9

Click here to load reader

multiculturalidad 30 1 16.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: multiculturalidad  30 1 16.docx

¿Qué es la multiculturalidad?

Es la primera expresión del pluralismo cultural, que promueve la no discriminación por razones de raza o cultura, la celebración y reconocimiento de la diferencia cultural así como el derecho a ella.El multiculturalismo se ubica dentro de la filosofía antisimilacionista del pluralismo cultural, es tanto una situación de hecho como una propuesta de organización social.Dentro del paradigma pluralista, el multiculturalimo surgió como un modelo de política pública y como una filosofía opensamiento social de reacción frente a la uniformización cultural en tiempos de globalización.

InterculturalidadSe puede definir a la interculturalidad, como un proceso de comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas, donde no se permite que las ideas y acciones de una persona o grupo cultural esté por encima del otro, favoreciendo en todo momento el diálogo, la concertación y con ello, la integración y convivencia enriquecida entre culturas. Las relaciones interculturales se basan en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo. Sin embargo, no es un proceso exento de conflictos, estos pueden resolverse mediante el respeto, la generación de contextos de horizontalidad para la comunicación, el diálogo y la escucha mutua, el acceso equitativo y oportuno a la información pertinente, la búsqueda de la concertación y la sinergia.

Page 2: multiculturalidad  30 1 16.docx

MultilingüismoLas palabras multilingüismo o plurilingüismo describe el hecho de que una persona o una comunidad sea multilingüe, es decir sea capaz de expresarse en varias lenguas. En particular se habla de bilingüismo, o incluso de trilingüismo cuando dos lenguas o incluso 3 vuelven a entrar en consideración.

El multilingüismo es percibido por los que lo defienden como una solución al problema de la desaparición de las numerosas lenguas. Este problema amenaza la diversidad cultural del mundo, dedicando a la desaparición un gran número de lenguas, que consisten con todo en tantas maneras diferentes de ver, comprender, clasificar y establecer relaciones entre las cosas. Se sabe en efecto que un 90% de las lenguas están en amenaza de extinción y que podrían desaparecer en unos 50 años.

La flexibilidad debe entrenarse como cualquier otra cualidad física. Para eso le debes dar un tiempo adecuado.

Page 3: multiculturalidad  30 1 16.docx

La manera más efectiva es realizar, luego de una entrada en calor suave, estiramientos pasivos, es decir adoptar una posición de estiramiento y sostenerla sin hacer rebotes de ida y vuelta.La explicación es, que si mantienes la postura, el sistema nervioso, pasado cierto tiempo se fatiga y por tanto cede en su reflejo de acortamiento, permitiendo aumentar la elasticidad.La duración de cada postura tiene que ser mínimo de 30 segundos pudiéndose prolongar todo el tiempo que puedas soportar.Mientras más sostengas la posición, a medida que pase el tiempo, más sentirás que el músculo cede dando paso a una mayor movilidad.También existe otra técnica llamada Facilitación Neuromuscular Propioceptiva, en la cual se contrae el músculo en forma isométrica casi hasta el máximo para inmediatamente estirarlo en forma estática.La técnica que utilices dependerá de los objetivos que busques, lo importante es incorporar a tu rutina esta cualidad para poder disfrutar de una mejor calidad de vida.

Ejercicios para fuerza

Ejercicios de Fuerza

 Ejecución del ejercicio:

• De pie, sostenga una barra con las manos colocadas a una separación ligeramente mayor que la anchura de sus hombros, con las palmas hacia adelante.

• Flexione ambos brazos sin impulsarse con el cuerpo.

• Descienda la barra de forma lenta. Mantenga la espalda derecha durante todo el ejercicio.

Entrenamiento de fuerza:4 series de 6 repeticiones con el máximo peso posible.

 

Ejecución del ejercicio:

• Sostengase de una barra horizontal alta con las palmas de las manos hacia atrás, quedando "colgado" con sus manos.

• Eleve su cuerpo por medio de la flexión de ambos brazos.

• Luego descienda su cuerpo por medio de la extensión controlada de ambos brazos.

Page 4: multiculturalidad  30 1 16.docx

Entrenamiento de Fuerza:4 series de 6-8 repeticiones. Los ejercicios de dominadas son uno de los mejores ejercicios de fuerza.

Ejercicios de elasticidadPara trabajar la flexibilidad y evitar las contracturas musculares, lo primero que tienes que hacer es comenzar con una rutina de calentamiento, de unos 5 minutos, donde trotes un poco, saltes con brazos y piernas abiertas, o te muevas para entrar en calor. Luego podrás ir practicando ejercicios como los que veremos a continuación:

Estírate hacia atrásNada mejor que relajar la espalda y sentirla libre de tensiones, lo que puedes lograr haciendo ejercicios de elasticidad. Para ello, párate con los pies separados al ancho de tus hombros, levanta tus brazos sobre tu cabeza, junta las manos y lleva tu cuerpo hacia atrás. Así, siguiendo los movimientos naturales de tu cuerpo podrás relajar músculos y articulaciones.

SIRI STAFFORD - RF - THINKSTOCK

Dobla tu cuerpo hacia adelanteMientras controlas tu respiración, inhalando suavemente, lleva tu cuerpo hacia adelante, haciendo tocar los dedos de tus manos con el suelo. Así relajarás la espalda y sentirás cómo tus piernas van trabajando su elasticidad. Mantente en esta posición por 4 segundos (después ve aumentando el tiempo), exhala y levántate, para seguir realizando el ejercicio 10 veces.

Estiramiento lateralPárate con los pies ligeramente separados y levanta tu brazo derecho, inclinando tu cuerpo hacia la izquierda. Empuja tu cadera hacia la derecha para aumentar la intensidad del ejercicio. Controla tu respiración y exhala mientras vuelves a la posición de inicio. Hazlo dos veces hacia el mismo lado y luego cambia de lado. Realiza 10 repeticiones para empezar.

Page 5: multiculturalidad  30 1 16.docx

DMITRIYHIRONOSOV - RF - THINKSTOCK

ZancadaEste ejercicio te ayudará a lograr mayor flexibilidad con tus piernas. Haz como si fueras a dar un gran paso con una pierna y lleva el peso de tu cuerpo en esa pierna, dos veces. Luego cambia de pierna y realiza una serie de 10 repeticiones.

CREATAS IMAGES - RF - THINKSTOCK

Redidtencia La resistencia busca que puedas hacer un esfuerzo físico durante el mayor tiempo posible. Es decir, que rindamos y seamos capaces de hacer ejercicio  sin fatigarnos ni ahogarlos. Por eso, los ejercicios para aumentar nuestra resistencia son tan esenciales en nuestro entrenamiento personal.

Los ejercicios de resistencia aumentan la capacidad física a través de una serie de ejercicios a los que también debemos prestar atención para mejorar nuestro cuerpo por fuera y por dentro. Y es que la resistencia del corazón, los pulmones y el sistema circulatorio para aportar oxígeno y nutrientes a los músculos serán las claves de nuestra resistencia.

Si entrenas habitualmente, todos los órganos del cuerpo se adaptan y se acostumbran a trabajar conjuntamente de forma eficiente cuando hacemos ejercicio.Por eso, los ejercicios de resistencia son la piedra angular de cualquier programa de entrenamiento físico.

Ejercicios de resistencia: Se trata de actividades que desarrollan la capacidad aeróbica. Hablamos de:

Caminar y/o correr. Recomendados a cualquier edad. (unos 5 kilómetros/hora) La natación y el ciclismo. Sea pasear en bici o hacer bicicleta estática (con un esfuerzo

moderado que podemos aumentar conforme aumente nuestra resistencia). Tenis de mesa Baile

Se recomienda que todos los adultos hagan actividad física de intensidad moderada al menos durante 30 minutos diarios. Haz ejercicios de resistencia como los propuestos y empieza a sentir el bienestar de la resistencia.

Page 6: multiculturalidad  30 1 16.docx

Características de la danza moderna- El cuerpo humano no realiza combinaciones de pasos preestablecidos para expresar sentimientos ajenos.- Se codifica un lenguaje artístico con el que se expresan las emociones y sentimientos profundos del ser humano.- El desnudo apareció como búsqueda de la total libertad.- El movimiento debía ser logrado en el cuerpo, no en el vestuario.- Se eliminaron, en algunos casos, escenografías exuberantes, en otros, se eliminó el acompañamiento musical si este no intensificaba o marcaba el movimiento, la expresión. Se experimentó con el silencio y los sonidos aislados.- La zapatilla de punta fue descartada y el pie descalzo estableció contacto con la tierra.- Cambiaron los argumentos.- Contra el virtuosismo técnico se buscó la expresión como elemento principal.- Cambió la concepción del espacio escénico utilizado en todas sus posibilidades.- Cambió la forma de aplicar las leyes de la energía al movimiento y la utilización el tiempo.- Es un fenómeno interior. No hay nada fijo o establecido.- Centra sus principios en la tensión-relajación, contraer-soltar, caída-recuperación.- Se expresa en movimientos no en pasos de baile.- El movimiento surge de motivaciones verdaderas para cada artista.- La danza moderna se definirá según el país donde se desarrolle y quién la aplique.

Aspectos negativos de la acción sobre el paisaje naturalEl hombre no sólo es miembro Integrante de la naturaleza, también se encuentra, en cierto sentido, por encima de ella. No es que sea su amo: ¡sería mucho decir! ¡Pero es su transformador! Tan pronto el hombre primitivo pasó de la mera recolección de los productos de la naturaleza virgen y de la caza de animales salvajes al cultivo de ciertas plantas y a la cría de animales, se inició su intervención transformadora sobre la naturaleza.Se roturaron, entonces, o se destruyeron por el fuego, los montes, se regularon las aguas, se fundaron poblados cercanos en número creciente, se abrieron caminos. A medida que aumentan en cantidad, los hombres necesitan mayor superficie para sus cultivos: el paisaje natural se transforma en paisaje civilizado y, entre nosotros, ¡en estepa civilizada!

Page 7: multiculturalidad  30 1 16.docx

El bosque desaparece progresivamente, las turberas se hacen laborables; en su lugar aparecen tierras de labranza, prados y campos de pastoreo. En la actualidad sólo el 27% de la superficie de Alemania está cubierta de bosques en lugar del 60 al 75% de otros tiempos. Se prescribe al río por donde debe correr, al lago hasta qué altura debe crecer.Las poblaciones van creciendo, se transforman en ciudades y aun en grandes ciudades; como consecuencia, la red de comunicaciones se hace más ceñida e invade una superficie cada vez mayor. Y además hay que eliminar los desechos de las grandes aglomeraciones humanas que contaminan las corrientes de agua.La provisión de agua potable debe obtenerse directamente de las grandes reservas de las capas subterráneas; esto y el arrastre, cada vez más rápido, del sedimento en los cursos de agua rectificados, bajan el nivel de las aguas. La tierra se deseca; Europa se convierte en una estepa; se construyen Instalaciones de riego artificial. Se intenta prevenir el peligro de un descenso demasiado grande de las aguas provocado por aquellas mismas alteraciones o, como se dice, mejoramientos  y la contaminación demasiado intensa de los cursos de agua, sobre todo en las regiones industriales, por medio de la construcción de inmensos embalses.Así nacen presas y lagos en lugares originariamente sólo surcados por arroyos y ríos. Canteras y yacimientos de carbón excavan profundas heridas en la superficie de la tierra; en el interior de ella, las cavidades de las minas adquieren una extensión gigantesca, y la ganga de los minerales forma en las laderas montañas.Los establecimientos de la gran industria con sus chimeneas humeantes nublan el cielo de regiones enteras, y donde antes cubrían el paisaje verdegueantes bosques, hoy lo reviste una red de hilos eléctricos.

Medios masivos guatemaltecos Consorcio de Radios Nacionales (CRN)

Grupo radial con cobertura local en 16 departamentos de Guatemala Diario de Centro América

Medio escrito vespertino con tiraje nacional, diario oficial de la República de Guatemala. Diario La Hora

Diario vespertino guatemalteco, con tiraje nacional. El Metropolitano

Medio escrito masivo de tiraje local en varios lugares del país elPeriódico

Medio escrito de tiraje diario, con alcance a nivel nacional. Federación Guatemalteca de escuelas radiofónicas (FGER)

Federación de radios culturales y educativas con experiencia y capacidad en gestión de proyectos de comunicación para el desarrollo.

Grupo Emisoras Unidas Circuitio radial con 6 estaciones que son transmitidas a nivel nacional

La Red deportiva Estación radial deportiva, con cobertura nacional.

Noti7 Noticiero guatemalteco con tres emisiones diarias, transmitido por el canal 7 de Guatemala.

Page 8: multiculturalidad  30 1 16.docx

Noticias.com.gt Portal noticioso digital, con noticias nacionales.

Noticias.com.gt Portal noticioso digital, con noticias nacionales.

Noticiero Guatevisión Noticiero guatemalteco con tres emisiones diarias, transmitido por el canal de cable Guatevisión.

Nuestro Diario Medio escrito masivo, con tiraje a nivel nacional.

Prensa Libre Diario guatemalteco matutino, con tiraje a nivel nacional.

Radio Punto Estación radial noticiosa, con cobertura nacional.

Radio Sonora Estación radial noticiosa, con cobertura nacional.

Siglo XXI Diario matutino, con tiraje a nivel nacional.

Telecentro trece Noticiero guatemalteco con una emsisión diaria, transmitido por el canal 13 de Guatemala.

Telediario Noticiero guatemalteco con dos emisiones diarias, transmitido por el canal 3 de Guatemala.