15
MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA: Presentado por: Judith Aitor Byron

Multiplicación Vegetativa:

  • Upload
    floyd

  • View
    37

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Presentado por: Judith Aitor Byron. Multiplicación Vegetativa:. INDICE: 1. Bulbo 2. Bulbillo 3. Tuberculo 4. Estolón 5. Entre Nudo 6. Rizoma 7. Estaca 8. Raíz 9. Acodo 10. Ingerto. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: Multiplicación Vegetativa:

MULTIPLICACIÓN VEGETATIVA:

Presentado por:JudithAitor Byron

Page 2: Multiplicación Vegetativa:

INDICE: 1.Bulbo2.Bulbillo3.Tuberculo4.Estolón5.Entre Nudo6.Rizoma7.Estaca8.Raíz 9.Acodo10.Ingerto

Page 3: Multiplicación Vegetativa:

Multiplicación Vegetativa:1.Se pueden reproducir sin intervención de células sexuales. 2.La multiplicación vegetativa se puede reproducir natural o debida a la acción del ser humano.

Page 4: Multiplicación Vegetativa:

Bulbo: Estos aparecen en los ajos o puerros, se forman alrededor de estas para que puedan dar origen a otras plantas.

Page 5: Multiplicación Vegetativa:

Bulbillo: Tallo subterráneo de algunos vegetales como la cebolla o ajos que tiene forma redondeada.

Page 6: Multiplicación Vegetativa:

Tubérculo :Los tubérculos de la patata son tallos subterráneos que presentan una yemas (también llamadas ojos de la patata) que de las cuales pueden dar lugar a otra patata.

Page 7: Multiplicación Vegetativa:

CURIOSIDADES:-En las culturas andinas, el tiempo se medía, por el que era necesario para cocinar las patatasLa palabra 'patata' proviene del término 'potatal‘. El 85% de la planta de la patata es comestible.

Page 8: Multiplicación Vegetativa:

-No se deben dar patatas a los caballos. Son tóxicas para ellos.-Existe un Museo de la Patata en Albuquerque (Estados Unidos).

Page 9: Multiplicación Vegetativa:

Ventajas e inconvenientes de la reproducción asexualEntre las ventajas biológicas que conlleva están su rapidez de división y su simplicidad, pues no tienen que producir células sexuales, ni tienen que gastar energía en las operaciones previas a la fecundación. De esta forma un individuo aislado puede dar lugar a un gran número de descendientes, por medios como la formación asexual de esporas, la fisión transversal, o la gemación; facilitándose la colonización rápida de nuevos territorios. Así, algunos organismos se reproducen asexualmente cuando las condiciones ambientales son favorables, mientras que lo hace sexualmente cuando son adversas.En cambio, presenta la gran desventaja de producir una descendencia sin variabilidad genética, clónica, al ser todos genotípicamente equivalentes a su parental y entre sí. La selección natural no puede "elegir" los individuos mejor adaptados (ya que todos lo están por igual) y estos individuos clónicos puede que no logren sobrevivir a un medio que cambie de modo hostil, pues no poseen la información genética necesaria para adaptarse a este cambio. Por lo tanto esa especie podría desaparecer, salvo que haya algún individuo portador de una combinación genética que le permita adaptarse al nuevo medio.

Page 10: Multiplicación Vegetativa:

EstolónEstolón. Brote lateral, normalmente delgado, que nace en la base del tallo de algunas plantas herbáceas y que crece horizontalmente con respecto al nivel del suelo, de manera epigea o subterránea. Que produce estolones. Estoma.

Page 11: Multiplicación Vegetativa:

Entre-NudoEn Botánica el entrenudo es la parte del tallo comprendida entre dos nudos.El primer entrenudo de la planta es el hipocotíleo, situado entre el cuello de la planta y los cotiledones. Por encima de los cotiledones, se encuentra el segundo entrenudo, denominado empicótalo. En el empicótalo nacen las primeras hojas verdaderas de la planta; las que están en el segundo entrenudo y en todas las demás, llevan una yema axilar. La organización del sistema caulinar de las angiospermas es modular; es decir, es una agregación de unidades estructurales repetidas o módulos. La unidad estructural normal, el módulo típico, consta de un entrenudo, la hoja y la yema axilar.

Page 12: Multiplicación Vegetativa:

Estaca:•Esquejes o estacas de Plantas de interiorReproducción de Plantas de interior usando un esqueje o estaca

Esquejes •El estaquillado o esquejado consiste en tomar una porción de una planta, ya sea un trozo de tallo, de raíz o una hoja, y conseguir que emita raíces por la base para formar un nuevo ejemplar. •La multiplicación mediante esquejes es un sistema sencillo, aunque no todos los esquejes agarran. •Los esquejes en Plantas de interior pueden ser:•Esquejes leñosos (duros) •Esquejes herbáceos o semileñosos (tiernos) •Esquejes de hoja

Page 13: Multiplicación Vegetativa:

La raíz

La raíz es el órgano subterráneo de la planta que, a diferencia del tallo, casi nunca presenta hojas ni yemas.Posee tres funciones:Realizar una absorción selectiva y transportar hacia el tallo agua y sales minerales, que pasan por un sistema de ósmosis a través de una amplia superficie de pelos radicales, en lo que constituye la savia brutaFijar la planta al sustrato terrestre, evitando que los agentes del entorno permitan el arrancamientoAcumular sustancias de reserva en sus células, ejemplo de las bulbosas, remolacha, zanahoria, etc.

Page 14: Multiplicación Vegetativa:

Raíz por injertoAquí arriba tenemos la preparación de una raíz por injerto

Page 15: Multiplicación Vegetativa:

Raíz por acodoEn esta imagen de arriba tenemos una pequeña ayuda para entender como es una raiz por acodo