, respectivamente. Los gruposde edad donde se observan porcentajes más altosde mujeres son de 50 a 54 años con 15.8%, de 45a 49 años con 14.7% y de 40 a 44 años con 14.6por ciento. El mayor número de delincuentessentenciados del fuero común se concentra entrelos 20 y 29 años con 43.3%, de forma similar elmayor porcentaje de mujeres se concentra en lasmismas edades con 34 por ciento.

Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia del fuerofederal y común y su distribución porcentual por grupos de edad según sexo, 2001

FUENTE: INEGI, DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

Total 24 742 100.0 23 007 93.0 1 735 7.0

18-19 1 303 100.0 1 235 94.8 68 5.220-24 4 541 100.0 4 314 95.0 227 5.025-29 4 842 100.0 4 534 93.6 308 6.430-34 4 153 100.0 3 877 93.4 276 6.635-39 3 280 100.0 2 998 91.4 282 8.640-44 2 375 100.0 2 162 91.0 213 9.045-49 1 606 100.0 1 465 91.2 141 8.850-54 979 100.0 865 88.4 114 11.655-59 636 100.0 590 92.8 46 7.260 y más 911 100.0 859 94.3 52 5.7No especificado 116 100.0 108 93.1 8 6.9

Tipo de delitoFuero federal

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Total 123 070 100.0 110 347 89.7 12 723 10.3

16-17 3 430 100.0 3 171 92.4 259 7.618-19 11 679 100.0 10 925 93.5 754 6.520-24 28 443 100.0 26 257 92.3 2 186 7.725-29 23 639 100.0 21 498 90.9 2 141 9.130-34 17 555 100.0 15 499 88.3 2 056 11.735-39 12 958 100.0 11 261 86.9 1 697 13.140-44 9 003 100.0 7 685 85.4 1 318 14.645-49 5 877 100.0 5 016 85.3 861 14.750-54 3 792 100.0 3 191 84.2 601 15.855-59 2 357 100.0 2 038 86.5 319 13.560 y más 3 353 100.0 2 904 86.6 449 13.4No especificado 984 100.0 902 91.7 82 8.3

Tipo de delitoFuero común

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Page 488: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

461

Las sentencias de los juzgados de primerainstancia del fuero federal durante el año 2001 enel país, registran que 40.7% se dictaron porviolación a la ley federal de armas de fuego y 37.4%se fallaron por violación a la ley en materia denarcóticos. Del total de sentencias por violación ala ley federal de armas de fuego, 98.1% se lesdictó a varones. Por su parte, el delito en el que seregistra el mayor porcentaje de sentencias demujeres fue por violación de la ley de juegos ysorteos con 40.9 por ciento.

Del total de sentenciados en hombres, el mayorpeso lo registraron las que se dictaron por faltas ala ley federal de armas de fuego y, en el caso de

DELINCUENTES SENTENCIADOS DEL FUERO FEDERAL Y COMÚN POR PRINCIPALESDELITOS

las mujeres, lo registraron las relacionadas con laley de juegos y sorteos.

Respecto a las sentencias del fuero común, enMéxico durante el año 2001, se dictaron 48 milsentencias por robo, las cuales representan 38.7%del total de delitos, de los cuales 93.1% correspon-dieron a los hombres. Los delitos en los que sesentenció a un mayor porcentaje de hombres fueronviolación con 99.3%, posesión de armas prohibidascon 98.6% y, en tercer lugar, homicidios con 94.7por ciento. En cambio los delitos del fuero comúnpor los que las mujeres fueron sentenciadas conmayor frecuencia los encabezó el despojo, fraude yallanamiento de morada con 30.8%, 19.4% y 18.2%,respectivamente.

Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia del fuerofederal y común y su distribución porcentual por principales delitos según sexo, 2001

NOTA. El total excluye un no especificado.

FUENTE: INEGI, DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

Total 24 742 100.0 23 007 93.0 1 735 7.0

Ley federal de armas de fuego 10 061 100.0 9 871 98.1 190 1.9En materia de narcóticos 9 246 100.0 8 233 89.0 1 013 11.0Ley de vías de comunicación 1 203 100.0 1 182 98.3 21 1.7Ley general de población 1 115 100.0 1 009 90.5 106 9.5Código fiscal 545 100.0 493 90.5 52 9.5Robo 381 100.0 345 90.6 36 9.4Ley de equilibrio ecológico 305 100.0 296 97.0 9 3.0Ley de juegos y sorteos 247 100.0 146 59.1 101 40.9Falsificación de documentos 197 100.0 168 85.3 29 14.7Peculado 113 100.0 89 78.8 24 21.2Otros 1 329 100.0 1 175 88.4 154 11.6

Tipo de delitoFuero federal

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Total 123 070 100.0 110 347 89.7 12 723 10.3

Robo 47 643 100.0 44 371 93.1 3 272 6.9Lesiones 27 159 100.0 22 866 84.2 4 293 15.8Daño en las cosas 7 817 100.0 7 119 91.1 698 8.9Homicidio 6 084 100.0 5 762 94.7 322 5.3Violación 3 736 100.0 3 710 99.3 26 0.7Armas prohibidas 3 570 100.0 3 519 98.6 51 1.4Despojo 2 712 100.0 1 877 69.2 835 30.8Allanamiento de morada 2 450 100.0 2 004 81.8 446 18.2Fraude 1 932 100.0 1 557 80.6 375 19.4Encubrimiento 1 716 100.0 1 557 90.7 159 9.3Otros 18 251 100.0 16 005 87.7 2 246 12.3

Tipo de delitoFuero común

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Page 489: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

462

En el país, la población aprehendida que estabainterna en los centros de readaptación social,siguiendo un proceso legal por delitos del fuerofederal y común hasta julio del año en curso,ascendió a 72 mil personas. Del total de losprocesados 95.7% eran hombres y de éstos 11.8%están en el Distrito Federal. La población masculinade los centros de readaptación social en todos losestados supera el noventa por ciento. En sieteentidades del país se concentra 50.8% del total dehombres procesados. Los estados en donde elporcentaje de varones procesados es mayor son:Yucatán, Jalisco y Sonora con 97.5%, 97.2% y 97%,

PROCESADOS DEL FUERO FEDERAL Y COMÚN EN CENTROS DE READAPTACIÓNSOCIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA

respectivamente. Del 4.3% de mujeres que seencuentran internas en los centros de readaptaciónsocial, 18.4% está concentrado en el Distrito Federaly el estado de México y, al igual que en el caso delos hombres, la mitad de esta población seconcentra en siete estados. Los tres estados quecuentan con los niveles más bajos de concentraciónde población de procesados en los centros dereadaptación social son: Zacatecas, Tlaxcala yAguascalientes. Querétaro y Aguascalientes son losestados que presentan los porcentajes más altosde mujeres, con 8.1% y 7.3 por ciento.

Procesados del fuero federal y común en centros de readaptación social y sudistribución porcentual por entidad federativa según sexo, 2002

FUENTE: SSP. Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social. Información a julio de 2002.

NOTA. No se incluyen los centros federales de readaptación social, es decir los centros de máxima seguridad: N° 1, la Palma (estado deMéxico), N° 2, Puente Grande (Jalisco), N° 3 Matamoros (Tamaulipas), El Centro Federal de Readaptación Psico Social (Morelos) y laColonia Penal Federal Islas Marías.

Entidad federativa

Nacional 72 271 100.0 69 173 95.7 3 098 4.3

Aguascalientes 343 100.0 318 92.7 25 7.3Baja California 6 375 100.0 6 118 96.0 257 4.0Baja California Sur 513 100.0 496 96.7 17 3.3Campeche 413 100.0 395 95.6 18 4.4Coahuila de Zaragoza 1 092 100.0 1 026 94.0 66 6.0Colima 670 100.0 635 94.8 35 5.2Chiapas 2 036 100.0 1 932 94.9 104 5.1Chihuahua 3 047 100.0 2 933 96.3 114 3.7Distrito Federal 8 438 100.0 8 152 96.6 286 3.4Durango 1 394 100.0 1 344 96.4 50 3.6Guanajuato 1 004 100.0 936 93.2 68 6.8Guerrero 1 483 100.0 1 421 95.8 62 4.2Hidalgo 702 100.0 673 95.9 29 4.1Jalisco 4 720 100.0 4 586 97.2 134 2.8México 4 684 100.0 4 398 93.9 286 6.1Michoacán de Ocampo 4 562 100.0 4 353 95.4 209 4.6Morelos 1 425 100.0 1 340 94.0 85 6.0Nayarit 576 100.0 555 96.4 21 3.6Nuevo León 1 902 100.0 1 806 95.0 96 5.0Oaxaca 2 460 100.0 2 357 95.8 103 4.2Puebla 2 274 100.0 2 134 93.8 140 6.2Querétaro de Arteaga 471 100.0 433 91.9 38 8.1Quintana Roo 867 100.0 834 96.2 33 3.8San Luis Potosí 1 100 100.0 1 045 95.0 55 5.0Sinaloa 1 905 100.0 1 836 96.4 69 3.6Sonora 5 712 100.0 5 540 97.0 172 3.0Tabasco 2 260 100.0 2 165 95.8 95 4.2Tamaulipas 4 799 100.0 4 565 95.1 234 4.9Tlaxcala 335 100.0 315 94.0 20 6.0Veracruz-Llave 3 721 100.0 3 580 96.2 141 3.8Yucatán 728 100.0 710 97.5 18 2.5Zacatecas 260 100.0 242 93.1 18 6.9

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Page 490: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

463

En México hasta julio del presente año, seregistraron 99 mil delincuentes reclusos en loscentros de readaptación social y 95.3% sonhombres. En una cuarta parte de los estados seconcentró 53.5% de los delincuentes sentenciadosinternos en centros de readaptación. La entidaden la que se concentra el mayor porcentaje de losdelincuentes internos es el Distrito Federal, puesrepresenta 14.6%, mientras que para el resto delos estados este porcentaje en ningún casoalcanza los ocho puntos porcentuales.

En conjunto Tlaxcala, Baja California Sur,Campeche y Aguascalientes ni siquiera representanel uno porciento del total nacional.

SENTENCIADOS DEL FUERO FEDERAL Y COMÚN EN CENTROS DE READAPTACIÓNSOCIAL POR ENTIDAD FEDERATIVA

Al analizar la población sentenciada por sexode los centros de readaptación social en el país,se observa que el estado en donde la poblaciónmasculina alcanza el mayor porcentaje es Sinaloacon 97%, seguido por Yucatán con 96.9% y Nayaritcon 96.6 por ciento. En cambio los mayoresporcentajes de mujeres se registraron enQuerétaro y Morelos con 7.9% y 7.7%,respectivamente. El patrón que presentan losporcentajes de los hombres sentenciados en lasentidades federativas es muy similar al nacional,esto se explica fácilmente dado que losporcentajes de población masculina en cadaestado superan el noventa por ciento.

Sentenciados del fuero federal y común en centros de readaptación social y sudistribución por entidad federativa según sexo, 2002

FUENTE: SSP. Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social. Información a julio de 2002.

NOTA. No se incluyen los centros federales de readaptación social, es decir, los centros de máxima seguridad: N° 1, la Palma (estado deMéxico), N° 2, Puente Grande (Jalisco), N° 3 Matamoros (Tamaulipas), El Centro Federal de Readaptación Psico Social (Morelos) yla Colonia Penal Federal Islas Marías.

Entidad federativa

Nacional 98 725 100.0 94 040 95.3 4 685 4.7

Aguascalientes 801 100.0 763 95.3 38 4.7Baja California 6 359 100.0 6 019 94.7 340 5.3Baja California Sur 624 100.0 595 95.4 29 4.6Campeche 710 100.0 681 95.9 29 4.1Coahuila de Zaragoza 2952 100.0 2830 95.9 122 4.1Colima 1247 100.0 1176 94.3 71 5.7Chiapas 3358 100.0 3194 95.1 164 4.9Chihuahua 4162 100.0 3947 94.8 215 5.2Distrito Federal 14376 100.0 13552 94.3 824 5.7Durango 1815 100.0 1743 96.0 72 4.0Guanajuato 2826 100.0 2642 93.5 184 6.5Guerrero 2132 100.0 2010 94.3 122 5.7Hidalgo 1113 100.0 1045 93.9 68 6.1Jalisco 2837 100.0 2676 94.3 161 5.7México 7399 100.0 7097 95.9 302 4.1Michoacán de Ocampo 3722 100.0 3569 95.9 153 4.1Morelos 1348 100.0 1244 92.3 104 7.7Nayarit 1589 100.0 1535 96.6 54 3.4Nuevo León 3892 100.0 3706 95.2 186 4.8Oaxaca 2743 100.0 2632 96.0 111 4.0Puebla 3554 100.0 3421 96.3 133 3.7Querétaro de Arteaga 1183 100.0 1090 92.1 93 7.9Quintana Roo 970 100.0 929 95.8 41 4.2San Luis Potosí 1711 100.0 1627 95.1 84 4.9Sinaloa 4438 100.0 4304 97.0 134 3.0Sonora 6175 100.0 5919 95.9 256 4.1Tabasco 2105 100.0 2025 96.2 80 3.8Tamaulipas 4404 100.0 4214 95.7 190 4.3Tlaxcala 276 100.0 266 96.4 10 3.6Veracruz-Llave 5530 100.0 5299 95.8 231 4.2Yucatán 1385 100.0 1342 96.9 43 3.1Zacatecas 989 100.0 948 95.9 41 4.1

Mujeres PorcentajeTotal Porcentaje Hombres Porcentaje

Page 491: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 492: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

PARTICIPACIÓN SOCIOPOLÍTICA Y TOMA DEDECISIONES

Participar políticamente significa emprender una actividadcolectiva orientada a conseguir transformaciones de diversa índoleen el marco del poder social y con grados variables deorganización. Implica también tomar decisiones relacionadas conel poder y su ejercicio.1

La participación política no se reduce a las cuestioneselectorales, ni tampoco a la inserción en los distintos ámbitos dela política gubernamental, ni a las funciones relativas a los puestosde decisión, por más importantes que éstos sean. Se tratatambién de las acciones que dan cuenta y reflejan la capacidadde tener influencia, capacidad íntimamente vinculada con el poder.Se observa además, en las actividades que se realizan en losdiversos ámbitos sociales como son: la participación sindical, lapertenencia y la participación en organizaciones nogubernamentales y en los movimientos sociales, entre muchasotras.

Si partimos del hecho fundamental de que los hombres y lasmujeres tienen necesidades distintas y acceden de formadiferente a los recursos y a su control, la presencia equitativa deuno y otro sexo en los espacios de poder y de toma de decisionesse hace relevante para el diseño de políticas públicas yprogramas y la solución de los conflictos que tomen en cuentaestas dos visiones y den voz por igual a las necesidades dehombres y mujeres, las cuales hasta ahora han sido valoradas demanera desigual.

Aun y cuando de forma sistemática se silencia la acciónindividual y colectiva de las mujeres, en las últimas décadas seha hecho un esfuerzo importante por recuperar el aporte femeninoy por demostrar su capacidad de liderazgo social. Sin embargo,los estereotipos tradicionales que definen lo femenino y lomasculino, refuerzan la posición de que las decisiones políticasson predominantemente una tarea de hombres. En este contexto,

1 Bonder (1983).

Page 493: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

la presencia actual de las mujeres en los espacios de mayorinfluencia y toma de decisiones es el resultado de un esfuerzo demuchos años.

Garantizar a la mujer igualdad de acceso y plena participaciónen las estructuras de poder, así como incentivar su inserción en latoma de decisiones en los ámbitos familiar, colectivo, laboral,vecinal, social y en los puestos directivos, constituyen aspectosfundamentales para el logro de una sociedad con equidad, dondese avance en la constante profundización del procesodemocrático.

En México los logros de las mujeres en el terreno de laparticipación política son mucho más modestos que los ocurridosen otras esferas. Aun cuando se reconoce el incremento de lapresencia de las mujeres en los puestos de elección popular y enlos cargos directivos del sector público y privado, es indiscutibleque dicha participación es todavía reducida.

El presente capítulo muestra algunos indicadores que dancuenta de la participación de las mujeres y los hombres en diversosespacios de la vida política y nacional, además, proporciona unpanorama general de la situación de las mujeres y de los hombresrespecto a su ejercicio al voto y su participación en puestos deelección popular. Asimismo, se presentan indicadores sobre losespacios que las mujeres ocupan dentro de la administraciónpública federal, los cuales muestran de antemano brechasimportantes entre hombres y mujeres en éstos y otros espaciosde influencia y toma de decisiones, como son los espacios departicipación dentro de las organizaciones sindicales.

Page 494: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

467

Padrón electoral por sexo, 1997, 1998, 2000 y 2002

FUENTES: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1995-2020.IFE. Estadísticas del padrón electoral por grupos de edad y sexo, cifras correspondientes a 1997-1998-2000-2002.

POBLACIÓN Y PADRÓN ELECTORAL

La población de 18 años y más inscrita en el padrónelectoral muestra un incremento de ciertaconsideración en el periodo 1997-2002, al pasarde 53 a 63.6 millones de personas.

Este incremento que en términos porcentualessignifica 20%, varía año con año, siendo muchomás significativo el registrado entre 1998 y 2000,lo cual obedece y muestra el impacto de lascoyunturas políticas.

NOTA. Cabe señalar que la población que se presenta este año en el padrón electoral, es mayor a la población estimada para el año, porla población migrante que mantiene su ciudadanía aunque resida fuera del país.

Por sexo, el padrón electoral muestra en elperiodo un crecimiento levemente superior entrela población femenina.

La composición por sexo de la población queconforma el padrón electoral refleja la distribuciónde la población de 18 años y más del país, en laque como se sabe hay más mujeres quehombres.

1997

Padrón 53 022 198 100.0 53 810 686 100.0 59 584 542 100.0 63 581 901 100.0

Hombres 25 663 642 48.4 26 040 559 48.4 28 789 318 48.3 30 690 076 48.3

Mujeres 27 358 556 51.6 27 770 127 51.6 30 795 224 51.7 32 891 825 51.7

Porcentaje1998 2002Porcentaje Porcentaje 2000 Porcentaje

Page 495: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

468

4.0

Distribución porcentual de la población inscrita en el padrónelectoral por grupos de edad según sexo, 2002

Porcentaje

FUENTE: IFE. Estadísticas del padrón electoral, 2002.

3.7

4.84.9

3.93.8

Las inscripciones al padrón electoral expresan,entre otras cosas, el interés de la población porlos procesos electorales.

Por su importancia en las jornadas electorales,el Catálogo General de Electores y el PadrónElectoral se actualizan constantemente, para teneral día la base de datos que se conforma con lainformación que proporciona la propia ciudadaníasobre cambios de domicilio, nuevas inscripcionesde jóvenes de 18 años cumplidos, pérdidas decredencial, defunciones, suspensión de derechospolíticos, expedición de cartas de naturalización yexpedición de certificados o renuncias de nacio-nalidad.

PADRÓN ELECTORAL POR EDAD

La lista del padrón electoral del año 2002proporciona la información por sexo y grupos deedad sobre la población de 18 años y más inscritaante el IFE e interesada en participar en losprocesos electorales del país.

Esta información muestra por grupos de edadque la población de 20 a 39 años es la másnumerosa, tanto en varones como en mujeres, yque en la medida en que aumenta la edad suimportancia disminuye, con excepción de la de 65años y más, cuyo peso relativo es tambiénsignificativo.

17-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

65 y más

0 3 6 9 12 15 18

14.614.2

15.3

13.7

11.5

9.6

7.8

6.0

8.6

13.7

9.7

6.1

15.6

11.8

7.9

8.8

60-64

Page 496: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

469

FUENTE: IFE. Estadísticas del padrón electoral y lista nominal, 2002.

Votar en los procesos electorales constituye underecho y una obligación de las ciudadanas y losciudadanos del país. Una de las formas en que lasmujeres han participado en las decisiones del países ejerciendo su derecho al voto, derecho que lasmujeres en México lograron en el año de 1953.

El padrón electoral contempla a los y lasciudadanas que presentaron su solicitud individualpara obtener su credencial para votar, y la listanominal de electores contiene a las personas queincluidas en el padrón electoral se les expidió yentregó su credencial para votar, es decir, a los

ciudadanos y las ciudadanas que pueden expresarsu voluntad electoral.

Para el proceso electoral del año 2002, 96%de la población inscrita en el padrón electoralobtuvo su credencial, de los cuales 48.2 % sonhombres y 51.8% mujeres.

Por sexo, se tiene que 95.8% de la poblaciónmasculina obtuvo su credencial de elector, en tantoque las mujeres fue el 96.1%.

CIUDADANOS CON DERECHO AL VOTO

Población inscrita en el padrón electoral que obtuvo su credencialpara votar en el proceso electoral del 2002 por sexo, 2002

Población inscrita en el padrón electoral que obtuvo su credencialpara votar en el proceso electoral del 2002 por sexo, 2002

Hombres Mujeres

Padrón electoral 63 581 901 100.0 30 690 076 48.3 32 891 825 51.7

Lista nominal 61 022 385 100.0 29 406 078 48.2 31 616 307 51.8

PorcentajeTotal Porcentaje Porcentaje

Padrón electoral 63 581 901 100.0 30 690 076 100.0 32 891 825 100.0

Lista nominal 61 022 385 96.0 29 406 078 95.8 31 616 307 96.1

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Page 497: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

470

GuanajuatoMichoacán de Ocampo

OaxacaDistrito Federal

PueblaZacatecas

AguascalientesMorelosJalisco

GuerreroTlaxcala

Querétaro de ArteagaVeracruz-Llave

MéxicoHidalgo

San Luis PotosíDurangoYucatán

TamaulipasCoahuila de Zaragoza

ColimaChiapasTabasco

Nuevo LeónSinaloa

Baja CaliforniaNayarit

ChihuahuaSonora

CampecheBaja California Sur

Quintana Roo

53.0

52.952.752.652.6

52.552.552.452.4

52.152.1

51.951.951.8

51.851.4

51.351.2

51.151.150.850.750.7

50.550.550.5

50.450.4

49.848.348.4

52.9

Porcentaje de mujeres en la lista nominal de electorespor entidad federativa, 2002

Porcentaje

45 47 49 51 53 55

Esta concentración refleja la estructurademográfica de cada entidad, es decir, el mayorporcentaje de mujeres en la lista nominal esproducto del volumen más alto de mujeres queresiden en cada estado, y que en general es reflejodel comportamiento de la mortalidad, fecundidady migración en cada entidad.

No obstante, en Campeche, Baja California Sury Quintana Roo, la proporción de mujeres en lalista nominal de electores es inferior a 50%.

CIUDADANAS EN LA LISTA NOMINAL DE ELECTORES POR ENTIDADFEDERATIVA

La lista nominal de electores incluye a las y losciudadanos que cuentan con su credencial paravotar en las jornadas electorales del país.

En el año 2002 a nivel nacional, 51.8% de laspersonas que disponen de su credencial para votarson mujeres.

Las entidades donde se observa una mayorconcentración de mujeres en la lista nominal son:Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, Distrito Federal,Puebla y Zacatecas, con alrededor de 53%.

Nacional51.8

FUENTE: IFE.IEstadísticas del padrón electoral y lista nominal, 2002.

Page 498: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

471

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LAS MESAS DIRECTIVAS DE CASILLA

En el proceso electoral del 2 de julio del 2000 fuesignificativa la participación de las mujeres comofuncionarias de casilla, como representantes delos partidos ante las casillas, como observadoraselectorales, así como dentro de los consejosgenerales, locales y distritales del Instituto FederalElectoral (IFE).

Las mesas directivas de casilla se integraronpor un presidente, un secretario, dos escrutadoresy tres suplentes generales y representantes de

todos los partidos políticos. La selección se llevóa cabo con criterios de transparencia yaleatoriedad. Los ciudadanos insaculados fueroncapacitados y acreditados para conformar lasmesas de casilla, una vez que cubrieron todos losrequisitos.

La participación de las mujeres en las mesasdirectivas de casillas fue mayor que la de loshombres, desde la insaculación y se mantuvohasta finalizar el proceso de selección.

Insaculados0

20

40

60

FUENTE: IFE. Estadísticas de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, 2000.

Porcentaje de ciudadanos insaculados, capacitados y acreditadospara integrar las mesas directivas de casilla por sexo, 2000

44.5

55.5

44.1

55.9

51.6

48.4

Porcentaje

Capacitados Acreditados

Page 499: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

472

27.4

23.1

24.6

25.5

24.1

25.5

23.7

25.7

Escrutador 1

Secretario

Escrutador 2

Presidente

0 10 20 30

Tasa de funcionarios de casilla el día de la jornadaelectoral por sexo, 2000

FUNCIONARIOS Y FUNCIONARIAS DE CASILLA EL DÍA DE LA JORNADA ELECTORAL

Los datos que dan cuenta de la participaciónfemenina detallada en los diferentes espacios depoder y toma de decisiones, muestran todavía laexistencia de creencias culturales y de percep-ciones sociales acerca de que los hombres estánmejor capacitados para el ejercicio de cargos demayor responsabilidad política, aunque cabeseñalar que esta percepción en las generacionesmás jóvenes ha ido cambiando.2

La información sobre la participación de loshombres y las mujeres como funcionarios decasilla, permite conocer más de cerca las formasde inserción de uno y otro sexo en estos espacios.Por ejemplo, el día de la jornada electoral del año2000, en general se observó una participaciónmayor de los hombres que de las mujeres; aunqueen particular se encontró que la participación delas mujeres, en relación con la de los hombres,disminuía conforme aumentaba el poder dedecisión de dichos cargos.

2 Flores Meyenberg.

FUENTE: IFE. Estadísticas de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, 2000.

Tasa

Page 500: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

473

La participación política de las mujeres en dichoproceso muestra un ligero aumento. En 1997, porcada tres candidatos hombres a senadores ydiputados había una mujer; en el 2000 por cada1.6 varones candidatos a senadores había unamujer y por cada 1.8 candidatos a diputados unacandidata.

La participación de las mujeres como candidatasa senadoras alcanzó 30.8%, mientras que la de loshombres fue de 69.2%. En el caso de lasdiputaciones, las mujeres representaban 38.6% ylos hombres 65.3%. Sólo en las diputaciones derepresentación proporcional se observa una mayorparticipación de mujeres como candidatassuplentes, en relación con los hombres.

CANDIDATOS Y CANDIDATAS A LAS ELECCIONES

El Código Federal de Instituciones y Procedi-mientos Electorales (COFIPE) señala la obligaciónde los partidos de considerar una mayorparticipación de las mujeres en la vida política delpaís en los cargos de elección popular (Art. 22Transitorio).

El 6 de julio del año 2000, se votó en el paíspara elegir a 128 senadores, 300 diputados alCongreso por el principio de mayoría relativa y 200por el principio de representación proporcional. Entotal se contó con 5 890 personas propuestas porlos seis partidos y coaliciones contendientes pararenovar el poder legislativo.

Candidatos a cargos de elección popular por tipo de postulación según sexo, 2000

FUENTE: SEGOB. Diario Oficial de la Federación, 2000.

Total 5 890 100.0 3 881 66.2 2 009 37.2

906 100.0 627 69.2 279 30.8

522 100.0 388 74.3 134 25.7Propietarios 261 100.0 223 85.4 38 14.6Suplentes 261 100.0 165 63.2 96 36.8

Senadores de representación proporcional 384 100.0 239 62.2 145 37.8Propietarios 192 100.0 127 66.1 65 33.9Suplentes 192 100.0 112 58.3 80 41.7

4 984 100.0 3 254 65.3 1 730 38.6

2 622 100.0 1 943 74.1 679 25.9Propietarios 1 311 100.0 1 110 84.7 201 15.3Suplentes 1 311 100.0 833 63.5 478 36.5

Diputados de representación proporcional 2 362 100.0 1 311 55.5 1 051 52.7Propietarios 1 181 100.0 752 63.7 429 36.3Suplentes 1 181 100.0 559 47.3 622 52.7

PorcentajeTotal MujeresPorcentajePorcentaje HombresPostulaciones a cargos de elección popular

Senadores

Senadores de mayoría relativa

Diputados de mayoría relativa

Diputados

Page 501: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

474

Alianza por elCambio

PRI Alianza porMéxico

PCD PARM PDS0

20

40

60

80

100

81.6

18.4

79.9

20.1

71.4

28.6

79.4

66.2

20.6

33.8

60.0

40.0

Porcentaje

Porcentaje de candidatos y candidatas registrados porpartido político, 2000

CANDIDATOS Y CANDIDATAS REGISTRADOS POR PARTIDO POLÍTICO

En la jornada electoral del año 2000, losporcentajes más altos de candidatas a diputadasy senadoras los registraron: el Partido DemocraciaSocial de México, con 40% de mujeres y 60% dehombres, y el Partido Auténtico de la RevoluciónMexicana, con 33.8% de mujeres y 66.2% devarones.

La Alianza por México, que reune a las y loscandidatos del Partido de la RevoluciónDemocrática, del Partido del Trabajo, del deConvergencia por la Democracia, del Partido

Político Nacional, del Partido de la SociedadNacionalista y del Partido Alianza Social, presentóun registro de candidatas ligeramente menor a30%.

Los tres partidos políticos restantes: el Partidodel Centro Democrático, el Partido RevolucionarioInstitucional y la Alianza por el Cambio (que agrupóal Partido Acción Nacional y al Partido VerdeEcologista), presentaron una proporción demujeres candidatas considerablemente menor, deapenas dos mujeres por cada 10 candidaturas.

FUENTE: SEGOB. Diario Oficial de la Federación, 14 de abril, y 8 y 15 de mayo de 2000.

Page 502: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

475

Candidatos a senadores propietarios por partido político según sexo, 2000

CANDIDATOS Y CANDIDATAS A SENADORES POR PARTIDO POLÍTICO

En las elecciones del 6 de julio del año 2000 seeligieron, para conformar la LVIII Legislatura, 128senadores en todo el país y sus correspondientessuplentes, es decir, tres senadores en cada entidadfederativa, de los cuales dos son electos según elprincipio de mayoría relativa y uno asignado a laprimera minoría de cada entidad. Los 32 restantesson elegidos por el principio de representaciónproporcional.

Para ocupar estos puestos se presentaron 454personas que representan a los seis partidospolíticos y a las coaliciones contendientes. Deellas, 22.7% fueron postulantes mujeres y 77.3%hombres.

Los partidos que propusieron una mayorparticipación de mujeres como candidatas alSenado de la República fueron: el Partido Auténticode la Revolución Mexicana (31.6%), el PartidoDemocracia Social (31.3%) y el Partido Alianza porMéxico con una participación femenina ligeramentemenor (30.2%).

En los tres partidos restantes se observa unaparticipación femenina significativamente menor:el Partido Revolucionario Institucional con 18.8%,y la Alianza por el Cambio y el Partido de CentroDemocrático con 17.7% cada uno.

FUENTE: SEGOB. Diario Oficial de la Federación, 14 de abril y 8 de mayo de 2000.

1 Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM).2 Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Convergencia por la Democracia, Partido Político

Nacional (CD), Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN) y Partido Alianza Social (PAS).

Partido político

Total 453 350 77.3 103 22.7

Alianza por el Cambio1 96 79 82.3 17 17.7

Partido Revolucionario Institucional 96 78 81.2 18 18.8

Alianza por México2 96 67 69.8 29 30.2

Partido Centro Democrático 96 79 82.3 17 17.7

PARM 37 25 67.6 12 32.4

Democracia Social 32 22 68.7 10 31.3

Candidatos Hombres Mujeres PorcentajePorcentaje

Page 503: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

476

Candidatos a diputados propietarios por partido político según sexo, 2000

CANDIDATOS Y CANDIDATAS A DIPUTADOS POR PARTIDO POLÍTICO

La Cámara de Diputados se integra actualmentepor 300 diputados electos según el principio devotación de mayoría relativa y 200 más por elprincipio de representación proporcional.

En las elecciones del año 2000 se propusieron2 492 candidatos a diputados, de los cuales 25.3%eran mujeres y 74.7% hombres.

El Partido Democracia Social fue el que pre-sentó la más alta relación de mujeres candidatas

para diputadas en el año 2000, con 42.2%. ElPartido Auténtico de la Revolución Mexicana(PARM) contó con una participación femenina de34.1% y la Alianza por México postuló a 28.3% demujeres.

La mayor distancia en la participación dehombres y mujeres postulados en el 2000 paradiputados, se observó en el Partido de la Alianzapor el Cambio, en el que por cada cuatro can-didatos había una mujer (18.6%).

1 Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM).2 Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Convergencia por la Democracia, Partido

Político Nacional (CD), Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN) y Partido Alianza Social (PAS).

FUENTE: SEGOB. Diario Oficial de la Federación, 15 de mayo de 2000.

Partido politíco Porcentaje Porcentaje

Total 2 492 1 862 74.7 630 25.3

Alianza por el Cambio1 501 408 81.4 93 18.6

Partido Revolucionario Institucional 501 399 79.6 102 20.4

Alianza por México2 501 359 71.7 142 28.3

Partido Centro Democrático 487 384 78.9 103 21.1

PARM 270 178 65.9 92 34.1

Democracia Social 232 134 57.8 98 42.2

MujeresCandidatos Hombres

Page 504: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

477

Cámara de senadores por legislatura según sexo,1964-2003

COMPOSICIÓN DE LA CÁMARA DE SENADORES POR SEXO

La composición por sexo de las diferenteslegislaturas que han integrado la Cámara deSenadores, da cuenta de la creciente participaciónfemenina en tales espacios, los cuales hasta hacemuy poco tiempo eran considerados típicamentemasculinos.

En los años sesenta, la Cámara de Senadoresse integraba por 58 miembros, de los cuales96.6% eran hombres y 3.4 mujeres; treinta añosdespués, el Senado de la República se conformapor 128 personas, de las cuales 84.4% sonhombres y 15.6% mujeres.

En el periodo 1964-2003 el país ha tenido 758senadores, de ellos 11.1% han sido mujeres y88.9% varones. No obstante esta desigualdad porgénero, en los años recientes se observa unnúmero creciente de mujeres en el Senado: en laLVI Legislatura hubo 16 mujeres; en la LVII, 19 y,en el actual periodo 2000-2003, hay 20 senadoras.

La legislatura que contó con el menor númerode mujeres fue la LV, en la cual de 64 escaños,las mujeres sólo ocuparon cuatro, lo que significaen una proporción de únicamente 6.3%.

FUENTES: PRONAM. Más mujeres al congreso, 1997.CONGRESO DE LA UNIÓN. Camara de Senadores. Información al 1 de septiembre de 2000.

Total 758 674 84 100.0 88.9 11.1

XLVI-XLVII 1964-1970 58 56 2 100.0 96.6 3.4

XLVIII-XLIX 1970-1976 60 58 2 100.0 96.7 3.3

L-LI 1976-1982 64 59 5 100.0 92.2 7.8

LII-LIII 1982-1988 64 58 6 100.0 90.6 9.4

LIV 1988-1991 64 54 10 100.0 84.4 15.6

LV 1991-1994 64 60 4 100.0 93.8 6.3

LVI 1994-1997 128 112 16 100.0 87.5 12.5

LVII 1997-2000 128 109 19 100.0 85.2 14.8

LVIII 2000-2003 128 108 20 100.0 84.4 15.6

Legislatura AñosAbsolutos

Hombres MujeresTotal

Porcentajes

Total Hombres Mujeres

Page 505: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

478

Cámara de diputados por legislatura según sexo, 1952-2003

COMPOSICIÓN DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS POR SEXO

La composición por sexo de la Cámara deDiputados ha tenido un comportamiento similar alde la Cámara de Senadores. En la XLII Legislaturade la Cámara de Diputados (1952) la presenciafemenina fue totalmente simbólica, ya que de untotal de 162 diputaciones, sólo una fue ocupadapor una mujer.

De 1952 al año 2000, las mujeres han ocupado556 escaños en la Cámara de Diputados, de untotal acumulado de 5 448, lo que representa pocomás de 10%.

FUENTES: PRONAM. Más mujeres al congreso, 1997.SEGOB. Diario Oficial de la Federación, 30 de agosto de 2000.

Total 5448 4892 556 100.0 89.8 10.2

XLII 1952-1955 162 161 1 100.0 99.4 0.6XLIII 1955-1958 160 156 4 100.0 97.5 2.5

XLIV 1958-1961 162 154 8 100.0 95.1 4.9

XLV 1961-1964 185 176 9 100.0 95.1 4.9

XLVI 1964-1967 210 197 13 100.0 93.8 6.2

XLVII 1967-1970 210 198 12 100.0 94.3 5.7

XLVIII 1970-1973 197 184 13 100.0 93.4 6.6

XLIX 1973-1976 231 212 19 100.0 91.8 8.2

L 1976-1979 236 215 21 100.0 91.1 8.9

LI 1979-1982 400 368 32 100.0 92.0 8.0

LII 1982-1985 400 358 42 100.0 89.5 10.5

LIII 1985-1988 400 358 42 100.0 89.5 10.5

LIV 1988-1991 500 441 59 100.0 88.2 11.8LV 1991-1994 499 455 44 100.0 91.2 8.8

LVI 1994-1997 496 426 70 100.0 85.9 14.1

LVII 1997-2000 500 413 87 100.0 82.6 17.4

LVIII 2000-2003 500 420 80 100.0 84.0 16.0

Legislatura AñosAbsolutos

Hombres MujeresTotal

PorcentajesTotal Hombres Mujeres

No obstante, vale la pena resaltar elincremento en el número de diputadas: de 1952 a1964 el Congreso contó con menos de diezdiputadas por legislatura, y se fue incrmentandosu número y en la actualidad en la Cámara deDiputados participan 80 mujeres; sin embargo esimportante señalar que en la legislatura anterior(LVII) participaban ya 87 mujeres.

Page 506: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

479

Porcentaje de diputados propietarios electos a laAsamblea Legislativa del Distrito Federal por partido

político de representación según sexo, 2000

La inserción de las mujeres en la AsambleaLegislativa del Distrito Federal, resulta ser unespacio relativamente nuevo entre los que integranel campo para el ejercicio del poder y la toma dedecisiones en la entidad.

La composición por sexo de la AsambleaLegislativa muestra que la participación masculinaes mayoritaria: en 1995, 77.3% de los asambleístasson varones; en 1997, 74.2%; y actualmente 71.2%.Sin embargo, también se observa una tendenciaascendente en lo que se refiere a la participaciónde las mujeres, ya que en términos relativosaumentó de 22.7% a 25.8% en las dos legislaturasanteriores y a 28.8% en la actual.

COMPOSICIÓN DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA DEL DISTRITO FEDERAL POR SEXO

Considerando a los organismos políticos queintegran la Asamblea Legislativa del DistritoFederal, se tiene que la mayor participación demujeres la registra la Alianza por México.

El Partido Revolucionario Institucional tiene unaparticipación de tres hombres por cada mujer enrepresentación proporcional y Democracia Socialmuestra una participación de dos hombres porcada mujer, también en representaciónproporcional. Por su parte Alianza por el Cambio,en mayoría relativa tiene una mujer por cada cincohombres y, en representación proporcional tieneuna mujer por cada cuatro hombres.

1 Partido Acción Nacional (PAN) y Partido Verde Ecologista Mexicano (PVEM).2 Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Convergencia por la

Democracia, Partido Político Nacional (CD), Partido de la Sociedad Nacionalista (PSN) yPartido Alianza Social (PAS).

3 Democracia Social Partido Político Nacional (DSPPN).

FUENTE: INSTITUTO ELECTORAL DEL DISTRITO FEDERAL. Estadísticas de la DirecciónEjecutiva de Asociaciones Políticas, 2000.

Partido político

Total 71.2 28.8

Diputados de mayoría relativa 70.0 30.0Alianza por el Cambio1 81.0 19.0Alianza por México2 57.9 42.1

Diputados de representación proporcional 73.1 26.9Alianza por el Cambio1 75.0 25.0

Partido Revolucionario Institucional 75.0 25.0Alianza por México2 66.7 33.3Democracia Social3 66.7 33.3

Hombres Mujeres

Page 507: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

480

Presidencias municipales regidas por mujeres por regiones y entidad federativa,2000, 2001 y 2002

FUENTES: Sistema Nacional de Información Municipal, CEDEMUN-SEGOB. Corte al 5 de septiembre de 2001 y 2002.INAFED. Resumen nacional de la filiación política de los presidentes municipales de México.En funciones al 18 de junio de 2002.

PRESIDENCIAS MUNICIPALES POR ENTIDAD FEDERATIVA

Los municipios son las instancias de gobierno máscercanas a la población. Las autoridades conocende manera directa las necesidades de laciudadanía, de ahí la importancia de que másmujeres estén presentes en este ámbito departicipación.

En el año 2000, únicamente 3.5% de laspresidencias municipales se encontraban en manosde mujeres. Un año más tarde, su participación seincrementó a 4%, sin embargo, para el año 2002vuelve a disminuir situándose en 3.7%.

Para hacer visible el nivel de influencia de lasmujeres en el ámbito municipal, se necesita destacarel número de municipios que corresponden a cadaentidad federativa y determinar la magnitud de lapoblación que se gobierna.

Se observa que son ocho los estados que nocuentan con presidentas municipales (BajaCalifornia, Baja California Sur, Chihuahua,Tamaulipas, Aguascalientes, Zacatecas, Tabascoy Tlaxcala), de los cuales Chihuahua, Zacatecasy Tlaxcala son estados compuestos por más de55 municipios.

Entidad federativa

Total 2 427 85 3.5 2 427 97 4.0 2 430 92 3.7

Aguascalientes 11 0 0.0 11 0 0.0 11 0 0.0Baja California 5 0 0.0 5 0 0.0 5 0 0.0Baja California Sur 5 0 0.0 5 0 0.0 5 0 0.0Campeche 11 0 0.0 11 2 18.2 11 2 18.2Coahuila de Zaragoza 38 3 7.9 38 3 7.9 38 3 7.9Colima 10 2 20.0 10 1 10.0 10 1 10.0Chiapas 118 1 0.8 118 1 0.8 118 4 3.4Chihuahua 67 5 7.5 67 5 7.5 67 0 0.0Durango 39 1 2.6 39 1 2.6 39 1 2.6Guanajuato 46 1 2.2 46 1 2.2 46 1 2.2Guerrero 76 3 3.9 76 4 5.3 77 4 5.2Hidalgo 84 4 4.8 84 5 6.0 84 5 6.0Jalisco 124 3 2.4 124 3 2.4 124 3 2.4México 122 7 5.7 122 3 2.5 124 3 2.4Michoacán de Ocampo 113 3 2.7 113 3 2.7 113 2 1.8Morelos 33 2 6.1 33 1 3.0 33 1 3.0Nayarit 20 1 5.0 20 1 5.0 20 2 10.0Nuevo León 51 5 9.8 51 4 7.8 51 4 7.8Oaxaca 570 8 1.4 570 11 1.9 570 12 2.1Puebla 217 5 2.3 217 5 2.3 217 3 1.4Querétaro de Arteaga 18 2 11.1 18 1 5.6 18 1 5.6Quintana Roo 8 1 12.5 8 1 12.5 8 1 12.5San Luis Potosí 58 2 3.4 58 2 3.4 58 2 3.4Sinaloa 18 0 0.0 18 0 0.0 18 3 16.7Sonora 72 2 2.8 72 9 12.5 72 9 12.5Tabasco 17 1 5.9 17 0 0.0 17 0 0.0Tamaulipas 43 2 4.7 43 2 4.7 43 0 0.0Tlaxcala 60 3 5.0 60 3 5.0 60 0 0.0Veracruz-Llave 210 9 4.3 210 14 6.7 210 14 6.7Yucatán 106 7 6.6 106 11 10.4 106 11 10.4Zacatecas 57 2 3.5 57 0 0.0 57 0 0.0

Total PorcentajeMunicipios Total Porcentaje Municipios

2001 20022000

Presidentas Presidentas Presidentas

PorcentajeMunicipios Total

Page 508: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

481

Los datos proporcionan una fuerte evidenciasobre las asimetrías que afectan particularmentea las mujeres. Solamente en el primer nivel depuesto las mujeres ocupan 44.3%, y a medidaque el puesto es más alto, es decir, de mayorjerarquía, en la participación la brecha de hombresy mujeres se acrecienta.

Por ejemplo, en el caso de los subsecretariosde estado y los oficiales mayores, existe unarelación de prácticamente nueve hombres por unamujer, mientras que en los puestos donde laresponsabilidad es menor, aumenta la presenciade mujeres.

A finales de la pasada administración secontabilizaron 53 8351 funcionarios en laadministración pública federal, ocupando puestosque iban desde jefe de departamento hastasecretarios de estado y puestos homólogos.Dentro de este conjunto de servidores públicos,las mujeres representaron 24.4% con respecto altotal de funcionarios.

Actualmente, la administración cuenta con 73336 funcionarios, con una representación de 30.8%mujeres.

Funcionarios en la administración pública por puesto y sexo, 2001

FUNCIONARIOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

FUENTE: INMUJERES-DGOM, 2001.

1 El enfoque de género en la producción de las estadísticas sobre laparticipanción política y toma de decisiones.FNUAP,CONMUJER,PNUD,UNIFEM,INEGI,2000.

Clasificación Puestos

Total 73 336 50 780 69.2 22 556 30.8

A Enlace de puestos homólogos 6 100 3 397 55.7 2 703 44.3

B Jefe de departamento y puestos homólogos 26 850 17 736 66.1 9 114 33.9

C Subdirector de área y puestos homólogos 15 439 10 040 65.0 5 399 35.0

D Director de área y puestos homólogos 18 808 14 748 78.4 4 060 21.6

E Director general adjunto y puestos homólogos 1 733 1 383 79.8 350 20.2

F Director general y puestos homólogos 2 146 1 729 80.6 417 19.4

G Coordinador general y puestos homólogos 708 495 69.9 213 30.1

H Jefe de unidad y puestos homólogos 874 685 78.4 189 21.6

I Oficial mayor y puestos homólogos 515 428 83.1 87 16.9

J Subsecretario de estado y puestos homólogos 145 124 85.5 21 14.5

K Secretario de estado y puestos homólogos 18 15 83.3 3 16.7

PorcentajePorcentajeTotal Hombres Mujeres

Page 509: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

482

Funcionarios en la administración pública central por secretaria y sexo, 2001

Al analizar la participación de mujeres y hombresen las diferentes dependencias y entidades queconforman la administración pública central, seobserva que en el año 2001 siete de cada 10funcionarios son hombres y tres mujeres.

En algunas de las dependencias se puedeobservar una más alta participación defuncionarias, como ocurre en la Seguridad Públicadonde la proporción de las mujeres es de 58%, enla Secretaría de Economía, con 57% y en elTribunal Fiscal de la Federación, con 45.9%. Sinembargo, cabe señalar que por lo general laocupación femenina se caracteriza por puestos

de enlaces, jefaturas de departamento ysubdirecciones, con un 82.3% en la Secretaría deEconomía y un 83.8% en el Tribunal Fiscal de laFederación.

En la Presidencia de la República la presenciafemenina alcanzó 36.1% y en la Secretaría deGobernación, 28.4%.

La menor representación femenina se registraen la Secretaría de Energía con 9.1%, Agricultura,Ganadería y Desarrollo Rural (14%) y lasSecretarías de Comunicaciones y Transportes, yReforma Agraria, con 16.3% y 16%, respec-tivamente.

FUNCIONARIOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA CENTRAL

nd. No disponible.

FUENTE: INMUJERES. Las mujeres en la toma de decisiones. Participación femenina en los poderes del Estado, 2001.

Secretaría u organismo

Total 56 312 40 872 72.6 16 523 29.34

Presidencia de la República 471 301 63.9 170 36.1Gobernación 2 725 1 950 71.6 775 28.4Relaciones Exteriores 640 359 56.1 281 43.9Hacienda y Crédito Público 3 658 2 304 63.0 1 354 37.0Defensa Nacional nd nd nd 663 ndAgricultura, Ganadería y Desarrollo Rural 4 275 3 674 85.9 601 14.1Comunicaciones y Transportes 2 203 1 845 83.7 358 16.3Economía 3 192 1 364 42.7 1 828 57.3Educación Pública 6 862 4 244 61.8 2 618 38.2Salud 5 027 3 247 64.6 1 780 35.4Marina nd nd nd 418 ndTrabajo y Previsión Social 1 727 1 141 66.1 586 33.9Reforma Agraria 1 184 994 84.0 190 16.0Medio Ambiente y Recursos Naturales 8 292 6 473 78.1 1 819 21.9Procuraduría General de la República 3 087 2 242 72.6 845 27.4Energía 9 640 8 762 90.9 878 9.1Desarrollo Social nd nd nd 1 ndTurismo nd nd nd 1 ndContraloría y Desarrollo Administrativo 1 384 929 67.1 455 32.9Tribunales Agrarios 614 409 66.6 205 33.4Tribunal Fiscal de la Federación 621 336 54.1 285 45.9Seguridad Pública 710 298 42.0 412 58.0

PorcentajeTotal MujeresPorcentajeHombres

Page 510: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

RELIGIÓN

Para el ser humano la religión ha constituído una manera de darsignificado y orden al mundo, representando para la humanidadla primera manera de cuestionarse y entender el medio que lorodeaba, convirtiéndose en una estrategia cultural para darle unacontinuidad al ciclo de la vida más allá de la existencia misma.

Sobre el origen y la esencia de las religiones se handesarrollado estudios con múltiples enfoques, como resultado hansurgido diversas teorías. Algunos investigadores atribuyen el sentirreligioso a que las culturas desarrollan una diferenciación entremente humana y entorno cultural, conciencia subjetiva y realidadobjetiva y, por tanto, entre espíritu y materia.

La religión es un complejo sistema de doctrinas, prácticas einstituciones que emite códigos morales y desarrolla símbolosde comunicación, consecuentemente, tiene gran influencia en ladefinición e integración de los pueblos; por lo que es de granimportancia estudiar cómo ha penetrado en la población femeninay masculina del país, y de ser posible destacar las diferenciasexistentes en cuanto a los practicantes de ambos sexos.

Es por ello que en este módulo se muestran algunosindicadores básicos de la población de 5 años y más según eltipo de religión que practica, en donde se muestra claramenteque la iglesia católica tiene el mayor número de practicantes deambos sexos, mientras que el volumen de población que nopractica ninguna religión es mínimo respecto al total, destacándoun mayor número de hombres ateos que de mujeres. Asimismo,se presenta a la población de 12 años y más ocupada enactividades religiosas, en la que resalta la mayor presenciamasculina en relación a la femenina. La información se presentadesagregada a nivel nacional, por entidad federativa y por tamañode localidad.

Page 511: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 512: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

485

POBLACIÓN QUE PRACTICA ALGUNA RELIGIÓN

La religión es un factor importante que determinala cultura del país, por ello es relevante conocer lapenetración que ha tenido en la población femeninay masculina a lo largo de las últimas décadas delsiglo XX. Un comportamiento constante ha sidoque la población femenina ha observado una mayorproporción de población practicante que lamasculina.

En 1970 se registró una población masculinade 23.6 millones, de los cuales 98.2% practicabanalguna religión; en el caso de la poblaciónfemenina, de las 23.8 millones, 98.6% teníanalguna creencia religiosa.

En las siguientes décadas esta proporción fuedisminuyendo paulatinamente. En 1990, seregistró una población de 5 años y más de 32.9millones de hombres y 34.9 millones de mujeres,siendo la proporción de creyentes de 95.5% y96.7%, respectivamente.

Para el año 2000 la tendencia decrecientepermanece, ya que de los 41.2 millones dehombres, 94.9% practica alguna religión; mientrasque de las 43.6 millones de mujeres, 96.3% estánen la misma situación. En 30 años la participaciónreligiosa masculina se redujo 3.3 puntosporcentuales, mientras que la femenina lo hizo en2.3 puntos porcentuales.

Población de 5 años y más que practicaalguna religión según sexo, 1970-2000

1 En 1970 se registró a la población total.

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

1970 1 23 637 396 23 819 394 98.2 98.6

1990 32 938 234 34 873 544 95.5 96.7

2000 41 157 272 43 637 182 94.9 96.3

AñoPoblación de 5 años y más Población practicante %

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Page 513: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

486

POBLACIÓN QUE PRACTICA ALGUNA RELIGIÓN POR ENTIDAD FEDERATIVA

En el año 2000 la mayor parte de la población de 5años y más, tanto femenina como masculina,practica alguna religión; sin embargo, si se observael indicador por entidad federativa sucomportamiento varía.

Las entidades federativas que destacan portener la mayor proporción de población que practicaalguna religión son: Guanajuato con 98.7% en elcaso de las mujeres y 98.4% en los hombres,Aguascalientes con 98.7% y 98.2%, Jalisco con98.6% y 98.1%, Zacatecas con 98.4% y 97.8%, yQuerétaro con 98.4% y 98.1%, respectivamente;por el contrario, algunas entidades de la penínsulade Yucatán y colindantes a ésta muestran las

menores proporciones de población practicantefemenina y masculina: Chiapas con 87.5% y 84%,Quintana Roo con 91.4% y 87.2%, Campechecon 91.5% y 87.2%, y Tabasco con 91.5% y 86.7%,respectivamente.

En todas las entidades la proporción femeninaque practica alguna religión es superior a lamasculina, siendo precisamente en los estadosmencionados anteriormente donde la diferenciaporcentual entre mujeres y hombres es mayor,oscilando entre 3.5 y 4.3 puntos porcentuales; yen los estados señalados inicialmente la diferenciaentre los sexos es la menor, entre 0.3 y 0.6 puntosporcentuales.

GuanajuatoAguascalientes

JaliscoZacatecas

Querétaro de ArteagaTlaxcala

Michoacán de OcampoSan Luis Potosí

PueblaHidalgoColimaMéxico

Distrito FederalNuevo León

NayaritYucatánDurangoGuerrero

Baja California SurCoahuila de Zaragoza

OaxacaSonoraMorelos

TamaulipasChihuahua

Veracruz-LlaveBaja California

SinaloaTabasco

CampecheQuintana Roo

Chiapas

Porcentaje de la población de 5 años y más que practica alguna religión porentidad federativa y sexo, 2000

105 100 95 90 85 80 80 85 95 100 10590

98.498.298.197.898.198.097.597.497.597.4

96.997.1

95.695.695.7

94.795.695.494.394.294.593.693.992.992.8

92.191.190.5

86.787.287.2

84.0

98.798.798.698.498.498.398.298.198.198.098.097.8

97.197.097.096.896.796.6

96.196.095.895.695.495.394.894.493.593.2

91.591.591.4

87.5

Nacional96.3

Nacional94.3

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Page 514: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

487

POBLACIÓN QUE PRACTICA ALGUNA RELIGIÓN POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

La penetración de la religión en las diversascomunidades del país es muy importante, sinimportar la magnitud de su población.

Al revisar la proporción de la poblaciónfemenina y masculina de 5 años y más quepractica alguna religión por tamaño de localidadde residencia, se tiene que en todos los casos elporcentaje de mujeres y hombres supera el 94%,observándose diferencias mínimas por sexo.

El tamaño de localidad que muestra la menorproporción de población practicante de alguna

religión es en donde residen menos de 2 500habitantes, al presentar 96 mujeres y 94 hombrespor cada 100 personas, respectivamente.

En la mayoría de las comunidades (de 2 500 a14 999 de 15 000 a 99 999 y de 100 mil habitantesy más), la población femenina que practica algunareligión es de poco más de 97%; mientras que enel caso de la masculina el resultado es ligeramenteinferior, al tener en las ciudades pequeñas 95.9%,las medianas 96.3% y las grandes ciudades96.4%.

Porcentaje de la población de 5 años y más que practica algunareligión por tamaño de localidad según sexo, 2000

Menos de 2 500habitantes

De 2 500 a 14 999habitantes

De 15 000 a 99 999habitantes

De 100 000 y máshabitantes

92 93 94 95 96 97 98

96.4

97.7

96.3

97.6

95.9

97.3

95.9

94.2

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Poblaciòn y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Porcentaje

Page 515: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

488

POBLACIÓN POR TIPO DE RELIGIÓN QUE PRACTICA

Ahora bien, al analizar a la población de 5 años ymás en relación al tipo de religión que practica, esevidente que en su mayoría, tanto en el caso delas mujeres como de los hombres, existe una granpreferencia por la religión católica, lo que se debeen gran medida a la penetración que ha tenido enla población del país desde la época colonial. Sinembargo, otro tipo de religiones se han extendidopoco a poco, sobresaliendo sobre todo las iglesiasde tipo protestante o evangélica.

En el último censo de población levantado enel país, se registran 43.6 millones de mujeres de 5años y más, de las cuales 88.3% son católicas,

7.7% están congregadas en alguna iglesia de tipoprotestante o evangélico, 0.4% profesan otrasreligiones y 2.8% no tiene ninguna creenciareligiosa.

En el caso de los 41.2 millones de hombresde 5 años y más, el porcentaje de poblacióncatólica (87.6%) y protestante o evangélica (6.8%)es menor al de la población femenina. Por otraparte se mantiene la misma proporción depoblación que practican otras religiones en ambossexos (0.4%); y se observa un porcentaje mayorde hombres en relación a las mujeres que nopractican ninguna religión (4.3%).

Distribución porcentual de la población de 5 años y máspor tipo de religión que practica según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Total 41 157 272 43 637 182 100.0 100.0

Católica 36 095 255 38 517 118 87.6 88.3

Protestante o evangélica 2 786 411 3 373 658 6.8 7.7

Otras religiones 157 420 149 033 0.4 0.4

Sin religión 1 752 674 1 230 255 4.3 2.8

No especificado 365 512 367 118 0.9 0.8

Población de 5 años y más Distribución porcentual

Hombres Mujeres Hombres MujeresTipo de religión

Page 516: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

489

POBLACIÓN POR TIPO DE RELIGIÓN QUE PRACTICA Y EDAD

Distribución porcentual de la población de 5 años y más por tipo de religiónsegún grandes grupos de edad y sexo, 2000

NOTA. No incluye a la población que no especificó el tipo de religión que practica.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

El comportamiento de los hombres y las mujeresque practican alguna religión por grandes gruposde edad muestra, en el caso de la poblacióncatólica, que conforme la edad es mayor lapertenencia a esta religión aumenta, presen-tándose diferencias mínimas entre ambos sexos:en la población de 5 a 14 años, se observa que87.9% de los hombres y 88.1% de las mujeresson católicos, mientras que en la poblaciónmasculina y femenina que está en el grupo de 60años y más, la proporción es de 89.9% y 90.9%,respectivamente.

Por lo que respecta a la pertenencia de lapoblación a la religión de tipo protestante o

evangélica, se muestra un comportamientocontrario en ambos sexos, ya que conforme vaaumentando el grupo de edad la proporción decreyentes tiende a disminuir.

Para los que practican otras religiones lasproporciones entre los sexos y las edades semantiene. En la población atea el comportamientopor sexo y edad es diferente, mientras que en elcaso de las mujeres tiende a decrecer elporcentaje de población que no practica ningunareligión conforme va aumentando la edad, en loshombres los mayores porcentajes se ubican en lapoblación joven (4.8%) y adulta (4.4%).

Total 100.1 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.1 100.0

Católica 88.3 88.4 88.3 88.9 88.9 89.5 90.2 91.1

Protestante o evangélica 7.7 7.9 6.5 7.6 6.4 7.7 6.1 7.1

Otras religiones 0.3 0.3 0.4 0.3 0.4 0.4 0.4 0.4

Ninguna 3.8 3.4 4.8 3.2 4.3 2.4 3.4 1.4

Mujeres Mujeres

15-29

Hombres Mujeres HombresTipo de religión

60 y más

Hombres Mujeres

30-595-14

Hombres

Page 517: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

490

POBLACIÓN QUE PRACTICA ALGUNA RELIGIÓN PROTESTANTE O EVANGÉLICASEGÚN TIPO DE RELIGIÓN

En el país se registra para el año 2000, unapoblación protestante o evangélica de 2.8 millonesde hombres y 3.4 millones de mujeres. Este tipode religión no está configurado por una iglesiaúnica, sino que cobija a una diversidad decorrientes, las cuales pueden ubicarse dentro decuatro grupos principales: históricas; pente-costales, neopentecostales y de raíz pentecostal;bíblicas no evangélicas; y otras evangélicas.

La corriente que tiene más adeptos, tanto demujeres con 1.3 millones, como de hombres con1.1 millones, es la de otras evangélicas, seguidaspor las bíblicas no evangélicas con 985 mil mujeres

y 767 mil hombres; en tercer sitio se ubican laspentecostales, neopentecostales o de raízpentecostal con 746 mil mujeres y 627 milhombres; y por último las de corriente históricacon 322 mil y 278 mil hombres y mujeres.

Como se puede observar, en todos los casoses mayor el volumen de población femeninacreyente, observándose la diferencia más grandeentre los sexos en las bíblicas no evangélicas, alestar configurada por 56.2% de beatas y 43.8%de fieles, es decir, 12.4 puntos porcentuales a favorde las mujeres.

Población de 5 años y más que practica alguna religión protestanteo evangélica por tipo de religión según sexo, 2000

(Miles de personas)

Históricas

0

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Poblaciòn y Vivienda, 2000. Base de datos.

Pentecostales,neopentecostales y raíz

Pentecostal

Bíblicas no evangélicas

Otras evangélicas

300 600 900 1 200 1 500

322

278

746

627

985

767

1 320

1 115

Page 518: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

491

0

POBLACIÓN QUE PRACTICA OTRAS RELIGIONES SEGÚN TIPO DE RELIGIÓN

Aunque la población de 5 años y más que practicaotras religiones es minoritaria en el país,representa la diversidad cultural existente en lapoblación, en lo que a religión se refiere, la cual seha consolidado desde la creación de la Ley deAsociaciones Religiosas en 1992, pues en éstase buscó refrendar principalmente el respeto a lalibertad de creencias y la adquisición jurídicaigualitaria de las agrupaciones religiosas, entreotros aspectos.

En el año 2000 las distintas corrientes religiosasregistradas en otras, se pueden agrupar en lossiguientes tipos: otras cristianas, espiritualistas,judaica, de origen oriental, musulmana y otras

religiones. Al contrario de lo que sucede en lapoblación católica y la protestante o evangélica, esmayor el número de hombres que de mujeres quepractica otras religiones, con excepción de la judaica.

Asimismo, tanto para la población masculinacomo para la femenina, se puede observar que lareligión que tiene más adeptos es la de otrascristianas, las cuales se conforman por elcristianismo ortodoxo, la Iglesia de Cristo Científicay otras cristianas, con 92 mil hombres y 89 milmujeres; mientras que la que obtiene el menorvolumen es la musulmana con sólo 929 hombresy 492 mujeres.

Población de 5 años y más que practica otras religionespor tipo de religión según sexo, 2000

Otras religiones

0

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Poblaciòn y Vivienda, 2000. Base de datos.

5 112

Musulmana

Origen oriental

Judaica

Espiritualista

Otras cristianas

20 000 40 000 60 000 80 000 100 000

6 122

492

929

3 193

3 674

22 671

22 589

28 995

31 662

88 570

92 444

Page 519: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

492

POBLACIÓN OCUPADA EN ACTIVIDADES RELIGIOSAS POR TIPO DE RELIGIÓN

En el año 2000, el censo de población registra enel país 25 mil 176 personas de 12 años y másocupadas en servicios a instituciones religiosas,ubicándose la gran mayoría dentro de las religionescatólica y protestante o evangélica. Sólo en estasdos religiones se concentra 98.7% de la poblaciónque se trabaja en este tipo de actividades.

Resulta evidente que las actividades religiosaslas ejercen mayormente la población masculina(83.1%) y en pequeña proporción (16.9%) lafemenina, estando los altos cargos de jerarquía

eclesiástica vedados para las mujeres. Además,esta situación se observa independientemente deltipo de religión que se practique.

En el caso de la religión católica, de las 12 mil435 personas ocupadas en actividades religiosas,76.6% son hombres y 23.4% mujeres, mientrasque de los 12 mil 420 protestantes o evangélicosocupados, 89.7% se ubican en la poblaciónmasculina y 10.3% en la femenina, repitiéndoseel mismo comportamiento en los demás casos.

Tipo de religión

Total 25 176 83.1 16.9

Católica 12 435 76.6 23.4

Protestante o evangélica 12 420 89.7 10.3

Otras religiones 107 88.8 11.2

Ninguna 77 84.4 15.6

No especificado 137 78.8 21.2

Total Hombres Mujeres

Porcentaje de la población de 12 años y más ocupada enactividades religiosas por tipo de religión según sexo, 2000

NOTA. Incluye a profesionistas en actividades religiosas (archimandrita, arcipreste, bonzo, canónigo,clérigo, cura, fraile, imán, monje, párroco, pastor evangélico, prelado, rabí, rabino, sacerdote,teólogo y vicario) y a los técnicos en actividades religiosas (catequista, diácono, empleadoen educación religiosa, evangelista, hermano cristiano, hermano de orden religiosa, monja yreligioso de la caridad).

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Page 520: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

493

La distribución de la población de 12 años y másocupada en actividades religiosas por entidadfederativa es desigual, localizándose el mayornúmero en el estado de México (2 429), DistritoFederal (2 178) y Jalisco (1 911).

Asimismo, si se observa la composición de lapoblación ocupada por sexo, en todas lasentidades el porcentaje de población masculina essuperior al de la femenina, lo que refleja latendencia de preferencia hacia los hombres paralos cargos eclesiásticos. Destacan Sinaloa yTlaxcala por tener el mayor porcentaje de poblaciónmasculina ocupada en actividades religiosas con

POBLACIÓN OCUPADA EN ACTIVIDADES RELIGIOSAS POR ENTIDAD FEDERATIVA

92.7% y 92.5%, respectivamente, seguidas deZacatecas y San Luis Potosí con 89.4% y 88.1%.En la mayoría de las entidades federativas, 20 de32, el porcentaje de población masculina ocupadaen actividades religiosas se ubica en un rango de80.8% a 86.7%.

Las únicas entidades que se distinguen portener más de 20% de población femenina ocupadaen actividades religiosas son Baja California Surcon 30.5%, Guerrero con 24.9%, Querétaro con24%, Guanajuato con 21.4%, Michoacán con21.1%, estado de México con 20.9%, Colima con20.7% e Hidalgo con 20.2%.

Porcentaje de la población de 12 años y más ocupada enactividades religiosas por entidad federativa según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Entidad federativa

Nacional 25 176 83.1 16.9

Aguascalientes 277 82.3 17.7Baja California 736 84.1 15.9Baja California Sur 141 69.5 30.5Campeche 262 86.6 13.4Coahuila de Zaragoza 896 83.8 16.2Colima 135 79.3 20.7Chiapas 1 105 81.8 18.2Chihuahua 995 84.3 15.7Distrito Federal 2 178 83.1 16.9Durango 376 85.4 14.6Guanajuato 841 78.6 21.4Guerrero 591 75.1 24.9Hidalgo 494 79.8 20.2Jalisco 1 911 84.8 15.2México 2 429 79.1 20.9Michoacán de Ocampo 873 78.9 21.1Morelos 417 82.5 17.5Nayarit 247 85.0 15.0Nuevo León 1 415 83.7 16.3Oaxaca 813 80.8 19.2Puebla 1 040 81.9 18.1Querétaro de Arteaga 312 76.0 24.0Quintana Roo 375 86.7 13.3San Luis Potosí 616 88.1 11.9Sinaloa 398 92.7 7.3Sonora 652 86.2 13.8Tabasco 741 86.5 13.5Tamaulipas 1 134 86.7 13.3Tlaxcala 134 92.5 7.5Veracruz-Llave 1 760 85.5 14.5Yucatán 525 84.4 15.6Zacatecas 357 89.4 10.6

Total Hombres Mujeres

Page 521: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

494

POBLACIÓN OCUPADA EN ACTIVIDADES RELIGIOSAS POR TAMAÑO DE LOCALIDAD

La distribución de la población de 12 años y másocupada en actividades religiosas por tamaño delocalidad de residencia tiene, al igual que en losindicadores anteriores, la constante de mayorpresencia masculina en relación a la femenina, conpoco más de 80%.

En las grandes ciudades de 100 mil y máshabitanes, se concentra la población de 12 años ymás ocupada en actividades religiosas con 13 milpersonas, de las cuales 82.4% son hombres y21.4% mujeres; en el caso de las ciudades medias

de 15 mil a 99 999 habitantes y en las pequeñasde 2 500 a 14 999, el número de personasocupadas en este tipo de actividades fue superiora cuatro mil, siendo igual el porcentaje de hombres(83.2%) y mujeres (20.2%) en ambos casos.

En las comunidades rurales con un númerode residentes menor a 2 500, es donde se observala menor concentración de población ocupada enactividades religiosas (3 378) y la mayorproporción de hombres destinados a éstas(86.1%).

Porcentaje de la población de 12 años y más ocupada en actividadesreligiosas por tamaño de localidad según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Total 25 176 83.1 20.3

Menos de 2 500 habitantes 3 378 86.1 16.1

De 2 500 a 14 999 habitantes 4 094 83.2 20.2

De 15 000 a 99 999 habitantes 4 276 83.2 20.2

De 100 000 y más habitantes 13 428 82.4 21.4

Tamaño de localidadPoblación de 12 años y

más ocupadaDistribución porcentual

Hombres Mujeres

Page 522: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

495

El nivel de instrucción de la población de 12 añosy más ocupada en actividades religiosas varíadependiendo de su sexo.

En el caso de las 4 mil mujeres de 12 años ymás que se ocupan en actividades religiosas, 1.3%no cuenta con instrucción formal, 11.1% terminóla primaria, 24.2% concluyó la educación básica,33% cursó algún año de bachillerato, 20.6%accedió a la educación superior y sólo 1.4%estudió posgrado.

En lo que se refiere a la población masculina,de los 21 mil hombres ocupados en actividades

POBLACIÓN OCUPADA EN ACTIVIDADES RELIGIOSAS POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN

religiosas, 1.5% no tuvo instrucción formal, 10.4%cursó la primaria, 14.6% concluyó la educaciónbásica, 21.1% cuenta con algún grado depreparatoria, 38.9% accedió a la educaciónsuperior y 4.1% logró estudiar algún grado deposgrado.

Como se puede observar la población femeninatiene una proporción de estudios a nivel superiormenor a la masculina, pero se distingue porobservar porcentajes mayores en lo referente a laeducación básica y a la media superior.

Distribución porcentual de la población de 12 años y más ocupada enactividades religiosas por nivel de instrucción según sexo, 2000

1 Se refiere a la población de 12 años y más que tiene entre 1 y 5 grados aprobados en educación primaria.2 Se refiere a la población de 12 años y más que aprobó el sexto grado de educación primaria.3 Se refiere a la población de 12 años y más que aprobó uno o dos años de secundaria o su equivalente.4 Se refiere a la población de 12 años y más que concluyó la educación secundaria o estudios equivalentes.5 Se refiere a la población de 12 años y más que tiene algún grado cursado en bachillerato o equivalente.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Total 20 933 4 243 100.0 100.0

Sin instrucción 306 56 1.5 1.3Primaria incompleta 1 1 202 187 5.7 4.4Primaria completa 2 2 181 471 10.4 11.1Secundaria incompleta 3 496 123 2.4 2.9Secundaria completa 4 3 064 1 027 14.6 24.2Media superior 5 4 407 1 401 21.1 33.0

Superior 8 153 872 38.9 20.6

Posgrado 853 61 4.1 1.4

No especificado 271 45 1.3 1.1

Nivel de instrucciónPoblación de 12 años y más

ocupada Distribución porcentual

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Page 523: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 524: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

POBLACIÓN INDÍGENA

México es un país pluriétnico, en el cual coexiste la poblaciónmestiza con un importante número de grupos indígenas, que yahabitaban el territorio nacional antes de la conquista española yque conservan algunos de sus rasgos culturales originales.

La población indígena tiene una serie de característicasfísicas, sociales, culturales, religiosas y una lengua propia que ladistingue del resto de la población y en ocasiones la segrega.

Tradicionalmente se ha utilizado el criterio lingüístico paraidentificar a la población indígena que reside en el país; estacaracterística se capta para la población de 5 años y más, puesse considera que a esa edad las personas cuentan con unconocimiento básico del idioma.1

En los últimos años y en respuesta al creciente interés porcontar con más y mejor información estadística de la poblaciónindígena, el INEGI ha ampliado las fuentes de información y lasvariables que permiten caracterizar a la población indígena, asícomo conocer las condiciones en que se desarrolla. Por ejemplo,en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica de 1997,se preguntó a las mujeres sobre su condicion de habla indígena,con la cual se puede obtener información acerca de diversosfactores de su salud reproductiva.

Con el propósito de presentar un panorama amplio yactualizado de la situación de la población indígena, se utilizaronlas fuentes de información disponibles más recientes: la EncuestaNacional de la Dinámica Demográfica de 1997 y el Censo dePoblación del 2000.

En esta sección se presenta el total de la población hablantede lengua indígena, su crecimiento y distribución en el territorionacional, su estructura por edad y sexo, las principales lenguasque se hablan en el país y su ubicación geográfica. Además, seabordan algunos aspectos relacionados con las diferencias entre

1 En este documento se utilizan de manera indistinta los términos población hablante de lengua indígenay población indígena para hacer referencia a la población de 5 años y más que habla lengua indígena.

Page 525: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

los hombres y las mujeres indígenas como son: el monolingüismo,la asistencia escolar, la aptitud para leer y escribir, el alfabetismo,el nivel de instrucción, y la participación en las actividadeseconómicas y no económicas. Se presentan también los nivelesde fecundidad de las mujeres hablantes de lengua indígena, asícomo la proporción de las que utilizan métodos anticonceptivos yel tipo de éstos.

Page 526: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

499

POBLACIÓN HABLANTE DE LENGUA INDÍGENA

Población de 5 años y más hablante de lengua indígena ytasas de crecimiento promedio anual, 1970-2000

FUENTES: DGE. IX Censo General de Población, 1970.INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

El total de la población de 5 años y más hablantede lengua indígena es un indicador que permiteconocer el monto aproximado de la poblaciónindígena del país.

Los censos y las encuestas nacionales captana la población que habla alguna lengua indígena apartir de los 5 años de edad, porque se consideraque a esa edad las personas cuentan con unconocimiento básico del idioma que les permite lacomunicación.

En 1970 había en México 3.1 millones dehablantes de lengua indígena; para 1990 esta cifra

aumentó a 5.3 millones, y el año 2000 alcanzó 6millones de personas. Estos incrementos indicanque la población hablante de lengua indígena crecióa una tasa promedio anual de 2.6% entre 1970 y1990, y de 1.4% en la última década.

Existe una proporción de hombres y mujeresrelativamente equilibrada, aunque ha tenido algunoscambios en los últimos 30 años: en 1970, la razónde femineidad era de 98.6 mujeres hablantes delengua indígena por cada 100 hombres; para 1990,habían 100.9 mujeres por cada 100 hombres; yen el año 2000, la razón de femineidad ascendía a102.4 mujeres por cada 100 hombres.

2.6

1.4

1970-1990 1990-2000

3

2

1

0

Tasa

1970 3 111 415 1 566 511 1 544 904 98.6

1990 5 282 347 2 629 326 2 653 021 100.9

2000 6 044 547 2 985 872 3 058 675 102.4

Total Hombres Mujeres

Población Índice de

femineidadAño

Page 527: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

500

POBLACIÓN INDÍGENA EN ÁREAS RURALES Y URBANAS

Distribución porcentual de la población de 5 años y más hablante delengua indígena por tipo de localidad y sexo, 1990-2000

FUENTES: INEGI. XI Censo General de Población y Vivienda, 1990.INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

En el año 2000, en las localidades urbanas (con2 500 o más habitantes) había un total de 2.3millones de hablantes de lengua indígena y en lasrurales 3.7 millones.

La mayoría de la población hablante de lenguaindígena reside en localidades rurales, sinembargo, y de manera similar a la población ensu conjunto, en los últimos años la poblaciónindígena ha incrementado su presencia en lasáreas urbanas.

En 1990, dos terceras partes de la poblaciónhablante de lengua indígena (66.7%) residía en

localidades con menos de 2500 habitantes; para elaño 2000, debido al crecimiento de las localidadesy a la migración de la población indígena hacia laszonas urbanas, la proporción de residentes enlocalidades rurales disminuyó a 61.9%.

Esta disminución ocurre tanto en hombrescomo mujeres: en 1990, 67% de los hombres y66.4% de las mujeres residían en localidadesrurales; para el año 2000 estas proporcionesdisminuyeron a 62.2% para los hombres y a 61.5%para las mujeres.

Distribución por tipo de localidad

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Rural 66.7 67.0 66.4 61.9 62.2 61.5

Urbana 33.3 33.0 33.6 38.1 37.8 38.5

Distribución por sexo

Total 100.0 49.8 50.2 100.0 49.3 50.7

Rural 100.0 50.0 50.0 100.0 49.5 50.5

Urbana 100.0 49.3 50.7 100.0 48.9 51.1

Tipo de localidad1990 2000

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Page 528: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

501

POBLACIÓN INDÍGENA POR ENTIDAD FEDERATIVA

Población de 5 años y más hablante de lengua indígenapor entidad federativa, 2000

1 Con respecto al total de población de 5 años y más de cada entidad federativa.

En el país, 7.1% de la población de 5 años y máshabla alguna lengua indígena, y es Oaxaca elestado con el mayor monto, con 1.1 millones deindígenas.

En Chiapas viven 810 mil personas que hablanlengua indígena, en Veracruz 633 mil, en Puebla566 mil y en Yucatán 550 mil.

Más de la tercera parte de la población de 5años y más de Yucatán (37.3%) y de Oaxaca(37.1%) es hablante de lengua indígena; así comocerca de la cuarta parte de la población de Chiapas

(24.6%) y de Quintana Roo (23%). Otras seisentidades tienen más de 10% de poblaciónindígena: Hidalgo, 17.2%; Campeche, 15.5%;Guerrero, 13.9%; Puebla, 13%; San Luis Potosí,11.7% y Veracruz, 10.4%. Esta última entidadocupa el tercer lugar en cuanto al total de hablantesde lengua indígena, pero sólo representan el 10.4%de su población de 5 años y más.

Entre las entidades que tienen menorporcentaje de población hablante de lenguaindígena se encuentran: Aguascalientes, Coahuila,Zacatecas y Nuevo León.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Entidad federativa

Nacional 84 794 454 6 044 547 7.1

Aguascalientes 821 404 1 244 0.2Baja California 2 010 869 37 685 1.9Baja California Sur 374 215 5 353 1.4Campeche 606 699 93 765 15.5Coahuila de Zaragoza 2 018 053 3 032 0.2Colima 457 777 2 932 0.6Chiapas 3 288 963 809 592 24.6Chihuahua 2 621 057 84 086 3.2Distrito Federal 7 738 307 141 710 1.8Durango 1 264 011 24 934 2.0Guanajuato 4 049 950 10 689 0.3Guerrero 2 646 132 367 110 13.9Hidalgo 1 973 968 339 866 17.2Jalisco 5 541 480 39 259 0.7México 11 097 516 361 972 3.3Michoacán de Ocampo 3 479 357 121 849 3.5Morelos 1 334 892 30 896 2.3Nayarit 815 263 37 206 4.6Nuevo León 3 392 025 15 446 0.5Oaxaca 3 019 103 1 120 312 37.1Puebla 4 337 362 565 509 13.0Querétaro de Arteaga 1 224 088 25 269 2.1Quintana Roo 755 442 173 592 23.0San Luis Potosí 2 010 539 235 253 11.7Sinaloa 2 241 298 49 744 2.2Sonora 1 956 617 55 694 2.8Tabasco 1 664 366 62 027 3.7Tamaulipas 2 427 309 17 118 0.7Tlaxcala 846 877 26 662 3.1Veracruz-Llave 6 118 108 633 372 10.4Yucatán 1 472 683 549 532 37.3Zacatecas 1 188 724 1 837 0.2

Porcentaje 1Población hablante de

lengua indígenaPoblación de 5

años y más

Page 529: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

502

En el país reside un número similar de hombres ymujeres indígenas; alrededor de 3 millones depersonas de cada sexo; sin embargo, por entidadfederativa se registran diferentes proporciones.

Una forma de medir estas proporciones esmediante el índice de femineidad. Este índiceseñala el número de mujeres que hay por cadacien hombres.

Entre las entidades que tienen altos volúmenesde población indígena, destacan ocho donde elnúmero de mujeres hablantes es mayor que el dehombres: el Distrito Federal, con un índice de

femineidad de 123 mujeres por cada 100 hombres;Michoacán, con 109; estado de México y Oaxaca,con 108; Guerrero y Puebla, con 107; e Hidalgo yVeracruz, con 102.

Los altos índices de femineidad del DistritoFederal y del estado de México se deben,principalmente, a la inmigración de mujeresindígenas a estas entidades; los de Puebla,Michoacán, Oaxaca y Guerrero, a la mayoremigración de hombres. Otras tres entidades congrandes volúmenes de población indígenasobresalen por registrar valores del índice pordebajo de cien: Quintana Roo (87), San Luis Potosí(96) y Yucatán (98).

POBLACIÓN INDÍGENA POR SEXO

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Población de 5 años y más hablante de lengua indígenapor entidad federativa según sexo, 2000

Entidad federativa

Nacional 2 985 872 3 058 675 102.4

Aguascalientes 667 577 86.5Baja California 19 920 17 765 89.2Baja California Sur 3 046 2 307 75.7Campeche 48 558 45 207 93.1Coahuila de Zaragoza 1 834 1 198 65.3Colima 1 790 1 142 63.8Chiapas 404 442 405 150 100.2Chihuahua 43 269 40 817 94.3Distrito Federal 63 592 78 118 122.8Durango 12 546 12 388 98.7Guanajuato 5 797 4 892 84.4Guerrero 177 337 189 773 107.0Hidalgo 167 947 171 919 102.4Jalisco 19 796 19 463 98.3México 173 930 188 042 108.1Michoacán de Ocampo 58 347 63 502 108.8Morelos 15 761 15 135 96.0Nayarit 18 784 18 422 98.1Nuevo León 6 962 8 484 121.9Oaxaca 538 255 582 057 108.1Puebla 273 228 292 281 107.0Querétaro de Arteaga 12 317 12 952 105.2Quintana Roo 92 991 80 601 86.7San Luis Potosí 120 202 115 051 95.7Sinaloa 27 216 22 528 82.8Sonora 30 637 25 057 81.8Tabasco 32 629 29 398 90.1Tamaulipas 8 744 8 374 95.8Tlaxcala 13 379 13 283 99.3Veracruz-Llave 313 553 319 819 102.0Yucatán 277 317 272 215 98.2Zacatecas 1 079 758 70.3

Hombres MujeresRazón de

femineidad1

Page 530: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

503

8 6 4 2 0 2 4 6 8

Estructura por edad y sexo de la población hablante de lenguaindígena, 2000

Porcentaje

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

0.4

0.5

0.8

1.1

1.3

1.8

2.0

2.4

2.8

3.1

3.7

3.6

4.0

4.5

5.3

6.0

0.5

2.9

6.0

3.2

3.8

3.9

2.4

5.0

5.5

5.9

4.3

1.8

5.9

2.0

1.4

1.0

0.7

0.5

10 10

A nivel nacional, la población hablante de lenguaindígena presenta una estructura joven; estáconformada por un alto porcentaje de niños yjóvenes. De cada 100 hablantes de lenguaindígena, 24 son niños de entre 5 y 14 años deedad; 29 son jóvenes de 15 a 29 años; 21 tienenentre 30 y 44 años; 14, entre 45 y 59 años; y 12son ancianos de 60 años y más.

La mitad de la población hablante de lenguaindígena, tanto para hombres como para mujeres,tiene menos de 29 años.

Entre los 15 y los 49 años hay mayorproporción de mujeres que de hombres; la razónde femineidad más alta se presenta en el grupode 20 a 24 años, donde hay 111 mujeres por cada100 hombres.

Entre la población anciana se observanporcentajes similares de mujeres y hombres. Deltotal de la población indígena, las mujeres de 60años y más representan 5.9%, al igual que loshombres.

ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO DE LA POBLACIÓN INDÍGENA

5-9

10-14

15-19

20-24

80-84

85 y más

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

Page 531: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

504

La estructura por edad y sexo de la poblaciónindígena que reside en áreas rurales y urbanas esmuy diferente. En las primeras, la poblaciónindígena es más joven; la edad mediana de lapoblación indígena rural es de 26 años y la de lapoblación urbana de 33.

En las zonas rurales, 29.1% de la poblaciónindígena tiene entre 5 y 14 años de edad, mientrasen las áreas urbanas solamente 14.8% son niños.El porcentaje de población joven, de entre 15 y 29años, es semejante: 28.2% en las rurales y 29.7%en las urbanas.

Estructura por edad y sexo de la población hablante de lengua indígena rural y urbana, 2000

10 6 4 2 0 2 4 6 10

Porcentaje

Porcentaje

Urbana

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

8

85 y más80-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-9

8

85 y más80-8475-7970-7465-6960-6455-5950-5445-4940-4435-3930-3425-2920-2415-1910-14

5-9

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN INDÍGENA EN ÁREAS RURALES Y URBANAS

2.7

3.2

2.21.91.5

1.2

0.90.5

0.5 0.6

0.6

3.8

4.84.6

4.1

4.34.4

3.6

4.6

0.4

3.4

3.44.0

4.75.7

7.0

7.4

0.40.4

0.7

0.40.6

0.9

1.21.71.92.2

2.7

2.8

2.2

3.33.7

4.44.6

0.9

1.21.6

2.0

2.7

3.6

4.15.3

5.5

4.9

1.01.2

1.71.9

2.22.62.7

3.1

3.23.7

4.45.7

7.2

7.5

El porcentaje de población entre 30 y 44 añoses mucho menor en las zonas rurales (18.6%)que en las urbanas (25.2%); y menores tambiénlos de las áreas rurales respecto a las urbanas,los de la población de 45 a 59 años y anciana.

La mayor presencia relativa en las áreasrurales de las mujeres frente a los hombressucede entre los 20 y 49 años, mientras que enlas localidades urbanas ocurre entre los 15 y 39años.

10 6 4 2 0 2 4 6 108 8

Rural

Page 532: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

505

Población hablante de las principales lenguas indígenaspor sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

LENGUAS INDÍGENAS CON MÁS DE 5 MIL HABLANTES

México tiene una gran diversidad lingüística; a lolargo del país se hablan más de 90 lenguasindígenas, las cuales están relacionadas condistintas formas de organización social,tradiciones y costumbres particulares. Existen 37lenguas cuyo número de hablantes rebasa las5 000 personas.

Las lenguas con un volumen más elevado dehablantes son: el náhuatl con 1.4 millones y el mayacon 800 mil, seguidas por el mixteco y el zapotecocon 438 mil y 422 mil personas, respectivamente.Hay cinco lenguas habladas por más de 200 mil

hablantes cada una: tzotzil, otomí, tzeltal, totonacay mazateco. Con más de 100 mil se ubican: elchol, huasteco, mazahua, chinanteco, purépechay el mixe.

De las 37 lenguas principales, 23 son habladaspor más mujeres que hombres, entre ellas, elmazahua, triqui, mixteco y el purépecha. Entre laslenguas con menor número relativo de mujereshablantes destacan: el mayo, yaqui y mame, con81.4, 82.2 y 83.4 mujeres por cada cien hombres,respectivamente.

Lengua indígena

Nacional 6 044 547 2 985 872 3 058 675 102.4

Náhuatl 1 448 936 712 755 736 181 103.3Maya 800 291 410 326 389 965 95.0Mixteco 437 873 208 695 229 178 109.8Zapoteco 421 796 203 033 218 763 107.7Tzotzil 297 561 148 193 149 368 100.8Otomí 291 722 141 161 150 561 106.7Tzeltal 284 826 142 187 142 639 100.3Totonaca 240 034 118 419 121 615 102.7Mazateco 214 477 104 283 110 194 105.7Chol 161 766 81 384 80 382 98.8Huasteco 150 257 76 421 73 836 96.6Mazahua 133 430 61 585 71 845 116.7Chinanteco 129 871 63 001 66 870 106.1Purépecha 121 409 58 244 63 165 108.4Mixe 118 924 57 189 61 735 107.9Tlapaneco 99 389 48 729 50 660 104.0Tarahumara 75 545 38 881 36 664 94.3Zoque 51 464 26 041 25 423 97.6Amuzgo 41 455 20 187 21 268 105.4Chatino 40 722 19 703 21 019 106.7Chontal de Tabasco 38 561 20 248 18 313 90.4Popoluca 38 120 18 969 19 151 101.0Tojolabal 37 986 19 026 18 960 99.7Mayo 31 513 17 369 14 144 81.4Huichol 30 686 15 052 15 634 103.9Tepehuán 25 544 12 584 12 960 103.0Zapoteco Sureño 25 396 12 538 12 858 102.6Triqui 20 712 9 770 10 942 112.0Popoloca 16 468 8 011 8 457 105.6Cora 16 410 8 352 8 058 96.5Huave 14 224 7 175 7 049 98.2Cuicateco 13 425 6 539 6 886 105.3Yaqui 13 317 7 310 6 007 82.2Tepehua 9 435 4 600 4 835 105.1Kanjobal 9 015 4 531 4 484 99.0Pame 8 312 4 216 4 096 97.2Mame 7 580 4 134 3 446 83.4

Total Hombres MujeresÍndice de

femineidad

Page 533: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

506

1

14

4

2525

34

28

1

11

24

24

33

17

26

30

866

19

116

15 18

2

22

4

2110

32 13

3175

3

3

1136

1

1

13

37

2335

1018

20

3

9 229

86

2913

3

91918

112

6

3

4

912

16

43

6

10

1

Localización de los hablantes de las principales lenguaspor entidad federativa, 2000

1 Náhuatl2 Maya3 Mixteco4 Zapoteco5 Tzotzil6 Otomí7 Tzeltal8 Totonaca9 Mazateco

10 Chol11 Huasteco12 Mazahua13 Chinanteco14 Purépecha15 Mixe16 Tlapaneco17 Tarahumara18 Zoque

19 Amuzgo20 Chatino21 Chontal de Tabasco22 Popoluca23 Tojolabal24 Mayo25 Huichol26 Tepehuán27 Zapoteco Sureño28 Triqui29 Popoloca30 Cora31 Huave32 Cuicateco33 Yaqui34 Tepehua35 Kanjobal36 Pame37 Mame

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

En el mapa se registran las principales lenguasde México y se señalan las entidades donderesiden más de 5 000 hablantes de cada lengua.

El mayor número de hablantes de náhuatl seubica en: Puebla, Veracruz, Hidalgo, San LuisPotosí, Guerrero, estado de México y DistritoFederal. Los hablantes de maya en: Yucatán,Quintana Roo y Campeche. Los mixtecos seasientan en: Oaxaca, Guerrero, estado de México,Distrito Federal, Baja California, Puebla y Sinaloa.Los zapotecos viven principalmente en: Oaxaca,Veracruz-Llave, estado de México y el DistritoFederal.

En algunas entidades, como Oaxaca yChiapas, el número de hablantes y la diversidadde lenguas es notable. En Chiapas residenprincipalmente los hablantes de: tzeltal, tzotzil,chol, tojolaban y zoque. Oaxaca es la entidaddonde vive el mayor número de: zapotecos,mixtecos, mazatecos, mixes, chinantecos,chatinos y triquis, entre otros.

Los movimientos migratorios han ocasionadoque en las zonas metropolitanas residan miembrosde muchos grupos indígenas del país. En elDistrito Federal, se localizan hablantes deprácticamente todas las lenguas indígenas.

LOCALIZACIÓN DE LAS LENGUAS INDÍGENAS CON MÁS DE 5 MIL HABLANTES

27

1

1

1

4

26

Page 534: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

507

POBLACIÓN INDÍGENA POR CONDICIÓN DE HABLA ESPAÑOLA

La población monolingüe es aquella que hablalengua indígena y que no habla español. Las tasasde monolingüismo señalan el porcentaje querepresenta la población monolingüe respecto a lapoblación hablante de lengua indígena.

Para la población indígena, el no hablar españolimplica grandes desventajas, entre otras, accedera la información y al conocimiento escolarizado,obtención de servicios administrativos fuera de sucomunidad, y resolución de conflictos legales,pues la comunicación en estos terrenos esprincipalmente, y hasta hace poco, sólo enespañol.

En México, uno de cada cinco hablantes delengua indígena no habla español, esta situaciónse presenta con mayor intensidad entre lasmujeres; en el año 2000, del total de la poblaciónfemenina de 5 años y más hablante de lenguaindígena, 20.7% no hablaba español, proporciónmuy por encima de la que registraban loshombres, 12.4%.

En números absolutos existen casi el doblede mujeres monolingües que de hombres. Depoco más de un millón de indígenas de 5 años ymás que no hablaban español, 633 mil sonmujeres y 369 mil hombres.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

81.486.1

Bilingües Monolingües

90

Población hablante de lengua indígena bilingüe ymonolingüe , 1970-2000

No especificado

Porcentaje

60

30

0

76.9

16.612.4

20.7

2.0 1.5 2.4

Total 6 044 547 4 924 412 1 002 236 117 899

Hombres 2 985 872 2 572 875 369 470 43 527Mujeres 3 058 675 2 351 537 632 766 74 372

Total 100.0 81.4 16.6 2.0

Hombres 100.0 86.1 12.4 1.5Mujeres 100.0 76.9 20.7 2.4

Total 100.0 100.0 100.0 100.0

Hombres 49.4 52.2 36.9 36.9Mujeres 50.6 47.8 63.1 63.1

Total Bilingües MonolingüesNo

especif icado

Page 535: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

508

Tasa de monolingüismo de la población hablante de lenguaindígena por tipo de localidad y sexo, 2000

POBLACIÓN MONOLINGÜE POR TIPO DE LOCALIDAD

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Tasa

30

20

0

10

8.8

17.2

12.4

5.2

29.1

20.7

Total Rural Urbana

En México, 16.9% de la población hablante delengua indígena es monolingüe; de ella, 633 milson mujeres y 369 mil hombres. La tasa demonolingüismo de la población femenina es de20.7% y la de la masculina de 12.4%. El mayormonolingüismo de las mujeres las coloca endesventaja para acceder a las oportunidades dedesarrollo.

Las tasas de monolingüismo de las mujeres yde los hombres residentes en áreas rurales sonnotoriamente más altas que las correspondientesa la población que vive en las áreas urbanas. En

las localidades rurales, 29.1% de las mujeresindígenas no habla español, contra 8.8% de lasresidentes en las áreas urbanas. Los hombres seencuentran en condiciones similares, aunque lasdistancias son menores.

Por sexo, la diferencia entre hombres ymujeres es mayor en las zonas rurales (11.9puntos porcentuales) que en las zonas urbanas(3.6 puntos porcentuales).

Page 536: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

509

Tasa de monolingüismo de la población hablante de lenguaindígena por grupos de edad y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

MONOLINGÜISMO POR GRUPOS DE EDAD

0 10 20

Tasa

30 40

10.4

37.8

14.6

13.8

5.8

8.5

17.5

6.0

11.4

26.4

15.9

30.2

22.4

Al revisar la edad de la población monolingüe seobserva que las tasas de monolingüismo másaltas son las de la población que tiene entre 5 y 9años: 37.8% las niñas y 37.6% los niños; en estasedades, los menores que hablan lengua indígenacomo lengua materna están apenas aprendiendoa hablar español, por esta razón, las tasas demonolingüismo de hombres y mujeres de 10 a 19años disminuyen considerablemente.

La tasa de monolingüismo de los hombressigue disminuyendo hasta el grupo de edad de 30a 39 años, a partir del cual sus tasas seincrementan hasta alcanzar 15.9% en el grupo de

60 años y más. Las de las mujeres, en cambio,se incrementan a partir del grupo de 10 a 19 años,alcanzando 30.2% entre las de 60 años y más.Señalando este comportamiento, mayoresporcentajes de monolingüismo entre las personasde mayor edad.

Las tasas de monolingüismo de las mujeresson mayores que las de los hombres en todos losgrupos de edad. En el de 5 a 9 años, la diferenciaentre las tasas es pequeña, sin embargo, ésta seincrementa conforme aumenta la edad, y a partirde los 20 años, se presentan las diferencias máselevadas, entre 12 y 15 puntos porcentuales.

5-9

60 y más

50-59

40-49

30-39

20-29

10-19

37.6

Page 537: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

510

Población hablante de lengua indígena monolingüe por entidadfederativa según sexo, 2000

MONOLINGÜISMO POR ENTIDAD FEDERATIVA

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

En México hay un millón de personas que hablanlengua indígena y no hablan español. Los estadosdonde se concentran los mayores volúmenes dehombres y mujeres monolingües son: Chiapas(296 mil), Oaxaca (219 mil), Guerrero (125 mil),Veracruz (78 mil) y Puebla (76 mil). El 79.2% delos indígenas monolingües reside en estas cincoentidades.

En general, las entidades con los mayoresporcentajes de población indígena son las quetienen mayores cantidades de monolingües, sinembargo, hay entidades con un volumenimportante de hablantes de lengua indígena que

tienen bajas tasas de monolingüismo; tal es el casode Yucatán, donde 37.3% de su población de 5años y más habla lengua indígena y tiene tasas demonolingüismo de 7% para los hombres y de10.5% para las mujeres.

Las entidades con mayores tasas demonolingüismo son: Chiapas, Guerrero, Oaxaca,Nayarit, Chihuahua, Durango e Hidalgo. EnChiapas la mitad de las mujeres indígenas nohablan español, en Guerrero, cuatro de cada diez,y en las cinco entidades restantes el mono-lingüismo femenino rebasa el 20%.

Nacional 1 002 236 369 470 632 766 12.4 20.7

Aguascalientes 10 3 7 0.4 1.2Baja California 1 120 371 749 1.9 4.2Baja California Sur 147 44 103 1.4 4.5Campeche 5 281 1 871 3 410 3.9 7.5Coahuila de Zaragoza 37 14 23 0.8 1.9Colima 133 54 79 3.0 6.9Chiapas 295 868 109 035 186 833 27.0 46.1Chihuahua 14 047 4 522 9 525 10.5 23.3Distrito Federal 713 194 519 0.3 0.7Durango 4 294 1 452 2 842 11.6 22.9Guanajuato 113 42 71 0.7 1.5Guerrero 125 182 49 391 75 791 27.9 39.9Hidalgo 58 152 21 821 36 331 13.0 21.1Jalisco 3 171 1 006 2 165 5.1 11.1México 4 521 919 3 602 0.5 1.9Michoacán de Ocampo 15 422 5 777 9 645 9.9 15.2Morelos 646 216 430 1.4 2.8Nayarit 6 785 2 563 4 222 13.6 22.9Nuevo León 107 33 74 0.5 0.9Oaxaca 219 171 81 181 137 990 15.1 23.7Puebla 76 022 26 269 49 753 9.6 17.0Querétaro de Arteaga 1 687 468 1 219 3.8 9.4Quintana Roo 12 713 4 742 7 971 5.1 9.9San Luis Potosí 23 908 8 601 15 307 7.2 13.3Sinaloa 4 532 1 784 2 748 6.6 12.2Sonora 1 328 527 801 1.7 3.2Tabasco 808 262 546 0.8 1.9Tamaulipas 68 15 53 0.2 0.6Tlaxcala 432 126 306 0.9 2.3Veracruz-Llave 77 646 26 682 50 964 8.5 15.9Yucatán 48 066 19 454 28 612 7.0 10.5Zacatecas 106 31 75 2.9 9.9

MujeresEntidad federativa Total HombresHombres Mujeres

Tasas de monolingüismo

Page 538: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

511

Tasa de monolingüismo de la población hablante delengua indígena por tipo de lengua según sexo, 2000

MONOLINGÜISMO POR TIPO DE LENGUA

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.Tabulados básicos.

En México, los niveles de monolingüismo de loshablantes de las principales lenguas indígenasregistran valores que varían desde, 0.6%correspondiente a los chontales de Tabasco, hasta44.7% correspondiente a los amuzgos.

Además del amuzgo, las lenguas con mayorporcentaje de monolingües son: el tzeltal (40.5%),tzotzil (39.7%), tlapaneco (31.4%) y el cora(30.8%). Entre las lenguas con menor proporciónde monolingües se encuentran: los chontales deTabasco (0.6%), mayos (0.7%), mames (1.4%) ylos mazahuas (1.9%).

En todas las lenguas indígenas el porcentajede las mujeres monolingües es mayor que el delos hombres. Las diferencias porcentuales másaltas entre hombres y mujeres monolingües seencuentran entre los hablantes de las cuatroprincipales lenguas de Chiapas: los tzotziles (22.1puntos porcentuales), tojolabales (18.7), choles(18.2) y los tzeltales (17.7).

Cabe destacar que alrededor de la mitad delas mujeres hablantes de tzotzil, tzeltal y amuzgoson monolingües.

Lengua indígena

Nacional 16.6 12.4 20.7

Náhuatl 13.5 9.8 17.2Maya 8.1 6.3 10.1Mixteco 22.8 17.9 27.2Zapoteco 10.1 7.6 12.5Tzotzil 39.7 28.6 50.7Otomí 5.8 3.7 7.7Tzeltal 40.5 31.6 49.3Totonaca 16.0 11.9 20.1Mazateco 25.1 20.8 29.2Chol 29.4 20.3 38.5Huasteco 9.9 7.1 12.9Mazahua 1.9 0.8 2.7Chinanteco 13.5 9.7 17.1Purépecha 12.6 9.9 15.1Mixe 24.7 19.0 30.0Tlapaneco 31.4 25.2 37.4Tarahumara 17.5 10.9 24.5Zoque 9.2 6.4 12.0Amuzgo 44.7 40.3 48.8Chatino 29.7 23.1 35.9Chontal de Tabasco 0.6 0.3 0.9Popoluca 6.8 4.8 8.7Tojolabal 29.4 20.1 38.8Mayo 0.7 0.4 1.0Huichol 15.2 9.8 20.3Tepehuán 19.3 13.2 25.2Triqui 23.3 16.0 29.8Popoloca 5.6 4.1 7.1Cora 30.8 23.6 38.3Huave 16.2 14.4 18.0Cuicateco 7.6 4.5 10.5Yaqui 5.9 4.7 7.5Tepehua 5.2 2.2 8.0Kanjobal 8.7 5.6 11.8Pame 20.0 14.6 25.5Mame 1.4 0.7 2.2

MujeresHombresTotal

Page 539: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

512

ASISTENCIA ESCOLAR DE LOS NIÑOS INDÍGENAS

Tasa de asistencia escolar de la población hablante de lenguaindígena de 6 a 14 años por tipo de localidad y sexo, 2000

Total Rural Urbana

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

86

84

76

78

80

82

79.9

85.685.2

84.3

81.7

82.3

Tasa

La tasa de asistencia escolar de la población de 6a 14 años, indica el porcentaje de población deeste grupo de edad que asiste a la escuela.

Las niñas y los niños hablantes de lenguaindígena registran tasas de asistencia por arribade 79%, sin embargo, estas tasas son menores ala de la población nacional (91.3%).

Una menor proporción de mujeres indígenasque de hombres asiste a la escuela, 81.7% y85.2%, respectivamente.

En las zonas rurales, las tasas de asistenciade mujeres y hombres hablantes de lenguaindígena son ligeramente mayores que en laszonas urbanas, posiblemente porque en estasúltimas se trata de hijos de inmigrantes, quienestienen más dificultades para ingresar a la escuela.

En ambas zonas la asistencia escolar de lasniñas es menor que la de los niños. En laslocalidades rurales, 82 de cada cien niñas y 86 decada cien niños asisten a la escuela; en cambio,en las áreas urbanas, de cada cien niñas, 80 vana la escuela y de cada cien niños, asisten 84.

Page 540: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

513

ASISTENCIA ESCOLAR DE LOS NIÑOS INDÍGENAS POR TIPO DE LENGUA

La tasa de asistencia escolar de los niños de 6 a14 años de las 37 lenguas indígenas con mayorvolumen de hablantes, es casi en su totalidadmayor 70%, y sólo en dos de ellas, Tarahumara(57.7%) y Tepehuán (69.1%), la proporción deasistencia escolar es notoriamente baja.

Entre los grupos que registran mayorasistencia a la escuela destacan: los tepehuas(95.8%), chontales de Tabasco (93.6%), huastecos(92.2%), mayos (91.2%), chinantecos (89.2%),cuicatecos (89.2%) y mayas (89.1%). Los náhuas,grupo que tiene el mayor volumen de población,registra una tasa de asistencia escolar de 85.9%.

Por sexo, sólo entre los amuzgos la tasa deasistencia de las niñas de esta edad es mayor ala de los niños; en el resto de los grupos lasdiferencias son favorables a los hombres ydestacan cinco grupos donde las diferencias entrelas tasas de asistencia de niños y niñas es mayora cinco puntos porcentuales: Tzeltal (7.1), Tzotzil(6.9), Popoluca (6.1), Kanjobal (5.7) y Zapoteco(5.2).

Población hablante de lengua indígena de 6 a 14 años queasisten a la escuela por tipo de lengua según sexo, 2000

Lengua

Náhuatl 85.9 87.2 84.5Maya 89.1 91.0 87.1Mixteco 79.9 81.0 78.8Tzotzil 72.7 76.1 69.2Tzeltal 78.4 81.9 74.8Zapoteco 83.7 86.3 81.1Mazateco 83.8 84.6 82.9Totonaca 86.4 87.5 85.3Chol 86.1 88.2 84.1Otomí 86.7 88.3 85.1Huasteco 92.2 92.6 91.9Chinanteco 89.2 90.9 87.4Tlapaneco 85.4 86.1 84.7Mixe 83.6 85.8 81.3Purépecha 82.8 83.8 81.9Tarahumara 57.7 59.1 56.3Mazahua 81.9 84.3 79.5Zoque 86.3 87.9 84.7Chatino 85.3 87.1 83.5Amuzgo 83.5 83.2 83.9Tojolabal 78.4 80.7 76.1Popoluca 77.4 80.4 74.3Huichol 78.4 80.4 76.4Tepehuán 69.1 70.5 67.7Zapoteco sureño 80.3 81.8 78.8Chontal de Tabasco 93.6 95.6 91.4Triqui 80.7 82.3 79.0Cora 74.6 75.8 73.2Popoloca 76.3 77.2 75.5Huave 87.1 88.5 85.7Kanjobal 77.7 80.5 74.8Cuicateco 89.2 91.2 87.2Pame 78.6 78.9 78.3Yaqui 88.9 89.5 88.3Tepehua 95.8 96.4 95.1Mayo 91.2 91.4 91.1Mame 79.4 79.9 79.0

Total Hombres Mujeres

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.Base de datos.

Page 541: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

514

PORCENTAJE DE ANALFABETISMO 1990-2000

La tasa de analfabetismo indica la proporción depoblación de 15 años y más que no sabe leer yescribir un recado; tal situación provoca que estaspersonas no tengan acceso al conocimientoproveniente de los medios impresos.

Entre 1990 y 2000, la población masculinahablante de lengua indígena de 15 años y másanalfabeta registró una disminución en númerosabsolutos (aproximadamente 30 mil individuos);en cambio, las mujeres analfabetas incremen-taron su número en alrededor de 10 mil personas.

En términos relativos el analfabetismo seredujo 7 puntos porcentuales: mientras que en1990, 41 de cada 100 hablantes de lengua indígenade 15 años y más no sabía leer y escribir, diezaños después, en el año 2000, 34 de cada 100indígenas carecían de esa herramienta. Por sexo,la baja más importante la tuvieron las mujeres,quienes, pasaron de 51.8% a 43.2% deanalfabetismo; en cambio, entre los hombres lareducción fue de 29.7% a 23.9%.

Población hablante de lengua indígena de 15 años y másanalfabeta, 1990-2000

40.9

33.8

Total Hombres

60

50

40

0

29.7

23.9

51.8

43.2

30

20

10

Mujeres

1990 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

1990 1 564 862 563 542 1 001 320 40.9 29.7 51.8

2000 1 545 289 534 862 1 010 427 33.8 23.9 43.2

Relativos

Total Hombres Mujeres

Absolutos

Total Hombres MujeresAño

Page 542: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

515

POBLACIÓN INDÍGENA ANALFABETA POR TIPO DE LOCALIDAD

En México en 1990, la tasa de analfabetismo delas mujeres hablantes de lengua indígena era de51.8% y las de los hombres de 29.7%; diez añosdespués, 43.2% de las mujeres indígenas y 23.9%de los hombres no sabían leer y escribir, tasasmuy superiores a las que registra la poblaciónnacional (11.3% y 7.4%, respectivamente).

Por tipo de localidad, la proporción de mujeresy hombres indígenas analfabetas es menor en laslocalidades urbanas; mientras que la tasa deanalfabetismo de las mujeres rurales es de 50.5%,las residentes en las zonas urbanas alcanzan una

tasa del 33.4%. Los hombres, por su parte,registran tasas de 28.9% en las áreas rurales y de17% en las zonas urbanas.

Las tasas de analfabetismo de las mujeresindígenas son mayores que las de los hombres.En las zonas rurales, la diferencia entre ambastasas es de 21.6 puntos porcentuales, y en lasáreas urbanas la diferencia es de 16.4 puntosporcentuales.

Total Rural Urbana

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Porcentaje de la población hablante de lengua indígena de 15años y más analfabeta por tipo de localidad y sexo, 2000

60

40

23.9

43.2

28.9

50.5

17.0

33.4

20

0

Tasa

Page 543: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

516

Porcentaje de la población hablante de lengua indígena analfabetapor grandes grupos de edad y sexo, 2000

Tasa

0

40

20

60

80

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

15-29 30-44 45-59 60 y más

12.2

21.9 19.4

41.1

33.3

62.8

48.2

76.7

POBLACIÓN INDÍGENA ANALFABETA POR GRUPOS DE EDAD

Las tasas de analfabetismo de la población de 15años y más son un reflejo de la cobertura educativaque prevalecía en el pasado y de las diferentesoportunidades educativas de las generaciones.

Como consecuencia del aumento reciente enla cobertura educativa, las mujeres y los hombresjóvenes registran tasas de analfabetismo menoresa las de la población adulta y anciana. Las mujeres

y los hombres jóvenes, de 15 a 29 años de edad,registran tasas de 21.9% y 12.2%, respec-tivamente.

Conforme se incrementa la edad, las tasas deanalfabetismo aumentan. De esta manera, lastasas más altas se presentan entre la poblaciónde 60 años y más, donde 76.7% de las mujeres y48.2% de los hombres no saben leer y escribir.

Page 544: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

517

POBLACIÓN INDÍGENA ANALFABETA POR TIPO DE LENGUA

La población hablante de lengua indígena de 15años y más registra altos porcentajes deanalfabetismo en la mayoría de los gruposindígenas considerados; únicamente entre losyaquis, el porcentaje es menor 20%;encontrándose en el otro extremo los amuzgos,con una tasa de analfabetismo de 54.8%.

En 19 de las 37 lenguas indígenas consi-deradas, la tasa de analfabetismo femenino esmayor 50%, y en cinco de ellas, es superior 60%:Mame (63.1%), Popoluca (61.8%), Amuzgo(61.2%), Tepehuán (60.9%) y Tzotzil (60.3%).

Sin embargo, con menores tasas deanalfabetismo sobresalen las mujeres yaquis, conuna tasa de 25.5%, las mayos (28%) y las mayascon 28.6%.

Por sexo, las diferencias entre las tasas deanalfabetismo de hombres y mujeres son altas entodos los grupos indígenas, destacando de maneraparticular los mazahuas, con una tasa deanalfabetismo masculino de 19.4%, mientras quela femenina alcanza 52.6% (una diferencia de 33.2puntos porcentuales) y los popolucas con tasasrespectivas de 31.5% y 61.8% (30.3 puntosporcentuales).

Lengua

Náhuatl 35.6 25.6 45.1Maya 22.8 17.4 28.6Zapoteco 26.6 17.4 34.8Mixteco 40.0 29.9 48.9Otomí 34.1 21.7 45.5Tzotzil 46.5 32.4 60.3Tzeltal 40.6 27.9 53.1Totonaca 37.8 26.6 48.4Mazateco 38.9 30.2 46.8Huasteco 24.0 16.8 31.4Chol 38.0 24.1 51.9Mazahua 37.5 19.4 52.6Chinanteco 26.5 18.6 33.7Purépecha 30.9 20.4 40.3Mixe 37.0 26.3 46.6Tlapaneco 39.0 29.2 48.0Tarahumara 49.0 40.9 57.7Zoque 40.1 27.9 52.6Mayo 23.4 19.6 28.0Chontal de Tabasco 24.3 16.8 32.5Amuzgo 54.8 47.9 61.2Popoluca 46.9 31.5 61.8Chatino 47.1 36.3 56.9Tojolabal 46.4 34.5 58.4Huichol 39.1 27.0 50.6Zapoteco sureño 37.1 23.2 50.5Tepehuán 47.9 34.0 60.9Triqui 41.0 26.8 52.7Yaqui 19.7 15.0 25.5Popoloca 42.7 29.4 55.0Cora 46.9 38.1 55.7Huave 31.1 20.6 41.7Cuicateco 29.2 20.2 37.7Mame 45.7 31.8 63.1Tepehua 30.9 20.6 40.4Pame 50.9 42.1 60.0Kanjobal 45.2 31.8 58.8

Total Hombres Mujeres

Porcentaje de la población hablante de lengua indígena de 15 añosy más analfabeta por tipo de lengua según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.Base de datos.

Page 545: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

518

Distribución porcentual de la población hablante de lengua indígena de 15 añosy más por nivel de instrucción según tipo de localidad y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

NIVEL DE INSTRUCCIÓN DE LA POBLACIÓN INDÍGENA

El nivel de instrucción de la población de 15 añosy más señala el nivel de conocimientos con quecuenta la población y define sus posibilidades deacceder al mercado laboral y a los ingresos.

El nivel de instrucción de la población indígenade 15 años y más es significativamente más bajoque el de la población nacional.

De cada cien mujeres hablantes de lenguaindígena, 39 carecen de instrucción, 48 cuentancon educación básica incompleta, 7 tienensecundaria completa, y 5 cursaron estudios de

educación postbásica. De cada cien hombres, 23no tienen estudios, 56 cuentan con educaciónbásica incompleta, 11 tienen educación básicacompleta y 9 aprobaron estudios postbásicos.

Los niveles de instrucción más bajos seregistran en las zonas rurales: 45.1% de lasmujeres y 27.1% de los hombres no han cursadoningún grado de educación básica, y 46.7% y59.2%, respectivamente, cuentan con educaciónbásica incompleta. Sólo 4.9% de las mujeres y8.6% de los hombres tienen la educaciónsecundaria completa.

Total Rural Urbana

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Sin instrucción 23.2 39.2 27.1 45.1 17.8 31.5

Básica incompleta 56.0 47.6 59.2 46.7 51.7 48.7

Básica completa 10.8 6.8 8.6 4.9 13.9 9.3

Postbásica 8.8 5.2 4.1 2.2 15.2 9.2

No especif icado 1.2 1.2 1.0 1.1 1.4 1.3

Niv el de instrucción

Page 546: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

519

Total Rural Urbana

32.3

72.674.8

78.0

24.919.7

0

40

20

60

80

100

Tasa de participación económica de la población hablante de lenguaindígena de 12 años y más por tipo de localidad y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Tasa

La tasa de participación económica, indica elporcentaje de población de 12 años y más queproduce bienes o servicios para el mercado. A nivelnacional, 24.9% de las mujeres y 74.8% de loshombres indígenas participan en actividadeseconómicas.

Las tasas de participación de mujeres yhombres son menores en las localidades ruralesque en las urbanas: las mujeres indígenas registranuna tasa de 19.7% en las localidades rurales y32.3% en las urbanas; mientras que los hombrespresentan tasas de 72.6% y 78%, respectivamente.

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN INDÍGENA

Debido a que las mujeres generalmente noconsideran como trabajo remunerado algunas delas actividades que realizan de manera cotidiana,tales como la cría de animales o la elaboración deartesanías, -a pesar de que por medio de ellasobtengan ingresos-, la participación de las mujeresen las actividades económicas se subregistra.Estas son las causas principales que explicanporque la participación económica de la poblaciónfemenina hablante de lengua indígena esconsiderablemente menor, no sólo a la de loshombres, sino también en relación con otrosgrupos de mujeres.

Page 547: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

520

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN INDÍGENA POR EDAD

Las tasas de participación económica de lapoblación hablante de lengua indígena sondiferenciales por sexo y edad. Mientras que másde tres cuartas partes, 74.8%, de los hombrescontribuyen a la producción de bienes y serviciospara el mercado, sólo 24.9% de las mujeres lohacen.

Las tasas se incrementan conforme aumentala edad, en el grupo de 12 a 14 años los hombresparticipan con 17.4% y las mujeres con 9.3%.Estos valores alcanzan, entre los 25 y 44 años deedad, una participación de más de 90% para loshombres y de alrededor de 30% para las mujeres,

disminuyendo en el grupo de 65 años y más, atasas de 55.4% y 13.1%, respectivamente.

A pesar de que las mujeres obtienen ingresospor muchas de sus actividades económicas, nolas declaran como tales. Debido a ello, existe ungran subregistro de la participación económicafemenina. Esto se puede constatar en lasdiferencias tan altas registradas entre hombres ymujeres en todos los grupos de edad, en lamayoría de los cuales la diferencia es de más de60 puntos porcentuales.

Tasa de participación económica de la población hablante de lenguaindígena por grupos quinquenales de edad según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

0 20 40

Porcentaje

60 80

29.4

90.3

31.0

28.2

29.6

25.7

30.3

28.1

20.2

55.413.1

76.3

22.8

12-14

65 y más

45-49

40-44

20-24

15-19

84.7

25-29

30-34

35-39

50-54

55-59

60-64

100

26.7

9.3

58.0

17.4

91.5

91.6

91.1

89.9

87.3

83.7

Page 548: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

521

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN INDÍGENA POR TIPO DE LENGUA

Por tipo de lengua, la población indígenaeconómicamente activa registra bajas tasas departicipación en casi todos los grupos indígenas,en ninguno de ellos las tasas son superiores a 60%.En siete de los 32 grupos considerados, las tasasson superiores a 50%, destacando los tojolabalescon una tasa de 57.8% y los amuzgos con 56.3%.En el otro extremo, se encuentran los tepehuanes,con una participación económica de 24.1%.

Si bien las tasas de participación de loshombres indígenas son relativamente altos,puesto que en 24 de los grupos indígenas las tasasson mayores a 70%, en el caso de las mujeres la

situación es diferente. En siete grupos indígenas,las tasas de participación femenina son superioresa 30%, sobresaliendo las amuzgas con 41%; sinembargo, en otras 13, las mujeres no rebasan el20%, siendo el porcentaje más bajo el de lastepehuanas, con una tasa de participacióneconómica de 11.9%.

Como resultado de lo anterior, las diferenciasentre las tasas de participación masculinas yfemeninas son muy altas, destacando lospopolucas con 63.7 puntos porcentuales y loszoques con 62.2 puntos porcentuales.

Lengua

Náhuatl 49.3 76.0 23.9Maya 53.2 80.0 25.0Zapoteco 51.1 74.0 30.3Mixteco 45.9 66.3 27.9Otomí 47.2 70.6 25.5Tzotzil 50.0 78.9 21.4Tzeltal 53.8 77.4 30.4Totonaca 49.9 79.8 21.3Mazateco 49.0 77.1 23.0Chol 46.9 77.6 16.2Huasteco 49.9 76.1 23.1Mazahua 43.9 69.0 22.8Chinanteco 46.0 74.4 20.0Purépecha 47.4 71.1 26.0Mixe 52.6 75.0 32.4Tlapaneco 48.5 66.9 31.4Tarahumara 41.0 59.5 21.4Zoque 48.2 78.9 16.7Mayo 45.8 68.1 18.6Chontal de Tabasco 44.5 69.6 16.8Amuzgo 56.3 72.9 41.0Popoluca 46.1 78.4 14.7Chatino 45.3 71.2 21.7Tojolabal 57.8 83.2 32.3Huichol 43.8 58.6 29.8Zapoteco sureño 42.0 74.3 10.6Tepehuán 24.1 37.2 11.9Triqui 49.6 66.2 35.7Popoloca 49.4 75.0 25.6Yaqui 46.6 68.1 20.2Cora 40.6 58.8 22.2Huave 41.4 67.1 16.0Cuicateco 46.0 76.7 17.0Tepehua 46.7 76.8 18.7Mame 52.2 82.3 15.0Kanjobal 45.9 79.6 11.7Pame 38.1 58.3 17.8

Hombres MujeresTotal

Porcentaje de participación económica de la población hablante delengua indígena de 12 años y más por tipo de lengua según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Page 549: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

522

POBLACIÓN OCUPADA INDÍGENA POR RAMA DE ACTIVIDAD

La rama de actividad permite conocer lo que seproduce o el servicio que presta la unidadeconómica donde trabajan los hablantes de lenguaindígena de 12 años y más.

A nivel nacional, 57.5% de los hombresindígenas se concentra en las actividadesagropecuarias; las mujeres, por su parte, trabajanen los servicios (36.5%), en las actividadesagropecuarias (27.6%) y en la industria (18.3%).

En las zonas rurales, el mayor peso lo tienenlas actividades agropecuarias (79.4% de loshombres y 50.8% de las mujeres); sin embargo,

también se observa alguna diversidad,principalmente entre las mujeres, para quienes losservicios (20.1%) y la industria extractiva, detransformación y electricidad también revistenimportancia (18.2%).

La distribución porcentual de las ramas deactividad en las localidades urbanas es diferente.Los hombres, se dedican en su mayor parte, alas actividades agropecuarias, pero sólo en un27.9%. Las mujeres urbanas, por su parte, seencuentran principalmente en los servicios(50.4%), el comercio (19%), y la industriaextractiva, de transformación y electricidad(18.4%).

Población hablante de lengua indígena de 12 años y más por rama deactividad económica según tipo de localidad y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Total 1 817 584 631 468 1 046 441 292 496 771 143 338 972

Activ idades agropecuarias 57.5 27.6 79.4 50.8 27.9 7.6

Industria extractiv a,

transf ormación y electricidad 9.6 18.3 5.3 18.2 15.5 18.4

Construcción 9.9 0.3 6.4 0.3 14.6 0.4

Comercio 7.7 13.1 2.8 6.4 14.2 19.0

Comunicaciones y transportes 2.0 0.3 0.7 0.1 3.8 0.5

Serv icios 9.8 36.5 3.3 20.1 18.5 50.4

Administración pública y def ensa 2.2 1.2 1.0 0.8 3.8 1.6

No especif icado 1.3 2.7 1.1 3.3 1.7 2.1

RamaTotal Rural Urbana

Hombres MujeresHombres Mujeres Hombres Mujeres

Page 550: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

523

POBLACIÓN OCUPADA INDÍGENA POR SITUACIÓN EN EL TRABAJO

La población hablante de lengua indígena de 12años y más ocupada, asciende aproximadamente2.4 millones. La situación en el trabajo de estapoblación es diferencial por sexo y por tipo delocalidad de residencia.

La mayoría de los hombres se ubican comotrabajadores por su cuenta (40.1%), seguidos porlos empleados u obreros (26%) y los jornaleros opeones (19.8%). Las mujeres, por su parte, secontratan principalmente como empleadas uobreras (38%) y como trabajadoras por su cuenta(34.9%); asimismo, un porcentaje importante seubica como trabajadora sin pago.

Estas proporciones cambian según el área deresidencia. En las localidades rurales, los hombresson trabajadores por su cuenta (46.5%) y jornaleroso peones (24.7%). Las mujeres, por su parte, seubican como trabajadoras por su cuenta (41.7%)y trabajadoras sin pago (19.1%).

En las zonas urbanas, hombres y mujerestrabajan principalmente como empleados u obrerosy en segundo lugar como trabajadores por sucuenta. En estas áreas, es de destacar la bajaproporción que se encuentra como trabajadoressin pago, contrario a lo que sucede en laslocalidades rurales.

Población hablante de lengua indígena de 12 años y más por situación en eltrabajo según tipo de localidad de residencia y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Total 1 817 584 631 468 1 046 441 292 496 771 143 338 972

Empleado u obrero 26.0 38.0 11.0 17.1 46.3 56.1Jornalero o peón 19.8 9.0 24.7 15.0 13.1 3.9Patrón 1.0 0.7 0.5 0.3 1.7 0.9Trabajador por su cuenta 40.1 34.9 46.5 41.7 31.5 29.0Trabajador sin pago en el negocio o predio familiar 9.3 12.0 13.0 19.1 4.3 5.9No especificado 3.8 5.4 4.3 6.8 3.1 4.2

Urbana

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres MujeresSituación en el trabajo

Total Rural

Page 551: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

524

Distribución porcentual de la población hablante de lengua indígena de 12años y más no económicamente activa por tipo de actividad según tipo de

localidad y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

POBLACIÓN INDÍGENA NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA

Entre la población que no realiza actividadeseconómicas se encuentran los estudiantes,quienes se dedican a los quehaceres domésticos,los jubilados, los pensionados, los incapacitadospermanentemente para trabajar, y todos aquellosque realizan alguna otra actividad no económica.

Entre los hablantes de lengua indígena seobservan diferencias respecto a las actividadesdesarrolladas por hombres y mujeres. La mayorparte de las mujeres no económicamente activasrealiza quehaceres domésticos (74.1%) y sólo11% estudia. El 40.7% de los hombres, por suparte, se dedican a estudiar y 48.8% realiza otras

actividades no económicas. La población indígenaregistra bajos porcentajes de jubilados opensionados y de incapacitados para trabajar.

Tanto en las áreas rurales como en las urbanas,las actividades no económicas desarrolladas porlas mujeres indígenas son similares; casi 75%realiza quehaceres domésticos, alrededor de 10%estudia, y cerca de 15% se dedica a otrasactividades. Los hombres, en cambio, presentandiferencias en el porcentaje de estudiantes (44%en el medio rural y 34.7% en el urbano), y en el dejubilados y pensionados (1.5% y 10.2%).

Total Rural Urbana

Total 617 881 1 912 742 398 259 1 199 362 219 622 713 380

Estudiante 40.7 11.0 44.0 12.1 34.7 9.1

Se dedica a los quehaceres del

hogar 2.6 74.1 2.7 73.6 2.5 74.8

Es jubilado o pensionado 4.6 0.5 1.5 0.3 10.2 0.9

Está incapacitado

permanentemente para trabajar 3.3 0.6 2.9 0.6 3.8 0.7

Otras activ idades no económicas 48.8 13.8 48.9 13.4 48.8 14.5

Tipo de activ idadHombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Page 552: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

525

Porcentaje de mujeres hablantes de lengua indígena con al menosun hijo nacido vivo por grupos quinquenales de edad y tipo de

localidad, 1997

Porcentaje

0

40

20

60

80

100

Rural Urbana

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

15-19 20-24 25-29 35-39

20.7

16.1

68.4

60.6

83.978.3

91.7 92.2

30-34

93.295.8

Las mujeres hablantes de lengua indígena tienenen promedio 3.4 hijos nacidos vivos; casi un hijomás que las mujeres de 12 años no indígenas.Este promedio es mayor en las localidades rurales(3.7) que en las urbanas (3.1).

Las mujeres indígenas rurales inician sureproducción a edades tempranas. Entre lasindígenas que tienen entre 15 y 19 años, 20.7% delas residentes en las localidades rurales y 16.1%de las que viven en áreas urbanas tienen al menosun hijo nacido vivo.

FECUNDIDAD DE LAS MUJERES INDÍGENAS

Entre los 20 y 24 años, estos porcentajes seelevan de manera considerable. El 68.4% de lasmujeres rurales y 60.6% de las mujeres urbanasde este grupo de edad, tienen al menos un hijonacido vivo.

Conforme aumenta la edad, esta proporcióncontinúa incrementándose; de manera que entrelas mujeres de 35 a 39 años, la proporción de lasmujeres con al menos un hijo nacido vivo seencuentra alrededor de 95%.

Page 553: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

526

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS

El uso de métodos anticonceptivos entre lasmujeres hablantes de lengua indígena de 15 a 49años es de 35.8%. El tipo de método usado esdiferencial por edad.

Las mujeres indígenas de este grupo de edadusuarias de anticonceptivos, utilizan en su mayorparte métodos modernos: el dispositivo intrauterino(27.1%), la operación femenina (23.4%), laspastillas (9.8%) y las inyecciones (8.1%), las quesuman en conjunto casi 70% del total. Sinembargo, utilizan también los métodostradicionales en proporciones importantes: el ritmo(14.1%) y el retiro (11.4%).

El uso de la operación femenina entre lasmujeres jóvenes, 15 a 29 años, no rebasa el 10%,y utilizan, en cambio, el DIU (40%), ritmo (14.3%),retiro (10.8%), inyecciones (10.3%) y pastillas(9.4%).

Este comportamiento es diferente en lasmujeres adultas de 30 a 49 años, quienes utilizanen un 33.7% la operación femenina y, a cambio,sólo 17.9% utiliza el DIU, 10% usa pastillas. Eneste grupo de edad, 26% utiliza métodostradicionales: ritmo (13.9%) y retiro (11.9%).

Total 100.0 100.0 100.0

Operación femenina 23.4 9.1 33.7

Operación masculina 0.5 0.3 0.7

Pastillas 9.8 9.4 10.0

Inyecciones 8.1 10.3 6.4

DIU 27.1 40.0 17.9

Preservativos 5.1 5.3 5.0

Espermaticidas 0.0 0.0 0.0

Ritmo 14.1 14.3 13.9

Retiro 11.4 10.8 11.9

Otro 0.5 0.5 0.5

Grupos de edad

15-49 15-29 30-49Tipo de método

Distribución porcentual de las mujeres indígenas de 15 a 49 añosusuarias de métodos anticonceptivos por tipo de método usado

según grupos de edad, 1997

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Page 554: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD

La vida humana como tal entraña numerosos riesgos que puedendar lugar a alguna discapacidad. Algunos de estos riesgos, comolas enfermedades y los desastres naturales, resultan inevitablesen la vida ordinaria. Otros derivan directamente de los problemassociales como los accidentes y las violencias. Aunado a la propiavulnerabilidad humana, las condiciones socioeconómicas yculturales, los estilos de vida, así como la dificultad para accederoportunamente a los servicios de salud, constituyen factores deriesgo que pueden incrementar la posibilidad de enfrentardiscapacidades.

La discapacidad generalmente se origina en las deficienciasque se presentan a nivel de la estructura corporal o por ladisfuncionalidad de algún órgano o sistema. Una deficiencia esla pérdida o anormalidad de una estructura corporal, de laapariencia o de la función de un órgano o sistema, cualquieraque sea su causa. La discapacidad refleja las consecuencias deuna deficiencia, a partir del rendimiento funcional y de la actividaddel individuo, por lo que la discapacidad también puede definirsecomo la exteriorización funcional de las deficiencias o limitacionesfísicas o mentales. Una persona con discapacidad es aquella quesufre restricciones en la clase o en la cantidad de actividadesque puede realizar, debido a las dificultades causadas por unacondición física o mental, o bien por un problema de salud delargo plazo.1

En México, se han hecho diversos esfuerzos por cuantificar ala población con discapacidad; en el XII Censo General dePoblación y Vivienda 2000, se incluyeron dos preguntas paraidentificar a este grupo de población, una referida al tipo dediscapacidad en el cuestionario básico y otra en la encuesta delcenso sobre la causa de la discapacidad.

Cabe resaltar que el marco utilizado en el Censo se refiere adiscapacidades severas, por lo tanto, el dato obtenido a nivelnacional (1.8 millones), difiere de las estimaciones de laOrganización Mundial de la Salud.

1 INEGI et al., 2001.

Page 555: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Analizar la información de la población con discapacidad porsexo, permite acercarnos a la manera en que la enfrentanhombres y mujeres desde sus propias perspectivas, las cualesse encuentran estrechamente relacionadas con los llamados rolesde género que les han sido socialmente conferidos.

Entre la población con discapacidad, los roles de género sevinculan a su condición de discapacidad, observándose quemientras el sistema de valores andróginos promueve que loshombres con discapacidad aspiren a los roles tradicionales dela masculinidad, las mujeres por el contrario, no tengan tal opcióny se les considere económicamente improductivas e incluso conlimitaciones para cumplir con sus roles tradicionales de lareproducción y las tareas del hogar. Esta situación es definidacomo una doble discriminación: una discriminación frente a lasmujeres no discapacitadas y otra frente a los hombres condiscapacidad.2

En este apartado se muestra a partir de la información del XIICenso General de Población y Vivienda 2000 algunas de lasprincipales características sociodemográficas de las mujeres yde los hombres con discapacidad, referidos a su estructura, eltipo y la causa de las discapacidades; a los servicios de salud ya las variables más importantes sobre educación, hogares ytrabajo.

2 Riu, 2002.

Page 556: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

529

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA

Para el Censo del 2000, la población condiscapacidad es aquella que presenta algunalimitación física o mental, de manera permanenteo por más de seis meses, que le impide desarrollarsus actividades dentro del margen que seconsidera normal para un ser humano.3

El XII Censo General de Población y Viviendadel 2000, incorporó dos preguntas para conocerel número, tipo y causa de la discapacidad. En el2000 a nivel nacional se identificaron 1 millón 795mil personas con discapacidad, las cualesrepresentaron 1.8% de la población total.

Por sexo, es mayor el porcentaje de hombrescon discapacidad (52.6%) en comparación con elde mujeres (47.3%), esta situación es similar entodas las entidades del país.

La entidad con mayor porcentaje de hombresy mujeres con discapacidad es Yucatán, 3.1% delos hombres y 2.7% de las mujeres enfrentanalguna discapacidad. Chiapas es la entidad queconcentra el menor porcentaje de hombres condiscapacidad (1.4%), mientras que Tlaxcala tieneel menor porcentaje de mujeres en esta mismacondición (1.1%).

3 INEGI, 2000.

Porcentaje de la población con discapacidad por entidad federativasegún sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

YucatánColima

ZacatecasNayarit

CampecheDurango

Michoacán de OcampoJalisco

San Luis PotosíHidalgo

TabascoCoahuila de Zaragoza

Veracruz-LlaveOaxacaMorelos

TamaulipasDistrito Federal

SinaloaGuanajuato

SonoraNuevo León

ChihuahuaAguascalientes

PueblaGuerrero

Querétaro de ArteagaBaja California Sur

MéxicoQuintana Roo

Baja CaliforniaChiapasTlaxcala

2

3.1 2.72.5

2.22.32.32.32.3

2.4

2.52.6

2.5

2.12.1

2.01.9

2.12.1

2.02.02.0

2.1

2.2

1.8

1.81.71.71.6

1.51.5

1.41.5

1.9

1.81.81.81.81.91.92.02.02.0

2.12.22.2

2.3

1.8

1.5

1.81.8

1.7

1.31.31.3

1.51.51.5

1.21.1

Nacional2.0

0134 1 2 3 4

Nacional1.7

1.71.71.71.71.7

Page 557: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

530

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO

Saber cómo se distribuye la discapacidad en losdistintos grupos de edad permite orientar accionesenfocadas a su prevención, atención yrehabilitación.

Llama la atención que los hombres, a diferenciade las mujeres, se encuentran más expuestos asufrir alguna discapacidad entre los 15 y 39 años;es en este grupo de edad donde la prevalencia dediscapacidad entre ambos sexos alcanza sumayor diferencia; esta situación puede estarrelacionada con las diversas actividades quedesarrollan los varones durante la llamada edad

productiva, mismas que en combinación con losroles de género, constituyen factores de riesgopara adquirir alguna discapacidad.

Al incrementarse la edad la diferencia entrehombres y mujeres disminuye, al grado que sonlas mujeres quienes alcanzan porcentajes dediscapacidad ligeramente mayores a los de loshombres. Así, aunque las mujeres tienen unamayor esperanza de vida, también tienen mayoresprobabilidades de adquirir alguna discapacidaddurante la vejez.

Porcentaje de la población con discapacidad por grupos deedad y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

NOTA. No se graficó la población con discapacidad que no especificó su edad (0.4% de hombres y 0.5% delas mujeres).

3

Porcentaje

4 2 01 1 2 3 4

5-9

10-14

15-19

20-24

80-84

75-79

70-74

65-69

60-64

55-59

50-54

45-49

40-44

35-39

30-34

25-29

0-4

85-89

90-94

95-99

100 y más 0.1 0.2

0.5

2.5

0.9

1.9

3.4

3.6

3.4

2.7

2.7

2.7

2.72.8

3.0

2.9

2.8

2.9

3.12.7

1.3

0.7

3.1

2.6

1.4

3.5

3.7

3.7

3.1

2.5

2.5

2.1

1.9

1.9

1.9

2.0

2.2

2.2

2.6

2.2

1.1

3.4

Page 558: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

531

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD POR TIPO DE DISCAPACIDAD

En el XII Censo General de Población y Viviendadel año 2000 se consideraron cinco tipos dediscapacidad: motriz, visual, mental, auditiva y dellenguaje, y se agrupó el resto de los tipos en lacategoría denominada otro tipo de discapacidad.

La discapacidad motriz es la más frecuente yafecta a 45.3% de la población con discapacidad,y la proporción en mujeres (46.4%) es más altaque en los hombres (44.4%). En segundo lugar,se encuentra la discapacidad de tipo visual (26%),siendo también el porcentaje de mujeres con estetipo de discapacidad (27.7%) mayor al de hombres(24.5%).

Las discapacidades mentales están presentesen 16.1% de la población con discapacidad; eneste caso su prevalencia es mayor en los hombres(17.1%), que en las mujeres (15%).

Respecto a las discapacidades de tipo auditivo,que concentran 15.7% de la población condiscapacidad, nuevamente es más alta supresencia entre los varones.

Por su parte, las discapacidades del lenguajese presentaron en 4.9% de la población condiscapacidad; en este tipo de discapacidad no seobservó gran diferencia entre hombres y mujeres.

Porcentaje de la población con discapacidad por tipo dediscapacidad, 2000

Motriz Visual Mental Auditiva Del lenguaje Otro

5044.4

40

30

20

10

0

46.4

15.017.1

24.5

27.7

14.816.5

0.70.8

4.9 4.8

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

NOTA. No se graficó la población que no especificó su tipo de discapacidad (0.5% de hombres y 0.3% demujeres).

Porcentaje

Page 559: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

532

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD POR TIPO DE DISCAPACIDAD Y GRANDES GRUPOSDE EDAD

La presencia de los distintos tipos de discapacidadguarda una estrecha relación con la edad. Lasdiscapacidades auditivas, motrices y visualestuvieron mayor prevalencia entre las personas de60 años y más, siendo las mujeres las másafectadas. Por su parte, las discapacidades dellenguaje y las mentales se mantuvieron casiconstantes entre los niños, jóvenes y adultos,reduciendo su incidencia entre las personas de latercera edad.

Si se analiza la forma en la que se distribuyenlos tipos de discapacidad en los grupos de edad,se observa que los más frecuentes entre los niñosy las niñas de 0 a 14 años, fueron el motriz y el

mental, el primero afectó ligeramente más a lasniñas (35.4%) que a los niños (34.9%). Lasdiscapacidades con menor presencia en estegrupo de edad, tanto para niños como para niñas,fueron las del lenguaje.

Entre los jóvenes de 15 a 29 años, lasdiscapacidades de tipo mental tienen mayorpresencia, y se observan casi las mismasproporciones para hombres y mujeres. Lasdiscapacidades de tipo motriz son las másfrecuentes entre las personas de 30 años y más;en la etapa adulta este tipo de discapacidad afectamás a los varones, pero en la tercera edad estarelación se invierte, incidiendo más en las mujeres.

1 La suma de los tipos de discapacidad pueden ser mayor a cien, por aquélla población que presenta más de una discapacidad;la distribución es para cada grupo de edad.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Distribución porcentual de la población con discapacidad por sexo y grupos deedad según tipo de discapacidad, 2000

Sexo y grupos de edad Motriz Auditiva Del lenguaje Visual Mental OtroNo

especificado

Hombres 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.00-14 10.8 10.0 29.1 8.1 27.7 32.4 10.315-29 12.1 10.5 30.5 10.8 33.9 18.3 19.230-59 32.9 23.2 27.6 34.9 29.7 27.8 42.460 y más 43.5 55.3 11.8 45.5 7.9 21.2 27.7No especificado 0.7 1.0 1.0 0.7 0.8 0.3 0.4

Mujeres 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.00-14 9.5 10.1 26.4 7.2 27.5 31.4 11.715-29 8.2 10.4 30.1 8.7 32.2 17.1 18.630-59 23.6 22.3 29.7 31.1 28.0 27.5 31.360 y más 57.8 55.7 12.7 51.9 11.4 23.6 37.7No especificado 0.9 1.5 1.1 1.1 0.9 0.4 0.7

Sexo y grupos de edad Motriz Auditiva Del lenguaje Visual Mental OtroNo

especificado

Hombres144.4 16.5 4.9 24.5 17.1 0.8 0.5

0-14 34.9 12.0 10.4 14.4 34.5 1.9 0.415-29 33.3 10.8 9.3 16.5 36.1 0.9 0.630-59 45.4 11.9 4.2 26.5 15.8 0.7 0.660 y más 51.8 24.5 1.6 29.8 3.6 0.4 0.3

Mujeres146.4 14.8 4.8 27.7 15.0 0.7 0.3

0-14 35.4 11.9 10.1 16.0 33.1 1.7 0.315-29 28.9 11.8 11.0 18.4 36.9 0.9 0.530-59 40.2 12.1 5.2 31.7 15.5 0.7 0.460 y más 58.1 17.8 1.3 31.2 3.7 0.3 0.3

Page 560: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

533

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD POR TIPO DE DISCAPACIDAD Y TIPO DE LOCALIDAD

Aunque la discapacidad no se encuentrarelacionada con el tamaño de las localidades deresidencia de las personas con discapacidad,parece existir alguna relación con aspectos comoel acceso a los servicios que permitan undiagnóstico oportuno, tratamiento y rehabilitación.

Durante el 2000, 72.6% de la población condiscapacidad habitaba en comunidades urbanasy 22.4% en comunidades rurales. Los tipos dediscapacidad guardan patrones similares enambos tipos de localidad.

El tipo de discapacidad motriz fue el másfrecuente en ambos tipos de localidad, tanto para

hombres como para mujeres, sin embargo suprevalencia fue mayor en el medio urbano y afectómás a los varones.

En el caso de la discapacidad visual; el mediorural concentró más casos; la diferencia entre lasmujeres con esta discapacidad que habitan en elmedio rural y las del medio urbano fue de más de10 puntos porcentuales.

La discapacidad auditiva tuvo mayor presenciaen el campo e impactó más a los hombres; por suparte en las localidades urbanas se identificaronmás casos de discapacidad mental y repercutiómás en las mujeres.

Porcentaje de la población con discapacidad por tipo de discapacidady tipo de localidad según sexo, 2000

1 La suma de los porcentajes en los tipos de discapacidad puede ser mayor a cien, por aquélla población quepresenta más de una discapacidad.

NOTA. Porcentaje en relación al total de población con discapacidad para cada sexo.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Rural Urbana

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Motriz 39.5 39.1 49.0 46.3

Visual 28.5 33.0 25.8 22.9

Auditiva 18.9 16.7 14.1 15.6

Mental 15.6 14.3 15.3 17.7

Del lenguaje 6.9 7.1 4.0 4.2

Otro 0.5 0.4 0.7 0.9

No especificado 0.4 0.2 0.3 0.5

Tipo de discapacidad1

Page 561: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

534

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD POR CAUSA DE LA DISCAPACIDAD SEGÚN SEXO

La causa de la discapacidad se refiere al motivo(biológico y/o sociocultural) por el cual la personaadquirió la discapacidad; para el caso de laspersonas con discapacidades múltiples, seconsideró la causa de la discapacidad principal.

De cada cien personas con discapacidad enel país, 32 se encuentran discapacitadas a causade una enfermedad, 23 por edad avanzada, 19 laadquirieron desde el nacimiento y 18 por accidente.

El análisis por sexo muestra que para lasmujeres el orden es el mismo al nacional, mientrasque para los hombres, el segundo lugar lo ocupan

los accidentes y el cuarto la edad avanzada; estosresultados pueden relacionarse con valores y rolesque socialmente son atribuidos a los varones, loscuales constituyen factores de riesgo, y con ellosla adquisición de alguna discapacidad.

Por otro lado, se observan importantesdiferencias entre hombres y mujeres para algunascausas: las mujeres superan con 8.5 puntosporcentuales a los hombres en el caso de lasdiscapacidades por edad avanzada, y los hombreslo hacen en la causa de accidentes (11.8 puntosporcentuales de diferencia).

Porcentaje de la población con discapacidad por causa de ladiscapacidad y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

NOTA. No se graficó la población con discapacidad que no especificó la causa de su discapacidad (6.7%tanto hombres como mujeres).

Enfermedad

35

29.4

Porcentaje

34.0

18.6

27.1

23.3

20.0

18.8

11.5

2.0 1.9

30

25

20

15

10

5

0Edad avanzada Nacimiento Accidente Otra

Page 562: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

535

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD POR CAUSA Y GRUPOS DE EDAD

Las causas de la discapacidad tienen un pesodiferenciado para cada grupo de edad. En el paísen el año 2000, entre los niños y las niñas de 0 a14años, la principal causa de discapacidad se asocióal nacimiento, e incluyó las genéticas y lasoriginadas en el periodo perinatal.

Entre los jóvenes de 15 a 29 años adquierenmayor importancia las discapacidades originadaspor accidentes, siendo estas más frecuentes entrelos varones. En los adultos existe un mayorporcentaje de mujeres (45.1%) que deben sudiscapacidad a enfermedades, mientras que enlos varones el mayor porcentaje corresponde aaccidentes (35.9%).

Al analizar la distribución de la población porgrupo de edad para cada causa de discapacidad,se observa que la edad avanzada y las enfer-medades han provocado más discapacidad entrelos adultos mayores; 48.8% de mujeres y 44.1%de hombres con discapacidad, deben sudiscapacidad a las enfermedades.

Las discapacidades originadas desde elnacimiento tuvieron mayor prevalencia en niños yjóvenes; esta causa se presenta en proporcionescasi iguales en niños y niñas. Por otra parte, losaccidentes causaron más discapacidades en loshombres adultos (50.2%) y en las mujeres de 60años y más (44.5%).

Distribución porcentual de la población con discapacidad por sexo y grupos deedad según causa de la discapacidad, 2000

1 Porcentaje en relación a cada grupo de edad.na. No aplica.FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Hombres120.0 29.4 23.3 18.6 2.0 6.7

0-14 61.4 16.6 9.0 na 1.5 11.515-29 44.5 22.0 23.6 na 1.4 8.530-59 15.1 33.5 35.9 5.1 3.8 6.660 y más 1.9 32.9 17.3 42.5 0.8 4.6

Mujeres118.7 34.1 11.5 27.1 1.9 6.7

0-14 63.9 16.4 7.0 na 1.2 11.515-29 51.8 26.3 10.4 na 1.5 10.030-59 17.3 45.1 15.8 9.5 5.2 7.160 y más 1.7 33.7 10.5 49.1 0.3 4.7

Nacimiento Enfermedad AccidenteEdad

avanzadaOtra

causaNo

especificado Sexo y grupos de edad

Hombres 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.00-14 37.5 6.9 4.7 0.0 9.5 20.815-29 33.8 11.3 15.4 0.0 11.1 19.330-59 24.6 37.1 50.2 8.9 63.2 32.060 y más 3.7 44.1 29.1 89.9 16.0 27.0No especificado 0.4 0.6 0.6 1.2 0.2 0.9

Mujeres 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.00-14 37.0 5.2 6.6 0.0 6.9 18.415-29 32.9 9.2 10.7 0.0 9.6 17.630-59 25.1 36.1 37.3 9.5 75.3 28.860 y más 4.6 48.8 44.5 88.9 8.1 34.2No especificado 0.4 0.7 0.9 1.6 0.1 1.0

Otra causa

No especificado

Nacimiento EnfermedadSexo y grupos de edad AccidenteEdad

avanzada

Page 563: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

536

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD POR TIPO Y CAUSA DE LA DISCAPACIDAD

El análisis conjunto del tipo y de la causa de ladiscapacidad, así como su prevalencia por sexo,permiten conocer la relación entre estas variables.

Las discapacidades de tipo motriz se originaronprincipalmente por enfermedades y accidentes; lasdiscapacidades motrices causadas por enferme-dades fueron más frecuentes en mujeres (39.7%)que en hombres (35.2%), mientras que lascausadas por accidentes, la proporción dehombres (31.2%) casi duplicó a la de las mujeres(16.4%).

Las discapacidades de tipo visual se relacionanprincipalmente con enfermedades y con la edadavanzada; en ambos casos las mayoresconcentraciones se observaron en mujeres. Losaccidentes produjeron 18.8% de las discapa-cidades visuales en hombres, mientras que en lasmujeres este porcentaje fue de 6.2%.

Por su parte, las discapacidades mentales seasocian con problemas en el nacimiento(congénitos o perinatales), afectando a hombresy mujeres casi en la misma proporción.

Distribución porcentual de la población con discapacidad por causa segúntipo de discapacidad y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Motriz Auditiva Del Lenguaje

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Nacimiento 11.6 10.4 15.5 17.2 63.4 63.0Enfermedad 35.2 39.7 24.3 27.1 18.0 16.7Accidente 31.2 16.4 15.3 7.5 6.7 6.2Edad avanzada 15.8 27.3 36.3 40.6 2.1 3.0Otra 0.9 0.9 2.3 1.3 0.7 1.0No especificado 5.3 5.3 6.3 6.3 9.1 10.1

Causa de la discapacidad

Visual Mental Otro

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0

Nacimiento 12.1 10.4 52.3 55.5 32.0 31.8Enfermedad 30.5 35.5 20.0 20.1 38.8 41.2Accidente 18.8 6.2 11.5 6.5 9.7 4.5Edad avanzada 29.5 37.7 2.3 5.2 4.7 9.8Otra 3.2 3.8 2.4 1.3 1.7 2.4No especificado 5.9 6.4 11.5 11.4 13.1 10.3

Causa de la discapacidad

Page 564: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

537

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD DERECHOHABIENTE A SERVICIOS DE SALUD PORENTIDAD FEDERATIVA

La derechohabiencia a servicios de salud brinda alas personas con discapacidad mayoresposibilidades de recibir atención especializada yde esta manera reducir el peso de la discapacidad.

A nivel nacional durante el 2000 casi 45 de cada100 personas con discapacidad declararon serderechohabientes de las instituciones de salud, deéstas 52.2% son hombres y 47.8% mujeres.

La información por entidad federativa muestralas persistentes diferencias económico regionales

entre los estados. La entidad con mayor porcentajede población con discapacidad derechohabientea servicios de salud es Coahuila, donde 70.5% delos hombres y 70.3% de las mujeres condiscapacidad tienen acceso a estos servicios; lesiguen Nuevo León y Baja California Sur.

En el extremo contrario se encuentra Oaxaca,donde, 23.3% de los hombres y 23.5% de lasmujeres con discapacidad pueden acceder a losservicios de salud, como resultado de su condiciónde derechohabiencia. En una situación semejantese encuentran Guerrero y Chiapas.

Porcentaje de la población con discapacidad derechohabientea servicios de salud por entidad federativa y sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Coahuila de ZaragozaNuevo León

Baja California SurDistrito Federal

SonoraBaja California

ChihuahuaSinaloa

AguscalientesYucatánDurango

TamaulipasColimaNayarit

CampecheQuintana Roo

MéxicoJalisco

Querétaro de ArteagaMorelos

Veracruz-LlaveSan Luis Potosí

GuanajuatoTabasco

ZacatecasTlaxcala

Michoacán de OcampoHidalgoPuebla

ChiapasGuerreroOaxaca

40

70.5 70.3

Nacional44.6

6080

Nacional45.2

20020 806040

44.648.8

50.753.052.0

69.061.659.559.557.756.356.559.7

42.6

37.942.8

44.646.945.445.8

38.536.4

30.831.9

36.230.631.129.3

24.824.6

23.3

68.9

60.660.258.657.455.054.7

52.350.7

48.147.747.6

45.444.944.244.0

62.562.161.7

34.433.031.731.4

30.029.729.0

26.325.6

23.5

39.539.6

Page 565: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

538

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD DERECHOHABIENTE A SERVICIOS DE SALUD PORINSTITUCIÓN

En México durante el 2000, 44.9% de la poblacióncon discapacidad era derechohabiente de lasinstituciones de seguridad social y, por tanto, teníagarantizado el acceso a los servicios de salud.

En el 2000, ocho de cada 10 personas condiscapacidad estaban afiliadas al Instituto Mexicanodel Seguro Social; esta institución concentró 83.1%de los hombres y 79.6% de las mujeres condiscapacidad y derechohabiencia a los serviciosde salud.

Por su parte, los derechohabientes en elISSSTE representaron 14.7% de la población condiscapacidad, 13.2% hombres y 16.4% mujeres.

Por sexo, 53 de cada 100 personas condiscapacidad y derechohabiencia ante el IMSS,son hombres y 47 mujeres. En el ISSSTE, PEMEX,Defensa y Marina, el porcentaje de mujeres condiscapacidad y derechohabiencia a los serviciosde salud fue ligeramente mayor al de hombres.

Distribución porcentual de la población con discapacidadderechohabiente de servicios de salud por institución según sexo, 2000

1 La suma de las instituciones puede ser mayor a cien, debido a las personas que sonderechohabientes en dos o más instituciones.

2 Incluye otras instituciones de seguridad social públicas y privadas.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Institución de derechohabiencia1

IMSS 81.4 83.1 79.6

ISSSTE 14.7 13.2 16.4

PEMEX, Defensa o Marina 2.6 2.4 2.8Otra2

2.1 2.0 2.2

Total Hombres Mujeres

Institución de derechohabiencia

IMSS 100.0 53.2 46.8

ISSSTE 100.0 46.8 53.2

PEMEX, Defensa o Marina 100.0 48.7 51.3Otra2

100.0 50.3 49.7

Total Hombres Mujeres

Page 566: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

539

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD USUARIA DE SERVICIOS DE SALUD POR ENTIDADFEDERATIVA

Entre las múltiples necesidades que tiene lapoblación con discapacidad se encuentra la salud;conocer esta información permite tener unacercamiento a la cobertura y demanda de estegrupo de población en relación a la atención de susalud.

La encuesta del XII Censo General dePoblación y Vivienda del 2000, incluyó una preguntapara conocer dónde se atiende la poblacióncuando tiene problemas de salud; los resultadosmuestran que a nivel nacional, 95 de cada 100personas con discapacidad hicieron uso de losdiversos servicios de salud; 94.8% de los hombresy 95.7% de las mujeres.

El análisis por entidad federativa señala queen casi todos los estados, fue mayor la proporciónde mujeres con discapacidad que de hombres,que usaron los servicios de salud.

Los estados donde existió un menor porcentajede mujeres con discapacidad que acudieron aservicios de salud fueron: Chiapas, Durango,Guerrero y Oaxaca. En el extremo contrario, seubicaron: Distrito Federal, Baja California Sur,Campeche y Sonora donde más de 97% de lasmujeres acudieron a estos servicios cuando lorequirieron.

Entidad federativa Hombres Mujeres

Nacional 94.8 95.7

Aguascalientes 95.7 96.3Baja California 93.7 95.3Baja California Sur 95.3 97.6Campeche 96.2 97.6Coahuila de Zaragoza 96.5 96.6Colima 94.4 96.8Chiapas 92.3 92.5Chihuahua 94.1 94.9Distrito Federal 97.4 97.7Durango 92.1 92.7Guanajuato 94.1 94.0Guerrero 90.7 92.7Hidalgo 96.2 96.3Jalisco 95.1 95.9México 95.9 96.3Michoacán de Ocampo 93.5 94.7Morelos 94.8 96.2Nayarit 95.7 97.4Nuevo León 96.3 96.8Oaxaca 92.2 92.7Puebla 94.2 94.6Querétaro de Arteaga 94.6 95.0Quintana Roo 95.2 96.9San Luis Potosí 93.2 95.8Sinaloa 96.6 97.2Sonora 94.1 97.6Tabasco 95.3 96.7Tamaulipas 95.9 97.3Tlaxcala 96.8 96.4Veracruz-Llave 93.8 95.5Yucatán 96.1 96.4Zacatecas 94.4 96.0

Porcentaje de la población con discapacidad usuaria deservicios de salud por entidad federativa según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Basede datos de la muestra censal.

Page 567: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

540

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD USUARIA DE LOS SERVICIOS DE SALUD PORGRUPOS DE EDAD

El uso de servicios de salud guarda una estrecharelación con los cambios biológicos y fisiológicosque se tienen en las diferentes etapas de la vida,pero en el caso de la población con discapacidadlas necesidades de atención en salud sondiferentes.

Los datos del 2000, muestran que los usuariosde servicios médicos se concentraron en losadultos mayores, a nivel nacional representaron44% de los usuarios, 39.4% en el caso de loshombres y 49.1% las mujeres.

El menor porcentaje de usuarios de serviciosde salud con discapacidad se observó entre los

niños (11.7%), 12.4% de los varones y 10.9% delas mujeres.

Al analizar la distribución de estas condicionespor sexo, se tiene que los varones hasta la edadadulta (menos de 60 años) concentraron másusuarios, en relación a las mujeres.

A partir de los 60 años y más, fueron lasmujeres en esta condición, quienes usaron máslos servicios de salud; esto puede relacionarse conla existencia de una mayor proporción de hombrescon discapacidad entre los niños, jóvenes yadultos, y con la mayor esperanza de vidaobservada en el sexo femenino.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datosde la muestra censal.

Distribución porcentual de la población con discapacidad usuariade servicios de salud por grupos de edad según sexo, 2000

Grupos de edad Total Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0 100.0

0-14 11.7 12.4 10.915-29 13.6 15.2 11.830-59 30.0 32.4 27.460 y más 44.0 39.4 49.1No especificado 0.7 0.6 0.8

Grupos de edad Total Hombres Mujeres

Total 100.0 52.1 47.9

0-14 100.0 55.3 44.715-29 100.0 58.2 41.830-59 100.0 56.4 43.660 y más 100.0 46.5 53.5

Page 568: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

541

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD USUARIA DE SERVICIOS DE SALUD PORINSTITUCIÓN

El Sistema Nacional de Salud atiende apoblaciones diferenciadas; las instituciones deseguridad social brindan servicios a susderechohabientes, mientras que la población queno se encuentra afiliada a ninguna de estasinstituciones, recurre a los servicios privados o biena los servicios de salud que ofrece el gobierno.

En el 2000, el mayor porcentaje de usuariosse concentró en las instituciones de seguridadsocial, seguidas de las privadas y finalmente delas que otorgan servicios a la población abierta.

Entre las instituciones de seguridad social, elIMSS atendió al mayor porcentaje de usuarios deservicios médicos con discapacidad (33.4%)seguido por el ISSSTE (5.8%) y PEMEX, Defensay Marina (1.2%). Un comportamiento similar seobservó para hombres y mujeres.

El análisis entre sexos, muestra que el IMSS,la SSA, el IMSS-Solidaridad y otras institucionespúblicas y privadas atendieron un mayor porcentajede hombres que de mujeres con discapacidad. Porsu parte, en el ISSSTE, PEMEX, Defensa y Marinase atendió un porcentaje mayor de usuarias condiscapacidad.

1 Incluye a las personas que son atendidas por médicos particulares.2 Incluye a las instituciones de seguridad social de los gobiernos estatales.FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la

muestra censal.

Porcentaje de la población con discapacidad usuaria deservicios de salud por institución según sexo, 2000

Institución de uso

Total 100.0 100.0 100.0

IMSS 33.4 34.3 32.4

ISSSTE 5.8 5.4 6.3

PEMEX, Defensa o Marina 1.2 1.1 1.3

SSA 21.9 22.2 21.6

IMSS-Solidaridad 3.7 3.7 3.6

Otra institución privada131.9 31.2 32.7

Otra institución pública22.1 2.1 2.1

Total Hombres Mujeres

Institución de uso

Total 100.0 52.1 47.9

IMSS 100.0 53.5 46.5

ISSSTE 100.0 48.2 51.8

PEMEX, Defensa o Marina 100.0 46.9 53.1

SSA 100.0 52.7 47.3

IMSS-Solidaridad 100.0 53.2 46.8

Otra institución privada1100.0 50.9 49.1

Otra institución pública2100.0 52.1 47.9

Total Hombres Mujeres

Page 569: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

542

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD ANALFABETA POR ENTIDAD FEDERATIVA

Se considera analfabeta a la población de 15 añosy más que no sabe leer ni escribir un recado.

El analfabetismo de la población condiscapacidad puede atribuirse, en algunos casos,al tipo de discapacidad pero en otros esteproblema se relaciona con la falta de oportunidadespara recibir educación. En el año 2000 elanalfabetismo de la población total ascendió a9.4%, mientras que en la población condiscapacidad este porcentaje fue de 32.8%.

La tradicional diferencia del analfabetismo endetrimento de las mujeres se exacerba en las

mujeres con discapacidad: 28% de los hombres y38.2% de las mujeres con discapacidad sonanalfabetas.

Por entidad federativa, se observa que losmayores porcentajes de analfabetismo en lapoblación con discapacidad se concentraron enlos estados del sureste de la República. La entidadcon mayor porcentaje de personas condiscapacidad analfabetas fue Oaxaca: 41.9% delos hombres y 64.6% de las mujeres. En el extremocontrario se ubicó el Distrito Federal, donde esteproblema se manifiestó en 13.7% de los hombresy 21.1% de las mujeres con discapacidad.

OaxacaChiapasGuerreroHidalgoPuebla

Querétaro de ArteagaMichoacán de Ocampo

Veracruz-LlaveGuanajuato

San Luis PotosíTabascoTlaxcala

CampecheMorelos

YucatánQuintana Roo

ZacatecasSinaloaMéxicoNayaritJaliscoColima

TamaulipasAguscalientes

SonoraBaja California Sur

Coahuila de ZaragozaDurango

Nuevo LeónBaja California

ChihuahuaDistrito Federal

25

41.9 64.6

Nacional28.0

5075

Nacional38.2

0 755025

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Porcentaje de la población con discapacidad de 15 años y másanalfabeta

por entidad federativa según sexo, 2000

41.944.7

33.034.132.5

37.3

35.8

31.133.7

22.925.127.127.6

28.925.0

31.4

29.226.2

21.5

29.732.2

31.4

27.6

24.223.220.622.219.518.221.0

13.7

46.646.6

47.147.5

59.959.5

53.750.9

31.0

36.237.337.5

40.242.042.043.1

44.6

27.626.7

25.925.725.525.423.522.721.1

32.034.536.036.0

31.4

Page 570: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

543

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD POR CONDICIÓN DE ASISTENCIA ESCOLAR YGRUPOS DE EDAD

La educación es un derecho fundamental de losmexicanos, y es el mecanismo por excelencia paraasegurar que las personas se incorporen a la vidasocial y al trabajo productivo; la población condiscapacidad tiene un ritmo distinto de aprendizajey de incorporación a la escuela.

Una manera de conocer el acceso a laeducación es a partir de la asistencia escolar, quedistingue a la población de 5 años o más segúnasista o no a algún establecimiento de enseñanzaescolar del Sistema Educativo Nacional encualquier nivel (desde preescolar a hastaposgrado).4

En el año 2000 de acuerdo a los datoscensales, 91.6% de la población de 6 a 14 añosasistía a algún establecimiento de la educaciónbásica; mientras para la población condiscapacidad, sólo 63% asistía a algún centroeducativo, siendo las proporciones similares enhombres y mujeres.

Las oportunidades de esta población paraacceder a los servicios educativos es diferentepara cada grupo de edad; entre los niños y lasniñas de 6 a 14 años, se registran los mayoresporcentajes de asistencia escolar, los cuales vandisminuyendo en la medida en la que aumenta laedad.4 INEGI, 2000.

Población con discapacidad de 6 a 29 años por sexo y grupos de edad segúncondición de asistencia escolar, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Sí va a la escuela No va a la escuela No

Total Porcentaje Total Porcentaje especificado

Hombres 288 195 96 338 100.0 186 927 100.0 4 930

6-14 110 147 70 135 72.8 38 114 20.4 1 898

15-19 60 019 18 316 19.0 40 401 21.6 1 302

20-24 59 129 5 392 5.6 52 936 28.3 801

25-29 58 900 2 495 2.6 55 476 29.7 929

Mujeres 216 686 75 032 100.0 137 640 100.0 4 014

6-14 89 522 55 167 73.5 32 681 23.7 1 674

15-19 45 962 13 951 18.6 31 320 22.8 691

20-24 42 037 4 252 5.7 36 899 26.8 886

25-29 39 165 1 662 2.2 36 740 26.7 763

Población con discapacidad

Sexo y grupos de edad

Page 571: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

544

APTITUD PARA LEER Y ESCRIBIR ENTRE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD PORENTIDAD FEDERATIVA

Una de las herramientas indispensables para laadquisición de conocimientos es el aprendizaje ydesarrollo de la lecto-escritura. Los 8 años sonconsiderados como la edad a la que un niño o unaniña debe saber leer o escribir; sin embargo, parala población con discapacidad esta regladifícilmente puede cumplirse debido, en algunoscasos, a la propia discapacidad y en otros a laslimitaciones que enfrentan para acceder alSistema Educativo Nacional.

El XII Censo General de Población y Vivienda2000, muestra que 42.5% de los niños y 41.7% delas niñas con discapacidad de entre los 8 y los 14años son aptos para leer y escribir.

Por entidad federativa, Coahuila registró elmenor porcentaje de niños (35.1%) y niñas (34.7%)con discapacidad que no saben leer y escribir; encambio en Guerrero apenas uno de cada dos niñosy niñas con discapacidad han desarrolladohabilidades de lecto-escritura.

Las proporciones entre hombres y mujeres queno saben leer y escribir son distintas por entidadfederativa. En 22 de las 32 entidades fue menor elporcentaje de niñas con aptitud para leer y escribir,y la mayor diferencia a favor de los varones seobservó en Zacatecas.

Entidad federativa Hombres MujeresDiferencia

Mujeres-Hombres

Nacional 42.5 41.7 -0.8

Aguascalientes 42.1 38.6 -3.5Baja California 40.5 39.1 -1.4Baja California Sur 41.7 39.7 -2.0Campeche 39.7 39.8 0.1Coahuila de Zaragoza 35.1 34.7 -0.4Colima 38.9 41.3 2.4Chiapas 49.3 49.6 0.3Chihuahua 41.5 38.0 -3.5Distrito Federal 36.0 36.9 0.9Durango 37.6 37.3 -0.3Guanajuato 42.5 40.6 -1.9Guerrero 50.5 50.0 -0.5Hidalgo 43.2 41.4 -1.8Jalisco 41.2 41.1 -0.1México 39.7 39.2 -0.5Michoacán de Ocampo 44.9 44.0 -0.9Morelos 41.4 42.8 1.4Nayarit 43.4 37.5 -5.9Nuevo León 36.1 36.1 0Oaxaca 47.9 49.8 1.9Puebla 45.2 45.5 0.3Querétaro de Arteaga 42.9 42.7 -0.2Quintana Roo 37.9 39.7 1.8San Luis Potosí 43.6 39.7 -3.9Sinaloa 44.7 41.7 -3.0Sonora 44.1 39.4 -4.7Tabasco 45.4 44.9 -0.5Tamaulipas 45.8 43.8 -2.0Tlaxcala 41.0 42.9 1.9Veracruz-Llave 48.4 48.0 -0.4Yucatán 40.1 37.2 -2.9Zacatecas 43.1 36.1 -7.0

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Porcentaje de la población con discapacidad de 8 a 14 años queno sabe leer ni escribir por entidad federativa según sexo, 2000

Page 572: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

545

La escolaridad o nivel de instrucción es el gradode estudios máximo aprobado por la población de15 años y más en cualquiera de los niveles delSistema Educativo Nacional, o su equivalente enel caso de estudios en el extranjero.

La exclusión educativa que ha caracterizado ala población femenina a lo largo de la historia, semanifiesta con más fuerza entre la población condiscapacidad: el porcentaje de mujeres sininstrucción fue 6.8 puntos porcentuales superiorque el de hombres. Al incrementarse la escolaridadla distancia porcentual se agudiza.

Las disparidades observadas en el nivel deinstrucción se mantienen al analizar la distribuciónde la escolaridad por sexo: mientras que 8.2% delos hombres llegaron a completar el nivel desecundaria, en las mujeres este porcentaje fue de6.2%.

De manera similar, mientras que 4.5% de loshombres con discapacidad cursaron algún gradoen el nivel superior, el porcentaje de mujeres fuede 2.6%. Cabe mencionar que esta informaciónno permite establecer si la discapacidad obligó ono a las personas a interrumpir sus estudios.

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN

Nivel de instrucción Total Hombres Mujeres

Sin instrucción 100.0 46.6 53.4

Primaria incompleta 100.0 53.4 46.6

Primaria completa 100.0 54.3 45.7

Secundaria o equivalente incompleta 100.0 63.1 36.9

Secundaria o equivalente completa 100.0 59.0 41.0

Media superior 100.0 55.3 44.7

Superior 100.0 65.0 35.0

Posgrado 100.0 65.6 34.4

Nivel de instrucción Total Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0 100.0

Sin instrucción 35.5 31.6 39.7

Primaria incompleta 27.8 28.4 27.2

Primaria completa 15.6 16.2 14.9

Secundaria o equivalente incompleta 2.5 3.1 2.0

Secundaria o equivalente completa 7.2 8.2 6.2

Media superior 5.4 5.7 5.0

Superior 3.6 4.5 2.6

Posgrado 0.3 0.3 0.2

No especificado 2.1 2.0 2.2

Distribución porcentual de la población con discapacidad de 15años y más por nivel de instrucción según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Page 573: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

546

El hogar es la forma de agrupación básica en tornoa la cual los individuos se organizan parareproducir su vida. Un hogar es un conjunto depersonas unidas o no por lazos de parentesco queresiden habitualmente en la misma viviendaparticular y se sostienen de un gasto común,principalmente para comer; una persona que vivesola, también forma un hogar.

El tipo y grado de la discapacidad que enfrentanlas personas con discapacidad, impactan en ladinámica familiar; la atención que requiere esta

población incide en la economía y en las formasde interacción social de quienes habitan en elhogar. Es el hogar el principal grupo social al quedebe integrarse la persona con discapacidad.

En el año 2000, 7% de los hogares en Méxicotenían entre sus miembros al menos a una personacon discapacidad. La entidad con menorporcentaje de hogares en esta situación fueQuintana Roo (5%); en el extremo contrario seubicó Yucatán, donde en uno de cada diez hogareshabitaba al menos una persona con discapacidad.

HOGARES CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD POR ENTIDAD FEDERATIVA

Porcentaje de hogares donde habita población con discapacidad porentidad federativa, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

0 42 1086 12

YucatánZacatecas

ColimaNayarit

DurangoCampeche

Michoacán de OcampoSan Luis Potosí

JaliscoHidalgo

TabascoGuanajuato

OaxacaCoahuila de Zaragoza

Veracruz-LlaveSinaloaMorelos

AguascalientesSonoraPuebla

TamaulipasNuevo León

GuerreroChihuahua

Distrito FederalQuerétaro de Arteaga

MéxicoTlaxcala

Baja California SurBaja California

ChiapasQuintana Roo

10.4

7.68.18.28.28.3

8.4

8.48.4

8.69.0

7.6

6.87.0

7.57.47.3

7.27.2

Nacional7.0

5.96.3

6.56.6

6.8

6.76.7

6.6

5.55.4

5.35.0

5.5

Porcentaje

Page 574: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

547

El jefe del hogar es la persona reconocida comotal por los miembros del hogar. La relación deparentesco con el jefe del hogar es el vínculo olazo de unión que los miembros del hogar tienencon el jefe del mismo.

El parentesco con el jefe del hogar permitedistinguir el papel que desempeñan las personasal interior de los hogares, y está muy relacionadocon la edad y el sexo de los miembros. Seconsideran parientes aquellos miembros del hogarque tienen lazos consanguíneos putativos, deafinidad o de costumbre (compadres, ahijados,etc.), con el jefe del hogar.

En el 2000, 53.8% de los varones queenfrentaban alguna discapacidad declararon serjefes de hogar, 31.1% hijos, 12.2% tener otroparentesco dentro del hogar, 2.2% eran cónyugesy 0.5% no tenían ningún parentesco con el jefe delhogar.

En ese mismo año, 24.9% de las mujeres condiscapacidad eran jefas de hogar, 26.4% hijas,25.3% cónyuges, 22.5% tenían otro parentesco y0.6% manifestaron no guardar ningún parentescocon el jefe del hogar. Cabe recordar que en sumayoría la población con discapacidad espoblación adulta.

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD POR RELACIÓN DE PARENTESCO CON EL JEFEDEL HOGAR

Población con discapacidad por relación de parentesco con eljefe del hogar según sexo, 2000

NOTA. No se graficó la población que no especificó su parentesco (0.2% de hombres y 0.3% de mujeres).

1 Incluye miembros del hogar sin vínculos de parentesco con el jefe y a los trabajadores domésticos.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Hijo Sin parentesco1Otro parentescoCónyuge Jefe

60

0

20

40

Porcentaje

31.1

0.60.5

22.5

12.2

24.9

2.2

26.425.3

53.8

Page 575: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

548

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD POR ESTADO CONYUGAL

El estado conyugal es la condición de unión omatrimonio de la población de 12 años y más, deacuerdo con las leyes o costumbres de un país.

Analizar el estado conyugal de la población condiscapacidad permite, por un lado, conocer partedel cíclo vital de este grupo de población y, por elotro, saber de manera indirecta si cuenta conapoyo familiar para afrontar los retos de ladiscapacidad.

La población con discapacidad que seencuentra casada o unida concentra los mayoresporcentajes, tanto en hombres (54.6%) como enmujeres (33.8%).

Entre los varones el segundo lugar lo ocupanlos solteros con 31.6%, mientras que en lasmujeres este lugar corresponde a las viudas(31.1%).

La población con discapacidad que declaróencontrarse soltera en el momento de la entrevistarepresentó 31.6% de los hombres y 28.3% de lasmujeres. Los estados conyugales que registraronlos menores porcentajes tanto en hombres (3.7%)como en mujeres (6.2%) fueron los de separadosy divorciados.

Porcentaje de la población con discapacidad de 12 años y más por estado conyugal y sexo, 2000

NOTA. No se graficó la población con discapacidad que no especificó su estado conyugal (0.8% dehombres y 0.6% de mujeres), el porcentaje es para cada sexo.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Casados ounidos

Separados ydivorciados

Viudos Solteros

60

0

20

40

Porcentaje

54.6

6.23.7

28.3

9.3

33.8

31.1 31.6

Page 576: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

549

La población económicamente activa (PEA),integra a las personas de 12 años y más que hanrealizado algún tipo de actividad económica algunavez en su vida o bien han buscado trabajo; estapoblación se mide a través de la tasa departicipación económica.

El Censo del 2000 reportó que la tasa departicipación económica a nivel nacional fue de49.3%, mientras que en la población condiscapacidad fue de 25%. Como es tradicional, laparticipación económica masculina se mantienemuy arriba de la femenina. De cada 100 hombrescon discapacidad en edad de trabajar, 36 lo haceny en el caso de las mujeres apenas 13.

La entidad con mayor tasa de participacióneconómica para este grupo de población fueQuintana Roo (35.2%); la cual también registra lasmayores tasas de participación masculina (49.2%)y femenina (17.5%). En el extremo contrario conlas menores tasas de participación total (18.4%),masculina (28.8%) y femenina (7.3%) se encontróZacatecas.

La entidad que registró la menor diferencia enla participación económica de hombres y mujerescon discapacidad fue Nuevo León; mientras queQuintana Roo presentó la mayor diferencia.

PARTICIPACIÓN ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD POR ENTIDADFEDERATIVA

Entidad federativa Total Hombres MujeresDiferencia

mujeres-hombres

Nacional 25.0 36.4 12.6 -23.8

Aguascalientes 24.1 34.9 12.7 -22.2Baja California 25.1 34.7 14.0 -20.7Baja California Sur 26.4 36.8 14.5 -22.3Campeche 30.9 44.7 15.0 -29.7Coahuila de Zaragoza 21.5 31.2 9.9 -21.3Colima 28.4 41.1 14.6 -26.5Chiapas 28.2 42.0 12.3 -29.7Chihuahua 23.0 33.1 11.7 -21.4Distrito Federal 25.4 36.1 15.4 -20.7Durango 21.6 32.5 9.4 -23.1Guanajuato 23.1 33.8 11.5 -22.3Guerrero 23.7 34.4 12.2 -22.2Hidalgo 26.6 39.1 12.3 -26.8Jalisco 24.7 35.8 12.8 -23.0México 27.3 38.6 14.2 -24.4Michoacán de Ocampo 24.2 35.8 11.7 -24.1Morelos 25.7 35.9 14.8 -21.1Nayarit 25.5 37.3 12.5 -24.8Nuevo León 21.2 30.7 10.2 -20.5Oaxaca 28.5 40.8 14.9 -25.9Puebla 26.1 38.0 13.1 -24.9Querétaro de Arteaga 24.3 35.9 11.6 -24.3Quintana Roo 35.2 49.2 17.5 -31.7San Luis Potosí 23.4 35.6 9.9 -25.7Sinaloa 22.0 32.0 9.9 -22.1Sonora 22.0 31.9 10.6 -21.3Tabasco 29.0 43.2 12.3 -30.9Tamaulipas 21.4 31.4 10.3 -21.1Tlaxcala 26.1 36.6 13.2 -23.4Veracruz-Llave 26.4 39.2 12.5 -26.7Yucatán 28.2 41.5 13.8 -27.7Zacatecas 18.4 28.8 7.3 -21.5

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Tasa de participación económica de la población con discapacidadpor entidad federativa, 2000

Page 577: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

550

La población no económicamente activa seintegra por las personas de 12 años y más queno han realizado ninguna actividad económica nihan buscado trabajo.

En el año 2000 la población no económica-mente activa con discapacidad representó 74%.De cada 100 hombres con discapacidad 63 sonno económicamente activos y en el caso de lasmujeres 87 están en la misma situación.

Del total de hombres con discapacidad quedeclararon encontrarse no económicamenteactivos, 17.9% estaban jubilados o pensionados,15.5% se encontraban incapacitados para trabajar,

POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD NO ECONÓMICAMENTE ACTIVA

5.9% eran estudiantes, 1.7% se dedicaban a losquehaceres del hogar y 59% manifestarondedicarse a otro tipo de inactividad. De las mujerescon discapacidad no económicamente activas,4.9% señalaron estar jubiladas o pensionadas,8.1% incapacitadas para trabajar, 3.9% eranestudiantes, 40.3% se dedicaron a otro tipo deinactividad y 42.8% realizaban quehaceres delhogar.

El análisis por sexo y tipo de inactividad,muestra que los quehaceres del hogar sonrealizados principalmente por mujeres, mientrasque la mayoría de los hombres están jubilados opensionados.

Tipo de inactividad Total Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0 100.0

Estudiante 4.8 5.9 3.9

Se dedica a los quehaceres del hogar 24.6 1.7 42.8

Jubilado o pensionado 10.7 17.9 4.9Incapacitado permanentemente para trabajar 11.4 15.5 8.1

Otro tipo de inactividad 48.5 59.0 40.3

Tipo de inactividad Total Hombres Mujeres

Estudiante 100.0 54.2 45.8

Se dedica a los quehaceres del hogar 100.0 3.0 97.0

Jubilado o pensionado 100.0 74.7 25.3Incapacitado permanentemente para trabajar 100.0 60.3 39.7

Otro tipo de inactividad 100.0 53.8 46.2

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Distribución porcentual de población con discapacidad noeconómicamente activa por tipo de inactividad según sexo, 2000

Page 578: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

551

La población ocupada con discapacidad, se integrapor las personas con discapacidad de 12 años ymás que realizaron alguna actividad económica,al menos una hora en la semana de referencia, acambio de algún tipo de pago en dinero o enespecie.

En el año 2000, 98.5% de hombres y 99.3% demujeres con discapacidad que formaban parte dela PEA se encontraban ocupados. Si se analiza ala población ocupada con discapacidad por nivelde instucción, se observa que los mayoresporcentajes de ocupación corresponden a laspersonas sin intrucción y con primaria incompleta,

POBLACIÓN OCUPADA CON DISCAPACIDAD POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN

lo que representó 49.6% de los hombres y 45.3%de las mujeres ocupadas con discapacidad.

En el caso de las mujeres, el segundo lugaren cuanto al porcentaje de ocupación, lo ocuparonlas que tienen estudios posbásicos, mientras queen los varones en segundo lugar estuvieronquienes tienen primaria completa y secundariaincompleta.

Tanto en los hombres como en las mujeres, elmenor porcentaje de población ocupada condiscapacidad se ubicó entre quienes tienensecundaria o equivalente completa.

Porcentaje de la población ocupada con discapacidadpor nivel de instrucción y sexo, 2000

NOTA. No se graficó la población que no especificó su nivel de instrucción (1.3% de hombres y 1.4% demujeres), el porcentaje es para cada sexo.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Sin instrucción ycon primariaincompleta

Estudiosposbásicos

Primaria completay secundariaincompleta

Secundaria oequivalente completa

60

0

20

40

Porcentaje

49.6

20.9

11.911.6

45.3

22.2

15.3

20.5

Page 579: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

552

La ocupación principal es el tipo de trabajo, empleo,puesto u oficio que la población ocupada realizóen su trabajo principal.

Entre las dificultades a las que se enfrentanlas personas con discapacidad, se encuentran suintegración a la vida laboral y el tipo de trabajo quedesarrollan, si a este problema se suma latradicional segregación que ubica a hombres ymujeres en ocupaciones diferenciadas, se puedesuponer la vulnerabilidad en la que se encuentran.

De acuerdo con la información censal, en elaño 2000, el mayor porcentaje de trabajadores

POBLACIÓN OCUPADA CON DISCAPACIDAD POR OCUPACIÓN PRINCIPAL

domésticos correspondió a mujeres (80.8%) y elmenor a hombres (19.2%). De la misma manera,las mujeres con discapacidad tuvieron mayorparticipación en ocupaciones relacionadas con losservicios: trabajadoras de la educación (47.7%),oficinistas (44.1%) y comerciantes (39.4%),reduciendo su participación en las ocupacionesmás masculinizadas.

Por su parte, en los hombres la mayorparticipación se observó en ocupaciones como:operadores de transporte (99.3%), trabajadores enprotección y vigilancia (95.6%) y trabajadoresagropecuarios (92.5%).

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal.

0

Operadores de transporte

80.819.2

Distribución porcentual de la población con discapacidad ocupadapor grupos de ocupación principal según sexo, 2000

20 40 60 80 100 120

70.7

39.460.6

44.155.9

47.752.3

72.3

28.971.1

29.071.0

29.3

86.9

85.0

82.9

79.7

75.8

72.3

27.7

27.7

24.2

88.7

92.5

95.6

99.3

20.3

17.1

15.0

13.1

11.3

7.5

4.4

0.7Trabajadores en

protección y vigilancia

Trabajadores agropecuarios

Ayudantes, peones y similares

Trabajadores del arte

Inspectores y supervisoresen la industria

Trabajadores ambulantes

Trabajadores en serviciospersonales

Operadores de maquinaria fija

Profesionistas

Artesanos y obreros

Funcionarios y directivos

Jefes y supervisoresadministrativos

Comerciantes y dependientes

Oficinistas

Trabajadores de la educación

Trabajadores domésticos

Técnicos

Porcentaje

Page 580: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

553

La relación que existe entre la población ocupaday los medios de producción dan lugar a suclasificación como empleados u obreros, jornaleroso peones, patrones, trabajadores por su cuenta ytrabajadores sin pago.

De acuerdo con la información obtenida por elCenso del 2000, 49% de las mujeres ocupadascon discapacidad eran empleadas u obreras,33.5% trabajaban por su cuenta, 7% trabajabansin pago, 2.8% laboraban como jornaleras y 1.9%

POBLACIÓN OCUPADA CON DISCAPACIDAD SEGÚN POSICIÓN EN EL TRABAJO

eran patronas. En el caso de los hombres, 41.9%eran empleados u obreros, 33.2% trabajaban porsu cuenta, 12.2% eran jornaleros o peones, 6.2%trabajaban sin pago y 2.7% eran patrones.

La distribución por sexo, a partir de la posiciónen el trabajo, muestra que la participaciónmasculina es superior a la femenina en todas lascategorías, alcanzando su mayor porcentaje entrelos jornaleros o peones.

Posición en el trabajo Total Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0 100.0

Empleados u obreros 43.7 41.9 49.0

Jornaleros o peones 9.9 12.2 2.8

Patrones 2.5 2.7 1.9

Trabajadores por su cuenta 33.3 33.2 33.5Trabajadores sin pago en el negocio o predio familiar 6.4 6.2 7.0

No especificado 4.2 3.8 5.8

Posición en el trabajo Total Hombres Mujeres

Empleados u obreros 100.0 73.0 27.0

Jornaleros o peones 100.0 93.2 6.8

Patrones 100.0 81.9 18.1

Trabajadores por su cuenta 100.0 75.8 24.2Trabajadores sin pago en el negocio o predio familiar 100.0 73.8 26.2

Distribución porcentual de la población con discapacidadocupada por posición en el trabajo según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Page 581: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

554

Las diferentes actividades económicas se puedenclasificar por sectores: en el sector primario seencuentran las actividades relacionadas con laagricultura, la ganadería y la explotación primariade los recursos naturales; en el sector secundariose ubican las actividades involucradas con latransformación e industrialización de productos; yel sector terciario se integra principalmente por laprestación de servicios.

Las transformaciones económicas de lasúltimas décadas han contribuido a la llamadaterciarización de la economía, donde la mayoractividad económica se registra en el sector delos servicios.

POBLACIÓN OCUPADA CON DISCAPACIDAD POR SECTOR DE ACTIVIDAD

Los porcentajes más altos de hombres (41.8%)y mujeres (69.9%) ocupados con discapacidad enel 2000 se ubicaron en el sector terciario. El menorporcentaje de hombres ocupados condiscapacidad se ubicó en el sector secundario(24.5%) y en el caso de las mujeres en el sectorprimario (7.5%).

Si se analiza la proporción en que participanhombres y mujeres al interior de los diferentessectores, se observa que en el sector primario92.4% de las personas ocupadas con discapa-cidad, son hombres. Por su parte, el sectorterciario registró el mayor porcentaje (34.6%) departicipación de mujeres con discapacidad.

Sector de actividad Total Hombres Mujeres

Total 100.0 100.0 100.0

Primario 23.8 28.9 7.5

Secundario 24.5 26.5 18.1

Terciario 48.5 41.8 69.9

No especificado 3.2 2.8 4.5

Sector de actividad Total Hombres Mujeres

Primario 100.0 92.4 7.6

Secundario 100.0 82.2 17.8

Terciario 100.0 65.4 34.6

Distribución porcentual de la población con discapacidadocupada por sector de actividad según sexo, 2000

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Page 582: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

555

El ingreso por trabajo es la percepción en dineroque la persona ocupada declaró recibir por sutrabajo; se incluyen sueldos, comisiones, propinasy cualquier percepción devengada por eldesempeño de una actividad económica. Losingresos se ordenaron tomando en cuenta elsalario mínimo que en el 2000 equivalía a 1 054pesos mensuales.

De acuerdo con la información obtenida por elXII Censo General de Población y Vivienda del2000, mientras que 8.3% de la población totalocupada no percibía ningún ingreso, entre la

población con discapacidad este porcentajeascendió a 13.9%.

La discriminación salarial también se haceevidente al realizar comparaciones por sexo entrela población con discapacidad. Los ingresos portrabajo de las mujeres fueron menores que los delos hombres, mientras que 19.7% de los hombrespercibía menos de un salario mínimo, entre lasmujeres este porcentaje fue de 31.7%. Tambiénentre los grupos de mayores ingresos, se reduceel porcentaje de mujeres con discapacidad.

POBLACIÓN OCUPADA CON DISCAPACIDAD SEGÚN INGRESOS POR TRABAJO

Distribución porcentual de la población con discapacidad ocupadapor grupos de ingreso por trabajo según sexo, 2000

NOTA. No se graficó la población que no especificó su ingreso por trabajo (5.9% de hombres y 9.5% demujeres). El porcentaje es para cada sexo.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

No percibeingresos

Menores de1 S.M.

De 1 a2 S.M.

40

0

20

30

Porcentaje

14.7

10.7

25.4

29.2

11.4

19.7

16.4

31.7

Más 2 a3 S.M.

Más de 3 a5 S.M.

Más de 5 a10 S.M.

Más de 10 S.M.

104.2

7.76.5

3.62.1

1.2

Page 583: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

1

Page 584: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Anexo estadístico

Page 585: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

2

Page 586: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

559

Superficie1 Población

Km2 Total Hombres Mujeres

Nacional 2 443 1 959 248 97 483 412 47 592 253 49 891 159

Aguascalientes 11 5 625 944 285 456 533 487 752

Baja California 5 71 546 2 487 367 1 252 581 1 234 786

Baja California Sur 5 73 943 424 041 216 250 207 791

Campeche 11 57 727 690 689 344 334 346 355

Coahuila de Zaragoza 38 151 445 2 298 070 1 140 195 1 157 875

Colima 10 5 627 542 627 268 192 274 435

Chiapas 118 73 681 3 920 892 1 941 880 1 979 012

Chihuahua 67 247 487 3 052 907 1 519 972 1 532 935

Distrito Federal 16 1 484 8 605 239 4 110 485 4 494 754

Durango 39 123 367 1 448 661 709 521 739 140

Guanajuato 46 30 621 4 663 032 2 233 315 2 429 717

Guerrero 76 63 618 3 079 649 1 491 287 1 588 362

Hidalgo 84 20 856 2 235 591 1 081 993 1 153 598

Jalisco 124 78 630 6 322 002 3 070 241 3 251 761

México 122 22 333 13 096 686 6 407 213 6 689 473

Michoacán de Ocampo 113 58 667 3 985 667 1 911 078 2 074 589

Morelos 33 4 892 1 555 296 750 799 804 497

Nayarit 20 27 862 920 185 456 105 464 080

Nuevo León 51 64 203 3 834 141 1 907 939 1 926 202

Oaxaca 570 93 343 3 438 765 1 657 406 1 781 359

Puebla 217 34 251 5 076 686 2 448 801 2 627 885

Querétaro de Arteaga 18 11 658 1 404 306 680 966 723 340

Quintana Roo 8 42 535 874 963 448 308 426 655

San Luis Potosí 58 61 165 2 299 360 1 120 837 1 178 523

Sinaloa 18 57 331 2 536 844 1 264 143 1 272 701

Sonora 72 179 516 2 216 969 1 110 590 1 106 379

Tabasco 17 24 747 1 891 829 934 515 957 314

Tamaulipas 43 80 148 2 753 222 1 359 874 1 393 348

Tlaxcala 60 3 997 962 646 469 948 492 698

Veracruz-Llave 210 71 856 6 908 975 3 355 164 3 553 811

Yucatán 106 39 671 1 658 210 818 205 840 005

Zacatecas 57 75 416 1 353 610 653 583 700 027

1 Marco Geoestadístico Municipal, 2000.

FUENTES: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos. INEGI. Marco Geoestadístico Municipal, 2000.

Cuadro 1Indicadores básicos, 2000

Entidad federativa Municipios

Page 587: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

560

Parte A

Nacional 97 483 412 47 592 253 49 891 159 104.8 16 514 754 16 072 219 13 074 730 14 146 282 23 933 362 26 043 635

Aguascalientes 944 285 456 533 487 752 106.8 173 136 168 908 125 720 140 565 228 132 256 215

Baja California 2 487 367 1 252 581 1 234 786 98.5 384 732 371 039 344 465 339 115 638 643 627 495

Baja California Sur 424 041 216 250 207 791 96.0 68 775 66 069 63 640 61 278 119 915 115 540

Campeche 690 689 344 334 346 355 100.5 122 181 119 579 96 323 101 440 175 737 182 700

Coahuila de Zaragoza 2 298 070 1 140 195 1 157 875 101.5 378 983 366 075 324 154 329 781 599 052 619 907

Colima 542 627 268 192 274 435 102.3 85 782 82 100 71 168 75 846 132 027 140 747

Chiapas 3 920 892 1 941 880 1 979 012 101.9 753 866 736 847 522 689 565 782 906 202 968 135

Chihuahua 3 052 907 1 519 972 1 532 935 100.8 499 171 483 950 421 732 421 624 780 660 797 118

Distrito Federal 8 605 239 4 110 485 4 494 754 109.3 1 138 527 1 106 487 1 194 284 1 277 069 2 310 513 2 546 634

Durango 1 448 661 709 521 739 140 104.1 262 918 255 406 189 021 203 873 340 408 373 398

Guanajuato 4 663 032 2 233 315 2 429 717 108.7 862 018 844 929 600 317 708 017 1 069 221 1 249 226

Guerrero 3 079 649 1 491 287 1 588 362 106.5 605 957 591 937 382 885 431 228 673 165 762 565

Hidalgo 2 235 591 1 081 993 1 153 598 106.6 401 526 391 240 282 095 322 004 523 395 592 663

Jalisco 6 322 002 3 070 241 3 251 761 105.9 1 081 817 1 050 538 856 302 936 168 1 538 600 1 703 624

México 13 096 686 6 407 213 6 689 473 104.4 2 115 000 2 061 921 1 794 300 1 918 618 3 296 471 3 549 998

Michoacán de Ocampo 3 985 667 1 911 078 2 074 589 108.5 728 930 715 178 499 805 588 194 889 498 1 038 444

Morelos 1 555 296 750 799 804 497 107.1 253 981 246 511 195 818 221 903 365 021 414 386

Nayarit 920 185 456 105 464 080 101.7 160 571 154 948 122 254 129 192 223 315 237 615

Nuevo León 3 834 141 1 907 939 1 926 202 100.9 578 654 558 874 565 934 568 243 1 052 248 1 069 711

Oaxaca 3 438 765 1 657 406 1 781 359 107.4 655 969 642 405 417 619 474 949 752 100 860 502

Puebla 5 076 686 2 448 801 2 627 885 107.3 911 613 891 397 651 211 726 276 1 150 163 1 298 741

Querétaro de Arteaga 1 404 306 680 966 723 340 106.2 253 504 248 702 192 775 216 129 344 918 383 844

Quintana Roo 874 963 448 308 426 655 95.1 153 374 147 930 139 042 135 330 249 970 238 666

San Luis Potosí 2 299 360 1 120 837 1 178 523 105.1 423 413 413 522 290 591 323 245 527 840 587 176

Sinaloa 2 536 844 1 264 143 1 272 701 100.6 435 823 420 548 356 494 363 747 646 068 671 283

Sonora 2 216 969 1 110 590 1 106 379 99.6 365 930 353 238 311 769 312 787 587 557 594 782

Tabasco 1 891 829 934 515 957 314 102.4 339 087 332 169 267 240 292 906 482 556 515 124

Tamaulipas 2 753 222 1 359 874 1 393 348 102.4 438 437 422 738 390 005 406 212 723 576 757 484

Tlaxcala 962 646 469 948 492 698 104.8 170 222 165 053 135 366 146 443 237 725 260 299

Veracuz-Llave 6 908 975 3 355 164 3 553 811 105.9 1 186 187 1 152 288 869 834 968 882 1 651 387 1 839 414

Yucatán 1 658 210 818 205 840 005 102.6 274 906 267 493 230 878 241 395 414 892 438 882

Zacatecas 1 353 610 653 583 700 027 107.1 249 764 242 200 169 000 198 041 302 387 351 317

1 La tasa se calculó con base en la población del conteo de 1995 y de los resultados definitivos del censo del 2000.

FUENTES: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Hombres MujeresHombres Hombres

Población

Cuadro 2Población por grupos de edad y sexo, 2000

PoblaciónEntidad federativa

Grupos de edad

15-49Índice de femeinidad

Tasa de crecimiento

1995-2000 1

1.6

2.1

Mujeres

15-29

Hombres Mujeres

3.8

2.8

1.7

1.3

2.5

2.1

2.1

0.3

0.3

1.3

1.3

1.3

1.3

2.6

0.7

1.8

5.1

1.0

1.1

0.6

1.8

1.5

2.2

0.6

1.5

0.3

0-14

Mujeres

1.4

1.8

2.0

2.0

2.7

Page 588: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

561

Parte B

Entidad federativa

Nacional 27 836 871 30 255 456 13 716 737 14 956 432 14 762 141 16 109 174 3 252 357 3 696 100 2 206 953 2 543 358

Aguascalientes 261 299 293 103 127 450 142 908 135 579 152 538 26 862 31 992 18 733 22 362

Baja California 722 400 715 099 356 521 353 224 377 935 375 984 62 493 67 962 41 079 45 202

Baja California Sur 137 030 131 413 69 096 66 181 73 390 70 135 12 469 12 320 8 175 8 366

Campeche 202 994 209 050 99 300 100 435 106 671 107 610 23 620 22 245 16 249 15 070

Coahuila de Zaragoza 696 730 722 071 346 559 364 454 372 576 392 290 76 839 84 379 50 822 56 543

Colima 153 658 162 777 76 961 81 121 82 490 86 931 18 463 19 631 12 934 13 821

Chiapas 1 041 494 1 099 420 482 000 498 344 518 805 533 638 108 145 104 662 71 340 69 368

Chihuahua 905 099 928 743 448 546 470 503 483 367 507 119 101 296 108 756 66 475 72 140

Distrito Federal 2 704 306 3 023 564 1 410 828 1 618 406 1 510 022 1 746 495 302 303 428 337 203 109 300 248

Durango 401 274 437 399 194 275 214 815 212 253 233 526 55 281 57 319 37 303 38 608

Guanajuato 1 238 418 1 436 789 591 744 676 453 638 101 728 772 155 204 175 861 108 847 123 542

Guerrero 790 262 891 828 373 033 422 103 407 377 460 600 108 738 122 124 74 394 83 627

Hidalgo 616 329 690 022 309 324 341 209 334 234 368 018 80 078 90 050 55 168 63 241

Jalisco 1 794 585 1 983 022 872 139 972 369 938 283 1 046 854 220 997 254 422 154 853 179 937

México 3 765 084 4 050 667 1 855 852 2 004 441 1 970 784 2 132 049 325 198 388 506 210 266 260 898

Michoacán de Ocampo 1 045 634 1 211 625 501 303 573 459 545 829 623 431 154 615 171 212 110 089 121 240

Morelos 427 969 483 512 215 162 242 303 232 151 261 609 56 035 64 080 39 046 44 774

Nayarit 266 023 279 757 131 805 138 783 143 769 150 565 39 011 38 987 27 047 27 205

Nuevo León 1 221 950 1 246 863 611 078 630 932 656 016 678 620 129 102 145 771 84 164 98 083

Oaxaca 895 109 1 020 394 435 305 498 534 477 490 545 445 136 931 153 384 94 746 106 473

Puebla 1 338 553 1 512 648 635 429 726 289 687 342 786 372 170 267 203 521 118 354 143 438

Querétaro de Arteaga 392 590 435 106 187 640 205 345 199 815 218 977 38 704 44 870 26 529 31 238

Quintana Roo 276 767 262 531 131 451 121 480 137 725 127 201 17 135 15 275 10 861 9 554

San Luis Potosí 624 095 689 062 305 669 335 995 333 504 365 817 90 918 95 950 63 083 66 128

Sinaloa 759 302 781 808 372 091 388 239 402 808 418 061 91 596 92 986 60 879 63 164

Sonora 684 921 691 817 346 941 352 626 373 152 379 030 77 707 80 238 51 496 53 834

Tabasco 550 699 582 154 265 213 271 150 283 459 289 248 55 780 54 608 37 534 36 510

Tamaulipas 841 086 883 633 418 710 441 847 451 081 477 421 97 505 108 169 65 134 72 595

Tlaxcala 272 707 298 119 127 845 141 162 137 341 151 676 33 104 36 544 23 608 26 030

Veracuz-Llave 1 961 696 2 173 291 1 006 598 1 111 091 1 091 862 1 204 409 260 329 291 372 175 065 198 054

Yucatán 488 653 516 915 238 088 254 501 257 775 275 520 67 874 70 761 48 187 49 742

Zacatecas 358 155 411 254 172 781 195 730 189 155 213 213 57 758 59 806 41 384 42 323

FUENTES: INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

MujeresHombres Mujeres

Cuadro 2Población por grupos de edad y sexo, 2000

60 y más30-59 30-64

Grupos de edad

65 y más15-64

Hombres HombresMujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Page 589: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

562

Total Hombres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Nacional 97 483 412 47 592 253 49 891 159 24 723 590 12 274 684 12 448 906 72 759 822 35 317 569 37 442 253

Aguascalientes 944 285 456 533 487 752 186 706 91 267 95 439 757 579 365 266 392 313

Baja California 2 487 367 1 252 581 1 234 786 209 367 108 358 101 009 2 278 000 1 144 223 1 133 777

Baja California Sur 424 041 216 250 207 791 79 306 41 756 37 550 344 735 174 494 170 241

Campeche 690 689 344 334 346 355 200 380 103 550 96 830 490 309 240 784 249 525

Coahuila de Zaragoza 2 298 070 1 140 195 1 157 875 243 317 126 115 117 202 2 054 753 1 014 080 1 040 673

Colima 542 627 268 192 274 435 78 189 39 801 38 388 464 438 228 391 236 047

Chiapas 3 920 892 1 941 880 1 979 012 2 129 034 1 073 018 1 056 016 1 791 858 868 862 922 996

Chihuahua 3 052 907 1 519 972 1 532 935 533 460 273 385 260 075 2 519 447 1 246 587 1 272 860

Distrito Federal 8 605 239 4 110 485 4 494 754 20 320 10 209 10 111 8 584 919 4 100 276 4 484 643

Durango 1 448 661 709 521 739 140 524 606 262 210 262 396 924 055 447 311 476 744

Guanajuato 4 663 032 2 233 315 2 429 717 1 529 249 727 017 802 232 3 133 783 1 506 298 1 627 485

Guerrero 3 079 649 1 491 287 1 588 362 1 376 446 675 173 701 273 1 703 203 816 114 887 089

Hidalgo 2 235 591 1 081 993 1 153 598 1 132 897 554 912 577 985 1 102 694 527 081 575 613

Jalisco 6 322 002 3 070 241 3 251 761 976 700 479 104 497 596 5 345 302 2 591 137 2 754 165

México 13 096 686 6 407 213 6 689 473 1 792 276 881 202 911 074 11 304 410 5 526 011 5 778 399

Michoacán de Ocampo 3 985 667 1 911 078 2 074 589 1 378 901 665 638 713 263 2 606 766 1 245 440 1 361 326

Morelos 1 555 296 750 799 804 497 226 574 112 057 114 517 1 328 722 638 742 689 980

Nayarit 920 185 456 105 464 080 329 757 168 227 161 530 590 428 287 878 302 550

Nuevo León 3 834 141 1 907 939 1 926 202 252 770 131 056 121 714 3 581 371 1 776 883 1 804 488

Oaxaca 3 438 765 1 657 406 1 781 359 1 907 340 928 741 978 599 1 531 425 728 665 802 760

Puebla 5 076 686 2 448 801 2 627 885 1 610 175 788 967 821 208 3 466 511 1 659 834 1 806 677

Querétaro de Arteaga 1 404 306 680 966 723 340 455 434 222 994 232 440 948 872 457 972 490 900

Quintana Roo 874 963 448 308 426 655 153 425 80 342 73 083 721 538 367 966 353 572

San Luis Potosí 2 299 360 1 120 837 1 178 523 941 729 471 426 470 303 1 357 631 649 411 708 220

Sinaloa 2 536 844 1 264 143 1 272 701 826 442 426 816 399 626 1 710 402 837 327 873 075

Sonora 2 216 969 1 110 590 1 106 379 374 852 197 048 177 804 1 842 117 913 542 928 575

Tabasco 1 891 829 934 515 957 314 875 252 441 040 434 212 1 016 577 493 475 523 102

Tamaulipas 2 753 222 1 359 874 1 393 348 401 293 208 989 192 304 2 351 929 1 150 885 1 201 044

Tlaxcala 962 646 469 948 492 698 207 383 103 358 104 025 755 263 366 590 388 673

Veracruz-Llave 6 908 975 3 355 164 3 553 811 2 829 007 1 416 228 1 412 779 4 079 968 1 938 936 2 141 032

Yucatán 1 658 210 818 205 840 005 309 457 158 536 150 921 1 348 753 659 669 689 084

Zacatecas 1 353 610 653 583 700 027 631 546 306 144 325 402 722 064 347 439 374 625

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Cuadro 3Población por entidad federativa según tipo de localidad y sexo, 2000

Rural Urbana

Población

Entidad federativa

Mujeres

Total

Page 590: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

563

Total Hombres

Nacional 17 713 041 8 515 648 9 197 393 18.2 17.9 18.4

Aguascalientes 194 577 90 906 103 671 20.6 19.9 21.3

Baja California 1 085 470 544 001 541 469 43.6 43.4 43.9

Baja California Sur 141 041 74 010 67 031 33.3 34.2 32.3

Campeche 160 836 81 796 79 040 23.3 23.8 22.8

Coahuila de Zaragoza 328 802 161 776 167 026 14.3 14.2 14.4

Colima 143 190 70 568 72 622 26.4 26.3 26.5

Chiapas 139 867 70 531 69 336 3.6 3.6 3.5

Chihuahua 569 333 291 093 278 240 18.6 19.2 18.2

Distrito Federal 1 883 831 820 152 1 063 679 21.9 20.0 23.7

Durango 171 310 83 617 87 693 11.8 11.8 11.9

Guanajuato 408 334 195 469 212 865 8.8 8.8 8.8

Guerrero 175 311 85 915 89 396 5.7 5.8 5.6

Hidalgo 279 461 127 701 151 760 12.5 11.8 13.2

Jalisco 884 110 427 139 456 971 14.0 13.9 14.1

México 5 085 064 2 452 643 2 632 421 38.8 38.3 39.4

Michoacán de Ocampo 356 053 172 105 183 948 8.9 9.0 8.9

Morelos 439 855 204 123 235 732 28.3 27.2 29.3

Nayarit 158 776 78 694 80 082 17.3 17.3 17.3

Nuevo León 846 336 412 762 433 574 22.1 21.6 22.5

Oaxaca 205 690 98 393 107 297 6.0 5.9 6.0

Puebla 447 551 201 483 246 068 8.8 8.2 9.4

Querétaro de Arteaga 289 406 138 627 150 779 20.6 20.4 20.8

Quintana Roo 493 346 254 898 238 448 56.4 56.9 55.9

San Luis Potosí 223 913 105 751 118 162 9.7 9.4 10.0

Sinaloa 310 085 156 935 153 150 12.2 12.4 12.0

Sonora 372 842 190 636 182 206 16.8 17.2 16.5

Tabasco 179 862 91 391 88 471 9.5 9.8 9.2

Tamaulipas 714 929 345 816 369 113 26.0 25.4 26.5

Tlaxcala 137 253 62 108 75 145 14.3 13.2 15.3

Veracruz-Llave 635 262 302 940 332 322 9.2 9.0 9.4

Yucatán 116 629 56 616 60 013 7.0 6.9 7.1

Zacatecas 134 716 65 053 69 663 10.0 10.0 10.0

NOTA. El porcentaje se calculó con respecto a la población total residente, se incluye la población que nació en

otro país.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Cuadro 4Población no nativa, 2000

Entidad federativaHombres Mujeres

Población no nativa Porcentaje de población no nativa

Mujeres Total

Page 591: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

564

Parte A

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Nacional 17 220 424 8 266 311 8 954 113 17 220 424 8 266 311 8 954 113 0 0 0

Aguascalientes 187 768 87 537 100 231 116 039 55 920 60 119 71 729 31 617 40 112

Baja California 1 025 754 512 378 513 376 127 074 61 795 65 279 898 680 450 583 448 097

Baja California Sur 137 928 72 321 65 607 29 883 14 067 15 816 108 045 58 254 49 791

Campeche 156 158 79 392 76 766 89 223 43 817 45 406 66 935 35 575 31 360

Coahuila de Zaragoza 317 792 156 075 161 717 425 338 207 525 217 813 - 107 546 -51 450 - 56 096

Colima 139 290 68 564 70 726 78 375 37 139 41 236 60 915 31 425 29 490

Chiapas 122 451 62 321 60 130 336 140 163 871 172 269 - 213 689 -101 550 - 112 139

Chihuahua 524 897 268 354 256 543 202 864 96 401 106 463 322 033 171 953 150 080

Distrito Federal 1 827 644 793 127 1 034 517 4 457 713 2 201 755 2 255 958 -2 630 069 -1 408 628 -1 221 441

Durango 163 607 79 749 83 858 447 731 211 454 236 277 - 284 124 -131 705 - 152 419

Guanajuato 389 975 186 414 203 561 669 729 312 752 356 977 - 279 754 -126 338 - 153 416

Guerrero 167 115 81 718 85 397 655 538 306 279 349 259 - 488 423 -224 561 - 263 862

Hidalgo 276 143 125 990 150 153 579 937 266 434 313 503 - 303 794 -140 444 - 163 350

Jalisco 835 121 402 368 432 753 726 021 339 045 386 976 109 100 63 323 45 777

México 5 059 089 2 439 832 2 619 257 654 711 304 668 350 043 4 404 378 2 135 164 2 269 214

Michoacán de Ocampo 332 805 160 523 172 282 909 120 414 288 494 832 - 576 315 -253 765 - 322 550

Morelos 431 003 199 748 231 255 143 964 67 217 76 747 287 039 132 531 154 508

Nayarit 152 540 75 489 77 051 204 431 95 594 108 837 - 51 891 -20 105 - 31 786

Nuevo León 827 453 403 041 424 412 228 453 110 421 118 032 599 000 292 620 306 380

Oaxaca 201 099 96 034 105 065 843 317 400 268 443 049 - 642 218 -304 234 - 337 984

Puebla 436 024 195 588 240 436 884 670 424 800 459 870 - 448 646 -229 212 - 219 434

Querétaro de Arteaga 284 890 136 342 148 548 174 955 79 580 95 375 109 935 56 762 53 173

Quintana Roo 485 255 250 976 234 279 34 139 16 820 17 319 451 116 234 156 216 960

San Luis Potosí 217 042 102 245 114 797 594 267 278 000 316 267 - 377 225 -175 755 - 201 470

Sinaloa 303 514 153 585 149 929 468 353 224 279 244 074 - 164 839 -70 694 - 94 145

Sonora 356 489 182 302 174 187 208 016 98 968 109 048 148 473 83 334 65 139

Tabasco 178 683 90 742 87 941 235 392 115 533 119 859 - 56 709 -24 791 - 31 918

Tamaulipas 678 752 326 890 351 862 370 722 181 451 189 271 308 030 145 439 162 591

Tlaxcala 136 504 61 690 74 814 179 408 87 553 91 855 - 42 904 -25 863 - 17 041

Veracruz-Llave 629 180 299 664 329 516 1 350 282 666 178 684 104 - 721 102 -366 514 - 354 588

Yucatán 113 140 54 929 58 211 271 734 138 436 133 298 - 158 594 -83 507 - 75 087

Zacatecas 125 319 60 383 64 936 522 885 244 003 278 882 - 397 566 -183 620 - 213 946

NOTA. Excluye la población nacida en otro país y la que no especificó su lugar de nacimiento.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Saldo neto migratorioEntidad federativa

Cuadro 5Indicadores de migración según lugar de nacimiento, 2000

Inmigrantes Emigrantes

Page 592: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

565

Parte B

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Nacional 18.1 17.9 18.4 18.1 17.9 18.4 0.0 0.0 0.0

Aguascalientes 20.2 19.5 20.8 12.5 12.4 12.5 7.7 7.1 8.3

Baja California 46.3 46.0 46.6 5.7 5.5 5.9 40.6 40.5 40.7

Baja California Sur 33.1 34.1 32.1 7.2 6.6 7.7 25.9 27.5 24.4

Campeche 23.0 23.4 22.5 13.1 12.9 13.3 9.9 10.5 9.2

Coahuila de Zaragoza 14.1 13.9 14.2 18.8 18.5 19.1 -4.7 -4.6 -4.9

Colima 27.5 27.4 27.5 15.5 14.8 16.1 12.0 12.6 11.4

Chiapas 3.3 3.4 3.2 9.0 8.8 9.1 -5.7 -5.4 -5.9

Chihuahua 18.0 18.5 17.5 7.0 6.7 7.3 11.0 11.8 10.2

Distrito Federal 21.7 19.8 23.5 53.0 54.9 51.3 -31.3 -35.1 -27.8

Durango 11.5 11.4 11.5 31.4 30.3 32.5 -19.9 -18.9 -21.0

Guanajuato 8.5 8.5 8.5 14.5 14.2 14.9 -6.0 -5.7 -6.4

Guerrero 5.5 5.6 5.5 21.6 20.9 22.3 -16.1 -15.3 -16.8

Hidalgo 12.5 11.8 13.1 26.2 24.9 27.4 -13.7 -13.1 -14.3

Jalisco 13.5 13.4 13.6 11.7 11.3 12.1 1.8 2.1 1.5

México 40.7 40.2 41.2 5.3 5.0 5.5 35.4 35.2 35.7

Michoacán de Ocampo 8.5 8.6 8.4 23.2 22.1 24.3 -14.7 -13.5 -15.9

Morelos 29.0 27.8 30.0 9.7 9.4 10.0 19.3 18.4 20.0

Nayarit 16.8 16.8 16.8 22.5 21.2 23.7 -5.7 -4.4 -6.9

Nuevo León 22.0 21.5 22.4 6.1 5.9 6.2 15.9 15.6 16.2

Oaxaca 5.9 5.8 5.9 24.7 24.4 25.1 -18.8 -18.6 -19.2

Puebla 8.9 8.3 9.5 18.0 18.0 18.1 -9.1 -9.7 -8.6

Querétaro de Arteaga 20.6 20.3 20.8 12.6 11.9 13.4 8.0 8.4 7.4

Quintana Roo 56.9 57.4 56.4 4.0 3.8 4.2 52.9 53.6 52.2

San Luis Potosí 9.5 9.2 9.8 26.1 25.1 27.1 -16.6 -15.9 -17.3

Sinaloa 12.1 12.3 11.9 18.6 17.9 19.3 -6.5 -5.6 -7.4

Sonora 16.3 16.7 16.0 9.5 9.0 10.0 6.8 7.7 6.0

Tabasco 9.5 9.8 9.3 12.5 12.5 12.6 -3.0 -2.7 -3.3

Tamaulipas 25.3 24.7 25.8 13.8 13.7 13.9 11.5 11.0 11.9

Tlaxcala 14.3 13.2 15.3 18.8 18.8 18.8 -4.5 -5.6 -3.5

Veracruz-Llave 9.2 9.0 9.3 19.7 20.0 19.4 -10.5 -11.0 -10.1

Yucatán 6.9 6.8 7.0 16.5 17.1 16.0 -9.6 -10.3 -9.0

Zacatecas 9.4 9.4 9.4 39.1 37.8 40.4 -29.7 -28.4 -31.0

NOTA. Excluye a la población nacida en otro país y la que no especificó su lugar de nacimiento.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

InmigrantesEntidad federativa

Cuadro 5Indicadores de migración según lugar de nacimiento, 2000

Emigrantes Saldo neto migratorio

Page 593: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

566

Parte A

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Nacional 3 584 957 1 766 027 1 818 930 3 584 957 1 766 027 1 818 930 0 0 0

Aguascalientes 42 439 20 368 22 071 19 752 9 693 10 059 22 687 10 675 12 012

Baja California 229 547 117 187 112 360 64 966 33 592 31 374 164 581 83 595 80 986

Baja California Sur 40 339 21 978 18 361 15 888 8 199 7 689 24 451 13 779 10 672

Campeche 33 873 17 360 16 513 28 524 14 508 14 016 5 349 2 852 2 497

Coahuila de Zaragoza 72 981 38 546 34 435 68 591 34 573 34 018 4 390 3 973 417

Colima 30 741 15 526 15 215 20 853 10 406 10 447 9 888 5 120 4 768

Chiapas 45 240 22 891 22 349 89 244 46 088 43 156 - 44 004 - 23 197 - 20 807

Chihuahua 138 616 74 748 63 868 49 694 25 618 24 076 88 922 49 130 39 792

Distrito Federal 376 494 167 218 209 276 780 312 385 118 395 194 - 403 818 - 217 900 - 185 918

Durango 38 362 19 099 19 263 65 057 32 138 32 919 - 26 695 - 13 039 - 13 656

Guanajuato 94 420 46 252 48 168 75 176 35 313 39 863 19 244 10 939 8 305

Guerrero 52 632 26 143 26 489 139 616 68 916 70 700 - 86 984 - 42 773 - 44 211

Hidalgo 86 888 41 703 45 185 78 527 36 307 42 220 8 361 5 396 2 965

Jalisco 155 237 77 435 77 802 142 660 69 831 72 829 12 577 7 604 4 973

México 688 200 331 464 356 736 438 970 210 977 227 993 249 230 120 487 128 743

Michoacán de Ocampo 94 038 46 672 47 366 107 161 50 076 57 085 - 13 123 - 3 404 - 9 719

Morelos 83 614 39 852 43 762 48 982 23 423 25 559 34 632 16 429 18 203

Nayarit 36 772 19 255 17 517 41 057 20 177 20 880 - 4 285 - 922 - 3 363

Nuevo León 128 902 64 722 64 180 66 925 34 020 32 905 61 977 30 702 31 275

Oaxaca 76 764 37 489 39 275 139 705 67 313 72 392 - 62 941 - 29 824 - 33 117

Puebla 131 109 61 985 69 124 150 373 70 817 79 556 - 19 264 - 8 832 - 10 432

Querétaro de Arteaga 78 652 37 876 40 776 32 422 15 425 16 997 46 230 22 451 23 779

Quintana Roo 123 574 64 520 59 054 35 872 18 582 17 290 87 702 45 938 41 764

San Luis Potosí 50 898 24 965 25 933 73 711 34 583 39 128 - 22 813 - 9 618 - 13 195

Sinaloa 96 899 51 472 45 427 122 258 61 875 60 383 - 25 359 - 10 403 - 14 956

Sonora 77 072 40 907 36 165 55 486 28 297 27 189 21 586 12 610 8 976

Tabasco 43 815 21 946 21 869 73 612 38 302 35 310 - 29 797 - 16 356 - 13 441

Tamaulipas 164 697 82 842 81 855 69 164 34 950 34 214 95 533 47 892 47 641

Tlaxcala 39 436 19 046 20 390 26 573 12 705 13 868 12 863 6 341 6 522

Veracruz-Llave 155 031 75 793 79 238 374 545 190 518 184 027 - 219 514 - 114 725 - 104 789

Yucatán 44 554 22 262 22 292 43 575 22 435 21 140 979 - 173 1 152

Zacatecas 33 121 16 505 16 616 45 706 21 252 24 454 - 12 585 - 4 747 - 7 838

NOTA. Excluye la población que en enero de 1995 residía en otro país y a la que no especificó su lugar de residencia en esa fecha.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Indicadores de migración según lugar de residencia cinco años antes, 2000Cuadro 6

Entidad federativaInmigrantes Emigrantes Saldo neto migratorio

Page 594: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

567

Parte B

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Nacional 4.3 4.3 4.2 4.3 4.3 4.2 0.0 0.0 0.0

Aguascalientes 5.2 5.2 5.2 2.4 2.5 2.4 2.8 2.7 2.8

Baja California 11.7 11.9 11.4 3.3 3.4 3.2 8.4 8.5 8.2

Baja California Sur 10.9 11.6 10.1 4.3 4.3 4.2 6.6 7.3 5.9

Campeche 5.6 5.8 5.4 4.7 4.8 4.6 0.9 0.9 0.8

Coahuila de Zaragoza 3.6 3.9 3.4 3.4 3.5 3.4 0.2 0.4 0.0

Colima 6.8 7.0 6.6 4.6 4.7 4.5 2.2 2.3 2.1

Chiapas 1.4 1.4 1.4 2.7 2.9 2.6 -1.4 -1.4 -1.3

Chihuahua 5.4 5.8 4.9 1.9 2.0 1.8 3.4 3.8 3.1

Distrito Federal 4.9 4.6 5.2 10.2 10.6 9.8 -5.3 -6.0 -4.6

Durango 3.1 3.1 3.0 5.2 5.3 5.1 -2.1 -2.2 -2.1

Guanajuato 2.4 2.4 2.3 1.9 1.9 1.9 0.5 0.6 0.4

Guerrero 2.0 2.1 1.9 5.3 5.5 5.2 -3.3 -3.4 -3.2

Hidalgo 4.4 4.4 4.4 4.0 3.9 4.1 0.4 0.6 0.3

Jalisco 2.8 2.9 2.7 2.6 2.7 2.6 0.2 0.3 0.2

México 6.2 6.2 6.3 4.0 3.9 4.0 2.3 2.3 2.3

Michoacán de Ocampo 2.7 2.9 2.6 3.1 3.1 3.2 -0.4 -0.2 -0.5

Morelos 6.3 6.3 6.3 3.7 3.7 3.7 2.6 2.6 2.6

Nayarit 4.6 4.9 4.3 5.1 5.1 5.1 -0.5 -0.2 -0.8

Nuevo León 3.8 3.9 3.8 2.0 2.0 1.9 1.8 1.8 1.8

Oaxaca 2.6 2.6 2.5 4.7 4.7 4.6 -2.1 -2.1 -2.1

Puebla 3.0 3.0 3.1 3.5 3.4 3.5 -0.5 -0.4 -0.5

Querétaro de Arteaga 6.5 6.5 6.5 2.7 2.6 2.7 3.8 3.8 3.8

Quintana Roo 16.5 16.8 16.2 4.8 4.8 4.7 11.7 12.0 11.4

San Luis Potosí 2.6 2.6 2.5 3.7 3.6 3.8 -1.1 -1.0 -1.3

Sinaloa 4.4 4.7 4.1 5.5 5.6 5.4 -1.1 -0.9 -1.3

Sonora 4.0 4.2 3.7 2.9 2.9 2.8 1.1 1.3 0.9

Tabasco 2.6 2.7 2.6 4.4 4.7 4.2 -1.8 -2.0 -1.6

Tamaulipas 6.8 7.0 6.7 2.9 3.0 2.8 4.0 4.1 3.9

Tlaxcala 4.7 4.7 4.7 3.2 3.1 3.2 1.5 1.6 1.5

Veracruz-Llave 2.5 2.6 2.5 6.1 6.5 5.8 -3.6 -3.9 -3.3

Yucatán 3.0 3.1 3.0 3.0 3.1 2.8 0.1 0.0 0.2

Zacatecas 2.8 3.0 2.7 3.9 3.8 4.0 -1.1 -0.9 -1.3

NOTA. Excluye la población que en enero de 1995 residía en otro país y a la que no especificó su lugar de residencia en esa fecha.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Saldo neto migratorio

Indicadores de migración según lugar de residencia cinco años antes, 2000

Entidad federativa

Cuadro 6

Inmigrantes Emigrantes

Page 595: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

568

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Nacional 3 928 747 1 970 156 1 958 591 4.6 4.8 4.5

Aguascalientes 46 841 23 052 23 789 5.7 5.8 5.6

Baja California 257 078 133 784 123 294 12.8 13.2 12.3

Baja California Sur 42 214 23 044 19 170 11.3 12.1 10.4

Campeche 34 600 17 802 16 798 5.7 5.9 5.5

Coahuila de Zaragoza 79 587 42 512 37 075 3.9 4.3 3.6

Colima 35 367 18 214 17 153 7.7 8.1 7.4

Chiapas 50 188 25 194 24 994 1.5 1.6 1.5

Chihuahua 158 872 86 083 72 789 6.1 6.6 5.5

Distrito Federal 402 046 180 838 221 208 5.2 4.9 5.4

Durango 46 896 24 159 22 737 3.7 3.9 3.5

Guanajuato 113 228 58 606 54 622 2.8 3.0 2.6

Guerrero 63 296 32 647 30 649 2.4 2.6 2.2

Hidalgo 91 608 44 887 46 721 4.6 4.7 4.6

Jalisco 201 116 104 490 96 626 3.6 3.9 3.4

México 706 355 342 048 364 307 6.4 6.3 6.4

Michoacán de Ocampo 123 381 64 610 58 771 3.5 3.9 3.2

Morelos 91 772 44 419 47 353 6.9 6.9 6.8

Nayarit 44 233 23 644 20 589 5.4 5.9 5.0

Nuevo León 140 621 71 527 69 094 4.1 4.3 4.0

Oaxaca 84 172 42 360 41 812 2.8 2.9 2.7

Puebla 143 396 69 347 74 049 3.3 3.3 3.3

Querétaro de Arteaga 82 369 40 108 42 261 6.7 6.8 6.7

Quintana Roo 127 298 66 506 60 792 16.9 17.2 16.5

San Luis Potosí 58 591 30 042 28 549 2.9 3.1 2.8

Sinaloa 103 680 55 329 48 351 4.6 5.0 4.3

Sonora 86 120 46 214 39 906 4.4 4.7 4.1

Tabasco 44 491 22 332 22 159 2.7 2.7 2.6

Tamaulipas 176 318 89 724 86 594 7.3 7.5 7.0

Tlaxcala 40 423 19 674 20 749 4.8 4.8 4.8

Veracruz-Llave 160 167 78 920 81 247 2.6 2.7 2.6

Yucatán 47 089 23 713 23 376 3.2 3.3 3.1

Zacatecas 45 334 24 327 21 007 3.8 4.3 3.4

NOTA. El porcentaje se calculó con respecto a la población de 5 años y más, se incluye la población que cinco años antesresidía en otro país.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Población migrante estatal e internacionalPorcentaje de población migrante

estatal e internacional

Cuadro 7Población migrante, 2000

(Migración según lugar de residencia cinco años antes)

Entidad federativa

Page 596: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

569

Nacional 492 617 249 337 243 280 0.5 0.5 0.5 343 790 204 129 139 661 0.5 0.7 0.4 1 569 157 1 181 755 387 402 1.6 2.5 0.8

Aguascalientes 6 809 3 369 3 440 0.7 0.7 0.7 4 402 2 684 1 718 0.5 0.6 0.4 25 766 21 713 4 053 2.7 4.8 0.8

Baja California 59 716 31 623 28 093 2.4 2.5 2.3 27 531 16 597 10 934 0.1 0.1 0.1 22 613 13 645 8 968 0.9 1.1 0.7

Baja California Sur 3 113 1 689 1 424 0.7 0.8 0.7 1 875 1 066 809 0.3 0.4 0.3 2 360 1 646 714 0.6 0.8 0.3

Campeche 4 678 2 404 2 274 0.7 0.7 0.7 0 727 442 285 1.0 1.2 0.8 2 192 1 677 515 0.3 0.5 0.1

Coahuila de Zaragoza 11 010 5 701 5 309 0.5 0.5 0.5 6 606 3 966 2 640 0.2 0.1 0.2 21 581 15 275 6 306 0.9 1.3 0.5

Colima 3 900 2 004 1 896 0.7 0.7 0.7 4 626 2 688 1 938 0.8 0.9 0.7 12 581 8 835 3 746 2.3 3.3 1.4

Chiapas 17 416 8 210 9 206 0.4 0.4 0.5 4 948 2 303 2 645 0.3 0.4 0.3 9 275 7 461 1 814 0.2 0.4 0.1

Chihuahua 44 436 22 739 21 697 1.5 1.5 1.4 20 256 11 335 8 921 0.7 0.8 0.5 49 722 32 125 17 597 1.6 2.1 1.1

Distrito Federal 56 187 27 025 29 162 0.7 0.7 0.6 25 552 13 620 11 932 0.5 0.6 0.3 59 368 38 957 20 411 0.7 0.9 0.5

Durango 7 703 3 868 3 835 0.5 0.5 0.5 8 534 5 060 3 474 0.4 0.5 0.3 42 307 30 871 11 436 2.9 4.4 1.5

Guanajuato 18 359 9 055 9 304 0.4 0.4 0.4 18 808 12 354 6 454 0.2 0.3 0.1 163 338 136 750 26 588 3.5 6.1 1.1

Guerrero 8 196 4 197 3 999 0.3 0.3 0.3 10 664 6 504 4 160 0.8 1.0 0.7 73 215 52 706 20 509 2.4 3.5 1.3

Hidalgo 3 318 1 711 1 607 0.1 0.2 0.1 4 720 3 184 1 536 0.2 0.2 0.1 60 817 50 320 10 497 2.7 4.7 0.9

Jalisco 48 989 24 771 24 218 0.8 0.8 0.7 45 879 27 055 18 824 0.8 1.1 0.6 170 793 122 747 48 046 2.7 4.0 1.5

México 25 975 12 811 13 164 0.2 0.2 0.2 18 155 10 584 7 571 0.6 0.7 0.5 127 425 97 245 30 180 1.0 1.5 0.5

Michoacán de Ocampo 23 248 11 582 11 666 0.6 0.6 0.6 29 343 17 938 11 405 0.9 1.1 0.7 165 502 128 034 37 468 4.2 6.7 1.8

Morelos 8 852 4 375 4 477 0.6 0.6 0.6 8 158 4 567 3 591 0.3 0.4 0.3 44 426 31 525 12 901 2.9 4.2 1.6

Nayarit 6 236 3 205 3 031 0.7 0.7 0.7 7 461 4 389 3 072 0.2 0.3 0.2 25 303 18 529 6 774 2.7 4.1 1.5

Nuevo León 18 883 9 721 9 162 0.5 0.5 0.5 11 719 6 805 4 914 0.3 0.4 0.2 33 066 20 919 12 147 0.9 1.1 0.6

Oaxaca 4 591 2 359 2 232 0.1 0.1 0.1 7 408 4 871 2 537 0.3 0.4 0.2 55 839 43 251 12 588 1.6 2.6 0.7

Puebla 11 527 5 895 5 632 0.2 0.2 0.2 12 287 7 362 4 925 0.5 0.5 0.5 69 775 53 453 16 322 1.4 2.2 0.6

Querétaro de Arteaga 4 516 2 285 2 231 0.3 0.3 0.3 3 717 2 232 1 485 0.4 0.5 0.3 24 682 21 634 3 048 1.8 3.2 0.4

Quintana Roo 8 091 3 922 4 169 0.9 0.9 1.0 3 724 1 986 1 738 0.3 0.3 0.3 2 496 1 581 915 0.3 0.4 0.2

San Luis Potosí 6 871 3 506 3 365 0.3 0.3 0.3 7 693 5 077 2 616 0.5 0.5 0.4 61 757 48 299 13 458 2.7 4.3 1.1

Sinaloa 6 571 3 350 3 221 0.3 0.3 0.3 6 781 3 857 2 924 0.0 0.0 0.0 34 662 24 138 10 524 1.4 1.9 0.8

Sonora 16 353 8 334 8 019 0.7 0.8 0.7 9 048 5 307 3 741 0.5 0.6 0.4 13 676 8 596 5 080 0.6 0.8 0.5

Tabasco 1 179 649 530 0.1 0.1 0.1 0 676 386 290 0.1 0.2 0.1 3 597 2 804 793 0.2 0.3 0.1

Tamaulipas 36 177 18 926 17 251 1.3 1.4 1.2 11 621 6 882 4 739 0.1 0.1 0.1 32 665 21 415 11 250 1.2 1.6 0.8

Tlaxcala 0 749 418 331 0.1 0.1 0.1 0 987 628 359 0.2 0.2 0.1 8 541 6 645 1 896 0.9 1.4 0.4

Veracruz-Llave 6 082 3 276 2 806 0.1 0.1 0.1 5 136 3 127 2 009 1.0 1.4 0.7 78 347 62 046 16 301 1.1 1.8 0.5

Yucatán 3 489 1 687 1 802 0.2 0.2 0.2 2 535 1 451 1 084 0.2 0.2 0.1 5 839 4 644 1 195 0.4 0.6 0.1

Zacatecas 9 397 4 670 4 727 0.7 0.7 0.7 12 213 7 822 4 391 1.0 1.4 0.7 65 631 52 269 13 362 4.8 8.0 1.9

NOTA. Los porcentajes se calcularon con respecto a la población residente en la entidad.

FUENTES: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos de la muestra censal.

Mujeres Total Mujeres Hombres Total Mujeres HombresMujeres MujeresHombres Total MujeresTotal Hombres

Cuadro 8Indicadores de migración internacional, 2000

Entidad federativaPoblación nativa de otro país Población de 5 años y más residente en otro país en 1995 Población que emigró a Estados Unidos entre 1995 y 2000

Hombres TotalHombresTotal

Page 597: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

570

Fecundidad

Total Porcentaje

Nacional 26 043 635 52.2 19.4 36.4 2.3 3.4

Aguascalientes 256 215 52.5 20.0 40.0 2.4 1.5Baja California 627 495 50.8 19.7 33.7 2.0 1.5Baja California Sur 115 540 55.6 19.6 34.7 2.0 0.5

Campeche 182 700 52.7 18.4 34.2 2.1 2.8Coahuila de Zaragoza 619 907 53.5 19.4 39.5 2.2 0.9Colima 140 747 51.3 19.5 35.2 2.0 0.6

Chiapas 968 135 48.9 17.8 33.2 2.8 12.8Chihuahua 797 118 52.0 19.5 34.2 2.1 1.4Distrito Federal 2 546 634 56.7 20.9 37.7 1.8 0.8

Durango 373 398 50.5 19.1 36.3 2.5 1.5Guanajuato 1 249 226 51.4 19.8 40.3 2.6 3.8Guerrero 762 565 48.0 18.2 34.6 2.8 11.6

Hidalgo 592 663 51.4 18.7 36.2 2.4 6.1Jalisco 1 703 624 52.4 20.2 39.3 2.4 3.1México 3 549 998 53.1 19.5 34.6 2.1 3.0

Michoacán de Ocampo 1 038 444 50.1 19.1 40.3 2.6 3.8Morelos 414 386 51.5 19.2 36.0 2.0 0.7Nayarit 237 615 51.2 18.8 34.8 2.3 2.3Nuevo León 1 069 711 55.5 20.2 37.1 2.0 1.0

Oaxaca 860 502 48.3 18.3 36.9 2.7 13.7Puebla 1 298 741 49.4 18.9 39.2 2.8 5.6Querétaro de Arteaga 383 844 53.1 19.8 37.8 2.4 3.0

Quintana Roo 238 666 55.9 18.8 31.9 2.3 1.9San Luis Potosí 587 176 49.8 19.2 39.6 2.8 3.3Sinaloa 671 283 52.7 19.1 32.4 2.0 0.4

Sonora 594 782 53.8 19.6 34.9 2.0 0.7Tabasco 515 124 53.8 18.4 33.9 2.4 1.9Tamaulipas 757 484 54.4 19.3 36.2 2.0 1.5

Tlaxcala 260 299 52.8 19.1 40.0 2.2 1.4Veracruz-Llave 1 839 414 51.8 18.6 34.3 2.2 2.2Yucatán 438 882 52.2 19.0 38.7 2.1 4.7

Zacatecas 351 317 50.2 19.3 40.9 2.5 2.6

1 Datos para el año 2000.2 Datos para el año de 1997.3 Datos para el año de 1995.4 La tasa global de fecundidad (TGF) es un indicador general de fecundidad, que muestra el promedio de hijos nacidos vivos por mujer al final de su vida

reproductiva (50 años) si las mujeres mantuvieran, a lo largo de su vida fértil (15 a 49 años), la fecundidad observada en un periodo determinado.

Datos para el año 2002.

FUENTES: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1995-2020. INEGI. Conteo de Población y Vivienda, 1995. INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Anticoncepción

Cuadro 9

Porcentaje de mujeres de 15 a 49 años que

no conocen ningún método anticonceptivo2

Entidad federativa

Indicadores de la población femenina y su dinámica demográfica

Población femeninaPoblación femenina de 15 a 49

años (edad fértil)1

Edad media a

la 1ª unión2

Edad media a la

1ª disolución3

Tasa global de

fecundidad4

Estado conyugal

Page 598: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

571

Parte A

Nacional 75.7 73.4 77.9 244 302 29 796 20 874 84 940 107 267

Aguascalientes 76.6 74.5 78.8 2 008 299 147 628 926

Baja California 76.6 74.5 78.7 7 038 777 787 3 027 2 362

Baja California Sur 76.6 74.3 78.8 1 034 126 92 399 411

Campeche 75.0 72.8 77.2 1 478 154 144 529 626

Coahuila de Zaragoza 76.5 74.2 78.8 5 635 426 402 2 003 2 779

Colima 76.6 74.4 78.8 1 381 133 111 476 635

Chiapas 72.8 70.5 75.2 8 676 1 398 1 042 3 126 3 024

Chihuahua 76.1 73.9 78.2 9 041 955 913 3 310 3 782

Distrito Federal 77.5 75.3 79.6 23 574 2 195 1 664 8 572 11 124

Durango 75.2 72.9 77.5 3 224 139 276 1 059 1 734

Guanajuato 75.4 73.3 77.5 11 784 1 884 965 3 362 5 488

Guerrero 73.6 71.2 76.1 6 048 622 677 2 248 2 461

Hidalgo 74.5 72.2 76.8 5 083 605 387 1 846 2 211

Jalisco 76.6 74.4 78.8 16 793 1 849 1 311 5 257 8 300

México 76.6 74.4 78.8 29 119 5 099 2 691 11 026 10 266

Michoacán de Ocampo 75.1 73.0 77.2 10 373 1 084 939 3 247 5 061

Morelos 76.1 73.8 78.5 3 728 380 295 1 262 1 740

Nayarit 75.5 73.2 77.9 2 347 188 210 695 1 244

Nuevo León 77.0 75.0 79.1 8 846 794 602 2 994 4 376

Oaxaca 72.9 70.6 75.2 9 537 1 261 764 3 286 4 155

Puebla 74.4 72.0 76.9 14 305 2 610 984 4 803 5 855

Querétaro de Arteaga 75.6 73.4 77.7 3 397 492 310 1 258 1 307

Quintana Roo 76.0 74.0 77.9 1 448 237 196 584 391

San Luis Potosí 74.6 72.3 76.8 5 602 680 466 1 637 2 804

Sinaloa 75.7 73.2 78.2 5 990 312 580 2 031 3 044

Sonora 76.4 74.0 78.8 6 184 645 468 2 184 2 856

Tabasco 75.3 73.1 77.5 4 299 669 512 1 444 1 642

Tamaulipas 75.8 73.8 77.8 6 531 564 565 2 295 3 058

Tlaxcala 75.7 73.7 77.8 2 361 431 177 683 1 050

Veracruz-Llave 74.3 72.0 76.6 17 954 1 879 1 362 6 759 7 831

Yucatán 74.7 72.4 76.9 4 352 419 245 1 295 2 323

Zacatecas 74.7 72.5 77.0 3 611 420 269 893 1 996

1 Datos para 2001.2 La suma de las defunciones por edad no coincide con el total, ya que éste incluye las defunciones de las personas de edad no especificada.

De manera similar, el total nacional en cada grupo de edad, incluye las defunciones de residentes en el extranjero. Datos para 2000.

FUENTES: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1995-2020. INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 13.

Entidad federativa

Total 0-14

Cuadro 10Indicadores de mortalidad

Grupos de edad

Defunciones masculinas 2

15-29 30-64 65 y másTotal Hombres Mujeres

Esperanza de vida1

Page 599: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

572

Parte B

Nacional 193 253 22 903 7 799 51 983 109 811 126.4 130.1 267.6 163.4 97.7

Aguascalientes 1 719 229 75 434 972 116.8 130.6 196.0 144.7 95.3

Baja California 4 326 644 227 1 282 2 164 162.7 120.7 346.7 236.1 109.1

Baja California Sur 662 94 28 192 346 156.2 134.0 328.6 207.8 118.8

Campeche 1 047 108 48 292 585 141.2 142.6 300.0 181.2 107.0

Coahuila de Zaragoza 4 587 315 138 1 403 2 721 122.8 135.2 291.3 142.8 102.1

Colima 1 031 104 34 246 631 133.9 127.9 326.5 193.5 100.6

Chiapas 6 572 1 148 478 2 082 2 834 132.0 121.8 218.0 150.1 106.7

Chihuahua 6 305 686 257 1 873 3 464 143.4 139.2 355.3 176.7 109.2

Distrito Federal 22 447 1 691 638 5 661 14 443 105.0 129.8 260.8 151.4 77.0

Durango 2 474 106 94 701 1 558 130.3 131.1 293.6 151.1 111.3

Guanajuato 9 613 1 350 394 2 167 5 614 122.6 139.6 244.9 155.1 97.8

Guerrero 4 380 487 260 1 367 2 249 138.1 127.7 260.4 164.4 109.4

Hidalgo 4 028 508 163 1 057 2 278 126.2 119.1 237.4 174.6 97.1

Jalisco 14 140 1 398 491 3 430 8 767 118.8 132.3 267.0 153.3 94.7

México 23 425 3 911 1 039 7 086 11 365 124.3 130.4 259.0 155.6 90.3

Michoacán de Ocampo 7 925 735 327 1 940 4 893 130.9 147.5 287.2 167.4 103.4

Morelos 2 970 293 98 826 1 732 125.5 129.7 301.0 152.8 100.5

Nayarit 1 740 130 54 437 1 115 134.9 144.6 388.9 159.0 111.6

Nuevo León 7 273 604 213 1 967 4 447 121.6 131.5 282.6 152.2 98.4

Oaxaca 7 548 947 354 1 968 4 260 126.4 133.2 215.8 167.0 97.5

Puebla 11 724 2 190 499 2 818 6 182 122.0 119.2 197.2 170.4 94.7

Querétaro de Arteaga 2 631 396 116 663 1 422 129.1 124.2 267.2 189.7 91.9

Quintana Roo 884 202 58 261 355 163.8 117.3 337.9 223.8 110.1

San Luis Potosí 4 429 535 160 1 063 2 662 126.5 127.1 291.3 154.0 105.3

Sinaloa 4 062 236 168 1 045 2 599 147.5 132.2 345.2 194.4 117.1

Sonora 4 283 515 145 1 183 2 433 144.4 125.2 322.8 184.6 117.4

Tabasco 2 889 470 167 811 1 436 148.8 142.3 306.6 178.1 114.3

Tamaulipas 5 183 433 193 1 502 3 027 126.0 130.3 292.7 152.8 101.0

Tlaxcala 1 892 325 66 437 1 055 124.8 132.6 268.2 156.3 99.5

Veracruz-Llave 13 970 1 461 568 4 000 7 897 128.5 128.6 239.8 169.0 99.2

Yucatán 3 707 345 102 888 2 301 117.4 121.4 240.2 145.8 101.0

Zacatecas 2 727 258 86 620 1 737 132.4 162.8 312.8 144.0 114.9

2 La suma de las defunciones por edad no coincide con el total ya que éste incluye las defunciones de las personas de edad no especificada.

De manera similar, el total nacional en cada grupo de edad incluye las defunciones de residentes en el extranjero. Datos para 2000.3 El índice se calculó considerando en el total, las defunciones de residentes en el extranjero (para tomar el valor publicado).

FUENTES: CONAPO. Proyecciones de la Población de México, 1995-2020. INEGI. Estadísticas Demográficas. Cuaderno No. 13.

Cuadro 10Indicadores de mortalidad

Total 65 y más30-6415-290-14

Indice de sobremortalidad masculina 3

Grupos de edad

Total 0-14 15-29 30-64 65 y más

Defunciones femeninas 2

Grupos de edadEntidad federativa

Page 600: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

573

Parte A

Porcentaje de usuarios de los servicios médicos

Entidad federativa IMSS ISSSTE PEMEX, Defensa o Marina SSA

Mujeres

Nacional 96.3 96.0 96.7 30.8 30.8 30.7 5.2 4.8 5.7 1.1 1.1 1.1 23.2 23.1 23.3

Aguascalientes 97.6 97.0 98.1 42.4 42.3 42.4 6.1 5.5 6.7 0.4 0.4 0.4 23.4 23.5 23.3

Baja California 95.0 94.4 95.6 43.5 43.4 43.5 4.7 4.2 5.3 0.3 0.3 0.3 8.8 8.9 8.6

Baja California Sur 96.9 96.3 97.5 38.9 38.7 39.1 13.1 12.1 14.2 3.1 3.1 3.0 21.2 21.7 20.8

Campeche 96.3 95.9 96.7 31.0 31.0 31.0 6.8 6.3 7.3 3.7 3.7 3.8 31.0 31.4 30.7

Coahuila de Zaragoza 97.0 96.7 97.4 58.5 58.8 58.3 6.2 5.7 6.7 0.2 0.2 0.2 10.4 10.4 10.4

Colima 97.1 96.6 97.6 35.8 36.2 35.4 6.9 6.1 7.7 1.1 1.2 1.1 27.7 27.5 27.9

Chiapas 91.8 91.4 92.1 13.5 13.4 13.6 4.3 4.0 4.5 0.6 0.6 0.6 31.9 31.9 31.9

Chihuahua 95.4 95.0 95.9 49.3 48.9 49.7 4.1 3.7 4.5 0.3 0.3 0.3 8.5 8.6 8.4

Distrito Federal 97.9 97.6 98.1 31.7 31.2 32.1 10.7 9.8 11.5 1.3 1.3 1.3 18.8 18.9 18.6

Durango 93.3 92.8 93.8 38.9 39.4 38.5 9.1 8.4 9.7 0.3 0.4 0.3 17.7 17.4 17.9

Guanajuato 95.7 95.4 96.0 27.1 27.5 26.7 3.7 3.4 3.9 0.9 0.8 0.9 23.8 23.6 24.0

Guerrero 95.1 94.6 95.5 12.5 12.4 12.6 6.9 6.5 7.3 0.9 1.0 0.9 48.9 48.7 49.0

Hidalgo 97.8 97.4 98.1 21.1 21.1 21.1 5.2 4.8 5.6 0.9 1.0 0.9 35.2 34.9 35.4

Jalisco 97.2 96.8 97.5 37.4 37.3 37.4 2.5 2.3 2.7 0.3 0.3 0.3 18.7 18.6 18.8

México 96.8 96.5 97.1 30.2 30.1 30.3 4.3 4.0 4.5 1.0 1.0 1.0 24.4 24.1 24.7

Michoacán de Ocampo 96.0 95.7 96.3 20.6 20.7 20.5 5.1 4.8 5.3 0.2 0.3 0.2 20.9 20.9 21.0

Morelos 97.0 96.6 97.3 24.6 24.2 24.9 6.0 5.4 6.5 0.4 0.4 0.4 31.5 31.3 31.8

Nayarit 97.4 97.0 97.8 26.5 26.2 26.8 8.0 7.2 8.6 0.3 0.3 0.2 31.3 31.6 31.0

Nuevo León 97.4 97.0 97.7 55.2 55.5 54.9 3.3 3.0 3.7 0.7 0.7 0.7 12.9 12.8 13.0

Oaxaca 94.6 94.1 94.9 16.7 16.8 16.7 5.1 4.8 5.4 1.2 1.2 1.2 36.5 36.6 36.5

Puebla 95.7 95.4 95.9 20.3 20.4 20.2 3.2 2.9 3.4 0.5 0.5 0.5 22.0 21.9 22.2

Querétaro de Arteaga 96.8 96.4 97.1 37.3 37.4 37.3 3.8 3.4 4.2 0.3 0.3 0.3 27.3 27.3 27.3

Quintana Roo 97.1 96.6 97.6 33.9 34.7 33.0 6.6 6.2 7.0 0.8 0.8 0.7 25.1 24.8 25.4

San Luis Potosí 96.5 96.0 96.9 30.5 30.6 30.4 4.8 4.3 5.2 0.5 0.5 0.5 23.3 23.3 23.3

Sinaloa 97.4 97.0 97.8 42.7 42.4 43.0 7.1 6.3 7.8 0.5 0.5 0.5 15.3 15.6 15.0

Sonora 97.0 96.5 97.4 44.6 44.1 45.0 6.3 5.6 6.9 0.6 0.6 0.5 19.8 20.3 19.2

Tabasco 97.3 96.9 97.8 13.0 13.2 12.7 4.3 3.9 4.7 4.5 4.5 4.5 50.8 50.8 50.9

Tamaulipas 97.1 96.8 97.4 39.0 39.0 39.0 6.8 6.2 7.5 3.5 3.5 3.4 14.4 14.4 14.5

Tlaxcala 97.7 97.5 97.9 21.2 21.1 21.3 5.2 4.8 5.6 0.3 0.3 0.3 37.4 37.2 37.5

Veracruz-Llave 96.1 95.5 96.5 22.0 22.1 22.0 3.5 3.1 3.9 3.5 3.5 3.4 21.8 21.6 21.9

Yucatán 96.7 96.2 97.0 38.3 37.9 38.7 4.2 3.9 4.4 0.6 0.6 0.6 19.0 18.9 19.0

Zacatecas 96.3 95.7 96.8 25.0 25.2 24.8 5.8 5.5 6.1 0.1 0.1 0.1 28.5 28.2 28.8

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Mujeres Total HombresHombres Mujeres Total HombresTotal Hombres Mujeres Total

Total

MujeresTotal Hombres

Cuadro 11Usuarios de servicios médicos por entidad federativa según condición de uso, institución y sexo, 2000

Page 601: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

574

Parte B

Porcentaje de usuarios de los servicios médicos

Entidad federativa IMSS-Solidaridad Otra institución pública 1

Otra institución privada 2 No usuarios No especificado

Nacional 3.7 3.7 3.7 1.8 1.7 1.9 34.2 34.8 33.6 2.7 3.0 2.3 1.0 1.0 1.0

Aguascalientes 0.1 0.1 0.1 0.6 0.6 0.6 27.0 27.6 26.5 1.8 2.3 1.3 0.6 0.7 0.6

Baja California 0.4 0.4 0.5 2.4 2.2 2.7 39.9 40.6 39.1 3.0 3.5 2.4 2.0 2.1 2.0

Baja California Sur 0.2 0.1 0.2 0.6 0.5 0.7 22.9 23.8 22.0 1.9 2.3 1.4 1.2 1.4 1.1

Campeche 6.3 6.5 6.2 0.4 0.4 0.4 20.8 20.7 20.6 2.0 2.4 1.7 1.7 1.7 1.6

Coahuila de Zaragoza 2.7 2.8 2.7 2.1 2.0 2.2 19.9 20.1 19.5 2.1 2.4 1.7 0.9 0.9 0.9

Colima 0.2 0.2 0.2 2.1 2.0 2.1 26.2 26.8 25.6 2.2 2.6 1.7 0.7 0.8 0.7

Chiapas 20.5 20.6 20.3 2.1 2.0 2.2 27.1 27.5 26.9 7.0 7.3 6.6 1.2 1.3 1.3

Chihuahua 3.2 3.3 3.1 3.6 3.3 3.9 31.0 31.9 30.1 3.0 3.4 2.5 1.6 1.6 1.6

Distrito Federal 0.2 0.2 0.2 0.6 0.6 0.6 36.7 38.0 35.7 1.5 1.8 1.3 0.6 0.6 0.6

Durango 7.0 7.1 6.9 0.8 0.8 0.9 26.2 26.5 25.8 3.0 3.5 2.6 3.7 3.7 3.6

Guanajuato 0.2 0.2 0.2 1.2 1.2 1.3 43.1 43.3 43.0 3.4 3.7 3.1 0.9 0.9 0.9

Guerrero 0.2 0.2 0.2 0.4 0.4 0.4 30.2 30.8 29.6 3.9 4.3 3.4 1.0 1.1 1.1

Hidalgo 9.2 9.3 9.2 0.6 0.6 0.6 27.8 28.3 27.2 1.8 2.1 1.5 0.4 0.5 0.4

Jalisco 0.2 0.2 0.2 0.7 0.7 0.7 40.2 40.6 39.9 2.1 2.5 1.8 0.7 0.7 0.7

México 0.2 0.2 0.2 4.1 4.0 4.2 35.8 36.6 35.1 1.9 2.2 1.7 1.3 1.3 1.2

Michoacán de Ocampo 5.2 5.2 5.2 1.2 1.1 1.3 46.8 47.0 46.5 2.9 3.2 2.6 1.1 1.1 1.1

Morelos 0.2 0.2 0.2 0.4 0.5 0.4 36.9 38.0 35.8 2.4 2.8 2.1 0.6 0.6 0.6

Nayarit 5.1 5.2 5.0 1.1 1.1 1.1 27.7 28.4 27.3 2.1 2.4 1.7 0.5 0.6 0.5

Nuevo León 0.1 0.2 0.1 2.4 2.2 2.5 25.4 25.6 25.1 1.7 2.0 1.4 0.9 1.0 0.9

Oaxaca 14.3 14.2 14.3 0.4 0.4 0.4 25.8 26.0 25.5 4.5 4.9 4.1 0.9 1.0 1.0

Puebla 5.9 5.9 6.0 1.7 1.6 1.8 46.4 46.8 45.9 3.3 3.5 3.1 1.0 1.1 1.0

Querétaro de Arteaga 0.3 0.3 0.3 0.8 0.8 0.8 30.2 30.5 29.8 2.2 2.6 1.9 1.0 1.0 1.0

Quintana Roo 0.2 0.2 0.2 0.5 0.5 0.5 32.9 32.8 33.2 2.1 2.6 1.6 0.8 0.8 0.8

San Luis Potosí 6.6 6.7 6.5 1.1 1.1 1.1 33.2 33.5 33.0 2.5 3.0 2.0 1.0 1.0 1.1

Sinaloa 4.1 4.2 4.0 1.0 0.9 1.0 29.3 30.1 28.7 2.0 2.4 1.6 0.6 0.6 0.6

Sonora 0.2 0.2 0.1 4.6 4.5 4.9 23.9 24.7 23.4 2.2 2.7 1.7 0.8 0.8 0.9

Tabasco 0.1 0.1 0.1 5.6 5.2 6.0 21.7 22.3 21.1 2.1 2.6 1.6 0.6 0.5 0.6

Tamaulipas 2.7 2.8 2.5 1.5 1.5 1.4 32.1 32.6 31.7 2.2 2.4 2.0 0.7 0.8 0.6

Tlaxcala 0.2 0.2 0.2 0.5 0.6 0.5 35.2 35.8 34.6 1.5 1.7 1.3 0.8 0.8 0.8

Veracruz-Llave 8.5 8.6 8.4 1.5 1.4 1.6 39.2 39.7 38.8 3.4 3.9 2.9 0.5 0.6 0.6

Yucatán 10.3 10.3 10.3 0.5 0.5 0.5 27.1 27.9 26.5 2.3 2.6 1.9 1.0 1.2 1.1

Zacatecas 5.6 5.5 5.7 1.2 1.2 1.2 33.8 34.3 33.3 2.7 3.2 2.2 1.0 1.1 1.0

1Incluye las instituciones de seguridad social de los gobiernos estatales.

2Incluye a las personas que son atendidas por médicos particulares.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Hombres MujeresTotal Hombres Mujeres TotalMujeres Total Hombres MujeresHombres Mujeres Total HombresTotal

Cuadro 11Usuarios de servicios médicos por entidad federativa según condición de uso, institución y sexo, 2000

Page 602: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

575

Causas seleccionadas

Entidad federativa Isquémicas del corazón Cerebrovasculares Diabetes mellitus Cirrosis hepática Suicidios Homicidios

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Hombres

Nacional 46.36 35.98 22.80 25.31 44.54 52.72 33.06 10.20 5.83 1.04 18.45 2.46

Aguascalientes 32.94 30.53 23.44 21.35 41.02 50.39 19.60 3.18 4.79 1.41 3.54 0.80Baja California 82.83 50.42 22.68 21.39 40.21 44.14 27.58 6.11 7.02 0.50 31.10 2.51Baja California Sur 74.52 38.46 15.86 19.96 50.96 46.73 18.27 4.38 15.18 1.05 12.65 2.62Campeche 42.02 32.36 24.47 20.74 23.67 30.70 38.03 13.00 13.99 2.16 15.87 1.08Coahuila de Zaragoza 60.99 41.34 23.37 25.87 49.48 58.84 20.30 6.93 6.36 0.63 7.42 1.13Colima 58.98 41.95 20.26 26.50 44.51 65.51 32.20 8.83 10.67 1.88 16.00 3.00Chiapas 16.72 16.34 8.20 9.65 14.13 22.92 19.61 8.91 2.32 0.43 12.51 2.02Chihuahua 68.45 53.01 22.50 27.48 42.36 60.20 27.11 6.74 12.38 2.02 32.30 3.85Distrito Federal 72.41 68.22 26.62 36.52 72.10 79.63 32.11 11.61 6.80 0.95 16.55 2.39Durango 42.32 33.78 18.01 23.48 44.21 54.50 17.01 6.78 4.34 1.47 19.09 1.23Guanajuato 35.35 27.21 23.05 26.48 54.50 64.48 28.91 7.14 6.14 1.13 8.54 1.59Guerrero 23.42 18.37 14.97 19.68 28.78 35.37 19.87 6.36 2.75 1.26 40.95 4.61Hidalgo 24.07 18.56 21.59 23.70 39.17 50.97 52.91 17.65 4.72 0.88 7.50 1.32Jalisco 51.94 42.33 24.66 28.73 49.30 52.18 27.65 8.34 7.17 1.66 12.99 1.58México 31.04 24.68 18.65 21.83 45.35 51.57 42.05 13.02 2.52 0.72 28.29 4.76Michoacán de Ocampo 37.07 28.80 21.57 24.14 39.45 50.20 22.83 6.22 4.73 1.68 24.34 2.37Morelos 46.53 38.13 22.15 23.47 40.09 45.53 35.39 13.61 3.29 0.84 26.92 2.65Nayarit 49.68 34.96 26.83 26.87 31.86 43.91 15.93 8.30 3.75 1.01 21.10 0.81Nuevo León 71.59 49.29 29.72 30.01 38.44 48.54 18.17 7.05 6.42 0.88 4.03 1.37Oaxaca 31.76 27.82 28.25 30.42 32.79 36.47 50.17 11.83 3.59 0.75 34.41 4.25Puebla 31.98 26.99 24.54 26.12 50.28 55.49 65.94 16.26 3.01 0.99 13.44 1.87Querétaro de Arteaga 38.40 27.19 19.57 21.49 40.31 45.89 51.94 11.80 5.05 1.20 12.27 2.13Quintana Roo 25.47 13.37 10.89 10.45 18.73 29.89 22.21 7.78 11.64 1.52 16.39 1.77San Luis Potosí 34.81 26.87 27.80 24.58 42.93 50.43 18.39 5.06 7.97 0.85 18.95 2.72Sinaloa 64.19 48.30 24.44 22.42 42.13 46.62 14.76 5.14 5.35 0.65 36.39 2.52Sonora 88.97 57.94 24.52 19.46 45.41 55.06 21.69 7.42 10.72 1.10 16.49 1.37Tabasco 37.81 28.12 20.67 19.74 37.91 48.55 21.45 7.80 14.54 3.37 9.23 1.24Tamaulipas 69.26 45.63 25.83 21.83 50.60 60.53 20.22 6.37 8.94 0.67 13.63 3.16Tlaxcala 25.56 19.03 26.37 24.15 54.97 57.64 38.95 13.54 2.55 0.00 8.94 2.75Veracruz-Llave 35.78 27.10 25.19 26.30 47.12 56.01 52.95 14.54 5.75 0.62 11.47 1.29Yucatán 76.78 58.38 35.70 38.11 28.49 48.92 40.96 25.73 11.23 1.83 3.46 1.10Zacatecas 45.99 36.98 21.99 32.76 36.87 44.11 14.88 4.36 4.57 0.40 10.44 0.27

NOTAS. La tasa se refiere al número de muertes por cada 100 000 habitantes.La clasificación corresponde a la CIE, 10° revisión.

FUENTE: SSA. Salud: México 2001. Información para rendición de cuentas.

Cuadro 12Tasas de mortalidad por causas seleccionadas, 2000

Mujeres Mujeres

Page 603: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

576

Hombres Mujeres

Nacional 10 717 7 525 18 242 8 948 1 064 267 323 244 4 346 197 14 497 3 141 1 475 326 2 550

Aguascalientes 56 53 109 69 5 1 3 1 0 0 1 65 11 5 3 7

Baja California 260 178 438 138 32 2 4 40 0 14 27 789 59 44 16 123

Baja California Sur 68 56 124 59 4 1 0 3 0 1 1 86 16 2 0 20

Campeche 48 41 89 60 4 0 0 1 0 4 1 90 22 5 2 19

Coahuila de Zaragoza 231 178 409 138 11 13 1 7 0 4 3 148 50 12 2 20

Colima 47 40 87 46 1 1 0 0 0 0 0 52 14 11 3 8

Chiapas 87 80 167 195 11 2 1 0 0 5 0 132 50 21 11 51

Chihuahua 133 103 236 119 15 0 2 8 0 2 3 410 27 14 2 64

Distrito Federal 3 534 1 617 5 151 1 413 239 67 74 20 2 49 14 3 740 392 245 50 454

Durango 67 69 136 86 10 2 0 5 0 0 1 120 16 1 2 22

Guanajuato 167 166 333 195 27 8 2 4 0 9 2 391 78 20 8 59

Guerrero 362 282 644 348 38 10 4 5 0 7 13 346 150 29 10 32

Hidalgo 64 81 145 155 8 5 1 6 0 4 1 122 59 11 6 38

Jalisco 1 092 906 1 998 874 188 41 43 29 0 53 41 1 340 368 378 38 300

México 991 623 1 614 801 141 46 82 18 0 49 7 2 384 304 195 35 461

Michoacán de Ocampo 320 304 624 501 39 10 3 10 0 8 10 235 145 41 16 59

Morelos 217 233 450 281 31 4 18 4 0 15 7 180 159 62 19 52

Nayarit 117 133 250 150 16 2 0 2 0 8 6 75 43 35 4 17

Nuevo León 439 291 730 228 15 10 2 5 0 7 11 335 58 10 5 42

Oaxaca 186 211 397 286 18 2 1 2 1 6 3 266 76 19 6 40

Puebla 507 429 936 1 192 82 10 63 8 0 41 5 191 485 186 27 95

Querétaro de Arteaga 98 61 159 79 6 2 0 7 0 3 1 121 30 7 4 22

Quintana Roo 45 36 81 22 5 0 0 2 0 4 0 150 7 3 1 20

San Luis Potosí 111 112 223 107 8 1 2 2 0 6 4 100 38 13 3 18

Sinaloa 131 128 259 105 16 3 1 8 0 4 3 193 31 22 8 38

Sonora 159 118 277 120 18 3 0 30 0 2 19 147 34 11 3 27

Tabasco 69 69 138 76 12 4 1 1 0 2 1 135 35 4 2 32

Tamaulipas 181 152 333 194 12 3 3 7 0 4 3 375 67 8 3 63

Tlaxcala 50 52 102 164 10 4 5 1 0 5 0 46 64 14 6 22

Veracruz-Llave 468 402 870 556 22 5 5 2 1 20 3 1 387 188 27 21 257

Yucatán 366 287 653 120 11 5 1 2 0 8 4 270 56 11 8 49

Zacatecas 46 34 80 71 9 0 1 4 0 2 2 76 9 9 2 19

1 Hombres que tienen sexo con otros hombres.2 Usuarios de drogas inyectables.3 Categoría de riesgo combinada de hombres que tienen sexo con otros hombres y que además son usuarios de drogas inyectables.

NOTA. El total de casos acumulados en hombres se integró a partir de los absolutos reportados en cada categoría de transmisión.

FUENTE: SSA, DGE. Registro Nacional de Casos de SIDA. Datos al 31 de diciembre del 2001. Procesó: Centro Nacional de Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA).

Cuadro 13Casos acumulados de SIDA por entidad federativa según sexo y categoría de transmisión, 1983-2001

PerinatalSe

desconoceHSH/UDI 3 Se

desconoceSexual SanguíneaDonador UDI

2 Exposición ocupacional

Perinatal

Entidad federativa

Sexo y categoría de transmisión

Homosexual Bisexual HSH 1 Heterosexual

Transfusión sanguínea

Hemofílico

Page 604: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

577

Lugar de revisión prenatal

Nacional 100.0 34.0 29.2 29.4 7.3 0.1

Aguascalientes 100.0 41.1 30.8 24.3 3.8 0.0

Baja California 100.0 42.8 10.9 45.1 1.2 0.0

Baja California Sur 100.0 52.2 28.2 18.6 0.7 0.3

Campeche 100.0 32.8 37.9 17.5 11.8 0.0

Coahuila de Zaragoza 100.0 60.7 17.3 19.8 1.7 0.5

Colima 100.0 41.7 34.5 20.7 3.1 0.0

Chiapas 100.0 13.7 35.8 17.4 33.0 0.1

Chihuahua 100.0 53.2 12.4 32.2 1.3 0.9

Distrito Federal 100.0 41.9 16.4 41.4 0.3 0.0

Durango 100.0 35.7 38.4 22.9 2.9 0.1

Guanajuato 100.0 33.5 27.3 31.6 7.6 0.0

Guerrero 100.0 16.7 35.4 26.6 20.9 0.4

Hidalgo 100.0 20.3 51.3 23.4 5.0 0.0

Jalisco 100.0 39.3 28.6 30.8 1.3 0.0

México 100.0 35.2 23.9 37.0 3.9 0.0

Michoacán de Ocampo 100.0 25.0 30.8 38.6 5.4 0.2

Morelos 100.0 29.5 30.8 29.4 10.1 0.2

Nayarit 100.0 33.0 42.6 21.5 2.9 0.0

Nuevo León 100.0 54.6 16.2 28.7 0.5 0.0

Oaxaca 100.0 14.8 49.5 24.2 11.3 0.2

Puebla 100.0 17.3 30.3 32.2 20.1 0.1

Querétaro de Arteaga 100.0 33.9 36.8 25.6 3.6 0.1

Quintana Roo 100.0 40.6 24.4 23.9 11.1 0.0

San Luis Potosí 100.0 31.4 42.2 20.5 5.7 0.2

Sinaloa 100.0 45.9 23.3 28.9 1.9 0.0

Sonora 100.0 48.6 21.1 29.4 0.9 0.0

Tabasco 100.0 24.0 51.5 14.8 9.7 0.0

Tamaulipas 100.0 41.8 23.2 31.2 3.4 0.4

Tlaxcala 100.0 21.2 41.3 28.3 9.2 0.0

Veracruz-Llave 100.0 28.3 36.9 19.3 15.5 0.0

Yucatán 100.0 36.8 38.7 21.8 2.7 0.0

Zacatecas 100.0 24.6 44.7 25.0 5.7 0.0

1Incluye los embarazos ocurridos entre enero de 1994 y diciembre de 1997.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Entidad federativa

Embarazos

ocurridos1 con rev.

prenatal

Embarazos ocurridos con revisión prenatal por entidad federativa según lugar de revisión prenatal, 1994-1997Cuadro 14

Instituciones de seguridad social

Instituciones de asistencia social

Instituciones privadas de salud

Otro lugar No especificado

Page 605: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

578

Lugar de revisión en el puerperio

Nacional 100.0 41.5 21.7 29.6 6.9 0.3

Aguascalientes 100.0 49.4 20.5 29.2 0.9 0.0

Baja California 100.0 47.3 7.4 42.8 2.1 0.4

Baja California Sur 100.0 60.4 21.9 17.3 0.0 0.4

Campeche 100.0 42.3 29.4 17.8 10.5 0.0

Coahuila de Zaragoza 100.0 63.5 14.4 19.6 1.5 1.0

Colima 100.0 51.0 25.5 20.1 3.3 0.1

Chiapas 100.0 16.7 31.9 13.3 37.0 1.1

Chihuahua 100.0 58.6 12.0 27.2 0.9 1.3

Distrito Federal 100.0 44.5 11.1 42.3 1.9 0.2

Durango 100.0 42.6 33.7 21.2 2.2 0.3

Guanajuato 100.0 39.6 18.1 36.8 5.3 0.2

Guerrero 100.0 27.6 27.0 26.5 18.1 0.8

Hidalgo 100.0 29.3 39.4 23.3 7.8 0.2

Jalisco 100.0 41.6 20.6 33.0 4.6 0.2

México 100.0 47.2 15.3 33.7 3.7 0.1

Michoacán de Ocampo 100.0 30.7 18.6 42.1 8.2 0.4

Morelos 100.0 45.7 18.6 31.5 4.2 0.0

Nayarit 100.0 41.7 36.9 16.8 4.2 0.4

Nuevo León 100.0 54.9 13.5 30.7 0.5 0.4

Oaxaca 100.0 23.8 37.1 22.6 16.1 0.4

Puebla 100.0 21.8 26.8 34.2 17.0 0.2

Querétaro de Arteaga 100.0 43.0 26.3 30.0 0.6 0.1

Quintana Roo 100.0 44.4 18.3 23.5 13.8 0.0

San Luis Potosí 100.0 39.4 36.0 21.4 3.1 0.1

Sinaloa 100.0 52.1 15.6 30.5 1.7 0.1

Sonora 100.0 57.2 16.4 25.0 1.3 0.1

Tabasco 100.0 35.1 32.0 15.5 17.4 0.0

Tamaulipas 100.0 47.7 16.1 32.7 2.3 1.2

Tlaxcala 100.0 26.3 37.4 30.7 5.3 0.3

Veracruz-Llave 100.0 39.5 32.0 19.0 9.5 0.0

Yucatán 100.0 41.3 34.3 20.2 4.2 0.0

Zacatecas 100.0 31.6 40.2 27.0 1.2 0.0

1Incluye los embarazos ocurridos entre enero de 1994 y diciembre de 1997.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997.

Cuadro 15Embarazos ocurridos con revisión en el puerperio por entidad federativa según

lugar de revisión en el puerperio, 1994-1997

Entidad federativa

Embarazos

ocurridos1 con rev.

en el puerperioInstituciones de seguridad social

Instituciones de asistencia social

Instituciones privadas de salud

Otro lugar No especificado

Page 606: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

579

Micronutrimentos

Zinc

Déficit (Igual o menor a 65 ug/dl) 78.8 69.0 63.6 80.3

Retinol (Vitamina A)

Depleción (De 10 a 20 ug/dl) 3.2 5.5 4.4 3.0

Grave (Menor a 10 ug/dl) 0.0 1.2 0.0 0.0

Tocoferol (Vitamina E)

Deficiencia (Menor a 600 ug/dl) 37.3 28.5 32.8 4.2

Acido ascórbico (Vitamina C)

Deficiencia (Menor a 0.2 mg/dl) 53.0 29.8 44.9 30.0

Marginal (De 0.2 a 0.3 mg/dl) 11.9 11.5 10.2 11.0

Acido fólico

Grave (Menor a 57 ng/ml) 9.1 1.7 8.0 0.0

Moderado (De 57 a 65 ng/ml) 4.4 0.0 8.2 0.0

NOTAS. Unidades de medida: ug (microgramo), dl (decilitro), mg (miligramo), ng (nanogramo) y ml (mililitro).Regiones Norte: Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas.Centro: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, México (sin áreas conurbadas), Michoacán, Morelos, Nayarit,Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.Sur: Campeche, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.Cd. de México: Distrito Federal y municipios conurbados del estado de México.

FUENTE. SSA, INSP, INEGI. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999 .

Cuadro 16

Norte Centro Sur Ciudad de México

Déficit de micronutrimentos en mujeres de 12 a 49 años no embarazadas por región, 1999

Page 607: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

580

Inhalables Mariguana Cocaína Alucinógenos Heroína

Alguna vez en la vida 350 331 2 063 786 611 112 147 135 42 785 30 883 180 736 80 106 24 836 413

Norte 59 002 581 255 205 610 16 142 14 832 825 73 270 24 337 2 063 413

Centro 245 987 1 064 853 339 659 122 251 19 025 8 236 30 057 101 275 46 243 22 548

Sur 43 990 417 203 58 834 8 855 8 855 ns 2 857 8 855 ns ns

ZM Ciudad de México 165 974 697 833 253 468 109 500 ns 25 187 56 473 34 467 15 643 ns

ZM Guadalajara 23 636 135 971 41 362 5 909 9 740 4 870 15 649 5 909 1 039 ns

ZM Monterrey 14 817 70 975 12 247 ns ns ns 14 817 1 015 ns ns

Último mes 26 510 312 837 92 120 ns 2 019 14 414 21 894 7 082 825 ns

Norte 13 260 116 844 48 655 ns 2 019 ns 7 460 2 052 825 ns

Centro 12 448 156 576 38 191 ns ns 14 414 13 918 4 870 ns ns

Sur ns 35 122 2 857 ns ns ns ns ns ns ns

ZM Ciudad de México ns 100 220 31 286 ns ns 9 544 3 181 ns ns ns

ZM Guadalajara 4 870 13 895 1 039 ns ns 4 870 4 870 4 870 ns ns

ZM Monterrey 4 600 16 847 2 031 ns ns ns ns ns ns ns

NOTA. La región norte comprende: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas y Nuevo León; la región centro: Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Colima, Michoacán, Hidalgo, Jalisco y estado de México; y la región sur: Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas. Las siglas ZM se refieren a zona metropolitana. En el caso de la ZM Ciudad de México comprende las delegaciones del Distrito Federal, con excepción de Milpa Alta, además deA. de Zaragoza, C. Izcalli, Coacalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Tultitlán, Tecamac, Texcoco, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla. En el caso de la ZM Guadalajara comprende los municipios de: Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan.En el caso de la ZM Monterrey comprende los municipios de Garza García, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza y Santiago.

ns. No significativo.

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones 1998.

Región

Cuadro 17

Inhalables Mariguana Cocaína Alucinógenos Heroína

Hombres Mujeres

Consumidores de drogas ilegales en población urbana de 12 a 65 años por experiencia de consumo y región según sexo y tipo de droga, 1998

Page 608: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

581

Hombres Mujeres

Opiáceos Tranquilizantes Sedantes Estimulantes Opiáceos Tranquilizantes Sedantes Estimulantes

Alguna vez 174 853 190 587 44 404 99 367 165 081 126 657 19 138 66 482

Norte 20 080 57 924 8 325 19 276 17 039 29 734 1 067 30 978

Centro 82 559 94 776 24 511 64 946 71 473 63 842 18 027 8 236

Sur 73 694 37 995 11 708 14 570 79 689 32 280 ns 27 406

ZM Ciudad de México 69 199 65 753 18 824 46 929 59 655 31 286 ns 3 181

ZM Guadalajara ns 14 610 ns ns ns 16 688 2 078 ns

ZM Monterrey ns 11 232 ns ns ns ns ns ns

Último mes 46 736 46 102 2 103 2 633 36 773 40 037 6 091 8 194

Norte ns 12 056 2 103 ns 2 019 13 225 ns 2 103

Centro 27 790 33 435 ns ns 15 643 17 130 5 687 5 055

Sur 17 710 ns ns 2 857 20 568 8 855 ns ns

ZM Ciudad de México 22 006 18 824 ns ns 15 643 ns ns ns

ZM Guadalajara ns 14 610 ns ns ns 6 948 ns ns

ZM Monterrey ns ns ns ns ns ns ns ns

NOTA. La región norte comprende: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas y Nuevo León; la región centro: Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Colima, Michoacán, Hidalgo, Jalisco y estado de México; y la región sur: Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas. Las siglas ZM se refieren a zona metropolitana. En el caso de la ZM Ciudad de México comprende las delegaciones del Distrito Federal, con excepción de Milpa Alta, además de: A. de Zaragoza, C. Izcalli, Coacalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Tultitlán, Tecamac, Texcoco, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla. En el caso de la ZM Guadalajara comprende los municipios de: Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan.En el caso de la ZM Monterrey comprende los municipios de Garza García, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza y Santiago.

ns. No significativo.

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998.

Región

Cuadro 18

Consumidores de drogas médicas en población urbana de 12 a 65 años por experiencia de consumo y región según sexo y tipo de droga, 1998

Page 609: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

582

Fumador Ex fumador No fumador Fumador Ex fumador No fumador

Nacional 8 811 208 3 889 072 7 859 954 4 427 657 3 192 332 19 566 826

Norte 2 362 855 1 005 354 2 230 629 1 034 483 760 903 5 438 226

Centro 4 959 306 2 097 460 3 431 416 2 907 384 1 827 779 9 167 996

Sur 1 455 141 805 264 2 208 384 496 254 613 111 4 945 103

ZM Ciudad de México 2 634 366 956 863 1 583 355 1 697 650 1 135 562 3 904 863

ZM Guadalajara 453 754 186 682 352 382 287 590 135 256 834 059

ZM Monterrey 413 248 153 304 412 034 214 540 102 162 864 361

NOTA. La región norte comprende: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas y Nuevo León; la región centro: Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Colima, Michoacán, Hidalgo, Jalisco y estado de México; y la región sur: Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas. Las siglas ZM se refieren a zona metropolitana. En el caso de la ZM Ciudad de México comprende las delegaciones del Distrito Federal, con excepción de Milpa Alta, además de: A. de Zaragoza, C. Izcalli, Coacalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Tultitlán, Tecamac, Texcoco, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla. En el caso de la ZM Guadalajara comprende los municipios de: Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan.En el caso de la ZM Monterrey comprende los municipios de Garza García, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza y Santiago.

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998.

Región

Cuadro 19

Consumidores de tabaco en población urbana de 12 a 65 años por región según sexo y hábito de consumo, 1998

Hombres Mujeres

Page 610: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

583

Hombres Mujeres

Nunca ha consumido

alcohol

Ex bebedorBebedor

actual

Nunca ha consumido

alcohol

Ex bebedorBebedor actual

Nacional 1 359 669 2 257 228 12 084 003 8 318 812 3 890 972 9 835 561

Norte 436 916 553 302 3 425 290 2 995 328 915 774 2 117 540Centro 587 281 1 137 340 6 397 301 3 504 135 2 211 479 5 651 071

Sur 332 674 592 640 2 230 498 1 787 260 788 019 2 082 397

ZM Ciudad de México 297 216 594 431 3 347 587 1 548 650 1 048 076 3 066 014

ZM Guadalajara 92 531 87 661 589 275 350 643 165 581 530 834

ZM Monterrey 128 810 82 806 575 044 561 243 115 009 322 025

NOTA. La región norte comprende: Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Nayarit, Durango, Chihuahua, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas y Nuevo León; la región centro: Aguascalientes, Guanajuato, San Luis Potosí, Querétaro, Colima, Michoacán, Hidalgo, Jalisco y estado de México; y la región sur: Puebla, Tlaxcala, Morelos, Guerrero, Veracruz, Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Oaxaca y Chiapas. Las siglas ZM se refieren a zona metropolitana. En el caso de la ZM Ciudad de México comprende las delegaciones del Distrito Federal, con excepción de Milpa Alta, además de: A. de Zaragoza, C. Izcalli, Coacalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Huixquilucan, Ixtapaluca, La Paz, Tultitlán, Tecamac, Texcoco, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla. En el caso de la ZM Guadalajara comprende los municipios de: Guadalajara, Tlaquepaque y Zapopan.En el caso de la ZM Monterrey comprende los municipios de Garza García, Guadalupe, Monterrey, San Nicolás de los Garza y Santiago.

FUENTE: SSA et al. Encuesta Nacional de Adicciones, 1998.

Región

Consumidores de alcohol en población urbana de 18 a 65 años por región según sexo y hábito de consumo, 1998

Cuadro 20

Page 611: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

584

Parte A

Porcentaje de población que no asiste a la escuela

Población de 6 a 14 años Población de 15 a 29 años

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Nacional 7.9 8.5 0.6 73.5 76.1 2.6 12.8 11.9 -0.9 92.5 88.6 -3.9

Aguascalientes 6.8 7.0 0.2 75.1 77.2 2.1 7.7 6.6 -1.1 95.7 94.6 -1.1

Baja California 7.6 7.6 0.0 75.3 75.8 0.5 10.5 9.7 -0.8 96.8 95.8 -1.0

Baja California Sur 5.8 5.5 -0.3 75.7 74.9 -0.8 10.5 9.7 -0.8 96.0 95.4 -0.6

Campeche 7.6 8.7 1.1 70.7 74.7 4.0 16.0 15.0 -1.0 90.4 86.0 -4.4

Coahuila de Zaragoza 5.8 5.6 -0.2 75.4 77.6 2.2 9.1 7.9 -1.2 96.3 95.8 -0.5

Colima 8.6 7.3 -1.3 73.3 73.8 0.5 13.3 11.3 -2.0 93.0 92.6 -0.4

Chiapas 14.3 17.5 3.2 76.2 82.1 5.9 21.9 22.7 0.8 83.2 71.0 -12.2

Chihuahua 8.6 8.3 -0.3 77.1 77.5 0.4 9.5 8.4 -1.1 95.2 95.0 -0.2

Distrito Federal 3.5 3.6 0.1 62.3 66.1 3.8 6.8 6.6 -0.2 98.2 95.9 -2.3

Durango 8.2 8.2 0.0 76.8 78.6 1.8 11.7 10.2 -1.5 94.6 94.4 -0.2

Guanajuato 9.6 10.9 1.3 80.0 81.6 1.6 14.5 13.1 -1.4 90.1 86.0 -4.1

Guerrero 10.7 11.4 0.7 73.4 76.0 2.6 22.0 20.9 -1.1 82.4 74.8 -7.6

Hidalgo 5.7 6.2 0.5 74.9 77.6 2.7 11.8 10.9 -0.9 88.3 82.1 -6.2

Jalisco 8.6 8.6 0.0 75.0 76.5 1.5 10.6 9.4 -1.2 94.0 93.0 -1.0

México 5.6 6.1 0.5 72.4 74.9 2.5 7.3 6.8 -0.5 95.9 91.4 -4.5

Michoacán de Ocampo 11.8 11.8 0.0 78.6 80.3 1.7 15.6 13.2 -2.4 87.2 84.9 -2.3

Morelos 8.4 7.9 -0.5 73.8 75.0 1.2 12.1 11.3 -0.8 92.5 89.1 -3.4

Nayarit 7.7 6.5 -1.2 75.0 73.6 -1.4 11.4 10.2 -1.2 91.0 90.8 -0.2

Nuevo León 4.6 4.9 0.3 73.7 76.6 2.9 7.3 6.5 -0.8 97.0 96.1 -0.9

Oaxaca 9.4 11.1 1.7 73.7 78.6 4.9 18.7 18.0 -0.7 84.4 73.2 -11.2

Puebla 9.7 11.2 1.5 76.1 78.9 2.8 15.0 14.3 -0.7 89.3 81.8 -7.5

Querétaro de Arteaga 7.2 8.4 1.2 75.5 78.0 2.5 13.0 12.0 -1.0 92.9 87.7 -5.2

Quintana Roo 6.4 7.2 0.8 79.2 80.8 1.6 13.9 13.3 -0.6 94.2 90.5 -3.7

San Luis Potosí 6.5 7.0 0.5 75.1 78.3 3.2 14.8 13.4 -1.4 90.4 87.0 -3.4

Sinaloa 9.2 8.2 -1.0 72.4 72.5 0.1 12.4 10.8 -1.6 91.7 92.2 0.5

Sonora 6.0 5.4 -0.6 72.2 73.5 1.3 12.7 11.4 -1.3 95.5 95.5 0.0

Tabasco 6.8 8.1 1.3 71.8 76.2 4.4 15.4 14.0 -1.4 92.7 87.9 -4.8

Tamaulipas 6.5 6.7 0.2 74.6 76.4 1.8 10.8 9.5 -1.3 95.4 94.2 -1.2

Tlaxcala 6.0 6.6 0.6 75.0 76.6 1.6 11.1 10.3 -0.8 94.5 90.0 -4.5

Veracruz-Llave 9.5 10.3 0.8 72.6 76.1 3.5 18.4 17.0 -1.4 88.3 82.2 -6.1

Yucatán 6.1 7.7 1.6 70.9 75.7 4.8 14.2 12.9 -1.3 89.9 85.4 -4.5

Zacatecas 9.1 9.5 0.4 79.4 81.1 1.7 11.9 10.6 -1.3 92.4 91.5 -0.9

Fuente: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Porcentaje de población de

Cuadro 21

Entidad federativa

Porcentaje de población de 6 a 14 años que no sabe leer y escribir

Diferencia

(M-H)

Diferencia

(M-H)

Indicadores de educación, 2000

Diferencia

(M-H)

de 15 años y más alfabeta

Diferencia

(M-H)

Page 612: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

585

Parte B

Porcentaje de población de 15 años y más

Sin instrucción

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Nacional 8.7 11.6 2.9 42.0 42.8 0.8 19.7 18.3 -1.4

Aguascalientes 5.6 6.2 0.6 42.4 44.4 2.0 20.6 20.2 -0.4

Baja California 6.0 6.6 0.6 38.1 38.7 0.6 22.6 23.0 0.4

Baja California Sur 6.1 6.6 0.5 38.9 37.5 -1.4 20.1 19.4 -0.7

Campeche 10.5 13.9 3.4 45.0 46.2 1.2 15.8 14.7 -1.1

Coahuila de Zaragoza 4.7 5.0 0.3 38.0 40.0 2.0 23.1 22.8 -0.3

Colima 8.8 8.5 -0.3 42.4 43.1 0.7 19.0 18.9 -0.1

Chiapas 17.7 27.9 10.2 50.7 46.5 -4.2 12.6 10.7 -1.9

Chihuahua 5.7 5.8 0.1 47.7 46.8 -0.9 18.5 20.7 2.2

Distrito Federal 2.4 4.6 2.2 27.7 31.0 3.3 21.8 20.6 -1.2

Durango 6.6 6.4 -0.2 50.5 50.0 -0.5 17.5 18.8 1.3

Guanajuato 13.9 15.4 1.5 47.8 50.1 2.3 18.0 16.4 -1.6

Guerrero 18.2 24.3 6.1 43.6 41.6 -2.0 14.5 12.7 -1.8

Hidalgo 11.3 16.4 5.1 45.8 44.0 -1.8 20.6 17.9 -2.7

Jalisco 7.9 8.3 0.4 44.5 46.7 2.2 19.2 18.8 -0.4

México 5.1 9.0 3.9 37.2 39.1 1.9 25.6 22.1 -3.5

Michoacán de Ocampo 15.6 16.1 0.5 48.5 50.0 1.5 14.7 14.5 -0.2

Morelos 9.0 11.4 2.4 37.2 37.1 -0.1 22.8 21.4 -1.4

Nayarit 10.9 10.1 -0.8 43.4 42.0 -1.4 19.8 19.6 -0.2

Nuevo León 3.8 4.6 0.8 31.4 35.0 3.6 25.4 23.3 -2.1

Oaxaca 15.2 24.7 9.5 52.4 47.6 -4.8 14.3 11.9 -2.4

Puebla 10.7 16.8 6.1 47.4 45.6 -1.8 17.8 15.3 -2.5

Querétaro de Arteaga 9.7 13.1 3.4 38.2 40.7 2.5 22.8 19.1 -3.7

Quintana Roo 6.7 9.5 2.8 38.2 41.5 3.3 23.4 20.8 -2.6

San Luis Potosí 11.0 12.8 1.8 46.4 46.2 -0.2 19.0 17.8 -1.2

Sinaloa 10.1 8.9 -1.2 43.2 43.3 0.1 14.6 15.9 1.3

Sonora 6.4 5.8 -0.6 40.3 39.5 -0.8 20.5 21.6 1.1

Tabasco 7.1 10.9 3.8 46.4 48.2 1.8 18.9 17.0 -1.9

Tamaulipas 5.7 6.7 1.0 40.8 42.2 1.4 19.9 19.5 -0.4

Tlaxcala 5.9 9.5 3.6 42.0 43.6 1.6 24.8 21.0 -3.8

Veracruz-Llave 12.5 17.3 4.8 48.0 46.7 -1.3 15.6 14.2 -1.4

Yucatán 9.3 12.6 3.3 46.9 48.5 1.6 16.8 14.5 -2.3

Zacatecas 9.2 9.0 -0.2 56.3 56.8 0.5 15.0 16.0 1.0

NOTA. La distribución porcentual de la población de 15 años y más por nivel de instrucción y sexo no suma 100% porque no se considero a los hombres (0.8%)ni a las mujeres (0.9%) que no especificaron su nivel de instrucción.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Diferencia

Cuadro 21

Entidad federativa

Indicadores de educación, 2000

(M-H)

Con educación básica completa

Diferencia(M-H)

Diferencia(M-H)

Con educación básica incompleta

Page 613: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

586

Parte C

Porcentaje de población de 15 años y más

Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Nacional 28.8 26.4 -2.4 7.6 7.1 -0.5

Aguascalientes 30.7 28.4 -2.3 8.1 7.8 -0.3

Baja California 32.9 31.0 -1.9 8.1 7.8 -0.3

Baja California Sur 34.5 35.7 1.2 8.2 8.1 -0.1

Campeche 27.9 24.6 -3.3 7.2 6.6 -0.6

Coahuila de Zaragoza 33.0 31.0 -2.0 8.4 8.0 -0.4

Colima 29.1 28.6 -0.5 7.7 7.5 -0.2

Chiapas 18.2 14.0 -4.2 5.8 4.8 -1.0

Chihuahua 26.8 25.2 -1.6 7.5 7.5 0.0

Distrito Federal 47.5 42.9 -4.6 9.9 9.1 -0.8

Durango 24.7 23.7 -1.0 7.2 7.2 0.0

Guanajuato 19.4 17.2 -2.2 6.5 6.1 -0.4

Guerrero 22.8 20.4 -2.4 6.4 5.7 -0.7

Hidalgo 21.7 21.1 -0.6 6.8 6.4 -0.4

Jalisco 27.5 25.4 -2.1 7.6 7.2 -0.4

México 31.4 28.8 -2.6 8.3 7.6 -0.7

Michoacán de Ocampo 20.3 18.6 -1.7 6.3 6.0 -0.3

Morelos 30.2 29.1 -1.1 7.8 7.4 -0.4

Nayarit 25.4 27.6 2.2 7.1 7.3 0.2

Nuevo León 38.2 35.6 -2.6 8.8 8.3 -0.5

Oaxaca 17.3 14.7 -2.6 6.0 5.2 -0.8

Puebla 23.4 21.4 -2.0 7.0 6.3 -0.7

Querétaro de Arteaga 28.5 26.0 -2.5 7.8 7.1 -0.7

Quintana Roo 30.7 27.2 -3.5 7.9 7.3 -0.6

San Luis Potosí 22.9 22.3 -0.6 7.0 6.7 -0.3

Sinaloa 31.8 31.5 -0.3 7.6 7.6 0.0

Sonora 32.3 32.4 0.1 8.1 8.0 -0.1

Tabasco 26.8 23.1 -3.7 7.4 6.8 -0.6

Tamaulipas 32.5 30.5 -2.0 8.0 7.7 -0.3

Tlaxcala 26.8 25.2 -1.6 7.9 7.3 -0.6

Veracruz-Llave 23.2 21.0 -2.2 6.6 6.1 -0.5

Yucatán 26.1 23.5 -2.6 7.1 6.5 -0.6

Zacatecas 18.8 17.5 -1.3 6.4 6.4 0.0

NOTA. La distribución porcentual de la población de 15 años y más por nivel de instrucción y sexo no suma 100% porque no se considero a los hombres(0.8%) ni a las mujeres (0.9%) que no especificaron su nivel de instrucción.

FUENTES: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Cuadro 21

Indicadores de educación, 2000

Diferencia

(M-H)

Años promedio de escolaridad

Entidad federativaDiferencia

(M-H)

Con estudios postbásicos

Page 614: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

587

Parte A

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Nacional 24 22 35 32 22 268 916 79.4 20.6 15 294 905 85.4 14.6 5 341 264 69.6 30.4

Aguascalientes 23 21 35 32 208 167 81.4 18.6 154 908 86.8 13.2 41 188 70.0 30.0

Baja California 26 23 37 34 568 090 78.6 21.4 377 393 83.9 16.1 136 887 68.5 31.5

Baja California Sur 25 22 33 30 107 009 82.0 18.0 71 463 87.0 13.0 24 542 72.3 27.7

Campeche 24 21 35 32 160 492 82.2 17.8 110 356 87.1 12.9 37 926 72.5 27.5

Coahuila de Zaragoza 23 21 33 31 552 024 82.9 17.1 391 662 88.7 11.3 122 733 72.8 27.2

Colima 25 23 36 32 128 295 78.1 21.9 88 659 84.3 15.7 27 113 65.8 34.2

Chiapas 23 20 35 31 808 149 83.4 16.6 568 127 88.4 11.6 190 751 74.4 25.6

Chihuahua 24 22 34 32 744 159 79.4 20.6 511 762 85.5 14.5 171 914 68.5 31.5

Distrito Federal 27 25 36 34 2 180 243 74.2 25.8 1 433 358 81.7 18.3 539 389 64.0 36.0

Durango 24 21 33 31 329 552 79.6 20.4 227 175 85.3 14.7 80 059 69.9 30.1

Guanajuato 23 21 34 32 990 119 79.9 20.1 722 189 85.2 14.8 212 984 70.2 29.8

Guerrero 23 20 36 32 674 177 75.4 24.6 436 619 82.5 17.5 181 264 66.3 33.7

Hidalgo 25 23 34 31 503 151 79.2 20.8 335 035 84.9 15.1 134 046 72.1 27.9

Jalisco 24 22 34 31 1 441 069 79.2 20.8 1 025 674 85.6 14.4 304 973 67.6 32.4

México 24 22 35 32 2 848 992 81.4 18.6 2 036 867 86.4 13.6 669 244 71.8 28.2

Michoacán de Ocampo 23 21 33 30 887 958 78.6 21.4 625 739 84.8 15.2 196 909 69.0 31.0

Morelos 25 22 38 33 364 798 76.7 23.3 248 135 83.1 16.9 86 631 66.4 33.6

Nayarit 25 22 36 33 222 953 78.6 21.4 149 796 85.4 14.6 53 313 67.9 32.1

Nuevo León 24 22 34 31 915 404 83.7 16.3 651 187 89.4 10.6 203 037 73.4 26.6

Oaxaca 25 22 36 32 763 292 77.7 22.3 502 171 84.3 15.7 200 256 70.1 29.9

Puebla 25 23 36 33 1 068 836 78.3 21.7 704 962 84.6 15.4 292 964 70.1 29.9

Querétaro de Arteaga 24 22 34 31 310 098 80.2 19.8 225 883 85.6 14.4 62 997 69.8 30.2

Quintana Roo 24 22 34 31 216 478 82.7 17.3 139 477 86.8 13.2 50 166 74.4 25.6

San Luis Potosí 24 22 36 33 504 990 81.0 19.0 346 930 86.5 13.5 122 893 72.7 27.3

Sinaloa 25 23 34 31 585 943 79.7 20.3 388 243 85.7 14.3 156 931 69.5 30.5

Sonora 25 23 34 31 535 743 79.4 20.6 359 970 85.3 14.7 132 556 68.5 31.5

Tabasco 24 22 35 31 424 613 81.9 18.1 294 622 87.2 12.8 103 428 72.0 28.0

Tamaulipas 25 22 36 33 689 844 79.2 20.8 464 899 85.6 14.4 162 776 68.7 31.3

Tlaxcala 24 22 35 32 203 443 81.8 18.2 138 609 87.1 12.9 54 570 74.0 26.0

Veracruz-Llave 26 23 35 32 1 635 564 77.5 22.5 1 070 994 84.1 15.9 437 052 68.0 32.0

Yucatán 23 21 34 32 387 573 82.4 17.6 267 503 87.7 12.3 88 244 73.5 26.5

Zacatecas 23 21 33 31 307 698 80.8 19.2 224 538 86.1 13.9 61 528 72.6 27.4

FUENTES: INEGI. XII Censo General de Poblacion y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra cenal. INEGI. XII Censo General de Poblacion y Vivienda, 2000. Tabulados básicos.

Hogares extensos y su distribución porcentual por sexo del jefeEntidad federativa

Edad mediana de los contrayentes de matrimonio

Edad mediana de los divorciantes

Hogares y su distribución porcentual por sexo del jefe

Hogares nucleares y su distribución porcentual por sexo del jefe

Cuadro 22Indicadores de hogares, 2000

Page 615: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

588

Parte B

Total Hombres Mujeres Hombres Mujeres Porcentaje Porcentaje Hombres Mujeres

Nacional 14 463 917 96.5 3.5 3 552 753 18.3 81.7 6 175 5 314 88.4 41.5 4 772 4 060

Aguascalientes 141 239 97.7 2.3 30 575 17.8 82.2 5 718 6 449 88.5 45.5 5 425 4 746

Baja California 377 697 94.6 5.4 92 154 18.2 81.8 12 664 12 071 89.5 45.2 9 342 7 314

Baja California Sur 67 717 96.4 3.6 13 533 18.7 81.3 8 613 6 344 90.1 43.0 6 636 5 565

Campeche 106 530 96.1 3.9 22 735 19.9 80.1 4 467 3 418 89.1 38.0 3 730 2 856

Coahuila de Zaragoza 368 237 97.7 2.3 75 462 19.8 80.2 7 057 5 252 90.1 41.1 5 858 4 850

Colima 82 478 96.4 3.6 21 389 16.2 83.8 5 368 3 884 88.0 44.5 4 305 3 161

Chiapas 562 664 97.4 2.6 113 700 26.2 73.8 3 627 3 388 91.0 29.3 2 992 2 556

Chihuahua 479 649 95.7 4.3 113 559 17.6 82.4 8 929 10 104 88.3 45.3 7 717 6 194

Distrito Federal 1 274 837 95.9 4.1 415 578 16.3 83.7 8 700 6 682 84.7 52.1 6 082 5 346

Durango 212 946 96.9 3.1 53 447 15.3 84.7 4 936 4 071 87.6 40.8 4 564 3 765

Guanajuato 655 590 95.9 4.1 156 634 18.9 81.1 6 411 6 175 89.5 39.9 4 886 3 643

Guerrero 406 417 95.5 4.5 120 048 17.4 82.6 4 641 3 266 85.2 41.3 3 904 3 055

Hidalgo 322 641 97.2 2.8 85 069 17.6 82.4 3 847 3 018 88.0 38.9 3 148 2 679

Jalisco 935 766 96.3 3.7 218 093 18.6 81.4 6 804 5 689 89.0 44.6 5 331 4 217

México 2 048 215 96.5 3.5 453 454 18.6 81.4 6 147 5 340 89.7 40.3 4 688 3 900

Michoacán de Ocampo 565 365 96.7 3.3 140 071 17.6 82.4 5 068 4 505 88.2 36.8 4 196 3 461

Morelos 231 895 96.0 4.0 63 679 16.4 83.6 4 927 4 499 86.1 44.9 3 715 3 102

Nayarit 137 873 97.2 2.8 34 435 15.5 84.5 4 146 3 768 87.4 41.2 3 708 3 223

Nuevo León 625 390 97.9 2.1 117 704 21.1 78.9 8 823 6 546 91.3 42.4 6 650 5 451

Oaxaca 466 330 97.1 2.9 129 669 19.1 80.9 3 099 2 711 84.8 39.2 2 829 2 501

Puebla 700 987 97.1 2.9 183 968 18.8 81.2 4 404 3 910 87.8 39.3 3 675 3 215

Querétaro de Arteaga 205 050 96.7 3.3 47 386 15.6 84.4 10 782 9 617 88.1 44.5 5 479 4 674

Quintana Roo 132 532 94.7 5.3 24 979 22.5 77.5 6 249 7 846 90.2 40.7 5 012 4 606

San Luis Potosí 329 094 97.6 2.4 76 890 19.6 80.4 4 333 3 672 88.6 38.9 3 423 3 378

Sinaloa 380 651 96.2 3.8 94 435 17.6 82.4 5 344 4 336 89.5 41.4 4 442 3 657

Sonora 337 882 95.9 4.1 85 172 18.1 81.9 7 508 5 255 89.2 42.1 5 899 4 617

Tabasco 285 789 97.1 2.9 61 638 17.6 82.4 4 062 3 760 90.2 31.5 3 309 3 454

Tamaulipas 424 580 96.0 4.0 100 332 17.3 82.7 6 725 5 810 88.5 42.0 5 875 4 722

Tlaxcala 141 059 97.8 2.2 31 320 22.2 77.8 4 439 3 181 88.8 39.8 2 970 2 621

Veracruz-Llave 1 008 376 96.5 3.5 278 145 16.9 83.1 3 865 3 231 87.5 36.5 3 178 2 796

Yucatán 249 394 96.7 3.3 51 386 21.0 79.0 4 199 3 531 89.6 42.5 3 041 2 862

Zacatecas 199 047 97.8 2.2 46 114 21.1 78.9 4 386 3 287 87.8 36.0 4 746 4 177

FUENTES: INEGI. XII Censo General de Poblacion y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra cenal. INEGI. XII Censo General de Poblacion y Vivienda, 2000. Base de datos.

Ingreso promedio por sexo de los perceptores

Total

Hogares biparentales y su distribución porcentual por sexo del jefeEntidad federativa

MujeresHombres

Hogares monoparentales y su distribución porcentual por sexo del jefe

Hogares que reciben ingreso femenino

por trabajo

Ingreso promedio mensual por hogar y sexo

del jefe

Hogares que reciben ingreso masculino

por trabajo

Cuadro 22Indicadores de hogares, 2000

Page 616: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

589

Menores de 30 años 60 y más

Hombres Mujeres

Nacional 53.5 12.8 20.0 2.6 79.9 13.1 89.5 22.7 85.7 30.0

Aguascalientes 54.6 11.0 20.9 2.3 84.5 11.0 92.6 21.8 88.2 27.8

Baja California 54.3 14.4 23.8 3.6 78.1 15.4 87.2 25.6 83.6 36.7

Baja California Sur 56.7 12.3 23.2 3.0 80.6 12.9 88.4 19.4 84.6 30.2

Campeche 54.4 11.8 21.4 2.8 82.5 13.2 89.0 22.9 83.2 28.2

Coahuila de Zaragoza 56.1 11.2 23.1 2.0 81.8 10.7 90.2 18.8 86.4 28.6

Colima 56.2 14.7 21.6 2.7 82.5 14.1 89.3 25.9 86.9 35.0

Chiapas 53.9 9.9 22.7 2.2 84.2 11.5 92.1 19.1 87.3 27.1

Chihuahua 56.1 14.1 24.5 3.5 80.6 14.3 87.6 23.3 86.2 30.5

Distrito Federal 52.3 15.9 17.4 2.4 72.6 13.8 87.4 26.8 85.1 34.9

Durango 54.0 13.1 20.0 2.9 82.0 14.5 89.6 21.9 86.6 30.1

Guanajuato 52.1 11.8 19.3 2.8 80.9 12.9 89.5 20.8 84.6 27.5

Guerrero 51.7 15.1 18.5 3.4 79.8 16.6 89.2 26.2 85.6 33.0

Hidalgo 53.2 12.9 17.7 2.9 80.9 14.0 89.8 21.6 85.9 28.1

Jalisco 53.3 12.6 19.7 2.3 80.4 12.0 89.5 21.9 86.5 31.7

México 53.0 11.4 20.5 2.3 80.8 12.3 90.6 23.2 84.9 28.4

Michoacán de Ocampo 54.0 12.9 19.8 3.0 82.3 13.3 90.3 21.4 87.1 27.6

Morelos 54.9 14.5 20.3 2.9 80.3 15.6 89.7 25.0 85.8 30.6

Nayarit 54.4 14.1 20.0 2.8 80.2 12.8 89.5 22.8 86.7 35.4

Nuevo León 55.1 10.2 20.7 1.7 79.9 8.7 91.3 17.9 87.5 27.4

Oaxaca 53.3 13.6 17.5 2.9 81.7 14.3 90.8 22.4 86.8 27.3

Puebla 51.7 12.4 18.4 2.4 80.2 13.0 90.3 22.7 86.3 28.6

Querétaro de Arteaga 53.0 12.3 20.0 3.0 83.7 14.1 90.5 21.9 85.8 28.4

Quintana Roo 57.4 12.5 27.7 4.3 84.9 15.0 89.0 25.2 81.2 22.2

San Luis Potosí 53.5 11.6 17.6 2.5 80.8 11.6 90.7 19.3 87.7 26.2

Sinaloa 51.9 13.1 18.4 2.6 77.5 13.9 86.6 22.4 84.1 33.8

Sonora 53.9 13.7 20.3 3.0 77.6 13.5 85.6 23.7 84.1 34.5

Tabasco 53.4 11.2 20.1 2.5 82.1 13.2 91.3 22.5 88.0 29.0

Tamaulipas 55.7 13.8 22.6 3.4 80.7 13.9 88.8 22.8 84.6 30.7

Tlaxcala 51.3 10.0 18.0 1.5 81.2 11.3 91.6 21.0 85.4 24.5

Veracruz-Llave 53.9 14.3 18.2 2.7 78.6 14.4 88.7 23.8 84.6 31.8

Yucatán 53.9 11.0 20.0 2.1 79.8 11.0 88.8 19.2 83.6 23.1

Zacatecas 55.4 11.5 20.9 2.9 83.9 12.3 92.1 17.7 89.8 24.3

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Poblacion y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Cuadro 22Principales indicadores de hogares, 2000

30-44 45-59

Parte C

Mujeres

Total

Tasa de jefatura en hogares familiares por entidad federativa según grupos de edad y sexo del jefe

Entidad federativa

HombresHombres Mujeres Hombres HombresMujeres Mujeres

Page 617: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

590

Total Jefe Jefa Jefa Jefe Jefa Jefe Jefa Jefe Jefa Jefe Jefa

Nacional 21 513 235 17 075 422 4 437 813 68.4 68.2 68.9 9.9 10.3 8.4 13.1 12.8 14.4 8.1 8.2 7.7 0.5 0.5 0.6

Aguascalientes 199 398 162 402 36 996 57.5 56.9 60.3 17.8 18.8 13.5 16.1 15.8 17.3 8.1 8.0 8.4 0.5 0.5 0.5

Baja California 559 402 439 942 119 460 55.3 54.1 59.4 16.6 17.3 14.3 20.2 20.5 19.3 7.2 7.4 6.2 0.7 0.7 0.8

Baja California Sur 104 341 85 555 18 786 57.7 56.8 61.1 17.3 17.6 16.2 14.8 15.0 14.1 9.6 10.0 7.9 0.6 0.6 0.7

Campeche 156 125 128 415 27 710 73.4 73.3 73.2 9.7 9.7 10.0 8.4 8.3 9.0 8.2 8.4 7.5 0.3 0.3 0.3

Coahuila de Zaragoza 539 169 447 025 92 144 62.7 61.7 66.8 15.3 16.1 11.6 14.7 14.7 15.0 7.0 7.2 6.2 0.3 0.3 0.4

Colima 124 714 97 408 27 306 59.3 58.4 62.2 11.9 12.5 9.9 18.2 18.3 17.9 10.2 10.4 9.5 0.4 0.4 0.5

Chiapas 778 845 650 839 128 006 78.4 79.3 74.6 4.3 4.1 5.2 9.8 9.0 13.4 6.9 7.0 6.0 0.6 0.6 0.8

Chihuahua 733 379 582 291 151 088 62.6 61.9 65.6 14.9 15.5 12.6 14.1 14.0 14.2 7.9 8.1 7.0 0.5 0.5 0.6

Distrito Federal 2 103 752 1 560 803 542 949 60.9 60.6 61.7 9.9 10.2 8.8 20.3 20.1 21.1 8.4 8.6 7.9 0.5 0.5 0.5

Durango 322 288 256 592 65 696 71.8 71.5 73.2 10.9 11.3 9.1 8.3 8.1 9.1 8.3 8.4 8.0 0.7 0.7 0.6

Guanajuato 918 822 734 567 184 255 72.3 71.9 73.5 8.5 9.1 6.5 11.1 10.9 11.5 7.4 7.4 7.7 0.7 0.7 0.8

Guerrero 651 149 491 600 159 549 77.9 78.0 77.6 5.5 5.5 5.4 8.1 7.9 8.8 7.8 7.9 7.5 0.7 0.7 0.7

Hidalgo 491 482 389 292 102 190 77.7 78.3 75.9 6.8 6.9 6.2 8.4 7.9 10.2 6.8 6.6 7.4 0.3 0.3 0.3

Jalisco 1 378 666 1 092 047 286 619 61.1 60.6 62.5 7.8 8.3 6.2 21.3 21.2 21.7 9.3 9.4 9.0 0.5 0.5 0.6

México 2 743 144 2 233 117 510 027 67.8 67.7 68.4 10.7 11.1 9.1 12.6 12.4 13.8 8.3 8.3 8.0 0.6 0.5 0.7

Michoacán de Ocampo 846 333 665 286 181 047 74.2 74.0 74.8 5.9 6.1 5.0 9.6 9.5 10.0 9.8 9.9 9.6 0.5 0.5 0.6

Morelos 354 035 271 505 82 530 70.7 70.6 71.1 6.0 6.2 5.4 11.6 11.2 12.7 11.1 11.3 10.2 0.6 0.7 0.6

Nayarit 219 181 172 330 46 851 74.0 73.5 75.3 6.1 6.2 5.8 9.9 9.8 10.2 9.7 10.1 8.4 0.3 0.4 0.3

Nuevo León 878 600 734 566 144 034 62.4 60.9 69.9 18.0 19.4 11.0 12.6 12.5 12.9 6.6 6.8 5.8 0.4 0.4 0.4

Oaxaca 738 087 574 608 163 479 83.4 84.4 80.9 3.3 3.2 3.4 6.7 6.2 8.3 6.1 5.8 6.8 0.5 0.4 0.6

Puebla 1 028 692 805 500 223 192 71.7 72.5 69.2 7.0 7.1 6.3 13.2 12.4 16.1 7.7 7.6 7.9 0.4 0.4 0.5

Querétaro de Arteaga 295 143 237 196 57 947 68.4 68.7 67.1 13.9 14.3 12.5 11.7 11.2 13.6 5.4 5.2 6.1 0.6 0.6 0.7

Quintana Roo 210 482 174 168 36 314 42.1 42.1 41.5 25.9 25.9 26.3 24.5 24.3 25.6 7.1 7.3 6.2 0.4 0.4 0.4

San Luis Potosí 489 828 396 943 92 885 69.7 70.3 67.6 11.9 12.2 10.5 10.9 10.3 13.4 6.9 6.7 7.8 0.6 0.5 0.7

Sinaloa 572 816 456 264 116 552 71.3 70.6 75.0 11.5 11.9 10.0 6.5 6.4 6.7 10.2 10.7 7.8 0.5 0.4 0.5

Sonora 527 427 418 953 108 474 65.1 63.8 69.9 16.4 17.1 13.7 9.7 9.9 9.1 8.4 8.8 6.8 0.4 0.4 0.5

Tabasco 410 388 336 381 74 007 74.4 74.8 71.9 5.6 5.6 6.0 12.0 11.3 15.2 7.6 7.9 6.5 0.4 0.4 0.4

Tamaulipas 677 489 536 951 140 538 62.4 61.8 64.5 12.3 12.7 10.8 17.1 16.9 17.9 7.8 8.2 6.4 0.4 0.4 0.4

Tlaxcala 193 288 158 120 35 168 78.4 79.0 75.4 5.7 5.7 5.5 8.9 8.3 11.9 6.3 6.3 6.5 0.7 0.7 0.7

Veracruz-Llave 1 597 311 1 237 819 359 492 73.2 73.7 71.6 6.5 6.4 6.5 10.5 9.8 13.1 9.5 9.8 8.5 0.3 0.3 0.3

Yucatán 371 242 305 814 65 428 72.6 72.7 71.8 11.8 12.1 10.6 7.2 6.9 8.7 8.1 8.0 8.5 0.3 0.3 0.4

Zacatecas 298 217 241 123 57 094 73.9 74.0 74.0 6.3 6.5 5.4 9.1 8.9 10.1 10.1 10.1 9.9 0.6 0.5 0.6

1Total de viviendas particulares habitadas, sin incluir refugios, ni viviendas sin información sobre sus características.

NOTA. Los porcentajes se calcularon respecto al total de viviendas particulares habitadas por grupo de edad y sexo del jefe.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

TotalTotal

En otra situación

Total Total

Cuadro 23Viviendas por entidad federativa según tipo de tenencia y sexo del jefe, 2000

Viviendas 1 Propia Propia pagándose Rentada

Entidad federativaNo especificado

Total Jefe

Page 618: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

591

Dispone de agua 2

Dispone de drenaje 3

Dispone de sanitario 4

Total Jefe Jefa Total Jefe Jefa Total Jefe Jefa Total Jefe Jefa

Nacional 21 513 235 17 075 422 4 437 813 84.3 83.8 86.4 74.9 74.2 78.3 85.9 85.7 86.4

Aguascalientes 199 398 162 402 36 996 96.7 96.6 97.2 93.7 93.5 94.8 94.0 93.9 94.3Baja California 559 402 439 942 119 460 89.3 88.9 91.0 80.8 80.0 83.7 93.8 93.8 94.3Baja California Sur 104 341 85 555 18 786 87.1 86.4 90.4 80.2 79.3 84.3 91.8 91.4 93.5

Campeche 156 125 128 415 27 710 80.1 79.1 84.7 63.1 60.7 73.9 80.9 79.7 86.7Coahuila de Zaragoza 539 169 447 025 92 144 93.5 93.1 94.9 83.1 82.5 86.2 93.7 93.6 94.3Colima 124 714 97 408 27 306 94.0 93.7 95.0 92.2 91.9 92.9 94.2 94.1 94.4Chiapas 778 845 650 839 128 006 68.0 67.2 72.0 57.1 54.8 68.3 77.0 76.2 81.0

Chihuahua 733 379 582 291 151 088 92.0 91.4 93.9 84.3 83.5 87.6 90.7 90.4 91.9Distrito Federal 2 103 752 1 560 803 542 949 96.9 96.7 97.4 97.2 97.0 97.6 91.4 91.2 91.8Durango 322 288 256 592 65 696 89.9 89.5 92.1 71.9 70.8 76.1 83.9 83.5 85.5

Guanajuato 918 822 734 567 184 255 88.3 88.2 88.9 73.8 73.7 74.0 80.7 80.9 79.9Guerrero 651 149 491 600 159 549 59.8 58.9 62.8 46.5 44.9 51.4 63.1 62.1 66.4Hidalgo 491 482 389 292 102 190 79.6 79.1 81.6 61.7 61.2 64.2 78.0 78.4 76.3

Jalisco 1 378 666 1 092 047 286 619 89.2 88.7 91.1 89.1 88.7 90.5 92.5 92.4 92.9México 2 743 144 2 233 117 510 027 89.8 89.9 90.0 82.3 82.3 82.3 84.4 84.8 83.1Michoacán de Ocampo 846 333 665 286 181 047 82.6 82.2 84.1 66.0 65.3 68.4 85.5 85.4 85.9

Morelos 354 035 271 505 82 530 86.0 85.4 88.1 78.5 78.1 79.7 87.0 86.9 87.3Nayarit 219 181 172 330 46 851 84.8 84.0 87.5 77.3 76.1 81.4 87.4 86.8 89.6Nuevo León 878 600 734 566 144 034 93.5 93.3 94.8 90.4 90.1 91.9 95.6 95.6 95.9

Oaxaca 738 087 574 608 163 479 65.5 64.8 67.9 42.0 40.9 46.4 77.8 78.1 76.8Puebla 1 028 692 805 500 223 192 77.3 76.8 79.1 60.4 59.5 63.4 83.2 83.5 82.3Querétaro de Arteaga 295 143 237 196 57 947 88.2 88.2 88.0 74.3 74.1 75.2 80.3 80.4 79.6

Quintana Roo 210 482 174 168 36 314 90.0 89.6 91.6 82.8 81.5 88.6 85.8 84.9 90.1San Luis Potosí 489 828 396 943 92 885 76.2 74.9 81.8 60.7 59.0 68.4 86.6 86.5 87.5Sinaloa 572 816 456 264 116 552 84.9 84.0 88.6 71.6 70.2 77.1 85.7 84.9 89.0

Sonora 527 427 418 953 108 474 91.6 91.2 93.2 78.5 77.6 81.8 93.5 93.2 94.5Tabasco 410 388 336 381 74 007 69.3 68.1 74.7 81.6 80.7 85.7 87.9 87.4 90.2Tamaulipas 677 489 536 951 140 538 90.3 89.6 92.7 73.9 72.5 79.0 92.8 92.8 93.0

Tlaxcala 193 288 158 120 35 168 90.2 90.2 90.7 78.7 78.6 79.2 85.8 86.1 84.9Veracruz-Llave 1 597 311 1 237 819 359 492 66.1 64.3 72.4 61.4 58.9 69.9 84.3 83.9 85.7Yucatán 371 242 305 814 65 428 89.6 89.1 91.8 57.9 55.9 67.4 75.9 74.7 81.3

Zacatecas 298 217 241 123 57 094 83.5 83.2 85.1 67.6 67.1 69.9 77.0 76.8 77.6

1Total de viviendas particulares habitadas, sin incluir refugios, ni viviendas sin información sobre sus características.

2Se considera que se dispone de agua entubada cuando se cuenta con ella dentro de la vivienda o en el terreno.

3Se considera disponibilidad de drenaje cuando se cuenta con conexión a la red o una fosa séptica.

4Se considera disponibilidad de sanitario o excusado con conexión de agua o de otro tipo.

NOTA. Los porcentajes se calcularon respecto al total de viviendas particulares habitadas por sexo del jefe.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Viviendas 1

Viviendas por entidad federativa según disponibilidad de servicios y sexo del jefe, 2000

Entidad federativa

Cuadro 24

Page 619: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

592

Parte A

Población económicamente activa

Población de 12 años y más Total Hombres Mujeres

Entidad federativa Total Hombres Mujeres Total Porcentaje Total Porcentaje Total Porcentaje

1 2 3 4 4/1 6 6/2 6/4 9 9/3 9/4

Nacional 73 577 159 34 937 948 38 639 211 40 072 856 54.5 26 415 550 75.6 65.9 13 657 306 35.3 34.1

Aguascalientes 686 673 318 742 367 931 366 409 53.4 234 281 73.5 63.9 132 128 35.9 36.1

Baja California 1 993 250 983 022 1 010 228 1 135 599 57.0 738 841 75.2 65.1 396 758 39.3 34.9

Baja California Sur 329 517 167 306 162 211 192 916 58.5 128 647 76.9 66.7 64 269 39.6 33.3

Campeche 522 340 256 009 266 331 298 327 57.1 206 236 80.6 69.1 92 091 34.6 30.9

Coahuila de Zaragoza 1 717 947 833 477 884 470 906 489 52.8 622 606 74.7 68.7 283 883 32.1 31.3

Colima 430 599 206 863 223 736 266 653 61.9 165 012 79.8 61.9 101 641 45.4 38.1

Chiapas 2 825 801 1 342 935 1 482 866 1 703 866 60.3 1 116 056 83.1 65.5 587 810 39.6 34.5

Chihuahua 2 341 734 1 131 850 1 209 884 1 238 598 52.9 837 345 74.0 67.6 401 253 33.2 32.4

Distrito Federal 6 882 382 3 221 737 3 660 645 3 817 556 55.5 2 332 089 72.4 61.1 1 485 467 40.6 38.9

Durango 1 055 427 505 312 550 115 559 705 53.0 382 562 75.7 68.4 177 143 32.2 31.6

Guanajuato 3 354 289 1 499 684 1 854 605 1 718 520 51.2 1 115 186 74.4 64.9 603 334 32.5 35.1

Guerrero 2 264 949 1 046 022 1 218 927 1 049 620 46.3 751 910 71.9 71.6 297 710 24.4 28.4

Hidalgo 1 642 368 741 466 900 902 844 535 51.4 552 814 74.6 65.5 291 721 32.4 34.5

Jalisco 4 676 442 2 215 519 2 460 923 2 888 129 61.8 1 770 537 79.9 61.3 1 117 592 45.4 38.7

México 10 264 091 4 938 980 5 325 111 5 529 871 53.9 3 702 356 75.0 67.0 1 827 515 34.3 33.0

Michoacán de Ocampo 2 903 579 1 326 098 1 577 481 1 603 441 55.2 1 040 083 78.4 64.9 563 358 35.7 35.1

Morelos 1 208 736 561 526 647 210 629 259 52.1 413 358 73.6 65.7 215 901 33.4 34.3

Nayarit 676 044 330 425 345 619 401 306 59.4 251 483 76.1 62.7 149 823 43.3 37.3

Nuevo León 2 977 453 1 489 474 1 487 979 1 650 409 55.4 1 127 885 75.7 68.3 522 524 35.1 31.7

Oaxaca 2 483 545 1 177 868 1 305 677 1 336 246 53.8 896 415 76.1 67.1 439 831 33.7 32.9

Puebla 3 756 000 1 776 830 1 979 170 2 105 415 56.1 1 376 672 77.5 65.4 728 743 36.8 34.6

Querétaro de Arteaga 1 043 587 489 828 553 759 564 350 54.1 356 042 72.7 63.1 208 308 37.6 36.9

Quintana Roo 668 548 330 021 338 527 364 275 54.5 256 816 77.8 70.5 107 459 31.7 29.5

San Luis Potosí 1 651 366 761 320 890 046 886 104 53.7 574 118 75.4 64.8 311 986 35.1 35.2

Sinaloa 1 886 305 912 829 973 476 1 092 132 57.9 723 899 79.3 66.3 368 233 37.8 33.7

Sonora 1 689 144 827 623 861 521 945 729 56.0 617 423 74.6 65.3 328 306 38.1 34.7

Tabasco 1 394 942 674 024 720 918 722 603 51.8 506 558 75.2 70.1 216 045 30.0 29.9

Tamaulipas 2 116 139 1 017 487 1 098 652 1 164 697 55.0 774 230 76.1 66.5 390 467 35.5 33.5

Tlaxcala 731 899 350 761 381 138 397 569 54.3 264 997 75.5 66.7 132 572 34.8 33.3

Veracruz-Llave 5 162 099 2 458 142 2 703 957 2 458 868 47.6 1 785 080 72.6 72.6 673 788 24.9 27.4

Yucatán 1 250 165 600 244 649 921 761 037 60.9 473 963 79.0 62.3 287 074 44.2 37.7

Zacatecas 989 799 444 524 545 275 472 623 47.7 320 050 72.0 67.7 152 573 28.0 32.3

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001.

Indicadores de trabajo, 2001Cuadro 25

Page 620: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

593

Parte B

Porcentaje1 de población por sector de actividad

2

Población Primario Secundario Terciario

Entidad federativa ocupada Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

10 11 12 13 14 15 16

Nacional 39 385 505 24.0 6.2 27.9 22.0 47.6 71.5

Aguascalientes 360 182 12.6 2.8 31.9 27.8 55.4 69.4Baja California 1 125 641 6.1 3.0 32.8 33.1 53.3 60.8

Baja California Sur 190 531 22.2 10.2 16.4 12.3 61.4 77.5Campeche 294 704 37.3 4.7 21.0 16.1 41.7 79.2Coahuila de Zaragoza 887 704 8.8 0.7 43.7 27.5 47.2 71.7

Colima 262 243 20.1 6.8 24.4 10.8 55.0 82.4Chiapas 1 687 826 51.8 10.7 15.7 23.7 32.5 65.6Chihuahua 1 214 360 17.7 2.0 33.2 38.4 47.8 58.1Distrito Federal 3 702 475 0.4 0.2 25.9 16.5 73.6 83.3

Durango 550 887 31.5 6.1 25.9 18.1 41.6 75.6Guanajuato 1 692 514 24.8 12.9 35.4 23.3 39.7 63.8Guerrero 1 047 891 47.9 5.0 13.5 10.8 38.6 84.3

Hidalgo 834 572 39.6 10.1 22.8 21.7 37.6 68.2Jalisco 2 843 616 14.6 3.7 36.5 27.5 48.6 68.7México 5 399 060 10.2 5.2 33.1 20.2 56.5 74.5

Michoacán de Ocampo 1 590 273 39.8 10.5 23.1 18.7 37.1 70.8Morelos 623 187 19.6 2.1 29.4 15.5 51.0 82.3Nayarit 396 447 37.1 6.6 20.0 17.5 42.9 75.8

Nuevo León 1 616 173 4.0 1.5 42.8 24.5 53.1 74.0Oaxaca 1 325 021 57.5 14.8 19.7 31.8 22.8 53.4Puebla 2 072 884 35.7 16.5 28.8 20.6 35.4 62.9

Querétaro de Arteaga 554 544 16.2 3.8 41.6 26.3 42.2 69.9Quintana Roo 361 460 12.8 0.2 13.2 8.1 73.9 91.6San Luis Potosí 876 292 35.9 10.0 23.4 14.9 40.7 75.0

Sinaloa 1 073 120 31.9 11.9 22.5 17.9 44.9 70.2Sonora 927 288 21.1 6.5 24.2 22.1 54.0 70.5Tabasco 706 283 34.6 4.5 20.7 17.2 44.7 78.3

Tamaulipas 1 140 640 10.8 1.7 35.9 27.6 51.5 69.4Tlaxcala 388 269 29.5 5.9 36.8 33.1 33.7 60.9Veracruz-Llave 2 420 897 45.2 5.9 16.6 14.4 38.2 79.7Yucatán 752 973 26.3 4.2 22.0 35.3 51.7 60.5

Zacatecas 465 548 40.1 13.7 20.8 15.2 38.9 70.9

1Los porcentajes no suman cien debido a que no se presentan los correspondientes a los hombres y las mujeres que no especificaron el sector de actividad en el que trabajaron.

2Sectores de actividad.Sector primario: agricultura, ganadería, silvicultura, caza y pesca.Sector secundario: minería, extracción de petróleo y gas, industria manufacturera, electricidad, agua y construcción.Sector terciario: comercio, transportes, gobierno y otros servicios.

FUENTE: INEGI-STPS. Encuesta Nacional de Empleo, 2001.

Cuadro 25Indicadores de trabajo, 2001

Page 621: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

594

Institución1

Entidad federativa

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Nacional 39.6 40.7 81.5 79.7 13.6 15.7 2.8 2.6 2.6 2.7

Aguascalientes 54.7 56.0 87.6 85.9 12.6 14.6 0.5 0.4 0.2 0.1

Baja California 50.3 52.1 88.3 86.3 8.6 10.3 0.8 0.6 2.8 3.3

Baja California Sur 57.5 60.3 73.2 70.9 24.0 27.0 3.4 3.1 0.3 0.3

Campeche 37.6 39.2 71.8 70.9 19.3 22.0 9.7 9.2 1.0 0.2

Coahuila de Zaragoza 69.0 70.4 89.5 87.8 8.9 10.6 0.5 0.4 1.7 1.9

Colima 45.0 46.3 83.8 81.5 13.4 16.2 3.4 3.1 0.5 0.6

Chiapas 17.3 17.9 67.6 65.7 24.2 26.1 3.8 3.5 4.6 5.2

Chihuahua 55.0 57.4 88.6 86.7 6.7 8.0 0.8 0.6 4.3 5.2

Distrito Federal 49.6 52.8 72.4 70.4 24.0 26.6 2.8 2.5 1.7 1.6

Durango 48.1 49.6 79.3 77.3 20.1 22.6 0.7 0.6 0.5 0.4

Guanajuato 34.0 33.8 85.6 83.7 12.0 14.2 2.5 2.4 0.3 0.3

Guerrero 19.7 20.9 61.0 58.9 35.2 38.0 4.2 3.8 0.2 0.2

Hidalgo 28.7 29.6 75.4 73.3 21.1 24.2 3.7 3.0 0.3 0.3

Jalisco 43.9 44.6 93.5 92.7 5.6 6.7 1.0 0.7 0.3 0.3

México 39.3 40.1 79.2 78.0 11.3 12.6 2.6 2.4 7.2 7.5

Michoacán de Ocampo 26.0 26.5 79.4 77.6 19.3 21.6 1.3 1.0 0.5 0.4

Morelos 33.2 35.1 79.8 77.4 19.3 22.1 1.4 1.3 0.3 0.3

Nayarit 39.1 42.0 78.0 75.2 21.8 25.2 1.2 1.0 0.1 0.1

Nuevo León 65.5 66.4 91.0 89.7 4.8 5.8 1.0 0.9 3.6 4.1

Oaxaca 22.4 22.9 70.6 68.7 23.9 26.5 5.8 5.3 0.2 0.2

Puebla 24.7 25.2 81.9 79.3 12.8 15.1 2.0 1.9 3.6 4.2

Querétaro de Arteaga 45.1 45.7 90.5 89.3 8.7 10.4 1.0 0.8 0.3 0.2

Quintana Roo 46.2 46.3 83.1 81.2 14.6 17.1 2.2 2.0 0.6 0.5

San Luis Potosí 36.8 38.0 84.3 82.2 14.0 16.3 1.1 1.1 1.5 1.5

Sinaloa 51.7 54.4 86.5 84.2 13.1 15.8 1.0 0.9 0.2 0.2

Sonora 54.7 58.1 82.1 80.4 10.8 12.3 0.9 0.8 6.7 7.2

Tabasco 28.9 29.8 50.7 47.9 15.7 18.0 17.3 16.5 17.1 18.7

Tamaulipas 50.3 52.0 81.0 79.0 12.7 15.1 6.5 6.2 0.3 0.2

Tlaxcala 29.5 30.1 78.5 76.9 18.6 21.6 2.7 1.4 0.4 0.4

Veracruz-Llave 30.1 31.2 78.0 76.5 11.0 13.1 11.5 11.0 0.2 0.2

Yucatán 44.1 46.0 87.7 86.6 10.7 12.2 1.7 1.5 0.9 0.9

Zacatecas 32.0 32.7 80.8 79.8 19.1 20.6 0.7 0.5 0.1 0.2

1Distribución porcentual respecto al total de la población derechohabiente. La suma de las distintas instituciones pueden ser mayor a cien por ciento por la población que tiene derecho a este servicio en más de una institución de salud.

2 Porcentaje calculado respecto a la población total.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

Cuadro 26Población derechohabiente por entidad federativa según institución y sexo, 2000

Derechohabiente 2 IMSS ISSSTE PEMEX, SDN o SM Otra institución

Page 622: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

595

Total Hombres Mujeres

Nacional 14 721 103 100.0 9 214 679 100.0 5 506 424 100.0

Aguascalientes 199 241 1.4 127 073 1.4 72 168 1.3

Baja California 604 058 4.1 357 362 3.9 246 696 4.5

Baja California Sur 88 730 0.6 58 424 0.6 30 306 0.6

Campeche 117 062 0.8 81 749 0.9 35 313 0.6

Coahuila de Zaragoza 527 276 3.6 359 352 3.9 167 924 3.0

Colima 106 435 0.7 67 387 0.7 39 048 0.7

Chiapas 251 897 1.7 155 706 1.7 96 191 1.7

Chihuahua 679 767 4.6 410 954 4.5 268 813 4.9

Distrito Federal 1 2 853 059 19.3 1 677 720 18.1 1 175 339 21.4

Durango 182 127 1.2 121 747 1.3 60 380 1.1

Guanajuato 573 223 3.9 368 566 4.0 204 657 3.7

Guerrero 215 579 1.5 122 000 1.3 93 579 1.7

Hidalgo 202 233 1.4 122 105 1.3 80 128 1.5

Jalisco 1 078 791 7.3 680 225 7.4 398 566 7.2

México2

1 305 265 8.9 822 380 8.9 482 885 8.8

Michoacán de Ocampo 317 844 2.2 198 551 2.2 119 293 2.2

Morelos 188 089 1.3 113 538 1.2 74 551 1.4

Nayarit 126 166 0.9 76 645 0.8 49 521 0.9

Nuevo León 946 041 6.4 659 684 7.2 286 357 5.2

Oaxaca 209 936 1.4 125 077 1.4 84 859 1.5

Puebla 493 221 3.4 312 221 3.4 181 000 3.3

Querétaro de Arteaga 288 128 2.0 180 357 2.0 107 771 2.0

Quintana Roo 182 228 1.2 126 152 1.4 56 076 1.0

San Luis Potosí 273 077 1.9 173 402 1.9 99 675 1.8

Sinaloa 357 717 2.4 229 600 2.5 128 117 2.3

Sonora 399 504 2.7 249 093 2.7 150 411 2.7

Tabasco 196 970 1.3 125 626 1.4 71 344 1.3

Tamaulipas 574 394 3.9 363 283 3.9 211 111 3.8

Tlaxcala 112 984 0.8 68 400 0.7 44 584 0.8

Veracruz-Llave3

650 895 4.4 415 443 4.5 235 452 4.3

Yucatán 268 791 1.8 175 999 1.9 92 792 1.7

Zacatecas 150 375 1.0 88 858 1.0 61 517 1.1

1Para el Distrito Federal se consideran las delegaciones de: Noroeste 1, Noreste2, Suroeste 3 y Sureste 4.

2Para el estado de México se consideran las delegaciones de: México Zona Oriente y México Zona Poniente.

3Para Veracruz se consideran las delegaciones de: Veracruz Norte y Veracruz Sur.

FUENTE: IMSS. Memoria Estadística del IMSS, 2001.

Porcentaje

Cuadro 27Asegurados en el IMSS por entidad federativa según sexo, 2001

Entidad federativaTotal Porcentaje Total Porcentaje Total

Page 623: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

596

Tipo de prestaciones1

Entidad federativa Población ocupada2 Sin prestaciones Sólo seguridad social

Seguridad social y otras prestaciones

No tiene seguridad social pero si otras prestaciones

No especificado

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Nacional 66.0 34.0 63.6 57.0 1.2 0.9 32.1 36.7 3.1 5.4 0.0 0.0

Aguascalientes 64.1 35.9 48.9 41.1 0.8 0.3 49.0 56.4 1.2 2.2 0.1 0.0

Baja California 65.0 35.0 43.9 32.5 2.5 2.4 45.7 59.7 7.9 5.4 0.0 0.0

Baja California Sur 66.7 33.3 46.1 43.0 6.0 4.7 46.5 49.9 1.4 2.4 0.0 0.0

Campeche 69.3 30.7 67.2 63.6 0.7 0.6 27.5 32.0 4.6 3.8 0.0 0.0

Coahuila de Zaragoza 68.7 31.3 41.1 36.0 0.5 0.8 58.0 61.7 0.4 1.5 0.0 0.0

Colima 61.9 38.1 62.0 64.0 0.9 0.7 34.6 31.6 2.5 3.7 0.0 0.0

Chiapas 65.6 34.4 85.2 83.8 0.7 0.7 11.3 13.6 2.8 1.9 0.0 0.0

Chihuahua 67.4 32.6 49.9 30.6 1.7 1.1 47.6 66.5 0.8 1.8 0.0 0.0

Distrito Federal 61.2 38.8 51.5 37.2 0.3 0.1 44.3 53.3 3.9 9.4 0.0 0.0

Durango 68.2 31.8 64.7 52.4 1.5 1.5 32.3 42.0 1.4 4.0 0.1 0.1

Guanajuato 64.9 35.1 66.7 65.7 0.8 0.8 31.3 30.5 1.2 3.0 0.0 0.0

Guerrero 71.6 28.4 84.5 71.7 0.0 0.0 14.7 27.7 0.8 0.6 0.0 0.0

Hidalgo 65.8 34.2 83.7 74.3 0.1 0.2 13.6 22.6 2.6 2.9 0.0 0.0

Jalisco 61.3 38.7 58.4 58.7 1.5 0.9 36.6 35.0 3.5 5.3 0.0 0.1

México 67.1 32.9 57.7 53.5 0.3 0.3 36.2 35.3 5.8 10.9 0.0 0.0

Michoacán de Ocampo 64.8 35.2 81.5 77.8 1.4 0.5 14.8 18.8 2.3 2.9 0.0 0.0

Morelos 65.7 34.3 72.4 63.8 0.1 0.2 25.9 32.9 1.6 3.1 0.0 0.0

Nayarit 62.9 37.1 74.7 71.4 0.6 0.4 22.5 25.9 2.2 2.3 0.0 0.0

Nuevo León 68.4 31.6 41.7 39.6 2.3 2.2 54.9 56.1 1.1 2.1 0.0 0.0

Oaxaca 67.1 32.9 87.4 81.6 0.5 0.4 10.9 16.2 1.2 1.8 0.0 0.0

Puebla 65.4 34.6 77.7 75.3 0.0 0.1 20.2 21.5 2.1 3.1 0.0 0.0

Querétaro de Arteaga 63.1 36.9 58.6 51.7 0.1 0.3 40.5 46.8 0.8 1.2 0.0 0.0

Quintana Roo 70.6 29.4 54.7 50.3 0.3 0.1 44.5 48.2 0.5 1.4 0.0 0.0

San Luis Potosí 64.8 35.2 69.6 66.1 2.7 1.9 26.8 30.2 0.9 1.8 0.0 0.0

Sinaloa 66.6 33.4 55.8 55.3 7.7 6.6 34.8 33.5 1.7 4.6 0.0 0.0

Sonora 65.5 34.5 54.4 50.2 0.7 0.5 39.8 41.9 5.1 7.4 0.0 0.0

Tabasco 70.0 30.0 64.8 60.6 2.6 2.2 18.4 20.4 14.2 16.8 0.0 0.0

Tamaulipas 66.6 33.4 50.7 41.6 1.2 1.1 46.3 53.7 1.8 3.6 0.0 0.0

Tlaxcala 67.3 32.7 74.9 65.5 0.9 0.8 21.8 29.4 2.4 4.3 0.0 0.0

Veracruz-Llave 72.8 27.2 75.9 61.5 2.5 1.9 20.3 27.6 1.3 9.0 0.0 0.0

Yucatán 62.3 37.7 62.3 65.3 1.0 0.0 31.7 30.7 5.0 4.0 0.0 0.0

Zacatecas 67.9 32.1 76.0 65.6 1.9 0.8 20.7 29.9 1.4 3.7 0.0 0.0

1Distribución porcentual con respecto al total de la población ocupada para cada sexo.

2Distribución porcentual con respecto al total de la población ocupada en cada entidad federativa para cada sexo.

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Empleo, 2001.

Cuadro 28Población ocupada por entidad federativa según tipo de prestaciones y sexo, 2001

Page 624: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

597

Tipo de pensión

Hombres Mujeres Pensión laboral2

Pensión no laboral3

Pensión laboral2

Pensión no laboral3

Nacional 61.1 38.9 88.6 11.4 41.0 59.0

Aguascalientes 57.7 42.3 79.0 21.0 33.6 66.4

Baja California 61.2 38.8 89.8 10.2 40.2 59.8

Baja California Sur 59.2 40.8 93.9 6.1 37.4 62.6

Campeche 64.9 35.1 87.6 12.4 41.3 58.7

Coahuila de Zaragoza 64.0 36.0 73.7 26.3 31.1 68.9

Colima 52.6 47.4 93.9 6.1 40.5 59.5

Chiapas 61.9 38.1 93.4 6.6 27.5 72.5

Chihuahua 67.1 32.9 90.2 9.8 45.5 54.5

Distrito Federal 53.8 46.2 92.8 7.2 54.7 45.3

Durango 59.0 41.0 80.5 19.5 22.6 77.4

Guanajuato 70.1 29.9 95.2 4.8 45.4 54.6

Guerrero 65.4 34.6 82.5 17.5 42.7 57.3

Hidalgo 73.9 26.1 93.3 6.7 53.8 46.2

Jalisco 60.8 39.2 78.1 21.9 41.4 58.6

México 54.3 45.7 87.8 12.2 38.1 61.9

Michoacán de Ocampo 69.7 30.3 93.8 6.2 29.8 70.2

Morelos 54.7 45.3 91.2 8.8 53.8 46.2

Nayarit 50.5 49.5 87.6 12.4 40.1 59.9

Nuevo León 60.1 39.9 81.4 18.6 36.6 63.4

Oaxaca 63.9 36.1 93.2 6.8 51.0 49.0

Puebla 60.7 39.3 91.8 8.2 36.1 63.9

Querétaro de Arteaga 68.4 31.6 90.0 10.0 37.3 62.7

Quintana Roo 75.5 24.5 83.9 16.1 41.6 58.4

San Luis Potosí 64.7 35.3 91.1 8.9 38.8 61.2

Sinaloa 64.6 35.4 88.8 11.2 27.3 72.7

Sonora 59.7 40.3 92.5 7.5 43.5 56.5

Tabasco 75.0 25.0 81.6 18.4 34.1 65.9

Tamaulipas 60.9 39.1 91.5 8.5 28.1 71.9

Tlaxcala 62.6 37.4 80.2 19.8 36.7 63.3

Veracruz-Llave 69.6 30.4 94.9 5.1 41.8 58.2

Yucatán 64.5 35.5 94.5 5.5 43.7 56.3

Zacatecas 68.0 32.0 92.5 7.5 32.4 67.6

1 Incluye a personas que tienen más de una pensión, clasificada de acuerdo a la declarada en primer término.2 Incluye pensión por retiro, vejez o cesantía e incapacidad por riesgo de trabajo.3 Incluye pensión por invalidez, viudez, orfandad y no especificada.

NOTA. Para el total de la población pensionada la distribución es respecto al total de población pensionada por entidad federativa.

FUENTE: INEGI-IMSS. Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, 2000.

Cuadro 29Población pensionada por entidad federativa según tipo de pensión por sexo, 2000

Entidad federativa Población pensionada1 Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Page 625: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

598

Niños cuidados por una persona distinta a su mamá

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Nacional 73.2 73.5 26.8 26.5 4.7 4.7 4.0 3.7 62.1 60.7 2.0 2.2 7.9 8.8 19.3 19.9

Aguascalientes 77.7 77.7 22.3 22.3 4.5 7.7 8.7 9.3 53.2 53.8 3.2 1.4 8.4 12.8 22.0 15.0

Baja California 67.2 66.2 32.8 33.8 3.9 4.6 5.3 6.5 74.5 72.4 2.2 1.7 8.2 9.4 5.9 5.4

Baja California Sur 72.0 67.7 28.0 32.3 7.3 11.3 3.3 0.8 64.2 67.4 1.4 2.6 13.3 8.0 10.5 9.9

Campeche 76.2 74.3 23.8 25.7 12.5 8.6 5.3 4.6 35.5 39.3 0.0 0.0 11.5 8.4 35.2 39.1

Coahuila de Zaragoza 70.2 75.8 29.8 24.2 5.9 6.3 5.0 3.5 56.5 55.5 1.8 8.4 7.3 5.9 23.5 20.4

Colima 74.9 72.1 25.1 27.9 9.2 13.0 5.6 2.7 50.5 35.5 2.3 3.8 6.2 10.4 26.2 34.6

Chiapas 62.1 64.8 37.9 35.2 0.5 2.6 0.1 0.2 77.9 77.2 2.7 2.5 6.4 6.6 12.4 11.0

Chihuahua 75.0 70.4 25.0 29.6 3.0 1.3 1.3 0.8 78.0 75.2 2.1 1.6 7.8 7.5 7.8 13.6

Distrito Federal 64.6 63.7 35.4 36.3 11.8 7.7 12.8 8.6 47.0 41.0 1.5 4.4 8.0 6.6 18.9 31.7

Durango 74.2 74.7 25.8 25.3 11.2 6.2 1.4 1.7 53.0 51.0 0.8 0.5 9.8 10.3 23.8 30.3

Guanajuato 80.2 82.2 19.8 17.8 3.4 4.2 2.2 1.2 70.4 73.5 2.1 0.4 5.1 7.8 16.8 12.9

Guerrero 85.5 85.8 14.5 14.2 11.3 3.5 2.3 1.3 63.9 73.1 1.3 0.6 5.0 8.4 16.2 13.1

Hidalgo 78.9 80.0 21.1 20.0 0.0 1.3 1.5 0.9 80.1 70.0 0.0 0.0 1.2 4.2 17.2 23.7

Jalisco 59.9 65.9 40.1 34.1 1.2 1.3 2.4 1.9 73.6 67.3 0.8 2.4 4.1 5.3 17.9 21.8

México 72.7 73.7 27.3 26.3 4.3 7.7 5.5 7.1 45.5 48.6 1.0 1.2 10.0 8.9 33.7 26.5

Michoacán de Ocampo 68.1 68.0 31.9 32.0 3.3 1.6 1.0 0.4 77.7 76.1 1.5 1.5 6.4 7.4 10.1 13.0

Morelos 81.0 81.3 19.0 18.7 1.6 2.6 1.2 2.3 78.2 72.8 6.7 4.8 4.7 8.9 7.6 8.6

Nayarit 71.8 76.4 28.2 23.6 4.4 2.5 1.8 1.4 70.7 71.8 0.0 0.6 5.9 8.3 17.2 15.4

Nuevo León 70.8 72.1 29.2 27.9 3.3 4.4 6.1 7.7 68.7 70.1 1.1 0.3 8.5 10.9 12.3 6.6

Oaxaca 84.8 82.1 15.2 17.9 9.4 8.6 3.6 2.6 63.3 63.1 1.3 0.0 4.4 2.9 18.0 22.8

Puebla 77.0 74.4 23.0 25.6 1.1 4.3 1.8 2.1 67.0 61.1 0.2 2.1 6.1 4.5 23.8 25.9

Querétaro de Arteaga 82.2 74.6 17.8 25.4 6.8 5.7 7.0 4.2 65.2 57.0 0.0 0.8 6.2 18.3 14.8 14.0

Quintana Roo 75.7 77.6 24.3 22.4 7.0 2.3 1.4 20.2 53.8 53.1 6.6 5.5 16.5 6.7 14.7 12.2

San Luis Potosí 78.2 79.4 21.8 20.6 3.9 2.2 2.7 2.1 63.7 62.7 4.6 2.6 8.1 12.6 17.0 17.8

Sinaloa 76.2 74.5 23.8 25.5 2.6 6.8 3.3 1.4 68.5 68.9 1.5 1.4 2.9 8.7 21.2 12.8

Sonora 72.6 71.8 27.4 28.2 2.8 2.5 4.9 2.8 47.5 47.7 2.7 1.2 18.1 29.9 24.0 15.9

Tabasco 77.8 77.6 22.2 22.4 8.8 11.2 3.1 2.8 54.9 58.2 0.6 1.6 17.7 12.9 14.9 13.3

Tamaulipas 74.4 76.1 25.6 23.9 6.2 1.9 2.5 7.5 64.9 68.2 9.9 3.2 16.1 18.8 0.4 0.4

Tlaxcala 69.6 71.7 30.4 28.3 0.9 1.6 1.6 0.0 67.9 64.7 2.1 0.3 10.8 16.3 16.7 17.1

Veracruz-Llave 77.3 76.1 22.7 23.9 4.8 4.1 2.3 0.0 49.8 53.9 3.8 4.9 9.7 10.6 29.6 26.5

Yucatán 78.2 75.8 21.8 24.2 6.4 3.0 0.0 2.6 53.4 49.7 0.0 1.1 8.6 9.8 31.6 33.8

Zacatecas 81.7 78.7 18.3 21.3 15.9 6.7 3.0 0.6 40.8 37.4 2.9 6.1 2.9 8.2 34.5 41.0

1 Incluye cuidados dentro y fuera de la casa del menor. Excluye los casos donde no se declaró la necesidad de cuidados del menor.2 Incluye a los menores que se dejan solos.

FUENTE: INEGI-IMSS. Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social, 2000.

TotalSu mamá

Cuadro 30Población de 6 años y menos bajo el cuidado de su mamá y niños cuidados por una persona distinta por entidad federativa

según quien cuida al menor y sexo, 2001

Entidad federativa Otros2Una persona

remuneradaUn no familiar remunerado

Un familiarGuardería privadaGuardería pública

Page 626: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

599

29 060 15 842 54.5 28 511 100.0 14 478 50.8 14 033 49.2

Aguascalientes 315 214 67.9 416 100.0 222 53.4 194 46.6

Baja California 1 039 449 43.2 712 100.0 393 55.2 319 44.8

Baja California Sur 191 151 79.1 164 100.0 95 57.9 69 42.1

Campeche 664 188 28.3 496 100.0 255 51.4 241 48.6

Chiapas 396 210 53.0 500 100.0 258 51.6 242 48.4

Chihuahua 1 379 869 63.0 1 243 100.0 600 48.3 643 51.7

Coahuila de Zaragoza 1 221 926 75.8 2 265 100.0 1 135 50.1 1 130 49.9

Colima 203 123 60.6 274 100.0 130 47.4 144 52.6

Distrito Federal 801 361 45.1 774 100.0 423 54.7 351 45.3

Durango 1 407 924 65.7 1 805 100.0 922 51.1 883 48.9

Estado de México 3 044 1 419 46.6 2 718 100.0 1 372 50.5 1 346 49.5

Guanajuato 1 813 1 114 61.4 2 464 100.0 1 261 51.2 1 203 48.8

Guerrero 59 29 49.2 47 100.0 22 46.8 25 53.2

Hidalgo 1 931 752 38.9 927 100.0 541 58.4 386 41.6

Jalisco 506 393 77.7 790 100.0 374 47.3 416 52.7

Michoacán de Ocampo 223 113 50.7 206 100.0 119 57.8 87 42.2

Morelos 324 94 29.0 309 100.0 167 54.0 142 46.0

Nayarit 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0

Nuevo León 2 808 824 29.3 1 588 100.0 806 50.8 782 49.2

Oaxaca 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0

Puebla 1 539 939 61.0 1 396 100.0 706 50.6 690 49.4

Querétaro de Arteaga 2 206 416 18.9 1 066 100.0 574 53.8 492 46.2

Quintana Roo 818 475 58.1 971 100.0 503 51.8 468 48.2

San Luis Potosí 519 302 58.2 609 100.0 326 53.5 283 46.5

Sinalos 985 842 85.5 1 575 100.0 752 47.7 823 52.3

Sonora 858 552 64.3 1 203 100.0 630 52.4 573 47.6

Tabasco 0 0 0 0 0 0 0.0 0 0.0

Tamaulipas 1 110 901 81.2 901 100.0 379 42.1 522 57.9

Tlaxcala 840 725 86.3 740 100.0 349 47.2 391 52.8

Veracruz-Llave 73 60 82.2 61 100.0 29 47.5 32 52.5

Yucatán 1 467 1 321 90.0 1 849 100.0 937 50.7 912 49.3

Zacatecas 321 156 48.6 442 100.0 198 44.8 244 55.2

NOTAS. Cifras preliminares enero-diciembre, 2001.La suma de los diferentes tipos de maltrato en este año es inferior al total de menores atendidos, ya que hubo entidades en que no se logró especificar el tipo de maltrato de algunos niños.En el Distrito Federal y el estado de Guerrero solamente se cuenta con información del primer semestre.Nayarit, Oaxaca y Tabasco no habían reportado sus datos.

FUENTE: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección de Asistencia Jurídica. Subdirección de Asistencia Jurídica y Adopciones. Departamento de Asistencia Jurídica Familiar. Coordinación Técnica de Asistencia Psicosocial.

Nacional

Denuncias recibidas, casos comprobados y menores atendidos por maltrato infantil según entidad federativa, 2001

Cuadro 31

Entidad federativaDenuncias Recibidas

Casos comprobados

Total Porcentaje Total Porcentaje

Menores Atendidos

Niños Porcentaje Niñas Porcentaje

Page 627: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

600

Nacional 28 511 7 847 1 158 1 828 5 894 7 581 17 2 842 329 Aguascalientes 416 98 4 3 34 103 0 0 0

Baja California 712 143 45 19 23 285 1 8 0

Baja California Sur 164 61 8 4 29 36 0 9 0

Campeche 496 218 19 15 50 192 1 1 0

Chiapas 500 96 6 189 82 44 0 51 32

Chihuahua 1 243 222 55 61 92 700 0 7 43

Coahuila de Zaragoza 2 265 387 57 237 373 754 4 448 6

Colima 274 69 6 5 64 127 1 1 0

Distrito Federal 774 405 2 52 392 413 0 0 4

Durango 1 805 464 53 63 234 942 0 49 0

Estado de México 2 718 929 126 111 464 0 0 1 092 0

Guanajuato 2 464 720 59 79 1 330 557 0 99 13

Guerrero 47 25 2 0 15 5 0 0 0

Hidalgo 927 270 29 127 158 150 0 0 9

Jalisco 790 140 66 18 33 127 2 0 7

Michoacán de Ocampo 206 105 30 16 0 37 0 19 1

Morelos 309 116 0 0 1 66 0 0 2

Nayarit 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nuevo León 1 588 345 113 331 97 84 0 474 16

Oaxaca 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Puebla 1 396 481 28 6 720 248 0 0 0

Querétaro de Arteaga 1 066 151 43 49 168 269 2 28 3

Quintana Roo 971 408 139 155 93 155 0 0 38

San Luis Potosí 609 212 22 9 76 190 0 0 100

Sinalos 1 575 723 55 46 518 480 1 144 3

Sonora 1 203 218 27 64 51 83 0 88 6

Tabasco 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Tamaulipas 901 84 39 27 306 266 0 179 0

Tlaxcala 740 248 28 61 187 102 3 82 14

Veracruz-Llave 61 18 9 0 2 34 0 0 0

Yucatán 1 849 408 80 71 234 985 1 38 32

Zacatecas 442 83 8 10 68 147 1 25 0

NOTAS. Cifras preliminares enero-diciembre, 2001La suma de los diferentes tipos de maltrato en este año es inferior al total de menores atendidos, ya que hubo entidades en que no se logró especificar el tipo de maltrato de algunos niños.En el Distrito Federal y el estado de Guerrero solamente se cuenta con información del primer semestre.Nayarit, Oaxaca y Tabasco no habían reportado sus datos.

FUENTE: Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia. Dirección de Asistencia Jurídica. Subdirección de Asistencia Jurídica y Adopciones. Departamento de Asistencia Jurídica Familiar. Coordinación Técnica de Asistencia Psicosocial.

Abandono EmocionalOmisión de cuidados

Explotación sexual

comercial

Entidad federativa

Cuadro 32Menores atendidos por entidad federativa según tipo de maltrato, 2001

NegligenciaExplotación

laboral

Tipo de maltrato

FísicoMenores atendidos

Abuso sexual

Page 628: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

601

Suicidios

Entidad federativa Intentos de suicidio Suicidios Tasa bruta de suicidios Indice de

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres masculinidad

Nacional 429 188 241 2 736 2 304 432 2.8 4.8 0.9 5.3

Aguascalientes 0 0 0 36 28 8 3.8 6.1 1.6 3.5

Baja California 0 0 0 78 69 9 3.1 5.5 0.7 7.7

Baja California Sur 0 0 0 33 30 3 7.8 13.9 1.4 10.0

Campeche 1 0 1 64 54 10 9.3 15.7 2.9 5.4

Coahuila de Zaragoza 61 32 29 65 58 7 2.8 5.1 0.6 8.3

Colima 0 0 0 37 29 8 6.8 10.8 2.9 3.6

Chiapas 1 0 1 24 16 8 0.6 0.8 0.4 2.0

Chihuahua 10 7 3 152 138 14 5.0 9.1 0.9 9.9

Distrito Federal 28 12 16 234 193 41 2.7 4.7 0.9 4.7

Durango 81 28 53 63 50 13 4.3 7.0 1.8 3.8

Guanajuato 5 1 4 164 131 33 3.5 5.9 1.4 4.0

Guerrero 0 0 0 31 20 11 1.0 1.3 0.7 1.8

Hidalgo 3 2 1 60 47 13 2.7 4.3 1.1 3.6

Jalisco 18 4 14 139 108 31 2.2 3.5 1.0 3.5

México 6 2 4 97 79 18 0.7 1.2 0.3 4.4

Michoacán de Ocampo 0 0 0 132 105 27 3.3 5.5 1.3 3.9

Morelos 1 0 1 41 31 10 2.6 4.1 1.2 3.1

Nayarit 15 6 9 25 20 5 2.7 4.4 1.1 4.0

Nuevo León 69 39 30 130 116 14 3.4 6.1 0.7 8.3

Oaxaca 3 1 2 63 56 7 1.8 3.4 0.4 8.0

Puebla 1 1 0 52 43 9 1.0 1.8 0.3 4.8

Querétaro de Arteaga 0 0 0 31 24 7 2.2 3.5 1.0 3.4

Quintana Roo 2 0 2 67 58 9 7.7 12.9 2.1 6.4

San Luis Potosí 2 0 2 105 93 12 4.6 8.3 1.0 7.8

Sinaloa 0 0 0 60 56 4 2.4 4.4 0.3 14.0

Sonora 3 2 1 105 95 10 4.7 8.6 0.9 9.5

Tabasco 0 0 0 152 123 29 8.0 13.2 3.0 4.2

Tamaulipas 4 4 0 88 80 8 3.2 5.9 0.6 10.0

Tlaxcala 0 0 0 13 13 0 1.4 2.8 0.0 na

Veracruz-Llave 6 3 3 249 215 34 3.6 6.4 1.0 6.3

Yucatán 109 44 65 115 99 16 6.9 12.1 1.9 6.2

Zacatecas 0 0 0 31 27 4 2.3 4.1 0.6 6.8

na. No aplica.

NOTA. La tasa bruta es por 100 000 habitantes.

FUENTES: INEGI. Estadísticas de Intentos de Suicidio y Suicidios. Cuaderno No. 7. INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000.

Cuadro 33Indicadores de intentos de suicidios y suicidios por entidad federativa, 2000

Page 629: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

602

Casos puestos a disposición en instituciones con función jurisdiccional

Menores en diagnóstico Menores en tratamiento interno Menores en tratamiento externo

Nacional 47 730 43 269 4 461 18 126 16 926 1 200 32 404 30 580 1 824 74 680 66775 7905

Aguascalientes 832 740 92 17 15 2 258 245 13 1 339 1162 177

Baja California 12 542 11 600 942 2 505 2 316 189 3 135 3 081 54 4 930 4625 305

Baja California Sur 460 426 34 340 313 27 422 370 52 0 0 0

Campeche 255 243 12 447 434 13 108 102 6 58 58 0

Coahuila de Zaragoza 403 350 53 293 266 27 407 371 36 215 211 4

Colima 626 518 108 269 222 47 977 860 117 3 633 2828 805

Chiapas 686 637 49 1 432 1 343 89 1 020 980 40 0 0 0

Chihuahua 3 848 3 482 366 0 0 0 1 663 1 547 116 102 82 20

Distrito Federal 2 694 2 428 266 1 498 1 402 96 5 487 5 146 341 13 012 12421 591

Durango 227 201 26 66 53 13 489 423 66 0 0 0

Guanajuato 344 325 19 97 95 2 338 323 15 367 348 19

Guerrero 470 441 29 23 23 0 1 296 1 254 42 766 698 68

Hidalgo 398 365 33 231 215 16 630 591 39 576 526 50

Jalisco 2 190 2 066 124 1 452 1 376 76 2 138 2 113 25 194 181 13

México 4 806 4 106 700 1 888 1 775 113 2 048 1 879 169 11 378 9053 2325

Michoacán de Ocampo 2 544 2 298 246 169 158 11 509 443 66 1 567 1433 134

Morelos 652 600 52 682 634 48 106 98 8 507 482 25

Nayarit 293 272 21 147 140 7 340 340 0 860 830 30

Nuevo León 4 369 3 975 394 1 787 1 675 112 2 188 2 156 32 2 480 2230 250

Oaxaca 383 332 51 248 215 33 334 308 26 674 624 50

Puebla 411 366 45 118 109 9 446 405 41 395 370 25

Querétaro de Arteaga 591 519 72 255 248 7 666 602 64 1 788 1631 157

Quintana Roo 199 176 23 157 139 18 304 276 28 0 0 0

San Luis Potosí 605 573 32 183 170 13 829 742 87 1 926 1777 149

Sinaloa 606 580 26 1 192 1 161 31 409 399 10 0 0 0

Sonora 2 092 1 845 247 1 402 1 319 83 1 898 1 838 60 10 578 9482 1096

Tabasco 627 570 57 91 91 0 872 799 73 21 21 0

Tamaulipas 1 938 1 727 211 282 262 20 948 887 61 3 097 2709 388

Tlaxcala 90 81 9 54 52 2 311 297 14 130 114 16

Veracruz-Llave 390 369 21 360 315 45 1 142 1 078 64 12 170 11144 1026

Yucatán 179 174 5 300 255 45 501 445 56 687 639 48

Zacatecas 980 884 96 141 135 6 185 182 3 1 230 1096 134

NOTAS. Datos de enero a diciembre de 2001.La información corresponde al acumulado mensual registrado por entidad, de los casos puestos a disposición en las instituciones jurisdiccionales.

FUENTE: SSP. Consejo de Menores. Registro Nacional de Menores Infractores: Instituciones para menores infractores del país.

Total Hombres MujeresMujeres Total Hombres MujeresEntidad federativa

Cuadro 34Ingreso de menores infractores y tipos de atención según entidad federativa y sexo, 2001

Total Hombres Mujeres Total Hombres

Page 630: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

603

Subtotal 47 730 1 351 120 18 175 1 613 18 570 1 895 307 54 3 004 408 89 17 1 773 354

Aguascalientes 832 38 1 392 55 200 28 2 0 13 1 0 0 95 7

Baja California 12 542 63 6 4 366 374 6 067 429 3 1 806 95 10 0 285 37

Baja California Sur 460 0 0 208 28 159 6 0 0 59 0 0 0 0 0

Campeche 255 36 2 98 6 87 3 0 0 6 1 1 0 15 0

Coahuila de Zaragoza 403 11 1 171 20 151 27 3 0 11 5 0 0 3 0

Colima 626 25 5 292 45 162 45 0 0 37 13 2 0 0 0

Chiapas 686 131 13 305 15 154 18 5 2 42 1 0 0 0 0

Chihuahua 3 848 64 3 1 761 159 1 254 147 58 9 259 27 0 0 86 21

Distrito Federal 2 694 59 3 1 091 75 1 089 120 17 5 172 63 0 0 0 0

Durango 227 3 0 128 14 62 11 0 0 8 1 0 0 0 0

Guanajuato 344 2 1 193 10 110 7 0 0 9 0 1 1 10 0

Guerrero 470 32 3 211 9 150 12 2 1 25 3 0 0 21 1

Hidalgo 398 19 2 164 10 133 19 2 0 27 2 20 0 0 0

Jalisco 2 190 84 0 1 008 58 784 50 15 0 119 14 1 0 55 2

México 4 806 105 14 1 414 172 1 581 290 79 21 378 73 21 6 528 124

Michoacán de Ocampo 2 544 212 13 1 294 149 671 82 9 2 110 0 0 0 2 0

Morelos 652 23 4 227 13 269 22 5 0 64 11 0 0 12 2

Nayarit 293 15 2 136 11 103 5 0 0 18 3 0 0 0 0

Nuevo León 4 369 15 2 1 098 114 2 322 223 62 10 351 30 10 1 117 14

Oaxaca 383 22 2 147 19 134 24 5 0 21 2 0 0 3 4

Puebla 411 17 3 180 16 142 20 1 0 26 5 0 1 0 0

Querétaro de Arteaga 591 9 1 204 15 253 39 2 0 48 17 0 0 3 0

Quintana Roo 199 5 1 106 12 55 9 0 0 10 1 0 0 0 0

San Luis Potosí 605 33 0 200 12 229 15 5 0 37 0 0 0 69 5

Sinaloa 606 40 1 233 6 240 11 2 0 46 6 0 0 19 2

Sonora 2 092 75 16 683 45 694 69 0 0 147 8 7 7 239 102

Tabasco 627 80 5 252 25 210 25 0 0 27 2 0 0 1 0

Tamaulipas 1 938 72 9 876 83 639 88 8 2 54 7 4 1 74 21

Tlaxcala 90 6 0 33 0 35 9 0 0 6 0 1 0 0 0

Veracruz-Llave 390 31 1 212 13 107 4 0 0 16 3 3 0 0 0

Yucatán 179 4 0 85 1 81 3 0 0 4 1 0 0 0 0

Zacatecas 980 20 6 407 29 243 35 22 1 48 13 8 0 136 12

NOTAS. Datos de enero a diciembre de 2001.La información corresponde al acumulado mensual registrado por entidad, de los casos puestos a disposición de instituciones jurisdiccionales.El rubro "sin grado escolar" agrupa a los menores analfabetas, que sólo saben leer o que sólo saben escribir.

FUENTE: SSP. Consejo de Menores. Registro Nacional de Menores Infractores: Instituciones para menores infractores del país.

Cuadro 35

Entidad federativa

Menores infractores por nivel de instrucción según entidad federativa y sexo, 2001

Total

Técnica

Hombres

Sin grado escolar

Hombres Mujeres

Primaria

Hombres Mujeres

Secundaria

Hombres Mujeres Mujeres

Sin dato

Hombres Mujeres

Preparatoria

Hombres Mujeres

Otra

Hombres Mujeres

Page 631: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

604

Parte A

Nacional 192 614 100.0 172 370 89.5 20 241 10.5 97 899 100.0 89 747 91.7 8 151 8.3

Aguascalientes 2 158 100.0 1 918 88.9 240 11.1 1 190 100.0 1 085 91.2 105 8.8

Baja California 11 181 100.0 10 421 93.2 758 6.8 5 959 100.0 5 601 94.0 357 6.0

Baja California Sur 1 574 100.0 1 422 90.3 152 9.7 722 100.0 662 91.7 60 8.3

Campeche 1 846 100.0 1 657 89.8 189 10.2 918 100.0 852 92.8 66 7.2

Coahuila de Zaragoza 4 972 100.0 4 415 88.8 557 11.2 2 962 100.0 2 709 91.5 253 8.5

Colima 2 136 100.0 1 941 90.9 195 9.1 1 008 100.0 933 92.6 75 7.4

Chiapas 5 499 100.0 4 862 88.4 637 11.6 2 493 100.0 2 261 90.7 232 9.3

Chihuahua 10 233 100.0 9 381 91.7 852 8.3 5 715 100.0 5 331 93.3 384 6.7

Distrito Federal 19 252 100.0 16 568 86.1 2 684 13.9 10 356 100.0 9 183 88.7 1 173 11.3

Durango 2 533 100.0 2 284 90.2 249 9.8 1 310 100.0 1 210 92.4 100 7.6

Guanajuato 6 293 100.0 5 742 91.2 551 8.8 3 498 100.0 3 276 93.7 222 6.3

Guerrero 4 536 100.0 3 957 87.2 579 12.8 1 880 100.0 1 706 90.7 174 9.3

Hidalgo 2 160 100.0 1 912 88.5 248 11.5 970 100.0 876 90.3 94 9.7

Jalisco 10 808 100.0 9 980 92.3 828 7.7 5 920 100.0 5 529 93.4 391 6.6

México 12 958 100.0 11 543 89.1 1 415 10.9 6 619 100.0 6 117 92.4 502 7.6

Michoacán de Ocampo 8 071 100.0 7 145 88.5 926 11.5 3 798 100.0 3 430 90.3 368 9.7

Morelos 2 593 100.0 2 300 88.7 293 11.3 1 101 100.0 1 008 91.6 93 8.4

Nayarit 3 067 100.0 2 831 92.3 236 7.7 1 452 100.0 1 381 95.1 71 4.9

Nuevo León 6 415 100.0 5 901 92.0 513 8.0 3 479 100.0 3 262 93.8 217 6.2

Oaxaca 6 171 100.0 5 336 86.5 835 13.5 2 856 100.0 2 553 89.4 303 10.6

Puebla 5 627 100.0 4 923 87.5 704 12.5 2 607 100.0 2 338 89.7 269 10.3

Querétaro de Arteaga 3 839 100.0 3 338 86.9 501 13.1 1 943 100.0 1 737 89.4 206 10.6

Quintana Roo 3 083 100.0 2 841 92.2 242 7.8 1 684 100.0 1 585 94.1 99 5.9

San Luis Potosí 5 837 100.0 5 234 89.7 603 10.3 2 876 100.0 2 613 90.9 263 9.1

Sinaloa 6 588 100.0 6 091 92.5 497 7.5 3 443 100.0 3 260 94.7 183 5.3

Sonora 9 815 100.0 9 122 92.9 693 7.1 5 367 100.0 5 056 94.2 311 5.8

Tabasco 3 935 100.0 3 524 89.6 411 10.4 1 875 100.0 1 721 91.8 154 8.2

Tamaulipas 8 915 100.0 7 736 86.8 1 179 13.2 4 548 100.0 4 058 89.2 490 10.8

Tlaxcala 1 658 100.0 1 429 86.2 229 13.8 796 100.0 696 87.4 100 12.6

Veracruz-Llave 13 330 100.0 11 517 86.4 1 813 13.6 5 858 100.0 5 197 88.7 661 11.3

Yucatán 2 663 100.0 2 518 94.6 145 5.4 1 327 100.0 1 278 96.3 49 3.7

Zacatecas 2 478 100.0 2 223 89.7 255 10.3 1 218 100.0 1 103 90.6 115 9.4

Estados Unidos de Norteamérica 23 100.0 22 95.7 1 4.3 6 100.0 6 100.0 0 0.0

No especificado 367 100.0 336 91.6 31 8.4 145 100.0 134 92.4 11 7.6

NOTAS. Incluye fuero común y federal.Se excluye el no especificado (3 casos).

FUENTE: INEGI-DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos .

Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia por entidad federativa y grupos de edad según sexo, 2001

Porcentaje

Total

TotalEntidad federativa

Cuadro 36

16-29

Porcentaje Hombres Porcentaje MujeresMujeres PorcentajeTotal Porcentaje Hombres Porcentaje

Page 632: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

605

Parte B

Nacional 86 616 100.0 75 458 87.1 11 158 12.9 5 865 100.0 5 162 88.0 703 12.0

Aguascalientes 905 100.0 774 85.5 131 14.5 54 100.0 51 94.4 3 5.6

Baja California 4 948 100.0 4 566 92.3 382 7.7 174 100.0 161 92.5 13 7.5

Baja California Sur 818 100.0 731 89.4 87 10.6 34 100.0 29 85.3 5 14.7

Campeche 861 100.0 745 86.5 116 13.5 21 100.0 19 90.5 2 9.5

Coahuila de Zaragoza 1 710 100.0 1 440 84.2 270 15.8 108 100.0 95 88.0 13 12.0

Colima 1 029 100.0 915 88.9 114 11.1 90 100.0 85 94.4 5 5.6

Chiapas 2 755 100.0 2 374 86.2 381 13.8 165 100.0 153 92.7 12 7.3

Chihuahua 4 242 100.0 3 789 89.3 453 10.7 220 100.0 206 93.6 14 6.4

Distrito Federal 8 567 100.0 7 121 83.1 1 446 16.9 319 100.0 256 80.3 63 19.7

Durango 1 093 100.0 956 87.5 137 12.5 115 100.0 104 90.4 11 9.6

Guanajuato 2 455 100.0 2 150 87.6 305 12.4 295 100.0 274 92.9 21 7.1

Guerrero 2 346 100.0 1 992 84.9 354 15.1 223 100.0 183 82.1 40 17.9

Hidalgo 1 070 100.0 930 86.9 140 13.1 120 100.0 106 88.3 14 11.7

Jalisco 4 446 100.0 4 047 91.0 399 9.0 387 100.0 352 91.0 35 9.0

México 5 841 100.0 5 021 86.0 820 14.0 366 100.0 290 79.2 76 20.8

Michoacán de Ocampo 3 687 100.0 3 198 86.7 489 13.3 350 100.0 312 89.1 38 10.9

Morelos 1 334 100.0 1 157 86.7 177 13.3 136 100.0 113 83.1 23 16.9

Nayarit 1 467 100.0 1 315 89.6 152 10.4 148 100.0 135 91.2 13 8.8

Nuevo León 2 695 100.0 2 412 89.5 283 10.5 133 100.0 125 94.0 8 6.0

Oaxaca 3 011 100.0 2 531 84.1 480 15.9 283 100.0 234 82.7 49 17.3

Puebla 2 676 100.0 2 296 85.8 380 14.2 220 100.0 181 82.3 39 17.7

Querétaro de Arteaga 1 735 100.0 1 461 84.2 274 15.8 137 100.0 120 87.6 17 12.4

Quintana Roo 1 317 100.0 1 180 89.6 137 10.4 55 100.0 51 92.7 4 7.3

San Luis Potosí 2 679 100.0 2 371 88.5 308 11.5 203 100.0 185 91.1 18 8.9

Sinaloa 2 748 100.0 2 466 89.7 282 10.3 159 100.0 144 90.6 15 9.4

Sonora 4 113 100.0 3 755 91.3 358 8.7 172 100.0 161 93.6 11 6.4

Tabasco 1 916 100.0 1 669 87.1 247 12.9 110 100.0 100 90.9 10 9.1

Tamaulipas 3 860 100.0 3 240 83.9 620 16.1 276 100.0 241 87.3 35 12.7

Tlaxcala 794 100.0 677 85.3 117 14.7 68 100.0 56 82.4 12 17.6

Veracruz-Llave 6 909 100.0 5 828 84.4 1 081 15.6 525 100.0 458 87.2 67 12.8

Yucatán 1 267 100.0 1 178 93.0 89 7.0 69 100.0 62 89.9 7 10.1

Zacatecas 1 140 100.0 1 008 88.4 132 11.6 116 100.0 108 93.1 8 6.9

Estados Unidos de Norteamérica 15 100.0 14 93.3 1 6.7 2 100.0 2 100.0 0 0.0

No especificado 167 100.0 151 90.4 16 9.6 12 100.0 10 83.3 2 16.7

NOTAS. Incluye fuero común y federal.Se excluye el no especificado (3 casos).

FUENTE: INEGI-DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos .

PorcentajeHombres Porcentaje MujeresPorcentaje

Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia por entidad federativa y grupos de edad según sexo, 2001

Cuadro 36

Entidad federativaTotal Porcentaje

30-59 60 y más

Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje Total

Page 633: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

606

Nacional 2 234 100.0 2 003 89.7 229 10.3

Aguascalientes 9 100.0 8 88.9 1 11.1

Baja California 100 100.0 93 93.0 6 6.0

Baja California Sur 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Campeche 46 100.0 41 89.1 5 10.9

Coahuila de Zaragoza 192 100.0 171 89.1 21 10.9

Colima 9 100.0 8 88.9 1 11.1

Chiapas 86 100.0 74 86.0 12 14.0

Chihuahua 56 100.0 55 98.2 1 1.8

Distrito Federal 10 100.0 8 80.0 2 20.0

Durango 15 100.0 14 93.3 1 6.7

Guanajuato 45 100.0 42 93.3 3 6.7

Guerrero 87 100.0 76 87.4 11 12.6

Hidalgo 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Jalisco 55 100.0 52 94.5 3 5.5

México 132 100.0 115 87.1 17 12.9

Michoacán de Ocampo 236 100.0 205 86.9 31 13.1

Morelos 22 100.0 22 100.0 0 0.0

Nayarit 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Nuevo León 108 100.0 102 94.4 5 4.6

Oaxaca 21 100.0 18 85.7 3 14.3

Puebla 124 100.0 108 87.1 16 12.9

Querétaro de Arteaga 24 100.0 20 83.3 4 16.7

Quintana Roo 27 100.0 25 92.6 2 7.4

San Luis Potosí 79 100.0 65 82.3 14 17.7

Sinaloa 238 100.0 221 92.9 17 7.1

Sonora 163 100.0 150 92.0 13 8.0

Tabasco 34 100.0 34 100.0 0 0.0

Tamaulipas 231 100.0 197 85.3 34 14.7

Tlaxcala 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Veracruz-Llave 38 100.0 34 89.5 4 10.5

Yucatán 0 0.0 0 0.0 0 0.0

Zacatecas 4 100.0 4 100.0 0 0.0

Estados Unidos de Norteamérica 0 0.0 0 0.0 0 0.0

No especificado 43 100.0 41 95.3 2 4.7

NOTAS. Incluye fuero común y federal.Se excluye el no especificado (3 casos).

FUENTE: INEGI-DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos .

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Parte C

Presuntos delincuentes registrados en los juzgados de primera instancia por entidad federativa y grupos de edad según sexo, 2001

Entidad federativa

Cuadro 36

No especificado

Page 634: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

607

Nacional 147 813 100.0 133 354 90.2 14 458 9.8 77 877 100.0 71 934 92.4 5 943 7.6

Aguascalientes 1 666 100.0 1 490 89.4 176 10.6 943 100.0 862 91.4 81 8.6

Baja California 10 117 100.0 9 507 94.0 609 6.0 5 501 100.0 5 221 94.9 280 5.1

Baja California Sur 1 145 100.0 1 044 91.2 101 8.8 593 100.0 546 92.1 47 7.9

Campeche 1 093 100.0 990 90.6 103 9.4 542 100.0 503 92.8 39 7.2

Coahuila de Zaragoza 3 064 100.0 2 826 92.2 238 7.8 1 947 100.0 1 832 94.1 115 5.9

Colima 1 583 100.0 1 488 94.0 95 6.0 770 100.0 734 95.3 36 4.7

Chiapas 4 967 100.0 4 419 89.0 548 11.0 2 379 100.0 2 167 91.1 212 8.9

Chihuahua 6 843 100.0 6 316 92.3 527 7.7 3 989 100.0 3 726 93.4 263 6.6

Distrito Federal 16 841 100.0 14 605 86.7 2 236 13.3 9 456 100.0 8 480 89.7 976 10.3

Durango 2 052 100.0 1 871 91.2 181 8.8 1 082 100.0 1 012 93.5 70 6.5

Guanajuato 5 262 100.0 4 847 92.1 415 7.9 2 938 100.0 2 772 94.3 166 5.7

Guerrero 2 413 100.0 2 177 90.2 236 9.8 1 118 100.0 1 037 92.8 81 7.2

Hidalgo 1 409 100.0 1 259 89.4 150 10.6 608 100.0 558 91.8 50 8.2

Jalisco 6 660 100.0 6 220 93.4 440 6.6 3 644 100.0 3 444 94.5 200 5.5

México 9 117 100.0 8 201 90.0 916 10.0 4 785 100.0 4 434 92.7 351 7.3

Michoacán de Ocampo 8 881 100.0 7 986 89.9 895 10.1 4 392 100.0 4 024 91.6 368 8.4

Morelos 2 109 100.0 1 922 91.1 187 8.9 972 100.0 906 93.2 66 6.8

Nayarit 2 459 100.0 2 319 94.3 140 5.7 1 283 100.0 1 234 96.2 49 3.8

Nuevo León 4 034 100.0 3 662 90.8 372 9.2 2 231 100.0 2 087 93.5 144 6.5

Oaxaca 4 077 100.0 3 543 86.9 534 13.1 1 863 100.0 1 686 90.5 177 9.5

Puebla 4 741 100.0 4 157 87.7 584 12.3 2 180 100.0 1 980 90.8 200 9.2

Querétaro de Arteaga 2 653 100.0 2 326 87.7 327 12.3 1 306 100.0 1 171 89.7 135 10.3

Quintana Roo 1 298 100.0 1 209 93.1 89 6.9 797 100.0 766 96.1 31 3.9

San Luis Potosí 3 768 100.0 3 412 90.6 356 9.4 1 975 100.0 1 804 91.3 171 8.7

Sinaloa 5 164 100.0 4 808 93.1 356 6.9 2 940 100.0 2 800 95.2 140 4.8

Sonora 8 055 100.0 7 549 93.7 506 6.3 4 497 100.0 4 294 95.5 203 4.5

Tabasco 3 439 100.0 3 137 91.2 302 8.8 1 796 100.0 1 692 94.2 104 5.8

Tamaulipas 8 168 100.0 7 053 86.3 1 115 13.7 4 371 100.0 3 858 88.3 513 11.7

Tlaxcala 1 169 100.0 996 85.2 173 14.8 534 100.0 471 88.2 63 11.8

Veracruz-Llave 8 860 100.0 7 677 86.6 1 183 13.4 4 053 100.0 3 591 88.6 462 11.4

Yucatán 2 180 100.0 2 069 94.9 111 5.1 1 166 100.0 1 128 96.7 38 3.3

Zacatecas 2 221 100.0 1 992 89.7 229 10.3 1 097 100.0 996 90.8 101 9.2

Estados Unidos de Norteamérica 12 100.0 12 100.0 0 0.0 1 100.0 1 100.0 0 0.0

No especificado 293 100.0 265 90.4 28 9.6 128 100.0 117 91.4 11 8.6

NOTAS. Incluye delincuentes del fuero común y federal.Se excluye el no especificado (3 casos).

FUENTE: INEGI-DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

PorcentajeMujeresPorcentaje

16-29

Total Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Cuadro 37Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia por entidad federativa

y grupos de edad según sexo, 2001Parte A

Entidad federativaPorcentaje HombresTotal

Total

Page 635: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

608

Nacional 64 572 100.0 56 647 87.7 7 924 12.3 4 264 100.0 3 763 88.3 501 11.7

Aguascalientes 682 100.0 589 86.4 93 13.6 37 100.0 35 94.6 2 5.4

Baja California 4 407 100.0 4 094 92.9 312 7.1 141 100.0 129 91.5 12 8.5

Baja California Sur 530 100.0 477 90.0 53 10.0 19 100.0 18 94.7 1 5.3

Campeche 503 100.0 443 88.1 60 11.9 23 100.0 20 87.0 3 13.0

Coahuila de Zaragoza 1 010 100.0 895 88.6 115 11.4 63 100.0 56 88.9 7 11.1

Colima 749 100.0 693 92.5 56 7.5 56 100.0 54 96.4 2 3.6

Chiapas 2 396 100.0 2 083 86.9 313 13.1 122 100.0 103 84.4 19 15.6

Chihuahua 2 709 100.0 2 453 90.6 256 9.4 118 100.0 111 94.1 7 5.9

Distrito Federal 7 080 100.0 5 892 83.2 1 188 16.8 303 100.0 232 76.6 71 23.4

Durango 883 100.0 775 87.8 108 12.2 79 100.0 76 96.2 3 3.8

Guanajuato 2 061 100.0 1 830 88.8 231 11.2 246 100.0 230 93.5 16 6.5

Guerrero 1 176 100.0 1 037 88.2 139 11.8 96 100.0 80 83.3 16 16.7

Hidalgo 747 100.0 654 87.6 93 12.4 53 100.0 46 86.8 7 13.2

Jalisco 2 747 100.0 2 526 92.0 221 8.0 260 100.0 241 92.7 19 7.3

México 3 976 100.0 3 481 87.6 495 12.4 279 100.0 224 80.3 55 19.7

Michoacán de Ocampo 3 912 100.0 3 439 87.9 473 12.1 414 100.0 369 89.1 45 10.9

Morelos 1 034 100.0 926 89.6 108 10.4 86 100.0 73 84.9 13 15.1

Nayarit 1 078 100.0 993 92.1 85 7.9 98 100.0 92 93.9 6 6.1

Nuevo León 1 674 100.0 1 457 87.0 217 13.0 88 100.0 80 90.9 8 9.1

Oaxaca 2 032 100.0 1 698 83.6 334 16.4 161 100.0 140 87.0 21 13.0

Puebla 2 302 100.0 1 963 85.3 339 14.7 203 100.0 167 82.3 36 17.7

Querétaro de Arteaga 1 235 100.0 1 049 84.9 186 15.1 88 100.0 82 93.2 6 6.8

Quintana Roo 478 100.0 422 88.3 56 11.7 13 100.0 13 100.0 0 0.0

San Luis Potosí 1 625 100.0 1 452 89.4 173 10.6 147 100.0 137 93.2 10 6.8

Sinaloa 2 056 100.0 1 858 90.4 198 9.6 110 100.0 96 87.3 14 12.7

Sonora 3 281 100.0 2 994 91.3 287 8.7 142 100.0 135 95.1 7 4.9

Tabasco 1 551 100.0 1 360 87.7 191 12.3 79 100.0 72 91.1 7 8.9

Tamaulipas 3 471 100.0 2 906 83.7 565 16.3 221 100.0 200 90.5 21 9.5

Tlaxcala 601 100.0 499 83.0 102 17.0 34 100.0 26 76.5 8 23.5

Veracruz-Llave 4 465 100.0 3 790 84.9 675 15.1 326 100.0 282 86.5 44 13.5

Yucatán 969 100.0 900 92.9 69 7.1 45 100.0 41 91.1 4 8.9

Zacatecas 1 023 100.0 902 88.2 121 11.8 99 100.0 92 92.9 7 7.1

Estados Unidos de Norteamérica 11 100.0 11 100.0 0 0.0 0 0 0 0 0 0

No especificado 118 100.0 106 89.8 12 10.2 15 100.0 11 73.3 4 26.7

NOTAS. Incluye delincuentes del fuero común y federal.Se excluye el no especificado (3 casos).

FUENTE: INEGI-DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

Total Porcentaje Hombres

Parte B

60 y más

Porcentaje Mujeres PorcentajeEntidad federativa

Cuadro 37

Porcentaje

Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia por entidad federativa y grupos de edad según sexo, 2001

Total Porcentaje Hombres PorcentajeMujeres

30-59

Page 636: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

609

Nacional 1 100 100.0 1 010 91.8 90 8.2

Aguascalientes 4 100.0 4 100.0 0 0.0

Baja California 68 100.0 63 92.6 5 7.4

Baja California Sur 3 100.0 3 100.0 0 0.0

Campeche 25 100.0 24 96.0 1 4.0

Coahuila de Zaragoza 44 100.0 43 97.7 1 2.3

Colima 8 100.0 7 87.5 1 12.5

Chiapas 70 100.0 66 94.3 4 5.7

Chihuahua 27 100.0 26 96.3 1 3.7

Distrito Federal 2 100.0 1 50.0 1 50.0

Durango 8 100.0 8 100.0 0 0.0

Guanajuato 17 100.0 15 88.2 2 11.8

Guerrero 23 100.0 23 100.0 0 0.0

Hidalgo 1 100.0 1 100.0 0 0.0

Jalisco 9 100.0 9 100.0 0 0.0

México 77 100.0 62 80.5 15 19.5

Michoacán de Ocampo 163 100.0 154 94.5 9 5.5

Morelos 17 100.0 17 100.0 0 0.0

Nayarit 0 0 0 0 0 0

Nuevo León 41 100.0 38 92.7 3 7.3

Oaxaca 21 100.0 19 90.5 2 9.5

Puebla 56 100.0 47 83.9 9 16.1

Querétaro de Arteaga 24 100.0 24 100.0 0 0.0

Quintana Roo 10 100.0 8 80.0 2 20.0

San Luis Potosí 21 100.0 19 90.5 2 9.5

Sinaloa 58 100.0 54 93.1 4 6.9

Sonora 135 100.0 126 93.3 9 6.7

Tabasco 13 100.0 13 100.0 0 0.0

Tamaulipas 105 100.0 89 84.8 16 15.2

Tlaxcala 0 0 0 0 0 0

Veracruz-Llave 16 100.0 14 87.5 2 12.5

Yucatán 0 0 0 0 0 0

Zacatecas 2 100.0 2 100.0 0 0.0

Estados Unidos de Norteamérica 0 0 0 0 0 0

No especificado 32 100.0 31 96.9 1 3.1

NOTAS. Incluye delincuentes del fuero común y federal.Se excluye el no especificado (3 casos).

FUENTE: INEGI-DGE. Dirección de Estadísticas Demográficas y Sociales. Base de datos.

No especificado

Cuadro 37

Delincuentes sentenciados registrados en los juzgados de primera instancia por entidad federativa y grupos de edad según sexo, 2001

Parte C

PorcentajeMujeresPorcentajeHombresPorcentajeTotalEntidad federativa

Page 637: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

610

Nacional 59 619 100.0 57 546 96.5 2 073 3.5 66 894 100.0 64 917 97.0 1 977 3.0

Aguascalientes 294 100.0 276 93.9 18 6.1 629 100.0 606 96.3 23 3.7

Baja California 4 458 100.0 4 328 97.1 130 2.9 3 372 100.0 3 286 97.4 86 2.6

Baja California Sur 355 100.0 349 98.3 6 1.7 231 100.0 223 96.5 8 3.5

Campeche 355 100.0 343 96.6 12 3.4 495 100.0 489 98.8 6 1.2

Coahuila de Zaragoza 854 100.0 819 95.9 35 4.1 1 656 100.0 1 619 97.8 37 2.2

Colima 612 100.0 586 95.8 26 4.2 894 100.0 870 97.3 24 2.7

Chiapas 1 753 100.0 1 681 95.9 72 4.1 2 560 100.0 2 499 97.6 61 2.4

Chihuahua 2 184 100.0 2 130 97.5 54 2.5 1 853 100.0 1 810 97.7 43 2.3

Distrito Federal 6 863 100.0 6 656 97.0 207 3.0 12 338 100.0 11 780 95.5 558 4.5

Durango 1 137 100.0 1 111 97.7 26 2.3 812 100.0 805 99.1 7 0.9

Guanajuato 756 100.0 720 95.2 36 4.8 1 788 100.0 1 742 97.4 46 2.6

Guerrero 1 333 100.0 1 287 96.5 46 3.5 1 291 100.0 1 235 95.7 56 4.3

Hidalgo 665 100.0 639 96.1 26 3.9 970 100.0 913 94.1 57 5.9

Jalisco 4 166 100.0 4 071 97.7 95 2.3 2 036 100.0 1 976 97.1 60 2.9

México 4 380 100.0 4 148 94.7 232 5.3 6 462 100.0 6 244 96.6 218 3.4

Michoacán de Ocampo 4 050 100.0 3 914 96.6 136 3.4 2 306 100.0 2 240 97.1 66 2.9

Morelos 1 158 100.0 1 093 94.4 65 5.6 913 100.0 886 97.0 27 3.0

Nayarit 499 100.0 483 96.8 16 3.2 1 098 100.0 1 088 99.1 10 0.9

Nuevo León 1 564 100.0 1 496 95.7 68 4.3 2 699 100.0 2 626 97.3 73 2.7

Oaxaca 2 144 100.0 2 075 96.8 69 3.2 1 993 100.0 1 958 98.2 35 1.8

Puebla 2 150 100.0 2 021 94.0 129 6.0 3 114 100.0 3 024 97.1 90 2.9

Querétaro de Arteaga 340 100.0 319 93.8 21 6.2 955 100.0 914 95.7 41 4.3

Quintana Roo 760 100.0 733 96.4 27 3.6 617 100.0 600 97.2 17 2.8

San Luis Potosí 949 100.0 909 95.8 40 4.2 929 100.0 902 97.1 27 2.9

Sinaloa 1 582 100.0 1 533 96.9 49 3.1 2 303 100.0 2 276 98.8 27 1.2

Sonora 3 832 100.0 3 780 98.6 52 1.4 2 828 100.0 2 784 98.4 44 1.6

Tabasco 1 992 100.0 1 936 97.2 56 2.8 1 754 100.0 1 720 98.1 34 1.9

Tamaulipas 3 749 100.0 3 600 96.0 149 4.0 1 580 100.0 1 535 97.2 45 2.8

Tlaxcala 331 100.0 311 94.0 20 6.0 234 100.0 226 96.6 8 3.4

Veracruz-Llave 3 461 100.0 3 331 96.2 130 3.8 4 552 100.0 4 446 97.7 106 2.3

Yucatán 685 100.0 670 97.8 15 2.2 1 241 100.0 1 210 97.5 31 2.5

Zacatecas 208 100.0 198 95.2 10 4.8 391 100.0 385 98.5 6 1.5

NOTA. No se incluyen los Centros Federales de Readaptación Social.

FUENTE: SSP. Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social. Información a julio de 2002.

Mujeres Porcentaje

Procesados Sentenciados

Total Porcentaje Hombres PorcentajeTotal Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje

Procesados y sentenciados en centros de readaptación social del fuero común y federal por entidad federativa y sexo, 2002Cuadro 38

Entidad federativa

Parte A

Fuero común

Page 638: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

611

Nacional 12 652 100.0 11 627 91.9 1 025 8.1 31 831 100.0 29 123 91.5 2 708 8.5

Aguascalientes 49 100.0 42 85.7 7 14.3 172 100.0 157 91.3 15 8.7

Baja California 1 917 100.0 1 790 93.4 127 6.6 2 987 100.0 2 733 91.5 254 8.5

Baja California Sur 158 100.0 147 93.0 11 7.0 393 100.0 372 94.7 21 5.3

Campeche 58 100.0 52 89.7 6 10.3 215 100.0 192 89.3 23 10.7

Coahuila de Zaragoza 238 100.0 207 87.0 31 13.0 1 296 100.0 1 211 93.4 85 6.6

Colima 58 100.0 49 84.5 9 15.5 353 100.0 306 86.7 47 13.3

Chiapas 283 100.0 251 88.7 32 11.3 798 100.0 695 87.1 103 12.9

Chihuahua 863 100.0 803 93.0 60 7.0 2 309 100.0 2 137 92.6 172 7.4

Distrito Federal 1 575 100.0 1 496 95.0 79 5.0 2 038 100.0 1 772 86.9 266 13.1

Durango 257 100.0 233 90.7 24 9.3 1 003 100.0 938 93.5 65 6.5

Guanajuato 248 100.0 216 87.1 32 12.9 1 038 100.0 900 86.7 138 13.3

Guerrero 150 100.0 134 89.3 16 10.7 841 100.0 775 92.2 66 7.8

Hidalgo 37 100.0 34 91.9 3 8.1 143 100.0 132 92.3 11 7.7

Jalisco 554 100.0 515 93.0 39 7.0 801 100.0 700 87.4 101 12.6

México 304 100.0 250 82.2 54 17.8 937 100.0 853 91.0 84 9.0

Michoacán de Ocampo 512 100.0 439 85.7 73 14.3 1 416 100.0 1 329 93.9 87 6.1

Morelos 267 100.0 247 92.5 20 7.5 435 100.0 358 82.3 77 17.7

Nayarit 77 100.0 72 93.5 5 6.5 491 100.0 447 91.0 44 9.0

Nuevo León 338 100.0 310 91.7 28 8.3 1 193 100.0 1 080 90.5 113 9.5

Oaxaca 316 100.0 282 89.2 34 10.8 750 100.0 674 89.9 76 10.1

Puebla 124 100.0 113 91.1 11 8.9 440 100.0 397 90.2 43 9.8

Querétaro de Arteaga 131 100.0 114 87.0 17 13.0 228 100.0 176 77.2 52 22.8

Quintana Roo 107 100.0 101 94.4 6 5.6 353 100.0 329 93.2 24 6.8

San Luis Potosí 151 100.0 136 90.1 15 9.9 782 100.0 725 92.7 57 7.3

Sinaloa 323 100.0 303 93.8 20 6.2 2 135 100.0 2 028 95.0 107 5.0

Sonora 1 880 100.0 1 760 93.6 120 6.4 3 347 100.0 3 135 93.7 212 6.3

Tabasco 268 100.0 229 85.4 39 14.6 351 100.0 305 86.9 46 13.1

Tamaulipas 1 050 100.0 965 91.9 85 8.1 2 824 100.0 2 679 94.9 145 5.1

Tlaxcala 4 100.0 4 100.0 0 0.0 42 100.0 40 95.2 2 4.8

Veracruz-Llave 260 100.0 249 95.8 11 4.2 978 100.0 853 87.2 125 12.8

Yucatán 43 100.0 40 93.0 3 7.0 144 100.0 132 91.7 12 8.3

Zacatecas 52 100.0 44 84.6 8 15.4 598 100.0 563 94.1 35 5.9

NOTA. No se incluyen los Centros Federales de Readaptación Social.

FUENTE: SSP. Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social. Información a julio de 2002.

Porcentaje Mujeres Porcentaje

Sentenciados

HombresTotal Porcentaje Hombres Porcentaje Mujeres Porcentaje Total Porcentaje

Entidad federativa Procesados

Fuero federal

Parte B

Procesados y sentenciados en centros de readaptación social del fuero común y federal por entidad federativa y sexo, 2002Cuadro 38

Page 639: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

612

Nacional 63 581 901 30 690 076 32 891 825 48.3 51.7 61 022 385 29 406 078 31 616 307 48.2 51.8

Aguascalientes 611 495 290 595 320 900 47.5 52.5 599 308 284 553 314 755 47.5 52.5

Baja California 1 713 043 849 567 863 476 49.6 50.4 1 634 821 809 049 825 772 49.5 50.5

Baja California Sur 277 625 143 741 133 884 51.8 48.2 266 821 137 915 128 906 51.7 48.3

Campeche 422 509 212 548 209 961 50.3 49.7 403 413 202 564 200 849 50.2 49.8

Coahuila de Zaragoza 1 513 932 740 859 773 073 48.9 51.1 1 479 180 723 662 755 518 48.9 51.1

Colima 358 046 175 391 182 655 49.0 51.0 343 855 168 287 175 568 48.9 51.1

Chiapas 2 269 338 1 119 371 1 149 967 49.3 50.7 2 191 811 1 077 370 1 114 441 49.2 50.8

Chihuahua 2 137 056 1 064 907 1 072 149 49.8 50.2 2 041 088 1 012 947 1 028 141 49.6 50.4

Distrito Federal 6 653 407 3 139 797 3 513 610 47.2 52.8 6 311 434 2 983 646 3 327 788 47.3 52.7

Durango 940 705 458 272 482 433 48.7 51.3 899 428 436 946 462 482 48.6 51.4

Guanajuato 3 012 075 1 418 873 1 593 202 47.1 52.9 2 900 196 1 362 773 1 537 423 47.0 53.0

Guerrero 1 892 317 903 212 989 105 47.7 52.3 1 816 387 865 292 951 095 47.6 52.4

Hidalgo 1 435 322 692 205 743 117 48.2 51.8 1 375 883 662 711 713 172 48.2 51.8

Jalisco 4 174 992 1 992 994 2 181 998 47.7 52.3 4 035 733 1 922 275 2 113 458 47.6 52.4

México 8 197 560 3 947 194 4 250 366 48.2 51.8 7 826 966 3 765 009 4 061 957 48.1 51.9

Michoacán de Ocampo 2 611 338 1 234 213 1 377 125 47.3 52.7 2 526 658 1 190 745 1 335 913 47.1 52.9

Morelos 1 052 883 500 992 551 891 47.6 52.4 1 009 106 479 804 529 302 47.5 52.5

Nayarit 606 662 301 016 305 646 49.6 50.4 594 350 294 455 299 895 49.5 50.5

Nuevo León 2 601 321 1 284 915 1 316 406 49.4 50.6 2 502 282 1 234 504 1 267 778 49.3 50.7

Oaxaca 2 074 068 981 085 1 092 983 47.3 52.7 1 980 475 933 745 1 046 730 47.1 52.9

Puebla 3 013 407 1 429 888 1 583 519 47.5 52.5 2 905 313 1 376 295 1 529 018 47.4 52.6

Querétaro de Arteaga 879 187 422 057 457 130 48.0 52.0 840 500 402 891 437 609 47.9 52.1

Quintana Roo 526 641 273 047 253 594 51.8 48.2 499 634 258 373 241 261 51.7 48.3

San Luis Potosí 1 407 929 680 685 727 244 48.3 51.7 1 366 217 659 092 707 125 48.2 51.8

Sinaloa 1 584 973 786 280 798 693 49.6 50.4 1 537 664 760 921 776 743 49.5 50.5

Sonora 1 483 820 738 329 745 491 49.8 50.2 1 423 628 706 596 717 032 49.6 50.4

Tabasco 1 184 490 585 775 598 715 49.5 50.5 1 136 417 559 914 576 503 49.3 50.7

Tamaulipas 1 927 756 941 507 986 249 48.8 51.2 1 831 112 892 692 938 420 48.8 51.2

Tlaxcala 620 541 297 382 323 159 47.9 52.1 595 425 284 919 310 506 47.9 52.1

Veracruz-Llave 4 466 513 2 152 035 2 314 478 48.2 51.8 4 281 847 2 058 623 2 223 224 48.1 51.9

Yucatán 1 035 016 505 243 529 773 48.8 51.2 1 001 592 487 896 513 696 48.7 51.3

Zacatecas 895 934 426 101 469 833 47.6 52.4 863 841 409 614 454 227 47.4 52.6

FUENTE: IFE. Estadísticas del padrón electoral y lista nominal, 2002.

Cuadro 39

Mujeres Hombres Mujeres

Padrón electoral y lista nominal de electores por entidad federativa, 2002

Total HombresEntidad federativa

Porcentaje

Hombres

Padron electoral Porcentaje Lista nominal de electores

Mujeres Hombres Mujeres Total

Page 640: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

613

Nacional 5 860 109 2 839 141 3 020 968 2 066 547 911 225 1 155 322 1 647 723 732 994 914 727

Aguascalientes 53 893 25 643 28 250 25 520 10 751 14 769 23 945 10 097 13 848

Baja California 142 859 70 507 72 352 35 421 15 493 19 928 30 393 13 392 17 001

Baja California Sur 25 923 13 300 12 623 7 142 3 454 3 688 6 950 3 354 3 596

Campeche 39 361 19 786 19 575 12 843 6 061 6 782 12 024 5 697 6 327

Coahuila de Zaragoza 138 107 67 353 70 754 43 047 18 957 24 090 40 088 17 640 22 448

Colima 32 231 15 742 16 489 8 715 3 826 4 889 8 481 3 709 4 772

Chiapas 197 161 98 404 98 757 66 503 34 797 31 706 45 520 25 358 20 162

Chihuahua 203 170 101 063 102 107 62 921 28 180 34 741 59 057 26 384 32 673

Distrito Federal 592 559 282 430 310 129 163 197 68 996 94 201 148 932 63 348 85 584

Durango 99 533 48 615 50 918 33 589 14 449 19 140 29 644 12 691 16 953

Guanajuato 271 462 127 138 144 324 122 289 49 503 72 786 86 070 34 450 51 620

Guerrero 200 070 97 301 102 769 105 170 48 050 57 120 54 682 25 871 28 811

Hidalgo 138 115 67 443 70 672 61 435 27 218 34 217 45 293 20 224 25 069

Jalisco 371 676 176 565 195 111 112 872 47 711 65 161 98 531 41 819 56 712

México 713 983 343 248 370 735 235 556 102 571 132 985 193 242 84 773 108 469

Michoacán de Ocampo 239 919 113 732 126 187 72 798 30 402 42 396 67 534 28 178 39 356

Morelos 93 374 44 488 48 886 38 505 16 172 22 333 30 841 13 170 17 671

Nayarit 61 177 30 468 30 709 25 590 11 664 13 926 20 896 9 638 11 258

Nuevo León 236 109 116 850 119 259 65 722 29 058 36 664 58 968 26 194 32 774

Oaxaca 197 934 94 474 103 460 88 718 39 920 48 798 59 602 28 216 31 386

Puebla 264 977 125 932 139 045 91 551 41 231 50 320 68 340 32 079 36 261

Querétaro de Arteaga 75 617 36 494 39 123 33 342 13 893 19 449 25 311 10 790 14 521

Quintana Roo 43 400 22 705 20 695 11 209 5 470 5 739 10 152 5 002 5 150

San Luis Potosí 140 960 68 181 72 779 62 653 26 758 35 895 49 572 21 241 28 331

Sinaloa 203 295 101 697 101 598 84 043 37 397 46 646 70 933 30 917 40 016

Sonora 134 731 67 158 67 573 37 723 17 638 20 085 32 399 14 772 17 627

Tabasco 105 173 52 406 52 767 37 687 17 463 20 224 33 320 15 620 17 700

Tamaulipas 168 205 82 252 85 953 52 730 23 207 29 523 48 212 21 356 26 856

Tlaxcala 57 550 27 778 29 772 27 539 12 118 15 421 18 607 8 676 9 931

Veracruz-Llave 413 036 201 195 211 841 150 875 69 208 81 667 106 375 49 710 56 665

Yucatán 96 099 46 806 49 293 41 428 19 181 22 247 32 351 15 307 17 044

Zacatecas 108 450 51 987 56 463 48 214 20 428 27 786 31 458 13 321 18 135

FUENTE: IFE. Estadísticas de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, 2000

Acreditados

Ciudadanos insaculados, capacitados y acreditados para integrar las mesas directivas de casillas por entidad federativa y sexo, 2000

Cuadro 40

InsaculadosEntidad federativa

Capacitados

Total Hombres Mujeres Total MujeresHombres Mujeres Total Hombres

Page 641: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

614

Nacional 113 405 452 125 211 037 241 088 113 401 57 923 55 478 113 368 51 826 61 542 113 199 51 133 62 066 112 157 50 155 62 002

Aguascalientes 1 010 4 040 1 811 2 229 1 010 503 507 1 010 448 562 1 010 431 579 1 010 429 581

Baja California 2 768 10 890 4 990 5 900 2 768 1 402 1 366 2 765 1 262 1 503 2 739 1 173 1 566 2 618 1 153 1 465

Baja California Sur 550 2 179 1 095 1 084 550 321 229 550 251 299 547 263 284 532 260 272

Campeche 817 3 230 1 580 1 650 817 432 385 816 408 408 812 395 417 785 345 440

Coahuila de Zaragoza 2 655 10 577 4 751 5 826 2 655 1 289 1 366 2 655 1 182 1 473 2 651 1 146 1 505 2 616 1 134 1 482

Colima 658 2 627 1 195 1 432 657 340 317 657 294 363 657 284 373 656 277 379

Chiapas 3 963 15 753 10 084 5 669 3 962 2 759 1 203 3 953 2 505 1 448 3 944 2 420 1 524 3 894 2 400 1 494

Chihuahua 4 018 16 004 7 295 8 709 4 018 1 890 2 128 4 015 1 777 2 238 4 003 1 845 2 158 3 968 1 783 2 185

Distrito Federal 11 130 44 410 20 042 24 368 11 130 5 544 5 586 11 130 4 918 6 212 11 114 4 883 6 231 11 036 4 697 6 339

Durango 1 964 7 852 3 446 4 406 1 962 996 966 1 964 806 1 158 1 964 825 1 139 1 962 819 1 143

Guanajuato 5 262 21 048 8 413 12 635 5 262 2 326 2 936 5 262 2 090 3 172 5 262 2 022 3 240 5 262 1 975 3 287

Guerrero 3 978 15 831 8 190 7 641 3 978 2 222 1 756 3 977 1 996 1 981 3 967 1 963 2 004 3 909 2 009 1 900

Hidalgo 2 666 10 637 4 945 5 692 2 666 1 350 1 316 2 665 1 228 1 437 2 659 1 172 1 487 2 647 1 195 1 452

Jalisco 6 961 27 826 12 101 15 725 6 961 3 383 3 578 6 961 2 970 3 991 6 960 2 913 4 047 6 944 2 835 4 109

México 13 330 53 002 24 110 28 892 13 330 6 669 6 661 13 321 6 023 7 298 13 297 5 861 7 436 13 054 5 557 7 497

Michoacán de Ocampo 4 749 18 951 8 219 10 732 4 749 2 300 2 449 4 749 1 966 2 783 4 747 1 988 2 759 4 706 1 965 2 741

Morelos 1 795 7 168 3 168 4 000 1 795 853 942 1 795 781 1 014 1 790 767 1 023 1 788 767 1 021

Nayarit 1 217 4 858 2 165 2 693 1 217 501 716 1 217 559 658 1 216 572 644 1 208 533 675

Nuevo León 4 315 17 214 8 016 9 198 4 315 2 220 2 095 4 314 1 973 2 341 4 306 1 925 2 381 4 279 1 898 2 381

Oaxaca 3 916 15 636 7 962 7 674 3 916 2 124 1 792 3 916 1 986 1 930 3 912 1 964 1 948 3 892 1 888 2 004

Puebla 5 130 20 458 10 258 10 200 5 130 2 719 2 411 5 128 2 515 2 613 5 123 2 552 2 571 5 077 2 472 2 605

Querétaro de Arteaga 1 466 5 864 2 579 3 285 1 466 693 773 1 466 652 814 1 466 650 816 1 466 584 882

Quintana Roo 860 3 384 1 806 1 578 860 496 364 859 448 411 854 454 400 811 408 403

San Luis Potosí 2 724 10 881 4 683 6 198 2 724 1 311 1 413 2 724 1 137 1 587 2 721 1 111 1 610 2 712 1 124 1 588

Sinaloa 4 065 16 246 7 190 9 056 4 065 2 039 2 026 4 065 1 721 2 344 4 064 1 727 2 337 4 052 1 703 2 349

Sonora 2 595 10 327 4 793 5 534 2 595 1 346 1 249 2 594 1 151 1 443 2 587 1 168 1 419 2 551 1 128 1 423

Tabasco 2 083 8 322 4 183 4 139 2 083 1 135 948 2 083 1 040 1 043 2 083 996 1 087 2 073 1 012 1 061

Tamaulipas 3 322 13 198 6 090 7 108 3 322 1 679 1 643 3 321 1 480 1 841 3 311 1 454 1 857 3 244 1 477 1 767

Tlaxcala 1 076 4 289 2 130 2 159 1 076 553 523 1 075 507 568 1 072 531 541 1 066 539 527

Veracruz-Llave 8 303 33 196 16 228 16 968 8 303 4 517 3 786 8 303 3 911 4 392 8 302 3 838 4 464 8 288 3 962 4 326

Yucatán 1 876 7 498 3 889 3 609 1 876 1 047 829 1 875 941 934 1 876 966 910 1 871 935 936

Zacatecas 2 183 8 729 3 630 5 099 2 183 964 1 219 2 183 900 1 283 2 183 874 1 309 2 180 892 1 288

FUENTE: IFE. Estadísticas de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, 2000.

Relación de funcionarios el día de la jornada electoral, por entidad federativa y sexo, 2000Cuadro 41

Entidad federativa

Total Hombres Mujeres

TotalCasillas

instaladasTotal Mujeres

SecretariosPresidentes

Total Hombres Mujeres

Funcionarios el día de la jornada electoral

Total Hombres Mujeres

Escrutadores 2

Total Hombres Mujeres

Escrutadores 1

Hombres

Page 642: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

615

Nacional 83.2 85.2 81.4 33.8 23.9 43.2 49.4 74.8 24.9

Aguascalientes 69.8 75.8 64.1 9.5 5.7 14.0 67.6 84.6 47.5

Baja California 74.6 76.6 73.4 19.6 12.7 27.5 59.0 77.7 38.0

Baja California Sur 61.1 63.5 58.5 22.7 15.6 32.2 70.5 88.3 47.0

Campeche 88.6 90.8 86.5 27.0 20.3 34.2 53.0 79.7 24.0

Coahuila de Zaragoza 69.5 73.6 66.7 13.5 7.9 22.0 65.0 81.8 40.3

Colima 61.8 58.7 66.1 25.9 18.6 36.8 68.3 85.6 42.1

Chiapas 77.6 81.1 74.5 43.0 29.5 56.3 50.7 78.0 23.5

Chihuahua 58.9 60.5 57.7 47.6 39.2 56.4 41.2 59.8 21.5

Distrito Federal 78.6 84.8 73.2 12.4 6.4 17.2 68.5 85.8 54.7

Durango 73.5 75.4 71.9 36.4 23.9 48.9 27.2 39.5 14.9

Guanajuato 82.1 83.6 81.1 20.1 13.5 28.0 53.9 72.0 32.1

Guerrero 80.4 81.8 79.3 52.1 41.9 61.4 42.4 60.9 25.6

Hidalgo 92.2 93.3 91.3 37.2 27.1 46.8 45.2 71.9 19.5

Jalisco 75.7 79.6 72.2 19.6 12.6 26.7 60.7 75.0 46.6

México 82.9 85.1 80.9 27.6 14.4 39.7 50.1 76.5 25.8

Michoacán de Ocampo 82.8 84.0 81.8 33.1 22.2 42.8 45.9 70.2 24.0

Morelos 75.2 75.3 75.5 29.7 21.7 37.8 56.3 79.3 33.1

Nayarit 80.4 81.2 80.0 41.6 32.1 50.9 42.0 61.4 23.0

Nuevo León 60.7 77.1 49.3 8.8 6.1 10.9 74.3 89.4 62.7

Oaxaca 85.7 87.6 84.0 35.4 25.2 44.4 46.0 70.4 24.0

Puebla 82.7 84.4 81.1 38.4 27.1 48.7 51.4 78.2 26.9

Querétaro de Arteaga 79.2 82.0 76.7 33.7 21.1 45.4 42.1 62.9 22.4

Quintana Roo 90.6 92.4 89.0 17.4 12.4 23.3 57.7 85.1 25.9

San Luis Potosí 92.5 93.3 92.0 25.6 18.0 33.5 44.5 73.4 14.3

Sinaloa 38.4 38.2 38.8 40.6 33.1 49.8 75.8 86.8 62.6

Sonora 85.2 86.3 84.2 21.9 18.0 26.5 48.2 69.7 22.3

Tabasco 91.9 94.1 89.8 22.2 15.1 30.0 48.5 73.7 20.8

Tamaulipas 67.2 73.3 61.2 13.0 8.5 17.6 66.0 87.0 44.7

Tlaxcala 83.1 86.9 79.7 28.3 16.8 39.9 50.9 76.3 25.4

Veracruz-Llave 86.3 87.7 85.1 37.5 26.7 47.8 46.7 76.4 17.9

Yucatán 88.1 90.2 86.1 24.5 19.0 30.2 51.8 78.6 24.6

Zacatecas 60.7 69.9 51.7 21.6 10.9 37.4 62.4 80.2 36.9

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Hombres MujeresTotal Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

Cuadro 42

Entidad federativa

Indicadores de la población hablante de lengua indígena por entidad federativa y sexo, 2000

Porcentaje de la población de 6 a 14 años

que asiste a la escuela

Porcentaje de la población de 15 años y

más analfabeta

Tasa de participación económica de la población hablante de lengua indígena

de 12 años y más

Total

Page 643: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

616

Tipo de discapacidad1

Motriz Auditiva Del lenguaje Visual Mental Otro No especificado

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Nacional 44.4 46.4 16.5 14.8 4.9 4.8 24.5 27.7 17.1 15.0 0.8 0.7 0.5 0.3

Aguascalientes 47.0 52.1 15.3 14.1 3.7 3.4 19.8 23.3 20.1 16.0 1.2 1.1 0.6 0.4

Baja California 53.5 58.3 12.8 11.1 3.5 3.2 15.8 16.8 18.6 16.3 0.8 0.6 0.8 0.5

Baja California Sur 46.4 49.9 14.5 13.3 4.2 4.5 21.5 23.0 20.3 17.4 0.6 0.7 0.6 0.3

Campeche 39.4 41.7 17.1 12.5 5.2 5.3 36.6 38.8 14.2 13.6 0.6 0.7 0.4 0.2

Coahuila de Zaragoza 49.8 53.0 15.0 12.4 3.5 3.2 20.2 22.8 16.9 15.3 0.7 0.6 0.7 0.4

Colima 44.7 47.5 16.3 14.4 4.1 3.8 27.6 31.0 15.2 14.0 1.2 0.9 0.4 0.2

Chiapas 39.4 41.2 15.7 14.0 8.7 8.8 27.6 28.4 15.8 15.6 0.5 0.5 0.3 0.3

Chihuahua 50.3 53.5 16.0 14.3 3.7 3.5 19.5 22.0 16.8 14.3 0.6 0.5 0.8 0.5

Distrito Federal 47.2 53.3 16.8 15.7 3.3 2.9 19.3 20.3 19.1 15.4 1.1 0.8 0.4 0.3

Durango 50.2 52.6 15.1 13.0 3.9 3.3 22.2 25.7 15.5 13.8 0.6 0.3 0.5 0.3

Guanajuato 47.1 48.3 16.1 14.5 4.2 4.0 23.9 28.6 16.3 13.9 0.9 0.8 0.5 0.3

Guerrero 41.5 42.7 17.9 15.3 7.8 7.7 25.7 29.7 16.2 14.4 0.4 0.3 0.3 0.2

Hidalgo 39.0 38.5 20.2 17.6 6.4 6.4 28.7 34.1 14.9 14.1 0.9 0.6 0.4 0.3

Jalisco 47.0 50.2 15.2 14.0 3.6 3.3 20.8 23.9 19.7 16.6 1.0 0.9 0.6 0.4

México 45.1 45.2 15.8 15.1 4.4 4.6 22.2 25.7 18.0 16.9 1.2 1.1 0.5 0.3

Michoacán de Ocampo 44.5 45.4 18.1 16.2 5.0 4.7 24.5 29.3 15.9 13.7 0.8 0.7 0.4 0.3

Morelos 43.0 44.0 18.8 16.7 4.9 4.7 26.1 30.2 15.9 14.2 1.1 1.0 0.4 0.2

Nayarit 42.0 44.3 18.1 14.9 4.9 4.2 25.5 31.0 18.5 15.2 0.8 0.7 0.3 0.3

Nuevo León 50.1 51.8 14.0 12.1 3.6 3.6 20.5 23.3 17.9 16.6 0.6 0.5 0.8 0.4

Oaxaca 37.6 37.9 19.7 17.6 7.4 7.4 29.4 33.2 14.4 13.2 0.4 0.4 0.3 0.2

Puebla 43.0 43.2 18.2 17.0 6.5 6.6 24.7 29.1 15.6 13.6 0.7 0.5 0.4 0.3

Querétaro de Arteaga 45.4 45.9 16.3 14.8 4.7 4.4 23.6 27.5 16.5 15.6 1.4 0.9 0.5 0.4

Quintana Roo 37.6 38.0 16.1 12.4 6.0 7.1 33.1 36.4 16.0 15.0 0.5 0.7 0.6 0.4

San Luis Potosí 41.0 43.9 19.1 16.4 5.6 5.2 27.7 31.4 16.2 13.9 0.8 0.7 0.4 0.3

Sinaloa 44.6 47.0 14.6 13.1 5.1 5.3 22.0 24.3 20.8 18.7 0.7 0.5 0.5 0.3

Sonora 48.5 52.0 14.7 12.9 4.2 4.1 20.8 22.6 18.4 16.2 0.7 0.6 0.5 0.3

Tabasco 33.7 32.8 14.2 11.2 5.9 6.1 41.4 46.1 15.9 14.9 0.4 0.3 0.2 0.2

Tamaulipas 46.4 49.7 15.3 12.6 5.0 4.7 23.4 26.7 17.1 14.6 0.5 0.4 0.6 0.4

Tlaxcala 46.5 44.2 17.6 17.0 5.4 6.0 23.8 28.6 14.2 13.8 0.8 0.7 0.4 0.3

Veracruz-Llave 38.2 38.4 17.9 16.0 6.4 6.6 30.4 35.1 16.0 13.9 0.5 0.4 0.3 0.2

Yucatán 39.1 43.7 16.7 13.4 4.5 4.4 36.3 37.7 15.0 13.2 0.7 0.6 0.4 0.3

Zacatecas 45.1 47.3 17.6 16.3 4.6 4.1 23.8 29.0 17.0 13.6 0.5 0.3 0.6 0.4

1La suma de los distintos tipos de discapacidad puede ser mayor a cien, por la población que presenta más de una discapacidad.

NOTA. La distribución es para cada sexo.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Población con discapacidad por entidad federativa según tipo de discapacidad y sexo, 2000Cuadro 43

Entidad federativa

Page 644: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

617

Causa de la discapacidad

Entidad federativa Nacimiento Enfermedad Accidente Edad avanzada Otra No especificado

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Nacional 20.0 18.7 29.4 34.1 23.3 11.5 18.6 27.1 2.0 1.9 6.7 6.7

Aguascalientes 25.6 20.5 26.2 30.8 20.3 9.4 17.3 29.7 2.3 1.9 8.3 7.7

Baja California 18.7 20.7 28.5 33.2 26.7 13.6 10.7 18.8 2.8 3.4 12.6 10.3

Baja California Sur 19.6 26.4 32.0 33.2 26.2 11.7 10.3 20.0 3.4 1.8 8.5 6.9

Campeche 16.7 19.8 25.5 34.9 24.3 8.6 24.9 26.8 2.6 3.1 6.0 6.8

Coahuila de Zaragoza 19.1 20.9 32.9 33.6 23.4 13.6 14.6 23.7 3.1 1.2 6.9 7.0

Colima 19.5 18.9 27.8 34.5 27.6 13.3 16.1 25.3 2.2 1.4 6.8 6.6

Chiapas 21.9 21.4 29.8 34.4 20.1 8.1 17.3 23.8 1.5 1.9 9.4 10.4

Chihuahua 19.1 18.7 27.1 34.5 27.6 11.0 17.6 26.4 1.7 1.0 6.9 8.4

Distrito Federal 21.2 16.6 30.4 34.5 24.9 14.5 15.0 26.5 2.6 1.7 5.9 6.2

Durango 16.9 17.5 30.8 34.7 24.2 11.6 17.4 26.5 1.6 1.2 9.1 8.5

Guanajuato 20.3 18.1 28.0 32.6 21.5 11.0 21.8 29.9 1.8 2.2 6.6 6.2

Guerrero 18.1 16.3 28.7 30.3 21.1 12.3 24.4 33.0 1.4 1.5 6.3 6.6

Hidalgo 20.0 19.5 29.0 33.6 22.5 10.6 21.4 29.0 2.1 1.5 5.0 5.8

Jalisco 20.9 18.5 28.3 33.5 24.0 13.3 18.2 27.3 1.9 1.4 6.7 6.0

México 22.3 21.4 27.8 33.0 26.3 13.7 14.5 22.9 2.1 1.9 7.0 7.1

Michoacán de Ocampo 19.4 17.1 29.4 33.6 21.9 11.0 20.4 29.9 1.3 1.8 7.6 6.6

Morelos 19.5 18.4 26.0 32.4 25.3 10.8 20.4 29.6 2.1 1.4 6.7 7.4

Nayarit 19.6 16.8 31.0 36.6 20.8 9.3 21.6 29.3 1.7 1.8 5.3 6.2

Nuevo León 18.6 19.4 32.4 38.0 23.5 10.4 15.9 23.7 2.1 1.9 7.5 6.6

Oaxaca 17.2 17.0 28.8 31.4 20.3 9.3 27.2 34.7 1.2 1.9 5.3 5.7

Puebla 22.1 18.4 26.7 32.8 22.6 10.6 20.8 30.7 1.4 1.4 6.4 6.1

Querétaro de Arteaga 19.4 19.0 28.9 32.5 23.6 9.8 19.7 30.6 2.3 1.0 6.1 7.1

Quintana Roo 24.7 24.8 27.1 30.2 19.4 10.7 20.4 25.1 1.6 4.8 6.8 4.4

San Luis Potosí 19.1 17.8 27.5 34.4 22.5 10.4 23.3 29.9 2.1 2.0 5.5 5.5

Sinaloa 20.1 21.1 34.1 36.6 21.7 9.8 14.8 23.1 1.6 1.9 7.7 7.5

Sonora 20.2 21.0 34.5 36.2 20.3 11.0 12.9 19.9 1.6 1.8 10.5 10.1

Tabasco 16.6 15.7 31.9 35.0 19.7 7.5 22.3 30.7 4.1 4.8 5.4 6.3

Tamaulipas 18.8 19.7 31.8 34.6 24.0 13.7 17.7 23.6 1.7 2.2 6.0 6.2

Tlaxcala 19.2 20.6 29.5 31.2 26.2 10.6 20.2 29.2 0.8 1.7 4.1 6.7

Veracruz-Llave 19.8 18.6 30.0 35.8 23.9 11.0 19.1 26.4 1.8 2.2 5.4 6.0

Yucatán 18.4 17.1 31.6 35.6 19.6 8.3 23.3 31.1 1.7 2.8 5.4 5.1

Zacatecas 19.4 17.4 29.9 36.2 21.4 9.9 21.9 28.1 0.9 1.0 6.5 7.4

NOTA. La distribución es para cada sexo.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.

Población con discapacidad por entidad federativa según causa de la discapacidad y sexo, 2000Cuadro 44

Page 645: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

618

Nivel de instrucción

Entidad federativa Sin instrucción Primaria incompleta Primaria completaSecundaria o

equivalente incompleta

Secundaria o

equivalente completaEducación posbásica No especificado

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Nacional 31.6 39.7 28.4 27.2 16.2 14.9 3.1 2.0 8.2 6.2 10.5 7.8 2.0 2.2

Aguascalientes 26.7 30.7 28.2 31.9 19.7 18.5 3.6 2.0 9.1 7.0 10.4 8.1 2.3 1.8

Baja California 26.4 31.0 24.7 27.0 18.0 19.3 4.7 3.1 11.2 8.9 14.4 10.0 0.6 0.7

Baja California Sur 29.4 33.0 25.1 27.9 18.0 17.5 4.4 2.7 8.6 7.2 13.5 10.2 1.0 1.5

Campeche 35.1 43.3 30.7 28.5 15.1 13.2 2.9 1.8 5.9 5.0 8.9 6.8 1.4 1.4

Coahuila de Zaragoza 23.8 27.2 28.3 30.9 20.8 19.7 3.0 2.1 9.7 8.3 11.7 8.9 2.7 2.9

Colima 32.0 34.9 29.4 32.6 15.6 15.1 3.7 2.3 7.9 6.3 9.9 7.3 1.5 1.5

Chiapas 44.2 59.4 29.2 21.5 11.0 8.4 1.9 1.2 4.9 3.1 6.6 4.0 2.2 2.4

Chihuahua 23.6 24.6 34.1 34.4 19.8 20.2 3.3 2.6 7.5 7.7 8.9 6.9 2.8 3.6

Distrito Federal 15.8 22.5 18.9 21.3 22.2 22.1 4.9 3.1 12.8 10.9 23.3 17.8 2.1 2.3

Durango 26.0 28.0 37.1 38.8 17.0 17.0 3.1 1.8 7.1 6.1 7.7 6.0 2.0 2.3

Guanajuato 43.9 50.3 24.5 24.5 14.1 12.2 2.7 1.4 6.3 4.9 6.4 4.6 2.1 2.1

Guerrero 47.3 59.5 24.2 20.7 11.2 8.6 2.4 1.2 5.1 3.3 7.6 4.6 2.2 2.1

Hidalgo 35.4 51.5 33.0 24.9 14.1 10.5 2.2 1.4 7.0 4.9 6.6 5.0 1.7 1.8

Jalisco 33.0 35.6 28.7 31.3 16.4 16.1 3.1 2.0 7.4 6.0 9.5 6.9 1.9 2.1

México 24.4 37.1 24.7 23.5 19.6 16.5 4.1 2.4 12.2 8.3 12.9 9.6 2.1 2.6

Michoacán de Ocampo 44.9 50.5 26.9 27.2 11.8 10.6 2.4 1.4 5.5 3.9 6.7 4.6 1.8 1.8

Morelos 32.3 42.1 26.9 24.8 15.0 13.5 3.0 1.8 9.0 6.8 11.8 8.9 2.0 2.1

Nayarit 36.4 37.5 30.7 35.2 12.2 12.2 2.6 1.6 7.9 5.7 8.9 6.8 1.3 1.0

Nuevo León 21.9 27.2 26.2 28.2 19.5 20.1 3.1 1.9 11.9 8.4 14.5 10.9 2.9 3.3

Oaxaca 41.2 61.3 33.5 22.0 12.0 7.3 1.7 1.0 4.5 2.7 4.8 3.1 2.3 2.6

Puebla 35.2 49.9 29.7 23.2 15.7 12.6 2.2 1.4 6.8 4.6 8.3 6.1 2.1 2.2

Querétaro de Arteaga 38.7 50.1 21.7 19.1 14.4 12.8 3.0 1.7 9.5 6.3 10.5 7.6 2.2 2.4

Quintana Roo 28.7 37.5 28.6 27.2 14.9 13.6 3.3 2.8 9.9 7.8 12.2 8.9 2.4 2.2

San Luis Potosí 37.8 45.4 31.5 28.2 13.2 12.4 2.5 1.9 6.5 4.8 6.6 5.5 1.9 1.8

Sinaloa 37.1 39.3 30.1 33.0 12.8 14.1 2.8 1.8 6.1 4.6 10.9 6.9 0.2 0.3

Sonora 29.3 30.6 30.2 32.4 15.8 18.5 4.2 3.1 9.4 7.1 10.4 7.6 0.7 0.7

Tabasco 29.3 42.4 36.8 31.7 14.8 11.8 2.3 1.4 6.4 4.8 8.7 6.1 1.7 1.8

Tamaulipas 28.4 33.0 31.2 31.1 16.4 17.2 3.2 2.3 7.6 5.8 10.6 7.7 2.6 2.9

Tlaxcala 26.3 40.8 31.7 27.4 19.9 15.0 2.2 1.9 9.4 6.2 9.0 6.8 1.5 1.9

Veracruz-Llave 35.4 47.5 31.0 26.2 14.8 12.0 2.6 1.8 6.2 4.5 8.2 6.1 1.8 1.9

Yucatán 28.6 35.7 37.5 35.5 12.8 12.2 2.5 1.8 6.4 5.0 9.7 7.8 2.5 2.0

Zacatecas 35.1 38.4 38.2 39.0 12.7 11.6 2.3 1.3 4.8 3.7 5.0 3.9 1.9 2.1

NOTA. La distribución es para cada sexo.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Cuadro 45Población con discapacidad de 15 años y más por entidad federativa según nivel de instrucción y sexo, 2000

Page 646: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

619

Estado conyugal

Solteros Casados o unidos Divorciados y separados Viudos No especificado

Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

Nacional 31.6 28.3 54.6 33.8 3.7 6.2 9.3 31.1 0.8 0.6

Aguascalientes 32.1 31.2 55.7 33.8 2.6 4.2 8.9 30.0 0.7 0.8

Baja California 32.7 25.4 51.6 33.7 5.6 8.6 8.3 30.9 1.8 1.4

Baja California Sur 35.2 28.8 50.1 34.4 5.0 6.9 7.7 28.5 2.0 1.4

Campeche 27.4 23.6 57.7 41.9 4.5 7.4 9.7 26.6 0.7 0.5

Coahuila de Zaragoza 30.9 27.0 55.1 35.2 3.6 5.4 9.5 31.7 0.9 0.7

Colima 30.8 27.1 54.0 34.4 5.7 7.6 8.9 30.4 0.6 0.5

Chiapas 32.7 29.9 53.6 34.8 3.6 6.6 9.2 27.9 0.9 0.8

Chihuahua 30.9 25.0 53.0 35.0 4.6 6.7 10.7 32.5 0.8 0.8

Distrito Federal 33.5 29.2 51.7 26.8 4.8 8.5 9.3 34.8 0.7 0.7

Durango 30.3 25.2 55.5 36.7 3.7 5.7 9.8 31.8 0.7 0.6

Guanajuato 30.3 29.7 57.8 37.0 2.1 3.3 9.2 29.4 0.6 0.6

Guerrero 29.9 26.0 54.7 32.7 4.1 7.1 10.0 33.3 1.3 0.9

Hidalgo 30.8 28.2 55.1 33.7 3.2 5.8 10.2 31.6 0.7 0.7

Jalisco 33.2 31.3 53.3 31.9 3.3 4.5 9.6 31.7 0.6 0.6

México 32.7 31.1 55.5 33.0 3.4 7.1 7.6 28.2 0.8 0.6

Michoacán de Ocampo 29.9 28.4 57.2 35.7 2.7 4.4 9.5 30.9 0.7 0.6

Morelos 29.3 25.1 55.8 32.8 4.8 8.7 9.4 32.8 0.7 0.6

Nayarit 33.6 26.3 51.2 34.5 4.5 6.7 10.1 32.2 0.6 0.3

Nuevo León 32.1 28.5 54.7 34.3 3.6 5.4 8.8 31.1 0.8 0.7

Oaxaca 28.7 26.7 57.4 35.0 2.7 4.8 10.4 32.8 0.8 0.7

Puebla 31.6 29.2 55.0 32.7 3.0 5.9 9.6 31.6 0.8 0.6

Querétaro de Arteaga 31.3 30.3 56.6 33.6 2.5 4.4 8.9 31.0 0.7 0.7

Quintana Roo 31.5 27.3 55.9 42.4 4.8 8.5 7.1 21.3 0.7 0.5

San Luis Potosí 30.7 28.2 56.2 37.0 2.9 4.5 9.6 29.9 0.6 0.4

Sinaloa 37.0 29.1 49.5 32.5 4.6 6.6 8.1 31.2 0.8 0.6

Sonora 35.5 27.7 49.5 33.6 4.7 6.6 9.5 31.4 0.8 0.7

Tabasco 28.7 25.1 57.7 38.8 4.2 7.4 8.5 28.1 0.9 0.6

Tamaulipas 31.7 26.2 53.1 33.3 4.6 6.6 9.6 33.2 1.0 0.7

Tlaxcala 29.8 29.8 57.8 34.5 2.8 6.2 9.0 28.7 0.6 0.8

Veracruz-Llave 31.4 27.1 54.3 33.6 4.3 7.5 9.3 31.2 0.7 0.6

Yucatán 26.6 23.6 57.9 41.2 3.6 5.0 11.1 29.6 0.8 0.6

Zacatecas 30.2 26.9 56.3 37.9 2.7 3.9 10.2 30.8 0.6 0.5

NOTA. La distribución es para cada sexo.

FUENTE: INEGI. XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos.

Población con discapacidad por entidad federativa según estado conyugal y sexo, 2000

Entidad federativa

Cuadro 46

Page 647: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

620

Page 648: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Referencias bibliográficas

Page 649: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

2

Page 650: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima
Page 651: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

Bibliografía

American Psychiatry Association (1988). Manual diagnóstico y estadístico de los transtornos mentales(DSM-IIIR). España, Masson.

Arriaga, E. (1968). New life tables for latin american populations in the nineteenth and twentieth centuries.University of California Press Berkeley, California.

Asociación Mexicana Contra la Violencia Hacia las Mujeres (1995). " Violencia en la familia". En Estepaís, tendencias y opiniones. No. 64, julio. México.

Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (1991). Anuarioestadístico. Población escolar de licenciatura en universidades e institutos tecnológicos, 1990. México,ANUIES.

------- (1991). Anuario estadístico. Población escolar de posgrado, 1990. México, ANUIES.

------- (2001). Anuario estadístico. Población escolar de licenciatura en universidades e institutostecnológicos, 2000. México, ANUIES.

------- (2001). Anuario estadístico. Población escolar de posgrado, 2000. México, ANUIES.

Barbieri, T. De (1988). La subordinación de las mujeres en una sociedad desigual. Notas para undiagnóstico de la condición femenina en México. México, IIS-UNAM.

Bonder, G. (1983). Contribuciones al estudio de la política desde la perspectiva de las mujeres. BuenosAires.

Bracamonte, B. P. (ed.) (1994). Organización comunal y prevención. Detección de casos y estrategiasde intervención. Centro de Información y Educación para la Prevención del Abuso de Drogas. Lima,Perú.

Brasdefer, G. (1995). "Los resultados de Beijing y el acceso de las mujeres al poder". En RevistaMexicana de Política Exterior. No. 48. México, Instituto Matías Romero de Estudios Diplomáticos.

British Council (1999). La violencia contra las mujeres. Un documento informativo sobre cuestiones yrespuestas internacionales. Reino Unido.

Brizzio de la Hoz, A. (1999). "El maltrato infantil en el marco de los derechos humanos".En II Congreso Nacional sobre Maltrato Infantil. Memoria. México.

Cámara de Diputados (1994). Archivo. Mimeo.

Cámara de Senadores (1995). Archivo. Mimeo.

Cantón, D. J. y Cortés A. M. R. (1997). Malos tratos y abuso infantil. Madrid, Siglo XXI.

Carrillo, M. A. (1998). "Hacia una cultura de respeto a los menores". En II Congreso Nacional sobreMaltrato Infantil. Memoria. México, DIF, UNICEF, PGR, CNDH, CDHDF, PGJ, SEP.

623

Page 652: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

624

Centros de Integración Juvenil (2002). Reporte epidemiológico del consumo de drogas por unidad deatención y sexo de los pacientes atendidos en Centros de Integración Juvenil durante el año 2001.México, CIJ. Medios magnéticos.

Chesnais, J. C. (1992). "Historia de la violencia: el homicidio y el suicidio a través de la historia". En RICS.No.132, junio.

Comisión Nacional de la Mujer (1998). Las mujeres en la toma de decisiones. México, CONMUJER.

------- (2000). Comisión Nacional de la Mujer. México, CONMUJER.

Consejo Nacional de Población (1988). México demográfico. Breviario 1988. México, CONAPO.

------- (1996). Situación demográfica de las 32 entidades federativas. México, CONAPO.

------- (1998). Proyecciones de la población de México 1996-2050. México, CONAPO.

------- (1999). La situación demográfica de México. México, CONAPO.

------- (1999). Proyecciones de la Población de México 1995-2020. México, CONAPO.

------- (2000). Cuaderno de salud Reproductiva. República Mexicana.

Dirección General de Estadística (1972). IX Censo General de Población, 1970. Resumen General.México, DGE.

Durkheim, E. (1995). El suicidio. México, Diálogo Abierto.

Fajardo R. A; R. B. Eichner y V. I. J. Muñíz (1996). Diccionario de términos de nutrición. México, Auroch.

Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer (1996). Memorias. Encuentro Continentalsobre Violencia Intrafamiliar. México, UNIFEM.

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (1998). Estado mundial de la infancia 1998. Tema:Nutrición. Nueva York, UNICEF.

García, B. y Orlandina de O. (1994). Trabajo femenino y vida familiar en México. México, El Colegio deMéxico.

Gobierno del Distrito Federal-Secretaría de Desarrollo Social (2002). Sistema de registro de informaciónestadística de violencia familiar en el Distrito Federal. Informe anual de actividades del Consejo para laAsistencia y Prevención de la Violencia Familiar en el Distrito Federal. Julio 2001-junio 2002.

Gómez, G. E. (ed.) (1993). Género, mujer y salud en las américas. Washington D. C., OPS-OMS. Publicacióncientífica. No. 541

González, B. M. A. y M. L. Liguori (1992). El SIDA en los estados socioeconómicos de México. EnPerspectivas en Salud Pública. No. 16. México, INSP.

Page 653: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

625

González, G., et al (1993). El maltrato y abuso sexual a menores: una aproximación a estos fenómenos enMéxico. México, UNAM, UNICEF, COVAC.

Gutiérrez, G. J. M. (1995). "El suicidio en Madrid, 1990-1992". En Psiquis, 16(9): 374.

Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicanas (2000). Ley del Instituto de SeguridadSocial para las Fuerzas Armadas Mexicanas. Colección Porrúa, Tomo I.

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (2000). Ley del Institutode Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado. Colección Porrúa, Tomo I.

------- (2000). Anuario estadístico. México, ISSSTE.

------- (2000). La trabajadora al servicio del estado: realidades y desafíos. México, ISSSTE.

Instituto Federal Electoral (1997). Estadísticas de padrón por grupos de edad y sexo. México, IFE.

-------(1998). Estadísticas de padrón por grupos de edad y sexo.México, IFE.

------- (2000). Ciudadanos insaculados, capacitados y acreditados para integrar las mesas directivas decasilla por género. México, IFE.

------- (2000). Estadísticas de lista nominal por grupos de edad y sexo. Cifras correspondientes a 25 demayo. México, IFE.

Instituto Mexicano del Seguro Social (2000). Ley del Seguro Social. Colección Porrúa, Tomo I.

------- (2001). Memoria estadística, 2000. México, IMSS. Archivos magnéticos.

------- (2002). Memoria estadística, 2001. México, IMSS.

Instituto Mexicano del Seguro Social, Coordinación de Guarderías (2002). Comunicación personal,9 de octubre.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (1989). Cuaderno de población no. 1.México, INEGI.

------- (1992). Estadísticas demográficas. Cuaderno de población no. 3. México, INEGI.

------- (1992). XI Censo General de Población y Vivienda, 1990: resumen general. México, INEGI.

------- (1993). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1992. México, INEGI. Base dedatos.

------- (1993). Estadísticas demográficas. Cuaderno de población no. 4. México, INEGI.

------- (1993). XI Censo General de Población y Vivienda, 1990: hablantes de lengua indígena.México, INEGI.

------- (1994). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1992: principales resultados. México, INEGI.

Page 654: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

626

------- (1994). Estadísticas demográficas. Cuaderno de población no. 5. México, INEGI.

------- (1994). Estadísticas demográficas. Cuaderno de población no. 6. México, INEGI.

------- (1996). Conteo de Población y Vivienda, 1995. México, INEGI.

------- (1996). Estadísticas demográficas. Cuaderno de población no. 7. México, INEGI.

------- (1996). Información estadística del sector salud y seguridad social. Cuaderno no. 14. México, INEGI.

------- (1997). Cuaderno de estadísticas judiciales no. 6. México, INEGI.

------- (1997). Estadísticas demográficas. Cuaderno de población no. 8. México, INEGI.

------- (1998). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. México, INEGI. Base de datos.

------- (1998). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones y usodel tiempo. México, INEGI.

------- (1998). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 1996. Trabajo, aportaciones y usodel tiempo. México, INEGI. Base de datos.

------- (1998). Estadísticas demográficas. Cuaderno de población no. 9. México, INEGI.

------- (1998). Trabajo doméstico y extradoméstico en México. México, INEGI.

------- (1999). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997. México, INEGI. Base de datos.

------- (1999). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 1997: metodología y tabulados. México,INEGI.

------- (1999). Encuesta de Violencia Intrafamiliar. Documento metodológico y resultados. México, INEGI.

------- (1999). Estadísticas demográficas. Cuaderno de población no. 10. México, INEGI.

------- (1999). Forma estadística de delincuentes sentenciados, PEC-6-35, modelo 1999. México, INEGI.

------- (1999). Forma estadística de presuntos delincuentes, PEC-6-34, modelo 1999. México, INEGI.

------- (1999). Información estadística del sector salud y seguridad social. Cuaderno no. 15. México, INEGI.

------- (2000). XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados de la muestra censal. México,INEGI.

------- (2000). Estadísticas demográficas. Cuaderno no. 11. México, INEGI.

------- (2000). Estadísticas demográficas. Cuaderno no. 12. México, INEGI.

--------(2000). Estadísticas judiciales en materia penal. Cuaderno no. 7. México, INEGI.

------- (2000). Estadísticas vitales, 1997-1998. México, INEGI. Medios Magneticos.

Page 655: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

627

--------(2000). Información estadística del sector salud y seguridad social. Cuaderno no. 16. México, INEGI.

------- (2001). XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos de la muestra censal.México, INEGI.

------- (2001). XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Base de datos. México, INEGI.

------- (2001). XII Censo General de Población y Vivienda, 2000. Tabulados básicos. México, INEGI.

------- (2001). Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, 2000. México, INEGI. Base de datos.

------- (2001). Estadísticas de matrimonios y divorcios, 1999. México, INEGI.

------- (2001). Estadísticas del sector salud y seguridad social. Cuaderno no. 17. México, INEGI.

------- (2001). Estadísticas demográficas. Cuaderno no. 13. México, INEGI.

------- (2001). Marco conceptual del XII Censo General de Población y Vivienda 2000. México, INEGI. Mimeo.

------- (2002). Estadísticas vitales, 2000. México, INEGI. Base de datos.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, Dirección General de Estadística. Direcciónde Estadísticas Demográficas y Sociales (2002). Base de datos, 2001.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática-Instituto Mexicano del Seguro Social (2001).Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social. México, INEGI-IMSS.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática-Instituto Nacional de las Mujeres (2002).Mujeres y hombres 2002. México, INEGI.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática; Secretaría de Salud; Sistema Nacionalpara el Desarrollo Integral de la Familia; Servicios Educativos del D.F. SEP; Asociación Pro-personas con Parálisis Cerebral I.A.P.; Confederación Mexicana de Organismos a Favor de lasPersonas con Discapacidad Intelectual A.C. (2001). Presencia del tema de discapacidad en lainformación estadística. Marco teórico-metodológico. México, INEGI.

Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática-Secretaría del Trabajo y Previsión Social(1996). Encuesta Nacional de Empleo, 1995. México. Base de datos.

------- (1997). Encuesta Nacional de Empleo, 1996. México. Base de datos.

------- (1998). Encuesta Nacional de Empleo, 1997. México. Base de datos.

------- (1999). Encuesta Nacional de Empleo, 1998. México. Base de datos.

------- (2000). Encuesta Nacional de Empleo, 1999. México. Base de datos.

------- (2001). Encuesta Nacional de Empleo, 2000. México. Base de datos.

------- (2002). Encuesta Nacional de Empleo, 2001. México. Base de datos.

Page 656: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

628

Instituto Nacional de las Mujeres (2001). Diputaciones locales. Cifras para abril.

------- (2001). Las Mujeres en la toma de decisiones . Participación femenina en los poderes del estado.

------- (2001). Las Mujeres y el voto. Folleto.

Ize, L. L. y Benito T. A. (2001). “Aspectos éticos de la atención nutricia.” En Casanueva, Kaufer-Horwitz,Pérez-Lizaur, Arroyo (eds.). Nutriología médica. México, FUNSALUD-Médica Panamericana. Pp. 431-437.

Juárez, P. N. (1999). "El maltrato infantil en cifras". En II Congreso Nacional sobre Maltrato Infantil. Memoria.México.

Kramer, M. S. (1987). "Determinants of low birth weight: methodological assesment and meta-analysis". EnBulI WHO, 65(5): 663-737.

Kuri, M. P.; Ma. J. Hoy y C. R. Tapia (2000). “Riesgos para la salud y beneficios del abandono.” En PeñaCorona, G. M. P.; M. Kuri y C. R. Tapia (comps.). El consumo de tabaco en México y Encuesta Nacionalde Adicciones 1998 (Tabaco). México, SSA. Pp. 89-97.

Magis, R. C.; G. E. Bravo y N. E. Rodríguez (1998). "La situación del SIDA en México a finales de 1998".En: Enfermedades infecciosas y microbiológicas. Año 18 (6): 236-244.

Magis, R. C.; G. E. Bravo y R. P. Rivera (2000). "La situación del SIDA en México en el año 2000". EnMejores prácticas. México. Diciembre. Serie Ángulos.

Martínez, G. J. (1999). Seguridad pública nacional. México, Porrúa.

Martorell, R. y T. González-Cossío (1987). "Maternal nutrition and birth weight". En Yearbook Phys Antropol,30. Pp. 195-220.

Medina-Mora, M. E., et al (2002). “Del tabaco al uso de otras drogas: ¿el uso temprano de tabaco aumentala probabilidad de usar otras drogas?” En Salud pública de México. Vol. 44, suplemento 1. México.Pp.109-115.

Mila, B. O. (1999). "Diferencias de género y su tratamiento en la seguridad social uruguaya". En Conformacióndel grupo de estudios sobre la mujer (comp.). Conferencia Interamericana de Seguridad Social. México,CISS. Serie de Estudios no. 49.

Organización de las Naciones Unidas (1995). Situación de la mujer en el mundo. Tendencias yestadísticas. Nueva York, O. N. U.

------- (2000). World drug report 2000. Inglaterra, ONU.

Organización Panamericana de la Salud (1993). "Mortalidad materna, una tragedia ignorada". En Género,mujer y salud en las américas. OPS.

------- (1995). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con lasalud. (CIE10). Washington, D.C., OPS.

Page 657: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

629

------- (1996). Salud reproductiva: conceptos e importancia. Washington, D. C., OPS. Serie PALTEX paraEjecutores de Programas de Salud. No. 39.

Peralta, M. M. L. (1999). "Mujer y seguridad social", En Conformación del grupo de estudios sobre la mujer.Conferencia Interamericana de Seguridad Social. México, CISS. Serie de Estudios no. 49.

Poder Ejecutivo Federal (1995). Programa de Reforma del Sector Salud. Programa de salud reproductivay planificación familiar 1995-2000. México.

------- (2001). Programa Nacional de Salud 2001-2006. La democratización de la salud en México. Haciaun sistema universal de salud. México, SSA.

------- (2002). 2do. Informe de gobierno. Anexo estadístico. Recuperado el 7 de octubre en: http://presidencia.gob.mx

Restrepo, E. H. (1993). “Epidemiología y control del cáncer de la mujer en América Latina y el Caribe.” EnGómez, G. E. (ed.). Género, mujer y salud en las Américas. Washington D.C., OPS, OMS. Pp. 87-88.Publicación Científica no. 541.

Riu, C. M. (coord) (2002). Indicadores de exclusión social de mujeres con discapacidad. Recuperado el 2de abril en: http://seneca.uab.es/htorres/index.htm.

Rivera, S. M. (1993). El procedimiento penal. México, Porrúa.

Santoyo-Vitrain, R. y P. H. Ogas (1999). "Las reformas del seguro de riesgos de trabajo en México". EnRamírez López, Berenice P. (coord.). La seguridad social: reformas y retos. México, IIEc-UNAM.

Saucedo, G. I. (1997). "Aspectos sociales de la violencia". En Martínez, C. I., et al (comp.). Género y violencia.México, El Colegio de Sonora.

Secretaría de Educación Pública (1991). Estadística básica del sistema educativo nacional. Inicio decursos, 1990-1991. México, SEP.

------- (2002). Estadística básica del sistema educativo nacional. Inicio de cursos, 2000-2001. México, SEP.

Secretaría de Educación Pública-Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2000). Indicadores deactividades científicas y tecnológicas. México, SEP-CONACYT.

Secretaría de Educación Pública, Dirección General de Planeación, Programación y Presupuesto,Subdirección de Análisis Estadístico y Presupuestal (2000). México, DGPPP. Mimeo.

Secretaría de Educación Pública-Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (1996).Segundo Censo Nacional de Talla 1994, en niños de primer grado de primaria. Informe técnicoejecutivo. México, SEP-DIF.

Secretaría de Gobernación, Diario Oficial de la Federación (1997). Postulados a cargo de elecciónpopular, 19 de marzo, 24 de marzo y 3 de mayo.

------- (2000). Congreso de la Unión. Cámara de Senadores, cifras al 10 de septiembre.

Page 658: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

630

------- (2000). Diputados electos para la Legislatura LVIII, cifras 30 de agosto.

------- (2000). Primera sección, 14 de abril.

------- (2000). Primera sección, 8 de mayo.

------- (2000). Segunda sección, 15 de mayo.

Secretaría de Gobernación, Dirección de Coordinación Política en Estados y Municipios (1997). Datosal 28 de febrero de 1997.

Secretaría de Gobernación-Secretaría de Seguridad Pública, Consejo de Menores (1997). Boletínjurídico del consejo de menores. No. 5, noviembre. México.

------- (2001). Boletín jurídico del consejo de menores. No. 26, mayo-junio. México.

Secretaría de Programación y Presupuesto, Instituto de Investigaciones Sociales (1979). EncuestaMexicana de Fecundidad, 1976. México, SPP-IISUNAM.

Secretaría de Salud (1989). Encuesta Nacional sobre Fecundidad y Salud, 1987. México, SSA.

------- (1994). Encuesta Nacional de Salud Materno-Infantil. México, SSA.

------- (1995). Anuario estadístico, 1994. México, SSA.

------- (1996). Anuario estadístico, 1995. México, SSA.

------- (1997). Anuario estadístico, 1996. México, SSA.

------- (1998). Anuario estadístico, 1997. México, SSA.

------- (1999). Anuario estadístico, 1998. México, SSA.

------- (2000). Anuario estadístico, 1999. México, SSA.

------- (2000). Boletín de información estadística. No. 19. Daños a la salud, 1999. México, SSA.

------- (2000). Boletín de información estadística. No. 19. Programas sustantivos, 1999. México, SSA.

------- (2000). Programa contra el alcoholismo y el abuso de bebidas alcohólicas . México, SSA, CONADIC.

------- (2000). Programa contra el tabaquismo. México, SSA, CONADIC.

------- (2000). Programa contra la farmacodependencia. México, SSA, CONADIC.

------- (2001). Anuario estadístico, 2000. México, SSA.

------- (2001). Boletín de información estadística. No. 20. Daños a la salud, 2000. México, SSA. Mediosmagnéticos.

Page 659: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

631

------- (2001). Boletín de información estadística. No. 20. Programas sustantivos, 2000. México, SSA. Mediosmagnéticos.

------- (2001). Boletines promocionales de la campaña “La vida es la neta”. Internet: www.ssa.gob.mx.

------- (2002). Evaluación. Indicadores de resultados. Internet: www.ssa.gob.mx.

------- (2002). Salud: México 2001. Información para la rendición de cuentas. México, SSA.

Secretaría de Salud, Consejo Nacional contra las Adicciones (1999). El consumo de drogas en México:diagnóstico, tendencias y acciones. México, SSA-CONADIC.

Secretaría de Salud, Consejo Nacional contra las Adicciones, Subsecretaría de Prevención y Controlde Enfermedades, Dirección General de Epidemiología, Instituto Nacional de Psiquiatría,Instituto Mexicano del Seguro Social, Centros de Integración Juvenil, Instituto de EducaciónPreventiva y Atención de Riesgos. (2002). Observatorio epidemiológico en drogas. El fenómenode las adicciones en México, 2001. México, SSA.

Secretaría de Salud, Consejo Nacional de Prevención y Control del SIDA (1999) Registroscomputarizados al 31 de diciembre de 1999. México, SSA-CONASIDA.

------- (2001). Registros computarizados al 31 de diciembre del 2000. México, SSA, CONASIDA, CENSIDA.

Secretaría de Salud, Dirección General de Epidemiología (1994) Encuesta Nacional de Adicciones1993. Alcohol, drogas ilegales, drogas médicas, tabaco. México, SSA.

------- (2002). Registro nacional de casos de SIDA. Datos al 31 de diciembre del 2001. Datos proporcionadospor el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA). México, SSA. Mediosmagnéticos.

------- (2002). SS-SUIVE-1-2000, Sistema único de información para la vigilancia epidemiológica Datosproporcionados por el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (CENSIDA). México,SSA. Medios magnéticos.

Secretaría de Salud, Instituto Nacional de Salud Pública-Instituto Nacional de Estadística, Geografíae Informática (2000). Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. México, SSA, INSP, INEGI.

------ (2001). Encuesta Nacional de Nutrición, 1999. Estado nutricio de niños y mujeres en México. México,INSP-INEGI.

Secretaría de Salud, Subsecretaría de Prevención y Control de Enfermedades, Dirección Generalde Epidemiología, Instituto Mexicano de Psiquiatría, Consejo Nacional contra las Adicciones(2000). Encuesta Nacional de Adicciones 1998. Alcohol, drogas, tabaco. México, SSA. Mediosmagnéticos.

Secretaría de Seguridad Pública (2001). Órgano administrativo desconcentrado de prevención yreadaptación social. Mimeo.

------- (2002). Información a julio.

Page 660: MUJERES Y HOMBRES EN MÉXICO, 2003 - Instituto Nacional de ...cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100773.pdf · Mujeres y Hombres en México 2003 Publicación Anual. Séptima

632

Secretaría de Seguridad Pública, Consejo de Menores (2002). Registro nacional de menores infractores:instituciones para menores infractores del país. Datos 2001.

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (2000). Resultados del estudio "Perfil epidemiológicode la población que vive el maltrato infantil" En Foro: Educación con ternura, sustento de las políticaspúblicas hacia la niñez y la adolescencia. COMEXANI. México, 7 y 8 de diciembre.

Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia, Dirección de Asistencia Jurídica. Subdirecciónde Asistencia Jurídica y Adopciones. Departamento de Asistencia Jurídica Familiar.Coordinación Técnica de Asistencia Psicosocial. (2002).Datos 2001.

Sistema Nacional de Información Municipal, CEDEMUN - SEGOB (2001). Corte 1995 y 1998 al 15 deseptiembre.

Stengel, E. (1965). Psicología de suicidio y los intentos de suicidio. Argentina, Paidós.

Tapia, C. R., et al (2000). “Encuestas Nacionales de Adicciones 1988, 1993, 1998.” En Peña-Corona, G.M. P.; Kuri y C. R. Tapia ( comps.). El consumo de tabaco en México y Encuesta Nacional deAdicciones 1998 (Tabaco). México, SSA. Pp.53-59.

Toussaint, M. de C. G; García, A. J. A. (2001). “Desnutrición energético-proteínica.” En Casanueva,Kaufer-Horwitz, Pérez-Lizaur, Arroyo (eds.). Nutriología médica. México, FUNSALUD-Editorial MédicaPanamericana. Pp. 211-242.

Ulloa, S. J. (2000). Introducción al estudio del sistema de seguridad pública. México, J. M. Impresiones yDiseño.

Uribe, P. y C. Magis (eds.) (2000). La respuesta mexicana al SIDA: mejores prácticas. México, SSA,CONASIDA.