92
Revista profesional del plástico y sus tecnologías PLAST Nº 39 / 3 trimestre 2014 er AVANCE EQUIPLAST Y EXPOQUIMIA 2014 ll Entrevista con Bernd Roegele ll 6,2 millones de toneladas de bioplásticos en 2017 ll Expositores de 32 países en Fakuma 2014 + información mundoplast.com

Mundoplast 39

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Revista profesional del Plástico y sus tecnologías

Citation preview

Page 1: Mundoplast 39

39

3er

tri

mes

tre

de 2

014

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Revista profesional del plástico y sus tecnologías

PLAST

Nº 39 / 3er trimestre 2014

Nº 38 / 2º trimestre 2014

Nº 38 / 2º trimestre 2014

Nº 38 / 2º trimestre 2014

Nº 38 / 2º trimestre 2014

Nº 39 / 3 trimestre 2014er

AVANCE EQUIPLAST Y EXPOQUIMIA 2014

ll Entrevista con Bernd Roegelell 6,2 millones de toneladas de bioplásticos en 2017ll Expositores de 32 países en Fakuma 2014

+ información

mundoplast.com

PORTADA MUNDOPLAST 39-ok.indd 1 18/09/2014 11:43:54

Page 2: Mundoplast 39

A4.indd 1 08/09/2014 14:39:06

Page 3: Mundoplast 39

Tercer trimestre de 2014 - Sumario

BMS EspañaC/ Dels Paletes,8 ed. BParque Tecnológico del Vallés 08290 Cerdanyola del Vallés (Barcelona)Telf. +34 935650756Fax. +34 [email protected]

BMS

BMS es una empresa con presencia en varios países y con plan-tas y delegaciones en España, Francia, Italia, Bélgica, Holanda

y Túnez. Su actividad se centra en el diseño y desarrollo de proyec-tos, recambios y accesorios para la industria del plástico. Asimis-mo, en España centra su trabajo en dar la mayor satisfacción a sus clientes, con un servicio ágil y que dé respuesta a sus peticiones.

Departamento de Redacción:

[email protected]

Departamento de Publicidad:

[email protected]

Impresión: Comgrafic, S.A.

D.L.: B.21960-2005

Sicilia, 93, ático - Barcelona 08013 (España)Tel. 902 887 011 Tel. int. +34 93 556 95 00 Fax +34 93 556 95 60 www.mundoplast.com / [email protected]

www.facebook.com/MundoplastNoticias

www.twitter.com/Mundoplast

¡Síguenos!

Datos de contacto

n Editorial

Un poquito de optimismo............................................4

n Entrevista

Entrevista con Bernd Roegele sobre Equiplast 2014.......6

n Empresa

Boge presenta Paintline, para aplicaciones

de pintura..................................................................9

Teknia sigue creciendo en Europa del Este...................10

TG: transporte industrial...........................................11

n Entrevista

Entrevista con Ángel Lozano, Director

del Centro Español de Plásticos..................................12

n Materias primas y materiales

6,2 millones de toneladas de bioplásticos en 2017........14

n Avance Equiplast / Expoquimia 2014............20

n Equipos y maquinaria

Sariki: escaneado láser 3D

para componentes plásticos........................................68

Soluciones Ingetermia:

ahorro energético y productividad.................................70

n Aplicaciones

El sector de la electricidad y la electrónica

espera mejores días...................................................72

n Noticias.................................................................76

n Novedades.............................................................77

n Ferias

Expositores de 32 países en Fakuma 2014..................78

Optimización de pabellones en EuroMold 2014.............82

Breves....................................................................84

n Calendario ferial.................................................86

n Selección de Empresas......................................89

n Índice de Anunciantes........................................90

3-Sumario.indd 3 22/09/2014 10:48:13

Page 4: Mundoplast 39

Editorial

Un poquito de optimismo

4 mundoPLAST

Estos días se repite por televisión un anuncio de un medicamento que, según explica, aporta sustancias que promueven una respuesta positiva y energética

sobre nuestro cerebro y, por tanto, sobre nuestro orga-nismo. ¿La píldora de la felicidad? Estamos curados de espanto con este tipo de soluciones mágicas y supuestos efectos milagrosos, que parecen estar fundamentados en una base científicamente probada. En fin, en cualquier caso, el spot de este producto nos sirve para hablar de positividad y optimismo y de sus necesarios efectos.

Cuando se trata de estos temas, depende mucho la estructura mental de cada uno. Por eso, ante una misma realidad, como puede ser una botella de un litro de ca-pacidad con medio litro de líquido en su interior, unos hablan de botella medio llena y otros de botella medio vacía. La realidad es exactamente la misma, pero la acti-tud ante una misma realidad es completamente distinta: positiva la primera (“qué suerte, aún queda medio litro”)

y negativa la segunda (“horror, sólo queda medio litro”).Y es precisamente esta actitud la que puede tener

unas consecuencias u otras en la manera de obrar. Las filosofías orientales clásicas han destacado la impor-tancia del pensamiento positivo a lo largo de la historia como ideario para la existencia humana. Creer que todo saldrá bien predispone a que así sea y, al contrario.

Pensar en positivo siempre ayuda, y lo contrario, como apuntaba aquel entrenador del Fútbol Club Bar-celona de apellido holandés, no lo hace en absoluto.

Pero es que nosotros mismos nos damos cuenta que estamos más a gusto con personas alegres y opti-mistas que nos contagian su buen rollo. Con frecuen-cia buscamos su compañía y rehuimos la de aquellas otras grises, cenizas, negativas y que a todo le ven pegas. Además, las personas que sonríen resultan más atractivas.

Por otra parte, también vale decir que desde que empezó la crisis, ya hemos llorado bastante, por lo que ni que sea por que toca, el cambio hacia una acti-tud positiva ha de producirse.

Este año vuelve el mayor evento sectorial de nues-tro país, la coincidencia en Barcelona de los salones Equiplast, Expoquimia y Eurosurfas, en un momento en el que parece que la economía comienza a remon-tar. Se trata de una excelente ocasión para estar aten-tos y en tensión, para no dejar pasar esta oportunidad que se nos presenta cada tres años, pero sobre todo, de afrontarla con una enorme ilusión y optimismo, pensando en que, aunque puede que no todo salga como nosotros queremos, los efectos de un evento de esta magnitud sólo pueden ser positivos para todos y esto será realmente así especialmente para aquellos que se acerquen al recinto Gran Via de Fira de Bar-celona con una actitud despierta, alegre y optimista.

Buenos resultados, feliz feria para todos y no lo olviden: siempre positivos, porque la botella, ya lo ven, está medio llena...

4-Editorial.indd 2 15/09/2014 12:03:48

Page 5: Mundoplast 39

A4:Maquetación 1 10/1/14 13:43 Página 1

Page 6: Mundoplast 39

Entrevista

Nos hemos esforzado para hacer de Equiplast un gran espectáculo

6 mundoPLAST

Entrevista con Bernd Roegele, presidente del Comité Organizador de Equiplast

Aunque experto conocedor de Equiplast, se estre-na como presidente del Comité Organizador de la feria en esta próxima edición ¿Qué le llevó a invo-lucrarse de esta manera?

He tenido el placer y el honor de poder formar par-te del Comité Organizador de Equiplast desde hace 25 años. Desde los tiempos de mi amigo Juan Ma-nuel Otero, hasta la etapa de la gran Pilar Navarro.

Son muchos años y te marca de alguna forma. Siem-pre me he sentido parte de Fira de Barcelona. A prin-cipios de 2012 me ofrecieron ser presidente para rele-var a Vicenç Mateu después de años de buen hacer y acepté encantado. Ha sido y es para mí un gran honor. ¿Qué mejoras podemos esperar para la Equiplast 2014 con respecto a las ediciones anteriores?

No le puedo responder. Es un secreto. Es bro-ma,… Visite la feria, se sorprenderá. Desde Fira de Barcelona se ha trabajado mucho, sobre todo en la internacionalización del salón. Se han visitado un gran número de países extranjeros para vender Equi-plast. También se ha trabajado mucho en la tecni-ficación de Equiplast. Este año será, en parte, la antesala de Fakuma. Queremos que el visitante vea aplicaciones tecnológicas de nivel. Que el networ-king con actividades transversales específicas, tanto para el mercado local como internacional y la for-mula WICAP sirvan de plataforma para presentar nuevos proyectos y encontrar proveedores punteros del sector. En fin, hemos puesto mucho interés y es-fuerzo para que Equiplast sea un gran espectáculo. A nivel de contenidos, la participación de la VDMA alemana aporta un plus de internacionalidad al sa-lón ¿habrá en Equiplast 2014 una mayor presencia extranjera?

Haber conseguido que la VDMA participe en el sa-lón y haya organizado unas jornadas con ponentes de nivel y temas de máxima actualidad del sector le da un plus de internacionalidad al salón. Sin lugar a dudas. Ca-minar bajo el paraguas de la VDMA refuerza Equiplast e incrementa nuestra presencia a nivel mundial. Estoy convencido que este año habrá una mayor presencia ex-tranjera. Seguro.

La organización de Equiplast ha trabajado duro, especialmente en el tema de la internacionalidad, para que la edición 2014 del salón (Barcelona, 30/09 - 3/10) sea todo un éxito. Nos lo explica Bernd Roegele, presidente del Comité Organizador de la feria y directivo de Helmut Roegele, con quien compartimos los buenos deseos de satisfacción y resultados para la muestra en esta entrevista.

Bernd Roegele.

6-8-Entrevista.indd 2 16/09/2014 15:41:37

Page 7: Mundoplast 39

¿Cree que el camino emprendido por Fira de Bar-celona para integrar Equiplast en la World Chemi-cal Summit en un futuro podría afectar de alguna manera a la personalidad del salón?

En absoluto. Equiplast es un salón con solera y con propia personalidad. No debemos olvidar, que Equi-plast siempre ha ido de la mano de Expoquimia. No po-demos vivir el uno sin el otro. Nos necesitamos. Como el automóvil necesita la gasolina. Creo que el World Chemical Summit es un gran reto y, a buen seguro, nos beneficiará a todos.

¿Qué sectores serán los que cuenten con una ma-yor representación en la próxima Equiplast?

Una vez más, Equiplast ofrecerá una relevante mues-tra representativa del sector del plástico y el caucho. Desde materias primas y aditivos hasta maquinaria, equipos y sistemas de automatización, pasando por pe-riféricos, partes y componentes o moldes y matrices…Todos los subsectores que forman parte de esta indus-tria estarán presentes en Equiplast. Con cerca de 200 expositores, el 90% del mercado estará representado en el salón que, por otra parte, se abre a nuevos expositores con la celebración de la primera edición del Salón de Transformadores, que darán a conocer sus capacidades.

¿En qué medida cree que la feria puede ayudar al sector en su conjunto y a los diferentes subsecto-res en particular? (especialmente al de maquinaria para plásticos que tan bien conoce).

Una feria es un lugar de encuentro entre clientes y proveedores de un sector específico.

“La participación de la VDMA refuerza a Equiplast e incre-

menta nuestra presencia a nivel mundial.

Estoy convencido de que este año habrá una mayor

presencia extranjera en la feria. Seguro”

6-8-Entrevista.indd 3 16/09/2014 15:41:41

Page 8: Mundoplast 39

Entrevista

8 mundoPLAST

Vista de la pasada edición de Equiplast.

En nuestro caso, la transformación de plástico. Una fiesta y también un termómetro de la actividad del sec-tor de bienes de equipo y refleja el momento del mer-cado. Si Equiplast es un éxito, se producirá un efecto contagio. Disparará los ánimos y las ganas de invertir. Por parte de Fira de Barcelona hemos puesto toda la carne en el asador para que Equiplast sea un éxito. Eso ayudará al sector en su conjunto y, a su vez, a los dife-rente subsectores.

Relacionado con el final de la pregunta anterior, ¿qué le parecen iniciativas impulsoras del sector como los planes renove o las etiquetas de eficiencia energética para la maquinaria para plásticos?

Son iniciativas extraordinarias que, lamentablemente, no gozan del apoyo y la ayuda de la Administración. Ac-tualmente, son los propios fabricantes de maquinaria los que lanzan, promueven e impulsan este tipo de activida-des. El ahorro energético y la eficiencia energética son un tema de máxima actualidad. Especialmente en Espa-ña, donde el coste energético está por las nubes y exis-ten muchas máquinas antiguas que deberían sustituirse por máquinas modernas, energéticamente eficientes.

En un panorama en el que las principales noveda-des del sector se lanzan en la feria K de Düsseldorf, ¿Qué papel cree que tienen las ferias nacionales como Equiplast?

Es cierto que las principales novedades del sector se exhiben en la K. Pero no sólo en la K. También en la Fakuma en Friedrichshafen. Sin embargo, este año Equiplast se celebra con anterioridad a Fakuma y algu-nos expositores mostrarán una avance de las novedades

que se podrán ver en Fakuma. Sólo por esto ya vale la pena visitar Equiplast. Por otra parte, no considero que Equiplast sea una feria nacional. Estamos en plena in-ternacionalización del salón y prueba de ello ha sido la gran expectación y aceptación que ha causado y ha teni-do en el extranjero. Equiplast es una feria internacional que se celebra en Barcelona, aunque se podría celebrar en cualquier otro lugar del mundo. Es una plataforma, un hub de negocios a nivel internacional.

¿Qué expectativas tiene el Comité Organizador de la feria para la edición de este año?

Que sea un éxito y que vuelva a ser la gran feria que fue en su momento.

Cómo expositor, ¿qué comentarios le gustaría oír tras finalizar la feria? ¿Y como parte del staff orga-nizador?

Tanto como expositor como parte del staff organi-zador me gustaría oír felicitaciones por el esfuerzo reali-zado y que el certamen ha sido todo un éxito. También acepto críticas constructivas para que podamos mejorar la organización de Equiplast 2017

¿Será esta la Equiplast del final de la crisis y la de la vuelta a la senda del crecimiento?

Lamentablemente, no dispongo de una bola de cris-tal. Ojalá lo supiera. En nuestro sector hemos experi-mentado un claro crecimiento y Equiplast puede ser un punto de inflexión. Será un termómetro, que nos puede dar una idea de qué nos depara el futuro inmediato. Por lo menos, de qué pasará y cómo será el año 2015. ll www.equiplast.com

6-8-Entrevista.indd 4 16/09/2014 15:41:43

Page 9: Mundoplast 39

Boge presenta Paintline, para aplicaciones de pintura

Paintline se basa en un compresor de tornillo lu-bricado, más una tecnología especial de filtrado: el resultado es aire comprimido limpio y exen-

to de aceite. Paintline produce la calidad clase 1 (en cuanto a partículas y contenido de aceite) y humedad clase 4 (según ISO 8573-1:2010). De larga vida y fá-cil mantenimiento, sólo se precisa definir el caudal. El sistema de filtrado se ha diseñado para coincidir

con los intervalos de mantenimiento del compresor cada 3.000 horas: a menudo los filtros de carbón acti-vo requieren la sustitución del cartucho cada 400 ho-ras, pero los de Paintline duran un máximo de 4.000. Incluye dos purgadores capacitivos Zero Loss y el separador de condensados agua/aceite. El recuperador de calor Doutherm y la regulación mediante variador de velocidad son opcionales. ll www.boge.com/es

Esta solución ‘todo-en-uno’ está diseñada específicamente para aplicaciones de pintura de alta calidad, desde 5,5 hasta 22 kW

Industrialmente, la aplicación de la pintura requiere aire comprimido de la máxima calidad, o sea, un gran caudal de aire exento de aceite. Para satisfacer esta necesidad, Boge lanza la solución completa llave en mano, totalmente interconectada y cableada, y sin gastos de instalación, Paintline, que inte-gra todos los componentes necesarios para generar aire comprimido extremadamente limpio.

9-Boge.indd 2 15/09/2014 12:07:58

Page 10: Mundoplast 39

Empresa

Teknia sigue creciendo en Europa del Este

10 mundoPLAST

ATeknia parecen irle bien las cosas, al menos a juzgar por los recientes anuncios de ampliación de algunas de sus fábricas en Europa del Este.

PoloniaEste verano, Teknia Group ha comenzado las obras

de construcción de su fábrica número 17 a nivel mun-dial, en la ciudad polaca de Kalisz.

La ceremonia de apertura y el comienzo de las activi-dades de la futura planta de Kalisz está prevista para el segundo semestre de 2015.

El acto de inauguración de las obras tuvo lugar el pa-sado 4 de junio y asistieron directivos de Teknia Kalisz como así como el constructor y autoridades locales que fueron invitados al evento.

Para Teknia Group la apertura de esta nueva fábrica significa un nuevo avance dentro de los planes de expansión de la compañía previstos, ha comentado Michel Peña, Di-rector de la División de metal de Teknia Automotive.

Por otra parte, la compañía, a través de sus unidades de negocio de Automoción e Investigación y Desarro-llo (Teknia Automotive y Teknia RD), informó recien-temente de la ampliación de su planta de producción de la localidad polaca de Rzeszow en un total de 4.200 metros cuadrados.

El objetivo es el de aumentar la capacidad de TR en el moldeo por inyección y montaje de todo tipo de de-pósitos, dentro de la división de plásticos.

Las obras de ampliación de la planta comenzaron en mayo de 2014 y se espera que estén terminadas en agos-to de 2015 para llevar a cabo los proyectos en curso.

República ChecaLas acciones en Polonia de Teknia Group coinciden

con las obras de ampliación de su planta de Nivnice (República Checa) en 2.000 metros cuadrados.

Este nuevo espacio será destinado para el área de moldeo por inyección y principalmente para aumen-tar las capacidades de pintura, dentro de la división de plástico.

Las obras dieron comienzo en abril de 2014 y se prevé que finalicen en noviembre del mismo año. El edificio será utilizado inmediatamente después del término de estas tareas.

Tras la ampliación, las instalaciones de Teknia Nivnice pasarán a contar con un área construida de 4.000 metros cuadrados. ll www.tekniagroup.com

El fabricante español de componentes para automoción acomete ampliaciones productivas en Polonia y República Checa

Teknia Group, firma española especializada en la fabricación de componentes para el sector de la automoción, está ampliando su capacidad productiva en las localidades polacas de Kalisz y Rzeszow, así como en Nivnice (República Checa).

TEKNIA empieza bien el año

La facturación de Teknia Group en el primer trimestre de 2014 fue de 59,17 millones de euros, el 14,82% más que hace un año.

El beneficio antes de impuestos fue de 3,18 millones de euros, el 39,4% más que el año anterior.

En cuanto a la facturación, alcanzó los 59,17 millo-nes de euros, lo que se traduce en un incremento del 14,82% mientras que su resultado operativo (previo a intereses e impuestos) se situó en 3,66 millones de eu-ros, un 38,7% más que el año anterior.

Como parte de su plan estratégico 2014-2017, el gru-po prevé su expansión con centros productivos en Asia, Rusia y NAFTA.

10-Teknia.indd 2 15/09/2014 12:12:46

Page 11: Mundoplast 39

TG:transporte industrial

La firma está especializada en el transporte de maquinaria pesada

La empesa TG Transgranollers está especia-lizada en la manipulación y transporte de maquinaria industrial de gran tamaño y to-nelaje.

Desde el año 1987, Transgranollers está especiali-zada en el movimiento y transporte de equipos pesados y/o delicados.

Entre sus servicios se incluyen los de pórtico hidráu-lico y móvil (hasta 400 toneladas mediante gatos hidráu-licos); camiones/trailers grúa (transporte, carga, descar-ga y ubicación de maquinaria y montaje/desmontaje en obra); grúas autopropulsadas (cargas/descargas, monta-jes/desmontajes de estructuras y maquinaria); transpor-te especial (para transportes que excedan las medidas convencionales de largo, ancho y alto); y movimiento de maquinaria (manipulación y traslado de maquinaria mediante tanquetas, gatos hidráulicos y carretillas eleva-doras de distinto tonelaje).

Por lo que respecta al traslado y movimiento de ma-quinaria, para lo que es el movimiento interno, la fir-ma dispone de tanquetas y gatos hidráulicos (pudiendo soportar distintas cargas hasta 200 toneladas), además de centralita hidráulica y carretillas elevadoras de distin-to tonelaje con distintos accesorios homologados para su uso. De esta manera, TG Transgranollers ofrece un transporte integral y eficaz.

Para todas las operaciones, la empresa dispone de personal cualificado, lo que se traduce en un servicio más eficiente y más productivo. ll www.transgranollers.com

-corregido-falta ok-11-km31.indd 3 18/09/2014 16:33:42

Page 12: Mundoplast 39

Entrevista

El sector está empezandoa remontar

12 mundoPLAST

Entrevista con Ángel Lozano, Director del Centro Español de Plásticos (CEP)

Entre todas las actividades y acciones que tienen entre manos, ¿Cuáles destacaría de manera princi-pal y por qué?

La primera actividad que estamos organizando para este año son las Jornadas Técnicas Internacionales, CEP Composite, en su edición número 22, en la que se impar-tirán 15 interesantísimas conferencias técnicas, dirigidas, sobre todo, a las empresas que están o deseen suministrar productos a sectores como el de la construcción, aero-náutico, eólico, ferroviario y también el automovilístico, sector que sin duda tendrá un gran futuro a corto plazo, gracias a los nuevos materiales compuestos que se están desarrollando expresamente para él, los cuales reducen drásticamente los tiempos de ciclo, haciendo que ya sea competitivo su uso para grandes series productivas.

El siguiente día habrá, una Jornada Técnica Interna-cional sobre Aditivación de Materiales Plásticos, CEP Aditech, en su 1ª edición, en la que se impartirán 8 con-ferencias, dirigidas a mostrar con casos de éxito las nue-vas posibilidades que ofrecen los aditivos, así como sus diferentes formas de aplicación. En ambas jornadas un número importante de las conferencias serán en idioma inglés. Paralelamente con las jornadas, la noche del día 1 de octubre, realizaremos la 4ª edición de la Cena del Sec-tor de los Plásticos, bajo el lema Networking Tapas y que, dentro de un ambiente informal y distendido, les permi-

tirá a todos los asistentes, practicar el networking activo, mientras se degustan unas exquisitas tapas y se estrechan relaciones profesionales con los más de 200 asistentes que esperamos se den cita en ella.

¿Cómo ven al sector del plástico español en estos momentos?

Creo que, por fin, el sector de los plásticos está empe-zando a remontar su actividad y de una forma sostenida, aunque este incremento también es mayor dependiendo del sector final al que se destinen los productos fabrica-dos. Así lo confirman también los resultados que refleja el Estudio Anual del Sector de los Plásticos, que el CEP realiza desde hace más de 30 años y cuya edición 2014 será presentada durante la próxima Equiplast.

En su opinión, ¿cuáles son los principales retos a los que se enfrenta?

Aunque es verdad que los datos reflejan un incre-mento de la actividad, esta debe ser sostenible en el tiempo y para ello, las empresas que deseen seguir sien-do competitivas, no pueden dejar de invertir en nuevos y modernos bienes de equipo, pero sobre todo, deben tener una clara y decidida política de formación conti-nua, para disponer de plantillas altamente capacitadas y tecnológicamente competitivas.

Desde su llegada a la dirección de la entidad, Ángel Lozano no ha ahorrado esfuerzos para revita-lizar e incrementar las actividades del CEP, apoyados por las herramientas que ofrecen las nuevas tecnologías y con la optimización del equipo de profesionales que forman el nuevo Centro Español de Plásticos. Nos lo explica.

Ángel Lozano con su equipo en la sede del CEP.

12-13-CEP.indd 2 18/09/2014 12:43:15

Page 13: Mundoplast 39

mundoPLAST 13

¿Considera que estamos saliendo de la crisis?Indudablemente que hay sectores, como son el de au-

tomoción o el envase y embalaje, que están empezando a salir con más fuerza que otros, pero debemos esperar a que estos otros sectores que la han sufrido más du-ramente, también sean capaces de iniciar esta salida de forma sostenida y, para ello, sobre todo, tendrán que seguir buscando nuevos clientes y mercados fuera de los círculos habituales.

Se habla de la exportación como una parte impor-tante de la diversificación geográfica del negocio de las empresas.

Sin ninguna duda la exportación debe ser una parte importantísima para las empresas, pero creo que debe-ríamos diferenciar más qué entendemos por exportar. En en mi opinión, vender productos o servicios, dentro de la Comunidad Europea, no deberíamos considerarlo como exportación, deberíamos considerarlo más como una venta dentro del mercado doméstico y este “merca-do doméstico” creo que muchas empresas, hoy en día, no lo tienen totalmente explorado.

¿En qué medida el CEP participa en acciones para fomentar la internacionalización de sus asociados?

En 2013, en colaboración con la asociación metalúr-gica CEAM y con el soporte de ACC1O, organizamos ocho misiones comerciales, entre directas e indirectas, todas ellas fuera de la Comunidad Europea, si bien hay que reconocer que las que finalmente se llevaron a cabo, tuvieron una baja participación de las empresas del sec-tor de los plásticos.

¿Resultan útiles este tipo de misiones y acciones comerciales al exterior?

Hemos de tener en cuenta, que el sector de la trans-formación de plásticos está mayormente formado por pequeñas y micro empresas, las cuales en su mayoría no disponen de un producto propio. En el mayor de los ca-sos no disponen de ningún tipo de equipo comercial y, por añadidura, el dominio de un idioma como el inglés, sigue siendo una asignatura pendiente, para muchos de los dirigentes de nuestras empresas. Por suerte también existen empresas con producto propio, departamento comercial y con idiomas, que se aventuran a introducir sus productos en mercados lejanos, siendo capaces de batallar con los diferentes hábitos y costumbres de cada país, sus dificultades comerciales a la importación y so-bre todo con las particularidades de las condiciones de pago de cada país.

La formación es un aspecto destacado del CEP ¿Cómo están funcionando sus cursos online?

Desde 1972, cuando el CEP inició los primeros cursos de formación en plásticos, este siempre ha sido un apartado importantísimo para nosotros, y

como parte de nuestra renovada oferta, están los cur-sos por videoconferencia. ¿Por qué no los llamamos online, como todo el mundo? Sencillamente porque son cursos que se imparten en riguroso directo, en los que el alumno tiene una interacción continuada durante la clase, con el profesor, con sus compañeros de curso, y para nosotros son “cursos presenciales sin desplazamiento” que permiten a los alumnos, reali-zarlos desde cualquier punto en el que se encuentren a la hora de la clase, bien sea la oficina, la sala de for-mación de su empresa, desde su domicilio particular o desde un parque.

¿Qué soluciones considera que está aportando el CEP actualmente a las empresas del sector?

En estos momentos estamos aportamos menos so-luciones de las que nos gustaría, por eso estamos ulti-mando diferentes acuerdos para remediarlo, parte de ello está motivado por la irrupción de las nuevas tec-nologías, que sin duda nos facilitan a todos un rápido acceso a la información general. Entre las diferentes posibilidades que ofrecemos, hemos actualizado la in-formación de nuestro buscador “¿Quién tiene qué?”, en el que están los servicios o productos que ofrecen nuestros asociados.

También disponemos de una bolsa de trabajo gra-tuita, sorprendentemente activa, que contiene tanto ofertas como demandas, pero exclusivamente relacio-nadas con el sector de los plásticos.

Recientemente, pensando en qué podemos hacer por los desempleados, desde el CEP hemos querido poner nuestro particular granito de arena, y hemos lan-zado una campaña de formación por videoconferen-cia becada por el CEP y exclusiva para desempleados, bajo el nombre “CEP Actúa”, con el objeto de que las personas que se encuentre en esta situación, puedan acceder a una formación básica en plásticos, que les permita tener mayores oportunidades de acceso a las ofertas de trabajo relacionadas con el sector.

¿Qué ofrece el CEP a las empresas del plástico que no ofrezcan otras entidades sectoriales similares?

Dentro de la profunda renovación que estamos lle-vando a cabo en el CEP, una parte importante está de-dicada a la formación y a ofrecer servicios que tengan una aplicación directa en las necesidades de la industria, como son los servicios de asesoría técnica y de legisla-ción medioambiental, además del soporte en la implan-tación de la normativa REACH.

Recientemente, también hemos incluido en nuestro portfolio, la posibilidad de realizar una extensa variedad de ensayos y servicios técnicos, a través de los cuales podemos ofrecer nuestra colaboración y participación activa, en proyectos nacionales e internacionales como son CDTI, LIFE y Horizonte 2020. ll www.cep-plasticos.com

12-13-CEP.indd 3 18/09/2014 12:43:15

Page 14: Mundoplast 39

Materias primas y materiales

6,2 millones de toneladas de bioplásticos en 2017

14 mundoPLAST

Algunas fuentes estiman que se producirá un aumento de la capacidad de producción global de hasta un 500%, llegándose a cerca de 5,8 millones de toneladas en 2016

La producción mundial de bioplásticos representa tan solo un 1% de los plásticos que cada día se po-nen en el mercado. Pero las previsiones de creci-

miento son muy alentadoras para esta industria, ya que si en 2012 se produjeron en todo el mundo 1,5 millones de toneladas de estos materiales, lo que supone en cifras económicas alrededor de 4.400 millones de euros, en los próximos años se espera un crecimiento muy acu-sado del mercado de estos materiales. Algunas fuentes, como apunta Miguel Ángel Sibila, investigador del de-partamento de Sostenibilidad y Valorización Industrial de AIMPLAS, auguran un aumento de la capacidad de producción global de hasta un 500%, alcanzándose valores cercanos a las 5,8 millones de toneladas en el año 2016, lo que supondría un total de 13.700 millo-nes de euros, mientras que según European Bioplas-tics, en 2017 se espera haber multiplicado por cuatro lla cifra actual llegando a los 6,2 millones de toneladas. Alternativa sostenible y retos

Estas cifras de crecimiento, en palabras de Miguel Ángel Sibila, se deben principalmente a dos factores: el

elevado potencial de sustitución técnica de los bioplás-ticos frente a materiales convencionales y sus beneficios medioambientales.

Desde un punto de vista medioambiental, los bioplás-ticos constituyen una alternativa atractiva y sostenible a los materiales convencionales. Por un lado, el empleo de materias primas de origen natural permite reducir la dependencia de materiales de origen petroquímico y las emisiones de gases invernadero a la atmósfera al final de su vida útil (un 30-80% dependiendo del material y aplicación). Por otro lado, los materiales biodegrada-bles ofrecen la posibilidad de ser gestionados de forma conjunta con la fracción orgánica de otros residuos, por ejemplo, restos de alimentos.

En la actualidad, los bioplásticos cubren una amplia gama de sectores industriales (envase y embalaje, agri-cultura, construcción, transporte y automoción, etc.) pero se centran, sobre todo, en los sectores de envase y embalaje y del transporte y automoción. Según Sibila, en 2011, la producción global de bioplásticos en el sec-tor del envase y embalaje alcanzó las 810.000 toneladas frente a las 104.000 toneladas estimadas para aplicacio-nes técnicas (incluyendo los sectores de transporte y automoción

Para el técnico de AIMPLAS, actualmente los mate-riales plásticos no biodegradables de origen renovable, denominados en inglés durables, lideran el mercado de los bioplásticos. Algunas fuentes estiman una produc-ción actual global de estos materiales de 930.000 tonela-das, frente a las 543.000 toneladas previstas de materia-les plásticos biodegradables. Además, en los próximos años se prevé un aumento muy significativo de estos materiales de origen natural, hasta llegar en el año 2016 a valores de producción global cercanos a los cinco mi-llones de toneladas, frente a los 0,78 millones de tonela-das de material plástico biodegradable.

Las principales multinacionales del sector están lanzando sus desarrollos más novedosos en bio-plásticos, para aplicaciones desde calzado o cápsulas de café biodegradables, hasta filtros de agua o tapones para vino, fabricados con materiales procedentes de fuentes renovables.

14-15-Intro bioplásticos.indd 2 15/09/2014 12:22:26

Page 15: Mundoplast 39

mundoPLAST 15

Pero no todo pinta tan bien para los bioplásticos y hay aspectos que esta industria debe mejorar para lle-gar a convertirse en estándar. Como reconoce Sibila, desde un punto de vista estructural, los materiales bio-degradables presentan ciertas limitaciones en cuanto a propiedades físicas, químicas y/o mecánicas. Por otro lado, su capacidad de producción actual es muy inferior a la de los materiales convencionales, lo que reduce su potencial de sustitución e incrementa los costes del pro-ducto final, en ocasiones muy superiores a los de mate-riales convencionales, pero también son destacables las oportunidades que se presentan para ellos en forma de productos de alto valor añadido en sectores como la au-tomoción y el eléctrico-electrónico.

Aplicaciones en bioplásticos

A pesar de contar todavía con una capacidad de pro-ducción limitada en comparación con los plásticos con-vencionales, los bioplásticos ya han logrado una presen-cia relevante en sectores como el envase y el embalaje. Y gracias a la I+D también han comenzado a emplearse en la fabricación de objetos de uso cotidiano.

Es el caso de unas innovadoras cápsulas de café sos-tenibles en todos los sentidos, ya que no sólo son bio-degradables, sino que el café que contienen procede de cultivo ecológico y comercio justo: en 12 semanas y condiciones de compostaje, las cápsulas se degradan y se convierten en abono junto con los restos del café. Y de Bread4Pla, un proyecto europeo de I+D que preten-de crear envases biodegradables con residuos de pan.

También para el sector de la alimentación y bebidas se desarrollan productos como el primer tapón para vino con huella de carbono cero, reciclable y elaborado a par-tir de materias primas renovables que no sólo evita el sabor a corcho en los caldos, sino que permite una ges-tión del oxígeno homogénea y previene el desperdicio de producto por degradación. Y para la purificación de agua, un filtro de coco fabricado con composites reno-vables y biodegradables.

En el sector del equipamiento deportivo y personal, se han presentado las primeras zapatillas deportivas con sue-

las biodegradables y renovables, un calzado con un impac-to medioambiental un 31% menor que el convencional. Los proyectos de AIMPLAS

En el V Seminario Internacional de Biopolímeros de AIMPLAS, celebrado en Valencia el 6 y el 7 de marzo, la firma detalló los resultados de algunos de los proyectos que desarrolla en el campo de los biocomposites. Es el caso de las piezas biodegradables para equipos electró-nicos fabricadas a partir del bioplástico obtenido de paja de trigo y fibras de celulosa. O las mallas compostables para frutas y verduras que permiten desecharlas junto a los restos orgánicos que contienen.

También para el sector de la alimentación, AIMPLAS ha desarrollado bandejas biodegradables con aditivos naturales a partir de moléculas de ajo que alargan hasta un 15% la vida del alimento. Asismismo, se mostraron tubos y botellas biodegradables para el sector cosméti-co, e incluso nuevos textiles biodegradables alternativos al poliéster para el interior de los automóviles, con pro-piedades antimicrobianas y absorbentes de olores.

En el campo, la compostabilidad de los bioplásticos cobran mayor sentido si cabe, y en este terreno, AIM-PLAS ha desarrollado desde film para invernaderos has-ta sistemas completos de riego biodegradables. ll www.aimplas.es / en.european-bioplastics.org

A pesar de contar todavía con una capacidad de producción limitada en

comparación con los plás-ticos convencionales, los

bioplásticos ya han logrado una presencia relevante en sectores como el envase

y el embalaje

14-15-Intro bioplásticos.indd 3 15/09/2014 12:22:28

Page 16: Mundoplast 39

Materias primas y materiales

16 mundoPLAST

La firma presenta en Interplas (Birmingham, del 30 de septiembre a 2 de octubre) sus novedades en mas-terbatches, entre las que destaca Sustain, una gama de masterbatches basados en biopolímeros, ideales para película o láminas de extrusión, inyección o moldeo por soplado e incluso aplicaciones de fibra. Totalmen-te reciclable y con reducción de la huella de carbono, cuenta con nuevos desarrollos en colores y efectos especiales, particularmente llamativas para su aplica-ción en envases.

www.colloids.com

COLLOIDSMyriant Corporation anuncia la firma de un acuerdo

de distribución con Azelis Group, líder de distribución de productos químicos de especialidad. Azelis está distribuyendo a los clientes en los mercados de pro-ductos químicos industriales y de base de los Países Nórdicos, Benelux, Francia, Iberia, Italia, Reino Unido e Irlanda, el ácido biosuccínico de Myrian, que emite un 94% menos gases de efecto invernadero que el ácido adípico basado en derivados del peróleo, que el ácido biosuccínico puede sustituir.

www.myriant.com / www.azelis.com

MYRIANT-AZELIS

Por primera vez, en Composites Europe 2014 (en Düsseldorf, del 7 al 9 de octubre), se celebra un evento especial centrado en los materiales compuestos de ori-gen biológico. Nova Institute y Composites Europe han organizado un stand conjunto con todas sus solucio-nes de composites con refuerzo de fibras naturales, de madera o de celulosa, termoplásticos de base biológica y termoestables como matriz para fibras de vidrio y de carbono, así como composites totalmente basados en fibras naturales y madera.

www.nova-institute.eu

NOVA INSTITUTECorbion Purac estuvo presente en la feria Interpack

de Düsseldorf (8-15 de mayo) dentro del pabellón Bio-plastics In Packaging (BIP), junto con los socios clave de la industria, presentando sus soluciones para embalaje de PLA estándar y PLA de alta temperatura, que ofrecen oportunidades para envasado tanto alimentario como no alimentario. Además de las aplicaciones finales, Cor-bion Purac también exhibió sus resinas de PLA, para los interesados en el desarrollo de sus propios productos bioplásticos.

www.corbion.com

CORBION PURAC

El Instituto Tecnológico del Plástico AIMPLAS ha coordi-nado el proyecto europeo Bugworkers para el desarrollo de bioplástico a partir de paja de trigo, destinado a aparatos electrónicos y electrodomésticos. El reducido coste de la paja de trigo y un proceso de fermentación optimizado para el aumento de la productividad han permitido la producción de PHB con un coste reducido. Asimismo, un consorcio eu-ropeo liderado por CTAG, en el que también participa AIM-PLAS, ha conseguido desarrollar, en el marco del proyecto europeo ECOplast, nuevos materiales bioplásticos de base PLA con nanoarcillas aptos para la industria del automóvil: en concreto, AIMPLAS ha desarrollado composites basados en PHB (polihidroxibutirato, procedente de síntesis micro-biana) reforzado con mats y tejidos de fibras naturales, con lo que se han conseguido unas propiedades mecánicas me-joradas con respecto a los materiales usados actualmente en aplicaciones de interior de automoción.

www.aimplas.com

AIMPLAS

16- 18-19 Menciones bioplásticos.indd 2 19/09/2014 8:32:54

Page 17: Mundoplast 39

Materias primas y materiales

mundoPLAST 17

Siempre atenta a las demandas del mercado, Lati ha sido una de las pri-meras empresas del sector en ofrecer una familia de compuestos hecha de matrices termoplásticas obtenidas a partir de fuentes renovables. La gama Latigea incluye formulaciones basadas en materias primas deriva-das de fuentes sostenibles y renova-bles, como PLA obtenido a partir de almidón de maíz, biodegradable se-gún la norma ISO 14851 y 14852 en las condiciones establecidas por es-tos estándares internacionales. Entre los compuestos disponibles se halla Latigea B01 L / 07, hecho de PLA y fibras de madera, que ha obtenido el OK Biobased, calificación del labo-ratorio internacional belga Vinçotte,

agencia especializada en certificaciones ambientales. Latigea B01 obtuvo la máxima puntuación, es decir, el codiciado OK Biobased Cuatro Estrellas, general-mente reservado a los biopolímeros puros, gracias a una cuidadosa selección de materias primas. De he-cho, los análisis realizados encontraron una base de 100% contenido biológica, es decir, una composición totalmente originada a partir de fuentes renovables, gracias a la utilización de materiales de relleno de origen natural, tales como fibras de madera de bos-ques sostenibles (madera con certificado FSC). Así las emisiones CO2 de Latigea B01 son considerablemen-te menores que las de otros plásticos, con una libe-ración de gases de efecto invernadero el 60% menor que los polímeros convencionales. Las piezas de bajo espesor del ecológico Latigea B01 también cuentan con la compostabilidad de la resina base, que supone el 90% de su formulación de acuerdo con la norma EN 13432. Pero el excelente perfil ecológico es sólo una de las características claves que hacen de este material un producto de éxito: inicialmente desa-rrollado para la fabricación de artículos tales como bolígrafos, cepillos, peines, etc, Latigea también se produce en tonos transparentes o coloreados con versiones de colores basadas en pigmentos naturales, así como versiones para aplicaciones especiales, por ejemplo, fibra de vidrio reforzado y autolubricantes.

www.lati.com

LATI

17-Lati.indd 3 15/09/2014 12:52:31

Page 18: Mundoplast 39

Materias primas y materiales

18 mundoPLAST

FKuR presentó varias innovaciones en la pasada In-terpack: ampliación de cartera de productos con Bio PET, y Bio-PA, y una amplia gama de productos bio-plásticos para la industria del envase y embalaje. Ade-más de sus propios compuestos de bioplásticos (Bio-Flex, Biograde, Fibrolon and Terralene), FKuR también ofrece una amplia gama de productos de distribución desde finales de 2013. Además de Green PE (Bio PE) de Braskem S.A., FKuR ahora también distribuye el Ves-tamid Terra (Bio PA) de Evonik así como el Globio, un PET biobasado.

www.fkur.com

FKuREl Parlamento Europeo aprobó en abril un informe

para reducir el consumo de las bolsas de plástico co-munes y aplicar las correspondientes disposiciones para incentivar el uso de las bolsas de plástico com-postables. El informe del Parlamento exime bolsas muy ligeras (por debajo de 10 micras de espesor) del ámbito de aplicación de cualquier medida, y requiere la susti-tución progresiva de las bolsas de plástico tradicional por bolsas compostables. European Bioplastics apoya el resultado de la votación y las medidas consecuentes.

en.european-bioplastics.org

EUROPEAN BIOPLASTICS

En el marco del proyecto Mastalmond, en el que participa el instituto tecnológico español AIJU, se han obtenido con éxito nuevas formulaciones de master-batches, sobre matrices termoplásticas estándar, con cáscara de almendra. Estas formulaciones, que ya es-tán listas para escalar al mercado, se han aplicado con éxito sobre dos demostradores de juguete y mueble auxiliar, y se han obtenido unos resultados estéticos de gran interés y unas propiedades mecánicas ajus-tadas a las aplicaciones buscadas. Con estos nuevos masterbatches se puede aligerar notablemente el peso del producto final y disminuir significativamente el consumo de plásticos provenientes de fuentes no re-novables.

www.aiju.infowww.lifemastalmond.eu

AIJULanxess ha desarrollado una nueva clase y rango de

recurtientes genuinos, que fueron presentados en la All China Leather Exhibition 2014 (Shanghai, del 3 al 5 de septiembre). La tecnología X-Levotan Biomer utiliza efectivamente biopolímeros para una producción más sostenible de cuero de alta calidad. Para llegar a ser cada vez más independientes de las materias primas a base de combustibles fósiles, la sustitución gradual de productos químicos basados en el petróleo es uno de los principales retos para la industria del cuero en los próximos años.

www.lanxess.com

LANXESS

16- 18-19 Menciones bioplásticos.indd 4 15/09/2014 12:28:20

Page 19: Mundoplast 39

Investigadores de Ford y Heinz están trabajando para la utilización de fibras de tomate en el desarro-llo de materiales compuestos sostenibles para su uso en la fabricación de automóviles. La investigación se basa en el uso de pieles deshidratadas de tomates para fabricar abrazaderas de cables en un vehículo Ford o en compartimentos portaobjetos.

www.ford.es

FORD

Los termoplásticos de la serie Capa de Perstorp han recibido la autori-zación por parte de las autoridades europeas para su uso en aplica-ciones de bioplástico en contacto con alimentos. Perstorp es un referente

en el suministro y el desarrollo tecnológico de poli-caprolactonas (PCL) bajo la marca Capa. Los bioplás-ticos son un área de enfoque central para Perstorp y una parte importante de la visión de la compañía para un futuro más sostenible. En términos de bio-polímeros para bioplásticos, las caprolactonas Capa suponen una tecnología probada que aporta propie-dades de rendimiento precisas y ventajosas para el desarrollo de productos bioplásticos renovables y desechable. Así, presentan biodegradabilidad y, al mismo tiempo, estabilidad de propiedades, lo que se traduce en flexibilidad y otras ventajas.

www.perstorp.com

PERSTORP

16- 18-19 Menciones bioplásticos.indd 5 15/09/2014 12:29:56

Page 20: Mundoplast 39

Técnica y procesos

Equiplast y Expoquimia, camino del World Chemical Summit

4 mundoPLAST

Los tres salores reunirán a más de 500 expositores

Con más de 500 expositores (unos 200 de los cuales corresponden a Equiplast), esta edición supone el inicio de una nueva etapa que tiene como princi-

pal objetivo ampliar su horizonte internacional durante los próximos diez años para transformarse en el futu-ro World Chemical Summit, evento ferial de referencia mundial en el que se den cita ciencia e industria.

La directora de los tres salones, Pilar Navarro, afirma que “este replanteamiento responde a un profundo aná-lisis que nos lleva a romper con el paradigma tradicional para así hacernos más internacionales, ya que los merca-dos son globales y no de ámbito local”.

En la edición de este año, los tres salones cuentan con la participación de las empresas y organizaciones líderes de los sectores químico, del plástico y del tratamiento de superficies.

Smart Chemistry, Smart FutureAsí, la 17ª edición de Expoquimia mostrará la for-

taleza de la química española y su influencia en el bienestar de la sociedad actual con el proyecto Smart Chemistry Smart Future, liderado por la Federación Empresarial de la Industria Química Española (FEI-QUE) y que se hará visible en The Smart Place, espa-cio común de exposición en el que se llevarán a cabo todo tipo de actividades divulgativas.

Por su parte, la 25ª edición de Eurosurfas ha apos-tado por abrir su oferta a nuevos sectores industriales con el objetivo de llegar a todos los segmentos que conforman la cadena de valor del sector de las pinturas y el tratamiento de superficies. En cuanto a Equiplast, en su 17ª edición, se abrirá a nuevos segmentos con la primera edición del Salón de los Transformadores de Plásticos que reunirá a subcontratistas de la fabrica-ción de piezas.

Los tres salones, que desde 2005 se celebran en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona, volverán a reunir a las empresas líderes de cada uno de sus secto-res y presentarán un completo programa de congresos, seminarios, jornadas y conferencias.

Citas como las XIV Jornadas de Análisis Instru-mental, el XIII Congreso de Ingeniería Química del Mediterráneo en el marco de Expoquimia; los semi-narios organizados por la prestigiosa Asociación Ale-mana de Ingeniería (VDMA, en alemán) y la italiana ASSOCOMAPLAST en Equiplast o el VIII Congreso Eurocar en Eurosurfas ponen de relieve la importancia del programa científico.

Del 30 de septiembre al 3 de octubre, Barcelona volverá a ser la capital europea de la química apli-cada con la celebración simultánea de Expoquimia, Equiplast y Eurosurfas, salones que reunirán en el recinto de Gran Via de Fira de Barcelona la oferta comercial, técnica y científica de tres industrias fundamentales para el desarrollo del bienestar de la sociedad actual.

Avance Equiplast 2014

20 mundoPLAST

20-21 equiplast.indd 2 18/09/2014 12:06:40

Page 21: Mundoplast 39

mundoPLAST 21

La primera edición de Expoquimia tuvo lugar en 1965. En 1984, Expoquimia se comenzó a celebrar conjunta-mente con Eurosurfas, el Salón Internacional de la Pin-tura y el Tratamiento de Superficies. Tres años después, en 1987, Equiplast, el Salón Internacional del Plástico y el Caucho, se sumó a estos dos, dando forma desde entonces, y de manera ininterrumpida cada tres años, a la celebración del Encuentro de la Química Aplicada del Mediterráneo.

Fórmula WICAPPara poder convertirse en el futuro World Chemi-

cal Summit, la dirección de Expoquimia ha diseñado la Fórmula WICAP (World, Investment, Cooperation and Innovation Lab, Application Forum y Project Forum). Los cinco elementos que dan forma a esta fórmula son: la internacionalización, la atracción de inversiones, la co-laboración interdisciplinar y los ejemplos y la puesta en común de conocimientos y proyectos para avanzar.

Así, para fomentar la internacionalización, la direc-ción de los tres salones ha visitado una decena de países entre los que destacan Argelia, Túnez, Turquía, Sudáfri-ca, Nigeria, Ghana, Colombia, Perú o Israel. Como re-sultado de este roadshow internacional, Fira de Barcelo-na reunirá a las empresas más punteras que presentarán sus proyectos más innovadores y vanguardistas en una oportunidad única para los expositores de los tres salo-nes. Barcelona será un hub en el que se darán cita oferta y demanda, mercados emergentes y las mejores solucio-nes para reducir el tiempo de selección de proveedores y facilitar el proceso de compra.

Por lo que respecta a inversiones, representantes gu-bernamentales de países como Brasil, Nigeria o Israel presentarán en Barcelona sus retos y proyectos de in-versión, así como las fór-mulas y las vías para poder acceder a estos mercados emergentes creando siner-gias basadas en políticas de cooperación y fomento al desarrollo en encuentros a puerta cerrada.

En materia de colabo-ración, dentro del Foro WICAP de los tres salones se darán a conocer proyec-tos de desarrollo científico de ámbito mundial que podrán entrar en contac-to con posibles partners y proveedores del sector.

En cuanto a modelos que sirvan de inspiración a profesionales y empre-sas, en esta misma área de networking, se desarrollará un open market innovation,

donde se presentarán, en fase inicial, productos, proce-dimientos y retos a los mejores expertos y proveedores más relevantes para poder avanzarse así a las necesida-des del mercado.

El Foro WICAP será, también, el lugar en el que se darán a conocer importantes proyectos desarrollados en diversos países de todo el mundo que viajan a Barcelona en busca de proveedores.

Con esta iniciativa, todos los expositores de Expoqui-mia, Eurosurfas y Equiplast podrán entrar en contacto con todo tipo de proyectos de última generación que les ofrecen nuevas oportunidades de negocio en un nuevo concepto de colaboración abierta.

Un sector con peso específicoUna vez más, Fira de Barcelona muestra su apoyo a

un sector como el químico, estratégico para la economía del país. Compuesto por más de 3.000 empresas, el sec-tor químico español cuenta con una cifra anual de ne-gocio de 55.000 millones de euros, genera el 11,5% del Producto Industrial Bruto, y crea más de 500.000 pues-tos de trabajo directos e indirectos en España. El sector químico es el mayor exportador de la economía espa-ñola, con unas ventas en mercados internacionales de 28.000 millones de euros, y el primer inversor en I+D+i.

En las páginas que siguen se ofrece un avance de no-vedades de lo que se podrá ver en Equiplast y Expoqui-mia 2014. Más información, en www.mundoplast.com y en nuestro próximio número. ll www.equiplast.comwww.expoquimia.comwww.eurosurfas.com

20-21 equiplast.indd 3 18/09/2014 12:06:42

Page 22: Mundoplast 39

Técnica y procesos

La ingeniería médica, protago-nista de Arburg en Equiplast

4 mundoPLAST

El fabricante alemán de maquinaria estará en el stand C339 del pabellón 3

Arburg mostrará la producción rentable de piezas inyectadas con Allrounder eléctricas e hidráulicas, ambas con el etiquetado de eficiencia energética e²

de Arburg. Se fabricarán exigentes productos de inge-niería médica con un ciclo corto, así como artículos de uso corriente con una altísima precisión y calidad.

“En Equiplast mostraremos cómo nuestras máqui-nas de inyección Allrounder, modulares y eficientes energéticamente, pueden adaptarse a cualquier aplica-ción o solución específica para lograr una alta eficiencia en la producción”, comenta Martín Cayre, director de la filial española de Arburg, que estará presente en la feria de este año.

Inyección COP en Allrounder eléctricaArburg presentará una exigente aplicación de inge-

niería médica con una Allrounder eléctrica 370 E, que cuenta con más de 600 kN de fuerza de cierre y una uni-dad de inyección de tamaño 170. La máquina expuesta es de un color gris claro, específico de ingeniería médica.

Un módulo de aire limpio de Ionstatex sobre la unidad de cierre garantiza condiciones de producción limpias.

En un molde de la empresa Männer se fabricarán, a través de una inyección lateral con boquillas con aguja de cierre y en un tiempo del ciclo de aproximadamente nueve segundos, dos cuerpos de jeringuilla de 2,35 gra-mos cada uno, con el innovador material COP (Cyclic Olefin Polymer).

El COP cuenta con unas características de barrera similares al vidrio, además es más seguro contra roturas y su fabricación es más económica. Este material es un copolímero de olefina cíclico transparente, biocompati-ble, compatible con la sangre y muy poco higroscópico. De ahí que el COP sea un material muy apropiado para la fabricación de cuerpos de jeringuilla, los cuales pue-den confeccionarse con el contenido ya introducido y embalarse en fases posteriores.

Eficiencia con Allrounder hidráulicaLa segunda máquina expuesta muestra la capacidad

de rendimiento de la acreditada serie Golden Edition. Una Allrounder 420 C Golden Edition fabricará, con un molde de una cavidad de la empresa Hasco, fundas para móviles en un tiempo de ciclo de aprox. 30 segundos. Gracias al paquete de productividad, la máquina expues-ta trabaja con gran rentabilidad, además de disponer del sello de eficiencia energética e² de Arburg.

El paquete incluye el sistema de ahorro de energía Arburg (AES) con velocidad variable del accionamiento de la bomba y un motor de accionamiento refrigerado por agua. La máquina expuesta cuenta además con un sistema Clever Mold System para la producción econó-mica y práctica de pequeñas series. Este sistema hace posible un cambio de molde rápido y eficiente en todas las máquinas de inyección equipadas con el sistema de sujeción correspondiente. ll www.arburg.com

Arburg mostrará dos máquinas en la próxima edición de Equiplast, que tendrá lugar del 30 de sep-tiembre al 3 de octubre de 2014 en Barcelona.

Avance Equiplast 2014

22 mundoPLAST

22-Arburg.indd 2 15/09/2014 12:55:59

Page 23: Mundoplast 39

¡El rendimiento cuenta! 7,3 millones de ciclos al año en una ALLROUNDER

HIDRIVE: de simple rendimiento a alto rendimiento. Y este último cuenta, muy especialmente en el

sector de los envases y embalajes. Ya sean envases de yogur o tapas: al final del día solamente cuenta la

eficiencia productiva. Y esto es lo que le ofrecemos. ¡ARBURG, para un moldeo por inyección eficiente!w

ww

.arb

urg.

es

ARBURG S.A.Avda. de Madrid 25, nave A928500 Arganda del Rey (Madrid)Tel.: +34 (91) 870 29 29Fax: +34 (91) 871 50 21e-mail: [email protected]

ARBURG S.A. · Avda. Can Bordoll, 101, nave 2 · Polígono Industrial Can Roqueta · 08202 Sabadell (Barcelona) · Tel.: +34 (93) 745 15 90Fax: +34 (93) 727 34 63 · e-mail: [email protected]

30.09. - 03.10.2014

Pabellón 3, Stand C 339

Barcelona, España

Page 24: Mundoplast 39

Técnica y procesos

4 mundoPLAST

Avance Equiplast 2014

24 mundoPLAST

LOS ÚLTIMOS DESARROLLOS DE LAS MARCAS:ENGEL, ILLIG, WEBER Y SIROPACK, LLEGAN A EQUIPLAST 2014 DE LA MANO DE HELMUT ROEGELE

Duo 2550/550 con robot Viper 20 integrado. En la Duo con nuevo diseño se producirán en un único proceso de inyección componentes de una cónsola central de PC-ABS. Mediante la combinación del pro-ceso de Engel Foammelt (inyección microcelular) y Engel Variomelt

(proceso de inyección Variotherm) se consiguen piezas inyectadas de paredes delgadas sin rechupes ni contrac-ciones, con una superficie de máxima calidad finamente estructurada y con una perfecta óptica de espejo. Desta-ca por su plus en ergonomía, las guías lineales precisas para la placa móvil, los movimientos energéticamente optimizados y un área de molde especialmente limpia. El robot lineal Viper aún es más rapido, flexible, compacto, con extraordinaria eficiencia energética y más confor-table en su manejo, gracias a su reciente actualización.

E-Motion 440/160 con In-Mould-Labeling inte-grado. Máximo rendimiento, máxima eficiencia energética y una producción limpia para el sector packaging: en esta instalación totalmente eléc-trica de alto rendimiento se

producirán envases para alimentación de 500 ml deco-rados In-Mould-Labeling con un molde de dos cavidades de Glaroform (Näfels, Suiza). La generación más joven de la serie de fabricación E-Motion de Engel consigue tiem-pos de ciclo claramente por debajo de los tres segundos y combina máximo rendimiento con máxima eficiencia energética. Su sistema cerrado de rodillera y bisinfín ase-gura en todo momento un engrase óptimo y limpio de todos los componentes en movimiento.

Mando de máquina Engel CC300. La nueva generación de mando de máquina Engel con-vence por su diseño, ergonomía, manejo intuitivo, guiado claro y sencillo a través del menú y man-do smart. Se puede navegar como con un smartphone a través del proceso de inyección.

IC-RDKP 72 con troqueladora excéntrica Stal 90, de Ilig. La nueva máquina de termoformado de la genera-ción IC está encadenada con la recientemente desarro-llada troqueladora Stal 90, una troqueladora excéntrica que se presenta mundialmente en la feria Equiplast. Con todos los movimientos accionados por servomotores, la RDKP 72 K ofrece una elevada eficiencia energética y una extraordinaria repetibilidad.

DS 7.32, de Weber. La nueva serie de extrusoras DS 32 D, equipadas con una técnica de accionamiento de alto rendimiento y una tecnología de husillos innova-dora, confiere a la producción de tubos de PVC nuevos impulsos. Gracias a su elevada capacidad de innovación, Weber ha logrado desarrollar una generación de husillos para extrusoras que posibilitan una extrusión aún más rentable de tubos de PVC. Mayor rendimiento, calidad de producto mejorada, menor coste de materia prima y mayor longevidad de husillos y cilindros distinguen este nuevo concepto.

SR08D, de Siropack. Máquina especialmente desa-rrollada para la aplicación y encolado automático de almohadillas de PE con burbujas (Pluriball) o de papel absorbente (Soaker Pads). Se puede trabajar de forma in-dependiente o en paralelo en función de la aplicación del producto o la producción deseada. Cadencias de hasta 100 bandejas/min/línea para envases con tamaños hasta 340 x 270 mm y 120 mm de profundidad.

www.roegele.com

HELMUT ROEGELE

24-Helmut.indd 2 15/09/2014 13:01:02

Page 25: Mundoplast 39

A4.indd 1 08/09/2014 9:34:42

Page 26: Mundoplast 39

Técnica y procesos

Tecnología de contorneado por láser de Branson (CLT)

4 mundoPLAST

Esta tecnología permite una unión limpia, contorneada y rápida de plástico en una sola operación

Más de 65 años en la indus-tria de la unión de plásti-cos han proporcionado a

Branson Ultrasonics Corporation el conocimiento y la experiencia necesarios para satisfacer las ne-cesidades específicas de los mer-cados a los que abastece. Para ofrecer a sus clientes las solucio-nes más innovadoras y rentables,

Branson explora continuamente nuevos métodos de unión de plásticos. Reconociendo que la soldadura por láser es uno de los medios más importantes para unir plásticos, Branson se enorgullece de presentar el nuevo sistema de tecnología de contorneado por láser (CLT) 3G y 3I.

VentajasEntre las ventajas de la tecnología de contorneado

por láser figuran una apariencia limpia, clara y uniforme del cordón de soldadura; la ausencia de partículas; una capacidad de producción de gran volumen (sistema de guía de ondas de Branson que permite tiempos de sol-dadura muy cortos a partir de 0,5 segundos); no se nece-sitan adhesivos ni consumibles; soldadura óptica de alto rendimiento SmartFiber (paquetes ópticos SmartFiber para proporcionar energía láser de alto rendimiento para una soldadura óptima con ahorro de energía); tam-poco es necesario realizar movimientos entre las piezas; resulta más silencioso que otros procesos de soldadu-ra; la energía superficial de bajo nivel controlada nunca quema ni modifica las características del polímero y la soldadura láser se produce en el interior, únicamente.

Otra ventaja es que el proceso dispone de la capaci-dad de soldar, incluso, distintas combinaciones de ma-teriales que no cubren otras tecnologías de soldadura.

Los materiales que se han podido soldar satisfacto-riamente hasta la fecha, comprenden acrilonitrilo-bu-tadieno-estireno, acrílicos, elastómeros, policarbonato, polipropileno, poliestireno, polietileno de alta densidad, polietileno de baja densidad, politereftalato de etilengli-col y nailon.

FuncionamientoLa soldadura por láser se basa en el principio del SSTIr (método de penetración de rayos) en el que la energía láser pasa a través de un componente plástico (parte transmisora) y se absorbe mediante el segundo compo-nente (la parte absorbente). Esta absorción provoca el calentamiento y la fusión de la superficie de contacto y, con la aplicación de una fuerza de sujeción controlada, se unen las piezas. El principal avance en la tecnología de soldadura por láser es la capacidad de iluminar toda la superficie de soldadura simultáneamente, frente a otras técnicas que se basan en escanear la zona de soldadura.

AplicacionesAlgunas aplicaciones en las que se ha utilizado satis-

factoriamente la soldadura por láser son sensores au-tomotrices, válvulas, conectores y módulos de control; montajes de filtro; cajas de componentes electrónicos; sistemas de irrigación; productos sanitarios; recipientes de tóner; cartuchos de tinta; depósitos pequeños para productos; grupos de instrumentos; y cristales inferio-res o superiores para relojes. ll www.branson.eu

Concebido como un sistema de unión por láser robusto y fiable, el sistema láser de Branson está diseñado para proporcionar lo máximo en el campo de la soldadura sin partículas y de alta calidad para una amplia gama de termoplásticos.

Avance Equiplast 2014

26 mundoPLAST

26-Branson.indd 2 15/09/2014 13:10:41

Page 27: Mundoplast 39

A4.indd 1 03/09/2014 12:28:48

Page 28: Mundoplast 39

Técnica y procesos

Guzmán Global celebra su 75 Aniversario en Equiplast

4 mundoPLAST

La firma estará presente en la feria junto con su socio AGI España

Esta edición de Equiplast coincide con el 75 Aniver-sario de la empresa valenciana que fue fundada en 1939 por Fidel García Guzmán y hoy, como Grupo

Guzmán, está dirigida por la tercera generación de la familia, emplea a más de 170 personas y tiene presencia en 28 países de todo el mundo.

De las cuatro divisiones de negocio de Guzmán Glo-bal- polímeros y equipamiento, cauchos y químicos, mi-nerales y alimentación- la unidad de plásticos es una de las que mayor crecimiento ha registrado en los últimos años. Pioneros en la introducción de productos como el polietileno de alta densidad en España y líderes en la distribución de termoplásticos en la Península Ibéri-ca, uno de los valores diferenciales de Guzmán es que cubre todo el espectro de productos que utiliza la in-dustria, desde productos de ingeniería (PC, PA, PBT, POM, PMMA etc.) hasta polímeros de gran consumo (PE, PP, PS etc.), incluyendo equipos automáticos de moldeo por inyección.

En Equiplast, Guzmán Global mostrará interesantes novedades de sus representadas SABIC IP y Solvay En-gineering Plastics.

SABIC IPDe SABIC Innovative Plastics destacan los grados

LUX desarrollados para las guías de luz por LED, así como para lentes y bombillas. Ofrecen excelente proce-sabilidad en un amplio rango de fluideces, una transpa-rencia óptica mejorada, alta transmisión de luz, con alta resistencia térmica y al impacto. Existen también grados con las mismas características retardantes a la llama. Den-tro de la gama Lexan LUX, se encuentran los grados difu-sión, que ofrecen un amplio rango de propiedades ópticas capaces de cubrir las diferentes aplicaciones de LED, es decir lograr la mayor transmisión de luz con la dispersión adecuada. Otros productos son los materiales Konduit,

que permiten una alta conduc-tividad térmica, necesaria para reducir las elevadas temperatu-ras en los sistemas de iluminación. El uso de los materia-les térmicamente conductivos Konduit, aislantes eléctri-cos, permiten libertad de diseño de las piezas inyectadas, cumplen con todas las regulaciones de seguridad, como UL, ofrecen una mejora de la productividad comparado con las piezas de aluminio inyectado y la posibilidad de eliminar procesos de pintado. En definitiva, se trata de materiales que representan sistemas potenciales de reduc-ción de costes a través de la mejora de la productividad.

Solvay EPTechnyl One es una innovación tecnológica en la

química de la PA66, patentada por Solvay Engineering Plastics para competir con los termoplásticos de altas temperaturas. Con una temperatura de fusión de 285ºC, posee una estructura polimérica simétrica y una tempe-ratura de cristalización de 250ºC.

Technyl One cubre el hueco entre las PA66 y las PPA, manteniendo buenas propiedades mecánicas bajo tem-peratura. Su buena fluidez permite libertad de diseño y un buen aspecto superficial incluso con alto conteni-do de cargas. Además, mantiene unas características de procesado similares a las de la PA66; fácil moldeo y ciclo rápido. Los niveles de abrasión y corrosión se reducen significativamente en comparación a una PPA y la ab-sorción de humedad es muy inferior a la de una PA66, proporcionando una excelente estabilidad dimensional.

Technyl One se encuentra disponible con carga de 30% de fibra de vidrio, ignífugo libre de halógenos cer-tificado con carta amarilla y baja corrosión (Technyl One J60 X1 V30) y con cargas de fibra de vidrio desde 15% hasta 50% no ignífugo (Technyl One J218 V15-V50). ll www.grupoguzman.com

Guzmán Global, distribuidor de materias primas para la industria, estará presente en Equiplast 2014 junto con su socio AGI España, empresa dedicada a la venta de maquinaria y equipos auxiliares para la industria del plástico.

Avance Equiplast 2014

28 mundoPLAST

28-Guzman.indd 2 15/09/2014 13:13:12

Page 29: Mundoplast 39

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

Anuncio generico 75 MundoPlast 216x303mm.pdf 2 29/07/14 13:23

Page 30: Mundoplast 39

Técnica y procesos

Innovaciones de Bayer en Expoquimia 2014

4 mundoPLAST

Las novedades de Bayer siguen el lema “Ciencia para una vida mejor”

En el marco del proyec-to Smart Chemistry Smart Future, Bayer

MaterialScience (BMS) pre-sentará algunas de sus apli-caciones más innovadoras en el salón internacional Expoquimia 2014. Fiel a su lema, Bayer: Science For A Better Life, la compañía investiga para seguir inno-

vando en busca de soluciones para los retos actuales. “El objetivo de todas nuestras actividades es mejorar la vida de los demás”, dice Jesús Loma-Ossorio, Director General de Bayer MaterialScience en España y Portugal.

ExoesqueletosBMS colabora en el desarrollo de materiales de al-

tas prestaciones con la empresa fabricante de los exoesqueletos HAL, la firma Cyberdyne, y con su fundador y director, el catedrático Yoshiyuki Sankai. Estos exoesqueletos permiten movimientos a las per-sonas con discapacidad. Se trata de sistemas unidos al exterior del cuerpo que sostienen las piernas del enfer-mo mientras está de pie o caminando durante la terapia.

Solar ImpulsePor otra parte, desde 2010, BMS es socio oficial

del proyecto suizo Solar Impulse, mediante el cual se ha construido el primer avión tripulado capaz de vo-lar tanto de día como de noche sólo con energía so-lar. La espuma rígida de poliuretano microcelular de Bayern basada en el sistema Baytherm Microcell, pro-porciona al avión solar un excelente aislamiento de la cabina y de las baterías. Además, Bayer suministra la materia prima para el revestimiento plateado que

cubre gran parte de la aeronave, así como los adhesi-vos que mantienen el material textil debajo de las alas.

Dream ProductionBayer también ha desarrollado un proceso que utiliza

el dióxido de carbono como materia prima para la fa-bricación de materiales plásticos. La firma invertirá 15 millones de euros en la construcción de una línea de producción en su planta de Dormagen (Alemania), que utilizará el CO2 para producir espuma de poliuretano de alta calidad. La línea tendrá una capacidad de pro-ducción anual de unas 5.000 toneladas y el objetivo del proyecto Dream Production es lanzar al mercado los primeros polioles a base de CO2 a partir de 2016.

En el MundialRelacionado con el mundo del deporte, BMS incor-

poró materiales de altas prestaciones en algunos de los principales elementos de la Copa Mundial de la FIFA 2014, como el balón Brazuca, la equipación oficial y los estadios deportivos.

La superficie de Brazuca está hecha de cinco capas de poliuretano. La capa media contiene un revestimien-to textil elástico de BMS que proporciona al balón una superficie resistente y elástica para garantizar un toque de pelota óptimo. Las cinco capas de poliuretano están unidas térmicamente por un adhesivo especial de Bayer que hace que la pelota sea prácticamente impermeable, facilitando su control.

BMS Tech Day AutoCoincidiendo con el salón Expoquimia 2014, Bayer

ha organizado una jornada técnica para clientes en su sede de Barcelona con el objetivo de mostrar sus últi-mos avances en el sector automovilístico. ll www.bayer.es

Entre las soluciones que Bayer mostrará en el próximo Salón Internacional de la Química, destacan los proyectos Solar Impulse, Dream Production, Cyberdyne y Adidas. Además, la firma ha organizado unas jornadas sobre la industria automotriz en su sede de Barcelona.

Avance Equiplast 2014

30 mundoPLAST

30 - Bayer.indd 2 17/09/2014 15:50:28

Page 31: Mundoplast 39

Proteger el ClimaCuidar los Recursos

www.bayermaterialscience.comwww.bayer.es

Visite nuestro stand en:

Proyecto3:Maquetación 1 10/09/14 10:24 Página 1

Page 32: Mundoplast 39

Técnica y procesos

SABIC: soluciones para el sector del envase

4 mundoPLAST

Destaca el nuevo producto de polietileno de alta densidad (HDPE) bimodal, SABIC HDPE AX7611

SABIC participó a finales de abril de este año en la feria AMI Plastic Closure Innovations 2014 (Ber-lín, 28-30 de abril) muy focalizada para soluciones

en el sector de cierres y tapones.En dicho evento dio a conocer el nuevo producto de

polietileno de alta densidad (HDPE) bimodal, SABIC HDPE AX7611, diseñado para satisfacer las necesida-des específicas para los cierres y tapones de los envases de agua mineral con gas y refrescos gaseosos. En la feria, SABIC mostró también su grado de polipropileno (PP) más reciente, SABIC PP PHC28.

Las principales necesidades del sector de los envases de bebidas se centran en garantizar una seguridad y un rendimiento sobresalientes del producto, mejorando la eficacia de costes y reduciendo el peso de los envases. Estos requisitos son los que impulsan la competitividad de los transformadores, así como la de los propietarios de marcas. SABIC supo entender los retos planteados y desarrolló SABIC HDPE AX7611 para apoyar la ca-dena de valor de cierres y tapones. Esta nueva resina de HDPE bimodal avanzada combina un rendimiento organoléptico sobresaliente con una elevada capacidad

de procesamiento, y ofrece mayores opor-tunidades para reducir el espesor.

SABIC HDPE AX7611 tiene el doble de fluidez que un HDPE estándar, lo que ayuda a los fabricantes a reducir considera-blemente los tiempos de ciclo. Esta propie-dad permite un procesamiento más econó-mico reduciendo el consumo de energía, lo que beneficia tanto a los transformadores como a los propietarios de marcas.

Además, SABIC HDPE AX7611 tiene una resistencia a roturas por tensión am-biental (ESCR) excelente. Esto permite a los fabricantes producir componentes du-raderos y seguros, evitando que se produz-

can grietas o fugas por el uso continuado que hagan los consumidores finales.

Gracias a su destacada resistencia a roturas por ten-sión ambiental y su fluidez superior, SABIC HDPE AX7611 lleva al límite las posibilidades de reducción del espesor.

Otro producto expuesto fue el grado de PP SABIC PP PHC28, desarrollado para satisfacer las estrictas normas de seguridad para cierres y tapones especiali-zados. Una resistencia destacada a productos químicos y golpes es fundamental para los tapones de seguridad, por ejemplo, ya que los envases de productos químicos peligrosos y los productos domésticos requieren cie-rres que ofrezcan un excelente rendimiento de sellado y mantengan su integridad estructural cuando se manipu-len de forma brusca.

SABIC PP PHC28 también posee una excelente combinación de elevada fluidez con aditivos nucleantes de nueva generación que ayudan a los fabricantes a re-ducir considerablemente los tiempos de ciclo. ll www.sabic.com

De entre el amplio portfolio de soluciones plásticas de SABIC para los diferentes campos de aplica-ciones industriales, el del envase y el embalaje es uno de los que más productos acapara.

Avance Equiplast 2014

32 mundoPLAST

32-Sabic.indd 2 16/09/2014 15:43:50

Page 33: Mundoplast 39

A4.indd 1 08/09/2014 13:51:29

Page 34: Mundoplast 39

Técnica y procesos

La nueva etapa de Zeus Química

La firma de especialidades químicas estará un año más en Equiplast

La operación de adquisición de Zeus Química por parte de DKSH asegura el mantenimiento del actual equipo directivo y del personal de Zeus

Química. Zeus Química, con sede en Barcelona y con filial

en Matosinhos (Portugal), fue fundada en 1980 y su volumen de negocio alcanzó los 42 millones de euros en 2013. Especializada en la distribución y representa-

ción de especialidades químicas destinadas a diversos sectores, la compañía ofrece una gama completa de productos especializados para los polímeros, pinturas y recubrimientos, cuidado personal, nutrición y sector farmacéutico.

El director general de Zeus Química, Ramón Viñas, afirma que “la integración con DKSH es una solución ideal que nos permite aprovechar nuestra base sólida

Zeus Química, una de las principales firmas distribuidoras de productos químicos en España y Por-tugal, ha sido adquirida por la multinacional DKSH, proveedor líder en servicios de distribución y abastecimiento de productos enfocados al crecimiento empresarial y a la internacionalización y apertura de nuevos mercados.

Avance Equiplast 2014

34 mundoPLAST

34-35-Zeus.indd 2 17/09/2014 8:16:10

Page 35: Mundoplast 39

para el futuro desarrollo de la empresa tras 34 años de actividad”. Y añade que “más allá de garantizar la con-tinuación del éxito de nuestro negocio, DKSH propor-cionará a nuestros clientes el acceso a mayores oportu-nidades y un porfolio de productos más amplio”.

Por su parte, DKSH es una multinacional con sede central en Zurich (Suiza) especializada en ofrecer ser-vicios dirigidos a empresas para reforzar la actividad en su propio mercado natural o en nuevos mercados en el marco de sus procesos de internacionalización.

La facturación de la firma ascendió a 9.600 millones de francos suizos en 2013 y cuenta con 735 delegaciones comerciales (710 de ellas en Asia) en 35 países. A través de su unidad de negocio de “performance materials” proporciona servicios de distribución para sus clientes y proveedores en los sectores de productos químicos, cuidado personal, industria farmacéutica y alimentaria. DKSH ofrece además servicios de abastecimiento de productos de especialidad en 17 mercados en Asia, Eu-ropa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Para el presidente del Holding DKSH, Joerg Wolle, “tanto en Europa como en Asia, existen oportunidades valiosas para profundizar en nuestra estrategia de refor-zar el crecimiento orgánico con adquisiciones”. Por su parte, el codirector de la unidad de negocio de “perfor-mance materials” de DKSH, Thomas Sul, explica que “gracias a esta operación, los clientes y socios de Zeus Química podrán beneficiarse de la red internacional de DKSH, lo que les permitirá impulsar todavía más su crecimiento”.

En la próxima edición de Equiplast, los visitantes de la feria podrán encontrar el stand de Zeus Química en el pabellón 3, número D-468. ll www.zeusquimica.com

La operación de adquisición de Zeus Química por parte de

la multinacional DKSH asegura el mantenimiento

del actual equipo directivo y del personal de la empresa

barcelonesa

34-35-Zeus.indd 3 18/09/2014 12:46:59

Page 36: Mundoplast 39

Técnica y procesos

Lo que Alboex mostrará en Equiplast 2014

4 mundoPLAST

La firma estará en el stand B-281 del pabellón 3

S+S Separation & Sorting De este fabricante de detectores de metales desta-

can: - Protector 40: Detector separador que trabaja por

columna.- Presep: Combinación de detector separador en caí-

da libre más separador magnético Extractor-J.- Plasticon-S: Cinta transportadora con detector de

túnel.- Rapid Vario FS 70: Detector/separador por caída

libre.- Separadores magnéticos: un abanico de diferentes

modelos para férricos.

Hellweg MaschinenbauEntre las novedades de este fabricante de molinos

trituradores figuran:

- Molino MDS 410/200, con múltiples opciones mo-dulares.

MekroEl producto más destacado de este fabricante de re-

frigeradores de agua es el modelo M20.

A estas novedades hay que unir las de la nueva línea de atemperadores ALP Polaris (de la que se ofrece in-formación detallada en la página 64), además de las de la empresa colaboradora ATI System ( Servicio Técnico Oficial de S+S en España), que tendrá también expues-tos sus periféricos. ll www.alboex.com

Alboex volverá a estar presente una vez más en la Feria Equiplast 2014 (Barcelona, del 30 de sep-tiembre al 3 de octubre) donde mostrará sus últimas novedades tanto propias como de sus repre-sentadas. Aquí se recogen las de estas últimas.

Avance Equiplast 2014

36 mundoPLAST

Alboex estará en Equiplast 2014 con las últimas

novedades de sus representa-das, su nueva gama de

atemperadores y los produc-tos de la firma colaboradora

ATI System

-corregido-falta ok-36-Alboex.indd 2 17/09/2014 9:29:09

Page 37: Mundoplast 39

A4.indd 1 10/09/2014 10:08:19

Page 38: Mundoplast 39

Técnica y procesos

Abus Grúas, al servicio de la industria del plástico

4 mundoPLAST

La firma es especialista en fabricación de puentes grúa y polipastos

La empresa Abus Grúas es una filial del grupo Abus Kransysteme GmbH, referente mundial en la fabri-cacion de puentes grúa y polipastos. La empresa,

que emplea a más de 1.100 trabajadores en toda Euro-pa, cuenta con un centro de producción en la localidad alemana de Gummersbach y ofrece cobertura a nivel mundial en cuanto a ventas y servicio técnico.

La gama de productos que fabrica abarca sistemas de grúas desde 80 kg hasta 120 toneladas, con soluciones a medida y un servicio personalizado.

Entre los servicios que ofrece destacan el desarrollo de componentes de grúas (ingenieria de mecanismos y control, sistemas de elevación, ingeniería de estructura metálica, etc…); asesoramiento; fabricación de com-ponentes y ensamblaje de grúas completas; la entrega montaje y puesta en marcha; servicio técnico, manteni-miento y recambios; y formación de manejo de sistemas de grúas.

Los equipos Abus disponen del sello CE, y están dise-ñados y fabricados cumpliendo la norma de calidad ISO 9001. Se trata de equipos de bajo consumo eléctrico.

Además del asesoramiento y el estudio de viabilidad de cada proyecto en las instalaciones del cliente, con quienes se trabaja codo con codo, Abus Grúas ofrece una amplia red de servicio técnico con estocaje propio de recambios en todo el territorio.

ProductosCon la filosofía de fondo de ofrecer a cada cliente

aquello que necesita en cada momento, Abus Grúas ofre-ce un amplio catálogo basado en su programa de grúas y componentes estándar. Así, el puente grúa de Abus, con una capacidad máxima de carga de hasta 120 t, soluciona el transporte perfecto de objetos voluminosos y pesa-dos en el nivel más alto del flujo de materiales, junto con el polipasto eléctrico de cable de Abus, el corazón de

una instalación de grúa. En el nivel inferior se encuen-tran las grúas pluma giratorias murales y de columna, que facilitan el transporte próximo al puesto de trabajo de cargas hasta 6,3 t. Y para optimizar flujos de material más complejos, Abus ofrece el polifacético sistema HB de raíl suspendido.

El sistema modular HB se adapta a prácticamente cualquier geometría de espacio o nave y levanta car-gas de máximo 2 t con el polipasto eléctrico de cadena Abus. Este polipasto eléctrico de cadena puede utilizar-se tanto en instalaciones de grúa como de forma esta-cionaria y cubre la gama de capacidades de carga de 100 kg hasta 4 t.

El programa de productos de Abus se completa con las grúas pórtico: la grúa pórtico ligera LPK, concebi-da como grúa de taller con sus ruedas dirigibles y blo-queables, y que permite el manejo de cargas de hasta 2 t con gran flexibilidad; así como la grúa semipórtico EHPK, con una capacidad de carga de hasta 10 t. To-das las grúas y los polipastos Abus pueden adaptarse perfectamente a cada tipo de instalación gracias al am-plio programa de accesorios eléctricos y electrónicos. ll www.abusgruas.es

Abus Grúas está especializada en ofrecer soluciones de transporte para la industria. Con una amplia oferta disponible de grúas y polipastos, es capaz de responder a las necesidades de movimiento y manipulación de cargas de industrias como la del plástico.

Avance Equiplast 2014

38 mundoPLAST

-javier-38 - Abus.indd 2 18/09/2014 12:30:50

Page 39: Mundoplast 39

www.abusgruas.es

Puente grúa: Nuestros puentes grúa, están diseñados con componentes estándar

Sistemas HB Puentes grúa

CONSTRUIMOS UN PUENTE

Sistemas de Grúas

Page 40: Mundoplast 39

Técnica y procesos

Pallmann: innovaciones en molinos y lavado de plásticos

4 mundoPLAST

El fabricante alemán mostrará cuatro novedades destacadas

En primer lugar, Pall-mann ha evolucionado uno de sus trituradores

para el uso en la industria del reciclaje de las botellas de PET. Los trituradores PHK de nueva generación, con sólo 45 kW instalados, puede llegar a tener una pro-ducción de hasta 2 Tn/h en botella de PET. Tras dotar al equipo con un nuevo rotor de hasta 5 cuchillas para el modelo PHK 120x700, se ha diseñado una nueva car-casa que incorpora la dosifi-cación del agua y una protección de los cierres del eje del rotor y de los rodillos de alimentación. La misma carcasa tiene 3 rodillos de alimentación que controla la alimentación procedente de una banda de transporte. Estos trituradores PHK saldran al mercado con po-tencias instaladas de 45 kW hasta 90 kW, según las di-mensiones del equipo y las necesidades de producción del cliente.

Nueva tecnología en secado de filmLa segunda novedad es un sistema de secado para

el film (embalaje, agrícola, etc.) procedente de lavadero y, sobre todo, de aquellos films que presentan mayor dificultad en el lavado. Se trata de un nuevo sistema con doble centrífuga que aplica un calor intermedio para mejorar el secado con la particularidad de que rebaja en un 40 – 50% la potencia instalada y, por tanto, el con-sumo energético de los sistemas actuales del mercado.

Este sistema se optimiza además con la aplicación fi-nal de un sistema de aglomeración PFV de Pallmann,

que rebaja la humedad hasta un <1%, eleva la densidad y la fluidez al material para poder ser alimentado a una extrusora. Esta extrusora, al ser alimentada con un mate-rial aglomerador puede te-ner un sistema mucho más sencillo de desgasificación, no necesita de alimentación forzada y reducirá su coste de producción (kWh/Kg) hasta un 50%.

Micronizadores PMMDurante la feria, también se podrá ver un nuevo mo-

delo de los equipos compactos de micronización de la serie PMM “Easy Clean”. Este modelo está pensado para aquellas empresas que necesitan micronizar peque-nos batches de materiales relativamente complicados de micronizar a temperatura ambiente, donde el molino necesita una limpieza muy exhaustiva tras este proceso. No sólo el recorrido del material es muy corto, sino que también la fabricación del equipo en una carcasa “mo-noblock” y todas las partes desmontables facilitan todas estas tareas de limpieza y cambio de producto.

Molinos de corte AP-LineFinalmente, Pallmann expondrá durante la feria una

nueva serie de molinos de corte de la serie AP-Line (Ad-vanced Products). Estos molinos son máquinas com-pletamente estándar que se están introduciendo en el mercado español y portugués a unas condiciones muy competitivas de relación calidad-precio y con un tiempo de entrega relativamente corto. ll www.pallmann.eu

Durante la próxima edición de la feria Equiplast 2014 la empresa alemana Pallmann Maschinenfa-brik & Co.KG presentará, entre otras, hasta cuatro novedades importantes, algunas de ellas desa-rrolladas en plena colaboración con empresas españolas durante los últimos 2 años.

Avance Equiplast 2014

40 mundoPLAST

40-Pallmann eva.indd 2 15/09/2014 13:16:01

Page 41: Mundoplast 39

PALLMANN.indd 1 08/09/2014 10:36:44

Page 42: Mundoplast 39

Técnica y procesos

Ptf Pro-Tec, el valor de la especialización

4 mundoPLAST

La firma estará presente en la feria una edición más

La firma Proyec-tos Técnicos de Filtración (PTF

Pro-Tec) está espe-cializada en solucio-nar los problemas de transporte neu-mático, filtración, con taminac ión acústica y ambien-tal de empresas de sectores tan dispares como la alimentación o los plásticos, la química o la metalurgia.

Como explican sus responsables, “no nos detenemos en lo estándar, buscamos la especialidad”. Y esta es la filosofía de esta empresa barcelonesa que se fundó en 1984, después de un largo período adquiriendo experien-cia en empresas relacionadas con el mundo de la filtra-ción y la acústica.

“La especialización es la única manera de garantizar que cada empresa resuelva sus problemas específicos de contaminación ambiental”, -apuntan desde PTF Pro-Tec. “Influyen demasiados factores y las solucio-nes fáciles no sirven”, -aseguran. Estos factores inclu-yen hechos tan dispares como el tamaño de la planta de producción, el proceso de fabricación, el origen y la naturaleza del contaminante, la granulometría de las partículas, su concentración o la temperatura.

Como nos cuentan, en Pro-Tec son especialistas en el diseño y realización de proyectos de filtración que se adaptan a las necesidades de los clientes. “La alta tecnolo-gía de nuestros diseños y la calidad de los materiales de fa-bricación de nuestros equipos son la garantía de obtener los mejores resultados con la mínima inversión, el coste de mantenimiento más bajo y el mínimo espacio”.

ProductosEl catálogo de soluciones que ofrece la firma inclu-

ye desde cabinas insonorizantes, campanas carenados y accesorios para evitar la contaminación acústica, hasta decantadores estáticos, separadores con limpieza mecá-nica, y todo tipo de silenciadores, pasando por sistemas de transporte neumático, unidades de filtración, ventila-dores y vías húmedas.

Aspecto destacado del portfolio de productos ofreci-dos por PTF Pro-Tec son las soluciones de transporte neumático, almacenamiento y manejo de materiales del fabricante italiano Lorandi Silos. ll www.ptfpro-tec.com

PTF Pro-Tec volverá a participar en Equiplast en su próxima edición este otoño en Barcelona, con su oferta de soluciones y productos.

Avance Equiplast 2014

42 mundoPLAST

42-PROTEC.indd 2 15/09/2014 13:19:51

Page 43: Mundoplast 39

A4.indd 1 10/07/2014 13:08:50

Page 44: Mundoplast 39

Técnica y procesos

Imvolca presenta sus últimas soluciones para extrusión

4 mundoPLAST

Estará en el stand C305 de Equiplast

MikrosanImvolca ha ampliado su cartera con las líneas de ex-

trusión de Mikrosan, una empresa familiar, fundada en 1978, que produce y comercializa líneas de extrusión para tubos y perfiles en 52 países de todo el mundo.

La firma dispone de cuatro plantas productivas de una superficie total cubierta de más de 50.000 m2 y en-trega anualmente unas 300 líneas de extrusión así como 1.500 husillos. Cuenta con una plantilla de 140 personas.

Con cerca de 4.000 líneas instaladas, dispone de nu-merosos recambios para máquinas desde el año 1978. Se sitúa en estos momentos entre los 5 mayores fabri-cantes de líneas de extrusión del mundo, y gana posicio-nes. Todas las máquinas y las líneas están desarrolladas en CAD con el software Solidworks.

La fabricación de cilindros, husillos, bastidores, la fa-bricación mecánica, así como las máquinas auxiliares, se realizan internamente. Los reductores son de fabrica-ción propia o de marcas europeas. Se pueden incluir en las líneas elementos de otros fabricantes, si es necesario.

Existen varios niveles de equipamiento y acabados eléctricos y electrónicos, en función de la necesidad del cliente. Todo ello, basado en componentes de marcas como Schneider, ABB, B&R, Gefran y otras. La empre-sa dispone de salas de pruebas con 1MW de potencia eléctrica y todas las líneas son ensambladas y probadas en sus instalaciones antes de enviarlas a los clientes.

Novedades de ComacLa firma italiana Comac srl, de Cerro Maggiore, ha

construido recientemente una planta para producir mas-terbatches de color negro, que cuenta con la nueva extru-sora de doble husillo corrotante Comac EBC70HT/52d High Volumen de 72 mm y diámetro 52.

La máquina, que opera con un motor de corriente alterna de 300 kW con enfriamiento de agua, es de carga

lateral, tiene un cabezal de corte en anillo líquido, una planta de dosificación gravimétrica de los componentes y carga automática del polímero (LDPE) y del negro de carbono.

El sistema así constituido tiene una producción de 500 kg/h a 700 kg/h, dependiendo de las características del masterbatch.

Comac ha realizado una configuración del cilindro innovadora. Resulta totalmente fiable y se encuentra disponible como estándar. Imvolca mostrará una ma-quina de este tipo en su stand.

Las principales ventajas del nuevo concepto de ci-lindro de Comac respecto al diseño tradicional son las siguientes:

• Un mantenimiento más rápido y más conveniente.• Los módulos de cilindros se pueden montar y des-

montar sin herramientas y con una reducción de mani-pulación de piezas pesadas.

• El set de piezas de recambio para el cilindro com-pleto tiene un precio muy reducido.

• Un control de temperatura más preciso obtenido a partir de las sondas de temperatura que se posicionan muy cerca de la superficie interior y en contacto con el material que está siendo procesado.

• Mantenimiento más sencillo en el caso de obstruc-ción de los canales de refrigeración debido a la cal.

• Con esta nueva tecnología de cilindros ha sido re-cientemente entregada en Italia una nueva extrusora EBC135 HT/48L/D para la producción de un com-puesto de PP+40% CACO3 con una producción de 4.000 kg/h.

En Equiplast, Imvolca también mostrará noveda-des y productos de sus representadas Corelco, Cofit, Drossbach, Cibermatic, Plasmaq, UTS y Eurotek. ll www.imvolca.com

Imvolca, que presentará en la Equiplast 2014 (stand C305) una amplia gama de novedades, agra-dece de antemano a todos los visitantes de su stand el interés mostrado por sus productos.

Avance Equiplast 2014

44 mundoPLAST

-corregido-falta ok-44-imvolca.indd 2 17/09/2014 9:30:13

Page 45: Mundoplast 39

l Líneas de extrusión para recubrimiento de cables telefónicos, datos, eléctrico, potencia.l Líneas de extrusión para recubrimiento de cables en todo tipo de materiales.l Líneas de extrusión para cables en Teflón y Silicona.

l Cabezales para recubrimientos de cables, hilos y tubos. l Líneas de extrusión para film.

l Líneas de extrusión para láminas planas.l Líneas de extrusión para láminas huecas.l Líneas de extrusión para perfiles anchos.

l Máquinas para la producción de granza.l Cortadoras para grancear hilos de plástico.l Granuladoras para líneas de termoconformado y de extrusión.

l Cambiador de filtro de palanca.l Cambiador de filtro óleo dinámico.l Filtro estático.l Válvula desviadora.l Central óleo dinámica.l Cambiador en flujo continuo.l Filtros autolimpiantes.

l Extrusoras corrotantes para masterbach.l Extrusoras corrotantes para compounds.l Accesorios: tallarinas, bañeras, etc.l Máquinas High Volumen.l Máquinas destinadas al reciclaje para producción hasta más de 2.000 Kg/h.

l Líneas de extrusión para perfileria de PVC y otros materiales.l Líneas para la producción de tubos de PVC, HDPE, PEX y PPR.l Líneas WPC.l Tubos de irrigación

l Líneas de fabricación tubo corrugado sector automoción.l Líneas de fabricación de tubos precableado.l Líneas de fabricación de tubo pre-entubados.l Líneas de fabricación de tubos doble pared eléctricos.l Líneas de fabricación de malla plástica.

l Bobinadores adaptados a las necesidades del cliente.

l Equipos de arrastre y corte de gran velocidad y precisión.

IMVOLCA 39-3.indd 1 08/09/2014 9:17:53

Page 46: Mundoplast 39

Técnica y procesos

4 mundoPLAST

Avance Equiplast 2014

46 mundoPLAST

Módulo C-VAC de Starlinger para plásticos contaminados

El fabricante ofrece una segunda oportunidad a los residuos plásticos altamente contaminados

La mayor parte de residuos plásticos de postconsumo

contiene una canti-dad considerable de materias extrañas y contaminantes: tintas de impresión, sustan-cias orgánicas como

aceites, restos de otros materiales como metal, papel, madera o arena, etc, lo que dificulta enormemente su re-ciclaje. Para satisfacer las necesidades de los recicladores en este terreno Starlinger lanzó en la pasada K su mó-dulo C-VAC. Como explica la Gerente de Starlinger Re-cycling Technology, Elfriede Hell, “desde que presenta-mos por primera vez el módulo, el eco ha sido enorme. Recientemente hemos instalado la mayor unidad de este tipo hasta la fecha, una recoSTAR basic 165 C-VAC. Para los clientes que utilizan líneas de reciclaje con un módulo C-VAC, criterios como la capacidad máxima de desgasificación y la mejor filtración posible de la masa fundida son cruciales, pero sin olvidar requisitos como la productividad o el consumo de energía, que también juegan un papel importante”. Aspectos claves

El reciclado comienza con la eliminación de los mate-riales extraños en un proceso de limpieza en seco, primero. Después, los residuos plásticos se lavan en agua en la línea de lavado antes de ser fundidos en la extrusora. Aún así, el material todavía contiene muchas sustancias y contaminan-tes externos. Materias orgánicas como proteínas o aceites de envases alimentarios o tintas de impresión y adhesivos se eliminan sólo de forma parcial. Estas sustancias causan problemas durante la extrusión por la formación de gases o el bloqueo de los filtros. Como resultado, el granulado

producido es de bajo grado y contiene aire atrapado que causa problemas en el procesamiento posterior.

Con el fin de obtener el granulado de alta calidad reque-rida para aplicaciones de moldeo por inyección y extrusión de película, la masa fundida necesita un alto grado de pu-rificación. Después de la fusión en la extrusora principal, se presiona a través de un filtro que, dependiendo de la instalación, atrapa partículas sólidas hasta un tamaño de 120 μ. En la siguiente etapa, los gases que se han formado durante el proceso de extrusión se filtran con succión - de lo contrario podría causar la formación de espuma en la masa fundida y más tarde aire atrapado en el granulado. Cuantos más contaminantes están en la masa fundida, más gases se forman. Así el objetivo es conseguir una superficie de fusión grande, para que los gases escapen y no queden atrapados en el granulado.

El módulo de desgasificación de alta capacidad C-VAC, que se puede combinar con cualquier extrusora de reci-claje Starlinger, aumenta la superficie de desgasificación en un 300% en comparación con los sistemas de desga-sificación convencionales, gracias a los canales de fusión reológicamente optimizados, tanto hacia como desde la extrusora de desgasificación. La eficiencia de desgasifica-ción es así enormemente mejorada.

A continuación, en el granulador de anillo de agua, con un sistema de corte y alimentación patentado por Starlinger, la masa fundida se corta en pellets. Existe la opción de varias unidades de dosificación para la mezcla automática de los otros flujos de materiales y aditivos como colorantes (masterbatch) o CaCO3 (polvo). Al final, el granulado llega a la estación de llenado, donde una escala de rendimiento integrado mide la salida real y regula, en relación con el rendi-miento, la dosificación de los aditivos a fin de mante-ner relaciones de mezcla precisas en el regranulado en todo momento. ll www.starlinger.com

Ya es posible reutilizar los contaminados residuos plásticos procedentes del postconsumo para pro-ducir film gracias a la tecnología de reciclado del módulo C-VAC de Starlinger.

46-Stralinger.indd 2 15/09/2014 13:30:16

Page 47: Mundoplast 39

NUEVO módulo

Para desechos con alto grado de impresión y contaminación.

[email protected]

textile packaging consumer bags

países en todo el mundo

Page 48: Mundoplast 39

Técnica y procesos

BMS estará en la feria con sus novedades

4 mundoPLAST

La empresa estará en el stand B258 del pabellón 3 de Equiplast

BMS es ya un clásico de Equiplast. El fabrican-te de recambios para el sector del plástico atiende al mercado nacional desde su planta

de Argonnay, en Francia. Además de España, BMS tiene presencia en Francia, Italia, Portugal, Túnez, Rumanía y BENELUX.

Para abastecer a los mercados del sur de Europa, como el Ibérico, BMS dispone de una plataforma logís-tica que le otorga una enorme rapidez y cercanía para con el mercado. Así, las entregas en nuestro país se rea-lizan a la mañana siguiente para cualquier pedido del producto en stock, que haya sido efectuado antes de las 16:00 horas.

Por otra parte, BMS cuenta con un equipo de es-pecialistas para la transformación de plástico con una amplia red de representantes en el territorio nacional, que completan la agilidad en el suministro de producto como parte de su apuesta por el servicio global hacia los clientes.

Socios de primer nivelJunto a su oferta de productos propios, la apuesta

integral de BMS por ofrecer a sus clientes una de las ma-yores y más variadas gamas de soluciones del mercado, le lleva a trabajar con socios fabricantes punteros en las diversas áreas de la industria del plástico. Así, por ejem-plo, entre sus socios fi guran Xaloy, especialista en con-juntos de plastifi cación; Amro, dedicado a la fabricación de conjuntos de embridaje; Airtect, empresa experta en alarmas de fugas; Fipa, referente en el sector de material de prensión y tecnología de vacío y Bunting, fabricante de detectores magnéticos.

ProductosLa oferta de producto de BMS es abundante y diver-

sa. Así, incluye:

-Resistencias calefactores (resistencias de boquilla, de cámara, manguitos calientes...).

-Regulación de temperatura (termopares, soportes, reguladores, cables, tuberías, etc).

-Limpieza y mantenimiento (desmoldantes, limpiado-res anticorrosión, lubrifi cantes, purgantes, cepillos,...).

-Herramientas de taller-Detección y separación magnética (parrillas, sopor-

tes de tolvas, imanes torpedo, separadores de metales...).-Embridado y manutención (bridas forjadas, mecani-

zadas, enganches de eyección...).-Tecnología de fl uidos (distribuidores hidráulicos,

caudalímetros y VIDO, mangueras, abrazaderas, etc).-Material de prensión (perfi lados, ventosas, racores y

soportes,...).-Material periférico (termorreguladores, eliminadores

de polvo, limpieza, cintas transportadoras,...).-Husillos y cámaras.-Boquillas (mezcladoras, de fi ltración, con obturador,

con puntas intercambiables,...). ll www.bmsespana.eu

El fabricante y especialista en recambios para la industria del plástico volverá a presentart sus pro-ductos y los de sus socios en Equiplast. Su ubicación será el stand B258 del pabellón 3.

Avance Equiplast 2014

48 mundoPLAST

48-BMS.indd 2 15/09/2014 13:32:56

Page 49: Mundoplast 39

Motan-colortronic

Destaca su GRAVInet GP light

GRAVInet GP light es un control gravimétrico compacto para almacenamiento, transporte, se-cado, dosificación y mezcla de polímeros y com-

puestos. Controla hasta dos módulos de dosificación y garantiza la compatibilidad entre diversas unidades de control y sistemas superimpuestos (como adquisición de datos del proceso, visualización de la planta, etc.), preferiblemente también en sistemas de diferente ori-gen. Con un diseño modular, se adapta a las necesidades de los procesos individuales.

El nuevo sistema GRAVInet GP light se suma a su hermano mayor, el sistema de control GRAVInet GP. Se trata de un sistema de control compacto para hasta dos módulos de dosificación. Se ha diseñado completamente de forma modular: la lógica y todas las interfaces, inclu-yendo la HMI (interfaz hombre-máquina), etc, y conser-va la conocida interfaz del operador del control GRAVI-net GP, pero equipada con un nuevo WEBpanel con una pantalla táctil TFT de 12,1 pulgadas. Las comunicaciones internas y externas se producen a través de Ethernet.

GRAVInet GP light ofrece una compatibilidad ex-celente con todos los controles Motan en el área de almacenamiento, transporte, secado, dosificación y mezcla. Su integración se lleva a cabo con la ayuda de una aplicación WEB a través de Ethernet. Este control compacto está diseñado para una sola línea y regula dos componentes de material de forma continua, gra-vimétrica y sincronizada. La nueva variante de control se caracteriza por una excelente relación precio-presta-

ciones y es completamente compatible retroactivamen-te con los equipos GRAVI-PLUS anteriores. ll www.motan-colortronic.de www.coscollola.com

Entre las novedades de la firma representada por Coscollola figura su sistema de control gravimétrico GRAVInet GP light.

49-Motan.indd 2 18/09/2014 16:30:48

Page 50: Mundoplast 39

Técnica y procesos

Sistemas de adquisición de datos de Alimatic

4 mundoPLAST

Estos sistemas permiten mejorar eficiencia y productividad

Entre las novedades de Alimatic en el salón Equi-plast de este año destacan sus sistemas de adquisi-ción y procesamiento de datos.

La integración de procesos resulta clave para conse-guir la máxima eficiencia de funcionamiento y la más elevada productividad.

Por ello, Alimatic ha desarrollado un paquete de soft-ware para la industria de la transformación de plásticos. Se trata de unas aplicaciones dotadas de unas particula-ridades que, según la propia empresa, lo convierten en una herramienta indispensable para el control total de los parámetros de proceso y el rendimiento de la pro-ducción.

Entre las características principales de este software de control destaca que todos los elementos, tanto en lo que respecta al programa en sí como al hardware o equi-pamiento, son de productos existentes en el mercado, lo que contribuyen, de esta manera, a que su aplicación resulte mucho más fácil.

EjemplosAsí, dentro de este paquete de software encontramos,

por ejemplo, un sistema de adquisición de datos de los silos que recopila información de los datos de pesaje en tiempo real.

Otra de las aplicaciones incluidas consiste en un sis-tema de adquisición de datos procedentes de los dosi-ficadores WSB. Este sistema permite capturar datos de consumo, producción, recetas, etc, de los equipos mez-cladores gravimétricos Maguire a un soporte estándar de Alimatic, facilitando el control en todo momento. llwww.alimatic.com

Alimatic tampoco faltará a la cita española del sector por excelencia. En Equiplast la firma mostrará sus últimas novedades en el stand C-365 del pabellón 3.

Alimatic ha desarrollado un paquete de software para la

industria de la transformación del plástico. Se trata de

herramientas muy útiles para mejorar la productividad

Avance Equiplast 2014

50 mundoPLAST

-corregido-falta ok-50 - Alimatic.indd 2 17/09/2014 15:57:03

Page 51: Mundoplast 39

mundoPLAST 51

Entre la amplia oferta de productos del fabricante Regloplas, representado en el mercado español por Coscollola, figuran sus atemperadores de hasta 150 ºC. Estos equipos resultan ideales para la atemperación de moldes de moldeo por inyección, extrusoras, cilindros y otras aplicaciones.

Entre sus ventajas clave destacan la mínima tasa de desechos desde el inicio de la producción, un mejor compor-tamiento de llenado del molde, tolerancias estrechas, deformación y contracción mínimas y mejor superficie de las piezas. En resumen: producción de alta calidad constante.

En la fabricación de piezas moldeadas por inyección pueden reducirse los desechos hasta un 24% con una tempera-tura correcta del molde. Esto proporciona una mejora de la rentabilidad de hasta un 20% (según un estudio realizado por la la Universidad Técnica de Aquisgrán, en Alemania).

Dentro de este grupo de atemperadores se incluyen los modelos 90S, 150S, 90XL y 150.www.regloplas.com

www.coscollola.com

REGLOPLAS

51-Regloplas.indd 3 18/09/2014 16:06:37

Page 52: Mundoplast 39

Técnica y procesos

4 mundoPLAST

Avance Equiplast 2014

52 mundoPLAST

Del mismo modo que en las ediciones anteriores, Raor-sa estará presente en la próxima feria Equiplast 2014, en donde expondrá sus últimas novedades. Entre ellas estará la nueva serie SI-6 de Toyo, máquinas de inyec-ción eléctricas con la tecnología japonesa más puntera del sector. Para Raorsa, se trata de una oportunidad para conocer de primera mano todo lo que puede ofrecer a los clientes para una mayor optimización y efectividad de sus procesos de inyección.

MARCAS CON NOMBRE PROPIOSe mostrará un amplio catálogo de productos creados

exclusivamente para obtener la máxima rentabilidad, flexibilidad y precisión.

Bajo macas como Toyo o Raorsa Euroinj, la firma va-lenciana pone a disposición de los transformadores, má-quinas de inyección eléctricas e hidráulicas muy comple-tas y competitivas. Se trata de máquinas de construcción compacta y de alto rendimiento, capaces de conseguir un ahorro energético sorprendente, más del 80%. Sus ciclos más cortos y su alta precisión y fiabilidad permiten el moldeo de los productos más variados en sectores y campos de aplicación como medical, packaging, alimen-tación, automoción, agrícola, electrónica... convirtiéndo-se en las soluciones más inteligentes para los procesos más exigentes.

Adaptabilidad, facilidad de uso y gran robustez son algunas de las características de la línea de robots para servicios de automatización.

Diseñados cuidadosamente por Alfarobots para cubrir las necesidades de cualquier proceso de inyección. Dis-ponen de robots servos, híbridos, neumáticos o manipu-ladores, de fácil manejo, alta velocidad y precisión a un precio más que atractivo.

En equipos auxiliares, desde el pasado mes de junio, Raorsa ha incorporado a sus filas la marca Dipre, con una amplia gama de periféricos de última generación. Desde alimentadores monofásicos, trifásicos o Venturi hasta completas instalaciones centralizadas. Un rango de maquinaria muy amplio para poder cubrir cualquier necesidad en el procesamiento de la industria del plásti-co, química o farmacéutica.

Para completar su gama de producto, en sistemas mo-dulares Raorsa no ha dudado ni un momento en apostar por Virginio Nastri. Cintas transportadoras de gran cali-dad, estándares o especiales realizadas a medida para los espacios más singulares.

www.raorsa.es

RAORSA

52-Raorsa.indd 2 15/09/2014 13:42:35

Page 53: Mundoplast 39

El fabricante alemán Getecha, representado en España por Cosco-llola, ofrece una variada oferta de soluciones en las áreas de molido y automatización a los transformadores de plástico, como el molino granulador RS 6012, de gran tamaño, equipado con un rotor de tres cuchillas y una potencia de 90 KW para el molido de grandes piezas de plástico. Una granulador de este tipo garantiza un ciclo eficiente de los materiales dentro de la logística de producción. En el proceso, Getecha ofrece adaptación óptima de los molinos para el uso espe-cífico con varias versiones de rotor, los motores de accionamiento y paquetes de protección, así como con sistemas automáticos de alimentación / expulsión y la tecnología de control apropiada.

Los versátiles molinos de tolva de Getecha de la nueva serie RS 45000 (en las imágenes) alcanzan tasas de producción de 700 a 1.200 kg por hora. Estos molinos tienen un diseño muy compacto, debido a que su motor se ha movido hacia arriba e integrado en la carcasa. Al mismo tiempo, la geometría ergonómica de su tolva de entrada ofrece una altura reducida. Los cojinetes del rotor se han optimizado y el eje del rotor acortado, reduciendo así su carga.

El ángulo de penetración aplanado asegura que las piezas no caen tan profundamente en el mecanismo de molienda - esto reduce la potencia de corte requerida y reduce el consumo de energía. El RS 45000 también establece normas en materia de seguridad y man-tenimiento de uso, gracias a la cinta de cubierta de dos piezas y al sistema eléctrico de bloqueo del rotor.

www.getecha.dewww.coscollola.com

GETECHA

53-Getecha.indd 3 17/09/2014 8:20:21

Page 54: Mundoplast 39

Técnica y procesos

4 mundoPLAST

Avance Equiplast 2014

54 mundoPLAST

Con la premisa de que la flexibilidad es la clave, la participación del fabricante alemán de maquinaria para plásticos representado por Coscollola (stand C364 del pabellón 3) estará marcada por la producción in situ de un tapón de rosca compuesto por diversas piezas que saldrá de la inyectora completamente ensam-blado y listo para usar.

Esto será posible gracias a la tecnología de inyección SpinForm de KraussMaffei, en una inyectora CX y un concepto de molde en cubo del fabricante de moldes Zahoransky.

Así una CXW 200-380/180 SpinForm inyec-tará un tapón de rosca para botellas de tres piezas en PP y LLDPE en un tiempo de ciclo de 6,4 segundos. La máquina entregará los tapones perfectamente monta-dos y listos para usar gracias a la tecnología TIM (Total Integrated Manufacturing) del fabricante alemán Zaho-ransky. Este sistema ofrece al transformador una mayor eficiencia en la producción, porque, gracias a la integra-ción del proceso de montaje hay menos fases y, por lo tanto, menos opciones de error, sin necesidad de alargar los tiempos de ciclo. “En comparación con las celdas de producción normales, que se componen de varias máqui-nas y una estación de montaje adicional, el sistema de KraussMaffei es mucho más compacto y más eficiente”, destaca Ricardo Coscollola, Director General de Cosco-llola Comercial SL, representante de KraussMaffei en Es-paña desde hace más de 50 años.

En el molde de plato giratorio se fabrica la estructura base del tapón en una línea, mientras que la válvula y la tapa se fabrican en otra. Gracias al molde de cubo con una rotación reversible de 90 grados, el cuerpo base del tapón va girando hacia el lado de la máquina en el que se sitúa el operador. En esta posición, la válvula y la tapa

se ensamblan durante el ciclo de moldeo por inyección. El molde patentado TIM (Total Integrated Manufactu-ring) hace que sea posible utilizar diversos procesos de montaje, independientemente de la secuencia. Esta es la clave para la producción de piezas de plástico de varios componentes en una sola máquina, de forma rápida y de manera que estén listos para su uso inmediato. Además del proceso de montaje, este sistema permite atornillar piezas o detectar fallos de estanqueidad como funciones adicionales. “Este concepto es más simple, más rentable y permite tolerancias más exigentes que las tecnologías reconocidas en el mercado”, subraya Coscollola.

En contraste con la tecnología de cubo de doble mol-de, la complejidad del molde se reduce mientras que la flexibilidad se incrementa como resultado de las unida-des de montaje externas.

Esto significa que los tapones de rosca de tres piezas también pueden fabricarse de forma sencilla. Es posible efectuar cambios de aplicación para adaptar la máquina rápidamente a otros diseños gracias a la unidad de giro en voladizo y platos de cavidades fáciles de reemplazar.

A todo lo anterior hay que añadir bajos consumos de energía y un tamaño reducido. Un servomotor y contro-lador BluePower acciona la máquina SpinForm. Para pro-porcionar el movimiento, la mesa móvil y la unidad de giro también están equipados con accionamientos eléc-tricos. Esto tiene la ventaja de los movimientos paralelos durante el movimiento de cierre, además de un reducido consumo de aceite, lo que se traduce en que el consumo de energía se reduce en aproximadamente un tercio. Si la clave está en los tiempos de ciclo cortos, los husillos eléctricos para plastificación simultánea constituyen la mejor opción. Gracias a la combinación de máquina con platos giratorios y molde de cubo, los clientes tienen op-ciones flexibles para el procesamiento de múltiples colo-res y múltiples componentes.

www.kraussmaffei.com / www.coscollola.com

KRAUSSMAFFEI

54-Krauss.indd 2 17/09/2014 8:06:46

Page 55: Mundoplast 39

El Instituto Tecnológico del Plástico, AIMPLAS, dará a conocer en Equiplast sus últimas novedades en biomate-riales y nanocomposites.

Concretamente, el Instituto presentará una nueva gene-ración de envases para alimentos que combinan propieda-des biodegradables y activas. Se trata de bandejas y bolsas de plástico fabricadas a partir de materiales procedentes de fuentes renovables (PLA o ácido poliláctico) en las que se han envasado distintos tipos de lechugas y brotes, así como tomates. El resultado obtenido es un aumento de la vida útil del alimento de más del 15% respecto a los envases convencionales.

Otra de las novedades que presentará AIMPLAS será un envase elaborado a partir de residuos de la industria de la panadería y la pastelería, un proyecto europeo a través del cual se ha conseguido obtener ácido láctico y ácido poli-láctico, a partir de las reacciones enzimáticas de cortezas y residuos de pan de molde y bizcochos. El resultado ha sido un nuevo material, un film de PLA (acido poliláctico) con el que se han hecho bolsas y bandejas para envasar muchos productos alimentarios (especialmente manteca-dos). AIMPLAS presentará también en la feria sus últimos

desarrollos en nanomateriales, como el recubrimiento con propiedades antifouling para prevenir el incrustamiento de organismos vivos que se ha desarrollado durante el proyecto CarbonInspired 2.0 y que está basado en resina termoestable con incorporación de nanopartículas.

Igualmente, se presentarán los resultados del proyecto Nanomaster, dirigido a desarrollar una nueva generación de nanocomposites reforzados con grafeno que podrán utilizarse en los procesos de producción masiva de pie-zas plásticas. Se ha demostrado que, a escala laboratorio, una carga baja de grafeno es capaz de mejorar de mane-ra significativa las propiedades mecánicas y físicas de los polímeros (reducción de peso de la pieza final, además de conferirle funcionalidades térmicas y eléctricas).

Por otra parte, El 30 de septiembre, coorganizada con CICLOPLAST, celebrará la jornada técnica “Falsos mitos sobre plásticos: reciclabilidad y salud”. Los días 1 y 2 de octubre, tendrán lugar sendas jornadas gratuitas. La pri-mera, sobre “Innovación y cooperación para el crecimien-to de la empresa en el sector del plástico”, la segunda, sobre “Ahorro de costes a través de la optimización de procesos y la eficiencia energética”. www.aimplas.es

AIMPLAS

55-Aimplas.indd 3 15/09/2014 13:45:00

Page 56: Mundoplast 39

Técnica y procesos

4 mundoPLAST

Avance Equiplast 2014

56 mundoPLAST

El fabricante de maquinaria de moldeo por inyección germano-japonés Sumitomo (SHI) De-mag participará en la próxima Equiplast de la mano de Mecman Industrial.

Con un sistema compacto de fabricación de productos sanitarios y equipos opcionales para actualizar las máquinas de inyección de series anteriores, se presentará Mecman Industrial, S.L. en la feria Equiplast de Barcelona, del 30 de septiembre al 3 de octubre. En su stand, C383, pabellón P3, la representante española del fa-

bricante de maquinaria de moldeo por inyección germano-japonés Sumitomo (SHI) Demag presentará a un público experto la eficacia, la precisión y la repetibilidad de su serie de máquinas IntElect, y sus productos postventa Retrofit.

Seguridad, procesos constantes y precisión en las aplicaciones más exigentes y con tolerancias mínimas, son las caracte-rísticas principales de la serie de máquinas IntElect completamente eléctricas. Estas inyectoras trabajan con accionamien-tos directos eléctricos optimizados para el proceso de moldeo por inyección, fabricados por la empresa misma.

Frente a los accionamientos eléctricos accionados con correa, estos accionamientos directos ofrecen mayor coefi-ciente de rendimiento, y, gracias a su rápidez de reacción, se obtiene mayor precisión, mayor grado de repetibilidad, además de mejorar los tiempos de ciclo. Esta es la manera en que las máquinas eléctricas de Sumitomo (SHI) Demag responden a las exigencias de moldeo por inyección para fabricación en grandes series de productos que requieren máxima precisión.

En la feria Equiplast 2014, una IntElect 160-680 con fuerza de cierre de 1.600 kN fabricará tuercas de unión de po-lipropileno (PP) para productos sanitarios, en ciclos de 16 segundos. En un molde de 8 cavidades se inyectarán piezas con un peso de 122 gramos .

www.mecman.es

SUMITOMO (SHI) DEMAG

Ercros ha desarrollado una nueva gama de productos bioplásticos bajo la marca ErcrosBio que será presentados en Expoquimia 2014 (stand 3 del hall 3).

Se trata de unos nuevos materiales plásticos que se elaboran a partir de fuentes naturales renovables (origen bio o bio-based), como el PLA (homopolímero del ácido láctico que se obtiene de forma industrial por fermentación de la glucosa o sacarosa procedentes de la caña de azúcar, maíz, remolacha azucarera o tapioca, entre otros) y el PHA (polí-meros de la familia de los polihidroxialcanoatos producidos directamente por fermentación con bacterias).

Además, son biodegradables, es decir, que se degradan por la acción de organismos vivos transformándose comple-tamente en elementos naturales (dióxido de carbono, agua y compost), y compostables, es decir, que se descomponen mediante un procedimiento manejado por el ser humano (con aplicación de calor, humedad y microorganismos) que adelanta los procesos naturales de descomposición biológica, generando dióxido de carbono, agua, minerales y abono.

Sus propiedades les confieren potencial técnico para sustituir muchos de los plásticos más utilizados en la actualidad, aportando la cualidad de la sostenibilidad y de su baja huella de carbono, entre 0,2 y 0,5 kg de CO2 por kg de polímero, lo que representa una emisión entre 3 y 10 veces menor que los plásticos de amplia difusión actuales. La sustitución de plásticos de origen fósil por los de origen biológico, permite disminuir el impacto ambiental global de la producción de estos productos y aporta soluciones que encajan perfectamente en la estrategia de Bioeconomía de la UE.

Los bioplásticos son los materiales idóneos para fabricar diferentes tipos de envases de un solo uso para productos alimentarios, cosméticos, médicos, etc., así como también para fabricar productos duraderos para los sectores de la electrónica, la construcción y el automóvil. Según la asociación European Bioplastics, la producción mundial de este tipo de polímeros se multiplicará por cinco en 2016.

www.ercros.es

ERCROS

56-Menciones.indd 2 15/09/2014 13:47:51

Page 57: Mundoplast 39

La compañía Maplan fue fundada como una empre-sa de ingeniería y construcción de plantas en 1970 en el sur de Viena bajo el nombre de “Machines and Te-chnical Plant, Planning and manufacturing GmbH”. El campo de la “tecnología de inyección del caucho” se ha ido expandiendo desde la adquisición de Werner & Pfleiderer Rubber Technology en 1993.

Actualmente, la firma cubre los diferentes requeri-mientos de vulcanización e inyección en el procesa-miento de elastómeros utilizando el principio de cons-trucción modular.

Todos los elementos de accionamiento (CoolDrive II) o de control (C6000.web) con proceso de optimización Cure² integrado, son utilizados para ambos métodos en la tecnología del elastómero para asegurar preci-sión, repetibilidad o disponibilidad. Los grupos de in-yección de alta precisión FIFO están disponibles para procesos específicos de aplicaciones. La orientación y el desarrollo de los programas de las máquinas MA-PLAN, consisten generalmente en soluciones compac-tas, energéticamente eficientes que ofrecen seguridad en el proceso y añaden valor al usuario.

Su rango de máquinas incluye desde modelos bási-cos de diseño vertical y horizontal, y otros de diseño con la inyección desde abajo. Los conceptos para la unidad de cierre incluyen tanto unidades completa-mente hidráulicas, como hidromecánicas de tipo co-lumna, así como máquinas de figura en C. Las fuerzas de cierre cubren el rango desde 150 kN a 10.000 kN. En relación a la unidad de inyección, la gama de pro-ductos incluye diversos diseños, la mayoría basados en el principio FIFO con un volumen de dosificación desde 20 cm3 hasta 26.000 cm3.

La compañía vende más de 250 máquinas de inyec-ción de elastómero al año, verticales y horizontales.

Todos los componentes mecánicos de las máquinas están fabricados en Europa con el correspondiente alto nivel de calidad y durabilidad.

El porcentaje de exportación es del 99%. Además de la producción en Austria, Maplan está representada por oficinas comerciales y de servicio en más de 60 países.

Maplan actualmente tiene 160 empleados en su cuartel general en Ternitz en la baja Austria (aproxi-madamente 200 personas en todo el mundo) y tiene un volumen de negocio de 32 millones de euros (2013).

Maplan estará en Equiplast de la mano de Coscollo-la, su representante para España.

www.maplan.atwww.coscollola.com

MAPLAN

-corregido-falta ok-57-Maplan.indd 2 17/09/2014 9:33:48

Page 58: Mundoplast 39

Técnica y procesos

4 mundoPLAST

Avance Equiplast 2014

58 mundoPLAST

Corelco presentará una nueva evolución de las líneas de corrugado de velocidad variable destinada, funda-mentalmente, a la industria automotriz.

La firma presentará también novedades en temas de fabricación de malla, con especial énfasis en los te-mas de filtrado, protección de árboles y aplicaciones agrícolas.

Corelco estará en el stand de Imvolca en la feria. www.corelco.com / www.imvolca.com

Con nuevo equipo directivo, la principal novedad de Drossbach es una corrugadora HD800 para tubos de hasta 800 mm de diámetro.

La gama se extiende hasta 1.800 mm con el mismo concepto de máquina.

Más información, en el stand de Imvolca en Equiplast.www.drossbach.dewww.imvolca.com

Plasmaq presentará su gama completa destinada al lavado, secado y triturado de materiales recuperados. Entre lo más destacado, se presenta una nueva gene-ración de máquinas para un nuevo tipo de secado por squeezing de film, así como un triturador de 4 ejes.

www.plasmaq.ptwww.imvolca.com

La firma Cofit, representada por Imvolca, mostrará su nuevo cambiador de filtro continuo denominado Gorilla Belt, que está destinado a producciones de gran volumen de material muy contaminado.

Este producto ofrece una capacidad productiva de-mostrable de hasta 2.000 kg /h.

www.cofit.comwww.imvolca.com

En el stand de Imvolca, Cibermatic presentará un nuevo bobinador automático sin flejado para tubos flexibles y tubos corrugados.

También mostrará sistemas de corte de altas presta-ciones en línea y bobinador de tipo L9.

www.cibermatic.comww.imvolca.com

Del fabricante Eurotek, su representante para el mercado español, Imvolca, presentará en la feria cabe-zales de extrusion específicamente destinados al recu-brimiento de hilo, cables, cuerdas, fibras ópticas, tubos de acero y otras aplicaciones similares.

www.eurotek-italy.itwww.imvolca.com

CORELCO

DROSSBACH

PLASMAQ

COFIT

CIBERMATIC

EUROTEK

Presentará, de la mano de Imvolca, una nueva gama de tallarinas destinadas a la fabricación de granzas, específicamente desarrollada para situaciones en las cuales se debe trabajar en seco.

ww.imvolca.com

UTS

58-Menciones.indd 2 15/09/2014 13:50:31

Page 59: Mundoplast 39

Mecasonic presenta su nueva máquina OMEGA IV, una máquina ergonómica y de diseño. Se trata de un equipo modulable, que es capaz de integrar entre 1 y 4 gene-radores de ultrasonidos numéricos, y que está equipado con un captador de fuerza para una mejor gestión de la soldadura.

La alta tecnología de esta máquina permite un reglaje preciso de la velocidad de bajada del utillaje y un control óptimo de su posición.

La máquina OMEGA IV dispone de un PC industrial táctil integrado, con servicio de teleasistencia.

Especialista en soldadura de termoplásticos y pionero de la unión por ultrasonidos, la empresa Mecasonic Es-paña, S.A. posee una presencia en el mercado español de más de 40 años y no se dedica simplemente a labores meramente comerciales. En sus instalaciones de Cornellà de Llobregat (localidad muy próxima a Barcelona) dispone de medios propios con una oficina técnica.

www.mecasonic.es

MECASONIC

59-Mecasonic.indd 2 19/09/2014 11:30:34

Page 60: Mundoplast 39

Técnica y procesos

4 mundoPLAST

Avance Equiplast 2014

60 mundoPLAST

El fabricante de grifería y valvulería, Genebre, par-ticipará en Expoquimia del 30 de septiembre al 3 de octubre en Barcelona. El stand de la firma en el recinto ferial de Gran Via estará ubicado en el pabellón 2 - stand B114, muy cercano al showroom permanente de las oficinas centrales de la compañía, a sólo dos minu-tos de la Feria de Barcelona.

Este año, Genebre presentará las novedades que ha incorporado en el Catálogo 2014 y que fue lanzado al mercado el pasado mes de junio.

Algunas de las novedades del Catálogo Industrial 2014 son:

- Válvula de equilibrado estático .- Vávula de regulación y control .- Válvula esfera paso total 2 piezas Alta Presión .- Válvula esfera paso total 2 piezas AISI 304 .- Vávula mariposa tipo Wafer con asiento de PTFE

con base de EPDM. - Válvula esfera tipo wafer con cámara de calefacción. - Maniffolds para instrumentación. - Purgadores termodinámicos para vapor. - Válvulas de retención a disco con cierre PTFE o me-

tal/metal. - Actuadores eléctricos J3C y trifásicos. - Rácores con bicono en acero inoxidable.

www.genebre.es

Dentro de la iniciativa Smart Chemistry Smart Futu-re, Dow Chemical Ibérica mostrará sus soluciones para el desarrollo de las ciudades inteligentes (smart cities) en el salón internacional Expoquimia 2014.

El stand de Dow, situado frente al área común de Water & Energy, exhibirá soluciones en campos tan va-riados como la reutilización y potabilización del agua, pavimentos, aislamiento, eficiencia energética, packa-ging eficiente, green y cool roof, tratamiento de gas y tecnologías de última generación, entre otros. Para ello contará con muestras de productos elaborados con tecnologías propias.

Dow destacará en su stand y en las áreas temáticas del proyecto Smart Chemistry Smart Future diversas soluciones, como el módulo DOW IntegraFlo Ultrafil-tration (Modelo IW102-1100), que ofrece una de las mayores superficies de membrana de ultrafiltración de agua de la industria, contribuyendo a un ahorro im-portante y una mejora de la productividad de hasta un 85%. Otra novedad es el captador cilindroparabó-lico SENERtrough. Desarrollado por SENER, muestra el trabajo conjunto de SENER y Dow en el campo de la Concentración Solar Termoeléctrica (CSP). Este cap-tador permite la concentración de radiación solar en un tubo central por el que el fluido térmico circula continuamente. Así, el fluido de transferencia de calor DOWTHERM A recoge la energía térmica y la transpor-ta a una central para producir el vapor que mueve las turbinas que generan la electricidad.

Contribuir al desarrollo de las smart cities es otro de los objetivos de Dow Chemical. Para demostrarlo Dow presentará durante la feria su maqueta de Smart Cities en la que se recrea una ciudad donde se hallan representados en sus aplicaciones finales numerosos productos y tecnologías de Dow que intervienen en el día a día de una ciudad inteligente.

Además, Dow exhibirá su moqueta ferial de polipro-pileno hecha con Hypod Polyolefin Dispersion. Durade-ra, fiable y de fácil instalación, permite a expositores y organizadores realzar el atractivo de los materiales expuestos y el confort de los visitantes. La moqueta se ha diseñado para maximizar su funcionalidad durante el evento y garantizar su reciclaje.

La Compañía también aprovechará el marco de Ex-poquimia para mostrar un sled (trineo de competición olímpico, en la imagen) fabricado con los plásticos de-sarrollados por Dow.

www.dow.com

GENEBRE DOW CHEMICAL

60-Genebre.indd 2 19/09/2014 8:47:59

Page 61: Mundoplast 39

Gamma Meccanica presentará sus líneas en Equi-plast. La líneas Compac, compuestas de triturador, extrusora, filtro y corte, las convencionales (molino, alimentación forzada, extrusora, filtro y corte), y las PET (Compac con sistema Ecotronic, extrusora, cam-biafiltros y un corte sumergido) son algunas de las soluciones que la firma llevará a la feria. Gracias a la asociación con la empresa SB Plastics Machinery, la firma también propone la línea G•Moby, diseña-da para permitir la regeneración, la regradación y el SuperClean de PET. Esta solución ofrece la posi-bilidad de obtener gránulos adecuados para ser uti-lizados en la producción de envases de alimentos (‘food contact’) de acuerdo con las normas de la FDA y la AESA, así como gránulos para aplicaciones que requieren alta viscosidad. Asimismo, se presentarán las líneas GM Tandem para el reciclaje de materiales

con alto contenido de impresión, húmedos y contaminados; esta línea se dedica a la recuperación de materiales muy impresos, con humedad superior al 15% y especialmente contaminados. La instalacion consiste en una alimentacion Compac y dos extrusoras GM dispuestas en “tándem”. La eficacia del sistema está garantizada por un sistema de des-gasificacion innovador (y patentado).

www.gamma-meccanica.it/es/default.aspx

GAMMA MECCANICA

61-Gamma Meccanica.indd 2 15/09/2014 13:53:20

Page 62: Mundoplast 39

Técnica y procesos

4 mundoPLAST

Avance Equiplast 2014

62 mundoPLAST

Como suele ser habitual, el Centro Español de Plásticos (CEP) volverá a jugar un papel destacado en el marco de Equiplast, con la celebración de dos jornadas técnicas (CEP Composites y CEP Aditech), así como del evento sectorial de su cena anual Networking Tapas.

El próximo 1 de octubre, el recinto Gran Via de Fira de Barcelona acogerá, de 10 a 20 horas, una nueva edición de las jornadas CEP Composites organizadas por el CEP.

Jornada CEP CompositesEn el evento, que coincidirá con la celebración del sa-

lón Equiplast en la capital catalana, participarán, entre otros, el Grupo Airbus, con una sesión sobre el futuro de los materiales compuestos reforzados con fi bras de ma-triz polimérica en la industria aeronáutica; Arburg, que tratará el tema de la sustitución de metal por plástico mediante inyección directa de fi bra larga; AIMPLAS, con una ponencia de casos prácticos que demostrarán el éxi-to en la sustitución de materiales tradicionales por com-posites; o el centro técnico Gaiker, que impartirá una sesión sobre “Composites de fi bra contínua: Prepregs termoestables y laminados termoplásticos aplicables a la industria del automóvil”.

Jornada CEP AditechPor lo que respecta a la Jornada Técnica sobre Aditi-

vación de Plásticos, CEP Aditech, tendrá lugar el día 2 de octubre, por la mañana, en el mismo recinto de la feria.

Entre las fi rmas y ponencias de la misma fi guran una de Clariant titulada “Nuevos modifi cadores de políme-ros - Aditivos y sostenibilidad unidos para reducir peso y emisiones de CO2”; otra de Aditya Birla sobre “Carbón negro para ingeniería plástica”; una del instituto tecno-lógico ITENE sobre “Aplicaciones de la nanotecnología en el sector del plástico” o la de Evonik que tratará sobre “Cómo dar valor añadido a los plásticos con aditivos in-novadores para la industria de automoción y embalaje”.

Cena Networking TapasEn cuanto al Encuentro Anual del Sector del Plástico,

Networking Tapas, se trata de un evento que persigue fomentar el networking y el contacto entre los profesio-nales del sector.

Un año más, el encuentro se celebrará en un ambiente distendido, que permita entablar conversación con los profesionales presentes. El formato de la cena permite a los asistentes moverse libremente por la sala mientras se degustan las tapas que se van sirviendo.

Este año, la fecha de celebración será el próximo 1 de octubre, a partir de las 20:30h en el Hotel Porta Fira, muy cercano a la feria.

www.cep-plasticos.com

CENTRO ESPAÑOL DE PLÁSTICOS (CEP)

degustan las tapas que se van sirviendo.Este año, la fecha de celebración será el próximo 1

de octubre, a partir de las 20:30h en el Hotel Porta Fira, muy cercano a la feria.

62 - CEP.indd 2 17/09/2014 15:58:42

Page 63: Mundoplast 39

La empresa Gravipes, S.L. está especializada en el área de la dosificación, el manejo de sólidos y la pele-tización. Actualmente ostenta la representación para España y Portugal de prestigiosas empresas líderes a nivel mundial en sus respectivos campos, como Bra-bender, ECON o Korner.

Para atender las necesidades de sus clientes, Gravi-pes dispone de un servicio técnico propio.

Entre los productos de Brabender destacan, por ejemplo, los dosificadores por pérdida de peso, exce-lentes para productos con poca fluidez. El rango de modelos va desde equipos para laboratorio a grandes dosificadores, cubriendo caudales desde pocos gramos hasta 50 tn/h. Dependiendo del producto y el caudal, los equipos tienen su mecanismo adecuado, pudiendo ser monohusillo, de doble husillo, canaleta vibrante, tubos rotativos, etc. La dosificación sin bóvedas se so-luciona por medio de palas masajeadoras sobre las tol-vas flexibles de PUR en los (“Brabender FlexWall Plus Feeders”) o por agitadores interiores.

Los dosificadores por perdida de peso Brabender pueden ser diseñados especialmente o están disponi-bles como equipos standard pre-ensamblados (“Bra-bender Basic Line”) para procesos sin necesidades par-ticulares, ofreciendo un precio competitivo y un plazo de entrega más reducido. La mayoría de los dosifica-dores están disponibles también como dosificadores volumétricos sin sistema de pesaje.

www.gravipes.com

GRAVIPES

63-Gravipes.indd 3 22/09/2014 10:54:47

Page 64: Mundoplast 39

Técnica y procesos

4 mundoPLAST

Avance Equiplast 2014

64 mundoPLAST

Desde el pasado mes de abril y como continuación de ALBOEX, SL; creada en 1976 por Albert Boadella, nace Alboex Periféricos, SL. Después de 40 años en el mercado de los periféricos, la nueva Alboex ha creado su propia línea de atem-peradores: ALP POLARIS, basándose en las necesidades de sus clientes. Con una amplia gama y múltiples combinacio-nes, ofrecen así, atemperadores a medida para cubrir las necesidades específicas en cada aplicación, con potencias de 3 a 48 Kw, bombas desde 40 a 200 l/min, presiones desde 1,8 a 8 bar y temperaturas hasta 300ºC con aceite y 180ºC en aparatos presurizados. Contribuyendo al ahorro energético ALP POLARIS ofrece a medida, lo que los clientes soliciten. Todo, con un servicio técnico propio y plazos de entrega de inmediatos a un máximo de tres semanas. La nueva serie de atemperadores ALP Polaris se compone de cuatro gamas: una de agua, otra de aceite, una tercera de agua presurizada y una cuarta de presurizados por refrigeración indirecta.

Gama agua. Equipamiento de serieTodos los equipos incluyen control PID de la temperatura en calefacción y refrigeración; interfaces analógicas

4-20mA, 0-10 V RS 485. Otros aspectos son temperatura de hasta 90ºC; bomba para trabajar en presión y vacío; intercambiador de placas;

lector de caudal; detección de rotura de mangueras durante el proceso; sonda de control de rotura; llenado automático de agua y sistema de refrigeración indirecto.

Otras características son depósito y resistencias fabricados en acero inoxidable, sensor de nivel magnético, alarma, termostato de seguridad, ruedas y relés de estado sólido.

OPCIONES: Bombas con diferentes caudales y presiones; indicación de temperatura de retorno del proceso; sonda externa; sonda de proceso PT 100; Kit salidas dobles; e intercambiador de 20 ó 40 placas (en sustitución del estándar).

Gama aceite. Equipamiento de serieEstos modelos cuentan con control PID de la temperatura en calefacción y refrigeración; interfaces analógicos

4-20mA, 0-10 V, RS 485 y sistema de refrigeración indirecto.Temperatura de hasta 300ºC; bomba para trabajar en presión y vacío; lector de caudal y presión; bomba; detección

de rotura de mangueras durante el proceso y sonda de control de rotura.A lo anterior hay que añadir depósito de expansión para llenado; cilindro de calefacción y resistencias fabricados en

acero inoxidable; sensor de nivel (magnético en OIL 40), alarma, termostato de seguridad, ruedas y relés de estado sólido.OPCIONES: Bombas con diferentes caudales y presiones; indicación de temperatura de retorno del proceso; sonda

externa; sonda de proceso PT 100; Kit salidas dobles y doble intercambiador (para modelo Oil Basic).

Gama agua presurizada. Equipamiento de serieSistema de refrigeración directa. Todos los equipos disponen de control PID de la temperatura en calefacción y refri-

geración; e interfaces analógicos 4-20mA, 0-10 V, RS 485. Más características incluyen temperatura de hasta 140ºC; lector de caudal; sonda de control de rotura; llenado auto-

mático de agua; alarma; cilindro de calefacción y resistencias fabricados en acero inoxidable; termostato de seguridad; relés de estado sólido y ruedas (excepto versión MINIPRE).

OPCIONES: Bombas con diferentes caudales y presiones (consultar) (excepto MINIPRE); bombas magnéticas (excepto MINIPRE); indicación de temperatura retorno del proceso; sonda externa y sonda de proceso PT 100.

Presurizados de refrigeración indirecta. Equipamiento de serieTodos los equipos llevan control PID de la temperatura en calefacción y refrigeración, además de interfaces analógi-

cos 4-20mA, 0-10 V, RS 485. Más características son temperatura de hasta 180ºC; cilindro de calefacción y resistencias en acero inoxidable; bom-

ba magnética; lector de caudal y presión de la bomba; detección de rotura de mangueras durante el proceso; control de rotura de la sonda; llenado automático de agua; sistema de refrigeración indirecto; sensor de nivel magnético; alarma; termostato de seguridad; ruedas y relés de estado sólido.

OPCIONES: Diferentes tipos de bomba (consultar); sonda externa; sonda de proceso e indicación de temperatura de retorno del proceso.

www.alboex.com

ALP POLARIS

-corregido-falta ok-64-Polaris.indd 2 19/09/2014 8:15:26

Page 65: Mundoplast 39

Desde su creación el 1971 en Oyonnax (entre Lión y Ginebra) en el llamado “Valle del plástico” francés, S.I.S.E. concibe, fabrica y distribuye una gama com-pleta de productos principalmente destinados a la in-dustria de transformación de las materias plásticas por inyección.

Los productos S.I.S.E. se componen hoy en día de varias gamas complementarias cuyos ejes principales son la regulación de temperatura para moldes con ca-nales calientes, el control de inyección secuencial, la termoregulación por fluidos y el control y supervisión de producción -Cyclades.

La Regulación de Temperatura para Moldes con Ca-nales Calientes. S.I.S.E en regulación de temperatura para moldes con canales calientes, es un referente en los principales grupos europeos de la industria trans-formadora de materias plásticas y el referente absolu-to del mercado francés, (60% del mercado) y mantiene desde hace más de 40 años una merecida reputación de innovación, robustez, y calidad.

El Control de Inyección Secuencial. S.I.S.E ha sido el pionero de esta técnica utilizada esencialmente por el sector del automóvil en piezas de gran tamaño (para-choques, tableros de abordo) y ocupa hoy en día una posición de líder mundial con más de 450 sistemas en funcionamiento en todos los continentes.

La Termo - Regulación por fluidos. Con la compra de la firma Parmilleux en 2003, S.I.S.E. ofrece hoy en día una de las más amplias gamas del mercado para las aplicaciones con agua y aceite, con potencias de calefacción escalonadas de 6 a 200 kW en estándar para temperaturas de 95° a 160°C con agua y hasta 350°C con aceite. S.I.S.E. realiza también aplicaciones bajo especificaciones cliente, y es uno de los líderes mundiales en las aplicaciones de muy alta tempera-tura y de muy alta presión de tipo TPC (Tubo con Paso de Corriente).

El Control y Supervisión de Producción - Cyclades. Con una sólida capacidad en electrónica industrial y con un gran conocimiento del entorno de los proce-sos de transformación de materias plásticas, S.I.S.E. concibe y realiza desde 1981 sistemas de supervisión de producción en tiempo real. La última evolución de Cyclades, funcionando bajo Windows 9x, NT, 2000, XP, permite supervisar todos los procesos presentes en el taller de inyección (máquina cíclica o no-cíclica, pues-tos de trabajo manuales,...).

www.sise.fr/es

SISE

65 - SISE.indd 3 19/09/2014 11:33:02

Page 66: Mundoplast 39

Técnica y procesos

4 mundoPLAST

Avance Equiplast 2014

66 mundoPLAST

Las nuevas máquinas serie Power del fabricante austríaco de inyectoras, equipadas con los sistemas periféricos más destacados del sector, representan una eficiente tecnología al servicio del transformador de plásticos, y la gran apuesta de la compañía para el mer-cado actual. El grupo Wittmann estará presente en Equiplast con un gran stand doble ,compartido para máquinas y equipos con el lema ‘World of innovation’, y las máquinas de Wittmann Battenfeld se expondrán en el pabellón 3, stand C370, acompañadas de las novedades en robots y equipos periféricos de la firma Wittmann Robot Systeme GmbH (los robots serie 8-Pro, la serie Tempro de atemperadores, y la gama de deshumidifi-cadores Drymax). A la exposición se unirá una muestra de los otros equipos del grupo Wittmann, como alimentadores, caudalímetros, molinos y dosificadores.

Las nuevas series Power: ‘World of innovation’En Equiplast se podrán ver funcionando los modelos de la nueva gama de productos Power, que ofrecen alta preci-

sión, diseño compacto, máxima facilidad de uso, concepto modular y alta eficiencia energética, de mayor aceptación: las máquinas servoeléctricas EcoPower y las máquinas de gran tamaño MacroPower. En ellas, numerosos dispositivos periféricos y robots se integran de manera compacta y trabajan a través de un sólo sistema de control. Otra carac-terística común en todas las máquinas es el nuevo sistema de control Unilog B6P, que ofrece un concepto de mando funcional uniforme para facilitar el manejo de las máquinas de moldeo por inyección y todos los equipos auxiliares.

El sistema de control, que opera bajo Windows, facilita notablemente la integración de las máquinas en sistemas de servicio de soporte basados en Internet.

EcoPower 110 y EcoPower 300: compactas, limpias, eficientes y prácticasLas EcoPower se mostrarán en Equiplast 2014 en dos tamaños, 110 y 300 T.

Disponen de una unidad de inyección compacta y una unidad de cierre ex-tremadamente precisa con un accionamiento directo altamente efectivo. La energía de frenado de los accionamientos es realimentada a la red de sumi-nistro eléctrico a través de un elaborado proceso en el interior para ofrecer el voltaje necesario para el sistema de control y la calefacción de cilindros, lo que convierte a estas máquinas en extremadamente eficientes energéti-camente. La unidad de inyección está diseñada para velocidades de hasta 400 mm/s, y una innovación adicional para los usuarios es la inclusión de un sistema servohidráulico estanco de serie para el expulsor, los noyos y el carro de inyección.

MacroPower 800: modular, exacta, compacta y productivaTras la 650 en 2011, y la 1500, presentada durante la pasada edición de la K en Düsseldorf, ahora le toca el turno al

modelo 800, una equilibrada inyectora idónea para piezas grandes de todos los sectores, que requiere el menor espacio posible y aporta velocidad, modularidad, alta precisión y limpieza. Por su diseño es especialmente adecuada para una gran variedad de aplicaciones, y el sistema de guías lineales de la placa móvil asegura un espacio de moldeo limpio y la mayor precisión en la protección de los moldes. La MacroPower alcanza sus altas velocidades mediante movimientos rápidos y tiempos de bloqueo y generación de alta presión mínima, lograda por un innovador sistema de bloqueo desa-rrollado recientemente por la firma. Destaca en esta nueva generación de máquinas la facilidad con la que los moldes son insertados desde la parte trasera de la máquina: una carrera más larga pasando por la protección de seguridad en la parte trasera, combinada con columnas especialmente cortas, gracias al sistema de bloqueo que ha sido integrado en la placa móvil, permite la inserción de grandes moldes, en la mayoría de los casos sin la necesidad de un dispositivo de extracción de la columna.

Esta máquina fabricará en el salón Equiplast de Barcelona una pieza de diseño innovador en un tiempo de ciclo inalcanzable en otras máquinas, que será extraída y manipulada por un robot W843 de la firma Wittmann.

www.wittmann-group.com

WITTMANN BATTENFELD

-corregido-falta ok-66-Wittmann.indd 2 17/09/2014 9:41:17

Page 68: Mundoplast 39

Técnica y procesos

Sariki: escaneado láser 3D para componentes plásticos

4 mundoPLAST

Solución de medición para inspección 3D e ingeniería inversa

Uno de los principales retos en el proceso de fa-bricación de componentes plásticos es poder comparar el volumen de la pieza con su valor no-

minal (CAD) para conocer sus desviaciones. La mejor solución es utilizar sistemas de escaneado láser digital sin contacto tanto en máquina tridimensional fija como brazo de medición portable.

Los sistemas de escaneado mediante línea láser 3D miden la superficie sin contacto, pudiendo capturar in-formación tanto en piezas deformables, flexibles o frá-giles. La tecnología exclusiva ESP3 de Nikon mantiene la precisión, la velocidad y la calidad de los datos inte-ligentemente, adaptando los parámetros del láser para cada punto de medición en tiempo real.

Existen diferentes modelos de escáner láser atendien-do al tamaño de la línea láser y resolución entre puntos. Nikon Metrology ha desarrollado el escáner LC15Dx para los clientes más exigentes en términos de precisión.

El LC15Dx ofrece ventajas significativas para una amplia variedad de piezas de alta precisión y geometría, incluyendo pequeños detalles, piezas semi-rígidas y los materiales más exigentes:

-Proceso: Producción – I+D - Ingeniería Inversa -Método: Mecanizado - Moldeado - Estampado -

Fundido - Forjado. -Material: Metal - Plástico - Caucho - Arcilla - Cerá-

mica - Materiales compuestos. -Acabado: Mecaniza-

do - Pulido - Metalizado - Pintado - Colores mixtos.

-Estructura: Rígida - Blanda - Flexible - Frágil

-Característica: Su-perficie - Característica geométrica - Perfil - Sec-ción.

Mejorar la capacidad de MMC Ahora es posible mejorar la capacidad actual del

MMC con el escáner láser de Nikon.La actualización de la máquina tridimensional con

un LC15Dx es una solución rentable. La adaptación se integra con el hardware del controlador existente de la MMC y el sistema de sonda compatible para propor-cionar una versátil solución multi-sensor. Hay kits dis-ponibles de actualización LC15Dx para los siguientes controladores de sistemas de MMC: Aberlink, Hexa-gon DEA, Renishaw, Deva, Hexagon Brown & Shar-pe, Wenzel, Coord3, Hexagon Sheffield, Werth, Dukin, Mora, Zeiss y LK. ll www.sariki.es

La nueva plataforma de máquinas de Omron en Noviembre nueva plataforma de máquinas de Omron en Noviembre nueva plataforma de máquinas de Omron en Noviembre

Mapa de desviaciones (Color Mapping).

Equipos y maquinaria

68 mundoPLAST

Metrología Sariki, proveedor integral de soluciones avanzadas de metrología, apuesta por la cola-boración directa con el entorno industrial y de investigación, apoyándose en tecnologías innovado-ras y su capacidad para desarrollar soluciones específicas para cada cliente.

68-Sariki.indd 2 15/09/2014 13:57:51

Page 69: Mundoplast 39

A4.indd 1 03/09/2014 9:03:24

Page 70: Mundoplast 39

Técnica y procesos

Soluciones Ingetermia: ahorro energético y productividad

4 mundoPLAST

Dispone de equipos punteros en eficiencia energética a nivel industrial

En la actualidad, las empresas de trans-formación del plásti-

co están sometidas a una fuerte presión, debido al incremento constante del coste de la energía y de las materias primas. La reducción de los márge-nes de beneficio y la ne-cesidad de exportar fuera del Estado, obligan a las industrias del plástico

a competir con empresas extranjeras con un coste energético inferior, ya que el precio que pagan las empresas en España por kWh eléctrico es de los más caros de toda Europa, y las perspectivas son cada vez más desalentadoras en el futuro.

Ingetermia, actualmente, es una de las empresas de referencia en alcanzar mejoras de eficiencia energética en la producción dentro de la industria de transforma-ción del plástico, lo que se traduce, de cara a los clientes, en una mayor competitividad respecto a otras empresas del sector.

En este sentido, Ingetermia ofrece soluciones dentro de los procesos productivos con equipos de alto rendi-miento y adecuación de dichos equipos a las necesida-des reales de producción, reduciéndose en gran medida los costes de fabricación.

Hoy en día, la firma dispone de equipos punteros en eficiencia energética especializada en el sector industrial como por ejemplo:

-Enfriadoras con compresores Turbocor (EER ≤ 8 a cargas parciales).

-Ventiladores con motor EC (ahorros de hasta el 60% ). - Aeroenfriadores Adiabáticos de alto rendimiento.

- Baterías de enfriamiento por aire para film.- Deshumidificadores para moldes.- Enfriadores de aire comprimido para soplado.- Atemperadores a cualquier temperatura de funciona-miento.

La mayoría de las medidas de ahorro que se pueden acometer en las industrias del plástico, se encuentran aquellas que afectan al proceso productivo y a su tecno-logía, como por ejemplo: mejora de la línea de regran-ceado de plástico reciclado, sustitución de extrusoras por otras más eficientes y que incorporen motores efi-cientes y variadores de frecuencia, reciclado de plástico, mezclador de bajo tiempo de mezclado, inyección con gas, refrigeración optimizada de moldes o extrusoras de doble tornillo, sustitución de equipos de enfriamiento de film plástico por otros más eficaces, etc.

Todo ello, sustentado por un departamento técnico con gran experiencia en los procesos de transformación del plástico y con la implantación de soluciones perso-nalizadas de acuerdo con los procesos productivos de cada cliente.

La oferta de soluciones y servicios de Ingetermia en el ámbito de la mejora de procesos industriales, engloba desde la ingeniería y ejecución de instalaciones hasta el servicio SAT, siempre teniendo en cuenta las necesidades concretas de cada caso.

equipos y maquinaria

70 mundoPLAST

Entre los equipos para me-jorar la eficiencia energética figuran enfriadoras con com-presores Turbocor, ventilado-res con motor EC, aeroenfria-dores adiabáticos, baterías

de enfriamiento, enfriadores, atemperadores, etc. Nuevas oficinas de Ingetermia

-corregido-falta ok-70-71-Ingetermia new.indd 2 18/09/2014 15:41:15

Page 71: Mundoplast 39

Mejoras en equipos para el plásticoLas mejoras posibles en los equipos para el sector del

plástico son:- Alimentación eléctrica de la propia inyectora. Varia-

dores de frecuencia en determinados puntos del proceso y triacs para variación de calor resistencias.

- Secado de la materia prima.- Refrigeración de los moldes. Refrigeración de los

circuitos de moldes, mediante enfriadoras de agua con todas las configuraciones del mercado (scroll, tornillo, variador, turbocor…). - Deshumidificación de zona de moldes. Evita la con-densación en la zona del molde, ofrece acabado del pro-ducto sin marcas de agua, máxima eficiencia energética, protección contra la corrosión en molde y máquina. - Refrigeración del aceite de hidráulicos, con el fin de evitar alcanzar elevadas temperaturas, pudiendo degradar el material, mediante equipos de refrigeración de bajo consumo eléctrico (aeroenfriador seco o adiabático). - Baterías de refrigeración de aire para la extrusión de film. Ingetermia dispone de baterías de extrusión de fa-bricación propia, exclusivas para el proceso de extrusión de film con el objetivo de mantener estable y reducir la temperatura de insuflado del aire en los globos, con-siguiendo una mayor productividad (30%), estabilidad, calidad constante durante todas las épocas del año y una perfecta geometría del anillo.

- Refrigeración de bañeras para la extrusión de perfi-les plásticos.

- Refrigeración del aire comprimido para el soplado. Ciclos de enfriamiento más cortos para aumentar la pro-ducción, mayor calidad de productos gracias a la tempe-ratura constante, bajo consumo energético y facilidad de instalación.

- Instalación de free-cooling para refrigeración de proceso de extrusión. El free-cooling permite una me-jora de entre un 25 y un 60%, en función de la zona geográfica, de la eficiencia respecto a los equipos de en-friadoras industriales. Resultan muy favorables para pro-cesos de 24/24h. ll www.ingetermia.com

Baterias enfriamiento

de aire para Film

Deshumidificación cabinas de moldesCompresor Turbocor

para enfriadoras de alta eficiencia

-corregido-falta ok-70-71-Ingetermia new.indd 3 18/09/2014 15:41:20

Page 72: Mundoplast 39

Aplicaciones

El sector de la electricidad y la electrónica espera mejores días

72 mundoPLAST

El PVC y el polietileno para el recubrimiento de cables son los segmentos con más expectativas de crecimiento, así como los cables de fibra óptica

El sector de las aplicaciones en plástico para la elec-tricidad y la electrónica continúa teniendo una po-sición importante en la esfera económica global,

según el último informe del CEP. Aunque este mercado creció sólo un 6% en 2012 en comparación con lo refle-jado en el anterior ejercicio, los analistas del CEP esperan que, de cara a los próximos años, este valor se manten-drá relativamente constante, con el PVC y el polietileno en el recubrimiento de cables como los dos materia-les de mayor aplicación en este segmento de mercado. Mercado de cables

Por lo que respecta al segmento de cables, hay que se-ñalar también la esperanza para el sector que representa la creciente importancia de los cables de fibra óptica: el trá-fico de Internet está aumentando, junto con la demanda de conexiones de teléfono, televisión y comunicaciones industriales y, según informaciones suministradas por BASF, los operadores del nodo central de Internet de Frankfurt-Main estiman que el tráfico de datos se multi-plicará por veinte de 2011 a 2015; para ello se requieren unos cables de fibra óptica más potentes, con cubiertas más finas y las fibras ópticas protegidas adecuadamente en todo momento. Esto sólo se puede garantizar utili-zando recubrimientos protectores de plástico para cables que reúnan unas propiedades mecánicas excepcionales. Dispositivos móviles y electrodomésticos

Sin embargo, en cuanto a consumo de aparatos eléc-tricos y electrónicos, los países europeos se hallan en una posición peligrosa respecto a las naciones emergen-tes: el único país del Viejo Continente con una posición destacada en el ámbito mundial es Alemania, que ocupa el quinto lugar en el ránking de consumo de electro-domésticos y dispositivos electrónicos, detrás de China, EE.UU., Japón y Corea del Sur, mercados cuyas cifras de

negocio han crecido a un ritmo sostenido en los últimos años. Y si el consumo de estos productos no se reactiva, evidentemente la investigación y la producción de plás-ticos para electricidad y electrónica electrónicos se verá afectada. En España, por ejemplo, los plásticos aplicados a la electricidad y a la electrónica representan sólo un 5,6% del total del consumo de materias primas plásticas.

No obstante, puesto que el mercado de smartphones y tabletas parece imparable, y estos dispositivos nece-sitan componentes tales como pantallas y carcasas que cada vez se demandan más evolucionados, es de esperar que en un futuro no muy lejano arrastren a la industria de los plásticos electrónicos hacia una horizonte más halagüeño. Y lo mismo se puede decir de la continúa investigación para mejorar las prestaciones de los elec-trodomésticos, en base a la creciente exigencia de los usuarios. De lo que puede lograr el plástico para estos sectores podremos ver varios ejemplos en las páginas siguientes. ll

Se espera que el mercado de smartphones y tabletas, y la investigación que se realiza dentro del mismo, arrastre hacia el crecimiento a la industria de aplicaciones plásticas para electricidad y electrónica que, sin perder su importancia global, está lastrada en Europa debido al bajo consumo.

72...75-Intro electrónica.indd 2 18/09/2014 10:41:48

Page 73: Mundoplast 39

mundoPLAST 73

El fabricante español de pequeño electrodoméstico Taurus Group ha incorpora-do recientemente a su departamento de I+D una impresora 3D para perfeccionar y acelerar el proceso del diseño del producto.

Según Lluís Trench, director del departamento de I+D+i de Taurus Group, “po-der desarrollar las primeras muestras que sirvan para corregir y lograr diseños de gran precisión en la propia empresa nos permite una agilidad extraordinaria que hasta el momento no teníamos. El proceso de creación resultaba costoso y, a pesar de utilizar técnicas de Rapid Prototyping, éste se alargaba en el tiempo. En este sentido, la rapidez y facilidad con la que la nueva impresora 3D elabora los diseños conceptuales, proporciona la profesionalidad necesaria que un sector como es el del pequeño electrodoméstico, marcado por la demanda constante de productos, necesita. Además esta impresora del tipo Open Source evoluciona a través de una comunidad de usuarios capitaneada por el centro tecnológico centreCIM. Esta particularidad nos permite disfrutar siempre de la más reciente tecnología aplicada a la misma.”

www.taurus-home.com

TAURUS GROUP

El proyecto Fenix, que lidera Indumetal Re-cycling y en el que colaboran el Gobierno Vasco a través de su Sociedad Pública IHOBE, la ingeniería de economía circular Zicla, el Centro Tecnológico Gaiker-IK4 y el fabricante de granza plástica de calidad Aligoplast, permitirá reducir la principal fracción residual del proceso de reciclaje de RAEE que aún va a vertedero debido a su gran compo-nente de mezcla.

Se trata de una fracción plástica de composi-ción muy heterogénea, generada en el proceso de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos una vez descontaminados, y en el que intervienen diferentes procesos de trituración, se-paración y clasificación.

www.indumetal.com

INDUMETAL RECYCLING

72...75-Intro electrónica.indd 3 18/09/2014 10:41:52

Page 74: Mundoplast 39

Aplicaciones

74 mundoPLAST

KraussMaffei suministrará cuatro máquinas de la serie MX, fabri-cadas en su planta china de Haiyan, a la fábrica que BSH tiene en la también localidad china de Nanjing donde se producen cubas de lavadoras. En esta planta asiática de BSH se vienen utilizando robots lineales de KraussMaffei desde 2008: la segunda firma suministra tra-dicionalmente a la primera soluciones completamente automatizadas para la producción de cubas de lavadoras desde hace años. La multi-nacional alemana de electrodomésticos pidió cuatro nuevas máquinas de la serie MX: dos de ellas quedaron operativas en febrero de este año en la planta china y las otras dos inyectoras MX 850-8100 lo

hicieron este verano: se trata de las primeras máquinas MX suministradas desde la planta de KraussMaffei en Haiyan. Estas inyectoras consiguen los elevados estándares de BSH y presentan una fiabilidad duradera. El conjunto suministrado incluye las inyectoras MX 850-8100 con robots lineales LRX. www.kraussmaffei.com / www.coscollola.com

KRAUSSMAFFEI

Los compuestos For-Tec E ofrecen diferentes venta-jas a los usuarios de los más diversos ámbitos: múlti-ples posibilidades de tintado y procesado económico mediante moldeo por inyección de múltiples compo-nentes.

Además de sus extraordinarias propiedades de ad-hesión en PA 6.6 y numerosas poliamidas aromáticas, los componentes For-Tec-E combinan diferentes ven-tajas del material para aplicaciones, como, la elec-trónica de entretenimiento, herramientas eléctricas, o conexiones.

www.www.kraiburg-tpe.com/es

KRAIBURG

La Allrounder vertical de 275 V, para sellado de componentes electró-nicos, cuenta con con una fuerza de cierre de 250 kN y una unidad de inyección de 100. Los adhesivos termofusibles termoplásticos pueden ser usados en un amplio rango de temperaturas y disponen de una ex-celente adhesión sobre plásticos polares. Esto los hace muy adecuados para sobremoldear componentes electrónicos sensibles. Las presiones de la cavidad de molde bajas requeridas para el moldeo por inyección son una gran ventaja debido a la muy baja viscosidad de fusión del material, lo que significa que los sensores internos de los componentes se mantienen en buen estado y están perfectamente protegidos de las influencias ambientales.

www.arburg.com

ARBURG

72...75-Intro electrónica.indd 4 18/09/2014 10:41:56

Page 75: Mundoplast 39

mundoPLAST 75

DSM estará ahora en una mejor posición de ofre-cer soluciones a los clientes de México en las indus-trias eléctrica y electrónica, entre otras, a través de su vasto portafolio de productos que incluye Akulon PA6 y Arnite PBT y PET.

La compañía ha DSM firmado un acuerdo de dis-tribución con Chase Plastic Services para abastecer el mercado en el país norteamericano.

www.dsm.com / www.chaseplastics.com

DSM

Wacker ha sido nombrado Proveedor Preferi-do de Bosch en el grupo de materiales elastó-meros y plásticos termoestables. En la evalua-ción anual de Bosch, Wacker anotó la máxima puntuación en las categorías de calidad, lo-gística, innovación y colaboración estratégica. Como proveedor preferente de Bosch, Wacker ahora puede desempeñar un papel aún más importante en el desarrollo de nuevos produc-tos y tecnologías.

www.wacker.com

WACKER

Bajo el lema “Bienvenido al Global Collaboratory”, Du-Pont muestra soluciones de Ingeniería Predictiva e Inge-niería Asistida por Ordenador (CAE en sus siglas en inglés), junto con su amplia cartera de materiales avanzados que pueden aportar ventajas importantes en una amplia gama de industrias que incluyen electricidad y electrónica: como Zytel FR95G25V0NH libre de halógeno, con propiedades reforzadas para la resistencia al envejecimiento térmi-co a largo plazo para aplicaciones en sectores eléctrico y electrónico, y el recién lanzado DuPont Rynite PET libre de halógeno, que combina excelente resistencia al envejeci-miento térmico a largo plazo y resistencia a la llama en aplicaciones eléctricas y electrónicas. www.dupont.com

DUPONT

72...75-Intro electrónica.indd 5 18/09/2014 10:42:03

Page 76: Mundoplast 39

Noticias Breves

76 mundoPLAST

n La asociación europea de fabricantes de maquinaria para plásticos, EUROMAP, planea introducir el próximo 1 de octubre de 2014 una etiqueta de consumo ener-gético, voluntaria, común y

neutral, para las máquinas de transformación de plás-ticos y caucho. El objetivo es arrojar transparencia a la clasificación energética de las máquinas y facilitar a los clientes el poder realizar comparaciones objetivas en atención a los consumos. Sus especificaciones pueden encontrarse en una nueva recomendación de EUROMAP y no se requiere la certificación de terceros con el fin de mostrarla. La descripción precisa se puede descargar de forma gratuita desde el sitio web de la asociación.

n Wittmann Battenfeld trabaja en la ampliación de sus instalaciones de su sede de Kottingbrunn (Austria) para incremen-tar la capacidad produc-tiva de máquinas de gran tamaño. El proyecto se refiere a una extensión de la sala de montaje existente (650 m2 más) donde se ins-talará un centro de mecanizado para platos de cierre de grandes máquinas MacroPower de hasta 1.600 to-neladas de fuerza de cierre. Será una contribución fun-damental para mejorar el flujo de producción en línea con el conjunto, y acortar los plazos de entrega. Se prevé que las obras concluirán a finales de este año, y el nuevo centro podría estar funcionando el segundo trimestre de 2015.

n BASF ha anunciado una subida de precios, de hasta el 15% a nivel mundial, de numerosos pigmentos y coloran-tes de su cartera, con efectos desde el 1 de septiembre.Los productos afectados son principalmente pigmentos azoicos, amarillos y rojos de altas prestaciones, de efec-to, ftalocianinas y colorantes. La firma justifica la subida por la actual situación del mercado, caracterizada por el incremento de costes de las materias primas y por el aumento de los costes medioambientales, de seguridad y salud, y de mantenimiento. Los productos afectados son utilizados principalmente como materias primas en pintura, impresión y plásticos.

n Hexagon Metrology e Inos (miembro del grupo Grenze-bach) han anunciado un acuerdo de colaboración para la formación y comercialización de soluciones para el control dimensional de procesos y metrología 3D automatizada para la industria de la automoción en general. Este anun-cio se ha dado después del lanzamiento del producto 360° SIMS (Smart Inline Measurement Solutions, nueva familia de soluciones de medición para crear medios avanzados de control de procesos y lograr una comprensión comple-ta de calidad), de Hexagon Metrology, en marzo de 2014. n La Seda de Barcelona (LSB), en liquidación, registró hasta junio unas pérdidas de 43,4 millones de euros, frente a los 73,1 millones de números rojos del mismo periodo del ejercicio anterior. En cuanto a la cifra de ne-gocios consolidada, alcanzó los 277 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un descenso interanual del 5%. Por su parte, el margen bruto consolidado creció un 4,5%, hasta los 90,5 mi-llones, por el incremento del 12,7% de las ventas de la división de Packaging.

n La filial china de Battenfeld-Cincinnati ha recibido un pedido de 25 extrusoras por parte de un fabricante de tubos de la zona. Battenfeld-Cincinnati Extrusion Sys-tems Ltd, ubicada en Foshan (China), filial de la empre-sa de construcción de máquinas alemano-austríaca, se fundó hace 18 años con el fin de fabricar componentes para la extrusión y líneas completas de alto valor para el mercado chino. Desde entonces, la compañía ha cre-cido constantemente en el país asiático, hasta repre-sentar, en la actualidad, el 25% del negocio del grupo, con unas instalaciones de 17.800 metros cuadrados y 180 empleados.

n España se ha convertido en el segundo país de la Unión Europea, por detrás de Alemania, en reciclado de plásti-cos por habitante. De un año a otro, los españoles van reciclando más y mejor en sus hogares, depositando en el contenedor amarillo los plásticos. En concreto, du-rante el año 2013 se reciclaron 371.218 toneladas de plástico, lo que supone un 3,7% más que el año anterior y tres veces más que hace una década: el equivalente a llenar 28 estadios de fútbol del tamaño del Santiago Bernabéu o el Camp Nou.

n Borealis ha completado la compra de las acciones de DuPont Holding Netherland B.V. en Speciality Polymers Antwerp N.V. Con sede en Zwijndrecht (Amberes, Bél-gica), la firma había sido una joint venture entre DuPont Holding Netherlands B.V. (67% de las acciones), Borealis Polymers N.V. y Borealis Kallo N.V. (33%). Como parte del acuerdo de compra-venta, DuPont seguirá sirviendo al mercado EVA (ethylene vinyl acetate) y copolímeros acrilatos. La adquisición está en línea con la estrategia de Borealis, que integrará la fábrica y los empleados re-cién adquiridos en su estructura de empresa, de crecer en su negocio de poliolefinas.

Para ampliar esta información y acceder a más noticias www.mundoplast.com

76-Noticias.indd 2 15/09/2014 14:01:38

Page 77: Mundoplast 39

Novedades

mundoPLAST 77

Controlpack presenta su nueva envolvedora para

rolls containers, Control-roll, un sistema de embala-je con film estirable para la protección de la mercancía dentro de las diferentes fa-ses de la cadena de distri-

bución. Controlroll permite envolver con film extensible los roll containers sin peligro de caídas ya que, mediante unas ranuras instaladas en la base de la plataforma gi-ratoria de la enfardadora, logra una estabilidad total del carro y permite así, que la operación de enfardado se realice sin alterar la verticalidad de la carga.

CONTROPACK

Hexagon Metrology presen-ta una nueva generación

de escáner láser externo para usarlo en combinación con el nuevo ROMER Absolute Arm. El Hexagon Probe Laser 20.8 (HP-L-20.8) reemplaza al exi-toso láser escáner CMS 108 para ofrecer un mejor funcionamiento, con captura 3D de nubes de puntos de alta velocidad, incluso en super-ficies complejas o en piezas de trabajo fabricadas con los materiales reflectivos más desafiantes, como metal labrado, fundido, estampado o forjado, plásticos, fibra de carbono y muchos más.

HEXAGON METROLOGY

La nueva impresora Inkjet 9028 se ha concebido para fabricantes que

buscan facilidad de uso, evolución y autonomía. Perfecta para aplicaciones industriales pequeñas, ofrece una ca-lidad excelente. Como sucesora de la impresora 9020 (con más de 40.000 unidades vendidas), la 9028 incorpora toda una serie de innovaciones para ofrecer un mejor rendimiento: por ejemplo, está dotada con un circuito de tinta (M6´) completamente rediseñado para operar sin parar durante más de dos años, limpio, práctico y fácil de reciclar, que puede ser cambiado por los propios operadores en menos de seis minutos.

MARKEM-IMAJE

Con la intención de dar respuesta a

las necesidades de la industria del plástico, la firma ideó 3M Glass Bubbles (microesferas de vidrio huecas), un material versátil que

ofrece numerosas aplicaciones debido a su capacidad para aligerar el peso de los materiales: este componente ya es empleado en la fabricación de composites, resinas termoestables y elastómeros. Ahora, la compañía ha de-sarrollado una nueva generación de microesferas, iM30k y iM16k, que amplían, sus posibilidades de uso.

3M

La nueva serie de ro-bots de seis ejes TX2

de Stäubli mejora la an-terior serie TX, lanzada en 2004. Se trata de máquinas más ligeras y, por tanto, más dinámi-

cas y más eficientes energéticamente, que ofrecen un diseño compacto y esbelto ideal para aplicaciones con poco espacio. La seguridad ha sido un objetivo permanente durante el desarrollo del equipo y, a este respecto, ha sido posible integrar características de seguridad pioneras que presentan nuevas posibilida-des en la cooperación hombre/máquina.

STÄUBLI

Omron, especialista en auto-matización industrial, am-

plía su gama de soluciones de detección con el lanzamiento de un nuevo sensor para ob-jetos transparentes, diseñado específicamente para el sector de la alimentación y la bebida, que proporciona la mejor detección de objetos como bo-tellas de vidrio y PET, bandejas transparentes o film para embalado. Gracias a su alta estabilidad de detección, el sensor E3S-DB es la mejor opción para la detección de cualquier tipo de objetos transparentes presentes en los procesos de packaging.

OMROM

77-Novedade ss.indd 3 15/09/2014 14:05:56

Page 78: Mundoplast 39

Ferias

Expositores de 32 países en Fakuma 2014

78 mundoPLAST

Alemania, Italia y Suiza serán los países que contarán con más empresas participantes. Destaca el alto nivel de internacionalización de esta 23ª edición

El ahorro energético y en la producción, la expansión del uso de los materiales compuestos, y el mejorado del moldeo por inyección de precisión en microtecnología y en ingeniería médica serán algunas tendencias que se mostrarán en el evento.

L as perspectivas de la feria internacional Fakuma de transformación de plásticos para su 23ª edición (14-18 de octubre) no pueden ser mejores. La cita

más importante del año 2014 en Alemania no sólo es más que probable que se distinga una vez más por el número de expositores récord (en la actualidad ya se han registrado unos 1.300 fabricantes y distribuidores), sino también por los altos niveles de internacionaliza-ción con respecto a las ofertas de hardware y software para el procesamiento de plásticos industriales.

Los participantes proceden, de momento, de 32 naciones y ocuparán más espacio que nunca, por lo que el Centro de Exposiciones de Friedrichsha-fen, en el lago Constanza, está ya casi completa-mente reservado. En cuanto a representación por países, Alemania, la nación anfitriona, estará repre-sentada en el evento con la cifra de 675 exposito-res, seguida de Italia con 72 fabricantes y distribui-dores, y Suiza con 66 empresas. Austria, China y los Países Bajos ocuparán respectivamente el cuarto, quinto y sexto lugar con 27, 24 y 22 participantes Pero ya fue en la pasada edición, la de 2012, cuando Fakuma comenzó a consolidarse como fe-ria internacional. Así, en Fakuma 22, que recogió la visión de expertos de todo el mundo sobre el proce-samiento de plásticos, participaron 1.700 expositores de 35 países y se registraron 44.176 visitantes profe-sionales, el 31% de los cuales procedía de fuera de Alemania. En 2011, la muestra había recibido 44.823 visitantes de 119 países, y este avance constituye, se-gún sus organizadores, una clara muestra de que el evento es cada vez más internacional, aunque que ha sabido conservar su espíritu familiar de cercanía. Innovaciones tecnológicas

Como también ha sido el caso en el pasado, no faltan innovaciones tecnológicas en la edición 2014 de este evento.

Así, estarán representadas las últimas novedades en tendencias como el ahorro energético y en la producción, la expansión del uso de los materiales compuestos, el mejorado del moldeo por inyección de precisión en microtecnología y en ingenie-ría médica, la integración de funciones avanzadas a pesar de la miniaturización y de componentes/módulos con paredes progresivamente más delgadas, las nuevas aplicaciones para la tecnología de moldeo por rotación, como el proceso de termoformado, y por último, pero no menos importante, la impresión 3D.

En resumen, Fakuma ha sido, es y seguirá siendo una excelente plataforma para que las empresas líderes en la industria del plástico puedan presentar ofertas in-tegrales e innovadoras que cubran todos los aspectos del moldeo por inyección y extrusión. A punto de co-menzar su 23º edición, Fakuma se configura como un foro internacional de información y comunicación, una fuente de nuevas ideas y un barómetro de tendencias para la industria del plástico. ll www.fakuma-messe.de/en

Fakuma 2012

78-Intro Fakuma.indd 2 15/09/2014 14:54:15

Page 79: Mundoplast 39

En Fakuma 2014, Arburg presentará el siguiente paso en su estrategia de eficiencia de la producción. Gracias a la expansión de su cartera de productos para incluir la Freeformer, Arburg es ahora el único fabricante en cubrir todo el espectro de moldeo por inyección y de fabricación aditiva.

www.arburg.com

ARBURG

El dosificador BSP-135 Bulk Solids Pumb, con base pivotante, así como un mezclador de lotes gravimétri-co con receptores de vacío integrados y un alimenta-dor de polvo, se podrán ver en el stand A6507, pabellón 6 de la firma en Fakuma 2014.

www.ktron.es

COPERION K-TRON

Entre otras cosas, en en el stand de DSM se mos-trarán tanques de composites termoplásticos para Gas Natural Comprimido (GNC). Los tanques termoplásti-cos pesan alrededor de un 70% menos que los de acero y tienen una duración mucho mayor.

www.dsm.com

DSM

La nueva inyectora totalmente eléctrica de Engel, E-Motion 50 TL, sin columnas debutará este año en Friedrichshafen junto a otras innovaciones, como el sistema de control de temperatura de agua e-Flomo (en la imagen), equipado con válvulas de control eléctrico.

www.engleglobal.com

ENGEL

79...81- Menciones Fakuma.indd 3 19/09/2014 11:35:23

Page 80: Mundoplast 39

Ferias

80 mundoPLAST

El relanzamiento de la máquina de procesamiento de láminas UA 100ed será una de las atracciones de la firma en Fakuma.

Diseñada con un área de conformado de 960 mm x 560 mm, se trata de una máquina universal con car-ga manual con una atrac-tiva relación precio-rendi-miento. Muy buena opción para nivel de entrada.

www.illig.de

ILLIGDos nuevos desarrollos de Ettlinger se verán este año

en la feria: el modelo ERF 500, que se añadirá a la serie ERF de filtros de fusión para el filtrado de ma-teria prima muy contaminada; y ECO, especialmente desarrollado para procesos de extrusión complejos en la fabricación de películas, láminas y otros productos semielaborados.

www.ettlinger.com

ETTLINGER

La firma presentará en la feria el alto rendimiento de sus soluciones utilizando el ejemplo de un sistema de producción de 8 + 8 cavidades. Con un tiempo de ciclo de menos de 3,7 segundos, se fabricarán placas de Petri con un diámetro de 90 mm en una Elion 3200-1000, con un molde suministrado por la firma suiza Schöttli.

www.netstal.com

NETSTALLa nueva gama de alimentado-

res Metro T se mostrarán en Faku-ma junto con Metrolink, una esta-ción de acoplamiento automático que cuenta con su propio sistema de control autónomo.

www.motan-colortronic.com/es

MOTAN-COLORTRONIC

La estrella del stand de la firma será el sistema de deshumidificación para materias plásticas Eureka, desarrollado tras una fase de experimentación de13 años. El CEO Renato Moretto lo describe como ‘El pro-yecto más ambicioso en la historia de la deshudifica-ción durante mis 45 años de carrera’.

www.moretto.com

MORETTO La compañía muestra en la feria sus soluciones de

moldeo por inyección, eléctricas, hidráulicas e híbridas basadas en las máquinas estándar de la serie AX y CX, de alta productividad e innovación con respecto a la eficiencia energética, automatización, ahorro de espa-cio y cero defectos.

www.kraussmaffei.com

KRAUSSMAFFEI

79...81- Menciones Fakuma.indd 4 19/09/2014 11:35:32

Page 81: Mundoplast 39

mundoPLAST 81

Una aleación para cilindro bimetálico con mayor resisten-cia al desgaste por corrosión y abrasión alarga la vida útil de los cilindros de ex-trusión y moldeo por inyección en aplica-

ciones de uso general, y ofrece mejores garantías de la calidad y uniformidad del producto, según Nordson XALOY Europe, que presentará X220 en Fakuma 2014.

www.xaloy.com/es

NORDSONLa serie A:GRAN de NGR,

que se verá en Fakuma, se especializa en el reciclaje de piezas de plástico vo-luminosas o de paredes gruesas, que normalmen-te se originan a partir de los residuos generados en

el moldeo por inyección. Los residuos se procesan por una trituradora de servicio pesado que opera a baja velocidad para causar la mínima pérdida de propieda-des a los materiales.

www.ngr.at

NGR

Bajo el lema ‘Sé inteligente’, Wittmann Battenfeld llevará a Fakuma sus soluciones de tecnología de mol-deo por inyección inteligente combinada con procesos ultramodernos. En la exhibición destacará la completa gama de sus inyectoras PowerSeries, a la que se ha añadido la nueva serie SmartPower.

www.wittmann-group.com

WITTMANN BATTENFELDLa solución activeColourChange de Sumitomo (SHI)

Demag es un sistema de medición de líquido de color para procesos de moldeo por inyección que da color a la masa fundida lo más tarde posible con el fin de acelerar el proceso de cambio y reducir al mínimo la tasa de defectos.

www.sumitomo-shi-demag.eu

SUMITOMO (SHI) DEMAG

So.F.Ter. presentará un nuevo TPE para extrusión adap-tado al contacto con agua potable, aprobado según la normativa WRAS. El nuevo Laprene 830.556, total-

mente privado de sustancias plastificantes, presenta una elevada trans-parencia y una óptima flexibi-lidad.

www.softerspa.com

SO.F.TERBajo el lema mundial de ‘Su

derecho a decidir en robots’, la compañía llevará un total de 14 robots a Friedrichshafen.

En conjunto, represen-tan una de las gamas

más completas de la industria de equipos de auto-matización para

el moldeo por inyección de plásticos.

www.sepro-robotique.com/es

SEPRO

79...81- Menciones Fakuma.indd 5 19/09/2014 11:35:40

Page 82: Mundoplast 39

Ferias

Optimización de pabellones en EuroMold 2014

82 mundoPLAST

La cita tendrá lugar en Frankfurt del 25 al 28 de noviembre

EuroMold, la mayor feria especializada del mundo de moldes, que se celebrará en Frankfurt del 25 al 28 de noviembre de 2014, contará este año con un nuevo concepto de pabellones.

La nueva estructura de los pabellones 8.0, 9.0 y 11.0 reflejará también de forma espacial las sinergias y las futuras posibilidades de construcción de herra-

mientas y moldes y fabricación aditiva. Mediante la reestructuración de la superficie de ex-

posición, se presentará a los visitantes las posibilidades de colaboración, las innovaciones y las perspectivas de futuro de toda la cadena de procesos de forma aún más clara.

Pabellón 8El pabellón 8.0 constituirá el núcleo de la feria Euro-

Mold de este año. Con la exposición Additive Fertigung

und Werkzeugbau (Fabricación aditiva y construcción de herramientas), se mostrarán ejemplos de la rentable colaboración entre ambos sectores. Este será también el tema principal del parque temático Stark im Formenbau mit Generativer Fertigung (Refuerzo de la fabricación de moldes con fabricación aditiva).

Además, en el pabellón 8.0 también estará presente el sector del termoformado y los foros temáticos Werk-stoffe (Materiales) y Leichtbau (Construcción ligera). La oferta se completará con el foro de diseño e ingeniería junto con el foro CAE, que trata de las tecnologías más novedosas del sector del diseño asistido por ordenador y la ingeniería. Además, el sector CAMPUS, cuyo tema

foto 1 (carpeta)

Feria Mundial para la Fabricación de Herramientas y Moldes, Diseño yDesarrollo de Productos

25 – 28 de noviembre 2014Francfort, Alemania, Recinto Ferial

¡Si usted trabaja en alguna de estas áreas, usted debe exponer en EuroMold!

“Desde la idea hasta laproducción en serie”

www.euromold.com

¡SeaExpositor!

Diseño

Material

Simulación

Visualización

Ingeniería

Realidad virtual

CAD y CAM

Rapid Prototyping & Tooling

Construcción de modelos y prototipos

Fabricación de herra-mientas y construcción de moldes

Herramientas

Máquinas-he-rramientas

Aseguramiento de la calidad y

automatización

Elaboración y retoque

Gama de productosEuroMold

82-83-euromold.indd 2 15/09/2014 14:56:49

Page 83: Mundoplast 39

principal es la construcción ligera, ofre-cerá la posibilidad a empresas e institutos de intercambiar experiencias y establecer contactos.

Pabellón 9 El pabellón 9.0, por su parte, estará

dominado por expositores asiáticos, en-tre otros del sector de la fabricación de moldes y herramientas. El mercado asiá-tico es cada vez más importante para las industrias europeas y se presenta como el mercado principal del futuro en todos los sectores industriales.

Los visitantes encontrarán en el pa-bellón 9.0 los productos más recientes e innovaciones tecnológicas de Extremo Oriente. Los visitantes especializados también tendrán la oportunidad de en-trar en contacto inmediato con fabricantes de la zona asiática y de establecer nuevos contactos.

Pabellón 11En el pabellón 11.0, el tema principal serán los pro-

cesos de fabricación aditiva, Rapid Prototyping/Rapid Tooling y la impresión 3D. Ahí se podrá ver una gran

variedad de novedades del sector de creación y de dise-ño de productos.

Un elemento destacado será la EuroMold 3D School, que presenta a estudiantes las posibilidades de la impre-sión 3D.

En el pabellón se instalará un aula en la que los es-tudiantes recibirán clases acerca de la impresión 3D. llwww.euromold.com

Feria Mundial para la Fabricación de Herramientas y Moldes, Diseño yDesarrollo de Productos

25 – 28 de noviembre 2014Francfort, Alemania, Recinto Ferial

¡Si usted trabaja en alguna de estas áreas, usted debe exponer en EuroMold!

“Desde la idea hasta laproducción en serie”

www.euromold.com

¡SeaExpositor!

Diseño

Material

Simulación

Visualización

Ingeniería

Realidad virtual

CAD y CAM

Rapid Prototyping & Tooling

Construcción de modelos y prototipos

Fabricación de herra-mientas y construcción de moldes

Herramientas

Máquinas-he-rramientas

Aseguramiento de la calidad y

automatización

Elaboración y retoque

Gama de productosEuroMold

82-83-euromold.indd 3 15/09/2014 14:57:14

Page 84: Mundoplast 39

Ferias

84 mundoPLAST

Storopack ofrece en la feria Empack de Madrid (del 5 al 6 de noviembre de 2014) nuevas perspectivas

sobre una amplia gama de servicios que mejoran las soluciones de embalaje, aumentando la productividad y reduciendo sensiblemente los costes totales. En el stand nº D13 del pabellón 12 de Feria de Madrid, los visitantes podrán ver, por ejemplo, el nuevo tipo de má-quina Airplus GTI XL que fabrica plástico de burbuja de gran formato, de manera muy rápida y sobre demanda.También se presentarán los sistemas de maquinaria Airplus mini y Foamplus. Además, Storopack mostra-rá Isopack, un embalaje de protección aislante para botellas de vino, cava y aceite, así como sus sis-temas de transporte para productos térmicamente sensibles.

STOROPACK en EMPACK

OMExpo, eCOMExpo, Logistics, EMPACK y Packaging Innovations, las ferias del grupo easyFairs en España,

cuentan a partir de ahora con María José Navarro como nueva directora general, sustituyendo a Andreas Eben-berger (que seguirá vinculado a la firma), como máximo responsable de OMExpo y eCOMExpo. María José Nava-rro será la encargada de liderar el plan estratégico para los eventos que la compañía desarrolla en España, así como de analizar e implementar las nuevas oportunida-des de negocio que ayuden al proceso de crecimiento y consolidación de la compañía en nuestro país. Con sede en Bruselas y una red de oficinas, easyFairs celebra sa-lones en Austria, Bélgica, Canadá, Colombia, Dinamarca, Finlandia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Polonia, Sin-gapur, España, Suecia, Suiza y el Reino Unido).

El Clúster de Innovación del Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana y la Asociación Valenciana de

Empresas del Plástico (AVEP) han organizado una par-ticipación conjunta en la Feria Emballage 2014 (París, 17-20 noviembre). Las firmas participantes en dicha agrupación, Caiba, Alcion Plásticos, Inplast, Plastisax, Tecnicarton y la albaceteña Rosa Envases, valoran este evento como una oportunidad de mostrar sus productos e innovaciones a nuevos clientes. Esta acción responde a la vocación tanto de AVEP como del Clúster Innovación Envase y Embalaje de la Comunitat Valenciana de apoyar la internacionalización de las empresas valencianas, fo-mentando así nuevas oportunidades de negocio y estra-tegias de diversificación para sus asociados.

EMBALLAGE 2014 y Valencia

La Plast 2015 (Milán, del 5 al 9 de mayo) y el Politéc-nico de Milán organizan la II edición de su concurso de

diseño sobre tecnologías del plástico. El mundo acadé-mico y la industria se dan la mano en la convocatoria de este premio que busca reconocer los avances tecnológi-cos con la creatividad para reducir el impacto medioam-biental de los residuos y promover el reciclado de los productos de plástico. El concurso, abierto a diseñado-res y profesionales creativos (individuos o grupos), pro-fesionales o no, empleados de empresas y estudiantes, de todo el mundo, contempla 8.000 euros en premios y las candidaturas podrán registrarse hasta el 3 de no-viembre, siendo el plazo para la entrega de los proyectos el 27. El proyecto ganador se exhibirá en la Plast 2015.

Concurso de diseño en PLAST

Del 18 al 21 de noviembre, un equipo especializado del Grupo Geba, se trasladará a Ciudad de México, para

dar a conocer los productos del grupo en Plastimagen (la primera feria comercial no europea a la que asiste la firma) y dar la bienvenida a todos los participantes provenientes de América Latina. Esta es la cuarta fe-ria a la que la compañía acudirá este año, en el que ha estado presente en KunststoffeRegional en Münster, el pasado 21 y 22 de mayo, Equiplast (con su filial espa-ñola Gecomplast) a finales de septiembre, y Fakuma, en octubre, con presencia de las tres filiales del grupo. Con la combinación de participación en ferias comerciales regionales, nacionales e internacionales, el Grupo Geba marca un antes y un después en su historia.

GEBA, en PLASTIMAGEN

NPE 2015 (Orlando, 23-27 de marzo) contemplará un área expositiva denominada Zona de Cero Residuos

Plásticos, que dará cabida a la misión de la industria de los plásticos de seguir prosperando en reciclaje y sostenibilidad. La feria, que abarcará varios pabellones, presentará nuevas tecnologías verdes, demostraciones de reciclado, exhibiciones de productos reciclados, edu-cación sobre ciclo de vida de producto, y otros eventos. En un programa que refleja el compromiso de la SPI, organizadora de la feria, con el objetivo de producir cero desechos plásticos, la nueva zona presentará demostra-ciones de reciclado, exhibiciones de productos hechos con material reciclado posconsumidor, una experiencia de educación de la cuna a la cuna, y eventos especiales.

Reciclaje en NPE 2015

EasyFairs España, nueva directora

84-85-Breves ferias.indd 2 18/09/2014 10:35:57

Page 85: Mundoplast 39

La 9ª Conferencia Europea de Aditivos y Colores se celebrará del 23 al 25 de febrero de 2015 en Barce-

lona, con el lema Shaping Aesthetics and Performance. Esta conferencia organizada por ACE (Aditivos & Color Europe, una división de la Sociedad de Ingenieros Plás-ticos, SPE), es la cita imprescindible para conocer lo último en aditivos, pigmentos, colorantes y masterblat-ches para plásticos, así como para conectarse a toda la cadena de valor de la industria. Estarán presentes marcas tan conocidas como Volkswagen, Tupperware, Faurecia, Clariant, A.Schulman, BASF, SABIC, Bayer Material Science, DuPont, Milliken, 3M, Evonik, Nu-biola, Leistritz, Q-Lab, Akzo Nobel, BYK Chemie, Dow Corning, Eckart, Ferro, Lubrizol, Omya, Sabo, Shepherd Color, Shimadzu, Sibelco, Songwon, Wacker Chemie y muchas otras. La naturaleza de la organización, lidera-da por voluntarios, ofrece un ambiente muy acogedor, conviertiendo a la conferencia en el lugar ideal para la creación de redes y el establecimiento de contactos en toda la industria. Y, además de los ponentes técnicos y presentaciones, también se ofrecerá la oportunidad para que las empresas presenten sus productos y ser-vicios a través de pantallas.

9ª Conf. ADITIVOS Y COLORES

Boge Compresores participó junto a Gracio & Filhos, uno de sus distribuidores oficiales en Portugal, en la

pasada edición de MoldPlás.En MoldPlás 2014 (7-10 de mayo), feria especializada para fabricantes de moldes y plásticos y organizada por ExpoSaläo en Batalha (Portu-gal), Boge Compresores y Gracio & Filhos presentaron sus últimas novedades.

Boge en MOLDPLÁS

La reducción de peso tiene actualmente un papel im-portante en prácticamente cualquier sector. La cons-

trucción ligera es uno de los propulsores de innovación más importantes a nivel industrial, por lo que se trata de una tecnología clave para el futuro. Por ello, Messe Stuttgart, organizadora del salón Moulding Expo (Sttutt-gart, 5-8 de mayo de 2015), se ha unido a Construcción ligera de Baden-Wurtemberg, una agencia regional de para el fomento de la economía y del conocimiento. A lo largo de las próximas semanas se elaborará conjun-tamente un programa adecuado en torno al tema Cons-trucción ligera que se presentará en la feria.

MOULDING EXPO

84-85-Breves ferias.indd 3 18/09/2014 10:35:59

Page 86: Mundoplast 39

Calendario

86 mundoPLAST

mundoPLAST recomienda confirmar las fechas ante posibles cambios de última hora que pudieran producirse

Septiembre 2014

3-10 Nairobi (Kenia)

PLASTICS PRINTING PACKAGING KENIA

Feria internacional de plásticos, impresión y embalaje

expogr.com/kenyappp

7-9 Düsseldorf (Alemania)

COMPOSITES EUROPE

Feria y foro de compuestos, tecnología y aplicaciones

www.composites-europe.com

13-16 Beijing (China)

CIM-CHINA INTERNATIONAL EXHIBITION ON PLASTICS

AND RUBBER INJECTION MOULDING INDUSTRY

Feria para tecnologías y aplicaciones en industria

de plásticos de moldeo por inyección

www.applas.com

14-16 Johannesburgo (Sudáfrica)

AfriMOLD

Feria africana del molde

www.afrimold.co.za

14-18 Friedrichshafen (Alemania)

FAKUMA

Feria monográfica de la transformación del plástico

www.fakuma-messe.de/en/fakuma

17-19 Dar-es-Saalam (Tanzania)

PLASTICS PRINTING PACKAGING TANZANIA

Feria internacional de plásticos, impresión y embalaje

expogr.com/tanzania/pppexpo

17-19 Singapur

JEC ASIA

Feria internacional de materiales compuestos

www.jeccomposites.com

29-2/10 Poznan (Polonia)

TAROPAK

Feria del envase y embalaje de Polonia

www.taropak.pl/en

29-3/10 Brno (República Checa)

PLASTEX

Feria internacional de plásticos, caucho y compuestos

www.bvv.cz/en/plastex

29-3/10 Bogotá (Colombia)

COLOMBIAPLAST - EXPOEMPAQUE

Feria internacional de plásticos, caucho y petroquímica

Feria internacional de envases y empaques

www.colombiaplast.com

30-2/10 Chicago, Illinois (EE.UU.)

CUMBRE GLOBAL DE LOS PLÁSTICOS

Cumbre Global de los Plásticos en Norteamérica

www.GlobalPlasticsSummit.com

30-2/10 Birmingham (Reino Unido)

INTERPLAS

Feria del sector del molde y de la máquina-herramienta

www.interplasuk.com

30-3/10 Utrech (Holanda)

MACROPACK

Feria del envase y embalaje

www.macropak.nl

30-3/10 Barcelona (España)

EQUIPLAST -EXPOQUIMIA

Salón profesional del plástico

Feria internacional del sector químico

www.equiplast.com - www.expoquimia.com

Octubre 2014

86-88-89-Calendario ferias.indd 2 15/09/2014 15:20:28

Page 87: Mundoplast 39

Mundoplast redes.indd 1 02/09/2014 13:25:03

Page 88: Mundoplast 39

Calendario

88 mundoPLAST

mundoPLAST recomienda confirmar las fechas ante posibles cambios de última hora que pudieran producirse

Octubre 2014

5-7 Sosnowiec (Polonia)

SILESIA RUBBER

Feria de industrias de procesamiento de plástico y caucho

www.exposilesia.pl/silesiarubber/lp/

5-8 Ho Chi Minh (Vietnam)

VIETNAM PLAS

Feria internacional de la industria del plástico y el caucho

www.vietnamplas.com.tw

11-13 Sao Paulo (Brasil)

FEIPLAR - FEIPUR

Feria y congreso internacionales de composites, poliuretano

y plásticos de ingeniería

www.feiplar.com.br

17-20 París (Francia)

EMBALLAGE

Salón del envase y el embalaje

www.emballageweb.com

18-21 México DF (México)

PLASTIMAGEN

Exposición internacional de la industria del plástico

www.plastimagen.com.mx

19-22 Dongguan (China)

DMP PART 2

Exposición internacional de plásticos, envases y embalajes,

caucho, fundición y herramientas de fundición

www.dmpshow.com

25-28 Frankfurt (Alemania)

EUROMOLD

Feria internacional del molde

www.euromold.com

27-30 El El Cairo (Egipto)

EGYMOLD

Feria egipcia del molde

www.demat.de

20-23 Moscú (Rusia)

PLASTICS INDUSTRY SHOW

Feria internacional de la industria del plástico

www.plastics-expo.ru/en

22-24 Tashkent (Uzbekistán)

PLASTEX UZBEKISTÁN

Exposición sobre polímeros

www.ite-uzbekistan.uz/vis/plastex/eng/index.php

28-29 Boston (EE.UU.)

JEC AMERICAS BOSTON

Salón de la industria de los materiales compuestos

www.jeccomposites.com

28-30 Kiev (Ucrania)

PLASTEX UKRAINE

Feria del plástico

plastex.com.ua/eng/index.php

29-30 Madrid (España)

COMPOSITE SPAIN

Feria de materiales compuestos

www.compositespain.com

5-6 Madrid (España)

EMPACK - PACKAGING INNOVATIONS MADRID

Feria del envase y el embalaje - Innovación en el sector del

packaging

www.easyfairs.com

5-7 Almaty (Kazajistán)

PLASTEX CENTRAL ASIA

Feria del plástico y el caucho

www.chemie.kz/en/plastex

Noviembre 2014

Noviembre 2014

86-88-89-Calendario ferias.indd 4 15/09/2014 15:21:12

Page 89: Mundoplast 39

Selección de empresas

2-3 Bruselas (Bélgica)

CONFERENCIA EUROPEA SOBRE BIOPLÁSTICOS

Plataforma informativa internacional de tendencias de

la industria, innovaciones en materiales y desarrollo de

aplicaciones

en.european-bioplastics.org/conference

2-4 Accra (Ghana)

PLASTPRINTPACK WEST AFRICA

Feria internacional de plásticos y envases de África

Occidenta

www.ppp-westafrica.com

4-7 Estambul (Turquía

PLAST EURASIA

Feria internacional de la industria del plástico

www.plasteurasia.com

10-12 Mumbai (India)

INDIA COMPOSITES SHOW

Exposición y conferencia internacional de composites y de la

industria de nuevos materiales.

www.indiacompositesshow.com

Diciembre 2014

mundoPLAST 89

Selección de empresas...y 24h. en internet

902 887 011

Los mejores profesionales, las mejores empresas

Diciembre 2014

86-88-89-Calendario ferias.indd 5 15/09/2014 15:21:16

Page 90: Mundoplast 39

Índice de anunciantes

90 mundoPLAST

mundoPLAST

ABUS Grúas 39

Alboex 37, 79

Alimatic Interior Portada

Arburg 23

Bayer 31

BMS Portada

Boge Compresores 9

Branson Ultrasonidos 27, 89

CEP Interior Contraportada

Coscollola - Getecha 53

Coscollola - Maplan 57

Coscollola - Motan / Colortronic 49

Coscollola - Regloplas 51

Euromold (Demat) 83

European Bioplastics 19

Evermak 85

Gala K. 73

Gamma Meccanica 61

Gravipes 63

Griño Rotamik 7

Guzmán Global 29

Helmut Roegele 25

Imvolca 45

Ingetermia 71

Krauss Maffei 55

Lati 17

Mecasonic 59, 89

Metrología Sariki 69

Omya Clariana 5

Pallmann 41

PTF Pro-TEC 43

Raorsa Contraportada

Sabic

S.I.S.E. 65

Starlinger 47

Transgranollers (Transport KM 31) 11, 89

Vecoplan 89

Wittmann Battenfeld 67

Zeus Química 35

39

33

90 - Anunciantes.indd 2 18/09/2014 16:22:03

Page 91: Mundoplast 39

A4.indd 1 10/09/2014 12:06:13

Page 92: Mundoplast 39

A4.indd 1 01/09/2014 11:57:09