16
Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARA TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE SOFTWARE Fecha: Abril de 2012 Versión: 1 Página 1 de 16 CONFIGURACIÓN DE LA PANTALLA Visualizar y ocultar paneles En esta versión de Flash 8 han dividido cada uno de los paneles en solapas, como está distribuida la pantalla de Dreamweaver. En las versiones anteriores de Flash, lo que ahora son solapas antes eran paneles independientes. Por ejemplo: El Mezclador de colores y las Muestras de color, que antes eran paneles independientes, ...ahora son solapas dentro del panel de Color. Como podemos ver, al usar solapas nos ayudan a agrupar Solapas que tienen una misma temática. Para visualizar la solapa de trabajo que deseemos Solo tenemos que abrir el menú Ventana y elegir la solapa. Por ejemplo, si deseamos alinear un objeto querremos trabajar con la solapa Alinear: 1. Desplegamos el menú Ventana... aparece toda la lista de solapas que tiene Flash. 2. Elegimos: Alinear. 3. Se abrirá la solapa Alinear en el panel que la contiene, el panel Alinear / Información / Transformar (que contiene todas esas solapas)

Multimedia 1.1 1101

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Multimedia 1.1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 1 de 11

CONFIGURACIÓN DE LA PANTALLA

Visualizar y ocultar paneles

En esta versión de Flash 8 han dividido cada uno de los paneles en solapas, como está distribuida la pantalla de Dreamweaver.En las versiones anteriores de Flash, lo que ahora son solapas antes eran paneles independientes.

Por ejemplo:

El Mezclador de colores y las Muestras de color, que antes eran paneles independientes,...ahora son solapas dentro del panel de Color.Como podemos ver, al usar solapas nos ayudan a agrupar Solapas que tienen una misma temática.

Para visualizar la solapa de trabajo que deseemos Solo tenemos que abrir el menú Ventana y elegir la solapa.

Por ejemplo, si deseamos alinear un objeto querremos trabajar con la solapa Alinear:1. Desplegamos el menú Ventana... aparece toda la lista de solapas que tiene Flash. 2. Elegimos: Alinear. 3. Se abrirá la solapa Alinear en el panel que la contiene, el panel Alinear / Información /

Transformar (que contiene todas esas solapas) Como puedes ver, el menú Ventana es la clave para la visualización de solapas... en él

aparecen activadas las solapas que están visibles.

Para ocultar la visualización de alguna solapa sólo tenemos que desactivar su opción del menú Ventana. Para minimizar la visualización de un panel basta con pulsar su nombre en la barra superior del mismo, o sobre la flecha negra que le acompaña.

Page 2: Multimedia 1.1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 2 de 11

TRUCO: ¡¡TODOS OCULTOS!! En algunos momentos es interesante ocultar todos los paneles momentáneamente para ver mejor lo que estamos dibujando en el escenario.

Pulsando la tecla F4 podemos ocular y volver a visualizar todos los paneles de un plumazo.

Mover los paneles y barras

Para mover un panel basta con arrastrarlos desde la zona punteada que tienen en a la izquierda de su nombre.

Si al moverlo lo arrastramos al menú de paneles de la derecha lo acoplaremos a la lista de paneles de ese menú.Si lo arrastramos a una zona de la pantalla en la que no se acople a ningún elemento permanecerá flotante por encima del área de trabajo.Para mover las barras de herramientas basta arrastrarla desde el título de la misma cuando aparece flotante…

... la podremos arrastrar hasta acoplarla a cualquier listón horizontal de la pantalla. Una vez que está acoplada podemos moverla si la arrastramos desde un espacio que no sea botón sensible, por ejemplo, desde una de sus esquinas.

Page 3: Multimedia 1.1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 3 de 11

LEY: LOS INTOCABLES El panel de Propiedades y de Línea de tiempo no se mueven de sitio.

TRUCO: BRICOMANÍA CON LOS PANELES Podemos crearnos nuevos Paneles e incluso agrupar unas determinadas solapas en un panel u otro. Para incluir una solapa en un determinado panel actuaremos como sigue:

1. Seleccionamos la solapa que queremos incluir en otro panel. 2. Pulsamos sobre el icono que aparece en la esquina superior derecha de cada

panel. 3. Del menú que se despliega elegimos la opción Agrupar "nombre de solapa" con...

y elegimos el panel en el cual se agrupará. 4. Si queremos crear un panel elegiremos la opción Nuevo grupo de paneles.

Haciendo clic sobre el icono de la esquina superior derecha del panel, aparecen todas las opciones de configuración del mismo.

Guardar el espacio de trabajo

Por último, cuando ya nos hemos configurado la pantalla a nuestro gusto; visibles los paneles y barras que nos interesan, colocados en el lugar que nos es más cómodo... Podemos guardar esta configuración para usarla cuando deseemos.O podemos guardarnos varias configuraciones de pantalla según el trabajo que hagamos: edición de gráficos, Configuración de componentes o programación actionscript.Para guardar una configuración de pantalla seguimos estos pasos.

1. Elegimos la opción de menú Ventana > Conjunto de Paneles > Guardar disposición de paneles 2. En el cuadro que aparece le damos un nombre a esa configuración de pantalla... 3. ... y pulsamos Aceptar. Desde esa opción del menú ventana podemos gestionar estas configuraciones de pantalla:

LAS PELÍCULAS FLASH

Page 4: Multimedia 1.1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 4 de 11

Archivos .fla y .swf

En el proceso de trabajo con Flash se ven involucrados diferentes tipos de archivos, pero explicar aquí todos ellos puede resultar un poco confuso. Nos centraremos principalmente en dos de ellos:

1. .Fla: Archivo de trabajo Este archivo es el que necesitamos para trabajar, dibujar, animar, hacer modificaciones... en la película. Es la extensión con la que se guarda el archivo cuando estamos trabajando. Así, podemos abrirlo, editarlo y trabajar con él, y restaurar con él los demás tipos de archivo. No es el archivo que se publica en Internet.

2. .Swf: archivo resultanteSe caracteriza porque sólo es la visualización resultante de la película. No nos permitirá modificarla. Por eso tiene un tamaño muy reducido; motivo por el que Flash ha alcanzado tanta popularidad en la creación de animaciones dirigidas para Internet.

Es el archivo que genera la película optimizada preparada para ser reproducida, y puede ser visto por cualquier persona que cuente con un Navegador de Internet y el plug-in Reproductor Flash (o Flash Player). El público no puede editar este tipo de archivo, sólo puede verlo.

En resumen, el archivo .FLA es el ORIGEN y el archivo .SWF es el RESULTADO. Más adelante veremos que este archivo flash puede producir muchos tipos de archivo, lo que da versatilidad a este programa.

Teniendo el .fla de una película podemos hacer con ella lo que deseemos.

Flujo de trabajo

Page 5: Multimedia 1.1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 5 de 11

Como hemos visto, ya sea al abrir un nuevo documento o para continuar el trabajo con una película siempre vamos a jugar con archivos .fla.Abrir un documento Nuevo

Tenemos dos posibilidades:

1. Desde el icono de la barra de Herramientas principal. 2. Desde la opción de menú Archivo > Nuevo...

Desde esta última opción se abre un cuadro previo desde donde podemos elegir las características predeterminadas de ese nuevo documento.Nosotros siempre elegiremos la opción predeterminada de Documento de Flash.

abrir un documento.

Como en cualquier otro programa, para abrir un archivo los pasos son los siguientes:

1. Elegimos la opción de menú Archivo > Abrir... (o pulsamos el icono de la barra de Herramientas principal)

2. En el cuadro que aparece localizamos en la estructura de nuestro ordenador el archivo .fla en el que queremos trabajar.

3. Lo seleccionamos y pulsamos Abrir.

Trabajar con varios documentos.

Flash tiene la posibilidad de trabajar al mismo tiempo con más de un archivo abierto.Para organizarnos nos ofrece una fácil navegación por solapas por encima del panel de Línea de tiempo.

Page 6: Multimedia 1.1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 6 de 11

Fig. 3. por ejemplo, aquí vemos que están abiertos 3 documentos. Se está trabajando en el archivo WESTERN.fla (la solapa está activada). El documento Sin título-4 es un documento que se ha creado nuevo, por eso no tiene nombre.

Fig. 4. Aquí podemos ver cómo se ha pasado a trabajar al archivo ZODIACO.fla. El * en el documento WESTERN.fla me indica que ese documento tiene una modificación que no ha sido guardada todavía.También podemos pasar de uno a otro documento de los que tengamos abiertos a través del menú Ventana.Al final de este menú Ventana aparece una lista con el nombre de los documentos que tenemos abiertos... basta pulsar sobre el nombre del archivo deseado y pasamos a trabajar sobre él.

TRUCO: MÁS RÁPIDO Y CÓMODO Si pulsamos con el botón derecho del ratón sobre estas solapas de los documentos abiertos podemos acceder a opciones rápidas:

Page 7: Multimedia 1.1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 7 de 11

Las opciones de Guardar todo..., Cerrar todo... son interesantes para guardar y cerrar todos los archivos abiertos de un plumazo¡¡¡

Previsualización y prueba de películas

Cuando estemos trabajando en un archivo .FLA nos interesará probar periódicamente la película y ver el resultado de lo que vamos consiguiendo.

Hay dos formas de probar la película:

1. desde el mismo programaPara ello basta con elegir la opción de menú Control > Probar Película... o mucho más rápido, con el comando de teclado Control+Intro.En este caso no salimos del programa para ver el resultado, es decir, el archivo .SWF que se abre en una ventana flotante (en versiones anteriores se abre la ventana a pantalla completa):

La ventana flotante adquiere el tamaño del la película final, es decir, de su escenario.Si ampliamos esta ventana ya no tendremos la referencia del escenario... y veremos también la parte de la película que sucede fuera del escenario. Si queremos ver el resultado como lo vería el espectador final lo recomendable es ver la película al tamaño original.

2. probarla en el navegador Ya que un gran volumen de trabajo de Flash va dirigido a la web se nos da la posibilidad de ver la película resultante inscrita en una página web que reproducirá el navegador que tengamos predeterminado. Para ver la película en el navegador basta elegir la opción de menú Archivo > Vista previa de la publicación > Predeterminado, o, lo que es más rápido, pulsar la tecla F12.

Page 8: Multimedia 1.1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 8 de 11

Se abrirá el navegador una página web cuyo único contenido será la película swf.Lo bueno de esta opción es que la presentación de la película es fidedigna en cuanto al tamaño del escenario... lo que estás viendo es lo que vería el espectador final.

En los dos casos, lo que ha hecho Flash es producir a partir del documento .FLA los archivos necesarios para visualizar el resultado:

Al probar en el programa sólo se produce el archivo SWF de la película resultante.Al probarlo en el navegador se produce tanto la película como la página web (archivo .html) que la contiene para que la pueda procesar un navegador.

Si localizas el archivo .fla original verás que al lado se han producido estos archivos.Cada vez que probemos la película el archivo .swf se sustituirá por la prueba más reciente.

Page 9: Multimedia 1.1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 9 de 11

PROPIEDADES DE LA PELÍCULA

Antes de comenzar a realizar una película tenemos que acostumbrarnos a determinar sus características generales.

Para ello vamos al menú MODIFICAR > DOCUMENTO, mostrándose un cuadro con las "propiedades " de la película.

Estas propiedades se pueden variar también en cualquier momento a lo largo del trabajo con la película... y de una forma más rápida desde el Panel de Propiedades. Basta con hacer clic en una zona vacía del área de trabajo, es decir, no tener ningún objeto seleccionado:

Dimensiones de la película

En este campo se establecen las dimensiones de la película en anchura y altura de la ventana escenario. Podemos hacer películas que ocupen desde toda la pantalla del ordenador hasta pequeños "banners" de publicidad para colocar en las páginas Web, o aplicaciones para pantallas de móviles.

Page 10: Multimedia 1.1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 10 de 11

En la parte inferior del cuadro hay una opción en la que podemos elegir en qué unidades de regla  queremos establecer el tamaño de la película. Es importante acostumbrarse a trabajar en píxeles, ya que afectará a varias opciones del programa (la unidad estándar en multimedia y páginas Web es el píxel). Las dimensiones de la película son, rigurosamente hablando, las dimensiones del escenario.

EL TAMAÑO NO IMPORTA ... IMPORTA EL INTERIOR¡¡¡ Una película flash no ocupará más bytes por tener un gran tamaño en píxel, sino por la complejidad de los elementos que coloquemos en la animación.

Es posible que ocupe más un pequeño banner con sonido que una gran animación a pantalla completa con vectores simples.

Color de fondo Mediante el botón fondo establecemos el color que deseamos para nuestra película (y que será común durante toda la película). El color de fondo de las películas sólo puede ser un color sólido.Como veremos más adelante, si deseamos como fondo un degradado o una imagen deberíamos insertarlo nosotros como elemento del escenario, colocándolo por debajo de los demás objetos de la película.Velocidad de reproducción Ésta es una de las propiedades más importantes, ya que el resultado final del trabajo con flash es una animación. Por defecto se establece la velocidad de 12 fps (fotogramas por segundo), que equivale a la velocidad de reproducción de los dibujos animados. Así, 12 cuadros o fotogramas tardan en reproducirse 1 segundo de animación. Si queremos movimientos más rápidos para la animación, aumentaremos la cantidad de fotogramas que queremos en un segundo, y a la inversa si lo que queremos es una velocidad más lenta. De nuevo tenemos que tener en cuenta que esta propiedad, como las demás que estamos viendo, será aplicada a TODA la película.

CONSEJO: LA VELOCIDAD PREDETERMINADA Aconsejo dejar la velocidad de reproducción a 12fps hasta que se tenga un cierto dominio sobre las animaciones.

Page 11: Multimedia 1.1   1101

Sistema de Gestión de la Calidad REGIONAL META

INSTITUCION EDUCATIVA CAPITAN MIGUEL LARATECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y DISEÑO Y DESARROLLO DE

SOFTWARE

Fecha: Abril de 2012Versión: 1

Página 11 de 11

HERRAMIENTAS DE AYUDA AL DIBUJO.

Aunque no hemos comenzado todavía a utilizar las herramientas de dibujo o edición, hay unas ayudas que son comunes a todas ellas. Es interesante, por lo tanto, tenerlas presente antes de iniciar nuestros gráficos. Se trata de la cuadrícula y el imán (encajar). Estas ayudas son similares a las de otros editores de gráficos como Freehand o Photoshop. Cuadrícula

Para visualizar la cuadrícula en la escena, debemos dirigirnos al menú Ver>Cuadrícula>Mostrar cuadrícula.

Desde la misma opción de menú podemos Editar la cuadrícula para que sea del tamaño que nosotros deseemos. La cuadrícula nos permitirá distribuir y ubicar los diferentes elementos que conforman la escena de manera más exacta.

Encajar

Localizada en la barra de herramientas principal, la herramienta Encajar (...Imán para los amigos) funciona de dos formas: En primer lugar, si está activada la cuadrícula y ejecutamos la opción de menú Ver >

Ajustar a cuadrícula... actuará como un imán de manera que al dibujar o editar, el cursor saltará forzándose a tomar puntos de esa cuadrícula.

En segundo lugar, también actúa sobre los objetos de forma que al dibujar rectas se bloquean sobre los puntos finales o medios de las rectas.

Cuando deseemos dibujar de forma libre desactivamos esta opción, ya que en ocasiones también puede dificultar el dibujo libre de siluetas. Otra herramienta de ayuda al dibujo son las "reglas", que también se pueden habilitar desde el menú ver. El uso de las reglas es sólo una ayuda visual para controlar las dimensiones en píxeles de nuestro dibujo.