13
Agropecuarias Santo Domingo, República Dominicana, 15 Abril 2011 Mukesh Srivastava División de Estadística FAO, Roma Estrategia para mejorar las estadísticas agropecuarias y rurales

Mukesh Srivastava División de Estadística FAO, Roma

  • Upload
    oria

  • View
    42

  • Download
    3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Taller del Comité sobre Estadísticas Agropecuarias Santo Domingo , República Dominicana, 15 Abril 2011. Mukesh Srivastava División de Estadística FAO, Roma. Estrategia para mejorar las estadísticas agropecuarias y rurales. Cobertura de presentación. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Mukesh Srivastava  División de Estadística  FAO, Roma

Taller del Comité sobre Estadísticas AgropecuariasSanto Domingo, República Dominicana, 15 Abril 2011

Mukesh Srivastava División de Estadística

FAO, Roma

Estrategia para mejorar las estadísticas agropecuarias y rurales

Page 2: Mukesh Srivastava  División de Estadística  FAO, Roma

Cobertura de presentación

Estrategia Global para el mejoramiento de las Estadísticas agropecuarias y rurales

El sistema integrado de censos y encuestas (CAM 2010): Enfoque modular

Los pasos para pensar Estratégicamente

Page 3: Mukesh Srivastava  División de Estadística  FAO, Roma

¿Por Qué una Estrategia Global? La disminución de la capacidad de producción de estadísticas básicas de la

agricultura, especialmente en los países en desarrollo Las estadísticas agrícolas no están integradas en el Sistema Estadístico

Nacional (agricultura dejado fuera de las ENDEs; Silvicultura y pesca están fuera de los sistemas estadísticos nacionales y agrícolas)

Cultivos mejor cubiertos que el ganado La producción tiene mejor información que los precios Existe una mayor atención en la producción agrícola y en la disponibilidad

de alimentos que en la forma de vida de los agricultores Necesidades emergentes de datos, que vinculan las dimensiones económica,

ambiental y social (impacto de la agricultura en el medio ambiente; los ingresos y el sustento de los hogares rurales; biocombustibles; uso del agua y la tierra, etc.)

Carencia de estadísticas fiables para la formulación, implementación, monitoreo y evaluación de la seguridad alimentaria y de políticas de desarrollo de la agricultura

Page 4: Mukesh Srivastava  División de Estadística  FAO, Roma

¿Qué es la Estrategia Global?

Una iniciativa de la Comisión Estadística de las Naciones Unidas (UNSC) para hacer frente a la desafortunada situación actual de las Estadísticas Agropecuarias

La asociación entre los organismos internacionales (FAO y Banco Mundial) y entre los países desarrollados y en vías de desarrollo

Plan de largo plazo para responder a las necesidades estadísticas del siglo XXI (un documento vivo)

Base para una iniciativa renovada de creación de capacidad en las estadísticas agropecuarias: movilización de los recursos

Viables y sostenibles para los países en desarrollo Camino de doble vía del proceso intergubernamental para su adopción:

UNSC y las Oficinas Nacionales de Estadísticas Órganos rectores de la FAO y de los Ministerios de Agricultura

Page 5: Mukesh Srivastava  División de Estadística  FAO, Roma

Requerimientos de informacióny Marco Conceptual

Conjunto mínimode “Datos claves”

Integrar la Agricultura en el Sistema de Estadísticas

Nacional (NSDS)

Metodología de Integración

MarcoMaestro

de Muestreo

Base de DatosIntegrada

Marco Integrado de Encuestas

Gobernabilidad y Creación de Capacidad Estadística

Pilares de la Estrategia Global

Page 6: Mukesh Srivastava  División de Estadística  FAO, Roma

Pilares de la Estrategia Global

Integrando las Estadísticas Agropecuarias

en el Sistema Estadístico Nacional

1ra Herramienta: Marco Maestro de Muestreo para Encuestas Agropecuarias Propósito: vinculo entre la explotación agropecuaria, hogares

rurales, uso de la tierra. Diferentes caminos para crear el marco maestro de

muestreo tomando en consideración los diferentes niveles de la capacidad estadística en los diferentes países.

Page 7: Mukesh Srivastava  División de Estadística  FAO, Roma

Pilares de la Estrategia Global

2da Herramienta: Colección de datos integrados Y marco de encuestas Propósito: marco de muestreo y de diseño de encuestas que

provee un vinculo a lo largo de las dimensiones económica, ambiental, y social.

Necesidad de vincular las explotaciones agropecuarias con sus respectivos hogares y su uso de tierra

Uso de registros administrativos y otras fuentes de datos Enfoque flexible para tomar en cuenta la capacidad nacional

Page 8: Mukesh Srivastava  División de Estadística  FAO, Roma

Pilares de la Estrategia Global

3ra Herramienta: Base de Datos Integrada Dirigida por el usuario – suministrando datos comparables

entre países, y análisis de datos para ayudar a los usuarios a entender las estadísticas

Almacenamiento de Estadísticas Agregadas Oficiales Definiciones y clasificaciones armonizadas Cada elemento aparece un vez (i.e. un numero oficial

para todo, desde población, PIB, hasta producción) Datos finos—visión de largo plazo

Conectar la misma unidad de muestra entre encuestas Y a lo largo del tiempo

Incrementar capacidades analíticas

Page 9: Mukesh Srivastava  División de Estadística  FAO, Roma

41er Sesión de la UNSC

• La UNSC endosó el contenido técnico y la direcciones estratégicas de la Estrategia Global

• Instó a la FAO y a los Amigos de la Presidencia en Estadísticas Agropecuarias a expedir el desarrollo del Plan de Implementación

• Recomendó que un programa integral de Asistencia Técnica, un programa articulado de Capacitación y una Agenda de Investigación bien dirigida, así como indicaciones claras de administración de fondos y Arreglos de Gobernabilidad a nivel global, regional, nacional deben incluirse

• Preparación en esta región (10ma Reunión del Comité Ejecutivo de conferencia de la CEPAL (semana pasada))

• Brasil está liderando en esta región; Interés de México• República Dominicana: puede ser el primer país en la región con

una estrategia nacional

Page 10: Mukesh Srivastava  División de Estadística  FAO, Roma

Evaluación del país

• Desarrollo de un instrumento internacional de evaluación del estado de las estadísticas agropecuarias DAQF: calidad y capacidad

• 1er paso para los Planes de Implementación• Evaluar el Sistema Estadístico Agropecuario Nacional en

términos de su infraestructura básica y en su capacidad para producir el conjunto mínimo de datos

• Base para la priorización de actividades

Page 11: Mukesh Srivastava  División de Estadística  FAO, Roma

Componente de Investigaciones Objetivo: Producir lineamientos y herramientas en metodologías avanzadas

para la recolección y administración de datos / definir un marco de referencia

Marco de Referencia: incorporación de la agricultura en el Sistema Nacional de Desarrollo de las Estadísticas (NSDS); implementación de un Marco Integrado de Encuestas.

Marco maestro para el sistema integrado de encuestas: Uso de tecnología como GPS, vinculando los marcos de área con los marcos de lista; uso de teledetección.

Métodos para recolección de Datos: Estimación de superficie cultivada, rendimiento y producción; costo de producción; Adopción de nuevas tecnologías; Silvicultura y deforestación; estimación de cosechas; pesca terrestre, acuicultura;

Seguridad alimentaria: estimación de hoja de balance alimentaria, stocks de alimentos y productos comestibles de bosques, indicadores de nutrición, uso de encuestas de hogares/LSMS para indicadores de seguridad alimentaria.

Información del Mercado: estimación precios recibido por productores, recolección de precios de mercado rural y de frontera,

Análisis de Datos: reconciliación de censos y datos de encuestas, uso de métodos de estimación para áreas pequeñas para el mejoramiento de las estadísticas agropecuarias.

Datos de Registros Administrativos: mejoramiento y uso de los datos de registros administrativos.

Page 12: Mukesh Srivastava  División de Estadística  FAO, Roma

Componente de Capacitación

Fortalecer instituciones de capacitación existentes Establecer centros regionales de excelencia para

capacitación avanzada Descentralizar entrenamiento inicial a Institutos Nacionales

Mejorar el currículo de los cursos existentes y desarrollar nuevos cursos Cursos Especializados (uso de Teledetección) Desarrollar un paquete abarcador de cursos de capacitación

(inicial/avanzada, general/especializada, duración larga/mediana/corta; formal/en el trabajo, etc.)

Promover aprendizaje en-línea y a distancia Fortalecer demanda existente de capacitación / Desarrollar

mercado de entrenamiento

Page 13: Mukesh Srivastava  División de Estadística  FAO, Roma

Componente de Asistencia Técnica

Mejorar aspectos institucionales y organizacionales del sistema estadística agropecuario (coordinación para productores y usuarios de datos agropecuarios)

Incorporación de las estadísticas agropecuarias en la NSDS Áreas de asistencia para países

Plan y administración de censo agropecuario / vinculo con el Censo de Población

Desarrollar marco maestro de muestreo / diseñar marco integrado de encuestas

Mejorar la calidad y uso de los datos agropecuarios de Registros administrativos

Apoyo de análisis de datos/estimaciones Publicación de datos (bases de datos integradas) Documentar buenas practicas