18
28 de Abril de 2011 Volumen 1, nº 1 EL ESTUDIANTE Y DOCENTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL ENTREVISTA A DOCENTES CON EXPERIENCIA EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL LIC. FERNANDO RIVAS Y PROF . MARLENY DE PARRA CASOS EXITOSOS DE EAD EN EL MUNDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Y MUCHO MAS...

Mundo Virtual

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Educación Virtual

Citation preview

Page 1: Mundo Virtual

28 de Abril de 2011

Volumen 1, nº 1

EL ESTUDIANTE Y DOCENTE EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL

ENTREVISTA A DOCENTES CON EXPERIENCIA EN LA EDUCACIÓN VIRTUAL LIC. FERNANDO RIVAS Y PROF. MARLENY DE PARRA CASOS EXITOSOS DE EAD EN EL

MUNDO

ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

Y MUCHO MAS...

Page 2: Mundo Virtual

Hoy en día el término virtual

se encuentra muy arraigado

en todo lo que se realiza. Es

común oír en frases de uso

diario la palabra virtual.

Bajo esta tendencia nace

est a revi sta, MUNDO

VIRTUAL, con ella se

p r e t e n d e s i m u l a r e n

entornos artificiales lo que

conocemos en la realidad

como una revista.

En esta primera edición

encontraremos artículos

relaci onado s co n la

Educación a Distancia, se

d e c i d i ó t e n e r c o m o

lanzamiento oficial todo lo

relacionado a la educación

por cuanto es la base de los

saberes actuales.

Daremos inicio a la revista

con un artículo en el cual se

plasma el papel que tienen

los estudiantes y docentes

bajo esta nueva modalidad de

aprendizaje, a su vez

c o n t a r e m o s c o n l a

experiencia de dos docentes

Venezolanos en materia de

Educación a Distancia, luego

conoceremos casos exitosos

de la implantación de

educación a distancia en

diversos lugares del mundo y

finalizaremos con un

artículo que muestra como

se maneja la evaluación en

estos entornos virtuales.

Es de gran orgullo para

todo el equipo ofrecer la

primera edición de su revista

MUNDO VIRTUAL, esperemos

sea de su total agrado y

encuentren en ella un

material valioso para

conocer cada día mas el

fascinante mundo virtual.

No me resta más que

invitarlos a consultar

n u e s t r a r e v i s t a

mensualmente, cada edición

traerá consigo información

valiosa.

Claudia Zammarrelli

Editora

Page 3: Mundo Virtual

El estudiante y el Docente en la educación virtual 1

Experiencia en Educación a Distancia 4

Casos Exitosos de Educación a Distancia 7

La evaluación en un entorno virtual 9

Entretenimiento 11

Sabías que?? 12

Horóscopo 13

EDITORA

Claudia Zammarrelli

[email protected]

COORDINADORA EDITORIAL

Yohana Barbiero

[email protected]

DIRECTOR DE ARTE

Cedily Guedez

[email protected]

REDACTORA

Sara Contreras

[email protected]

28 de Abril de 2011

Volumen 1, nº 1

Page 4: Mundo Virtual

La educación virtual exige al estudiante ciertas habilidades y destrezas para poder a p r o v e c h a r a l

m á x i m o e s t a modalidad, pero quien mejor que un estudiante que ha participado en esta modalidad para que nos comente cuáles son esas destrezas y s u e xp e r i en c i a vividas:

Bárbara Márquez,

estudiante de la UFT, de l a car rera I n g e n i e r í a e n computación, ha cu r s ad o va r i a s materias en esta modalidad entre ellas Química, análisis numérico, desarrollo Web, Estructuras discretas entre otras, además de estudiar, t r aba ja t i empo completo en una reconocida empresa fuera de la ciudad de Barquisimeto, por lo que esta modalidad es su mejor opción, en la entrevista realizada, responde lo siguiente:

¿Como estudiante, cuáles cree que son las habilidades y destrezas que

debe tener, para alcanzar el éxito en esta modalidad?

“El manejo de la

tecnología es fundamental , el conocimiento de ofimática y las TIC son indispensables, el no saberlas se

convertiría en un gran inconveniente para expresar los conocimientos y el aprendizaje de la materia.

La motivación es fundamental, es indispensable querer hacerlo, no puedo negar que luego de la

jornada de trabajo, son muchas las veces que no quiero estudiar, pero tengo una meta clara, la cual quiero alcanzar,

y esta es obtener el título de Ingeniero.

La planificación, organización y autogestión, es

indispensable realizar u n h o r a r i o y cumplirlo según lo planificado, además de convertirse en su propio supervisor, ya

q u e s o m o s responsables de nuestras actividades

y de los recursos que ut i l i zamos para alcanzar el objetivo.”

¿ L o s c u r s o s

virtuales exigen el mismo tiempo que l o s c u r s o s presenciales?

“Definitivamente si exigen la misma cantidad de tiempo, la diferencia es que somos nosot ros quienes distribuimos ese tiempo, muchas

veces sacrificando otras actividades, esto hace un poco difícil este estudio, pero todo es cuestión de costumbre.”

¿ L o s c u r s o s Virtuales tienen el mismo nivel de dificultad que los c u r s o s

presenciales?

“ R e a l m e n t e l a dificultad depende de la materia, la modalidad solo es un medio por el que se p u e d e c u r s a r , mientras se manejen l a s T I C , e l ap r end i z a je e s responsabilidad del

estudiante.”

El estudiante y el docente en la educación virtual….

“El manejo de la

tecnología es

fundamental, el

conocimiento de

ofimática y las TIC

son indispensables”

Página 1

Page 5: Mundo Virtual

¿ E n a l g ú n momento se ha sentido aislado en

esta modalidad?

“Si, eso depende de l o s m é t o d o s utilizados por el docente, el trabajar

en equipo de forma vi rtual me ha gustado bastante, puedo compartir opiniones, se hace a m e n o e l

aprendizaje.”

Al terminar la entrevista, se hace

necesario resaltar la última pregunta con su respuesta ¿En algún momento se ha sentido aislado en esta modalidad?

Respuesta: “si, eso d e p e n d e d e l docente.”

Esta respuesta de la entrevistada, hace p o s i b l e l a

continuación de este artículo, ya que el éx i t o de esta modalidad, depende en gran parte del docente, de sus

e s t r a t é g i c a s utilizadas y su formación, el papel del profesor que solo t r a n s m i t e conocimiento queda a u n l a d o , e s i n d i s p e n s a b l e involucrar a los

e s t u d i a n t e s , m o t i v a r l o s , o r i e n t a r l o s e invitarlos a la construcción de su propio conocimiento, en donde son ellos m i s m o l o s responsable de su

aprendizaje.

Un docente Virtual no debe olvidar los estilos de aprendizaje de los estudiantes, aún y cuando no e x i s t a u n a comunicación cara a cara, los estilos de aprendizaje siguen siendo los mismos, existen alumnos que a p r e n d e n v i s u a l m e n t e , audit ivamente y otros son kinestésico, para esto se deben

utilizar diferente recursos, ensayos, diapositivas, videos, mapas conceptuales, chat, webquest, Wiki entre otros, que

permita captar la atención de todos los participantes.

El rol del docente es el de un guía, o a s e s o r q u e mon i t o r ea r á e l progreso de los e s t u d i a n t e s , p r o p o r c i o n a r á realimentación e

i n v o l u c r a r á a l estudiante en su aprendizaje, a través de exper iencias

colaborativas, para evitar el sentimiento de ai s l amiento, permitiendo a los p a r t i c i p a n t e s a p r o v e c h a r a l m á x i m o e s t a modalidad.

Yohana Barbiero

“si, eso depende

del docente.”

Pagina 2

Page 6: Mundo Virtual
Page 7: Mundo Virtual

Era cuestión de tiempo,

para que el Prof. Fernando Rivas incursionara en la

Educación a Distancia, ya había experimentado como estudiante, cuando realizó la carrera de Comunicación Social, bajo la metodología a distancia, en la Universidad Cecilio Acosta, y bastó que la

Universidad Fermín Toro le diera la oportunidad, para que asumiera ese rol con eficacia. El Prof. Rivas es ingeniero

mecánico egresado de la

UNEXPO, y también Lic. En

Comunicación Social, cuyo

título lo obtuvo en la citada

Universidad Cecilio Acosta,

bajo esa perspectiva se

desempeña tan to en

asignaturas de Ciencias como

de Humanidades.

¿Cuánto tiempo tiene desempeñándose como

docente a distancia? “Un año, para la Universidad Fermín Toro y para el

Instituto Universitario Tecnológico Antonio José de Sucre. Extensión Barquisimeto.” ¿Qué asignaturas dicta? “En el decanato de Ingeniería de la

U F T d i c t o l a s m a t e r i a s Termodinámica II y Termodinámica y Máquinas Térmicas. En el UTS, me desempeño con las materias Matemáticas I y Problemas Socio-económicos del País, ambas para la

carrera de Técnico Superior Mención Informática.” ¿Qué ventajas cree Ud. que ofrece la Educación a Distancia? “Las ventajas se observan desde 2 puntos de vista, para el alumno, la mejor ventaja es que no tiene que asistir a clases, solo conectarse cuando lo desee, también puede adelantar o recuperar materias que

“a los alumnos les

cuesta acostumbrarse a la distancia”

El profesor Fernando Rivas asegura que muchos de sus alumnos, al tenerlo como docente tradicional en unas

asignaturas, y como docente virtual en otras, tratan de contactarlo físicamente para que les aclare dudas.

¿Qué anécdotas puede contar bajo su experiencia en la

educación a distancia? “Lo que he observado es la resistencia al cambio, ya que muchos de los alumnos, asisten también a las clases tradicionales, les cuesta acostumbrarse a la

distancia, por lo que me buscan para obtener asesorías. Debo evitar ese contacto, ya que sería una desventaja para aquellos alumnos que efectivamente están distante, si bien no tengo alumnos que habiten en otros países, si los tengo de otros estados como de Yaracuy y Portuguesa.”

Hu

mo

r

Pagina 4

Experiencias en Educación a Distancia

en el semestre regular coinciden con el horario de otras que tam-bién tiene que inscribir. Para el do-cente, luego de haber generado la asignatura, y entender que el

aprendizaje se centra en el estu-diante, se transforma en monito-reo.”

Page 8: Mundo Virtual

Hay personas que le ponen más entusiasmo que otras, a las actividades que emprenden, es el caso de la Prof. Marleny Carrero de Parra, quien es profesora de Matemáticas, egresada de la

UPEL, Magister en Enseñanza de la Matemática e Ingeniero Civil. ¿Cuántos años tiene en su experiencia como docente en línea?

“Comencé en la UNA, con Matemática V, Enseñanza de la Matemática, Teoría de la E d u c a c i ó n M a t e m á t i c a , E n señ an z a de l Cá l c u l o , Enseñanza de la Geometría,

Enseñanza de la Aritmética y Estadística General , en esa universidad trabajé durante 2 años. Luego llevo 3 años con la UFT en el decanato de Ingeniería, con las asignaturas de Algebra Lineal e Investigación de Operaciones. También desde hace 3 meses me desempeño en el UTS con las asignaturas Matemáticas I y Algebra Lineal en las carreras de Informática, y Diseño Gráfico.” ¿Qué ventajas encuentra con la educación a distancia? “Me gusta tanto la educación presencial, como la educación a distancia, sin embargo observo que a los jóvenes les cuesta adaptarse con fluidez a la educación virtual, en la UNA era más fácil, deduzco por que la universidad es a distancia, y el

alumno no tiene otra opción, pero en las otras universidades no responden como se esperaba, contra lo que pudiera creerse, no salen mejor los alumnos de cálculo a distancia.”

“contra lo que pudiera creerse, no salen

mejor los alumnos de Cálculo a distancia”

Para la Prof. Marleny de Parra, la matemática debe permitir al estudiante confrontar la realidad, para que la comprenda y se adapte al medio en el que se desempeña, de esa manera será creativo, crítico y constructor de su propio conocimiento matemático. La matemática a distancia es una oportunidad para lograr esos objetivos.

Página 5

¿Qué anécdotas puede contar en su experiencia como do-

cente on line? Cuando se comparten los roles de ser docente magistral y on line, encuentra que muchos alumnos me detienen en los

pasillos de la universidad para aclarar dudas, o desean el número de teléfono para llamar, en lugar de usar la vía virtual que se les ofrece, a través del

foro o del correo electrónico.

Sara Contreras

Page 9: Mundo Virtual
Page 10: Mundo Virtual

Casos exitosos de Educación a Distancia

El emprender educación a distancia en cualquier instituto educativo conlleva una serie de pasos y compromisos que no necesariamente llevan al éxito

de tal modalidad. Ante este hecho resulta importante conocer a nivel mundial ciertas experiencias exitosas del empleo de educación a distancia para de esta forma

conocer un poco que e s t r a t e g i a s f u e r o n implementadas y de esta forma tener una guía que permita lograr la consolidación de la educación a distancia a cualquier nivel. Primeramente conoceremos la e x p e r i e n c i a d e u n a organización del gobierno colombiano que ha logrado posicionarse como una opción para aquellos estudiantes que egresan de la secundaria. SENA va dirigido a quienes quieren una capacitación técnica de calidad para ingresar al mercado laboral.

Considerada como uno de los modelos más exitosos del mundo por organizaciones que trabajan por la educación masiva de la población de

diversas edades que no tienen la oportunidad de tener una

f o r m a c i ó n p r o f e s i o n a l universitaria, el Sena (Servicio Nacional de Aprendizaje) tiene uno de los casos más exitosos de educación virtual por su alto grado de eficiencia, número de

programas ac red i t ados , competencia de los profesores que imparten los cursos y la cantidad considerable de “egresados virtuales” que han logrado terminar sus estudios p o r e s t e s i s t e m a verdaderamente efectivo, fácil de usar y que responde a las necesidades de capacitación como de asesoría en el uso de equipos electrónicos. En este último aspecto, los servicios del Sena Virtual también logran acercar a personas que normalmente no tienen una relación cotidiana con la Internet y en general las

m ú l t i p l e s a p l i c a c i o n es hardware y software. La definición de tutor virtual o tutora virtual encuentra su mejor ejemplo en los cursos virtuales que se dividen en

v a r i o s c a m p o s d e l conocimiento (más de 40); por citar algunos ejemplos, están textil y confección, salud, deporte, comunicaciones, turismo, mercadeo y logística,

entre otros. Dentro de los programas relacionados con la I n t e r n e t , l a s n u e v a s tecnologías y el uso o instalación de hardware y software están los módulos de

modelado de datos, calidad en el desarrollo del software, diseño web, ofimática y comercio electrónico. Las personas interesadas en alguno de estos cursos no tienen que

tener requisitos especiales; solamente basta su nombre, la

copia del documento de identidad y la disponibilidad de tiempo necesaria. Otro caso de estudio que

resulta importante citar es el

de Gran Bretaña, para éste la

Ministro de Educación del Reino

Unido, Estelle Morris, anunció

la nueva estrategia de e-

learning del gobierno laborista

de Tony Blair. El objetivo

propuesto era demostrar como

la educación virtual puede

reforzar y mejorar las

oportunidades de aprendizaje,

tanto para los estudiantes

universitarios como para los

adultos que aspiren a una

buena calidad de formación

permanente. En este contexto,

se lanzó el programa "Plan de

estudios en línea", al cual se le

asignó un total de 50 millones

de libras esterlinas para el

período escolar 2002-2003.

La apuesta gubernamental ya

está rindiendo sus frutos.

Durante la primera etapa de

ejecución, el programa ha

manifestado un progreso

considerable, afianzando un

criterio común de estándares

técnicos, que permiten a los

profesores británicos acceder

sin inconvenientes a todos los

conten idos pedagóg icos

disponibles en la web. En

tanto, los desarrollos actuales

están ahora en una fase

avanzada de comprobación

práctica y técnica.

Página 7

Page 11: Mundo Virtual

Humor El plan global de e-learning en las escuelas británicas se coordina desde la National Grid for Learning, cuyo portal, proporciona una minuciosa selección de web sites, que ofrecen gran calidad de información, entre otros recursos útiles. En cuanto a nuestro país, muchas universidades ofrecen programas a distancia, pero lamentablemente ninguno de los programas ha sido avalado por el Consejo Nacional de Universidades (CNU), organismo que debe emitir su aprobación para que así puedan figurar los programas

netamente a distancia, es por eso que actualmente en nuestro país se ofrecen e s t u d i os ba jo l a e s t r a t eg i a semipresencial, de manera que ya se adelante un camino largo para cuando se promulgue la Ley que permita

ofrecer educación netamente a distancia. Es importante mencionar que entre las

universidades venezolanas con

experiencia en educación a distancia se

tiene la Universidad Dr. Rafael Belloso

Chacín (URBE) y la Universidad Fermín

Toro (UFT) ambas con años de

experiencia y numerosos cursos a nivel

de pregrado y postgrado bajo esta

modalidad. A su vez muchas inician

este maravilloso camino como lo es el

Instituto Universitario de Tecnología

Antonio José de Sucre, extensión

Barquisimeto, quienes de la mano de

la UFT dan inicio a la oferta de cursos

de pregrado bajo esta modalidad.

Muchos han sido los frutos de la

aplicación de la educación a distancia,

basta con tomar la decisión de

implementarla para así conocer las

ventajas que ésta ofrece tanto a

docentes como estudiantes.

Claudia Zammarrelli

Pagina 8

Page 12: Mundo Virtual

Página 9

Los ambientes virtuales de aprendizaje en la

educación superior e x i g e n n u e v a s a l t e r n a t i v a s d e e v a l u a c i ó n . Tradicionalmente la evaluación se ha

centrado en el recuerdo de información y en la a p l i c a c i ó n d e c on o c i m i en t os en contextos limitados, utilizando pruebas de papel y lápiz u otras tareas académicas como el ensayo escrito. A medida que los ambientes virtuales ganan espacio en la educación superior crece la preocupación por las formas de evaluación. Según Reeves (2000), los ambientes virtuales

de aprendizaje ofrecen un potencial enorme para mejorar la calidad de l a evaluac i ón académica tanto en la educación presencial

como a distancia. Por lo tanto canalizaron sus esfuerzos hacia otras a c t i v i d a d e s d e aprendizaje alineadas

más claramente con la posibilidad de obtener una buena nota, tales c o m o l e e r l o s documentos o el libro del curso, o estudiar las

n o t a s d e c l a s e . Usualmente los alumnos tratan de estudiar con mayor atención aquellos aspectos del curso que c o n s i d e r a n m á s

claramente alineados con la posibilidad de

obtener una buena nota; por esto suelen hacer ciertas preguntas, que a veces molestan a los p r o f e s o r e s , c om o “¿tenemos que saber

esto?”, o “¿va a incluir esto en el examen?”. Sería recomendable publicar las respuestas a estas inquietudes en un sitio de la Red, haciendo explícita la “alineación” o relación entre los procedimientos de eva luac i ón y l os objetivos, métodos y estrategias del curso (Reeves, 2000). Reeves (2000) sugiere t r e s f o r m a s d e evaluación alternativa en un ambiente virtual: 1)

evaluación cognitiva, 2) e v a l u a c i ó n p o r desempeño, y 3) evaluación por carpetas. La evaluación cognitiva se centra en habilidades

intelectuales de orden superior, actitudes y h a b i l i d a d e s comunicativas, e implica i n e v i t a b l e m e n t e c a p a c i d a d e s

inferenciales. Una forma muy difundida de evaluación cognitiva son los mapas conceptuales, una estrategia que permite a los alumnos

externalizar la relación que han establecido entre conceptos y procesos de un dominio teórico, y revelar la estructura de su

conocimiento.

La evaluación del desempeño es un método que exige a los alumnos demostrar sus capacidades en forma directa creando algún

p r o d u c t o o i nvo luc rándose en alguna actividad. Este tipo de evaluación se centra en la capacidad d e a p l i c a r conocimientos, destrezas y juicios en contextos reales inusuales o desconocidos, mientras que las pruebas o exámenes tradicionales miden principalmente el conocimiento pasivo que puede ser revelado a través de unos pocos estímulos artificiales. Los atributos claves de la

e v a l u a c i ó n p o r desempeño son: 1) se centra en un aprendizaje complejo, 2) implica pensamiento de orden superior y destreza en la

solución de problemas, 3) estimula un rango amplio de respuestas activas, 4) comporta tareas exigentes cuyo desarrol lo requiere

múltiples etapas, 5) exige al estudiante mucho tiempo y esfuerzo (Reeves, 2000). E n e l c o n t e x t o

tradicional de educación superior, la evaluación es un evento claramente s epa r ado de l as actividades que apoyan la enseñanza. Por

ejemplo, en un curso de química los estudiantes

p r e s e n t a n u n a evaluación parc ial , usualmente un examen elaborado con preguntas de selección múltiple, después de haber

asistido a cierto número de clases y laboratorios. Una ventaja importante de los ambientes virtuales de aprendizaje es que permi ten incorporar discretamente las actividades de eva luac i ón en l a estructura del programa, por ejemplo, a través de s i m u l a c i o n e s m u l t i m e d i a l e s interactivas. Una simulación, por ejemplo de procesos evolutivos, puede

i n vo lu c r a r a l o s estudiantes en una serie de problemas cada vez m á s c o m p l e j o s , p r o p o r c i on án d o l e s , además, guías detalladas

y retroalimentación. El computador puede rastrear los progresos en el desempeño del alumno frente a diversas tareas o problemas, y

proporcionar al docente información sobre su rendimiento, al tiempo que utiliza estos mismos datos para ofrecer apoyo didáctico adicional o

remedia l (Reeves , 2000). La tercera alternativa pa r a me jo r a r l a evaluación en los

La evaluación en un entorno virtual

Page 13: Mundo Virtual

Pagina 10

ambien tes v i r tua l es de aprendizaje es la “evaluación por carpetas”, un método

consistente en almacenar el trabajo del estudiante a lo largo de cierto tiempo, de tal manera que pueda ser revisado con relación al proceso y al producto. Las carpetas han sido

ampliamente aceptadas como método de evaluación en los campos del arte, la arquitectura y la ingeniería. Mientras que la evaluación del desempeño usualmente se ha enfocado en

so luc i ones y pr oduc tos terminados, las carpetas permiten a los docentes juzgar los avances parciales y productos provisionales que han hecho parte del desarrollo de

una tarea o curso de estudio. Actua lmente se pueden encontrar en Internet diversos sitios que ofrecen recursos para apoyar el desarrol lo y mantenimiento de carpetas digitales como es el caso de www.f o l i oone.c om .En un entorno virtual, el aprendizaje de los alumnos puede ser monitoreado a través de p r u e b a s o e x á m e n e s interactivos. Los docentes pueden devolver los resultados por correo, o colocar las notas en la página del curso. La retroalimentación inmediata a

los resultados de los exámenes puede ser programada en los sitios de la Red para reforzar el aprendizaje de los estudiantes, y corregir rápidamente sus errores. Los instructores suelen preguntarse cómo pueden estar seguros de que el estudiante que responde una prueba a través de la Red es el mismo que se registró en el curso, y si lo está respondiendo sin ayuda de otros. Como no es fácil lograr

esta certeza, los docentes deben ser recursivos, por ejemplo, utilizando secuencias de pruebas que se vayan complementando entre sí a lo largo del semestre (Berge, Collins, y Dougherty,

2000). Palloff y Pratt (2001) sostienen que la evaluación en un ambiente de aprendizaje virtual es parte del proceso, está

incrustada en las actividades didácticas, en las interacciones de los alumnos y el docente, en las acciones que comparten los mismos alumnos. En un ambiente académico de

colaboración y reflexión, la evaluación del desempeño y del progreso de los estudiantes no es una responsabilidad sólo del docente. Los alumnos comentan el trabajo de los otros, se retroalimentan las tareas, y se autoevalúan. Al final del curso envían por cor reo una evaluación descriptiva del desempeño de sus compañeros y del propio. El docente utiliza esta información, junto con sus evaluaciones cuantitativas y cualitativas del desempeño de los alumnos en las tareas y

discusiones, para decidir un concepto evaluativo final. Según estos mismos autores, los exámenes no son la mejor herramienta para medir el desempeño académico en un entorno virtual. Por lo general este tipo de pruebas no evalúan ciertas dimensiones del aprendizaje como la capacidad de análisis, el p e n s a m i e n t o c r í t i c o , e l conocimiento contextualizado, o aplicado en situaciones nuevas. Además, la práctica de los

exámenes suscita inquietudes sobre posibles trampas. En un amb ien t e de ap rend i za je colaborativo este t ipo de preocupaciones son irrelevantes, pues los alumnos aprenden entre

ellos, y conjuntamente construyen niveles más altos y significativos de conocimiento. La evaluación no debe ocuparse sólo del desempeño y logros de los

a lumnos . Un componente importante del proceso de enseñanza-aprendizaje virtual es la evaluación continua del curso. Los docentes deben ofrecer medios a los alumnos para que expresen

sus opiniones sobre los objetivos, los contenidos, los procedimientos, y los resultados del curso. Esta evaluación no es una medida de la aceptación del docente al finalizar el curso; es parte de la dinámica del proceso.

Cedily Guedez

Page 14: Mundo Virtual

Entretenimiento

E

L D O O M I J V

A

D O C E N T E I

P

A U B G H K K R

R

T E C F J L L T

E

A D F A G H D U

N

H C E L C M I A

D

C D M O Z I C L

I

P O C X N U O K

Z F O R O P S F

N

A

Q A Z Q Y N K P

J B R S R T

I

U F

E U P T V X

G

V S

Palabras a Buscar: EDUCACION, MOODLE, VIRTUAL, FORO, CHAT, DOCENTE, APRENDIZAJE

Página 11

Page 15: Mundo Virtual

SABÍAS QUE???

Pagina 12

OSCAR

¿Sabes por qué reciben el nombre de OS-

CARES los Premios de la Academia de Artes y

Ciencias Cinematográficas de Hollywood? En

1931 Margaret Herrick, que posteriormente

sería presidenta de la Academia, comentó al

ver la estatuilla: "¡Vaya, se parece a mi tío Os-

car!".

RELOJES ROMANOS

A pesar de que todos hemos visto relojes con núme-

ros romanos, pocos nos hemos percatado de que el

número 4 no está escrito como debe ser: "IV", sino

"IIII". También es curioso que, como en muchos

otros casos hay varias teorías sobre el origen de

esta costumbre. Una excepción es el famoso Big-

Ben en el cual si aparece IV.

El corazón impulsa 80 ml se sangre

por segundo. (podría llenar un tanque de

7,000 lítros en un día).

En Michigan no se permite a una mujer

que se corte el pelo sin la aprobación de

su marido.

De acuerdo con las leyes del estado de

Kentucky, cada persona debe ba-

ñarse al menos una vez al año.

En New York,la pena por saltar de un edificio es

la muerte.

La Enciclopedia Británica está prohibida en

Texas porque contiene un fórmula para hacer la

cerveza en su propia casa.

¿Sabes por qué un tipo de imán se llama "imán de

vaca" (cow magnet)?. Las vacas ingieren acciden-

talmente alambre, clavos, púas y otros objetos

metálicos que irritan el tracto digestivo, reducen

la producción de leche y pueden perforar las pare-

des del estómago. Para disminuir estos riesgos se

le da a tragar a cada vaca joven un imán largo de

extremos redondeados que se aloja en el retículum

y permanece ahí durante la vida de la vaca atra-

yendo los objetos metálicos que traga, formando

lo que se conoce como "bezoar".

Page 16: Mundo Virtual

Horóscopo Virtual Del 2 5/04/2 011 al 01/05/2 011

Página 13

ARIES

Tu búsqueda interior seguirá sufriendo algunos pequeños altibajos. Será una semana muy movida, de experiencias dispares, sonrisas y lagrimas, con dificultades y emoción. Habrá momentos de tensión emocional seguidos de periodos en los que creerás haber encontrado la pareja o el trabajo ideal. No se trata de buscar la perfección en todas las áreas de tu vida sino de vivir el amor intensamente siendo capaz de vencer tus miedos y bloqueos internos.

TAURO

Esta semana viene llena de oportunidades que reafirmarán tu poder de convocatoria y te permitirán superar las dificultades pero a condición de sacrificar algún ideal. Obtendrá un rendimiento altísimo pero a costa de arrinconar cosas que te aportan seguridad emocional y no se miden con el dinero. A finales de semana, la vida te obligará a aflojar el ritmo; haz caso de las advertencias, escucha a la familia, las amistades y a tu propio cuerpo.

GEMINIS

Tu salud necesita que le prestes más atención. Tendrás que solucionar algunos problemas pero no se tratará de patologías especificas sino de estados anímicos. Somatizar algunas experiencias hará reaccionar a tu organismo obligándote a revisar tu calidad de vida. Lo cierto es que al final de cada proceso el resultado será muy beneficioso y te permitirá crecer.

CANCER

El dinero puede ser motivo de discusión permanente, sobre todo los primero días de la semana, por las dificultades que pasará un familiar. Ayudarle te honrará pero sólo si lo haces de buen grado. Haz que el dinero se mueva sin malgastarlo y es que, si lo atesoras acabarás perdiéndolo. Muestra generosidad, no te preocupes mas de lo necesario y vivirás mejor.

LEO

Esta semana será un poco difícil que incrementes tu patrimonio gracias a las inversiones, procura pensar muy bien que haces con tu dinero. Debes aprovechar la semana para distraerte, liberarte de la tensión en el trabajo y disfruta del tiempo libre y por el contrario has de evitar forzar la maquinaria. Huye de las tensiones que no te convienen y deja que pase la semana sin tomar grandes decisiones.

VIRGO

La cantidad de semanas que vas a vivir estos días te harán vivir a mil por hora y sin posibilidad, según tú, de cambiarlo. Las justificaciones no te servirán de nada cuando tu salud se resienta a causa de los abusos a los que puedes someterla. Ten claro que si el cuerpo no aguanta, lo demás no te importará. Se consecuente, no vayas al límite, deja que cuerpo y mente reposen y haz que tu bienestar sea lo primero. Prudencia con la bebida, la comida y la conducción.

Page 17: Mundo Virtual

Pagina 14

LIBRA

Semana de sacrificios profesionales que te obligarán a estar muy atado a tu trabajo o empresa. Aumentarán tus responsabilidades y puedes sentirte desbordado pero también orgulloso de los éxitos cosechados. Demostrarás que vales sin reparar en los esfuerzos- El lunes y el martes serán agotadores, pero contarás con la energía necesaria para poder con todo y más. Tu salud te respalda y te permitirá todo tipo de excesos.

ESCORPIO

Sentimental y emocionalmente las satisfacciones van a llegarte una detrás de otra, pero si piensas en negativo no aprovecharás las experiencias maravillosas que te reserva esta semana. No solo encontrarás pareja si así lo deseas, sino que puedes reconquistar a la que tienes, reconciliarte con el pasado y superar situaciones que te dejaron una triste huella. Comprenderás que lo que has vivido es parte de tu evolución.

SAGITARIO

Abre el corazón a los demás y triunfarás. Algunas experiencias del pasado condicionan tu presente bloqueando tus sentimientos. Hasta que no descargues el corazón de resentimientos no podrás empezar una relación sana basada en la comprensión y el amor. La capacidad para abrir tu corazón no ha disminuido, solo tienes que volver a permitírtelo. La luna te reserva sorpresas si eres capaz de liquidar esa negatividad.

CAPRICORNIO

Es una semana de justificaciones y reajustes, de volver sobre tus pasos una y otra vez para tratar de solucionar problemas que no supiste o pudiste arreglar el primer trimestre de este año. Al principio te agobiarás pero luego sentirás que has hecho lo debido en cada momento. Aprender de los errores es el camino que conduce a la sabiduría y en el ámbito profesional rigen las mismas leyes.

ACUARIO

Vas a poner en orden muchas cosas esta semana y una de ellas será tu economía. El problema no va a ser la falta de recursos sino el incremento de los gastos. Las inversiones, compras o reformas te obligarán a hacer reajustes: las cuentas saldrán bien salvo que te empeñes en hacer reformas antes de tiempo. Gracias a las personas de tu entorno, pareja, amistades, lograrás que las cosas mejoren.

PISCIS

Debes bajar a la tierra, mucha energía disponible a principio de semana, que irá disminuyendo a medida que crezcan los compromisos y te quede poco tiempo para ti. Lo mejor para aprovechar al máximo los días, o las horas, de relax será planificar bien tu agenda; deja siempre un hueco para descongestionarte. Si tienes disciplina y no cesas en el empeño de optimizar tu tiempo de ocio y descanso, lograrás hacer frente a todo sin mermas importantes

Page 18: Mundo Virtual