17

Click here to load reader

Multiplexado en El Automovil Programa de Curso de Multiplexado

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Multiplexado en El Automovil Programa de Curso de Multiplexado

Multiplexado en el automovil,CAN bus y LIN bus

1ªparte  

Los circuitos eléctricos tradicionales en el automóvil permiten que por cada cable solo circule una información en las distintas formas de variación eléctricas (tensión, intensidad, potencia, resistencia, etc ). La evolución en seguridad, ecología y confort de los vehículos hace necesarias cada vez más informaciones con lo cual la cantidad, complejidad y coste de cableados eléctricos haría unas instalaciones imposibles.En los gráficos se puede ver la evolución de los cableados en un coche de gama media.En los años 90 Bosch desarrolló el protocolo de comunicaciones CAN (Control Area Network) que hace que a través de dos cables que interconectan todas las centrales electrónicas del automóvil circulen multitud de informaciones que pueden ser utilizadas por todos los elementos electrónicos.Es el más utilizado por las marcas de automóviles pero hay otros (VAN usado por PSA, J1850 por Ford, GM y Chrysler, BEAM por Toyota, etc) aunque se basan el los mismos principios de funcionamiento.Aunque sus ventajas se vén más claramente en los modelos con equipamiento alto, su uso está generalizado en todos los modelos en la década del 2000 incluso los más sencillos.Aquí hay varios vídeos en ingles: tipos redes, introducción a CAN,

La información que circula por el bus es digital. El protocolo de datos consta de varios bits enlazados.Cada bit puede adoptar cada vez un solo estado o bien los valores “0“ ó “1“. El valor "1" corresponde a 5 Voltios y el "0" a masaLa información se emite y recibe en una etapa específica de cada unidad electrónica.El bus de datos trabaja a una velocidad de transmisión entre 62,5 Kbit/s (62.500 bits por segundo) y Mbit/s, en un mismo coche puede haber varias redes con distintas velocidades (ej, tracción, confort, multimedia, puertas, etc) que realizan el enlace a través de pasarelas o interfaces que pueden estar integrados en algún elemento (ej, cuadro instrumentos, radio, etc). Cada red puede tener diferente protocolo, CAN, LIN, VAN, MOST, etc.En la red hay 2 resistencias de terminación integradas en 2 unidades que evitan rebotes de señal

Page 2: Multiplexado en El Automovil Programa de Curso de Multiplexado

La transmisión de datos a través del CAN-Bus funciona de un modo parecido al de una conferencia telefónica.Un abonado (unidad de control) “modula“ sus datos, introduciéndolos en la red, mientras que los demás “coescuchan“ estos datos.Para ciertos abonados resultan interesantes estos datos, en virtud de lo cual los utilizan.A otros abonados pueden no interesarles esos datos específicos.Por ejemplo la unidad de gestión de motor envía informaciones sobre régimen de revoluciones, par motor, temperaturas, etc que son utilizadas por algunas unidades como por ejemplo transmision automática para realizar los cambios, cuadro de mandos para mostrar informaciones, climatización para gestionar el compresor, etc.El calculador de ABS envía entre otras información de la velocidad que es usada por todas las demás unidades y recibe otras informaciones que utiliza para el control de estabilidad, tracción etc.El airbag entre otras informaciones puede emitir información sobre el activado para parar el motor evitando fugas de combustible y desbloquear el cierre de puertas. etc.Así, hasta las 40 unidades de control que puede llevar un coche de gama alta actual enlazados en varias redes emiten y reciben miles de datos en tiempo real que ahorran muchos captadores y metros de cable y hacen que dispongamos de más datos para mejorar la seguridad, rendimiento y confort.

Page 3: Multiplexado en El Automovil Programa de Curso de Multiplexado

El bus de datos CAN se compone de:– un controlador– un transceptor– dos terminales de bus de datos– dos líneas de bus de datos.Con excepción de las líneas de bus de datos, los componentes se encuentran en lasunidades de control. La función de las unidades de control no ha variado frente a las utilizadas hasta ahoraEl controlador CANrecibe del microordenador dispuesto en la unidad de control los datos que se han deenviar. El los procesa y los transmite al transceptor CAN. También recibe datos del transceptor CAN, los procesa asimismo y los transmite al microordenador dispuesto en la unidad de control. El transceptor CANEs un emisor y receptor que transforma los datos del controlador CAN en señales eléctricas y los envía por las líneas del bus de datos. Asimismo recibe los datos y los transforma para el controlador CANEl terminal de bus de datosEs una resistencia. Impide que los datos enviados regresen de los extremos de las líneas del bus y falsifiquen los subsiguientes datos.Líneas del bus de datosson bidireccionales y sirven para transmitir los datos.

Page 4: Multiplexado en El Automovil Programa de Curso de Multiplexado

Proceso de una transmisión de datosPoner a disposición datos. El punto de salida de un mensaje (datos) es siempre una unidad de control, la cual entrega a su controlador CAN los datos a enviar.Enviar datosEl transceptor CAN recibe del controlador CAN estos datos, los transforma en señales eléctricas seriales y las envía.Recibir datosTodas las demás unidades de control interconectadas mediante el bus de datos CAN se convierten en receptores.Comprobar datosComprobar si, para sus funciones, las unidades de control necesitan o no los datos recibidos.Adoptar datosSi los datos son importantes, se adoptarán y procesarán; de lo contrario, se despreciarán.

El protocolo de datos consta de varios bits enlazados.Cada bit puede adoptar cada vez un solo estado o bien los valores 0 ó 1.

¿Que transmite el bus de datos CAN?El bus de datos CAN transmite, en intervalos muy cortos, un protocolo de datos llamado también mensaje o trama entre las unidades de control.El protocolo de datosSe compone de múltiples bits yuxtapuestos. El número de bits de un protocolo de datos depende del tamaño del campo de datos. El gráfico muestra la estructura esquemática de un protocolo de datos. La estructura es idéntica en ambas líneas de datosEl campo inicial (Start of

Page 5: Multiplexado en El Automovil Programa de Curso de Multiplexado

Frame) marca el comienzo del protocolo de datosEn el campo de estado (Arbitration Field) se establece la prioridad del protocolo de datos. Si, p. ej., dos unidades de control quieren enviar al mismo tiempo su protocolo de datos, tendrá preferencia la de mayor prioridad. Además, el contenido del mensaje está caracterizado (p. ej., número de revoluciones del motor).Elcampo de control (Control Field) contiene como código el número de las informaciones que se encuentran en el campo de datos. De este modo, cada receptor puede comprobar si ha recibido todas las nformaciones.En el campo de datos (Data Field) se transmiten informaciones importantes para las demás unidades de control. Dispone del mayor contenido de información, de 0 a 64 bits (= 0 a 8 bytes). .El campo de seguridad (CRC-Field) sirve para identificar perturbaciones en la transmisiónEn el campo de confirmación (ACK Field), los receptores señalizan al emisor que han recibido correctamente el protocolo de datos. Si se identifica una avería, lo comunican inmediatamente al emisor. Seguidamente, el emisor repite su transmisión.

Page 6: Multiplexado en El Automovil Programa de Curso de Multiplexado

En el campo terminal (End of Frame), el emisor controla su protocolo de datos y confirma al receptor si dicho protocolo es correcto. En caso de ser defectuoso, se interrumpirá inmediatamente la transmisión y se repetirá el envío. Ha finalizado el protocolo de datos.

Cada bit corresponde a un estado alto (5V) o bajo (0V)En el automovil y su entorno se generan gran cantidad de parásitos (altas tensiones, compos magnéticos, etc, ) para impedir que los parásitos puedan afectar a la información se utilizan 2 cables

trenzados y no blindados que forman la línea del bus de datos.Por los cables retorcidos se transmite un señal diferencial, es decir, en las líneas se opone la respectiva tensión, así en una línea llamada H (high) se polariza en positivo y la otra L (low) en negativo dando entre las dos 5 V ó 0 V que corresponden a cada bit, de forma que cualquier interferencia no distorsione la señal.

CURSO DE MULTIPLEXADO

Descripción:

Curso Teórico - Práctico en Electrónica Automotriz. Redes y Multipexado.

Requisitos:

Es requisito tener formación básica en electrónica automotriz, haber realizado al menos dos cursos en Inyección Electrónica de combustible a gasolina y poseer experiencia en la práctica de reparación y diagnóstico.

C1- Electricidad y Electrónica, mediciones eléctricas y nuevos dispositivos.

Contenido:

Page 7: Multiplexado en El Automovil Programa de Curso de Multiplexado

-Corriente continua, pulsatoria y alterna.-Formas de onda con osciloscopio.-Componentes automotrices, que utilizan estas corrientes.-Generadores de corriente alterna.-Análisis de formas de onda.-Frecuencia, amplitud, parámetros, periodo, ciclo de trabajo.-Componentes electrónicos básicos: Resistencias, condensadores, diodos y transistores.-Diodos rectificadores.-Reles.-Estudio de alternadores controlados por PCM.-Electroventiladores controlados por PCM.-Electrovalvulas controladas por PCM. Formas posibles de control. -Formas de onda. Mediciones.

C2- Técnicas de diagnostico de componentes con instrumentos.

Contenido:

-Mediciones con osciloscopio en encendido, mediciones de sistemas DIS y COP con o sin modulo. Módulos COP, bobinas con Tr. IGBT.

-Formas de onda con osciloscopio. Primario y Secundario.

-Diferentes aplicaciones de módulos y bobinas de encendido. Mediciones en bobinas COP.

-Mediciones con pinzas amperometricas de CC en diferentes sistemas.

-Análisis de formas de onda de corriente.

-Estudio de osciloscopio automotriz, mediciones posibles, uso del instrumento.

-Formas de onda de vacio, diagnosticos.

-Aplicaciones sobre actuadores, electro válvulas, inyectores gasolina e inyectores Common rail diesel.

-Aplicaciones sobre electrovalvulas controladas por ciclo de trabajo.

 Equipos utilizados: KAL 3840 - Vetronix MTS 5100

C3- Inyección electrónica gasolina avanzada

Contenido:

-Fundamentos del OBDII y EOBDII– Ciclo de manejo - Monitoreos - Viaje .

Page 8: Multiplexado en El Automovil Programa de Curso de Multiplexado

-Técnicas para reparación en OBDII.

-Sistemas de alimentación de combustible sin retorno. Bombas controladas electrónicamente. 

-Sensores de entrada, mediciones, valores y formas de onda en  DPFE, CHT, EFT, FRP, FTR.

-Nuevos MAF por tensión y frecuencia.

-Sistemas de control de EVAP, válvula CANP Y CV. Reparación de sistemas de canister.

-Cuerpos de mariposas motorizados, adaptaciones con scanner.

-Sistemas de control de catalizador, nuevos sensores de O2.

-Parámetros PIDS completos con scanner, grabación de flujo de datos en interpretación posterior para la localización de averías.

-Aplicación de conceptos y técnicas a las marcas de mayor venta.

 Equipos utilizados: KAL 3840 - Vetronix MTS 5100 - Launch X431 -

C4- Inyección electrónica Diesel avanzada.

Contenido:

Sistemas de Inyección Diesel Common Rail.

INYECCIÓN ELECTRÓNICA DIESEL - Inyector Bomba, Monobomba, Inyector HEUI, Sistemas Common Rail, Bosch, SID 8XX, Delphi CR, Denso CR. HILUX y COROLLA.

Sistemas Common Rail.

Principios de trabajo comunes a todos los sistemas. Bomba de transferencia y bomba

de alta presión. Bombas rotativas de 3 lóbulos. Bombas rotativas radiales tipo P de 2

elementos.

Reguladores de Presión (IPR) y de  Caudal. Acumulador de presión o RAIL. Sensores

de Presión (ICP). Presiones de trabajo y su medición según el sistema. El inyector

Common Rail  y su funcionamiento.  Las Inyecciones Múltiples: Pre-inyección,

Inyección Principal y Post-inyección. Detección de un inyector con falla. Tipos de

inyectores: Bobinados  y  Piezo-eléctricos. Sensores y Actuadores comunes a todos

Page 9: Multiplexado en El Automovil Programa de Curso de Multiplexado

los sistemas. Técnicas de Diagnóstico y solución de fallas comunes.

 

-         Sistemas BOSCH : Componentes típicos de un sistema de primera generación.

Regulador de presión. Inhibidor  del  tercer pistón. Inyector Bobinado. Presión de

Inyección y Tiempo de Inyección. Presión de arranque y su medición. Bomba de

Transferencia eléctrica o de engranajes. Sensores y Actuadores. Plano Eléctrico

de aplicaciones en Peugeot (306/406), Citroen Xsara / Picaso, Fiat/ Alfa 1.9JTD,

Mercedez Benz Sprinter 2.2 Cdi y Renault Laguna. Zuzuki Grand Vitara CR,

modificaciones Específicas y extracción de códigos manuales. Técnicas de

resolución de fallas. Mediciones con tester y osciloscopio. Diagnóstico con

scanner.

 

-         Sistemas SIEMENS   SID 8XX : Componentes típicos de un sistema de segunda

generación. Diferencias con un sistema Bosch. Particularidades de la Bomba de

Alta Presión y de Transferencia. Regulador de Caudal y Regulador de Presión. El

Inyector Common Rail Piezoeléctrico y su funcionamiento. Aplicaciones en

Peugeot (307), en Citroen (C3)  y en Ford (Fiesta 1.4 TdCi, Ecosport y Ranger 3.0

Electrónica). Estudio de un Plano Eléctrico. Medición de señales en la resolución

de fallas. Diagnóstico con Scanner. Programaciones y ajustes.

 

-         Sistemas DELPHI CR : Componentes típicos del sistema. Bomba de Alta Presión

Radial, dispositivos incorporados. Acumulador de Presión. Electroinyectores

rápidos. Regulación de la presión de inyección. Aplicación en Renault (Clio II

1.5TdCi) y en Ford (Focus 1.8 TdCi). Fallas típicas y su diagnóstico. Plano Eléctrico

y mediciones con instrumental. Diagnósticos con Scanner EOBD. Adaptaciones y

programaciones. Codificación  de los inyectores en la ECU.

 

-         Sistemas DENSO CR : Tipos de bombas Denso. Estudio del plano Eléctrico y de

Page 10: Multiplexado en El Automovil Programa de Curso de Multiplexado

los  componentes específicos del equipo. Toyota Hilux y Corolla.

-         ECU y Módulo de Potencia de los inyectores IDM. Inyectores Bobinados y su

codificación. Señales entre los dos módulos IT e IF y su medición con tester y

osciloscopio en el diagnóstico de fallas. Condiciones necesarias para el arranque.

Módulo  de control del Turbocargador pilotado. Dificultades en el arranque y fallas

en funcionamiento. Códigos de fallas de extracción manual. Listado de Códigos de

2 dígitos. Diagnóstico con scanner OBD II. Programaciones OEM

 

 Equipos utilizados: KAL 3840 - Vetronix MTS 5100 - Launch X431 - DEC Superscan

Duración y evaluaciones:

El curso dura 16 horas ( 2 días ) incluyendo las evaluaciones.

Hay dos evaluaciones, una escrita ( múltiple choice),  más una evaluación practica.

El resultado es promedio de ambas evaluaciones. La aprobación de realiza con 6,5 puntos.

 

Objetivo:

Que los asistentes aprendan los conceptos adquiridos, los lleven a la práctica y pueda demostrar con la evaluación que los han asimilado.

 

Contenido:

Revisión de los módulos Rol de los módulos Nombre de los módulos. Lista de los módulos.

Page 11: Multiplexado en El Automovil Programa de Curso de Multiplexado

Diagnóstico de los módulos

Procedimiento de diagnóstico Diagnóstico usando línea de datos. Ejemplos de parámetros de identificación Diagnóstico usando el control Bi-Direccional Verificación después de la reparación Diagnóstico del switch de ignición

Comunicación de Network

      CHRYSLER

CCD Chrysler Collision Detection SCI Serial Communication Interface PCI Programmable Communication Interface

       FORD 

SCP Standard Corporate Protocol ISO 9141 Network CAN Controller Area Network

      GM

UART - Universal Asynchronous Receiver Transmitter Class 2

Formas de onda de network:

Ejemplos de distintas formas de onda en cada sistema en particular. Análisis de amplitud y tren de pulsos con osciloscopio usando un Analizador de

Motores Vetronix MTS 5100. Almacenamiento de imagines digitales para futuros análisis y comparaciones.

Comunicación entre módulos “Network Test”.

Verificación de presencia de módulos en el network utilizando scanners de fábrica

Códigos “U” Revisión, interpretación y análisis de códigos de diagnósticos de Network.

 

Reprogramación de Módulos.

Como, cuando y porque reprogramar un módulo. Reprogramación en forma remota o por medio del scanner.

Análisis de boletines de servicio